
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLos Antiguos El Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado y el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bellomo, expresaron su preocupación en relación a los despidos y los recortes que está llevando a cabo la mayor productora de oro del mundo, Newmont-Goldcorp, instalada a muy pocos […]
los_antiguos noticia regionalLos Antiguos
El Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado y el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bellomo, expresaron su preocupación en relación a los despidos y los recortes que está llevando a cabo la mayor productora de oro del mundo, Newmont-Goldcorp, instalada a muy pocos kilómetros de la localidad.
Según lo que trascendió se trata de una reestructuración que surge de la fusión de Goldcorp con la estadounidense Newmont.
Si bien siempre Los Antiguos tuvo que luchar mucho para lograr ingresar personal a la minera, actualmente existen familias locales que están viviendo en una incertidumbre permanente sobre su futuro.
«Como representante de mi localidad he mantenido diversos encuentros y reuniones con referentes de la empresa a lo largo de mi gestión, en las que siempre hemos estado insistiendo para que se cumpla con la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), y para que todo lo que existe alrededor de un emprendimiento tan grande como este, impacte lo menos posible en nuestras sociedades», declaró el Intendente de Los Antiguos,
Para luego agregar que «nosotros venimos observando todo este proceso de transición, y nos ha sorprendido que durante un periodo donde las políticas del gobierno nacional beneficiaron significativamente al sector, las acciones de estas multinacionales se centraron aún más en mejorar su rentabilidad a través del recorte y la simplificación, en desmedro de la ocupación de mano de obra local, como así también en los aportes, becas e inversiones en nuestras comunidades».
Promesa
Mercado y Bellomo aseguraron que buscarán intervenir lo necesario para sostener la paz social, y buscar el diálogo, para manifestar el descontento y la preocupación, al igual que el Intendente de la vecina localidad de Perito Moreno y el Secretario General del gremio AOMA.
«Queremos expresar nuestro total apoyo al Intendente Casarini, a Javier Castro y a todos los que están en defensa de los trabajadores y de las localidades intervinientes», declaró Julio Bellomo, concejal reelecto, quien también invitó al Intendente de Las Heras, a unirse al reclamo, «Perito Moreno tiene el mayor porcentaje de afectación pero también Los Antiguos y Las Heras integran esta zona de influencia».
El Intendente de Los Antiguos también comentó que hace muy pocos días, el municipio recibió una notificación de la empresa, en la que se comunicaba, a través de un «frío mail», la interrupción del aporte que realizaba años anteriores para la Fiesta Nacional de la Cereza, «lo sorpresivo y cómico fue cómo lo llamaron: `aporte histórico´, cuando su mayor aporte fue el pago del alquiler de baños químicos. Siempre nos ha costado mucho a Los Antiguos que la empresa trabaje más equitativamente en materia de acciones de responsabilidad social empresaria, y en los últimos tiempos también ha sido una odisea concretar reuniones y todo se resume a notificaciones electrónicas», resaltó Mercado, quien aseguró sobre el final que «la situación que se está viviendo es la gota que rebalsó el vaso, son muchas cosas con las que venimos insistiendo hace un tiempo y hoy exigimos respuestas inmediatas concretas».
Caleta Olivia YPF Luz inicia esta semana el traslado de los componentes principales para los primeros 19 aerogeneradores desde Puerto Deseado hasta Cañadón Seco, Santa Cruz. El convoy que transportará el equipamiento será acompañado por la Dirección de Tránsito local desde el puerto hasta la […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
YPF Luz inicia esta semana el traslado de los componentes principales para los primeros 19 aerogeneradores desde Puerto Deseado hasta Cañadón Seco, Santa Cruz.
El convoy que transportará el equipamiento será acompañado por la Dirección de Tránsito local desde el puerto hasta la salida de la ciudad.
Luego, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Policía Local y un auto escolta lo asistirá desde la salida de la ciudad hasta la entrada al sitio.
El traslado, que durará tres meses aproximadamente, se realizará entre las 7 y las 13 horas y partirá desde el Puerto de Deseado por la RN281, pasando por la localidad de Jaramillo, RN3, pasando por la localidad de Fitz Roy, RP43, circunvalación de Pico Truncado y RP12 hasta el acceso al Parque Eólico Cañadón León.
Buenos Aires El 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos 12 meses, el 37% que se mantendrá igual y el 35% que disminuirá Así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 17º Estudio de Opinión […]
noticiaBuenos Aires
El 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos 12 meses, el 37% que se mantendrá igual y el 35% que disminuirá
Así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 17º Estudio de Opinión Construya (IE – EOC), realizado entre el 30 de septiembre y el 24 de octubre de 2019.
El Indicador de Expectativas del Estudio de Opinión Construya (IE-EOC) mide cómo evolucionará la actividad de la construcción en los próximos doce meses a nivel nacional.
En la diecisieteava medición, el Indicador arrojó que el 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses y el 37% que se mantendrá igual. Mientras que el 35% opinó negativamente sobre el futuro próximo.
Al desagregar a los encuestados que conformaron la base de 416 de este EOC por actividad, los más positivos con respecto a esta pregunta de expectativas de evolución a futuro fueron: los distribuidores de materiales y las inmobiliarias ambos con el 23%.
Le siguen el constructor/empresa constructora con el 22% En tercer lugar, se ubican los desarrolladores inmobiliarios con un 15%.
En particular, en la región Patagonia 24% de los encuestados consideró que la actividad repuntará en los próximos 12 meses, 33% respondió que la actividad se mantendrá igual y 29% que disminuirá. Al igual que en el EOC anterior, la Patagonia fue la región que respondió más positivamente la encuesta.
En cuanto a las alternativas de ahorro, 38% de los encuestados calificó a la construcción como el mejor método de ahorro mostrando un aumento respecto al estudio anterior. En segundo lugar, se ubicó la compra de moneda extranjera con 32% y en tercer lugar el plazo fijo con 9%.
Actividad
Respecto a la evolución de la actividad en los últimos doce meses la mayoría de los encuestados señaló una disminución de su nivel de actividad. Del total, 5% indicó que su actividad aumentó. Otro 14% señaló que se mantuvo y el 80% indicó que disminuyó mientras que un 2% no contestó.
Desagregada por región, en la Patagonia, 10% consideró que creció, 10% indicó que hubo un mantenimiento de la actividad, el y 81% que disminuyó. La Patagonia fue la región más positiva del país.
Cuando se desagrega la pregunta por categorías, la mejor evolución de la actividad fue constructor/empresa constructora con 6%. Le sigue el estudio de arquitectura con el 5% y en tercer lugar el distribuidor de materiales con 4 %.
Con respecto a los facilitadores para llevar adelante el negocio, los actores de la cadena que respondieron el EOC Nº 16 consideraron como principal facilitador del negocio al «crecimiento de la actividad económica». Le sigue la opción el «crecimiento de obras privadas» y, en tercer lugar, se ubica «disminución del precio del metro cuadrado (en dólares)».
En cuanto a las principales dificultades identificadas para el desarrollo de la actividad de la construcción, la «incertidumbre por el tipo de cambio» continúa siendo la primera preocupación del sector. «Menor financiamiento» y «Presión Impositiva» se ubicaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
Grupo Construya
Es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector.
