
Es evidente que hay un interés creciente en las tierras de Formosa, donde se han desmontado 36,000 hectáreas, lo que ha llevado a la desertificación y la pérdida de fauna local. La explotación de la madera, especialmente del quebracho colorado y blanco, se ha vuelto […]
destacada economia nacional politicaEl ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, detalló que, durante los primeros cinco meses del año, la capital provincial recibió $26.356 millones en concepto de coparticipación, sin que hasta la fecha se haya presentado una rendición formal sobre el uso de esos recursos. […]
destacada economia noticia rio_gallegosLa profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, agravado con la intervención de los EEUU en la disputa, impactarán en el precio internacional de petróleo y por ende en el valor de los combustibles. Nuestro país no será la excepción. En este contexto, la […]
destacada economia mundo nacional noticiaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
Blanca Pacheco, pescadora artesanal de Río Gallegos, denunció que su rancho en Punta Loyola fue incendiado de forma intencional. La agresión se suma a una serie de ataques previos que la familia viene sufriendo. La pescadora artesanal Blanca Pacheco, con vasta trayectoria en Punta Loyola, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político. “Fue un […]
destacada internacional noticiaAlain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaEn el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz, se llevó adelante una reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y de la Municipalidad de Caleta Olivia, con el objetivo de consolidar líneas de acción […]
caleta_olivia noticiaEn el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz, se llevó adelante una reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y de la Municipalidad de Caleta Olivia, con el objetivo de consolidar líneas de acción conjuntas que fortalezcan el abordaje de las distintas problemáticas sociales en la localidad del norte provincial.
El encuentro contó con la participación de la directora Provincial de Abordaje y Articulación de Sistemas Locales, Etelvina Rojas, y la directora del Registro Provincial de Economía Social y Solidaria, Cristina Terraz, quienes fueron recibidas por el secretario de Gobierno, Luis Melo.
Durante la jornada, se abordaron propuestas de trabajo articulado y planificación de futuras actividades en el territorio, orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad. En este sentido, se destacó la importancia del compromiso institucional entre Provincia y Municipio para brindar respuestas concretas a las demandas de la comunidad.
Las autoridades remarcaron que este tipo de encuentros responden a los lineamientos del Gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, quienes junto al Intendente Pablo Carrizo promueven una gestión basada en el diálogo permanente, la cercanía con el territorio y el fortalecimiento de redes locales.
Finalmente, desde ambas partes se subrayó la voluntad de continuar trabajando de manera conjunta para avanzar en políticas públicas integrales que generen impacto positivo en la vida de las familias caletenses.
En el marco de una visita a Comandante Luis Piedra Buena, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross mantuvo una reunión con la intendenta Analía Farías y su gabinete, a los efectos de aunar criterios y acciones para mejorar el sistema sanitario local. […]
noticia regionalEn el marco de una visita a Comandante Luis Piedra Buena, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross mantuvo una reunión con la intendenta Analía Farías y su gabinete, a los efectos de aunar criterios y acciones para mejorar el sistema sanitario local.
Del encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Municipio de Comandante Luis Piedra Buena, participó también la directora del Hospital Seccional «Dr. Armando Zamudio», Jamira Rodríguez.
El objetivo principal de esta reunión fue consolidar la colaboración entre el Gobierno Provincial y el Municipio para mejorar el sistema sanitario local. Asimismo, en esta instancia, se
trataron temas significativos como el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y el desarrollo de estrategias conjuntas para optimizar la atención a la comunidad.
Es importante remarcar que esta instancia interinstitucional, reafirma el compromiso de trabajar de manera coordinada y garantizar el bienestar de la población.
El secretario de Estado de Ambiente,Hugo Rene Nuñez, mantuvo una reunión con la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y su gabinete para dar inicio a los preparativos del primer encuentro de Fortalecimiento de Ciudades Costeras de la Provincia, siendo esta localidad la […]
destacada noticiaEl secretario de Estado de Ambiente,Hugo Rene Nuñez, mantuvo una reunión con la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y su gabinete para dar inicio a los preparativos del primer encuentro de Fortalecimiento de Ciudades Costeras de la Provincia, siendo esta localidad la anfitriona de dicho encuentro programado para los días 28 y 29 de agosto.
La agenda prevista para esta semana visitar y reunirse con los Intendentes de las localidades de Puerto. Santa Cruz, Puerto. San Julián, Puerto Deseado y Caleta Olivia para ultimar detalles y participación de este encuentro; El que reunirá a autoridades públicas y privadas, referentes de distintos sectores como universidades, ONG, Turismo, cultura, parques nacionales, etc.
En el mismo se abordarán temas como ordenamiento territorial, protección de los diversos recursos naturales, diversificación productiva y la generación de conocimiento técnico y científico, con el objetivo de promover políticas publicas sostenibles y el desarrollo de las localidades antes mencionadas.
Asimismo, en dicha agenda se firmará el Acta de Adhesión al “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles” integrado por los Programas de “Erradicación de Basurales a Cielo Abierto” y “Economía Circular en las localidades de Puerto San Julián, Puerto Deseado, Comisión de Fomento de Fitz Roy y Jaramillo.
La Provincia impulsa desde la Secretaría de Estado de Ambiente el “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles” (aprobado por Disposición N° 721-SEA/2021, y que integra la presente como Anexo), con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la localidad y promover modalidades de consumo y producción sostenibles y acordes con sus propias condiciones territoriales, geográficas, sociales, económicas y culturales.
En tal contexto, la Municipalidad adhiere en forma expresa al “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles”, lo que se traduce en la implementación de los Programas de “Erradicación de Basurales a Cielo Abierto” y “Economía Circular”.
