
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desarrolló una nueva jornada comunitaria en la sede del Club Deportivo San Benito Abad, en el barrio San Benito de Río Gallegos. La propuesta tuvo como objetivo acercar diferentes políticas […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia Lo expresó el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Javier Aybar quien recordó que el Cuerpo Deliberativo aprobó en sesión extraordinaria la inclusión de la obra como Patrimonio Municipal, “que nadie se quiera adueñar de esta planta porque es producto de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Lo expresó el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Javier Aybar quien recordó que el Cuerpo Deliberativo aprobó en sesión extraordinaria la inclusión de la obra como Patrimonio Municipal, “que nadie se quiera adueñar de esta planta porque es producto de la lucha de todos los vecinos de Caleta Olivia”.
Luego del ingreso de los fondos a las arcas municipales del primer desembolso por parte del Gobierno Provincial para dar inicio a la culminación de la Planta de Osmosis Inversa, varias voces que representan al oficialismo de Santa Cruz, salieron a efectuar declaraciones, “creyéndose los dueños de una obra, que en realidad es de los vecinos de Caleta Olivia”, dijo el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar.
Agregó que “es costumbre del FVS tomar este tipo de actitudes, creerse los dueños de todo y que ahora tienen las soluciones de todo, cuando en realidad ellos son los responsables que los caletenses no tengamos agua”.
Modelo
Para Aybar el mismo modelo de Gobernar Santa Cruz desde hace 30 años es el que tiene a la ciudad sin el vital elemento, “y ahora tanto Pablo Grasso, como María Ester Labado y Juan José Naves salen en publicidades haciéndose los que le traen respuestas a los vecinos, cuando ellos son los responsables de no haberse puesto al frente de las necesidades de los vecinos”, y agregó: “por unanimidad los concejales aprobamos en sesión incorporar la planta al Patrimonio Municipal, por eso celebro que esta obra que es de todos los que vivimos aca y padecemos la falta de agua, ya está en marcha y esperemos que se pueda terminar pronto”.
Mas adelante refirió que fue el Intendente Facundo Prades quien actuó como gestor entre las diferencias del Gobierno Nacional y Provincial para que el ENHOSA entregue la planta al Municipio y con fondos comprometidos por la Gobernadora Alicia Kirchner se concluyera con el 12% que resta.
“O sea que mas del 80% de la obra fue hecha por el Gobierno Nacional, es decir que no se pueden creer que son los dueños. Naves que primero solucione los problemas diarios de los vecinos de Caleta Olivia que a la vista está que no lo hace porque no sabe”, y agregó: “es mas, yo les diría a Grasso, a Labado y a Naves que le pidan a la Gobernadora que envíe la plata prometida para el pago de los aguinaldos a los trabajadores municipales y que dejen de gastar la plata en Divididos y en cuestiones superfluas”.
Buenos Aires Las tareas de “inteligencia” encomendadas al ARA San Juan para que realice durante sus patrullajes, entre ellos el último, del que nunca regresó, será uno de los tema centrales que abordará la jueza federal de Caleta Olivia en los próximos días y que […]
noticiaBuenos Aires
Las tareas de “inteligencia” encomendadas al ARA San Juan para que realice durante sus patrullajes, entre ellos el último, del que nunca regresó, será uno de los tema centrales que abordará la jueza federal de Caleta Olivia en los próximos días y que ya despertó interés en el ministerio de Defensa, a cargo de Oscar Aguad. Este tema tan sensible hasta ahora no había sido abordado por la justicia.
¿Por qué razón el submarino debía identificar las frecuencias en las que trasmitían otras armadas, como las de Brasil, Chile, Uruguay, o la de la Marina Real Británica, apostada en las Islas Malvinas?
¿Por qué se solicitaba al personal de inteligencia naval embarcado en el buque de guerra que identifique las “estaciones” desde las que se trasmitía y recibían mensajes, por ejemplo de naves y submarinos brasileños, o ingleses? tal como consta en la documentación reservada a los que tuvo acceso exclusivo Infobae.
La clave está en las hipotéticas que existen sobre las probables amenazas externas a la soberanía nacional y la depredación de los recursos naturales del país. Dos tópicos de los que muy poco se habla, o que las autoridades reconocen.
Cada una de estas preguntas, fueron respondidas por los funcionarios de primer nivel nacional ante una consulta de este medio.
Las dudas
Para conocer de primera mano las actividades de “inteligencia” realizadas por el buque de guerra siniestrado, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, citó a declarar como testigo a la jueza federal de Córdoba, e integrante del Tribunal Oral Federal Nº 2, María Noel Costa.
La abogada había sido designada por el ministro Aguad para conducir la poderosa Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa (DNIEM). Cargo que desempeñó hasta abril de este año, antes de ser nombrada en el TOF 2.
La DNIEM es uno de los tres organismos que junto a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que depende del Ministerio de Seguridad y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), conforman el Sistema de Inteligencia Nacional.
Este organismo en el área de la defensa nacional comenzó a funcionar en 2004, después de la reglamentación de la Ley de Inteligencia Nacional y que lleva el número 25.520.
Según pudo conocer Infobae de fuentes judiciales, la jueza Noel Costa deberá comparecer ante su par Yáñez –inferior en el cargo ya que es una magistrada de primera instancia- el 8 de agosto próximo, pero abrían acordado que, en vez de presentarse de manera personal en Rivadavia 22, lugar donde está el despacho de la magistrada, en Caleta Olivia, responda las inquietudes por escrito.
“Espionaje”
Desde la desaparición y posterior hundimiento del ARA San Juan con sus 44 tripulantes, las tareas de presunto “espionaje”, que para el ministerio de Defensa son de “inteligencia” legal, o de “observación”, fue objeto de cuestionamiento, por ejemplo, por parte de Valeria Carreras, la abogada que integra la querella unificada junto a Lorena Arias y Fernando Burlando.
Sucede que Carreras representa desde el comienzo del expediente a la viuda del cabo principal Enrique Castillo, el hombre de “inteligencia naval” a bordo del submarino siniestrado”.
Llama la atención que en el Informe Final de la Comisión Bicameral no abordó este tema tan sensible, y que cuando presenta a cada uno de los 44 tripulantes muertos, a modo de homenaje, al suboficial Castillo lo presentan como el hombre encargado de la “información”, y no como un marino de “inteligencia naval”.
“Inteligencia”
Además de identificar supuestos pesqueros extranjeros operando en la Zona Económica Exclusiva de la Argentina y tomarle fotos y vídeos; Castillo y otros especialistas debían establecer las posiciones de naves y aviones de la Royal Navy, pero también las frecuencias con las que trasmitían, esa y otras marinas extranjeras.
Carreras llama a esto “parte del sector a cargo de estrategia y guerra acústica”. En la información documental en su poder, consta por ejemplo, que el hombre de “inteligencia” en el submarino tenía un “archivo de frecuencia por país” como Brasil.
En una serie de columnas constaba la frecuencia de transmisión, la aclaración de cual sistema se trataba, como por ejemplo “Teletipo FUM” o si la emisión había sido generada por “Trafico con Aeronaves y Teletipo FUM”.
Por un tema de seguridad y secreto militar Infobae se reserva las frecuencias que en navegaciones anteriores fueron volcadas en los informes en papel elevados a la superioridad.
Según pudo saber este medios de fuentes de la Armada Argentina, entre las tareas que tenía asignado el submarino, pero también otras embarcaciones militares, son el registro de “firmas acústicas”, “firmas digitales” y como se dijo las “frecuencias” de trasmisión de marinas extranjeras.
