
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Es un orgullo para Caleta Olivia que Milena Contreras y Rodrigo Iñon hayan brillado con sus exposiciones defendiendo el proyecto de Huerta Escolar “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13. Los alumnos expusieron en la Feria Nacional de Ciencias con sede en Córdoba […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Es un orgullo para Caleta Olivia que Milena Contreras y Rodrigo Iñon hayan brillado con sus exposiciones defendiendo el proyecto de Huerta Escolar “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13.
Los alumnos expusieron en la Feria Nacional de Ciencias con sede en Córdoba durante la semana pasada luego de lograr la feria local y provincial, acompañados por la docente Vilma Carrión y el vicedirector de la institución, Prof. Víctor Gómez.
Los alumnos fueron representantes de Santa Cruz en la modalidad Educación Especial y su proyecto está enmarcado en la investigación que tiene como base el taller de huerta de la Especial 13 “Salvador Gaviota”.
“Estamos muy emocionados porque recibimos mención especial en nuestro proyecto de huerta “Cosechando Esperanzas”.
“En nuestra modalidad sólo se otorgaron 2 premiaciones con mención especial entre 29 proyectos de escuelas especiales de todo el país”, comentó la profesora Vilma Carrión a Diario Más Prensa.
La evaluadora del proyecto los felicitó por todos los logros a nivel de redes institucionales que se hicieron durante estos años con el trabajo que se vislumbra y la exposición de los alumnos. Ellos fueron observados en su stand por un plantel de evaluadores, algunos de ellos encubiertos realizando preguntas sobre el proceso del proyecto.
Por ello, la docente a cargo del proyecto indicó que “el puntaje obtenido tuvo demasiada importancia, además del hecho que sea acompañado el proyecto por su vicedirector, Víctor Gómez, ya que el apoyo institucional está remarcado en su presencia”, destacó.
Distinciones
El viernes culminó la participación de la delegación del Consejo Provincial de Educación en este certamen que reunió en Córdoba los mejores proyectos educativos del país.
El Colegio Secundario 30 de Tres Lagos fue seleccionado como proyecto destacado y Caleta Olivia, 28 de Noviembre y El Calafate recibieron menciones especiales.
Durante cinco días, estudiantes de distintas localidades que integraban la delegación de Santa Cruz compartieron una inolvidable experiencia educativa al participar de la instancia nacional de la Feria de Ciencias, que se desarrolló en el Complejo Ferial Córdoba. Ayer viernes se realizó el acto de cierre y San Cruz recibió un proyecto destacado y cuatro menciones especiales.
El proyecto destacado fue “Desenterrando Huellas del pasado” del Colegio Secundario 30 de Tres Lagos y las menciones para “Cosechando Esperanzas” de la Escuela Especial 13 de Caleta Olivia; VI.FA.GE “Por una comunidad sin violencia” del Colegio Secundario 12 de 28 de noviembre; JIMA 1.8 Robotic del Jardín 18 de Caleta Olivia;
“El arte a través de la geometría en movimiento” del Colegio UPSALA de El Calafate.
La delegación santacruceña estuvo integrada por los proyectos que clasificaron en la instancia provincial de Feria de Ciencia que tuvo lugar en Río Gallegos
Durante estos días, expusieron sus proyectos junto a más de 1000 trabajos y 2000 estudiantes y docentes de establecimientos educativos de la República Argentina y de cuatro países invitados: México, Ecuador, Perú y Colombia.
En el evento se presentaron proyectos científicos y artísticos de todos los niveles, modalidades y provincias. El objetivo es contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación que permitan el descubrimiento, tanto de valores como de principios, y nuevas metodologías propias de las artes, ciencias y tecnología, fomentando la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad en niños, niñas, jóvenes y docentes.
Caleta Olivia qEl joven artista “Saiko” recibió un reconocimiento por parte de los Diputados por Municipio Sergio Bucci y Provincial Gerardo Terraz en representación del Intendente Facundo Prades quien se encuentra de viaje. Mauro Yañez alias Saiko recibió fotos de su obra en alta calidad […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
qEl joven artista “Saiko” recibió un reconocimiento por parte de los Diputados por Municipio Sergio Bucci y Provincial Gerardo Terraz en representación del Intendente Facundo Prades quien se encuentra de viaje.
Mauro Yañez alias Saiko recibió fotos de su obra en alta calidad enmarcadas como agradecimiento por su intervención con un mural en TERMAP. Como regalo a Caleta Olivia en su 117° aniversario, pintó paisajes locales sobre una de los extensos paredones de la playa de tanques.
