
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioRío Gallegos Santa Cruz registra un total de 1096 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 687 activos, 401 pacientes recibieron el alta y 8 fallecieron (7 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del Sábado 15 de agosto Sobre 122 muestras analizadas en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1096 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 687 activos, 401 pacientes recibieron el alta y 8 fallecieron (7 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del Sábado 15 de agosto
Sobre 122 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
53 positivos (52 en Río Gallegos, 1 Puerto Deseado)
67 negativos (53 en Río Gallegos, 2 Piedra Buena, 6 Caleta Oliva, 6 Puerto Deseado) 2 negativas de estudios de vigilancia de Caleta Olivia
4 pacientes recibieron el alta (3 en San Julián, 1 Perito Moreno)
687 Casos activos en toda la provincia
603 son de Río Gallegos
77 El Calafate
3 Río Turbio
2 Puerto Deseado
1 Piedra Buena
1 Puerto San Julián
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 15/8, de todos los servicios es del 35,15% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 38,98 %.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,41% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%
-Curva de Duplicación de casos al 15/8 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 5746 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó el fallecimiento de dos pacientes de 76 y 82 años con comorbilidades preexistentes internados en el HRRG, COVID-19 positivos en la localidad de Río Gallegos. El paciente de 82 años estaba internado en la UTI con […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó el fallecimiento de dos pacientes de 76 y 82 años con comorbilidades preexistentes internados en el HRRG, COVID-19 positivos en la localidad de Río Gallegos.
El paciente de 82 años estaba internado en la UTI con asistencia respiratoria mecánica (ARM) con cuadro de hipertensión y diabetes
El paciente de 76 años ingresó en la noche del viernes 14 por descompensación de su patología cardíaca.
Río Gallegos Luego de haberse registrado el primer contagiado en el día de ayer, se registro otro hoy. Son dos los activos, en la localidad del norte de Santa Cruz. Durante la joranda de hoy, desde el Hospital de Puerto Deseado informaron de un nuevo […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
Luego de haberse registrado el primer contagiado en el día de ayer, se registro otro hoy. Son dos los activos, en la localidad del norte de Santa Cruz.
Durante la joranda de hoy, desde el Hospital de Puerto Deseado informaron de un nuevo caso positivo de COVID-19 en Puerto Deseado.
Este sábado se esperaban varios hisopados de casos sospechosos, entre ellos contactos estrechos con el primer caso. En conferencia de prensa autoridades municipales y sanitarias dieron la noticia.
El nuevo contagiado (que presenta una sintomatología leve) también es un marinero, que viajó en un remisse junto al otro hombre que dio positivo.
Hizo el aislamiento en un sector aparte de su domicilio, por lo que se hisopó también a su mujer (la cual le acercó elementos), la cual dio negativo. En el hogar también había niños, pero no se les realizó test ya que no presentaban síntomas.
A la fecha la ciudad registra dos casos activos, que permanecen aislados, y el Intendente Gustavo Gonzáles manifestó que no circularon por la localidad. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Todo comenzó en horas de la madrugada de hoy, cuando un efectivo policial, realizaba el control de detenidos en el sector de calabozos de la ComisaríaPrimera, y fue increpado por dos internos (detenidos), quienes lo golpearon hasta dejarlo en el suelo, sin poder […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Todo comenzó en horas de la madrugada de hoy, cuando un efectivo policial, realizaba el control de detenidos en el sector de calabozos de la ComisaríaPrimera, y fue increpado por dos internos (detenidos), quienes lo golpearon hasta dejarlo en el suelo, sin poder neutralizar a los mismos, estos emprenden la huida del edificio, en forma rápida, logrando observar un efectivo que los internos se dirigieron hacia el sector de la ría.
Motivo por el cual se activo el operativo de búsqueda, solicitando el apoyo de todas las unidades operativas, que iniciaron un rastrillaje de manera urgente, informando a los pocos minutos, efectivos de la División Patrulla Urbana, que tenían demorado a uno de ellos, en inmediaciones de las calles Muratore y Mitre.
Continuando la búsqueda, horas más tarde se detectó en calle Aristizabal al 2700, elementos de interés, y a metros del lugar una persona escondida, siendo uno de los prófugos, quien comenzó a tirar objetos sobre los efectivos, manifestando que se quitaría la vida, motivo por el cual se inicia una intervención verbal a los fines de que deponga su actitud, logrando a las horas, su entrega y aprehensión. Se realizaron diligencias procesales con intervención del Juzgado Instrucción 1.
Cabe destacar que en la diligencia procesal de inspección ocular, realizada en el sector de calabozos se constató la rotura del cielo raso y puerta de acceso principal.(Foto: Claudio González. Fuente: Pasa en Santa Cruz
Caleta Olivia Hubo audiencia de conciliación obligatoria, a través de teleconferencia. Desde Petroleros Privados manifestaron que no cederán frente al intento de la multinacional china de dejar trabajadores en la calle. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 24 de agosto. Bajo la modalidad […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Hubo audiencia de conciliación obligatoria, a través de teleconferencia. Desde Petroleros Privados manifestaron que no cederán frente al intento de la multinacional china de dejar trabajadores en la calle. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 24 de agosto.
