
Juan Pablo Baylac, nacido el 24 de enero de 1950 en Bahía Blanca, es una figura prominente en la política argentina, reconocido por su trayectoria en la Unión Cívica Radical (UCR) y su firme defensa del liberalismo estatista. A lo largo de su carrera, Baylac […]
cultura destacada economia nacional politicaAlberto Mansueti, nacido en 1947, es un destacado abogado, politólogo y estudioso de la Biblia que ha dejado una huella significativa en el ámbito del liberalismo clásico en América Latina. Su trayectoria lo ha llevado a residir en varios países de la región, incluyendo Argentina, […]
cultura economia educacion nacional politicaRoberto Cachanosky es un economista argentino conocido por su defensa del liberalismo económico y su crítica a las políticas intervencionistas del Estado en la economía. Desde su perspectiva, la economía liberal se basa en varios principios fundamentales: En resumen, la visión de la economía liberal […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAsí lo indicó la presidenta de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, en referencia a la edición especial del Telebingo Santacruceño por su 23° aniversario. El evento se realizará el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de […]
noticia regionalAsí lo indicó la presidenta de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, en referencia a la edición especial del Telebingo Santacruceño por su 23° aniversario. El evento se realizará el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio, y contará con importantes premios y propuestas recreativas para toda la familia.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Pavez explicó que esta iniciativa forma parte de un plan para federalizar la actividad de LOAS y “retomar el espíritu original” del organismo. “Ir a las localidades es volver a los orígenes, y esa es nuestra idea: retomar el espíritu de LOAS, el juego solidario y de la familia”, expresó.
Durante el evento se sortearán dos automóviles -un Toyota Yaris y un Fiat Cronos- además de dinero en efectivo y una amplia batería de premios. Los cupones ya comenzaron a circular para su compra o reserva anticipada.
La titular de LOAS destacó también que habrá un espacio recreativo destinado a niños y niñas, en el marco de la promoción del juego responsable. “Queremos instalar en la comunidad que lo nuestro es un juego legal, responsable y solidario. El 95% de lo recaudado se destina en partes iguales al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud, para fortalecer las políticas sociales del Gobierno de Santa Cruz”, remarcó.
Asimismo, anticipó que se trabaja en una capacitación prevista para agosto, en conjunto con otros organismos provinciales, para prevenir el consumo problemático vinculado al juego. “Todo en su justa medida es saludable. Queremos también sacar la imagen negativa del juego y que la gente sepa que está colaborando con quienes más lo necesitan”, subrayó Pavez.
Finalmente, adelantó que este evento será el primero de varios que se proyectan a lo largo del año. “Seguramente no vamos a llegar a todas las localidades en lo que queda del 2025, pero tenemos planificado al menos visitar dos más”, concluyó.
En el marco de la celebración del Día del Animal que se cumple cada 29 de abril, coincidentemente con la festividad de quien es considerado su santo patrono, San Francisco de Asis, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco organizo una jornada de difusión y […]
canadon_seco noticiaEn el marco de la celebración del Día del Animal que se cumple cada 29 de abril, coincidentemente con la festividad de quien es considerado su santo patrono, San Francisco de Asis, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco organizo una jornada de difusión y concientización sobre la Tenencia Responsable de Mascotas.
Lo hizo a través de su área de Sanidad Animal que depende de la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad, dando cumplimiento a la Resolución 1395/21 por la que se establecen medidas para la protección y el bienestar de los animales, de manera especial para los domésticos y silvestres en cautiverio.
La actividad se formalizó con charlas destinadas a niños, niñas que concurren a todos turnos del Jardín de Infantes Nº 12 «Tiempo de Crecer» y a la Escuela Primaria Nº 23 «26 de Junio», teniendo en cuenta que ellos se constituyen en multiplicadores de conciencia.
Durante la jornada, compartieron una magnifica y divertida experiencia con una sociable gatita llamada Frida, la cual acompañó las actividades que incluyeron ejemplos de paseos responsables y otros cuidados diarios que merecen las mascotas.
Finalmente, desde la Comisión de Fomento se instó a toda la comunidad a «seguir fomentando el respeto hacia los animales, sembrando valores desde la infancia, para construir una comunidad más empática, responsable y comprometida con el bienestar de todos los seres vivos».
El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación. El operativo de este año incluirá una mayor cobertura territorial, […]
noticia regionalEl presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación. El operativo de este año incluirá una mayor cobertura territorial, incorporación de nuevas unidades y la implementación de herramientas digitales para informar a los usuarios sobre el estado de las rutas.
“Estamos próximos a la firma del convenio con Vialidad Nacional, lo que va a permitir ampliar nuestra capacidad de trabajo sobre rutas nacionales”, explicó el funcionario en LU14 Radio Provincia, quien además destacó que este acuerdo representa el punto de partida para el despliegue del operativo invernal. “Lo venimos trabajando desde diciembre del año pasado. Ya tenemos hecha la recolección de sal en las salinas, que es clave para el tratamiento de rutas”.
Bujer detalló que se utilizarán tanto sal en estado sólido como un preparado líquido antihielo a base de sal, melaza y agua. “Ese preparado rinde mucho más que la sal sola y tiene mayor durabilidad en la ruta”, remarcó.
El operativo contará con 23 puestos distribuidos en toda la provincia, entre fijos y móviles. “El año pasado teníamos 19, este año son 23. Van a estar más cerca de los puntos críticos y nos permitirán una respuesta más rápida”, señaló el funcionario. Además, confirmó que ya se han adjudicado nuevas camionetas y maquinaria pesada: “Gran parte del parque automotor ya está listo y en los próximos 15 a 20 días estarán llegando unidades livianas nuevas”.
