

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos Este viernes 25 de septiembre se llevó a cabo la sexta Huelga Ambiental Mundial, en el marco del Día Internacional del Medioambiente. En Río Gallegos el FIT movilizó hasta el Municipio y Casa de Gobierno, donde se presentaron notas al Intendente y a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Este viernes 25 de septiembre se llevó a cabo la sexta Huelga Ambiental Mundial, en el marco del Día Internacional del Medioambiente.

En Río Gallegos el FIT movilizó hasta el Municipio y Casa de Gobierno, donde se presentaron notas al Intendente y a la Gobernadora, solicitando la erradicación del vaciadero y la reanudación de los planes de remediación ambiental en la actividad petrolera, respectivamente.

El acto concluyó con la lectura de un documento a las puertas de Casa de Gobierno, denunciando la «depredación ambiental capitalista».

Caleta Olivia Durante la madrugada de este viernes 25 de septiembre, una mujer llegó al Acceso Sur procedente de Río Grande, Tierra del Fuego, con intenciones de ingresar a la localidad, pero sin ningún tipo de documentación o antecedente que acredite una estadía previa en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la madrugada de este viernes 25 de septiembre, una mujer llegó al Acceso Sur procedente de Río Grande, Tierra del Fuego, con intenciones de ingresar a la localidad, pero sin ningún tipo de documentación o antecedente que acredite una estadía previa en Caleta Olivia.

Desde el COE municipal expresaron que existe la intención de colaborar para que la mujer pueda regresar a Río Grande. Para ello, ofrecen ayudarla con la carga del combustible y alimentos.
Según las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, al día de la fecha, en Río Grande y Tolhuin, Tierra del Fuego, se registran 3.010 casos de infectados desde el inicio de la pandemia. Por ello, desde el COE consideran un riesgo permitirle el ingreso.
La mujer en cuestión es Nilsa Concepción Osorio, quien arribó desde el sur del país en un vehículo Fiat Strada junto a sus dos hijos menores de edad.
La situación de esta mujer es muy irregular y no reúne las condiciones para su ingreso, en este contexto de pandemia por COVID-19.
En primer lugar, tanto su DNI como el de sus hijos poseen domicilio en Río Grande. Además, no cuenta con un trabajo en la localidad ni se pudo constatar fehacientemente el domicilio que adujo.
Las autoridades del COE llegaron al complejo de departamentos ubicado en la avenida San José Obrero donde Osorio identificó su vivienda. Allí, no pudieron corroborar esa información con el propietario, ni encontraron a vecinos que conozcan a la mujer en cuestión.
En tercer lugar, el permiso de circulación provincial que presentó posee un código QR que no pudo ser leído por el escáner. Esto arroja dos hipótesis: o fue adulterado o fue copiado de otro permiso.
Por último, desde el COE manifestaron que el trato de la mujer hacía las fuerzas de seguridad e inspectores ha sido muy duro, propinando insultos y agresiones verbales a quienes se acercaron a colaborar.

Pico Truncado En el Programa de la Mañana de Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado que conducen Marcelo Olivieri y Blanca Tulian, entrevistaron al Director del Hospital Distrital «Humert Kuester», el doctor Laurenco sobre el Positivo de Covid-19 y sus contactos directos […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el Programa de la Mañana de Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado que conducen Marcelo Olivieri y Blanca Tulian, entrevistaron al Director del Hospital Distrital «Humert Kuester», el doctor Laurenco sobre el Positivo de Covid-19 y sus contactos directos que estuvo durante estos últimos días, y como se realizan los hisopados.