Desde la Secretaria de Ambiente se impulsa la Adhesión al programa a todos los municipios y comisiones de fomento provinciales.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad los planes de pago que se encuentran disponible para regularizar deudas y abonar facturas del servicio de energía eléctrica, con financiación de hasta seis (6) cuotas sin interés utilizando tarjetas de crédito del Banco Santa […]
noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad los planes de pago que se encuentran disponible para regularizar deudas y abonar facturas del servicio de energía eléctrica, con financiación de hasta seis (6) cuotas sin interés utilizando tarjetas de crédito del Banco Santa Cruz.
Estos beneficios buscan brindar mayores facilidades a los usuarios para regularizar su situación y continuar accediendo al servicio de manera segura.
¿Cómo acceder?
Para gestionar este plan, las personas interesadas deberán acercarse de forma presencial a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos de la provincia, de lunes a viernes en el horario habitual de atención. Allí podrán recibir asesoramiento e iniciar el trámite correspondiente.
Además, SPSE recuerda los distintos canales disponibles para el pago del servicio:
1-Atención presencial en oficinas
Los usuarios pueden abonar sus facturas en las oficinas distritales.
Importante: No se aceptan pagos en efectivo. Se pueden utilizar tarjetas de crédito, débito y media transferencia por QR
2- Oficina Virtual
A través del sitio web institucional spse.ar, los usuarios podrán ingresar a la Oficina Virtual y realizar gestiones como:
Descargar facturas digitales.
Consultar consumos, deudas y estados de cuenta.
Pagar con tarjeta de crédito o débito.
Adherirse al débito automático.
Gestionar múltiples servicios desde una misma cuenta.
3- Pagos en efectivo
Se encuentran habilitados los siguientes canales externos:
Rapipago
Pago Fácil
Plus Pagos
Mercado Pago
4- Débito automático
Los usuarios pueden adherirse al débito automático a través de la Oficina Virtual. Esta modalidad permite mantener las facturas al día de forma segura y sin necesidad de realizar gestiones mensuales
La Caja de Servicios Sociales (CSS) informa que se han registrado demoras en el pago de reintegros por discapacidad. Esta situación no obedece a falta de autorización, auditoría ni carga administrativa por parte de la obra social, sino que responde a inconvenientes técnicos en el […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales (CSS) informa que se han registrado demoras en el pago de reintegros por discapacidad.
Esta situación no obedece a falta de autorización, auditoría ni carga administrativa por parte de la obra social, sino que responde a inconvenientes técnicos en el sistema de pagos interbancarios operado a través del Banco Santa Cruz, entidad con la cual se realiza la liquidación y transferencia de los fondos.
Aclaramos que:
– No es necesario volver a presentar documentación para los reintegros en curso.
– La situación no afecta nuevas presentaciones, que siguen siendo evaluadas con normalidad.
Una vez resuelta la situación bancaria, los pagos se efectuarán de forma inmediata.
En el curso de los últimos días se intensificaron los trabajos de nivelación, relleno y compactación de un extenso trayecto del acceso a Cañadón Seco, sobre la Ruta Provincial Nº 12.Allí se instalará un moderno sistema de iluminación Led, el cual compatibilizará la estética urbanística […]
canadon_seco noticiaEn el curso de los últimos días se intensificaron los trabajos de nivelación, relleno y compactación de un extenso trayecto del acceso a Cañadón Seco, sobre la Ruta Provincial Nº 12.
Allí se instalará un moderno sistema de iluminación Led, el cual compatibilizará la estética urbanística con el cartel de bienvenida a la localidad,
La futura etapa de esta obra consistirá en perforar y armar camisas de cemento donde, una vez fraguadas, se colocarán las columnas, además de realizarse el zanjeo para la extensión del cableado subterráneo de energía.
La Comisión de Fomento hizo saber que para el relleno y compactación del área intervenida, ya se trasportó un centenar de camionadas de material, de aproximadamente 6 metros cúbicos cada una.
Por tal motivo, las autoridades de la comuna expresaron su profundo agradecimiento a empresas particulares y a la Administración de Vialidad Provincial por el aporte de maquinaria y personal que, con gran compromiso y logística, contribuyen a concretar esta iniciativa.
En ese sentido hizo mención a Cerro Dragón que puso a disposición una máquina retroexcavadora y a Geovial que aportó un camión volcador.
En tanto, Vialidad sumó otro camión volcador, máquina pala cargadora, mini-pala cargadora y motoniveladora.
Asimismo, hizo extensiva la deferencia para con su personal de Obras y Servicios que cumple la tarea de señalización y de banderilleros en la zona, a fin de que el tránsito por la Ruta 12 y la rotonda de acceso se desplace de manera segura,
Vale también señalar que la comuna también afectó su propio equipo vial: una máquina bob-cat, un camión volcador, un camión aguatero y camionetas 4×4 equipadas con balizas para ayudar en la señalización.
También se destacó la predisposición de YPF a través de sus supervisores que permitieron el ingreso a una cantera para extraer el material de relleno.
Finalmente, la Comisión de Fomento destacó que esta obra surgió a iniciativa de quien fuera su presidente, Jorge Marcelo Soloaga, el cual hace más de un lustro había iniciado gestiones ante Vialidad, solicitando que a través de su área de Ingeniería ejecutara un proyecto de iluminación integral de la rotonda con la consiguiente demarcación horizontal y vertical del pavimento,
El mismo, por diversas razones se fue dilatando hasta que ahora, con las nuevas autoridades del organismo provincial se le dio curso favorable al emprendimiento que mejorará la seguridad vial.
El Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar […]
noticia regional saludEl Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.
Durante el acto, la ministra de Salud y Ambiente hizo entrega de una ambulancia lista para entrar en funcionamiento de forma inmediata, la que permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizar traslados seguros y brindar una asistencia más eficiente a los habitantes de la región.
Además, se realizó la importante entrega de insumos informativos y de conectividad, que consistieron en un pc armada junto con un kit de antena Starlink destinados a reforzar la labor administrativa cotidiana del puesto sanitario.