Vale aclarar que altísimas fuentes del ministerio de Defensa aclararon que se trata de “inteligencia legal y amparada por las leyes argentinas”, sobre sonidos u objetos que se pueden identificar desde “territorio nacional”.
En los documentos de inteligencia también se detallan las bases de otras naciones identificadas, entre ellas la denominada “Río de Janeiro”. Pero también “estaciones” nombradas como “BAESPA O AMÉRCICA”, “COLEGIO NAVAL”, o “REAL MARINA”, entre otras.
Pero eso no es todo. También existen “archivos sobre la armada de Chile” (textual al documento de inteligencia naval) con las frecuencias detectadas.
En la columna “indicativos” figuran, por ejemplos, referencias como “CCS SANTIAGO”, “CCM MAGALLANES”, o “VALPARAISO-PLAYA ANCHA”, entre otros.
Cuando las frecuencias proceden de embarcaciones británicas el encabezado está rotulado como “ORIGEN INGLES”, a la izquierda figuran los números de las frecuencias detectadas y en los “indicativos” se puede leer, por ejemplo, “MALVINAS”, “VOZ DE MUJER” y hasta “AP FUERZA AÉREA EE.UU”.
Los “partes de información” cuyo tema es el “informe de patrulla”, están rotulados como “SECRETO” y el documento está membretado como “CENTRO DE INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA TACTICA ATLANTICO”· El CIAT es la dependencia al que pertenecía justamente el suboficial Castillo.
Caleta Olivia El ex líbero de la Selección Argentina visitará Caleta Olivia entre el 2 y 4 de agosto para encabezar una capacitación abierta para todo público. La noticia la dio a conocer el vicepresidente de la Fe.Sa.Vol Federico Santos en El Grito Sagrado programa […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El ex líbero de la Selección Argentina visitará Caleta Olivia entre el 2 y 4 de agosto para encabezar una capacitación abierta para todo público.
La noticia la dio a conocer el vicepresidente de la Fe.Sa.Vol Federico Santos en El Grito Sagrado programa deportivo de Radio Municipal, quien además expresó: “Vamos a tener la prestigiosa visita de Pablo Meana, que tuvo un gran paso por la Selección Argentina de Vóley y jugó en grandes clubes de Europa, hoy en día es entrenador internacional y será muy importante la Clínica que llevará a cabo”.
El dirigente también agradeció por el apoyo al Intendente Facundo Prades. “Netamente en relación a la Clínica decir que será específicamente de Recepción y Defensa, algo que ha sido su especialidad como ´líbero´ del seleccionado. Tendrá su parte de teoría y luego la práctica.
La fecha pautada es del viernes 2 de agosto hasta el domingo 4 en nuestra ciudad, solo resta definir en qué espacio físico lo haremos. Todavía no habíamos dado a conocer tanto la noticia y ya había 20 inscriptos, lo que nos hace pensar que serán muchos los que se van a anotar. Suelen venir referentes del vóley de toda la región”.
Diagrama
Asimismo refirió: “El diagrama de actividades está planificado con un inicio el viernes
02/08 después de las 19 horas, mientras que el sábado 03/08 será de 9 a 12 y de 16 a 20, y el domingo 04/08 de 10 a 12 y de 15 a 17 horas.
Los entrenamientos serán diferenciados en dos grupos, uno con chicos y chicas de 13 a 15 años y luego de 16 y 17 donde Meana seguramente buscará implementar más dinámica. El arancel de la Clínica tendrá un costo de $600 y se podrán contactar al (0297-156238160 o al email [email protected] o [email protected]”.
FESAVOL
“Venimos trabajando muy bien, si bien me gusta hacer el trabajo centralizado en Caleta Olivia, nos manejamos en el ámbito provincial con un gran grupo de profes. La cuenta pendiente eran las inferiores y ahora está creciendo, debemos tener en cuenta que cada un varón que juega al vóley tenemos 5 nenas, es algo que intentamos mejorar y fomentar”.
“Tanto en femenino como masculino hacemos la misma cantidad de torneos, hemos superado el número de afiliaciones llegando a 640 y con la idea de superar los 700 en este 2019. Los municipios colaboran muchísimo en este deporte y los eventos que traemos a la provincia se trabajan con 6 u 8 meses de anticipación”, sentenció Santos.
Caleta OliviaA cargo de la instructora Daniela Alanis, la Municipalidad propone esta alternativa deportiva para mujeres de todas las edades.De esta manera el “Alejandro Hilgemberg” recibe a diario a participantes que se suman a disfrutar de la disciplina y de las instalaciones.Al respecto la instructora […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A cargo de la instructora Daniela Alanis, la Municipalidad propone esta alternativa deportiva para mujeres de todas las edades.
De esta manera el “Alejandro Hilgemberg” recibe a diario a participantes que se suman a disfrutar de la disciplina y de las instalaciones.
Al respecto la instructora de padel valoró que las canchas, “quedaron muy lindas, afortunadamente contamos con un lugar muy lindo para practicar esta disciplina”, y la propuesta “surgió porque predominaba mucho la participación del grupo masculino por lo que la idea para este año fue incorporar mujeres que se vayan sumando y quieran aprender, además de darle a la adulta mayor una alternativa más de hacer otro tipo de deportes, para nosotros es muy satisfactorio”, destacó
Detalló en cuanto a horarios que se encuentran los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 hs. con el grupo de mujeres avanzadas, de 10 a 11 hs. el grupo de adultos mayor y de 11 a 12 hs. el grupo de principiantes que en estas dos semanas “ya han aprendido a jugar un poquito, el resultado se da por venir a clases”.
“La idea es que se sigan sumando”, continuó, y aseveró: “cualquier consulta pueden acercarse al club, la propuesta abarca a mujeres de todas las edades, es muy gratificante, estamos muy entusiasmados a partir de contar con las nuevas instalaciones y del auge que tiene el padel en todo el país”.
Además este fin de semana “se está finalizando el primer torneo en estas instalaciones y han venido de todas la localidades a participar” dijo sobre el encuentro deportivo en el que se congregaron más de 50 parejas en cinco categorías, provenientes de distintas localidades como Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Sarmiento, San Julián y Caleta Olivia.
“La idea es seguir difundiendo la actividad porque había decaído un poco y ahora que tenemos las instalaciones hay que darle para adelante”, dijo Alanis que a medida que se vayan incorporando más mujeres “la idea es ir generando otros horarios, si el grupo se hace más grande pondremos otros horarios”.
Pico Truncado El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, se acercó a los Afiliados del DLS 082 que cumple funciones en tierra santacruceña, donde mantuvo un encuentro con Afiliados a su Gremio que […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, se acercó a los Afiliados del DLS 082 que cumple funciones en tierra santacruceña, donde mantuvo un encuentro con Afiliados a su Gremio que allí se desempeñan.
Una vez más, José Llugdar se apersonó en la provincia de Santa Cruz para conversar con el Trabajador Petrolero Jerárquico, en el marco de una visita de la que consideró que “es destacable lo que pudimos ver, porque dentro del yacimiento este es un Equipo de última generación, es cero kilómetro”.
El dirigente destacó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que la gente que allí trabajará se va a tomar -y también la operadora- prácticamente 10 días de horas de trabajo, para que el personal se capacite y en forma paulatina se vaya adaptando a su funcionamiento.
PAE
“Este es un Equipo que hoy está puesto justamente en la provincia de Santa Cruz, en el yacimiento que posee Pan American Energy en Koluel Kaike, así que estas cosas son importantes porque les ponemos recursos, le ponemos trabajo y sobre todas las cosas, actividad para la zona”, remarcó.