Laurenco consideró que «el tema de los catorce días hay que aclararlo bien, desde el día primero al catorce es el periodo de incubación, desde el primer contacto con una persona de Covid positivo hasta el día numero catorce. Después de las 72 horas que fue lo que se estipulo ayer, cuatro días, quinto día, sexto día y séptimo día…se puede hacer hisopado, si tuvo un contacto con una persona infectada, es un resultado positivo seguro, porque es el estado de mayor viremia. El virus entra al organismo el primer día. Y si se hace un hisopado ese día va a dar un resultado negativo. Los que llamamos un falso negativo. Es decir hasta el cuarto día puede dar un falso negativo. Después aumenta el índice de viremia», dijo.
Consideró además que «esta enfermedad son dos inmunoglobulinas como la IGG e IGM, que son la que nos dicen y nos alertan de que el paciente tiene un estado de viremia elevado. Esto para dejar en claro».
«El virus entra al organismo el primer día, el séptimo día es el momento más franco para tomar el hisopado. Porque aquí está el momento de mayor viremia del organismo de la persona. Después de estos días, como del ocho en adelante hasta el catorce, comienza a disminuir el estado de viremia. Empieza a disminuir la curva del virus en el organismo. Por esto que se considera hasta el día catorce. El paciente que es diagnosticado con Covid Positivo se le tiene que volver a contar catorce días más, para volverle a hacer un hisopado para que Negativo», sostuvo y añadió que «si el virus da negativo el día catorce ya se considera que el paciente está en recuperación de alta».
Laboratorio
«Agradecemos al Laboratorio Torga Babiuk que se ofreció para que nosotros podamos hacer hisopados gratuitos con ellos en caso de extrema urgencia. Reitero…los pacientes que aparentemente tuvieron contacto con el Positivo han creado una sicosis porque quieren hisoparse los primeros días, y eso va a dar un resultado negativo. Va a dar un Falso Negativo».
Ejemplificó que «de un contacto estrecho que de positivo, si nosotros hisopamos desde el primer día de notificarlos, va dar Negativo. Y los próximos días también va a dar negativo, y nos ponemos contentos. Pero entonces en el cuarto, quinto o sexto da positivo o vuelve a dar negativo…eso nadie lo sabe. Por eso se considera que el hisopado se debe hacer a partir, como mínimo después de las 72 hs., mejor es a los 5 o 7 días. Y mucho mejor cuando el paciente tenga síntomas o signos. Siempre el primer síntoma que aumenta el índice probable es la fiebre, si el paciente que estuvo con contacto estrecho de Covid, da fiebre ya es un índice. Ahora fiebre ¿con que? Con escalofríos, fiebre y tos, fiebre y dolores, fiebre y diarrea, fiebre y mucosidad, fiebre y falta de aire, fiebre y estornudo, el índice principal es la fiebre».
Protesta
El día miércoles un grupo de enfermeras del hospital en un programa de televisión, reclamaron, denunciaron y promovieron una movilización por falta de insumos y materiales de salud para realizar su trabajo en este momento donde hay una pandemia global.
Sobre este tema el Director del Nosocomio manifestó que «considero que esto es una jugada política, como varios enfermeros del hospital, hasta el mismo jefe de enfermería no comparte esos mismos ideales, esos mismos pensamientos, nosotros estamos trabajando desde el primer día con el Covid-19. Que hubo modificaciones, ¡si¡ pero en cuanto a la situación de cómo se vino, cuando Truncado se relajo acá quedo un lugar establecido a través del Ministerio de Salud de la Provincia quedo establecido un protocolo acá primero».
Agregó que «lo que pasa es que vino las segunda oleada de la pandemia, porque el primero fue un positivo que gracias a dios no paso a mayores y que quedo ahí. Después estuvimos una etapa de relajación, que seguramente se van a modificar algunos lugares dentro del hospital. Entonces estos últimos días hemos estado diseñando la manera de reorganizar para poder solventar a diez pacientes positivos en el caso de que requieran internación en el Hospital».
«En el día de hoy ya tenemos varios proyectos armados, el lugar va a ser Pediatría, donde queremos tener siete camas, siete oxígenos centrales que están en la pared, más las tres camas que queremos usar de terapia. O sea queremos hacer un pool de diez camas para poder solventar a diez pacientes que requieran internación en el hospital».
«Muchas cosas hay que hablarlas bien, tener fundamento a la hora de hablar para tener la verdad, o me miente el enfermeros o me miente el jefe de terapia, entonces. Porque anoche cuando vi en televisión esa nota, llame inmediatamente al jefe de enfermería y al jefe de terapia intensiva y tenemos: Nueve Respiradores andando y el número diez fue el que llego el sábado a la mañana y que lo pusieron en funcionamiento ayer, están hablando y siempre se basan en cuatro respiradores, nosotros tenemos diez respiradores. Son diez respiradores que están funcionando, no como se dijo que estaban en cajas. Muchas cosas de las que se dijeron que no son ciertas. En esta época de pandemia tenemos que enfocarnos más en trabajar a cumplir objetivos a sumarnos. A ir adelante con todo nuestro equipo de trabajo. De mi nadie puede decir nada y no le debo nada a nadie, la gente de Truncado a mi me ve trabajando desde el primer día, yo estuve tres meses en el Comité de Crisis sin dormir a veces veinticuatro horas. Salieron a decir que nosotros no lo apoyamos, que nos estamos con ellos, que están solos. Me parece que nada que ver, absolutamente nada que ver. La misma gente que me ve en la calle todos los días me ve laburando», aseveró.
Consideró también que «si la población va a creer en eso que se dijo, que me denuncien, que me denuncien… reitero y continuo diciendo…vayan a la justicia. No salgan en una nota a hablar, porque hablar hablamos todos. Menos cuestiones que son delicadas, como cuestiones hospitalarias. Yo sinceramente quiero informar a la comunidad de Truncado, que yo estoy tranquilo, la misma comunidad ya me conoce, como soy, como actuó, con todos los vecinos, eso es lo que me preocupa a mí; ayudar al vecino a solucionar una derivación, una urgencia, una interconsulta con un especialista, todos los días».
«Estoy abierto a la comunidad, saben dónde encontrarme, vienen a verme a mi dirección, así que todos los días atiendo a la población en general, a los abuelos le doy prioridad, voy a domicilio. Esto para mí lo hacen enviados por políticos», señaló.
Finalmente opinó que «después de la pandemia busquemos los errores, busquemos culpables, discutamos formas, critiquemos, hoy no estamos en épocas de política y menos en esta situación de pandemia cuando más nos necesitamos. Crisis emocionales hay en toda la provincia, en todos los enfermeros y médicos…obviamente que los hay porque estamos abocados a una pandemia que nadie se lo esperaba, ni lo espero. Quisiera que toda esa gente que habla se ponga en mis zapatos, que vengan y que colaboren, yo hice mucho por la comunidad y lo voy a seguir haciendo. Agradezco a toda la gente que confía en mí, que cree en mi, por eso estoy acá, para brindar soluciones, para gestionar, me trataron de inoperante, que no puedo gestionar muchas cosas…acá estoy, es muy difícil tener mi cargo, es muy difícil porque estamos en una pandemia, y la pandemia significa salud. Peor yo voy a seguir trabajando, así me canse eso no lo duden», terminó diciendo ofuscado el Dr. Laurenco.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 43 diagnosticado COVID positivo el cual ingresó hoy en la guardia del HRRG y a UTI. Acompañamos a la familia […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.

