
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPor Flavia Tomaello El mundo es demasiado vasto para considerar que se conoce por completo. Hasta los viajeros más empedernidos siguen sorprendiéndose con sitios no tan transitados y que dejan experiencias nuevas. La playa es un reducto donde la mayoría cree que todo se vive […]
caleta_olivia cultura noticiaPor Flavia Tomaello
El mundo es demasiado vasto para considerar que se conoce por completo. Hasta los viajeros más empedernidos siguen sorprendiéndose con sitios no tan transitados y que dejan experiencias nuevas. La playa es un reducto donde la mayoría cree que todo se vive igual: la temperatura del agua, el tipo de arena, el modo en que rompen las olas, la vida marina y el paisaje que rodea.
No obstante, aún para los surfistas experimentados o los amantes incondicionales que buscan aquellos sitios especiales, existen espacios únicos donde se puede tomar contacto con la naturaleza y la cultura local con cierto aire autóctono. Pocos visitantes, el sonido de la naturaleza, serenidad para apreciar lo que el lugar quiere mostrar.
Para pasar unas vacaciones enteras o para irse en una escapada reparadora, una colonia de artesanos o un pueblo de pescadores, un mar abierto y plano o la encrespada arquitectura de las rocas. Un recorrido por los lugares que seguro no están en radar.
Cultura turca
Çirali, en la costa turca al sur de Antalya, Turquía, se encuentra en un valle debajo de la carretera principal de la costa, y se siente remoto sin ser tan difícil de encontrar. Los hoteles están enclavados entre árboles de granada, y el único desarrollo real es una corta calle principal de restaurantes y tiendas, a la que se suma un borde costero de tabernas de pescado. Las playa de canto rodado (que ha espantado a los desarrolladores de turismo tradicional) y arena, rodeada dramáticamente de montañas, es casi totalmente virgen.
Es el sitio ideal donde el viajero siempre encontrará un sitio para hacer propio sin ver a nadie más. Sin embargo, no todo queda allí. Para quien se anime a levantarse de la arena o salir del mar, a sólo 15 minutos al sur, siguiendo el camino de la playa, se encuentran las ruinas de Olympos, una ciudad que se remonta a los antepasados griegos, y atraviesa la cultura romana para llegar a los piratas medievales. Invita a la exploración porque no cuenta con muchas señalizaciones y guía, pero es sencilla de recorrer y entretenida para hacerlo con niños.
Tradición africana
En el sur de Africa Mozambique ofrece una cadena de localidades repletas de historias antiguas. La Isla de Ibo, integrante del archipiélago de las Quirimbas en el océano Indico con formaciones coralinas, suma, además, paisajes que dejan sin habla. Allí hay resquicios de la cultura portuguesa que se afincó allí en el siglo XVII. Para llegar, lo más sencillo es hacerlo en avión desde Pemba en Cabo Delgado, para luego tomar un clásico veleros dhow africano que llega hasta ella. Es el sitio ideal para hacer surf rodeado por los bosques de manglares y playas vírgenes. Es recomendable visitar las Fortalezas São João Batista do Ibo y la de San Antonio, dos de los asentamientos más antiguos de la zona. Perfecta para recorrerla a pie en largas caminatas: tiene 10 por 5 km y está casi totalmente urbanizada, aunque con la delicadeza de la arquitectura local, amiga del cuidado ambiental.
Sueño norteamericano
La pequeña ciudad de surf de Cayucos, al norte de Los Ángeles, justo en la autopista de la costa del Pacífico, está salpicada de edificios occidentales del siglo XIX, tiendas vintage y un muelle que se extiende casi 3 mil metros hacia el océano. Visitarla se siente como retroceder en el tiempo, como si se hubiera entrado en el viejo oeste, excepto por la playa.
Es el último de los históricos pueblos costeros de California. Hay salones, banderas estadounidenses y tiendas de antigüedades que venden exquisitas artesanías de temática marina y el aire está cargado de sal, niebla costera y el aroma del océano. Este ambiente hogareño y simple de la vida de la playa es la razón por la que muchas familias regresan a Cayucos año tras año, visitando los mismos lugares queridos y deleitándose con el mismo encanto.
Otro sueño americano
Los tranvías, un paseo marítimo de 4 kilómetros frente al puerto y dos faros rojos del siglo XIX le dan una sensación nostálgica a Grand Haven, una antigua ciudad del Lago Michigan. Los navegantes y pescadores acuden aquí, y a los más inquietos les interesa la breve pero intensa escalada Rosy Mound, que implica unos 3000 metros en ascenso y dunas descendientes hacia el propio lago.
Hay aguas tibias poco profundas para nadar y arena suave en dos playas públicas. Después del atardecer, los restaurantes locales, las heladerías y las tiendas cobran vida. Una alternativa tentadora puede ser recurrir a un B & B victoriano como el Khardomah Lodge de 1873 o un alquiler de un bungalow con su propia playa, como en Lake Michigan Cottages. Grand Haven fue fundada donde el Grand River se encuentra con el Lago Michigan, y pueden recorrerse ambos en un crucero sobre la goleta Wind Dancer.
Sydney
Un secreto bien guardado entre los habitantes de Sydney reúne al insecto más raro del mundo, hongos que brillan en la oscuridad, más de una decena de aves a punto de extinguirse, una palmera exclusiva y al murciélago enorme. Las islas Lord Howe del Océano Pacífico tienen limitado el ingreso a 400 turistas por temporada. Allí la luz eléctrica es casi inexistente y el transporte típico es la bicicleta. Se llega en un vuelo dos horas desde la ciudad. Las islas nacieron producto de una erupción volcánica hace 7 millones de años. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO, producto de sus montañas de basalto que se sumergen directamente en el mar. En la playa de Ned se puede alimentar con la mano el pez rey, la especie autóctona; mientras que en la playa Old Settlement las tortugas se tumban en la arena.
Con acento francés
Es la mayor duna de Europa la que seduce aventurase hasta Pyla-sur-Mer, el barrio costero de La Teste-de-Buche, al ingreso de la cuenca de Arcachon en Francia. Se trata de un reducto que data de la pos segunda guerra creado por el empresario Daniel Meller, después de un intercambio de tierras con el estado. Hoy alberga un mosaico costero de casas de verano de estilo colonial, bajas y imponentes, con pinos maravillosos que integran el el bosque de las Landas. Puede subir a la duna todo el año. A pie puede ser exigente, pero se instala una escalera desde abril hasta principios de noviembre. El acceso es gratuito, pero el estacionamiento no. Antes de abocarse a la playa, no se puede perder la Villa Tethys, construida en 1924 con estilo Art Deco con influencias griegas, creada por el arquitecto Roger Henri-Expert, que es también autor de las villas inspiradas Canope y Lyside.
Polinesia americana
Pocos territorios en el mundo pueden llamarse a sí mismos “isla” con la autoridad que tiene la Isla de Pascua para hacerlo. Es que este territorio, que pertenece administrativamente a Chile, está a 2.000 kilómetros de la tierra habitada más cercana. Aunque bajo dominio chileno, es considerada parte del archipiélago polinésico. Cuenta con toda la impronta típica de esa geología: arena blanca, palmeras cocoteras, azul cielo mar sin horizonte, olas que acarician. Sin embargo, sigue siendo casi virgen, con escasos visitantes. Se sabe que ha sido el origen de la cultura rapa nui. El rey Ariki Hotu Matu’a desembarcó en ella y estableció el primer poblado de la isla. Localmente se la llama Hanga Mori o Hanga Rau Ariki (Bahía de Reyes). A todos estos atributos se suma un dato extra que aporta una combinación inhallable: el Ahu Nau Nau, los septillizos moais que dominan la playa. Una unión verdaderamente única. Un recorrido interesante para hacer es el camino interior que une el centro con Anakena. A un kilómetro de distancia, Ovahe es la segunda playa, encerrada por la montaña de piedra negra y sin nadie alrededor. El regreso puede hacerse por el camino costero, que está sembrado de moais. Se pasará por Ahu Te Pito Kura, con su moai recostado de 11 metros de altura y una piedra perfectamente redondeada que marcaría el ombligo del mundo, la zona de Papa Vaca, importante por los petroglifos y el Ahu Tongariki, que ha sido completamente restaurado.
La más cinéfila
El Lido es la única isla de Venecia que tiene playas. La aristocracia italiana lleva siglos eligiéndola como destino vacacional. Y, como tal, muestra cicatrices de diferentes etapas históricas.
Llegar al Lido es sencillo: se puede acceder por vaporetto, las típicas lanchas colectivas de Venecia (es necesario obtener el ticket especial de la empresa Alilaguna, diferente de ACTV, que es la que brinda los pases diarios con una cantidad de viajes irrestricta), pero también por ferry (que transportan autos, porque Lido, a diferencia de las otras islas, tiene calles transitables). A pocos metros, ya cerca de la arena, y apenas a una década hacia atrás en el tiempo de distancia, el sobrio Hotel des Baines, donde pasó sus noches el protagonista de Muerte en Venecia, novela que Thomas Mann escribió en 1912.
Buenos Aires Las celebraciones de fin de año invitan a olvidar cualquier hábito saludable. Dos expertas compartieron consejos para equilibrar la condición física y volver a la rutina diaria sin kilos de más. Diciembre es un mes que aúna un combo de atenuantes contra […]
caleta_olivia noticia
Buenos Aires
Las celebraciones de fin de año invitan a olvidar cualquier hábito saludable. Dos expertas compartieron consejos para equilibrar la condición física y volver a la rutina diaria sin kilos de más.
Diciembre es un mes que aúna un combo de atenuantes contra la intención de mantenerse sano y activo. A medida que se aproxima el fin de año, el cansancio acumulado durante doce meses genera que el ajetreo cotidiano parezca el doble de exigente.
La ansiedad y el estrés, por su parte, invaden los ánimos, mientras que los eventos y las reuniones que proliferan en la agenda diaria anulan cualquier hábito saludable. Degustar en exceso de platos abundantes es un permitido que se repite varias veces.
