
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Hasta el 1 de marzo, el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional 1 inscribirá a los interesados en sumarse a la oferta educativa gratuita orientada a la salida laboral. Cabe destacar que esta inscripción se está realizando en los Centros de toda […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hasta el 1 de marzo, el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional 1 inscribirá a los interesados en sumarse a la oferta educativa gratuita orientada a la salida laboral.
Cabe destacar que esta inscripción se está realizando en los Centros de toda la provincia que comenzarán a dictar clases a partir del 4 de marzo.
Más de cuatro cuadras de fila en el primer día de inscripción del Centro de Formación Profesional de Río Gallegos para acceder a la amplia oferta educativa compuesta por 22 cursos gratuitos orientados a la formación en oficios.
Estas inscripciones se extenderán hasta el 1 de marzo inclusive en el horario de 18:30 a 23:00 en la sede del CEFyAP N° 1, sito en Chaco y José Ingenieros.
Alguna de las ofertas disponibles son: Carpintero de Obra Fina; Soldador; Instalador de Sistemas de Energía Renovable s; Montador De Instalaciones Sanitarias; Auxiliar en Electricista Industrial; Electricista Industrial; Auxiliar en Construcciones en Seco con Componentes Livianos; Armador y Montador de Paneles y cielorrasos de Placas de Roca de Yeso; Montador Electricista Domiciliario; Operador de Informática para la Administración y Gestión; Armador de Hierro para Hormigón Armado; Carpintero para Hormigón Armado; Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas ; Montador de Instalaciones Domiciliarias de Gas; Gasista de Unidades Unifuncionales (Gasista Matriculado de Tercera Categoría según la NAG- 200 del ENARGAS); Gasista Domiciliario (Gasista Matriculado de Segunda Categoría según la NAG- 200 del ENARGAS); Mantenimiento de Equipos de Instrumentación; Diseño Digital y Publicidad en Redes Sociales; Autocad 2D/3D; Impresión 3D; y Auxiliar en Gestiones Administrativas y Bancarias.
Cabe destacar que las restantes localidades de la provincia también se están tomando inscripción para el Ciclo Lectivo 2019 en ofertas educativas vinculadas al desarrollo productivo de cada región.
Los Centros de Formación por localidad son 2 de Río Turbio con anexo en 28 de Noviembre y Rospentek; 3 Puerto Deseado; 4 Caleta Olivia con anexos en Pico Truncado y Las Heras; 5 de Perito Moreno con anexo en Los Antiguos; 6 de Puerto Santa Cruz con anexo en Piedra Buena; y 10 de El Calafate con anexo en El Chaltén.
Al respecto, la coordinadora general de Formación Profesional de la Dirección de Educación Técnico Profesional del CPE, Liza Vera señaló que esta “nueva oferta de los centros de formación varían según la localidad y la demanda del sector socio productivo” y remarcó que “del análisis que se realiza año a año surgen ofertas nuevas para cubrir áreas de vacancia concretas”
En este sentido, dio como ejemplos, el trayecto de gasista que incluye cuatro certificaciones, dos de las cuales permiten al egresado matricularse; el curso de cuidador de primera infancia, con validez nacional, que capacita a las personas para el cuidado de niños/as de 45 días a 3 años; el curso de cuidados gereantológicos, que da habilidades a las personas para el cuidado de personas de la tercera edad.
También, Vera hizo hincapié en que “todos los cursos que se han abierto en las localidades, responden de forma directa a la demanda local, lo cual hace mucho más atractiva la oferta” y remarcó: “Es política del Consejo de Educación innovar no sólo en ofertas de Formación profesional, sino también en la articulación de estas ofertas con tecnicaturas superiores que dicta el INSET así como también la articulación con EPJA”.
“Entendemos que debemos dar respuesta al adulto desde todas las áreas que desde educación se nos permita. Generando personas con capacidades y habilidades específicas que les permita abrirse un lugar en el mundo laboral o jerarquizar su trabajo actual”, concluyó la coordinadora.
Caleta Olivia. Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Titulé este articulo con la frase de alguien que fue mencionado en 1996 como “Mensajero mundial de la paz” por la UNESCO y nominado al Premio Nobel de La Paz en 2008. Facundo Cabral, quien […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia. Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Titulé este articulo con la frase de alguien que fue mencionado en 1996 como “Mensajero mundial de la paz” por la UNESCO y nominado al Premio Nobel de La Paz en 2008. Facundo Cabral, quien fue asesinado en Guatemala en 2011 habiendo nacido en la ciudad de La Plata.
Resulta que siempre encuentro frases muy acertadas filosóficamente hablando, pensamientos absolutamente sabios y la cita es la del cantautor, poeta y filósofo; al que, luego de tanto encontrarlo, la curiosidad me llevó a investigar , ya que, si bien es popular, no me convencía el hecho de que haya un pensador que llamara tanto mi atención por su brillantez y de quien yo supiera tan poco.
Así fue como me dispuse a buscar la información de quien no es mi propósito explayarme pero, sin embargo, si pretendo, ahondar en su reflexión.
En una entrevista que circula por facebook, el artista, reflexiona sobre la actitud humana ante el diario y entonces suelta frases contundentes, con las cuales pone sobre la mesa su filosofía o razonamiento de la vida misma y de cómo la captamos.
Cuando escucho a” Pilar Sordo” actual analista social quien también haciendo especies de stand up, va por el mundo reflexionando sobre nuestra capacidad de percepción de la existencia, encuentro reflexiones similares en las cuales habla sobre el negativismo reinante a través de la palabra, luego leo a Jesús quien además de Dios, fue un gran pensador, guía y filósofo, el cual afirmó que” la riqueza reside en el corazón” y me digo a mí misma… ¿Por qué no se entiende la realidad? ¿Por qué hay en el ser humano tanta incapacidad de ver?
Niñez
Entonces vienen a mi memoria imágenes de mi niñez –en la cual era feliz con la naturaleza , los amigos y la familia- o imágenes de niños africanos bailando al son de un tambor y sintiendo una alegría y gozo auténticos o de una niña mimando a su mascota- cualquiera fuera- o al Principito con su zorro y su rosa…
Es cuando entiendo el abrazo cálido de mi hija y el refugio que ello me supone, el afecto de mi amiga expresado en un empujón cuando caminamos juntas por la calle, el gozo de un guiso compartido en la mesa familiar, en una situación de absoluta intimidad donde las “normas de buena educación se desdibujan”, porque no importan, la confesión necesaria de un niño en una clase que espera el momento para comentarme que en su vida algo no está funcionando, la desesperación de un padre – como yo- que busca con su mirada un consejo o un abrazo que le haga sentir que su hijo va por buen camino, un padre a quien no le importa escuchar sobre gramática, sino sobre si su hijo se adapta o no a las reglas sociales e institucionales y tiene la capacidad de dejarse moldear y despersonalizar para encajar en la miserable rueda estipulada, aunque no por él, elegida…
Y entre tanto observar y analizar comienza a dolerme el corazón…
“Libertad”
Pienso en el sentido de “libertad” tan mentada y buscada en la actualidad, una libertad que en lugar de ser vivida es desesperadamente hipotetizada…
Y vienen a mi, frases como “vuela alto” soltadas por incoherentes que consideran que somos pájaros y que no comprenden que la libertad reside y se resume, en hacer lo que se siente, sin importar si alguien más lo avala, porque ser libre no significa “no hacerse cargo de uno mismo” sino que es todo lo contrario; conocerse, aceptarse, hacerse cargo de quien soy, escucharme y entender que es lo que me hace feliz a mí, no es necesariamente, ni en la mayoría de las ocasiones, lo que hace feliz al otro.
Quien soy significa aceptar mi desnudez, mis sentimientos, mis deseos y respetarme ,porque son tan válidos como solo yo, los avale. Porque en realidad no hay moldes para “ser” , porque la felicidad y la paz personal no residen en lo que otros crean que es bueno para mí, porque en realidad somos únicos y quien realmente te ame, respetará tus partes y jamás intentara fragmentarlas.