Se trata de un paciente masculino de 43 diagnosticado COVID positivo el cual ingresó hoy en la guardia del HRRG y a UTI.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 54 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

Río Grande El Juez de Instrucción 1 del Distrito Judicial Norte, Dr. Daniel Cesari Hernández, informó este 25 de septiembre que recibió la actualización del rostro de la menor Sofía Herrera encargada hace dos meses al Perito dibujante. Sofía Herrera cuando tenía tres años y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Grande
El Juez de Instrucción 1 del Distrito Judicial Norte, Dr. Daniel Cesari Hernández, informó este 25 de septiembre que recibió la actualización del rostro de la menor Sofía Herrera encargada hace dos meses al Perito dibujante.

Sofía Herrera cuando tenía tres años y como se vería hoy
El magistrado autorizó la distribución a los medios de prensa provincial y nacional los dos archivos con dos versiones del rostro de la menor. Aclaró que esas imágenes serán usadas en los afiches oficiales que se realizarán próximamente.
En forma previa el Dr. Cesari Hernández se reunió con el abogado de la familia Herrera a quien le hizo entrega de una copia. El juez recordó que las dos hipótesis investigativas continúan su curso en forma paralela.
El 28 de septiembre se cumplen 12 años desde que la pequeña que en ese entonces tenía 3 años fue vista por última vez en un camping situado al sur de la ciudad, donde había ido a pasar el día con sus padres.
«El magistrado dispuso que se realice un segundo modelo con posibles variantes. La tarea se encomendó al mismo experto internacional que ya trabajó en la causa», señaló el parte de prensa.
Imagen
La imagen de Sofía, que tenía tres años cuando la vieron por última vez, fue encargada hace dos meses a un perito dibujante experto en reconstrucciones faciales, y simula cómo se vería la niña en la actualidad, a tres meses de cumplir 16 años.
La Justicia fueguina informó en un parte de prensa que la primera copia de la imagen fue entregada al abogado de la familia Herrera y que luego se distribuyó a la prensa y a las autoridades policiales de todo el país para sumar a las tareas de búsqueda de paradero.
El juez indicó que con el nuevo dibujo se realizarán una serie de diligencias y se confeccionarán afiches para «su distribución masiva», justo cuando faltan tres días para que se cumpla el decimosegundo aniversario de la desaparición.
La realización de la imagen fue encomendada al mismo experto internacional que ya trabajó en la causa, Alberto Suárez, un ex dibujante de la policía de la provincia de Buenos Aires que «ha colaborado con nosotros de manera desinteresada», destacó María Elena Delgado, la madre de Sofía.
Delgado dijo que esta nueva reconstrucción la «llena de esperanzas» en un momento en que la causa no registra «ningún avance».
«Mi hija cumplirá 16 años en diciembre de este año. La última imagen con que se realiza la búsqueda es de cuando tenía 12 años. Actualizar el dibujo puede ayudar a que alguien la identifique o a que ella misma pueda reconocerse», explicó la mujer a Télam en el momento en que la justicia encargó el trabajo.
Por su parte, Cesari Hernández sostuvo hoy que el juzgado «sigue dos hipótesis en forma paralela», una vinculada a que la niña haya sido secuestrada y esté viva a cargo de alguna familia, y la otra acerca de que haya sido asesinada por un ciudadano chileno nómade, que deambula por zonas rurales del sur de Argentina y Chile, y que según algunos indicios podría estar vinculado al caso.
A propósito de ello, el juez dictó semanas atrás la captura internacional de ese ciudadano, identificado como José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan «Espanta la Virgen», y que ahora es buscado por Interpol.
La justicia llegó a la imputación de Díaz Aguilar por dos caminos distintos: el testimonio brindado por un suboficial de la policía de la provincia que participó de las primeras tareas de búsqueda de Sofía, y por la descripción que brindó uno de los niños que estaba en el lugar donde desapareció Sofía.
El 28 de septiembre de 2008, la familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo de esparcimiento en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande.
María Elena, su marido Fabián Herrera y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.
El grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas.
Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella.

Río Gallegos Luego de conocerse el veto del presidente Alberto Fernández al artículo que establecía una línea de crédito a tasa 0% para el sector turístico de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, la diputada nacional Roxana Reyes sostuvo […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Luego de conocerse el veto del presidente Alberto Fernández al artículo que establecía una línea de crédito a tasa 0% para el sector turístico de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, la diputada nacional Roxana Reyes sostuvo que el gobierno nacional una vez más demostró su «improvisación y falta de coordinación».

«Resulta insólito que el oficialismo, habiendo tardado 3 meses en generar un proyecto para los trabajadores del turismo, ahora anuncia que el presidente vetó uno de los pocos beneficios que la Ley otorgaba. Da la sensación que el oficialismo no comprende realmente la situación de emergencia del turismo» expresó Reyes.
Específicamente, el veto del presidente se refiere al artículo 13 de la ley, el cual instruía al Banco Central a disponer a través del Banco Nación y en un plazo de 30 días, una línea de créditos para todos sujetos vinculados al turismo y contemplados dentro de la ley.
«El proyecto del oficialismo para el turismo, que hay que recordar que se aprobó en una sesión sin quórum, era más para un período post pandemia. Incluso la mayoría de las medidas que se impulsan ya habían sido aprobadas por el Poder Ejecutivo a través de distintos decretos y habían demostrado su insuficiencia» determinó Reyes.
Créditos
Los créditos que vetó el presidente debían otorgarse por un plazo máximo de 36 meses, con seis meses de gracia en el pago de capital e intereses y con una tasa del 0% por los primeros 12 meses. El argumento esbozado por Alberto Fernández fue que no se podía imponer en forma directa al Banco Nación el otorgamiento de créditos en estas condiciones porque podría afectar la responsabilidad patrimonial computable de la entidad.
Por otro lado, Reyes mencionó el proyecto de Emergencia Turística de la oposición. «El proyecto que habíamos elaborado en JxC era mucho más abarcativo. Era un verdadero salvataje al sector turístico porque preveía exenciones impositivas de todo tiempo de cuarentena, prórrogas y planes de pago para quienes traían deudas de arrastre.»
«Con esta medida tenemos la sensación de que el gobierno nacional no tiene un rumbo, por lo tanto, será muy difícil que pueda brindar respuestas efectivas a los sectores que más están sufriendo esta crisis económica y social» concluyó la legisladora santacruceña.