Finalmente, Llugdar destacó que “todos los Trabajadores que estuvieron desde la capacitación brindándola y recibiéndola eran Jerárquicos, la cual está dirigida también al personal de base. Somos todos Trabajadores, inclusive había inspectores del área y todas estas cosas hablan de que es algo importante porque estamos innovando tecnológicamente en yacimientos maduros, con la importancia que eso tiene”.
Pico Truncado La Gobernadora de Santa Cruz puso en valor el rol del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral en nombre de su Secretario General, remarcando la reciprocidad del compromiso existente entre el Estado provincial y la entidad gremial. Fue en el marco de […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
La Gobernadora de Santa Cruz puso en valor el rol del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral en nombre de su Secretario General, remarcando la reciprocidad del compromiso existente entre el Estado provincial y la entidad gremial.
Fue en el marco de una recorrida importante en la que Kirchner, junto a su compañero de fórmula a la gobernación, Eugenio Quiroga, ha mantenido diferentes encuentros con José Llugdar y los miembros de la Comisión Directiva del Sindicato, en la zona norte provincial.
El martes fue en la localidad de Las Heras y este miércoles fue el turno de Pico Truncado, también en la Sede sindical -encuentro que se repite hoy jueves en la Casa Jerárquica de Caleta Olivia- en los que viene hablando mucho con la gente.
«Estamos conversando con la sociedad de Pico Truncado, con las distintas organizaciones. Me encontré con una ciudad y una gente divinas, y creo que hay que hay que mejorarla un poco y demás; pero lo más importante para mí es lo que tiene que ver son las relaciones con la gente, con las instituciones, donde hay mucha creatividad», comentó.
Emprendimientos
La Gobernadora santacruceña agregó que «estuvimos visitando distintos emprendimientos de jóvenes, donde la gente realmente está trabajando con mucha convicción; y ahora estamos acá en este lugar que tiene tanto significado, porque el Petróleo es un poco la esencia de nuestro querida Santa Cruz, especialmente la zona norte; como lo son otras áreas de producción».
«Espero que sigamos trabajando juntos, la verdad que es muy bueno poder hacer las cosas de esta manera. No se pueden hacer las cosas de otra forma, si no se trabaja en equipo y yo, por más que no depende de mí, tengo un equipo con esta Institución que Llugdar representa», enfatizó Kirchner agregando que «esta es la manera de abrir y construir caminos: estar todos juntos».
Finalmente, en su mensaje para la gente de Pico Truncado, sostuvo que más allá de lo político, «han pasado por cosas muy graves por eso tenemos que estar muy juntos, muy unidos todos y todas como debe ser; y que no me bajen los brazos que siempre que hay unidad uno tiene futuro, pero interviniendo en este presente».
Pico Truncado El candidato a Secretario General de la Seccional ATE Pico Truncado reafirmó el compromiso de la lista verde Anusate para profundizar el trabajo desarrollado en los últimos 8 años, “en unidad y con la misma fuerza”. Rodrigo Britez, candidato a Secretario General por […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El candidato a Secretario General de la Seccional ATE Pico Truncado reafirmó el compromiso de la lista verde Anusate para profundizar el trabajo desarrollado en los últimos 8 años, “en unidad y con la misma fuerza”.
Rodrigo Britez, candidato a Secretario General por la lista verde Anusate, se refirió en las últimas horas al desafío que afrontará el 7 de agosto, para ponerse al frente de la Seccional ATE Pico Truncado.
“Estamos con mucha expectativa. Tenemos la tranquilidad de que llevamos años trabajando al servicio de los estatales, y que cada compromiso que asumimos, no descansamos hasta hacerlo realidad. Mientras en cada elección los candidatos proponen el cambio, nosotros elegimos la continuidad. Profundizar lo que hemos logrado durante este tiempo. Elegimos seguir luchando” puntualizó Britez.
Educación
Surgido desde el sector de auxiliares de la educación (uno de los más postergados durante los últimos años por los gobiernos provinciales y municipales), el actual Secretario Gremial de la organización encabezó algunos de los reclamos más resonantes de la organización en los últimos tiempos.
Ahora, tras la convocatoria a la actual Secretaria General Alba Curaqueo para integrar la comisión directiva de ATE a nivel nacional, Rodrigo Britez encabezará junto a Pablo Orellana la fórmula para dirigir la seccional de Pico Truncado: “Sabemos cual es el camino para lograr lo que los trabajadores estatales están necesitando”, puntualizó.
Río Turbio El candidato a gobernador por SER Santa Cruz protagonizó un multitudinario acto de Río Turbio donde criticó a la dirigencia política tradicional que generó “desempleo y abandono”, y llamó a “renovar la provincia”. Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz se […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El candidato a gobernador por SER Santa Cruz protagonizó un multitudinario acto de Río Turbio donde criticó a la dirigencia política tradicional que generó “desempleo y abandono”, y llamó a “renovar la provincia”.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz se refirió en un acto realizado ayer en Río Turbio a la situación de “abandono y desidia” que vive la provincia y llamó a los ciudadanos a “tomar la posta para sacar la provincia adelante”.
“Hay una realidad en la provincia que tiene que ver con las riquezas que tiene y que no se ve reflejada en un beneficio para el pueblo; y esto es así porque siempre son los mismos los que toman las decisiones y nos dicen cómo tenemos que vivir”, sostuvo Vidal y fustigó a la clase política tradicional cuando remarcó que “generaron un programa de desempleo, de abandono, de desidia y trabajaron para destruir los planes de salud, de educación y del área deportiva”.
Injusticia
El candidato a gobernador de SER calificó como una “situación de injusticia” lo que ocurre en la provincia porque “somos realmente ricos, tenemos producción de gas, de petróleo, de carbón, de oro y plata, de energía renovable, de recursos marítimos, una inmensa riqueza turística, y miles de hectáreas de campos; pero tenemos muchísimas familias que no tienen qué comer”.
El acto, realizado en el gimnasio del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio, contó con la participación de una numerosa concurrencia, interesada en conocer el proyecto del flamante partido SER.
“Tenemos la posibilidad de aceptar las cosas como están, de agachar la cabeza y ser una sociedad condenada a vivir así, o trabajar en conjunto y tomar la posta para sacar la provincia adelante”, sostuvo Vidal en su discurso.
Movimiento
Y señaló que “no nos merecemos seguir viviendo así” porque “este movimiento de unidad del pueblo, de trabajadores de esta provincia tiene que ser una paso más para participar en la vida activa de todos los santacruceños de acá en adelante; es nuestra oportunidad para renovar la provincia”.
Junto a Vidal, encabezaron la ceremonia Jazmín Macchiavelli e Iris Rasgido, candidatas a diputadas provinciales; Pedro Díaz candidato a diputado por el municipio de Río Turbio, y Luis Avendaño, presidente de la Agrupación de Trabajadores Peronistas Agustín Tosco, quien manifestó que acompaña a Claudio Vidal desde que conoció su propuesta, porque “tiene todas las condiciones para lograr el desarrollo de Santa Cruz”.
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz dio inicio en el Gimnasio Mosconi de Caleta Olivia a una nueva jornada interministerial con stand de las distintas áreas gubernamentales. Con una importante participación de vecinas y vecinos se llevó adelante una nueva jornada interministerial en zona […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz dio inicio en el Gimnasio Mosconi de Caleta Olivia a una nueva jornada interministerial con stand de las distintas áreas gubernamentales.
Con una importante participación de vecinas y vecinos se llevó adelante una nueva jornada interministerial en zona norte.En esta ocasión, las distintas áreas del Gobierno Provincial llegaron a Caleta Olivia.