La ceremonia se llevó a cabo en Salón de Usos Múltiples del edificio comunal donde Neyla Fernández, a cargo de la gestión de la localidad, recibió a la comitiva provincial integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los ministros, de Gobierno, Nicolas Brizuela, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes.
También, estuvieron presentes el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera y de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y El Chaltén, Néstor Ticó.
Este lunes se dio inicio a la primera jornada del Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate, con la acreditación oficial de los 150 nadadores provenientes de 17 países que participarán de la tercera edición de esta destacada competencia internacional de aguas frías. La […]
deporte el_calafate noticiaEste lunes se dio inicio a la primera jornada del Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate, con la acreditación oficial de los 150 nadadores provenientes de 17 países que participarán de la tercera edición de esta destacada competencia internacional de aguas frías.
La sede de la Secretaría de Turismo de El Calafate fue el punto de encuentro donde se realizaron los controles médicos y se concretó la acreditación de los atletas que, a partir de mañana martes, comenzarán a competir en distintas pruebas frente a uno de los paisajes más imponentes del mundo: el Glaciar Perito Moreno.
Rodeado de la majestuosidad del Parque Nacional Los Glaciares, este evento no solo representa un desafío deportivo de alto nivel, sino también un espacio de disfrute, intercambio cultural y promoción de los destinos naturales de nuestra provincia ante los ojos del mundo. Durante toda la semana, se vivirá un espectáculo único que reúne a los mejores nadadores de aguas frías del planeta, representando a sus países con orgullo en uno de los escenarios más emblemáticos de la Patagonia.
En esta primera jornada, estuvieron presentes el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, y la directora Provincial de Turismo, Rocío Albornoz, ambos funcionarios dependientes del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La participación activa de las autoridades provinciales pone de manifiesto el respaldo del Gobierno de Santa Cruz a este tipo de iniciativas que posicionan al territorio como sede de eventos internacionales y fortalecen el turismo como motor clave para el desarrollo local.
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
noticia rio_gallegosDesde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de Río Gallegos. Este trámite se podrá realizar hasta el 25 de agosto.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) puso en marcha un proceso de actualización de legajos para todos los inscriptos a planes de vivienda en Santa Cruz. Hasta el momento, el ente provincial realizó este tipo de operativos en Los Antiguos, Perito Moreno, Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena, siendo desde hoy y hasta el 25 de agosto la ciudad capital de la provincia, el lugar elegido para la realización de este trámite obligatorio.
El punto elegido para la ocasión, es la dependencia del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), en Vilcapugio y Belgrano, Río Gallegos. Los interesados deben solicitar un turno en la página web del organismo: https://www.santacruz.gob.ar/iduv donde también podrán descargar la planilla necesaria para completar el trámite. El horario de atención es de 8:30 a 16:00.
La iniciativa, que no se realizaba desde 2018, busca poner al día la información de los postulantes para garantizar la transparencia y equidad en la asignación de viviendas.
«Esta actualización es un acto muy importante y obligatorio para todas aquellas personas que quieren seguir en competencia por su vivienda», explicó la gerenta de Hábitat del IDUV, Sofía Rivero. «Se hace cada cuatro años aproximadamente, y es fundamental para reflejar los cambios en la situación de cada familia, como nacimientos, fallecimientos o modificaciones en la composición del hogar», subrayó.
Por otra parte, Rivero indicó que, una vez presentada la documentación, el IDUV procesará los datos y, en un plazo de 40 días, enviará a cada inscripto su puntaje actualizado.
El plazo para la actualización en Río Gallegos es hasta el 25 de agosto. “Se contempla un período especial para aquellas personas que si por alguna situación especial como derivación o algo así no se encuentran en la localidad, puedan después acercarse, también para aquellos casos excepcionales en los que el inscripto debido a situaciones de fuerza mayor no pueda realizar el trámite», expresó la gerenta.
«Agradecemos a los medios, al equipo de trabajo y, por supuesto, al gobernador y al presidente del IDUV por hacer posible este proceso tan necesario», manifestó Rivero, destacando la colaboración de todas las áreas involucradas para llevar adelante esta masiva tarea.
El cronograma de esta iniciativa no se limita a la capital provincial. El trámite comenzó el 1 de julio en localidades como Los Antiguos, Perito Moreno, Piedrabuena y Gobernador Gregores. Una vez finalizado el proceso en Río Gallegos, el equipo del ente urbanístico se trasladará a Caleta Olivia y el resto de los municipios para cubrir la totalidad de la provincia.
Debido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto. Este tanque, con una capacidad de 5.000 […]
caleta_olivia noticiaDebido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto.
Este tanque, con una capacidad de 5.000 metros cúbicos, cumple un rol fundamental como reservorio de agua salada antes de ser tratada por ósmosis inversa. La acumulación de arena y piedras —que alcanzaba un nivel de 3,5 metros— exigió una intervención urgente, coordinada y técnicamente compleja.
Las tareas comenzaron el miércoles 23 de julio e incluyeron limpieza manual durante cuatro días consecutivos, seguida por la decisión estratégica de realizar un corte en el tanque para permitir el ingreso de maquinaria pesada, lo cual aceleró considerablemente los trabajos.
Del 28 de julio al 1° de agosto se utilizaron equipos como una máquina Bobcat, además del apoyo logístico de la Municipalidad de Caleta Olivia, que proveyó una motoniveladora y un camión volcador. Finalmente, el día sábado 2 de agosto se procedió al cierre del tanque, incluyendo soldadura y pintura especial resistente al agua salada.
La empresa agradece profundamente la colaboración y el compromiso del personal de la planta de Ósmosis de Caleta Olivia de SPSE; la Gerencia y Subgerencia Distrital; la Intendencia de Caleta Olivia; al Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER); y a Nicolás Morón, soldador especializado (SIPGER)
Esta labor conjunta reafirma el valor del trabajo articulado entre el sector público, los trabajadores y las organizaciones locales en beneficio a los vecinos de la localidad portuaria.
