
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la postura de la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, tras la reunión que ésta mantuviera con el presidente de dicha empresa operadora en nuestro país. José Llugdar […]
noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la postura de la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, tras la reunión que ésta mantuviera con el presidente de dicha empresa operadora en nuestro país.
José Llugdar destacó ayer que “desde nuestro Sindicato estamos en comunicación permanente con la señora Gobernadora. La Institución la acompaña en las decisiones que está tomando respecto a este tema, con las que está en un todo de acuerdo, y las celebra”.
Así, queda de manifiesto el apoyo hacia la postura del Estado santacruceño, particularmente la de Kirchner como titular del Ejecutivo provincial, quien dijo hoy que no van a convalidar ningún acuerdo que perjudique a la provincia, las fuentes de trabajo, ni a los trabajadores, recordó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Así lo había expresado la Gobernadora tras reunirse con el presidente de Sinopec Argentina, Zhai Huiahai en el marco de un encuentro -en el que también participaron el vicepresidente de Producción Juan Linares y los directores Gabino Martínez y Larrea y Julio Duro- que se realizó a los efectos de hacer saber a la empresa la posición del gobierno de la necesidad de resguardar las fuentes de trabajo y sobre la cual, las partes acordaron seguir trabajando.
Asimismo, tomaron parte de la mesa el ministro de Trabajo, Teodoro Camino; el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, el secretario de Medio Ambiente, Mariano Bertinat y el fiscal de Estado de la provincia, Fernando Tanarro.
Caleta Olivia El ex senador Nicolás Fernández lanzó ayer en el Centro de Jubilados “Mari Mari” un nuevo espacio político donde convocó para “revitalizar” aquellas ideas que nacieron en la agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, – espacio que lideró en la ciudad y que lo proyectó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El ex senador Nicolás Fernández lanzó ayer en el Centro de Jubilados “Mari Mari” un nuevo espacio político donde convocó para “revitalizar” aquellas ideas que nacieron en la agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, – espacio que lideró en la ciudad y que lo proyectó primero como diputado y luego como senador – pero con una impronta nueva y apuntando a las nuevas generaciones.
“Cada una de las ideas que se forjaron pensando en una Santa Cruz distinta, con desarrollo y con políticas regionales, aun tienen vigencia. Tienen más vigencia que nunca a la luz del presente de la provincia y del país”, sostuvo Nicolás Fernández semanas atrás en declaraciones realizadas a Diario Más Prensa.
Anoche, al cierre de esta edición participaron de la convocatoria una gran cantidad de jóvenes representantes de diferentes agrupaciones de la ciudad, además de referentes de la ciudad e invitados especiales.
Río Gallegos Autoridades del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y del Consejo Provincial de Educación mantuvieron ayer una nueva reunión preparatoria para el encuentro de la próxima semana con las entidades gremiales. De la reunión participaron el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Autoridades del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y del Consejo Provincial de Educación mantuvieron ayer una nueva reunión preparatoria para el encuentro de la próxima semana con las entidades gremiales.
De la reunión participaron el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete del Organismo, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; y la Secretaría de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz.
Al respecto, la titular de la cartera educativa explicó: “Venimos trabajando junto a Economía en el marco del compromiso que asumimos para continuar el diálogo en las paritarias” y explicó que las mesas de trabajo se extenderán hasta la próxima semana, previa a la nueva audiencia con las entidades gremiales que se realizará el martes de 26 de febrero.
Asimismo, Velázquez afirmó que con este fin “se está trabajando en la unificación del recibo y el pago en dos tramos de los haberes de los docentes, y en el análisis de una posible recomposición salarial”.
En cuanto al inicio de clases, Velázquez recordó que el lunes 25 de febrero volverán a las aulas los chicos y las chicas de Educación Inicial y Educación Primaria y el 28 de febrero, la Educación Secundaria y sus modalidades.
“Estamos trabajando mucho para comenzar el ciclo lectivo, junto a los directivos y docentes que ya están en las escuelas de Santa Cruz, poniendo lindas las escuelas, planificando y proyectando un nuevo año escolar”, subrayó la presidenta del CPE.
Caleta Olivia A pesar que hoy comenzaría a normalizarse la distribución del servicio, la comunidad caletense se convocará hoy a las 18 horas en El Gorosito para reclamar mas cantidad de agua en todos los barrios. La convocatoria se lanzó en las redes sociales y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A pesar que hoy comenzaría a normalizarse la distribución del servicio, la comunidad caletense se convocará hoy a las 18 horas en El Gorosito para reclamar mas cantidad de agua en todos los barrios.
La convocatoria se lanzó en las redes sociales y surgió por la falta de agua desde hace varias semanas en diversos barrios de la ciudad, por la cantidad de roturas del acueducto y la falta de respuestas de la empresa Servicios Públicos.
“No queremos padecer más la falta de agua y mucho menos tener que andar comprando. Es responsabilidad de Servicios Públicos abastecer en los domicilios y lo único que hace es prometer y no cumplir. Lanzaron un sistema de inscripción en los barrios que no sirvió para nada, porque no hay soluciones concretas”, se quejó un vecino, quien aseguró que participará de la marcha.
Asimismo, no solamente la falta de agua preocupa a los vecinos de la ciudad, sino la falta de trabajo y los problemas energéticos.
Los reclamos y las “broncas” de los vecinos no solamente se viralizaron por las redes sociales, sino también en el cargadero de agua ubicado en el 3 de Febrero, lugar que desde hace semanas se mantiene con filas de camionetas equipadas con tanques y bombas, para poder abastecer en sus domicilios.
“Servicios Públicos no da soluciones. Un día anuncia un cronograma de distribución para un barrio y no llega. Mienten. Entonces no queda otra que venir, perder nuestro tiempo y llevar agua a nuestras casas”, aseveró ayer un hombre que esperaba en el cargadero ubicado en inmediaciones de la ex empresa de Barillari.
Sostuvo que “la falta de agua permitió un gran negocio para camioneros, quienes están avalados por Servicios Públicos”, se quejó.
Distribución
En tanto, ayer desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informaron que se estima comenzar a normalizar la distribución del servicio de agua potable a las 6 horas de mañana de hoy viernes para las ciudades de Rada Tilly y Caleta Olivia, tras la rotura del acueducto.
