

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 629 casos positivos a coronavirus desde que inició la Pandemia; 254 negativizaron al virus, 371 se encuentran activos en la provincia; 4 fallecidos en Río Gallegos. Se registran veintiocho (28) nuevos casos positivos (3 El Calafate, 2 […]
destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 629 casos positivos a coronavirus desde que inició la Pandemia; 254 negativizaron al virus, 371 se encuentran activos en la provincia; 4 fallecidos en Río Gallegos. Se registran veintiocho (28) nuevos casos positivos (3 El Calafate, 2 San Julián, 23 Río Gallegos)

Sobre 120 muestras procesadas en las últimas horas 28 fueron positivas
-Río Gallegos: 23 positivos | 33 negativos
-San Julián: 2 positivos
-El Calafate: 3 positivos | 27 negativos
-Río Turbio: 6 negativos
-Caleta Olivia: 17 negativos| 2 vigilancia negativos
-Pico Truncado: 7 vigilancia negativas
Altas del martes 4/8 19 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 338 activos
-El Calafate 23 activos
-Río Turbio 4 activos
-San Julián 5 activos
-Caleta Olivia 1 activo
Río Gallegos
Si tenés dos o más síntomas (fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato) acercarte al Puesto Fijo de Detección destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Miércoles 5 de agosto habrá dos Puestos Fijos de Detección en Rio Gallegos:
Puesto 1: En el predio del colegio Guatemala. Horario: de 11 a 17 hs
Puesto 2: Centro Administrativo B° San Benito. Horario de 10 a 14 hs. Modalidad: terminación DNI turnos telefónicos a los teléfonos 2966-727444/ 2966-726202/ 2966-678020
Importante:
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.

Caleta Olivia En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde. «Los hechos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde.

«Los hechos están a la vista, hemos recorrido el lugar donde ocurrió el accidente y pudimos advertir una vez más la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz. Es realmente alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie de la empresa de bandera china en nuestra provincia», dijo.
Consideró que «esta situación pone en riesgo la seguridad de los trabajadores petroleros y de toda la comunidad, hoy lamentablemente ha ocurrido un accidente en la zona de Cañadón Seco en la cual sufrió quemaduras de importancia Sergio Cárdenas (Soldador de Instalex). Recién venimos del Hospital Zonal, estuvimos con la familia de Sergio Cárdenas, poniéndonos a disposición, dándole todo el apoyo de la entidad gremial y fundamentalmente el respaldo de nuestro secretario General Claudio Vidal hacia la familia», sostuvo.

Asimismo, indicó que «no es algo nuevo lo que digo, desde hace mucho tiempo venimos denunciando a la operadora china por la falta de inversión y por el daño ambiental que viene provocando en nuestra provincia. Todas esas denuncias fueron públicas y se realizaron ante la justicia y las autoridades ministeriales correspondientes. Es más, fuimos hasta la Legislatura a presentar nuestras denuncias. Lamentablemente nunca hemos obtenido demasiadas respuestas satisfactorias».
Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz indicaron que «seguiremos denunciando públicamente y ante la justicia las irregularidades que comete esta empresa. Vamos a reclamar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación las acciones pertinentes que permitan proteger las fuentes de trabajo, y fundamentalmente la seguridad de las y los santacruceños. La solución está en manos de las autoridades provinciales, son ellos los que, a través del Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción, el Instituto de Energía, la dirección de Medio Ambiente deben dar respuesta», concluyó.

Caleta Olivia Sinopec Argentina lamenta informar que el día 4 de agosto de 2.020 a las 13:30hs, ocurrió un accidente en el Yacimiento Cañadón Seco en inmediaciones del pozo CS-2168. El incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de reparación. Como consecuencia de ello, Sergio Cárdenas, […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Sinopec Argentina lamenta informar que el día 4 de agosto de 2.020 a las 13:30hs, ocurrió un accidente en el Yacimiento Cañadón Seco en inmediaciones del pozo CS-2168.

El incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de reparación.
Como consecuencia de ello, Sergio Cárdenas, un operario de la firma Instalex sufrió quemaduras de importancia y fue trasladado por una ambulancia de la compañía en forma inmediata al Hospital de Caleta Olivia.
Allí se le efectuaron, en quirófano, las curaciones correspondientes y en este momento el trabajador se encuentra en terapia intensiva con pronóstico reservado.
En el mismo incidente uno de los supervisores de Sinopec, recibió quemaduras leves y se encuentra fuera de peligro.
Sinopec dará inicio a una investigación interna para determinar las causas del hecho.

Caleta Olivia Esta mañana tuvo lugar una reunión entre referentes de diferentes áreas municipales, del Comité Operativo de Emergencia y fuerzas de seguridad, con el objetivo de profundizar los controles tanto en el ingreso a Caleta Olivia como en el ejido urbano, en el marco […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana tuvo lugar una reunión entre referentes de diferentes áreas municipales, del Comité Operativo de Emergencia y fuerzas de seguridad, con el objetivo de profundizar los controles tanto en el ingreso a Caleta Olivia como en el ejido urbano, en el marco de la Pandemia y tras un fuerte relajamiento social.

