

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos En el marco del fortalecimiento a las expresiones culturales, se comunicó que desde el Ministerio de Desarrollo Social se hizo entrega de instrumentos musicales a reconocida murga de zona norte. Este lunes, en la localidad de Caleta Olivia, se hizo entrega de kits […]
caleta_olivia destacada noticia
Río Gallegos
En el marco del fortalecimiento a las expresiones culturales, se comunicó que desde el Ministerio de Desarrollo Social se hizo entrega de instrumentos musicales a reconocida murga de zona norte.
Este lunes, en la localidad de Caleta Olivia, se hizo entrega de kits de murga con instrumentos a la agrupación «Revolución Murguera», la cual brinda espacio a entusiastas que van desde los dos años hasta la tercera edad. En nombre de la agrupación, Graciela Sánchez firmó el acta de entrega, en un acto emotivo que todos los integrantes aplaudieron ya que dicho gesto les permite avanzar en los preparativos para el carnaval, próximo a celebrarse.

En este contexto, el director Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Caleta Olivia, Diego Álvarez, manifestó: «Esto da continuidad al fortalecimiento que venimos realizando a la cultura popular. Un trabajo articulado que venimos realizando con la Dirección Provincial de la Juventud desde hace tiempo. Los chicos estaban muy contentos, además dejamos a disposición nuestros CIC para que puedan trabajar con los niños; ya sea para talleres de confección de trajes, maquillaje, baile, y todo lo relacionado con las murgas».

Se detalló que los instrumentos entregados fueron los siguientes:
1 Repique (con sus respectivas baquetas y correa), 1 Redoblante (con correa, palillos y parche de repuesto), 1 Bombo con plato (con sus respectivos platos, maza, correa y parche de repuesto), 1 Zurdo (con sus respectivas mazas, parche de repuesto y correa).

Caleta Olivia Durante la mañana de hoy, los colonos de Deporte Joven de entre 13 y 17 años de edad partieron a Cañadón Seco donde disfrutarán un campamento acompañados por sus profesores y coordinadores. Al respecto, el Prof. Facundo Yapura manifestó la satisfacción por la […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
Durante la mañana de hoy, los colonos de Deporte Joven de entre 13 y 17 años de edad partieron a Cañadón Seco donde disfrutarán un campamento acompañados por sus profesores y coordinadores.
Al respecto, el Prof. Facundo Yapura manifestó la satisfacción por la cantidad de jóvenes que asistieron este año. Además, destacó la confianza y el acompañamiento por parte de la subsecretaría de Deportes comandada por Gastón Rodríguez.
«Tenemos a cargo alrededor de 90 adolescentes. Hoy asistieron 70, es un número muy importante para nosotros y por ello también agradecemos la confianza de los padres», expresó.

Yapura detalló las actividades que desarrollarán durante el acantonamiento. Los colonos llegaron cerca del mediodía al camping de Cañadón Seco y luego de la charla inaugural por parte de los profesores comenzaron con el armado de las carpas y la distribución de tareas.
La prioridad de los profesores es que los jóvenes se diviertan e interactúen entre ellos. Pero también buscan el respeto por el cuidado de las instalaciones y la alimentación saludable de cada colono. Hay planificados juegos generales, batallas de Freestyle, un taller de telas, actividades de linternas y karaoke.
Los colonos de Deporte Joven regresarán a Caleta Olivia mañana jueves alrededor de las 17 horas.


Caleta Olivia Durante los días lunes 10 y martes 11 de febrero tendrá lugar la prueba de talentos del Club River Plate en la ciudad de Caleta Olivia, destinada a niños y jóvenes de 7 a 14 años de edad, entre las categorías 2006 y […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
Durante los días lunes 10 y martes 11 de febrero tendrá lugar la prueba de talentos del Club River Plate en la ciudad de Caleta Olivia, destinada a niños y jóvenes de 7 a 14 años de edad, entre las categorías 2006 y 2013.
Para ello, las inscripciones ya están abiertas en el Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen de 9 a 18 horas. El plazo límite es el viernes y los padres deberán acercarse solo con una fotocopia del DNI del menor.
Luego de la prueba desde las 20 horas, y en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, habrá una charla sobre Gestión y Captación de Talentos a cargo Gustavo Grossi, director deportivo de River Plate. El evento denominando Gestión del Talento Modelo River 2020 es abierto al público en general.

Prueba
«El Millonario» está llevando a cabo una recorrida por 8 localidades de la provincia de Santa Cruz y Caleta Olivia fue elegida como la ciudad para el cierre de la gira. Las pruebas se llevarán a cabo en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón durante el lunes y martes de la semana entrante de la siguiente manera: el lunes de 14 a 18 horas será el turno de las categorías 2013, 2012, 2011 y 2010, y el martes desde las 15 horas para las categorías 2009, 2008, 2007 y 2006.
Charla
El cierre de la prueba tendrá un condimento extra. Desde las 20 horas, y en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, habrá una charla sobre Gestión y Captación de Talentos a cargo Gustavo Grossi, director deportivo de River Plate. El evento denominando Gestión del Talento Modelo River 2020 es abierto al público en general.
El currículum vitae de Grossi es impactante. Tiene en su haber experiencias en clubes importantes del país y el mundo. Participó como director técnico de las canteras de Racing Club, Rosario Central, Celaya FC y CF Pachuca, entre otros. Además, sumó experiencias en la CONCACAF, la UEFA y el fútbol de Brasil.

