
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La Liga Municipal de Fútbol Femenino tuvo un gran año, con un importante incremento de jugadoras de la ciudad y la región en cada encuentro, quienes además protagonizaron el cierre que vivió el torneo en el gimnasio municipal “Mirta Reartes” con entrega de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La Liga Municipal de Fútbol Femenino tuvo un gran año, con un importante incremento de jugadoras de la ciudad y la región en cada encuentro, quienes además protagonizaron el cierre que vivió el torneo en el gimnasio municipal “Mirta Reartes” con entrega de múltiples reconocimientos y la coronación al equipo campeón.
La actividad para el fútbol femenino fue prácticamente constante durante este año lo cual requirió un gran esfuerzo que finalmente en este cierre marcó un balance más que positivo.
Sobre ello Jorgelina Gallegos referente de la liga, sostuvo: “estamos muy contentos por a gran cantidad de equipos que tenemos, este año estamos cerrando con 47 equipos y el año que viene incorporaremos la categoría infantil y promocional mayores. Esto reúne mucha juventud y nos llena de ganas para seguir trabajando. Nos enorgullece formar parte del “Armelinda Rojas” que comenzó con 8 equipos y termina hoy con 47 en este torneo, son más de 600 mujeres practicando esta disciplina y para nosotros es un orgullo tremendo y un gran trabajo social”.
Tras derrotar a Catamarca, se consagraron campeonas de la División A las integrantes de “Deportivo Vani” su referente María del Carmen Carrizo, expresó: “es un gran triunfo en el que las chicas se jugaron todo y fue un partido muy importante, ganamos por penales. Comenzamos mal el torneo, estábamos prácticamente últimas en la tabla y a mitad de torneo comenzamos a repuntar y terminamos siendo campeonas, fue un verdadero logro. Es un trabajo arduo de mucho sacrificio y por ello bien merecido tenemos este triunfo”.
Compromiso
Como en cada encuentro, la Municipalidad de Caleta Olivia acompañó reconociendo la comprometida tarea que realizan los miembros de la liga, en este sentido la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, remarcó: “el Intendente nos pidió acompañar también en este cierre transmitiendo su mensaje, sintiéndose orgulloso de cómo se desarrolló este torneo. El trabajo de la comisión y de cada uno de los entrenadores y jugadoras es muy valioso. Este año el futbol femenino ha sido absorbido por la municipalidad y creo que fue algo muy certero para todos”.
Finalmente, agregó: “desde el ámbito deportivo el balance de este año es sumamente positivo, apuntamos siempre a más, tenemos un año más de gestión y compromiso para con la comunidad de Caleta Olivia. El mensaje es de esperanza, de poder hacer esta labor de la mejor manera y que cuando nos toque el turno de retirarnos cada espacio deportivo pueda seguir siendo para el disfrute de todos”.
Caleta Olivia En Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado de vuelos se orientó hacia el interior del país. Sin embargo para vuelos de Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajan en […]
noticiaCaleta Olivia
En Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado de vuelos se orientó hacia el interior del país.
Sin embargo para vuelos de Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajan en un 80% al exterior (muchos a Brasil). El 75% de los viajeros mexicanos sale de su país durante estas fechas. Los viajeros brasileños también viajan en un 60% al exterior. La excepción a la regla la constituyen los colombianos: la mayoría de los viajeros, un 60%, viaja dentro de sus fronteras.
Es notable verificar la disparidad de inversión en tickets promedio entre una punta y la otra de América Latina. En vuelos internacionales para Navidad, si la tarifa media en Brasil (expresada en dólares) es de 780 y en Argentina de 710, para Colombia es de 608 y para México es de 375, es decir la mitad de los primeros. En vuelos nacionales para Fin de Año, el gasto medio de los latinoamericanos se equipara: 150 en Argentina, México y Colombia, y 165 en Brasil.
Entre los top 5 de los cuatro países, se verifica que los viajeros de Brasil, México, Argentina y Colombia eligen viajar a más destinos dentro de las Américas que por fuera del continente. Entre esa lista, figuran once destinos en las Américas y cinco en Europa (Barcelona, Madrid, Roma, Londres y Lisboa).
¿Navidad o fin de año?
El informe indica que las reservas para Navidad superan en un 10% a las reservas realizadas para viajes de Año Nuevo. Más allá de prácticas culturales, este fenómeno puede estar vinculado con que la tarifa promedio para Navidad es más económica que la de fin de año.
¿Solo, acompañado?
En este sentido, la tendencia fue unánime en los cuatro países: la mayoría de los viajeros hace sus reservas en solitario. El 54% de brasileños, 51% de argentinos, 48% de mexicanos y 47% de colombianos reservaron sus vuelos para un solo pasajero. Luego, las reservas hechas en pareja siguen segundas en el ranking de tres países con excepción de Colombia, oscilando entre 26% de reservas (parejas brasileñas) y 31% (argentinas). En cuanto a los viajes de 3 personas o más, hay una interesantísima brecha en la demanda de estos países: si los colombianos hacen reservas grupales en un 34% para Fin de Año, los brasileños lo hacen en un 22%.
¿Playa, montaña?
Los destinos internacionales con playa fueron los más elegidos en toda la región; lugares como Cancún, Río de Janeiro y Miami figuran entre los más reservados por mexicanos, argentinos, brasileños y colombianos. En reservas nacionales, para los colombianos Santa Marta, Cartagena y San Andrés encabezan la lista. Los mexicanos que viajan dentro de su país lo hacen mayormente a Ciudad de México, Cancún y Yucatán. Los brasileños, a São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Los argentinos, a Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
Los más elegidos
Los destinos internacionales con playa fueron los más elegidos en toda la región.
Cancún, Río de Janeiro y Miami figuran entre los más reservados por mexicanos, argentinos y colombianos.
Para los colombianos, en propuestas nacionales se encuentran Santa Marta, Cartagena y San Andrés encabezando la lista.
Por su parte, los mexicanos que viajan dentro de su país lo hacen mayormente a Ciudad de México, Cancún y Yucatán.
En conclusión entre los top 5 se verifica que los viajeros de México, Argentina y Colombia eligen más destinos dentro de las Américas que por fuera del continente. Por fuera, los más reservados fueron en Europa: Barcelona, Madrid, Roma, Londres y Lisboa.
En vuelos internacionales para Navidad, si la tarifa media en Argentina es de US$ 710, para Colombia es de US$ 608 y para México es de US$ 375.
El informe indica que las reservas para esta fecha superan en un 10% a las realizadas para viajes de Año Nuevo. Más allá de prácticas culturales, este fenómeno puede estar vinculado con que la tarifa promedio para Navidad es más económica que la de fin de año.
Chubut Una acción solidaria, que tenía como objetivo elaborar y entregar viandas navideñas a vecinos de bajos recursos de Trelew, Chubut terminó de la peor manera con más 40 personas internadas por intoxicación en el hospital zonal. La entidad de bien público que organizó la […]
noticia regionalChubut
Una acción solidaria, que tenía como objetivo elaborar y entregar viandas navideñas a vecinos de bajos recursos de Trelew, Chubut terminó de la peor manera con más 40 personas internadas por intoxicación en el hospital zonal.