Como producto de los encuentros festivos, los expertos hablan – en líneas generales- de hasta dos kilos de más. Esto repercute en la balanza, aunque no necesariamente en la composición corporal, que “se verá afectada solo si se persiste con los desarreglos en el tiempo”, señaló la especialista en funcionamiento metabólico Claudia Lescano.
“Debemos saber que el proceso -que dura de dos a cuatro horas- en el que el exceso de glucosa provocado por un exceso de calorías se convierte en grasa no será igual para alguien que se entrenó durante todo el año, como para quien lo hizo solo dos meses o para alguien sedentario”, marcó la salvedad.
“La primera reacción de nuestro cuerpo es la inflamación, ya que el cuerpo percibe los excesos como una agresión. Se activarán entonces todos los procesos necesarios para metabolizar lo ingerido, y eso sumado a un metabolismo lento, desemboca en el aumento de grasa corporal”, explicó Lescano. ¿Qué se puede hacer para deshacerse de ese aumento de grasa corporal?
“Lo más importante es continuar con nuestra rutina alimentaria. Volver a respetar los tiempos de comidas como el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena si se está habituado a ello y sino intentar ordenarse en al menos dos comidas”, puntualizó la licenciada en nutrición Romina Stoppani (MN 7601).
Tips
En ese sentido, Stoppani compartió una serie de tips para equilibrar el número en la balanza.
– Limitar la ingesta de cereales refinados. “Podés optar por pequeñas porciones y disminuir la frecuencia semanal de consumo”, aconsejó.
Es habitual que se ingiera una alta cantidad de harinas blancas (consumo de pizzas, empanadas, galletitas, panes, facturas), que suman valores de grasas saturadas y azúcares simples que tras la digestión, terminan como depósitos de grasa en el cuerpo.
– Elegir carnes magras, separando la grasa visible. “Cociná el pollo sin piel, ya que su porcentaje de grasa es alto y aunque se la saquemos antes de comerlo, en la cocción existe transferencia de grasa hacia la carne, por lo que vamos a estar aumentando la cantidad de grasa total del plato”.
Por otra parte, subrayó la importancia de incorporar pescado: “Es una forma muy saludable de alimentarse por su excelente perfil nutricional”.
Las frutas y verduras son los mejores alimentos para mantenerse hidratados.
– Consumir al menos dos a tres porciones de frutas por día. Preferiblemente que sean “frescas y con cáscara”, y por supuesto siempre bien lavadas.
La especialista apunta que una manera de incorporarlas son los licuados. “Es una excelente idea para estos tiempos de altas temperaturas, tanto para hidratarte como para incluir las frutas en tu dieta. Y es también ideal para disfrutar con los más chicos”, acotó.
– Aumentar la porción de verduras crudas, principalmente las de hoja como lechuga, rúcula, espinaca, acelga o la de gusto propio. Combinarlas con las verduras que cada uno prefiera, pero siempre asegurándose de variarlas entre el almuerzo y la cena.
“Recordá que tu plato tenga al menos tres variedades de verduras distintas en ambas comidas”, recomendó Stoppani. Tanto las frutas como las verduras hidratan, aportan fibra y favorecen la sensación de saciedad y plenitud por más tiempo, evitando de esta manera el picoteo entre comidas.
Agua y ejercicio
Al margen de todo lo mencionado, hidratarse bebiendo al menos un litro de agua libre, pura, por día. Y para complementar y efectivizar el plan alimenticio es esencial mantenerse activo, caminando una hora a paso ligero, utilizando los aparatos en plazas, andando en bicicleta.
“En lo cotidiano, podés elegir subir las escaleras del subte en vez de usar la escalera mecánica, ir al trabajo o volver a tu casa caminando y si estás muy lejos podés bajarte unas paradas antes para caminar un tramo más corto. Incluso si vivís en un piso alto, podés usar las escaleras del edificio en vez del ascensor”, finalizó Stoppani.
El ejercicio físico es “una de las herramientas más eficaces para acelerar el metabolismo, actuando directamente sobre la grasa corporal, minimizando su formación y ayudando a deshacerse de ella”, sostuvo Lescano.
No obstante, aclaró que no todo estilo de ejercicio contribuirá de la manera esperada al prolongarlo en el tiempo. “Nuestro cuerpo es tremendamente adaptativo a un determinado tipo de estímulo: lo que en un comienzo te ayudo a bajar tu porcentaje graso, pronto te darás cuenta que no hay variaciones en la composición corporal”, indicó.
En ese sentido, recomendó sesiones de ejercicios simples pero con una gran demanda energética que utilicen la grasa corporal como combustible. Enumeró estilos desarrollados bajo el concepto del HIIT (ejercicios por intervalos de alta intensidad), como el Tabata o el FitUp.
Recetas
El verano está cerca y las temperaturas ¡pum para arriba!. Preparaciones exquisitas para darle un toque de frescura al día y recuperar energías.
Los días se vuelven más calurosos y nada mejor que llegar a casa, refrescarse y recuperar energías. Te brindamos cinco recetas de licuados fáciles y exquisitos.
Licuado de manzana: Ingredientes: 250 gramos de manzanas, 250 gramos de helado de vainilla, tres cucharadas de leche condensada, galletas de avena dulces y media cucharadita de canela. Preparación: Licuar durante un minuto todos los ingredientes salvo las galletas. Colocar en un vaso y por encima la galleta partida.
Licuado de duraznos, frutillas y miel: Ingredientes: 2 duraznos, 120 cc. de yogur natural, 60 cc. de leche, 75 gramos de frutillas y 1 cucharadita de miel. Preparación: procesar primero la frutilla con miel, reservar. Licuar el durazno con yogur y leche. Servir el licuado de durazno agregando un poco de la otra mezcla.
Licuado de peras, manzanas, kiwis y apio: Ingredientes: dos tallos de apio, una manzana, un kiwi, una pera, jugo de medio limón. Preparación: colocar todos los ingredientes en licuadora. Licuar y servir.
Licuado de granizado de sandia y menta: Ingredientes: 350 gramos de sandía, un vaso de hielo y menta fresca a gusto. Preparación: procesar la sandía en cubos, semi congelada, junto con hojitas de menta. Luego agregar hielo y procesar despacio hasta lograr la textura tipo granita con trozos de hielo.
Licuado de jugo de manzana y zanahoria: Ingredientes: dos manzanas, tres zanahorias y jengibre fresco a gusto. Preparación: colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuar y servir inmediatamente.
Buenos Aires Una vez cumplida la condena se le realizará un seguimiento “socio judicial” y deberá: estar siempre localizable mediante dispositivos electrónicos, presentarse periódicamente en el lugar que el órgano competente establezca y comunicar inmediatamente cada cambio del lugar de residencia o del lugar o […]
destacada noticiaBuenos Aires
Una vez cumplida la condena se le realizará un seguimiento “socio judicial” y deberá: estar siempre localizable mediante dispositivos electrónicos, presentarse periódicamente en el lugar que el órgano competente establezca y comunicar inmediatamente cada cambio del lugar de residencia o del lugar o puesto de trabajo, entre otras obligaciones
El anteproyecto de reforma del Código Penal elaborado por la Comisión que presido, que concluyó su trabajo en junio del 2018 y que será presentado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en el mes de marzo de este año, introduce novedosas modificaciones en relación al delito de abuso sexual.
En primer lugar, cabe precisar que lo que jurídicamente se denomina como delito de abuso sexual con acceso carnal es lo que configura una “violación”. Este término fue derogado mediante la Ley 25.087 (B.O. 14/05/1999) que efectuó importantes modificaciones a los “delitos contra la integridad sexual”.
El anteproyecto tipifica el abuso sexual en forma ordenada y de acuerdo a su gravedad: a) “simple”, con una pena de prisión de 6 meses a 5 años; b) “gravemente ultrajante”, con una pena de prisión de 4 a 10 años y c) “con acceso carnal”, con una pena de 6 a 15 años de prisión.
El “acceso carnal” se configura cuando el abuso se materializa “vía anal”, “vaginal” u “oral” o también cuando el abuso sexual se realizare mediante la “introducción de objetos o partes del cuerpo” por alguna de las dos primeras vías.
En los casos de “acceso carnal” se prevé un agravante con pena de 8 a 20 años de prisión, cuando resulta un grave daño en la salud física o mental de la víctima; si el hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda.
También cuando el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de contagio; cuando el hecho fuere cometido por dos (2) o más personas, o con armas. A su vez, cuando fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de sus funciones. O cuando el hecho fuere cometido contra una persona menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el mismo. O si resultare el embarazo de la víctima.
Delito
Resulta importante remarcar que si bien el delito de abuso sexual es de aquéllos denominados “de mano propia” nada impide que en caso de concurrencia de victimarios, se apliquen las previsiones del artículo 45 del anteproyecto, es decir, que se sancione no sólo a quien en términos causales materializó el delito (accedió carnalmente), sino también a aquéllos que hubieren intervenido en el suceso de alguna otra forma en razón de su aporte cualitativo al resultado lesivo.
Más allá de la tipificación específica del delito de abuso sexual, su verificación también impacta en otros artículos del anteproyecto del Código Penal.
1) Al momento del dictado de la condena: El artículo 40 del anteproyecto establece que al momento de imponer la pena de prisión, será evaluada como circunstancias especialmente agravantes, que harán aplicable el tercio superior de la escala penal si no concurriesen atenuantes:
1°) La ejecución del hecho aprovechando la vulnerabilidad de la víctima o produciéndole especial sufrimiento.
2°) Los motivos abyectos, tales como odio racial, religioso o político, discriminación, violencia de género, o el desprecio por una condición de vulnerabilidad de la víctima, sea por su edad, condición de persona mayor, condición social o por las tareas que desempeña.