Caleta Olivia Para hoy a las 14 horas esta prevista la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la que se buscará llegar a un acuerdo por una serie de despidos ocurridos en yacimientos en la zona norte de Santa […]
noticia regional
Caleta Olivia
Para hoy a las 14 horas esta prevista la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la que se buscará llegar a un acuerdo por una serie de despidos ocurridos en yacimientos en la zona norte de Santa Cruz.
Las medias de fuerza son llevadas a cabo por el sindicato petrolero, la UOCRAy Camioneros, y se inició en horas de la mañana de ayer.
Se trataría de una serie de despidos de empleados de diversas empresas de servicios de la zona, que tenían contrato con la operadora Sinopec. Los vencimientos de esos contratos y un acuerdo posterior habrían vencido ayer, lo que originó el reclamo.
Aunque no fue confirmado, la mayoría de los trabajadores despedidos llevaba varios meses cobrando haberes mientras se negociaba retiros, pero al no haber un acuerdo finalmente se desencadenó la medida de fuerza.
Al cierre de esta edición habría «piquetes» y trabajadores apostados en accesos al yacimiento.
Gremios
El referente de Petroleros de nuestra localidad, Sebastián Santillán, recorrió la zona y habló con los trabajadores sobre el paro por tiempo indeterminado que se está llevando adelante y las próximas acciones a seguir si no hay respuesta a nuestros reclamos. Insistiendo una vez más con lo que dice siempre Claudio Vidal, «no vamos a permitir que se baje un solo equipo, ni que se pierda un puesto de trabajo», dijo el dirigente.
Según fuentes sindicales el reclamo es llevado adelante por «convencionales y jerárquicos, transportistas y el sindicato de la construcción».
La medida afecta «los principales puntos de actividad lindantes a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia», informaron fuentes gremiales.

Río Gallegos En la mañana de hoy asumió como Vocal del Tribunal de Cuentas la Dra. Yanina Gribaudo quien estará al frente del cargo en los próximos dos años luego de la renuncia de Javier Stoessel. Del acto que se realizó en la sede del […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos
Río Gallegos
En la mañana de hoy asumió como Vocal del Tribunal de Cuentas la Dra. Yanina Gribaudo quien estará al frente del cargo en los próximos dos años luego de la renuncia de Javier Stoessel.
Del acto que se realizó en la sede del Tribunal de Cuentas de Río Gallegos participaron la diputada nacional Roxana Reyes, el Dr. Javier Stoessel, el presidente del Tribunal de Cuentas Carlos Ramos, la concejal Daniela D´Amico, Cesar Guatti, Ernesto Cruz, ex titular del PAMI Santa Cruz, y autoridades de la UCR Santa Cruz.
«La asunción de la Dra. Gribaudo marca una continuidad con el trabajo que venimos haciendo para asegurar la transparencia en las cuentas públicas de Santa Cruz», comentó la diputada nacional Roxana Reyes.
Cabe destacar que Gribaudo asumió luego de la renuncia de Stoessel en noviembre del año pasado, función que desempeñó desde el 2016; y dicha designación logró el aval mayoritario en el Plenario de la UCR contando con la firma del presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Daniel Gardonio.
Control
«El Tribunal es el único órgano que tenemos los ciudadanos santacruceños para controlar que no se cometan actos de corrupción y para asegurar que los recursos del Estado sean bien administrados y lleguen a donde tiene que llegar es decir a las cloacas, a las escuelas, a los hospitales», dijo la Diputada.
Luego del acto se realizó un brindis en el Comité de la UCR local donde Gribaudo agradeció al partido radical, a Roxana Reyes y a Eduardo Costa; y afirmó su compromiso con esta nueva tarea.
«Santa Cruz está entre las últimas provincias en índice de transparencia en sus finanzas lo que afecta a nuestras instituciones y avanza sobre los derechos de los ciudadanos. Por eso vamos a seguir trabajando para mejorar el acceso de todos a la información pública», afirmó Gribaudo.

Perfil
Yanina Gribaudo nació en Caleta Olivia, tiene 33 años, es abogada con un master en derecho y trabajó como asesora con el ahora senador Eduardo Costa.
«Estamos muy conformes con la asunción de Yanina porque confiamos en su capacidad y compromiso con la justicia y sabemos que continuará muy bien con el trabajo que comenzó el Dr. Stoessel», destacaron miembros del partido.

Caleta Olivia El Juzgado de primera Instancia de la familia de esta ciudad, requiere de la colaboración de la población para dar con el paradero del joven Alexis Tiziano Barcelo, de 14 años de edad. Quien pueda dar información puede comunicarse a los teléfonos de […]
caleta_olivia destacada noticia regional
Caleta Olivia
El Juzgado de primera Instancia de la familia de esta ciudad, requiere de la colaboración de la población para dar con el paradero del joven Alexis Tiziano Barcelo, de 14 años de edad.
Quien pueda dar información puede comunicarse a los teléfonos de las Comisarías locales: 0297 – 4851200/6087/3364/9340/9410 y 4837165.

Caleta Olivia En los autos caratulados «Autoridad de Aplicación de la Oficina de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes s/fuga de menor», el Juzgado de Primera Instancia de la familia solicita a la población cualquier dato que aporte sobre el paradero […]
caleta_olivia destacada noticia regional
Caleta Olivia
En los autos caratulados «Autoridad de Aplicación de la Oficina de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes s/fuga de menor», el Juzgado de Primera Instancia de la familia solicita a la población cualquier dato que aporte sobre el paradero de la joven Deyanira Yajaira Alchagüenin, de 16 años de edad.
Quien pueda aportar información puede comunicarse a los siguientes teléfonos:
Juzgado Primera Instancia de la Familia: 0297 – 4851510
Defensoría Pública Oficial N°3: 0297 – 4855495/96
Comisarías locales: 0297 – 4851200/6087/3364/9340/9410 y 4837165.