Código QR
Uno de los aspectos más innovadores del plan es la implementación de un sistema de información vial mediante código QR. “Vamos a lanzar un folleto que se entregará a los usuarios de la ruta con un QR. Al escanearlo, van a poder ver en tiempo real el estado de las rutas de toda la provincia. También va a estar disponible en nuestras páginas web”, explicó Bujer. “La idea es sostener esta herramienta tanto en invierno como en verano, para que la gente sepa dónde hay cortes, reparaciones o cualquier incidente que afecte la transitabilidad”.
También se refirió a la articulación con otras instituciones, como Protección Civil, el Ejército y productores rurales. “El año pasado tuvimos que intervenir en campos con topadoras para ayudar a los productores. Este año pedimos que se tomen medidas preventivas: asegurarse de contar con alimento, leña y en nuestro caso contaríamos con medios de comunicación como antenas Starlink”, comentó.
Finalmente, Bujer destacó el compromiso del personal de Vialidad: “Acá todos son importantes, desde el que repara una máquina hasta el que cocina en los puestos. Hay un gran sentido de pertenencia. Si hay algo que le molesta al vial, es tener una ruta cortada. Por eso trabajan a cualquier hora y bajo cualquier condición”.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) lleva adelante tareas de aprovechamiento forestal en el marco del Plan Invernal 2025, con el objetivo de reforzar el acceso a la leña como recurso sustentable en la provincia. La leña, como biocombustible sólido y renovable, es ampliamente utilizada en […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP) lleva adelante tareas de aprovechamiento forestal en el marco del Plan Invernal 2025, con el objetivo de reforzar el acceso a la leña como recurso sustentable en la provincia.
La leña, como biocombustible sólido y renovable, es ampliamente utilizada en el país: cerca del 80% de su consumo se destina a la cocción de alimentos y la calefacción de hogares, especialmente en entornos rurales. Se emplea comúnmente en salamandras, cocinas a leña, hornos de barro y otros sistemas que conservan las tradiciones locales y garantizan calor en los hogares durante la temporada invernal.
En este contexto, el CAP trabajó en un operativo planificado que contempla dos etapas de intervención sobre el bosque nativo, garantizando el uso responsable de los recursos.
Durante la primera etapa, se realizaron tareas de apeo, desramado, trozado y despunte de ejemplares forestales. En el caso de árboles caídos de forma natural, se intervino directamente para su partición. Además de su aprovechamiento como fuente energética, el retiro de este material combustible reduce significativamente el riesgo de ocurrencia de incendios forestales y dificulta su propagación.
Luego, en una segunda etapa, el material se trasladó a los sitios de acopio en las localidades, en el que intervino Vialidad Provincial, YCRT y Policía de Santa Cruz.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó: “El aprovechamiento responsable de los recursos del bosque se trabaja con planificación, control y compromiso con la sostenibilidad”.
Las tareas de campo fueron realizadas por una cuadrilla de operadores capacitados del Consejo Agrario, en articulación con el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración. Estas acciones se enmarcan en una política pública que promueve el uso sustentable del bosque nativo, en concordancia con la normativa forestal vigente del plan de aprovechamiento de leña y otros productos del bosque nativo.
Para más información sobre permisos, normativas o las del Plan Invernal 2025 y sobre los planes de aprovechamiento de leña y otros productos del bosque nativo, los interesados pueden acercarse a la delegación del Consejo Agrario Provincial más cercana, contactarse al correo electrónico o ingresar a www.cap.santacruz.gob.ar.
El gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones a la prensa sobre su anuncio del 1° de Mayo, la firma de un convenio educativo que se concretará mañana miércoles, y otros temas centrales de la agenda pública provincial. Durante una entrevista con el medio Canal 2 Caleta […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal brindó declaraciones a la prensa sobre su anuncio del 1° de Mayo, la firma de un convenio educativo que se concretará mañana miércoles, y otros temas centrales de la agenda pública provincial.
Durante una entrevista con el medio Canal 2 Caleta Video Cable, el mandatario confirmó que el próximo 1° de Mayo se anunciará un ambicioso plan de obras públicas en todas las localidades de Santa Cruz, como parte de una política de reactivación y equidad territorial. Además, adelantó que en agosto o septiembre se presentará una segunda etapa con proyectos de mayor complejidad y planificación.
“Vamos a hacer un anuncio de comienzo de obras para todas las localidades, y estamos planificando con más tiempo otro anuncio para agosto o septiembre, justamente porque hay proyectos más delicados”, explicó Vidal.
“Incluso las localidades más pequeñas, que históricamente fueron olvidadas, van a estar contempladas. Pero hay que fijar prioridades, porque la demanda es abundante”, agregó.
En materia educativa, el Gobernador adelantó la firma de un convenio este miércoles que dará respuesta a un reclamo concreto de estudiantes de Caleta Olivia por un espacio físico para realizar actividades escolares.
“Me comprometí en ese momento, y mañana lo vamos a poder anunciar. Es un convenio muy importante, con una inversión significativa, y representa otro aporte a la educación”, expresó.
También destacó avances en infraestructura escolar y al respecto dijo que “se mejoró muchísimo. Jamás en muchos años se vio un equipo tan consolidado, trabajando armónicamente para mejorar calefacción, electricidad y agua en las escuelas. Yo sé que falta, pero partimos de un estado de abandono total”, afirmó.
Asimismo, remarcó que “las paritarias por encima de la inflación son mérito exclusivo de nuestro gobierno. En 2024 quedamos entre 68 y 70 puntos arriba. Eso es un dato real” aseguró.
Otro eje abordado fue el rol de la minería como generadora de empleo y desarrollo. Vidal destacó la firma de un convenio para capacitar a 350 jóvenes en oficios vinculados a la actividad minera, y anticipó nuevos programas que serán presentados en agosto desde Fomicruz SE.