Tal cual lo expresan el Decreto N°274 y la Resolución N° 25 del COE, se mantienen la circulación por terminación de DNI par e impar tanto para el ingreso a comercios como para las salidas recreativas.
Además, se debe mantener la distancia social de 2 metros en la vía pública y respetar el uso obligatorio de tapabocas, que son las medidas de control y, sobre todo de prevención, que se tomaron desde el comienzo de la Pandemia.
Circulación según culminación de DNI
Al respecto, la Secretaria de Producción, Tania Sasso, manifestó que, en consonancia con el trabajo que realiza el COE y las medidas nacionales, se va a trabajar fuertemente con las fuerzas de seguridad y el plantel municipal para transmitir a los vecinos la responsabilidad social que implica el cuidado sanitario frente al COVID-19.
«Tenemos que ser cuidadosos y valorizar que tenemos el 98% de la actividad laboral funcionando, cuidar los puestos de trabajo y proteger la salud de todos los habitantes. Eso se hace con la responsabilidad de todos y si de cada uno», sumó. Por último recordó que el ingreso por la finalización de DNI de los clientes rige, no solo para las cadenas de supermercados, sino para todos los comercios.
Horarios para las salidas recreativas
Por su parte, el coordinador operativo del COE, Juan Heupel, adelantó que los controles se van a intensificar en los tres accesos a la ciudad y que para ello se está capacitando personal municipal para que se sume a las tareas.
«Sabemos que estamos rodeados por la Pandemia que impactó fuertemente en Río Gallegos y Comodoro Rivadavia que por una cuestión política y comercial influyen en nuestra ciudad. Por eso, se va a volver a hacer cumplir las normas que no fueron derogadas. Hubo un relajamiento social porque no hubo casos, pero debemos estar preparados porque el virus va a impactar en Caleta Olivia», esgrimió.
Además, recordó que la circulación par e impar por DNI también rige para las salidas de esparcimiento tanto en la costanera local, como en el acceso norte, la Primera Laguna y la circunvalación, en el horario de 11 a 18 horas.

Río Gallegos En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de julio.

Se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático que se encuentran habilitados en base a la normativa vigente.
Se recomienda evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de julio
Luego de estas aclaraciones fundamentales para evitar la propagación del COVID-19 informamos que el día jueves 6 de agosto estarán disponibles los haberes de los trabajadores y trabajadoras de la salud y fuerzas de seguridad.
Por su parte el viernes 7 estarán cobrando sus haberes del mes de julio los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública y entes descentralizados.
El lunes 10 de agosto tendrán depositados sus haberes los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo y Judicial.

Río Gallegos «Ya no pueden ocultar el sol con las manos, el COVID-19 circula en Río Gallegos y lo estamos exportando a varias localidades. El nuevo aislamiento decretado llega muy tarde. Algunas personas ya han pagado con sus vidas por esta demora y otras pueden […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Ya no pueden ocultar el sol con las manos, el COVID-19 circula en Río Gallegos y lo estamos exportando a varias localidades. El nuevo aislamiento decretado llega muy tarde. Algunas personas ya han pagado con sus vidas por esta demora y otras pueden correr su misma suerte en los próximos días», señalaron desde el Comité Río Gallegos del Partido Obrero.

En un comunicado dado a conocer expresan que «desde hace un mes se supo de los primeros contagios importados, pero no se tomaron medidas drásticas, el discurso de la gobernadora era que Santa Cruz no retrocede».
¡En las primeras restricciones previas al día del amigo hasta se había dejado abierto el casino. Claro el Ministro y otros voceros nos explicaban que no hay que confundir, que no hay circulación comunitaria sino sólo por «conglomerados» o «clusters», palabras muy elegantes que no sirven para explicar el crecimiento explosivo de los casos y luego la persistencia en el tiempo de los contagios y por fin la expansión del virus desde Río Gallegos a otros pueblos».
Consideran además que «a esta altura de la situación el «conglomerado» del Dr. Nadalich es todo Río Gallegos. Por su parte el famoso «observatorio» de Pablo Grasso solo sirvió para mostrar en un mapa que efectivamente, el virus se ha instalado en todos los rincones de la ciudad».
«Lo más grave de todo es que la terapia del HRRG está al borde del colapso y el sistema de salud saturado. Esto más allá de cualquier consideración muestra que no se tomaron las previsiones ante un posible brote, o las que se tomaron se quedaron a mitad de camino. Se perdió un tiempo precioso durante más de 90 días».
Agregan que «como estos errores en el manejo de la pandemia cometidos uno tras otro no llevaron al gobierno a ninguna autocrítica, como se han negado a recibir a la CTA y otros gremios que reclaman acciones tan elementales como el hisopado a todo el personal de salud, las autoridades solo pueden comunicarse con mensajes grabados, no pueden afrontar las preguntas de un grupo de periodistas».
«La última reunión de la Gobernadora con Ministros e Intendentes realizada muestra un gobierno de espaldas a su pueblo: En el comunicado se hacen cargo de la «responsabilidad» de «convencer a la gente que se cuide», vale decir que está todo bien en la gestión, incluso se permitió establecer una felicitacion general a todos los funcionarios por el combate a la pandemia. Lo que queda del mensaje sigue siendo que la «culpa» es de la «gente».
«Las graves denuncias del personal del HRRG(Hospital Regional) por falta de trabajadores en cada especialidad, por falta de claridad en los protocolos, por falta de elementos de protección personal, así como por la falta de testeos, son la muestra más cabal de la situación», sentenciaron.
Indicaron además que «desde el Partido Obrero reclamamos a las autoridades sanitarias el cumplimiento de todas estas demandas de los trabajadores de la salud; Reclamamos comités de emergencia sanitaria de los propios trabajadores en los hospitales y lugares de trabajo esenciales, para controlar el cumplimiento y mejorar los protocolos de protección y cuidado; Reclamamos la estabilidad laboral de todo el personal precarizado y la incorporación de nuevo personal para cubrir a los «aislados»; Reclamamos que informen que nuevos servicios de UTI piensan habilitar si se satura la terapia actual, lo que puede estar ocurriendo en cualquier momento».
«Es urgente reforzar el presupuesto de salud, invertir lo necesario YA, para que ningún santacruceño quede sin recibir la atención que se merece».
Para ingresar más fondos hay que exigir un aporte de emergencia a las mineras, que son un negocio próspero con la onza de oro tocando los 2000 dólares y un negocio protegido desde el propio gabinete provincial (Instaurado como actividad esencial incluso ahora en medio del desastre sanitario y la vuelta a FASE 1)»
«En el país avanzamos en la misma dirección con el Proyecto del Frente de Izquierda en el Congreso, para crear un verdadero impuesto a las grandes fortunas que recaude 15000 millones de dólares para salud, vivienda y servicios esenciales», manifestaron finalmente.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 601 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 362 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintiséis (26) […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 601 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 362 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintiséis (26) nuevos casos positivos se registraron en la provincia, 9 de Rio Gallegos, 2 Puerto San Julián, 15 El Calafate desde el informe del lunes 03 de agosto a las 20 horas.

