

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia El COE local anunció que este lunes se registraron 58 nuevos casos positivos de coronavirus y se totalizan 491 casos activos. El informe señala que se realizaron 158 hisopados, que dieron como resultado 27 positivos del Hospital Zonal, 29 del Plan Detectar y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE local anunció que este lunes se registraron 58 nuevos casos positivos de coronavirus y se totalizan 491 casos activos.

El informe señala que se realizaron 158 hisopados, que dieron como resultado 27 positivos del Hospital Zonal, 29 del Plan Detectar y 2 positivos privados.

Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, notificó hoy a los gremios docentes Adosac y Amet la reanudación de negociaciones paritarias a partir del próximo miércoles. «A solicitud del Consejo Provincial de Educación se llevará […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, notificó hoy a los gremios docentes Adosac y Amet la reanudación de negociaciones paritarias a partir del próximo miércoles.

«A solicitud del Consejo Provincial de Educación se llevará adelante la reapertura de la negociación bajo la modalidad acuerdo de partes, para el miércoles 28 a las 15», dijo la convocatoria que la autoridad laboral envió a la Asociación Docentes de Santa Cruz y a la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica.
Adosac y Amet rechazaron la última oferta salarial que realizó el CPE, consistente en un 5% de aumento en el básico a partir de octubre y una suma fija de 1.500 pesos en concepto de conectividad, además de un 3,5 % de incremento en el básico a partir de febrero.
Adosac mostró su rechazo con dos paros de 24 y 48 horas que consistieron en un «apagón virtual» en el marco de la pandemia de coronavirus.
La Adosac solicitó, además, «la reapertura del diálogo, en carácter de urgente, dada la necesidad inmediata de avanzar tanto en materia salarial como laboral».

Comodoro El juez Jorge Novarino formalizó la investigación preparatoria de juicio contra César Alejandro Hernández (43), como presunto autor del delito de estafa, en dos causas judiciales. El acusado nunca envió los materiales que habían adquirido los damnificados. Tampoco volvió a establecer contacto con los […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
El juez Jorge Novarino formalizó la investigación preparatoria de juicio contra César Alejandro Hernández (43), como presunto autor del delito de estafa, en dos causas judiciales. El acusado nunca envió los materiales que habían adquirido los damnificados. Tampoco volvió a establecer contacto con los denunciantes.

Por pedido de la Fiscalía, el juez Jorge Novarino formalizó la investigación preparatoria de juicio contra César Alejandro Hernández (43), como presunto autor del delito de estafa, en dos causas judiciales.
Los damnificados denunciaron que en la red social Facebook el procesado utilizó dos perfiles identificados como: «Patricio López Río Mayo Vende» y «Corralón de Materiales Sur Mat»- «Lorenzo Guzmán», donde ofrecía la venta de materiales para la construcción.
Asimismo, se informó que las víctimas, realizaron operaciones de compra de materiales y transfirieron dinero a cuentas bancarias, que figuraban a nombre del sospechoso.
En tanto, Hernández nunca envió los materiales que habían adquirido los damnificados. Tampoco volvió a establecer contacto con los denunciantes. Los investigadores, obtuvieron un plazo de seis meses, para trabajar en la causa.
La audiencia se realizó mediante el sistema de conexión telemática. El acto judicial, fue presidido por el juez Jorge Novarino. El Ministerio Público Fiscal, estuvo representado por la funcionaria, Rita Barrionuevo.
Imputados
El imputado, César Alejandro Hernández (43)- se presentó en la audiencia como un emprendedor dedicado a la venta de leña y carbón- , y su asesor legal, el abogado particular, Alejandro Fuentes, también se conectaron al sistema webex. La operatoria del sistema estuvo a cargo de los empleados administrativo de la Oficina Judicial. Asimismo, uno de los damnificados, participó de la audiencia.
En este marco, Barrionuevo sostuvo relato que el primer legajo de investigación se inició a raíz de los hechos ocurridos entre el 21 y 22 de abril, a las 18:40. En esa ocasión, Cesar Alejandro Hernández, utilizando una publicación de Facebook que indicaba «Patricio López Rio Mayo Vende», ofrecía a la venta, materiales para la construcción.
A ello, agregó que el 21 de abril, a las 15:42, uno de los damnificados con Hernández, al número de teléfono, indicado en la publicación. Allí, el sospechoso, se presentó como el dueño de un corralón de ventas, ubicado en la ciudad de Esquel, bajo el nombre comercial » Corralón Patagón».
Luego, acordaron la compra de materiales, por un monto de dieciocho mil pesos. Para ello, el imputado le envió los datos de su cuenta bancaria. Al día siguiente, la victima realizó la transferencia bancaria.
Al cabo de algunos días -ante la ausencia de respuestas- el damnificado se comunicó con Hernández. El presunto vendedor, le presentó una serie de justificaciones para explicar la demora en el envió de los materiales adquiridos. Finalmente, César Hernández, cortó todo tipo de comunicación con el denunciante.
Por otra parte, la investigadora, refirió que el segundo caso, ocurrió entre el 16 y 17 de agosto. En esta ocasión, el imputado, publicó en la red social facebook, un perfil, en el que promocionaba un local de venta de materiales para la construcción, identificado como «Corralón de Materiales Sur Mat»- «Lorenzo Guzmán».
En esta ocasión, el denunciante, indicó que se contacto con Hernández, por mensaje privado. Luego, lo llamo al número de teléfono que aparecía en la publicación. En ese diálogo, el procesado, se presentó como el dueño del comercio, ubicado en Comodoro Rivadavia.
Con respecto a la compra, la víctima, denunció que transfirió una suma de treinta y seis mil ciento noventa, al número de cuenta bancaria otorgado por Hernández. En este sentido, el imputado repitió la misma operatoria que en el caso anterior. Ante el requerimiento del envió de los materiales, presentó una serie de excusas por la demora. Finalmente, no atendió los llamados telefónicos de los denunciantes, y tampoco contestó los mensajes en las redes sociales.
Por último, Barrionuevo, peticionó al magistrado, que formalice la investigación preparatoria de juicio contra Cesar Hernández , como presunto autor del delito de estafa, en dos causas. También requirió un plazo de seis meses, para concluir las tareas investigativas.
«Un incumplimiento contractual»
En este contexto, el abogado Alejandro Fuentes, no formuló oposición a la apertura de investigación de la primera causa judicial. Asimismo, consideró que se podría tratar de un caso de incumplimiento contractual.
En tanto, se opuso a que se formalizara la investigación por la segunda denuncia. El asesor técnico del procesado consideró que en función de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 pudo existir una demora, en el envío de los materiales de construcción, adquiridos por los damnificados.
Luego de escuchar las postulaciones de las partes, Novarino, resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio, contra César Hernández, en orden a los hechos descriptos y las calificaciones legales, escogidas por el Ministerio Público Fiscal, según detallaron desde la fiscalìa.
Actualmente «Chatrán» Hernández se encuentra radicado en la localidad de Cañadón Seco.