Bonadio fue un icono del ejercicio del cargo de juez federal en los Tribunales de Comodoro Py. Nació en 1956 y transitó su infancia en San Martín. Se recibió como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Peronista, militante en Guardia de Hierro, llegó […]
noticia
Bonadio fue un icono del ejercicio del cargo de juez federal en los Tribunales de Comodoro Py.
Nació en 1956 y transitó su infancia en San Martín. Se recibió como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Peronista, militante en Guardia de Hierro, llegó a la Justicia federal en 1994 por designación del entonces presidente Carlos Saúl Menem. Un año antes, el Congreso había aprobado su pliego para asumir en un juzgado penal de Morón, pero nunca llegó a asumir.
Padre de un hijo, abuelo de un nieto, hincha de Boca no muy interesado por el fútbol, coleccionista de lapiceras con publicidad que le traían sus contactos de diversos lugares y fanático de la serie Star Trek, forjó un estilo propio en Comodoro Py 2002.
Trayectoria
El magistrado había iniciado su carrera en la política de la mano de Carlos Corach: en 1992 el entonces secretario de Legal y Téncica lo había designado como su asesor en Asuntos Legales.
Su historia siempre quedó ligada a ése mismo funcionario menemista: en reiteradas ocasiones, sus opositores recordaron que su nombre había aparecido en la «servilleta de Corach«, en la que figuraban los jueces que «jugaban a favor del Gobierno» del riojano.
En la última década, Bonadio fue uno de los magistrados más activos en investigar las causas de corrupción del kirchnerismo, lo que le provocó un fuerte enfrentamiento con la ex presidente Cristina Kirchner y otros funcionarios que participaron de los gobiernos peronistas.
Cristina lo destestaba
En 2015, cuando aún era mandataria, la actual vicepresidenta habló de él en cadena nacional como un «juez pistolero y extorsionador». Fue luego de que el entonces funcionario judicial ordenara allanamientos en la inmobiliaria de Máximo Kirchner en Santa Cruz. La frase de CFK estuvo vinculada a un hecho policial: en 2001, el juez mató a dos delincuentes en un tiroteo en Florida.
En su rol como juez federal, instruyó causas de determinante resonancia política como la de los Cuadernos de la Corrupción, la denuncia de Nisman por el Memorándum con Irán, Hotesur, Los Sauces, Dólar Futuro, la primera parte del encubrimiento del ataque a la AMIA, y la Tragedia de Once.
En abril de 2010, cuando CFK era presidenta y Néstor Kirchner coqueteaba con la posibilidad de ser nuevamente candidato, procesó al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
Pidió desaforar y detener a Cristina Kirchner en dos oportunidades (por las causas Cuadernos y Memorándum con Irán) y encarceló al ex canciller Héctor Timerman y a los ex jefes montoneros Fernando Vaca Narvaja y Roberto Perdía.

Bonadio fue el primer juez federal que murió en funciones desde el regreso de la democracia. Su partida generó un fuerte impacto en los ámbitos judicial y político. Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo, Maximiliano Ferraro y Miguel Ángel Pichetto firmaron un comunicado de Juntos por el […]
noticia
Bonadio fue el primer juez federal que murió en funciones desde el regreso de la democracia. Su partida generó un fuerte impacto en los ámbitos judicial y político. Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo, Maximiliano Ferraro y Miguel Ángel Pichetto firmaron un comunicado de Juntos por el Cambio donde se lamenta la triste noticia.
«Esperamos que las causas que él llevaba adelante sigan al ritmo que los judiciables precisan para que la Justicia llegue a tiempo y sea verdaderamente justicia», plantearon.
«Uno de nuestros valores inclaudicables, como Juntos el Cambio, es seguir trabajando por una justicia autónoma del poder e independiente que sea el equilibrio que todo sistema precisa», agregó.
El senador radical Julio Cobos le envió sus condolencias a la familia y la diputada nacional Graciela Ocaña habló de una enorme pérdida para la Justicia.

El juez federal Claudio Bonadio murió el martes a la mañana ( falleció a las 6:20 ) en su casa de Belgrano como consecuencia de un cáncer que padecía desde hace unos años, consignó NA. El magistrado tenía 64 años y desde enero se encontraba […]
noticia
El juez federal Claudio Bonadio murió el martes a la mañana ( falleció a las 6:20 ) en su casa de Belgrano como consecuencia de un cáncer que padecía desde hace unos años, consignó NA. El magistrado tenía 64 años y desde enero se encontraba de licencia por vacaciones no gozadas en enero y había solicitado ampliarlas hasta el 29 de febrero próximo.
Permanecía bajo cuidados paliativos ya que en 2019 se había sometido a una intervención quirúrgica en la cabeza.
En mayo del 2019, al volver a los pasillos de Comodoro Py tras el tratamiento médico, comenzaron a circular los rumores sobre su salud. Sin embargo, en ese entonces, el juez le dijo a sus colaboradores: “Los rumores sobre mi muerte estaban exagerados”.
Ayer se supo que por sorteo, el juez federal Sebastián Casanello lo reemplazará hasta el 29 de febrero.
De todos modos, la Cámara Federal deberá resolver quién se hará cargo del juzgado 11 por un período más prolongado. Una opción es extender por un año esa subrogancia en manos de Casanello, otra es que acercándose a marzo se sortee específicamente un juzgado que se haga cargo de las causas que instruía Bonadio por un período más largo. La decisión aún no está tomada y no había urgencias hoy para decidirlo, indicaron fuentes judiciales