“La SCPL informó a sus usuarios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que continúan las tareas de reparación del acueducto nuevo en la zona de Valle Hermoso. La distribución de agua se normalizará desde las 6 horas de este viernes”, señalaron.
Agregaron que “luego del vaciado del tramo de cañería afectado por la rotura, a las 12 horas se procedió al retiro de la misma y a la instalación de la nueva cañería para la posterior realización de los dados de fijación correspondientes, finalizando estas tareas a las 17:30 horas, aproximadamente”.
A las 20:30 horas de ayer está previsto comenzar con el relleno de cañerías para incrementar el nivel de reservas. Se estima comenzar a normalizar la distribución del servicio de agua potable a las 6 horas de este viernes, informaron a través de un comunicado de prensa.
Daños
Por su parte, Rodolfo Calo, Jefe de acueductos de la SCPL, informó a ADNSur que el agua comenzaría a llegar a los domicilios el viernes a la mañana
Luego de que en la tarde del miércoles se detectara una rotura en el acueducto nuevo, en la zona de Valle Hermoso, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada explicaron cuáles son los trabajos que se llevan adelante.
En diálogo con Actualidad 2.0, Rodolfo Calo, Jefe de acueductos de la SCPL, confirmó que se estima que la distribución de agua en Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia- que sufren un corte desde el miércoles- se comience a normalizar a partir de la mañana del viernes.
Si bien a través de un comunicado la entidad señaló que regresaría a partir de las seis de la mañana, Calo no dio mayores precisiones del horario.
“Estamos reparando el problema, tenemos el caño roto afuera y ya está llegando el repuesto que estaremos instalando en horas de la tarde de este jueves”, dijo. Además aclaró que “a las 21 o 22 de la noche se empezará a hacer rellenos de caños, y el agua empezaría a ingresar en horas de la mañana del viernes”.
Asimismo, Calo se refirió a las reiteradas roturas de cañerías que se han registrado este verano y que han provocado cortes de agua que se prologaron durante días.
“Esta rotura puede ser por secuela de salida por el corte de energía del fin de semana y que provocó sobrepresión de agua, más la corrosión que presentan los caños, todo se suma”, dijo.
Por último, detalló que la falta de protección catódica y mantenimiento preventivo provocaron daños irreversibles en las cañerías.
“Lo que está, está, la corrosión es irreversible, pero en algunos tramos del acueducto estamos trabajando con los pocos fondos que contamos para ir reponiendo la protección, para que la corrosión no siga avanzando y para apaciguar la situación”.
Más promesas
El Ministro de Economía, Ignacio Perincioli y el titular del IDUV, Pablo Grasso, se reunieron con el concejal Pablo Calicate en la ciudad de Río Gallegos.
Durante el encuentro hablaron de los fondos que la provincia aportará para la culminación de la planta de osmosis inversa y otras obras necesarias para Caleta Olivia.
Durante la reunión entre el representante de la localidad de la zona norte y los funcionarios provinciales se trataron diferentes temas vinculados a obras para Caleta Olivia como así también la necesidad de que el Concejo Deliberante homologue el último aumento otorgado por el Municipio para que los jubilados jerárquicos de la comuna puedan comenzar a percibir el mismo.
Caleta Olivia La actividad minera en Santa Cruz auguraba un prometedor 2019, partiendo de la base de que durante el 2018 la provincia se transformó en el primer distrito nacional en cuanto a producción metalífera del país, desplazando a San Juan y Catamarca y generando […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La actividad minera en Santa Cruz auguraba un prometedor 2019, partiendo de la base de que durante el 2018 la provincia se transformó en el primer distrito nacional en cuanto a producción metalífera del país, desplazando a San Juan y Catamarca y generando en el proceso 12.600 millones de pesos al año.
Durante la última Expo Patagonia Minera el Subsecretario de Minería de la Nación Mariano Lamothe, lo ratificó ante un importante número de funcionarios, empresarios y público en general destacando que “Santa Cruz está hoy liderando la minería en el país con los principales proyectos que se han puesto en funcionamiento en los últimos años y que han salido de esta provincia” y información que numerosos portales confirmaron mediante diversas publicaciones que titulaban básicamente que la provincia lideraba, finalizando el 2018, el ranking de producción metalífera del país.
Sin embargo a poco de comenzar el año, las señales de alarma se encienden en Santa Cruz porque la compañía Patagonia Gold anunció formalmente el cierre de su mina Lomada de Leiva y la inactividad de la operación Cap Oeste, argumentando que los volúmenes de producción de ambas operaciones no se corresponden con los que se esperaban.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, a 250 trabajadores les ofrecieron el retiro voluntario, aunque en caso de no aceptarlo serían despedidos. Los mismos se encuentran encuadrados en los gremios AOMA, UOCRA y Gastronómicos, sindicatos que hasta ayer no manifestaron preocupación por la ola de despidos que genera la decisión de la minera.
A principios de semana se les anunció a los trabajadores el plan “del retiro voluntario” que entró en vigencia para aceptarlo desde el martes pasado hasta el 20 de marzo, fecha limite para completar los formularios que les entregaron y que son tramitados en el área de Trabajo en Perito Moreno.
En la notificación a los trabajadores se les anunció que “los beneficios son una indemnización equivalente a un despido sin causa, con acuerdo entre ambas partes y recibirían una liquidación final total, más una gratificación de 75 mil pesos, un beneficio de obra social para todo el grupo familiar por el termino de 3 meses y una capacitación de reinserción laboral que se dictará en Perito Moreno”, detallaron representantes de la empresa.
Asimismo se les notificó que el 21 de marzo, quienes no firmen el acuerdo recibirán el telegrama de despido, y que serán únicamente para recibir la liquidación final, sin los beneficios anteriormente mencionados.
Esta lamentable noticia impacta seriamente en las expectativas de todos los sectores asociados a la actividad, el gobierno, las empresas prestadoras de servicios y el sector más perjudicado, los trabajadores.
Según pudo averiguar noticiasmineras.com la medida afecta a alrededor de 170 trabajadores mineros vinculados de manera directa a Patagonia Gold.
Por otro lado Anglogold Ashanti, actual propietaria Cerro Vanguardia, anunció que puso a la venta el yacimiento, junto con otros activos de la compañía.
