
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Ante la compleja situación económica en la que se encuentra el Mundo debido al impacto negativo de la pandemia de coronavirus y el debate interno de la Organización de Países productores de Petróleo (OPEP), que derrumbó la cotización de los precios del crudo […]
comodoro destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Ante la compleja situación económica en la que se encuentra el Mundo debido al impacto negativo de la pandemia de coronavirus y el debate interno de la Organización de Países productores de Petróleo (OPEP), que derrumbó la cotización de los precios del crudo a nivel mundial, los sindicatos jerárquicos y de base de la actividad hidrocarburífera de la Patagonia y Cuyo nos hemos reunido para analizar la situación y contribuir desde nuestro lugar a encontrar la calma y estabilidad que nuestro país merece.
Entre todos los sindicatos reunidos en plenario representaron al 80% de los trabajadores de la industria hidrocarburífera del país, por lo que tras profundas deliberaciones y análisis de los problemas que nos impactan hemos resuelto:
1- Pedir que se mantenga el precio sostén del barril definido en el decreto 566/2019 y que aún se mantiene. El pedido busca sostener una actividad afectada de manera directa por factores exógenos, pero exigimos el compromiso de parte de las empresas de mantener las fuentes de trabajo de cada compañero
2- Solicitamos además al Poder Ejecutivo Nacional que avance con la reglamentación del artículo 52 de la Ley 27.541 de «Solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública» para que se apliquen retenciones del 8% al petróleo y sus derivados en concepto de derechos de exportación, que aún se mantienen en 12%.
Además solicitamos al Poder Ejecutivo nacional y a las provincias productoras de hidrocarburos que nos permitan participar de los debates que se llevan adelante en la industria, ya que somos parte fundamental de ese entramado productivo que se torna vital para generar la estabilización de la economía del país.
3- Además, como resultado del plenario de organizaciones gremiales petroleras no federadas, informamos que nos encontramos abocados a la conformación de un Frente Federal de Trabajadores jerárquicos y de base, con el fin de tener una participación unificada en los debates que atañen a la actividad. Dicha Federación será constituida en un futuro inmediato en pos de no dilatar en el tiempo la representación de miles de trabajadores en la mesa de las decisiones.
Del cónclave realizado en Maipú, Provincia de Mendoza, participaron todos los gremios de petroleros Jerárquicos y de Base de provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia:
José Llugdar, Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Guillermo Pereyra Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, Secretario Administrativo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Julián Matamala, Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo y Manuel Arévalo Secretario General del Sindicato de los Jerárquicos del gas y Petróleo de Rió Negro, Neuquén y La Pampa.
Puerto Deseado «El intendente de Puerto Deseado debe cumplir con el protocolo debido a que estuvo en la feria minera de Toronto, donde se confirmó que hubo un caso de coronavirus positivo», anunció el director del hospital Distrital de esta localidad, el doctor Gustavo Miron. […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
«El intendente de Puerto Deseado debe cumplir con el protocolo debido a que estuvo en la feria minera de Toronto, donde se confirmó que hubo un caso de coronavirus positivo», anunció el director del hospital Distrital de esta localidad, el doctor Gustavo Miron.
En tanto, este viernes trascendió que el intendente municipal Gustavo «Kaky» González, brindó declaraciones y aseguró que «quiero comenzar este mensaje confirmándole a todos los vecinos que me encuentro en aislamiento. Voy a dar cumplimiento a la cuarentena que fue lo que dispuso el presidente por un decreto».
Agregó que «pero además quiero explicarle a la gente por qué no inicié con el aislamiento cuando arribé a Puerto Deseado. En mi caso hace ocho días que estoy en la Argentina y no hice cuarentena antes porque Canadá no está en situación de riesgo. Sin embargo, el miércoles, cuando se dio a conocer la información de que un posible infectado estuvo presente en la Feria de la que participé, decidí cumplir con el aislamiento».
El jefe comunal sostuvo además que «para tranquilidad de la comunidad quiero que sepan que las decisiones que estoy tomando son en conjunto con el equipo médico del Hospital Distrital de Puerto Deseado y que no presento ningún síntoma. Por otro lado y para mayor calma, tomé conocimiento de que uno de los integrantes de la comitiva Argentina que viajó a Toronto se hizo el hisopado y dio resultado negativo».
«Nada es más importante para mí que la seguridad de la comunidad. Seguiremos trabajando en conjunto con las instituciones y fuerzas para continuar en la situación de prevención y contención en la que nos encontramos respecto a esta problemática de salud mundial. Los mantendremos informados», señaló.