Escenario
La muerte de Bonadio supondría una “paralización” al menos momentánea de las causas en las que se investigan las denuncias de corrupción durante la presidencia de Cristina Fernández.
Con el fallecimiento, ahora son dos los juzgados federales que se encuentran vacantes: el de Bonadio y el del Sergio Torres, quien renunció para irse a la Suprema Corte bonaerense. Si avanza el trámite de Daniel Rafecas hacia la Procuración, el número se elevaría a tres.
En el juzgado de Bonadio la gran mayoría de las causas que están en trámite, principalmente el caso de los cuadernos. Todo había sido elevado al Tribunal Oral Federal 7, más allá de que quedaran abiertas algunas investigaciones menores remanentes.
A fines de diciembre, Bonadio había dictado sobreseimiento en la causa por irregularidades en el Paseo del Bajo. En su juzgado, no obstante, quedó tramitando la llamada “Operación Puf”, que analiza si existió un complot contra la causa de los cuadernos según surgió de una serie de escuchas que se hicieron en la cárcel de Ezeiza.
Corrupción
Las principales causas que tramitó Bonadio en los últimos años, centradas en investigar a integrantes del gobierno kirchnerista, ya fueron enviadas a juicio oral y público a cargo de diferentes tribunales y se encuentran en etapa de preparación.
Es APRA destacar que el fallecido magistrado estaba a cargo de varias causas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Una de ellas, la causa por los cuadernos del remisero Oscar Centeno, en el marco de la cual procesó con prisión preventiva a la actual vicepresidenta como supuesta jefa de una asociación ilícita.
A fines del año pasado, Bonadio envió todos esos expedientes a juicio oral. El magistrado también investigó la tragedia del tren de Once y procesó a ex funcionarios kirchneristas y empresarios actualmente condenados por el siniestro ferroviario que causó 51 muertos.

Iván Agustín Rodriguez Trotta, de nacionalidad uruguaya y 28 años de edad se fugó el martes de la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Rawson y es intensamente buscado, tanto por la Policía Provincial de Chubut como por fuerzas de seguridad. La información sobre el escape […]
destacada noticia regional
Iván Agustín Rodriguez Trotta, de nacionalidad uruguaya y 28 años de edad se fugó el martes de la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Rawson y es intensamente buscado, tanto por la Policía Provincial de Chubut como por fuerzas de seguridad.
La información sobre el escape del penal federal se conoció ayer, tras la requisa de las 7 de la mañana cuando se advirtió sobre la ausencia del criminal.
Aparentemente el recluso habría roto un barrote de la celda, y aprovechando las horas de la noche logró evadirse sin ser visto por los guardia cárceles.
Además de la identidad del sujeto y la fotografía, las autoridades dieron como señas particulares que presenta tatuajes en su brazo y pierna derecha, además de una cicatriz en el abdomen producto de una herida de arma de fuego.
Se advirtió además que es una persona que cumple condena por delitos de homicidio y robo calificado, por lo cual es calificado como muy peligroso.
Oficialmente se afirmó: “Se activó todo el protocolo para dar rápidamente con él y poner a resguardo a la sociedad. Es importante que se tome conocimiento, que divulguen la fotografía de esta persona y si lo ven o sospechan avisen inmediatamente al 101 para poder tomar intervención rápidamente”.
Operativos
El ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, informó que la Policía del Chubut se puso a disposición del Instituto de Seguridad y Resocialización Unidad N° 6, en la búsqueda de Iván Agustín Rodríguez Trotta, que en las últimas horas evadió la seguridad del mismo y se dio a la fuga.
“El evadido es de nacionalidad uruguaya, de tez morena, tiene 27 años y mide 1.80 mts”, remarcó el Ministro Massoni en rueda de prensa en Casa de Gobierno, y agregó que a primera hora de este martes “el Jefe de la Policía se reunió con el Director de la Unidad 6, con el fin de establecer los rastrillajes y activar el protocolo de búsqueda”.
El Ministro de Seguridad indicó que “estamos haciendo un trabajo de colaboración con el Servicio Penitenciario por tener un delincuente suelto que tiene que pagar condena. Dentro del protocolo tenemos avisada en todas las regionales de la Policía, a Arroyo verde y tenemos un operativo cerrojo en la zona del Valle que es donde podrá estar esta persona”.
Massoni manifestó que “es un delincuente muy peligroso, está cumpliendo condena por homicidio, y además tiene otros delitos. Se le había dado salidas transitorias que fue revocada por incumplimientos”.
Asimismo, solicitó “no levantar gente en la ruta, sino avisar a Policía o Defensa Civil para que tomen intervención”.