“En minería, lo que se viene es muy fuerte. Santa Cruz genera el 48% de la exportación de oro y plata del país, pero ahora estamos exigiendo más mano de obra local y apostamos al valor agregado”, sostuvo.
En materia energética, subrayó el potencial de la provincia al indicar que “tenemos el mejor lugar del mundo para producir energía eólica, con un 66% de productividad. Pero nos falta inversión en transporte para aprovechar ese potencial”, advirtió.
Finalmente, el Gobernador mencionó las dificultades del contexto y convocó a la sociedad a acompañar el proceso de transformación porque -reflexionó-, “sé que falta muchísimo. Sé que fueron muchos años de abandono, pero tampoco existen soluciones mágicas. Este acuerdo nos permite avanzar, despegar y tener otra posibilidad”.
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaMilei se destaca por su enfoque en la calidad de los materiales utilizados en la fabricación de sus alfombras. Cada producto es el resultado de un meticuloso proceso de selección de fibras y texturas, garantizando así una durabilidad excepcional. La marca se enorgullece de ofrecer alfombras que no solo son atractivas a la vista, sino también resistentes al desgaste diario, lo que las convierte en una opción ideal para cualquier hogar.
El diseño de las alfombras Milei es otra de sus grandes fortalezas. Con una amplia variedad de estilos, colores y patrones, la marca se adapta a las tendencias del mercado y a las preferencias de sus clientes. Desde diseños minimalistas hasta opciones más elaboradas, Milei ofrece algo para cada gusto y necesidad, asegurando que cada entrada sea acogedora y refleje la personalidad de quienes habitan el espacio.
En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más importante, Milei ha tomado medidas para minimizar su impacto ambiental. La marca utiliza procesos de producción responsables y materiales reciclables, lo que no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también responde a la creciente demanda de productos eco-amigables por parte de los consumidores. Esta filosofía sostenible ha resonado especialmente en mercados europeos, donde la conciencia ambiental es alta.
La expansión de Milei en el mercado internacional ha sido notable, con una fuerte presencia en China y Europa. La marca ha sabido adaptarse a las particularidades de cada mercado, ofreciendo productos que resuenan con las culturas locales. En Europa, por ejemplo, Milei ha incorporado elementos de diseño que reflejan las tendencias contemporáneas, mientras que en China ha mantenido un enfoque en la calidad y la funcionalidad, características muy valoradas por los consumidores.
Milei no es solo una marca de alfombras; es un símbolo de calidad, diseño y compromiso con el medio ambiente. Su éxito en mercados tan diversos como China y Europa demuestra que hay un lugar para productos que combinan funcionalidad y estética en la vida cotidiana. Con cada alfombra, Milei invita a los consumidores a transformar sus entradas en espacios que no solo son prácticos, sino que también cuentan una historia de estilo y sostenibilidad.
👇
https://share.temu.com/GhZpVIgnl6A
En la localidad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal anunció este martes la reparación de los sitios 3 y 4 del muelle de Puerto Deseado. Se trata de una obra histórica que pondrá en valor la infraestructura de uno de los principales motores económicos […]
destacada noticia puerto_deseadoEn la localidad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal anunció este martes la reparación de los sitios 3 y 4 del muelle de Puerto Deseado. Se trata de una obra histórica que pondrá en valor la infraestructura de uno de los principales motores económicos de la localidad, acercándola a un escenario de mayor productividad y competitividad a nivel regional.
El diputado por Pueblo de Puerto Deseado, Santiago Aberastain, uno de los impulsores de esta iniciativa, destacó: “Este anuncio es el resultado de una construcción colectiva pensando en el futuro de Puerto Deseado”.
Aberastain explicó que durante los últimos meses se llevaron adelante mesas de trabajo con sindicatos, empresas, y autoridades de la administración portuaria local y provincial. “Ha sido un trabajo meticuloso que no podría haberse alcanzado sin la decisión política y el compromiso del gobernador Claudio Vidal”, subrayó el legislador.
A su vez, valoró el contexto en el que se produce el anuncio: “A lo largo de este año y medio de gestión, el Gobierno Provincial ha demostrado con acciones su intención de cambiar el rumbo de la historia de Santa Cruz, transformar y potenciar al sector productivo. Eso fortalece este anuncio, nos da esperanza y nos hace saber que se transformará en una realidad”, afirmó.
Acompañando al gobernador y al diputado Aberastain, participaron del encuentro el coordinador General de Puertos Provincial, Walter Uribe; el administrador de UNEPOSC Puerto Deseado, Mario Orellana; el segundo jefe Antonio Acevedo; y la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia.
Este lunes, en instalaciones del Ministerio de Desarrollos Social, Igualdad e Integración, se concretó la entrega de pensiones a la vejez a cinco titulares de la ciudad de Río Gallegos; acto del cual participaron el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, lic. Luis […]
noticia regionalEste lunes, en instalaciones del Ministerio de Desarrollos Social, Igualdad e Integración, se concretó la entrega de pensiones a la vejez a cinco titulares de la ciudad de Río Gallegos; acto del cual participaron el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, lic. Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz; la directora provincial de Protección Integral al Adulto Mayor, Verónica Pérez; y la directora de Dispositivos, María Alejandrina Pérez.
En este sentido, desde la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores se da continuidad al trabajo que garantiza brindar un apoyo financiero a adultos mayores, que por algún motivo no han podido contar con los correspondientes aportes, brindándoles cobertura previsional.
En este sentido, la subsecretaria Carla Beroiz señaló que desde dicha área provincial se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, a través del trabajo y compromiso de los equipos involucrados, quienes gestionan y administran los medios necesarios para concretar este tipo de acompañamiento.