Los desarrolladores de Among Us todavía se deben estar preguntando qué pasó y qué está pasando. Y es para sorprenderse, porque han pasado de un relativo éxito pero de baja notoriedad, a convertirse en el juego del momento en plataformas de stream como Twitch, donde […]
destacada noticia tecnologiaLos desarrolladores de Among Us todavía se deben estar preguntando qué pasó y qué está pasando. Y es para sorprenderse, porque han pasado de un relativo éxito pero de baja notoriedad, a convertirse en el juego del momento en plataformas de stream como Twitch, donde incluso está consiguiendo ganarle a Fall Guys, que hasta hace unos días era el líder indiscutible de 2020.

Lo primero que llama la atención es que Among Us no es una novedad, hace más de dos años de su lanzamiento, y está disponible en Steam desde noviembre de 2018. Tampoco es un juego que deslumbre técnicamente. Al contrario, hablamos de un juego bastante sencillo gráficamente hablando, casi hasta un tanto naïf, y con unas mecánicas también muy sencillas, basta con un par de minutos para aprender a controlarlo.
Entonces, ¿cúal es la clave del repentino éxito de Among Us? En realidad son varias. Si todavía no lo conoces, es decir, si ni lo has jugado ni has visto a nadie hacerlo, lo primero que debes saber es que hablamos de un título multijugador, que necesita de entre 4 y 10 jugadores por partida. Puedes jugarlo con amigos o con desconocidos, si bien la primera opción es mucho más divertida que la segunda, con mucha diferencia.
¿Y en qué consiste? Ese es otro de los puntos del éxito de Among Us, y es que recicla un clásico de nuestras vidas: el asesino (también llamado el lobo, y apuesto a que también tiene otros muchos nombres), ese juego en el que, entre un grupo de personas uno es el asesino y el resto de participantes deben identificarlo antes de que, uno por uno, acabe con todos ellos. Un planteamiento familiar, conocido y muy sencillo que, no obstante, da muchísimo juego.
En este caso, claro, se cambian las cartas, las anotaciones en cuadernos y los susurros por el escenario propuesto por Among Us y, un elemento clave para que la diversión sea completa: las conversaciones por voz mediante Whatsapp, Skype, etcétera. Cada partida tiene un anfitrión, que configura varias opciones de la partida: número de manipuladores (es el nombre que reciben los asesinos), duración de las votaciones, etcétera.
Así, tras compartir el código privado de partida con el resto de participantes, y cuando éstos se hayan unido (en ocasiones los servidores de Among Us fallan, por lo que hay que insistir varias veces, una muestra más de que sus servidores están desbordados), se iniciará la partida, Among Us asignará el rol de manipuladores y tripulantes (olvidaba decir que el juego tiene lugar en una nave espacial).
Los tripulantes tendrán que realizar algunos tranajos de mantenimiento, averiguar quién es el asesino y, claro, seguir vivos. El manipulador (o manipuladores) por su parte tienen que ir acabando poco a poco con los tripulantes, al tiempo que llevan a cabo distintos sabotajes que los tripulantes tendrán que arreglar.
Cuando un manipulador asesina a un tripulante la partida sigue con normalidad, y no es hasta que un tripulante encuentra el cuerpo y lo denuncia, que se convoca una reunión entre todas las personas que están en la nave (tripulantes y manipuladores) en la que hay que, con las observaciones de cada uno, hay que intentar averiguar quién es el asesino. Obviamente, el manipulador puede mentir para hacerse pasar por tripulante. En cada ronda de deliberación hay que votar, y el jugador más votado será expulsado de la nave… sea o no culpable.
Así, ronda tras ronda, en cada partida de Among Us, el saboteador debe intentar acabar con toda la tripulación, mientras que ésta debe permanecer muy atenta a cualquier señal que pueda indicar quién es el traidor. Un planteamiento, ya lo comenté al principio, tan sencillo, que en cinco minutos cualquiera puede familiarizarse con el mismo y empezar a jugar. Es en el desarrollo, en las conversaciones-deliberaciones, cuando se despliega toda la magia del juego y que, claro, depende directamente de las personas con las que juegas y el nivel de confianza que tengas con las mismas.
Si tienes ganas de probar Among Us tienes varias posibilidades. Lo primero que debes saber es que está disponible para Windows, Android e iOS. En el caso del sistema operativo de Microsoft, puedes adquirirlo en Steam por 3,99 euros o, por el precio que tú consideres justo en Itch.io. Las versiones de Among Us para dispositivos móviles son gratuitas y puedes descargarlas de las tiendas oficiales de Google y Apple.

Suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 391 personas murieron y 13.467 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el […]
caleta_olivia noticiaSuman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 391 personas murieron y 13.467 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.527 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61% en el país y del 66% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 53,62% (7.221 personas) de los infectados de este jueves (13.467) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 678.266 contagiados, el 79,11% (536.589) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 226 hombres, 162 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en la provincia de Chaco; 6 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Corrientes; 2 en la provincia de Entre Ríos ; 9 residentes en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 6 en la provincia de Río Negro; 10 en la provincia de Salta; 10 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 residente en la provincia de Tucumán.