Los cazatalentos de River Plate llegaron a Santa Cruz para recorrer 8 localidades de la provincia, para las categorías 2006 a 2013. Se trata de una nueva oportunidad para los niños santacruceños Las pruebas comenzaron el 3 de febrero en Río Gallegos; continuaron ayer 4 […]
caleta_olivia noticia
Los cazatalentos de River Plate llegaron a Santa Cruz para recorrer 8 localidades de la provincia, para las categorías 2006 a 2013.
Se trata de una nueva oportunidad para los niños santacruceños
Las pruebas comenzaron el 3 de febrero en Río Gallegos; continuaron ayer 4 de febrero en Puerto Santa Cruz, y hoy 5 de febrero se realizarán en Puerto San Julián. Luego arribarán a la zona norte y el 6 de febrero llegarán a Puerto Deseado, para luego hacer las pruebas el 7 de febrero en Pico Truncado. La convocatoria continúa el 8 de febrero en Las Heras, el 9 de febrero en Los Antiguos y finalmente el 10 y 11 de febrero en Caleta Olivia. En esta localidad aun hay tiempo hasta el viernes para las inscripciones en el Complejo Deportivo municipal.
Es importante destacar que el día 11 de febrero se realizará la prueba final en Caleta Olivia, con la presencia del director deportivo de River Plate, Gustavo Grossi, quien será el encargado de decidir qué jugadores irán a Buenos Aires para ser parte del club.
También Grossi estará dando una charla técnica y de formación deportiva, la cual será abierta y gratuita, en el estadio deportivo municipal, el día 10 de febrero a partir de las 13 horas.

Finalmente, luego de arduas gestiones, este martes 4 de febrero LADE (Líneas Aéreas del Estado), llevando a 8 pasajeros, volvió a despegar del Aeropuerto Capitán José Daniel Vázquez de Puerto San Julián con destino a Comodoro Rivadavia. Luego de muchos años de inactividad, el aeródromo […]
destacada noticia regional
Finalmente, luego de arduas gestiones, este martes 4 de febrero LADE (Líneas Aéreas del Estado), llevando a 8 pasajeros, volvió a despegar del Aeropuerto Capitán José Daniel Vázquez de Puerto San Julián con destino a Comodoro Rivadavia. Luego de muchos años de inactividad, el aeródromo local fue puesto en funcionamiento para vuelos comerciales, los cuales unirán la Provincia de Santa Cruz con Chubut.

El importantísimo evento, el cual vuelve a brindar conectividad a los sanjulianenses, contó con la presencia del Intendente, Daniel Gardonio, el ex Intendente, Antonio Tomasso, el Secretario de Gobierno y Acción Social, Andrés Azuri, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Martín Pereyra, el Diputado por el Pueblo, Nicolás Michudis, el Director General de LADE, Comodoro Mayor Fabián Vidal Albeletche, el Jefe de LADE San Julián, Damián Brondi, Jefe del Aeropuerto de Puerto San Julián, Juan Manuel Arregui, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pehuén Guerci, cuerpo pleno de concejales, directores municipales, autoridades policiales y personal del aeródromo local.
La compañía de fomento de la Fuerza Aérea Argentina realizó el primer vuelo de esta conexión que, en un comienzo, constará de dos semanales en un avión de 34 plazas. Este gran avance llegó a buen puerto mediante diversas las gestiones e inversiones municipales y de la Fundación Agencia de Desarrollo, las cuales iniciaron durante el período de Antonio Tomasso y culminaron durante el del actual mandatario, Gardonio.

En un comienzo se procedió al provisionamiento de los tanques de combustible y los conectores para el funcionamiento del sistema de valizamiento. Luego se avanzó sobre el repintado de la pista y el acondicionamiento de las instalaciones edilicias. Ahora, se dio el primer paso de un bien necesario para la comunidad y que puede seguir creciendo conforme a la demanda.
«Esto es muy importante. Te genera una conectividad distinta, al tener una rápida salida a Buenos Aires y al norte del País. Comodoro tiene una frecuencia muy amplia, por lo que te da un nexo muy amplio. Esto es una solución que esperamos durante muchos años. Los vuelos facilitan las cuestiones a la minería, a los pequeños empresarios y al ciudadano que viaja normalmente, sea por salud o por placer. Antes había que viajar por tierra 300 kilómetros hacia el sur o 400 hacia el norte para poder hacerlo. Es un paso gigante y sería importante, a futuro, tener la conectividad con Río Gallegos. Sería fundamental y esperemos lograrlo», manifestó Gardonio en la Radio Municipal (FM 99.5).

En la última semana de actividades, los colonos disfrutaron del cine infantil en la sala del Centro Cultural «Cacho» Camino. Se trata de una de las salidas más esperadas. Luego de la proyección de la película, los niños de la colonia del Gimnasio «Chichino» Ibáñez […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
En la última semana de actividades, los colonos disfrutaron del cine infantil en la sala del Centro Cultural «Cacho» Camino. Se trata de una de las salidas más esperadas.
Luego de la proyección de la película, los niños de la colonia del Gimnasio «Chichino» Ibáñez se trasladaron a la plaza Malvinas para jugar al aire libre y compartir la merienda. El coordinador Gastón Díaz informó que esta semana también tendrán clases de kayak y un campamento.

Uno de los objetivos, además de contener y recrear a los niños, es lograr sentido de pertenencia con cada gimnasio y para el año próximo crear una mascota para cada uno de ellos.
A lo largo de tres semanas, los niños caletenses que participan de las colonias del Complejo Deportivo Municipal y de los gimnasios Mirta Reartes, «Chichino» Ibáñez y «Pancho» Cerda realizaron actividades atractivas como salidas a la playa, funciones de títeres y clases en el natatorio municipal.
Las propuestas se suman a las actividades que realizan a diario en cada gimnasio con recreación, juegos y merienda. El clima en enero ha sido propicio para poder realizar todas las actividades programadas al aire libre.