El Consejo Provincial de Educación, junto a Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), dio inicio a las instancias de formación presenciales de su programa “Transformar la Secundaria”, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora de la escuela secundaria La iniciativa promueve […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación, junto a Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), dio inicio a las instancias de formación presenciales de su programa “Transformar la Secundaria”, que tiene como objetivo fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora de la escuela secundaria
La iniciativa promueve comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en Lengua, Matemática, Clima Escolar, y Robótica orientada a Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.
Al respecto, Silvina Maciel, responsable de llevar adelante estas jornadas de Transformar la Secundaria de Santa Cruz destacó la importancia de estos encuentros que comenzaron, en el Instituto María Auxiliadora (IMA), con las áreas de Lengua ciclo básico y ciclo orientado, y que continuarán, las semanas siguientes, con Matemática, Proyecto de Vida y Robótica.
Por su parte, Nicolás Gutiérrez, profesor del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 13, de Caleta Olivia, valoró este curso de formación docente que tiene como propósito principal transmitir las diferentes experiencias que se desarrollan en las instituciones educativas a lo largo de la provincia.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de profundizar en la comprensión lectora, fundamental a la hora de desarrollar estudiantes críticos, que mantengan y contengan un aprendizaje significativo, pensando en cómo los docentes de lengua y literatura lo vinculan dentro del aspecto evaluativo, sistemático y constante.
Cabe destacar que, este programa, que avanza como política educativa, apunta a fortalecer la educación provincial. En 2025 Transformar la Secundaria prevé alcanzar 16 escuelas secundarias, que formaron parte de la primera instancia del programa, junto a 16 rectores, 6 supervisores y más de 120 educadores.
Estuvieron presentes por parte de la Cartera Educativa: la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; la directora provincial de Educación de gestión Privada, Daniela Franchini y por la Fundación del Banco de Santa Cruz, la coordinadora Andrea Bahamonde.
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil de la carrera que están estudiando.
Las Prácticas Profesionalizantes permiten un acercamiento real y concreto al mundo laboral y profesional que suma a la experiencia ofreciendo un valor agregado.
En este marco, el Lic. Claudio Herrán de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE) de Río Gallegos señaló que este martes 29 de abril, los estudiantes de 6to año, visitaron el equipo de Pulling/Terminación de la empresa HMB, el cual se encuentra momentáneamente en la ciudad capital.
“Durante la jornada, recibieron una capacitación teórica/práctica por parte de los Operadores de equipo con muchos años de experiencia, quienes guiaron a los estudiantes indicando cada componente del equipo y su funcionamiento”, mencionó.
Asimismo, Herrán destacó la predisposición de los profesionales que compartieron sus experiencias y conocimientos prácticos, lo que proporciona a los estudiantes insights (conocimientos) valiosos sobre el día a día en un equipo de torre.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración brindaron una conferencia de prensa en relación a las líneas de acción que se llevan adelante para la prevención y concientización del Grooming y Ciberacoso “Digi Derechos”, en el marco de la Ley Provincial 3733 y […]
destacada educacion noticia regionalAutoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración brindaron una conferencia de prensa en relación a las líneas de acción que se llevan adelante para la prevención y concientización del Grooming y Ciberacoso “Digi Derechos”, en el marco de la Ley Provincial 3733 y la adhesión a la Ley Nacional 27590 “Mica Ortega”.
Encabezado por el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga se anunció el desarrollo del programa provincial integral para la prevención del grooming y el ciberacoso.
“Queremos llegar a toda la provincia, al interior, comunicar con claridad lo que estamos haciendo frente a situaciones que son de público conocimiento, como el grooming y el ciberacoso”, expresó el secretario al iniciar la conferencia, acompañado por la subsecretaria de Adultos Mayores, Carla Beroiz; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; y la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo.
El funcionario informó que la semana pasada se realizó una nueva sesión del Consejo Consultivo en El Calafate, con participación de representantes de 15 localidades, funcionarios locales, jueces y defensores. Durante esas jornadas se tomó conocimiento de una denuncia por acoso digital entre menores de Río Gallegos. “Automáticamente, la justicia penal actuó en forma inmediata y se pudo dar con el paradero del implicado”, precisó al respecto de lo que se realizó en el último caso conocido.
En un pasaje de la rueda de prensa, Quiroga manifestó que estos temas de grooming y ciberacoso, “como organismo público nosotros tenemos que trabajar articuladamente con todos los sectores de la sociedad, incluido el periodismo, la educación, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones gubernamentales, la iglesia, todos los actores tenemos que estar atentos porque afectan directamente a la niñez y a la adolescencia”.
Programa Provincial
Por su parte, Luciano Achetoni explicó que desde Desarrollo Social se está trabajando en la implementación del programa provincial cuyos ejes puntuales son la formación desde un protocolo. “Estamos trabajando sobre un programa provincial de Concientización sobre lo que es el grooming y el ciberacoso, cómo afecta a niños, niñas y adolescentes. No solo desde la capacitación, sino también estructurando un protocolo de abordaje interinstitucional”.
La primera etapa del programa incluirá una capacitación virtual, con certificación oficial, destinada a funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado. En una segunda instancia, se extenderá a los municipios, ONGs y organizaciones de la sociedad civil. “La capacitación será a través de la Subsecretaría de la Función Pública, y permitirá que todos los niveles del Estado se formen adecuadamente en esta temática”, detalló Achetoni. Además, se implementará un esquema de “adolescentes formadores”, con el objetivo de que los propios jóvenes capacitados sean quienes aborden la temática con sus pares. “Queremos sumar también al Consejo Consultivo Adolescente y al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en esta estrategia con mesas de trabajo”, agregó.
Finalmente, el secretario de Niñez confirmó que el programa se encuentra en proceso de formalización mediante la Resolución 1225 y que su implementación comenzará en el mes de junio.
