

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia La cantante procede de la localidad de Fitz Roy y fue la flamante ganadora de la categoría sub 15 en el rubro Canto Solista. Representará a la Provincia en los Nacionales Evita. Caleta Olivia fue sede de los Juegos Evita Culturales, en la […]
caleta_olivia cultura noticia
Caleta Olivia
La cantante procede de la localidad de Fitz Roy y fue la flamante ganadora de la categoría sub 15 en el rubro Canto Solista. Representará a la Provincia en los Nacionales Evita.
Caleta Olivia fue sede de los Juegos Evita Culturales, en la instancia provincial, el cual reunió a más de 200 participantes de diversas localidades como de Caleta Olivia, Comandante Luis Piedra Buena, El Chalten, 28 de Noviembre, Fitz Roy, Pico Truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Koluel Kaike, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos.
El evento se desarrolló en las instalaciones del CEMEPA durante dos días en las disciplinas
Pintura, Música, Cuento, Danza, Canto Solista y Grupo Musical, en las categorías sub 15 y sub 18. Todos los participantes destacaron la organización que estuvo a cargo del Municipio a través de la Supervisión de Cultura.
Sobre este tema Malen Cortez, quien fue entrevistada en los estudios de la FM Municipal, manifestó: “estoy muy contenta, ahora dentro de unos meses viajo a Mar del Plata a los nacionales, la verdad que el día que recibí el premio estaba en las nubes y cuando anunciaron el primer premio no pude evitar llorar porque siempre quise participar, pero no imaginé que lograría ese puesto”.
Por otro lado se refirió a sus primeros pasos en la música, “hace mucho que me gusta cantar y de hecho mis padres tienen videos cuando ya de muy niña lo hacía, ahora tengo 12 años; también tuve la oportunidad de cantar en la escuela N° 76 y ese día no tenía pista nada, entonces me animé, creo que no me acordaba la letra por partes y hubo un silencio terrible pero cuando termino recibí los aplausos de todos”.

Comodoro Rivadavia Pan American Energy ratifico el plan de inversiones para la zona del Golfo San Jorge, y además anunció una “re programación de actividades”, ante los cortes de ruta que se están dando en la vecina provincia de Chubut. “Ante los sucesivos cortes de […]
noticia regional
Comodoro Rivadavia
Pan American Energy ratifico el plan de inversiones para la zona del Golfo San Jorge, y además anunció una “re programación de actividades”, ante los cortes de ruta que se están dando en la vecina provincia de Chubut.
“Ante los sucesivos cortes de ruta en los accesos petroleros en Chubut PAE reprograma sus actividades”, informaron ayer desde la empresa.
En este sentido se explicó que desde hace más de 10 días y por razones ajenas a la actividad petrolera, distintos cortes de ruta impiden el normal acceso a los yacimientos y el desarrollo seguro de las actividades.
De esta forma PAE informó: “desde el 13 de agosto pasado, diversos cortes de ruta realizados por motivos y agrupaciones ajenas a la actividad petrolera impiden el normal acceso a los yacimientos del personal propio y contratistas de la compañía.
Esta situación se ha agravado con el incremento de la cantidad de cortes y personas que se concentran para interrumpir el paso por las rutas nacionales, provinciales y caminos en las cercanías de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Estos hechos impiden el traslado del personal a sus puestos de trabajo, el desarrollo normal y seguro de las actividades y afectan la operación de los yacimientos, la producción y las reservas.
Ante esta situación, Pan American Energy se ve en la obligación de reprogramar sus actividades con el objeto de evitar el riesgo para sus empleados, contratistas y la operación”.
Finalmente, desde la empresa Pan American Energy e rarificó su plan de inversiones y el nivel de actividad para la cuenca del Golfo San Jorge en tanto la operación pueda desarrollarse en condiciones seguras para su personal y en un marco de paz social.

Comodoro Rivadavia El miércoles y jueves de la próxima semana, habrá medidas de fuerza que incluyen paro en yacimientos y movilización en las rutas, confirmaron desde el sindicato de petroleros privados de Chubut. En tal sentido, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas […]
comodoro destacada noticia regional
Comodoro Rivadavia
El miércoles y jueves de la próxima semana, habrá medidas de fuerza que incluyen paro en yacimientos y movilización en las rutas, confirmaron desde el sindicato de petroleros privados de Chubut.
En tal sentido, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, dijo tras un plenario con la participación de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, se resolvió acciones “en defensa del empleo del trabajo y de los desocupados que todavía tenemos, y en defensa de la provincia del Chubut para que tenga las garantías de que va a poder hacer frente a todos sus compromisos con los trabajadores estatales y, principalmente, que el Gobierno nacional se fije el daño que le causa a las provincias petroleras.
Detalles
“Esta decisión la tomamos en Plenario por unanimidad primero porque no franeleamos con nadie, no necesitamos ir a un piquete para decirle a los maestros en qué situación están; no necesitamos hacer bandera ni nada por el estilo. A este Gobierno nacional lo hemos enfrentado desde el primer día y lo vamos a hacer hasta el último porque consideramos que está en contra de lo que es el pueblo trabajador”, disparó, y agregó que “esto lo demuestra una vez más, haciendo inconclusa una resolución que ni siquiera puede sostener en ninguna de las provincias petroleras. Pero más allá de eso, lo agrava con el ingrediente del IVA y de todo lo que las provincias coparticipan”, sinterizó Avila.
Tranquilidad
Ávila indicó que “el Trabajador tiene la tranquilidad de que estos días de paro que hubieron en las rutas, que no pudieron subir, los va a cobrar. Lo que sí, el conflicto si se agranda, nos va a obligar a ir a un plan vacacional, que es lo que están pensando varias operadoras de la región, pero eso se irá viendo. Nosotros no queremos echarle más leña al fuego, no es nuestro pensamiento ni nuestro compromiso; haremos la pelea que tenemos que hacer sin pedirle ayuda a nadie, porque siempre hemos sabido defendernos solos en todos los conflictos”.
El titular del Gremio más poderoso de la región enfatizó que “prueba de eso es que eso no hay que olvidarse que nosotros aguantamos 2.000 desocupados, despedidos; y sin embargo todavía estamos de pie y somos la provincia que más Equipos tiene trabajando en la República Argentina. Entonces, eso también demuestra un compromiso muy grande de los Trabajadores hacia la producción, que no puede ser que sean la variable del ajuste causado por este problema, y que por eso pierdan el empleo”.
Dialogo
Por otra parte. ‘Loma’ agradeció a los gremios estatales el gesto de haberse sentado a la mesa de la negociación: “es un paso para adelante, positivo, para demostrar que no hay oídos sordos sino que todos tenemos que aprender a escucharnos, a oírnos y a no agrandar la incineración de la provincia que algunos pretenden hacer desde el Gobierno nacional”, sostuvo.
Finalmente, expresó que “esto es lo que hemos aprendido, por eso agradecemos la actitud haberse sentado hoy. Creo que fue importantísimo para poder empezar a encontrarle soluciones a este tipo de conflictos y que ojalá lo podamos resolver; porque la idea de los que tenemos responsabilidades a nivel provincial es darle soluciones a todos, y en eso hay que trabajar”.