Hasta el sábado 27 de julio, los niños y las niñas acompañadas de sus familias pueden acercarse al paseo de la Seguridad Vial, los stand de seguridad, de la Atención Primaria de la Salud con sus profesionales, vacunación, DNI MÓVIL, Aulas Digitales Móviles y Clases Virtuales, Murgas, stand de Desarrollo en Movimiento, y capacitaciones de RCP y Primeros Auxilios.
Las actividades continuarán hoy y mañana hasta las 18 en el Gimnasio Municipal Mosconi.
Interministeriales
De este modo, se brinda atención primaria de la salud en los operativos interministeriales
Patricia Parada, Coordinadora de Atención Primaria de la Salud, se encuentra presente en las jornadas interministeriales que impulsa el Gobierno de la provincia en las distintas localidades de Zona Norte. En esta oportunidad, el operativo se está desarrollando en Caleta Olivia y la semana que viene será en Pico Truncado.
Patricia Parada, Coordinadora de Atención Primaria de la Salud, dialogó sobre los operativos interministeriales que se encuentra realizando el Gobierno en la Zona Norte de la provincia.
“Venimos recorriendo con el tráiler de salud las distintas localidades; nos integramos en la localidad de Las Heras y ahora estamos en Caleta Olivia, después iremos a Pico Truncado. La gente concurre mucho, hemos tenido más de 150 personas en los dos días de trabajo en Las Heras por ejemplo”, indicó Parada.
La coordinadora detalló que han concretado esquemas de vacunación, control de peso y talle y la entrega de leche; “pero trajimos además dos consultorios donde en uno hacemos ginecología y en otro oftalmología, dependiendo el medico que tengamos en cada ciudad”, agregó la Coordinadora.
Sobre la concurrencia de los vecinos, resaltó la amplia participación en los distintos operativos: “Por ahí hay personas a las que les queda lejos ir a un hospital o centro de salud así que siempre tenemos una buena concurrencia de vecinos, superamos las expectativas en cada una de las localidades”.
Parada destacó: “Por pedido de la Gobernadora nos unimos en estas jornadas y contamos con el apoyo de la Ministra de Salud. Estamos muy contentos y sabemos lo importante que es brindar la atención primaria”.
En tanto, para concluir, la Coordinadora explicó: “Lo que más requiere la población es pediatría y ginecología, porque quizás cuesta conseguir turnos entonces les facilitamos el tema con los consultorios móviles”.
Ser Sol
Dentro de las propuestas, la cartera social brinda asesoramiento sobre el programa Ser.Sol, programas del área de Abordaje Territorial y un espacio de niñez.
Gonzalo Mansilla, Director Provincial de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo: “La jornada “Santa Cruz Nos Une Con Vos” es un ejercicio y un trabajo colectivo con todas las áreas de la provincia, algo que nos encomendó la Gobernadora con el objetivo de brindar las herramientas y acercárselas al vecino”.
“El recibimiento ha sido muy cálido, muy bien recibido, con una propuesta interministerial importante donde cada ente propone las herramientas y la promoción de las distintas área del Gobierno de la provincia. La idea es continuar recorriendo las localidades para llegar a cada santacruceño y santacruceña”, sostuvo.
Mansilla remarcó que “desde el inicio de la gestión de la Gobernadora siempre se buscó trabajar para todos y todas en un marco federal, sin distinción política que valga”. Con ello, “las herramientas están a disposición para todos los vecinos”.
Para concluir, el Director Provincial resaltó: “Esto siempre lo dejó en claro la Gobernadora, el objetivo es llegar a todas las localidades y comisiones de fomento y el mensaje que les dejo a los jóvenes es que confíen en nuestro Gobierno”.
Caleta Olivia El martes 23 de julio del corriente un grupo de afiliados a la CSS, en carácter de auto convocados se reunieron a fin de evaluar lo que sucede en la Obra Social a raíz de los últimos acontecimientos suscitados. Del encuentro se elaboró […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El martes 23 de julio del corriente un grupo de afiliados a la CSS, en carácter de auto convocados se reunieron a fin de evaluar lo que sucede en la Obra Social a raíz de los últimos acontecimientos suscitados.
Del encuentro se elaboró un documento que señala: “los afiliados auto convocados de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz queremos dejar asentado nuestro descontento por los atropellos sufridos en la Delegación Caleta Olivia”.
Agregan que “ante problemas graves de salud debemos soportar la falta de especialistas, la inexistencia de tecnología adecuada y los obstáculos para la derivación a centros de mayor complejidad ya sea en Comodoro Rivadavia o en Buenos Aires”. “El tiempo empleado en tramites puramente burocráticos, las negativas, la soberbia en el trato y en las definiciones causan angustia en el enfermo, ansiedad en sus familiares y lo único que se consigue es agravar los cuadros médicos. Eso sumado a que en muchas oportunidades los pacientes no reciben la medicación a tiempo o en su defecto ya están vencidos”, indican.
Además manifiestan que “es por todo lo expuesto que solicitamos: “la inmediata renuncia de la Delegada Irene Quinteros y del Medico Auditor Dr. Daniel Santiago” y “que la administración de nuestra Obra Social quede en manos de gente competente que solucione con anterioridad cualquier tipo de corte de servicios, y que por sobre todo la salud del afiliado sea prioridad, entendiendo que debe finalizar la intervención de la misma”.
Río Gallegos La iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Previsión Social, brinda descuentos en más de 250 comercios adheridos de distintos rubros comerciales a nuestros mayores. la misma alcanza a más de 800 titulares de derecho que perciben pensiones […]
noticia regionalRío Gallegos
La iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Previsión Social, brinda descuentos en más de 250 comercios adheridos de distintos rubros comerciales a nuestros mayores. la misma alcanza a más de 800 titulares de derecho que perciben pensiones desde el Ministerio de Desarrollo Social.
La propuesta se da en el marco de la implementación de políticas de protección y promoción para adultos mayores que prioricen sus ingresos y sus necesidades; y por otra parte, fomenta políticas de reactivación económica del comercio local.
El programa inicialmente contaba con 38 comercios; y hoy ya cuenta con más de 250, lo que implica un crecimiento de más 600%; en parte gracias a convenios firmados por el Gobierno Provincial con la Cámara de Comercio de Río Gallegos y Caleta Olivia, comerciantes de distintas localidades, Cooperativas de Taxi, y Aerolíneas Argentinas entre otros.
Camino
Al respecto, la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, manifestó: “En noviembre del año 2018 comenzamos un camino de manera conjunta con la Secretaría de Estado de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, y con la Cámara de Comercio; tendientes a convocar a comerciantes de toda la provincia a sumarse al Programa de Beneficios y descuentos en el marco del Acuerdo Social Santacruceño al que denominamos “Descuentos Mayores”.
Dicho programa está dirigido a todos los jubilados, pensionados y retirados de la policía de santa cruz, y para aquellos que perciben pensiones a la vejez otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social.
Al programa se sumaron comerciantes de 11 localidades con beneficios disponibles para todos los jubilados y pensionados de la provincia; sumado a esto, Aerolíneas Argentinas con descuentos en pasajes aéreos a cualquier punto del país; y las 11 empresas de transporte terrestre de pasajeros, con descuentos en pasajes de corta, media y larga distancia al interior provincial, desde y hacia la provincia desde cualquier punto del país.
Crisis
“En momentos de crisis, solidariamente nos ayudamos entre todos. Favorecemos con políticas activas el poder adquisitivo de nuestros adultos mayores, y los comercios ofrecen sus productos con beneficios de descuentos para ellos.
El estado promueve y publicita estos comercios con banner informativos, folletería, información en la Web, fan page, y medios gráficos digitales además de radiales y televisivos incentivando el compre local.