Solo te aceptará como sos, con tus sueños, – por simples o extravagantes que fueran-, con tus sentimientos y deseos, con tu entidad a pleno.
En fin, a veces tomamos por amigos o afectos o afines a las personas equivocadas, que no respetan nuestra naturaleza y es así que nos vamos fragmentando, hasta el punto de sentir que somos nada, dejamos las cosas simples, en pos de agradar a otros y es entonces que nos olvidamos de lo más importante, de nosotros mismos, de lo que somos y en ese fragmentarnos, perdemos las sonrisas, los deseos, los placeres, en fin la vida misma. Quienes somos. Nuestra auténtica identidad.
Imperfectos
Creo que el mundo está lleno de zombis que no saben quiénes son y eso es lo que los hace imperfectos, solo moldes igualados, que han perdido su color propio, entonces se han vuelto grises y están enojados, van por el mundo buscándose a sí mismos y pidiendo referencias de donde pueden encontrar sus fragmentos.
Sin mirarse a ellos mismos, lastimosos. Lastimados… buscando y exigiendo amor en los demás. Porque sencillamente, no supieron amarse, perdiendo su rumbo, siguiendo rutas ajenas…
No busques fuera lo que está dentro, sería, en resumen, una frase muy dicha, aunque no tan comprendida… Porque siguen corriendo de un lado a otro tratando de encontrar lo mismo que desecharon. A sí mismos…
Cierro evocando el título ya que no tengo más perfecta remisión al presente comentario, “La gente no quiere ser feliz” dice Facundo. Y cierro diciendo yo:
Búscate a ti mismo, tus deseos, sueños, valores y solo así serás feliz; siendo sencillamente, ni más ni menos que quien sos porque no sos ni más ni menos que nadie. Porque la fórmula de TU felicidad, solo la tenés vos. No te fragmentes ya que si no te amas a ti, tampoco podrás amar a otros.
Sé como el ermitaño y cuando encuentres tu luz, podrás iluminar a otros, puesto que de gente apagada, el mundo ya está repleto.
Resumiendo,” no pretendas dar amor o respeto, si no te has amado y respetado a ti mismo primero ya que es imposible dar, aquello, que no te es propio”…
Caleta Olivia En esta ocasión iniciaron con las actividades en el Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary, con juegos, actividades lúdicas y recreación. Recordemos que este programa también es generado por la Municipalidad de Caleta Olivia y el objetivo es poder acercar las Colonias de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión iniciaron con las actividades en el Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary, con juegos, actividades lúdicas y recreación. Recordemos que este programa también es generado por la Municipalidad de Caleta Olivia y el objetivo es poder acercar las Colonias de Veranos a los barrios de la localidad, para que todos los niños de la comunidad puedan tener la oportunidad de participar de estas actividades tan enriquecedoras.
Estas jornadas estarán dirigidas para niños de 6 a 12 años que durante este mes disfrutarán de diversos juegos, de creaciones artísticas que luego quedarán el CIC del B° Rotary 23 para darle más color a dicho espacio, entre otras propuestas.
Vale mencionar que aún se pueden seguir sumando y acercarse al CIC de lunes a viernes en el horario de 10 a 12, para dialogar con los Profesores e integrarse a la Colonia.
Con una interesante convocatoria mas de 21 niños comenzaron a transitar esta linda experiencia que les permitirá hacer nuevos amigos, educarse y divertirse en este periodo vacacional junto a cuatro Profesores que los estarán acompañando durante las próximas semanas.
El Profesor de Educación Física Cristian Zarate, explicó que también se estará trabajando en el CIC Centenario y en el CIC del B° 17 de Octubre, “es una colonia recreativa para que se acerquen los chicos de los barrios a jugar o crear alguna manualidad para darle color al CIC, la idea es que ellos la pasen bien disfrutando de estas actividades”,
Añadió que “también se les intenta generar algunos hábitos saludables sobre que alimentos incorporar en el desayuno, almuerzo, merienda y cena para lograr una mejor calidad de vida, entonces queremos que los niños aprovechen antes que comiencen las clases a divertirse aprendiendo también”.
Con respecto a la experiencia de poder participar en un CIC, manifestó: “me parece muy buena la idea, la verdad que la gente del Centro nos recibió muy bien porque nos vienen dando una mano muy grande hace dos días, así que estamos muy contentos por eso”. Igualmente se refirió a las expectativas que tienen y mencionó: “número uno que los chicos quieran volver si el año que viene se hace, y después que tengan un espacio para hacer las actividades que los Profesores les brindamos”
Caleta Olivia Este sábado tendrá lugar la Segunda Edición de la Corrida Nocturna que en esta oportunidad sumará caminata, danzas y espectáculos musicales. El epicentro de la actividad será la costanera en el sector de Kosten a partir de las 19 horas. “Queremos que sea […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este sábado tendrá lugar la Segunda Edición de la Corrida Nocturna que en esta oportunidad sumará caminata, danzas y espectáculos musicales. El epicentro de la actividad será la costanera en el sector de Kosten a partir de las 19 horas. “Queremos que sea una gran fiesta”, adelantaron los organizadores.
Para ultimar detalles tuvo lugar en instalaciones de las oficinas de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud una reunión entre los referentes de cada una de las instituciones encargadas de la organización.
Durante el encuentro adelantaron que ya se inscribieron 70 participantes para la corrida procedentes de otros puntos de la región y esperan que sean muchos mas los que se sumen de Caleta Olivia.
De la reunión participaron la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte, Marisa Díaz, Haroldo Borquez, Matias Granillo y Carlos Chiqueli entre otros.
Gimnasio
Marisa Díaz propietaria del gimnasio Sur Sprint Indor, manifestó: “la actividad va a comenzar a las 19:30 hs., vamos a largar con la gente que camina que es participativa de 5 km. y los que corren es de 10 km. vamos a tratar que todos lleguen al mismo tiempo para participar del tercer tiempo que tendrá música electrónica, fogata, antorchas, es para toda la familia”, y aseveró: “queremos promocionar que en Caleta la gente se mueve. Todos hemos aportado algo, los que nos hemos juntado para organizar”.
Asimismo, refirió: “Lo que queremos es que esto crezca, que la gente se sume y disfrute, que puedan participar todos los que hacen actividad y los que no vamos a tener la colaboración de un profesor de Educación Física. Vendrá gente de Comodoro, de Rada Tilly, Las Heras y Pico Truncado y el valor de la inscripción es de 200 pesos para pagar el seguro”.
Por su parte Haroldo Borquez, integrante de Kosten, remarcó: “nos sumamos a esta segunda edición porque creemos que en el verano es cuando mas activos estamos, por eso Kosten participa, será una fiesta. Vamos a ir asistiendo a los que corren y queremos que vengan en familia que sea un momento de encuentro”.
Añadió que “están todos invitados tenemos 70 inscriptos que vendrán de todos lados y queremos que sean mas locales. Queremos que sea una gran fiesta”.
Caleta Olivia La vuelta de las vacaciones suele ser un momento duro para nuestro ánimo y puede convertirse en una etapa prolongada de desánimo. ¿Qué hacer para que el regreso al trabajo no nos desanime y comenzar el año con un sistema inmune fuerte? Dejar […]
noticiaCaleta Olivia
La vuelta de las vacaciones suele ser un momento duro para nuestro ánimo y puede convertirse en una etapa prolongada de desánimo. ¿Qué hacer para que el regreso al trabajo no nos desanime y comenzar el año con un sistema inmune fuerte?
Dejar atrás el ritmo adoptado durante las vacaciones suele ser desmotivador y puede desencadenar en una etapa prolongada de desánimo y afectar a nuestras defensas. Aunque padecer este tipo de depresión es en algún punto normal, es necesario saber cómo emprender la vuelta al trabajo con optimismo para que este sentimiento dure lo menos posible y podamos afrontar el nuevo año con toda la energía.