Bajo la modalidad de teleconferencia, se realizó una audiencia de conciliación obligatoria entre los representantes del Sindicato Petrolero convencional y jerárquico, funcionarios provinciales y nacionales, y dirigentes de la operadora SINOPEC, buscando llegar a un acuerdo respecto a los 400 despidos impulsados por la multinacional china.
«Nosotros creemos en el diálogo y queremos llegar a una solución, pero no vamos a ceder en nuestro compromiso con los trabajadores y sus puestos de trabajo» manifestó Claudio Vidal, concluido el encuentro. «SINOPEC está siendo un ejemplo de todo lo que no debe hacerse en esta provincia» puntualizó el dirigente.
Desde Petroleros Privados, junto con Vidal, participaron de la audiencia por telefonferencia el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, y el Gremial Carlos Monsalvo. También hubo representantes del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el Gobierno Provincial (el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, junto al ministro de Trabajo, Teodoro Camino y el secretario de Trabajo, Sergio Viotti) y el Nacional (a través del subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carabajal).
La próxima audiencia será el 24 de Agosto, donde se espera poder llegar a una resolución respecto de la situación de estos 400 trabajadores, ya que concluye el periodo de conciliación obligatoria.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1043 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 640 activos, 397 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del viernes 14 de agosto Sobre 165 muestras analizadas en […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1043 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 640 activos, 397 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del viernes 14 de agosto
Sobre 165 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
45 positivos (37 en Río Gallegos, 7 en El Calafate, 1 Puerto Deseado)
120 negativos (82 en Río Gallegos, 13 de El Calafate, 6 Caleta Oliva, 13 San Julián, 3 Puerto Deseado, 2 Gobernador Gregores, 1 Puerto Santa Cruz)
22 pacientes recibieron el alta (15 en Río Gallegos, 7 El Calafate)
640 Casos activos en toda la provincia
553 son de Río Gallegos
77 El Calafate
4 Puerto San Julián
3 Río Turbio
1 Perito Moreno
1 Piedra Buena
1 Puerto Deseado
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio y Perito Moreno casos importados.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 15/8, de todos los servicios es del 35,15% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 38,98 %.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,41% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
-Curva de Duplicación de casos al 14/8 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 5626 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia Esta tarde, en la División Comisaría Segunda de esta ciudad, quedó detenido un reconocido contador de esta ciudad, quien fue denunciado meses atrás por abuso sexual. La detención se produjo por orden del Juzgado de Instrucción y fue trasladado a la dependencia […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Esta tarde, en la División Comisaría Segunda de esta ciudad, quedó detenido un reconocido contador de esta ciudad, quien fue denunciado meses atrás por abuso sexual.
La detención se produjo por orden del Juzgado de Instrucción y fue trasladado a la dependencia policial por personal de la DDI zona norte.
El contador, cuyo nombre no se revela para proteger la identidad de las víctimas, fue denunciado en el 2019 por allegados a la familia.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Sologa solicitó al presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), Fernando Cotillo una reunión «urgente» para dar tratamiento a temas centrales que involucran directamente a la petrolera china Sinopec con relación a «despidos […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Sologa solicitó al presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero (CPH), Fernando Cotillo una reunión «urgente» para dar tratamiento a temas centrales que involucran directamente a la petrolera china Sinopec con relación a «despidos de trabajadores, incumplimientos y por vaciamientos inminentes de los yacimientos» generados por la empresa.
Soloaga propone en la misiva enviada que en la convocatoria al CPH se resuelva «sobre la aplicación de la figura de quita o caducidad de concesión a la empresa Sinopec por la innumerable cantidad de incumplimientos generados por la misma, la determinación de generar despidos de trabajadores, prohibido por la emergencia hidrocarburífera, y frente a la perspectiva del vaciamiento total de reservas de los yacimientos por la empresa Sinopec explotados, lo cual habilita, por imperio de dicha Ley de Emergencia, a disponer la aplicación de la rescisión de la concesión de áreas a quienes incumplan con los institutos insitos en la norma de emergencia dispuesta por el estado provincial».
Además, solicitará al Gobierno Provincial que a través del Instituto de Energía se brinde un informe «detallado sobre la situación litigiosa con la empresa Sinopec y las causas por las cuales se hubo de trasladar a tribunales internacionales».
Puerto Deseado Desde la Dirección del Hospital de Puerto Deseado anunciaron que se confirmó un caso positivo de Covid-19 en Puerto Deseado. La información se brindó en conferencia de prensa, junto a autoridades municipales y allí se indicó que se trata de un marinero […]
caleta_olivia destacada noticiaPuerto Deseado
Desde la Dirección del Hospital de Puerto Deseado anunciaron que se confirmó un caso positivo de Covid-19 en Puerto Deseado.