Los comercios pueden ser fácilmente identificados, ya que cuentan con un sticker en su puerta de ingreso. Los descuentos y beneficios varían en porcentajes y dependen de las posibilidades de los comerciantes. Todo ello en el marco del acuerdo social santacruceño que nos propuso nuestra gobernadora”, concluyó Bande.
Para acceder a los descuentos solo es necesario presentar el DNI y el carnet de jubilado o pensionado otorgado por la Caja de Previsión Social o el Ministerio de Desarrollo Social.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz avanza con las obras de mantenimiento edilicio en establecimientos educativos de la Provincia, a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación. En esta ocasión, se visitaron las escuelas del Barrio San Benito y […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz avanza con las obras de mantenimiento edilicio en establecimientos educativos de la Provincia, a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación. En esta ocasión, se visitaron las escuelas del Barrio San Benito y el Colegio Secundario 26, en Río Gallegos.
La cartera educativa trabaja en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Servicios Públicos S.E. y los municipios de las localidades con los que ha firmado convenio para la implementación del Plan de Mantenimiento Escolar Invierno 2019.
Con este fin, el vicepresidente del CPE Ismael Enrique y el director de IDUV, Javier Marín realizaron una recorrida por algunas de las instituciones educativas en las que interviene el Instituto.
En este sentido, Enrique valoró lo importante que es el emplazamiento del núcleo educativo en el que funcionan la Escuela Provincial Primaria N° 91 y Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 41 del Barrio San Benito ya que brinda la escolaridad a gran cantidad de chicos y chicas de ese barrio.
En cuanto a las tareas que se están realizando las definió como “una obra fundamental porque tiene que ver con el cambio total del sistema de calefacción” y agregó que el establecimiento es relativamente nuevo, y fue necesario realizar “una intervención de esta envergadura para no tener que estar de manera permanente y sistemática trabajando en ello”.
A la vez remarcó que el resto de las instalaciones “está en excelentes condiciones”. El trabajo se completará en el transcurso de esta semana, para que el lunes puedan “reiniciarse las actividades sin ningún tipo de inconvenientes en el complejo educacional San Benito”.
Asimismo, el funcionario destacó esta inversión en infraestructura y mantenimiento: “Implican cambios profundos que se van a sostener en el tiempo; son obras que quedan por mucho tiempo y son inversiones necesarias; en lo que va del año tenemos –incluyendo el receso invernal- más de 200 millones de pesos de inversión como Estado Provincial en mantenimiento de escuelas”.
Finalmente, subrayó que es importante “dar respuesta a la comunidad educativa y que los chicos puedan tener un ámbito de estudio como corresponde. Más aun viendo esta escuela que está en excelente estado de conservación porque a pesar de las condiciones en que tal vez se encuentra el barrio la escuela está impecable”.
Trabajos
Cabe destacar que en el presente receso de invierno, el IDUV realizó trabajos también en:
Colegio Secundario N° 17: Reparación de equipos de calefacción central por aire (en todos los casos se realiza el service integral de los equipos, que forma parte del mantenimiento preventivo correspondiente);
Jardín de Infantes N° 16: Reparación de equipos de calefacción central por aire;
Jardín de Infantes N° 44: Reparación de equipos de calefacción central por aire;
Escuela Primaria N° 44: Instalación de gas natural a nuevo (cañerías y accesorios del sistema) y trabajos de mantenimiento sobre la instalación de calefacción central (se realizó la reparación y mantenimiento de todo el sistema pluvial), reparación de muros exteriores, pintura exterior y mantenimiento de los equipos de calefacción;
Colegio Secundario N° 26: Reemplazo de luminarias de todo el edificio a LED, mejorando los niveles de iluminación en aulas y circulaciones de acuerdo a normativa vigente.
Caleta Olivia El candidato a gobernador recorrió Puerto Santa Cruz, y reivindicó la necesidad de “alejarnos de la política tradicional de la desidia y el abandono”. Visitó el hospital “Eduardo Canosa”, mantuvo reuniones con referentes de UOCRA, y volvió a subrayar que “el futuro de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a gobernador recorrió Puerto Santa Cruz, y reivindicó la necesidad de “alejarnos de la política tradicional de la desidia y el abandono”.
Visitó el hospital “Eduardo Canosa”, mantuvo reuniones con referentes de UOCRA, y volvió a subrayar que “el futuro de Santa Cruz es a través de la motorización del trabajo”.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz, continúa recorriendo la provincia, compartiendo los fundamentos del proyecto para motorizar el desarrollo de Santa Cruz.
“Somos el sector que entiende cómo poner en marcha la provincia a través del trabajo, de que todos podamos salir a trabajar. El estado debe generar las condiciones, las garantías, porque a través del aumento de la producción, van a haber oportunidades para todos” puntualizó el candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz.
Profesionales
En la localidad costera, Vidal recorrió las instalaciones del Hospital Eduardo Canosa, donde dialogó con los profesionales médicos sobre la necesidad de nuevas inversiones en el sector de salud.
A su vez, el candidato a gobernador se reunió con referentes del gremio UOCRA en el centro cívico de dicha localidad, escuchó sus necesidades, y reivindicó el proyecto de “una Santa Cruz con trabajo para todos”.
“Tenemos que alejarnos de la política tradicional, que es la política de la desidia, del olvido, de abandonar al pueblo durante 3 años y medio y trabajar los últimos 6 meses para que vuelvan a votar al mismo sector político que nos llevó a la situación en la que estamos. Esto debe cambiar” finalizó.
Caleta Olivia Eduardo Costa estuvo en Río Turbio y 28 de noviembre para seguir recorriendo las localidades y hablar con los vecinos sobre la difícil situación que viven y principalmente sobre el salario que no les permite completar la canasta básica familiar. Costa recorrió los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa estuvo en Río Turbio y 28 de noviembre para seguir recorriendo las localidades y hablar con los vecinos sobre la difícil situación que viven y principalmente sobre el salario que no les permite completar la canasta básica familiar.
Costa recorrió los barrios de 28 de Noviembre junto a Tito Lamas, referente de Nueva Santa Cruz y candidato a Diputado por el Pueblo de la localidad.
“Lo que hacemos en cada uno de los barrios es hablar con la gente para contarle qué es lo que nosotros queremos hacer después del 11 de agosto, de ahí sale nuestro principal objetivo en toda la provincia que es generar más trabajo porque no hay casa a la que vaya que la gente no nos comente que no tiene trabajo, que su hijo o que su mujer no tienen trabajo”, remarcó Costa.
En este sentido el Candidato del Frente Nueva Santa Cruz dijo que hay un problema y es que el 55% de la gente trabaja en el Estado Provincial: “El primer puesto de las cosas que agobian a la gente se lo lleva la situación económica; y eso es sobre lo que vamos a trabajar desde el primer día de gobierno, en recuperar los salarios de los trabajadores de la administración pública”.
Rol
Costa también habló sobre el rol que debería cumplir ese Estado y dijo que debe ser el cuidado y la protección de su gente.
Comentó que hay dos brazos fundamentales que son priorizar la educación y el sistema de salud, dos cosas que a su entender “están agonizando en Santa Cruz”.
“Hoy en día ni la educación ni la salud son prioridades del Gobierno. El Estado Provincial no administró con eficiencia, con honestidad, con transparencia nuestros recursos”, detalló; y agregó que no se trata de un acto de magia: “cuando quienes gobiernen piensen primero en mejorarle la vida a la gente antes que en mejorar sus negocios, antes que en enriquecerse a costa de las necesidades de los vecinos; ahí vamos a tener la plata para mejorar los salarios y para hacer obras de inclusión social y generar trabajo”, enfatizó.