Al respecto Luis Rivera, gerente general de la mina explicó que “hace ya algunos meses, AngloGold Ashanti ha decidido iniciar un proceso que podría resultar en la venta integral de su participación como accionista mayoritario en Cerro Vanguardia” no obstante aclaró que”este proceso acaba de comenzar y en este momento no existe certeza si la venta finalmente se realizará. AngloGold Ashanti nos mantendrá informados sobre los avances como así también cuando surja cualquier información relevante”.
Los indicadores encendidos no significan necesariamente que algo esté funcionando mal en un tablero de control, aunque la realidad implica que es necesario prestar atención a las alertas. (Fuente: noticiasmineras)
Caleta Olivia Familiares y amigos de David Alejandro Velásquez, quien está acusado y detenido hace 34 días se manifestaron ayer en El Gorosito y marcharon hasta el Juzgado donde le entregaron un documento al doctor Gabriel Contreras, Juez de Primera Instancia 1. El documento señala […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Familiares y amigos de David Alejandro Velásquez, quien está acusado y detenido hace 34 días se manifestaron ayer en El Gorosito y marcharon hasta el Juzgado donde le entregaron un documento al doctor Gabriel Contreras, Juez de Primera Instancia 1.
El documento señala que “David Velásquez está detenido sin ninguna prueba que demuestre su participación en el hecho, ya que la señora Jueza, quien estaba a cargo en su momento, no me dio la posibilidad del presentar pruebas, que demuestren que mi hijo no tuvo participación en el hecho que se lo acusa”, indica la carta entregada ayer y que lleva la firma de su madre Carla Godoy.
Señala además que “ruego a Usted se tenga en cuenta mi petición, ya que temo por la integridad psicológica y física de mi hijo, quien demuestra signos de depresión, ansiedad y auto flagelo por estar privado de su libertad injustamente. Mis dichos pueden ser corroborados con un análisis psicológico”, manifiesta la madre.
“La persona que lo acusa de un robo, luego dice que se arrepiente diciendo que se equivocó y que me va a ayudar”, le dijo Carla Godoy a Diario Más Prensa en la marcha de ayer.
Sostuvo además que “cuando el damnificado quiso aclarar en el Juzgado no le tomaron una nueva declaración. Pasa el tiempo y mi hijo sigue detenido y sin ninguna prueba. Queremos que las cosas se aclaren”, pidió.
Río Gallegos Fue luego de que la semana pasada la Secretaría de Comercio de la provincia anunciara la firma de un acuerdo para congelar los precios de los productos escolares por un mes. En ese marco, la titular de la cartera comercial, Silvina Córdoba, y […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Fue luego de que la semana pasada la Secretaría de Comercio de la provincia anunciara la firma de un acuerdo para congelar los precios de los productos escolares por un mes. En ese marco, la titular de la cartera comercial, Silvina Córdoba, y la referente de la Cámara Hotelera, de Gastronomía, Comercio, Turismo y Afines de El Calafate, Vanera Araneda, acordaron la adhesión de la librería Papelera RG a este convenio.
Asimismo, y con la intervención de la integrante de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Miriam Giorgi, la localidad se sumará al congelamiento de precios a través de las librerías Caleta, Matices, Sur y Casa Yeye.
Tal como se plasmó en el acuerdo refrendado la semana pasada, el objetivo es “contribuir a la economía familiar de toda la comunidad y facilitar el acceso a esos materiales”. La medida se extenderá luego a más localidades.
El acuerdo alcanzado, que comenzará a regir el 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, tendrá la particularidad de ser “abierto”, lo que significará que cualquier comercio del sector podrá adherirse “pudiéndose incorporar a lo convenido respetando mismos precios”.
Buenos Aires “No vamos a convalidar ningún acuerdo que perjudique a la provincia, las fuentes de trabajo ni a los trabajadores”, expresó la gobernadora de la provincia tras reunirse con el presidente de Sinopec Argentina, Zhai Huiahai. El encuentro se realizó a los efectos de […]
noticia regionalBuenos Aires
“No vamos a convalidar ningún acuerdo que perjudique a la provincia, las fuentes de trabajo ni a los trabajadores”, expresó la gobernadora de la provincia tras reunirse con el presidente de Sinopec Argentina, Zhai Huiahai.
El encuentro se realizó a los efectos de hacer saber a la empresa la posición de la provincia de la necesidad de resguardar las fuentes de trabajo y sobre la cual, las partes acordaron seguir trabajando.
Además del presidente de la empresa, participaron el vicepresidente de Producción Juan Linares y los directores Gabino Martínez y Larrea y Julio Duro.
La gobernadora estuvo acompañada por el Ministro de Trabajo, Teodoro Camino, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, el Secretario de Medio Ambiente, Mariano Bertinat y el Fiscal de Estado de la provincia, Fernando Tanarro.
Petroleros
En tanto, ayer también el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz mantuvo una tensa reunión con Zhai Huiahai, presidente de Sinopec Argentina, para exigirle que cumpla con los convenios de inversión firmados el año pasado, en el marco del paro que llevan adelante en la provincia.
Claudio Vidal exigió ayer a Zhai Huiahai, que cumplan con el convenio firmado en agosto del año pasado que implicaba un compromiso de invertir en la provincia, aumentar la producción y generar puestos de trabajo.
De la reunión, que intenta destrabar el conflicto que llevó al sindicato a realizar un paro en todos los yacimientos de la multinacional en Santa Cruz participan el asesor del sindicato Jaime Álvarez, el vicepresidente de Producción de la empresa china, Juan Linares y el director Gabino Martínez y Larrea.
Posteriormente, los directivos de la multinacional se reunieron con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Desde el sindicato informaron que la empresa Sinopec perforaba 98 pozos en 2011, el año pasado solo 14, y actualmente trabajan en 11 pozos en toda la provincia con el riesgo de que dejen de perforar otro yacimiento y se pierdan 200 puestos de trabajo.
Río Gallegos La Ministra de Desarrollo Social, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Asociación Cultural, en el marco de las actividades a realizar en conjunto durante el año en curso. El miércoles por la tarde, la titular de la cartera social de la […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Ministra de Desarrollo Social, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Asociación Cultural, en el marco de las actividades a realizar en conjunto durante el año en curso.
El miércoles por la tarde, la titular de la cartera social de la provincia, acompañada por la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia, recibió en su despacho al Presidente de la Asociación Civil y Cultural “Papel Nono”, Manuel Vallejos; quien estaba acompañado por integrantes de la Comisión Directiva.