La información se brindó en conferencia de prensa, junto a autoridades municipales y allí se indicó que se trata de un marinero de Pesquera Deseado, llegado a la localidad, que presentó síntomas el día lunes, mientras se encontraba aislado en un hotel sin moverse del lugar.
Señalaron que el hombre llegó desde Puerto Madryn en un remis (cuyo conductor retornó a Chubut) , junto a otras 3 personas que también permanecen aisladas.
En la conferencia el Director del Hospital, Gustavo Mirón, aseguró que «hace al menos 8 días que el paciente positivo se encuentra en Puerto Deseado, junto a tres compañeros, a quienes se les realizará los controles pertinentes a pesar de que se encuentran sin síntomas».
Sostuvo que se les consultó a los trabajadores y propietario del hotel si la persona había cumplido con el aislamiento obligatorio y con las normas sanitarias impuestas por la pandemia «contestaron que sí, que en ningún momento salió de su habitación».
En cuanto a la llegada del marinero a la ciudad aseveró que el mismo lo hizo «mediante un taxi-remise y que el chofer no pisó suelo deseadense habiendo regresando de manera inmediata a su ciudad de origen».
Pico Truncado «Exigimos un piso del 30 por ciento, y que a fin de año lleguemos al 50», así lo expresó el Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, respecto de las paritarias de los municipales. Señaló que con una base del 30% […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
«Exigimos un piso del 30 por ciento, y que a fin de año lleguemos al 50», así lo expresó el Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, respecto de las paritarias de los municipales.
Señaló que con una base del 30% de aumento, la mayoría de los trabajadores lograrían superar el límite de pobreza, que oscila en los 40.000 pesos. «Nuestra voz se va a oír en las paritarias, no queremos pensar que haya arreglos turbios».
El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, se refirió en «La Mañana con Luis Albarracin» a las desaveniencias que se están generando en torno a las paritarias municipales, y la necesidad de una urgente recomposición salarial para los trabajadores dependientes del ejecutivo local.
«Nosotros venimos realizando presentaciones desde principios de año, exigiendo que los haberes de los municipales no sigan quedando rezagados, frente a un incremento del costo de vida cada vez más profundo. Y hoy, ya promediando el mes de agosto, el aumento es urgente. Necesitamos un mínimo del 30%, con el compromiso de que antes de fin de año nos volvamos a reunir, y llegar al 50% de aumento que necesitan los trabajadores, para que no haya ni un municipal por debajo de la línea de la pobreza» señaló Britez.
«Vivimos un congelamiento salarial de más de 10 meses, y necesitamos un urgente aumento para afrontar esta crisis que se agudiza día a día. Teniendo en cuenta el costo de la canasta básica, un trabajador no alcanza a cubrir las necesidades básicas de él y su familia» añadió.
En este sentido, el Secretario General se refirió al grupo de integrantes de Comisión Directiva que están conformando el «ATE paralelo», y ya alquilaron un local, aunque se abogan la representación de la entidad sindical.
«Los convocamos a las asambleas, los invitamos a presentarse a trabajar, pero no hay caso. Son marionetas de una maniobra política. Cuando quieran representar a los trabajadores, que se presenten en la sede, en Pellegrini 626. Sino están vendiendo humo» puntualizó Britez.
«Si no nos permiten entrar a nosotros, ni a los representantes que eligieron los trabajadores en asamblea, es que las paritarias están arregladas», sentenció.
El Calafate La Municipalidad de El Calafate dio a conocer un nuevo instrumento legal en el marco de la emergencia sanitaria, que establece el traslado de los festejos por el Día del Niño al 30 de agosto. La medida se propone para favorecer la […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate dio a conocer un nuevo instrumento legal en el marco de la emergencia sanitaria, que establece el traslado de los festejos por el Día del Niño al 30 de agosto.
La medida se propone para favorecer la actividad comercial ante una posible reapertura de la atención al público, en virtud de la favorable evolución del escenario epidemiológico.
En el mismo decreto se dio a conocer que el evento virtual organizado por la Secretaría de Cultura también se centrará en esa fecha.
La propuesta del municipio que conduce Javier Belloni convoca a la comunidad a centrar los festejos por el «día de las infancias» -más conocido como día del niño- el día 30 de agosto.
Esto es, una vez finalizadas las restricciones comerciales impuestas por el decreto 295-2020. En ese sentido cabe señalar que la norma sólo admite la modalidad de delivery para la compra de, por ejemplo, artículos de juguetería. Sin embargo, este instrumento legal tiene fecha de expiración el 16 de agosto.
Desde el municipio no son ajenos a la difícil situación que atraviesa el empresariado local, principalmente en el sector de PyMEs y micropymes. Para ayudar a mitigar la situación, se apuesta a incentivar la actividad del sector en una de las fechas que mejores ventas permiten en el año, aunque sin dejar de lado la prioridad sanitaria.