Integran la Asociación: Later-Cer S.A. -Cerámica Quilmes S.A; FV Grifería de Alta Tecnología; LOMA NEGRA; CERRO NEGRO; KLAUKOL S.A; ALUAR – División Elaborados; ACERBRAG; PLAVICON; CEFAS – El Milagro; Ferrum S.A y ACQUA -SYSTEM.
Comodoro La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional. Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas que diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, el Programa Pymes de PAE promovió por primera vez en la Patagonia «Belleza por un Futuro», una propuesta de responsabilidad social de la Fundación L´Oréal filial Argentina que se llevó adelante junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socio económica.
Luego de nueve meses, 49 personas obtuvieron su certificado tras realizar cursos gratuitos de peluquería y maquillaje con destacados profesionales de Comodoro Rivadavia. Además, recibieron distintas herramientas que les facilitarán su acceso a un empleo.
Pescar
Desde Fundación Pescar, su presidenta Silvia Uranga explicó la iniciativa «este es un programa que nos llena de orgullo porque consiste en capacitar de forma 100% gratuita en los oficios de peluquería y maquillaje a personas de entre 18 y 40 años vulnerables a nivel socio económico. Con esta capacitación buscamos contribuir a su salida laboral y mejorar y cambiar su realidad».
Por su parte, la orientadora del Centro Pescar y referente del curso de peluquería, Elehonora Mantilla, sostuvo «estar muy feliz con los resultados. Hoy estos egresados saben lo que quieren, confían en ellos mismos, salen al mundo laboral con muchas herramientas y aprendizajes que nadie les podrá quitar nunca. Este programa los ayudó a transformar su proyecto de vida y convertirse en su mejor versión».
En tanto, la referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Brenda Pons puso en valor el programa y destacó que «para la compañía es muy importante poder acompañar estos programas que ayudan a encontrar nuevas fuentes de empleo y en definitiva, mejorar la vida de las personas».
Buenos Aires “Este tribunal seguramente tiene la condena escrita y lo va a hacer. No me interesa. A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar”, les dijo Cristina Kirchner a los jueces en un tono encendido, como en sus […]
noticiaBuenos Aires
“Este tribunal seguramente tiene la condena escrita y lo va a hacer. No me interesa. A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar”, les dijo Cristina Kirchner a los jueces en un tono encendido, como en sus discursos políticos, recreando una frase que hizo famosa Fidel Castro cuando lo juzgaron por el asalto al Moncada.
Así, la vicepresidenta electa cerró su indagatoria en el juicio oral por la obra pública, uno de los momentos más tensos de las tres horas y media que duró la audiencia
Mientras el público la aplaudía, Cristina Kirchner se levantó del estrado donde declaró, dando por cerrada su exposición, y volvió a su asiento sin que nadie la autorizara.
“No respondió si va a contestar preguntas”, le advirtió el fiscal Diego Luciani –que tenía preparadas 150 preguntas– al tribunal.
El juez Rodrigo Giménez Uriburu justificó esa situación en el ruido de los aplausos y volvieron a consultarle. Fue así que, más envalentonada que antes, Cristina Kirchner volvió sobre sus pasos, subió al estrado, tomó y el micrófono y dijo: “¿Preguntas?, preguntas tienen que contestar ustedes, no yo”.
Fue un momento teatral, que dejó a todos los presentes atónitos. Pero la escena no fue ajena a lo que se vivió desde las 9:37 de la mañana, cuando Cristina Kirchner llegó a Comodoro Py con su custodia y un puñado de militantes la esperaban por el ingreso lateral por el que accedió al edificio.
Hasta ahora, las veces que había tenido que desfilar por tribunales había sido como ex presidenta y senadora nacional, desfilando en indagatorias o notificándose de procesamientos. Esta fue la primera vez que enfrentaba una indagatoria, frente a todos los que quisieran escucharla, y a una semana de volver al poder, como vicepresidenta y en un juicio oral.
Ingreso
Vestida con un saco blanco y un pantalón negro, el pelo suelto y gesto serio, Cristina ingresó a la sala de audiencias y se sentó en la última fila con su abogado, Carlos Beraldi. Desde más temprano comenzaron a llegar ex funcionarios, legisladores y referentes sociales para acompañarla.
Entre el público estuvieron el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, el ex secretario general de la Nación y electo senador Oscar Parrilli, los legisladores Juan Cabandié, Jorge Taiana y Mariano Recalde, la electa intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, madres de Plaza de Mayo y el premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel. Todos los ex funcionarios de su círculo más cercano, no así los más allegados al presidente electo, Alberto Fernández.
Los jueces Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso entraron a las 9:52 a la sala de audiencias.
Primero leyeron el rechazo a un nuevo pedido de la defensa de Cristina Kirchner a que se transmita la audiencia. A las 10:01, Cristina se sentó en el estrado. “Sí, voy a declarar. Oportunamente contestaré preguntas”, fue lo primero que dijo. En la sala de audiencias había solo dos de los restantes 12 acusados del caso, Abel Fatala y Nelson Periotti.
No pidieron estar el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.
A partir de ese momento fueron tres horas y media en las que no declaró como acusada, sino como acusadora: criticó a parte de los jueces y fiscales de Comodoro Py que iniciaron e impulsaron denuncias en su contra, decididas –dijo– por la mesa judicial de Mauricio Macri y poniéndose como ejemplo viviente del “lawfare” aplicado en la Argentina.
“Este fue un plan ordenado por el gobierno saliente”, dijo. En sus palabras, se necesitaba hacer ver a Néstor Kirchner y luego a ella como ladrones que saquearon las arcas del Estado para que la administración de Macri pudiera abrirle las puertas al FMI.
Después de hablar de las figuras jurídicas y de explicar cómo funciona la administración pública, Cristina Kirchner además desechó la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita que le otorgó de manera irregular 51 obras públicas al empresario Lázaro Báez y, tras asegurar que el propio juez Julián Ercolini –quien la investigó por el caso–, durante su gobierno, había mandado una causa anterior a Santa Cruz, luego cambió de criterio y avanzó en la embestida que –afirmó– terminó enfermando a su hija Florencia.
Con ironía, aludió a su nieta, Helena, como una visionaria de lo que es capaz la administración macrista, cuando jugando dice “hasta el infinito y más allá”.
“Si alguien tenía alguna duda de la existencia del lawfare en la Argentina, la lectura que acaba de hacer el presidente de este tribunal en donde se nos niega transmitir en vivo y en directo es una clase práctica. El lawfare es la articulación de los medios de comunicación y del Poder Judicial para perseguir a dirigentes y líderes políticos de los gobiernos”.
Interrogante
Fue entonces cuando fue ella, desde el banquillo de los imputados, la que interrogó al presidente del tribunal.
“¿Cuántas audiencias hubo, señor presidente, para transmitir la acusación en vivo?”, le espetó.
“Doctora, no tendría problema en responder a su pregunta pero estamos en su indagatoria”, le dijo Rodríguez Uriburu, después de un momento de silencio. Justo Rodríguez Uriburu que había votado por la transmisión en vivo, en minoría.
Mirando a la audiencia, la propia Cristina respondió: “Acá me dice un abogado, hubo cinco audiencias completas, cinco días completos que fueron transmitidos en vivo y en directo” hechas “con estas cámaras que en los pasajes más escabrosos del guión fiscal apuntaba a mi cara. Esto es el lawfare, que los medios de comunicación publiciten cosas que no figuran en el expediente ni que han sido probados, ni que constituyen un delito para conformar una opinión pública, de modo tal que los jueces no tengan más remedio que condenar”.
