

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Buenos Aires Mientras la Gendarmería Nacional continúa asistiendo a la población damnificada por los incendios que se han extendido por la provincia de Chubut y Río Negro, por requerimiento del Fiscal General Díaz Mayer, del Ministerio Público Fiscal de Chubut, la ministra Sabina Frederic ordenó […]
caleta_olivia destacada noticia regionalBuenos Aires
Mientras la Gendarmería Nacional continúa asistiendo a la población damnificada por los incendios que se han extendido por la provincia de Chubut y Río Negro, por requerimiento del Fiscal General Díaz Mayer, del Ministerio Público Fiscal de Chubut, la ministra Sabina Frederic ordenó al personal de la Superintendencia Federal de Bomberos concurrir a la zona del siniestro forestal y realizar las pericias correspondientes que, por orden judicial se deberán iniciar este lunes 15 de marzo.

La Fiscalía mantiene constante comunicación con la cartera de Seguridad de la Nación para monitorear el traslado y composición de su equipo de trabajo, el cual incluye, además del personal especializado, al perro Rocco, adiestrado en materia de hidrocarburos y que ya actuó en pericias anteriores y detectó lugares de inicio de grandes incendios.
Desde el comienzo del incendio en la zona andina de Chubut, el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Articulación Federal que conduce Gabriel Fuks, dispuso la presencia y colaboración de las Fuerzas de Seguridad Federales y de Bomberos Voluntarios con las autoridades locales a fin de sumarse a las acciones de sofocación del fuego y de trabajo integral contra el incendio forestal, se informó oficialmente.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezarán el próximo lunes la apertura del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia. Del encuentro que se realizará en la capital neuquina, participarán autoridades […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezarán el próximo lunes la apertura del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia.
Del encuentro que se realizará en la capital neuquina, participarán autoridades de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la provincia de La Pampa.

Sabina Frederic, ministra de Seguridad de la Nación.-
Esta reunión es la primera que se lleva a cabo de forma presencial en el 2021, para luego continuar con otros tres eventos en distintas regiones del país. En febrero del año pasado, la primera reunión presencial del CSI tuvo a la provincia de Tucumán como anfitriona y luego, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el Covid-19, se realizaron distintos encuentros de forma virtual.
En tanto el martes 16 de marzo, también se realizará la reunión del Consejo Regional Gestión del Riesgo y Protección Civil con representantes de las protecciones civiles de las provincias participantes, bomberos voluntarios y miembros de asociaciones, entre otros.

El «control y tenencia de perros y gatos» será tema central de la agenda legislativa en Santa Cruz. Nadie duda que la «conciencia social» con relación al trato y cuidado de las mascotas y en general con los animales ya sean domésticos o salvajes es […]
destacada noticia regional
El «control y tenencia de perros y gatos» será tema central de la agenda legislativa en Santa Cruz.
Nadie duda que la «conciencia social» con relación al trato y cuidado de las mascotas y en general con los animales ya sean domésticos o salvajes es un tema sensible y que nos debe llevar a acciones concretas. Además la tenencia de mascotas, sobre todo de perros y gatos es de suma importancia en el tema sanitario. Pero de allí a que, en tiempos de Pandemia de Covid-19, profunda crisis económica y con localidades en las cuales «no hay servicios básicos mínimos», la legislatura provincial desde la Comisión que debería coordinar acciones con todos los municipios mueva todas sus estructuras administrativas para «tocar» este único punto, es irrisorio.
No hace falta mencionar que la mayoría de las localidades de Santa Cruz no poseen abastecimiento sostenido de agua potable, tiene deficiente servicio de internet básico, o carecen de ellos; sin mencionar sistemas cloacales colapsados, basurales fuera de control, entre otros temas que afectan profundamente a sus poblaciones; para que no resulte ridículo que la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura llame a una «reunión extraordinaria», donde diputados «analizarán junto a las autoridades de los Concejos Deliberantes» la «tenencia y control» de mascotas.
Fuera de la realidad
Claramente la auto denominada «Cámara del Pueblo» está cada vez más alejada de la realidad de ese «pueblo» al que dicen representar. A tal punto carecen de comprensión de la magnitud de la crisis que viven los santacruceños que incluso difunden oficialmente esta «agenda» claramente secundaria en el orden de prioridades; como si fuera una cuestión central.
Ayer, mediante un «parte de prensa» oficial- el mismo modo de comunicar que omitió informar que la Cámara al servicio de Alicia Kirchner, avaló el vacunatorio VIP- explicaba se pedirá a los Concejos Deliberantes «la normativa con la que se rigen y analizar el proyecto de ley que se encuentra en estudio», sobre el tema gatos y perros.
«En la comisión de asuntos Municipales nos reunimos el martes pasado y estamos en tratamiento del proyecto 504/20 del diputado Carlos Santi sobre el control y la tenencia de perros y gatos; por eso convocamos a Presidentes de los Poderes Legislativos comunales de toda la provincia para saber qué normativa aplican y qué tipo de aporte podrían realizarle al proyecto en tratamiento», explicó Eloy Echazú, Diputado por Pueblo de Río Gallegos y Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales», informó el parte de prensa oficial.
Más allá del marco institucional que se le pretendió dar al tratamiento de este tema, las palabras del Presidente de esta Comisión confirman lo alejados que están de los verdaderos problemas y angustias de los vecinos, cuando quiso equiparar la tenencia de mascotas con cuestiones centrales que desde hace años prometen resolver.
«Esta comisión la integramos diputados y diputadas por Pueblo y coordinamos en agendar diferentes encuentros para analizar otros temas o proyectos que son muy importantes en nuestras localidades como por ejemplo la coparticipación, la modificación de la ley 760 etc», dijo Echazú.
Tengamos en cuenta que el oficialismo está en el «poder» hace más de 30 años, y claramente los municipios nunca han sido tenidos en cuenta en temas centrales. Por eso la enumeración de asuntos como la coparticipación o la ley 760, suenan más a una justificación de estar tratando un tema secundario en una agenda parlamentaria, que a un argumento válido sobre la convocatoria extra ordinaria.
O tal vez el diputado Echazú y sus pares de Comisión crean que los fondos que genuinamente deben recibir los municipios y sus finanzas y presupuestos estén a la mismo nivel de prioridades, o incluso sean menos urgentes y por eso llaman a una «extraordinaria» para analizar cómo debemos los ciudadanos cuidar a nuestros perros y gatos.
Detalles de la reunión
«El próximo miércoles a las 16 de manera virtual se realizará la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Municipales donde los Diputados y Diputadas por Pueblo analizarán junto a las autoridades de los Concejos Deliberantes de todas las localidades las normativas con las que se rigen sobre el control y tenencia de perros y gatos», explicaron desde la Legislatura.
«Pudimos delinear una agenda de trabajo sobre este tema en particular ya que más adelante está prevista una reunión con asociaciones protectoras para que también realicen aportes a este proyecto de ley», indicó el legislador capitalino quien especificó que «en este tema que nos preocupa tenemos que comprometernos todos, la sociedad y las instituciones de forma mancomunada».