La entidad de bien público que organizó la iniciativa, denominada “Viandas Navideñas Solidarias”, se mostró sorprendida y apenada por lo ocurrido y pidió disculpas a través de su cuenta de Facebook.
“Lamentamos informar que según nos comunicó el hospital de Trelew, habrían algunos casos de intoxicación; por lo tanto nos hemos comunicado con cada uno de los comedores solicitándoles que no consuman las viandas entregadas”, indica el posteo.
Y agrega:”Lamentamos muchísimo lo sucedido, realmente nos sentimos pésimo, porque lo único que queríamos era tener un gesto de afecto y entrega que terminó lamentablemente de esta manera, pero no queríamos dejar de explicarle a la comunidad la información recibida”.
Análisis
La gente que colaboró en su elaboración aguarda los resultados de los análisis bromatológicos para comprender semejante desenlace. Según informaron las propias víctimas, horas después de la ingesta tuvieron vómitos y diarrea.
La directora asociada del hospital, Sofía Testino, reconoció a la agencia Telam que “en la mañana del lunes se repartieron varias viandas solidarias, sobre todo en el barrio Abel Amaya y por la tarde-noche el personal de la guardia reportó que comenzaron a llegar muchos pacientes adultos y pediátricos, con síntomas como si fuera una intoxicación”.
Ante esta inusual situación, el hospital debió reforzar su guardia para dar atención a todos los damnificados.
Ello obligó a que parte del personal del hospital se constituyera en los centros de salud de la periferia para atender los casos de manera más personalizada, teniendo en cuenta que el transporte urbano de pasajeros no podía ser utilizado por el servicio restringido propio del feriado. Si bien ninguno de los casos fue de gravedad, hubo algunos que llegaron más descompensados que otros.
Según lo informado en su cuenta de Facebook, “Viandas navideñas solidarias” fue creado en 2009 por un grupo de jóvenes rugbiers y sus padres que decidieron cocinar algo rico para la Navidad y entregarlo a quienes más lo necesitaran. Este año, tuvieron como objetivo armar 800 viandas.
Esquel Este martes las autoridades sanitarias de Esquel enviaron un nuevo parte de contingencia con información sobre los casos de hantavirus en la zona de la comarca andina. Así, indican que se descartó uno de los posibles casos en estudio, pero al mismo tiempo se […]
noticia regionalEsquel
Este martes las autoridades sanitarias de Esquel enviaron un nuevo parte de contingencia con información sobre los casos de hantavirus en la zona de la comarca andina.
Así, indican que se descartó uno de los posibles casos en estudio, pero al mismo tiempo se evalúa el estado de un joven que podría ser un nuevo caso de este virus transmitido por ratones. El nuevo caso sospechoso de hantavirus es de un joven de 27 años, de la localidad de Epuyén, que según informa EQSNotas es familiar de la mujer fallecida recientemente por esta enfermedad.
El joven está en sala de aislamiento del Hospital de Esquel, hasta tanto se confirme o descarte el virus.
Recomendaciones
Fortalecer la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de hantavirus con antecedente de estadía o viaje en los últimos 45 días previos al inicio de los síntomas a zonas endémicas, en especial a Epuyén, Chubut.
Difundir las medidas de prevención adecuadas a las personas que visiten zonas de riesgo para la transmisión de hantavirus, tanto para evitar la transmisión ambiental como interhumana de la enfermedad.
Observar las medidas de bioseguridad y control de infecciones en los establecimientos de salud donde se asistan casos sospechosos o confirmados.
Casos
La localidad de Epuyén, se encuentra en estado de alerta al confirmarse ya 16 casos sospechosos de hantavirosis: 9 confirmados, en estudio y 3 descartados, con 4 casos fallecidos hasta el momento.
En este contexto, desde el Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal “edro Tardivo”Caleta Olivia hacen extensiva la preocupación existente y competieron información preventiva respecto del alerta emitido por la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, instando a todas las áreas relacionadas con la salud a fortalecer los mecanismos de prevención y difundir a la población las medidas de prevención de todas las formas de transmisión.
Alerta
Se reportaron en Epuyén, Chubut un total de 16 casos sospechosos de hantavirosis: 9 confirmados, 4 en estudio y 3 descartados, con 4 casos fallecidos hasta el momento. Por tal motivo, la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación insta a los equipos de salud a: fortalecer la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos con nexo epidemiológico con Epuyén o contacto con un caso confirmado de hantavirosis y difundir a la población las medidas de prevención de todas las formas de transmisión.
Caleta Olivia Este año el taller Navideño volvió a tener una gran convocatoria de niños y jóvenes que fueron acompañados por sus familias. Los niños realizaron diversas manualidades para vestir el arbolito de navidad y el hogar. Culminó una etapa más del taller Navideño que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este año el taller Navideño volvió a tener una gran convocatoria de niños y jóvenes que fueron acompañados por sus familias. Los niños realizaron diversas manualidades para vestir el arbolito de navidad y el hogar.
Culminó una etapa más del taller Navideño que ofreció el Centro Integrador Juvenil y en el cual durante las últimas semanas, las familias se hicieron presentes para acompañar y aprender junto a sus hijos a elaborar a través de materiales reciclados pinitos navideños, tarjeterías, papa noel, adornos con CDs, con goma eva, entre otros.
Sobre este acontecimiento la Directora del CIJ Francisca Gil explicó que este taller fue todo un éxito, “estuvo a cargo de la Profesora Daniela Rementería y fueron cuatro encuentros. Este taller fue muy concurrido y la verdad que fue ampliamente exitoso como el del año pasado”. Con respecto a la convocatoria mencionó: “vinieron niños desde los 8 hasta 15 años y quiero destacar el acompañamiento de los padres que venían, se quedaban y compartían con los profes, la verdad que se vivieron lindos momentos en familia”.
Pesebre
El Ministerio Internacional Hijos del Altísimo junto al Ministerio Casa de Bendición realizaron un Pesebre Viviente a los pies del monumento al obrero petrolero Gorosito.
La plazoleta estuvo llena de vecinos que se acercaron para disfrutar de la actividad.
El objetivo de ambos Ministerios fue poder brindar un mensaje de salvación y esperanza en medio de los tiempos que vivimos y de las situaciones que cada persona enfrenta. Es por ello que a través de estos encuentros animan a cada persona a acercarse a Dios para que encuentren el refugio que necesitan.
El Municipio a través de la Secretaria de Relaciones Institucionales, acompañó en la organización. En este contexto la Pastora Graciela García Referente del Ministerio Internacional Hijos del Altísimo explicó que la idea es poder compartir un momento especial con un Pesebre hecho por niños, “nos acompaña el grupo del Ministerio Casa de Bendición quienes han hecho todas las canciones y alabanzas en esta tarde y nuestro mensaje de la Biblia dice que ha nacido hoy en la ciudad de David un salvador que es Cristo el Señor y este es el mensaje para esta Navidad, debemos saber que hay un Dios que envió a su hijo a morir a esta tierra con un propósito para cada persona como así también para cada hombre”, y manifestó: “para nosotros es un tiempo muy lindo poder compartir esto con toda la gente Caleta Olivia”.
