

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, realizará la Segunda Exposición Provincial de Colegios Secundarios de Gestión Pública denominada «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020». La misma tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, realizará la Segunda Exposición Provincial de Colegios Secundarios de Gestión Pública denominada «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020».

La misma tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el mes de septiembre. Se puede disfrutar de la propuesta a través de las redes sociales y los diferentes medios de comunicación.
Con el marco extraordinario, de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID – 19, los colegios secundarios presentaran sus acciones y proyectos a la comunidad a través de las redes sociales y los diferentes medios de comunicación.

En esta oportunidad, la directora provincial de Educación Secundaria, Silvia González, comentó que la exposición tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el mes de septiembre.

Asimismo, señaló que se trata de una exposición de alcance provincial, constituyéndose como un lugar en el que los estudiantes cuentan a través de videos, la cultura institucional y qué trabajan en Proyectos Socio-comunitarios, que cursan en 5º Año.
Los expositores son alumnos de los 5º Años de los colegios secundarios, que a través del espacio curricular mencionado elaboran – como todos los años – un proyecto donde describirán cómo éste se generó a partir de la pandemia, y cómo ven el colegio en esta etapa.
Por otra parte, González compartió que han recibido alrededor de más de cuarenta videos para difundir.

Objetivos
A partir de estos proyectos educativos, indicó que la idea es relatar a otros estudiantes las características de la orientación que cursan y cómo es estudiar en Nivel Secundario para así invitar a otros chicos a inscribirse para el año.
Cabe recordar que, la «Expo Secundaria» surgió el año pasado y este año fue denominada, dado el contexto social del Covid-19, «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020».
«Los proyectos se han realizado de manera grupal», subrayó. Además recordó: «La exposición secundaria del año pasado contó con una gran participación; se presentaron proyectos de los estudiantes muy creativos, acompañados de los docentes. Es decir, la producción de los videos, realizado por alumnos, han tenido la orientación y el acompañamiento de los docentes, tal como hicieron en la realización de la exposición realizada el año pasado, de manera presencial».
En relación al video que elaboran los estudiantes expuso que es considerado para su evaluación, ya que la producción destinada a la exposición es una forma de exposición del trabajo que vienen realizando durante todo el año en el espacio curricular.

«Este año el proceso de desarrollo de la materia fue diferente, es decir, llevó otros tiempos, otras estrategias, se utilizaron otras formas de expresar», agregó.
Finalmente, González añadió que «hay una producción muy rica con mucha expresión y que denota mucho trabajo», además, lo que «percibo en esta exposición, es que está enmarcada en este contexto de pandemia, ésta atraviesa el mensaje, es por ello que, en los videos aparece esta visión que tienen los estudiantes de cómo va a ser el cierre de este año, y cómo será su despedida del colegio, tiene toda una cultura institucional».

Caleta Olivia Este martes, la subsecretaría de Salud Comunitaria concretó una nueva entrega de equipamiento de protección personal para el CIC del B° 17 de Octubre, lo que posteriormente se replicará en los demás centros de salud dependientes de la comuna. Se trata de cien […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes, la subsecretaría de Salud Comunitaria concretó una nueva entrega de equipamiento de protección personal para el CIC del B° 17 de Octubre, lo que posteriormente se replicará en los demás centros de salud dependientes de la comuna.

Se trata de cien kits de protección personal, que incluyen bata larga, cofia, botas de tela, barbijo quirúrgico y máscara facial.
En este marco, el director CIC B° 17 de Octubre Alejandro Pereyra, destacó la importancia de estos elementos que serán destinados al personal que tiene el primer contacto con el vecino para su atención.

«Es una renovación de lo que ya hemos recibidos y estamos súper agradecidos con la Dra. Romero porque venimos trabajando continuamente en todo lo que es prevención y equipando al personal tanto administrativo como de salud», sostuvo.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Comunitaria Dra. Claudia Romero, informó que trabajar en la protección del personal sanitario es prioridad, como también fomentar acciones en el marco de la campaña preventiva que lanzó el Municipio contra el coronavirus.

En este sentido, y junto a estudiantes de medicina y enfermería que colaboran voluntariamente, diseñaron un juego de mesa sobre coronavirus que será distribuido en los CIC para los más pequeños. Asimismo, para los adolescentes también se abordan diversas acciones a fin de involucrarlos con la realidad sanitaria generando un sentido de responsabilidad.
«La idea es impulsar acciones educativas en los sectores donde asisten habitualmente, a través de promotores, la idea no es que no salgan, sino que lo hagan con responsabilidad», aseguró la Dra. Romero y añadió que en este marco colaborará el artista Tavo (Gustavo Morichetti), compartiendo mensajes con la juventud a través de su arte.