Muchas personas sufren lo que los psicólogos llaman una depresión post-vacacional, con síntomas muy parecidos a los de una depresión habitual. Algunos de los principales indicios de poseerla pueden ser abatimiento, apatía, insomnio, irritabilidad e incluso problemas para relacionarse con los demás.
Al regresar de las vacaciones nos sentimos algo desmotivados y nos rehusamos a programar el despertador o comenzar con la rutina. El ritmo de vida actual puede jugarnos una mala pasada e impedirnos centrarnos en lo que le hace bien a nuestra salud, pasando por alto si bebimos suficiente agua, si hicimos ejercicio físico o si consumimos la fruta y verdura necesarias. Todo eso repercute en nuestro sistema inmune o, lo que es lo mismo, a la barrera protectora de nuestro cuerpo contra enfermedades, infecciones y ataques externos.
Cuando el sistema inmune está menos activo que lo normal se dice que el paciente tiene una baja en sus defensas, lo cual lo torna más susceptible a contraer infecciones. Es por eso que resulta fundamental el buen estado del sistema inmunológico para prevenir y combatir diversas enfermedades. Para que esto no suceda, se recomienda tratar de tomar un regreso paulatino a las actividades y no amargarse.
Tips
1) Tener un peso saludable: Estar más allá de nuestro peso ideal es peligroso para nuestra salud y nos pone en riesgo de sufrir enfermedades coronarias, colesterol o diabetes, entre otras.
2) Controlar la ingesta de alcohol: Estamos de acuerdo en que a nadie le pasa nada por tomar una cerveza a la semana, pero el alcohol puede ser una amenaza para el sistema inmunológico cuando su ingesta se hace habitual en almuerzos, tardes y cenas. Cuando se bebe más de la cuenta, es probable que el cuerpo sufra un proceso de inmunodeficiencia, ya que el alcohol inhibe al sistema inmune, altera el ciclo del sueño, afecta los niveles hormonales, y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
3) Evitar el consumo de drogas: Consumir cualquier tipo de droga, sobre todo si se trata de drogas duras, genera una mayor tendencia a sufrir problemas cardiovasculares, asma e infecciones. Esto se debe a que las drogas tienen un efecto inmunodepresor muy peligroso.
4) Regular la cafeína diaria: Beber un café al día no es malo, pero el exceso de cafeína puede causar deshidratación y deteriorar el sistema inmunológico.
5) No fumar: El tabaco debilita el sistema inmune, provoca mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias y de corazón e interfiere en los niveles de oxígeno que llegan a cada parte de nuestro cuerpo.
6) Realizar actividad física: El ejercicio fortalece nuestro sistema inmune, por lo que se recomienda evitar el sedentarismo y realizar al menos 3 horas de ejercicios semanales. El ejercicio regular y controlado mejora el estado anímico, fortalece el estado cardiovascular, ayuda al control del peso y aumenta las defensas.
7) Estar atento a los resfríos: Los resfríos son un buen termómetro de la salud de nuestro sistema inmunológico. Resfriarnos a menudo puede ser una señal de que tenemos un sistema inmune debilitado y debemos tomar los recaudos necesarios para reforzarlo.
8) Dormir bien: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo. Se deben dormir al menos 7 hs diarias, de corrido y sin interrupciones.
9) Llevar una dieta balanceada: Se deben consumir frutas y verduras a diario, beber al menos dos litros de agua, incorporar pescado, carne, legumbres y semillas, y evitar la ingesta de grasas, fritos y azúcares refinados.
Para evitar la depresión post-vacaciones se recomienda ponerse metas y organizarse, dando a cada tarea la urgencia que merece, buscar un nuevo hobby o hacer planes fuera de la oficina y aprovechar los fines de semana para pasarla bien y ser felices, no solo en vacaciones.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez reafirmó el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y remarcó que directivos y docentes ya están trabajando en las escuelas. En una entrevista en LU85 TV Canal 9, la titular […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez reafirmó el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y remarcó que directivos y docentes ya están trabajando en las escuelas.
En una entrevista en LU85 TV Canal 9, la titular de la cartera educativa explicó que desde principios de febrero los directivos y desde el lunes último los docentes, de todos los niveles y modalidades, están trabajando en la planificación del Ciclo Lectivo 2019, cuyas clases comenzarán el 25 de febrero para Inicial y Primaria y el 28 de febrero para Secundaria.
En este sentido, Velázquez destacó el rol de directores de las instituciones educativas “que este año durante enero tuvieron, y continúan hoy, las escuelas abiertas para poder ingresar y hacer tareas de mantenimiento” que se llevan adelanto junto al IDUV.
También remarcó que Santa Cruz iniciarán sus clases una semana antes que el resto del país ya que “lo importante es que lleguemos a las 180 días de clases”, a la vez que añadió: “Estamos listos y trabajando mucho para que las escuelas estén en condiciones y que los chicos y los docentes iniciemos con alegría la posibilidad de educarnos”.
Finalmente, la presidenta del CPE hizo hincapié en que “en la provincia de Santa Cruz, por legado histórico, la educación es pública, popular e inclusiva” y subrayó: “Tenemos que celebrar que tenemos establecimientos de educación pública que albergan al 80 por ciento de los estudiantes de Santa Cruz”.
Fechas
En tanto, desde el Consejo Provincial de Educación recordó las fechas de inicio de clases que son el lunes 25 de febrero para Educación Inicial, Educación Primaria y modalidades y el jueves 28 de febrero para la Educación Secundaria, Educación Técnica y modalidades.
El vocal de Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna señaló que la cartera educativa está trabajando para llegar en las mejores condiciones en el comienzo de clases.
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el vocal en representación del Poder Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna dio detalles de las tareas que están llevando adelante para el inicio de las clases del ciclo lectivo 2019 y recordó las fechas claves del Calendario Escolar para el presente año.
En este sentido, mencionó que los estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y las modalidades de Educación Especial y de Jóvenes y Adultos deberá concurrir a jardines y escuelas a partir del lunes 25 de febrero; en tanto los adolescentes de la Educación Secundaria, Técnica y Jóvenes y Adultos (Secundaria) comenzarán las clases el jueves 28 de febrero.
También hizo hincapié en la importancia de participar en los periodos de compensación para aquellos estudiantes que adeuden materia que son del 14 al 20 para la Educación Primaria y del 14 al 22 para secundario.
“Estamos contentos porque hay un periodo para que los estudiantes se preparen junto a sus docentes y puedan rendir las materias que adeudan”, afirmó Osuna.
En otro tramo, el vocal aclaró que a través de una resolución se introdujeron modificaciones al calendario escolar relacionadas con la incorporación de efemérides y conmemoraciones, pero “no se realizaron cambios en el cronograma de fechas principales que fue aprobado en la última sesión del Consejo del año pasado”.
Por último, resaltó que durante el presente verano se está trabajando, junto al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) en el Plan de Mantenimiento Escolar para instituciones educativas de toda la provincia.
“Desde los últimos meses del año pasado se recorren y visitan las instituciones educativas para identificar las necesidades de refacciones edilicias, haciendo foco en los sistemas de calefacción e instalaciones de gas y eléctricas”, comentó el funcionario provincial.
Y añadió: “Con esa información se comenzaron las tareas en estos meses de receso y si bien hay algunas tareas que se demandan más tiempo, dada la envergadura de la obra, se está avanzando en el mantenimiento de las escuelas para llegar en las mejores condiciones al inicio de clases”.
Caleta Olivia Bomberos de la Prefectura Naval Argentina controló un principio de incendio que se originó en sala de máquinas, en el buque “Fernando Alvarez”, el martes. Según se informó a Diario Más Prensa en el lugar se encontraban realizando trabajos de soldaduras y tras […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Bomberos de la Prefectura Naval Argentina controló un principio de incendio que se originó en sala de máquinas, en el buque “Fernando Alvarez”, el martes.
Según se informó a Diario Más Prensa en el lugar se encontraban realizando trabajos de soldaduras y tras combatir el siniestro desde el área de Bomberos de las fuerza recomendaron que ante este tipo de trabajos deben mantener cerca los matafuegos cuando se realizan trabajos de soldaduras.