Terraz agradeció al artista y a TERMAP por trabajar en conjunto a modo de obsequio para la ciudad. Anteriormente, se había realizado una intervención similar en la UNPA UACO con motivo del Día del Estudiante.
“La idea era transformar un poco lo negativo que tenía la sociedad con respecto a los chicos que hacen grafittis en una cuestión positiva y creímos oportuno hacerlo de esta manera. Paralelo a eso, cuando iniciamos nuestra gestión con posturas diferentes y defensas férreas si se quiere, con TERMAP no habíamos iniciado de la mejor manera las relaciones”, afirmó.
A través del tiempo, el Intendente Facundo Prades buscó acuerdos desde los disensos con diálogo abierto. “Ser generadores de ideas y crear los puentes de diálogo y comunicación para abrir las puertas que sean necesarias”. En primer lugar recibieron la inquietud de los jóvenes caletenses con sentido de pertenencia. Luego se elaboró el proyecto y se requirió del espacio a la empresa privada para poder plasmarlo.
La referente de Relaciones Institucionales de la empresa Fernanda Martín participó de la reunión en la que además de comentar la repercusión que tuvo esta iniciativa, comenzaron a delinearse trabajos en común con el Estado y la comunidad. “Es un gusto participar en este reconocimiento a la iniciativa a través del Municipio que buscan embellecer a Caleta Olivia”, destacó.
“No es menor que el Municipio haya convocado a estos artistas locales, estamos muy contentos de participar”. El contacto se inició a través del Diputado Gerardo Terraz para embellecer este sector de la ciudad en el marco de un nuevo aniversario.
El grafittero informó que se inspiró en fotos destacadas compartidas en redes sociales. Siete jóvenes de diversos barrios intervinieron para plasmar la idea. “Esto va a ser el principio de algo muy lindo que se pueda formar en la ciudad. Tenemos varios proyectos para hacer en los distintos barrios, trabajando con las fechas patrias entre otras cosas”, adelantó.
Caleta Olivia “El viernes participamos en la Audiencia Pública por la súper población canina en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, convocada por el concejal Pablo Calicate del Fpv y Liliana Andrade, concejal de Cambiemos, para escuchar la posición de los distintos actores […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“El viernes participamos en la Audiencia Pública por la súper población canina en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, convocada por el concejal Pablo Calicate del Fpv y Liliana Andrade, concejal de Cambiemos, para escuchar la posición de los distintos actores sociales, con respecto a la problemática de la Fauna Urbana”, señaló Analía Muñoz Matijasevic del área de Proteccionismo Independiente del Partido Obrero.
Sostuvo que “pudimos escuchar a vecinos, proteccionistas, veterinarios y abogados con sus distintos puntos de vista. El Balance es positivo ya que el tema se puso a debate desde el Estado”.
“El proteccionismo en general pide refugio como una posible solución y multas a los vecinos para que se responsabilicen de sus animales”, dijo y añadió que “se comprende mayoritariamente que la castración es necesaria, pero no hay una salida concreta, ya que el voluntariado hace la labor que le compete al municipio y los roles están cambiados”.
“El planteo de los refugios u hogares sustitutos ya ha sido desbordado por la realidad. El proteccionismo debe mediar entre el vecino y el Estado”.
“Desde el Partido Obrero entendemos que es un problema de Salud Pública, y que es responsabilidad directa del Estado brindarle a la comunidad las herramientas para ponerle fin al sufrimiento humano y animal”, indicó.
“¿Por qué el Estado? Porque es quién cuenta con los recursos: humano, económico, de infraestructura, visión global y la posibilidad de legislar en beneficio de todos. Solo basta la voluntad política.
De este modo, sostuvo que la propuesta es “por un plan integral de educación y castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas y sostenidas en el tiempo como Política de Salud Pública”.
Además “hay que castrar en forma urgente el 10% de la población canina. En una localidad de 80 mil habitantes como Caleta Olivia, se estima una población de 40 mil animales. Entonces se deben castrar 4mil perros anualmente para envejecer la población actual y evitar que nazcan nuevas camadas de cachorros”.
Caleta Olivia Referentes del sindicato petrolero encabezados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, visitaron los cuatro pozos de la zona Tres Picos y Meseta Espinoza, donde la operadora Sinopec se encuentra trabajando para vincularlos con el acueducto existente en el lugar. Ronald Grant geólogo a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Referentes del sindicato petrolero encabezados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, visitaron los cuatro pozos de la zona Tres Picos y Meseta Espinoza, donde la operadora Sinopec se encuentra trabajando para vincularlos con el acueducto existente en el lugar.