En tanto, la supervisora de Salud Comunitaria Lorena Peña destacó que se trata de mostrar medidas básicas de protección de una manera más amigable, y por ello se pensó en realizar un juego de mesa con desafíos y preguntas para involucrar a la familia.
«Es una prueba piloto, lo hablamos con los coordinadores de los Centros Integradores Comunitarios y el CAPS Municipal y vamos a estar entregando el juego a ellos para que repartan a las familias y vean las respuestas, si resulta atractivo podremos seguir haciendo más», finalizó.

Río Gallegos Por expresa indicación de la gobernadora Alicia Kirchner, se hizo cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nelson Daniel Gleadell, quien ya se desempeñaba en el Directorio de la Empresa Provincial. Con la comunicación del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, e […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Por expresa indicación de la gobernadora Alicia Kirchner, se hizo cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nelson Daniel Gleadell, quien ya se desempeñaba en el Directorio de la Empresa Provincial.

Con la comunicación del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, e instruido por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, Gleadell asumió esta responsabilidad en una instancia de complejidad mundial y con la finalidad de colaborar en un momento en el cual se deben apoyar lealmente las decisiones políticas que la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete disponen, a fin de sobrellevar la pandemia sin perder los objetivos de servicios que la empresa tiene y brinda, contextualizado en el marco de una mirada solidaria que caracterizan a nuestra primera mandataria, que además son vitales para que la sociedad se desarrolle armoniosamente.

No escapa a su conocimiento la visión estratégica, que el presidente de la Nación Alberto Fernández, en acuerdo con la gobernadora Alicia Kirchner proyectan para volver a incluir a Santa Cruz dentro del mapa de desarrollo, razón por la cual se mantendrán las ideas y programas con que la empresa ya cuenta para todo el ámbito provincial, así como también se incorporarán proyectos factibles que busquen resolver las demandas de los servicios que se otorgan apelando a todas las instancias de financiamiento.
A la fecha, y desde su asunción como director en agosto de 2017, Gleadell, más conocido como nunca designó o tomó personal para cubrir puesto alguno en SPSE, siendo su intención gestionarla con el poder y recurso humano que la integra, salvando situaciones que lo ameriten, indicaciones superiores, o en consenso con las entidades gremiales correspondientes integradas por compañeros y compañeras a los que valora y respeta.
Asimismo desea resaltar que no es facultad del Presidente o Director nombrar miembros del Honorable Directorio.

Río Gallegos Así lo confirmó hoy al mediodía el gobierno de la provincia. Ya son 21 los muertos por el virus. El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 65 años Covid positivo diagnosticado el 18/8 en Rio […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo confirmó hoy al mediodía el gobierno de la provincia. Ya son 21 los muertos por el virus.

El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 65 años Covid positivo diagnosticado el 18/8 en Rio Gallegos, el cual presentó disfunción multiorganica.
«Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano», indicaron.
La provincia registra al momento un total de 21 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia

Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso reforzar los controles en las rutas con el fin de limitar y ordenar la circulación en el acceso a la provincia. El 20 de marzo a nivel nacional y mediante el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso reforzar los controles en las rutas con el fin de limitar y ordenar la circulación en el acceso a la provincia.

El 20 de marzo a nivel nacional y mediante el Decreto 297/20 se dictaminó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para todos los argentinos quedando exceptuadas algunas áreas indispensables para el territorio como lo son salud y seguridad.
Posteriormente cada una de las provincias, dependiendo de la situación epidemiológica, flexibilizó algunas actividades, Santa Cruz fue una de ellas pero, luego de sufrir un brote, el Gobierno generó el Decreto Provincial 890/20 donde se retomó el aislamiento obligatorio tras el aumento de casos.

Por otra parte, a partir del 7 de julio, al declararse la transmisión comunitaria en Chubut, el Ministro de Seguridad Lisandro De La Torre por indicación de la Gobernadora de la Provincia, Dra. Alicia Kirchner dispuso un operativo reforzado en el Puesto de Control de la Unidad Operativa Ramón Santos conformado por la Policía de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, junto a la Secretaría de Transporte, con la finalidad de continuar las acciones de prevención y evitar la propagación de COVID -19 en el marco del Decreto 811/2020.