Caleta Olivia Numerosas entidades locales realizaron a lo largo del mes festejos para agasajar a los niños, y en ese marco desde la municipalidad local se brindó apoyo para las distintas actividades. Durante este fin de semana, la Unión Vecinal del Barrio Islas Malvinas realizó […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Numerosas entidades locales realizaron a lo largo del mes festejos para agasajar a los niños, y en ese marco desde la municipalidad local se brindó apoyo para las distintas actividades.
Durante este fin de semana, la Unión Vecinal del Barrio Islas Malvinas realizó su festejo por el Día del Niño, con una merienda regalos, juegos y sorpresas.
Sobre esta actividad, Daniel Contreras, Presidente de la Unión Vecinal Daniel informó que el año pasado la experiencia fue muy positiva en cuanto a participación. En esta ocasión, mujeres de la comisión organizaron los detalles para los niños del barrio y aledaños.
Acerca de los preparativos, la profesora de arte Ana Mercado que forma parte del proyecto “Nos movemos con el corazón”, explicó que la iniciativa cuenta con el apoyo de los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz junto a la Municipalidad.
Este año fue convocada por la Vecinal para ofrecer sus conocimientos. “Trabajamos la inclusión más que nada, con la parte de Discapacidad, incluyendo a los chicos del barrio. Tenemos nueve alumnos niños y jóvenes que participan del proyecto hace años”.
17 de octubre
Otra de las entidades barriales que se sumó a la movida de agasajar a los chicos del barrio, fue el Centro Integrador Comunitario (CIC) del 17 de octubre.
“La idea es que los chicos pasen una tarde agradable y se diviertan, van a tener una torta para compartir, tendremos juegos organizados por los profesores de educación física, juegos en peloteros y regalos”, señaló la Directora del área Lucila Navarro, previo a la realización de evento.
Vale mencionar que también se trabajó con el aporte que realiza la Secretaria de Relaciones Institucionales y el trabajo en red con el Pastor Domínguez perteneciente a una de las iglesias de la zona, entre otros. “Todos los años trabajamos de esta manera porque entendemos que todos podemos aportar algo”, destacó.
En tal sentido, y sobre la propuesta que se desplegó en esta oportunidad en el CIC, la funcionaria explicó que además de brindar un espacio de agasajo, se propone abordar diferentes conceptos para el aprendizaje junto a los más pequeños , por ello se compartirán espacios de salud bucal, atletismo, mesa saludable, promoción y prevención de salud siempre pensando en acompañar la salud de los más pequeños con buena alimentación, actividad física y consejos de prevención.

Barrio Gregores
En tanto, en el barrio Gobernador Gregores, gran cantidad de chicos llegaron al gimnasio para compartir las actividades organizadas por el Club Gregores junto a la Municipalidad. En este jornada, también hubo juegos inflables, sorpresas, regalos, la murga y la tradicional chocolatada para la merienda.
“Estamos muy contentos porque es uno de los tantos festejos que se vienen realizando desde el Municipio, en este caso es una iniciativa de los miembros del Club Gregores y en forma conjunta estamos colaborando, creo que estas acciones son las que tenemos que valorizar ya que son jóvenes que quieren hacer cosas”, puntualizó la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte. Además explicó que “este año se pudo contar con este espacio renovado en el barrio, que es a lo que siempre ha apuntado el Intendente Facundo Prades y esta es una forma de que las personas tengan sentido de pertenencia en cuanto al cuidado de las instalaciones”.

Muestra de talleres
Y cerrando lo que fueron los agasajos de el fin de semana, el jardín maternal Sagrada Familia también realizó el festejo para sus niños con música, juegos y desayuno junto a sus padres. De esta manera, los infantes tuvieron un día especial con actividades diferentes a la rutina diaria con la compañía de sus familiares.
A lo largo del mes, hubo otras ocasiones especiales para festejar según la costumbre de cada familia. En el caso del jardín cada viernes se llevaron a cabo jornadas distendidas para deleitar a los niños.
La Directora de la institución Evangelina Fernández destacó la participación de los padres quienes estuvieron en cada una de las convocatorias. Los niños actuaron junto a sus educadoras en números musicales, izaron la bandera, jugaron y desayunaron con sus padres para celebrar su día. La ocasión fue oportuna para que los pequeños mostraran lo que aprendieron en las clases de taller de música.
“Hemos estado trabajando semanalmente para hacer el cierre el último día de la semana. Tuvimos un festejo con el Jardín N° 18 donde nos trajeron una obra de títeres para recordar las máximas del General San Martín, también tuvimos un festejo recreativo el viernes pasado y el que viene tendremos un cierre con regalos, inflables y otro tipo de recreación”, informó Fernández.
Cantar y jugar son las actividades que ofrecieron, relacionadas con la rutina del Maternal. Desde el año pasado se realizan estos festejos en diversas fechas y en cada jardín, cuando antes se hacía un solo gran festejo conjunto.
La Directora destacó que las instalaciones fueron reparadas luego de los robos y hechos vandálicos que sufrió el edificio. Por gestiones de la Supervisión de Jardines Maternales y la Secretaría de Desarrollo se cambió la puerta de ingresa y la de una sala que había sido deteriorada.
San Jorge
Ayer domingo 25 también se realizó la celebración, abierta a toda la comunidad. El evento comenzó a las 15 y se extendió hasta las 18 horas en las instalaciones del Club San Jorge.
La propuesta incluyó juegos en postas y también rugby y hockey
“Es algo que desde el Club San Jorge se fue gestando para que los chicos de Caleta tengan una linda jornada. La idea es que compartan y jueguen junto a sus familias y es una apertura del club para que también todos pueden conocer nuestras instalaciones”, valoró el integrante del Club Tito” Quintana.