Además de González, integraron la delegación santacruceña en Canadá, la Ministra de Producción, Silvina Córdoba, el Secretario de Minería, Gerardo Terraz, la Subsecretaria de Estado de Minería, Mercedes Arguello, de FOMICRUZ asistió el Presidente, Esteban Tejada, el Gerente de Geología, Pablo Andrada de Palomera y la Jefa de Exploración, Fernanda Pacheco.
Pico Truncado El jueves por la mañana personal de la DDI de Pico Truncado, realizó un allanamiento en una de las viviendas ubicadas en el complejo denominado «La Negrita» sito en el barrio industrial de Pico Truncado. Dicho procedimiento fue ordenado por el Juzgado de […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El jueves por la mañana personal de la DDI de Pico Truncado, realizó un allanamiento en una de las viviendas ubicadas en el complejo denominado «La Negrita» sito en el barrio industrial de Pico Truncado.
Dicho procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado en el marco de tareas investigativas que realizó personal de investigaciones por un hecho de robo ocurrido durante febrero del presente año.
Como resultado de la diligencia procesal se procedió al secuestro de una mesa y varias sillas que habían sido sustraídas.
Asimismo y conforme directivas del juzgado de Instrucción 1 un hombre mayor de edad, oriundo de la provincia de San Juan, estableció domicilio.
Juan Carlos Nadalich transmitió tranquilidad y pidió «dar importancia a las cosas simples» vinculadas a las recomendaciones respecto al Coronavirus (COVID-19). Durante la tarde de ayer el Ministro de Salud y Ambiente de la provincia junto a su equipo compartió un mensaje para la comunidad […]
destacada noticia rio_gallegosJuan Carlos Nadalich transmitió tranquilidad y pidió «dar importancia a las cosas simples» vinculadas a las recomendaciones respecto al Coronavirus (COVID-19). Durante la tarde de ayer el Ministro de Salud y Ambiente de la provincia junto a su equipo compartió un mensaje para la comunidad santacruceña. «Es fundamental cuidarse para cuidarnos, y estar atentos a la información que es dinámica», manifestó.
Durante la jornada de ayer la OMS (Organización Mundial de la Salud) llamó a los países del mundo a intensificar las acciones de prevención para mitigar la propagación de la enfermedad Coronavirus (COVID-19). Desde la provincia se fortalecen los dispositivos de trabajo y la campaña «Saber es prevenir».
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, el titular de la cartera sanitaria junto a la Subsecretaria de coordinación de hospitales, Laura Beveragi; el Director médico del Hospital Regional Río Gallegos, Mauricio Fernández; el Subsecretario de Salud Colectiva, Claudio García; y el Secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré; se expresaron en relación al Coronavirus (COVID-19).
Desde la cartera transmitieron tranquilidad en cuanto al monitoreo de la situación y al trabajo articulado con las diferentes localidades. Además destacaron el diálogo permanente con el Ministerio de Salud de la Nación y la OMS (Organización Mundial de la Salud). Recordaron que a los fines de llevar tranquilidad a la población se estará informando de manera diaria, a las 12 horas y a las 18 todo lo referido a la situación provincial.
Casos
En la provincia no se registran hasta el momento casos positivos de Coronavirus. El ministro Nadalich dio detalles acerca de cómo se aplica en la provincia el protocolo de vigilancia epidemiológica.
«Queremos que la comunidad y los medios de comunicación sepan que en la provincia estamos trabajando coordinadamente y mantenemos un diálogo permanente entre las áreas de gobierno», destacó el Ministro.
«Es importante que todos y todas comprendan que hay cosas simples que son muy poderosas. El cuidado nuestro y el cuidado del otro está basado en el conocimiento. Estamos tratando de llegar a la comunidad con este mensaje preventivo y necesitamos responsabilidad en esta etapa para que podamos prever la diseminación del virus», afirmó.
Cañadón Seco En consonancia con la gravedad de la pandemia que sigue extendiéndose por todo el mundo y que ya suscita una seria preocupación en nuestro país, el Presidente de la Comisión de Fomento de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, adhirió a las […]
destacada noticiaCañadón Seco
En consonancia con la gravedad de la pandemia que sigue extendiéndose por todo el mundo y que ya suscita una seria preocupación en nuestro país, el Presidente de la Comisión de Fomento de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, adhirió a las recomendaciones de organismos internacionales, nacionales y provinciales a fin de salvaguardar la salud de la población, por lo cual dispuso suspender todos los eventos que conciten situaciones de riesgo.