Esas palabras de Cristina fueron solo el comienzo. Recordó cómo ella dejó el gobierno, cuando “se presionó” a una jueza, María Servini, para determinar que su mandato finalizaba el 9 de diciembre de 2015, a las 12 de la noche, “cual Cenicienta”, y “quedó la leyenda” de que “no quiso entregar los atributos de poder a Macri” y aseguró que el primer acto administrativo del entonces director de Vialidad, Javier Iguacel, fue ordenar investigar la obra pública concedida a Lázaro Báez en Santa Cruz.
Con citas al Papa y hasta al relator de la ONU que habló de un plan sistemático para presionar jueces, la vicepresidenta electa disparó munición gruesa sobre los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso; y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, los dos organismos que se constituyeron en querellantes o aportaron pruebas claves en las denuncias en su contra.
De Laura Alonso recordó que se modificó un decreto para nombrarla sin ser abogada; de Federici, que venía del HSBC, “una entidad financiera que ha sido perseguida internacionalmente por lavado de dinero”.
“Podemos hablar del rol de la AFI, de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani; la causa de Dolores (sobre el caso D’Alessio) es muy interesante, debiera este tribunal tomarla en cuenta”.
Habló de los nombramientos de jueces y del rol del Consejo de la Magistratura en donde –dijo– “faltó encerrarlo en un baño” a un consejero “para que se tuvieran los votos suficientes para destituir a un colega de ustedes”, en clara alusión al camarista Eduardo Freiler. Fue así que también disparó sobre la incorporación de dos jueces que llegaron a la Cámara Federal, cuyos nombres –dijo– “voy a omitir”, en referencia a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Otro de los focos de su ataque estuvo en la llamada “mesa judicial”.
“Me llama la atención que jueces tan sensibles a otras cosas no hayan observado eso. Así es el gobierno que se va, decide desde una mesa judicial quién iba preso, y quién no. A qué empresario había que apartar para sacarle la empresa. Y después, cuando se enojaron, fueron por más empresarios –afirmó–.
Todo esto fue ideado por una feroz e inédita persecución contra quien fuera presidenta de la República durante dos períodos consecutivos por el voto popular”.
“Fue una audiencia tensa”, coincidieron tres fuentes que estuvieron en la sala. Mientras Cristina Kirchner revisaba sus papeles miraba al fiscal Luciani y a los jueces. Y los interpelaba. “¿Usted es el Dr. Basso, no?”, le preguntó a uno de los jueces. “¿Cuál es su nombre?”, le dijo al fiscal Luciani. “¿No les parece que tiene impacto que la vicepresidenta de la Argentina está acusada de asociación ilícita, de ser la jefa de una banda? ¿En serio les parece que no?, ¿en serio me lo dicen?, ¿en serio?”, les dijo a los jueces sobre la no transmisión de la audiencia. También les preguntó cuántas audiencias llevó la lectura de la acusación del caso. “No lo tengo acá; si no, le contestaría”, le respondió el juez Giménez Uriburu.
Algunos abogados, después de la audiencia, se quejaron del trato que el tribunal le dio a Cristina. “No la interrumpieron nunca y la dejaron hacer lo que a otros imputados no se lo hubiesen permitido”, dijo uno de ellos a Infobae. “Tal vez priorizaron no confrontar a tener una pelea”, analizó otro. Desde adentro de la sala la declaración se siguió con expectativa.
“Sabemos cómo es, fue dos veces presidenta y es vice electa. Por eso sabíamos que teníamos que tener más paciencia que con otros imputados. Pero no hubo nada grave y más allá de cómo estuvo ella el orden se mantuvo siempre”, le explicó a este medio una fuente judicial.
Durante la declaración, algunos funcionarios advirtieron que desde el público les hacían gestos. “Cuando terminaba la audiencia vimos que uno hacía chau con la mano”, contaron.
La declaración no pasó desapercibida para jueces, fiscales y funcionarios del edificio de Comodoro Py. “Por suerte a mí tanto no me pegó. Pensé que iba a ser peor”, dijo uno de los nombrados por la ex mandataria.
Mordaz, la ex presidenta habló de la figura de asociación ilícita (“soy la jefa de cuatro, y en la última ya no por beneficiar a un empresario sino a todos los empresarios de la construcción”), de quienes manejaron sus causas (“qué suerte tengo en los sorteos que siempre me tocaron Ercolini o Bonadio”) y de cómo, a su criterio, se lo presionó al juez Sebastián Casanello para llamarla a indagatoria en la causa de la ruta del dinero K, el único expediente en el que no fue procesada.
En ese contexto, la ex jefa de Estado también se enfocó en el titular de la Cámara Federal Martín Irurzun, al que responsabilizó de la doctrina para detener a ex funcionarios.
Pero también lo vinculó con la oficina de escuchas judiciales, de la que es uno de sus titulares, que depende de la Corte Suprema, por la difusión de los diálogos que tuvo con su ex secretario Oscar Parrilli y que llegaron a los medios, “cual circo”. “Irurzun te escucha, Irurzun te mete preso”, aseguró.
No fue tampoco casual, para la ex presidente, que las prisiones preventivas se ordenaran en su contra cuando se convirtió en senadora y tuvo fueros. Antes, dijo, ni Bonadio ni Ercolini habían visto en ella riesgos de fuga o entorpecimiento.
Mediatica
“La construcción mediática del Gobierno decía que no puede ir presa porque tiene fueros. Se ampara en los fueros. Títulos de diarios, programas enteros de TV… y todos sabemos que el Gobierno debe haber decidido por alguna razón que no les convenía. Este análisis que hacía esta mesita judicial”, insistió. “Esto pasó en la Argentina. Si esto no es lawfare… Ni que hablar de la persecución a mis hijos, ni qué hablar de la persecución a mis hijos, que cometieron un delito terrible, ser los hijos de Néstor y Cristina Kirchner”.
Calificó de “corsarios judiciales” a los fiscales Gerardo Pollicita e Iganacio Mahiques, quienes tuvieron a su cargo la investigación de la obra pública.
Y sus dardos fueron a los funcionarios judiciales del gobierno de Macri: “Nunca había escuchado que se conformara en un gobierno democrático una mesa judicial integrada por el ministro de Justicia Germán Garavano, por Clusellas, por un tal Torello que también forma parte del elenco gobernante, por Angelici, presidente de Boca; no tengo nada contra Boca, soy de Gimnasia”.
Sobre la causa judicial dijo: “No soy amiga de Lázaro Báez, nunca fui amiga de Lázaro Báez” y aseguró que, de todas maneras, la amistad no es un delito. “No voy a tolerar que si alguien es amigo de alguien hay que condenarlo, eso pasaba en la dictadura”, agregó.
También que las obras públicas son aprobadas por el Congreso Nacional en la ley de presupuestos y que las partidas las maneja el jefe de Gabinete.
“Sin embargo acá no está citado ningún jefe de gabinete, y no digo que tengan que estar acá. Si es así van a tener que citar al Presidente de la República que fue jefe de gabinete de 2003 a 2008”, dijo en referencia a Alberto Fernández.