Caleta Olivia La magia de la Navidad llegó al centro de la ciudad de la mano de los jóvenes que participan de los talleres que se brindan desde el proyecto “Nos movemos con el corazón”; entregaron obsequios a los vecinos y sacaron fotos. Lo hicieron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La magia de la Navidad llegó al centro de la ciudad de la mano de los jóvenes que participan de los talleres que se brindan desde el proyecto “Nos movemos con el corazón”; entregaron obsequios a los vecinos y sacaron fotos. Lo hicieron acompañados por los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
Durante todo el año alumnos de las Escuelas Especiales de la ciudad participaron de diversos talleres que se ofrecieron, como el de cocina, fotografía, dibujo y demás. Es por eso que con la idea de mostrar lo hecho, realizaron un cierre en el centro de la ciudad con la idea que los vecinos visualicen lo que con tanto esfuerzo y dedicación realizan. Entregaron pochochos, garrapiñadas y sacaron fotografías a la gente con Papá Noel.
El proyecto “Nos movemos con el corazón” nació a partir de la idea de los legisladores de Caleta Olivia de promover actividades inclusivas para los alumnos de las escuelas especiales. Es así que con la colaboración de la Municipalidad, se gestionaron diversas acciones que sirvieron para que los chicos puedan potenciar sus habilidades.
Alumno
Brian Pierrastegui, uno de los alumnos, contó que entregaron pochoclos y pan dulce a los vecinos. “Somos 20 alumnos los que participamos de todos los talleres, y yo hago fotografías y estoy muy agradecido con los vecinos y con los diputados por el acompañamiento”, y agregó: “las fotos que le sacamos a la gente con Papá Noel van a estar en el Facebook nosmovemosconelcorazon “.
Por su parte Ana Mercado, docente a cargo del proyecto, se mostró contenta con la respuesta de los chicos, “como ante cada consigna los veo muy entusiasmados. Surgió de ellos preparar regalitos para entregar a la gente en el centro”, y aseveró: “entregamos tarjetitas, estuvimos trabajando en eso durante estos días. Nos movemos con el corazón surge de la mesa de trabajo de los diputados Terraz y Bucci y hoy mostrando lo que hacemos”. También adelantó que la idea en el 2019 es sumar actividades deportivas.
Finalmente, el diputado por Municipio Sergio Bucci, señaló: “estamos cerrando el taller de fotografía. Este proyecto ha dado buenos resultados por la alegría de los chicos. Hemos viajado, hemos hecho salidas y la idea es en unos meses ir a Los Antiguos”, y aseveró: “nuestro trabajo fue generar actividades, dar respuestas a las requisitorias de las escuelas y hoy la alegría que tenemos es inmensa”.
Caleta Olivia Esta Navidad, Caleta Olivia registró una gran baja en el uso y venta de pirotecnia. Llegada la nochebuena, los fuegos de artificio fueron en menor cantidad que en fiestas de fin de año, de años anteriores y el cielo caletense, luego del tradicional […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta Navidad, Caleta Olivia registró una gran baja en el uso y venta de pirotecnia.
Llegada la nochebuena, los fuegos de artificio fueron en menor cantidad que en fiestas de fin de año, de años anteriores y el cielo caletense, luego del tradicional brindis evidenció una merma notoria.
De todos modos, en algunos barrios solamente lograron observarse en las calles bombas de estruendo, petardos y cañitas voladoras que se hicieron escuchar a pesar del controvertido tema que se originó durante todo el año para prohibir su uso en esta época.
Asimismo, según un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, hubo una merma en la venta de pirotecnia y en los puestos de ventas de este tipo de elementos.
Pero a pesar de esta baja, se registraron incendios de pastizales debido a su uso. Por este motivo el lunes a las 11 de la mañana, personal de la Dirección de la Unidad 5ta de Bomberos concurrió hasta un predio ubicado en la calle Hipólito Irigoyen, frente a la empresa de Servicios Públicos, donde combatió el foco, aunque dos horas más tarde debió regresar nuevamente al lugar para poder sofocarlo definitivamente, debido a que se reavivó el fuego.
Efectivos de la 5ta volvieron a escena otra vez ayer alrededor de la una de la mañana hasta las inmediaciones del Hospital Meprisa, debido a que en un predio se produjo un principio de incendio. Los bomberos, lograron controlarlo y sofocarlo de inmediato y detallaron que el fuego se había iniciado debido al uso de pirotecnia que ante la falta de agua.
Las Golondrinas
Y ayer a las 8 de la mañana se iniciaron estrictos controles en la ruta nacional 3, acceso sur, zona de las playas denominadas Las Golondrinas, Bahía Langara, Los Sauces, entre otros y se prolongaron hasta las diez de la noche.
Muchas familias llegan a esos lugares con la finalidad de recrearse durante la Navidad y por ese motivo se implementaron controles a automovilistas.
Del mismo participaron efectivos de la Seccional Tercera de Policía, Comando Radioeléctrico, Grupo Especial de Operaciones Rurales y agentes de la Dirección de Tránsito Municipal.
“El objetivo es que las familias pasen esta Navidad de forma tranquila. Los controles que se realizan son de alcoholemia, uso del cinturón de seguridad, documentación al día y tolerancia cero de alcohol”, detallaron desde la Seccional Tercera de Policía.
De este modo, desde la Policía y la Dirección de Tránsito Municipal aseguraron que no se registraron secuestros por alcoholemia positiva y la jornada “fue muy tranquila”.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miércoles pasado un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz. La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miércoles pasado un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz.
La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos alimentarios que fueron destinados a los grupos familiares que perciben programas sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Las entregas a nivel local se realizaron de manera articulada con los organismos municipales quienes participaron colaborando con tareas logísticas y de convocatoria.
La entrega de los módulos navideños es un componente de las líneas de acompañamiento familiar, esto se suma al aumento en los montos de las tarjetas de prestación social de un %100.
Estas inversiones sociales realizadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz tienen como objetivo garantizar la comenzalidad de los grupos sociales vulnerables poniendo a disposición de los mismos las herramientas de la cartera social.
9 mil
“Ya fueron entregados 9 mil módulos navideños en la Provincia”, manifestó la Ministra de Desarrollo Social. El reparto de módulos navideños continuó dándose en las diferentes localidades de la provincia en los últimos días. Paola Vessvessian monitoreó el reparto a las distintas localidades.
La semana pasada, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Paola Vessvessian, anunció el aumento de las tarjetas sociales en un 100 por ciento y la entrega de módulos navideños en el marco de los programas de Seguridad Alimentaria y de Cobertura de Servicios para las familias santacruceñas.
En este punto, durante los últimos días se realizó la entrega de dichos módulos navideños en distintos puntos de la Provincia.
“Hemos llegado a los 15 municipios y las cinco comisiones de fomento con la entrega de módulos navideños, la distribución se concretó con éxito y hemos podido llegar a cada una de las familias que están en situación vulnerable en un trabajo conjunto con los municipios y las comisiones de fomento”, destacó Vessvessian.