Buenos Aires El 40% de los argentinos elige la medicina alternativa como primera consulta de una dolencia o enfermedad, a pesar de los constantes avances de la medicina “tradicional”. Así lo indica un informe de la consultora Satius Consulting Group, que señala que “cada vez […]
noticia
Buenos Aires
El 40% de los argentinos elige la medicina alternativa como primera consulta de una dolencia o enfermedad, a pesar de los constantes avances de la medicina “tradicional”.
Así lo indica un informe de la consultora Satius Consulting Group, que señala que “cada vez más personas en el país -sin distinción de edad o sexo- eligen acercarse a las terapias no convencionales para tratar sus dolencias o enfermedad”. Según la consultora, el 40% de los argentinos realiza la primera consulta sobre una dolencia a especialistas alternativos, principalmente especializados en acupuntura, homeopatía y naturopatía.
El tipo de medicina al que se llama “tradicional” en la cultura occidental, se enfoca en el tratamiento de enfermedades y afecciones a través del suministro de terapias que obtengan la cura o mejora de un cuadro de síntomas.
En contraposición, las terapias “alternativas” son métodos que se enfocan en la recuperación de la salud de la persona, tratándola de forma global sin enfocarse en la enfermedad de manera localizada.
Cambios
”Los cambios en las condiciones sociales han hecho posible que se haya extendido la filosofía del wellness y la salud integral entre los argentinos”, dice el médico y consultor Daniel Gonzalez, de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS).
Y agrega: “La medicina, merced a la especialización, subespecialización y súper especialización ha ido atomizando la atención del paciente. Y de esta manera perdió progresivamente la integralidad del modelo”.
Actualmente, el 16% de los argentinos padece ansiedad y 8 de cada 10 afirman padecer o haber padecido estrés laboral, por lo que, según indican desde la consultora, “la aparición y prevalencia de estas patologías, así como el padecimiento de un síndrome metabólico, deriva en manifestaciones físicas que suele exigir más que un tratamiento dirigido a la cura de un síntoma”.
”Si bien esto puede ayudar y queda a decisión de cada paciente, no existen aún evidencias científicas sobre el resultado de estos tratamientos. Por ese motivo, es recomendable realizarlo de forma complementaria a un tratamiento tradicional”, explica el médico Aníbal Feder, especialista en Clínica Médica y también miembro de FESS.
Legalidad
En cuanto a lo legal, las leyes de nuestro país no reconocen este tipo de tratamientos como medicina oficial, y por este motivo aún no se encuentran cubiertas por la mayoría de las obras sociales y prepagas.
Por ahora, la ley de la medicina exige que toda actividad relacionada con la asistencia médico-social y con el cuidado de las personas que puedan relacionarse con su salud, deben estar previamente aceptadas por el Ministerio de Salud de la Nación. .
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya la promoción, estudio y utilización de todos los recursos que puedan aportar una mejora de la salud, incluyendo la Medicina Tradicional China, la Medicina Ayurveda, la Homeopatía, La Fitoterapia, la Medicina Unani, la Medicina Naturista y determinadas Técnicas Manuales.

El Calafate El jefe comunal de la villa turística encabezó el acto inaugural de la nueva megaestrcutura deportiva y expresó “este es un día histórico, de felicidad y festejo. Un sueño cumplido en tiempos de crisis, completamente desarrollado con fondos propios de la administración local”. […]
destacada el_calafate noticia
El Calafate
El jefe comunal de la villa turística encabezó el acto inaugural de la nueva megaestrcutura deportiva y expresó “este es un día histórico, de felicidad y festejo. Un sueño cumplido en tiempos de crisis, completamente desarrollado con fondos propios de la administración local”.
Con el partido entre la selección argentina y brasileña de voleibol, quedó formalmente inaugurado el nuevo microestadio de El Calafate. El intendente de la villa turística encabezó el acto de apertura acompañado por todas las autoridades municipales, organizaciones intermedias, instituciones educativas, clubes, asociaciones, fuerzas de seguridad, referentes políticos provinciales y los vecinos de la ciudad, que colmaron las gradas del nuevo gigante que se yergue como “testimonio del compromiso de una comunidad con las generaciones futuras”, como lo señaló Javier Belloni.

En su intervención, a pocos minutos de dar por iniciado el compromiso internacional entre Argentina y Brasil, Belloni agradeció “a todos los que formaron parte de este proceso que condujo al microestadio. Estoy inmensamente orgulloso del equipo de trabajo que sabe que por encima de todo está el compromiso con la comunidad. Este es el resultado de un Estado que planifica conociendo de dónde viene y hacia dónde quiere ir. Es otro sueño de una comunidad que sueña a lo grande, porque los calafateños somos así, tenemos siempre la vara muy alta”.
Además, reflexionó “en estos tiempos de crisis, creo que es doblemente meritorio. En este microestadio está reflejado lo importante que es tener un Estado presente, activo y promotor, porque seguimos creciendo, generando trabajo ¿Cuántos de los que están hoy presentes trabajaron, intervinieron, hicieron su aporte en esta obra? El trabajo dignifica, y este microestadio también, porque nos mejora la calidad de vida, abre nuevas oportunidades para nuestros deportistas, para toda la comunidad. Porque nos permite generar espectáculos cómo este, que traen mayor actividad económica”.
Las entradas para la inauguración, que fueron distribuidas en forma gratuita por el municipio, comenzaron a agotarse en la tarde del jueves y por la mañana del viernes ya no quedaban más. Todavía se puede acceder a las del sábado con sólo presentar el DNI en la sede de la Municipalidad de El Calafate. El nuevo microestadio tiene capacidad para 3500 personas sentadas y se dio prioridad a la visita de los residentes.
El ambiente que rodeó al acto desde las 19 HS. del viernes fue de total algarabía y comunión de una población que fue partícipe, de una u otra forma, en la concreción de este nuevo sueño que alcanzan los calafateños. Los fondos que demandó el polideportivo vienen en un 100% de la administración local, esto quiere decir que se pagó con ingresos del municipio a partir de diversos convenios, y de los impuestos de los contribuyentes.
El Partido
Los clásicos rivales sudamericanos se midieron de cara a lo que será la preparación para los juegos olímpicos de Tokio 2020. Por eso, si bien tienen carácter de amistoso, son muy importantes para la planificación de ambos cuerpos técnicos.
Argentina fue claro dominador a lo largo del desarrollo del encuentro y se impuso por 3 sets a 1, con parciales de 25 a 22; 25 a 27; 25 a 19 y 25 a 21, para cerrar un encuentro en el que el seleccionado nacional estuvo tranquilo, mientras Brasil no encontró su mejor juego y padeció la falta de precisión.

Caleta Olivia Luego de la firma del convenio que se llevó a cabo entre la Oficina de Empleo Municipal y la Escuela Especial Nº 13 “Salvador Gaviota”, comenzó a desarrollarse la primera etapa junto a 15 alumnos que pertenecen a dicho establecimiento educativo. En esta […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Luego de la firma del convenio que se llevó a cabo entre la Oficina de Empleo Municipal y la Escuela Especial Nº 13 “Salvador Gaviota”, comenzó a desarrollarse la primera etapa junto a 15 alumnos que pertenecen a dicho establecimiento educativo.
En esta primera jornada los alumnos aprendieron a confeccionar un currículum vitae e irán desarrollando cada punto que debe tener el mismo. Recordemos que el objetivo es brindar apoyo en la empleabilidad y darle una continuidad a la formación de los jóvenes.
Sobre este tema una de la Referentes de la Oficina de Empleo, en este caso Iris Carrizo explicó: “la idea es continuar con otros cursos más adelante para formarlos brindándoles las herramientas adecuadas, que nos permitirá poder insertarlos al mercado laboral a través de un entrenamiento que le enseñará a razonar las distintas situaciones que se presentan para poder resolverlas”, y añadió: “la verdad que nos parece muy importante que los chicos puedan ser incluidos en diferentes ámbitos laborales como por ejemplo en las pasantías que se están llevando adelante en comercios de la localidad, así que estamos muy contentos de poder ofrecer este servicio a los jóvenes para que ellos también puedan trabajar; la verdad que es muy linda la convivencia y muy gratificante poder hacer esta tarea”.