Tanto Fernández como los restantes jefes de Gabinete del kirchnerismo –Sergio Masa, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina– están citados como testigos.
“No es la grieta, que se olviden de la grieta, no entienden que son los intereses de los millones de argentinos. Dijeron que nos robamos un PBI. Ellos endeudaron al país con Toto Caputo, con Federico Sturzenegger. Pero para eso había que convencer a los que dimos la AUH y los que subsidiamos las tarifas de que eramos unos chorros, que nos robamos un PBI. Había que condenar a un gobierno, el de Néstor Kirchner, que desendeudó a un país del FMI, para que vuelva el FMI”, dijo en otro pasaje de alto voltaje.
Cristina terminó de declarar, salió como llegó: por la puerta lateral y en auto. “Cristina no se toca”, le gritaban algunas personas desde una reja.
El juicio continuará el próximo lunes con el inicio de la declaración de los testigos. El primero será el ex diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán, uno de los denunciantes de la ex mandataria. La del próximo lunes y la del 23 de diciembre serán las últimas dos audiencias del año del juicio. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Con una gran asistencia de público y un marco festivo se realizó en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino, la finalización de la tercera y última temporada de esta actividad que reunió a varias instituciones, como los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con una gran asistencia de público y un marco festivo se realizó en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino, la finalización de la tercera y última temporada de esta actividad que reunió a varias instituciones, como los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la UNPA, Mechenien, El programa radial Cultura Cero, Canal 2 Caleta Vídeo Cable, Canal 9 y el Municipio con la Supervisión de Cultura y la transmisión de Radio Municipal 87.9.
Las encargadas de abrir el show fueron “Son Cuerdas” un quinteto de voces femeninas junto a músicos invitados con su propuesta de música latinoamericana con un despliegue escénico un discurso y mensaje con compromiso social.
Luego continuó “El Embrujo” con versiones en clave de cumbia romántica de canciones pop y del rock nacional.
Mientras que el cierre fue a toda fiesta con la música andina que propusieron los Hueney Huayra con amplia trayectoria y recorrido por festivales regionales , cerrando un año que los llevó a los programas televisivos de Buenos Aires.
Cabe recordar que a mediados de Diciembre se hará un acto para la entrega del material para las bandas que participaron y reconocimiento a las instituciones que participaron en este gran proyecto que promovió el arte local y regional.
San Julián El fin de semana la Division de Investigaciones de San Julián dependiente de la Superintendencia de Policia Judicial y de Investigaciones, en forma conjunta con la División Operaciones Rurales con asiento en Piedra Buena; realizaron 3 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción […]
noticia policial regionalSan Julián
El fin de semana la Division de Investigaciones de San Julián dependiente de la Superintendencia de Policia Judicial y de Investigaciones, en forma conjunta con la División Operaciones Rurales con asiento en Piedra Buena; realizaron 3 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción de San Julián en la ciudad de Gobernador Gregores.
Dichos allanamientos fueron realizados, uno en el ejido urbano en cercanías de las calles Roca y O’ Higgins y los dos restantes en zona de Chacras.
Según se informó a Diario Más Prensa, los resultados fueron altamente positivos y en ambos se procedió al secuestro de 1 pistola 9mm, 1 carabina, 1 rifle, 1 pistola cal. 22, un revolver calibre 22 y un revolver 38 y 226 municiones de diversos calibres.
A raíz de los allanamientos estableció domicilio a disposición del juzgado un hombre mayor de edad.
Dicho operativo guardaría relación con un hecho acaecido en la localidad portuaria; por la cantidad de armas secuestradas no se descarta que se hayan esclarecidos otros ilícitos.
El personal de la DDI agradece la colaboración de la DDI Isla Pavón quien colaboró en los distintos allanamientos.
Caleta Olivia Hoy al mediodía personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar tres allanamientos simultáneos: uno en el barrio San Cayetano, Miramar y el restante en el barrio Koltun. Los mismos fueron ordenado por el juez de la causa, el doctor Gabriel Contreras […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Hoy al mediodía personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar tres allanamientos simultáneos: uno en el barrio San Cayetano, Miramar y el restante en el barrio Koltun.
Los mismos fueron ordenado por el juez de la causa, el doctor Gabriel Contreras quien conforme los informes realizados de las tareas investigativas y las pruebas acumuladas por la DDI dispuso la detención de dos personas mayores de edad.
Los hechos que se le atribuye son varios: robo a obras en construcción, detallándose que estas personas se apoderaban de los materiales de construcción de las distintas obras particulares de vecinos de esta ciudad (cemento, vigas, ladrillos, entre otros), destacándose que los vecinos que mucho esfuerzo compraban los materiales y estos individuos se lo sustraían llevándose todo lo que podían.
Los allanamientos fueron positivos lográndose secuestrar elementos de interés para la causa, entre ellos dos vehículos marca Fiat Palio color gris y rojo que eran los vehículos que utilizaban para llevarse los materiales.
Los detenidos se encuentran alojados en un calabozo de la Seccional Primera.
En los procedimientos se contó con la colaboración del Grupo de Infantería Zona Norte y personal de la Seccional Segunda.
Los detenidos también fueron “escarchados” a través de las redes sociales cuando robaban materiales en una obra.
Caleta Olivia La empresa Servicios Públicos emitió un comunicado de prensa, en donde su presidente Lucio Tamburo pidió un repuesto de la planta de Osmosis de Caleta Olivia para utilizarla en la planta ubicada en Puerto Deseado. El comunicado de la empresa señala que “la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La empresa Servicios Públicos emitió un comunicado de prensa, en donde su presidente Lucio Tamburo pidió un repuesto de la planta de Osmosis de Caleta Olivia para utilizarla en la planta ubicada en Puerto Deseado.
El comunicado de la empresa señala que “la Empresa Provincial de Energía informa a todos los deseadenses que producto del temporal días pasados un rayo caído en nuestras líneas eléctricas quemó un componente electrónico de una de las bombas de la Planta Ósmosis. Técnicos especializados ya se encuentran en Puerto Deseado para solucionar el problema”.
El comunicado indica además que “respecto al repuesto fue solicitado por Nota al Intendente Prades de Caleta Olivia, a fin que autorice retirar un repuesto similar que se encuentra sin usar en la Planta de Ósmosis que se está construyendo en esa ciudad”.
“Ni bien autorice procederemos a sacarlo y montarlo en la Planta de Deseado. El repuesto es una placa electrónica que SPSE a través de su presidente Lucio Tamburo, se compromete a devolverla a Caleta en tiempo y forma”, aseguraron. Hay que recordar que ambas plantas de las 2 ciudades fueron diseñadas con idénticas tecnologías a fin que el operador, en este caso Servicios Públicos, pudiera solucionar algún evento, como este, indistintamente.
Excusas
“Lamentablemente el Gobierno Nacional paralizó durante casi 4 años la de Caleta y ahora desde hace unos meses le transfirió la obra a la Municipalidad y está mediante una licitación contrató una Empresa. Los Fondos son de la Provincia través del programa UNIRSE y la inspección es del IDUV”, informan desde la empresa provincial.
Agregan que “todo este artilugio elegido por el Gobierno Nacional que dejará el poder en pocos días más le impide a SPSE actuar con mayor celeridad y está a la espera de las respuestas burocráticas de todos estos actores antes mencionados. Reiteramos, técnicos especializados ya están en Deseado y sólo esperamos la orden para retirar la placa de Caleta”.