Pan American Energy (PAE) lanza “Mentes Inquietas”, una propuesta didáctica 100% gratuita y virtual, que busca fortalecer el vínculo de los jóvenes con las disciplinas y vocaciones del futuro. El evento, que tendrá lugar del 16 al 20 de marzo, abrió la inscripción a través […]
destacada noticia regionalPan American Energy (PAE) lanza “Mentes Inquietas”, una propuesta didáctica 100% gratuita y virtual, que busca fortalecer el vínculo de los jóvenes con las disciplinas y vocaciones del futuro. El evento, que tendrá lugar del 16 al 20 de marzo, abrió la inscripción a través del sitio www.mentesinquietas.ar

“Mentes Inquietas” está orientado a jóvenes de 12 a 18 años interesados en impulsar el desarrollo de habilidades para el mercado de trabajo actual y futuro. Con ese objetivo, el festival plantea cuatro ejes temáticos: inteligencia artificial, neurociencias, artes digitales y sustentabilidad.
El evento desarrollará las siguientes actividades:
Charlas inspiradoras: experiencias relatadas por profesionales referentes del mundo de los videojuegos, la ciencia de datos, robótica, entre otros, que buscarán conectar con los jóvenes a través de sus logros y desafíos.
Talleres: encuentros interactivos para experimentar temáticas tales como la creación de una APP, arte digital, machine learning, energías renovables y huella de carbono.
Radar de profesiones: interacción guiada destinada a que los participantes conozcan los empleos del futuro y conversen con diferentes jóvenes profesionales sobre sus estudios y campos de trabajo en un período 15 minutos.
Show Ludotecnia: presentación audiovisual en vivo basada en el uso de juguetes modificados. Elementos electromecánicos, lámparas y otros dispositivos son secuenciados y controlados, siendo a la vez parte de la construcción musical y la puesta visual.
Sala de escape: a modo de cierre del festival, los participantes podrán ingresar a un espacio virtual donde se planteará una situación problemática a resolver aplicando la lógica, la matemática, la deducción y la sagacidad.
Desde PAE, Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad, manifestó que “en PAE estamos convencidos que la educación y el conocimiento son fundamentales para el futuro de los jóvenes. El festival Mentes Inquietas es una oportunidad para que los adolescentes descubran y profundicen sobre la ciencia y tecnología y conozcan el amplio abanico de posibilidades que éstas ofrecen”.

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de coronavirus. La emergencia había sido aprobada por la ley 27.541 y luego extendida hasta el 12 de marzo por el decreto 260/20. En el mismo […]
destacada nacional noticia regional
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de coronavirus. La emergencia había sido aprobada por la ley 27.541 y luego extendida hasta el 12 de marzo por el decreto 260/20.
En el mismo decreto de necesidad y urgencia se establece “ante una situación sanitaria epidemiológica crítica, un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran”.
La nueva normativa considera “zonas afectadas” por la pandemia de COVID-19 a todos los países del mundo y como “zonas afectadas de mayor riesgo” a “aquellas que tienen circulación comunitaria de nuevas variantes de COVID-19 que pueden condicionar la capacidad de respuesta del país y requieren de medidas sanitarias específicas”.
También se amplía a los ministerios de Salud y Desarrollo Productivo la potestad de fijar precios máximos y de adoptar las medidas necesarias para prevenir el desabastecimiento de todos los insumos que sean considerados críticos.
El DNU además establece que deberán permanecer aisladas durante 14 días quienes sean considerados “casos sospechosos” según la definición de la autoridad sanitaria nacional, hasta tanto se realice el diagnóstico confirmatorio; quienes revistan la condición de “casos confirmados”, según la definición de la autoridad sanitaria; quienes sean considerados “contactos estrechos” de casos de COVID-19, según la definición de la autoridad sanitaria nacional, y quienes arriben al país desde el exterior.
En todos los casos, quienes arriben del exterior deberán brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen de salud para determinar el potencial riesgo de contagio. También deberán contar con un test PCR negativo hecho no más de 72 horas previas al embarque.
Las personas extranjeras no residentes además deberán contar con un seguro de viajero especial para la atención de la COVID-19 en el país.
El Ministerio de Salud estará facultado para recomendar la suspensión o reducción de frecuencias de transporte internacional de pasajeros tanto aéreo, marítimo, fluvial como terrestre, así como la suspensión de destinos.

Luego de reunirse con autoridades de la operadora Interoil, el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado Claudio Vidal concretó un importante acuerdo que permitirá la reactivación plena de la actividad hidrocarburifera en las áreas que opera la firma. De esta manera, dicho acuerdo […]
destacada noticia regional
Luego de reunirse con autoridades de la operadora Interoil, el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado Claudio Vidal concretó un importante acuerdo que permitirá la reactivación plena de la actividad hidrocarburifera en las áreas que opera la firma.
De esta manera, dicho acuerdo de regularización compromete a la operadora y el grupo inversor a retomar las actividades al 100% en todos los yacimientos e instalaciones, como así también la de todos los pozos actualmente activos en producción, y la reactivación del equipo de pulling Interoil-01.
El importante acuerdo firmado en esta tarde, se encuadra en un trabajo que se viene realizando con anterioridad mediante negociaciones, reuniones y medidas tomadas por la entidad sindical, lo que permite hoy el regreso de todos los trabajadores a sus lugares de trabajo, y de esta manera finalizar la suspensión del personal alcanzado en los términos del artículo 223bis de la LCT, lo que implica el cobro integro de su sueldo normal y habitual en el desarrollo de sus labores.