Ante ello, el Director General de la Regional Norte, Comisario Mayor Pablo Rodríguez, indicó cómo es el trabajo que se realiza allí: «Tenemos más de 280 efectivos en los diversos accesos. El personal se encuentra en el Acceso Norte con dirección a Comodoro Rivadavia, en el Acceso Sur de la Ruta N°3, en el Acceso Oeste que se dirige a Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras y en Acceso Este con dirección a la Ruta N°12. También tenemos personal afectado en los controles preventivos en los diversos puntos de la ciudad».
Respecto al procedimiento en las rutas de manera conjunta con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes el Comisario Mayor especificó: «Lo que hacemos es requerir la documentación a toda persona que ingresa a la localidad, deben contar con los permisos nacionales y provinciales y en caso de que ingresen a la localidad se los escolta a los lugares donde deben cumplir con la cuarentena».
En los últimos tiempos, ciudadanos intentaron ingresar por rutas aledañas al territorio santacruceño y fueron captados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Jurisdicción Zona Norte, «Hemos detectado algunos casos que quisieron ingresar por la Ruta N°16 que se encuentra inhabilitada, dimos aviso al COE y se procedió a realizar las actuaciones correspondientes, también en la Ruta N°18 pero en ambos casos tenemos controles policiales de manera permanente», expresó Rodríguez.
Para concluir, el Director pidió a la comunidad: «acepten las resoluciones que dicta la Provincia, son para cuidarnos entre todos y en caso de que una persona deba circular tiene que cumplir con los documentos que justifiquen su movimiento».

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2602 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 804 activos, 1778 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del lunes 7 de septiembre Sobre 217 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2602 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 804 activos, 1778 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)

Resultados totales del lunes 7 de septiembre
Sobre 217 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
123 positivos (109 Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia, 13 El Calafate)
94 negativos (74 Rio Gallegos, 15 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 3Puerto Santa Cruz)
736 pacientes recibieron el alta Covid19 (734 de Rio Gallegos, 1 Rio Turbio, 1 Piedra Buena)
Se suman a la localidad de Rio Gallegos, 734 altas, considerando la clasificación del sistema nacional de vigilancia CASO CONFIRMADO NO ACTIVO POR TIEMPO DE EVOLUCIÓN, esta es una clasificación automática que genera el sistema nacional de vigilancia contando el tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de síntomas y los 10 días que dura el proceso en el caso que no requiere internación; y personas que no fallecieron.
Cabe resaltar que este número no refleja altas nuevas, es una actualización en base a la notificación de las mismas en el sistema nacional de vigilancia.
804 Casos activos en toda la provincia
716 son de Río Gallegos
50 El Calafate
14 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
5 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 7/9 en servicios ´públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 32,69 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 47,25%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 35,27 % y en Rio Gallegos 38,54%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 38,93%, en Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 7/9 en Santa Cruz es de 14 días
-Cantidad de test realizados 9085 desde el inicio de la Pandemia.

Buenos Aires Después de cuatro años y medio, Lázaro Báez dejará el Penal de Ezeiza. Seguirá privado de su libertad pero bajo la modalidad de arresto domiciliario, después de pedir ante la Cámara de Casación la morigeración señalando que no puede hacer frente a la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Después de cuatro años y medio, Lázaro Báez dejará el Penal de Ezeiza. Seguirá privado de su libertad pero bajo la modalidad de arresto domiciliario, después de pedir ante la Cámara de Casación la morigeración señalando que no puede hacer frente a la fianza de 386 millones de pesos que le había fijado el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) que lo juzga por lavado de dinero, para que se haga efectiva su excarcelación.

La Sala IV del Máximo Tribunal Penal resolvió concederle el beneficio del arresto en uno de sus domicilios, informó Clarín.
Cuando la Cámara de Casación ordenó reducir la caución real, tuvo en cuenta que en dos causas por lavado conexas con «la ruta del dinero K», Báez cuenta con una excarcelación firme y también con una prisión domiciliaria firme -desde marzo de este año- «que fuera concedida al imputado por razones de salud y por el prolongado tiempo que lleva detenido en prisión preventiva -4 años y 4 meses en prisión preventiva».
Los jueces del TOF 4 habían sostenido que Báez debía pagar una fianza de 632,5 millones de pesos para dejar la cárcel. Esto devino en un reclamo de la defensa, que dijo que el patrimonio del empresario K -valuado en U$S 205 millones- se encontraba embargado y no contaba con fondos para hacer frente a la caución.
Por eso el fiscal la redujo a $ 386 millones, que es la cifra que la Cámara de Casación terminó ordenándole al TOF 4 que dije como fianza.
Fondos
Pero ante esta nueva cifra, la defensa de Lázaro Báez insistió que no tenía fondos para afrontar la caución de 386 millones de pesos, ya que todo su patrimonio se encuentra cautelado en diversas causas judiciales. Entonces, insistió con que le concedan el arresto domiciliario sin pagar ninguna fianza.
En su última resolución, el TOF 4 sostuvo que la morigeración de la detención ya fue rechazada en una resolución del 4 de agosto y que se sostenía ese mismo criterio, algo que los abogados del empresario K apelarán.
Una vez más, fue la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal la que resolvió sobre la situación, y decidió revocar la resolución del TOF 4 y conceder el arresto domiciliario a Lázaro Báez. Para obtener su excarcelación, deberá pagar la fianza fijada. Pero con la resolución de los camaristas, podrá seguir cumpliendo la prisión preventiva en el domicilio fijado ante la justicia.
La situación respecto a la libertad del ex socio comercial de la vicepresidenta es particular. El empresario contaba con tres estados diferentes respecto a su libertad, en las tres causas que lo mantuvieron detenido. En el expediente principal, La Ruta del Dinero K, cuenta desde diciembre de 2019 con un cese del arresto; sin embargo en el caso por la compra de un campo en Uruguay (El Entrevero), en marzo se le concedió el arresto domiciliario, pero seguía en la cárcel por un tercer expediente -la firma M&P-, donde tenía prisión preventiva.
Empresa
Por ello, en la causa M&P -una empresa supuestamente usada para lavar 200 millones de pesos-, se dictó la excarcelación bajo caución real, la suma fue motivo de queja por parte de la defensa, que sostuvo que era de «imposible cumplimiento» al tratarse de una suma «exorbitante».
¿Por qué el multimillonario Báez no puede pagar la caución? Si bien el dueño de Austral Construcciones cuenta con 1.412 propiedades valuadas en U$S 205 millones, todo su patrimonio se encuentra embargado en siete causas que se encuentran en Comodoro Py. Los embargos superan los 12.000 millones de pesos. Ningún bien cautelado puede aplicarse a una caución real. Tampoco encuentra ningún ex socio que pueda salir como su garante y deposite el dinero exigido por la justicia.
En este punto surge otro debate. Si Báez llega a abonar dicha cifra, deberá explicar a la Justicia cómo la obtuvo, ya que todas sus cuentas bancarias y producidos financieros de sus empresas, están en manos de la Justicia, ya que todas las compañías están manejadas por interventores.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2479 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1417 activos, 1042 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Domingo 6 de septiembre Sobre 101 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2479 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1417 activos, 1042 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)