Durante el encuentro se dialogó sobre los distintos proyectos que tienen planificados para el año 2019; los cuales la asociación busca articular con la Cartera Social Provincial; para integrar a mas Adultos Mayores de la localidad, pero también a los jóvenes, generando así, un intercambio generacional que enriquezca la experiencia.
Respecto de las actividades actuales, el Presidente de la asociación agregó: “Estamos trabajando en lo que van a ser los festejos de un nuevo aniversario de nuestro grupo, que próximamente vamos a anunciar; y queremos celebrarlo porque es importante la presencia de esta asociación en la Provincia de Santa Cruz, porque no todos saben, este proyecto nació en la ciudad de Mar del Plata”.
También remarcó el valor de la recreación de los mayores a través de la creación de sus instrumentos; y por sobre todo, el mensaje positivo que se deja en las letras de las canciones que escriben e interpretan. “Queremos agradecer la buena predisposición de la Ministra y su equipo, quienes siempre están dispuestos a trabajar con nosotros”, finalizó Vallejos.
Caleta Olivia Se trata de una nueva denuncia efectuada por el Sindicato de Docentes Privados en relación a incumplimiento de leyes laborales por parte de Escuelas de Gestión Privada que no efectivizó el pago del bono navideño dispuesto a fines del año pasado. En diciembre […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una nueva denuncia efectuada por el Sindicato de Docentes Privados en relación a incumplimiento de leyes laborales por parte de Escuelas de Gestión Privada que no efectivizó el pago del bono navideño dispuesto a fines del año pasado.
En diciembre de 2018, una vez que se suscribió el Acta Acuerdo en la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) -de la que participan las Cámaras Empresariales del Sector, los representantes de la actual Secretaría de Estado de Trabajo y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)- la Seccional Santa Cruz de SADOP viene desarrollando diferentes gestiones tendientes a lograr el pago del denominado Bono de Fin de Año.
El mismo consiste en una suma no remunerativa de 5 mil pesos que debían abonarse en dos cuotas, una con los haberes de diciembre de 2018 y en enero de 2019, en todos y cada uno de los docentes santacruceños que prestan servicios en los establecimiento educativos de gestión privada, sean estos subvencionados o no por la Provincia de Santa Cruz.
Si bien algunos colegio privados cumplieron con el pago del bono acordado por el Estado Nacional, otros se han negado sistemáticamente aduciendo no tener personal docente en relación de dependencia, lo que resulta totalmente falso ante el marco legal que regula la relación de empleo de los docentes privados en Santa Cruz.
Instituto
A partir de esta circunstancia, y ante la negativa del Instituto Marcelo Spínola de Caleta Olivia de reconocer su condición de empleador para con los docentes que cumplen funciones en dicho establecimiento, la Seccional Santa Cruz de SADOP procedió a denunciar, ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, a las autoridades de dicho establecimiento por el claro incumplimiento de las normas laborales que rigen la actividad laboral de los docentes que se desempeñan en el mismo, como así también por el incumplimiento de los acuerdos salariales acordados en el marco de la Comisión Negociadora Nacional.
Denuncia
En el escrito presentado por el Secretario General de SADOP Santa Cruz, Andrés Álvarez, se sostiene que “presentada formal denuncia contra el Instituto Marcelo Spínola de la ciudad de Caleta Olivia por incumplimiento de lo previsto en la Ley Provincial 3.305, la Ley Nacional 13.047, y la Ley de Contrato de Trabajo al desconocer su calidad de Empleador de los docentes que prestan servicios en dicho Establecimiento de Educación Pública de Gestión Privada”, como así también “formal denuncia contra el Instituto Marcelo Spínola de la ciudad de Caleta Olivia y/o su Representante Legal, por Práctica Desleal, supuesto previsto en el Artículo 53° de la Ley 23.551, Ley de Asociaciones Sindicales en perjuicio de la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)”.
Allí se solicita que se “notifique formalmente al Instituto Privado “Marcelo Spínola” y a su Representante Legal, Raúl Domínguez, que en un plazo no mayor de diez días hábiles, contados a partir de la presentación de la presente, deberá cumplir efectivamente con el pago de los montos adeudados a los trabajadores docentes por aplicación del Decreto N° 1.043 del Poder Ejecutivo Nacional. También se pidió que se apliquen las sanciones previstas en las normas legales vigentes ante las flagrantes violaciones a las leyes laborales que asisten a los trabajadores docentes por parte del Instituto salesiano de la ciudad de Caleta Olivia”.
Consultado sobre el particular, Álvarez manifestó: “agotamos las instancias de negociación previa con el Instituto Spínola y solo recibimos recibido la negativa de reconocer su condición de empleador, y negarse a cumplir con los acuerdos arribados entre la Patronal, el Estado y este Sindicato en el ámbito de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada. Ante este cuadro de situación y en salvaguarda de los derechos colectivos que le asisten a los trabajadores docentes, presentamos la denuncia correspondiente ante el Ministerio de Trabajo de la nuestra Provincia, por lo que esperamos una pronta resolución de este tema.
Comodoro La próxima semana finalizan las inscripciones para acceder a la carrera Técnica en Petróleo y Gas, una propuesta que pone en marcha el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y que ahora suma la oportunidad de acceder a un cupo de becas. […]
comodoro noticiaComodoro
La próxima semana finalizan las inscripciones para acceder a la carrera Técnica en Petróleo y Gas, una propuesta que pone en marcha el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y que ahora suma la oportunidad de acceder a un cupo de becas.
De esta manera la Seccional Sur del IAPG informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las becas de estudios 2019. Las mismas son para el cursado del primer módulo de contenidos básicos de la Carrera Técnica en Petróleo y Gas.
Cabe recordar que la carrera tiene una duración de 3 años y se dicta en 6 módulos y que el comienzo de clases está previsto para el 11 de marzo próximo.
La carrera ofrece la posibilidad de contar con una herramienta indispensable al momento de iniciarse en el mercado laboral de la industria hidrocarburífera, al transmitir los conocimientos necesarios sobre la actividad diaria en yacimientos. El haber cursado módulos o la carrera completa es un antecedente de suma importancia en la búsqueda de un espacio laboral.