3°) La utilización de medios insidiosos o especialmente dañinos o peligrosos, tales como armas de fuego o explosivos.
4°) La pluralidad de intervinientes y el alto grado de organización del hecho.
5°) La comisión del hecho valiéndose de una condición funcional o de superioridad jerárquica sobre la víctima.
6°) La intervención de una persona menor de edad u otra persona vulnerable.
7°) La comisión del hecho a pesar de haber cumplido una condena anterior, o en ocasión de una morigeración de la ejecución de una pena de prisión. Es decir, a modo de referencia, en los casos agravados de abuso sexual con acceso carnal, la pena de prisión será de 16 años como mínimo y 20 años como máximo.
2) Durante el cumplimiento de la condena: El artículo 14 del anteproyecto refiere que no se concederá la libertad condicional a los condenados por el delito de abuso sexual agravado. Es decir, que en oportunidad de encontrarse cumpliendo efectivamente la pena de prisión, el condenado no podrá obtener la libertad hasta tanto haya cumplido la totalidad de la pena que le fuere impuesta. Es decir, la pena de prisión se cumplirá íntegramente.
3) Luego de cumplida la pena de prisión: También el artículo 10 del anteproyecto prevé para esta clase de delitos, la posibilidad que una vez cumplida la pena de prisión el juez ordene un seguimiento “socio judicial” al que el condenado estará obligado a someterse, consistente en medidas de vigilancia y asistencia destinadas a prevenir la comisión de nuevos delitos, por el período que se deberá establecer en la sentencia y el que no podrá superar de 10 años.
Caleta Olivia Integrantes de Comisión Directiva de la Liga Independiente de los Barrios realizará hoy a las 21 horas en su sede la entrega de premios a los campeones de la temporada 2018, se anunció ayer a Diario Más Prensa. Daniel Calvo, presidente de la […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Integrantes de Comisión Directiva de la Liga Independiente de los Barrios realizará hoy a las 21 horas en su sede la entrega de premios a los campeones de la temporada 2018, se anunció ayer a Diario Más Prensa.
Daniel Calvo, presidente de la Liga más popular de la ciudad, presidirá la ceremonia donde se coronarán a los equipos que se coronaron campeón, además de premiar a goleadores, valla menos vencida, entre otros reconocimientos.
Calvo, estará acompañado de funcionarios municipales, invitados especiales y ex presidentes. Se adelantó que se entregarán trofeos y premios en efectivo.
Río Gallegos El próximo 7 de enero comenzarán las prácticas profesionalizantes en el Yacimiento operado por CGC a partir de un convenio con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía de Santa Cruz. El viernes cinco estudiantes de Escuelas de Industriales de […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
El próximo 7 de enero comenzarán las prácticas profesionalizantes en el Yacimiento operado por CGC a partir de un convenio con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía de Santa Cruz.
El viernes cinco estudiantes de Escuelas de Industriales de zona sur firmaron convenios individuales de pasantías para asistir durante dos meses al Curso de Introducción a la Práctica Profesional de la Industria Petrolera y desempeñar distintas tareas, bajo supervisión docente y de la empresa, en el Yacimiento barda Las Vegas ubicado a 150 km de Río Gallegos.
En esta jornada, que compartieron con la gobernadora Alicia Kirchner, comentaron sus expectativas y agradecieron la oportunidad de seguir profundizando sus conocimientos en este caso, en el sector petrolero.
En primer término, el estudiante de 28 de Noviembre, Ariel Gomez destacó que esta experiencia llega a partir de los estudios de todo el año y las buenas calificaciones. “No lo esperaba pero me pone contento tener esta posibilidad que nos abre muchos caminos”.
Innovador
En este sentido la estudiante de la Escuela Industrial 9 de El Calafate, María José Repasi señaló: “Es una oportunidad que no podíamos desaprovechar” y afirmó que estas pasantías les permitirá “seguir aprendiendo y sumando experiencias”.
Por su parte, José Geronimo de la Escuela Industrial 5 de Río Turbio indicó que “es una oportunidad única y un grano de arena que ponemos las Escuelas Técnicas para la provincia” y añadió que tanto él como sus compañeros “darán lo mejor posible, poner la mente en fresco y poner todo lo que aprendimos y ayudar a abrir caminos”.
Cabe destacar que en marco de las acciones de conmemoración de los 60 años de vida institucional de Santa Cruz, este año estudiantes de escuelas industriales visitaron distinto emprendimientos productivos de la provincia, entre ellos el Yacimiento Barda Las Vegas de CGC. Al respecto, Agostina Agüero aseguró: “Conocemos la empresa y es un lugar muy bueno para aprender”.
Ian Almonacid de la Escuela Industrial N° 6 de Río Gallegos, afirmó: “Esta es una oportunidad que nos abre las puertas a una posibilidad de trabajo” y destacó que entre sus proyectos se encuentra estudiar carreras vinculadas a la Seguridad e Higiene.
Por ultimo envío un mensaje a sus compañeros: “Con un poco de esfuerzo se llega, así que espero que los chicos le metan pilas y tendrá estas oportunidades”.
Caleta Olivia Omar Saracho, dirigente de la UOCRA y delegado de la empresa CPC de Caleta Olivia, deberá pagar 1.000 pesos en leche en polvo tras la suspensión de un juicio a prueba en una causa por un corte de ruta reclamando el pago de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Omar Saracho, dirigente de la UOCRA y delegado de la empresa CPC de Caleta Olivia, deberá pagar 1.000 pesos en leche en polvo tras la suspensión de un juicio a prueba en una causa por un corte de ruta reclamando el pago de salarios.
Así lo determinó del juzgado federal de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, conducido por la juez Marta Yáñez, la misma que investiga la tragedia del ARA San Juan. Saracho compareció este jueves por un proceso que se inició, debido a los piquetes que había protagonizado hace un año en reclamo de pagos salariales.
En concepto de “reparación”, la Justicia Federal determinó que Saracho deberá abonar 1.000 pesos en leche en polvo, pagadero en dos veces.
Es decir, que tendrá que comprar quinientos pesos este mes, y quinientos pesos en febrero. Ahora esta “suspensión de juicio” por los piquetes, cancelaría el caso con la “reparación” de mil pesos.
Piquetes
Saracho y sus compañeros protagonizaron cortes de ruta el año pasado reclamando el pago de sus salarios a la empresa CPC, la cual quebró por deudas con el fisco y nunca les terminaron de pagar.
“De la deuda de la empresa con nosotros percibimos distintos montos, por ejemplo lo de mayo cobramos en noviembre. Era un monto por todo lo adeudado, que correspondía al mes de mayo. Pasaron siete meses para cobrar una cuota y no sabemos cuándo vendrá la segunda cuota”, explicó el delegado.
Y comentó que suele viajar con otro delegado, Juan Reinoso, hacia Buenos Aires. “Vamos siempre al Juzgado 5 donde hicimos la demanda para el pago de sueldos. Hablamos con el síndico (de la empresa que está en proceso de quiebra) con el juez y los abogados. Lo que necesitamos es cobrar, al no tener trabajo, tanto nosotros como los compañeros necesitamos cobrar lo adeudado”, afirmó.
Ahora y aún sin cobrar sus salarios adeudados, Saracho deberá hacer frente a este pago de acuerdo a lo decidido por el juzgado federal calentense. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia Los trabajadores de la ex Fundación Olivia y actualmente “Santa Cruz Sustentable” reclamarán hoy en la subsecretaria de Trabajo el pago del sueldo del mes de noviembre y el Sueldo Anual Complementario (SAC). Ayer, empleados informaron que hoy a partir de las nueve […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los trabajadores de la ex Fundación Olivia y actualmente “Santa Cruz Sustentable” reclamarán hoy en la subsecretaria de Trabajo el pago del sueldo del mes de noviembre y el Sueldo Anual Complementario (SAC).
Ayer, empleados informaron que hoy a partir de las nueve de la mañana comenzarían con el reclamo debido a que se cumplieron todos los plazos legales y aún no encuentran ningún tipo de respuesta de los directivos.
“Ni Valderas ni Chavez responden a nuestros mensajes para el pago de nuestro sueldo de noviembre y el aguinaldo. Están demasiados atrasados y como sucedió en todo el 2018, siguen con la misma metodología”, criticaron trabajadores, quienes detallaron que la próxima semana se les vence el plazo para abonar el salario de diciembre.
Los empleados se congregarán hoy en la Secretaria de Trabajo y no descartan endurecer medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas.
YCRT
En tanto, el miércoles representantes de los sindicatos que integran la Intersindical de YCRT, como ATE, La Fraternidad, Luz y Fuerza y APSYT, se dirigieron a la delegación de la Secretaría de Trabajo de nación, ubicada en Río Gallegos, en reclamo del pago del aguinaldo.
Sucede que hasta el momento, desde YCRT no han abonado la segunda cuota del aguinaldo 2018. Desde los sindicatos indicaron que los plazos para el pago ya están vencidos e indicaron que esto se trata de un incumplimiento grave y que “la empresa se encuentra en mora automática”.
También señalaron que, ante esta situación, hacen responsable al interventor de la empresa carbonífera, Omar Zeidán, “por los daños y perjuicios que potencialmente podrían ocasionarse a los trabajadores”.
Buenos Aires La compañía petrolera SINOPEC informó ayer que inició una campaña de perforación de pozos petroleros en la provincia de Santa Cruz tras haber alcanzado un acuerdo de productividad con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de esa provincia y con el Sindicato […]
noticia regionalBuenos Aires
La compañía petrolera SINOPEC informó ayer que inició una campaña de perforación de pozos petroleros en la provincia de Santa Cruz tras haber alcanzado un acuerdo de productividad con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de esa provincia y con el Sindicato de Personal Jerárquico, con el objetivo de incrementar productividad y hacer viables proyectos de inversión en la zona de la Cuenca San Jorge.