También fallecieron 162 mujeres: 117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 4 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 2 en la provincia de Santa Cruz y 10 residentes en la provincia de Santa Fe.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.122 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.009; en Catamarca, 2; en Chaco, 128; en Chubut, 162; en Córdoba, 1.626; en Entre Ríos, 115; en Jujuy, 223; en La Pampa, 34; en La Rioja, 100; en Mendoza, 656; en Misiones, 3; en Neuquén, 253; en Río Negro, 247; en Salta, 286; en San Juan, 12; en San Luis, 71; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.928; en Santiago del Estero, 116; en Tierra del Fuego, 68; y en Tucumán 224.
En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que Corrientes (-4) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.842.991 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.615,3 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 388.835 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 120.817; Catamarca, 195; Chaco, 7.787; Chubut, 2.920; Córdoba, 24.191; Corrientes, 1.010; Entre Ríos, 6.645; Formosa, 102; Jujuy, 14.803; La Pampa, 657; La Rioja, 4.368; Mendoza, 21.059; Misiones, 85; Neuquén, 6.870; Río Negro, 11.248; Salta, 10.483; San Juan, 548; San Luis, 991; Santa Cruz, 4.116; Santa Fe, 32.812; Santiago del Estero, 2.724; Tierra del Fuego, 3.503; y Tucumán, 11.497.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)


Caleta Olivia Salida del Sol: 07:12 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 49 %. Presión: 995.7 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 07:12 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 49 %.
Presión: 995.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noroeste a 14 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 19:32 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Río Gallegos El ex concejal de Río Gallegos Emilio Maldonado fue detenido esta tarde por efectivos de la seccional sexta de Policía, luego de que la jueza penal Valeria López Lestón dictó su procesamiento con prisión preventiva en la causa que lo tiene como imputado […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El ex concejal de Río Gallegos Emilio Maldonado fue detenido esta tarde por efectivos de la seccional sexta de Policía, luego de que la jueza penal Valeria López Lestón dictó su procesamiento con prisión preventiva en la causa que lo tiene como imputado por abuso sexual a dos niñas de 10 y 13 años, informaron fuentes judiciales y policiales.

El procesamiento con prisión preventiva del expresidente del Concejo Deliberante local fue dictado por la magistrada tras quedar confirmada al frente de la causa y con un acampe de las madres de las presuntas víctimas a las puertas del juzgado, ubicado en la calle Juan B. Justo de la capital santacruceña.
Las madres de las niñas presuntamente sometidas a abuso sexual por el ex concejal decidieron acampar «hasta verlo preso» a Maldonado, dijeron a Télam.
Minutos después, los abogados Daisy Cantón, en representación de la familia de la niña de 10 años, y Máximo Ulloa, por la familia de la mayor, confirmaron a Télam que fueron notificados del auto de procesamiento con prisión preventiva y un embargo sobre los bienes del imputado.

«Siendo las 18.55 se procede a la detención del señor Maldonado Emilio en autos caratulados Maldonado, Emilio Alberto sobre abuso sexual simple solicitado por la jueza Dra. Valeria López Lestón», informó por su parte la Policía.
«Estamos esperando que metan preso de una vez a Maldonado porque hay suficiente prueba para que esté preso, el fiscal (José Chan) no quiere tomar nuestro pedido para que la jueza avance en esa resolución», dijo a Télam Roxana, mamá de la niña de 10, al iniciar el acampe y antes de conocerse la detención.
Abusos
Para la mujer, «los abusos fueron probados por la Cámara Gesell», en la que las niñas declararon el 8 de julio pasado, y la situación de Maldonado quedó «agravada» tras su declaración indagatoria del 16 de septiembre último.
«Al no tener más argumentos trató de sacar a la jueza pero tampoco pudo», argumentó Carolina, madre de la otra niña, en referencia al pedido de recusación de la jueza López Lestón que presentó el acusado, del que fueron notificadas hoy las partes que fue rechazado.
Las mujeres entendían que «ya no hay más que esperar para encarcelar» a Maldonado.
Agregaron que cuando llegaron al juzgado con la decisión de permanecer hasta que sea resuelta la detención, la magistrada las recibió y confirmó su continuidad en la causa, aunque no respondió ante el pedido.
«La escuchamos y nos escuchó, que vamos a seguir acá afuera hasta que lo veamos preso, no nos vamos a quedar en casa de brazos cruzados», añadió Carolina, que mañana iba a formalizar el pedido, a través de Ulloa, para que el ex concejal sea detenido.
Por su parte, Roxana informó que Cantón hizo la presentación y fue notificada de que López Lestón fue confirmada al frente de la causa.
Maldonado, del Frente de Todos, presentó la renuncia al cargo de concejal que asumió en diciembre pasado, tras hacerse pública en redes sociales la primera denuncia.
«Consciente que me debo al pueblo que depositó en mí su confianza, considero está la decisión más acertada», expresó en el pedido de renuncia aprobado por unanimidad el 29 de junio pasado y en el que aseguró estar «a entera disposición de la justicia».
La mamá de la niña que cumplió 10 años hace una semana recurrió a las redes sociales para hacer pública la denuncia, después de seis días de haberla realizado en sede policial.
«No quiero que le vuelva a pasar a ningún niño una situación como la que le tocó vivir a mi hija, que ha sido revictimizada por el Estado», justificó la mujer.
La segunda denuncia contra el ex concejal fue por un presunto abuso ocurrido en 2018 contra otra niña, que hoy tiene 13 años, y se concretó a partir de la publicación de la mamá de la más chica en redes sociales. (Fotos: Diario Nuevo Día)

Río Gallegos Hoy se llevó a cabo la décima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Nuevamente la Diputada Ricci pidió la palabra para solicitar que se trate el proyecto que busca la utilización del ibuprofeno nebulizado para tratar a pacientes con […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hoy se llevó a cabo la décima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Nuevamente la Diputada Ricci pidió la palabra para solicitar que se trate el proyecto que busca la utilización del ibuprofeno nebulizado para tratar a pacientes con diagnóstico de COVID positivo, pero el FPV le bajó el pulgar y la iniciativa no logró los dos tercios necesarios.