El comunicado de prensa destaca en principio que «La Resolución dispuesta por la OMS declarando como pandemia al Coronavirus COVID-19, requiere de medidas preventivas como las que ya fueron dispuestas por el Poder Ejecutivo Provincial y el Gobierno Nacional y consecuentemente llevan a la Comuna de Cañadón Seco a tomar similares recaudos preventivos y medidas precautorias en la línea de instrumentar mecanismos para proteger a la población».
Por todo ello «se ha dispuesto en el ámbito de la Comisión de Fomento, suspender todas las actividades culturales, sociales, deportivas e institucionales que impliquen concurrencia de personas».
Catastro
Asimismo, «se solicita al área de Salud Pública provincial con responsabilidad en la localidad, la realización inmediata de un catastro sanitario para determinar casos de personas vulnerables, con antecedentes de enfermedades respiratorias y toda otra información imprescindible tendiente a promover acciones protectorias de la salud individual y colectiva de la comunidad».
En este mismo contexto, el jefe comunal resolvió «convocar en carácter de urgente a todos los efectores de salud privados para coordinar toda medida necesaria y conducente a coordinar y planificar acciones informativas, preventivas, de control y protección de la salud».
Paralelamente dejó constancia de la imperiosa necesidad de «coordinar acciones conjuntas con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación», además de «solicitar a las autoridades del ámbito educativo a proceder a adoptar idéntico protocolo preventivo».
Finalmente, puso de relieve que «todas estas medidas y otras que se irán adoptando, serán por tiempo indefinido».
Caleta Olivia Hoy en horas de la tarde, un grupo de vecinos del barrio Ceferino Namuncurá y otro de protectoras de animales se unieron para denunciar la presencia de un vecino zoófilo en el sector. Los vecinos se concentraron frente al domicilio del denunciado, en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Hoy en horas de la tarde, un grupo de vecinos del barrio Ceferino Namuncurá y otro de protectoras de animales se unieron para denunciar la presencia de un vecino zoófilo en el sector. Los vecinos se concentraron frente al domicilio del denunciado, en el playón deportivo, ubicado sobre calle Francia.
La denuncia fue realizada el miércoles, por la dueña de la mascota víctima de esta bestia humana, quien había sido advertida por otra vecina y a través de imágenes claves que sirvieron a la Policía para actuar rápidamente y allanar la vivienda de manera positiva.
Matías Muñoz, ayer durante la manifestación frente al domicilio del anciano de apellido Cárcamo, pidió la colaboración de los ciudadanos para «cuidarnos entre todos», y la actuación del Juez, «que sea coherente y no permita tener una persona así en ningún barrio». Matías vive al lado del hombre de 85 años denunciado, y dijo que «tengo la dificultad de vivir al lado, de no poder dormir pensando que esta persona está al lado, porque escuchás ruidos y pensás lo peor y es algo con lo que no se puede convivir.
Tengo tres hijos que constantemente están en el playón, y son muchos los niños que juegan acá», advirtió.
Por otro lado, Celia, dueña de la perra violada, expuso su malestar porque «somos re pocos los vecinos que estamos hoy, y somos un barrio muy grande, pedimos que se sumen. Hay un montón de nenes que vienen a jugar al playón y hay madres que ni se acercan. Si esto ha hecho con animales va a pasar sin dudas con los niños», expresó. «No hay que quedarse callados, este hombre no puede vivir acá, menos enfrente al playón», explicó.
«Lamentable»
Por su parte, la presidente de la Unión Vecinal del barrio, Eva González se acercó a la manifestación lamentando la situación por la que tienen que pasar los vecinos.
«Estoy acompañando a los vecinos, es muy lamentable que el barrio sea protagonista con esta desgracia que afecta a nuestras mascotas y a los niños del barrio», indicó. Contó que durante la noche del miércoles se reunió con el Comisario a cargo de la Seccional Cuarta quien le adelantó que el hombre denunciado no puede estar en prisión por su edad. «No podemos estar seguros; desde Salud Mental no han actuado con el hombre, dejándolo volver a su vivienda luego de ser denunciado. Esta vez fue con mascotas, qué debemos esperar para que suceda algo aún más grave con un niño», dijo González e insistió en que «es lamentable ser protagonistas de una cosa así. Los vecinos tenemos que estar todos juntos y que sepan los vecinos a quien tenemos en el barrio. Es un vecino que siempre está en el playón, rodeado de niños y con perros alrededor, esperamos que la Justicia actúe rápidamente».
Caleta Olivia El sindicato liderado por Claudio Vidal inicio una medida de acción directa en la empresa Aesa por despidos de trabajadores en las áreas de Sinopec. Tras negociaciones encabezadas por referentes del sindicato y en medio de la extensión de la conciliación obligatoria, sumado […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El sindicato liderado por Claudio Vidal inicio una medida de acción directa en la empresa Aesa por despidos de trabajadores en las áreas de Sinopec.