El gobernador Claudio Vidal firmó un decreto que busca ordenar, controlar y preservar los recursos del Estado. A través de un decreto recientemente firmado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dispuso que todos los vehículos oficiales deberán permanecer en parque cerrado durante los fines […]
destacada noticiaEl gobernador Claudio Vidal firmó un decreto que busca ordenar, controlar y preservar los recursos del Estado.
A través de un decreto recientemente firmado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dispuso que todos los vehículos oficiales deberán permanecer en parque cerrado durante los fines de semana, feriados y fuera del horario laboral.
La medida tiene como objetivo resguardar los bienes del Estado, optimizar su funcionalidad y reducir gastos innecesarios. Quedarán exceptuados únicamente aquellos móviles afectados a servicios esenciales, como salud, seguridad, defensa civil, obras públicas, inspecciones o guardias técnicas, siempre que cuenten con la debida autorización.
Desde el Gobierno Provincial se destacó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar un uso responsable y eficiente del parque automotor estatal. En ese sentido, recordaron que muchas de las camionetas adquiridas recientemente fueron asignadas para fortalecer áreas operativas, por lo que su correcta utilización y conservación es una prioridad.
El decreto también establece que el uso indebido de vehículos oficiales será considerado una falta grave, y podrá derivar en sanciones administrativas, civiles o penales.
Esta decisión se enmarca en un proceso de ordenamiento y eficiencia. Con la incorporación de nuevos vehículos oficiales, el Estado Provincial deja de alquilar unidades a empresas privadas, una práctica que durante años representó un gasto innecesario. Ahora, los recursos son propios, lo que implica un ahorro significativo y garantiza un mayor control sobre el uso de los bienes públicos.
Con esta acción, el Ejecutivo Provincial refuerza su compromiso con un Estado presente y operativo: no sirve un Estado de escritorio, encerrado entre cuatro paredes, sino uno que tenga las herramientas para salir al territorio y dar respuestas.
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaUno de los mensajes más prominentes de “Profilage” es la complejidad de la naturaleza humana. A lo largo de la serie, los personajes se enfrentan a dilemas morales y emocionales que reflejan la dualidad del ser humano. Los criminales no son retratados simplemente como villanos; en muchos casos, sus historias están llenas de tragedia, trauma y circunstancias que los llevaron a cometer actos atroces. Esta representación matizada nos invita a reflexionar sobre la empatía y la comprensión en lugar de la condena inmediata, sugiriendo que cada persona tiene una historia que merece ser escuchada.
“Profilage” también aborda la importancia de la salud mental, tanto en los criminales como en los investigadores. La protagonista, Chloé, es una mujer que lucha con su propio pasado y sus traumas, lo que afecta su capacidad para relacionarse con los demás y su desempeño en el trabajo. La serie muestra cómo el trauma no solo puede influir en la vida de un individuo, sino también en su capacidad para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva. A través de esta representación, “Profilage” destaca la necesidad de abordar la salud mental de manera abierta y sin estigmas, tanto en el ámbito personal como profesional.
Otro mensaje clave que se desprende de la serie es el poder del trabajo en equipo. La unidad de investigación criminal está compuesta por personas con habilidades y antecedentes diversos, y su éxito depende de su capacidad para colaborar y apoyarse mutuamente. La serie muestra que, aunque cada miembro del equipo tiene su propio enfoque y estilo, la combinación de sus habilidades es lo que les permite resolver los casos más complejos. Este mensaje es aplicable no solo en el contexto policial, sino también en cualquier entorno laboral o comunitario, donde la diversidad y la colaboración son esenciales para el éxito.
“Profilage” también se enfrenta a los prejuicios y estereotipos que a menudo afectan la percepción de los criminales y las víctimas. A través de sus tramas, la serie desafía las nociones preconcebidas sobre quiénes son los criminales y por qué cometen delitos. En lugar de presentar una visión simplista, “Profilage” explora las circunstancias sociales, económicas y psicológicas que pueden influir en el comportamiento delictivo. Este enfoque invita a los espectadores a cuestionar sus propios prejuicios y a adoptar una perspectiva más crítica y comprensiva sobre la criminalidad.
En resumen, “Profilage” es más que una simple serie de crímenes; es una exploración profunda de la naturaleza humana, la salud mental, la colaboración y los prejuicios. A través de su narrativa intrigante y personajes complejos, la serie nos deja valiosas lecciones sobre la empatía, la comprensión y la importancia de abordar los problemas sociales con una mente abierta. En un mundo donde a menudo se busca respuestas rápidas y juicios fáciles, “Profilage” nos recuerda que la verdad es multifacética y que cada historia merece ser contada. La serie no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al diálogo sobre temas que son relevantes en nuestra sociedad actual.
El Rol de Philipp Bass y Odile en “Profilage”
En la serie francesa “Profilage”, los personajes de Philipp Bass y Odile desempeñan roles cruciales que enriquecen la narrativa y aportan diferentes perspectivas a la trama. A continuación, se analizan sus características, dinámicas y contribuciones a la serie.
Interpretado por: Thierry Godard
Rol: Philipp Bass es un inspector de policía que se convierte en uno de los colaboradores más cercanos de Chloé Saint-Laurent, la protagonista de la serie. Su personaje es esencial para la dinámica del equipo de investigación.
• Pragmático y Realista: Philipp es un personaje que se enfrenta a la realidad de los crímenes con un enfoque práctico. A menudo actúa como un contrapeso a las intuiciones más emocionales de Chloé, ayudando a equilibrar el enfoque del equipo.
• Lealtad y Apoyo: Su lealtad hacia Chloé y el resto del equipo es evidente. A pesar de las dificultades que enfrentan, siempre está dispuesto a apoyarlos, lo que refuerza la importancia del trabajo en equipo en la resolución de crímenes.