Para finalizar Eduardo Costa llamó a todos a todos los referentes a trabajar en el mismo sentido: “No queda nada y vemos con mucho optimismo esa Nueva Santa Cruz que soñamos. Tenemos que trabajar sin importar el color político para terminar con los mismos de siempre. Los funcionarios no se pueden quedar con las oportunidades que son para los santacruceños”.
Liliana
En tanto, la candadita a vicegobernadora Liliana Andrade se refirió al nuevo incumplimiento del gobierno de Alicia Kirchner con los empleados municipales caletenses, al indicar “que juegan con las necesidades” y sostuvo que no se puede continuar más con la incertidumbre que el ejecutivo busca naturalizar.
“De peronista este gobierno no tiene nada”, ya que rompen con la primera consigna de la justicia social, que es garantizar el bienestar de los trabajadores justificó Andrade.
Los santacruceños van a recuperar la normalidad a partir del 11 de agosto porque hay recursos para hacerlo, dijo Andrade, y en este marco, la compañera de fórmula de Eduardo Costa hizo referencia al comienzo de una nueva medida de fuerza de los trabajadores municipales de Caleta Olivia por otro incumplimiento en el pago del aguinaldo y retraso de sueldos de los módulos más altos.
Incumplimientos
En este marco, la actual concejal sostuvo que en todos estos años “Alicia Kirchner buscó naturalizar el incumplimiento” y jugar con las necesidades salariales de los empleados estatales, en especial con “el sector municipal de Caleta Olivia, que nuevamente se sienten maltratados por una gobernadora y un gremialista” que apuestan, inentendiblemente, en darle continuidad a un modelo agotado y de atraso estructural.
Por estas horas, todo parece indicar que la actual mandataria estaría visitando Caleta Olivia en un acto de su campaña junto a los candidatos de su espacio.
“Los Caletenses no debemos olvidar a qué viene Alicia”, subrayó Andrade y añadió que tenemos muy presente que en su gobierno, sólo visitó nuestra ciudad dos veces, y dentro de un marco de hermetismo para que nadie se enterase. Es la única gobernadora del país-recordó la candidata- que hace política en un escritorio, por eso, estoy segura, que los santacruceños vamos a elegir otro rumbo, ligado a la “cercanía y a la expresión de un líder que tenga una visión de desarrollo” para una provincia que está gobernada por 30 años de postergación, en un contexto de riquezas y recursos mal administrados. No hay nada más perverso que un político jugando con las necesidades de la gente, Alicia piensa que esto es un juego, que está en una obra de teatro y que ella encarna el papel de “salvadora”, que viene con el dinero que le pertenece a la propia gente y que lo entregará en cuentagotas buscando la pleitesía de los caletenses. Pero nosotros no somos títeres y sabemos cuál es la verdad”, dijo.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio fue consultado sobre este nuevo incumplimiento salarial a los empleados municipales de Caleta Olivia y dijo que “vamos a garantizar el pago de los salarios estatales en tiempo y forma”. Esto sucede-dijo- porque los acuerdos salariales son […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio fue consultado sobre este nuevo incumplimiento salarial a los empleados municipales de Caleta Olivia y dijo que “vamos a garantizar el pago de los salarios estatales en tiempo y forma”.
Esto sucede-dijo- porque los acuerdos salariales son atemporales , ya que están por debajo de la inflación interanual, y al mismo tiempo refrendados por gremialistas cómplices, que ponen en riesgo las economía de las familias municipales y que además vacían la actividad comercial de la ciudad.
Nuevamente los empleados municipales son víctimas de un otro incumplimiento salarial de Alicia Kirchner, quienes no terminaron de percibir sus sueldos de Junio y Aguinaldos, con el agregado que ahora, tiene al secretario general del SOEMCO como cómplice, quien integra su lista de candidatos a diputados, traicionando a sus propios compañeros.
Al respecto Mariano Nieto sostuvo que los empleados municipales caletenses, no pueden ser rehenes de este manoseo y le pidió a Alicia Kirchner, que en lugar de malgastar ese dinero en su campaña política y recitales grandilocuentes, lo destine a pagar los aguinaldos tal como acordó en el acta rubricada. Alicia ajustó más que Macri, con una provincia llena de recursos, argumentó.
Caleta Olivia Ayer se dio fin a la Expo Invierno 2019, la gente no dejó de asistir y continuaba acercándose al colegio San José Obrero. Se trata de uno de los eventos más importantes que elige la familia durante las vacaciones de invierno para el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer se dio fin a la Expo Invierno 2019, la gente no dejó de asistir y continuaba acercándose al colegio San José Obrero. Se trata de uno de los eventos más importantes que elige la familia durante las vacaciones de invierno para el entretenimiento. La concurrencia fue importante y esto se debe al amplio abanico de propuestas que existen, cada año, tanto en los stands como también con las actividades que se generaron durante toda la expo, como los puestos informativos municipales, talleres, sorteos y espectáculos de títeres que se desarrollaron durante todas las jornadas. Desde las 16 y hasta las 22 hs. los vecinos pudieron encontrarse con una excelente calidad de productos de todos los rubros, como el famoso shawarma, helados artesanales, chocolates, bijouterie artesanal, decoraciones para el hogar, vasos grabados, cuadros, entre otros. Uno de los stands informativos que se ha sumado este año es el de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad y en este contexto, el MMO Joaquin Felmer, detalló: “de esta manera abrimos las puertas a todo el público en general de lo que es el Municipio de Caleta Olivia a través de la Secretaría, para que todos tengan la información del trabajo que se ha hecho durante estos tres años y medio; para ello nos apoyamos con muestra fotográfica, videos y mapas, en donde se ve el trabajo real que venimos haciendo en esta gestión”.
Por otro lado uno de los artesanos de bijouterie, en esta oportunidad Adrián Loza (Caleta Olivia), expuso: “trabajo artesanalmente con piedras milenarias naturales, la técnica se llama filigrana, la cual se trabaja con las manos, después se martilla y se engarzan piedras también”, y manifestó: “la verdad que me ha ido bien, igual que todos los años”. De la misma manera Lisandro de Río Gallegos, explicó: “lo que hacemos es grabar imágenes artísticas o nombres en los vasos y chops y están a precios muy accesibles”, y aseveró: “este año también nos ha ido muy bien, la organización de Cultura es excelente, felicito a la Municipalidad y nos vamos muy conformes de Caleta Olivia”.
Igualmente María Paredes, referente de la Compañía de Títeres, Los Cuatro Vientos, expresó: “hemos traído un espectáculo diferente cada día”. También se refirió al taller que desarrollaron en esta edición: “estuvimos con el taller de títeres para niños, donde construimos un pajarraco loco como le pusimos nosotros y bueno estuvo espectacular”. Ayer realizaron la última función con títeres de mesa, “así que contentos porque nos encanta participar y creo que las actividades de nuestra ciudad hay que acompañarlas”, dijo Paredes.
Las Heras El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, destacó la presencia de Alicia Kirchner junto a su compañero de fórmula electoral para la reelección en Santa Cruz, Eugenio Quiroga; en la Sede del Gremio en la localidad de Las Heras, […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, destacó la presencia de Alicia Kirchner junto a su compañero de fórmula electoral para la reelección en Santa Cruz, Eugenio Quiroga; en la Sede del Gremio en la localidad de Las Heras, poniendo en valor el compromiso mutuo de apoyo existente entre el Estado provincial y la Institución sindical.