El Calafate El programa de ayuda para familias de El Calafate, que demandará una inversión final de más de 100 Millones de pesos, apunta a contener a todos los vecinos que no pudieron acceder a otros programas del Estado. En la jornada de hoy fueron […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El programa de ayuda para familias de El Calafate, que demandará una inversión final de más de 100 Millones de pesos, apunta a contener a todos los vecinos que no pudieron acceder a otros programas del Estado.

En la jornada de hoy fueron más de 500 los vecinos de El Calafate que ya se acercaron al municipio que conduce Javier Belloni para consultar, verificar datos, e inscribirse para recibir el Ingreso Familiar Extraordinario Municipal (IFEM). La ayuda consiste en $18.900 que se acreditarán por única vez en el mes de diciembre, destinado a vecinos que no hayan recibido el IFE nacional, los APTUR, ATP, y programas similares de índole nacional o provincial con posterioridad al mes de junio.
Este programa, que se financia completamente con fondos genuinos de la comuna, se constituye en uno de los esfuerzos más importantes realizados por el municipio, con una inversión estimada en más de $100.000.000 para acompañar a familias de calafateñas. Esto se suma a las medidas tributarias adoptadas al principio de la pandemia, que eximieron del pago de impuestos a las familias con ingresos formales por debajo de los $40.000, o la devolución proporcional a los días de cierre de las habilitaciones comerciales, entre otras.
Iniciativa
La iniciativa se inscribe en el contexto de parálisis económica de una ciudad que vive casi exclusivamente del turismo y que, a pesar de los reiterados pedidos del intendente Belloni a las autoridades competentes, aún no encuentra respuesta a la solicitud de reactivación comercial.
Los requisitos básicos para acceder a este programa son poseer domicilio en El Calafate con anterioridad al 15 de marzo, no percibir salario, no recibir una pensión o jubilación, no haber accedido a un ATP, no haber sido beneficiario del IFE nacional con posterioridad al 30 de junio, no haber recibido un APTUR, y ser beneficiario único del grupo familiar.
Para poder inscribirse los vecinos deben presentarse en la Municipalidad de El Calafate de 8 a 20hs con original y fotocopia del DNI, desde hoy inclusive hasta el 20 de noviembre. También pueden realizar consultas telefónicas llamando al 02902-488400.

Buenos Aires El sábado 24 de octubre a las 18 el Banco Credicoop, a nivel nacional, llevó a cabo un evento (a través de varias plataformas digitales) que contó con la asistencia de más de 7.600 Entidades y más de 30.000 participantes. 2.983 Cooperativas de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El sábado 24 de octubre a las 18 el Banco Credicoop, a nivel nacional, llevó a cabo un evento (a través de varias plataformas digitales) que contó con la asistencia de más de 7.600 Entidades y más de 30.000 participantes.

2.983 Cooperativas de distinto grado, 2.120 Asociaciones civiles, 391 Clubes, 360 Entidades Educativas, 52 Universidades, 284 Sindicatos, 281 Colegios profesionales, 275 Mutuales y 266 Cámaras empresariales locales y nacionales.
Se trató de una Fiesta de celebración y consolidación de un modelo de gestión exitoso.
Aún en las peores circunstancias, el Banco ha encontrado una respuesta adecuada porque siempre trabajó de cara a la gente.
En primer lugar, el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, agradeció a todos los participantes.