Tras negociaciones encabezadas por referentes del sindicato y en medio de la extensión de la conciliación obligatoria, sumado a no tener respuestas ante los más de 15 despidos injustificados de la empresa, se decidió efectuar una medida de acción directa.
Pablo Carrizo referente de Caleta Olivia, se refirió a la situación de los trabajadores del sector que reclaman el cumplimiento del traspaso de empresa que se efectuó.
Entre los reclamos se pide la media hora trabajada que fue retirada, horas de viaje y otros puntos reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo de Nación. La empresa también adeuda el pago de las horas retroactivas de más de 7 meses.
El secretario adjunto del sindicato. Rafael Güenchenen (foto), indico «es inconcebible que ahora, cuando más debería respetarse los pactos. Los acuerdos y la palabra empeñada pretendan olvidarse lo compromisos asumidos» y agregó «seguiremos defendiendo cada puesto de trabajo, con Claudio a la cabeza, pedimos respeto y el compromiso de las autoridades».
No obstante, Trabajo dicto la extensión de la conciliación obligatoria por lo cual el sindicato aguarda la notificación oficial para levantar la medida y retomar las negociaciones por los despidos.
Caleta Olivia La municipalidad de la ciudad del Gorosito informó este jueves que se plegan a la línea de prevención que bajó desde Nación. En consonancia con lo resuelto por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, el municipio de Caleta Olivia comunica la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La municipalidad de la ciudad del Gorosito informó este jueves que se plegan a la línea de prevención que bajó desde Nación.
En consonancia con lo resuelto por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, el municipio de Caleta Olivia comunica la suspensión preventiva de la realización de actos públicos masivos y fiestas populares de gran concurrencia, organizados desde el Ejecutivo municipal en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia, hasta nuevo aviso, indicaron a través de un comunicado de prensa.
Agregan que «esta decisión, se vincula con las recomendaciones difundidas por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación, a partir de la declaración del COVID-19 como pandemia. A su vez, se hace extensiva esta recomendación a organizaciones sociales, deportivas y culturales de la ciudad».
Buenos Aires La vicepresidenta pidió que se declare nulo un decreto de Mauricio Macri. Y solicitó que le reembolsen los descuentos por el impuesto a las Ganancias que le hicieron. La vicepresidenta Cristina Kirchner le solicitó a la Justicia volver a contar con el derecho […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
La vicepresidenta pidió que se declare nulo un decreto de Mauricio Macri. Y solicitó que le reembolsen los descuentos por el impuesto a las Ganancias que le hicieron.
La vicepresidenta Cristina Kirchner le solicitó a la Justicia volver a contar con el derecho a cobrar dos pensiones vitalicias para cuando se jubile.
Y pidió que se le reembolsen los descuentos que se le hicieron del impuesto a las Ganancias tras la muerte de Néstor Kirchner en 2010.
Esta situación comenzó en julio del año pasado cuando el expresidente Mauricio Macri dispuso que Cristina optara por una u otra pensión (la de Néstor), a través de un decreto.
Ahora, uno de los abogados de la vicepresidenta que actúa en esta causa, Facundo Fernández Pastor, le reclamó a la Justicia anular ese decreto de Macri, en la causa 38870/2017 caratulada «Fernández, Cristina Elizabet contra ministerio de Desarrollo Social sobre nulidad de acto administrativo».
Según publicó Clarín, el pedido de Cristina se da luego de que el Gobierno enviara un proyecto de ley al Congreso para modificar el régimen de jubilaciones de jueces y diplomáticos de carrera, que no incluye en los cambios a los presidentes y vicepresidentes de la Nación.
Es que la pensión de los expresidentes representa el mismo valor que percibe un ministro de la Corte Suprema.
Una fuente judicial consultada por el diario antes citado indicó que dos pensiones de ese tipo serían, en total, «no menos de 700 mil pesos».
Actualmente, Cristina cobra su sueldo de vicepresidenta, pero quiere resguardar sus pensiones para cuando deje su cargo.
Caleta Olivia En esta primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, tomarán estado parlamentario varios proyectos del edil prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que plantea su malestar por las altas tasas de interés que cobra el banco Santa Cruz y pide al Gobierno de la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En esta primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, tomarán estado parlamentario varios proyectos del edil prof. Gabriel Murúa, entre ellos el que plantea su malestar por las altas tasas de interés que cobra el banco Santa Cruz y pide al Gobierno de la Provincia como socio minoritario que interceda para que se respeten los valores que dispone el Banco Central.