El nuevo decreto deja claro que no se dará marcha atrás con la norma preventiva impulsada por el rebrote de COVID-19. Aún así, los resultados favorables obtenidos, permiten a la Municipalidad comenzar a proponer una alternativa anclada en un nuevo escenario, más seguro sanitariamente y, por lo tanto, más flexible.
Para fortalecer la iniciativa, la Secretaría de Cultura del municipio que encabeza Javier Belloni centrará el evento virtual organizado para el «Día de las Infancias» -tradicionalmente conocido como Día del Niño- en la misma fecha.
La actividad consiste en que todos los niños menores de 9 años envíen su dibujo, relativo a «La leyenda del Calafate» a [email protected]. Desde el área se adelantó que cada niño que participe recibirá un obsequio para festejar su día.
Pico Truncado La autobomba había salido del destacamento ante un pedido de ayuda por el vuelco de un automóvil registrado sobre la ruta 12. En la mañana de este viernes se produjo un accidente en la Ruta 12 entre Pico Truncado y Caleta Olivia. […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
La autobomba había salido del destacamento ante un pedido de ayuda por el vuelco de un automóvil registrado sobre la ruta 12.
En la mañana de este viernes se produjo un accidente en la Ruta 12 entre Pico Truncado y Caleta Olivia.
Según se conoció, una autobomba de la unidad VI de Bomberos Voluntarios de Truncado volcó cuando se dirigía a auxiliar un vuelco que se había registrado momentos antes sobre la ruta 12.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 998 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 617 activos, 375 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del Jueves 13 de agosto Sobre 152 muestras analizadas en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 998 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 617 activos, 375 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del Jueves 13 de agosto
Sobre 152 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
38 positivos (33 en Río Gallegos, 5 en El Calafate)
114 negativos (85 en Río Gallegos, 12 de El Calafate, 3 Caleta Oliva, 2 San Julián, 9 Río Turbio, 1 de 28 de noviembre) 2 muestra vigilancia Caleta Olivia
18 pacientes recibieron el alta (1 en Río Turbio, 17 en Rio Gallegos)
617 Casos activos en toda la provincia
531 son de Río Gallegos
77 El Calafate
4 Puerto San Julián
3 Río Turbio
1 Perito Moreno
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio y Perito Moreno casos importados.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 13/8, de todos los servicios es del 35,15% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 39,40 %.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 39,39% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 13/8 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 5461 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia Desde hace una semana se incrementaron la ola de robos a viviendas y comercios en diversos puntos de la ciudad. El último de los asaltos ocurrió este jueves alrededor de las nueve de la noche en un mercado ubicado en calle Las Flores […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde hace una semana se incrementaron la ola de robos a viviendas y comercios en diversos puntos de la ciudad.
El último de los asaltos ocurrió este jueves alrededor de las nueve de la noche en un mercado ubicado en calle Las Flores al 1900. En el local comercial ingresaron dos hombres que tras amenazar al empleado, éste no opuso resistencia, los enfrentó y forcejearon logrando que huyan del lugar.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los delincuentes ingresaron con un arma tipo tumbera y el restante un cuchillo y la policía trabaja para dar con los autores del atraco, teniendo en cuenta que el comercio contaba con sistemas de cámaras de seguridad.
A principios de semana, se produjo otro robo en el local comercial Santiaguito, en barrio Parque donde delincuentes ingresaron tras romper un ventanal y apoderarse de elementos de valor, entre ellos un celular, una computadora y una gran cantidad de alimentos, bebidas alcohólicas y cartones de cigarrillos. Los llamativo del robo fue que ingresaron alrededor de las tres de la tarde, horas después de producirse el cierre del comercio pasado el mediodía.
Además, se realizaron denuncias por robos en viviendas en los barrios Koltum, Mirador, 3 de Febrero y Rotary, donde los delincuentes se apoderaron de televisores, notebook, equipos de música, celulares, entre otros objetos de valor.
En el barrio Mutual los delincuentes también ingresaron alrededor de las ocho y medida de la noche a una casa donde sustrajeron una play station 3.
En la semana, y en el barrio Rotary alrededor de las diez de la noche una mujer llegó a su casa ubicada en la calle Ayacucho y constató que ladrones forzaron una puerta y se apoderaron de un home theater marca Sony y causaron la destrucción de un TV de 29 pulgadas marca Crown.
Otro de las tentativa de robo, fue alrededor de las once y media de la noche en una casa ubicada en San José Obrero, entre Berezoski y Juan José Paso, jurisdicción de la Seccional Segunda de Policía.
En un nuevo intento de robo, fue en la carnicería Alitos, en calle Emilio Arce, esquina Entre Ríos, quien personal policial logró detener al delincuente identificado como Carlos Proboste de 35 años de edad.
En jurisdicción de la Seccional Segunda también se produjo otro hecho en una vivienda ubicada en calle José Fuchs al 400, donde delincuentes se robaron a la una del mediodía dos bicicletas, un nebulizador, elementos de cocina, telas para salón de fiesta, juego de vasos, entre otras vajillas.