• Desarrollo Personal: A lo largo de la serie, Philipp también experimenta un crecimiento personal. Sus interacciones con Chloé y otros miembros del equipo lo llevan a confrontar sus propios demonios y a evolucionar como persona.
• Complemento de Chloé: Philipp actúa como un complemento a Chloé, equilibrando su enfoque emocional con su pragmatismo. Juntos, forman un equipo efectivo que combina la psicología y la investigación policial.
• Exploración de Temas: A través de su personaje, la serie aborda temas como la amistad, la lealtad y la lucha contra los prejuicios, lo que añade profundidad a la narrativa.
Interpretada por: Odile Vuillemin
Rol: Odile, cuyo nombre real es Chloé Saint-Laurent, es la protagonista de “Profilage”. Como criminóloga, su papel es fundamental para la resolución de los crímenes que se presentan en la serie.
• Inteligente y Perspicaz: Chloé es altamente inteligente y tiene una aguda capacidad para leer a las personas, lo que le permite comprender las motivaciones detrás de los crímenes. Su enfoque psicológico es clave para el trabajo del equipo.
• Emocionalmente Compleja: A lo largo de la serie, Chloé enfrenta sus propios traumas y problemas de salud mental, lo que la convierte en un personaje tridimensional. Esta complejidad añade una capa de realismo y profundidad a su carácter.
• Empática: Su capacidad para empatizar con las víctimas y los criminales es una de sus mayores fortalezas. Esto le permite conectar con las personas de una manera que otros personajes no pueden.
Contribución a la Narrativa:
• Motor de la Trama: Chloé es el motor de la narrativa de “Profilage”. Sus interacciones, tanto con los criminales como con sus compañeros, son fundamentales para el desarrollo de la historia.
• Exploración de la Salud Mental: A través de su personaje, la serie aborda la importancia de la salud mental y los efectos del trauma, lo que resuena con muchos espectadores y aporta un mensaje relevante.
La relación entre Philipp y Chloé es una de las piedras angulares de “Profilage”. Su dinámica se basa en la confianza, el respeto mutuo y la comprensión. A medida que enfrentan juntos los desafíos del trabajo policial, su vínculo se fortalece, lo que les permite apoyarse mutuamente en sus luchas personales y profesionales.
• Complementación: Mientras que Chloé aporta un enfoque emocional y psicológico a los casos, Philipp ofrece una perspectiva más práctica y realista. Juntos, forman un equipo eficaz que combina sus habilidades para resolver crímenes complejos.
• Crecimiento Mutuo: A lo largo de la serie, ambos personajes experimentan un crecimiento personal significativo. Chloé aprende a lidiar con sus traumas y a abrirse más a los demás, mientras que Philipp se convierte en un apoyo emocional más fuerte, lo que les permite enfrentar juntos los desafíos.
Los personajes de Philipp Bass y Odile (Chloé Saint-Laurent) son esenciales para el éxito de “Profilage”. A través de sus interacciones, la serie no solo presenta un drama policial intrigante, sino que también aborda temas profundos sobre la naturaleza humana, la salud mental y la importancia del trabajo en equipo. La complejidad de sus personajes y su evolución a lo largo de la serie enriquecen la narrativa y dejan un impacto duradero en los espectadores.
Las telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaEn muchas familias latinoamericanas, ver la telenovela de la noche se ha convertido en un ritual. Padres, abuelos, hijos y vecinos se reúnen frente al televisor a la misma hora, día tras día, para seguir las historias de amor imposibles, secretos familiares, traiciones y finales felices. Aunque hay quienes critican a las telenovelas por su naturaleza repetitiva o exagerada, su impacto y poder de convocatoria son innegables.
Las telenovelas hicieron su aparición en América Latina durante los años 50 y 60, inspiradas por las radionovelas que ya cautivaban a millones de oyentes. Rápidamente, se establecieron como un formato propio con características distintivas: episodios diarios, una duración que oscila entre tres y seis meses, y una narrativa con un comienzo claro, desarrollo dramático y un final cerrado. A diferencia de las series estadounidenses, las telenovelas generalmente no tienen múltiples temporadas.
Algunas telenovelas han alcanzado el estatus de fenómenos internacionales. “Betty la fea”, una producción colombiana, fue emitida en más de 180 países y adaptada en más de 20 versiones. “Rebelde”, originaria de México, no solo fue un éxito en la televisión, sino que también se convirtió en un fenómeno musical. En Brasil, la cadena Globo ha exportado exitosamente decenas de telenovelas, como “El Clon” y “Avenida Brasil”.
Aunque muchas personas ven las telenovelas como una simple forma de entretenimiento, es importante reconocer que muchas de ellas abordan temas serios como la pobreza, el racismo, la desigualdad, la violencia de género, la corrupción política, las drogas y la migración. De hecho, las telenovelas se han utilizado en campañas de concientización social, especialmente en áreas de salud y educación.
Además, las telenovelas desempeñan un papel crucial en la difusión del idioma y la preservación de la identidad cultural. Para millones de migrantes latinoamericanos, ver telenovelas es una forma de mantener vivo el vínculo con su país, su acento y sus costumbres. Asimismo, para los estudiantes de español, representan una herramienta excelente para aprender el idioma de manera auténtica y entretenida.
La llegada de plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y ViX ha comenzado a transformar el formato tradicional de las telenovelas. Hoy en día, muchas producciones presentan una estética más cinematográfica, con menos capítulos y temáticas más modernas. Las “narconovelas”, que abordan el lado oscuro del poder y el crimen organizado, han ganado popularidad, aunque también han suscitado controversia.