La empresa detalló que incluye un equipo de drilling y uno más de workover y especificó que en el primer año de la campaña tiene previsto la perforación de más de veinte pozos y la intervención de unos 64.
Esto responde al compromiso de mantener las inversiones en el marco del entendimiento al que se llegó con los gremios días atrás y que determinó un nuevo esquema de trabajo en la zona para dar viabilidad al proyecto.
El trabajo se llevará a cabo junto con la empresa AESA y en el primer año, las áreas donde se desarrollarán las tareas son El Cordón, Cañadón Seco, Cañadón Minerales, Meseta Espinosa, Las Heras, Cerro Wenceslao, El Huemul, Las Heras y Meseta Sirven.
Agua
Además desde la petrolera China, se anunció que se inauguró un sistema de abastecimiento de agua potable en Caleta Olivia.
Con el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad de Caleta Olivia, Sinopec inauguró cuatro pozos de agua potable dentro de un plan que beneficiará a alrededor de 6000 familias de la localidad patagónica.
Esta obra, que favorece a los caletenses en el momento del año de mayor demanda de agua, consistió en la realización de cuatro pozos de 155 metros de profundidad que aportarán alrededor de 850/1000 m3 de agua por día, equivalentes al consumo de 4000 personas.
El proyecto de Sinopec, se enmarca en su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) cuyo objetivo es hacer llegar agua potable a la gente para mejorar sus condiciones de vida.
En total, la empresa ya ha invertido 11 millones de dólares, ha realizado estudios de las cuencas hídricas y hoy, de un compromiso total de 30 pozos, 12 ya fueron entregados anteriormente, 4 se han conectado actualmente y los restantes 14 ya están perforados y probados, cuentan con agua apta para el consumo humano y de buen caudal, pero para conectarlos resta hacer un acueducto principal.
De esta forma, Sinopec demuestra su compromiso con la comunidad en donde opera realizando distintas obras para garantizar condiciones de vida dignas para las generaciones actuales y futuras.
Caleta Olivia El distrito local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) incorporó dos nuevos móviles a su flota liviana. Se trata de sendas camionetas marca Toyota Hilux. Las mismas poseen tracción doble, y fueron entregadas al sector de Energía y de Saneamiento de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El distrito local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) incorporó dos nuevos móviles a su flota liviana.
Se trata de sendas camionetas marca Toyota Hilux. Las mismas poseen tracción doble, y fueron entregadas al sector de Energía y de Saneamiento de la empresa.
Según informaron autoridades de la estatal, el vehículo del sector de Energía, está destinado a cumplir con la tarea de “Guardia” y asistencia de reclamos.
En tanto, el que le fue proveído al área de Saneamiento, será ocupado por el departamento de Distribución de Agua. La adquisición de vehículos livianos, todo terreno, está enmarcado en un plan de re-equipamiento, previsto y gestionado ante autoridades de la empresa y del Estado Provincial.
Caleta Olivia La Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana informó que ni bien se culmine con trabajos internos en la Dirección de Rentas, se comenzará con el cobro a los contribuyentes de los impuestos anuales con el 30% y el 20% del descuento. Hasta tanto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana informó que ni bien se culmine con trabajos internos en la Dirección de Rentas, se comenzará con el cobro a los contribuyentes de los impuestos anuales con el 30% y el 20% del descuento.
Hasta tanto no se cargue al sistema toda la información correspondiente de cada uno de los contribuyentes no se comenzará con el cobro en la Dirección de Rentas de los impuestos anuales con los descuentos que fueron aprobados en la tarifaria 2019.
Esto lo manifestó la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana quien manifestó que se espera que en una semana aproximadamente se den a conocer las fechas exactas para que se pueda comenzar con el abono.“Aun no se comienza con el descuento por pago anual porque se está realizando toda la parametrización para enviarlo al sistema de la tarifaria 2019”, informó la Funcionaria Municipal, quien recordó que para los que deseen pagar el impuesto inmobiliario 2019 de todo el año podrán hacerlo con un descuento del 30%. El descuento por el pago anual del Impuesto Automotor y la Tasa de Comercio e industria será del 20%.En este contexto señaló que todo el personal está abocado durante todos estos días, a la carga de la información correspondiente al sistema, para que en breve se pueda comenzar con el pago de los impuestos y tasas con los descuentos que fueron aprobados en la Tarifaria 2019.
Balance
“Desde Hacienda logramos objetivos históricos como una tarifaria consensuada con comerciantes””, aseveró la Secretaria de Hacienda de la comuna CPN Marta Sansana al realizar días atrás un balance de su gestión en el área.
Manifestó que junto a todo el equipo del área “trabajamos intensamente para lograr el cambio que nuestra ciudad necesitaba al hablar sobre la ordenanza tarifaria acordada con la Cámara de Comercio y de Transporte”.
“Uno de nuestros principales objetivos junto al intendente Facundo Prades fue trabajar en el achicamiento del déficit estructural Municipal, situación que logramos con éxito modificando la situación de las cuentas de manera rotunda, además logramos solucionar de manera definitiva muchísimas deudas antiguas de la ciudad”, y en ese sentido también trabajó con el jefe comunal a los efectos de lograr el acuerdo con Termap y el avance con YPF para que empiecen a tributar en la ciudad.
“En diciembre del 2015 el déficit económico alcanzaba los 50 millones de pesos mensuales sumado a deudas contraídas con telefónicas, la falta de ART y cortado el circuito de pagos de proveedores, en un esfuerzo realizado hemos logrado reducir el déficit, el pago de la ART y hemos afrontado deudas de juicios millonarios de gestiones anteriores. Este plan económico nos ha permitido reducir los plazos para el pago de los sueldos ya que se trabaja con los fondos recibidos de coparticipación, la recaudación propia y la herramienta financiera que nos da el banco cada 30 días”, continuó Sansana.
Informatización
Por otro lado relató que desde su área se avanzó en la informatización de una parte del sector con el fin de brindar facilidades de pago a los contribuyentes.
“Es una tarea muy ardua llevar al frente esta Secretaría, pero junto a mi equipo de trabajo la desarrollamos con compromiso, responsabilidad y sobre todo honestidad”, rescató al adelantar que continuarán trabajando en la misma sintonía para lograr mayores beneficios para la ciudad. Como logro principal, producto de una intensa tarea y de varias reuniones, fue alcanzar la tarifaria 2019 consensuada con la Cámara de Comercio. La misma fue confeccionada en conjunto entre el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda, los propios empleados municipales del área y los comerciantes.
“Esta ordenanza ha sido trabajada en consenso con la Cámara de Comercio junto a las diferentes área del Municipio, es importante el poder llegar a un común acuerdo en virtud de toda la situación económica que se está viviendo a nivel nacional y provincial, en donde nuestra ciudad no queda ajena a ello y sobre todo en lo que respecta a la actividad comercial”, al remarcar que es sumamente importante que la tarifaria sea consensuada, es la herramienta fiscal que tiene el Municipio para poder cobrar cánones, tasas y contribuciones”
Caleta Olivia
qLa Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana informó que ni bien se culmine con trabajos internos en la Dirección de Rentas, se comenzará con el cobro a los contribuyentes de los impuestos anuales con el 30% y el 20% del descuento.
Hasta tanto no se cargue al sistema toda la información correspondiente de cada uno de los contribuyentes no se comenzará con el cobro en la Dirección de Rentas de los impuestos anuales con los descuentos que fueron aprobados en la tarifaria 2019.
Esto lo manifestó la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana quien manifestó que se espera que en una semana aproximadamente se den a conocer las fechas exactas para que se pueda comenzar con el abono.“Aun no se comienza con el descuento por pago anual porque se está realizando toda la parametrización para enviarlo al sistema de la tarifaria 2019”, informó la Funcionaria Municipal, quien recordó que para los que deseen pagar el impuesto inmobiliario 2019 de todo el año podrán hacerlo con un descuento del 30%. El descuento por el pago anual del Impuesto Automotor y la Tasa de Comercio e industria será del 20%.En este contexto señaló que todo el personal está abocado durante todos estos días, a la carga de la información correspondiente al sistema, para que en breve se pueda comenzar con el pago de los impuestos y tasas con los descuentos que fueron aprobados en la Tarifaria 2019.
Balance
“Desde Hacienda logramos objetivos históricos como una tarifaria consensuada con comerciantes””, aseveró la Secretaria de Hacienda de la comuna CPN Marta Sansana al realizar días atrás un balance de su gestión en el área.
Manifestó que junto a todo el equipo del área “trabajamos intensamente para lograr el cambio que nuestra ciudad necesitaba al hablar sobre la ordenanza tarifaria acordada con la Cámara de Comercio y de Transporte”.
“Uno de nuestros principales objetivos junto al intendente Facundo Prades fue trabajar en el achicamiento del déficit estructural Municipal, situación que logramos con éxito modificando la situación de las cuentas de manera rotunda, además logramos solucionar de manera definitiva muchísimas deudas antiguas de la ciudad”, y en ese sentido también trabajó con el jefe comunal a los efectos de lograr el acuerdo con Termap y el avance con YPF para que empiecen a tributar en la ciudad.
“En diciembre del 2015 el déficit económico alcanzaba los 50 millones de pesos mensuales sumado a deudas contraídas con telefónicas, la falta de ART y cortado el circuito de pagos de proveedores, en un esfuerzo realizado hemos logrado reducir el déficit, el pago de la ART y hemos afrontado deudas de juicios millonarios de gestiones anteriores. Este plan económico nos ha permitido reducir los plazos para el pago de los sueldos ya que se trabaja con los fondos recibidos de coparticipación, la recaudación propia y la herramienta financiera que nos da el banco cada 30 días”, continuó Sansana.
Informatización
Por otro lado relató que desde su área se avanzó en la informatización de una parte del sector con el fin de brindar facilidades de pago a los contribuyentes.