Resultados totales del Domingo 6 de septiembre
Sobre 101 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
52 positivos (51 Rio Gallegos, 1 Piedra Buena)
49 negativos en Rio Gallegos
131 pacientes recibieron el alta Covid19 (130 de Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia)
1417 Casos activos en toda la provincia
1341 son de Río Gallegos
37 El Calafate
14 Perito Moreno
8 Río Turbio
6 Puerto Deseado
4 Caleta Olivia
3 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 6/9 en servicios ´públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 32,66 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 44,72%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 32,99 % y en Rio Gallegos 37,5%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 45,71%, en Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 6/9 en Santa Cruz es de 14 días
-Cantidad de test realizados 8868 desde el inicio de la Pandemia.

Caleta Olivia Servicios Públicos Distrito Caleta Olivia informa que después del corte de agua de aproximadamente 45 horas, el viernes 4 de septiembre a las 18 hs. comenzó a ingresar agua a la cisterna de la ciudad, pero con un caudal reducido de 180.000 litros […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Servicios Públicos Distrito Caleta Olivia informa que después del corte de agua de aproximadamente 45 horas, el viernes 4 de septiembre a las 18 hs. comenzó a ingresar agua a la cisterna de la ciudad, pero con un caudal reducido de 180.000 litros menos por hora.

Dicho caudal reducido continúa hasta el día de hoy lunes 7 de septiembre, es por ello que la distribución a las diversas zonas se encuentran con demoras.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en El Calafate de una paciente femenina de 75 años Covid positiva diagnosticada el 31/7 derivada de la localidad de Río Gallegos que presentaba comorbilidades previas. Se trata de una paciente recuperada de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en El Calafate de una paciente femenina de 75 años Covid positiva diagnosticada el 31/7 derivada de la localidad de Río Gallegos que presentaba comorbilidades previas.

Se trata de una paciente recuperada de Covid la cual fue derivada para su atención en El Calafate.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 20 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia. (foto ilustrativa)

Río Gallegos Así lo afirmó la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte al dar detalles de las tres jornadas trabajo realizado en Río Gallegos con los equipos provinciales y municipales y también de los hospitales de cada localidad. Destacó el trabajo del personal sanitario y […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo afirmó la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte al dar detalles de las tres jornadas trabajo realizado en Río Gallegos con los equipos provinciales y municipales y también de los hospitales de cada localidad.