Caleta Olivia En conmemoración al Día Internacional del Vecinalismo, la FUVECO realizará una nuestra de talleres y actividades que se desarrollan en las distintas sedes barriales, este sábado en instalaciones del Gimnasio del barrio Mirador. El anuncio y la invitación abierta a la comunidad lo […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En conmemoración al Día Internacional del Vecinalismo, la FUVECO realizará una nuestra de talleres y actividades que se desarrollan en las distintas sedes barriales, este sábado en instalaciones del Gimnasio del barrio Mirador.
El anuncio y la invitación abierta a la comunidad lo realizó la presidente de la FUVECO (Federación de Uniones Vecinales) Olga Guzmán, quien mantuvo un encuentro con la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, para terminar de coordinar las actividades que se extenderán de las 16 a las 21 hs. y tendrán como eje la muestra de todos los talleres que se brindan en cada una de las sedes barriales.
Propuesta
En declaraciones efectuadas a radio municipal 87.9, la presidente de la FUVECO refirió: “habrá stands de los diferentes talleres, de mosaiquismo, telar, artesanías, mándalas, taller de lectura y en el escenario todo lo que es artístico como malambo, danzas, guitarra, folklore, corazón comercialero, bachata, salsa, actividades lindas para mostrar”, y agregó “estamos invitando a todos los vecinos a participar, asi que los esperamos a todos porque la entrada es libre y gratuita”.
Asimismo, manifestó: “por supuesto tenemos que agradecer la colaboración del Municipio, siempre contamos con la colaboración de Claudia Rearte, con los stands, el armado de stand y los talleres que se dictan desde el Municipio, o sea que el trabajo es coordinado”, y añadió: “habrá entre 25 y 30 stands. También está la cena con representantes de cada una de las vecinales, lo que queremos es mostrar a la comunidad todo lo que se hace”.

Río Gallegos Según datos recabados por la Secretaría de Turismo Municipal, en conjunto con la Dirección de Tránsito y Transporte, ingresaron aproximadamente 600 visitantes a la localidad entre el 16 y el 19 de agosto, quienes se acercaron a disfrutar de un fin de semana […]
noticia regional
Río Gallegos
Según datos recabados por la Secretaría de Turismo Municipal, en conjunto con la Dirección de Tránsito y Transporte, ingresaron aproximadamente 600 visitantes a la localidad entre el 16 y el 19 de agosto, quienes se acercaron a disfrutar de un fin de semana a pleno sol, con una oferta muy variada de actividades.
Además, la localidad recibió a fanáticos del 2×4, quienes llegaron desde diversos puntos de la Patagonia e incluso de ciudades como Buenos Aires y Rosario, para compartir el evento del “corredor milonguero de la patagonia sur” , que contó con los shows de “La Sota”; Norma Hernández y el grupo porteño, “La Chicana”.
En términos de ocupación hotelera, se alcanzó un 71% sobre un total de 537 camas operativas diarias, siendo mayoría quienes optaron por alojarse en cabañas. En comparación interanual, Agosto de 2018 arrojó una ocupación del 40% sobre 250 camas disponibles, representando un salto cuantitativo exponencial para ésta época del año.
En la búsqueda de ampliar las puntas de temporada, la Municipalidad continúa desarrollando actividades para atraer cada vez más visitantes a la villa turística. Para el mes de Septiembre se prevé el encuentro de emprendedores cerveceros regionales “SeptemBeer Fest” que se desarrollará en las instalaciones del Gimnasio Municipal y contará con shows musicales de DJ Sista Brothers; Marginado (rap); el grupo de percusión “La Tarambana” y Prekarios (rock El Calafate), entre otros atractivos y paseos gastronómicos.

El Chaltén El miércoles por la tarde se notifico al Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén, de un incendio de pastizales en la Estancia La Lila a 100 km de la localidad de Tres Lagos. El incendio fue denunciado por un vecino de El Chaltén […]
destacada noticia regional
El Chaltén
El miércoles por la tarde se notifico al Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén, de un incendio de pastizales en la Estancia La Lila a 100 km de la localidad de Tres Lagos.
El incendio fue denunciado por un vecino de El Chaltén quien aviso a la sub comisaría de Tres Lagos y desde allí se comunicaron con el Director del CAP El Chaltén, Carlos Velarde. Aproximadamente a las 15 horas personal de la institución y del área de incendios Forestales partieron hacia la zona.
Con la colaboración del personal de la Sub Comisaria de Tres Lagos y el puestero de la estancia, se procedió al ataque y control del siniestro que desarrollaba en dos frentes consumiendo vegetación nativa.
Entrada la noche el avance del fuego quedó controlado, procediendo a circunscribirlo a una zona pedregoza con caída a uno de los arroyos que atraviesan la zona. Con el descenso de la temperatura y la posterior caída de lluvia, el fuego quedó extinto durante la madrugada. Dando por finalizado el operativo alrededor de las 03:00 am de ayer.
Información
Es importante recordar a toda la comunidad que en caso de visualizar humo o fuego en cercanías de la ruta o en la Reserva provincial Lago del Desierto, se debe avisar a la Delegación local del CAP, que tiene jurisdicción sobre la zona para poder actuar.
Es importante tener en cuenta que para realizar quemas en las estancias es necesario contar con permiso, emitido por el Consejo Agrario Provincial.

Río Gallegos En ese marco, el próximo 16 de septiembre, la provincia participara de importante encuentro a fin de consolidar distintos aspectos relacionados con la tecnicatura. Santa Cruz junto a Santa Fe, son las provincias que presentaron la propuesta a través del Secretario del CONETyP […]
educacion noticia rio_gallegos
Río Gallegos
En ese marco, el próximo 16 de septiembre, la provincia participara de importante encuentro a fin de consolidar distintos aspectos relacionados con la tecnicatura.
Santa Cruz junto a Santa Fe, son las provincias que presentaron la propuesta a través del Secretario del CONETyP Marcelo Vaccaro. En ese sentido, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) está trabajando para citar en el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETyP) al sector socio productivo y lograr aprobar el perfil. Desde la mesa de trabajo se determinaron algunas modificaciones del perfil ampliando algunas habilidades que son indispensables para el futuro profesional.
Al respecto, el director provincial de Educación Técnico Profesional del CPE, Rodrigo Gojan remarcó que existe en Santa Cruz al igual que en Santa Fe, una tecnicatura con ese perfil profesional. En ese sentido, expuso que en este caso, se debe definir el perfil y lo que respecta al mundo profesional y generar mayor empoderamiento a un técnico que tiene un éxito muy importante en lo que es área de puerto y los buques en el mar.
Alcances
“Para nosotros como Gobierno Provincial a través del pedido de la ministra fue establecer todas las tecnicaturas que tengan una vinculación. La provincia viene observando ésta tecnicatura que tiene más de 20 años, tenía un punto débil que no estaba enmarcado en habilitaciones profesionales. Estamos logrando con la provincia generar en el lugar de debate, que es el CONETyP a nivel nacional este foro, que permitirá darle en esta habilitación y normalizar un técnico, que entendemos que existen otros más, pero normalizarlo y darles habilidades”, explicó.
Por otra parte, mencionó que es un trabajo que están llevando hace un tiempo. “Por ejemplo, el éxito en Puerto Deseado no hay un desocupado en esta tecnicatura. Las empresas del sector minero solicitan también, a pesar de que no es un fin exclusivo, de este técnico a pesar de no ser de esta disciplina”, agregó.
“Para que lo puedan entender el técnico electromecánico naval es muy parecido al técnico aeronáutico, por ejemplo, si tiene que estar sólo en buque y dar una solución sino se queda a la deriva, con todas las cuestiones que tiene, los minutos, los espacios reducidos, con los riesgos que tiene estar en el medio del mar, tiene que dar una solución, para que tenga movimiento, un barco sino genera energía, ni movimiento que se pueda solucionar quedara a la deriva no solo el sino toda la tripulación”, detalló.
Asimismo, sostuvo que el perfil se ampliará desde el área de comunicación. “El INET pide un electromecánico naval que pueda fortalecerse desde el área de las telecomunicaciones y la electrónica. A nivel país, Santa Cruz y Santa Fe, son las dos provincias con estas tecnicaturas a la que podría sumarse Buenos Aires, con el horizonte importante que tiene de puerto”, indicó.
Objetivos
En relación al foro, Gojan explicó: “En la mesa serán tres provincias en lazo con el mismo propósito y el Instituto nacional de Educación Tecnológica (INET), que llevará adelante la convocatoria para el foro de todos los sectores que están vinculados, tanto gremial y empresarial. De este modo, se podrá discutir y pensar no sólo en la tecnicatura sino pensar en lo que continúa, es decir, el perfeccionamiento y la especialización. El sector minero en nuestra provincia es muy demandado y necesita desarrollar muchas habilidades no solamente nivel secundario sino a nivel de educación superior y formación profesional. Es un sector con mucha inversión a nivel nacional y en Santa Cruz el crecimiento es muy importante”.
Cabe destacar que ésta habilitación será reconocida a nivel nacional y además se vinculará con el MERCOSUR, con los países vecinos, lo que conllevará muchas inversiones extranjeras y el nivel de calificación es muy importante.