Comienza el año Legislativo ordinario y para tal fin el concejal Gabriel Murúa trabaja en varias iniciativas pero en el caso particular de esta primera Sesión presentará ocho proyectos, como el de repudiar las altas tasas de interés que cobra el banco Santa Cruz a sus clientes, entre ellos a los más de 90 mil empleados públicos, no respetando los valores sugeridos de referencia del banco central de la República Argentina.
Esta iniciativa también solicita al Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz, interceda como socio minoritario ante el Directorio del Banco Santa Cruz; que tiene el monopolio de la cartera de clientes de los empleados públicos; con el fin de bajar las excesivas tasas de interés que le están cobrando a sus clientes, y que dicho banco aplique tal reducción respetando los porcentajes de las tasas de referencia sugeridas por el Banco Central de la República Argentina.
Enfermería
Otra de las propuestas a poner a disposición del resto de los ediles es la que busca reconocer el trabajo, de enfermeras/os y matronas; es por eso que en razón que este 2020 es identificado a nivel mundial como el «Año Internacional del personal de Enfermería y Matronas» se disponga que toda la papelería a utilizar por el Concejo Deliberante de Caleta Olivia lleve impreso en el margen superior central, un sello alusivo que incluya la leyenda «Año Internacional del personal de Enfermería y Matronas».
Para destacar también el proyecto de ordenanza para que se implemente «La hora silenciosa» en todos los supermercados e hipermercados de la ciudad de Caleta Olivia, con el objetivo de generar un ambiente propicio para los clientes con TEA y sus familias.
«La hora silenciosa», será los días martes de 10 a 11 A.M y los días Jueves de 14 a 15 hs. dándole continuidad a esta iniciativa de diversidad e inclusión, al horario que ya utiliza la cadena de Supermercados Carrefour en todo el ámbito nacional.
Además de un proyecto que apunta a que los Titulares de derecho del programa de fortalecimiento familiar y empleabilidad puedan culminar sus estudios, ya sea primarios como secundarios, universitarios o de nivel terciario, con la idea de profesionalizar la búsqueda de una fuente laboral. Entre otros proyectos que serán presentados sobre el desarrollo de la sesión.
Caleta Olivia Un hombre de 85 años de edad fue demorado ayer en una vivienda ubicada en la calle Francia del barrio Ceferino, por una denuncia de vecinos por zoofilia (conducta sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con animales; se considera una perversión […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Un hombre de 85 años de edad fue demorado ayer en una vivienda ubicada en la calle Francia del barrio Ceferino, por una denuncia de vecinos por zoofilia (conducta sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con animales; se considera una perversión o una desviación sexual).
Según se indico desde la División Comisaría Cuarta, el operativo se llevó a cabo este miércoles en horas de la mañana, por una orden judicial emitida desde el Juzgado de Instrucción 2.
Con la orden se procedió a realizar el allanamiento con resultado positivos y se procedió a evacuar a un hombre al Hospital Zonal local, con la finalidad de ser evaluado por cuerpo medico profesional.
Según trascendió el procedimiento se realizó en el marco de una denuncia recepcionada en relación a maltrato animal.
De todos modos, testigos detallaron a La Prensa de Santa Cruz que el anciano fue denunciado por vecinos por mantener relaciones sexuales con animales.
Caleta Olivia La planta de almacenaje de petróleo de SINOPEC, en Cañadón Seco, es el fiel reflejo de la política de desinversión que lleva adelante la compañía de capitales chinos en las áreas que le fueron concesionadas en la zona norte de Santa Cruz. […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La planta de almacenaje de petróleo de SINOPEC, en Cañadón Seco, es el fiel reflejo de la política de desinversión que lleva adelante la compañía de capitales chinos en las áreas que le fueron concesionadas en la zona norte de Santa Cruz.
Imágenes fotográficas de tanques y cañerías que evidencian un avanzado estado de oxidación, en medio de una inmensa laguna de petróleo, fueron difundidas esta semana por trabajadores que estuvieron afectados a una tardía tarea de remediación ambiental.
Voceros del Sindicato de Petróleo y Gas Privado reiteraron que esta la compañía viene incumpliendo con sus responsabilidades desde hace dos años y que solo le preocupa «bombear» la producción remanente de pozos activados años atrás ya que se desentendió de nuevas perforaciones lo que hace que en la práctica sus yacimientos estén virtualmente paralizados.