Realizó una breve reseña de como el Movimiento Cooperativo, desde la década del 60´, actuó dialogando y dando explicaciones al conjunto de sus asociados.
El programa de «Credicoop y la Comunidad» nació en el 2002 cuando, después del corralito, la respuesta no fue tapear las entradas, sino la de salir al encuentro de la gente hablando y explicando. En aquel momento se realizó una gran reunión en Parque Norte con más de 4.000 Entidades y asociaciones de todo tipo, las cuales marcaron la diferencia entre la gestión del Banco y el sistema en cuento a la manera de actuar ante la crisis de aquel entonces. Luego de la post crisis, el Banco triplicó su participación en el sistema financiero.
Rentabilidad
El Banco Credicoop no busca una máxima ganancia, sino una rentabilidad mínima y necesaria, y está presente en localidades donde no llegan otras Entidades Financieras porque no son rentables y por definición estatutaria no asiste crediticiamente a empresas multinacionales.
Cuenta con 274 filiales, más de 2.600.000 usuarios, más de 5000 empleados y 3.700 dirigentes que administran ad honorem en la gestión participativa de la Entidad.

Frente al burdo y fallido intento de agravio de algunas asociaciones rurales hacia la persona de Carlos Heller (a raíz del impulso de la ley de aporte solidario y extraordinario que grava las grandes riquezas) y al movimiento cooperativo, lejos de afectar al Banco, produjo un efecto inverso.
Más de 50 oradores expresaron palabras de reconocimiento, apoyo, agradecimiento, reivindicación y afecto para con el Banco Credicoop y el Movimiento Cooperativo.
Entre los que se destacaron a nivel nacional el Presidente de la Naciòn el Sr. Alberto Fernández, y a nivel local el Sr. Fernando Cotillo, Intendente de Caleta Olivia, Carlos De Marziani (Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) que pusieron de relieve el trabajo en conjunto que llevan adelante con el Banco Credicoop en materia institucional, social y educativa respectivamente.
También tuvieron la palabra Estela de Carloto (Pte. de Abuelas de Mayo), Carlos
Iannizzotto (Pte. de Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), Sergio Palazzo (Secretario general de la Asociación Bancaria), Agustin Rossi (Ministro de Defensa), Ariel Guarco (Pte. de Cooperar), Soledad Carrizo (Dip. Nacional y ex intendente de Quilino), Sergio Rapisada (Club Atletico Velez Sarfield), Guillermo Moretti (Vice Pte. De Unión Industrial Argentino), Alejandro Simón (CEO Grupo Sancor Seguros), Tati Almeida (Madre de Plaza de Mayo, Linea Fundadora), Eduardo Hecker (Pte Banco Nación y Abappra), Daniel Filmus (Secretario Malvinas, Antártida y Atlántico Sur), Pablo Echarri (Tesorero de SAGAI), Marcelo Tinelli (Pte Club Atletico San Lorenzo de Almagro), Alejandro Russo (Confederacion Argentina de Mutuales), Nahum Mirad (Pte
INAES) y Lucas Semper (Sociedad Rural del Pehuajo), Edgardo Form (Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos), entre otros diputados nacionales, rectores de universidades públicas, cooperativas de servicios públicos y presidentes de cámaras empresariales.

Caleta Olivia Sinopec Argentina levantó dos equipos más de pulling con el objetivo de seguir impulsando la producción petrolera en el norte de la provincia de Santa Cruz. Estos equipamientos están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos, buscando mejorar […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Sinopec Argentina levantó dos equipos más de pulling con el objetivo de seguir impulsando la producción petrolera en el norte de la provincia de Santa Cruz. Estos equipamientos están destinados a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos, buscando mejorar los tiempos y la eficiencia en la actividad.

En el marco del acuerdo firmado durante los primeros días de septiembre, Sinopec sumó otro equipo poniendo en funcionamiento el jueves 15 de octubre, el DLS-73 de la empresa DLS y en esta semana se levantará el CAT-111 de Clear Petroleum.
En octubre también se levantaron 3 equipos de slickline. Este plan de activación fue firmado en conjunto con los Sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el de Petroleros Jerárquicos y los gobiernos nacional y provincial.
«Gracias al esfuerzo de cada una de las partes involucradas estamos cumpliendo con el plan de producción que presentamos en septiembre. Sin embargo, el escenario de pandemia nos obliga a evaluar de manera permanente el avance de cada una de las etapas y continuar haciendo relevamientos permanentes para equilibrar tanto el trabajo como la salud de los colaboradores», manifestó un vocero de la compañía.
«En este contexto no podemos descuidarnos de la ejecución de los protocolos sanitarios requeridos por el Ministerio de Salud de Nación y de Sinopec a nivel internacional, aunque ello signifique un tiempo mayor en la activación de las tareas».
Acuerdo
El acuerdo implicó la reactivación de 12 equipos en total durante el segundo semestre del año, de los cuales 11 ya están en funcionamiento, y el último destinado a tareas de abandono de pozo comenzará a funcionar en noviembre.
Como resultado de ello, los trabajadores que se encontraban en un cronograma reducido, fueron retomando sus puestos laborales a la vez que permite incrementar servicios brindados por las empresas locales y regionales.
Desde Sinopec Argentina se mantiene el compromiso con el desarrollo productivo de la región, como se viene haciendo desde hace 10 años.