«Señores Diputados no le están dando la espalda a la oposición, le están dando la espalda a toda una comunidad con su sistema sanitario colapsado», manifestó la Legisladora a través de sus redes una vez terminada la sesión; y agregó que «nada de lo que hoy hagamos será importante si no atendemos lo verdaderamente urgente. Mientras tanto, la gente sigue muriendo».
Por su parte, los diputados oficialistas sostuvieron que «La Comisión mandó una nota al ANMAT y que se encuentran a la espera de una contestación».
«Hoy no podemos seguir esperando. El ibuprofeno, si bien no está autorizado aún, ya dio evidencia en todas las provincias en las que se está utilizando con muy buenos resultados», dijo Ricci.
Carta
Ante el avance de la pandemia que dejó en el día de ayer sin camas disponibles al Hospital de Río Gallegos, la diputada Ricci también expresó su preocupación y pedido desesperado de ayuda al Gobierno Nacional.
«Por favor NO ABANDONE A RIO GALLEGOS, NO ABANDONE A SANTA CRUZ». Así lo expresa la carta enviada.
«En Gallegos, hay pacientes en espera, hay hijas reclamando por facebook una cama para su madre. No hicimos las cosas bien Sr. Presidente y vamos a pagar las consecuencias. No podemos tener la cantidad de muertos que tenemos y la posibilidad ya cierta de dejar pacientes afuera del sistema».
La Legisladora agregó que ya no importa lo que no se hizo, ni los responsables, y que lo que se necesita hoy es el apoyo por ejemplo enviando de un contingente de médicos, terapistas, enfermeros para que rápidamente se pueda descomprimir la terapia intensiva del Hospital Regional. También mencionó que se pueden traer terapias alternativas como el ibuprofeno inhalado, pero fundamentalmente terapistas.
A su vez, la Diputada está llamando a través de sus redes a los santacruceños para que se sumen a la iniciativa «Ibuprofeno inhalado salva vidas».

Caleta Olivia La Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó una vez más su preocupación por la enorme caída en las ventas que está representando el avance de la pandemia en nuestra ciudad. En este sentido la actual Presidenta de la institución junto con otros […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó una vez más su preocupación por la enorme caída en las ventas que está representando el avance de la pandemia en nuestra ciudad.

En este sentido la actual Presidenta de la institución junto con otros miembros de comisión directiva, explicaron que «la última reunión que hicimos el día viernes pasado con el Intendente y la Secretaria de Producción, el compromiso por parte de ellos fue no avanzar sobre el cierre de la actividad comercial, con excepción de aquellas que representan riesgo de presencia de grupos de personas y continuar con el resto de la actividad con locales abiertos intensificando la implementación de los protocolos», indicaron.
Frente a la realidad actual, la comisión directiva explicó que «es consciente de la situación que hoy estamos viviendo, siempre se nos pidió colaboración para trabajar con los protocolos cuidando a nuestras familias, nuestros empleados y al consumidor y eso es lo que hemos hecho, porque nuestro compromiso es ayudar para salir de esta pandemia».

Por otra parte, la entidad que representa al comercio Caletense fue enfática al afirmar que «si se profundizan estas medidas, varios rubros están condenados a la quiebra, lamentablemente estas restricciones además generan que la gente no salga de sus casas, compre solo lo esencial, entendemos que esto es lo que se tiene que hacer para evitar mayores contagios, pero las consecuencias serán desvastadoras» .
Esta semana manifestaron que «hemos hecho otros pedidos por la preocupación lógica que tenemos por el comercio local, por ejemplo apoyo a las Saladitas para que puedan trabajar de una manera organizada con atención al público. Nos parece que los días domingos deben abrir los pequeños comercios, incluidos los gastronómicos, de lo contrario se va a profundizar la venta clandestina por redes sociales, que los fines de semana explota en ventas, sin un solo control».
De igual manera afirmaron que «no estamos de acuerdo con las multas al comercio por el pedido de DNI, la mayoría de nuestros negocios no tienen la estructura necesaria para hacer cumplir esa norma, no obstante muchos están colaborando pidiendo el DNI para ingresar, situación que resulta incómoda, ya que lo más importante es que se respete la cantidad de gente que debe haber en la superficie comercial».
Finalmente, la comisión directiva expresó su «saludo a los empleados de comercio, ya que este 23 de septiembre se celebró su día, este año con un sabor amargo por todo los que nos está pasando como sector, agradeciéndoles el compromiso pese a las dificultades, de las que cotidianamente son testigos».
En este sentido manifestaron su «preocupación por las fuentes de trabajo que todos los días se están perdiendo, esta situación se torna cada vez más grave, existen comercios con deudas de alquiler, impositivas y de distinta naturaleza que no será fácil la recuperación si esta situación continua» , indicaron.