Adaptado
La colonia de Deportes Adaptados compartió actividades con otros grupos de colonos. Esta última semana disfrutarán de títeres, natación y el viernes se realizará el cierre. Su referente Alejandro Villa señaló que este año el número de participantes superó en un 70 % la convocatoria de años anteriores. Adelantó que en marzo iniciarán actividades que incluirán bochas, gimnasia, olimpiadas, fútbol, natación y torneos de hockey.

La coordinadora de la escuelita, Leticia Loyola, invitó a todos los chicos y padres a sumarse en este 2020 de nuevo. Años anteriores ya habían anunciado sobre los proyectos importantes para realizar con los chicos, e intentarán superar el número de alumnos que se tuvo […]
caleta_olivia destacada noticia
La coordinadora de la escuelita, Leticia Loyola, invitó a todos los chicos y padres a sumarse en este 2020 de nuevo.
Años anteriores ya habían anunciado sobre los proyectos importantes para realizar con los chicos, e intentarán superar el número de alumnos que se tuvo el año pasado.
Las Inscripciones comenzaron esta semana para el ciclo lectivo 2020, y al igual que otros años invitan a los papás, a que confíen e inscriban a los chicos.

Río Gallegos En el marco de las acciones de prevención en seguridad, a través del Ministerio de Seguridad de la provincia se brindó una serie de recomendaciones para estar alerta ante este tipo de estafas. En este sentido, la Policía de Santa Cruz informa cuáles […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos
Río Gallegos
En el marco de las acciones de prevención en seguridad, a través del Ministerio de Seguridad de la provincia se brindó una serie de recomendaciones para estar alerta ante este tipo de estafas.
En este sentido, la Policía de Santa Cruz informa cuáles son los casos más comunes detectados a partir de las denuncias realizadas por damnificados de estafas realizadas a través de llamadas telefónicas.
En primer lugar, mencionan la solicitud a través de engaños de una considerable suma de dinero, simulando ser un familiar transitando un mal pasar económico, o con la necesidad de pagar algún beneficio determinado y/o el cambio de moneda por conveniencia (peso por dólar).
Para concretar la estafa, envían a una persona desconocida para el retiro del dinero, indicando en la mayoría de los casos ser un contador o abogado para lograr mayor credibilidad, culminando el ilícito con la sustracción y apoderamiento del dinero.
Otra de las metodologías delictivas es simular mantener privado de la libertad a un familiar y solicitan para su liberación una suma importante de dinero.
Recomendación
En el caso que se produzcan alguno de estos hechos antes mencionados, la Policía de Santa Cruz advierte y sugiere:
Evitar la entrega de dinero a personas desconocidas.
Devolver al instante la llamada al familiar involucrado.
Comunicarse con el Comando Radioeléctrico (101) o la Dependencia Policial más cercana a su domicilio.


Buenos Aires El magistrado, que llevó a Cristina Kirchner y a muchos de sus funcionarios a la Justicia, se había tomado una licencia extra a la feria judicial y en febrero era reemplazado por Sebastián Casanello. El juez federal Claudio Bonadio murió esta mañana después […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politica rio_gallegos
Buenos Aires
El magistrado, que llevó a Cristina Kirchner y a muchos de sus funcionarios a la Justicia, se había tomado una licencia extra a la feria judicial y en febrero era reemplazado por Sebastián Casanello.
El juez federal Claudio Bonadio murió esta mañana después de luchar en los últimos meses contra una grave enfermedad.
El fallecimiento del magistrado de 64 años se registró a las 6:20 de la mañana en una clínica porteña, informaron fuentes judiciales a Vía País.
Antes de que finalizara la feria judicial, el juez había solicitado una nueva licencia médica debido a que había registrado una recaída en su enfermedad.
En una carta a la Cámara Federal, Bonadio había avisado que tomaría un mes más de vacaciones adeudadas para intentar reponerse a la dolencia.
Bonadio fue operado de un tumor cerebral en mayo de 2019 y retomó sus funciones poco después. La operación había sido exitosa, informaron entonces en su entorno.
Se trata de uno de los magistrados más nombrados por la prensa en los últimos años debido a que tuvo a cargo la mayoría de las causas por presunta corrupción contra la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner.

Durante el último tramo del año, el magistrado elevó la megacausa de los cuadernos de la corrupción a juicio oral, sumando un nuevo frente judicial de peso para la expresidenta.
En esa misma causa el magistrado puso contra las cuerdas a algunos de los empresarios más poderosos del país, a excepción de Paolo Rocca, CEO de Techint, a quien la Cámara Federal le revocó el procesamiento por el supuesto pago de sobornos a los gobiernos de los Kirchner.
La expresidenta llegó a sumar 13 procesamientos, de los cuales siete fueron con prisión preventiva. Todos esos últimos habían sido dictados por el juez federal Bonadio.
Este magistrado estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 desde 1994. Desde entonces, intervino en causas de fuerte repercusión política, algunas de las cuales involucraron a altos funcionarios.

Denuncias
También Bonadio fue el segundo juez federal con más denuncias e imputaciones en su contra, acumulando más de 51 denuncias penales y varias imputaciones.
En el Consejo de la Magistratura Bonadio llegó a tener unas 75 denuncias por supuesta asociación ilícita, mal desempeño, protección a redes de narcotráfico, enriquecimiento ilícito y crecimiento patrimonial injustificado, entre otros delitos.
De las 75 denuncias, 66 causas fueron resueltas a favor del magistrado, dos en contra con sanciones y otras siete todavía estaban en trámite. De las que fueron resueltas, casi todas las denuncias fueron desestimadas.