Desde el año pasado, el secretario general del Sindicato Petrolero viene trabajando para reactivar el sector, y como dice siempre: «una industria fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender los puestos de trabajo y los salarios. Las empresas lo están entendiendo, por eso avanzamos en la reactivación de pozos y en el aumento de inversiones en la provincia».

La Legislatura de e Santa Cruz se hace llamar grandilocuentemente la Cámara del Pueblo, pero en la primera sesión Ordinaria del 2021, demostraron que no solamente no representa a la inmensa mayoría de los santacruceños, sino que dejaron en claro que son «empleados» de la […]
destacada noticia regional
La Legislatura de e Santa Cruz se hace llamar grandilocuentemente la Cámara del Pueblo, pero en la primera sesión Ordinaria del 2021, demostraron que no solamente no representa a la inmensa mayoría de los santacruceños, sino que dejaron en claro que son «empleados» de la familia Kirchner y trabajan para los intereses del «poder» que «maneja la provincia» a su antojo. Los diputados de Santa Cruz, son apenas unos «levanta manos» de Alicia Kirchner y son completamente indiferentes a las necesidades de la gente.
Lo que ocurrió ayer en la Legislatura quedará como una vergüenza histórica: Los diputados se negaron a avanzar en los pedidos para que se investiguen las «probadas» vacunaciones «irregulares en la provincia», y además haciendo gala de su «impunidad», al respaldar al diputado José Bodlovic – quien habría sido uno de los vacunados VIP – designándolo miembro de la Sala Juzgadora, a cargo de dictar sentencia en los eventuales casos Judicial.
Dicho esto, todo lo demás que ocurrió en la sesión es solo anecdótico y al vista de la situación que vive Santa Cruz, quedó en claro que la Cámara es muy poco útil -inútil- para los intereses de los ciudadanos.
Impunidad total
Aunque no había expectativas con relación al rol que tendría la Legislatura este año; ya acostumbrados a que sean una «escribanía» de los intereses de la familia Kirchner, no era de suponer que traicionaran descaradamente a los ciudadanos que los votaron.
Conducida el vice gobernado y «empleado más fiel», la Cámara volvió a sesionar virtualmente, en una modalidad que de continuar debería derivar en que todos los legisladores dejaran de cobrar o percibir los viáticos por viajes o los beneficios por no residir en Río Gallegos.
La primera sesión del año tenía un temario acotado que incluyó otro punto totalmente «irrelevante» para resolver las necesidades de los habitantes de Santa Cruz: «felicitar» y destacara que Pablo Gonzáles haya sido «puesto» para manejar la «caja» de YPF.
Tal vez, los diputados supongan que al sesionar «desde sus casas» nadie se enterará de las «barbaridades» que votan; pero por fortuna aún quedan medios independientes en Santa Cruz.
Tras negarse a tratar y «enviar al archivo» impulsada por la oposición que buscaba se invesgigue el escándalo de las vacunas a funcionarios y familiares del «poder» el «Frente de Todos» – a esta altura debería llamarse el «Frente de familia Kirchner» – impuso su mayoría e impidió todo tipo de debates
Para que quede claro ni siquiera se «dignaron» a tratar el «repudio» que calificaba de «vergonzosa e inmoral vacunación Vip en Santa Cruz». Puntualmente apuntaba contra los casos confirmados en Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, donde sus intendentes, Federico Bodlovich y Héctor Vidal recibieron dosis de las vacunas Spitnik V, por fuera del registro oficial, y sin ser personal sanitario. Cabe recordar que en estos casos también estuvo involucrado el diputado nacional, Juan Vázquez-
Pese a las denunciar penales y al repudio generalizado de la población, los diputados de Santa Cruz respondieron al «único» mandato que «obedecen», el de sus «jefes en el Gobierno».
Al respecto, la diputada radical Nadia Ricci expresó: «El Frente se llamó a silencio una vez más y no emitió palabra sobre el escándalo de la vacunación vip en Santa Cruz. Desde nuestro espacio presentamos media docena de Proyectos sobre la vergonzosa e inmoral vacunación vip en nuestra provincia, pero ninguno de estos proyectos fue aprobado para ser tratado en el recinto por el oficialismo. Miran para otro lado como si nada hubiera pasado», denunció.
Síntesis
Para difusión de lo tratado en la Sesión, se emitió un parte de prensa que básicamente desinformó de la situación y puso foco en un trámite que básicamente favoreció al gobierno: el sorteo de los integrantes de la Sala acusadora y Sala Juzgadora de este poder del Estado.
Quedará como anécdota que, en el turno de homenajes, Ricci se refirió al Día Internacional de la Mujer y destacó la figura de la ex Intendenta de Río Gallegos, Ángela Sureda.
También la votación que demostró el extremo grado de «servilismo» de los diputados oficialistas que «reconocieron y destacaron la designación de Pablo Gerardo González como Presidente del Directorio de YPF».
Otro punto del orden del día que es absolutamente «sarcástico» es que hayan declarado de «interés provincial» el «conjunto de obras plásticas grabadas en los tanques de reserva de agua pertenecientes a la Empresa Servicios Públicos S.E.»; sobre todo en una ciudad que carece del vital elemento.
En cuanto a la «Integración de las Salas Acusadora y Juzgadora», luego del sorteo quedaron conformadas de la siguiente manera:
Sala Acusadora: Bilardo Guillermo; Echazú Eloy; Farias Miguel; Garay Hugo; Hindie Laura; Miñones Juan Manuel; Moreyra Patricia; Nieto Karina; Ormeño César; Ricci Nadia; Roquel Daniel y Toro Liliana.
Sala Juzgadora: Arabel Jorge; Barría Claudio; Bodlovic José; Chávez Martín; Elorrieta Hernán; García María Rocío; Garrido José Luis; Mazú Matías; Paradis Leonardo; Pérez Gallart Javier; Ruiz Evaristo y Santi Carlos.

En el marco de la grave situación que atraviesa la cordillera chubutense y rionegrina, desde Petroleros Privados se activó una campaña solidaria por los incendios en la comarca. Tras la evacuación de numerosas familias, muchas de ellas han perdido la totalidad de su vivienda y […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado regionalEn el marco de la grave situación que atraviesa la cordillera chubutense y rionegrina, desde Petroleros Privados se activó una campaña solidaria por los incendios en la comarca.
Tras la evacuación de numerosas familias, muchas de ellas han perdido la totalidad de su vivienda y los daños producidos por el fuego han producido estragos además en animales, por lo que desde Petroleros se inició una colecta denominada «Ayudanos a ayudar. La Patagonia nos necesita».