“Es una tarea muy ardua llevar al frente esta Secretaría, pero junto a mi equipo de trabajo la desarrollamos con compromiso, responsabilidad y sobre todo honestidad”, rescató al adelantar que continuarán trabajando en la misma sintonía para lograr mayores beneficios para la ciudad. Como logro principal, producto de una intensa tarea y de varias reuniones, fue alcanzar la tarifaria 2019 consensuada con la Cámara de Comercio. La misma fue confeccionada en conjunto entre el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda, los propios empleados municipales del área y los comerciantes.
“Esta ordenanza ha sido trabajada en consenso con la Cámara de Comercio junto a las diferentes área del Municipio, es importante el poder llegar a un común acuerdo en virtud de toda la situación económica que se está viviendo a nivel nacional y provincial, en donde nuestra ciudad no queda ajena a ello y sobre todo en lo que respecta a la actividad comercial”, al remarcar que es sumamente importante que la tarifaria sea consensuada, es la herramienta fiscal que tiene el Municipio para poder cobrar cánones, tasas y contribuciones”
Buenos Aires Luego de tres años de mandato, Mauricio Macri tiene previsto visitar por primera vez Santa Cruz, la provincia gobernada por Alicia Kirchner, el último bastión K. Así lo confirmaron altas fuentes oficiales, al tanto de la agenda del Presidente. Aunque todavía no está […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Luego de tres años de mandato, Mauricio Macri tiene previsto visitar por primera vez Santa Cruz, la provincia gobernada por Alicia Kirchner, el último bastión K.
Así lo confirmaron altas fuentes oficiales, al tanto de la agenda del Presidente. Aunque todavía no está cerrada la fecha exacta, el desembarco se daría dentro de dos semanas, antes del viaje que el mandatario hará a Brasilia para reunirse con el flamante presidente Jair Bolsonaro.
El día tentativo es el lunes 14 de enero. Allí llegará directo desde Villa La Angostura.
Y, luego, la idea es que siga viaje rumbo a Tierra del Fuego, la otra provincia que Macri no visitó como jefe de Estado.
Si finalmente no se da ese día, la visita se realizará a la vuelta de Brasil. “Pero la decisión ya está tomada”, confirmaron en Casa Rosada.
En efecto, este jueves, el mandatario acordó con los suyos aprovechar su estadía en el Sur. Resta definir la ciudad a la que irá y la agenda qué desarrollará el mandatario.
“He batido todos los récords de un Presidente que ha visitado todas las provincias argentinas, excepto una, a la que no he podido ir”, había dicho Macri, meses atrás.
Campaña
Es que el caso de Santa Cruz es simbólico: el mandatario no fue ni siquiera durante la campaña presidencial de 2015: en aquel momento, con los K en el poder, esa travesía asomaba complicada para el macrismo.
Aunque, para no dar muestras de debilidad, Macri argumentaba una cuestión de espacio en su agenda: “La verdad es que es el único distrito al que no fuimos. Estuve a punto de ir a apoyarlo a (Eduardo) Costa, pero la verdad es que no nos dio, el país es muy grande”, se había excusado Macri en aquella campaña.
“Ir a Santa Cruz siempre fue complejo. Nos hubiera gustado ir antes, Ahora creemos que es un buen momento”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.
Tanto que en los próximos días se dará aviso a Alicia Kirchner para invitarla a sumarse a la actividad que, como sucede cuando Macri viaja al Interior del país, trazan entre el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Lo mismo harán con Rosada Bertone, la gobernadora de Tierra del Fuego, el otro distrito que aún le resta visitar a Macri.
Buenos Aires El balneario rionegrino forma parte de un ranking que destaca las mejores playas de toda la región. Gracias a su clima y a la temperatura del agua, entre otros factores, se posicionó como la mejor del país y ocupó el puesto número 33 […]
noticiaBuenos Aires
El balneario rionegrino forma parte de un ranking que destaca las mejores playas de toda la región. Gracias a su clima y a la temperatura del agua, entre otros factores, se posicionó como la mejor del país y ocupó el puesto número 33
Agua cálida, atardeceres perfectos, la presencia del sol durante 12 horas por día, y arena blanca y suave al tacto fueron algunas de las razones por las que el balneario rionegrino Las Grutas fue destacado en un ranking con las 50 mejores playas de Sudamérica.
FightNetwork.com, una de las agencias más grandes de Canadá, realizó un listado con las mejores playas de Sudamérica con la colaboración de periodistas, bloggers, editores y agencias de viaje. Así Las Grutas fue seleccionada como la más linda de la Argentina, en el puesto 33 de la lista.
“Por un lado nos halaga muchísimo porque es el único destino del mar de la Argentina que fue elegido en este ranking. Esto es porque Las Grutas se encuentra emplazado en el golfo San Matías, lo que permite que el agua tenga algunos grados de temperatura más, algo realmente inusual para su ubicación”, comentó a Infobae la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Arabela Carreras.
Agencia
La agencia canadiense describió a Las Grutas como “una playa paradisíaca en la Patagonia”, y destacó que es “impensado” que una playa cercana a la Antártida pueda ofrecer cálidas aguas que rondan los 27ºC.
Y es que el balneario es el más importante de la Patagonia, con playas de acantilados que generan un reparo único para el viento, sumado a que la marea genera que el agua baje más de un kilómetro, dejando a la vista la majestuosidad de sus playas.
Su nombre hace referencia a los acantilados que se encuentran entre la ciudad y la costa, creando un entorno casi sin viento.
La región también recibe doce horas de luz solar cada día, lo que fue clave para posicionar al balneario en el ranking, ya que de esta forma crea condiciones perfectas para poder disfrutar de unos atardeceres perfectos.
Dentro del ranking fue destacada por su belleza y la calidad de su arena. Para la ministra de Río Negro “combina el paisaje patagónico del acantilado que protege del viento y tiene unas arenas sumamente finas y muy blancas que producen un escenario paradisíaco y también tiene lugares para aquel que quiera alejarse de la población y no sufrir el turismo en masa”.
En cuanto a las expectativas de temporada en Las Grutas, Carreras se mostró muy satisfecha: “Estamos superando los récords históricos de ocupación. Todo el año tuvimos un registro del 90% y viendo la performance de los fines de semana largos como la Navidad o incluso Año Nuevo nos permite anticipar un poco lo que se viene esta temporada para el balneario”.
Las Playas
Recorremos las distintas alternativas en la zona del golfo San Matías, con foco en el Puerto de San Antonio Este y las playas de San Antonio Oeste.
Playas céntricas. Los más tradicionales, que adoran el agua pero no quieren desconectarse del ritmo de la ciudad, prefieren las playas del centro, que se ubican a lo largo de la costanera.
Allí, desde la bajada 0 hasta la 7, la oferta natural convive con los servicios y recreaciones que ofrecen los paradores. Entonces, se puede gozar del sol sin privarse de algún trago o menú con vista al mar. O dejar que los más chicos se diviertan con el tobogán de agua de la 7, las ‘bananas’ que están en la 3, o alquilar un kayak para aventurarse.
Por la noche estas bajadas siguen con su oferta. Algunas suman menúes frescos con shows de cantantes o bandas en vivo. Y otras, como la 4 y la 5, funcionan como un pub, con una amplia oferta de tragos y música. Para bailar hasta el amanecer.
Piedras Coloradas y playas al sur. Pasando la 7 bajada en dirección al sur comienzan opciones diferentes. A 5 km del balneario la primera es Piedras Coloradas. En este caso, se trata de un sector con amplia trayectoria que ya posee paradores y oferta de servicios.
Su paisaje, sin embargo, es más calmo que el de otros puntos y atrae a un público menos bullicioso. Los que llegan aprovechan las inmensas rocas diseminadas sobre la arena para relajarse. Son rojizas debido a la presencia de un mineral llamado feldespato, y a ellas debe su nombre el lugar. Más allá se extienden otros sectores, como El Buque, El Sótano y las playas cercanas a la enorme meseta conocida como Fuerte Argentino. En ellas no existen servicios, por eso es necesario aprovisionarse antes de aventurarse.
E ir con vehículos adecuados para transitar por caminos complicados, porque el acceso es de arena y ripio. Y el tránsito se complica aún más si se produjeron lluvias.
Playas de San Antonio Oeste. En el otro sector de la localidad, los balnearios también ofrecen postales variadas. La más convocante es La Mar Grande. Para acceder a este sitio hay que dirigirse al cruce de rutas ubicado en el acceso, en cuyas inmediaciones se inicia un camino ubicado sobre la Ruta 2 que conduce a la firma Alpat, y posee cartelería indicativa. Allí la costa es de fina arena y la playa de escasa pendiente. Tanto, que aunque el mar esté muy alto hay que alejarse mucho de la orilla para que el agua alcance a tocar las rodillas de una persona de estatura promedio.
Por eso el lugar es ideal para aquellos que tienen niños pequeños. Que pueden distenderse y gozar de la naturaleza, sin temor de que los chicos, aunque correteen cerca del mar, corran riesgo de accidentes. También es un sitio ideal para los buenos piques, y pueden verse flamencos, recortado contra el horizonte sus llamativos plumajes rosados. En la zona céntrica, Punta Verde ofrece otra pintoresca opción. Es un lugar agreste, y uno de los favoritos de los residentes .
Playas del Puerto San Antonio Este. A 65 km de Las Grutas por Ruta 3 los balnearios tienen un encanto distinto. Antes de ingresar a la villa portuaria, La Conchilla deslumbra con su blancura: sus arenas están tapizadas de miles de fragmentos de moluscos bivalvos, erosionados por el sol y el viento. En la zona del muelle también se encuentran varias alternativas. Como Punta Villarino, donde existe un apostadero de lobos marinos.