La posibilidad de acceder a una beca es una oportunidad que se ofrece para todos aquellos interesados en ser parte de la industria. Quienes deseen obtener mayores detalles pueden comunicarse [email protected] solicitando las bases y reglamento de las mismas a la brevedad.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió mediante una presentación el pasado lunes a la Caja de Previsión Social de Santa Cruz que se le informen los detalles sobre el beneficio jubilatorio otorgado en el día de ayer al ex intendente de Río Turbio […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió mediante una presentación el pasado lunes a la Caja de Previsión Social de Santa Cruz que se le informen los detalles sobre el beneficio jubilatorio otorgado en el día de ayer al ex intendente de Río Turbio Atanasio Pérez Osuna.
Pérez Osuna, detenido por causas de corrupción, fue jubilado luego de una reunión en la que el Directorio de la Caja de Previsión Social levantó el pulgar para que esto sucediera.
“Nuestro pedido se basa en ciertos privilegios que permiten que hoy se jubile una persona que está detenida desde hace un año y que no cuenta con el tiempo legal para hacerlo”, sentenció Reyes; quien además destacó que a su entender “hubieron maniobras ilegales en los trámites avalados por el Gobierno Provincial que busca, como siempre, cuidar y favorecer con beneficios a delincuentes denunciados por corrupción”.
En el documento la Legisladora exige información respecto a los años aportados a la Caja por servicios prestados remunerados y servicios ad honorem con detalle de montos y período de cada uno. Además, pide el reconocimiento de servicios extendido por Anses, una copia certificada del acuerdo, y conocer si Osuna para poder jubilarse tuvo que cancelar importes con cargos correspondientes a los períodos impagos y, en dicho caso, los comprobantes que demuestren el pago realizado.
“No vamos a permitir más beneficios especiales para los delincuentes que saquearon Santa Cruz.”, dijo Reyes
Remarcó que “primero se le concedió el beneficio de una licencia especial otorgada por el Concejo Deliberante de Río Turbio con el objetivo de ayudarlo a terminar con los aportes que le quedaban para poder jubilarse, y después el beneficio de la Caja que ahora le otorga una jubilación pese a estar detenido”.
La Diputada de Unión para Vivir Mejor destacó que resulta vergonzoso que mientras los jubilados vienen siendo castigados y se les paga por goteo, se sigan generando privilegios a favor de quienes justamente están denunciados por saqueos al Estado: “En Santa Cruz un empleado que es sumariado o suspendido inmediatamente le retienen los ingresos en tanto a quien se encuentra preso por cuestiones tan graves como delitos en la función pública son beneficiados con estos privilegios como siempre ha hecho el Kirchnernismo y hoy lo ratifica Alicia Kirchner con esta actitud”.
Cabe destacar que la información, si bien fue solicitada antes de conocerse la concesión del beneficio que ocurrió dos días después de la presentación de la legisladora, tiene por objeto analizar la conducta de los Vocales de la Caja de Previsión y de toda la cadena de responsabilidad de los funcionarios públicos ante la posible comisión de delitos de acción pública en perjuicio de la administración y de la Caja que es de todos los jubilados.
A la par de lo expuesto la Legisladora presentó también un requerimiento al Anses para que le brinden información sobre los años aportados por el hoy detenido funcionario público provincial al Régimen Nacional de Seguridad Social; información que será la base de las investigaciones que desde su despacho se vienen realizando.
Caleta Olivia Inmediatamente confirmada la tan anhelada firma del traspaso de la planta de Osmosis Inversa a manos del Municipio local, el presidente del Concejo Deliberante expresó su deseo de que se haga el pedido formal para convocar a una sesión Extraordinaria lo más rápido […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Inmediatamente confirmada la tan anhelada firma del traspaso de la planta de Osmosis Inversa a manos del Municipio local, el presidente del Concejo Deliberante expresó su deseo de que se haga el pedido formal para convocar a una sesión Extraordinaria lo más rápido posible, para allí darle el tratamiento correspondiente al convenio y que se formalice su aceptación real para que de una vez por todas pase a formar parte del patrimonio de todos los caletenses.
“Dado que la problemática del agua es el tema más acuciante para todos los caletenses, la firma del Convenio de traspaso de la Planta de Osmosis inversa desde el Gobierno Nacional al Municipio de Caleta Olivia debe ser prioridad, por eso creo que se debería llamar rápidamente a Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Caleta para su posible ratificación y su aceptación como patrimonio municipal como lo establece con claridad la Ley 55” afirmo Aybar quien se encuentra a cargo de la Intendencia.
Concejales
Por otro lado consideró que los concejales al ser representantes del pueblo “debemos tratarlo en el Concejo Deliberante antes de que se inicie el periodo de sesiones ordinarias del año en curso, allá por mediados de marzo, y darle absoluta prioridad al asunto ya que la crisis hídrica que venimos padeciendo todos estos años nos exige acelerar y achicar todos los tramites en cuestión”.
Recordó que además una vez que se oficialice el traspaso en Sesión Extraordinaria “falta que se llame a licitación pública para la conclusión de la obra con total transparencia, y dicho proceso se demora bastante en términos administrativos y burocráticos, y seguir demorando esto sería un despropósito, sobre todo cuando el pueblo está cansado de esperar por una solución sobre el tema del vital elemento. Solicitamos que el Gobierno Provincial gire rápidamente los fondos comprometidos al municipio para terminar la obra y los vecinos no volvamos a ser rehenes de la política. Estamos dispuestos desde el HCD a debatir el tema para darle celeridad al trámite”
El Calafate La 7º edición de la Fiesta Nacional del Lago sigue su curso y la propuesta musical y cultural, organizada por la Municipalidad de El Calafate, ya alcanzó su 6º noche. El miércoles fue el turno de “Los Palmeras”, que se presentaron con todos […]
cultura destacada noticia regionalEl Calafate
La 7º edición de la Fiesta Nacional del Lago sigue su curso y la propuesta musical y cultural, organizada por la Municipalidad de El Calafate, ya alcanzó su 6º noche.
El miércoles fue el turno de “Los Palmeras”, que se presentaron con todos sus éxitos en el escenario de un repleto Anfiteatro del Bosque, que bailó y cantó de principio a fin.
Temprano había sido turno de la banda de la capital provincial, “la Huella Cuartetera”, que hizo entrar en calor a los presentes y dio paso a la elección de la Embajadora Nacional del Lago 2019, dónde Lucía Cusenza, de Puerto Santa Cruz, recibió capa, cetro y corona del intendente, Javier Belloni.