En este contexto, se trabajó en barrios en vísperas de Navidad, durante todo el día sábado equipos interdisciplinarios de la Subsecretaría de Abordaje Territorial se abocó al trabajo en todos los barrios de la capital provincial.
Siendo ya más de tres días de reparto en los centros integradores comunitarios provinciales, en tanto, durante el día viernes desde el área de Acción Comunitaria, el profesor Eduardo Murúa de la Municipalidad de Río Gallegos retiró los módulos para profundizar la entrega.
Según se anunció a Diario Más Prensa se entregaron módulos en Caleta Olivia al personal de Santa Cruz Sustentable y a pensionados de la Caja de Previsión Social.
Caleta Olivia Lo afirmó tras el anuncio de declaración de emergencia hídrica en Caleta Olivia, justamente, horas después de la puesta en funcionamiento de 4 nuevos pozos gestionados personalmente ante Sinopec. “Nosotros nos vemos en la necesidad de involucrarnos, porque no podemos quedarnos de brazos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Lo afirmó tras el anuncio de declaración de emergencia hídrica en Caleta Olivia, justamente, horas después de la puesta en funcionamiento de 4 nuevos pozos gestionados personalmente ante Sinopec.
“Nosotros nos vemos en la necesidad de involucrarnos, porque no podemos quedarnos de brazos cruzados. Si todos hicieran su trabajo, la sociedad estaría agradecida”.
Luego de la puesta en marcha de los pozos de agua logrados con negociaciones con Sinopec para aumentar el caudal hídrico que circula en Caleta Olivia, y el anuncio de dos pozos más para la ciudad del Gorosito, y cuatro para Las Heras, el Secretario General petrolero analizó el panorama actual de los vecinos de zona norte, asediados durante años por problemas de abastecimiento de agua, sin soluciones reales.
“El agua, líquido vital, no puede ser parte de promesas vacías, sino de hechos concretos que vayan en beneficio de la gente. Es el caballito de batalla de todas las campañas, y es la principal decepción que viven los vecinos. Año a año vemos que en zona norte pasan varios días sin poder contar con este servicio, y no podemos mirar para otro lado. Nuestra manera de responder es involucrándonos”, puntualizó Vidal.
Ejemplo
“Nosotros dimos el ejemplo, mostramos el camino. Nos reunimos con intendentes de todos los colores políticos, buscando bajar el precio de la carne. Gestionamos ante las operadoras, el gobierno provincial, y ante quien sea necesario, para llevar más agua para Caleta Olivia. Los egoísmos deben dejarse de lado, lo importante es poder solucionarle los problemas a la gente” manifestó el dirigente.
En este sentido, Vidal se refirió a los comunicados de prensa que circularon en distintos medios de comunicación, adjudicándose protagonismo en las gestiones realizadas por su persona ante los directivos de la operadora china.
“Esta obra nos demandó un gran trabajo, pero lo importante es que ya está en marcha, y movilizamos a las operadoras y a las autoridades para que se ocupen del asunto. “Con más agua para Caleta Olivia, mostramos un ejemplo de cómo resolver los problemas de la gente”.
Pozos
Los pozos se incorporan de inmediato al sistema de distribución de la ciudad, y representan un aporte de 1 millón de litros de agua potable por día. En su programa de responsabilidad social, la operadora lleva invertidos 11 millones de dólares en toda la región. En Pico Truncado, por ejemplo, realizó el reemplazo de 8 kilómetros de acueducto.
En tanto, en Caleta Olivia, entregó 3 pozos en octubre de 2013, otros 7 pozos en octubre de 2014 y 2 pozos en diciembre de 2015. Ese año se agotaron los sitios conocidos y se inició una nueva etapa de exploración.
Así, el compromiso adquirido llevó a la compañía a realizar estudios hidrogeológicos, hasta 40 kilómetros más allá de la ciudad del Gorosito. En la búsqueda realizaron 4 pozos fallidos, que dieron agua salitrosa, no apta.
Luego, exploraron otras zonas, y cumplimentaron un nuevo estudio hidrogeológico. Perforaron los 18 pozos que faltaban para cumplir el acuerdo de 30 en total. Todos fueron probados, son aptos y de buen caudal. De ellos se entregaron los 4 antes mencionados, dado que, por su ubicación, aprovecharon la cercanía con instalaciones de SPSE.
Aún falta conectar el resto de los pozos comprometidos y ya perforados. Vale señalar que la conexión, implica la instalación de acueductos, líneas eléctricas, bombas, válvulas, tableros y obras civiles. Los 14 pozos que resta conectar, demandarán un nuevo acueducto principal, y una fuerte inversión.
Buenos Aires Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno Para definir a Osvaldo Bayer es necesario […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Tenía 91 años cuando falleció. Lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook. Fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano y un crítico sagaz frente a todos los gobiernos de turno
Para definir a Osvaldo Bayer es necesario usar más de una palabra. Periodista, escritor, historiador y uno de los más respetados intelectuales argentinos. También: “anarquista y pacifista a ultranza”, como él mismo siempre se explicaba. Fue todo eso, y mucho más.
tras 91 años de vida, murió. Así lo anunciaron durante el mediodía del lunes desde su página oficial de Facebook.
“Lamentablemente tengo que dar una triste noticia, falleció Osvaldo Bayer”, dice el posteo e inmediatamente se llenó de comentarios. Su hija, la cineasta Ana Bayer, quien administra la mencionada página, publicó un mensaje en italiano, alemán y español: “Una noticia muy triste, falleció mi papá”.
La vida de Bayer comenzó en Santa Fe. Nació el 18 de febrero de 1927. Cuando le tocó hacer el servicio militar, fiel a sus principios, se negó.
Por eso fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses.
Para el año 1952, y durante los cuatro siguientes, estaba en Alemania. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo y desde entonces su pensamiento estuvo enmarcado dentro de la historiografía, esa fue su lupa para medir y diseccionar el mundo.
Cuando volvió al país se dedicó (también) al periodismo y escribir guiones cinematográficos. Trabajó en Noticias Gráficas, El Esquel de la Patagonia, y en Clarín.
En el 58 fundó La Chispa, “el primer periódico independiente de la Patagonia”, aseveró en aquel entonces.
Perseguido
Perseguido por diferentes gobiernos, encontró en el sindicalismo el lugar para poder ejercer su voz crítica y su activismo.
Por su libro Los vengadores de la Patagonia trágica, un emblema de su obra pero también de la investigación histórica y periodística Argentina, la Triple A —dirigida por José López Rega, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón— lo obligó a exiliarse en Berlín Oeste. Allí se mantuvo desde 1975 hasta la caída de la posterior dictadura militar en 1983.
Entre sus libros más importantes también se encuentran Los anarquistas expropiadores y otros ensayos, Fútbol argentino, Rebeldía y esperanza, la novela Rainer y Minou y Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia.
Además, fue autor y uno de los guionistas de La Patagonia rebelde, film basado en su Los vengadores de la Patagonia trágica, el cual ganó el Oso de Plata en la Berlinale de 1974 bajo la dirección de Héctor Olivera. Su trabajo ha marcado la historia y la política argentina.