Río Gallegos El Santo Padre Francisco nombró obispo de Río Gallegos a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, actualmente obispo titular de Lacubaza y auxiliar de la diócesis de Lomas de Zamora. Monseñor García Cuerva sucede en la sede episcopal patagónica a monseñor Miguel Ángel D´Annibale, […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Santo Padre Francisco nombró obispo de Río Gallegos a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, actualmente obispo titular de Lacubaza y auxiliar de la diócesis de Lomas de Zamora. Monseñor García Cuerva sucede en la sede episcopal patagónica a monseñor Miguel Ángel D´Annibale, quien el 15 de junio de 2018 fue trasladado a la diócesis de San Martín.
El Santo Padre Francisco nombró obispo de Río Gallegos a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, actualmente obispo titular de Lacubaza y auxiliar de la diócesis de Lomas de Zamora.
Monseñor García Cuerva sucede en la sede episcopal patagónica a monseñor Miguel Ángel D’Annibale, quien el 15 de junio de 2018 fue trasladado a la diócesis de San Martín.
La información del nombramiento fue dada a conocer en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo ayer por la mañana el nuncio apostólico, monseñor León Kalenga Badikebele, a través de la agencia AICA.
García Cuerva
Nació el 12 de abril de 1968 en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Tras sus estudios primarios y secundarios, cursó varios años de la carrera de Derecho, que interrumpió para ingresar al seminario de San Isidro. Posteriormente, en 2009, siendo ya sacerdote se graduó de Abogado en la Universidad Católica de Salta.
Realizó sus estudios de filosofía y teología en el Instituto San Agustín, de la diócesis de San Isidro, filial de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), obteniendo el grado de bachiller en Sagrada Teología.
Es licenciado en Teología, con especialidad en Historia de la Iglesia (2003) y licenciado en Derecho Canónico (2016).
Recibió la ordenación sacerdotal por imposición de manos de monseñor Alcides Jorge Casaretto, en la catedral San Isidro Labrador, el 24 de octubre de 1997.
Tras su ordenación cumplió los siguientes ministerios y oficios: de 1997 a 2005, vicario parroquial en Nuestra Señora de la Cava” en la villa de emergencia La Cava, de Béccar; de 2006 a 2014, párroco de Santa Clara de Asís, en la localidad de El Talar; y de 2014 al 2017, párroco de Nuestra Señora de la Cava.
Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina hasta el año 2013.
De 1998 a 2017, delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria; de 2007 a 2014, delegado regional de Pastoral Carcelaria; de 2010 a 2017, representante de América Latina y el Caribe en la Comisión Internacional de Pastoral Carcelaria (Iccppc); y desde febrero de 2017 vicepresidente de la Comisión Internacional de Pastoral Carcelaria (Iccppc).
Pastoral
Es además miembro del Secretariado Nacional de Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina; capellán de unidades carcelarias en la provincia de Buenos Aires; y coordinador de la pastoral carcelaria en el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
El 20 de noviembre de 2017 el papa Francisco lo designó obispo titular de Lacubaza y auxiliar de Lomas de Zamora, cuando desempeñaba su ministerio como párroco de Nuestra Señora de la Cava, en Béccar, diócesis de San Isidro.
Recibió su ordenación episcopal en la catedral Nuestra Señora de la Paz de Lomas de Zamora el 3 de marzo de 2018 de manos del obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Rubén Lugones SJ, y oficiaron de co-consagrantes monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Alcides Jorge Pedro Casaretto, obispo emérito de San Isidro; monseñor Miguel Ángel D’Annibale, obispo de Río Gallegos, y monseñor Esteban María Laxague SDB, obispo de Viedma.
Diócesis
La diócesis más austral del mundo, creada el 10 de abril de 1961 por el papa San Juan XXIII, comprende todo el territorio de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego con una superficie de 265.514 kilómetros cuadrados y una población de 297.874 habitantes.
Cuenta con 32 parroquias, 48 iglesias y capillas; 53 sacerdotes, de los cuales 31 son del clero diocesano y 22 religiosos; 9 diáconos permanentes, 61 religiosas y 28 centros educativos de la Iglesia.
Los primeros cuatro obispos de Río Gallegos fueron salesianos.
El primer obispo fue monseñor Mauricio Eugenio Magliano SDB (1961-1974).
Lo sucedió monseñor Miguel Ángel Alemán SDB (1975-1992.
El tercer obispo de Río Gallegos fue monseñor Alejandro Antonio Buccolini SDB (1992-2005).
Cuarto obispo de Río Gallegos fue monseñor Juan Carlos Romanín SDB (2005-2012).
El quinto obispo de Río Gallegos fue monseñor Miguel Ángel D’Annibale (2013-2018).
Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva será el sexto obispo diocesano de Río Gallegos.
Río Gallegos Fueron identificadas las tres víctimas fatales que dejó el volcamiento ocurrido la noche del martes, en la Ruta CH-255, que conduce al paso fronterizo de Monte Aymond. La familia había viajado por en el día a Punta Arenas, y regresaba a Río Gallegos. […]
noticia regionalRío Gallegos
Fueron identificadas las tres víctimas fatales que dejó el volcamiento ocurrido la noche del martes, en la Ruta CH-255, que conduce al paso fronterizo de Monte Aymond.
La familia había viajado por en el día a Punta Arenas, y regresaba a Río Gallegos.
Finalmente fueron identificados como Judith Igor Cisternas, de 60 años, Mercedes Cisternas Gómez, de 80 años, y Manuel Cisternas Gómez, de 84 años.
Peritos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros se trasladó al lugar del volcamiento, distante a 180 kilómetros de Punta Arenas para recabar los antecedentes que permitan establecer las causas que provocaron el fatídico hecho.
Restos
En tanto, los restos de las víctimas fueron trasladados por el Servicio Médico Legal hasta la morgue de Punta Arenas.
Cabe recordar que el hecho se produjo pasadas las 22 horas, cuando, por motivos que se investigan, el conductor del vehículo perdió el control en una recta, volcando en reiteradas oportunidades al costado derecho de la vía, resultando el móvil completamente destrozado, quedando las tres personas atrapadas en el interior, siendo necesaria la presencia de Bomberos para poder liberar los cuerpos de los afectados. (Diario El Magallánico)
Caleta Olivia Lo manifestó la referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP), Zulma Úsqueda, en el marco de la finalización de la campaña de firmas para reclamar la presencia de la Defensoría del Pueblo de la Nación en la zona ante la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Lo manifestó la referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP), Zulma Úsqueda, en el marco de la finalización de la campaña de firmas para reclamar la presencia de la Defensoría del Pueblo de la Nación en la zona ante la falta de agua.
En Caleta Olivia, Mari López referente del Foro en Caleta Olivia, impulsó semanas atrás la campaña en la ciudad santacruceña.
López, quien ayer participó de la campaña en Comodoro Rivadavia, señaló que en Caleta Olivia continuará hasta el sábado con la junta de firmas, que posteriormente serán enviadas a la Defensoría del Pueblo de la Nación.
La referente sostuvo a ADNSur de Comodoro Rivadavia que “en Caleta está la emergencia hídrica, pero es solo un título porque a pesar de esta emergencia, y de tener un plan de contingencia esto figura únicamente en los papeles, porque la gente no recibe agua”, indicó.
Agregó que “ni sabemos cuando va a empezar la emergencia”, dijo y criticó la presencia de camiones aguateros en los cargaderos.
“Los camioneros no dejan pasar a los particulares en los cargaderos y por eso se generan problemas y discusiones”, señaló.
Por su parte, la referente del Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP) Zulma Úsqueda informó que está finalizando la campaña de firmas para pedir la presencia de la Defensoría del Pueblo de la Nación por la falta de agua en Comodoro, Caleta Olivia, Rada Tilly y Sarmiento y remarcó que en Comodoro y Caleta “debe declararse la emergencia hídrica”.
“Estamos finalizando la campaña de firmas donde solicitamos la presencia de la Defensoría del Pueblo de la Nación por las graves situaciones que se están dando en Comodoro, Rada Tilly, Caleta Olivia y Sarmiento”, expresó Usqueda en contacto con La Cien Punto Uno.
Agradeció la “buena predisposición de vecinos” de las cuatro ciudades en donde se están recibiendo firmas e informó que “también en Comodoro y Caleta estamos planteando que debe declararse la emergencia hídrica. Hay entes que pueden solucionar los problemas que tenemos: un acueducto con una infraestructura de más de 60 años con motores que prácticamente están en desuso, pueden dejar de funcionar y dejaremos de tener agua y los cortes periódicos”.
“Nos han comunicado que nunca se cumplen los horarios en los que estiman que vuelve el agua. Hay muchas cuestiones en las que el Estado debería comenzar a funcionar con la participación de la gente, de manera conjunta. Hay muchas problemáticas que no están escuchando”, cuestionó.
“Agua para todos los barrios”
La campaña fue lanzada por el Foro Social y Ambiental de la Patagonia y se reclama reclama la presencia de veedores de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Comodoro, Rada Tilly, Caleta Olivia y Sarmiento ante la “falta de respuestas a nivel municipal y provincial”. Ante la falta de respuestas a nivel municipal y provincial comenzamos a exigir lo que nos corresponde a través de la Defensoría del Pueblo de la Nación”, dice una de las placas que difundió el FASP a través de su cuenta de Facebook. Juntarán firmas hasta hoy 3 de enero en Comodoro Rivadavia y hasta el 5 de enero en Caleta Olivia y piden a la Defensoría del Pueblo de la Nación que realice un “relevamiento de la grave situación que vivimos en la distribución y calidad del agua, como así también los problemas en la infraestructura de saneamiento”.
“Queremos que el estado respete nuestros derechos y cumpla con la ley”, manifestaron en un comunicado difundido por redes sociales en el que piden a otros vecinos que se sumen a la junta de firmas. “Pedí tu planilla y exigí respuestas”, indican y remarcan a través de un hashtag que “el agua es un derecho humano”.
El Foro Ambiental y Social de la Patagonia explicó que “la Defensoría del Pueblo es un órgano del Estado independiente que actúa con plena autonomía, está facultado para presentarse en sede judicial y es la única institución nacional de derechos humanos Argentina reconocida por Naciones Unidas”.