Ronald Grant geólogo a cargo de la tarea indicó que “nos encontramos rehabilitando captaciones de agua, viendo la hermeticidad de los pozos como una primera etapa para luego bajar bombas y finalmente incorporar agua a la red de agua potable de Caleta Olivia”.
“Hay que recordar que la obra fue gestionada por Claudio Vidal en una reunión mantenida con la operadora de bandera China”, señalaron.
Guenchenen explicó que “Vidal nuevamente tomó la iniciativa, desde el gremio no podíamos dejar pasar la oportunidad de apoyar a los vecinos de Caleta Olivia en algo tan importante como el abastecimiento del agua”, puntualizó .
En la recorrida el referente gremial estuvo acompañado por Diego Nieto y Matías López de comisión directiva junto al colaborador Diego Canelo.
Caleta Olivia Efectivos de Gendarmería nacional realizaron el miércoles en ésta ciudad diez operativos en el marco de la Ley 23737 y detuvo a cuatro personas mayores de edad, entre ellas una abogada que cumple funciones en la Oficina de Violencia doméstica del Juzgado de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado policialCaleta Olivia
Efectivos de Gendarmería nacional realizaron el miércoles en ésta ciudad diez operativos en el marco de la Ley 23737 y detuvo a cuatro personas mayores de edad, entre ellas una abogada que cumple funciones en la Oficina de Violencia doméstica del Juzgado de Familia.
Los allanamientos se llevaron a cabo en los barrios Rotary, Centro y Zona de Chacras y en forma simultánea en una vivienda en Pico Truncado y en otras cuatro propiedades en la ciudad de Mendoza.
Los mismos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la doctora Marta Yánez, y surgieron de meses de investigación y escuchas que llevaron a desbaratar una red que operaba en varias ciudades del país.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en Caleta Olivia, cuatro personas fueron detenidas, entre ellas una mujer mayor de edad quien se desempeña como abogada en la Oficina de Violencia Doméstica de la justicia.
Asimismo detallaron que en los procedimientos se secuestraron celulares, elementos de corte, balanza de precisión, dinero en efectivo y alrededor de cuatro kilos de cocaína y un kilo de marihuana.
Ayer por la tarde, los detenidos en Caleta Olivia fueron trasladados al Juzgado Federal, donde dos de las personas se negaron a declarar y en todos los casos, la defensa solicitó la excarcelación de sus defendidos.
Fuentes judiciales aseguraron que la justicia se expedirá hoy ante el pedido de excarcelación y por ese motivo, los cuatro detenidos fueron trasladados a comisarías locales. Se estima que la solicitud de los abogados será denegada y la justicia se tomará diez días para resolver su situación procesal.
Todos quedaron sospechados en la causa por infracción a la Ley 23737, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización..
Los allanamientos fueron ejecutados por personal del “Escuadrón 39” de Gendarmería Nacional.
De este modo, los investigadores aseguraron que tras los procedimientos se logró desbaratar una banda de narcotraficantes que operaba desde la provincia de Mendoza con ramificaciones en Caleta Olivia, Pico Truncado y otras ciudades del país.
Mendoza
En tanto, medios nacionales informaron que en los operativos realizados en la provincia de Mendoza se lograron secuestrar 65 kilos de clorhidrato de cocaína y 35 kilos de cannabis sativa.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a referirse a la difícil situación que viven los docentes de Santa Cruz que esperan que el Gobierno de Alicia y la Cámpora les reconozca y pague de una vez lo adeudado. La Legisladora dijo que el […]
destacada noticiaRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a referirse a la difícil situación que viven los docentes de Santa Cruz que esperan que el Gobierno de Alicia y la Cámpora les reconozca y pague de una vez lo adeudado. La Legisladora dijo que el Gobierno debe pagarles ya porque es su obligación y porque tiene los recursos para hacerlo.
“El Gobierno de Santa Cruz debe pagarles a los docentes hoy, no cuando tenga ganas”; dijo Reyes en relación a la propuesta del Gobierno Provincial de pagarles la deuda del 8% de enero a julio, el año que viene.