Además, añadieron, los derrames también son comunes en varias baterías que recogen primariamente la baja producción de crudo de las zonas de producción antes de enviarlo a la planta de almacenaje de Cañadón Seco y luego al complejo de TERMAP a través del ducto troncal.
Por otra parte, se aseguró que el repositorio de residuos petroleros que dispone la empresa continúa a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento, violando normas de cuidado del medio ambiente.
Cañadón Seco En una sencilla ceremonia que tuvo lugar en el edificio de la Dirección de Servicios, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, hizo entrega de vales de 1500 pesos a empleados de la comuna destinados a la […]
destacada noticiaCañadón Seco
En una sencilla ceremonia que tuvo lugar en el edificio de la Dirección de Servicios, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, hizo entrega de vales de 1500 pesos a empleados de la comuna destinados a la compra de kits escolares para cada hijo que inicia el nuevo ciclo lectivo en sus distintos niveles educativos.
Soloaga «sin solidaridad todo es más difícil»
Al respecto el mandatario comunal destacó que: «no somos ajenos ante la difícil realidad económica que afronta gran parte de la sociedad en todo el país y aquí en nuestro pueblo. Por eso, aquí, he tomado la decisión política de acompañar como todos los años, el inicio de las clases con esta ayuda económica escolar para cubrir una parte de los gastos que implica el volver a clases»
De esta manera, las familias beneficiadas agradecieron la gestión de gobierno que lleva a cabo el mandatario, poniendo en práctica ésta y otras medidas económicas que posibilitan brindar igualdad de oportunidades a niños, adolescentes y jóvenes en ámbito educativo. «Este paso dado es un verdadero gesto de solidaridad institucional. Es poner a la educación en la cima de la escala de valores donde la Comuna cumple con su cuota de integración en ese proceso trascendente».
Juan Antonio Ferreira mejor conocido como JAF, es uno de los emblemas históricos del rock y blues Argentino. Formó parte grandes agrupaciones legendarias del rock nacional, entre ellas Riff de Pappo. Con más de 20 discos editados y luego de formar una dupla con Adrian […]
caleta_olivia comodoro noticiaJuan Antonio Ferreira mejor conocido como JAF, es uno de los emblemas
históricos del rock y blues Argentino. Formó parte grandes
agrupaciones legendarias del rock nacional, entre ellas Riff de Pappo.
Con más de 20 discos editados y luego de formar una dupla con Adrian
Barilari, cantante de Rata Blanca.
Llega a Casino Club para presentar su show íntimo con una noche muy
especial para sus fans.
El Viernes 13 a las 24:00 se presentará en Casino Club de Caleta Olivia
El Sábado 14 a las 23:30 se presentará en Casino Club Sala Rivadavia
de Comodoro Rivadavia.
Caleta Olivia Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos. Gendarmería […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos.
Gendarmería Nacional detuvo este martes a una mujer de 22 años en el módulo norte, sobre Ruta 3.
La mujer viajaba en un micro de larga distancia que venía de Buenos Aires y se dirigía hacia Caleta Olivia.
Según informaron fuentes oficiales a ADNSUR, la joven llevaba 930 gramos de cocaína escondidos entre sus ropas y zapatillas, 15.770 pesos y 100 dólares.
La mujer fue sometida a una prueba de narcotest que resultó positiva para cocaína. Tal como detallaron, quedó detenida. En el lugar, también le secuestraron un celular.
Caleta Olivia Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos. Gendarmería […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos.
Gendarmería Nacional detuvo este martes a una mujer de 22 años en el módulo norte, sobre Ruta 3.
La mujer viajaba en un micro de larga distancia que venía de Buenos Aires y se dirigía hacia Caleta Olivia.
Según informaron fuentes oficiales a ADNSUR, la joven llevaba 930 gramos de cocaína escondidos entre sus ropas y zapatillas, 15.770 pesos y 100 dólares.
La mujer fue sometida a una prueba de narcotest que resultó positiva para cocaína. Tal como detallaron, quedó detenida. En el lugar, también le secuestraron un celular.
Con fecha 9 de marzo, desde el Consejo Provincial de Educación se resolvió «adherir» a la resolución 2020-082-APN-ME de fecha 6 de marzo de 2020, emanada del Ministerio de Educación de la Nación, que recomienda las medidas preventivas de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). […]
destacada noticia rio_gallegosCon fecha 9 de marzo, desde el Consejo Provincial de Educación se resolvió «adherir» a la resolución 2020-082-APN-ME de fecha 6 de marzo de 2020, emanada del Ministerio de Educación de la Nación, que recomienda las medidas preventivas de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19).
Esta resolución recomienda la adopción de medidas preventivas para el Coronavirus en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país, sean estos de gestión estatal o privada, de educación obligatoria o de educación superior.