Fue siempre una persona de izquierda, un hombre díscolo con el poder de cualquier signo y una de las personas más respetadas por su encendida defensa de los derechos humanos en cualquier etapa.
“Un anarquista y pacifista a ultranza”, se definía él. Esa independencia intelectual, esa lucidez crítica y ese compromiso con los más humildes y explotados lo convirtieron en uno de los intelectuales más lúcidos y respetados de la Argentina. Eso fue, y mucho más.
Despedida
En las redes sociales lo despidieron dirigentes políticos de todos los sectores, periodistas y famosos. Muchos apelaron al recuerdo de sus libros, otros simplemente manifestaron su tristeza por la muerte del historiador.
Anarquista y defensor de los pueblos originarios, Bayer fue una figura emblemática del pensamiento latinoamericano.
Además de Los vengadores de la Patagonia trágica, que derivó en el guión de la película La Patagonia Rebelde, otra de las grandes obras de Bayer fue la biografía Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, auguró un año de progreso para la actividad en el flanco norte santacruceño, si es que se concretan los proyectos de Ley que impulsarían una mayor inversión, sumados a otros factores que […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, auguró un año de progreso para la actividad en el flanco norte santacruceño, si es que se concretan los proyectos de Ley que impulsarían una mayor inversión, sumados a otros factores que la hagan sustentable.
José Llugdar indicó que los de los últimos años fueron tiempos difíciles desde lo dirigencial pero pudo sortearlos apoyándose en lo personal, la salud y lo familiar, algo que considera fundamental y por lo que se siente agradecido.
“Por sobre todas las cosas, hemos pasado distintas etapas en este 2018, donde veníamos de un precio de barril subsidiado, un precio interno garantizado y donde pasamos en octubre del año pasado ya a los valores de precios internacionales, por lo que nos tuvimos que readecuar como Institución y los sindicatos hermanos de base, todos los que cumplimos funciones dentro de los yacimientos, a esas circunstancias. La verdad que vimos pasar muchas empresas y otras que quedaron en el camino”, introdujo.
En esos ejemplos, recordó que en forma directa una empresa de Torre qué empleaba 1.000 Trabajadores, de un día para el otro quebró: “con mucho esfuerzo, mediante gestiones de gremiales se logró que cobraran el 70 % de su indemnización, pero eso porque la operadora se hizo cargo. Así fue como pasamos distintas etapas de readecuación en Chubut, y tuvimos que acomodar muchas circunstancias para mantener el nivel de empleo, algo que sucedió también aquí en Santa Cruz como Trabajadores Jerárquicos, y me hago cargo de lo que firmé”, prosiguió con esa cronología.
Y agregó que “firmamos un Convenio Colectivo de Trabajo; un acuerdo de producción, productividad y eficiencia; y en esto cuando digo redecorar no solo hablo de que los dirigentes tenemos que ver lo que se viene, que sabíamos lo que sería, por experiencia. Por eso creo que estuvimos a la altura de las circunstancias. Aquí hay muchos factores que influyen y realmente cuando entramos a la liberación del precio del barril, llegamos a tocar fondo pues pasamos de un precio garantizado entre 57 y 58 dólares a 27. Y es claro que las operadoras iban a hacer inversiones mientras se justificaran, entonces no es casualidad que prefieran volcarlas en Vaca Muerta”.
Lo que viene
Más allá de ese análisis de contexto previo y cómo se fue capeando el temporal, Llugdar se refirió a la visita del Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quien estuvo en Comodoro Rivadavia la semana pasada: “estuvimos con él y con el Gerente Regional de la operadora, donde fue claro en señalar que las inversiones se van a hacer siempre y cuando sean de desarrollo sustentable, algo que le sirva a la empresa. Le tiene que servir también a la provincia y nos tiene que servir a todos”.
“Tienen que venir inversiones. YPF es una operadora que detrás tiene un costo de desarrollo alto comparando con muchas que desarrollan tareas incluso dentro de la provincia, lo mismo en Chubut y Tierra del Fuego. Veo que tal vez hay yacimientos que en algunos casos se tendrá que sentar la provincia que es la dueña de los recursos y las operadoras, y ver si les conviene o no operarlos”, advirtió en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach. En ese marco, añadió que “un claro ejemplo de esto es Capsa, que tiene un yacimiento de 100 años de extracción que está en la zona de Chubut y en estos últimos 10 años no declinó la producción, todo lo contrario. Esto tiene que ver con inversiones, dedicación y con no perder un día de trabajo. Esos son los principales factores. Creo que los días de trabajo son el principal factor”.
“Hace seis meses había un yacimiento como Pampa del Castillo en el que hace muchos años tuve la oportunidad de trabajar y se estaba haciendo una explotación primaria. Ahora ya están en una explotación terciaria y durante diez años el declive de la producción fue prácticamente de un 70 % y hace 6 meses la tomó esta operadora (Capsa) y eso cambió: primero porque generamos puestos de trabajo para la gente, e incluso hay gente de Caleta Olivia desarrollando tareas allí”, valoró el líder sindicalista.
Por tal motivo, mencionó que “esto tiene que ver con los planes de inversión, las metas; y si realmente hay algunas operadoras a las que les pueden servir algunos yacimientos y otras que no, entonces hay que ser claros porque es algo fundamental para el desarrollo de la provincia”.
Más variables
En cuanto a la cantidad de puestos de trabajo que puede llegar a generar la planta de polímeros, Llugdar dijo que son muchos, no en sí por lo que significa la planta, sino por lo que mueve alrededor que es muchísima empresa contratista.
“Creo que 2019 va a ser un poco mejor, porque dentro de la provincia se están impulsando leyes. Había una operadora que estaba esperando para hacer una inversión y mientras nosotros estábamos esperando, se fueron a México a invertir en lo que tenían previsto aquí y nos quedamos sin eso. Ahora si todo sale bien, esperemos que se promulgue la Ley y, una vez que ocurra, eso no va a pasar. Esto tiene que ver con la responsabilidad, sobre todo por el tema medio ambiente y cuidado de la ecología; pero no depende de aquellos que vienen a invertir sino de todos nosotros”, concluyó.
Caleta Olivia 2.300 afiliaciones, nuevos convenios colectivos de trabajo sectoriales, mayor organización y participación de los trabajadores, fueron algunos de los logros que destaca el sindicato de estatales, que evitando despidos en la administración central en un contexto nacional de ajuste, flexibilización laboral y achicamiento, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
2.300 afiliaciones, nuevos convenios colectivos de trabajo sectoriales, mayor organización y participación de los trabajadores, fueron algunos de los logros que destaca el sindicato de estatales, que evitando despidos en la administración central en un contexto nacional de ajuste, flexibilización laboral y achicamiento, creció exponencialmente abrazando y defendiendo a los mineros de YCRT y el hospital SAMIC, ejemplos del vaciamiento del Gobierno Neoliberal de Cambiemos.