“Estamos muy comprometidos y expectantes. Esto es una construcción colectiva para abordar una problemática que nos atraviesa como sociedad”, concluyó Achetoni.
“Digi Derechos”
Más adelante, la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo expuso los ejes temáticos de “Digi Deirechos” en el marco del programa Provincial. El primero tiene que ver con la ciudadanía digital y cómo esta nueva era digital atraviesa a las infancias y a las adolescencias, la Ley 3733. El segundo es la protección de derechos en Internet. Y el último eje que tiene que ver con el acompañamiento de niños, niños y adolescentes en estos entornos.
“Sabemos que los chicos, las chicas y los adolescentes están expuestos a muchas situaciones en redes sociales, en todo lo que tiene que ver en realidad con estos entornos digitales. Es necesario tener en cuenta estos nuevos conceptos. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el grooming? ¿Cuáles son las pautas para poder prevenir estos riesgos? Poder trabajar sobre estas herramientas de prevención, trabajar sobre la difusión de imágenes no consentidas, y los nuevos desafíos y las nuevas configuraciones que necesitamos para poder generar estos espacios, que estos espacios sean seguros para chicos, chicas y los adolescentes”, sostuvo la funcionaria.
En el final de la conferencia, Luis Quiroga pidió a la comunidad responsabilidad frente a estos temas que atañen a la niñez y adolescencia y remarcó la labor transversal que vienen desarrollando con todos los sectores; desde la Justicia a las organizaciones y puntualizó: “nosotros estamos trabajando con los sectores más vulnerables de la sociedad, los adultos mayores, los niños y niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, en toda la provincia tenemos nuestras líneas de acción”.
El viernes 23 de mayo, el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio será sede de una jornada muy especial: el Telebingo Santacruceño, que celebrará sus 23 años de juego solidario con una edición cargada de premios, emoción y sorpresas para […]
noticia regionalEl viernes 23 de mayo, el Centro Cultural “Renato Nestiero Maré” de la localidad de Río Turbio será sede de una jornada muy especial: el Telebingo Santacruceño, que celebrará sus 23 años de juego solidario con una edición cargada de premios, emoción y sorpresas para toda la familia.
En esta ocasión tan significativa, se sortearán dos autos 0 km, que salen o salen: un Toyota Yaris y un Fiat Cronos, además de más de $70.000.000 en premios.
La jornada contará con la participación del público, shows en vivo y muchas sorpresas, además de una transmisión en vivo para seguir cada momento desde sus casas. Los cartones ya están a la venta en todo el territorio provincial.
Además, con esta edición especial, el evento vuelve a recorrer las localidades de Santa Cruz, llevando alegría, entretenimiento y solidaridad.
A lo largo de más de dos décadas, el Telebingo se consolidó como una herramienta clave para promover la solidaridad y el entretenimiento en Santa Cruz. Cada apuesta no solo brinda la posibilidad de ganar, sino que también colabora con instituciones y acciones sociales en toda la provincia.
Así lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE. La última semana, el […]
destacada noticia regionalAsí lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE.
La última semana, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a UATRE y RENATRE, desarrollaron una recorrida por 11 establecimientos rurales ubicados al norte de la localidad de Gobernador Gregores.
En la visita, pudieron intercambiar información con los dueños y encargados de las estancias, para verificar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores rurales y el cumplimiento de empleadores respecto a las distintas normativas vigentes.
El titular de la cartera Laboral, Ezequiel Verbes, en LU14 Radio Provincia, hizo mención al convenio que se firmó con RENATRE para intercambio de información, apoyo mutuo y la realización de inspecciones además de capacitaciones. Como también destacó las inspecciones que realizarán esta semana con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
“Lo importante es articular entre organismos provinciales y la parte del registro nacional”, indicó el funcionario, al poner en relieve que “es fundamental la prevención, capacitación y toda la información que pueda obtener”.
En este sentido, el titular de Trabajo en la provincia remarcó la importancia de realizar “el trabajo en el terreno (que) nos permite ver y escuchar a la gente y conocer situaciones donde uno puede brindar información y contención”.
Asimismo, indicó que “si el clima lo permite” van a continuar recorriendo la zona sur y norte de la provincia.
Por otra parte, Verbes se refirió a la visita de las cuadrillas a la minera Santa Cruz y Newmont, donde realizaron sendas inspecciones y verificaciones del cumplimiento de actas.
“La minería es una actividad de altísimo riesgo, por tanto, hay que estar permanentemente en un seguimiento de las falencias y además ver in situ ciertos avances y cumplimientos, que hace que los empleadores tomen dimensión que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a permitir ninguna situación que no cumpla con la normativa”, sostuvo.
En este marco, se refirió al cumplimiento de la Ley N°3141 sobre la contratación de empleo santacruceño, dejando en claro que las empresas deben dar cumplimiento a la ley, ya que existen multas para quienes incumplan.
“Estamos trabajando fuertemente sobre la concreción de los registros que contempla la ley”, señaló Verbes, al explicar que “el registro lo vamos a alimentar con una continua información, para que den cumplimiento y podamos exigir el mismo”.
Por otra parte, el funcionario provincial destacó que las empresas mineras están capacitando a más de 350 personas que “apunta a fortalecer el empleo y sobre todo para los santacruceños”. Y, advirtió que “hay números muy altos de desempleo en el país que, si bien la provincia ha salido a paliar, tenemos que dar soluciones inmediatas y, por esto, se está trabajando en programas de empleo”.
“Debemos ayudar, fomentar y redirigir los esfuerzos a donde más se necesita”, subrayó Verbes, e insistió que van a hacer un seguimiento progresivo para dar cuenta del cumplimiento de la legislación vigente en todas las industrias.