“Mientras tanto ya SPSE realizó la compra de la placa y espera devolverla ni bien llegue a la Patagonia. A la población de Deseado en este momento solo se está pudiendo distribuir un 40% de lo necesario solicitamos resguardar y no derrochar agua hasta tanto logremos reiniciar el 100% de la Planta de Ósmosis”, manifestaron en el comunicado de prensa.
Procesado
Recordamos que el presidente de SPSE, fue procesado por el juez Claudio Bonadío. El funcionario provincial, junto a Cristóbal López y Fabian De Souza, y otros ocho imputados fue acusado de defraudación al Estado. Además se le dictó un embargo por $100 millones.
Se trata de la causa que investiga el sobreprecio en la obra del acueducto Lago Muster-Caleta Olivia y la planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia.
Para el magistrado, existen pruebas suficiente para procesar por defraudación a los titulares de la empresa CPC SA: Cristóbal López y Fabián De Souza.
Lo propio consideró de quién era el titular del ENHOSA al momento de la adjudicación, el hoy presidente de SPSE en Santa Cruz: Lucio Tamburo.
Además de ellos tres, el juez consideró partícipes de la maniobra a Gabriela Tamame, asesora jurídica; Sergio Benet, gerente técnico; Ricardo Williams, inspector de Obras; Gustavo Dalla Tea, apoderado de la firma CPC S.A.; Luis María Cenoz, representante técnico de la CPC S.A.; Raúl Zamora, Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa, accionistas; Osvaldo Manuel de Sousa (hermano de Fabián) y Cristóbal Nazareno López (hijo de Cristóbal), presidentes de la firma CPC S.A.
Caleta Olivia Los restos de Sam Slick, hijo del cacique tehuelche, Casimiro Bigua, que fueron restituidos por el Museo de La Plata a su comunidad en el 2018, fueron enterrados este sábado en la localidad de Gobernador Gregores según los rituales de su pueblo. Slick […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los restos de Sam Slick, hijo del cacique tehuelche, Casimiro Bigua, que fueron restituidos por el Museo de La Plata a su comunidad en el 2018, fueron enterrados este sábado en la localidad de Gobernador Gregores según los rituales de su pueblo. Slick fue asesinado por hombres del Perito Francisco P. Moreno.
El viernes por la tarde, integrantes de la comunidad tehuelche de Caleta Olivia y Pico Truncado, esperaron en el acceso norte de la ciudad, la llegada de los restos óseos. En el lugar realizaron una ceremonia de bienvenida y la delegación que los transportaba continuó viaje al sur.
Los restos de Sam Slick estaban sepultados en un predio de la comunidad Mapuche-Tehuelche «Ceferino Namuncurá-Valentín Saihueque» de Gaiman, Chubut, comunidad que solicitó al Museo de La Plata la restitución.
Ahora por un acuerdo con Mirta Pocon y Jose Bilbao Copolque, integrantes del consejo de participación indígena del pueblo Tehuelche de Santa Cruz, sus restos serán llevados al Lote 6 cercano al Lago Cardiel, en Santa Cruz, donde también descansa Juana Peso Fuerte, un familiar directo del hijo del cacique.
Sam Slick, fue asesinado entre Trelew y Rawson, en 1875, por hombres del perito Francisco Moreno, fundador del Museo platense, quien conocía a Sam personalmente.
Cacique
El caso de Sam Slick, quien era hijo de Casimiro Biguá el cacique general de los Tehuelches de Santa Cruz y Chubut, representa un mojón negro en la historia del Perito Moreno, según explicó el antropólogo de Grupo Universitario de Investigación en Antropología Socia (GUIAS), Fernando Pepe.
Según la misma fuente, el hijo del cacique tehuelche Casimiro Biguá colaboraba como guía con el «Perito» Moreno pero ante la sospecha de que quería asesinarlo decidió no seguir acompañándolo y el mismo Moreno lo cuenta en sus escritos: «Él (Sam Slick) decía que yo quería su cabeza. Su destino era ese».
El antropólogo explicó: «Sam tenía razón»,y agregó «entendemos que el Perito Moreno planificó y participó del genocidio de los pueblos originarios y que el Museo cumplió un objetivo geopolítico claro: declarar la Patagonia libre de indígenas argumentando que se extinguían por la evolución natural, ocultando así el genocidio de los pueblos originarios».
Según los relatos del naturalista, Sam Slick fue asesinado por los nuevos guías que él mismo contrató para reemplazarlo, luego el propio Moreno lo desenterró para llevarlo al Museo de La Plata donde fue registrado como «Esqueleto N° 1837» y exhibido en sus vitrina durante casi 100 años.
Caleta Olivia En el marco de este nuevo aniversario el equipo del Hogar Municipal, realizó un agasajo para todos los adultos mayores y personal del establecimiento. Este año se llevó a cabo la tradicional cena en las instalaciones del Hogar de Ancianos, pero además como […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de este nuevo aniversario el equipo del Hogar Municipal, realizó un agasajo para todos los adultos mayores y personal del establecimiento.
Este año se llevó a cabo la tradicional cena en las instalaciones del Hogar de Ancianos, pero además como antesala a la misma realizaron un show de talentos con el que entretuvieron a todos los presentes.
Además hubo sorteos con premios sorpresa, para los que colaboraron diferentes comercios de la ciudad e instituciones privadas.
Vale destacar todo el trabajo que en esta institución llevan adelante para el bienestar y el entretenimiento de los Adultos Mayores, ya que en reiteradas ocasiones suelen organizar paseos y actividades, donde ellos participan a través de los diversos talleres que realizan en la institución.
Propuesta
En este marco la Directora del Hogar, Elsa Godoy manifestó: “este año a través de una propuesta de nuestro personal, se decidió hacer un show de talentos en donde intervinieron las diferentes áreas y la verdad que nos pareció una excelente idea. También los adultos participaron de esta actividad con el taller de coro y bueno agradecemos a todos los que se han sumado desinteresadamente para este evento como la gente de sonido, los Amigos del Hogar, el DJ Dany, a la murga que nos mando a Gotita y a Alexis que estuvo con el canto”, dijo.
Agregó que “es un balance muy positivo el que tuvimos en el año, con algunas adversidades pero tratamos de sortearlas y seguir adelante con el trabajo junto al personal que siempre colabora”. De la misma manera la Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez expresó: “estamos de cumple en nuestra querida institución, así que bueno ha sido todo un trabajo con los preparativos para que esta celebración salga muy bien”, señaló.
Y sostuvo que “la verdad que es muy importante el trabajo que hacen aquí y estamos contentos porque nuestra gestión cierra un buen año de mucho trabajo, esto significa que la gente le sigue poniendo el cuerpo, así que nos vamos muy felices por ello”.
Caleta Olivia “Mas de quince mil personas visitaron la Oficina de Empleo durante los últimos 4 años”, informaron las autoridades de la Oficina de empleo al realizar la presentación de las estadísticas correspondientes a los últimos cuatro años de gestión de este espacio destinado a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Mas de quince mil personas visitaron la Oficina de Empleo durante los últimos 4 años”, informaron las autoridades de la Oficina de empleo al realizar la presentación de las estadísticas correspondientes a los últimos cuatro años de gestión de este espacio destinado a brindar servicios a quienes requieren mejorar su situación laboral.