En las últimas horas se procesaron 91muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-Río Gallegos: 9 positivos | 32 negativos
– San Julián: 2 positivo | 2 negativos
– El Calafate: 15 positivos | 31 negativos
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 334 activos
-El Calafate 20 activos
-Río Turbio 4 activos
-San Julián 3 activo
-Caleta Olivia 1 activo
Informe epidemiológico
– La provincia de Santa Cruz, se encuentra en fase de contención de la pandemia;
– La situación epidemiológica actual de Rio Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria, ya que se evidencia 3 cadenas de contagio sucesivas; y conglomerados no relacionados entre sí, con la presencia de casos confirmados sin nexo epidemiológico.
-La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas de todos los servicios es del 30,88 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 49,73%.
El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,05 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 78.57%.
Río Gallegos
El puesto fijo de detección continuará recibiendo personas sintomáticas durante el martes 4 y miércoles 5 de agosto de 11 a 17 hs. Si tenés dos o más síntomas (fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato) acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos. El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Importante:
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.

Casino Club Online Casino Club te invita a seguir jugando en su plataforma de juego online ¡JUGA DESDE TU CASA! Registrate fácilmen te y aprovechá todos los beneficios que tenemos preparados para el mes de Agosto. En Casino Club Online podés encontrar toda la diversión […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCasino Club Online
Casino Club te invita a seguir jugando en su plataforma de juego online
¡JUGA DESDE TU CASA!
Registrate fácilmen
te y aprovechá todos los beneficios que tenemos preparados para el mes de Agosto.
En Casino Club Online podés encontrar toda la diversión y el entretenimiento que buscás, en un sitio legal y seguro, habilitado por Lotería para todos los residentes de la provincia de Santa Cruz (mayores de 18 años).
Ya son más de 300 los juegos disponibles, entre las mejores máquinas tragamonedas, póker, mesas en vivo y bingo, todo a un solo click. Ingresá a www.casinoclubonline.com.ar para registrarte y disfrutar de todos los beneficios y promociones que tenemos en este mes.
Cargar crédito es muy fácil, podes hacerlo de forma ágil, rápida y segura a través MercadoPago o si preferís con una transferencia bancaria.
Disfrutá los Beneficios Exclusivos que Casino Club Online tiene para vos!
En Agosto comenzamos con un regalo espectacular, porque del 03/08 al 07/08 podés obtener 10% de regalo en tu próximo depósito. Quedate atento porque las próximas semanas vamos a seguir con más beneficios.
No esperes más, regístrate hoy y te obsequiamos $200 en créditos!
www.casinoclubonline.com.ar
E-mail: [email protected]
Redes Sociales:
Instagram: @casinoclubar
Facebook: @casinoclubsa

Buenos Aires Más que nunca, durante la pandemia por el COVID- 19, la lactancia materna ayuda a proteger a niños y niñas. Cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra, en más de 170 países, la Semana Mundial de la Lactancia Materna con […]
destacada noticiaBuenos Aires
Más que nunca, durante la pandemia por el COVID- 19, la lactancia materna ayuda a proteger a niños y niñas. Cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra, en más de 170 países, la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el fin de proteger, promover y favorecer el amamantamiento. Para 2020, el lema es «Apoye la lactancia materna, por un planeta saludable».

«La lactancia materna mejora significativamente la salud, el desarrollo y la supervivencia de los lactantes, niños y niñas. Especialmente, cuando la lactancia es exclusiva. También favorece la salud y el bienestar de las madres, a corto y largo plazo», resume la doctora Ana Pedraza, jefa de neonatología de Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
La doctora también destaca que «la leche materna es un alimento natural y renovable, que no contamina ni produce residuos. Por lo cual, contribuye al cuidado del medio ambiente y de toda la sociedad. Es la manera más accesible y segura de alimentar a los bebés».
Tiempos de COVID-19
Además, en esta época de pandemia por el COVID-19 resulta importante destacar que «la leche materna es un tejido vivo, con múltiples componentes y anticuerpos que protegen a los bebés de enfermedades como diarrea y otitis, y de problemas respiratorios como bronquiolitis y neumonía, disminuyendo significativamente su riesgo y gravedad», explica Pedraza quien afirma que es fundamental que, en el contexto actual, las madres puedan amamantar.
Para ello, es indispensable extremar los cuidados de aislamiento y distanciamiento social y las medidas de higiene. «Durante la internación en la maternidad, modificamos el régimen de visitas, para así disminuir el riesgo de contagios. Las mamás recientes solo pueden tener un acompañante durante toda la permanencia», explica la neonatóloga.