Destacó el trabajo del personal sanitario y solicitó: «Además del equipo de Salud se necesita del apoyo de la ciudadanía».
Rearte indicó que en el contexto del incremento de casos en la provincia y la transmisión comunitaria en la capital provincial, aumentó las consultas del sistema de salud y señaló: «Quiero felicitar al equipo del Salud del Hospital de Río Gallegos y los distintos hospitales por el trabajo que están realizando, de lunes a lunes y mañana a la noche, dejando el alma en esta situación».
«Además del equipo de Salud se necesita del apoyo de la ciudadanía», remarcó la funcionaria nacional y añadió que ante el incremento de la circulación del virus, «tenemos una única herramienta para combatirlo que es el distanciamiento social».
«El virus se transmite entre las personas y no tenemos un tratamiento conocido por lo que lo único que tenemos para cortar la transmisión es respetar las medidas preventivas: distanciamiento, uso de tapabocas e higiene de manos y evitar las reuniones», enfatizó.
También hizo hincapié en el aislamiento de las personas que presentan síntomas, los casos positivos y de los contactos estrechos. «El aislamiento significa quedarme en mi casa, no salir para nada y aislado de mis convivientes», explicó.
En cuanto al contacto estrecho, detalló que se trata de aquella personas que tuvo contacto con un caso positivo de coronavirus: convivientes y compañeros laborales, principalmente. «Todos aquellos que hayan estado en cercanía de un caso de coronavirus, desde dos días antes de que manifieste síntomas hasta que estuviera asintomáticos, son contactos estrechos», indicó la epidemióloga.
Y agregó que los contactos estrechos: «Tienen altas probabilidades de contraer y transmitir la enfermedad».
Al respecto, señaló que el incremento de casos se está dando porque «el virus se está diseminando por la circulación de los contactos estrechos» y reiteró la importancia de que estas personas respeten el aislamiento estricto de 14 días: «Se tiene que quedar en sus casas, aislados de sus familias, no compartir vasos, platos o toallas, y no ir al supermercado o a la farmacia».
Finalmente, indicó: «Realmente el equipo de salud está dejando todo. Se incrementaron las camas, se aumentó la capacidad del laboratorio y se está trabajando de lunes a lunes, pero necesitamos un apoyo más de la sociedad para cortar la transmisión».

Caleta Olivia Este sábado, numerosas familias se sumaron a la propuesta gratuita impulsada por el Municipio, bajo la organización de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, con el objeto de brindar una alternativa recreativa, adoptando las medidas preventivas necesarias y acordes a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este sábado, numerosas familias se sumaron a la propuesta gratuita impulsada por el Municipio, bajo la organización de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, con el objeto de brindar una alternativa recreativa, adoptando las medidas preventivas necesarias y acordes a la realidad sanitaria.

Desde muy temprano, las familias comenzaron a ingresar al autocine dispuesto en el amplio predio de la Liga de los Barrios, y junto al personal abocado a la organización fueron posicionándose en los puntos demarcados para su estacionamiento, sintonizado la frecuencia radial y preparándose para disfrutar la proyección en la pantalla gigante.
Los títulos elegidos fueron «Coco» y «La odisea de los Giles». Asimismo, previo al inicio, personajes infantiles recorrieron el predio sorprendiendo a los más pequeños. Se instalaron dos pantallas para lograr una mejor visibilidad desde los autos, y contribuir a las medidas de distanciamiento previstas por el COE
En este marco, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Sandra Díaz, señaló que esto es resultado de un trabajo coordinado con diversos sectores como, la empresa SPSE, la Liga de los Barrios, Audioprof, además de las distintas áreas de la comuna.
«Vemos que hay mucha alegría en la familia que era uno de los grandes objetivos, es una actividad recreativa en medio de una situación tan particular como la pandemia, que hacemos con mucho gusto desde el Municipio de Caleta Olivia», indicó.
Por su parte, la supervisora de Cultura Pamela Polo, agradeció la suma de voluntades que permitió sumar esta nueva actividad, llegando a la comunidad de manera responsable y dando cumplimiento a los protocolos sanitarios para resguardar a cada familia.
«Es muy grato ver que los niños dentro de los autos están sonriendo, hace que todo valga el esfuerzo que cada uno puso para preparar la propuesta, detrás de todo esto hay mucho compromiso, esfuerzo y ganas de llevar cultura a la gente y crear espacios de recreación», expresó.

Caleta Olivia Esta semana y luego de más de 8 años, el Municipio de Caleta Olivia logró poner en funcionamiento el primer colectivo de la empresa URBANO SE, a partir de la decisión del intendente Fernando Cotillo y de las gestiones de las Secretarías de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta semana y luego de más de 8 años, el Municipio de Caleta Olivia logró poner en funcionamiento el primer colectivo de la empresa URBANO SE, a partir de la decisión del intendente Fernando Cotillo y de las gestiones de las Secretarías de Gobierno y de Servicios, a cargo de Pablo Calicate y Rubén Contreras.