“Primero se comprometieron públicamente a pagar en noviembre, ahora en enero; es una falta de respeto y de la palabra lo que están haciendo. Están jugando con las necesidades de la gente”, sentenció Reyes; quien agregó que la Provincia tiene la obligación de pagar y no tiene posibilidades de elegir si quiere o no hacerlo. En este sentido volvió a insistir en que los ingresos de la provincia crecieron un 40% lo que le da sobrado margen para hacer frente a sus responsabilidades.
La Diputada aseguró que va a seguir apoyando a los docentes como lo viene haciendo porque es una vergüenza el manejo que está teniendo el Gobierno de Santa Cruz con el sector.
Por otro lado aseguró que la Nación no le debe nada a la provincia sino que siempre fue un compromiso del Gobierno santacruceño el pago a los maestros de la provincia y que si el Ejecutivo Nacional intervino fue simplemente para paliar la crisis educativa y que los niños puedan tener clases normalmente.
“Obviamente que esta deuda la van a cubrir con fondos propios porque es y fue siempre su deber. Que no lo hayan hecho todavía habla claramente del lugar que le dan a la educación y a los docentes. La deuda no es de la Nación con la Provincia sino de la Provincia con sus docentes a quien dice cuidar”, finalizó Reyes.
Precarización
“El estado Provincial es el primer incumplidor y el primero en precarizar a sus trabajadores. No sólo porque no paga lo que debe sino porque tiene trabajadores en negro y no cumple con las normativas vigentes”, sentenció Reyes.
La Diputada dijo el Gobierno de Alicia actúa con una doble moral porque mientras a través de la Secretaria de Trabajo aplica multas y sanciones cuando cualquier comerciante o empresario incumple en un plazo de pago laboral, se da el lujo de pagarle a sus propios trabajadores a cuenta gotas y con intereses.
“Que dejen de agregar nombramientos en el plantel de la Provincia (en alusión a la noticia que circuló recientemente respecto al incremento de los empleados en la Legislatura provincial). En lugar de estar pagando a gente que no trabaja y estar haciendo favores políticos, que le pague a los que educan a nuestros hijos”, dijo la Diputada.
Caleta Olivia Walo Castro, ex estibador del puerto Caleta Paula adelantó ayer que la nueva firma creada CCP (Contenedores Caleta Paula) comenzará a funcionar en la primera quincena de enero del próximo año y sostuvo que hoy comienzan con el empadronamiento de empleados de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Walo Castro, ex estibador del puerto Caleta Paula adelantó ayer que la nueva firma creada CCP (Contenedores Caleta Paula) comenzará a funcionar en la primera quincena de enero del próximo año y sostuvo que hoy comienzan con el empadronamiento de empleados de la firme.
“CCP busca brindar servicios a empresas pesqueras con barcos poteros y que necesiten una playa de contenedores para que despachen sus productos al mercado Europeo, China y otros países”, le dijo Castro ayer a Diario Más Prensa, quien sostuvo que “la creación de la nueva empresa dará trabajo a más de un centenar de personas y además permitirá una estabilidad laboral para los trabajadores del sector”.
“Esta es una oportunidad única de ampliar la actividad del Puerto Caleta Paula, donde vamos a brindar un servicio de Playa de contenedores, para la que fue creada la firma, generando trabajo para mucha gente que lo necesita y además permitirá que cada barco que ingrese pueda reabastecerse en comercios de la ciudad. Por eso estamos entusiasmados con la propuesta porque el beneficio será para toda la comunidad”, sostuvo.
Castro adelantó que en un primer momento surgieron inconvenientes debido a que el recinto portuario no contaba con “enchufes, cables, interruptores y térmicas, elementos fundamentales para el funcionamiento de los contenedores y para que se pueda mantener el producto de exportación.
“Este problema lo superamos porque el coordinador general de puerto de la provincia, Marcelo Gordillo, nos anunció a través de una carta que está “adjudicada la compra de materiales eléctricos, las cuales serán destinados a la provisión de energía a contenedores y que la cantidad prevista es de 60 enchufes y se estima contar con los mencionado en un plazo estimado en 45 días”, señaló.
Asimismo detalló que hoy en Avenida del Trabajo 1357 comenzarán con el empadronamiento del personal.
“Queremos dejar de pasar sobresaltos como hemos pasado años atrás, con conflictos y problemas salariales y buscamos que a través del trabajo y el esfuerzo la empresa crezca. Por eso vamos a tomar a personas para que se incorporen a los trabajos previstos para enero”, indicó.