Sobre la posibilidad de transmisión del virus a través de la leche, «hasta el momento no se ha demostrado. En caso de sospecha o confirmación de COVID-19, y si la mamá y el bebé están en condiciones, pueden y deben seguir amamantando. En estos momentos, más que nunca, la lactancia materna ayuda a proteger a niños y niñas», resalta Pedraza.
Lactancia materna extendida o prolongada: ¿por qué es un concepto que lleva a interpretaciones erróneas?
La Organización Mundial de la Salud fomenta la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
Luego, a partir de esa edad, recomiendan la incorporación de una alimentación complementaria oportuna y continuar con el estímulo de la lactancia materna hasta los dos años o más.
Con lo cual, «el término lactancia materna prolongada o extendida puede llevar a interpretaciones erróneas.
Dado que extendido se refiere a algo que dura más tiempo de lo establecido, se podría entender que se habla de un período que supera las recomendaciones, cuando en realidad es un objetivo en la salud materno infantil», diferencian Marcela Sánchez y Evelyn Pesce, coordinadoras de puericultura de Clínica y Maternidad Suizo Argentina quienes agregan: «La indicación general es mantener la lactancia materna todo el tiempo que la madre y el niño deseen, sin establecer un límite para finalizarla.»
La mejor estrategia para el destete
«El destete debería ocurrir cuando la madre y/o el niño lo deseen. Con la excepción de algunas causas específicas que indique el médico. Por ejemplo, una amenaza de aborto o parto prematuro ante un nuevo embarazo», destaca Teresa D’Osualdo, coordinadora de Puericultura Sanatorio de Los Arcos.
Las especialistas en Puericultura destacan que lo aconsejado es un destete gradual y consensuado.
«Se trata de un proceso, que no ocurre de un día para el otro. Si la decisión es materna, es importante ofrecerle al niño diferentes alternativas a la necesidad del contacto con ella. En los casos en que sea una opción del pequeño, la madre tendrá que ocuparse de sus pechos y procesar el momento. Aunque, la realidad es que la principal dificultad que enfrentan las madres es el ‘rechazo social’ de amamantar a sus hijos más allá del primer año de vida. Esto se debe a los prejuicios y el desconocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna».

Caleta Olivia El tradicional paraje «La Lobería» ubicado al norte de Caleta Olivia, terminó de derrumbarse este lunes, por la erosión marina que afecta a toda la costa de la ruta. Desde hace varios años atrás el nocivo efecto del mar sobre estas costas se […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El tradicional paraje «La Lobería» ubicado al norte de Caleta Olivia, terminó de derrumbarse este lunes, por la erosión marina que afecta a toda la costa de la ruta.

Desde hace varios años atrás el nocivo efecto del mar sobre estas costas se hizo sentir cuando corre el viento sudestada y se le suma la lluvia.
El problema también es compartido por sector de la ruta llamado la «viborita», próxima a La Lobería, causados de igual manera por desprendimientos de barro y acumulación de agua sobre la ruta.

Ante estos inconvenientes se ha llegado a cortar el flujo vehicular. El 14 de abril de 2011, la acción combinada de estos factores llegó a ser tan intensa en este sector, que consiguió desmoronar el terraplén de la ruta y cedió parte de la zona costera.
En la década de 1990 el mar destruyó gran parte de la costa y se llevó con ella una porción histórica del paraje. A fines de la década de 2000, la tarea fue ejecutada por la erosión pluvial y en menor medida acompañada por las marejadas, logrando desmoronar el muro de contención y una parte trasera del paraje.
Durante el temporal acaecido del 26 al 31 de marzo de 2017 la fuerte marejada junto con la gran precipitación aceleraron el proceso de erosión dejando al paraje y al ruta 3 más cerca de su derrumbe final. Situación que terminó de derrumbarse este lunes 3 de agosto de 2020.

Paraje
La Lobería es un paraje ubicado a aproximadamente 10 km al sur de la bahía del Fondo, en la costa central del Golfo San Jorge, en el departamento Deseado en la provincia de Santa Cruz en la República Argentina.
Se encuentra a aproximadamente 30 km al norte de Caleta Olivia y 40 km al sur de Comodoro Rivadavia.
Con posterioridad a la desaparición total de la Lobería, el paraje se transformó en un parador habitual al costado de la Ruta Nacional 3, donde existía un pequeño almacén.

Durante varios inviernos sufría, en menor medida, problemas por heladas y nevadas dada su proximidad con el mar.
Por último la intensidad de los movimientos automovilísticos causó el rápido deterioro de este sector de la ruta, contribuyendo a que se produzcan accidentes.
Lobería
El área se trataba de una extensa lobería mixta, integrada tanto por lobos marinos de un pelo como de dos pelos, los cuales se contaban en gran cantidad a mediados de la década de 1930.
La actividad de la factoría lobera inicia para 1923, desde entonces se llegaron a faenar unos 10.000 lobos por año.
Su número había descendido abruptamente a fines de la década de 1940, cuando se contabilizaron 245 individuos en total, con posterioridad a su exterminio casi total, lo cual habría ocurrido sólo en 5 años.3
La lobería era permanente y mixta, por lo que había tanto machos y hembras como adultos y juveniles.
La misma se asentaba sobre una costa recta, con cordones litorales de rodados y gravas de pendiente pronunciada, que alcanza una altura máxima de hasta 15 metros sobre el nivel del mar.
La Ruta Nacional 3 pasa a menos de 100 m al oeste. En esta lobería existía una pequeña casilla de material, con techo a cuatro aguas, que era empleada por los cazadores, llamados popularmente «loberos», para guarnecerse.
La misma fue destruida durante la década de 1990 por la acción de la erosión marina. Tras el cese de la explotación supo ser, por décadas, paso obligado de arrieros y camioneros que circulaban entre las ciudades cercanas.
Al mismo tiempo era una parada obligatoria para proveer de agua, yerba o comestibles a los trabajadores rurales de establecimientos ganaderos de las inmediaciones.
Su antiguo propietario «Cacho» Souza hizo intentos de que el paraje tuviera servicios públicos elementales como el agua, la luz y el gas; pero sin obtuvo ninguna respuesta por parte de las autoridades. (Foto: Caleta Portal de Noticias)

Río Gallegos A través del decreto 895/20, que lleva la firma de la gobernadora Alicia Kirchner, se adhirió al decreto nacional que establece medidas para todas las localidades de la provincia a excepción de las ya reguladas por el Decreto Nº 891/20 (Río Turbio, 28 […]
destacada noticiaRío Gallegos
A través del decreto 895/20, que lleva la firma de la gobernadora Alicia Kirchner, se adhirió al decreto nacional que establece medidas para todas las localidades de la provincia a excepción de las ya reguladas por el Decreto Nº 891/20 (Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto San Julián).