Se recolectan elementos de primera necesidad para ayudar a los afectados en El Bolsón, Lago Puelo, El Maitén, Cholila y El Hoyo.
Alimentos no perecederos, elementos de higiene, productos de limpieza, ropa de trabajo (guantes, botines y mamelucos), frazadas y sábanas, agua.
Las donaciones se están recibiendo en Caleta Olivia en el Polideportivo ubicado en la Costanera. En Pico Truncado en el Polideportivo sobre Ruta 43 y en Las Heras en la sede sindical.


El miércoles por la noche el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, declaró el «estado de desastre ígneo en la comarca andina» por el plazo de un año, «con motivo de los incendios ocurridos en la zona en las últimas horas y las consecuencias devastadoras generadas», […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalEl miércoles por la noche el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, declaró el «estado de desastre ígneo en la comarca andina» por el plazo de un año, «con motivo de los incendios ocurridos en la zona en las últimas horas y las consecuencias devastadoras generadas», informaron fuentes del gobierno provincial.

En el decreto, el Gobernador describió que «se produjeron incendios y éstos se propagaron de manera imprevista, generando consecuencias devastadoras en la población y daños materiales, tanto en establecimientos como en viviendas».
En ese contexto, «se hace necesario adoptar medidas extraordinarias para hacer frente a la grave situación», añadió. El documento autoriza además al «ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, a que efectúe las modificaciones y/o incrementos presupuestarios para ejecutar las erogaciones que fueren necesarias realizar». También involucra a los ministros y secretarios de Estado, a quienes los conmina a «arbitrar las medidas y acciones necesarias a los fines de dar respuesta a las situaciones que surjan como consecuencias de los incendios declarados».

El Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante a partir de este jueves, el proceso vacunatorio a los adultos mayores de 75 años en todas las localidades de la provincia. Para tal fin, se habilitó la inscripción virtual para Río Gallegos y Caleta Olivia a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante a partir de este jueves, el proceso vacunatorio a los adultos mayores de 75 años en todas las localidades de la provincia. Para tal fin, se habilitó la inscripción virtual para Río Gallegos y Caleta Olivia a través de www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir, mientras que el resto de las localidades realizan la vacunación según la terminación de DNI par o impar para días pares o impares.

Cabe remarcar que la cartera sanitaria recibió entre el 8 y 9 de marzo 6150 vacunas de Sputnik V. Se trata de 3.150 primeras dosis de la vacuna Sputnik destinadas a las personas mayores de 75 años y 3.000 nuevas segundas dosis para vacunar al personal de Salud que fuera vacunado tres semanas atrás.
De este total, Río Gallegos recibió 1200 para mayores de 75 y 850 para segundas dosis de personal de salud; y Caleta Olivia recibió 690 para más de 75 y 850 para personal de salud. Las restantes se distribuyen en todas las localidades de la provincia.

Santa Cruz registra 1.559 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 10 de marzo se detectaron 154 nuevos casos. 24 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 14 Caleta Olivia; 53 Rio Turbio; 4 Pico Truncado; 2 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 15 de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSanta Cruz registra 1.559 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 10 de marzo se detectaron 154 nuevos casos.
24 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 14 Caleta Olivia; 53 Rio Turbio; 4 Pico Truncado; 2 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 15 de 28 de Noviembre; 6 Puerto Deseado; 4 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 6 Tres Lagos; 3 El Chaltén.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 570 Río Gallegos (incluidas represas); 111 El Calafate (incluidas represas); 72 Caleta Olivia; 64 Puerto San Julián (incluida minera); 263 Río Turbio; 9 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 11 Puerto Santa Cruz; 56 Perito Moreno (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 105 Piedra Buena; 168 de 28 de Noviembre; 52 Puerto Deseado (incluido minera); 12 Las Heras; 10 Gobernador Gregores; 24 Los Antiguos; 6 Tres Lagos; 26 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Tres Lagos.

Tal como lo había anunciado el Ejecutivo municipal, durante la mañana de este jueves se dio apertura al gimnasio municipal «Pancho Cerda» para dar continuación al plan de vacunación contra el Covid-19. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Rotary 23. De esta manera […]
caleta_olivia destacada noticiaTal como lo había anunciado el Ejecutivo municipal, durante la mañana de este jueves se dio apertura al gimnasio municipal «Pancho Cerda» para dar continuación al plan de vacunación contra el Covid-19. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Rotary 23.
De esta manera el proceso es más rápido ya que funciona en simultáneo con el complejo deportivo municipal abarcando mayor cantidad de personas.

Durante esta jornada ya se puso a disposición la vacunación a personas mayores de 75 años y se continua con los mayores de 80 años que quedaron pendientes de vacunación a los que se acude en domicilio o se atiende a quienes no participaron de la primera convocatoria de vacunación.
Por último, se recordó que el proceso de vacunación requiere de mucha disponibilidad y paciencia. «La logística para la apertura de los equipos de frio implica a veces tiempos de espera de las personas en la sala. Hasta que no se completan todas las sillas, no se pueden abrir los frízeres», se indicó.

Sobre el discurso del intendente Fernando Cotillo en la apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo local, el referente de Tu Espacio; Mariano Nieto, dijo que «fue pobre y dejó muchas incertidumbres de cara al 2021». El Intendente municipal relató en una primera parte lo […]
caleta_olivia deporte noticia politicaSobre el discurso del intendente Fernando Cotillo en la apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo local, el referente de Tu Espacio; Mariano Nieto, dijo que «fue pobre y dejó muchas incertidumbres de cara al 2021».
El Intendente municipal relató en una primera parte lo sucedido durante el 2020, el año de inicio de la pandemia mundial. «El Intendente Cotillo omitió dar certezas de la hoja de ruta legislativa y ejecutiva de cara al año en curso. Dejé entrever que, con más de 160 cargos políticos, durante el 2020 poco se avanzó en solucionar los problemas estructurales y también disfrazó con mansas palabras situaciones que fueron hitos de su gestión en pandemia». Aquí, Nieto recordó las reiteradas marchas del sector comercial ante el destrato del Intendente y sus funcionarios, o la interminable caravana cuando mandó a votar a la Diputada por Pueblo Liliana Toro en contra de la utilización de los tratamientos con ibuprofeno inhalado e ivermectina en enfermos Covid.