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón junto a la Directora de Formación Lidia Aspengren fueron las encargadas de reflejar los datos y resultados del trabajo realizado desde la oficina y sus dos direcciones, Intermediación Laboral y Formación y Capacitación.
En este sentido y según las estadísticas, informaron que a lo largo de estos últimos 4 años 725 personas ingresaron a trabajar por intermedio del área.
Se capacitó y mejoró el perfil laboral de 7.716 personas y se trabajó acompañando y fortaleciendo proyectos de 143 emprendedores poniendo en valor el trabajo independiente.
Capacitación
Así mismo se brindó un fuerte trabajo de capacitación, entrenamiento y pasantías laborales para jóvenes, programas de integración con las escuelas especiales N° 13 “Salvador Gaviota” y 8 “Ventana a la Vida”, se fortaleció a numerosos emprendedores con insumos, herramientas, capacitaciones y ayudas económicas mediante programas nacionales.
Se dictaron capacitaciones aranceladas y gratuitas en un trabajo articulado con diversas áreas.
Este trabajo permitió alcanzar estándares de una oficina modelo llevando a brindar capacitaciones a otras oficinas de empleo del norte santacruceño. Además de participar activamente en diversas exposiciones, se realizaron eventos como Paseos de Artesanos, Jornada Día de la Mujer, Homenajes a Mujeres, Foro de Jóvenes, Expo Emprender y la organización de la 4° Ronda Binacional de Negocios de la cual Caleta Olivia logró seré sede en este 2019.
Lidia Aspengren destacó que de las quince mil personas que se acercaron a la oficina, “el grueso de movimiento es de personas entre 18 y 24 años por el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo pero también hay una brecha de entre 25 y 40 años que realiza capacitaciones, culmina los estudios y necesita insertarse al mercado del trabajo, y en menor medida están las personas de más de 40 años”.
Ingresos
Por su parte la Lic. Bayón, expresó: “el mayor porcentaje de los ingresos se dio en el sector comercial, el comercio trabajó activamente con nosotros y eso se dio a través del programa PRO EMPLEAR, en segunda instancia se trabajó con las mineras y después con algunas Pymes relacionadas a logística y transporte. Finalmente
Bayón agradeció a todas las instituciones, áreas públicas y privadas, comercios y sindicatos con las cuales se trabajó durante este periodo.
“Esto tuvo que ver con el trabajo en red que planteó la oficina con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad y capacitación, esos lazos nos permitieron crecer muchísimo, trabajar con otros equipos fortaleció nuestra labor”.
Caleta Olivia Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a las cuidadoras del CDI Virgen del Valle, se llevó a cabo en el Camping de Cañadón Seco, una actividad recreativa, destinada para los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a las cuidadoras del CDI Virgen del Valle, se llevó a cabo en el Camping de Cañadón Seco, una actividad recreativa, destinada para los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín Maternal.
Resultó una jornada donde tanto los pequeños como el grupo de adultos que tienen a su cargo el cuidado de los mismos disfrutaron a pleno de distintas actividades y estrechando lazos de amistad.
Además, los niños tuvieron la oportunidad de visitar la plazoleta y el cuartel de bomberos de Cañadón Seco
La Directora del CDI Virgen del Valle, Nadia quien acompañó la salida, destacó que el balance de la actividad fue sumamente positiva.
Cabe destacar que los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín del CDI Virgen del Valle, próximamente tendrán su acto de egreso.
El Calafate En la noche del sábado 30 de noviembre, se realizó en el teatrino del Centro Cultural de la Municipalidad de El Calafate, el show anual de la academia de baile “Calafate en Salsa”. Se presentaron más 55 alumnos de la escuela ante un […]
cultura el_calafate noticiaEl Calafate
En la noche del sábado 30 de noviembre, se realizó en el teatrino del Centro Cultural de la Municipalidad de El Calafate, el show anual de la academia de baile “Calafate en Salsa”.
Se presentaron más 55 alumnos de la escuela ante un auditorio colmado de familiares, vecinos y público en general. Las performances fueron desarrolladas por las divisiones de niños, adolescentes y adultos.
Héctor Ajalla, quien está a cargo de la academia, se mostró realmente emocionado con la gran presentación de todo el grupo humano que compone esta institución, y que va acompañado de excelentes docentes como Ana Paula Bouza, a cargo de los ritmos latinos, David Trinidad, en ritmos urbanos, Lucila Sikic, en técnicas de postura, y Cintia García, en el área administrativa.
Durante este año, la academia llevó a cabo sus clases en el salón que se encuentra en el primer piso de la Municipalidad de El Calafate, con el acompañamiento permanente de la Secretaria de Cultural municipal.
Logros
Ajalla comentó que este año no ha sido fácil, sin embargo, han conseguido importante logros. Entre ellos se cuenta la presentación en Río Gallegos, dónde el puntaje obtenido les otorgó el pase a una final en la ciudad de Buenos Aires.
El equipo humano afirma que no baja los brazos y espera un 2020 en el que redoblar las esperanzas y objetivos.
Con la presentación realizada en Rio Gallegos con el grupo teens y smiles, pudieron verificar que el nivel en el que se encuentra no tiene nada que envidiar a las otras instituciones competidoras y que, el próximo año, el objetivo es volver con los niños a presentarse y llegar nuevamente a la final en Buenos Aires. El segmento competitivo es “all dance” y lo organiza la productora “Tap”.
En la noche de ayer, también se realizó la entrega de diplomas a los alumnos, que se preparan todo el año, para rendir un examen anual en noviembre.
Además, la ocasión fue oportuna para anunciar que ya se encuentra abiertas las inscripciones, que comenzaron esta semana, para el ciclo 2020. Continuarán el jueves 5 y viernes 6 de diciembre, de 18 a 21 horas en el salón de actividades, ubicado en el primer piso de la Municipalidad de El Calafate.
Comodoro Rivadavia Hace 3 años que la iniciativa se lleva adelante en escuelas de Comodoro y durante 2019 se implementó por primera vez en Caleta Olivia. Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de los estudiantes del Golfo San […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
Hace 3 años que la iniciativa se lleva adelante en escuelas de Comodoro y durante 2019 se implementó por primera vez en Caleta Olivia.
Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de los estudiantes del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE), en un trabajo articulado con Fundación Construyamos, el Ministerio de Educación de Chubut y la Dirección de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz, llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia el programa “Construyamos”, una iniciativa destinada a estudiantes de escuelas secundarias que consiste en acompañar el desarrollo y financiamiento de emprendimientos innovadores con los que los alumnos podrán continuar cuando concluyan la escuela.
Esta iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo en Comodoro Rivadavia y por primera vez en Caleta Olivia, incluye clases virtuales, capacitaciones presenciales, actualización tecnológica con instituciones líderes como el INTI y el INTA, financiamiento en capital semilla, acompañamiento durante el proceso de formulación y ejecución de proyectos y certificados de participación y referencia profesional en desempeño.
Santa Cruz
El programa Construyamos se implementó por primera vez en las tres escuelas técnicas de Caleta Olivia: Industrial N°1, Industrial N°10 y Biología Marina N°1 y se presentaron 14 proyectos.