Río Gallegos se rige por el Decreto 890/20 que establece aislamiento social, preventivo y obligatorio a raíz del brote iniciado el 14 de julio.
Este fin de semana entraron en vigencia los Decretos provinciales que establecen medidas restrictivas para Río Gallegos (890/20) y para Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto San Julián (891/20).
Hoy se firmó un nuevo decreto de adhesión a lo establecido por el Ejecutivo Nacional (641/20) que como medida destacada prohíbe -en todo el territorial nacional- las reuniones familiares y sociales en espacios cerrados y los domicilios de las personas.
Según este nuevo decreto se establece que durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
Prohibiciones
Asimismo, durante la vigencia del «DISPO» en aquellas localidades que no se enmarcan en el 890 y 891 se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas.
Los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control del cumplimiento de estas normas.
Queda prohibido los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente.
La infracción de esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.
Práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos o bien respetando estrictamente un protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros, y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control de su cumplimiento.
Cines, teatros, clubes, centros culturales.
Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano.
Turismo.
También queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de «distanciamiento social, preventivo y obligatorio» por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso sospechoso» ni la condición de «caso confirmado» de COVID-19, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del presente decreto.
Las autoridades municipales, comunales y/o Centros Operativos de Emergencia Locales deberán intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios habilitadas en el ámbito de sus jurisdicciones aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Continúan con la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales que presten funciones en localidades del interior de la provincia que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes que deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el 16 de agosto inclusive del corriente año.
En este último supuesto, y cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos y dependencias públicas precedentemente aludidas, las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador, según la modalidad que se establezca.

Río Gallegos La provincia de Santa Cruz registra un total de 573 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 334 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Seis (6) nuevos casos positivos se registraron en las últimas […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
La provincia de Santa Cruz registra un total de 573 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 334 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Seis (6) nuevos casos positivos se registraron en las últimas horas: 5 de Río Gallegos, 1 de Puerto San Julián.

En las últimas horas se procesaron 32 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-5 positivos Río Gallegos | 12 negativos Rio Gallegos
-1 positivo San Julián | 8 negativos San Julián
-2 negativos Río Turbio
-4 negativos de 28 de Noviembre
El número de casos descartados a la fecha es de 3174 en todo el territorio santacruceño.
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 323 activos
-Río Turbio 4 activos
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 5 activos
-San Julián 1 activo
Río Gallegos
El puesto fijo de detección continuará recibiendo personas sintomáticas durante el martes 4 y miércoles 5 de agosto de 11 a 17 hs.
Si tenés dos o más síntomas (fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato) acercarte al Puesto Fijo de Detección en el Predio Colegio Guatemala en Río Gallegos.
El puesto fijo está destinado a la población de 18 a 59 años que no presenten enfermedades crónicas.
Importante
Los adultos mayores, personas con factores de riesgo y menores de 18 años que presenten síntomas fiebre de 37.5ºC, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, y/o vómitos, pérdida brusca de gusto u olfato de reciente aparición deben comunicarse telefónicamente al 107 para realizar el hisopado en el domicilio.

Caleta Olivia Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo participó de una videoconferencia junto a la gobernadora Alicia Kirchner, Intendentes de las localidades santacruceñas y comisionados de fomento, para dialogar e informarse sobre las situaciones de cada ciudad en el contexto de Pandemia. Además, durante el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo participó de una videoconferencia junto a la gobernadora Alicia Kirchner, Intendentes de las localidades santacruceñas y comisionados de fomento, para dialogar e informarse sobre las situaciones de cada ciudad en el contexto de Pandemia.

Además, durante el encuentro virtual se visibilizaron los fundamentos sobre la decisión del COE provincial, con respecto a las situaciones de las cinco localidades más afectadas en la provincia

Sobre la situación de la ciudad de Caleta Olivia, el Jefe comunal sostuvo que se encuentra a la espera del DNU sobre la suspensión de las reuniones sociales a efectos de adherir al mismo.
Igualmente, explicó que en la localidad continuarán con las medidas de distanciamiento social, los controles estrictos en los ingresos, los protocolos para cada actividad.
Por último, solicitó a la comunidad más responsabilidad y remarcó que es la única vacuna que existe en estos tiempos.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 567 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 328 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos. Veintitrés (23) […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 567 casos positivos a coronavirus, de los cuales 235 negativizaron al virus, 328 se encuentran activos en la provincia, 4 fallecidos en Río Gallegos.