Buenos Aires Fue convocada por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Será con un sistema mixto, con varias de las partes presentes y el resto por videoconferencia. Hay seis oficiales de la Armada procesados Luego de las sucesivas postergaciones obligadas por la pandemia, la Cámara […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Fue convocada por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Será con un sistema mixto, con varias de las partes presentes y el resto por videoconferencia. Hay seis oficiales de la Armada procesados

Luego de las sucesivas postergaciones obligadas por la pandemia, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia convocó a una audiencia el próximo jueves 29 para tratar las apelaciones en la causa judicial por el hundimiento del ARA «San Juan», que tiene seis oficiales de la Armada procesados.
Será una audiencia inédita, con un sistema mixto: varias de las partes podrán estar presentes y otras lo seguirán a la distancia. Para los que decidan viajar, la Justicia dispuso medidas sanitarias especiales: todos deberán realizar un test de PCR en las 48 horas previas y luego realizar una «burbuja sanitaria».
Además, se llevará a cabo en un centro cultural de Comodoro Rivadavia para poder mantener las distancias.
En diciembre del año pasado, la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez dispuso el procesamiento de dos contraalmirantes y cuatro capitanes de navío por el siniestro que se llevó la vida de los 44 tripulantes.
La jueza acusó como máximo responsable al ex comandante de adiestramiento y alistamiento naval contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien no se asesoró debidamente ni se ocupó personalmente de verificar el estado de la nave en forma previa a la realización de un ejercicio naval combinado de gran envergadura.

Procesados
La lista de oficiales navales procesados se completa con el capitán de navío Claudio Villamide, ex comandante de la fuerza de submarinos; el contraalmirante Luis Malchiodi, ex jefe de mantenimiento y arsenales; el capitán de navío Hector Alonso, ex jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos; el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, ex jefe de departamento de operaciones de la Fuerza de Submarinos; y el capitán de corbeta Jorge Andrés Sulia, ex jefe del departamento logística de la fuerza submarina.
Se los acusa de «estrago culposo agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de oficio».
Con variantes propias de la jerarquía de cada procesado, la magistrada entendió que todos estaban en conocimiento de que el submarino no se encontraba en buenas condiciones y que en mayor o menor medida desoyeron el planteo del extinto comandante Pedro Fernández respecto del funcionamiento defectuoso del Snorkel y la válvula E19, que presuntamente habría sido el factor determinante de la tragedia, ocurrida el 15 de noviembre de 2017.
El fallo de primera instancia fue apelado por los abogados querellantes, quienes impugnaron las calificaciones legales y la desvinculación del ex presidente Mauricio Macri, el ex ministro de Defensa Oscar Aguad y el entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur. También fue apelado por el defensor público oficial, en representación de todos los imputados.
«La Resolución recurrida es nula, toda vez que se expide sobre personas que no fueron imputadas ni tomada su declaración indagatoria. Se trata de una suerte de ‘defensa’ del ex Presidente de la Nacion Ingeniero Mauricio Macri, el ex Ministro de Defensa de la Nación Dr Oscar Aguad y del ex titular de la Armada Almirante Marcelo Srur», dice la apelación firmada por la querella que encabeza la abogada Valeria Carreras.
Esa misma querella cuestionó la calificación utilizada por la jueza y propone que los responsables sean procesados por «homicidio con dolo eventual reiterado en 44 ocasiones».
Audiencia
La audiencia para escuchar a las partes se demoró varios meses por la pandemia del COVID-19, pero finalmente tiene fecha para el próximo jueves 29, aunque podría llevar varios días, dijeron fuentes judiciales consultadas por Infobae.
Luego de evaluar distintas opciones, se optó por un sistema mixto: algunas de las partes podrán participar de manera presencial y otras a través de videoconferencia.
Los que viajen deberán presentar un test negativo PCR, de no más de 48 horas previas a su ingreso a la provincia de Chubut, y cumplir con una «burbuja sanitaria».
Al citar a las partes, la Cámara de Comodoro Rivadavia, presidida por Javier Leal de Ibarra e integrada por Aldo E. Suárez y Hebe L. Corchuelo de Huberman, destacó «la valiosa colaboración que han prestado las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), quienes coordinarán las medidas sanitarias de resguardo, necesarias para garantizar el aislamiento social de quienes provengan de otras jurisdicciones».
La audiencia se llevará a cabo en un Centro Cultural de Comodoro Rivadavia para poder mantener el distanciamiento social de todas la partes. Se esperan al menos 30 personas entre abogados, familiares y funcionarios judiciales.
Además de las demoras para llegar a los procesamientos, algunas de las partes cuestionan que la jueza de Caleta Olivia no hizo un peritaje de las imágenes obtenidas por el buque «Seabed Constructor».
«Resulta estéril invertir tiempo y recursos en un análisis de estas imágenes toda vez que las mismas son suficientemente claras para acreditar que se está en presencia del submarino argentino siniestrado, pero que no tienen la capacidad de aportar datos acerca de las razones del hundimiento», sostuvo la magistrada en su resolución. (Fuente: Infobae)

Caleta Olivia Personal de la Administración General de Vialidad Provincial se encuentra realizando el sellado de fisuras en la Ruta Nacional 3, en el tramo comprendido entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Asimismo, continúan llevando a cabo tareas de bacheo en la misma zona. Dichas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la Administración General de Vialidad Provincial se encuentra realizando el sellado de fisuras en la Ruta Nacional 3, en el tramo comprendido entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.