Caleta Olivia Intervenir, plasmar arte y dejar un mensaje. Sobre estos tres ejes se está llevando a cabo un mural detrás del complejo deportivo municipal, realizado por artistas caletenses que se juntaron, presentaron el proyecto y ahora el paseo costero se verá radiante de colores […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Intervenir, plasmar arte y dejar un mensaje. Sobre estos tres ejes se está llevando a cabo un mural detrás del complejo deportivo municipal, realizado por artistas caletenses que se juntaron, presentaron el proyecto y ahora el paseo costero se verá radiante de colores con un claro mensaje de conservación de nuestro espacio y el cuidado de las costas.
Violeta Aragón y Gonzalo Jaime son los ideólogos de este proyecto que se encuentra en su etapa final y al que se le fueron acoplando otros artistas de la ciudad.
“El mural consiste en un paisaje marino, nosotros queríamos reflejar lo patagónico, es importante porque está ubicado sobre un paseo costero pero la esencia también de todo es la preservación, la limpieza, valorar lo que es natural y sobre todo dejar un mensaje, que los lugares se vean cada vez mejor”, comentó Aragón a diario Más Prensa.
Agregó que “lo hicimos muy rápido, pero aun no podemos terminarlo porque el municipio se comprometió a donar la pintura pero hasta el momento no hemos recibido nada, todo este trabajo se realizó con material donado y propio”.
Temporada
En temporada de verano, la explanada del complejo deportivo es un lugar de recreación en donde concurren cientos de jóvenes y familias, en este marco es que se desarrolló la actividad que se extendió toda la semana y de la que contó con bandas locales que hicieron más amenas las tardes de pintura.
En cuanto a la convocatoria de artistas, Jaime explicó que fue abierta y apuntada a quienes estaban interesados en la temática, todo el trabajo es realizado ad honorem.
“Es muy importante que se le dé la oportunidad a los jóvenes y artistas de la ciudad, sobretodo esta bueno por el clima que se genera, hace que todo fluya”, agregó.
Por último, Aragón agradeció la colaboración por el espacio al municipio y solicitó que se le siga dando importancia al arte y a la cultura: “el artista necesita un poco de estímulo y que esté acompañado. Es muy difícil el nexo entre gobierno y artista, queremos que Caleta Olivia sepa que contamos con jóvenes talentosos y profesionales, solo hay que brindarles el lugar”, finalizó.
Caleta Olivia La finalidad es que la planta sea de propiedad municipal. Antes del fin de semana Prades firmará en la ciudad de Buenos Aires el convenio de traspaso luego de que el Director Nacional de Obras Ing. José Luján y su equipo del ENOHSA […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La finalidad es que la planta sea de propiedad municipal. Antes del fin de semana Prades firmará en la ciudad de Buenos Aires el convenio de traspaso luego de que el Director Nacional de Obras Ing. José Luján y su equipo del ENOHSA (Entre Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) realizaran la constatación del inventario del interior de la planta, maquinarias y evaluación sobre lo faltante para culminar la obra civil e ingenieril junto al Secretario de Planificación Municipal Ing. Mauro Zacarías.
La firma se realizará, según lo aventuró el Intendente, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada con la presencia del Ministro Rogelio Frigerio y el Administrador General de ENOHSA ingeniero Luis Jahn.
“La situación del agua es un problema importante de la localidad, de hace muchísimo tiempo. Que ha venido sumamente manoseada por propios y por extraños. La posición nuestra fue mantenernos al margen de diferentes posiciones, de diferentes promesas que se habían hecho porque sabemos que el agua es tal vez una atribución y facultad que tiene la provincia a través de la sociedad del estado Servicios Públicos”, manifestó ante los medios locales el Jefe Comunal.
También refirió: “viendo que eran promesas, que no había en definitiva acciones concretas que puedan llegar a remediar a mediano plazo la situación del agua en la localidad, tomamos la decisión de buscar nosotros y tomar intervención con la planta de ósmosis inversa para su culminación”, continuó. Esto permitirá obtener un caudal de agua suficiente para la distribución diaria necesaria. La obra civil se encuentra en un 83% de avance por lo que la terminación llevaría aproximadamente siete meses.
Convenio
El convenio fue elaborado por letrados del ENOHSA y la Municipalidad. En cuanto a los fondos, provendrán del Gobierno Provincial.
Una vez firmado, dentro de diez días comenzará el proceso licitatorio. ”Hablamos con la Gobernadora, con el Ministro de Economía y el Ministro de Producción. Ellos manifestaron públicamente en diferentes medios la intención de colocar el dinero proveniente del programa Unirse para concluir la planta”, aclaró sobre la proveniencia de los fondos.
“La planta va a ser un inmueble de la Municipalidad. Como indica la legislación, una vez firmado el convenio vamos a remitirlo al Concejo Deliberante para que acepte e incorpore como patrimonio municipal. Después conversaremos para ver cómo continuamos”, informó sobre los pasos a seguir.
Prades recordó que esta obra es la adenda de la repotenciación del Lago Musters del año 2015. Avanzó hacia final de ese año, con el cambio de Gobierno, el actual continúa con la obra con la misma empresa.
Luego inició la intervención judicial y quedó en manos del Juez Bonadío. El ENOHSA pidió la restitución para poder tomar una decisión final. A fin de 2018 el Juez liberó la obra al Ente.
“Todo lo que se dijo en el medio, fue mentira. Esto de que se terminaba la semana que viene, que ya estaba en el presupuesto. Nunca estuvo en ningún presupuesto, de hecho la obra no está incorporada en el presupuesto 2019 y nunca se podría haber terminado porque estaba en manos del Poder Judicial. Quienes hablaron con anterioridad de la intervención de la Municipalidad, mintieron a la gente”.
Recordó las reuniones con trabajadores de la obra con sus reclamos “Nosotros recibimos y acompañamos a los trabajadores ante los estrados del Juez Consentino donde está el concurso de la empresa CPC en su reclamo de poder cobrar los haberes adeudados”.
Licitación
La licitación pública permitirá la presentación de todas las empresas privadas interesadas. El mejor oferente que cumpla con los requisitos terminará la obra. Prades informó que la empresa Fluence que culminó la planta de Puerto Deseado es una de las interesadas, y hay otras que también podrían realizarla. Esta planta es cuatro veces más grande que la de la vecina localidad.
También hizo mención a la energía eléctrica nacional necesaria para poner en funcionamiento la planta. La Provincia inició el proceso licitatorio para culminar la obra de la línea de 132 que abastecerá a la planta y que se realizará con conjunto con la operadora YPF.
“Hemos logrado desenredar un problema que tiene mínimo tres años. Tuvo muchos actores políticos que se sacaron seis siete fotos. Fíjense las declaraciones de muchos funcionarios, los mares de tinta que han gastado en diferentes publicaciones, promesas que no han sido terminadas ni cumplidas. El Municipio humildemente hizo las gestiones para resolver esto. El paso siguiente es la firma del convenio”, enfatizó.
En cuanto al financiamiento de la obra informó que “El valor aproximado de la obra es casi un presupuesto municipal. Veremos después como avanzamos. Hasta aquí no hemos tenido inconveniente alguno con la Provincia. Si estas cosas no cambian, creo que podemos llegar a un entendimiento y seguramente habrá un resultado que tendrá como acción directa la solución a corto plazo”.
Caleta Olivia En esta ocasión la Secretaría de Obras Públicas junto a la Secretaría de Servicios llevan adelante un operativo de limpieza y acondicionamiento de calles centrales, pertenecientes al Barrio 17 de Octubre y B° Miramar. Se trata de la calle principal Pocha Juárez y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión la Secretaría de Obras Públicas junto a la Secretaría de Servicios llevan adelante un operativo de limpieza y acondicionamiento de calles centrales, pertenecientes al Barrio 17 de Octubre y B° Miramar.
Se trata de la calle principal Pocha Juárez y América del Sur del Barrio 17 de Octubre, donde se está realizando la limpieza de la primera y el acondicionamiento de la segunda que es una de las más perjudicadas durante la época de precipitaciones.