Caleta Olivia Este viernes ATE Caleta Olivia y CTA Zona Norte llevan adelante un paro por 24 horas desde las 0 hora de este viernes y que conforma a toda la administración pública provincial, Comisiones de fomento Jaramillo y Fitz Roy, Cañadón Seco, entes autárquicos, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este viernes ATE Caleta Olivia y CTA Zona Norte llevan adelante un paro por 24 horas desde las 0 hora de este viernes y que conforma a toda la administración pública provincial, Comisiones de fomento Jaramillo y Fitz Roy, Cañadón Seco, entes autárquicos, centralizados y descentralizados, y empresas del estado.
Dicha medida es en repudio al G20, en rechazo al acuerdo con el FMI, por una recomposición salarial acorde al costo de vida y por un bono de fin de año para todos los estatales.
Acompañan la medida agrupaciones del frente social, como SITRAIC, Barrios de Pie, MST, Judiciales, entre otras. En este marco, se movilizarán a partir de las 10:30 horas concentrando en el monumento al obrero petrolero.
SAMIC
Los trabajadores atraviesan su peor momento por la tormentosa gestión de la Intervención.
Falleció una trabajadora por estrés laboral al trabajar 24hs por 12hs de descanso y se definió un paro general de los trabajadores.
ATE Manifiesta su rechazo total a la intervención. Garzón advirtió “no podemos pedirle respuesta a un personaje como Maldonado que fue el que nos llevó a esta situación”.
Desde ATE santa Cruz y luego de las asambleas realizadas en el Hospital SAMIC ante la total incertidumbre, la persecución laboral, la falta de condiciones de seguridad e higiene, y el evidente vaciamiento que baja desde el Gobierno de Cambiemos a través de la Intervención, se definió un paro de 48 horas y el inicio de un plan de lucha sin precedentes en el nosocomio mas importante de la provincia.
“No están garantizadas las condiciones para que los compañeros trabajen de manera segura” indicaron los trabajadores afiliados a ATE en la asamblea realizada hace horas, en medio del paro ante la incertidumbre financiera, laboral y sanitaria que atraviesa el personal, pero además por el reciente fallecimiento de una trabajadora.
Salud
“Hemos llegado a un punto limite en que no se puede garantizar la salud a los pacientes, y seguimos arriesgando a los compañeros”, en este sentido “como gremio, los delegados de ATE hemos sido ninguneados y cuestionados por la intervención y hemos dicho basta, hay un cambio diametral en la gestión, la normalización en realidad fue bajar la complejidad y perseguir compañeros, y terminamos con la triste fallecimiento de una compañera hace tres días”.
Alejandro Garzon dijo que “es vergonzoso el papel de la intervención, están imitando la desidia que Nación implemento en otros hospitales del centro del país, quieren privatizar la salud y nosotros no lo vamos a permitir, los trabajadores del SAMIC estamos unidos y preparados para resistir estos intentos de saquear el Estado y eludir servicios básicos, sobre todo para los sectores mas vulnerables”.
Recalco que “nos dicen que politizado al hospital y lo que debemos hacer en realidad es politizar a la sociedad porque si no, siempre vamos a ser ovejas, tenemos un interventor que mira para otro lado, que sus asesores le venden el diario de Irigoyen, que le gusta insultar a los trabajadores por los medios, pero no hace nada”.
En este sentido “queremos soluciones ya pero no podemos pedirle respuesta a un personaje como Maldonado que fue el que nos llevo a esta situación” dijo el Secretario General de ATE acompañado de Corina Gonzales Secretaria General de la Delegación de ATE Calafate y Leonardo Ordoñes Secretario Gremial de la Junta Interna de Auxiliares de la Educación, ante los afiliados y trabajadores del SAMIC en el mediodía de este miércoles, para manifestar que “es clave que los trabajadores se organicen en ATE para la pelea y estoy seguro que los únicos que vamos a sacar adelante el hospital SAMIC son los trabajadores”.
Pico Truncado Se puso en marcha la construcción del 22% restante del edificio del NIDO que crece en la ciudad de Pico Truncado gracias a la inversión que está haciendo el Gobierno Nacional en el marco del Plan Hábitat en la zona norte de la […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Se puso en marcha la construcción del 22% restante del edificio del NIDO que crece en la ciudad de Pico Truncado gracias a la inversión que está haciendo el Gobierno Nacional en el marco del Plan Hábitat en la zona norte de la provincia.