Los Palmeras, que llevan 47 años recorriendo el país y la región con su arte, llegaron al Anfiteatro del Bosque en El Calafate, para hacer bailar y cantar a toda la familia santacruceña. Desde el indiscutible hit “Bombón asesino” pasando por “Olvídala”, “Perra”, o “Que quiere la chola”, lo que tocaban había sonado más de una vez en los oídos de distintas generaciones del público presente que se divirtió sin parar.
El conjunto santafesino se presentó en el escenario principal del sur patagónico para hacer bailar al ritmo de la cumbia santafesina a un predio que, una vez más, mostró un marco de público extraordinario. Los éxitos que caracterizan a esta banda musical de extenso recorrido consiguieron que la gente pudiera disfrutar de un recital de más de una hora, y no se guardaron nada. El show tuvo todos los condimentos y las grandes expectativas fueron cumplidas.
Banda
La banda liderada por Marco Camino, quien también es acordeonista, dejó una nueva marca en los festejos por el 142 º aniversario del bautismo del Lago Argentino, que lleva 6 noches de música con entrada libre y gratuita.
Desde Santa Fe a Santa Cruz, la expresión popular del ritmo litoraleño le regalo a los aficionados los éxitos más conocidos, y la gente no paró de cantar junto a ellos.
“Títere”, “Quisiera volver”, “El Embrujo”, “Doble vida”, “Llora me llama” y muchos más, fueron algunos de los temas que se escucharon en el escenario principal del Anfiteatro del Bosque. Para despedirse, interpretaron una versión a su estilo de “Como Ali”, canción de rock nacional de Los Piojos, y coronaron una noche para el recuerdo.
En la antesala se eligió la Embajadora Nacional del Lago 2019 que, por decisión unánime del jurado, fue la joven de la localidad de Puerto Santa Cruz, Lucia Cusenza. Seleccionada de entre nueve participantes, resultó la nueva soberana 2019.
El intendente, Javier Belloni, le colocó la investidura correspondiente. Lucia será la embajadora cultural de la Fiesta Nacional del Lago en los festivales de todo el país durante un año. El desfile y presentación de las candidatas constó de dos pasadas por el escenario. Entre una y otra se hizo un impasse, en él hubo un show musical a cargo de Claudia Vargas, cantante melódica, oriunda de la ciudad de Rio Gallegos.
Entre las 9 candidatas de toda la provincia, Lucía Cusenza, de Puerto Santa Cruz, fue elegida en forma unánime como Embajadora de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. La representante local, Betiana Cabral, fue Primera Princesa y María Agustina Sastre, de 28 de Noviembre, Segunda Princesa. La representante de la ciudad de Cte. Luis Piedra Buena, Araceli Reque, se llevó el título de Miss Elegancia y Julieta Ericsen, de Gobernador Gregores, fue elegida Miss Simpatía.
Anoche, fue la 7º, trajo al segundo artista internacional de la Fiesta, con la presentación del cantante colombiano, Sebastián Yatra, intérprete del conocido tema musical “Traicionera”, entre otros éxitos que recorren el mundo.
Se esperaba un predio repleto de público, de toda la región y países vecinos, desde las primeras horas de la tarde.
Caleta Olivia Autoridades municipales se reunieron con miembros del Club San Jorge; acordaron una agenda de trabajo. De esta manera Horacio Serra como presidente del club y Augusto Moreno como vocal recibieron en las instalaciones del Club al secretario de servicios Cristian Bazán y parte […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Autoridades municipales se reunieron con miembros del Club San Jorge; acordaron una agenda de trabajo.
De esta manera Horacio Serra como presidente del club y Augusto Moreno como vocal recibieron en las instalaciones del Club al secretario de servicios Cristian Bazán y parte de su equipo de trabajo y acordaron trabajar en conjunto para dar respuestas a varias demandas que tienen que ver con infraestructura.
“La idea es ponernos de acuerdo para hacer un convenio de ayuda mutua”, indicaron los referentes del club.
“Fue una reunión muy linda, productiva y veremos como avanza esto, el club tiene como demanda principal el recuperar la cancha principal de rugby ya que por cuestiones que tienen que ver con el agua, políticas internas del club y el clima se nos secó el césped y la actividad nuestra demanda tener canchas bien preparadas para desarrollar la actividad, otra necesidad es cerrar el club y estuvimos charlando sobre estos temas”, detallaron al indicar que son objetivos que esperan concretar en el corto plazo. “Tenemos mucha esperanza que en el corto plazo tendremos estos temas solucionados”.
Además, “las competencias están organizadas tanto en hockey como en rugby con un plan para todo el año, empezó la pre pretemporada en ambas disciplinas y se está trabajando con eso, el objetivo principal es brindar a los chicos y a los socios un lugar acorde para poder entrenar, vamos a trabajar con el movimiento de suelo y todo lo que haga falta para dejar la cancha en condiciones”, detallaron.
Gestión
Por su parte el secretario de Servicios, Cristian Bazán agradeció la gestión del empresario Diego Ponce en la organización de la reunión. “La idea era juntarnos para ver algunas necesidades con las que cuenta el club y ver en que podemos colaborar, contamos con el respaldo del intendente Facundo Prades, está más que claro que siempre apunta a lo cultural y deportivo para formar personas integras, fue una reunión muy productiva”, precisó.
Se trata de una, “coordinación y programación con bastante trabajo en albañilería, soldadura, la nivelación del campo de juego para que puedan hacer sembrado, tienen su reserva de agua dentro del estadio municipal y se ven afectados porque no tienen un buen caudal y no llega con la fuerza sufriente, la próxima reunión invitaremos a la gente de Servicios Públicos para destrabar esta problemática”, adelantó.
Bazán explicó que se trata “de poder contar con los materiales para el vallado sobre uno de los ingresos que evite el acceso de personas ajenas al club, el levantamiento de uno de los paredones colindantes con el barrio 8 de julio que se ha caído y estaremos a la espera que nos avisen cuando cuenten con los materiales”.
Por su parte, Ponce empresario de Petrocap agradeció el espacio del intendente Prades para que los funcionarios recibieran a los miembros del Club San Jorge y que, “me den esta posibilidad es un orgullo, valoro como está el club y lo primordial es solucionar el tema del agua, en lo que podamos ayudar ahí estaremos” dijo.