En un año de profundización de las políticas neoliberales, en que se incrementaron los niveles de endeudamiento, cierre de fabricas, caída de la industria nacional y achicamiento del Estado, con el consecuente despido masivo de trabajadores en todos los organismos nacionales y en algunas provinciales del país, ATE realiza un balance positivo en la provincia de Santa Cruz, en donde se logró mantener la planta de Trabajadores de la administración central.
Además destacaron que se lograron reivindicaciones y reconocimientos salariales a sectores postergados, crecimiento exponencial con más de 2300 afiliaciones en el estado Nacional, provincial, municipal y jubilados en todo el 2018, y los trabajadores lograron mayores niveles de organización y participación.
En ese marco se destaca que la gran mayoría de los nuevos afiliados son jóvenes que van desde 19 años a 35, lo que proyecta un futuro de participación activa que desde ATE se acompaña con capacitaciones y formación activa, asimismo el mantenimiento del convenio colectivo marco, ante las fuertes presiones que dejaron a muchas provincias sin convenio o sin estabilidad laboral, también es un logro generado desde ATE Santa Cruz y los trabajadores.
ASIP
El convenio colectivo de trabajo de ASIP es una muestra de avance sobre el piso de participacion de los trabajadores y nuevos derechos como la continuidad de la escritura del CCT sectorial de salud.
El logro de las Misiones y funciones de los trabajadores auxiliares de Educación y de los trabajadores del ministerio de desarrollo social, acompañado con varios ítems, que significa reconocimiento económico, pero también logros de reconocimiento a la labor diaria que realizan los compañeros”.
En este sector de Educación se logro un histórico avance en el activismo de los trabajadores estatales, se logró que ellos mismos puedan elegir a través del voto secreto a sus compañeros mayordomos, como terminar con la figura de tareas generales.
Asimismo se creo el Instituto de Formación y Políticas Públicas de ATE Santa Cruz y durante todo el año se realizaron encuentros nacionales de formación, como así también 3 paritarias con diferentes reivindicaciones para toda la planta de la administración central, en donde hubo una importante suba en las asignaciones familiares.
Se logro que donde los trabajadores municipales se organizaran en ATE lograron CCT pase a planta permanente, aumentos salariales etc.
YCRT
En YCRT además de la conformación de la Junta Interna en Punta Loyola se acompañó la épica lucha de los mineros ante el vaciamiento y desgaste que desde el Gobierno Nacional con la complicidad de Omar zeidan y Eduardo Costa terminó con cerca de más de 500 puestos de trabajo menos, suspendió la construcción de la Megausina y esta obligando a los trabajadores a producir su sueldo, con un ajuste del 80 % en el proyectado para 2019.
Los despidos en Agricultura Familiar generaron la realización de plenarios y nuevas reuniones en un sector directamente afectado por el achicamiento del estado con el despido de 6 trabajadoras, así como también en el Samic ATE tomo un rol activo ante una intervención que simboliza el caso en Santa Cruz suspendiendo las prestaciones y el financiamiento, con la incertidumbre de toda la planta de trabajadores.
ATE se puso al frente de una lucha sin precedentes en el área de Salud para toda la provincia.
Dirigente
Alejandro Garzón recalco que “este año nos ocupamos de los compañeros que mas sufren el ajuste, porque no tienen estabilidad laboral en el estado nacional nos ocupamos de los compañeros de YCRT, SAMIC Agricultura Familiar, ANSES y otros organismos nacionales que están en serio riesgo de clausurarse o compañeros de perder el trabajo, esa fue la prioridad, no obstante, logramos un crecimiento importante de afiliados y la participación cada vez mas activa de los trabajadores en los distintos sectores de la administración central y los municipios, apostando a la formación como herramienta de transformación”, en este sentido “somos un sindicato que siempre estuvo al lado del trabajador, y en estos tiempos de zozobra, de hambre, de desempleo, hemos logrado mantener y elevar los derechos de los trabajadores del estado provincial, mientras a los Nacionales se los lleva la guadaña del FMI y de Cambiemos”.
Finalmente indico que “apostamos a que la noche liberal en el continente será corta, pero también a la organización del campo popular, de manera tal de derribar todas estas políticas de miseria, de manera pacífica y consolidando espacios de participación popular que generen políticas distributivas y con participación activa de los trabajadores, y no un Gobierno represivo como el de Cambiemos que traslada toda la renta nacional a manos de las grandes corporaciones, empobreciendo a todos los argentinos”, en estas fiestas “les decimos a todos los trabajadores de Santa Cruz que no daremos ni un paso en la resignación de derechos y que es la lucha y la organización el único modo de seguir avanzando en derechos”.
Comodoro Independiente de San Julián sumaría a Luciano Iturrioz y a Juan Ignacio Taffarel para disputar el Torneo Regional Amateur 2019. Luciano Iturrioz, arquero formado en la Comisión de Actividades Infantiles que defendió el arco de Sarmiento en la última temporada, sería uno de los […]
deporte noticia regionalComodoro
Independiente de San Julián sumaría a Luciano Iturrioz y a Juan Ignacio Taffarel para disputar el Torneo Regional Amateur 2019.
Luciano Iturrioz, arquero formado en la Comisión de Actividades Infantiles que defendió el arco de Sarmiento en la última temporada, sería uno de los refuerzos para Independiente de San Julián en el próximo Torneo Regional Amateur 2019.
Además, el equipo santacruceño sumaría a Juan Ignacio Taffarel, volante del club sarmientino que el entrenador, Javier Guerreiro, conoce muy bien por su etapa en Sarmiento.
Caleta Olivia En la cancha del “Club Talleres” se vivió una jornada futbolística con participación de diferentes equipos de la ciudad y otras localidades con el objeto de recaudar productos navideños para destinar a merenderos del barrio 17 de Octubre y barrio Gran Jardín, una […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En la cancha del “Club Talleres” se vivió una jornada futbolística con participación de diferentes equipos de la ciudad y otras localidades con el objeto de recaudar productos navideños para destinar a merenderos del barrio 17 de Octubre y barrio Gran Jardín, una propuesta que se realiza cada año impulsada por el vecino José Cárcamo.
Los partidos tanto femeninos como masculinos pudieron vivirse desde muy temprano hasta entrada la tarde cuando se disputó uno de los encuentros centrales protagonizado por un equipo conformado por trabajadores de medios de comunicación enfrentando al integrado por funcionarios municipales además de los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci quienes también se sumaron a esta acción solidaria.
Se reunieron equipos de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Puerto Deseado, además de los locales; al respecto el organizador José Cárcamo, resalto: “estamos muy contentos, la gente colabora todos los años. Esto surgió tras observar la problemática social, tuvimos la oportunidad de organizarlo a favor de la gente de la ciudad y así llevamos ya 17 años con esta propuesta que cierra con un encuentro entre invitados y solidarios con la participación de jugadores profesionales provenientes de Comodoro Rivadavia”.
Productos
Compartiendo la jornada y recibiendo los productos donados por jugadores y público que asistió al encuentro. Mabel Pintos referente de la Unión Vecinal del B° Gran Jardín, mencionó: “nos invitaron y lo agradecemos porque nos hace falta, trabajamos todo el año con el merendero y recibimos aproximadamente a 42 niños, nos ayudan vecinos, el Municipio y otras instituciones, todo nos ayuda y lo recibimos con gusto para el comedor, la gente hoy colaboró bastante”.