En el sector se está utilizando máquinas cargadoras frontales y camiones cargadores, con los cuales durante seis días les permitirá sacar todo tipo de materiales que no sirven y que obstruyen la calle, para luego rellenarla con material de cantera.
Igualmente en el B° Miramar se está cumpliendo con tareas similares en las calles más inclinadas donde se forman surcos.
El Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer, explicó: “a partir de esta semana estaremos trabajando fuertemente en operativos de acondicionamiento de calles en el Barrio 17 de Octubre, también nos vamos a extender hasta el B° Golfo San Jorge que también es muy complicado y la idea es trabajar en conjunto con la Secretaría de Servicios con los que también en el día de ayer estuvimos con el tema de limpieza, así que son tareas combinadas para tratar de revertir un poco la situación del barrio”, y añadió: “cuando hay contingencias climáticas las dos calles más complicadas son estas, así que una vez culminada esta tarea continuaremos con otras”.
Por otro lado, se refirió a las intervenciones en el B° Miramar, “con el equipo vial que tiene las motoniveladoras y camiones en el lugar, estamos trabajando la calle Los Antiguos, Pico Truncado y demás, que son pasajes que si bien no tienen mucho tránsito vehicular, cuando pasan algunos meses como tienen mucha inclinación se produce cierto tipo de serruchos, entonces estamos con esta tarea y anteriormente también hemos estado en el barrio 25 de Mayo”.
Comodoro El requerimiento para que la provincia de Santa Cruz se incorpore, a través de sus representantes políticos y sindicales, a la mesa de discusión petrolera con el gobierno nacional, que ya fue iniciada por sus pares de Chubut, apunta a reactivar objetivos productivos vinculados […]
comodoro noticia regionalComodoro
El requerimiento para que la provincia de Santa Cruz se incorpore, a través de sus representantes políticos y sindicales, a la mesa de discusión petrolera con el gobierno nacional, que ya fue iniciada por sus pares de Chubut, apunta a reactivar objetivos productivos vinculados a recursos de formaciones tight y shale en la Formación Mina del Carmen y las rocas reservorio D-129, Neocomiano y Aguada Bandera, con perspectivas de actividad no convencional en la región de la cuenca del golfo San Jorge.
“La Cuenca es una sola y tenemos que estar Chubut y Santa Cruz, para la próxima mesa está invitada esa provincia”, dijo Jorge Avila, secretario general del sindicato Petrolero Chubut, tras el encuentro del jueves último con autoridades del gobierno nacional y referentes de las cámaras empresarias, anticipando la invitación a sus pares sindicales santacruceños.
Según pudo conocer ADNSUR, hay al menos 3 aspectos que las provincias que integran la cuenca podrían gestionar en forma conjunta:
1) Retenciones móviles. Si bien en menor medida que Chubut, también Santa Cruz es exportadora de petróleo (tipo Cañadón Seco), por lo que en ciclos de precios bajos, el sistema de corte del gravamen para precios inferiores a 50 dólares puede evitar que los impactos negativos sean más profundos que los que resultan de un barril de petróleo al que además del piso mencionado, habría que descontar un 10% adicional por vía de tales retenciones.
2) Formaciones geológicas no exploradas. La existencia de recursos no convencionales de petróleo y gas en la cuenca que comparten el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut está inventariada por autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación.
Aunque en volúmenes posibles inferiores a lo que se encuentra hoy en Vaca Muerta bajo explotación plena, el golfo San Jorge también podría sumarse en un futuro al aprovechamiento de esas existencias.
Durante la reunión realizada el 7 de febrero, se puso en agenda el interés y perspectivas por Mina del Carmen, D-129, Neocomiano y Aguada Bandera, lo que fue abordado por el presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos, Carlos Seijo, mientras que por Nación la contraparte fue Sergio Drucaroff, subsecretario de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.
Los representantes políticos, empresarios y sindicales de la región podrían gestionar en conjunto ante Nación algunas medidas que posibiliten el incentivo de esa actividad, por ejemplo de carácter impositivo, considerando el tenor de las inversiones requerido por este tipo de recursos.
3) Importación de equipos. Uno de los problemas evaluados durante ese primer encuentro se vincula a la importación de equipos para potenciar la exploración profunda en D-129 y Neocomiano, ya que actualmente en la cuenca San Jorge no se encuentran equipos perforadores de una potencia mayor a 1.500 HP.
En concreto, se buscará también contar con algún tipo de facilidades, de tipo similar a las que se han establecido para la cuenca Neuquina, a partir de los proyectos vinculados a Vaca Muerta.
El tema de la recuperación terciaria y las plantas de polímero también forma parte de la agenda común, que deberán impulsar ambas provincias, considerando los anuncios formulados por YPF para detener el declino de las áreas convencionales, a partir de la inyección de polímeros en proyectos de recuperación terciaria.
La importación de insumos necesarios para el desarrollo de tales proyectos es otro de los temas que demandará un seguimiento permanente, a fin de resolver trabas o eventuales demoras.
Buenos Aires De acuerdo con la última actualización del Mapa de Inversiones elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Santa Cruz cerró 2018 con un incremento interanual cercano al 20% en los anuncios de inversión. Además, en los últimos tres años la […]
noticia regionalBuenos Aires
De acuerdo con la última actualización del Mapa de Inversiones elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Santa Cruz cerró 2018 con un incremento interanual cercano al 20% en los anuncios de inversión.
Además, en los últimos tres años la provincia recibió anuncios por más de US$ 2.600 millones.
El principal anuncio estuvo orientado al sector de minería. La empresa canadiense Goldcorp comunicó un proyecto por US$ 720 millones.
Los demás anuncios provienen de los sectores de petróleo y gas (US$ 70 millones por parte de SAEPSA), energías renovables (US$ 30 millones por parte de Petroquímica Comodoro Rivadavia) y hotelero (US$ 15 millones por parte de Explora Luxury Experiences). El proyecto de Goldcorp estará enfocado en la exploración del Cerro Negro.
Desde 2016 la extracción minera concentró proyectos de inversión por un total de US$ 1.100 millones en la provincia, esto es el 42% del acumulado. Le siguen el sector de petróleo y gas (34%) y de renovables (23%).
En 2018, Argentina registró 303 proyectos de inversión por un total de US$ 30.400 millones. Los sectores que captaron mayores anuncios fueron petróleo y gas, transporte e infraestructura y minería.
Agencia
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional trabaja junto a las empresas que quieren desarrollar sus negocios en la Argentina, brindando servicios de consultoría, información y facilitación.
Asesora a inversores y exportadores para entender cuáles son las oportunidades de negocios, identificar los obstáculos que enfrentan a la hora de invertir y exportar, y recorrer de manera eficiente las distintas etapas del proceso de inversión y salida al mundo.
Buenos Aires La semana pasada terminaron de prestar declaración testimonial ex pilotos de la flota de aviones presidenciales durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner ante el juez Claudio Bonadio. Es en el marco de una causa que se creó para determinar si hubo […]
noticiaBuenos Aires
La semana pasada terminaron de prestar declaración testimonial ex pilotos de la flota de aviones presidenciales durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner ante el juez Claudio Bonadio.
Es en el marco de una causa que se creó para determinar si hubo vuelos que trasladaban diarios durante los fines de semanas que los ex Presidentes descansaban en el sur.
Algunos testimonios señalaron que en algunas ocasiones “junto con los diarios, se llevaban también muebles”.
La fiscal Alejandra Mangano fue quien abrió la investigación para determinar si “durante los años 2003-2015 inclusive se efectuaron viajes con la flota aérea presidencial desde la ciudad de Buenos Aires a las ciudades de Río Gallegos y El Calafate con finalidades que excedieran las atribuciones con las que cuenta el Poder Ejecutivo”, indicó en el requerimiento.