La empresa encargada de transportar energía a la provincia informa que, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento en la línea de alta tensión de 132kV, se procederá a la interrupción total del suministro eléctrico en el Distrito Puerto Deseado el próximo domingo 4 […]
noticia puerto_deseadoLa empresa encargada de transportar energía a la provincia informa que, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento en la línea de alta tensión de 132kV, se procederá a la interrupción total del suministro eléctrico en el Distrito Puerto Deseado el próximo domingo 4 de mayo, en el horario comprendido entre las 07:00 y las 16:00 aproximadamente.
Este corte programado es parte de las acciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura energética en la zona y mejorar la calidad del servicio a largo plazo. Durante el período mencionado, se suspenderá el suministro eléctrico en toda la zona afectada.
Recomendaciones para los usuarios:
Desconectar los equipos electrónicos y electrodomésticos antes del corte para evitar posibles daños por fluctuaciones de voltaje al restablecerse el servicio.
Asegurarse de tener fuentes de energía alternativas en caso de ser necesario.
Tomar las precauciones necesarias para evitar inconvenientes relacionados con el corte de energía.
Lamentamos los posibles inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar y agradecemos la comprensión de todos los usuarios. Recordamos que el mantenimiento es una acción fundamental para asegurar la continuidad y mejora del servicio eléctrico.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con RENATRE y UATRE, llevó adelante una serie de inspecciones en la zona rural de la localidad de Gobernador Gregores. Dicha acción se concreta a partir del convenio de cooperación vigente, para lo cual se […]
noticia regionalEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con RENATRE y UATRE, llevó adelante una serie de inspecciones en la zona rural de la localidad de Gobernador Gregores.
Dicha acción se concreta a partir del convenio de cooperación vigente, para lo cual se realizaron inspecciones en establecimientos rurales para verificar el cumplimiento de la normativa laboral y dialogar con trabajadores sobre sus condiciones de empleo.
Durante la actividad se recorrieron diez establecimientos, donde se pudo dialogar con los trabajadores sobre sus condiciones laborales. Asimismo, se labraron actas requiriendo a los empleadores la presentación de la documentación correspondiente según la legislación vigente, y se realizaron observaciones en materia de higiene y seguridad.
Estas visitas continuarán en otras localidades de la provincia con el objetivo de optimizar las tareas de fiscalización, fortalecer el control del empleo no registrado y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito rural.
En el stand del Ente Cultural Patagonia, se presentó esta tarde Patricia Halvorsen, la primera de las escritoras seleccionadas por la convocatoria de la Secretaría de Estado de Cultura para representar a Santa Cruz en la 49° edición del evento literario más importante de Latinoamérica. […]
cultura noticia regionalEn el stand del Ente Cultural Patagonia, se presentó esta tarde Patricia Halvorsen, la primera de las escritoras seleccionadas por la convocatoria de la Secretaría de Estado de Cultura para representar a Santa Cruz en la 49° edición del evento literario más importante de Latinoamérica.
Con la presentación del libro “Charlotte: Más allá del horizonte” de Patricia Halvorsen, comenzó la participación santacruceña en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de promover la literatura provincial en este evento por el cual circulan más de un millón de lectores.
Con este fin, Santa Cruz estará presente en la edición 2025 como provincia integrante del stand del Ente Cultural Patagonia, espacio en el cual se presentarán sus últimas publicaciones los escritores y las escritoras de la provincia.
Patricia Halvorsen suele definirse cómo curiosa del pasado. Entre sus obras, varias de temática costumbrista, figuran: «Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales», «El vasco de la carretilla, una historia patagónica real», «Identidades enmascaradas en la Patagonia», «La leona, historia de balsas, boliches y enredos», «Standhardt, fotógrafo itinerante » (Halvorsen – Ibarra Philemon), «Esas Mujeres en la Patagonia Austral » (Castelli – Halvorsen). Historias que exaltan el protagonismo de hombres y mujeres en las comarcas australes.
En este marco, la escritora de El Calafate, Patricia Halvorsen presentó la novela que reconstruye la vida de Charlotte Fairchild, un personaje icónico para Río Gallegos. “Fue un placer poder llegar a la Feria Internacional porque nos permite llegar a la gente que no es de Santa Cruz”, remarcó la autora.
También resaltó la oportunidad de encontrarse con otros escritores: “La presencia es anual, entonces es encontrarse con amigos, contarnos qué tenemos de nuevo cada uno y enriquecernos. Y la Feria sobre todo, más allá de la presentación individual de cada autor, es para nosotros un jardín donde encontramos de todo”.
Santa Cruz en la FILBA 25
Martes 29 de abril
18:00 Las manchas del yaguareté. Verónica Lamberti
19:00 La Tierra que escribimos. Patricia Sampaoli, Andrea Lorenzo y Veronica Lamberti.
Miércoles 30 de abril
14:00 Cine Poético Patagónico, Exposición Audiovisual a cargo de Nair Gramajo
Stand Ente Cultural Patagónico
Jueves 1 de mayo “Día de Santa Cruz”
14:30 Presentación de la reedición del libro “El último invierno” de Hector Rodolfo Peña.
15:00 Homenaje al músico Héctor “Gato” Osses
16:00 Presentación de la novela gráfica “El cuaderno secreto de Soto”, de Pablo Baca y Gustavo Camisay y del Álbum “Soto”, dirigido por Miguel Oliva, la música de Mariano Díaz, con la voz de Miguel Cantilo y Ricardo Mollo.