El partido entre periodistas y funcionarios fue uno de los encuentros centrales y sobre ello el Diputado Gerardo Terráz, destacó: “estamos agradecidos por la invitación para ser parte de esta jornada solidaria, en mi caso participo todos los años y este no podía ser la excepción, todo lo que sea de carácter solidario va a contar siempre con nosotros. Hoy el equipo está integrado por funcionarios y dos invitados, Nicolás y Braian que son chicos con discapacidad que integran el proyecto “Nos Movemos con el Corazón” con el que trabajamos a lo largo del año y hoy los integramos uno en cada equipo”.
Así mismo Franco Piraztu trabajador de Canal 2 “Caleta Video Cable” participó del encuentro y agregó “está muy buena la propuesta, es una gran cancha y nos estamos divirtiendo bastante con los compañeros de la prensa, es extraño ya que siempre nos toca estar del otro lado realizando coberturas y hoy estamos con compañeros de todos los medios simplemente disfrutando de un lindo día. Cuando nos dijeron que era con un fin solidario el sí fue inmediato y a pesar de que cuesta volver a correr acá estamos disfrutando bastante”.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miercoles un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz. La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz realizó a partir del miercoles un operativo de entrega de módulos navideños en toda la provincia de Santa Cruz.
La zona norte de la Provincia realizó de manera simultánea la entrega de un conjunto de 19 elementos alimentarios que fueron destinados a los grupos familiares que persiben programas sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Las entregas a nivel local se realizaron de manera articulada con los organismos municipales quienes participaron colaborando con tareas logísticas y de convocatoria.
La entrega de los módulos navideños es un componente de las líneas de acompañamiento familiar, esto se suma al aumento en los montos de las tarjetas de prestación social de un %100. Estas inversiones sociales realizadas por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz tienen como objetivo garantizar la comenzalidad de los grupos sociales vulnerables poniendo a disposición De los mismos las herramientas de la cartera social.
En Caleta Olivia se entregaron 2.770 módulos, en Pico truncado y Las Heras 370.
Tambien se entrego al personal de santa cruz sustentable y a pensionados de la CPS.
Pico Truncado El fin de semana, una comisión policial de la policía de Río Negro arribó a ésta ciudad para trasladar a Catriel, a Diego Ayamante, quien estaba condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos años atrás. El pasado 13 de diciembre y […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El fin de semana, una comisión policial de la policía de Río Negro arribó a ésta ciudad para trasladar a Catriel, a Diego Ayamante, quien estaba condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos años atrás.
El pasado 13 de diciembre y luego de tareas de investigación entre la DDI y sus pares de Río Negro, lograron la detención del peligroso delincuente condenado por distintos hechos de abuso sexual infantil ocurridos en la ciudad Catriel.
Tras su trasladó trascendió que fue identificado como Diego Ayamante, quien estaba prófugo desde 2013 y había sido condenado a 10 años por abuso sexual a un menor de edad, hijo de su ex pareja.
Respecto al trabajo llevado adelante por la Fiscalía local, el mismo contó con la supervisión del fiscal jefe Santiago Márquez Gauna a cargo de la Oficina de Apoyo y Litigacion en la Cuarta Circunscripción.
El seguimiento del sujeto comenzó meses atrás y conllevó la solicitud de distintos tipos de informes e intervenciones telefónicas a partir de las cuales se logró dar con la ubicación en la que se encontraría el acusado.
A partir de allí, se dio intervención a la División de Investigaciones de Pico Truncado que realizó la individualización del sujeto y procedió a su detención mientras el hombre transitaba por la vía pública. Las diligencias también contaron con el apoyo y la colaboración de las fuerzas de seguridad federales y de la Fiscalía descentralizada de Catriel.
Trabajos
“La investigación conllevo un importante trabajo en conjunto entre este Ministerio Público, las fuerzas federales y la Policía de Santa Cruz”, destacó Márquez Gauna. Por otro lado recordó que desde principio de año la Fiscalía comenzó una nueva modalidad de trabajo estratégico para lograr ubicar a las personas con procesos judiciales y sobre quienes pesan pedidos de rebeldía y captura.
En este caso en concreto el hombre había sido condenado a diez años de prisión efectiva por distintos delitos contra la integridad sexual en contra de menores de edad.
En el año 2013, el hombre se prófugo manteniéndose en esa condición hasta el día de la fecha.
En casos anteriores, gracias a informes de la Oficina de Apoyo, Logística e Investigación del Ministerio Público Fiscal, se logró capturar a un condenado por delitos contra la integridad sexual de menores detenido en Misiones, un acusado de abuso detenido en Mendoza y que espera por la realización del juicio en su contra y un tercer acusado apresado en Rincón de los Sauces que deberá enfrentar un juicio por distintos delitos en contexto de género.
Caleta Olivia El sábado por la mañana familiares y amigos de Thiara Navarro y Rosana Alarcón se manifestaron en El Gorosito y posteriormente marcharon hasta el Hospital Zonal. Según se indicó a Diario Más Prensa, los familiares reclaman justicia por el fallecimiento de las personas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado por la mañana familiares y amigos de Thiara Navarro y Rosana Alarcón se manifestaron en El Gorosito y posteriormente marcharon hasta el Hospital Zonal.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los familiares reclaman justicia por el fallecimiento de las personas que ingresaron en los últimos días al nosocomio y fallecieron.
Las causas se encuentran en el Juzgado local y ayer, luego de las protestas los ingresos al Hospital por el sector de guardias y por la puerta principal terminaron con pintadas de amenazas de muerte para una de las doctoras que desarrolla actividades en el Zonal.
“Persani asesina, queremos justicia”; “Persani mata gente”; “Persani te voy a matar hdp” y “asesinos justicia” son algunos de las pintadas que permanecieron varias horas en los frentes del edificio y luego sacadas por personal del nosocomio.
Familiares de Thiara Itatí Navarro consideraron que la menor de 13 años, fue víctima del personal médico y solicitan responsables ante el fallecimiento de la pequeña.
Caleta Olivia El párroco Raúl Domínguez encabezó el fin de semana la ceremonia del sacramento de la Primera Comunión que recibieron tres internos de la Alcaidía de nuestra ciudad. La celebración se realizó en el patio interno de esa unidad carcelaria y los internos que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El párroco Raúl Domínguez encabezó el fin de semana la ceremonia del sacramento de la Primera Comunión que recibieron tres internos de la Alcaidía de nuestra ciudad.
La celebración se realizó en el patio interno de esa unidad carcelaria y los internos que recibieron la comunión fueron Guido, César y Lautaro, quienes estuvieron acompañados por familiares y amigos.
El sacerdote Raúl Domínguez, párroco de la Parroquia San Juan Bosco consideró luego de la misa que tenemos “mucha alegría por estos hermanos que recibieron a Cristo por primera vez. Lo recibieron para que lo tengan siempre en su corazón y lo busquen cada vez que lo necesiten. Y también cuando no lo necesiten para que estén como grandes amigos, en la palabra del amor y la paz”.