Cuando procesó a los ex secretarios privados del matrimonio Kirchner, Bonadio reclamó que se investiguen los vuelos a Santa Cruz en los que según los testimonios sólo se trasladaban diarios. La sospecha es que se hayan malversados fondos públicos.
El magistrado determinó -en base a una serie de testimonios-, que “durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner se realizaban vuelos en avión con el único fin de llevar los diarios a los nombrados desde esta ciudad a las ciudades de Río Gallegos y El Calafate, como así también otros elementos que no se encontraban relacionados con la función pública”.
Por eso, el juez requirió que se inicie una investigación para corroborar si se cometió el delito de malversación de caudales públicos.
Testimoniales
En este contexto se llamó a declaración testimonial José Luis Bustos, Humberto Trerotola, Carlos Martín González y José Alberto Luna para que “aporten mayores datos en relación a los traslados de los diarios” desde Capital Federal al sur.
Todos ratificaron que hubo vuelos con el único fin de “llevar diarios a Santa Cruz”.
La semana pasada, según señalaron fuentes judiciales a Clarín, también brindó su testimonio Sergio “Potro” Velázquez, ex piloto de la flota presidencial.
Fue él quien ratificó que los fines de semana cuando Néstor y Cristina Kirchner descansaban en Santa Cruz, “se llevaban los diarios en el avión que estuviera disponible”, dijo ante Bonadio.
Asimismo, contó que era indistinto el avión que utilizaban, que en algunas ocasiones podía ser el Tango 03, como otras aeronaves de la flota presidencial.
Respecto al Tango 03 ya se habían formulados denuncias públicas por parte de Mariana Zuvic -aliada de Elisa Carrió y esposa de Eduardo Costa, ex candidato a Gobernador por Santa Cruz-, quien dijo que viajaba los fines de semana cuando allí descansaban los ex Presidentes “para trasladar únicamente los diarios”.
Otro de los pilotos que prestó declaración testimonial, relató que al comienzo de la presidencia de Néstor Kirchner “los diarios se enviaban en el primer vuelo de línea de Aerolíneas Argentinas”, pero un fin de semana hubo un retraso importante en la llegada del vuelo “y desde entonces se dio la orden de enviarlos con la flota presidencial”, explicaron fuentes de la causa.
Muebles
Entre las declaraciones testimoniales solicitadas por la fiscal Mangano y a las que dio lugar el magistrado, uno de los citados señaló que en ocasiones, principalmente en vuelos hacia El Calafate de los aviones presidenciales, “se trasladaban diarios y muebles pesados y de tamaño importante”.
Uno de los testimonios en los que se basó Bonadio para ordenar que se inicie una investigación fue el de José Luis Bustos, quien contó al juez: “Teníamos un vuelo que le decíamos ‘el diariero’ porque volábamos los fines de semana –sábado, domingos y feriados– y en general sólo trasladábamos los diarios despegando generalmente a las 6 de la mañana desde Aeroparque. Los vuelos se realizaban solo cuando la familia presidencial se encontraba en el sur y podían ser a El Calafate o Río Gallegos. Las personas que viajaban en el avión a El Calafate o Río Gallegos iban con sus valijas o bolsos con ellos, no las despachaban”.
Estos dichos fueron ratificados en esta nueva causa, ya que esa primera declaración se realizó en el marco del expediente de los cuadernos de la corrupción.
A este planteo se sumó el del comisario de abordo Ángel Alejandro Heit, quien dejó en su testimonial más sospechas sobre los vuelos K: “veía que llegaban camiones o combis, directamente desde Olivos con personal de Presidencia, quienes cargaban directamente a bodega las valijas. Dicho equipaje no siempre era escaneado por el escáner móvil de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A veces era equipaje y a veces eran muebles, por ejemplo, hacia El Calafate, que estimo que eran para un hotel por la cantidad (…) subían a bordo directamente desde las camionetas de Presidencia y una vez arriba, las manejábamos nosotros para no rayar el mobiliario del avión”.
Río Turbio “No es un tema menor poner en contexto las cosas que suceden en YCRT, una empresa que busca indefectiblemente una salida económica y financiera en la autosustentabilidad”, informó el diario Once con relación a una carta dada a conocer por el Yacimiento Carbonífero […]
destacada noticia regionalRío Turbio
“No es un tema menor poner en contexto las cosas que suceden en YCRT, una empresa que busca indefectiblemente una salida económica y financiera en la autosustentabilidad”, informó el diario Once con relación a una carta dada a conocer por el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio.
El comunicado indica que “luego de cruzar, no sin mellar su institucionalidad y poner en riesgo su subsistencia, una profunda crisis en el camino de su reformulación y sufrir fuertes ataques políticos de sectores externos e internos de la propia empresa, llevados a cabo por quienes se han negado sistemáticamente a deponer sus privilegios, estamos logrando la tan ansiada meta de productividad que nos permitirá desligarla del presupuesto nacional, al menos, para minimizar o eliminar los subsidios estatales que hoy la sostienen, siendo éste el mayor objetivo de la actual intervención”.
“Dicho esto y recordando que precisamente se ha concretado el compromiso para un primer envío de 15 mil toneladas de carbón a San Juan, el puntapié inicial de una zaga comercial que se avecina como promisoria y decididamente esperanzadora, olvidada por las anteriores administraciones de los últimos 20 años al frente del yacimiento, nos encontramos con la vuelta de la política obstructiva y decadente, enmarcada en cuestiones superfluas y degradantes, como es (entre otros) la necesidad de agitar con falacias y posturas extemporáneas y fuera de la realidad que nos toca vivir en YCRT, un discurso político en color sepia, viejo en contramano de los tiempos que corren y los que se avecinan; y son los mismos sectores, quienes debieran estar abocados a sacar adelante la empresa con el esfuerzo conjunto de los mineros y la Intervención, quienes eluden la racionalidad y van por un espurio e inalcanzable rédito político, el cual seguramente se verá reflejado en las urnas en este año electoral”.
Hechos
Tres hechos ocurrieron en los últimos días que ilustran nuestra introducción. Mientras en YCRT anunciábamos la firma de contratos con empresas sanjuaninas para la venta de 15 mil toneladas de carbón santacruceño, la intersindical remozaba su embestida elevando una nota para (supuestamente) mostrar la “preocupación” de esos sectores por la situación financiera y presupuestaria de YCRT, algo puntual y claramente explicitado desde esta Intervención; con diferencia de un día, el Dr Eduardo Barcesat, un empleado al kirchnerismo con cargo a las cuentas públicas de la provincia de Santa Cruz, tal como consta en el Decreto 0006 del 05 de enero de 2018 publicado en el Boletín Oficial, renovó su contrato con Alicia Kirchner y ejerciendo plenamente la orden de la gobernadora para poner en la agenda pública una supuesta reivindicación de YCRT ante el gobierno nacional, esponsoreado por la Asociación de Personal Profesionales y Técnicos, que dicen “sentirse amenazados en sus puestos de trabajo”.
Ha realizado un Amparo colectivo “en defensa de las fuentes de trabajo”, cuando en realidad lo que realmente pone en juego esas fuentes que tanto parece preocuparle a sus ideólogos del discurso, es seguir en la disquisición política estéril y restarle tiempo a la producción de carbón y el sostenimiento de su comercialización en el país y el mundo como lo único que nos sacará de la crisis y nos asegurará el futuro; contrariamente al mensaje que se intenta dar, si esos esfuerzos por obstruir fueran puestos en producir, estaríamos pensando en como sumar más mano de obra para cumplir con las metas de producción.
Utilización
Es sin duda una utilización política burda y contraproducente que hacen los sectores políticos de la provincia, alentados desde el propio gobierno donde la gobernadora Alicia Kirchner alude a la teoría del doble rasero político y moral, porque mientras por un lado no cuestiona expresamente ante el Presidente Macri la reconversión de YCRT y la búsqueda que emprendimos de un nuevo paradigma empresarial tras el colapso del modelo anterior prebendario y deficiente por un sistema comercial y competitivo, incentiva el reclamo político de las bases sindicales afines en un año puramente eleccionario, impulsa la intervención de su empleado de lujo para presentar un Amparo por cuestiones inexistentes y por otro lado, a la vez que les pide a los mineros “que tengan fuerza y paciencia”, les quita el subsidio del gas y la luz a los jubilados de YCRT, beneficios que tuvieron hasta este momento.