“Tuvimos la visita de la señora Gobernadora y la verdad que para nosotros fue un honor recibirla en la casa de los Trabajadores Jerárquicos. Y no solo eso, sino que hubo además una importante presencia de muchos otros trabajadores y vecinos. Fue una jornada muy gratificante para nosotros y para todos aquellos que asistieron”, dijo José Llugdar sobre el acto celebrado en la tarde noche del martes 23, que contó con la presencia de miembros de Comisión Directiva; del Cuerpo de Delegados; Colaboradores y Afiliados al Sindicato.
Y remarcó que “ahí se destaca el compromiso que nosotros asumimos y seguimos sosteniendo con la Gobernadora de Santa Cruz, por todo lo que ocurrió y por todo lo que está llevando a cabo ella como proyecto dentro de la provincia. Estamos muy comprometidos con esto como Institución. Ella estuvo acompañada por su compañero de fórmula (Quiroga) y debemos destacar que hubo gente qué tiene que ver con la sociedad, vecinos y mucha gente trabajadora”.
Proyecto
“Se está trabajando y mucha gente se pregunta la razón de por qué nosotros estamos acompañando este proyecto. Ahí es donde surge que hay muchas cosas que ocurrieron dentro de la provincia y tienen incidencia: primero porque todos sabemos que hoy la Patagonia está siendo muy castigada sin nada a cambio, porque nosotros hemos generado mucho a través de los recursos naturales de toda la región, no solamente Neuquén, Río Negro y La Pampa, tampoco Chubut, Santa Cruz o Tierra del Fuego por sí solas, sino de la Patagonia entera; porque hay un modelo en el cual hoy no estamos ni vamos a estar tenidos en cuenta para los proyectos de la Nación. Y en eso tiene que ver solamente el observar el estado en que están las rutas, simplemente, algo básico y elemental como eso. Realmente no les preocupa nada”, analizó.
Apoyo
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, Llugdar consideró que este apoyo es así “primero, porque la señora estuvo cuando debía estar. Creo que realmente no la pasó bien pero en ningún momento bajó los brazos, se mostró con fe y con confianza, y por sobre todas las cosas lo hizo sin echarle la culpa a nadie. Se puso en el lugar que debía estar y siguió adelante este modelo, en el cual hoy la provincia no se encuentra endeudada”.
“Creo que el futuro puede ser importante, porque no vamos a depender de nadie sino de nosotros mismos. Hoy a su tarea se suma un trabajador compañero nuestro, como lo es Eugenio Quiroga, donde para nosotros estas cosas son más que importantes y esa es una de las razones por la cual hoy estamos y vamos a seguir estando acompañándola. Por eso el encuentro del día martes”, enfatizó el líder sindicalista.
Finalmente y acerca de qué conversaron con la mandataria provincial luego del acto proselitista, indicó que “siempre cruzamos información con ella, primero porque tiene que ver con la actividad nuestra, lo que desarrollamos dentro de la provincia que es importante para el Estado provincial y para todos los santacruceños. Creo que en esto no hay lugar para que no estemos comunicados más allá de los intereses que uno representa, ya que hoy nosotros tenemos un gran compromiso con la provincia, no solo lo tiene la actividad minera sino también la nuestra, que va a ser importante para las arcas provinciales y hoy mismo ya lo es”.
Caleta Olivia La Academia de Taekwondo Olímpico (ATO) de la entrenadora y árbitro Nacional Verónica Zulpa se hizo presente en el Torneo Nacional de Menores Copa Embajador de Corea rumbo a Dakar 2022. Se realizó el pasado fin de semana en la Ciudad Autónoma de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La Academia de Taekwondo Olímpico (ATO) de la entrenadora y árbitro Nacional Verónica Zulpa se hizo presente en el Torneo Nacional de Menores Copa Embajador de Corea rumbo a Dakar 2022. Se realizó el pasado fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de Darian Alanis en categoría cadetes Dan -51 kg, quien se trajo la medalla de oro, y de Verónica como árbitro convocada por la Confederación Argentina de Taekwondo Olímpico WT.
El año pasado con pocos meses de entrenamiento y habiendo apuntado a un trabajo de preparación física puntual más trabajos exclusivos de táctica de combate, se presentaron en varios torneos obteniendo muy buenos resultados, incluso en el Torneo Nacional 2018 donde lograron conseguir un tercer puesto con medalla de bronce, lo que les dio el pase para la convocatoria al selectivo nacional que se realizó a principios de este año donde Darian logró posicionarse en segundo lugar entre los mejores del país.
Gracias a las capacitaciones traídas por la Asociación Guk Do Kwan a la que pertenece ATO, la entrenadora Verónica Zulpa reforzó los entrenamientos de Darian a partir del material de trabajo volcado por Jeovani Baeza, Director Técnico de la Selección Argentina de Taekwondo Olímpico, lo que les dio como resultado la tan preciada medalla dorada.
Al respecto, la entrenadora comentó que “fue un trabajo arduo y nada fácil, es la primera vez que entreno a competidores, pero los resultados nos marcan que vamos por buen camino. Darian es un alumno muy aplicado y obediente y la disciplina es fundamental para tener logros en el ámbito deportivo”, destacó, y agregó que “si bien uno trabaja de acuerdo a una planificación siempre hay que ir realizando ajustes, haber estado una semana en Cenard participando del selectivo nos dio otra óptica de los entrenamientos y apuntamos a eso.
Estamos muy felices pero esta disciplina deportiva es muy evolutiva y tiene cambios constantes, asi que hay que estar muy atentos a ellos para seguir logrando objetivos y mantenernos vigentes”.
Árbitro
Además de entrenadora Verónica es árbitro Nacional y jefa de árbitros de la provincia de Santa Cruz por lo que desde hace dos años ha participado de todos los eventos organizados por la Confederación Argentina de Taekwondo Olímpico incluso en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 realizados en Buenos Aires.
En esta oportunidad Verónica fue también convocada a participar del Encuentro Nacional de Mujeres por la conmemoración de los 32 años de la creación del área femenina en el Taekwondo, donde se destacaron a las mujeres mas relevantes de la disciplina de cada provincia de nuestro país. El mismo se realizó en el Centro Cultural Coreano donde estuvieron las mayores exponentes del Taekwondo de todo el país a lo largo de estos 32 años.
Consultada Verónica por este importante acontecimiento, indicó sentirse “muy orgullosa de pertenecer a esta confederación, con esta dirigencia inclusiva y valorativa en cuanto al desempeño femenino. Agradecida eternamente a la maestra mayor Maria Andrea Mancuso Jefa Nacional de árbitros y árbitro internacional, que ha tenido que sortear varios episodios machistas y de mal gusto, para que hoy muchas mujeres como yo, podamos estar vigentes y hasta ocupar cargos dentro del Taekwondo en todo el mundo”. Finalmente, expresó estar “muy feliz y agradecida de haber podido ser parte y reconocida en tamaño evento”.
Para que no se apague el brillo de su sonrisa, ni la luz de sus ojos… Sigamos contagiándonos de su amor y dulzura… Via Caleta se suma a la campaña de Via País Solidario Del 27 de julio al 16 de agosto te esperamos en […]
destacada noticiaPara que no se apague el brillo de su sonrisa, ni la luz de sus ojos…
Sigamos contagiándonos de su amor y dulzura…
Via Caleta se suma a la campaña de Via País Solidario
Del 27 de julio al 16 de agosto te esperamos en Diario Más Prensa, Gobernador Gregores 1370 de lunes a viernes de 9 a 13 y 15 a 17 y los sábados de 10 a 13 horas, para que traigas un juguete en buen estado o un alimento no perecedero.
Todo lo que juntemos será donado al Comedor de la Vecinal Gran Jardin.
¡Sumate a ayudar, para que todos tengan un feliz diadel niño!