Asimismo, en la base de la empresa Taxicom, ubicado en calle Las Lilas al 1700 cerca de las tres de la tarde, un hombre ingreso y sustrajo un teléfono celular del operador. En este caso, también investiga personal de la División Segunda de Policía.
Caleta Olivia Con el único voto negativo del concejal prof. Gabriel Murúa, el concejo deliberante aprobó por mayoría modificaciones a la tarifaria que establecen incremento en varios impuestos, sobre todo que afectan a parte del vapuleado sector comercial. El oficialismo tampoco acompañó el pedido de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Con el único voto negativo del concejal prof. Gabriel Murúa, el concejo deliberante aprobó por mayoría modificaciones a la tarifaria que establecen incremento en varios impuestos, sobre todo que afectan a parte del vapuleado sector comercial. El oficialismo tampoco acompañó el pedido de informe al COE.
En la jornada de hoy, se realizó la primera sesión ordinaria de agosto, en la que había varios temas de interés para la comunidad, entre ellos, el pedido de adhesión a la Ley Provincial 3.590, que habilita al municipio a tomar deuda, cambios en la tarifaria local con considerables aumentos, además de un pedido de informes presentado por el concejal Murúa para que el COE local rinda cuentas sobre los ingresos y los gastos que realiza durante la pandemia.
Para Murúa fue una sesión para el olvido, «Hoy los caletenses nos perdimos la oportunidad de saber en qué se están gastando los recursos de todos los vecinos y qué criterios se utilizan. No pueden negarse a dar respuestas, a informar, muchos ciudadanos vienen reclamando saber cómo se invirtieron esos fondos, por que mucho se dice, pero realmente nada es lo que se sabe de cómo se gastan los dineros públicos»; con los tres votos del oficialismo, el cuerpo se negó a pedirle al Ejecutivo principal referente del COE, los detalles de gastos. La iniciativa fue enviada a archivo.
Mas adelante, remarcó: «Duele ver que en un día se endeuda a la ciudad, se aumentan los impuestos y de yapa se niegan a pedir informes para dar mayor transparencia a un tema tan delicado, como son los gastos que realiza nuestro COE local, que hoy está a cargo nada más y nada menos que del cuidado de la salud pública, el área de acción social y la seguridad de todos los habitantes de nuestra ciudad», y añadió: «hoy cuando todos los vecinos estamos preocupados por cómo lograr que este virus no ingrese a la ciudad, el Ejecutivo con los ediles del oficialismo vuelven a tomar medidas que muy poco se acercan a los reales problemas que tiene la gente. Primero fue el aumento de sueldo allá por marzo y ahora un incremento a varios impuestos, entre ellos el cementerio, como así también un duro golpe para nuestros chacareros y productores».
También explicó que se abstuvo al momento de votar el proyecto del Ejecutivo de adhesión a la Ley Provincial que autoriza el pedido de endeudamiento, por considerar que el mismo está carente de información.
«Escuché al Intendente manifestar que con este empréstito se pagaría el aguinaldo de los trabajadores municipales y se acomodaría la economía, pero nada de eso está escrito en el proyecto», y aseveró: «no sabemos cuánto se va a pedir, cómo se va a pagar, en qué se va a invertir, a qué tasas ni a quién se le va a pedir el empréstito».
Río Gallegos El diputado de Encuentro Ciudadano planteó su posición en la sesión de la Legislatura, cuando se trataba un proyecto del oficialismo que «repudiaba» los despidos de la petrolera china. El legislador volvió a cuestionar «la debilidad y falta de decisión del Ejecutivo en […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaRío Gallegos
El diputado de Encuentro Ciudadano planteó su posición en la sesión de la Legislatura, cuando se trataba un proyecto del oficialismo que «repudiaba» los despidos de la petrolera china. El legislador volvió a cuestionar «la debilidad y falta de decisión del Ejecutivo en hacer cumplir la ley»
«La historia de Sinopec en Santa Cruz es la historia del fracaso del Instituto de Energía de la provincia en el control de las operadoras petroleras». Con esta frase intervino el diputado Javier Pérez Gallart en la sesión virtual de la Legislatura: lo hizo al momento de plantear su posicionamiento acerca del proyecto de un diputado del bloque oficialista que pedía «manifestar repudio a la operadora Sinopec al despedir 400 trabajadores».
«Esta es la respuesta que le da Sinopec al pedido de la gobernadora y esto no es nuevo, lo vuelvo a remarcar», cuestionó en su alocución el legislador de Encuentro Ciudadano, quien sigue de cerca el tema en su rol de representante de la minoría en el Consejo Provincial Hidrocarburífero. En efecto, fue Pérez Gallart quien primero planteó -en abril pasado- la necesidad de declarar la emergencia petrolera en la provincia, que finalmente se sancionó por ley.
En su exposición durante la sesión, Pérez Gallart fue hábil en argumentar su crítica contra la empresa petrolera y contra «la inacción del gobierno» usando los fundamentos textuales del proyecto que estaba en tratamiento, cuyo autor era el diputado del Frente de Todos Hernán Elorrieta. «Los fundamentos son por demás elocuentes», dijo Pérez Gallart antes de leer.