Lugar: Pabellón Azul “Tulio Halperin Dongui”
Domingo 4 de mayo
14:00 El Sur hoy habla, Caleta Olivia un tesoro de recuerdos. Ramona Fernandez
15:00 Corazón de Pájara. Cecilia Maldini
19:00 Antología literaria «A la par». Susana Tulian
Stand Ente Cultural Patagonia
Lunes 5 de mayo
19:00 Como una gota de agua. Andrea Lorenzo
Martes 6 de mayo
16:00 Escribir al viento. Pilar Arce
17:00 Sepia y Nacar Tati Guilio
Domingo 11 de mayo
15:00 Expiación con sangre. Luis Pellanda
Stand Ente Cultural Patagonia
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEn primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y comunidades ante eventos inesperados. La vida moderna está intrínsecamente ligada a la electricidad; desde el funcionamiento de nuestros hogares hasta la operatividad de servicios básicos como hospitales, transporte y comunicaciones. Un apagón de esta magnitud pone de relieve cuán frágiles son estas estructuras y cuán dependientes nos hemos vuelto de ellas. Es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos expuestos a fallos sistémicos que pueden interrumpir nuestra rutina diaria.
Además, este incidente puede servir como un llamado a la reflexión sobre la sostenibilidad de nuestras fuentes de energía. En un mundo que enfrenta la crisis climática, la transición hacia energías renovables es más urgente que nunca. La dependencia de combustibles fósiles y de infraestructuras obsoletas no solo nos hace vulnerables a apagones, sino que también contribuye a problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. La búsqueda de soluciones energéticas sostenibles debe ser una prioridad, no solo para evitar futuros apagones, sino también para garantizar un futuro más seguro y saludable para las próximas generaciones.
Por otro lado, el Gran Apagón también revela la importancia de la resiliencia comunitaria. En momentos de crisis, las comunidades tienden a unirse para ayudar a los demás, compartiendo recursos y apoyándose mutuamente. Este tipo de solidaridad es fundamental y puede ser una fuente de fortaleza en tiempos difíciles. La capacidad de adaptarse y encontrar soluciones colectivas puede marcar la diferencia en la recuperación de una situación adversa.
Finalmente, es esencial que las autoridades y las empresas responsables de la infraestructura eléctrica analicen las causas del apagón y tomen medidas para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro. La transparencia en la comunicación y la implementación de mejoras en la red eléctrica son pasos cruciales para restaurar la confianza de la ciudadanía.
En conclusión, el Gran Apagón de hoy no es solo un incidente aislado; es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la energía, la importancia de la sostenibilidad y la resiliencia comunitaria. A medida que nos enfrentamos a desafíos cada vez mayores, es vital que aprendamos de estas experiencias y trabajemos juntos hacia un futuro más seguro y sostenible.
El presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan Gallardo, valoró como “estratégicas y profundamente simbólicas” las recientes designaciones en el gabinete provincial dispuestas por el gobernador Claudio Vidal. En una reflexión que pone el foco en la visión política del Ejecutivo, Gallardo expresó: “Estas decisiones reflejan […]
noticia regionalEl presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan Gallardo, valoró como “estratégicas y profundamente simbólicas” las recientes designaciones en el gabinete provincial dispuestas por el gobernador Claudio Vidal.
En una reflexión que pone el foco en la visión política del Ejecutivo, Gallardo expresó: “Estas decisiones reflejan una mirada política firme del gobernador Vidal, que apuesta a la renovación, a la profesionalización de la gestión y al protagonismo de las mujeres en espacios de decisión. La designación de Nadia Ricci marca un paso importante hacia una estructura de gobierno más equitativa, donde la perspectiva de género se traduce en hechos concretos”.
“El fortalecimiento del Banco Santa Cruz, por su parte, es una señal clara de que se busca articular el sistema financiero con las necesidades reales de la producción y de los ciudadanos de Santa Cruz”, continuó.
Las declaraciones de Gallardo se dieron tras conocerse la designación de Nadia Ricci como nueva ministra de Producción, Comercio e Industria, y la incorporación de Gustavo Martínez como director del Banco Santa Cruz, dos decisiones que el gobernador Vidal adoptó en el marco de una reconfiguración estratégica del gabinete.
Para Gallardo, estos movimientos “dan cuenta de un gobierno que entiende que el desarrollo no es posible sin integración, sin diversidad y sin fortalecer las instituciones clave que impulsan el crecimiento de la provincia”.
El Gobierno de Santa Cruz ratifica así su compromiso con una gestión moderna, inclusiva y orientada a resultados concretos, que pone en valor el rol de la política como herramienta de transformación.
El sábado por la noche, en el Cine Comunal de Cañadón Seco se celebró la Segunda Edición del Festival de la Canción organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien. La Comisión de Fomento fue la principal auspiciante del evento cultural competitivo, contándose con un […]
canadon_seco cultura noticiaEl sábado por la noche, en el Cine Comunal de Cañadón Seco se celebró la Segunda Edición del Festival de la Canción organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien.
La Comisión de Fomento fue la principal auspiciante del evento cultural competitivo, contándose con un jurado de lujo integrado por Noelia Soto, Karina Sovier y David Hernández, quienes además prestigiaron el programa artístico con sus presentaciones sobre el escenario.
Además, hubo otra magnífica actuación de la Orquesta Infanto Juvenil de la comuna, asistiendo una gran cantidad de público que retribuyó con fuertes aplausos cada una de las actuaciones.
Este festival tiene como objetivo fortalecer la identidad regional a través de la música y previamente los participantes grabaron sus canciones en videos, instituyéndose como premio principal el CormoránCerezo, trofeo que simboliza la conexión entre la costa y la cordillera.
Al concluir el prestigioso evento, que contó con la presencia de autoridades de la comuna y numerosos invitados especiales del ámbito artístico se dio a conocer la nómina de ganadores.
Premio Like (votado por el público a través de redes sociales): «No me quiere», de Eugenio Ríos.
Premio Platea: «Historia de un atardecer» de Vanesa Henríquez.
Premio Cormorán Cerezo:
1º Puesto: «No me quiere» de Eugenio Rios.
2º Puesto: «Morado Corazón» de Javier Ayenao.