«La presente y expuesta situación epidemiológica plantea la conveniencia de proponer y adoptar medidas excepcionales de carácter preventivo en todos los ámbitos educativos, asegurando a la vez el normal desarrollo de las actividades, de acuerdo con los protocolos de salud vigentes», se indica en la resolución nacional.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que se establecen dentro del protocolo:
– Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
– Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
– Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento educativo.
– En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha de los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania – y los que indicare el Ministerio de Salud -, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por 14 días.
Características
Cada escuela impondrá su manera de adherir a las medidas preventivas de salud. Muchos directivos apuntaron a charlas, envío de notas con las recomendaciones básicas para prevenir contagios de enfermedades respiratorias y la insistencia más importante que es el «lavado de manos».
Muchos han sido más creativos para la adquisición de hábitos en alumnos y docentes, como un colegio de El Calafate, donde además de las medidas generales de prevención le han sumado el no darse besos, no compartir mates ni vasos de agua, medidas estas en las que muchos especialistas no están de acuerdo.
Caleta Olivia Desde el Ministerio de Salud, aclararon que «no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)». El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el Ministerio de Salud, aclararon que «no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)».
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia, emitió un comunicado en el que desmintió las versiones que comenzaron a circular en las últimas horas sobre un posible caso de coronavirus en la ciudad.
«El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia comunica a la población que hasta el momento no se registró ningún caso posible ni sospechoso de coronavirus en la localidad de Caleta Olivia. Por ende, no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)», dice el comunicado emitido ayer.
De todos modos, el comunicado no aclara que, como informó La Prensa de Santa Cruz, habría un caso de aislamiento de un médico que en el mes de febrero llegó a Caleta Olivia de sus vacaciones, proveniente de Europa.
El profesional, no presentó síntomas de COVID-19, aunque por prevención permanece catorce días aislado, como indica el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.
Comodoro El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior. YPF […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior.
YPF inició una importante campaña exploratoria en El Turbio, al sur de la provincia de Santa Cruz.
Después de más de 20 años la empresa volvió a explorar en una zona con alto potencial gasífero de la cuenca Austral.
El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior.
Este martes se realizó un encuentro entre representantes de YPF y la Provincia, en donde se explicaron detalles de la campaña y se recorrió la zona de trabajo.
De la reunión participó el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus junto a parte de su equipo, el secretario de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; diputados provinciales, intendentes de la zona y referentes de YPF.
Para realizar los trabajos llegaron a la zona equipos especializados, camiones de grandes dimensiones, y se contrató mano de obra local para transcurso de toda la actividad.
En total se registrarán unos 1500 kilómetros, para evaluar reservorios que se encuentran entre los 2500 y 3500 metros de profundidad, mientras que el trabajo sísmico permitirá obtener información de horizontes que se encuentran sobre los 4000 metros.
Este proyecto permitirá ampliar las fronteras hidrocarburíferas en nuestro país y representa un nuevo esfuerzo exploratorio de YPF en la cuenca Austral.
YPF, que con el nuevo proyecto cumple con los compromisos asumidos con Santa Cruz, vuelve a explorar como en los viejos tiempos, asumiendo desafíos de alto riesgo en un área remota, que permitirán seguir posicionar a la empresa como la más importante de la región. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia ATE paró y se movilizó este martes en reclamo de aumento salarial acorde al valor de la canasta básica alimentaria. Las protestas se desarrollaron en todas las localidades de la provincia y en Koluel Kayke hubo corte de ruta. En el lugar los […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
ATE paró y se movilizó este martes en reclamo de aumento salarial acorde al valor de la canasta básica alimentaria.
Las protestas se desarrollaron en todas las localidades de la provincia y en Koluel Kayke hubo corte de ruta.
En el lugar los trabajadores reclaman por aumento salarial el pago a los empleados de la Comisión de Fomento, el pase a contrato de los precarizados y pago en tiempo y forma.
Por la tarde, acompañó la manifestación el Secretario General Adjunto de ATE Santa Cruz Carlos Garzon y el Secretario General de Ate Pico Truncado Rodrigo Britez, quienes encabezaron una asamblea donde determinaban los pasos a seguir
En tanto en Caleta Olivia, afiliados de ATE se movilizaron hacia la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) al grito de ;¡Plata hay! ¡Queremos aumento salarial ya!
Y en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del sector que se encuentran en medida de fuerza por la suspensión del Ejecutivo Provincial hacia la paritaria sectorial.