El escrito del legislador oficialista describe que Sinopec desconoce «riesgos, obligaciones y derechos ambientales», habla de una afectación «irreversible» del ambiente con «serios problemas de contaminación»; y reclama que el gobierno provincial debe actuar «con rapidez y determinación» frente a la situación que terminó con 400 despidos.
Despidos
«Si se concretan los 400 despidos es por la debilidad que el gobierno demuestra con las petroleras», expresó el diputado de Encuentro Ciudadano el mismo día en que los sindicatos del sector petrolero denunciaron los despidos, el pasado 31 de julio.
«La gobernadora y sus funcionarios tienen que dejar de exigirle de palabra a la petrolera y tienen que hacer caer todo el peso de la ley de una vez por todas», señaló el legislador ese mismo día.
«Si en la sesión de hoy terminamos repudiando los despidos significa que el gobierno de Alicia Kirchner fracasó una vez más con la petrolera», observó Pérez Gallart tras la sesión.
Para poner las cosas en perspectiva, el legislador de Encuentro Ciudadano volvió a remarcar: «los incumplimientos de esta empresa no comenzaron con la pandemia ni con la caída del precio del petróleo del último semestre, sino que comenzaron mucho antes. Los planteos de reclamo y exigencias que le hizo el gobierno provincial en el último tiempo a las autoridades argentinas y chinas de la empresa, son los mismos que ya les hizo en 2018 y en 2019, en varias oportunidades».
«El proyecto que expresa el repudio contra los 400 despidos aprobado hoy por la totalidad de los diputados deja en evidencia lo que no hicieron el gobierno de Alicia Kirchner y sus funcionarios», concluyó Pérez Gallart.
Caleta Olivia «Van más de 140 días de pandemia y el Intendente Cotillo junto con su gestión sigue sin dar respuestas a los problemas de Caleta Olivia y sumando soberbia a su discurso. Vecinos que ante la inacción de las obras pasaron un invierno sin […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«Van más de 140 días de pandemia y el Intendente Cotillo junto con su gestión sigue sin dar respuestas a los problemas de Caleta Olivia y sumando soberbia a su discurso. Vecinos que ante la inacción de las obras pasaron un invierno sin gas y tuvieron que salir a reclamar por sus derechos a los servicios, o aquellos ex municipales que hoy en día se encuentran acampando al frente de la municipalidad y por último los ex empleados de Maxia SRL que si bien el gobierno municipal mostró predisposición al dialogo, pero sin resolver el problema de fondo, donde hay más de 40 personas sin trabajo y sin ningún tipo de haber (y por su situación se encuentran sin capacidad ni siquiera de poder recibir el IFE)», expresaron a través de un documento la organización social Barrios de Pie.
En el texto dado a conocer sentenciaron que «es por estos motivos que vemos que el gobierno municipal no muestra señales de modificar su conducta ante la dura crisis para poder amortiguar el golpe que estamos atravesando. Pareciera creer que Caleta sigue siendo la misma que cuando dejo de ser Intendente por el año 2011. Pero como se lo dijimos muchas veces las estructuras sociales cambian y caleta no es la excepción, por eso es el crecimiento de los movimientos sociales en los últimos años. Y a pesar de esto el Intendente prefiere seguir rodeado de obsecuentes y aplaudidores».
Agregan que «pero con esto no dejamos de lado los problemas de transparencia que son de vieja data en los gobiernos kirchneritas, en el que no se sabe dónde se fueron los recursos económicos que ingresaron al municipio como son los 70 millones para poder atravesar la crisis sanitaria producto de la pandemia. Entendemos que hay que fijar un rumbo hacia donde se debe dirigir la ciudad y el gobierno municipal pareciera no tenerlo o más bien dirigirlo hacia un rumbo económico donde la riqueza de nuestra zona se reparte entre unos pocos y los actores políticos-sociales de siempre. Por eso le pedimos que al intendente que convoque a las organizaciones sociales que se encuentran en los barrios para poder generar de esta manera un rumbo distinto que permita una ciudad inclusiva con mayor equidad social», manifestaron desde Barrios de Pie-Libres del Sur.
Trelew La Cámara Penal de Trelew resolvió este jueves hacer lugar a la impugnación planteada ante el rechazo de un acuerdo de juicio abreviado presentado oportunamente por uno de los acusados. El hecho investigado es el presunto abuso sexual ocurrido en Playa Unión hace ocho […]
caleta_olivia destacada noticiaTrelew
La Cámara Penal de Trelew resolvió este jueves hacer lugar a la impugnación planteada ante el rechazo de un acuerdo de juicio abreviado presentado oportunamente por uno de los acusados.
El hecho investigado es el presunto abuso sexual ocurrido en Playa Unión hace ocho años, y el expediente será remitido a otro juez penal a los fines que vuelva a analizar el pedido del acuerdo en el caso que se solicite nuevamente.