Por otra parte, criticó que también «omitió mencionar la fraudulenta puesta en marcha de la planta de Osmosis que se rompió al segundo día. Como así también evitó línea alguna sobre el reconocimiento que le hizo a su obediente militante político Juan José Naves como Juez de Paz Local».
En su agenda pospandemia, Cotillo no brindó detalles de cara al futuro. Por esto, Mariano Nieto recalcó que tampoco menciono «cuándo se pondrá en marcha la Zona Franca, o si enviará algún proyecto de ordenanza que apunte a la radicación de alguna Industria en nuestra localidad.
Evidentemente en la agenda de Cotillo el desarrollo del puerto local y la industria pesquera no guardan importancia ya que fue otro gran ausente», dijo y opinó que se sigue sin ver la implementación de un polo tecnológico a partir de una alianza estratégica con la Universidad local y escuelas técnicas.
Indicó más adelante que tampoco habló de la inflación, «la que hace necesario que trabaje en actualizar salarios, controlar precios, generar mercados comunitarios y promover la industria alimenticia en nuestra ciudad y región entre tantas otras medidas que son necesarias para dar respuesta inmediata a la difícil situación de los vecinos».
Claramente Cotillo y sus 160 cargos políticos seguirán gestionando coyunturalmente en base a los problemas y reclamos diarios, dejando a nuestra ciudad sin un Plan de Desarrollo a mediano y largo plazo, aseveró Nieto.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó recientemente el ‘Protocolo para las Salidas de Campo como Parte de las Actividades de Investigación en el Marco de la Pandemia de COVID-19’, que permitirá dar continuidad a las actividades previstas en los proyectos radicados en todas […]
caleta_olivia educacion noticia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó recientemente el ‘Protocolo para las Salidas de Campo como Parte de las Actividades de Investigación en el Marco de la Pandemia de COVID-19’, que permitirá dar continuidad a las actividades previstas en los proyectos radicados en todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios, resguardando la seguridad y la salud de los docentes, nodocentes, becarios, estudiantes y externos involucrados en cada caso.
El documento, elaborado en el seno de la Comisión de Ciencia y Tecnología – integrada por las autoridades unipersonales del área de Rectorado y de las cuatro unidades académicas- y aprobado por la Comisión de Salud e Higiene Ampliada de la UNPA, adhiere a las pautas establecidas en el Protocolo de Circulación de Trabajadores y Trabajadoras de la UNPA ante la emergencia sanitaria, aprobado por Resolución N°009 del Consejo Superior.
La normativa comprende una serie de recomendaciones generales para los responsables de los proyectos de investigación respecto del tamaño de los grupos, los horarios y actividades específicas, la documentación a tener en cuenta, las medidas de seguridad, prevención y desinfección, la cantidad de ocupantes en función del tipo de vehículo que se utilice, el distanciamiento y el uso de elementos de trabajo. También incluye, como Anexos, un formulario general para la salida de camp o y una declaración jurada para ser completada por todos los participantes.
El secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA, Dr. Pablo Navas indicó que el protocolo se elaboró para «dar respuesta a las dificultades que muchos de los grupos de investigación manifestaron a la hora de llevar adelante las actividades previstas en el marco de sus proyectos, puntualmente referidas a las salidas de campo» y consideró que «es una señal importante que da la universidad en relación a esta dimensión del trabajo que forma parte de las secretarías»
Navas precisó que el documento «fue construido sobre la base de una serie de documentos de referencia, como el Protocolo para Salidas de Campo de CONICET y algunos otros que fueron implementando otras universidades nacionales, adaptados a la realidad de la UNPA».
«Al encontrarse todas las actividades vinculadas al Protocolo de Circulación de los Trabajadores y Trabajadoras de la UNPA, la aprobación de la Comisión de Salud e Higiene es habilitante paras iniciar las actividades que los distintos grupos manifiestan la necesidad de llevar adelante», acotó.
En este contexto, el titular de la SeCyT remarcó que «lo interesante de este documento es la posibilidad de darle continuidad a las actividades de investigación, a los planes de actividades que muchos de los grupos que incorporan salidas de campo para desarrollar los objetivos de su proyecto, pero lo fundamental es que establece las pautas para el cuidado y las precauciones que los investigadores e investigadoras deben tener a la hora de realizar sus actividades».
Por último – y si bien reconoció que «es difícil dimensionar de manera precisa como impacta esto en relación al trabajo pendiente de los grupos»- sostuvo que el protocolo «resulta valioso en términos de facilitar lo que resta de esta temporada de verano y parte de la de otoño que pueda ser recuperada por los investigadores y las investigadoras para desarrollar sus actividades».

«No tenés cara, saludar en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una foto de la huelga de hambre de la compañeras municipales, por los salarios de miseria que pagas, y el miedo que tenés de hablar con lxs trabajadorxs! un cara dura de […]
destacada las_heras noticia
«No tenés cara, saludar en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una foto de la huelga de hambre de la compañeras municipales, por los salarios de miseria que pagas, y el miedo que tenés de hablar con lxs trabajadorxs! un cara dura de primer nivel, no tenéis idea lo que es igualdad de oportunidades Y TRATO!», con este fuertísimo mensaje la Secretaria General de ATE, Olga Reinoso criticó al intendente de Las Heras José María Carambia.
El cuestionamiento de la dirigente gremial se dio luego de que el Jefe Comunal publicara un saludo a las mujeres en su día, en su red social.
En el «posteo» Carambia saludaba a las mujeres trabajadoras junto a la foto de una protesta. De inmediato Reinoso «identificó» el momento y el lugar donde fue tomada la imagen; y también por redes sociales salió a «cruzarlo».
Vale mencionar que en la imagen se observaba a un grupo de mujeres con carteles entre las manos con leyendas en contra del Intendente, en oportunidad de una «huelga de hambre» frente a su domicilio.
Carambia sobre esa imagen posteada expresó: «Hoy celebramos la lucha de las mujeres por la conquista de derechos, la igualdad de oportunidades y por derrumbar esos prejuicios históricos que atrasan. ¡Feliz dia a todas las mujeres!».
Este posteo generó la ira de la dirigente que no dudó en recriminarle la actitud, en medio de la crisis y el conflicto social que vive Las Heras.
«El grado de violencia y el destrato que se vive en la municipalidad de Las Heras, es proporcional lo que JUNTOS POR EL CAMBIO hace en todos lados», sentenció Reinoso.
Minutos después, y evidentemente, sin intención de seguir la polémica, Carambia eliminó la foto y la reemplazó con una imagen institucional de la Municipalidad de Las Heras.