Veintitrés (23) nuevos casos positivos se registraron en Río Gallegos desde el informe del domingo 02 de agosto a las 19:30 hs.
En las últimas horas se procesaron 74 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-23 positivos Río Gallegos
-7 negativos San Julián
-33 negativos Río Gallegos
-4 negativos Puerto Santa Cruz
-2 negativos de Pico Truncado
-3 negativos Caleta Olivia
-3 negativos Pico Truncado
1 negativo muestra estudio de vigilancia Caleta Olivia
– 49 pacientes recibieron el alta definitiva en la provincia, 1 San Julián y 48 en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El número de casos descartados a la fecha es de 3148 en todo el territorio santacruceño.
Actualmente cuatro (4) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 318 activos
-Río Turbio 4 activos
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 5 activos

Caleta Olivia El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este déficit, se debe a la falta de capacidad de los sucesivos gobiernos locales, para poner en marcha un «modelo productivo» a partir de nuestros recursos, y de la posición estratégica que tiene la ciudad para […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este déficit, se debe a la falta de capacidad de los sucesivos gobiernos locales, para poner en marcha un «modelo productivo» a partir de nuestros recursos, y de la posición estratégica que tiene la ciudad para la región patagónica.

Asimismo, Nieto cuestiono la falta de controles para hacer cumplir la Ley provincial 70/30 dentro del sector privado, y argumentó que muchas veces, esto ocurre por las dádivas y la corrupción estructural, que impide que miles de jóvenes accedan a un puesto genuino de trabajo.
«Desde hace décadas la ciudad sigue sin poder escapar a la lógica del empleo en el Estado como medio de salvación y en reiteradas ocasiones, vemos cómo cientos de jóvenes se manifiestan afuera de la Municipalidad reclamando ser atendidos por el Intendente de turno, en búsqueda de un trabajo en el Municipio como les prometieron durante las campañas electorales», dijo.
En estos días, la ciudad fue testigo de «los cruces y las chicanas» de referentes políticos locales que se vieron reflejados en los medios y redes, quienes se echaban culpa por haber ingresado a cientos de personas a la municipalidad. Lo cierto de todo esto, es que tanto «el presente como el pasado reciente, son responsables directos de una comuna desfinanciada e inviable, y de una ciudad sin horizonte de crecimiento socio-productivo sin oportunidades laborales» sobre todo para los más jóvenes, que como solución, lo único que reciben son planes sociales como vía de escape», sostuvo Nieto.
Fracasos
Al respecto, Mariano Nieto explicó que, en lugar de escuchar los fracasos de cada gobierno de turno, «sería más provechoso hablarle a la sociedad con una agenda clara y con medidas concretas», tendientes a resolver el problema de la falta de empleo y terminar con la incertidumbre para quienes hoy sienten que están por perderlo. El referente vecinal dijo que los caletenses no conocemos cuál es la dirección y plan de gestión del gobierno local, que hasta el momento no da señales de poder activar un programa de empleo para los más vulnerables a partir de nuestros recursos naturales. Las chicanas y los cruces mediáticos-agregó- dejaron en evidencia, que no hubo en el gobierno saliente, ni existe en el oficialismo, un modelo de ciudad con un rumbo productivo, que no sólo nos ofrezca progreso, sino que nos de la garantía, para terminar con el «clientelismo político» y dar lugar a fuentes verdaderas de trabajo, partiendo de las ventajas estratégicas que ofrece este lugar, para el sector productivo», consideró.
Agregó que «desde hace mucho tiempo, nuestra ciudad, padece la falta de oportunidades laborales para sus jóvenes, producto de una clase política sin preparación, ni ideas y ocupando cargos en los que no generan beneficios sociales y que en lugar de dar soluciones, traen aparejados decenas de nuevos problemas para cada gobierno entrante».
Por último, Nieto sostuvo que «para empezar a solucionar el flagelo de la falta de empleo en la ciudad, es imperioso que se constituya el Consejo Social y Económico local y se dé lugar al urgente cumplimiento de la Ley 70/30 para que nuestros jóvenes puedan tener más oportunidades. Por eso, exhortamos al gobierno provincial y municipal que obliguen a las empresas y operadoras, a dar lugar a nuestros residentes», finalizó.

Río Gallegos Luego de conocerse las nuevas disposiciones tomadas por el Gobierno Provincial a raíz del aumento de casos positivos de Covid-19 en distintas localidades de la provincia, pero sobre todo en Río Gallegos, la Vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Luego de conocerse las nuevas disposiciones tomadas por el Gobierno Provincial a raíz del aumento de casos positivos de Covid-19 en distintas localidades de la provincia, pero sobre todo en Río Gallegos, la Vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo impulsó medidas para mantener el funcionamiento del Organismo de Control mediante nota dirigida al presidente del Tribunal, Dr. Carlos Ramos.

«Teniendo en cuenta el grado de responsabilidad que tiene el Tribunal en su función de garantizar la correcta utilización de los recursos públicos para que éstos no sean desviados por la corrupción y el oportunismo, es indispensable que no se detenga su funcionamiento» explicó Gribaudo.
Recordemos que, desde el inicio de la pandemia, la Vocal por la Minoría ha detectado graves irregularidades en las compras y contrataciones del ministerio de Desarrollo Social, primero en alimentos de primera necesidad que serían destinados a los sectores más vulnerables y luego en la compra de lavandina, lo que derivó en sendas denuncias penales por malversación de fondos públicos.

«Es importante aclarar que es falso que el control y la transparencia retrasa la entrega de bienes y servicios. Lo que sí compromete seriamente la entrega de los mismos es el ocultamiento de datos y claro, la corrupción. Por lo tanto, la emergencia no es un argumento válido para suspender los controles» resaltó Gribaudo.
Esta acción de la Dra. Gribaudo va en concordancia con las que llevaron adelante los diputados Roquel y Ricci en la legislatura provincial, elevando pedidos de informes a los ministros y requiriendo la urgente presencia del ministro de Salud y Ambiente Juan Carlos Nadalich para que informe sobre la situación en la que se encuentra el sistema de salud provincial. Cabe destacar, que ninguno de los pedidos de informe de los diputados de la oposición fueron respondidos.
«Ahora más que nunca, lo esencial es que se mantengan la transparencia, la apertura y la integridad para reforzar los controles de los recursos públicos durante la emergencia declarada» concluyó la Dra. Gribaudo.