3º Puesto: «Llegar a vos» de Carlos Llaima.
4º Puesto: «Historia de un atardecer» de Vanesa Henríquez.
El secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de […]
noticia regionalEl secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, destacó el valor de los espacios públicos como motores del crecimiento artístico y cultural, al referirse a la reciente presentación de la Misa Criolla, interpretada por la Sinfonietta junto a la Escuela Provincial de Música Re Si, el Ensamble Coral Orkeke y la Escuela Provincial de Danzas.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, Ramos resaltó el trabajo conjunto de la Sinfonietta, dirigida por Mariano Mosso, y las distintas formaciones del Ballet Estable, Ballet de Tango y la Escuela Re Si. Sobre esta última, detalló: «Han pasado cerca de 5.000 alumnos; actualmente más de 1.000 chicos estudian música, aprenden instrumentos, y alrededor del 10% continúa luego una carrera profesional. Es una estadística muy buena».
El funcionario puso en valor el rol de la formación musical en los barrios: “En Río Gallegos, un joven del barrio San Benito que asistía a clases de música terminó convirtiéndose en músico del Teatro Colón. Estas son las oportunidades que generan los espacios públicos para nuestras nuevas generaciones”.
Participación en la Feria Internacional del Libro
Ramos también anunció la participación de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro, en el marco del Ente Cultural Patagonia. “Cuatro escritoras santacruceñas, seleccionadas a través de una convocatoria abierta, representarán a nuestra provincia”, señaló.
Además, invitó a acompañar las actividades del Día de Santa Cruz el 1° de mayo en la Sociedad Rural, donde se presentarán tres propuestas: Reedición de un libro de Rodolfo Peña, pionero en escribir sobre Santa Cruz; Homenaje al escritor, narrador y músico Gato Osses; Presentación de dos obras dedicadas a Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de 1920 y 1921.
Ejes de Gestión Cultural
Consultado sobre los ejes de su gestión, Ramos afirmó que la educación y el fortalecimiento de las industrias culturales son prioridades. “Entendemos que la cultura también es una herramienta de conocimiento para toda la población», remarcó.
Subrayó el impulso a la producción artesanal y editorial: “Hemos mejorado la producción de los programas de artesanos de PREPAP y aumentado sus ventas. Además, editamos un libro 100% público, impreso en la Imprenta Oficial a través del Ministerio Secretaría General de la Gobernación: una novela gráfica sobre Antonio Soto que presentaremos en la Feria”.
«Las industrias culturales deben ser reconocidas como generadoras de trabajo y desarrollo económico», enfatizó.
Agenda en el Centro Cultural Santa Cruz
Ramos celebró la intensa actividad que vive el Complejo Cultural Santa Cruz: “Reabrimos el espacio a la comunidad, con numerosas muestras y actividades escolares. La muestra de Malvinas, que recorre toda la historia antes y durante la guerra, está finalizando”.
Adelantó que en mayo habrá dos nuevas exposiciones: Una retrospectiva de la reconocida artista Liliana Solari y una muestra del programa Arte y Comunidades, que integra arte y territorio.
También anticipó nuevas acciones de arte urbano, la intervención de tablas de skate, el ciclo Santa Cruz en Concierto y la presentación de Pianistas del Sur.
Trabajo con Municipios y Nuevos Registros
Ramos explicó que mantienen un contacto permanente con los directores de cultura de todos los municipios. “Apoyamos festivales y fiestas populares en toda la provincia, como el Festival de Teatro en Caleta Olivia, Cuevas de las Manos en Perito Moreno, y Penacho Amarillo en Puerto Deseado”, detalló.
Además, anunció el lanzamiento del Registro Provincial de Artesanos y del Registro Provincial de Artistas Santacruceños. “Estos registros permitirán acciones conjuntas con organismos como la UNESCO y facilitarán la inclusión de músicos locales en plataformas nacionales en forma gratuita», destacó.
Finalmente, invitó a seguir todas las novedades culturales en la web oficial: conexioncultura.santacruz.gob.ar.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
destacada noticia rio_gallegosEn un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la Dirección General de Educación Rural, a cargo de Rosa Gómez, ha concretado avances significativos en el suministro hídrico para la Escuela Rural N°37 de Bella Vista.
La Escuela Rural N°37 de Bella Vista está dando un paso significativo hacia la mejora de sus condiciones de infraestructura y servicios básicos por primera vez en la historia contara con agua apta para el consumo gracias a la instalación de un sistema dosificador de cloro que asegura la desinfección de la red hídrica Por primera vez, los estudiantes y el personal de la institución contarán con agua apta para consumo, garantizando así un entorno más saludable para la comunidad educativa.
Además de la implementación de la dosificadora, se realizó la limpieza del tanque de agua de la institución y se capacitó al personal para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y su mantenimiento a largo plazo. Esta nueva medida también beneficiará al destacamento policial provincial, que comparte el acceso a la red hídrica de la escuela rural.
Los trabajos con las Escuelas Rurales continuarán avanzando, tenemos en cartilla como próximos beneficiarios a aguas segura los establecimientos rurales de Las Vegas, Fuente del Coyle, Glencross y Camusu Aike, este último no solo beneficia a la institución, sino que a todos los residentes de la reserva.
En paralelo, en la ciudad de Río Gallegos, los operarios de la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos han realizado importantes avances en la conexión de la red de agua para abastecer al hospital modular en el Barrio San Benito. La obra, ubicada en la intersección de las calles 17 y 34, permitirá un suministro continuo, lo cual es fundamental para el funcionamiento adecuado de este centro de salud.
Estos proyectos son un paso clave en el cumplimiento del gobierno provincial, demostrando que inversiones estratégicas en infraestructura hídrica tienen un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos brindando los servicios esenciales.