El intendente Fernando Cotillo dio su discurso apertura del período de sesiones ordinarias para este año 2021 del Honorable Concejo Deliberante. Se expresó ante los concejales y estuvo acompañado de los secretarios que conforman el gabinete municipal. Dicho discurso fue transmitido vía streaming debido al […]
caleta_olivia destacada noticia
El intendente Fernando Cotillo dio su discurso apertura del período de sesiones ordinarias para este año 2021 del Honorable Concejo Deliberante. Se expresó ante los concejales y estuvo acompañado de los secretarios que conforman el gabinete municipal. Dicho discurso fue transmitido vía streaming debido al contexto de pandemia.
Era evidente que el eje central de sus palabras sería la labor realizada en el marco de la pandemia por Covid-19, en este sentido, expresó que «de más está decirlo, luego de haber transitado posiblemente el año más atípico y menos esperado del último siglo en el mundo (…) el mundo entero, nuestro país, nuestra provincia e indefectiblemente nuestra ciudad se vieron inmersos en un escenario pandémico que nos obligó a desarrollar rápidamente una agenda paralela y además prioritaria: el cuidado de la vida por sobre cualquier otro parámetro o plan gubernamental».
En este marco, se detuvo para «traer a la memoria a todas y cada una de las 153 personas que hemos despedido en nuestra ciudad y extender nuestro deseo de consuelo para todas sus familias». Recordó que producto de la propagación de la pandemia por Covid-19 se conformó el Comité Operativo de Emergencia (COE), donde se confluyó institucionalmente junto al Hospital Zonal de Caleta Olivia, la Dirección Regional Norte de Policía, la Diputación por Municipio y Servicios Públicos Sociedad del Estado.
«Todo era desconocido», dijo el jefe comunal y agregó que «de este modo se fueron diseñando distintos operativos en los que el principal desafío era poder equilibrar las perspectivas sanitarias, operativas y de recursos».
Aquí destacó los operativos de control, el centro de monitoreo, manuales operativos implementados en Puerto Deseado, Piedra Buena, Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras. Permisos de circulación municipal; Laboratorio Hospital Zonal Caleta Olivia. «Desde la intendencia se gestionó los recursos para una ampliación del laboratorio del Hospital Zonal que incluía equipamiento técnico, infraestructura, mobiliario, materiales descartables y reactivos: que permitiría realizar diagnóstico molecular por detección y cuantificación especifica de material genético.
Una inversión de 8 millones de pesos en equipamiento y para la obra civil, donada por el sindicato de petroleros jerárquicos fue de 10 millones de pesos».
Centro de aislamiento, centro periférico. Desinfecciones. Plan zonal de concientización fueron otros ejes para luego realizar un resumen epidemiológico.
En este sentido, destacó a los trabajadores de la salud y las fuerzas vivas. «Fueron y siguen siendo agentes protagonistas en el cuidado de la vida cada una y cada uno de los trabajadores y les estaremos por siempre agradecidos por haber estado en la primer línea de esta batalla que debemos seguir dando, al igual que a todas y todos los trabajadores de servicios esenciales. A todas ellas y a todos ellos nuestro más sentido reconocimiento».

Economía
En el momento de aislamiento social preventivo y obligatorio, logró registrarse que solo el 39.31% de la economía local podía funcionar dado que correspondían con la condición de actividades esenciales. Durante todo este período, se gestionó el financiamiento y la inversión de $ 6.249.000 pesos en el abastecimiento de alimentos que, a través del área de Desarrollo Social, fue destinado a familias en situación de vulnerabilidad y precariedad que exigían una atención urgente dada su exposición a la pandemia por sus condiciones de vida.
A partir del 7 de abril del 2020 comienza la segunda etapa de la gestión de la pandemia que se caracterizó por la apertura y la reactivación paulatina de la actividad económica. De un funcionamiento igual al 39.31% de la economía se pasó en el transcurso de esta etapa a la reactivación del 94.42% de la economía local.
Se elaboró un proyecto de ordenanza para la eximición de tasas a los comerciantes locales, en función de su actividad durante la pandemia, que fue aprobada por ese cuerpo legislativo.
Se gestionó la donación de diversos actores del ámbito privado de $ 6.300.000 en módulos alimentarios durante los primeros tres meses de pandemia, y $1.500.000 el siguiente semestre, derivados al área de Desarrollo Social para su entrega y 2 toneladas de leña equivalentes al monto de $1.000.000.
«Tengo que destacar mi profundo agradecimiento a todo el cuerpo de funcionarias y
funcionarios municipales y empleadas y empleados que se asumieron como agentes
protagonistas de cuidado y organización de diversas acciones que en muchas ocasiones
fueron mucho más allá de la responsabilidad institucional», dijo el intendente Cotillo.
Aquí se detuvo y mencionó que «el Municipio, en estas instancias de trabajo en red, debe verse y debe ser visto como un aliado. No puede posicionarse como un dador inerte que no encuentra la reciprocidad de sus convinientes, y es por eso que iniciamos un proceso de evaluación de los convenios de articulación vigentes con el objetivo de poner en valor los recursos aportados por el Estado Municipal y que realmente se piensen esas instancias como alianzas estratégicas».
Ambiente
Destaco que a partir de un convenio entre Provincia y Nación, Caleta Olivia participa junto a la vecina localidad de Pico Truncado del programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). «Estamos orientados a la propuesta de economía circular, es decir, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, que viene a proponernos una forma de concepción superadora a la idea de ADQUIRIR, USAR y DESECHAR. Incorporar esa nueva lógica de economía circular fue clave para reducir en gran parte el volumen de residuos que ingresan al basural».