Caleta Olivia En una conferencia de prensa fue presentado el balance del año 2018 de la Oficina de Empleo Dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal. Participaron de la rueda de prensa el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Subsecretaria de Gobierno […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En una conferencia de prensa fue presentado el balance del año 2018 de la Oficina de Empleo Dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal.
Participaron de la rueda de prensa el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón, la Coordinara de la Oficina Laura Coria, la Directora de la Oficina de Empleo Lidia Aspengren, Referentes y Coordinadoras de los Programas y Capacitaciones, Débora Pereyra, Verónica Rodas, Andrea Beltrán, Daniela Justiniano y Viviana Quinteros.
Daniela Justiniano fue la encargada de comenzar con el Informe correspondiente a su área, “estamos a cargo del Programa Pro-Emplear (jóvenes de 18 a 24 años) donde la idea fue generarles un espacio de entrenamiento y al empleador darle la posibilidad para ir formando al joven de acuerdo a los requerimientos; este año ha sido muy gratificante en cuanto a la posibilidad que hemos tenido de poder capacitarlos y esto ha supuesto en la primera etapa de formación un gran esfuerzo, realizamos 98 entrenamientos laborales, esto a su vez les permite poder ser absorbidos por el comercio o la empresa para poder tener un empleo en blanco registrado”, también se refirió a los empleadores, “desde el 2016 a través de la difusión del programa diferentes empleadores se fueron acercando a la Oficina para formar parte del mismo; es hasta la fecha que cada vez se han sumado aún más y tal es así que este año fueron 43, la verdad que gracias al buen desempeño se logró que los números aumentaran”.
Programas
Acto seguido la Ing. Verónica Rodas, explicó: “también tenemos los programas PIL y Palme que tienen una ayuda financiera son distintas al PIL (Programa Inserción Laboral) común, en ellos hemos tenido 98 entrenamientos laborales, 15 PIL y Palme donde el joven está en relación de dependencia con un empleador por 2 años y los PIL común que fueron 13; el total de personas fueron de 176 y hay nuevos empleadores incorporados este 2018 de 43, luego los que continuaron desde el 2017 fueron 15 y desde el 2016 son 11, entonces el número se ha incrementado gracias a la difusión de los jóvenes y a las visitas a través del área a los diferentes comercios”.
Por otro lado, Lidia Aspengren, reiteró: “una de las iniciativas del Programa Jóvenes con Más y mejor Trabajo es que se alienta al joven a finalizar sus estudios y dentro del circuito de la Oficina se les brinda todas las herramientas de las cuales carecen, entonces estos programas logran mejorar su perfil laboral. Este año se han venido a capacitarse en total 900 personas más los jóvenes de los diferentes talleres que fueron 700, así que también hemos apostado a las capacitaciones en este nuevo espacio que es ideal para las mismas. También hemos tenido lo que fue la Expo Emprender con capacitaciones para los productores y participamos del Pro-Chile con los emprendedores locales articulando con la Cámara de Comercio, quizá el año que viene se pueda realizar ese encuentro aquí en Caleta”.
Registros
De la misma manera, Laura Coria Coordinadora del Oficina, manifestó: “hemos registrado este año un total de 11.000 personas en nuestros registros y se han realizado varias capacitaciones como Asistente en Seguridad e Higiene, Refrigeración, Introducción a la Industria del Petróleo, Operador de PC, Operador Máquinas Viales y Producción Fotográfica, entre otros.
Además, se ha capacitado a jóvenes con discapacidad donde las chicas se han trasladado para brindar los cursos en otros establecimientos, igualmente se han realizado pasantías laborales con algunos contando con el acompañamiento de nuestros recursos humanos.
Asimismo nos ha visitado la Gerente Provincial Raquel Coronel, quien nos pidió una capacitación para poder replicar el trabajo que hace nuestra oficina en Río Gallegos. Se trabajó con el Programa Creer y Crear en un convenio del Municipio con Desarrollo Social de Provincia y se ejecutaron 11 proyectos financiados de emprendedores locales”.
Jóvenes
Seguidamente, Andrea Beltrán Referente del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, detalló: “en ese periodo se busca mejorar el perfil laboral, que pueda descubrir sus habilidades, saberes y conocimientos; este año tuvimos 1116 beneficiarios, con un total de 18 proyectos y 510 participantes nuevos”.
Igualmente Viviana Quinteros Referente del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, explicó: “a través de todos estos años hemos visto como ha crecido en cuanto a los convenios y participaciones de los jóvenes, es por ello que este año se han generado más cursos. A este proyecto le sigue el Club del Empleo Joven, en donde se han brindado 13 proyectos con un total de 260 participantes; dentro de este programa surge el acercamiento laboral con el empleador para que ellos puedan acercarse a los requerimientos actuales y en el último tramo implementamos lo que son las Competencias para la Empleabilidad donde participan 56 jóvenes”.
De igual forma la Lic. Andrea Bayón, expresó: “nosotros además de la Municipalidad respondemos a la Secretaría de Gobierno y también a la Secretaría de Empleo y Producción de la Nación donde se manejan estadísticas relacionadas con los jóvenes en los que se registra un gran porcentaje de chicos que no estudian ni trabajan y hay otro donde se muestra a jóvenes que solo trabajan y no tienen ningún tipo de estudios, entonces en función de esas estadísticas es que los programas se ejecutan, en el caso nuestro el programa jóvenes apunta a una meta que es responder al banco mundial para mejorar este perfil de los Jóvenes de la Nación a nivel general, a nivel local se trabaja equitativamente con la población adulta y con lo que es la Intermediación laboral particular también, las cuales en 2016 fueron de 157 personas, en el 2017 de 156 y en el 2018 solo 43; en el caso del Pro-emplear 2016 fueron 82 personas, en el 2017 108 y en 2018 solamente 28, sumamos un total en estos tres años de Gestión 574 personas que han obtenido un empleo formal a través de esta Oficina, lógicamente esto está vinculado al contexto socioeconómico porque hemos tenido mucho empleadores nuevos pero también hemos tenido muchas bajas de comercios que han cerrado pero la intención nuestra no es ocultar datos sino más bien transparentar el trabajo que se hace aquí, igualmente a nivel general no podemos dejar de ser positivos porque 574 personas y estos resultados para nosotros siguen siendo buenos”.
Propuestas
Débora Pereyra del CIT comentó que a través de los grupos generaron diversas propuestas sociocomunitarias, “ya que nosotros les brindamos las herramientas en lo que es el área laboral también los formamos como personas, entonces los hemos acompañado en diferentes actividades en el Hogar de Ancianos o en la costanera local donde estuvimos recolectando los residuos que arroja la gente y la verdad que estas experiencias les marcó un antes y un después”.
El Calafate Maira Aquino y Sebastián Pedotti son los felices padres de la primera beba del 2019 nacida en El Calafate. Luego de 38 semanas de gestación, la primera hija de la pareja nació por cesárea luego de intentar un alumbramiento natural que no resultó. […]
noticia regionalEl Calafate
Maira Aquino y Sebastián Pedotti son los felices padres de la primera beba del 2019 nacida en El Calafate.
Luego de 38 semanas de gestación, la primera hija de la pareja nació por cesárea luego de intentar un alumbramiento natural que no resultó. La mamá es pediatra del nosocomio de la villa turística, y si bien procede de Misiones, reside en la localidad hace ya dos años. La Dra. Viviana Bruno es la neonatóloga que acompañaba a los padres por estas horas, para verificar una normal etapa de post parto.
Promediando el mediodía, Guillermina Paz recibió los obsequios que hace el municipio a los primeros niños de cada año, compuestos por un ajuar de bebe completo, un cochecito, bañera y otros enseres de recién nacido.
El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Calafate, Carlos Rosell, fue el encargado de hacer la entrega y llevar el mensaje felicitaciones y buenos deseos del intendente, Javier Belloni.
El dato estadístico del año es que por primera vez desde que existe el SAMIC, se redujo la tasa de natalidad. Mientras que el 2017 vio nacer a 454 calafateños, el 2018 sólo lo hizo con 382, lo que significa una disminución del 18,84%.
Otros factores de ponderación se mantuvieron estables, como la cantidad de cesáreas y partos, que fueron 54% y 45% respectivamente.
De los recién nacidos el 55% fueron nenes y el 45% nenas. El otro dato que sobresale es el aumento de gemelos nacidos durante 2018. Mientras que los años anteriores el número oscilaba los 3 o 4 embarazos gemelares, este año hubo 7, constituyendo un récord para El Calafate.
La tasa de prematurez, que ronda el 8% a nivel nacional, estuvo en el rango de El Calafate, dónde alcanzó el 8,34%.
Por otro lado, el último nacimiento de 2018 también tuvo por protagonista una nena, y se trató de Agostina Riquelme, que nació de 39 semanas a las 3.17 de la mañana del 30 de diciembre, con 3,370 kg.
Caleta Olivia Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar y la entidad mutualista que el mismo preside, sus respectivas Comisiones Directivas tomaron la decisión de efectuar horario corrido en cada una de las dependencias que tienen ambas, en las tres provincias donde existe representación, […]
noticia regionalCaleta Olivia
Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar y la entidad mutualista que el mismo preside, sus respectivas Comisiones Directivas tomaron la decisión de efectuar horario corrido en cada una de las dependencias que tienen ambas, en las tres provincias donde existe representación, sin excepción alguna.
De esta manera, tanto para la Sede Central en Comodoro Rivadavia como para las Sedes de Sarmiento (también en Chubut); Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego), el horario será de 8 a 16 hs. exclusivamente para los meses de enero y febrero de 2019.
Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral consideran necesario dar público conocimiento a tal decisión, en tanto y en cuanto el Afiliado es quien se acerca a las diferentes Sedes procurando atención de diferente índole y debe estar al corriente de tal decisión.