Río Gallegos Culmina hoy la segunda edición de la Expo Uni que se realiza en las instalaciones de la Rural de Río Gallegos; con entrada es libre y gratuita. La Expo UNI Flia y Cia comenzó con un centenar de alumnos de distintos establecimientos educativos […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
Culmina hoy la segunda edición de la Expo Uni que se realiza en las instalaciones de la Rural de Río Gallegos; con entrada es libre y gratuita.
La Expo UNI Flia y Cia comenzó con un centenar de alumnos de distintos establecimientos educativos de la capital provincia, quienes pudieron compartir diversas charlas, además de visitar los distintos Stand y conocer la variada oferta académica 2020 que tienen las Facultades e Institutos de la región.
Durante la presentación del Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN, resaltó la importancia de “esta iniciativa por todo el esfuerzo que se hace, porque tenemos bien en claro que en el futuro de nuestro país, depende de la educación técnica, depende de lo que pueda desarrollarse industrialmente en la producción, donde entendemos que no solo es la apelación al recurso natural, sino que fundamentalmente al recurso humano que es lo que puede hacer que la Argentina crezca y que tengamos un país para todos”, expresaba ante los alumnos del Secundario 26 y del Fátima que llenaron el SUM de la Rural.
Asimismo, indicó que el Decano nos remarca que “no sólo apostamos a las carreras de Ingeniería que tenemos en la Facultad, sino también a la creación de un semillero de inquietudes tecnológicas, por eso nos parece muy significativo estar acompañando justamente que chicos tan jóvenes pueden comenzar a meterse en el mundo de la tecnología”, manifestaba al finalizar la charla denominada “El rol de la Universidad Tecnológica ante los desafíos de las próximas décadas”.
Propuesta
Del acto de inauguración llevado a cabo el miércoles participó la Secretaria Académica de la Facultad Regional Santa Cruz, Eva Balcazar Andrade, además de los Secretarios de Extensión y el Secretario Estudiantil, Diego Navarro y Alan Bjerring, respectivamente.
También participaron de esta primera charla de tecnología, los ingenieros Mauro Ziehlke, Carlos Paz y representando a la Superintendencia de la Policía de Santa Cruz, la Comisario Analíz Taquía y el Sargento Santiago Huerta.
“Hace dos años venimos participando de este espacio mostrando nuestra oferta académica y explicándoles a los chicos la importancia de formarse académicamente. Nuestro objetivo es poder hacerles reflexionar mostrándoles que existen posibilidades de estudiar, capacitarse dentro de nuestra ciudad y que tendrán mejores oportunidades de desarrollo si ellos accedan a esta posibilidad educativa aprovechando las modalidades de estudio presencial o virtual con las que cuenta nuestra Facultad”, sintetizó Balcazar respecto a la participación de la UTN.

Río Gallegos La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) criticó el accionar de la empresa minera Cerro Vanguardia ya que considera que “no ha permitido el trabajo conjunto y la participación de empresas santacruceñas en sus operaciones”. Ayer, mediante un comunicado, desde la […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) criticó el accionar de la empresa minera Cerro Vanguardia ya que considera que “no ha permitido el trabajo conjunto y la participación de empresas santacruceñas en sus operaciones”.
Ayer, mediante un comunicado, desde la entidad empresarial cuestionaron la falta apertura y diálogo por parte de Cerro Vanguardia y sostuvieron que la operadora no tiene como prioridad aplicar el “Compre local” L ni darle lugar a los proveedores santacruceños.
Remarcaron que las acciones de Cerro Vanguardia van contra el desarrollo de las empresas locales, la generación de trabajo en Santa Cruz y ponen en jaque el trabajo conjunto que se había desarrollado con la Cámara y las empresas de Santa Cruz, generando malestar en las Pymes Santacruceñas”.
Desinterés
Acerca de la no incorporación de empresas santacruceñas o trabajar con servicios locales, la entidad apuntó al desinterés de generar desarrollo en las comunidades donde opera la minera.
“Lamentamos esta actitud recurrente que tiene esta minera que, cuando la operación deja de ser estratégica para los inversionistas, ponen gerentes en las operaciones que no tienen interés de trabajar con la sociedad de influencia, en este caso los proveedores. Es triste porque esta compañía explotó recursos que ya no volverán”, sostuvieron desde Cámara de Proveedores Mineros.
Desde distintos sectores de la comunidad empresarial y la sociedad también se dejó en claro que las acciones de la firma Cerro Vanguardia han sorprendido muy negativamente por sus formas y malos tratos a emprendedores y empresarios locales.
Respaldo
Según destacaron desde CAPROMISA la falta de cooperación y las acciones desarrolladas por la firma Cerro Vanguardia “lamentablemente demuestran un compromiso muy bajo con Santa Cruz y sus habitantes, y van en contra de la cultura de trabajo que tienen las empresas proveedoras mineras en la provincia”.
En los últimos días se realizó una reunión en Perito Moreno entre empresarios, comerciantes y miembros de CAPROMISA. Allí la Cámara recibió el apoyo y el acompañamiento de los empresarios y comerciantes de la localidad y la región quienes se sumaron a las críticas y cuestionamientos al proceder de Cerro Vanguardia y sus autoridades, encabezadas por Eduardo Gómez Grave.
Destrato
Las empresas santacruceñas, muchas de ellas proveedoras mineras y que operan con otras firmas muy importantes del rubro, cuestionaron el destrato que tiene Vanguardia y la falta de consideración hacia las Pymes Locales.
Desde CAPROMISA y los empresarios santacruceños cuestionaron la falta de apertura de Cerro Vanguardia a trabajar con proveedores locales. Además remarcaron la enorme diferencia que existe entre Vanguardia y otras operadoras mineras que tienen una relación fluida y constante con CAPROMISA permitiendo la participación de empresas de Santa Cruz en el circuito de compra y trabajo de las mineras.
Por otra parte insistieron con que existe una total falta de compromiso con Santa Cruz y con su crecimiento por parte de las autoridades de Cerro Vanguardia y destacaron que luego de las últimas acciones llevadas adelante por miembros de Cerro Vanguardia quedó en evidencia la negativa a trabajar con CAPROMISA, lo cual va en contra del Compre local y el desarrollo de las Pymes de Santa Cruz, poniendo un freno al desarrollo de las empresas de nuestra Provincia.
Compromiso
CAPROMISA destacó que como entidad lleva “años trabajando para desarrollar oportunidades de negocios para las empresas santacruceñas, buscando el desarrollo en la cadena de suministros de empresas santacruceñas. Esto ha tenido un impacto muy importante en la generación de trabajo en la provincia y ha fomentado la cultura del Compre Santa Cruz teniendo impacto en contrataciones a proveedores locales y provinciales.
Desde la Cámara lamentaron el accionar de Cerro Vanguardia que pese a ser una empresa que lleva años en la Provincia “mantiene una postura contraria a la participación de empresas de Santa Cruz en su circuito de compras y contrataciones”.