Asimismo, continúan llevando a cabo tareas de bacheo en la misma zona. Dichas tareas se están ejecutando de manera articulada con el distrito 23 de Vialidad Nacional, la Agencia de Seguridad Vial y policía de la provincia.


Caleta Olivia El doctor Acuña Kunz dio a conocer en su red social una carta abierta «a los vecinos de mi pueblo», donde agradece el apoyo de toda la comunidad y desmiente que esté tras la organización de las convocatorias. El texto dado a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El doctor Acuña Kunz dio a conocer en su red social una carta abierta «a los vecinos de mi pueblo», donde agradece el apoyo de toda la comunidad y desmiente que esté tras la organización de las convocatorias.

El texto dado a conocer en su red social de facebook manifiesta:
Estimados Vecinos:
En primer lugar les quiero expresar mi inmensa gratitud a la reacción espontánea de este jueves. Realmente no me esperaba tantas muestras de afecto y de cariño, que han llegado a lo más profundo de mi alma, pero entiendo que esto no es solo para mí, sino para los compañeros que están en la trinchera del hospital y para los que están en la calle: Plan Detectar , los Centros de Monitoreo y las fuerzas de seguridad que recorren incansablemente la vía publica ayudando, poniendo el pecho, arriesgando su vida y la salud de sus propias familias. Vaya para ellos mi propio reconocimiento y el de todo nuestro pueblo.
La pandemia que nos azota no entiende de grietas ni de diferencias políticas, nos ataca a todos por igual. Hoy la cuarentena tal como la conocemos no tiene sentido,
llego el tiempo de la responsabilidad individual ,de la solidaridad y la empatía.
Son tiempos en los que afloran grandes divisiones entre santacruceños, la pandemia nos tiene que servir para estar más unidos que nunca con la finalidad de cuidar la salud de nuestra gente. SERÍA UNA CONTRADICCION ENTONCES HACER C0NVOCATORIAS PARA MANIFESTARNOS. En cada uno de mis posteos verán que desaconcejé los aglutinamientos de gente. No podemos ni debemos concentrarnos en el Gorosito ni en ningún otro lado por que conlleva un enorme peligro para la salud de toda la población.
La situación del jueves fue categorica y espontánea. Ahora debemos encontrar otros métodos para exigir lo que creamos justo.
Digo esto, a propósito de una convocatoria que se está haciendo para el día de mañana en la que se mezclan distintas consignas. Muchas de ellas contra el gobierno. Niego categóricamente estar promoviendo algo tan irresponsable como una convocatoria que aglutine gente en el Gorosito.
Desde luego que la situación social y económica es muy difícil para todos. Soy empático con el sector comerciante que la está pasando muy mal y a quienes las autoridades le deben soluciones urgentes.
Pero como ya lo he manifestado, no tengo intenciones políticas y mi rol es el de mirar a mi pueblo con ojos de médico poniendo a la salud por delante de cualquier consigna. Y honestamente me preocupa que la tasa de contagios esté creciendo de forma tan exponencial. Solo sé que si arriesgamos la vida también exponemos a la Salud Publica, lejos de mejorar la situación la podríamos empeorar.
En Caleta Olivia el día 20 de octubre pasamos de 39 casos diarios a 72 casos el sábado 24. Este aumento acelerado está por ahora controlado por las autoridades, que está evitando el colapso del sistema sanitario, pero si no actuamos con responsabilidad todo podría derrumbarse y producir una catástrofe.
Como ya reiterada veces expresé, este pedido NO tiene connotación ni banderías políticas. Este pedido tiene un solo objetivo : LA SALUD DE MIS VECINOS.
Mando un abrazo y mi eterno agradecimiento a todos y cada uno de los que me brindaron su apoyo…no lo olvidaré jamás.

El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 9.253 nuevos casos de COVID-19 y 284 fallecimientos a causa […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que en las últimas 24 horas se registraron 9.253 nuevos casos de COVID-19 y 284 fallecimientos a causa de la enfermedad. Con estos nuevos registros ascienden a 28.896 las víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 4.863 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,5% en el país y del 62,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 28,26% (2.615 personas) de los infectados de hoy (9.253) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.090.589. contagiados, el 82,04% (894.819) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 167 hombres, 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 4 en Chubut; 15 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 11 en Mendoza; 10 en Neuquén; 7 en Río Negro; 20 en Salta; 3 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 13 en Tucumán.
También fallecieron 117 mujeres: 46 en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 15 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 5 en Mendoza; 10 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en Santa Fe; 3 enSantiago del Estero; y 7 de Tucumán. El Ministerio precisó que un hombre residente en la provincia de Córdoba fue reclasificado.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 06:14 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará algo nublado Humedad: 83 %. Presión: 994.8 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 06:14 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará algo nublado
Humedad: 83 %.
Presión: 994.8 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h
Puesta del Sol: 20:15 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia anunció este domingo que se registraron 16 nuevos casos positivos de coronavirus. La ciudad cuenta con 466 casos activos y en la jornada de hoy hubo 41 altas. De los positivos 13 fueron registros del Hospital Zonal, un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia anunció este domingo que se registraron 16 nuevos casos positivos de coronavirus.