Empleados
De igual manera, la información se hizo extensiva a todos y cada uno de los empleados de las instituciones por motivo de este horario excepcional de verano, además de cursarse el correspondiente aviso anticipado por los medios internos y de difusión de la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, para quienes sea necesario en cada caso, tal el ejemplo de los proveedores y prestadores de servicios.
Para una mejor comunicación, quedarán asimismo expuestos a la entrada de cada uno de los edificios afectados y en los lugares visibles que consideren pertinentes los referentes de cada Sede, carteles membretados que anuncien este horario excepcional para dejar expresa tal decisión también por esa vía.
Desde el mes de marzo, los horarios volverán a ser los que habitualmente se venían cumpliendo en cada uno de los edificios donde funcionan ambas instituciones.
Caleta Olivia Integrantes de la Cooperadora del Hospital Zonal entregaron ayer un presente a los padres de los primeros bebés nacidos en este 2019 en Caleta Olivia. Se trata de Mateo Mejia, quien nació a las 2.55 horas del primero de enero y es el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Integrantes de la Cooperadora del Hospital Zonal entregaron ayer un presente a los padres de los primeros bebés nacidos en este 2019 en Caleta Olivia.
Se trata de Mateo Mejia, quien nació a las 2.55 horas del primero de enero y es el tercer hijo de la pareja conformada por Lenny Quiroz y Gabriel Mejía, que residen en el barrio Golfo San Jorge de ésta ciudad.
La presidente de la Cooperadora del Hospital, Mónica Arriagada, le dio la bienvenida a los primeros bebés 2019 Mateo y Nahiara, que nacieron en el hospital.
“La Cooperadora los recibe con un presente y los mejores deseos de amor junto a sus familias”, señaló Arriagada en la visita que realizó ayer.
En tanto, que la segunda bebé es Nayara Garay,
Caleta Olivia Días atrás, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y las Cámaras representantes de las instituciones particulares se reunieron en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para ratificar el pago del bono decretado por el Gobierno nacional. En ese sentido, la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Días atrás, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y las Cámaras representantes de las instituciones particulares se reunieron en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para ratificar el pago del bono decretado por el Gobierno nacional.
En ese sentido, la Seccional Santa Cruz del SADOP remitió copia del acta de la reunión mencionada al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, solicitando que se notifique a la totalidad de los establecimientos educativos de gestión Privada que deberán dar cumplimiento a los compromisos de pago asumidos entre las partes, sean estos total o parcialmente subsidiados por el Estado provincial, como también aquellos que no reciben subvención estatal.
Asimismo, y en igual sentido, desde SADOP Santa Cruz se cursaron notas a los diferentes representantes legales de cada uno de los Establecimientos de Gestión Privada, remitiendo copia del Acta respectiva, solicitando su efectiva implementación.
Desde la entidad gremial se manifestó que diversos establecimientos educativos privados ya hicieron efectivo el pago del bono en cuestión.
Tal es el caso de algunos de los colegios dependientes de la Congregación Salesiana y la Escuela Adventista de Caleta Olivia, entre otros.
También se aclaró que este beneficio alcanza a la totalidad de los docentes privados de la Provincia de Santa Cruz y no sólo a aquellos se encuentran afiliados a SADOP.
Acuerdo
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo la reunión de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada: organismo tripartito conformado por las Cámaras Empresariales de la Educación Privada en la Argentina, CONSUDEC, COORDIEP y CAIEP, como así también los representantes del Sindicato Argentino de los Docentes Privados (SADOP), a los que se suman los representantes del Ministerio de Educación y de la actual Secretaria de Trabajo del Gobierno Nacional.
En ese marco se analizó la efectiva puesta en vigencia del beneficio acordado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 1043/18.
Cabe recordar que dicho beneficio consiste en el pago de un Adicional No Remunerativo por la suma de cinco mil pesos ($5.000), que se debía abonar con los haberes del mes de Diciembre 2018 y Enero 2019.
Río Gallegos “En la entrevista brindada al diario Tiempo Sur por la gobernadora para cerrar el 2018, lo primero que se destaca es la ausencia absoluta de cualquier planteo autocrítico”. “Mientras hace pocos días el Ministro Perincioli reconocía “no estar orgulloso” del ajuste aplicado contra […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
“En la entrevista brindada al diario Tiempo Sur por la gobernadora para cerrar el 2018, lo primero que se destaca es la ausencia absoluta de cualquier planteo autocrítico”.
“Mientras hace pocos días el Ministro Perincioli reconocía “no estar orgulloso” del ajuste aplicado contra los salarios públicos en la provincia, la gobernadora revela no tener esos pruritos y “embellece” el ajuste apelando a la idea de que fue consensuado a través del “diálogo”. Es el mismo método de Macri que en Vaca Muerta apeló al “diálogo” con la burocracia de Pereyra en petroleros para hacer pasar el convenio laboral a la baja, que ha costado 5 muertes de obreros en accidentes evitables, en aquellos yacimientos de Neuquén en el año que se fue”, señaló ayer Miguel del Plá, del Partido Obrero en respuesta a una entrevista realizada a la Gobernadora Alicia Kirchner.
El dirigente de la izquierda santacruceña consideró además que “los números del ajuste en Santa Cruz no tienen parangón con ninguna otra administración: Mientras Macri solo logró bajar el salario entre el 20 % y el 30 % según los casos, En Santa Cruz el poder de compra del salario público ha caído en un 40 % y el de los docentes por lo menos un 50%, por dar algunos ejemplos”.
Endeudamiento
Agrega que “Alicia declara haberse opuesto al endeudamiento, y que al final aceptó endeudarse para asegurar que no se desmadren los ingresos de los santacruceños, pero es lo contrario ya que cuando marchamos contra el empréstito en junio de 2016 a la Cámara, ella lo hizo aprobar en medio de la represión que le costó un ojo al municipal Ramón Marimán. El crédito en dólares que la provincia no tomó en un banco (y eso fue una decisión política), lo tomó compulsivamente del bolsillo de los trabajadores, (con todas las privaciones en el hogar de esos empleados que para la gobernadora no merecen siquiera una mención)”, sostuvo.
En el comunicado de prensa dado a conocer ayer manifiesta además que “el crédito en dólares lo hubiera tenido que devolver, pero a los trabajadores…, ha mostrado en las 187 paritarias que no piensa devolverles nada. Con este panorama la gobernadora se congratula de no tener deuda en dólares…y se ufana de que los números cierran con la gente adentro… con decenas de miles en la pobreza y otros muchos emigrando de Santa Cruz. ¿Adentro de qué cabría preguntar? Efectivamente la mesa de los santacruceños “se desmadró”, dijo.
Migajas
Del Plá sostuvo además que “con las migajas del fondo UNIRSE, Alicia nos dice que las empresas han demostrado “responsabilidad social empresaria” y extiende este calificativo a las petroleras, aunque se cuida de mencionar los 1700 despidos en el petróleo por la desinversión de esas corporaciones. Las migajas del fondo UNIRSE permiten a las compañías el uso de fundaciones para eludir impuestos. Alicia critica a Macri porque privilegia el “mercado”, para terminar postrándose ante la verdadera “limosna” que significa (por sus montos y por las ganancias de las que deriva), el famoso fondo UNIRSE. Macri es el gobierno capitalista más típico, pero el kirchnerismo convive y fomenta los mismos intereses en Santa Cruz desde hace 28 años. Ha firmado el Pacto Fiscal, el Pacto Federal Minero y ha rebajado a futuro las regalías de los nuevos contratos”, indica y añade que “quedan aspectos muy negros de la administración de Alicia que el reportaje no ha rozado”.
“Uno de ellos es el fomento a cooperativas, que son en realidad mecanismos de flexibilización laboral. Por ejemplo la cooperativa ATENEA que realiza limpieza de escuelas en la zona norte y ha sido creada por personas allegadas al poder, le paga a los trabajadores que realizan la tarea, la miseria de $ 6000 en negro, con el consentimiento cómplice de la autoridad laboral elevada al rango de ministerio. Se trata solamente de una muestra entre muchas de la inclusión que practica este régimen en Santa Cruz”.
Manifiesta además que “tres décadas de gobiernos del FPV no alcanzaron para proveer de luz y gas a varios pueblos de la cordillera y persiste el drama del agua en toda la zona norte. La reciente crisis no solo ha golpeado a los empleados públicos sino que son cientos los comercios cerrados por la caída del consumo, provocada por el ajuste nacional y provincial desde Río Turbio hasta Caleta Olivia”.
“Otro tema es la orden de perseguir a dirigentes sindicales y de izquierda, por haber pisado el jardín de la gobernadora, en una marcha de abril de 2017. La persecución siempre ha caracterizado al régimen inaugurado por el extinto Néstor Kirchner, que impuso la censura para la oposición combativa desde poco después de asumir en 1991, luego organizó patotas para la golpiza a los caceroleros, y más tarde utilizó la fuerza de choque de la UOCRA, sin contar los múltiples hechos de represión lisa y llana que ha ordenado”.
“En la precarización laboral y la persecución a los que luchan, Alicia se parece como dos gotas de agua al gobierno nacional de Macri-Bullrich, como también en la imposición de presentismos (reforma laboral) y de pagos en negro. Las felicitaciones de Frigerio expresan coincidencias muy profundas”, indica.
Agrega que “por fin, para la gobernadora la Ley de Lemas no está en su agenda, sin embargo en 2015 si estuvo en la agenda y se sanciono para la categoría de Gobernador por la exclusiva conveniencia del poder, siendo ella conscientemente beneficiada por ese fraude”.
Finalmente Del Plá opina que “entramos en 2019, un año donde los trabajadores santacruceños lucharemos por recuperar derechos arrebatados, mientras ponemos en pie una alternativa política de la clase obrera, para superar a los Macri-Costa que hunden al país, tanto como a los que se dicen nacionales y populares, mientras permiten el saqueo de los recursos naturales y sumen en la pobreza a la población trabajadora”.