Caleta Olivia El show boxístico se desarrollará el 30 de agosto a partir de la 21 hs. y el costo de la entrada será de $100 (destinados para ayudar a las Escuelas de Boxeo). Este nuevo encuentro auspiciado por la Municipalidad de Caleta Olivia, promete […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El show boxístico se desarrollará el 30 de agosto a partir de la 21 hs. y el costo de la entrada será de $100 (destinados para ayudar a las Escuelas de Boxeo).
Este nuevo encuentro auspiciado por la Municipalidad de Caleta Olivia, promete brindar un gran espectáculo para todos los amantes de la disciplina y también permite que los boxeadores de las distintas Escuelas puedan continuar sumando experiencia en cada combate que realizan. La pelea estelar de la noche será entre Maycol ‘Patín’ Roa (Caleta Olivia) vs. Williams Franco (ex campeón sudamericano amateur-Trelew).
En esta oportunidad participarán las Escuelas del Club Camioneros, Rotary 23, Municipal de José Cruz, Golpe a Golpe, Escuela de Adolfo Cuello y la Escuela Municipal Enrique Mosconi.
Algunos de los boxeadores que participarán son: Maycol Roa, Adolfo Cuello, Hugo Vergara, Fernando Gutiérrez, Emanuel Ortega, Darío Carrizo, Alejandro del Hoyo, Pedro Gaitán, Maxi Noria, Andrés Luna, entre otros.
El Prof. Daniel Antúnez fue entrevistado por Activá, de la FM Municipal y comentó: “estoy muy ansioso obviamente, finiquitando todo lo que va a ser el festival de boxeo en el Ingeniero Knudsen; ahora estamos trabajando en la Sala de Boxeo del Mosconi, que la verdad estamos muy contentos por cómo quedó todo”.
Preparación
Por otro lado también se le consultó por sus años como entrenador en Caleta Olivia, “me inicié en la parte de lo que es la preparación física del boxeo y desde ahí empecé a trabajar en ello y ya en el año 2013 comencé a subir chicos arriba del ring como entrenador”, y comentó: “ahora en el Centro Deportivo “Alejandro Hilgemberg” tenemos alrededor de 20 alumnos, de los peleadores estoy haciendo más que nada ahora la preparación física de tres chicos que van a estar peleando en el festival de boxeo y estamos muy contentos porque se nos vuelve a dar la posibilidad de tratar de organizar combates para que los deportistas puedan crecer, por eso es necesario que se hagan muchas peleas debido a que suman más experiencias; desde ya agradecemos a la Municipalidad y la Secretaria y Supervisión de Deportes que nos han dado una mano muy importante”.

Caleta Olivia En el marco de los numerosos festejos que se extienden a lo largo del mes de agosto, este sábado tendrá lugar el festejo en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez. A partir de las 14 horas habrá juegos de kermese, peloteros, regalos, chocolatada, sorpresas, […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En el marco de los numerosos festejos que se extienden a lo largo del mes de agosto, este sábado tendrá lugar el festejo en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez. A partir de las 14 horas habrá juegos de kermese, peloteros, regalos, chocolatada, sorpresas, payasos y más actividades para toda la comunidad. Los referentes del club agradecieron al municipio en la figura del intendente Facundo Prades por el acompañamiento, y en particular a los secretarios Prof. Claudia Rearte y Pablo Fernández.
La institución deportiva cuenta con una trayectoria de 19 años en la ciudad, varias categorías de fútbol y la escuelita infantil para nenas y varones de 5 a 8 años de edad. Las clases y prácticas se desarrollan en la Escuela Especial N° 13 Salvador Gaviota, a la que asisten aproximadamente 200 deportistas de diversas edades.
Así lo informaron referentes del Club que fueron entrevistados en el programa Activá de Radio Municipal. Comentaron que en un principio concurrían vecinos del barrio y se sumaron del resto de la ciudad. El club está tramitando su personería jurídica para poder ampliar sus actividades. Gracias a la colaboración de los padres, se logra recaudar fondos que se suman a la cuota mensual para solventar los gastos.
Festejo
Hace once años que realizan el festejo del día del niño y desde hace tres cuentan con el apoyo de la Municipalidad a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales. Esta acción conjunta crece año a año. La experiencia adquirida a lo largo de los años les permite organizar cada edición con mayor conocimiento.
“Nosotros vamos todo a pulmón y queremos lo mejor para el barrio. Haciendo cosas, positivas y buenas para ayudar al vecino. Que vayamos por el lado del deporte”, remarcaron los referentes quienes informaron que participarán en Gaiman de un torneo de fútbol de salón del 8 al 15 de Septiembre. Agregaron que el 24 de Septiembre participarán de otra competencia en Comodoro Rivadavia.