Buenos Aires Se trata de Juan Emilio Ameri. Ocurrió en el debate por la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad Un acto totalmente repudiable se vivió esta tarde durante la sesión en la Cámara de Diputados en […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Se trata de Juan Emilio Ameri. Ocurrió en el debate por la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Un acto totalmente repudiable se vivió esta tarde durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se debate la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sucede que el diputado del Frente de Todos Juan Emilio Ameri apareció en la transmisión realizando un acto erótico con una mujer que estaba sentada sobre su falda.
En el video se puede ver cómo el diputado kirchnerista le toca y le besa los senos a la mujer. Inmediatamente, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, anunció que Ameri iba a ser suspendido.
«Quiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo 188 del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri», dijo Massa minutos después de enterarse de lo que había sucedido.
Además, dispuso la conformación de una comisión que tenga cinco integrantes, elegidos por los diferentes bloques de la Cámara, para que «determine la sanción» que se le aplicará al legislador.

«Vamos a escuchar las explicaciones del señor diputado, pero no podemos admitir que se den este tipo de situaciones», sostuvo Massa, visiblemente molesto y en tono firme, frente a los pocos diputados que estaban en el recinto.
«A lo largo de estos meses hemos convivido en el marco de sesiones remotas. Se dio una situación que nada tiene que ver con lo habitual y con el normal funcionamiento y decoro de esta casa», sostuvo el presidente de la Cámara baja, que luego agregó: «Hemos tenido situaciones de un diputado que se quedó dormido y de otro que se tapó mientras estaba en su casa, pero hoy vivimos una situación que supera las reglas», completó.
Pantallas
Todo ocurrió mientras hablaba Carlos Heller y lo sucedido se pudo ver en las pantallas colocadas en el recinto para facilitar las reuniones virtuales.
Ameri habló en Radio con Vos después de lo ocurrido y explicó: «Estamos muy mal con mi pareja. Estábamos convencidos de que se me había caído Internet. Estoy muy avergonzado. En todo el interior del país es muy mala la conexión. Estábamos sesionando y se me cayó Internet. Justo mi pareja salió del baño. Le pregunté cómo le habían quedado las prótesis. Se hizo hace diez días una implantación mamaria. Le pregunté si le podía dar un beso y le di un beso en las tetas. Eso es todo».
«Estoy muy avergonzado, estoy muy mal, mi pareja está muy mal, nos afecta de manera personal y a todo nuestro entorno, mis hijas, mi vieja, mis hermanas, compañeros, compañeras», afirmó.
Luego se quebró al aire mientras repasaba lo ocurrido: «Disculpame, no puedo hablar». Y agregó: «No fue hecho adrede, estaba desconectado, me volvió la conexión y no me di cuenta. No tengo nada más para decir».
Sobre su suspensión, dijo estar de acuerdo pero advirtió: «Si me expulsan, acataré la decisión. Creo que sería algo más grave, no sé si amerita una expulsión». (Fuente: Infobae)

Río Gallegos Una mujer internada por COVID-19 falleció durante la tarde de este jueves en Río Gallegos. Así lo informó el Ministerio de Salud. La mujer de 76 años permanecía en el Hospital Regional de Río Gallegos. El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Una mujer internada por COVID-19 falleció durante la tarde de este jueves en Río Gallegos. Así lo informó el Ministerio de Salud. La mujer de 76 años permanecía en el Hospital Regional de Río Gallegos.

El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID quien se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.
Se trata de un paciente femenino de 76 diagnosticada COVID positivo con comorbilidades preexistentes.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento. La provincia registra al momento un total de 52 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

Caleta Olivia Durante la mañana de este jueves inició el segundo día de búsqueda de casos sospechosos y positivos del Plan Detectar. Esta vez, el barrio elegido fue el 2 de Abril. El Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina) […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la mañana de este jueves inició el segundo día de búsqueda de casos sospechosos y positivos del Plan Detectar. Esta vez, el barrio elegido fue el 2 de Abril.

El Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina) se ancla en el abordaje territorial donde se detecta o estima un incremento en el número de casos.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, visitó el barrio 2 de Abril para constatar el desarrollo del operativo y destacó como positivo y exitoso el resultado obtenido durante el día de ayer en el barrio Koltun.
En ese sentido, Cotillo recordó que la implementación se dio de manera muy rápida: el lunes fue el primer día de capacitación; el martes se llevó a cabo un simulacro y ayer fue el primer día en el territorio.

«Es todo un desafío para nosotros y para los vecinos que están con mucha expectativa. Debo agradecer a todo el personal que trabaja en el programa y a los vecinos del barrio Koltun. Todos atendieron a los voluntarios y respondieron las preguntas», expresó. También remarcó que hay vecinos que se acercaron espontáneamente a la EPP N°29, durante el día de ayer y la mañana de hoy, con síntomas para solicitar el testeo.

«También agradezco a los caletenses que están respetando las normas para vencer al COVID-19. Así como entre todos logramos retrasar la llegada del virus, tenemos que trabajar para lograr un crecimiento lento de la transmisión comunitaria y así cuidar al sistema de salud», agregó.

Por último, el Intendente subrayó que con más de 40 casos positivos no se está utilizando ninguna cama de terapia intensiva del HZCO ni de los hospitales privados. Además, dejó claro que el Plan Detectar continuará desarrollándose en la ciudad para detectar casos positivos y descartar casos sospechosos, sin un plazo de finalización. «El éxito de este plan radica en poder desarrollarlo por mucho tiempo», cerró.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos. Se trata de un paciente femenino de 67 y un paciente masculino de 42 años diagnosticados COVID positivo con comorbilidades […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos.

Se trata de un paciente femenino de 67 y un paciente masculino de 42 años diagnosticados COVID positivo con comorbilidades preexistentes.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 51 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

Suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 424 personas murieron y 12.625 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el […]
caleta_olivia noticiaSuman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 424 personas murieron y 12.625 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartelera indicó que son 3.511 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,4% en el país y del 65,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 50% (6.318 personas) de los infectados de este miércoles (12.625) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 664.799 contagiados, el 79,04% (525.486) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 243 hombres, 160 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 8 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 9 en la provincia de Jujuy; 7 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Neuquén; 5 en la provincia de Río Negro; 12 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Juan; 1 en la provincia de Santa Cruz; 11 en la provincia de Santa Fe; 4 en la provincia de Santiago del Estero y 2 en la provincia de Tierra del Fuego.