En ese sentido, Juan Maldonado, director de la Escuela Industrial N°1 indicó que “tenemos varios proyectos muy interesantes con un impacto directo para la sociedad. Uno de ellos que es sobre reutilización de plásticos y aluminios que son contaminantes. Otro proyecto apunta a la sanidad del agua de la segunda laguna para ser utilizada para riego. Este programa es un soporte muy importante para estos proyectos. La idea es fortalecerlos y acompañar su desarrollo para el futuro y que puedan prolongarse en el tiempo, que no se trunquen, que es lo que suele pasar cuando los chicos egresan. También es importante que tengan un beneficio para la comunidad”, explicó Maldonado.
Por su parte, la referente de la Fundación Construyamos, Inés Nevares, explicó que “en Caleta empezamos a trabajar en octubre y la idea es iniciar el ciclo lectivo 2020 con todo. Fuimos eligiendo aquellos proyectos que podrían adaptarse para un emprendimiento, muchos de ellos son escolares aún”.
Comodoro
Durante este año, 12 escuelas técnicas comodorenses participaron del programa. Luego de una exhaustiva selección, 16 proyectos pertenecientes a seis escuelas lograron el financiamiento. Las iniciativas incluyen 22 docentes y 105 alumnos.
Entre las iniciativas, se destacan las siguientes:
Dispositivo para generar electricidad a partir del movimiento, dirigido a los gimnasios con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica. El proyecto pertenece al Colegio San José Obrero.
Equipamiento para faena de aves: dirigido a los pequeños productores avícolas, con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos y cumplir con la normativa de higiene. Proyecto de la Escuela 749.
Compostera portátil para convertir desechos orgánicos en compost. Dirigido a pequeños productores para mejorar la calidad del suelo a la vez que se aprovecha un recurso propio, generando un ahorro de dinero y reducción de desechos. Escuela 749
Recipientes y termos eléctricos portátiles: Mantienen el calor del agua y alimentos por varias horas, dirigido a quienes trabajan fuera del área urbana por largas horas y requieren agua y alimento a temperatura agradable. Colegio San José Obrero.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, explicó que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local. La escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
En ese sentido, de Nevares destacó que “estos proyectos son acompañados por la Fundación Construyamos todo el año, de marzo a noviembre y quienes aprueban el programa reciben el financiamiento para el año siguiente. El objetivo es conocer y promocionar a emprendedores tecnológicos en sus propias comunidades”.
Caleta Olivia Ayer en un trabajo en conjunto entre la División Sustracción de Comodoro Rivadavia y la División Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Mendez, procedieron al secuestro en esta ciudad de un auto Ford Fiesta (OWV 112), el cual poseía pedido de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Ayer en un trabajo en conjunto entre la División Sustracción de Comodoro Rivadavia y la División Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Mendez, procedieron al secuestro en esta ciudad de un auto Ford Fiesta (OWV 112), el cual poseía pedido de secuestro por delito de estafa en virtud a una denuncia recepcionada en la División Sustraccion Comodoro Rivadavia.
El vehículo estaba en posesión de una persona de la colectividad zingara, siendo el automotor secuestrado en la ciudad de Caleta Olivia y puesto en custodia por la División Investigaciones de esa ciudad.
San Julián El personal policial de las Divisiones Narcocriminalidad y Canes de Puerto San Julián en conjunto con el Comando Radioeléctrico Zona Centro, se llevaron a cabo controles preventivos sobre la ruta provincial 25. A raíz de dicho operativo, se procedió a la identificación de […]
noticia regionalSan Julián
El personal policial de las Divisiones Narcocriminalidad y Canes de Puerto San Julián en conjunto con el Comando Radioeléctrico Zona Centro, se llevaron a cabo controles preventivos sobre la ruta provincial 25.
A raíz de dicho operativo, se procedió a la identificación de personas y rodados. Al respecto en la requisa el can “Candy” encontró en el interior de un minibus, el cual trasladaba pasajeros a una empresa minera cercana a Gobernador Gregores, una bolsa de polietileno la cual contenía en su interior un envoltorio con una sustancia vegetal de color verde amarronada.
La misma fue sometida a su correspondiente prueba de orientación de campo, arrojando resultados positivos a marihuana.
Asimismo, se encontró un triturador con pequeños trozos de la misma sustancia, cigarros del modo artesanal, papeles de leda y telefonía celular.
Todos estos elementos fueron secuestrados y puesto a disposición del Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia.
Caleta Olivia Los profesionales de la salud pública decidieron realizar dos días de paro ante la falta de respuesta del gobierno provincial ante los diversos pedidos que hasta la fecha no fueron atendidos, considerados ni respondidos formalmente. Asimismo advirtieron que la medida tendrá su continuidad […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los profesionales de la salud pública decidieron realizar dos días de paro ante la falta de respuesta del gobierno provincial ante los diversos pedidos que hasta la fecha no fueron atendidos, considerados ni respondidos formalmente.
Asimismo advirtieron que la medida tendrá su continuidad en caso que el ejecutivo “no propicie un marco de negociación institucional”, para alivianar este contexto inflacionario en un año donde la salud pública no tuvo su paritaria sectorial.
APROSA, junto a los profesionales de la salud, pararon ayer 28 de noviembre y volverán con la medida de fuerza el 5 de diciembre en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, en reclamo a la actitud del gobierno provincial de no convocar a paritaria sectorial, y en consecuencia, a no dar las respuestas a lo que el sector viene solicitando en cuestión.
Desde principio de 2019, el gremio vino solicitando por todos los canales institucionales, el pedido de apertura de la paritaria sectorial para el 2019, enviando notas al ministerio de trabajo y al de salud y ambiente, pero sin obtener ninguna precisión al respecto.
Dólares
Es por este motivo, que los trabajadores del sector, decidieron parar en un claro mensaje de “disconformidad hacia al gobierno santacruceño” quien no dio señales ni las respuestas oportunas para este 2019, para tratar de alivianar este cuadro inflacionario que viene achicando el poder adquisitivo, pero, con el detalle que la provincia, quintuplicó sus ingresos por regalías ante la suba del dólar, pero sin tener correlato en inversión sobre la mejora hospitalaria y/o estabilidad salarial para los estatales.
En este sentido, desde el gremio, remarcaron que “no se pude continuar con esta idea del déficit cero”, aplastando el salario y con trabajadores cada vez más ajustados en sus economías domésticas, en una provincia que tiene ingresos elevados, a valor dólar, pagando sueldos en pesos” y muy por debajo del 50% de inflación. Esto, es un punto que cuestionamos-advirtieron- porque “un resultado electoral no te habilita a que dejes tus obligaciones y funciones de lado”, argumentaron desde APROSA.
Por último, desde el gremio indicaron que entre otros puntos de sus reclamos, más allá del pedido de la paritaria sectorial y la mejora salarial, se requiere que el gobierno actualice el valor de las guardias activas como pasivas, el pago de las jefaturas con un valor de porcentaje al sueldo básico, regularizar la situación de los compañeros que tienen contratos precarizados, y que se pague el seguro de praxis homologado por Alicia Kirchner en la paritaria 2018 y que hasta el momento no ha sido efectivizado
Caleta Olivia El Sindicato que conduce José Llugdar, a través de su Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, respondió ayer por la tarde a las infundadas críticas de la ex candidata a Vicegobernadora, al calificar su óptica con respecto a la Mesa Petrolera […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Sindicato que conduce José Llugdar, a través de su Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, respondió ayer por la tarde a las infundadas críticas de la ex candidata a Vicegobernadora, al calificar su óptica con respecto a la Mesa Petrolera del último martes en su Sede de Av. San Martín N° 411 en esa localidad santacruceña.