El recurso fue planteado por el abogado de uno de los imputados, y contó con la adhesión del fiscal Fernando Rivarola, cuestionaba la sentencia dictada semanas atrás por el juez Marcelo Nieto Di Biase, a través de la cual rechazó la posibilidad de concretar un juicio abreviado.
El tribunal presidido por el Dr. Alejandro Gustavo Defranco e integrado por los jueces Roberto Adrián Barrios y Daniel Pintos, hizo lugar a la impugnación y resolvió anular el fallo anterior, además de remitir el caso a otro juez penal.
En su sentencia, el tribunal expresó que la decisión de Nieto Di Biase fue arbitraria por fundamentación aparente y parcialidad, coincidiendo en que se excedió en su competencia, la que debió limitarse a controlar la existencia y seriedad del acuerdo.
Respecto a los otros dos imputados en la causa, al no haber impugnado el fallo que daba por tierra con la posibilidad de un proceso abreviado, continuarán ligados a la causa eventualmente hacia el juicio oral y público. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Tres de los manifestantes, ex contratados que permanecen en un acampe frente a la municipalidad extremaron las medidas de fuerza y se treparon a la antena de telecomunicaciones, ubicada en el predio de la comuna. En las redes se viralizó la imagen de […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Tres de los manifestantes, ex contratados que permanecen en un acampe frente a la municipalidad extremaron las medidas de fuerza y se treparon a la antena de telecomunicaciones, ubicada en el predio de la comuna.
En las redes se viralizó la imagen de los manifestantes trepados a lo más alto de la antena
La decisión la tomaron alrededor de las siete de la mañana y aseguraron a los medios que decidieron realizar esta medida como «un grito desesperado de ayuda», debido a la falta de respuestas de los funcionarios municipales.
«Nos hemos cansado de tantas mentiras y promesas y todavía no hay una solución. Queremos que nos devuelvan nuestros puestos laborales y de acá no nos vamos a bajar hasta tener una respuesta, siempre nos tuvieron a las vueltas. No podemos recibir siempre un bolsón o una ayuda que nos dura un día», sentenciaron los manifestantes.
Además aseveraron que continuarán pidiendo diálogo con el intendente en busca de respuestas favorables a la drástica situación que atraviesan.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 960 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 597 activos, 357 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián). Lamentamos comunicar el fallecimiento en Río Gallegos de paciente masculino de 58 […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 960 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 597 activos, 357 pacientes recibieron el alta y 6 fallecieron (5 Río Gallegos, 1 San Julián).
Lamentamos comunicar el fallecimiento en Río Gallegos de paciente masculino de 58 años Covid-19 positivo. El deceso se produjo por una falla multiorgánica.
Resultados totales del Miércoles 12 de agosto
Sobre 135 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
56 positivos (50 en Río Gallegos, 5 en El Calafate, 1 Piedra Buena)
79 negativos (44 en Río Gallegos, 18 de El Calafate, 2 Caleta Oliva, 4 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores, 2 Pico Truncado, 1 Los Antiguos, 5 San Julián, 1 Piedra Buena) 1 muestra vigilancia Rio Gallegos
24 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 20 en Rio Gallegos)
597 Casos activos en toda la provincia
515 son de Río Gallegos
72 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio y Perito Moreno caso importado.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84% mujeres, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/8, de todos los servicios es del 34,29% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86 %.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 83,33%.
-Curva de Duplicación de casos al 12/8 en Santa Cruz es de 17 días
-Cantidad de test realizados 5309 desde el inicio de la Pandemia.
Rawson El Gobierno oficializó este miércoles las nuevas medidas dispuestas en la provincia en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. La norma fue publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno del Chubut dio a conocer este miércoles un nuevo decreto que establece las […]
caleta_olivia destacada noticiaRawson
El Gobierno oficializó este miércoles las nuevas medidas dispuestas en la provincia en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. La norma fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno del Chubut dio a conocer este miércoles un nuevo decreto que establece las medidas que regirán en todo el territorio provincial en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar el avance de la pandemia del coronavirus.
La norma, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el gobernador Mariano Arcioni, establece que continúa la prohibición de las reuniones familiares, el horario de circulación será hasta la medianoche y que solo podrán ingresar a la provincia no más de 270 personas -domiciliadas en Chubut- cada dos semanas.
Ingreso a Chubut
El retorno, según el texto al que tuvo acceso ADNSUR, «debe efectuarse de modo paulatino para permitir el monitoreo ordenado de los ingresos, su efectivo control y una mejor capacidad de respuesta por parte del equipo de salud». Señalan que aquellas personas que ingresen deberán cumplir obligatoriamente el aislamiento preventivo obligatorio por 14 días.
El decreto precisa que también podrán entrar a Chubut aquellas personas que sin tener su domicilio en el territorio provincial, se encuentran autorizadas a circular por ser alcanzadas por las excepciones previstas por normas nacionales, o bien su ingreso se encuentre debidamente justificado en motivos de salud.