Concluyendo, mientras todo está en marcha en YCRT, los trabajadores se abocan a sacar carbón, la intervención a defender la vigencia y promover el engrandecimiento de la empresa, levantada desde cero por la desidia, el abandono y la utilización política que desvirtuó su esencia desde hace tantos años y el colectivo mayor de obreros, operarios, administrativos y mineros buscan la salida por el único camino posible: el trabajo, el esfuerzo y la producción, otros sectores (externos e internos) juegan a la política pequeña y pretenden meternos a todos en este salsipuedes al que nos pretendieron llevar en los primeros dos años de gestión y de los cuales hemos salido gracias al esfuerzo de los mineros y las políticas acertadas con las que hemos acometido una empresa devastada por la corrupción, el olvido y corrida de sus verdaderas funciones, degradada por este mismo discurso que hoy trata de colarse entre el duro trabajo diario que hacemos, con el fin de retardar, confundir y obstaculizar.
El sector político del kirchnerismo que vuelve a impulsar estas acciones, son los que adhieren a la teoría del caos. No tienen empatía ni principios. Buscan en la confusión y la crisis un remiendo para su carencia propositiva y el sostenimiento de un discurso político maduro y constructivo. Evidentemente, no somos como ellos.
Es nuestra obligación esclarecer a los trabajadores mineros, a la opinión pública de la cuenca carbonífera y a la población de Santa Cruz en general, que el único peligro que se cierne sobre YCRT no es esta Intervención ni el gobierno nacional, el cual de hecho sostiene nuestra iniciativa de crecer porque cree que obramos de buena fe y con convicción de llegar a buen puerto, sino de aquellos sectores partidarios y politizados para quienes “cuanto peor mejor” y buscan hilvanar chicanas como este “Amparo” fundado en razones generales, sin sustento fáctico y con una liviandad argumental que solo demuestra lo endeble de las convicciones que lo sustentan y el verdadero fin político que lo motiva.
Buenos Aires El trámite para solicitarla es con turno previo y debe llevarse a cabo entre el tercer y sexto mes de gestación para cobrar las nueve cuotas Con el objetivo de acompañar la etapa del embarazo, ANSES paga la Asignación Familiar por Prenatal a […]
noticiaBuenos Aires
El trámite para solicitarla es con turno previo y debe llevarse a cabo entre el tercer y sexto mes de gestación para cobrar las nueve cuotas
Con el objetivo de acompañar la etapa del embarazo, ANSES paga la Asignación Familiar por Prenatal a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas (entre categorías A e I), titulares de la Prestación por Desempleo, a quienes se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo o la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Para el pago íntegro de esta prestación, el trámite debe ser realizado entre el tercer y sexto mes de gestación.
Pasada esa fecha, solo se cobrarán los meses que resten desde la presentación del certificado médico hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
La gestión es presencial en las oficinas de ANSES, previa solicitud de turno en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, Turnos, Asignaciones Familiares, Trámites Asignaciones Familiares (SUAF), o bien, llamando al número 130 (gratuito desde líneas fijas).
Puede acercarse el titular o un representante, cuyos datos deben visualizarse en el rubro 9 del Formulario PS. 2.55 DDJJ Novedades Unificadas-Sistema Único de Asignaciones Familiares.
Si el cobro lo solicita la pareja de la mujer embarazada, deberá acreditar la relación presentando el acta de matrimonio, unión civil o certificado de convivencia.
Además, es importante tener en cuenta que los ingresos deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes del grupo familiar y de cada integrante en particular que pueden consultarse en la web de ANSES.
Documentación
DNI de los padres.
Original del Formulario PS.2.55.
Certificado Médico donde conste nombre, apellido, tipo y DNI de la embarazada, fecha probable de parto y tiempo de gestación, o bien, el profesional puede cumplimentar los datos en el rubro 6 del Formulario PS 2.55. Su validez es de treinta días a partir de la fecha de emisión.
Original y fotocopia del Certificado de Nacimiento o defunción: luego de ocurrido el parto cuenta con 120 días para presentarlo.
Los Antiguos La Expo Chacras se realizara el 22, 23 y 24 y surge como una necesidad de crear un espacio en el cual los chacareros locales puedan exponer las actividades y productos que se generan en Los Antiguos, además de brindar Según anunciaron los […]
los_antiguos noticiaLos Antiguos
La Expo Chacras se realizara el 22, 23 y 24 y surge como una necesidad de crear un espacio en el cual los chacareros locales puedan exponer las actividades y productos que se generan en Los Antiguos, además de brindar
Según anunciaron los organizadores habrán charlas técnicas; animales de alto valor genético (Gallinas, conejos, caballos, cerdos de cabañas invitadas); show musical; demostraciones de doma racional y diversas de competencias (Asadores, cosecheros, leñadores, dulce de cereza, pan casero, mejor fardo, tartas, etc)
Además competencias ecuestres; asado Criollo; te de campo; iInsumos agropecuarios y maquinaria y participación de todas las instituciones relacionadas a la actividad agropecuaria.
Esta segunda edición espera superar la exitosa primer expo chacras 2018, pero además ya se afianza como un evento que integrara la agenda anual de la localidad de Los Antiguos. Siendo la ocasión en que los chacareros podrán comercializar y exponer la labor que realizan durante todo el año.
Cabe destacar que dicho evento es una iniciativa que se genera desde el Municipio local, agradecemos a todos los que se sumaron!
Apoyo
La primera Edición de Expo Chacras Los Antiguos, realizada en febrero de 2018, llegó abriéndose paso como el gran desafío que implicaba.
Para aquel evento, el apoyo del Consejo Federal de Inversiones a través del Ministerio de Producción resultó fundamental.
Para la segunda edición, sin embargo, el reto se redobló y empezamos a pensar en la infraestructura y equipamiento de manera que año a año se necesiten menos inversiones, alquileres y préstamos para que la actividad se realice, con el objetivo final de ganar autonomía futura.
Durante el mes de noviembre se presentó un proyecto ante el Ministerio de Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, como representantes provinciales ante el Consejo Federal de Inversiones, solicitando el financiamiento para la compra de corrales metálicos para ovinos, porcinos y un corral redondo para actividades ecuestres, y para el alquiler de pantalla, sonido e iluminación.
Por otra parte, para la compra de jaulas, blanco, folletería, vajilla, logística, carpa y reconocimientos, se formuló una presentación a la Gobernadora Alicia Kirchner para la gestión del financiamiento de éstos ítems.
La aprobación por parte de la Gobernadora fue inmediata y la diligencia de su equipo de trabajo para la concreción, loable. Gracias a éste aporte, el evento contará con los elementos necesarios para la comodidad de todos los chacareros y un desarrollo organizado.
Este importante aporte a la infraestructura y equipamiento se lo agradecen al gobierno de la provincia y al CFI, pero ante todo al intendente Guillermo Mercado, que nos ha representado en todas las esferas para lograr el apoyo que nos para de mejor manera a la realidad de una Segunda Edición Expo Chacras Los Antiguos 2019.
Cosecheros
La semana pasada se llevó a cabo el primer “Concurso de Cosecheros” con la coordinación entre el equipo de Expo Chacras, Alejandro Zimmermann y personal de Rio Alara.
Con una participación muy exitosa de cosecheros, se pudo desarrollar esta novedosa actividad que tiene como principal causa enaltecer a quienes realizan esta tarea de gran importancia para la fruta primordial de la localidad.
La misma se trataba de que en un tiempo estimado cada cosechero juntara la mayor cantidad de fruta posible en calidad y detalle, luego se pasaría a la clasificación, pesaje y finalmente el jurado integrado por Fabio Morales, Jorge Seguel y Rodrigo Sánchez definieron al ganador.