Río Gallegos La interrupción del tránsito está prevista para hoy, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 22 de febrero se realizará […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La interrupción del tránsito está prevista para hoy, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 22 de febrero se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en la Ruta Nacional 3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado realice un relevamiento de la estructura con nivel óptico y GPS.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Caleta Olivia La Agrupación “Manos Unidas” organiza una exposición de emprendedores locales. Con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia se venderán comidas elaboradas por emprendedores independientes. La referente María Vidal comentó que la iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad y la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Agrupación “Manos Unidas” organiza una exposición de emprendedores locales.
Con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia se venderán comidas elaboradas por emprendedores independientes.
La referente María Vidal comentó que la iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia. El Municipio cede el espacio del Gimnasio Enrique Mosconi y la Provincia colabora con materia prima para la elaboración de alimentos.
Este sábado habrá platos artesanales dulces y salados, stands de plantas y plantines, protectoras de animales y sector de juegos infantiles con inflables y metegol.
Participarán 28 emprendedores con comidas caseras como productos de pastelería y panadería. De 10 a 22 horas el público podrá ingresar de forma gratuita.
“Pedimos que ese día la gente que se acerque lleve una bolsita de alimento para perros o gatos”, solicitó Vidal ya que será destinado a las protectoras. Además de poder degustar los productos gastronómicos, las protectoras estarán presentes con el fin de reforzar el cuidado de las mascotas y dar en adopción perros y gatos en busca de dueños responsables.
Primera
Esta es la primera de las tres ferias acordadas. “Más allá de que somos un grupo que está visto por el tema de los reclamos y manifestaciones. Hoy lo que buscamos es una estabilidad laboral, todos saben eso, entonces se nos dio este privilegio de realizar tres ferias para ver cómo nos va a ir”.
Antes de la exposición, los feriantes recibieron una capacitación en manipulación de alimentos por parte de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología en el Centro Integrador Comunitario Virgen del Valle. Además de garantizar que los alimentos cumplan con los requerimientos necesarios para el consumo humano, esta información les permite poder expandirse en sus proyectos al ofrecer productos seguros.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, anunció ayer un nuevo desperfecto en el acueducto Lago Musters, en su tramo Sarmiento-Comodoro. La información dada a conocer ayer desde Servicios Públicos señala que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, anunció ayer un nuevo desperfecto en el acueducto Lago Musters, en su tramo Sarmiento-Comodoro.
La información dada a conocer ayer desde Servicios Públicos señala que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informa a sus asociados y usuarios del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que en horas de la tarde de ayer, se detectó una rotura en el acueducto nuevo, en la zona de Valle Hermoso.
Por este motivo, a partir de las 19, se interrumpió el sistema de bombeo del acueducto nuevo, afectando el suministro de agua potable en las ciudades mencionadas.
Cabe aclarar que, sólo se recibirá el aporte de agua del acueducto antiguo, que posibilitará abastecer a la Zona Central de Comodoro Rivadavia.
Personal operativo se encuentra trabajando en el lugar. Por el momento, sin horario de normalización del servicio.
Se mantendrá informada a la población sobre los avances de la reparación, y se ruega hacer uso racional del suministro, indicaron desde la empresa en Caleta Olivia.
Río Gallegos El gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, notificó ayer a los sindicatos docentes que la paritaria se reunirá el martes 26 de febrero, […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, notificó ayer a los sindicatos docentes que la paritaria se reunirá el martes 26 de febrero, un día después del inicio de clases, ante lo cual el gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo en la provincia.
“Llama la atención que hagan una convocatoria para el día después del inicio de clases sabiendo que nosotros ya hemos definido que sin recomposición salarial podríamos definir medidas de fuerza”, dijo a Télam Pedro Cormack, secretario general de Adosac.
Un congreso extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) se reunirá hoy en la ciudad costera de Puerto San Julián, ubicada a 360 kilómetros de Río Gallegos.
Especulación
“El Gobierno especula y apuesta a que con la resolución 066/18 (otorga puntaje por asistencia perfecta) y los descuentos por los días no trabajados los docentes no lleven adelante ningún tipo de medida y empiecen normalmente”, añadió Cormack.
Asimismo, señaló que con la conducción de Adosac recorría las escuelas de la provincia y aseguró que entre los docentes “hay mucha bronca contra el Gobierno provincial” por la falta de una recomposición salarial, a lo que sumó “la situación de las escuelas”.
“No hubo inversiones importantes o estructurales durante el receso entonces hay muchas escuelas con actividades en otros edificios, un sinnúmero de problemas que se van a agudizar con el inicio de clases”, explicó el dirigente.
Tras la primera reunión paritaria el 8 de febrero, sin que el Gobierno cumpliera con el acuerdo paritario de diciembre respecto al pago unificado del salario a partir de enero, y sin una propuesta salarial, la Adosac había reclamado soluciones antes del inicio de clases.
También había anticipado que peligraba el inicio de clases por la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) que otorga puntaje por asistencia perfecta, y fue ratificada por el Ejecutivo en la primera paritaria del año.
El lunes 25 en Santa Cruz, está fijado en el Calendario Escolar 2019, el inicio de clases para los niveles Inicial, Primario y las modalidades de Educación Especial y de Jóvenes y Adultos del nivel Primario y el jueves 28 para Secundaria, Jóvenes y adultos de ese nivel y Educación Técnica. (Fuente: Telam)
Buenos Aires En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz. Entre todas sus indagatorias, fueron más de 26 horas de confesión las de Víctor Manzanares, ex contador de Cristina […]
noticiaBuenos Aires
En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz.
Entre todas sus indagatorias, fueron más de 26 horas de confesión las de Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner, frente al fiscal de la causa de los cuadernos de las coimas, Carlos Stornelli.
En la última ampliación que realizó este martes, tal como contó Clarín, dio detalles de cómo funcionaban los hoteles de la familia Kirchner y reiteró que la ex Presidenta “estaba al tanto de los negocios” que sus empresas tenían celebrados con Lázaro Báez y Cristóbal López. Pero además, dio detalles de cómo “generaba blanco para Daniel Muñoz”: el dinero que se llevaba en bolsos a Santa Cruz se volcó en propiedades y una cadena farmacéutica
El circuito de fondos que provenían de las coimas que ex funcionarios cobraban a empresarios contratistas del Estado, en parte terminaba a 3.000 kilómetros de Capital Federal. Según determinó el juez Claudio Bonadio, viajaba en la flota de aviones presidenciales a Santa Cruz. Víctor Manzanares corroboró esta versión y dijo que el responsable de custodiar dichos traslados era Daniel Muñoz (ex secretario privado de Néstor Kirchner).