ATE volvió a tomar las calles haciendo sonar los bombos y redoblantes, las banderas flameando y los combativos chalecos de la verde de Germán fueron parte de la mística que le pusieron los trabajadores.
Manolo Mohuesca Secretario Adjunto de la Junta Interna de ATE ASIP Provincial se dirigió a los trabajadores y trabajadoras agradeciendo por «bancar la medida» y explicando qué se recauda en la agencia y cuánto por mes.
Asambleas
José Navarro. Secretario Gremial CDP. ATE. Santa Cruz señaló que «tal lo resuelto por amplia mayoría en asambleas generales en todas las seccionales y delegaciones de la organización, de acuerdo a lo actuado en la última paritaria salarial y, convalidado lo acordado por el Consejo Directivo Provincial, se está llevando adelante ésta medida de acción directa consistente en paro general por 24 horas con movilización en el día de la fecha, teniendo en cuenta que, el miércoles, nuevamente, nos volveremos a reunir pasado el cuarto intermedio».
Hasta el momento la propuesta presentada por el poder ejecutivo, es insuficiente. Esta última, de 3.000 pesos remunerativos, los cuales con los descuentos mediante, le quedan al trabajador en el bolsillo $2.400 que lejos está de sacarnos de la crisis que hemos venido soportando por el ajuste que cargó el gobierno nacional precedente. Pero es el gobierno provincial el que tiene que hacer frente presentando una propuesta que al menos mitigue la crisis en que están inmersos.
Nosotros no estamos pidiendo un porcentaje, pero sí estamos exigiendo una propuesta por parte del poder ejecutivo que comience a sacar a los compañeros de la crisis.
Estamos acá, en la sede de La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos – ASIP – porque sabemos por nuestros compañeros que el estado provincial está en condiciones de elevar una propuesta superadora a raíz de la recaudación, que hoy, tiene superávit, que saque de manera definitiva a los compañeros que hoy, de acuerdo al salario de bolsillo que perciben están bajo la línea de pobreza.
Hemos llevado adelante ésta medida de fuerza en toda la provincia, y podemos decir que es contundente y con diferentes acciones gremiales según lo resuelto por todos los trabajadores y trabajadoras en las asambleas de cada localidad.
En tanto este miércoles a las 16.00 horas en el quincho de FOMICRUZ se retoma la negociación convocada por el poder ejecutivo después del cuarto intermedio dispuesto en la última paritaria.
«Esperemos, el gobierno lleve una propuesta que sea superadora, y poder discutir otras cuestiones que hacen al crecimiento de los trabajadores y trabajadoras. El convenio colectivo de los trabajadores de la salud, por ejemplo, las recategorizaciones y que el ítem que cobran los Auxiliares de la Educación sea extensivo a todos los trabajadores, como los de mantenimiento, que les de movilidad y les suban el porcentaje.»
Río Gallegos Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart de Encuentro Ciudadano. Se trata de la ley que establece «la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres» en los tres poderes del Estado. «Nuestra Cámara adhirió hace un año […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart de Encuentro Ciudadano. Se trata de la ley que establece «la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres» en los tres poderes del Estado. «Nuestra Cámara adhirió hace un año pero la norma todavía no se aplica en la propia Legislatura», advirtió.
El femicidio de Micaela García, una joven de 21 años que militaba en el movimiento Ni Una Menos, ocurrió en abril de 2017 en la provincia de Entre Ríos.
Su asesinato se convirtió, un año después y a partir de la creciente demanda social ante el drama de los femicidios, en uno de los casos que activó decisiones en las esferas del Estado.
Es así que en diciembre de 2018 el Congreso de la Nación sancionó la «Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado».
En una nota que presentó este martes por la mañana el diputado Javier Pérez Gallart, el legislador recuerda que la Legislatura de Santa Cruz adhirió a la Ley Micaela en marzo del año pasado. La nota está destinada al «Sr. Presidente Honorable Cámara de Diputados», es decir, al vicegobernador Eugenio Quiroga.
El escrito presentado desde el despacho de Encuentro Ciudadano recuerda que esta ley «establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial». «Motiva este pedido la imperiosa necesidad de lograr que la Ley se cumpla de manera efectiva a partir de la capacitación que genere sensibilización, concientización, y cambio de conductas en el quehacer cotidiano», argumenta el diputado.
Ocurre que, según pudieron conocer desde Encuentro Ciudadano, «el Poder Legislativo de la provincia es el único de los tres poderes del Estado que todavía no comenzó con la aplicación de la norma». En la misiva, Pérez Gallart se despide «a la espera de que prontamente se pueda iniciar el proceso de capacitación para el Poder Legislativo».