Agradecemos a todos los colaboradores y felicitamos a los ganadores que recibirán su premio durante el desarrollo de Expo Chacras los días 22, 23 y 24 de febrero.
Caleta Olivia El “Tano” Velásquez retomó en el gimnasio del Complejo Deportivo, las clases de boxeo de lunes a viernes de 16 a 18 horas e invitó a toda la comunidad a participar para incursionar no solamente en el boxeo, sino en actividad física para […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El “Tano” Velásquez retomó en el gimnasio del Complejo Deportivo, las clases de boxeo de lunes a viernes de 16 a 18 horas e invitó a toda la comunidad a participar para incursionar no solamente en el boxeo, sino en actividad física para bajar de peso y cuidar la salud.
Carlos Velásquez, ex boxeador le dijo a Diario Más Prensa que “quiero agradecerle al intendente Prades por permitirme retornar al gimnasio y quien no se olvidó de su ídolo”, señaló y añadió que “hace tres años me reincorporó a la actividad que tanto me gusta”.
El ex boxeador y actualmente instructor realizó 58 peleas como profesionales, en las cuales 38 ganó por nocaut y combatió con el ex campeón del mundo, Fernando Sosa en Mar del Plata donde perdió por puntos y con el legendario Francia, pelea realizada en Comodoro Rivadavia en la categoría Pluma.
“Todos los que se quieran acercar, que con concurran al gimnasio y no es necesario que asistan para incursionar en esta disciplina, sino que aquellos que deseen perder peso pueden hacerlo”, manifestó y convocó principalmente a los jóvenes para “iniciarse en la carrera boxística”.
Puerto Deseado El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el grupo “Haciendo Aguas” y con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, recordando que como cada año la concentración para ambos días se realizará en el Muelle de Ramón.
Es importante destacar que en esta oportunidad el evento tendrá un costo de inscripción de 500 pesos para una sola jornada y de 800 pesos si se participa en ambas, pudiendo realizar este trámite en las oficinas administrativas del Complejo Municipal “Miguel Ángel Juanola”, monto en el cual estará incluido una remera de participación, el tercer tiempo y si es necesario el alojamiento en el Albergue Municipal, para lo cual deberán confirmar esa necesidad antes del 20 del corriente.
Recordamos que este ya tradicional evento convoca a nadadores de aguas abiertas de toda la Región, recalcando que el Cruce no es una competencia sino una travesía que se extiende por 1600mts cubriendo ambas márgenes de la Ría Deseado, mientras que el desafío “Baliza de Magallanes” posee un exigente recorrido de 3500mts.
Jornadas
En la coordinación de dos jornadas estará además la Subsecretaría de Turismo, teniendo en cuenta que estas actividades se enmarcan en el “Mes de la Aventura, Desafío y Naturaleza”, una nueva iniciativa del municipio, que a lo largo de cuatro fines de semana expondrá diferentes propuestas relacionadas al deporte al aire libre, todas ellas atractivas tanto para deportistas aficionados como para el público en general.
Por último, para aquellos que vayan a participar de estas travesías, deberán presentar al momento de la inscripción un certificado de aptitud física y firmarán un deslinde de responsabilidades, teniendo que presentar un certificado de permiso por Juez de Paz o aut9oridad competente en el caso de ser menores de 18 años.
Las Heras El intendente Carambia supervisó el avance de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad y aprovechó para visitar vecinos e instituciones. En primer lugar recorrió el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas están haciendo los vestuarios […]
las_heras noticiaLas Heras
El intendente Carambia supervisó el avance de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad y aprovechó para visitar vecinos e instituciones.
En primer lugar recorrió el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas están haciendo los vestuarios y arreglando el buffet. Luego visitó a las mujeres que están pintando las paredes de la fábrica de adoquines, la cual se estima que pronto se inaugurará.
También visitó el centro de salud René Favaloro, donde dialogó con las trabajadoras y pudo escuchar sus diferentes inquietudes.
Por último, Carambia pasó la casa de Albertina Saraza, una vecina con muchos años en la ciudad, con quien compartió mates y una charla.
“Es siempre un enorme placer recorrer la ciudad y ver el enorme cambio que estamos desarrollando, como también lo es escuchar y charlar con los vecinos”, escribió Josema Carambia en sus redes sociales.
Río Gallegos El acuerdo suscrito entre la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, y las principales librerías de Río Gallegos tendrá vigencia hasta el 12 de marzo. Los comercios podrán ofrecer tres “combos” con materiales escolares que no superarán los 385 […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
El acuerdo suscrito entre la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, y las principales librerías de Río Gallegos tendrá vigencia hasta el 12 de marzo. Los comercios podrán ofrecer tres “combos” con materiales escolares que no superarán los 385 pesos.
La secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, firmó ayer por la tarde un convenio con las librerías El Reloj, Capipe, El Mayoral, Distribuidora Santa Cruz y Casa Teppa – todos de Río Gallegos- para congelar los precios de los artículos indispensables para el inicio del ciclo escolar.
El objetivo es “contribuir a la economía familiar de toda la comunidad y facilitar el acceso a esos materiales”. La medida se extenderá luego a más localidades.
El acuerdo alcanzado, que comenzó a regir ayer y hasta el 12 de marzo, tendrá la particularidad de ser “abierto”, lo que significará que cualquier comercio del sector podrá adherirse “pudiéndose incorporar a lo convenido respetando mismos precios”.
Caleta Olivia La operadora continúa con la intención de reducir la actividad en la zona, y desde el sindicato liderado por Claudio Vidal tomaron cartas en el asunto. Desde las 6 de la mañana del martes, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La operadora continúa con la intención de reducir la actividad en la zona, y desde el sindicato liderado por Claudio Vidal tomaron cartas en el asunto.
Desde las 6 de la mañana del martes, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas explotadas por la multinacional china.
“Si bajan este equipo le vamos a hacer el paro más grande de la provincia” había manifestado Guenchenen, ayer por la mañana en el inicio del conflicto.
Posteriormente, el Ministerio de Trabajo intervino y dictó la conciliación obligatoria y se adelantó que hoy por la mañana podrá levantarse la medida de fuerza.
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se dio inicio un paro total de actividades en las regiones donde desarrolla actividades Sinopec, luego de la decisión de la operadora de continuar con su propósito de reducir los equipos de explotación en la zona, en vez de cumplir con su compromiso de iniciar nuevas perforaciones.
Cabe recordar que, la semana pasada, se realizó una conferencia de prensa desde Piedra Clavada, en la que el secretario adjunto de petroleros, Rafael Guenchenen, expuso la intención de la operadora, que contaría con el apoyo del Ministerio de Producción a cargo de Leonardo Álvarez.
Posteriormente, Claudio Vidal mantuvo distintas reuniones con los representantes de la empresa, buscando alternativas para poder resguardar los puestos de trabajo.
Al continuar la actitud de reducir la actividad, desde petroleros decidieron mantener firme su postura, e iniciar la paralización total de los equipos operados por la multinacional china, hasta que se comprometa a iniciar nuevamente la perforación.
Asimismo, en declaraciones a Voces y Apuntes Rafael Guenchenen, secretario adjunto del Sindicato Petroleros sostuvo que “esta es la realidad de SINOPEC y es la realidad de Santa Cruz”.
“A nosotros nos sorprenden muchas cosas que les permiten a esta operadora. No puede ser que tenga cinco yacimientos paralizados, en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. De los 6.400 pozos que hacen hoy en SINOPEC hay sólo 1.500 en producción. Los demás están esperando algo y los tipos han bajado toda la actividad”, remarcó.
Con respecto al motivo de la decisión tomada explicó: “no hay forma que esta operadora invierta ni una fuerza del sector político que les exija. Eso nos pone en juego los puestos laborales que hoy tenemos en los yacimientos”.
“La operadora se comprometió a perforar, arrancó los primeros días de diciembre y a mitad de enero paralizó todo después de una reunión con el Gobierno de la Provincia. Esto me parece muy raro, y no quiero pensar que detrás de esto hay cuestiones políticas”, concluyó el dirigente.