Buenos Aires El Gobierno de Santa Cruz presentará mañana ante la Corte Suprema de Justicia una medida cautelar para evitar la aplicación del decreto del Gobierno nacional que congela el precio de los combustibles, por el cual la provincia calcula pérdidas de entre 300 y […]
noticia regional
Buenos Aires
El Gobierno de Santa Cruz presentará mañana ante la Corte Suprema de Justicia una medida cautelar para evitar la aplicación del decreto del Gobierno nacional que congela el precio de los combustibles, por el cual la provincia calcula pérdidas de entre 300 y 500 millones de pesos mensuales en ingresos por regalías.
Así lo revelaron hoy a Télam fuentes de la administración de Alicia Kirchner al señalar que como lo hicieran Río Negro, Neuquén y La Pampa, Santa Cruz presentará hoy “un amparo con medida cautelar” en la Corte contra el DNU 566/19 que establece un tope a la cotización del dólar para la venta del petróleo crudo de $45,19 por el término de 90 días.
Santa Cruz fue representada por el vicegobernador Pablo González en la reunión en las que 19 provincias analizaron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el barrio porteño de Retiro el impacto de las medidas de Nación sobre sus recursos.
Los mandatarios aclararon en un documento que no están en contra de las medidas que puedan paliar la “grave situación económica” que atraviesa el país aunque criticaron la “manera inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas”.
Neuquén y Río Negro también irán hoy a la Justicia para dejar sin efecto el decreto. La reunión en el Palacio de Hacienda en la que estuvieron el flamante ministro, Hernán Lacunza, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dejó una nueva frustración en el oficialismo que quería sellar el acuerdo por el congelamiento del precio de las naftas.
Al finalizar el encuentro, que se extendió por más de una hora, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, explicó a la prensa que el encuentro permitió presentar las propuestas al Gobierno y que el diálogo continuará la semana próxima. Por su lado, antes de la reunión, el saliente gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, había amenazado con que las provincias petroleras presentarán una medida cautelar ante la Corte Suprema en caso que no sea modificado el congelamiento del precio de los combustibles establecido por el Gobierno nacional. Asimismo, señaló que el encuentro era “para intentar evitar la manera en que se ha dispuesto el congelamiento de los combustibles”. Luego del encuentro, tanto Río Negro como Neuquén confirmaron que hoy harán la presentación judicial. Tras fracasar una negociación con las petroleras la semana pasada, el Gobierno decidió congelar los precios en los surtidores para no presionar aún más sobre la inflación, luego de la devaluación del peso tras las PASO.

Río Gallegos Con nuevas propuestas de senderismo, navegaciones, aventura en 4×4, el Seminario de Capacitación para operadores, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaria de Estado de Turismo, impulsa la nueva temporada 2019-2020. El seminario de actualización de servicios turísticos en el […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
Con nuevas propuestas de senderismo, navegaciones, aventura en 4×4, el Seminario de Capacitación para operadores, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaria de Estado de Turismo, impulsa la nueva temporada 2019-2020.
El seminario de actualización de servicios turísticos en el corredor Ruta 40 de Santa Cruz brindará las novedades y la oferta turística de más de treinta prestadores privados que darán los detalles en vista de la temporada 2019-2020 en el eje cordillerano santacruceño. El encuentro destinado a operadores mayoristas, minoristas, jefes de producto y personal de ventas de paquetes turísticos, se concretará entre el 21 y 22 de agosto en Casa de Santa Cruz, ubicada en 25 de Mayo 279 en la ciudad de Buenos Aires.
Seminario
“El seminario es una instancia de actualización sobre las novedades turísticas del Corredor Ruta 40 en Santa Cruz que impulsamos para adelantarnos a la temporada y procurar que los operadores y profesionales del Trade ya tengan las herramientas e información precisa para ofrecer nuestro destino”, dijo la secretaria de Estado de Turismo”, Valeria Pellizza.
“En este seminario organizado en dos jornadas por la cantidad de inscriptos y para que todos tengan la oportunidad de trabajar con los prestadores mano a mano, vamos a hacer una introducción de lo que será el 1er sendero de largo recorrido bi nacional “Huella de Glaciares” -entre Chaltén y Villa Ohiggins, que lanzaremos la próxima FIT con más detalles explicó la funcionaria.
“Excursiones lacustres, experiencias combinadas con paseos en catamarán, trekking y con posibilidad de descansar en puestos originales de estancias centenarias serán parte de las novedades del seminario”, añadió la funcionaria.
Capacitación
Las jornadas de capacitación se realizan el miércoles 21 y jueves 22 en la sede porteña de Casa de Santa Cruz, ( 25 de Mayo 279) de 10 a 17 en las que los prestadores darán la información del destino al público especializado de Buenos Aires que se acreditó previamente para asistir a una de las jornadas mediante un formulario solicitado [email protected]
Prestadores de El Calafate, El Chaltén, Lago Posadas, Perito Moreno y Los Antiguos, presentarán la información detallada para promocionar los atractivos y servicios especializados y actualizados.
El evento está organizado por la secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz que conduce Valeria Pellizza con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Patagonia Turística.

Caleta Olivia Casi 300 personas completaron su inscripción y otras 50 fueron admitidas para poder rendir esta semana los exámenes previstos para quienes se anotaron por la excepción que plantea el artículo séptimo. Desde la Secretaría Académica de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó […]
destacada educacion noticia regional
Caleta Olivia
Casi 300 personas completaron su inscripción y otras 50 fueron admitidas para poder rendir esta semana los exámenes previstos para quienes se anotaron por la excepción que plantea el artículo séptimo.
Desde la Secretaría Académica de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el número de inscriptos para iniciar el cursado del Ciclo Orientación Salud, llega a 350 personas. Se trata de 300 personas que ingresaron en el llamado realizado luego del último receso invernal, a quienes se suman otras 50 que lo hicieron en el marco de lo que plantea el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior, que dispone la posibilidad de todas aquellas personas que tienen más de 25 años y no pudieron culminar los estudios secundarios.
Por su parte, se indicó que en esta semana se realizarán los exámenes correspondientes al ingreso por la excepción mencionada; mientras que se prevé el inicio del cursado el próximo 2 de septiembre.
Balance
Por su parte, el Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, expresó su contento sobre la cantidad de inscriptos, que “superó ampliamente las expectativas” ya que por las demandas conocidas previamente, se esperaban unos doscientos interesados.
“El balance es muy bueno y muy positivo. Realmente esto da cuenta del interés que tiene y manifiesta la comunidad respecto de la implementación de carreras relacionadas con la salud en la localidad. Es un pedido genuino y da cuenta que hay muchas ansias de emprender estudios en el área. Esto nos da fuerzas para seguir avanzando en el análisis de la factibilidad para poder implementar ofertas en el 2020, con el acompañamiento del municipio, es muy importante”, aseveró.
Por otra parte, Fernández detalló que quienes se inscribieron por artículo séptimo, quienes entre este lunes y el viernes 23 de agosto completarán los exámenes de conocimientos generales y específicos para poder estudiar el Ciclo Orientación Salud, obligatorio para continuar con el cursado de las propuestas que se dictarán el año entrante.
Plan de estudios
Los seis espacios curriculares que conforman el ciclo de orientación salud son: Introducción a la Farmacología, Introducción a la Psicología, Nutrición, Elementos de farmacología, Taller de Desarrollo Personal e Introducción al Campo de la Salud I. “Este ciclo es importante realizarlo, es obligatorio, porque de acuerdo a las propuestas académicas que se puedan implementar el año próximo, se van a validar automáticamente las asignaturas realizadas, y como esto es una cohorte única, los espacios curriculares no se replican en su dictado, por lo tanto materias que no se cursen ahora, no se podrán cursar el año que viene”, destacó.
Asimismo, el Vicedecano remarcó que para noviembre se tendrán certezas de qué carreras se van a poder implementar, y en base a eso el estudiante podrá optar si rinde los seis espacios curriculares o los tres de la carrera elegida.
Ya sea en Caleta Olivia o en otra sede, porque el ciclo se valida en toda la UNPA y el alumno, con el programa de movilidad, podrá continuar su carrera en otra sede o en otra Universidad del país. “Como Universidad y como Unidad Académica tenemos la intención de crecer e implementar carreras de sedes de escuelas con las que hoy no cuenta. Esa es la aspiración que uno tiene del crecimiento académico y de poder abrir nuevas sedes de escuela”, sentenció Fernández.