También podrán hacerlo quienes deban circular por el territorio provincial a los fines de acceder a un destino final fuera de la jurisdicción de Chubut.
Permisos
Las autorizaciones para ingresar a Chubut serán otorgadas a través de la plataforma digital www.seguridad2.chubut.gov.ar en el horario de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas. Se aclara que quienes pretendan ingresar a la provincia deberán obligatoriamente contar con la aplicación CUIDAR, autorizada con un mínimo de tres (3) días de antelación a la fecha de ingreso a la provincia.
El ingreso se podrá efectuar entre las 8 y 18 horas, y deberán cumplir con el protocolo de sanidad vigente.
Se establece que las personas que ingresan por motivos laborales de manera temporal – para realización de actividad asistencial de reparación, service, u otras que requieren corta estancia en la jurisdicción provincial-, deben contar con el permiso de circulación y trasladarse en modalidad de corredor seguro.
Circulación urbana
La norma establece que se podrá circular dentro de los ejidos de las localidades de la Provincia de Chubut sin otra restricción que la horaria, que se fija como máxima a las 00:00 horas.
Se exceptúan de la observancia de esa limitación horaria, las personas que deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan.
En cuanto a la circulación interurbana intraprovincial, queda limitada a acreditadas razones de salud, a actividades y servicios esenciales o expresamente autorizados por normas nacionales y provinciales, y a excepciones conferidas por autoridad provincial competente; otorgadas a través de la plataforma digital www.seguridad2.chubut.gov.ar.
Circulación comarcal
En la primera etapa que se implementa, se autoriza la circulación interurbana comarcal es decir, entre localidades de la misma región o comarca, cuando en las localidades que la integran no se presenten nuevos casos reportados sin nexo epidemiológico (NE) durante dos períodos de incubación (cuatro semanas).
Queda exceptuado de esta autorización, el conglomerado urbano que comprende las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, en tanto se mantenga el escenario epidemiológico de transmisión comunitaria de casos de COVID19, ya sea en modalidad de conglomerados o de circulación viral sostenida.
Las personas que residen en el mencionado conglomerado, cuando se trasladen fuera de él, deberán cumplir con el aislamiento social obligatorio (ASO) en el lugar de destino.
Actividades y Servicios
Las personas residentes en la provincia podrán realizar actividades económicas, industriales, comerciales, o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapartistas
En general, en las localidades se podrán realizar las actividades y prestar servicios con limitación horaria máxima de las 21:00 horas. Se establecen las siguientes excepciones específicas: Las farmacias, veterinarias, estaciones de servicios y kioscos: sin límite horario. Cuando la actividad o servicio se trate de restaurantes, bares, confiterías o cualquier otro rubro enmarcado en los servicios gastronómicos o asimilables, o salas de juegos de entretenimiento para adultos, tendrán el límite horario máximo de las 00:00 horas.
Salidas de esparcimiento
Se establece asimismo que las personas podrán realizar salidas de esparcimiento de manera responsable, en beneficio de su salud y su bienestar psicofísico. No se podrá acceder ni permanecer en espacios recreativos infantiles al aire libre donde haya juegos que favorezcan el agrupamiento social, ni a instalaciones deportivas.
En ningún caso, se podrán formar aglomeración o reuniones de personas, los niños deberán mantenerse alejados de otros menores para respetar la máxima de distanciamiento social.
Actividades artísticas, recreativas y deportivas.
Se establece un Plan de Introducción Progresiva de Actividades Artísticas, Recreativas y Deportivas de implementación progresiva. En una primera etapa, los habitantes podrán ejercerlas de manera responsable actividades en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales de hasta diez personas, siempre que no se trate de una actividad de contacto o que implique posible contacto.
En esta etapa las personas podrán realizar las actividades artísticas, recreativas y deportivas (caminata, montañismo, running, ciclismo, equitación, natación, golf, musculación, entrenamiento físico, spinning, baile, gimnasia, surf, wind surf, patín individual).
Reuniones familiares y plan de reactivación turística
El decreto ratifica la suspensión de reuniones familiares y establece un Plan de Reactivación de la Actividad Turística Provincial.
En la primera etapa, se podrá desarrollar Turismo local o comarcal del Valle y de la Cordillera; de manera individual o en grupos de hasta diez personas.
No podrá desarrollarse la actividad turística en el conglomerado integrado por las localidades de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, mientras se sostenga la situación de «transmisión comunitaria por conglomerados» del virus.
Actividades religiosas, de culto y didácticas extracurriculares.
Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su capacidad y se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
En cuanto a las actividades didácticas extracurriculares, comprende las actividades de formación, entrenamiento y educación extra-escolares, y que resultan complemento de las actividades incluidas en la currícula escolar, bajo la modalidad de talleres, institutos, espacios de formación, academias, etc.
Solo podrán realizarse aquellas actividades siempre que no impliquen una concurrencia superior a diez personas. (Fuente: ADNSur)