Obras
Por otro lado dijo que se trabaja fuertemente en la recuperación y refacción de maquinaria y vehículos. «Así pudimos comenzar un plan de bacheo en toda la ciudad, poniendo operativa una máquina que estuvo sin uso por 8 por años debido a sus desperfectos por mal uso».
Urbano SE
El intendente informó que trabajan en la recuperación de URBANO SE, empresa que ya recobró su figura tributaria y formalizó los planes de pago de las deudas existentes, producto de las decisiones de gestiones anteriores. «Vamos a profundizar ese proceso de reactivación ya que entendemos que el transporte público trae equidad en el territorio», agregó Cotillo. «Siempre tuve una mirada valiosa hacia el Estado, por eso en más de una oportunidad, sobre todo al pensar en servicios estratégicos para la ciudad como lo son el servicio público de pasajeros por colectivos y las comunicaciones promovimos la conformación de Sociedades del Estado y lo seguiré haciendo», aseguró.
Informes
Seguidamente, mencionó especialmente la presentación de los balances de ejercicios culminados en 2014, 2015, 2016 y 2017, años en que algunos de los concejales eran funcionarios municipales. «Es nuestra intención poder llegar a fines del 2021 con la rendición de los periodos restantes (2018 y 2019) más el corriente».
En este sentido, y ante el pedido de informes elevados continuamente por los ediles al Ejecutivo, si bien no fue una queja al respecto, sí opinó que «hay otras formas de acompañar, por ejemplo poniendo el cuerpo en los dispositivos desplegados, como lo hicieron nuestros funcionarias y funcionarios, y como sí lo hizo la Diputada por Municipio Liliana Toro cumpliendo el rol de coordinación general de uno de los centros Detectar. A ella también va nuestro especial agradecimiento».
Género
«Las demandas del colectivo femenino y las disidencias deben ser un tema central de abordaje de todas nuestras políticas públicas», dijo Cotillo por lo que anunció que este año se avanzará en la implementación de la Ley Micaela en todo el ámbito del Estado Municipal.
«Incorporar la perspectiva de género es un requisito fundamental para lograr la equidad y la justicia social y achicar las brechas en todo sentido», mencionó y también destacó que «como primer paso para darle a la agenda de género y diversidades la importancia que realmente merece, restituiremos al Área de Mujer, Diversidad y Género la jerarquía institucional que supo tener en nuestras anteriores gestiones dándole nuevamente el rango de Subsecretaría».
Agenda Pospandemia
En otro orden habló de una Agenda Pospandemia. Manifestó que se firmó un convenio para garantizar la Seguridad Alimentaria con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Gestiones ante el Enhosa que ya están en ejecución o con el proyecto aprobado: Ampliación de 5.362 mts de Red de Cloacas en el Barrio Golfo San Jorge, Recambio de 30.000 metros de cañerías en el casco céntrico, Ampliación de redes de agua en los Barrios Bicentenario, Hípico, 150 viviendas, Patagonia y Zona Industrial.
Junto a la empresa Distrigas SA. se logró concretar la red de gas en el Barrio Ara San Juan y también se firmó un convenio tripartito con los vecinos para la red de gas en el Barrio Industrial.
Se implementó el Programa Nacional Potenciar Trabajo, el que alcanzó a 1591 titulares de derecho que pertenecían a distintos planes que pudieron acceder a un salario mensual complementario que representa el 50% del Salario vital y móvil. Esta decisión tuvo un impacto concreto en la vida de los titulares en tanto llevó tranquilidad en las fechas de cobro.
En materia de empleo, se logró generar 200 ingresos al mercado laboral de jóvenes en situación de desempleo y búsqueda laboral activa mediante la gestión del programa PROEMPLEAR y las iniciativas de búsquedas laborales de los comerciantes locales. Junto al gobierno provincial, se puso en marcha el núcleo de formación profesional integral de soberanías laborales y productivas, que se trata de un centro de formación de perfiles laborales locales vinculados al mundo del petróleo, minero y naval que permitan la construcción de herramientas y habilidades para desempeñarse en los sectores mencionados.
Se inició un proceso de Revisión Tarifaria Integral que «entendemos que disparará además otros procesos de regularización, actualización y reordenamiento en distintas áreas de gobierno».
Se puso en funcionamiento la sala de elaboradores para la fabricación de productos alimenticios elaborados por productores locales.
Se recuperó, reacondicionó y logró que sea productivo el Invernadero Municipal, del que ya tuvimos 2 cosechas, que estuvieron estinadas al Hogar de Ancianos Municipal y al pequeño hogar.
Se reactivó la Fundación Agencia de Desarrollo como actor clave de nuestra localidad para el logro y la consecución del desarrollo productivo local y logramos presentar 33 proyectos productivos de emprendedores locales.
Se potenció el alcance del proceso de digitalización de la administración municipal iniciado como estrategia frente al aislamiento obligatorio a procesos internos y externos como los sistemas de turnos programados en diversas áreas, el sistema de pagos de impuestos on line y la gestión de recibos de sueldo on line y la digitalización de la totalidad de los legajos personales de los empleadas y empleados municipales.
El Cierre
Al momento de finalizar su discurso, Cotillo expresó: «quiero invitarlas e invitarlos a que miremos el año que transitamos con la posibilidad de ver el potencial que tenemos como sociedad. Supimos comprender que la vida es el valor fundamental y pudimos construir el encuentro necesario para cuidarnos entre todas y todos».
«También las convoco y los convoco a que sostengamos esta forma de mancomunar los esfuerzos, de ejercitar en forma permanente la solidaridad y de reconocernos iguales en nuestra diversidad para reconstruirnos como ciudad, ya que no hay concertación social posible si solo pensamos en nuestras propias demandas» sumó.
«De cara al futuro, renuevo frente a ustedes el compromiso de retomar el proceso de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y humano que una vez iniciamos y que volveremos a poner en marcha. Lo haremos junto a los hombres y mujeres que todos los días habitan el espacio social de ideas, proyectos y sueños. Lo haremos entre todas y todos», culminó.