La ciudad cuenta con 466 casos activos y en la jornada de hoy hubo 41 altas. De los positivos 13 fueron registros del Hospital Zonal, un positivo privado y 2 de criterio clínico. Este domingo solo se registraron 18 hisopados y no hubo hisopados del Plan Detectar.

El Calafate Será para perros machos y hembras, con y sin dueño, desde el viernes 30 de octubre al domingo 1° de noviembre en el CIC de Cerro Calafate. El municipio que conduce Javier Belloni anunció que realizará 3 jornadas de castración masiva e intensiva […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Será para perros machos y hembras, con y sin dueño, desde el viernes 30 de octubre al domingo 1° de noviembre en el CIC de Cerro Calafate.

El municipio que conduce Javier Belloni anunció que realizará 3 jornadas de castración masiva e intensiva de perros. Se realizará desde la Dirección de Bromatología e Inspecciones dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Además de los veterinarios municipales, varios profesionales privados se sumarán para colaborar con la iniciativa. La actividad se llevará a cabo entre el viernes 30 de octubre y el domingo 1° de noviembre en el SUM del CIC de Cerro Calafate y será totalmente gratuita. Debe solicitarse turno previo.
Belloni señaló «es parte de un trabajo que se viene haciendo con mucho esfuerzo desde 2007. Muchos vecinos ya han castrado a su mascota a través del plan municipal de castraciones gratuito, masivo y sostenido en el tiempo. Como todo, más allá del trabajo del municipio la responsabilidad individual de los tenedores de mascotas es fundamental».

«La idea es intensificar el trabajo, y esperamos poder repetir este tipo de jornadas más adelante. El municipio lleva castrados más de 15.000 animales desde que comenzamos en 2007, pero entendemos que todavía queda mucho por hacer. Durante una semana habitual se asignan 6 turnos por día de lunes a viernes, estas jornadas nos van a permitir concentrar en tres días el trabajo de varias semanas» explicó el director de Bromatología e Inspecciones, Vet. Pablo Forte.
Los tenedores de mascotas podrán inscribirse a través del formulario web disponible en www.elcalafate.gov.ar/castracion, telefónicamente llamando al 02902-498611 o personalmente en el área de Bromatología e Inspecciones de la Municipalidad, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. (Imagen Ilustrativa adjunta Freepik).

Río Gallegos La Expo Universidad será virtual, del 26 al 30 de octubre, con toda la oferta académica de la Provincia de Santa Cruz y es un espacio de encuentro entre los jóvenes, las instituciones educativas, las cámaras empresariales y los colegios profesionales. La […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRío Gallegos
La Expo Universidad será virtual, del 26 al 30 de octubre, con toda la oferta académica de la Provincia de Santa Cruz y es un espacio de encuentro entre los jóvenes, las instituciones educativas, las cámaras empresariales y los colegios profesionales.

La Expo se realizó en la Sociedad Rural de Río Gallegos en el 2018 y 2019, duraba tres días con stand de todas las universidades e institutos terciarios, explicaron organizadores a Diario Más Prensa. En tanto, en el salón de fiestas se desarrollaban las conferencias en vivo, por profesionales que explicaban las disciplinas, las tendencias y charlas de motivación y orientación vocacional.
«Este año, por las circunstancias de la pandemia se desarrollarán de manera virtual. Empezará este lunes 26 y se extenderán hasta el 30 de octubre», informaron.

Los interesados podrán concurrir al portal web con stands de todas las Universidades e Institutos: UNPA, UTN Facultad Regional Santa Cruz, Ipes Río Gallegos, InSET Santa Cruz, Ipsa Río Gallegos, RED Pascal Río Gallegos, CAU Río Gallegos Siglo 21 Universidad Siglo 21 C.A.U Movimiento Cristiano y Misionero – Río Gallegos, Academia Piaget Aldea Educativa, CES Padre Alberto de Agostini, Teclab Instituto Técnico Superior y Prefectura Naval Argentina. También disertarán de Colegios Profesionales y Cámaras Empresariales.

Según informaron a Diario Más Prensa para ingresar a la Expo virtual: https://creandosentidoconsultora.com/edicion-2020-expo, donde hallarán toda la oferta de carreras que se pueden estudiar en Santa Cruz!!
«Vas a poder conocer sobre todas las disciplinas! Charlas en vivo de Ciencias Económicas, Comunicación, Arte, Deportes, Salud, Tecnologías, etc», invitaron.