Se trata de una de las unidades de menor antigüedad que, por el momento, podría ser utilizada para el trasporte interno de los empleados de la Comuna, pero que se presenta como la punta de lanza para que la ciudad recupere un servicio de pasajeros propio, como supo tener en la anterior gestión del intendente Fernando Cotillo.
Primero José Manuel Córdoba y luego Facundo Prades, durante sus mandatos y a partir de una mirada sesgada, optaron por mantener el conflicto de poderes sobre URBANO SE y priorizaron destinar el dinero de los contribuyentes a Autobuses Caleta Olivia y MAXIA SRL.
Dos empresas privadas que, pese a onerosos subsidios, durante los años que prestaron servicio mostraron poca eficiencia y puntualidad en los recorridos y no lograron continuidad ya que se fueron de la ciudad una vez terminado el mandato de los intendentes que las trajeron.
Autobuses Caleta Olivia, la empresa que trajo Córdoba para dejar de lado a URBANO no contaba con antecedentes en Santa Cruz y terminó prestando un servicio deficitario.
En el caso de MAXIA SRL, Prades concesionó el servicio a una empresa que solo contaba con $100.000 de capital accionario y a la que le prestó más de $9 millones para comenzar a operar, mediante un contrato leonino para el Municipio.
Además, los ex intendentes no dudaron en abandonar el patrimonio del Estado municipal y dejaron los colectivos de URBANO SE a la intemperie durante años, permitiendo que se desmantelara el patrimonio municipal de una empresa que supo ser eficiente y cortar una cantidad diaria de boletos que ninguna de las dos empresas privadas pudo igualar.

Río Gallegos Por la crisis sanitaria, el Gobierno de Santa Cruz se anticipó a las demandas judiciales que podría recibir por falta de atención médica de otras patologías distintas al covid-19 y a través de los Directores Médicos Diego Lerena y Mauricio Fernández le pidió […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Por la crisis sanitaria, el Gobierno de Santa Cruz se anticipó a las demandas judiciales que podría recibir por falta de atención médica de otras patologías distintas al covid-19 y a través de los Directores Médicos Diego Lerena y Mauricio Fernández le pidió a la Justicia que frene posibles amparos.

El pedido de las autoridades del Hospital Regional de Río Gallegos a la Justicia busca evitar reclamos por falta de atención de urgencias que ocupen los recursos hospitalarios.
Frente a esta inadmisible presión hacia el poder judicial la diputada nacional Roxana Reyes expresó un absoluto repudio y no descartó ir a fueros internacionales.
La Dra. Roxana Reyes manifestó que «una presión del Poder Ejecutivo a través del Director del Hospital sobre el poder judicial para que no atienda los reclamos que hagan los ciudadanos por falta de prestaciones médicas, resulta inadmisible y violatorio de los derechos fundamentales de acceso a la salud y a la justicia independiente. «
Reyes dijo que este reclamo demuestra los graves déficits que presenta el sistema sanitario. «El sistema de salud, a pesar de la extensa cuarentena que cumplieron los ciudadanos, no fue preparado de forma adecuada para enfrentar la pandemia. Está claro que hubo una incapacidad de las autoridades provinciales para remediar esta situación.»
Además, la legisladora exhortó a los funcionarios del gobierno de Alicia Kirhcner. «Le pido a los funcionarios provinciales que se ocupen de fortalecer el sistema sanitario, de proveer el apoyo de médicos terapistas y enfermeros que demandan los profesionales de la salud y que dejen al Poder Judicial cumplir su función en forma independiente y libre de presiones.»
«Más allá del covid 19 seguimos teniendo otras patologías tales como cuadros de hipertensión, oncológicos y otras patologías crónicas que requieren tener cobertura médica. También para esos pacientes debe prepararse el sistema de salud, por lo que es muy grave que las autoridades del HRRG tengan como única respuesta presionar y maniatar al sistema judicial para que no dé amparo a las persona que no reciban atención.», sostuvo Reyes.
«Es inédito e indignante que quienes deben cuidar la salud de los santacruceños, garantizar la protección y la cobertura integral, presionen sobre otro poder del Estado» concluyó la diputada.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2427 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1496 activos, 912 pacientes recibieron el alta y 19 fallecieron (17 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del sábado 5 de septiembre Sobre 270 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2427 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1496 activos, 912 pacientes recibieron el alta y 19 fallecieron (17 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)

Resultados totales del sábado 5 de septiembre
Sobre 270 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
129 positivos (112 Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 San Julián, 15 El Calafate)
141 negativos (104 Rio Gallegos, 5 de 28 de noviembre, 2 Rio Turbio, 2 Puerto Santa Cruz, 1 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado, 25 El Calafate)
132 pacientes recibieron el alta Covid19 (120 de Rio Gallegos, 9 Rio Turbio, 3 El Calafate)
1496 Casos activos en toda la provincia
1420 son de Río Gallegos
37 El Calafate
14 Perito Moreno
8 Río Turbio
6 Puerto Deseado (*)
5 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
(*) un caso informado en Puerto Deseado el sábado 5 ya había sido notificado anteriormente.
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 4/9, de todos los servicios es del 35,63 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 42,61%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 45,71% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 5/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 8801 desde el inicio de la Pandemia.