También fallecieron 181 mujeres, 131 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 3 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 5 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 3 en la provincia de Salta; 3 en la provincia de San Juan y 6 en la provincia de Santa Fe.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.389 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 929; en Catamarca, 6; en Chaco, 86; en Chubut, 203; en Córdoba, 1.435; en Entre Ríos, 118; en Formosa, 1; Jujuy, 230; en La Pampa, 15; en La Rioja, 48; en Mendoza, 528; en Misiones, 4; en Neuquén, 176; en Río Negro, 272; en Salta, 347; en San Juan, 19; en San Luis, 62; Santa Cruz, 114; en Santa Fe, 1.682; en Santiago del Estero, 108; en Tierra del Fuego, 79; y en Tucumán 819.
En tanto, Corrientes (-45) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 24.903 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.815.738 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.014,7 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 382.713 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 119.808; Catamarca, 193; Chaco, 7.659; Chubut, 2.758; Córdoba, 28.565; Corrientes, 1.014; Entre Ríos, 6.530; Formosa, 102; Jujuy, 14.580; La Pampa, 623; La Rioja, 4.268; Mendoza, 20.403; Misiones, 82; Neuquén, 6.617; Río Negro, 11.001; Salta, 10.197; San Juan, 536; San Luis, 920; Santa Cruz, 4.030; Santa Fe, 30.884; Santiago del Estero, 2.608; Tierra del Fuego, 3.435; y Tucumán, 11.273.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)


Salida del Sol: 07:14 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 4º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará despejado y algo nublado Humedad: 62 %. Presión: 1001 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaSalida del Sol: 07:14 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 4º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará despejado y algo nublado
Humedad: 62 %.
Presión: 1001 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 33 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 19:31 hs


#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia El Plan Detectar que inició en el día de hoy en los barrios Koltun y 3 de Febrero de Caleta Olivia permitió divisar 2 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestra localidad. Esta mañana, un equipo de voluntarios recorrió estos barrios, encuestando casa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Plan Detectar que inició en el día de hoy en los barrios Koltun y 3 de Febrero de Caleta Olivia permitió divisar 2 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestra localidad.

Esta mañana, un equipo de voluntarios recorrió estos barrios, encuestando casa por casa, a los vecinos, consultando por el grupo familiar, un posible contacto con casos positivos y la existencia de síntomas vinculados al Coronavirus. A raíz de ello, en la EPP N°29 «Juana Manso», donde funciona el Centro de Detección, se realizó el hisopado a 9 personas. Del total, se pudieron descartar 7 muestras y 2 dieron positivo.
Consultado al respecto, el Licenciado en Enfermería Pablo Campagna, de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), manifestó que el procedimiento transcurrió con total normalidad y que fue muy eficiente, justamente, porque se logró detectar 2 casos de personas que no habían concurrido al HZCO y no habían hecho conocer su situación con anterioridad.
Campagna expresó que el Plan Detectar se implementa cuando comienza a subir la curva de casos como está ocurriendo en Caleta Olivia y que, por defecto, hará que suba aún más. Esta es su función, conocer nuevos casos positivos, para aislar a los pacientes y cuidarlos mientras transitan la infección.
A la vez, permite mantener el control sobre el crecimiento de los casos y ayuda a mantener estable el sistema sanitario.

Caleta Olivia El referente Juan Curallan se ha destacado en este último tiempo por realizar tareas solidarias a beneficio de los vecinos de Caleta Olivia. En esta ocasión Curallán hace un encarecido pedido al jefe comunal Fernando Cotillo, sobre haberes que el municipio le adeuda […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El referente Juan Curallan se ha destacado en este último tiempo por realizar tareas solidarias a beneficio de los vecinos de Caleta Olivia.

En esta ocasión Curallán hace un encarecido pedido al jefe comunal Fernando Cotillo, sobre haberes que el municipio le adeuda en calidad de liquidación salarial del año 2019, el monto ronda cerca de los 70 mil pesos, los cuales serán donados a una vecina que transita un estado de salud muy delicado.
Al respecto, el joven referente expresó que es de vital importancia reunir el dinero necesario para que la vecina afronte una intervención quirúrgica y tratamiento de quimioterapia.
Si bien Juan Curallan junto a su equipo de trabajo se encuentran organizando diversas ferias para reunir dinero el monto total para afrontar todos los gastos ronda entre los 120 mil pesos.
Por esta razón el pedido concreto es hacia el Intendente Fernando Cotillo quien aún mantiene adeudada la liquidación final de los últimos meses de 2019 de Curallán.
Cabe mencionar que la vecina afectada se encuentra a la espera de las indicaciones medicas y durante este tiempo no asiste a su trabajo por su situación de salud, ella trabaja en una empresa millonaria que se dedica al expendio de combustibles, donde procedieron a pagarle solo la mitad de su sueldo hasta que se reincorpore a sus tareas.
La realidad es que la intervención quirúrgica será los primeros días de Octubre por las dimensiones del carcinoma y con pedido el de urgencia por parte de los médicos, los familiares de la vecina pagaron todos los estudios de manera particular.
Dado el actual contexto de pandemia la complicación tanto de realizar estudios médicos como para la recaudación del dinero, se solicita como una urgencia primaria que el intendente caletense brinde una respuesta inmediata y favorable al referente.