También en vivo
– Graduados de la UNPA en pandemia: Escucha sus experiencias!
– El Instituto Argentino de Petróleo de Gas te cuenta acerca de su industria y los perfiles profesionales que se requieren!
– Experiencias de elección de carreras: Psicopedagogas y tutoras te relatan historias como la que estás viviendo hoy, escuchá y sacate todas las dudas! Paula Maza, Soledad Freytes y Rocio Mercedes Camporro charlando con vos!
– Te gusta el diseño y la comunicación? Sabés lo que es el Visual Thinking? La genia de Dina Spampinato te lo cuenta!

– Competencias del mañana… miremos un poco para adelante, desde Creando Sentido Marina Bravo y Monica Manuelides te lo contamos!
– Sos mamá o papá y estás acompañando a tu hija/o en este proceso? Fanny Novack Pandelés @damianamolina Lorena Manulak @cristina molina te cuentan historias de acompañamiento y cómo los papás pueden ser los mejores compañeros en esta elección!

– Creando el futuro! El psicologo y coach Diego Dileo te da todas las herramientas para que seas creador de tu propio futuro!
– Del sueño al emprendimiento… Marcela Gamboggi de Piu Dulce, Verónica Diaz de Reno Rio Gallegos – Toscana Diseños y Betiana Garcia de Puntadas Peritenses te cuentan su historia y te transmiten su pasión por emprender!
– Querés conocer que profesiones se vienen de la mano de Internet y los avances tecnológicos? Carla Zerpa, Gerente de Marketing y Comunicación de SSServicios de Conexión te va a contar sobre los nuevos perfiles laborales relacionados a Internet y las comunicaciones

Caleta Olivia En la noche de éste sábado comenzó a aplicarse el protocolo de COVID-19 en el área de neonatología del Hospital Zonal, por el ingreso de un bebé recién nacido que dio positivo del virus. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el bebé […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En la noche de éste sábado comenzó a aplicarse el protocolo de COVID-19 en el área de neonatología del Hospital Zonal, por el ingreso de un bebé recién nacido que dio positivo del virus.

Según datos recabados por Diario Más Prensa, el bebé fue derivado de urgencia del Hospital de Pico Truncado hasta el Hospital Zonal en Caleta Olivia, debido a un delicado cuadro de salud que presentaba desde hace dos días atrás.
El neonato, es atendido en el área de neonatología por profesionales del Hospital Zonal bajo estrictas medidas de protocolo, de acuerdo a lo informado a este medio y con enfermeros y médicos que fueron aislados al tener contacto estrecho con el bebé.
Finalmente se detalló que el pequeño se descompensó por su estado de salud al nacer y al realizarle el hisopado, ayer sábado se confirmó que dio positivo de coronavirus.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 8780 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1821 activos, 6832 pacientes recibieron el alta y 126 fallecieron (111 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado), […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 8780 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1821 activos, 6832 pacientes recibieron el alta y 126 fallecieron (111 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado), 1 fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia

Resultados totales del sábado 24 de octubre
167 positivos 75 en Rio Gallegos, 8 El Calafate (7 por criterio clínico epidemiológico), 72 Caleta Olivia (6 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 1 Piedra Buena, 4 Puerto Deseado, 5 Las Heras por criterio clínico epidemiológico.
155 muestras negativas (67 Rio Gallegos, 78 Caleta Olivia, 3 Pico Truncado, 4 Puerto Santa Cruz, 2 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores)
Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 304
140 pacientes recibieron el alta de covid-19 (104 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 25 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 1 Gobernador Gregores)
1925 Casos activos en toda la provincia
985 son de Río Gallegos (incluidos represas)
497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco)
210 El Calafate (incluidas represas)
92 Puerto Deseado
18 Pico Truncado
3 Perito Moreno (incluidos minera)
10 Las Heras
5 Puerto Santa Cruz
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado
Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras
Caso activo: Piedra Buena
– La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 24/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,53% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 54%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58,40%, en Rio Gallegos es de 87,5%
– Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 24/10 en Santa Cruz es de 32 días

El Ministerio de Salud emitió el reporte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó que este sábado se registraron otras 275 muertes y 11.968 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Con […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el reporte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que este sábado se registraron otras 275 muertes y 11.968 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Con estos nuevos registros el total de infectados asciende a 1.081.336 y las víctimas fatales suman 28.613.
Actualmente hay 4.850 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es del 63,8% a nivel nacional, y del 61,8% en el AMBA.
Según informaron, fallecieron 155 hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires, 17 en CABA, 5 en Chaco, 3 en Chubut, 17 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 3 en Jujuy, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 4 en Río Negro, 4 en Salta, 1 en San Juan, 7 en Santa Fe, 6 en Tierra del Fuego y 29 en Tucumán. También murieron 119 mujeres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires, 23 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 2 en Chubut, 14 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 4 en Mendoza, 1 en Misiones, 6 en Río Negro, 10 en Santa Fe, 1 en Tierra del Fuego y 14 en Tucumán.