Señaló además que fue una día “de alegría porque es importante dar este paso en el encuentro con Jesús. Un Jesús que los llama a vivir en la paz”, indicó y añadió que “mi mensaje para ellos es que sigan creciendo en la fe, en el amor y la paz. Porque el Señor nos llama y no debe darles vergüenza porque Jesús no mira el pecado, sino el arrepentimiento”.
Por su parte, Guido, consideró que “es un día especial poder recibir la primera comunión. Doy la gracias a todos los que nos orientan y con la palabra de Dios, todo puede cambiar. Podemos cambiar y tomar decisiones más acertadas”, señaló.
Por su parte César manifestó que “a esta edad poder recibir este sacramento nos llena de orgullo. Mi mensaje es que debemos confiar en Jesús, leer su palabra para poder ser mejores y lograr cambios”.
En tanto, Lautaro agradeció a toda la comunidad quienes lo orientaron para poder tomar la Primera Comunión. “Estoy agradecido, es un momento muy especial para transitar otro camino. Los invito a que se acerquen a la palabra de Jesús”, invitó.
Mensaje navideño
”En esta Navidad debemos estar muy unidos. Que se reconcilien las familias, que exista unidad y pasen esta Navidad con la alegría de tener a Jesús presente en medio de nosotros. Pero por sobre todas las cosas reunidos en familia en la paz, alegría y el amor”, señaló el padre Raúl Domínguez en su mensaje a la comunidad de Caleta Olivia para esta nochebuena.
Caleta Olivia Con una importante convocatoria culminó una edición más del Torneo Pibes en la cancha de Talleres. Recordemos que este torneo es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El objetivo de la actividad es poder fomentar espacios de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con una importante convocatoria culminó una edición más del Torneo Pibes en la cancha de Talleres.
Recordemos que este torneo es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El objetivo de la actividad es poder fomentar espacios de recreación, de camaradería y superación personal.
Una vez más se cumple un ciclo del Torneo Pibes con la entrega de Trofeos para los ganadores y los premios para las 20 escuelas de la localidad que nuclea dicha competencia.
Este torneo congregó a mil niños que pertenecen a los clubes Don Balón, Olimpia Juniors, Los Tigres, Hermanos, Estrella del Sur, Talleres, Mar del Plata, Los Sureños, Estrella Norte, Marcelo Rosales, Tigres del Sur, Potrero, Catamarca, Amistad, Los Norteños, Los Peques de Fredy, Los Leones, Leones de Chumba, Crack y el Ciclón. Como cada encuentro de este tipo, las familias se acercaron a celebrar junto a los niños el cierre.
Acompañamiento
Sobre este tema la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, manifestó: “estamos acompañando a las diversas instituciones que han participado de este torneo y quiero felicitar a la Supervisión de Deportes, a los Instructores y Entrenadores que cada fin de semana se han comprometido en concretar cada una de las fechas de estos partidos”.
Agregó: “hoy aquí en la Cancha de Talleres quienes también en esta segunda etapa han estado predispuestos a cedernos las instalaciones para que los chicos puedan disfrutar de estar jugando en la cancha de césped. Igualmente destacamos el acompañamiento de la familia que se acercó para la entrega de premios para cada uno de los chicos, que han sido adquiridos por la cooperadora de dicho encuentro”. También se refirió al acompañamiento del Intendente Facundo Prades, “está muy orgulloso de ellos por su participación y la constancia que han tenido durante todo el año, es de destacar la felicidad de los chicos y lo que nos interesa es que los chicos disfruten”.
Por otro lado el Entrenador de Los Leones Claudio Marcelo Pacheco, expresó: “nuestra escuelita de fútbol comenzó hace cinco meses y tenemos dos categorías 2007 y 2008, la verdad esta experiencia ha sido muy linda, estamos muy emocionados y gracias a Dios nos atendieron muy bien, nuestros equipos se basan más en la recreación que en la competencia porque acá lo importante es que los niños se formen como personas y deportistas también”.
Caleta Olivia Una vez más el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero cerró el ciclo 2018 del taller de Repostería y Panadería para niños. 24 alumnos del taller mencionado recibieron sus certificados por haber participado en el ciclo 2018, en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una vez más el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero cerró el ciclo 2018 del taller de Repostería y Panadería para niños.
24 alumnos del taller mencionado recibieron sus certificados por haber participado en el ciclo 2018, en el que aprendieron a elaborar desde pan casero hasta bizcochuelos. Recordemos que el objetivo no es solo que aprendan a elaborar ciertos productos, sino que también se intenta implementar las conductas de higiene, presentación y compañerismo.
En este contexto la Directora del CIJ Francisca Gil manifestó: “estamos finalizando el año 2018 con la entrega de certificados, así que estamos muy contentos”.
Sobre el balance del taller a lo largo del año explicó: “siempre contó con un cupo limitado de 10 a 12 chicos por taller, ya que trabajar con niños lleva su tiempo y más enseñándoles a cocinar, y hoy han finalizado y algunos van por el segundo nivel”, y anunció: “el taller debido al éxito que tiene va a continuar el año que viene y aún se está definiendo si va a comenzar con el segundo y tercer nivel”.
Por otro lado, Rosa Milgron quien estuvo a cargo del Taller, comentó: “la verdad que se formó un lindo grupo de niños y estoy muy contenta por la convocatoria que tuvimos y porque aprendieron más de lo esperado”.
Caleta Olivia Ayer se llevó a cabo el cierre de año de la Escuela Buena Música con la audición tributo a Bob Marley “Un amor, un corazón”. Tuvo lugar en el Centro Cultural “Cacho Camino” y se desarrolló en dos funciones. Los alumnos de la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Ayer se llevó a cabo el cierre de año de la Escuela Buena Música con la audición tributo a Bob Marley “Un amor, un corazón”. Tuvo lugar en el Centro Cultural “Cacho Camino” y se desarrolló en dos funciones.
Los alumnos de la escuela son los protagonistas del show, con el acompañamiento de sus profesores quienes audición tras audición demuestran el crecimiento de lo que aprenden en el año.
En 2018 se presentaron tres audiciones, la primera interpretando temas de The Rolling Stones, luego Santana y para culminar el año un tributo al reggae con la música de Bob Marley.
Con una preparación previa, profesores y alumnos empezaron con los ensambles para la interpretación de 16 canciones en escena. El show se presentó con mucho color, buen sonido y buena interpretación de cada uno de los alumnos que tocaron frente a una sala cine completa en sus dos funciones.
El mensaje de ideas revolucionarias y defensa de los derechos, tal lo hacía Marley parecieron puntos sumamente importantes para compartir con los chicos. Su música, con ritmo alegre fue elegida para cerrar el año con energía positiva.
De esta manera, en cada show trabajan todos los miembros de la escuela, y todos los talleres que allí se dictan.
Es así que en la interpretación instrumental de los temas, también se baila y se actúa.
Este año , la escuela inauguró el salón de artes escénicas donde se trabajan ritmos latinos.
Se trata de una fusión única que completa el espectáculo y lo mejora para los espectadores que disfrutan las puestas en escena de los alumnos.