Como contó este diario, esos bolsos y valijas con dinero se guardaban en la antigua casa de la familia Kirchner, la propiedad que perteneció a los padres del ex Presidente y de la gobernadora Alicia Kirchner. Ese dinero había que “moverlo y generar blanco”, explicó el ex contador de la Senadora de Unidad Ciudadana.
¿Qué se hizo con el dinero? En 2006, cuando Manzanares comenzó a trabajar con Daniel Muñoz, decidieron volcar la palta en propiedades y en una cadena farmacéutica.
Cuadernos
Carlos Cortez, preso en la causa de los cuadernos, es un analista de sistemas y entró en una importante cadena farmacéutica en Santa Cruz para incorporar un software.
Fue allí cuando empezó a tejer sus principales redes y armó un negocio con Daniel Muñoz en conjunto con Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner.
Cuando falleció Muñoz, Cortez es quien empieza a manejar muchos de los negocios que heredó Carolina Pochetti.
Así lo declaró ante el magistrado el contador Manzanares. Cuando declaró ante la justicia, el empresario dijo: “Muñoz y su esposa (Carolina Pochetti), compraron muchas de las farmacias” del grupo Autofarma.
Esto fue ratificado por el ex contador de los Kirchner que intervino en la operación para “generar blanco”, es decir poner en circulación el dinero ilícito e introducirlo en el mercado.
Fue el matrimonio quien adquirió gran parte del paquete accionario de las firmas Del Pueblo S.A., Del Sur S.A., Llaneza y Asociados S.A., Llaneza y Asociados Río Grande S.A., perteneciente al rubro farmacéutico y de perfumería.
Todas estas farmacia, se nuclean bajo la firma social Autofarma. En Río Gallegos las farmacias de la cadena Llaneza son conocidas, de las más importantes y que llegaron a instalar 22 sucursales.
El nombre de esta compañía volvió a escucharse en boca de Manzanares. Según indicaron fuentes judiciales, el ex contador contó ante el fiscal Stornelli que el dinero que Daniel Muñoz llevaba al sur en los aviones presidenciales comenzó a “blanquearse con compras” en la capital santacruceña.
No fueron las únicas inversiones realizadas para lavar dinero, el mismo que trasladaban desde Capital Federal a Santa Cruz.
“Se compraron casas”, agregó Víctor Manzanares ante el fiscal Stornelli. Cuando quedó involucrado en la causa fue a través de la empresa Madaco SA constituida por él en 2006.
En 2012 Muñoz adquirió la totalidad del paquete accionario por 2 millones de pesos. Sucede que Madaco es titular del 90% del capital social de Cayuqueo Saciifya, y el 10% pertenece a una sociedad de Muñoz y Manzanares, “MM Servicios SA”.
Madaco SA habría recibido en 2016 1.500.000 pesos utilizados para adquirir 100.000 dólares extraídos tiempo después de la operación de la cuenta correspondiente. Hubo otras operaciones que derivaron en la venta de un inmueble por 3.700.000 pesos. El dinero se depositó en la cuenta de la firma que perteneció a Manzanares.
Así, el ex contador de Cristina dijo que el dinero de las coimas se destinó en parte a propiedades que se inscribieron a nombre de Madaco SA y también a nombre de M&M, otra compañía que lo vincula con Muñoz. Incluso, según pudo reconstruir Clarín, a Manzanares se le mostró un documento del Registro de la Propiedad de las empresas donde las casas no figuraban, lo que dijo que era “imposible” y detalló cuántas casas compraron, en qué momento y dónde se encontraban en Río Gallegos.
Carolina Pochetti, viuda del ex secretario de Néstor Kirchner, no quedó afuera de la confesión de Manzanares. Señaló que una vez que ella se casó con Muñoz, también comenzaron a trabajar juntos, como partícipe de las operaciones que ya venían realizando.
“Cristina Kirchner sabía”
Tal como se detalló este martes, Víctor Manzanares dio detalles de cómo funcionaban también los hoteles de la familia Kirchner que fueron administrados por “empresarios de la obra pública”, según explicó el contador. Entonces, en este punto, hizo dos distinciones. La primera de ellas es que su rol con los “hoteles K” era “diferente”, es decir, no debía generar “blanco” como sí hacía con Muñoz.
Contó que sólo facturaba todo aquello que Osvaldo Sanfelice -socio de Máximo Kirchner-, le indicaba mes a mes. Fue al “Bochi” a quien calificó de ser el “López Rega de Kirchner” ya que a “todo le decía que sí”. Por otro lado, explicó que estos negocios como los de Los Sauces SA (la inmobiliaria que tuvo de principales inquilinos a Lázaro Báez y a Cristóbal López), eran de “Cristina Kirchner” y que como “dueña de todo” estaba al “tanto de esos negocios”, donde el común denominador eran los empresarios K.
Según la Justicia los hoteles como con la inmobiliaria, fueron utilizadas con el fin de blanquear dinero, por ello la ex Presidenta está procesada en ambos casos por lavado de activos.
Pico Truncado El martes en horas de la tarde personal de la División Primera de esta ciudad efectuó un allanamiento en calle Mariano Moreno al 700. Dicha diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de una investigación en […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
El martes en horas de la tarde personal de la División Primera de esta ciudad efectuó un allanamiento en calle Mariano Moreno al 700.
Dicha diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de una investigación en forma conjunta con la DDI de Truncado por hechos de robo y amenazas calificadas.
Como resultado de la misma se secuestro municiones calibre 38 y teléfonos celulares de los ocupantes. Asimismo al momento de requisar a una mujer en el interior del inmueble allanado se constato entre las prendas de vestir un envoltorio con sustancia de color blanco presumiblemente estupefaciente, motivo por el cual se dio intervención a la DDI quienes al reactivar citada sustancia arrojo positivo a clorhidrato de cocaína, razón por la cual se dio conocimiento al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que la mujer establezca domicilio, resultando ser la misma mayor de edad oriunda de la provincia de San Juan.
En tanto que los demás ocupantes establecieron domicilio a disposición del juzgado de Instrucción de Pico Truncado.