Río Gallegos Efectuó dos disparos desde una moto. Uno de los proyectiles atravesó la ventana principal y el segundo impactó contra la fachada. Ningún miembro de la familia se encontraba en la vivienda Un hombre que circulaba en una moto baleó durante la noche del […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Efectuó dos disparos desde una moto. Uno de los proyectiles atravesó la ventana principal y el segundo impactó contra la fachada. Ningún miembro de la familia se encontraba en la vivienda

Un hombre que circulaba en una moto baleó durante la noche del viernes la casa del hijo del empresario Lázaro Báez.
El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad de la vivienda. En las imágenes se puede observar cómo se detiene en la puerta de la casa -ubicada en pasaje Tehuelche y Villarino- y efectúa dos disparos desde la calle, sin bajarse del vehículo.
Uno de los proyectiles atravesó la ventana principal que da a la cocina, mientras que el segundo dio en la pared. Según revelaron los abogados de la familia a Infobae, nadie se encontraba anoche en el lugar.

«Habitualmente Leandro se va a la chacra del padre los fines de semana por lo que se cree que sabían que no iba a estar presente», agregaron.
En diagonal a la casa baleada vive Norma Calismonte, la ex esposa de Lázaro. Durante las primeras horas de la mañana personal de la policía provincial y peritos balísticos trabajaron en el lugar.
Hasta el momento, el sospechoso no fue identificado y se desconocen las causas exactas del ataque. Pero los peritos sí pudieron determinar que se utilizó un arma calibre 9 milímetros.
Presiones
Uno de los abogados de Leandro Báez relacionó el hecho con el alegato que realizarán en el juicio contra Lázaro. «Creemos que este ataque está relacionado con lo que vamos a decir en el alegato, dónde vamos a denunciar las presiones que sufrió Leandro a lo largo de estos años. Esto es un mensaje», dijo Baldini a Infobae.

A mediados del mes pasado, tras dos años de juicio oral, la defensa de Lázaro Báez finalizó su alegato e intentó desmarcar a sus hijos de la maniobra de lavado de dinero que le permitió reingresar al país unos USD 55 millones.
Los abogados del empresario aseguraron que hubo una «persecución contra sus hijos» y destacaron que tres de ellos (Leandro, Melina y Luciana) «ni siquiera formaron parte de las apertura de las cuentas ni de la gestión empresarial».
Además, insistieron adjudicar las acusaciones contra Báez a una maniobra política y pidieron su absolución. «Todos lo sabemos, si Lázaro Báez hubiera dicho algo a favor del anterior gobierno hoy no estaría preso», afirmó uno de los letrados.
Sobre los videos de La Rosadita, donde aparecían Pérez Gadín y Martín Báez, entre otras personas, contando billetes, el abogado aseguró que estaban «editados» y que «nunca se respetó la cadena de custodia» de los mismos. Además, reiteró que el dinero que se contaba en la financiera «era el producto de los terrenos de North Ville», un condominio ubicado en Pilar.
Báez arrastra un pedido de pena de la Fiscalía de 12 años de cárcel por la maniobra de lavado, que incluyó la compra del campo «El Carrizalejo». Pese al cambio de gobierno, las querellas que representan al Ejecutivo también solicitaron penas: 8 años y 6 meses, la Oficina Anticorrupción; 9 años, la Unidad de Información Financiera (UIF); y 8 años la AFIP, cuyo alegato estuvo al borde de un escándalo. (Fuente: Infobae)

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de Rio gallegos diagnosticado COVID positivo post mortem. Presentaba comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano. […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de Rio gallegos diagnosticado COVID positivo post mortem.

Presentaba comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 19 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Casos
Santa Cruz registra un total de 2299 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1500 activos, 780 pacientes recibieron el alta y 19 fallecieron (17 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Viernes 4 de septiembre
Sobre 229 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
114 positivos (101 Río Gallegos, 6 Perito Moreno, 2 Caleta Olivia, 3 Puerto Deseado, 2 Rio Turbio)
79 negativos (41 Rio Gallegos, 20 Rio Turbio, 6 Caleta Olivia, 3 Pico Truncado, 9 Puerto Deseado, 1 Perito Moreno) 36 muestras de vigilancia (4 Caleta Olivia, 32 Rio Gallegos)
84 pacientes de Rio Gallegos recibieron el alta
1500 Casos activos en toda la provincia
1428 son de Río Gallegos
25 El Calafate
17 Río Turbio
14 Perito Moreno
7 Puerto Deseado
4 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 4/9, de todos los servicios es del 35,82 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 40,95%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,90% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 62,5% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 4/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 8531 desde el inicio de la Pandemia.

Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este sábado 5 de septiembre se acreditarán los haberes de agosto y el aumento del 7,1%, correspondiente al mes de junio, al sector docente de gestión pública y privada. Cabe recordar que el […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno pico_truncadoRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica que este sábado 5 de septiembre se acreditarán los haberes de agosto y el aumento del 7,1%, correspondiente al mes de junio, al sector docente de gestión pública y privada.

Cabe recordar que el incremento es el resultante del acuerdo establecido entre la cartera educativa y los gremios docentes.

Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este viernes 4 de septiembre, la localidad registra 2 casos activos de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados. El nuevo caso corresponde al hijo de la paciente […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este viernes 4 de septiembre, la localidad registra 2 casos activos de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados.

El nuevo caso corresponde al hijo de la paciente que dio positivo en el día de ayer. Ambos se encuentran aislados y en buen estado general de salud. Además, se descartaron 4 casos sospechosos y se registraron 323 personas en aislamiento.

Comodoro Durante tres días, 159 equipos de emprendedores trabajarán de manera colaborativa para desarrollar proyectos que hagan foco en la diversificación productiva. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz. «El futuro cuenta con vos», la hackatón 100% virtual […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
Durante tres días, 159 equipos de emprendedores trabajarán de manera colaborativa para desarrollar proyectos que hagan foco en la diversificación productiva. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz.

«El futuro cuenta con vos», la hackatón 100% virtual que promueve Pan American Energy (PAE) en Santa Cruz, ya está en marcha. Con más de 660 participantes, comenzó este encuentro que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que estén enfocadas en el fortalecimiento del entramado productivo a través de proyectos que apunten a la diversificación y el desarrollo local. La iniciativa se realiza a través de un trabajo articulado con el Ministerio de la Producción de esa provincia y Socialab.
La apertura del evento contó – vía streaming – con la participación del Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; la ministra de la Producción, Silvina Córdoba; el diputado por el Municipio de Pico Truncado, Miguel Farías; el jefe de gabinete de la Municipalidad de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla; y el Gerente de Relaciones Institucionales, Horacio Garcia.
Con más de 660 inscriptos pertenecientes a varias provincias del país y con participantes de Colombia, Perú, Brasil, México, Italia, Australia, entre otros, la hackatón se llevará adelante en tres jornadas virtuales, en las que los 159 equipos dispondrán de 45 facilitadores y 20 mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos. Se hará foco en los proyectos que correspondan a temáticas tales como desarrollo local y comunitario, transformación digital, desarrollo del turismo y cultura e industrias creativas.
Apoyo
Desde el Ministerio de la Producción, Silvina Córdoba destacó que «desde el gobierno apoyamos y promovemos estas propuestas que aportan al entramado productivo desafiando la creatividad y las nuevas oportunidades. Creo además que estas acciones de responsabilidad social por parte de PAE son un camino importante para generar la Licencia social y el acompañamiento de las comunidades. Seguramente también son un paso más para el desarrollo de Santa Cruz.»
Entre el 8 y el 15 de septiembre se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para darles visibilidad. El miércoles 14 de octubre se anunciarán los equipos ganadores que serán premiados con un Bootcamp Digital de capacitación que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
De esta manera, durante noviembre, los equipos tendrán la oportunidad de recibir acompañamiento de expertos, adquirir nuevas herramientas y convertir sus ideas en emprendimientos de impacto concretos, validados técnicamente y avanzados en el diseño y la ejecución.
Desde PAE, Horacio García, resaltó que «esta es la segunda Hackaton virtual que promovemos durante este año, en este caso con un trabajo articulado con el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Producción. Para nosotros es muy importante impulsar este tipo de iniciativas porque realmente consideramos que estos encuentros son un semillero de iniciativas super interesantes que, con acompañamiento y orientación, resultan sumamente valiosas para el entramado productivo. La gran convocatoria que ha tenido este hackatón nos demuestra que el camino correcto es través del trabajo colaborativo y la articulación público – privada».

Caleta Olivia El personal de la Secretaría de servicios se encuentra llevando a cabo múltiples tareas como la poda de árboles, pintura, barrido y limpieza, desmalezamiento. Primeramente comenzaron con la poda de árboles ubicados en la zona céntrica y actualmente están finalizando en la calle […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El personal de la Secretaría de servicios se encuentra llevando a cabo múltiples tareas como la poda de árboles, pintura, barrido y limpieza, desmalezamiento.

Primeramente comenzaron con la poda de árboles ubicados en la zona céntrica y actualmente están finalizando en la calle Lavalle. También pintaron la escalera grande que se encuentra en la costanera, los zócalos y realizaron la poda de tamariscos en dicho sector, entre otros.

Por otro lado, limpiaron y acondicionaron el área del estadio Municipal, los accesos a la ciudad y al vertedero , como así también iniciaron con el barrido de las calles del barrio Mutual.

El secretario de Servicios, Rubén Contreras explicó que hace varios días vienen trabajando intensamente en diversos puntos de la ciudad. «En muchos sectores estamos culminado las tareas y tratando de mantener la limpieza. Tenemos muchos pedidos de los vecinos y vamos cumpliendo de a poco», manifestó.
Igualmente, mencionó que la recolección de residuos continúa funcionando de manera normal con siete camiones, cuatro trabajando y tres de relevo.