Sin embargo, el espíritu original de las telenovelas sigue presente: contar historias emocionales y cercanas que conecten con el público. Ya sea una historia de amor, de venganza o de superación personal, las telenovelas continúan siendo un espejo —a veces idealizado, a veces crudo— de lo que somos como sociedad.
Las telenovelas no son solo un producto televisivo; son una forma de arte popular que nos hace reír, llorar, emocionarnos y, a veces, reflexionar. Son parte de la memoria colectiva de América Latina y, aunque evolucionen, seguirán ocupando un lugar especial en nuestros hogares y corazones. Con su capacidad de adaptarse a los tiempos y de abordar temas relevantes, el futuro de las telenovelas parece prometedor, asegurando su presencia en la cultura latinoamericana por muchos años más.
En el marco del Día del Jubilado y la Jubilada, que se conmemora cada 20 de septiembre, Lotería de Santa Cruz se encuentra organizando una Edición Especial del Telebingo Santacruceño para rendir homenaje a quienes, con compromiso y esfuerzo, han contribuido al desarrollo de nuestra […]
noticia regionalEn el marco del Día del Jubilado y la Jubilada, que se conmemora cada 20 de septiembre, Lotería de Santa Cruz se encuentra organizando una Edición Especial del Telebingo Santacruceño para rendir homenaje a quienes, con compromiso y esfuerzo, han contribuido al desarrollo de nuestra provincia.
Este evento se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en la ciudad de Caleta Olivia, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, la Caja de Previsión Social de Santa Cruz y el Municipio de Caleta Olivia.
Con ese propósito, se realizó una reunión de trabajo en las instalaciones de Lotería de Santa Cruz, con la participación de su presidenta, Claudia Pavez; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; y la presidenta de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmijer.
El Telebingo Especial busca ser más que un juego: será un encuentro de reconocimiento y afecto hacia quienes han dejado una huella en la historia de nuestra comunidad. A través de este evento, el Gobierno de Santa Cruz renueva su compromiso de valorar y visibilizar el rol de los adultos mayores, promoviendo espacios de celebración, participación e inclusión.
La Ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, visitó la localidad de El Chaltén donde mantuvo distintos encuentros y realizó un relevamiento del puesto sanitario con el objetivo de gestionar mejoras en materia sanitaria y así poder garantizar la atención para toda la comunidad. […]
noticia regionalLa Ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, visitó la localidad de El Chaltén donde mantuvo distintos encuentros y realizó un relevamiento del puesto sanitario con el objetivo de gestionar mejoras en materia sanitaria y así poder garantizar la atención para toda la comunidad.
En primer lugar, la ministra se reunió con el municipio de la localidad y seguidamente recorrió el puesto sanitario donde realizó un relevamiento edilicio y constató el estado de los servicios.
Seguidamente, dialogó con los trabajadores del efector de salud, donde brindó información acerca de los avances que se vienen gestionando para garantizar la atención en el puesto.
Por último, la titular de la cartera de salud tomó conocimiento de ciertas necesidades en la labor cotidiana del puesto, brindando su compromiso en gestionar soluciones para garantizar la atención de la comunidad y durante la temporada turística.
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo […]
noticia rio_gallegosDestinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la ganadería en Santa Cruz, con el objetivo de consolidar conocimientos, intercambiar experiencias y promover prácticas sostenibles en el territorio.
Las actividades tendrán lugar de 9 a 18 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural, ubicada en Fagnano 730 de la ciudad capital.
La iniciativa es organizada por la Sociedad Rural de Rio Gallegos (SRRG) en articulación con el Consejo Agrario Provincial, el INTA, la UNPA, el Instituto Provincial de la Ganadería (IPG) y la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS). Esta propuesta forma parte de un trabajo articulado para fortalecer la producción local, mejorar las capacidades técnicas y avanzar hacia un modelo de desarrollo ganadero con criterios de sostenibilidad.
Durante las dos jornadas se abordarán temas centrales como estrategias sanitarias en ovinos, producción y aprovechamiento del guanaco, manejo sustentable de vegas, suplementación nutricional estratégica, producción forrajera, adaptación al cambio climático, contexto económico de la producción ovina y comunicación efectiva en el sector agropecuaria.
Para consultas e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al WhatsApp 2966 647410 o al teléfono fijo 02966 420174. También se encuentra disponible la página web oficial del evento: https://linktr.ee/jornadasganaderas2025.
El reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad, es una decisión que merece un profundo análisis crítico. A través del Decreto 534/2025, Milei ha tomado una postura que no […]
destacada economia nacional noticia politicaLas leyes aprobadas por el Congreso no eran meras medidas administrativas; eran un intento por garantizar derechos fundamentales para nuestros mayores y las personas con discapacidad. En un país donde la pobreza y la desigualdad son realidades que afectan a millones, la decisión de vetar estas iniciativas es un claro indicativo de una política que prioriza el equilibrio fiscal por encima de la dignidad humana.
El argumento del Ejecutivo sobre el gasto adicional que implicarían estas leyes es, en el fondo, una excusa que oculta una falta de voluntad política para encontrar soluciones sostenibles. Si bien es cierto que la responsabilidad fiscal es crucial, no podemos permitir que se convierta en un argumento para desatender a quienes más lo necesitan. La tercera edad y las personas con discapacidad no son cifras en un balance contable, son seres humanos que han contribuido a la sociedad y que merecen vivir con dignidad y seguridad.
La crítica a los “graves vicios reglamentarios” en el Senado es, además, un intento de deslegitimar un proceso democrático en el que se buscó atender necesidades urgentes. En lugar de fomentar el diálogo y la colaboración, Milei opta por un camino de confrontación que socava la confianza en las instituciones. La política no debe ser un juego de poder, sino un espacio para construir consensos que prioricen el bienestar de la población.