Este centro de actividades se encuentra contenido dentro de las obras que el Gobierno Nacional está impulsando en Santa Cruz a través de la Secretaria de Infraestructura Urbana para urbanizar barrios y generar desarrollo y empleo. Muchas de estas obras ya están en marcha también en las localidades de San Julián, Las Heras y Río Gallegos.
Se trata de un espacio de 706 m2 que tiene por objetivo desarrollar actividades socio-comunitarias para contener y canalizar las necesidades de la población a través de actividades deportivas, educativas, culturales, talleres de oficio, servicios de atención médica primaria y encuentros de uniones vecinales que promuevan la integración.
Río Gallegos A poco más de un año de iniciadas las excavaciones exploratorias en esta región del sur argentino, el megaproyecto energético liderado por la empresa china de ingeniería Gezhouba Group Corporation (CGGC) ha completado varias fases, dentro de las cuales destacan excavaciones definitivas, movimiento […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
A poco más de un año de iniciadas las excavaciones exploratorias en esta región del sur argentino, el megaproyecto energético liderado por la empresa china de ingeniería Gezhouba Group Corporation (CGGC) ha completado varias fases, dentro de las cuales destacan excavaciones definitivas, movimiento de suelos y primeros rellenos.
“Estamos bastante avanzados, en la tarde de hoy hicimos el concreto proyectado en una de las terrazas de las zonas del central para avanzar el trabajo y buscar el posicionamiento de las grúas torre para el posterior armado de las estructuras”, dijo a Xinhua el venezolano Víctor Belisario, quien integra el Departamento de Topografía de “La Barrancosa”.
De acuerdo con Belisario, en estos días deben estar listos los trabajos de preparación de superficies de hormigón en la parte de los vertederos hidráulicos, área de la represa que garantiza el pase controlado de agua de un sitio a otro.
En la actualidad, en el proyecto “Cóndor Cliff” se ha completado la fase de movimiento de suelos equivalente a 2.557.400 metros cúbicos (m3), y el relleno de represas completó 196.500 m3.
Excavación
“Por su parte, en La Barrancosa se están realizando la excavación del canal de desvío y vertedero, relleno de represas y otros trabajos, y la finalización total del movimiento de suelos es de 2.157.700 m3 y relleno de represas de 94.180.000 m3”, detallaron autoridades a cargo de la ejecución a la agencia de noticias china Xinhua.
Según datos oficiales ofrecidos por la parte argentina, la represa “Cóndor Cliff” estará equipada con cinco turbinas de generación tipo Francis, con una potencia de 950 megavatios y la energía media anual producida se estima en 3.268 gigavatios-hora (GWh), mientras que “La Barrancosa” estará dotada de tres turbinas de generación tipo Kaplan, totalizará una potencia instalada de 360 megavatios y generará una media anual de 1.903 GWh.
En el informe de la agencia de prensa china habló también Miriam Dopazo, del área de Recursos Humanos de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia, se refirió al trabajo de reclutamiento de unos 200 obreros de ciudades cercanas a las represas, como Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate, Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, en cuya biblioteca municipal se realizan cursos de carpintería para armado de hormigón y armadores de hierro para hormigón.
Por su parte, Federico López, jefe de Higiene y Seguridad, calificó los lazos entre China y Argentina como una “buena asociación estratégica integral que sirve para desarrollar distintos proyectos de gran envergadura (…) es un buen aporte que está haciendo el gobierno de China”.
Daniela Ibarra, también integrante del área de Recursos Humanos, dijo sentir “una gran satisfacción” tras observar la generación de empleo. “El área a la que me convocaron está dando trabajo a la gente, y llamamos a todo el país, más que nada al sur de Argentina”, sostuvo.
“El megaproyecto energético de la provincia de Santa Cruz, además de ratificar las relaciones de categoría de asociación estratégica integral entre China y Argentina, converge con los esfuerzos el desarrollo de nuevas infraestructuras en América Latina y la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China”, indica el informe. (Fuente: Ahora Calafate)
Comodoro Más de 100 personas concluyeron la segunda edición de los cursos brindados por especialistas de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico (HB) en Comodoro Rivadavia y recibieron sus diplomas. Las capacitaciones de “Asistente de sala”, “Formación de camillero”, “Asistente geriátrico” y “RCP y […]
comodoro noticiaComodoro
Más de 100 personas concluyeron la segunda edición de los cursos brindados por especialistas de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico (HB) en Comodoro Rivadavia y recibieron sus diplomas.