Klappenbach enfatizó que entiende la postura que ensayó a través de sus redes sociales Córdoba, ex candidata en las elecciones y actual docente en la UNPA Unidad Académica Caleta Olivia, donde escribió la frase “hay que ponerle fin al patriarcado político”, que fuera reflejada por algunos medios gráficos de la zona.
El dirigente sindical recordó que “las declaraciones de la compañera Córdoba fueron en el marco del encuentro que hubo del intendente local y de funcionarios vinculados con las carteras energéticas o de hidrocarburos, y también se contó con las autoridades políticas, de las que ella indicó que representan parte del patriarcado político”.
Aclaración
“Queremos dejar en claro que, como anfitriones y organizadores de este encuentro, bajo ningún punto de vista ha sido esa nuestra intención, ni vamos a permitir tampoco que así sea, por una cuestión de representatividad que tenemos con nuestras propias Afiliadas; ya que somos impulsores de la igualdad para las compañeras en el mercado laboral, y ni hablar del devenir político”, determinó Klappenbach.
Y agregó en forma concluyente que “a (Laura) Córdoba y a quien piense de esta manera, les queremos aclarar que esto no es así, sino que -simplemente- si hubiera alguna compañera que fuera intendente o secretaria de Hidrocarburos o lo que fuere, hubiera estado sentada allí con nosotros”.
“De hecho Alicia Kirchner, la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, mujer ella, por una cuestión de agenda, y solamente por ese motivo, no pudo estar. Si no, si hubiera podido, ella misma hubiera presidido la reunión”, respondió Klappenbach en torno a la actividad desarrollada en las instalaciones de su Gremio donde se reunieron los principales referentes políticos electos en las últimas elecciones, dirigentes sindicales y actuales funcionarios del Ejecutivo provincial, donde se analizó el porvenir energético en base a la transición de Gobierno.
Río Gallegos Se realizó ayer la última sesión ordinaria en la Legislatura. En primer término, el presidente del Poder Legislativo hizo referencia a la resolución aprobada por la Cámara en la sesión pasada y que establece la colocación de una gigantografía en el recinto en […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se realizó ayer la última sesión ordinaria en la Legislatura.
En primer término, el presidente del Poder Legislativo hizo referencia a la resolución aprobada por la Cámara en la sesión pasada y que establece la colocación de una gigantografía en el recinto en homenaje permanente a los héroes que dejaron su vida en ese suelo argentino.
Además, habló de las actividades enmarcadas en el Festival “Por la Memoria y la Vida Malvinas” organizado por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”, que se llevó a cabo desde el 17 al 20 de noviembre y recordó al héroe de Malvinas José Honorio Ortega, cuyos padres se encontraban presentes en la sesión. Finalmente, González destacó que continuará trabajando con la nueva gestión y los diputados que asumirán próximamente para la aprobación de las distintas iniciativas relacionadas a Malvinas que están en estudio en la Cámara de Diputados.
Comenzando con tratamiento de los proyectos, los legisladores aprobaron la creación de la “Comisión para la Redacción del Procedimiento Penal Juvenil de la provincia de Santa Cruz” que tendrá por objeto la elaboración de un Proyecto de Ley del Procedimiento Penal Juvenil para la provincia de Santa Cruz, que deberá ser elevado al Poder Ejecutivo Provincial en el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha en la que quede formalmente constituida. En un cuarto intermedio, los actores involucrados en éste hecho tomaron la palabra y, entre otros temas, agradecieron a los legisladores por la sanción de la norma.
Luego aprobaron una resolución mediante la cual se solicita al Consejo Provincial de Educación que respete los tiempos y procedimientos administrativos establecidos en el acuerdo 219/96 para definir la situación de los docentes separados de sus cargos de manera irregular, resolver las instrucciones sumarias y sumarios administrativos en todo el ámbito de la Provincia.
De acuerdo al temario, los diputados sancionaron por mayoría el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nº 0443/19 que trata sobre el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2020.
El mismo tratamiento recibió el expediente Nº 36411-D/19 que trata sobre el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz para 2020.
Caleta Olivia Después de dos años de arduo trabajo y capacitaciones, el Centro Integrador Juvenil recibió oficialmente el equipamiento adecuado para el funcionamiento de su propia radio y además de parte del Intendente Facundo Prades también se les entregó material deportivo para sus actividades. Con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Después de dos años de arduo trabajo y capacitaciones, el Centro Integrador Juvenil recibió oficialmente el equipamiento adecuado para el funcionamiento de su propia radio y además de parte del Intendente Facundo Prades también se les entregó material deportivo para sus actividades.
Con un sencillo acto del cual formó parte el Intendente Facundo Prades, se procedió al cierre del Taller de Radio, durante el cual siete jóvenes lograron finalizar las capacitaciones correspondientes recibiendo la certificación que los avala y que a futuro les permitirá poder comenzar con la programación radial para la que se han estado preparando.
El momento también fue oportuno para que el Ejecutivo entregara reconocimientos a los capacitadores destinados para este proyecto que dependen de la Municipalidad de Caleta Olivia y de mediso privados, como así también al equipo de Protocolo; destacando así su labor durante estos casi cuatro años en su gestión.
Vale resaltar que esta será la primera Radio que funcionará en nuestra provincia en un Centro de Juventud Municipal con el dial FM 88.9; el equipamiento consiste en un Transmisor de 200w, una Consola, un Amplificador de Auriculares, Antena, Cartel de Aire, Micrófonos, entre otros elementos.
Cierre
En este marco el Jefe de la Comuna, expresó: “este es un cierre un poco de la Gestión 2019 y con la concreción de este tan anhelado proyecto, donde el Gobierno Nacional terminó de remitir todo el equipamiento para poder montar una radio aquí en el CIJ y seguramente quienes me sucedan continuarán con todo lo que tiene que ver con lo edilicio. Además se hizo entrega de material deportivo y un reconocimiento a los capacitadores de los módulos de radio, producción, locución y edición que se dictaron en este sector, así que estoy contento y feliz de poder entregarles esto porque esta será la primera radio en la provincia que funciona desde un sector de Juventud Municipal”, y mencionó: “también hay que destacar el trabajo del equipo de la Supervisión en todo sus aspectos porque han logrado que funcionen diversos talleres en este espacio destinado a nuestros jóvenes”.
De la misma manera Patricia Gómez, referente de Juventud manifestó: “hoy estamos con la entrega del equipamiento para continuar con el objetivo de que los jóvenes puedan crear la radio joven, así que estamos muy felices también por la entrega de certificaciones a los chicos que han terminado las capacitaciones”, y añadió: “este aporte no solo llega a través de Nación sino que también por la actividad que realiza la empresa La Anónima, quienes este año decidieron brindarnos parte de los fondos recaudados en la caminata. Ahora solo resta continuar trabajando para ampliar un sector donde funcionará la radio”.
Por otro lado la Directora del CIJ, Francisca Gil comentó: “hace dos años que empezamos a trabajar en este proyecto, donde hemos ido superando cada obstáculo que se nos ha presentado y bueno hoy por fin lo concretamos”.