Al vetar estas leyes, Milei no solo ignora las realidades económicas de las personas mayores y con discapacidad, sino que también pone en riesgo el futuro de un sistema previsional que, aunque imperfecto, es esencial para garantizar una vejez digna. La decisión de eliminar la moratoria jubilatoria y de no implementar nuevas pensiones no contributivas es un ataque directo a la esperanza de miles de argentinos que dependen de estas medidas para sobrevivir.
Es fundamental recordar que cuidar a la tercera edad y a las personas con discapacidad no es solo un deber moral, sino una responsabilidad social. Una sociedad que se desentiende de sus miembros más vulnerables está condenada a perder su humanidad. La política debe ser un medio para elevar la calidad de vida de todos, no solo de unos pocos.
En conclusión, el veto de Javier Milei es un llamado de atención sobre la dirección que está tomando su gobierno. Es imperativo que la sociedad se movilice y exija un enfoque más humano y solidario, que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos. La lucha por los derechos de la tercera edad y de las personas con discapacidad es una lucha por la dignidad y la justicia social, y no podemos permitir que se convierta en un sacrificio en el altar de la austeridad fiscal.
Así lo manifestó la presidenta de la Comisión de Fomento, Nayla Fernández, este domingo, en el marco del 52° Aniversario de Tres Lagos. En ese contexto, reconoció el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal para llevar adelante varias acciones de gestión, imprescindibles para cualificar la calidad […]
noticiaAsí lo manifestó la presidenta de la Comisión de Fomento, Nayla Fernández, este domingo, en el marco del 52° Aniversario de Tres Lagos. En ese contexto, reconoció el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal para llevar adelante varias acciones de gestión, imprescindibles para cualificar la calidad de vida de los habitantes del lugar.
La jefa Comunal brindó un mensaje en el que recalcó que muchas de las decisiones que lleva adelante en su administración “las estamos logrando gracias a un Gobierno Provincial que no sólo nos acompaña, sino que además cree, profundamente, en el concepto del federalismo, algo que se practica con hechos y no con discursos”.
“El gobernador Claudio Vidal representa un cambio de paradigma porque recorre, escucha, va al territorio y no gobierna desde un escritorio. Por ende, hoy Tres Lagos no está sola” subrayó.
Durante el acto conmemorativo del quincuagésimo segundo aniversario de la comuna, Fernández se dirigió a los presentes y, en su discurso, manifestó su agradecimiento a los integrantes del gabinete provincial que asistieron a la ceremonia, a visita de representantes de las localidades vecinas y a los miembros de toda la comunidad por “acompañarnos en esta jornada tan importante para nosotros”.
“Hoy conmemoramos 52 años de historia que significan identidad, lucha y sueños compartidos que no se miden sólo con el paso del tiempo, sino con el coraje de un pueblo que supo salir adelante, incluso, en los momentos muy difíciles”, expresó.
Fernández señaló: “Recibimos una localidad con necesidades acumuladas y con demandas postergadas, pero jamás nos victimizamos. Al contrario, asumimos con convicción y responsabilidad el mandato que nos dio el pueblo en cuanto a trabajar para que Tres Lagos deje de ser olvidada y empiece a ocupar el lugar que merece en el mapa de Santa Cruz”.
“Lo estamos haciendo con hechos, no con discursos vacíos ni promesas que se las lleva el viento. Somos una gestión presente, comprometida y transparente que está decidida a transformar la realidad” puntualizó.
Obras para la localidad
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Fomento brindó detalles de las diferentes obras que se están llevando a cabo. “En estos momentos se están ejecutando seis viviendas con fondos provinciales y comunales, con un avance del 70 por ciento del emprendimiento” recordó, en tanto, mencionó que también “se comenzó con la construcción del Boulevard, la refacción del gimnasio comunal y la compra de una máquina retroexcavadora para afianzar los trabajos que se desarrollan en la localidad”.
“A su vez se realizó la reparación de casi toda la flota de automotores de la Comisión de Fomento y se aumentó el valor de las becas en un 100 por ciento” añadió, al tiempo que destacó que Tres Lagos “se está transformado en una comunidad que se levanta gracias al trabajo, la participación y la organización de un Estado presente que no mira para otro lado”.
“No hablamos desde la comodidad, sino que lo hacemos desde la experiencia diaria de enfrentar cada obstáculo, necesidad y urgencia” sostuvo, en tanto, tuvo palabras especiales para los trabajadores comunales. “Son ellos -aseveró- los que día a día ponen la voluntad y las ganas para que las cosas funcionen”.
Finalmente acotó que “las diferentes instituciones de la localidad y a los vecinos me ayudan. Les digo desde lo más profundo que vamos a seguir trabajando sin descanso porque este aniversario no es una meta, es un punto de partida”.
Fueron las palabras del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este domingo durante el acto institucional por el 52° Aniversario de Tres Lagos. Asimismo, el funcionario provincial realizó diferentes anuncios en materia de educación, producción y salud para la localidad. Álvarez comenzó su discurso […]
noticia regionalFueron las palabras del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este domingo durante el acto institucional por el 52° Aniversario de Tres Lagos. Asimismo, el funcionario provincial realizó diferentes anuncios en materia de educación, producción y salud para la localidad.
Álvarez comenzó su discurso haciendo referencia al contexto provincial y nacional, al que definió como uno “de los más complejos de las últimas décadas” y, en ese marco, tras señalar que “no nos están tocando épocas fáciles de vivir ni tampoco para gobernar”, aseguró que la única manera de salir adelante “es tomar las responsabilidades de la función que a cada uno le toca ocupar y trabajar con convicción y vocación de servicio por nuestra provincia”.
En relación a la administración de Claudio Vidal, tras hacer explícito el saludo del Mandatario a la comunidad de Tres Lagos, el jefe de Gabinete indicó que “hay un Gobernador que está presente en territorio, que trabaja de manera incansable visitando cada localidad y que toma nota de las cosas que hay que resolver en cada lugar”.