Las capacitaciones de “Asistente de sala”, “Formación de camillero”, “Asistente geriátrico” y “RCP y Primeros Auxilios” se llevaron adelante en la Asociación Vecinal Standard Norte de KM 8. Hace tres meses los mismos cursos se brindaron en el barrio José Fuchs con gran convocatoria.
Estas propuestas de formación – promovidas por el Programa Pymes de PAE a través de la Fundación Pescar y junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – fueron desarrolladas con el fin de brindar una oportunidad de primer empleo y promover el estudio y la capacitación en atención primaria además de brindar a los asistentes nuevos conocimientos y una especialización que les permita mejorar sus oportunidades laborales en el ámbito de la Salud, mediante una formación específica.
Los participantes fueron capacitados tanto en aspectos teóricos como en ejercicios prácticos. “Estamos muy conformes con los resultados obtenidos. La participación y el compromiso de la gente a lo largo de los diferentes encuentros ha sido fundamental para el éxito de los cursos”, destacó la Lic. Teresa Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico.
Formación
Concluida la formación los egresados realizaron un balance de lo recibido. Sergio Almirón asistente del Curso de Camillero destacó “la calidad de los conceptos aprendidos, los profesores y los materiales. Es muy buena la experiencia porque hace falta capacitación a nivel salud. Personalmente creo que éstos conocimientos me sirven para complementar mi curriculum vitae”.
Por su parte, Julio César Pérez quien recibió certificado como Asistente Geriátrico consideró que “es un curso muy productivo e innovador. Nos enseñaron principios muy importantes para la atención de pacientes geriátricos. Los capacitadores fueron excelentes y nos hicieron ver la importancia de tener en cuenta cada detalle. Nos gustaría lograr continuidad en el curso para estar actualizados y perseverar en nuestro aprendizaje”.
Cristian Lemos, participantes del curso de Primeros Auxilios y RCP dictado por UNPSJB consideró que “fue una muy buena experiencia, tenía conocimientos previos pero este curso fue más completo. La capacitadora estuvo acompañando todo el tiempo. Estoy muy satisfecho”.
Desde PAE, Juan Crespo, coordinador del Programa Pymes, resaltó la importancia de la articulación público privada al señalar que “gracias al trabajo conjunto con el Área de Salud de la Municipalidad y con Comodoro Conocimiento, la Universidad a través de su área de Extensión Académica y el departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud y la coordinación de la Fundación PESCAR junto con la Comisión Vecinal la participación de la gente y su compromiso ha superado nuestras expectativas”.
Cañadón Seco En la mañana de este último jueves 29 de noviembre, Jorge Soloaga quien preside la Comisión de Fomento de Cañadón Seco visitó las instalaciones del histórico Colegio Industrial 1 EICO de la ciudad de Caleta Olivia donde fue recibido por su Director Prof. […]
caleta_olivia noticiaCañadón Seco
En la mañana de este último jueves 29 de noviembre, Jorge Soloaga quien preside la Comisión de Fomento de Cañadón Seco visitó las instalaciones del histórico Colegio Industrial 1 EICO de la ciudad de Caleta Olivia donde fue recibido por su Director Prof. Juan Ángel Maldonado.
La visita del mandatario comunal se dio ante la solicitud de cooperación realizada por las autoridades y cooperadora de dicho establecimiento.
A su tiempo, Jorge Soloaga recorrió las instalaciones del EICO y en nombre de la comuna de Cañadón Seco entregó un primer aporte de $ 15.000 que van a ser destinados para cubrir las diferentes necesidades de la escuela.
Cabe destacar, que el aporte realizado para el mejoramiento de instituciones educativas se encuentra enmarcado dentro de las políticas activas comunicadas en el inicio del ciclo institucional debido al presupuesto equilibrado que mantiene la Comuna de Cañadón Seco.
En tanto, desde la Dirección se solicitó a futuro poder concretar otros aportes y ayudas que serán visibles durante las próximas semanas dónde el EICO una comunidad que ha formado a generaciones de profesionales técnicos reciban el aporte solidario por parte de la comuna hermana.
Por su parte, Jorge Soloaga manifestó “Estas acciones de fortalecimiento están dadas sobre la base que nos hemos arremangado y nos hemos puesto a la tarea de fundar el proceso de crecimiento y transformación para construir sueños, expectativas y esperanzas del primero al último de nuestros vecinos y de comunidades hermanadas por la historia, como Caleta Olivia en su 117° Aniversario”.