Río Gallegos El gremio solicitó al Ministerio de Salud y Ambiente, que realicen hisopados a todo el personal que se desempeña en hospitales y centros de salud de la provincia. Ante la escalada de casos positivos de Covid-19 en la capital santacruceña, y los nuevos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gremio solicitó al Ministerio de Salud y Ambiente, que realicen hisopados a todo el personal que se desempeña en hospitales y centros de salud de la provincia.

Ante la escalada de casos positivos de Covid-19 en la capital santacruceña, y los nuevos casos que se difundieron en la zona sur de la provincia, Aprosa advierte una necesidad urgente de que se realicen los testeos correspondientes a todos los trabajadores de la salud, como medida preventiva y precautoria, para no seguir de forma errática y caer en un servicio de salud colapsado, que hoy cuenta con el 92% de ocupación de camas en terapia intensiva del HRRG.
Esta iniciativa la venimos planteando hace tiempo, aclaró Andrea Pérez, secretaria general de dicho gremio, y hoy seguimos poniendo en alerta al gobierno provincial, ya que no se ve una merma en los contagios, y el Hospital Regional de la ciudad de Río Gallegos, ya tenemos 15 contagios y 150 aislados que pertenecen al sector de la salud. Esto lleva a que los servicios se vean acotados, ante la falta de personal en sectores totalmente aislados.
Sabemos que se están buscando profesionales de otros hospitales, pero esto no serviría de nada si no se contempla el equipamiento de bioseguridad y los testeos de los profesionales que están en la primera fila de trinchera, y no podemos permitirnos ni permitir que se siga trabajando en estas condiciones, hay que cuidar al que está al servicio del cuidado del otro, manifestó Pérez.
Finalmente, agradeció a cada uno de los profesionales que «le ponen el cuerpo» a esta pandemia, y reiteró que suspendimos nuestras medidas de fuerza, porque somos conscientes de la situación que nos toca atravesar, pero no dejaremos de reclamar por aquellos que ponen en riesgo su vida, como la de sus familias, y le recuerda a la población que las normas de distanciamiento social, tapaboca y lavado de manos siguen vigentes.

Caleta Olivia Desde este lunes 3 de agosto la vuelta a las actividades se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a lo normado en los protocolos vigentes en contexto del COVID-19. El personal sólo estará abocado a tareas esenciales. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde este lunes 3 de agosto la vuelta a las actividades se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a lo normado en los protocolos vigentes en contexto del COVID-19. El personal sólo estará abocado a tareas esenciales.

De acuerdo al calendario académico, el pasado viernes 30 de agosto concluyó el receso de invierno, por lo que este lunes se reanudarán algunas actividades, esenciales, en la Unidad Académica Caleta Olivia.
De acuerdo a lo que se informó desde el Decanato se mantendrá el trabajo a través de medios virtuales y no habrá atención al público, aunque se continuará atendiendo a través de correo electrónico y formularios web.
No obstante, es importante remarcar que las preinscripciones a carreras, reinscripciones y readmisiones, se realizarán a través de los formularios establecidos a tal fin, desde el 3 al 11 de agosto.
El personal de la Unidad Académica seguirá realizando sus tareas de manera remota hasta que se anuncie el retorno progresivo a las tareas habituales.
Por dudas o consultas los interesados deberán comunicarse con los correos electrónicos y teléfonos habilitados para la atención de estudiantes y docentes.
En el momento que se comiencen a normalizar las actividades, se brindarán los detalles de cómo será la reincorporación del personal y los trámites que se podrán realizar.

Río Gallegos Durante la jornada de hoy y a partir del monitoreo de la situación en la provincia de Santa Cruz donde cinco localidades presentan casos activos de COVID-19 la gobernadora y parte del gabinete firmaron un nuevo decreto con medidas específicas para 28 de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Durante la jornada de hoy y a partir del monitoreo de la situación en la provincia de Santa Cruz donde cinco localidades presentan casos activos de COVID-19 la gobernadora y parte del gabinete firmaron un nuevo decreto con medidas específicas para 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián.