Caleta Olivia En un trabajo que se desplegó durante todos estos en diversos sectores la comunidad, esta jornada se procedió a acondicionar toda la extensión de la Avenida Fagnano, y se prosiguió con el levantamiento de la poda que está llevando a cabo Servicios Públicos […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En un trabajo que se desplegó durante todos estos en diversos sectores la comunidad, esta jornada se procedió a acondicionar toda la extensión de la Avenida Fagnano, y se prosiguió con el levantamiento de la poda que está llevando a cabo Servicios Públicos para la renovación de la luminaria.
Personal dependiente de la Supervisión de Servicios a cargo de Alfredo Quiroga, durante estos días estuvo abocado a diversas tareas como el levantamiento de basura de los locales comerciales, el acondicionamiento de algunos sectores en zona de chacras y B° 150 Viviendas.
Al iniciar esta semana, se llevan adelante trabajos de limpieza de cordones y cunetas de la Avenida Monseñor Fagnano y planean continuar con la Avenida Eva Perón y Lisandro de la Torre.
En ese sentido, el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, manifestó: “logramos dejar en condiciones la Avenida San Martín, la calle Lucio Mancilla, para el paso de nuestros conductores y peatones”.
Respecto al levantamiento de basura de los locales comerciales, explicó: “allí procedimos a levantar todo lo que son cajas, bolsas de residuos y todos los elementos que sacan los comerciantes a la vía pública”, y destacó: “generalmente tengo que agradecer al equipo de trabajo que me acompaña porque en ningún momento nos han dejado solos, y nos han estado apoyando en todos los proyectos que venimos realizando y los que ya hemos comenzado esta semana en la Avda. Monseñor Fagnano; luego continuaremos con la Avenida Eva Perón y Lisandro de la Torre”.

Caleta Olivia La iniciativa es impulsada desde el Centro Integrador Comunitario con el objeto de sumar a quienes quieran contribuir desinteresadamente con la organización de propuestas para realizar en el marco del día del niño, entre otras actividades destinadas a la comunidad. En esta oportunidad, […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La iniciativa es impulsada desde el Centro Integrador Comunitario con el objeto de sumar a quienes quieran contribuir desinteresadamente con la organización de propuestas para realizar en el marco del día del niño, entre otras actividades destinadas a la comunidad.
En esta oportunidad, este grupo de vecinos buscará avanzar con la realización del agasajo para los más pequeños previsto para el día 7 de septiembre según explicó uno de los Coordinadores de la Secretaría de Desarrollo Social Roberto Godoy. “Estamos convocando a referentes, espacios, áreas del CIC y del barrio como de sectores aledaños para una reunión prevista para este viernes 23 de agosto para trabar en una mesa de gestión amplia para tener una logística mejor en donde todos puedan participar. Será a las 15 horas en el CIC del B° Rotary 23, podrán sumarse, artistas, emprendedores y todos aquellos que quieran colaborar con la fiesta del día del niño”.
En este sentido y con relación a las característica de la propuesta Roberto Godoy explicó:
“desde el CIC y desde nuestro espacio trabajamos mucho en lo que es valores, esta fiesta tendrá dos ingredientes, una parte recreativa y otra de valores, vamos a fusionar estos dos puntos para brindar una fiesta en la que los chicos no solo la pasen bien en una tarde recreativa sino, compartir con ellos y transmitir valores junto a la familia y para ello estamos preparando muchas actividades que compartiremos con esta mesa de gestión para que sea aún mejor”,
Cabe destacar que actualmente la mesa de gestión está integrada por diferentes áreas del CIC, Unión Vecinal, Clubes Deportivos, Iglesias, el Comedor de B° Esperanza entre otros. Como parte de la tarea desarrollada con anterioridad concretaron una jornada solidaria en la que recaudaron alimentos y abrigo para sectores vulnerables la cual alcanzo resultados sumamente positivos lo cual instó a los integrantes a compartir una nueva propuesta.

Comodoro Rivadavia Las Afiliadas al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, reafirmaron una vez más su compromiso con la comunidad, realizando esta vez una actividad benéfica en la localidad santacruceña de Las Heras, pero con la intención de expandirse en […]
comodoro noticia regional
Comodoro Rivadavia
Las Afiliadas al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, reafirmaron una vez más su compromiso con la comunidad, realizando esta vez una actividad benéfica en la localidad santacruceña de Las Heras, pero con la intención de expandirse en cada ciudad donde el Gremio tiene representación.
Así lo informó la Delegada de Personal Bárbara González, quien explicó que hubo varias alternativas en la mesa de la primera reunión, orientadas a fijar un destinatario para dichas actividades y, entre varias opciones, el día 17 de junio, se decidió colaborar con el Jardín N° 55 de esa ciudad.
Organización
González instruyó a sus compañeras para que realicen las reuniones necesarias en cada ciudad para ayudar en algún lugar, y así fue que en el caso de Las Heras se juntaron por primera vez en la casa de Laura, donde se debatió qué actividad o venta realizar para recaudar fondos, y se concluyó en que harían una venta de canelones. Entre todas juntaron los insumos y materia prima, el Sindicato colaboró con la compra de carne y pollo, y mano de obra fue toda de las Afiliadas.
Cronológicamente, según comentó González a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, el día 6 de julio se realizó el pre armado de los canelones. “Todas realizaron las masas: Laura y Carolina hicieron el relleno, Paola el pan, Fabiola y yo el tuco y salsa, mientras que Valeria y Solange participaron del armado y preparación de bandejas”, detalló Silvana, otra de las entusiastas voluntarias.
Al día siguiente -domingo 7- se realizó la venta, que se hizo en el SUM de la Sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Las Heras. “En total, se vendieron 106 porciones recaudándose $21.200”, sostuvo González con la satisfacción del objetivo cumplido; y agradeciendo al Secretario Adjunto, Luis Villegas por ayudarles con la reserva del SUM de Las Heras y al Secretario General por los insumos aportados.
Alegría de servir a la comunidad
Laura, otra de las Trabajadoras Jerárquicas involucradas, comentó que “por ser la primera vez que hacemos algo, nos fue muy bien. Tratamos de organizarnos con las tareas entre todas, y un día antes nos juntamos a armar los canelones para tener todo listo el día de la entrega, fue un trabajo en equipo”, señaló
Y agregó que saben que esto quedará para las próximas generaciones del Jardín “y nos da gusto saber eso: que se verá el esfuerzo y compromiso de nuestro trabajo”, al tiempo que enumeró las empresas a las que representan como Afiliadas: San Antonio Internacional, DLS Argentina, Clear, Petromar y Tusa; en tanto que Valeria comentó que, a futuro, se encuentran panificando otra colaboración para la comunidad.