“Por esa razón – continuó- instruyó a los ministros y presidentes de entes a brindar una solución cada vez que el equipo llega a una localidad, porque queremos dejar atrás esas épocas de destrato y hacerle saber a cada ciudadano que, por ejemplo, el que habita en Tres Lagos tiene la misma importancia que aquel que vive en otras localidades más grandes, porque todos integran la provincia de Santa Cruz”.
Producción
Así mismo, el jefe de Gabinete de Ministros realizó diferentes anuncios. En materia de producción, luego de subrayar que Tres Lagos “es una localidad pujante porque tiene muchos recursos, identidad ganadera y la iniciativa de proyectos para su crecimiento”, mencionó la importancia de un emprendimiento que se está llevando adelante relacionado con la explotación de la piedra tobacea. “Esto – remarcó- permitirá generar una nueva industria relacionada con la construcción y, con ello, generar empleo, productividad y valor agregado”.
“También -anunció- se tomó el compromiso de avanzar en la construcción del matadero local que permitirá abaratar costos y significará una mayor productividad que autoabastecerá a Tres Lagos, como así también generará comercio con las localidades vecina de El Calafate y El Chaltén”.
Cuestión habitacional
Por otra parte, el funcionario provincial brindó detalles sobre la construcción de viviendas para el lugar y, en ese sentido, dijo que “estamos trabajando en conjunto para poder dar solución habitacional a los habitantes de Tres Lagos con la construcción de 20 viviendas que permitirán el arraigo de las familias”.
“Así -reflexionó- podremos asegurar que nuestros hijos y nietos el día de mañana tengan su vivienda propia generando un mayor sentido de pertenencia”.
Nuevo puesto sanitario
En otra parte de la ceremonia, Álvarez hizo alusión a la construcción de un nuevo puesto sanitario junto con la entrega de una nueva ambulancia, totalmente, equipada y de última generación que se realizó en la jornada de hoy por parte del gobierno provincial.
Al respecto señaló “estamos trabajando en la construcción de un nuevo puesto sanitario” y, más adelante, recordó que a este proyecto “se suma el cumplimiento de la palabra del gobernador Claudio Vidal empeñada hace unas semanas atrás, cuando estuvo por esta zona y se comprometió a traer una ambulancia que pudiera ser una respuesta sanitaria inmediata y de calidad”.
Educación
Por último, Daniel Álvarez declaró: “Queremos anunciar en conjunto con la presidenta de la Comisión de Fomento, Neyla Fernández, la construcción de un edificio para la educación secundaria de Tres Lagos. Esta noticia queremos vivirla con alegría porque es una muestra que nos indica que tenemos un gobierno provincial que piensa en la educación de todos los santacruceños”.
De esta manera resaltó que el futuro “lo vamos a construir trabajando y generando oportunidades para nuestros niños y adolescentes, para que puedan tener las herramientas necesarias para enfrentar el futuro”.
“Mucha fuerza, a no bajar los brazos porque hay un Gobierno Provincial que sabe que debemos ir para adelante y todo eso se logra gracias al esfuerzo conjunto y responsabilidad que cada uno ponga en su quehacer cotidiano”, concluyó.
El Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar […]
destacada noticiaEl Gobierno Provincial, con una comitiva de representantes de distintos organismos del Estado, acompañó este domingo el acto institucional donde se festejó del 52° de la Comisión de Fomento de Tres Lagos. En la ocasión, se hizo entrega de equipamiento y aportes significativos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.
La ceremonia se llevó a cabo en Salón de Usos Múltiples del edificio comunal donde Neyla Fernández, a cargo de la gestión de la localidad, recibió a la comitiva provincial integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los ministros, de Gobierno, Nicolas Brizuela, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes.
También, estuvieron presentes el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera y de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y El Chaltén, Néstor Ticó.
Durante el acto, la ministra de Salud y Ambiente hizo entrega de una ambulancia de última generación, totalmente, equipada y de última generación, junto con un kit de antena Starlink destinadas al puesto sanitario, en tanto, la titular de Desarrollo Social, Igualdad e Integración hizo efectivo el aporte de cuatro calefactores y dos cocinas.
En otra parte de la ceremonia, se realizó la firma de un convenio con FoMiCruz S.E. para la capacitación y generalización de comercialización de rocas de aplicación de manera sustentable las cuales serán utilizadas para la industria de la construcción.
El acontecimiento culminó con un almuerzo de camaradería de las autoridades y la comunidad.
En un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el […]
noticiaEn un contexto nacional y local de extrema complejidad para la actividad pesquera, el Gobierno de Santa Cruz logró destrabar el conflicto en el puerto de Puerto Deseado mediante un acuerdo entre empresas del sector, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA).
Tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, las partes alcanzaron consensos que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral tanto para los trabajadores de estiba como para las plantas de procesamiento.
Este avance se enmarca en la decisión estratégica de reconvertir el puerto hacia la operación con barcos fresqueros, un cambio clave para impulsar la actividad productiva. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría Estado de Pesca y Acuicultura, y la Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC), ya había implementado medidas para fortalecer la competitividad del puerto, como beneficios en combustibles, reducción de tasas portuarias y gestiones ante la Aduana.
Liderazgo y visión estratégica
El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, resaltó que la directiva del gobernador Claudio Vidal fue determinante para alcanzar soluciones: “Siempre estuvo el gobernador al frente de esto. Fue al Consejo Federal Pesquero a gestionar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo y consiguió 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un hecho histórico que marcó el inicio de la reconversión del recurso para Puerto Deseado”.
Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, destacó la madurez de todos los actores. “La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros. Aquí no hay antagonistas, sino socios estratégicos para que Puerto Deseado vuelva a prosperar”, remarcó.
Con este acuerdo, ya se confirmó el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones del empresario Luis Jones.
Se proyecta iniciar con cuatro ingresos semanales y aumentar progresivamente la actividad.