Río Gallegos La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner se niega a pagar una ejecución fiscal ( deuda de tres períodos fiscales) y una fuerte multa que le aplicó la AFIP ( Administración de Ingresos Públicos) con el argumento que no recibió ninguna […]
destacada noticia
Río Gallegos
La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner se niega a pagar una ejecución fiscal ( deuda de tres períodos fiscales) y una fuerte multa que le aplicó la AFIP ( Administración de Ingresos Públicos) con el argumento que no recibió ninguna notificación previa.
Ayer, Cristina Kirchner usó sus redes sociales para informar que se negaría a pagar aduciendo que esa medida administrativa del ente recaudatorio federal era parte de la «persecución» que vivía durante el gobierno de Macri. Consideró que se buscaba además provocarle un «ahogo financiero» y que de esta forma no dispusiera de fondos para vivir.
Vale recordar que en diversas causas en las que se la investiga por hechos de corrupción, se le embargaron bienes y se intervino mediante medidas destinadas a evitar que se usaran fondos sospechosos.
«En casi todas estas causas el Poder Ejecutivo de la Nación se constituyó como parte querellante a través de la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF). Asimismo, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se llevaron a cabo reuniones con distintas áreas técnicas para que estas acciones de hostigamiento también alcanzaran a mis familiares más directos».
En este sentido Kirchner también afirmó: «Para incrementar el ahogo financiero, el Poder Ejecutivo de la Nación también me privó de la pensión que me correspondía en su carácter de ex Presidenta del a Nación».
Presentación
En un extenso descargo avisó que hará una presentación ante la AFIP ( que ahora está en manos de su gobierno) y enviará una nota al Juzgado Federal de Río Gallegos, desde donde se emitió la notificación de ejecución fiscal.
El foco de esta presentación judicial, que se hizo en Río Gallegos, buscó anular una ejecución fiscal. Según explicó, Cristina Kirchner fue notificada el 17 de diciembre último, cuando ya se había convertido en vicepresidenta, de la intimación de un pago como «consecuencia de un proceso anterior de determinación de oficio iniciado contra la suscripta por la División Revisión y Recursos de la Dirección Regional Comodoro Rivadavia de la Administración Federal de Ingresos Públicos, referido al Impuesto a las Ganancias por los períodos fiscales 2011, 2012 y 2016».
Argumentos
«Hasta antes de la notificación del mandamiento no se tenía conocimiento siquiera de la existencia de ese proceso de inspección y determinación de oficio contra esta parte, a punto tal que recién el día 07.01.2019 se presentó un pedido de vista ante AFIP para conocer de qué se trataba», explicó ayer Cristina y negó haber incurrido en irregularidades fiscales durante 2017.
Para dar forma a sus argumentos de supuesta persecución la vicepresidente explicó que esas presuntas irregularidades se activaron justo cuatro días después de que se convirtiera en senadora, que nunca fueron le fueron notificadas y que incluso hubo una orden expresa por parte del organismo de no tomar contacto con ella, la contribuyente.
A la par del planteo técnico, la ex jefa de Estado aseguró que la AFIP durante el gobierno de Mauricio Macri actuó como «un grupo de tareas» en coordinación con sectores de la Justicia para armar una juicio de ejecución fiscal en contra de su persona. «Una perlita -agregó la ex presidenta-: al ‘procedimiento’ clandestino lo iniciaron el 26 de octubre del 2017, cuatro días después de ser electa senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Aunque sean un poco extensos, leanlos… Vale la pena»,puntualizó Cristina.
«Hostigada»
Mas abajo en sus escrito, Cristina insistió en que es víctima y calificó de «sicario» al Juez Federal Claudio Bonadio, magistrado que tiene la mayoría de las causas de corrupción en su contra.
«La magnitud del hostigamiento que vengo sufriendo desde hace años excede ya la cuestión exclusivamente política y permite encuadrarla como violencia perpetrada por el Estado contra una mujer que ha ejercido y ejerce actualmente las más altas magistraturas de este país, sometiéndome determinados integrantes del Poder Judicial de la Nación a tratos verdaderamente inhumanos, que violentan el derecho a mi integridad física y moral, el derecho a mi libertad y seguridad personal, el derecho a que se respete mi dignidad y que se proteja a mi familia, mi derecho de igualdad de protección ante la ley y de la ley», remarcó siguiendo con la estrategia que lleva desde hace años que consiste en no responder sobre los hechos y colocarse como víctima. Es así que en este tono continuó: «Si se me permite, podría agregar el dato de haber sido sometida por sicario judicial Claudio Bonadio a ocho indagatorias en un mismo día», añadió. «Para ser más precisos, durante la mañana del 25 de febrero de 2019, 69 aniversario del nacimiento de mi esposo y padre de mis hijos: Néstor Carlos Kirchner. Tampoco ello fue casualidad. El mismo Juez, el día 14 de julio de 2015 allana en la ciudad de Río Gallegos las oficinas de Máximo Kirchner con el consiguiente estrépito fori. Ese día, su hijo Néstor Iván, mi nieto, cumplía cuatro años. Aún recuerdo el temor de su madre que allanaran la casa durante el cumpleaños de la criatura. En fin…», acotó.

La Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, en reunión de comisión del día 03 de febrero de 2020, resolvió «Convocar» para el día 20 de marzo de 2020, a Asamblea Ordinaria de afiliados a realizarse en calle Patricio Paredes 3.780 […]
noticia
La Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, en reunión de comisión del día 03 de febrero de 2020, resolvió «Convocar» para el día 20 de marzo de 2020, a Asamblea Ordinaria de afiliados a realizarse en calle Patricio Paredes 3.780 de la ciudad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, a llevarse a cabo a las 13 horas para tratar el siguiente orden del día:
Asamblea ordinaria:
1.- Designación de dos secretarios de la asamblea y de dos afiliados para que firmen el acta de asamblea;
2.- Lectura y consideración del acta anterior;
3.- Lectura del informe de la comisión revisora de cuentas;
4.- Consideración de la memoria, balance general, inventario y cuenta de gastos y recursos correspondientes al ejercicio 2019.-
Se deja constancia que de conformidad con lo establecido en el estatuto del sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, la Asamblea se constituirá con la presencia de la mitad más uno de los afiliados cotizantes. Luego de una hora con los afiliados Presentes.-
Serán requisitos para concurrir a la Asamblea, estar munido de DNI y último recibo de haberes.-

El Consejo Directivo de la Mutual 12 de Septiembre, en reunión del día 03 de febrero de 2020, resolvió «Convocar» para el día 23 de marzo de 2020, a Asamblea Ordinaria de asociados a realizarse en Polideportivo del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa […]
noticia
El Consejo Directivo de la Mutual 12 de Septiembre, en reunión del día 03 de febrero de 2020, resolvió «Convocar» para el día 23 de marzo de 2020, a Asamblea Ordinaria de asociados a realizarse en Polideportivo del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, sito en Calle Nro 1 Barrio San Benito de la Localidad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, a llevarse a cabo a las 13 horas para tratar el siguiente orden del día:
Asamblea ordinaria:
1.- Designación de dos secretarios de la asamblea y de dos asociados para que firmen el acta de asamblea;
2.- Lectura y consideración del acta anterior;
3.- Lectura del informe de la junta fiscalizadora de cuentas;
4.- Consideración de la memoria, balance general, inventario y cuenta de gastos y recursos correspondientes al ejercicio 2019.-
Se deja constancia que de conformidad con lo establecido en el estatuto de la Mutual 12 de Septiembre, la Asamblea se constituirá con la presencia de la mitad más uno de los asociados. Luego de una hora con los asociados Presentes.-
Serán requisitos para concurrir a La Asamblea, estar munido de DNÍ y último recibo de haberes.-

Buenos Aires La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, encabezaron la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo de PROCREAR, con el objetivo de que el programa vuelva a favorecer el desarrollo económico y la […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politica
Buenos Aires
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, encabezaron la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo de PROCREAR, con el objetivo de que el programa vuelva a favorecer el desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo.
«Acá no hablamos sólo de viviendas, sino de puestos de trabajo y de economías locales», remarcó Bielsa, durante el encuentro del que también participaron representantes de los ministerios del Interior, de Economía, de Desarrollo Productivo y de Obras Públicas.
«Queremos recuperar y mejorar las prácticas más valiosas del PROCREAR para reconstruir los eslabones culturales y la articulación entre el Estado, la familia, el ahorro, el esfuerzo, impulsando políticas públicas integrales de hábitat», reflexionó la ministra.
Industria
Por su parte, el titular de la ANSES destacó la importancia del fomento de la industria de la construcción para impulsar el crecimiento económico y el empleo en el país, una tarea en la que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) jugará un rol central.
«El impacto de la construcción en el desarrollo económico y en la creación de puestos de trabajo es un factor de primer orden en la economía argentina y, en este sentido, el papel de la ANSES es clave para recuperar las políticas públicas que desarrollaba el organismo hasta 2015», dijo Vanoli.
Bielsa agregó, por otra parte, que de esa forma se logrará «la construcción de un verdadero país federal, al que el Presidente convocó a todos los argentinos».
Los funcionarios coincidieron en la importancia de que este Programa recupere los objetivos de favorecer el acceso a la vivienda, reactivar la construcción y generar puestos de trabajo.
«A un programa tan valioso como es el PROCREAR, de acceso a la vivienda para sectores medios, el gobierno anterior consiguió transformarlo en un dispositivo financiero», explicó Bielsa.
También explicó que la gestión de Mauricio Macri «rompió una lógica que tiene un impacto enorme en el desarrollo y en la mano de obra de un país que necesita poner su sistema productivo a trabajar con intensidad».
Balance
Durante la reunión, los representantes de las diferentes carteras nacionales realizaron un balance de la evolución del plan: indicaron que, entre junio de 2012 y diciembre de 2015, el PROCREAR produjo alrededor de 196.000 soluciones habitacionales, con una inversión estatal de 481.000 millones de pesos y generó alrededor de 350.000 empleos directos y 200.000 indirectos.
Además, consideraron que, a partir de 2016 el presupuesto aplicado al Programa sufrió una fuerte merma y cambió su lógica, ya que el gobierno del ex presidente Macri lo convirtió en un sistema de subsidios con anclaje en el sistema financiero y destinó fondos a obras que no fueron finalizadas o entregadas.
El nuevo Comité Ejecutivo coordinará las diferentes carteras con el objetivo de recuperar las líneas históricas del Programa con la doble finalidad de colocar la construcción de viviendas como motor del crecimiento económico y desarrollar una política urbana inclusiva.
Participaron de la reunión en representación del ministerio del Interior, el secretario de Asuntos Municipales, Avelino Zurro; de la cartera de Desarrollo Productivo, el jefe de Gabinete, Alejandro Sehtman; por el Ministerio de Obras Públicas, el vicepresidente de AySA, Martín Reibel Maier, y por la cartera económica, Ramiro Urristi, de la Secretaría de Hacienda.