Asimismo, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes de Covid-19 llegó a un nuevo récord, y ya han sido varios esta semana, al confirmarse que hay 4.850 personas internadas.
Según el reporte vespertino del Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (525.150, de los cuales 3.030 fueron registrados este sábado), seguida por la Ciudad de Buenos Aires, con 143.545 contagios confirmados, 464 de ellos anunciados hoy.
Más allá de estos dos distritos, son crecientes los casos en el interior, con 1.927 diagnosticados hoy en la provincia de Santa Fe y 1.847 en la de Córdoba.
Todas las provincias argentinas a excepción de Formosa (norte) registraron casos nuevos este sábado
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 06:16 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará despejado a parcialmente nublado Humedad: 78 %. Presión: 997.4 hPa Visibilidad: 30 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 06:16 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará despejado a parcialmente nublado
Humedad: 78 %.
Presión: 997.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 – 40 % de lluvias aisladas y chaparrones
Viento moderado predominante del Oeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 51 – 59 por la mañana
Puesta del Sol: 20:13 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia anunció hoy 72 nuevos casos positivos de coronavirus en la ciudad y se alcanzaron los 491 activos. De los casos, 16 fueron detectados en el Hospital Zonal, 46 del Plan Detectar, 4 de privados y 6 de criterio […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia anunció hoy 72 nuevos casos positivos de coronavirus en la ciudad y se alcanzaron los 491 activos.

De los casos, 16 fueron detectados en el Hospital Zonal, 46 del Plan Detectar, 4 de privados y 6 de criterio clínico. Las altas del día fueron de 25 personas. Y se realizaron en la jornada de hoy 140 hisopados.

Caleta Olivia El referente regional de la CGT destacó el trabajo que viene realizando Claudio Vidal al frente del Sindicato Petrolero, y que se coronó el último viernes con la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo propio, tras 59 años de historia. «Es un premio […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El referente regional de la CGT destacó el trabajo que viene realizando Claudio Vidal al frente del Sindicato Petrolero, y que se coronó el último viernes con la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo propio, tras 59 años de historia.

«Es un premio al esfuerzo, y tiene que ver con 59 años de desidia del ámbito petrolero, y la reconstrucción de la estructura sindical en Santa Cruz» señaló Gutiérrez, respecto al histórico logro conseguido por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal.

«La verdad que le pone un broche de oro a todo un gran trabajo que viene haciendo desde hace un tiempo, en lo gremial, en lo social, en lo educativo, y ahora darle una formalidad superadora y superlativa al gremio con un Convenio Colectivo» puntualizó el referente regional de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.

Las Heras El intendente de esta ciudad, José María Carambia, disparó con duras criticas al Sindicato Petroleros Jerárquicos, que conduce, José Lludgar. Durante la campaña 2019, Lludgar recibió a candidatos kirchneristas en la sede del Sindicato en Las Heras Los criticas del jefe comunal las […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosLas Heras
El intendente de esta ciudad, José María Carambia, disparó con duras criticas al Sindicato Petroleros Jerárquicos, que conduce, José Lludgar.

Durante la campaña 2019, Lludgar recibió a candidatos kirchneristas en la sede del Sindicato en Las Heras
Los criticas del jefe comunal las realizó en su red social, luego de la amenaza que realizó el secretario general del gremio, José Lludgar, con un paro de actividades y posteriormente, levantó la medida de fuerza.
«En realidad el sindicato Jerárquico junto a la Provincia quieren liberar los municipios para que entre gente de Caleta, Comodoro y zonas de riesgo. Por ellos , de forma imprudente el Sec General Llugdar llamó a paro», sostuvo Carambia con relación a la unilateral medida de fuerza lanzada por Lludgar.
El intendente aseveró que «hay varias cosas ocultas dentro de esto», y enumeró que «primero: al existir un gran control municipal estamos detectando que son mucho más de lo que parece los trabajadores que vienen de otras localidades y no contratan lasherenses».

José María Carambia, intendente de Las Heras
«Segundo: se denota que les hacen cambiar domicilios para que tengan en Santa Cruz pero viven en Chubut; tercerp: los intereses económicos que existen entre ese Sindicato y diferentes empresas. Como es una empresa que empieza con C y termina con M , que el dueño justo son políticos y el 80 por ciento de sus trabajadores no son de Las Heras, pese a tener la base aquí», señaló.
Agregó que «cuarto: la poca falta de interés de este sindicalista con el Pueblo de Las Heras; quinto: qué casualidad que la Gobernadora en la campaña del año pasado en Las Heras fue en la sede de ese sindicato donde hizo su acto en mi pueblo», mencionó .
Y «sexto: amenaza este sindicato con parar la producción , pero no lo van hacer porque son lamebotas de los K. Y si cortan producción no hay regalías petroleras», aseveró .
Finalmente, Carambia expuso que «por todo eso, le voy a contestar a la Provincia y a ese Sindicato, que se preocupen por sus temas y en las Heras seguirán las exigencias y protocolos nuestros. Y no va haber presión de ustedes contra este pueblo», manifestó en su red social.
El gremio había anunciado en la semana que «la medida de fuerza de dicho gremio de alcance regional, será con afectación a la producción y atiende a la imposibilidad de sus Afiliados de poder cumplir tareas laborales en los Yacimientos a causa de la postura unilateral de los intendentes de las localidades de Pico Truncado y de Las Heras, de no permitirles ingresar a los mismos para desarrollar sus funciones habituales».