Río Turbio El precandidato a diputado nacional de NSC remarcó que el 11 de agosto los santacruceños optarán por Eduardo Costa para poner punto final a la corrupción y al saqueo que caracterizó a Kirchnerismo y dar paso a una Nueva Santa Cruz ligada a […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El precandidato a diputado nacional de NSC remarcó que el 11 de agosto los santacruceños optarán por Eduardo Costa para poner punto final a la corrupción y al saqueo que caracterizó a Kirchnerismo y dar paso a una Nueva Santa Cruz ligada a la producción y al trabajo.
El precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio Omar Zeidán vaticinó que el 11 de agosto los santacruceños elegirán como gobernador a Eduardo Costa, poniendo final a décadas de corrupción y saqueo del Estado que caracterizaron al kirchnerismo y empobrecieron a toda la ciudadanía y a la provincia.
Las declaraciones fueron hechas durante un multitudinario acto que se realizó anoche en Río Turbio encabezado por Costa y Zeidán junto a los candidatos a diputados provinciales y a diputados por pueblo de Nueva Santa Cruz.
Zeidán remarcó que ese espacio reúne a dirigentes de diferentes fuerzas políticas, incluidos radicales y peronistas, unidos por su decisión de “defender a Santa Cruz”, por sus coincidencias éticas y por compartir su visión garantizar la igualdad de oportunidades a todos los habitantes de la provincia.
Interventor
En relación a su tarea como Interventor de YCRT sostuvo que “ésta empresa tiene que salir adelante, por el trabajo de sus mineros y sus agentes, por la explotación continua como lo venimos haciendo, por las 30 mil toneladas de carbón que mandamos a Punta Loyola por mes, y no 30 mil toneladas al año como en 2015”. “Tenemos que vivir bien, pero porque sacamos el carbón, porque producimos, porque generamos energía, no porque estamos mirando a la capital federal para que los argentinos nos manden plata para que muy pocos vivan bien y el resto no les importe”, sostuvo el precandidato macrista.
También cargó contra la dirigencia sindical y planteó que “por qué les va a importar a los gremios la gente del norte, si no les importa ni siquiera el vecino que tienen en frente de su casa , ni la 591, la educación, los policías, los trabajadores de la salud? a ellos no les importa que ganen mal”
Además salió al cruce de los argumentos de algunos dirigentes gremiales y sostuvo que “cuando hablan de 500 despedidos es falso, es mentira. Hubo 500 retiros voluntarios, lo tuvimos que hacer para mantener a está empresa viva y abierta, porque la década ganada nos fundió”.
Recordó, apuntando a dirigentes oficialistas y gremiales, que “los que hoy nos critican no dieron 500 retiros voluntarios, dieron 1.700, pero para darle la empresa a Sergio Taselli, a los corruptos y no, precisamente, para que sea de los rioturbienses, los santacruceños y los argentinos como lo es hoy”.
Cambio
Zeidán reconoció que el camino del cambio “es difícil, la Argentina no está atravesando un buen momento, pero hay que salir de esta lógica de creer que los millones de argentinos nos tienen que subsidiar porque vivimos en el traste del mundo”. Y enfatizó que “los trabajadores han demostrado que se pueden sacar 30 mil toneladas de carbón por mes, que pueden ir dos trenes por día a Río Gallegos, que podemos generar energía y vendérsela a la comunidad al 35 por ciento más barata”.
En relación a un minúsculo grupo que se manifestó quemando neumáticos, amenazando e insultando a la gente que llegaba a participar del acto Zeidán sostuvo que “tenemos que terminar con estas presiones que no nos llevan a ningún lado, con las viejas prácticas políticas y los actos de violencia, de aquellos que no pueden manifestarse con las palabras, la discusión franca y las propuestas. Esos, son lo que usan la violencia que es la expresión de los brutos”.
“A nosotros sí nos tocan el bombo por 500 retiros voluntarios, pero nadie le tocaba el bombo a Julio De Vido o a Baratta cuando se llevaban en bolsos esa plata que está faltando en los colegios, en la policía, en los hospitales y en la infraestructura urbana para llegar con cloacas, con agua, con gas. Es la plata que les está faltando a las comunidades de Santa Cruz para que se viva dignamente”, sostuvo evidenciando las contradicciones de gremialistas alineados con el kirchnerismo.
“Las cosas hay que decirlas y necesitamos una clase política, que no importa que sean radicales o peronistas, sino que compartan los valores del trabajo y de la igualdad de oportunidades. Eso es lo que queremos para Santa Cruz”, resaltó.
Saqueos
“Les pedimos que el 11 de agosto piensen en qué provincia quieren vivir, la provincia que está agotada de la función pública, que la han fundido, que no solamente la han saqueado y robado, sino que se han quedado sin ideas, sin imaginación y sobre todo, se han quedado con la sensación de que son los dueños del Estado y eso es lo peor que nos puede pasar”, señaló dirigiéndose al electorado santacruceño.
“Después tenemos la provincia que soñamos, ligada a la producción, a la mano de obra de calidad. No tenemos otro destino que no sea ese”, señaló. Refirió que actualmente “en el Macizo del Deseado tenemos 6 ó 7 áreas mineras explotando y podríamos tener no menos de 20 ó 23 áreas mineras. Con conocimiento les digo que del 100 por ciento de la venta de ese material que se extrae el 70 por ciento va a salarios, salarios de calidad, a los proveedores de servicios”.
Apuntando al régimen kirchnerista aseguró que “quieren concentrar el dinero y la suma del poder público para digitar nuestro futuro”.
“Les pido de corazón que hagamos un esfuerzo, porque nosotros soñamos con una Nueva Santa Cruz , pero también tenemos la obligación por nuestros hijos, por nuestros abuelos y por los más vulnerables de poder salir adelante, porque sino no vamos a tener destino”, sostuvo Zeidán.
“Sabemos lo que la gente necesita, hemos comprendido lo que Santa Cruz necesita para salir adelante, por eso lo acompaño a Eduardo Costa hace más de 12 años en este proyecto, donde recorrió más de 600 mil kilómetros y hemos entrado en más de 20 mil hogares; eso es saber y entender lo que está necesitando la ciudadanía de Santa Cruz. A partir del 11 de agosto viene una Nueva Santa Cruz; ya estamos en marcha y vamos a ganarle a la corrupción y a los que han dejado la provincia en el abandono”, cerró el precandidato a diputado nacional.
Caleta Olivia Tras padecer una grave enfermedad, familiares anunciaron ayer el fallecimiento de Jesús Demetrio Reynoso, reconocido dirigente deportivo y social de la ciudad. Jesús nació en Poman, provincia de Catamarca y llegó a Caleta Olivia a las 18 años de edad. Fue presidente de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras padecer una grave enfermedad, familiares anunciaron ayer el fallecimiento de Jesús Demetrio Reynoso, reconocido dirigente deportivo y social de la ciudad.
Jesús nació en Poman, provincia de Catamarca y llegó a Caleta Olivia a las 18 años de edad. Fue presidente de la Liga Norte de Fútbol en varios períodos, titular de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO), presidente de la Unión Vecinal de barrio Parque y ocupó cargos en el Sindicato de APJAM.
Fue un hombre reconocido en Caleta Olivia por su permanente trabajo en la comunidad en los últimos veinte años y además un dirigente político que en abril del 2012 lo llevó a ocupar la presidencia del Comité local de la Unión Cívica Radical.
Ayer, su deceso fue dado a conocer por las redes sociales y familiares destacaban que por los mismos medios de informaría sobre la llegada del cuerpo a la ciudad para recibir cristiana sepultura.