Bajo la consigna «Urgente: Protejamos a Claudia», el PO Santa Cruz emitió un comunicado en el cual expuso una grave situación de violencia de género y pidió que las autoridades tomen cartas en el asunto. «Inmediatamente después de terminada la movilización en Río Gallegos por […]
destacada noticia regional
Bajo la consigna «Urgente: Protejamos a Claudia», el PO Santa Cruz emitió un comunicado en el cual expuso una grave situación de violencia de género y pidió que las autoridades tomen cartas en el asunto.
«Inmediatamente después de terminada la movilización en Río Gallegos por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos encontramos acompañando a Claudia Valderrama, que viene denunciando violencia de género desde noviembre del 2019 sin respuestas concretas», sintetiza el comunicado de prensa de la mencionada agrupación política.
Según el PO Santa Cruz: «Pablo Fernando Bravo, el denunciado y ex pareja de Claudia, la hostiga, persigue y violenta evadiendo las perimetrales constantemente, hasta en la vía pública. Lxs vecinxs fueron quienes el sábado pasado rescataron a Claudia de las manos de este potencial femicida», dice textualmente el parte.
También detallaron la instancia en la que se encuentra la denuncia y reclamaron acciones por parte de las autoridades.
«Al momento, Bravo se encuentra detenido – confirmó el PO Santa Cruz – pero bajo una fianza de 60 mil pesos puede recobrar su libertad», advirtieron. Además precisaron que ayer «en la Oficina de Asistencia Letrada para la víctima de violencia de género (OAL, Jofré de Loaiza 55) le ratificaron la orden de restricción, ampliándola hasta en los ámbitos laborales de Claudia. Sin embargo, queremos resaltar que el denunciado circula impunemente violando cualquier medida cautelar, por lo que hacemos responsable directamente al Estado (Subsecretaria de la Mujer, juzgado, comisarias) del control de cumplimiento de la restricción de acercamiento», exigieron.
Finalmente, explicaron que el comunicado surgió de un Plenario de Trabajadoras, y sentenciaron: ¡Basta de violencia de género. El Estado es responsable!»,

Caleta Olivia Con espectáculos gratuitos y con cupos limitados, debido a los protocolos sanitarios, la comunidad podrá disfrutar nuevamente del teatro en forma presencial, con tres obras que se presentarán durante el mes de marzo, dos de ellas destinadas a público adulto. La propuesta se […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Con espectáculos gratuitos y con cupos limitados, debido a los protocolos sanitarios, la comunidad podrá disfrutar nuevamente del teatro en forma presencial, con tres obras que se presentarán durante el mes de marzo, dos de ellas destinadas a público adulto.
La propuesta se denomina «Intervenciones escénicas a cielo abierto» y fue anunciada mediante una conferencia de prensa brindada por la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud del Municipio, Sandra Díaz y la coordinadora del Instituto Nacional de Teatro, María Paredes.

Sandra Díaz junto a María Paredes anunciaron la vuelta del teatro.-
«Nuestra intención es brindar los espacios y generar las condiciones necesarias para que los artistas tengan su escena y puedan encontrarse con su público que es algo que extrañan muchísimo», sostuvo Sandra Díaz.
Por su parte, María Paredes, indicó que el Instituto viene trabajando desde hace tiempo pensando en la posibilidad de reactivar las funciones, permitiendo que la gente que hace teatro pueda conectarse con el público de forma segura y es por ello que también habrá un cupo limitado de asistentes.
Las funciones tendrán lugar los días 12 y 13 de marzo en Sala Estable de Títeres a las 21 horas, donde el elenco «Astillero de Teatro» compartirá la obra «Una Tonelada de Caracoles». Mientras que los días 20 y 21, en instalaciones del CeMEPA, el elenco «Quiproquo» presentará «Amor entre mares».
Por otra parte, se presentará la obra «Tehuelche», en Sala Estable de Títeres, destinada a niños desde los 7 años de edad.
Cabe destacar que los espectáculos son totalmente gratuitos con cupos limitados de tan solo 20 personas que podrán asistir inscribiéndose previamente a través de los link disponibles en la página de Facebook: Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.

Santa Cruz registra 1.512 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 9 de marzo se detectaron 87 nuevos casos. 28 en Río Gallegos; 7 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 3 San Julián; 2 Rio Turbio; 3 Perito Moreno (incluye 2 Lago Posadas); 7 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSanta Cruz registra 1.512 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 9 de marzo se detectaron 87 nuevos casos.
28 en Río Gallegos; 7 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 3 San Julián; 2 Rio Turbio; 3 Perito Moreno (incluye 2 Lago Posadas); 7 Piedra Buena; 17 de 28 de Noviembre; 2 Puerto Deseado; 11 El Chaltén.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 569 Río Gallegos (incluidas represas); 106 El Calafate (incluidas represas); 65 Caleta Olivia; 66 Puerto San Julián (incluida minera); 238 Río Turbio; 5 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 19 Puerto Santa Cruz; 58 Perito Moreno; (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 111 Piedra Buena; 163 de 28 de Noviembre; 55 Puerto Deseado (incluido minera); 8 Las Heras; 9 Gobernador Gregores; 17 Los Antiguos; 23 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Miguel Troncoso, invita a la comunidad a la Sesión Inaugural periodo 2021 que se realizará vía online a las 18 horas con la presencia del intendente municipal, Fernando Cotillo. La misma se transmitirá a través de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl presidente del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Miguel Troncoso, invita a la comunidad a la Sesión Inaugural periodo 2021 que se realizará vía online a las 18 horas con la presencia del intendente municipal, Fernando Cotillo.
La misma se transmitirá a través de Facebook: HCD Caleta Olivia o Canal 2.


El fuego continúa siendo incontrolable a pesar de las lluvias que han aliviado un poco la situación. El fuego en la zona de Lago Puelo, en las afueras de Cholila y en la zona rural de El Maitén, en cercanías de El Bolsón, aun no […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalEl fuego continúa siendo incontrolable a pesar de las lluvias que han aliviado un poco la situación.
El fuego en la zona de Lago Puelo, en las afueras de Cholila y en la zona rural de El Maitén, en cercanías de El Bolsón, aun no cesan y cada vez se vuelve más preocupante la situación. Según las primeras informaciones ya habría cerca de 200 viviendas destruidas por las llamas y hasta el momento buscan a 12 personas desaparecidas.

Desde LMNeuquén, confirmaron que las personas que están siendo buscadas intensamente, serían integrantes de grupos familiares que residen en la zona. Los especialistas no descartan que se hayan autoevacuado sin dar aviso.
Fue el segundo jefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, quien reveló el dato en diálogo con La Jornada: «Tenemos personas desaparecidas, vamos a salir a buscarlas. En principio son 12 y hay sectores con viviendas quemadas al que no se ha podido acceder».
Por otra parte, el director del hospital de Lago Puelo, Marcelo Basualdo agregó que en el marco de los incendios y de los rescates, una persona tuvo que ser derivada a Bariloche, debido al grado de intoxicación que presentaba. La víctima se encuentra internada en terapia intensiva.
Además, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, describió el contexto: «Es terrible lo que está pasando en la cordillera, en el hospital de El Hoyo debieron internar a 3 personas sobretodo con crisis de angustia por la situación desesperante».
(Fuente: Via Comodoro)