En el nuevo decreto y considerando que «la dinámica propia de la transmisión del virus SARS- CoV-2, y la velocidad con la que éste se propaga, requiere la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia, rediseñando las pautas implementadas en el transcurso de la evolución de la pandemia declarada por la OMS».
En tal sentido, y en función del contexto que presentan las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián al día de la fecha y habiéndose detectado casos positivos de COVID-19 en los últimos días poniendo en alerta a dichas poblaciones, se ha definido «imponer medidas urgentes y diferenciadas» del resto de las localidades de la provincia (las cuales continuarán rigiéndose bajo las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 0860/20 ) y de Río Gallegos que acumula al momento 333 casos activos de COVID-19 (la cual se rige por lo establecido en el Decreto Provincial Nº 890/20).
Cabe recordar que más allá del contexto de las medidas que integran el «distanciamiento social preventivo y obligatorio» establecido en el DNU Nº 605/20 -y con el fin de preservar la salud pública- «las autoridades provinciales están facultadas para adoptar medidas sectorizadas, razonables y temporales tendientes a mitigar la propagación del contagio del virus en la localidades o distrito donde se verificaron casos que pudieran generar la diseminación del virus Covid -19- susceptible de alterar el normal funcionamiento sistema de salud público».
Medidas
Es por ello que se ha decidido «restringir la circulación de personas en el ámbito de las ciudades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián y sus zonas de influencia de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad». Quedan exceptuadas de dicha modalidad todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios de los considerados esenciales.
También se establece -en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación del riesgo en dichas localidades reglamentar días y horarios para la realización de determinadas actividades con la finalidad de prevenir la circulación del COVID- 19.
En este sentido corresponde delimitar el horario de funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios autorizadas desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas.
Además se faculta a los municipios y Centros Operativos de emergencia local de las localidades referidas a reducir el horario fijado dentro de esos parámetros, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual que presentan.
En todas estas localidades y a fin de evitar la diseminación de la enfermedad se prohíbe la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales por el término de catorce (14) días desde la fecha. En el mismo sentido se suspenden «las actividades relacionadas a casinos y salas de juegos (en las localidades que cuente con este rubro habilitado), actividades deportivas en clubes y/o gimnasios, como así también la realización de encuentros religiosos en cada una de las localidades comprendidas en el presente instrumento, por el plazo estipulado en el párrafo precedente».
Prohibición
El Decreto 891/20 también dispone «la prohibición de la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos, lagunas».
La nueva normativa dispensa a los trabajadores estatales que presten funciones en las delegaciones de las localidades referidas del deber de asistencia a su lugar de trabajo desde el dictado del presente y por el plazo de catorce (14) días. Se exceptúa de la medida «a las autoridades superiores de las delegaciones de todos los Ministerios y demás Organismos y Entes comprendidos en el presente, así como personal y autoridades superiores encuadrados en la Ley Nº 1831 hasta nivel Jefatura de Departamento, y Personal de Conducción y Coordinación del Consejo Provincial de Educación».
También quedan exceptuados de la dispensa aquellos trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables en las delegaciones dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado; Distrigas; Administración General de Vialidad Provincial y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas al funcionamiento de la administración.
Respecto del personal que preste funciones en el ámbito de las dependencias de los municipios mencionados, se insta a adoptar similares criterios.
El Decreto consta de 16 artículos y está firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner, el Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y los ministros de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Seguridad, Lisandro de la Torre. El mismo entra en vigencia a partir del 3 de agosto de 2020.
Decreto 891/20 | Artículos:
En su artículo Artículo 1º se establece el ámbito de aplicación: 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián y zonas de influencia.
Mediante el artículo 2° se establece la limitación de circulación de personas en el ámbito de las ciudades referidas y sus zonas de influencia «de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad», conforme la siguiente modalidad: lunes, miércoles y viernes documentos terminados en cero y números pares; martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares; el día domingo 09 de agosto del corriente documentos terminados en 0 y pares y el día domingo 16 de agosto del corriente año, documentos terminados en números impares.
El mismo artículo establece que «quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos».
«El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial», según se determina en el artículo 3.
Así mismo y en relación al artículo anterior, se faculta a los titulares de las Municipalidades y/o Centros Operativos de emergencia Locales de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián «a reducir el horario fijado en el artículo precedente, dentro de los parámetros fijados de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual» (Artículo 4°).
Se deja expresamente prohibido mediante el Artículo 5º en el ámbito de las ciudades referidas y sus zonas de influencia, «la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales por el término de catorce (14) días, en un todo de conformidad a los considerandos del presente».
También se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos (en las localidades que tengan habilitado dichos rubros), así como la realización de las actividades deportivas en clubes y/o gimnasios de la localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián por el término de catorce (14) días, en un todo de conformidad a los considerandos del presente. (Artículo 6°); en el mismo sentido quedan suspendidos por el mismo plazo -en el ámbito de las localidades aludidas precedentemente- todo tipo de encuentros religiosos.
Otra de las prohibiciones que establece el Decreto aparece en el artículo 7°, se trata de la «utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos y/o senderos, lagunas, en el ámbito de la localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián y zonas de influencia por el término de catorce (14) días.
Los artículos 8° refieren a la dispensa de lxs trabajadores estatales que presten funciones en las delegaciones de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián; el 9° y el 10° a quienes se encuentran exceptuados de tal dispensa.
Además -en el artículo 11°- se insta a los intendentes de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián a adoptar idénticas medidas a las establecidas en los artículos 8°, 9° y 10° del presente instrumento legal.
La normativa instruye a la autoridad sanitaria provincial a efectuar un informe y monitoreo de la situación epidemiológica de la localidad, para evaluar la trayectoria de la Enfermedad en las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate, y Puerto San Julián, pudiendo propiciar ante la autoridad respectiva -en caso de variación de los índices técnicos pertinentes-, la modificación y/o readecuación de las medidas aquí adoptadas (Artículo 12°).

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión). Acompañamos en este difícil momento a […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos.

La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión).
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.

Río Gallegos La provincia de Santa Cruz registra un total de 533 casos positivos a coronavirus, de los cuales 186 negativizaron al virus, 344 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos. Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la provincia […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La provincia de Santa Cruz registra un total de 533 casos positivos a coronavirus, de los cuales 186 negativizaron al virus, 344 se encuentran activos en la provincia, 3 fallecidos en Río Gallegos.

Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la provincia desde el último informe del sábado 1° de agosto: 6 en la capital santacruceña y 4 en El Calafate.
En las últimas horas se procesaron 18 muestras en laboratorios de la provincia resultando:
-6 positivos Río Gallegos
-4 positivo de El Calafate
-4 negativos El Calafate
-4 negativos muestras de estudio de vigilancia de El Calafate
El número de casos descartados a la fecha es de 3070 en todo el territorio santacruceño.
Actualmente cinco (5) localidades registran casos activos a COVID-19:
-Río Gallegos 333 activos
-Río Turbio 4 activos
-Puerto San Julián 1 activo
-Caleta Olivia 1 activo
-El Calafate 5 activos