Comodoro En la Sede Central de Comodoro Rivadavia, Chubut y en la de Caleta Olivia, Santa Cruz; prosigue el reparto de las invitaciones al magno evento de fin de año del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar. La Cena de […]
noticia regionalComodoro
En la Sede Central de Comodoro Rivadavia, Chubut y en la de Caleta Olivia, Santa Cruz; prosigue el reparto de las invitaciones al magno evento de fin de año del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
La Cena de Gala se replicará en las provincias de Chubut y de Santa Cruz; en las localidades de Comodoro Rivadavia (8/12) y Pico Truncado (12/12) respectivamente.
En primer término, el reparto de las mismas comenzó en Comodoro Rivadavia el día martes 20 de noviembre, para el evento a desarrollarse en esa ciudad chubutense en el salón denominado ‘La Fábrica’, sito en calle Ladvocat N° 159 del barrio Industrial.
Tal evento, consistente en una Fiesta de Gala con sorteos sorpresa, tendrá su desarrollo a partir de las 21:00 hs. del sábado 8 de diciembre de 2018 y se extenderá hasta las 5:00 hs. de la jornada siguiente.
La entrega de las tarjetas se efectúa en la Sede Central de la Institución, calle Alvear N° 1.042 de Comodoro Rivadavia, Chubut; de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19:30 hs., habiéndose acordado un valor simbólico de $1.500 la pareja.
Los requisitos para poder retirarlas, son: DNI del Afiliado/a; nombre, apellido y DNI de su pareja; con la aclaración de que las mismas no son transferibles y que los cupos de asistencia son limitados por una cuestión de espacio físico, motivo por el cual no se puede asistir con niños.
Esas mismas exigencias corren para la Cena de idéntica magnitud a realizarse en Pico Truncado para Afiliados santacruceños y de Tierra del Fuego, que tendrá lugar desde las 21:30 hs. del miércoles 12 de diciembre y hasta las 5:00 hs. del jueves 13, Día del Petróleo.
Para poder asistir a esa cita, que tendrá lugar en el SUM de la Sede truncadense del Gremio, cuyo domicilio está fijado en Av. Gobernador Gregores N° 1.533; las tarjetas siguen siendo retiradas desde el viernes 23 de noviembre en la Sede de Caleta Olivia, en Av. San Martín N° 411 de la localidad del ‘Gorosito’, los días hábiles en horario de 8 a 12 y de 16 a 19:30 hs.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato Petrolero recibió ayer en el Senado de la Nación el reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto” por su aporte permanente al desarrollo económico integral de la región. “Debemos ser responsables en trabajar en todo lo que implica la mirada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato Petrolero recibió ayer en el Senado de la Nación el reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto” por su aporte permanente al desarrollo económico integral de la región. “Debemos ser responsables en trabajar en todo lo que implica la mirada social”, definió.
Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz fue reconocido con el premio “Gobernador Enrique Tomás Cresto” por su aporte al desarrollo integral de Latinoamérica y por su compromiso con la comunidad, en un acto realizado ayer en el Senado de la Nación.
“Esta distinción se la debo a ese gran equipo de trabajo que conforma el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, compuesto por dirigentes que entienden que hay que mirar para adentro y no solamente trabajar en el aspecto gremial, sino también trabajar en todo lo que implica la mirada social”, sostuvo Vidal en su discurso luego de recibir el reconocimiento en el Salón de las Provincias del Congreso de la Nación.
Orgullo
El sindicalista agregó que “el trabajo que venimos haciendo me llena de orgullo porque trabajamos en abaratar el precio de la carne, trabajamos fuerte dentro del yacimiento, también en la reforma de un estatuto para que hable de energías renovables”, y anunció la “fuerte decisión” del sindicato de petroleros de Santa Cruz “de construir cuatro escuelas con ciclo inicial, primario y secundario, con capacidad para 8 mil alumnos de toda la provincia, con la clara intención de generar un mejor futuro para todos”.
El reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, que va por su 17ª edición, es instituído por la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), el Senado Argentino y la Asociación Club Shalom Argentina.
En la apertura de la ceremonia, Juan Szymankiewicz, director del Programa Relacionar de la FAM agradeció “a los líderes del desarrollo que son una muestra de cómo dar un paso adelante cuando la sociedad los necesita”.
Y nombró a Vidal como un ejemplo que “viene luchando permanentemente en lograr que sus afiliados puedan cobrar lo que se merecen, está implementando un plan de mataderos municipales, está trabajando en el tema de las energías renovables, y además hoy está comenzando a construir una escuela en Río Gallegos en la provincia de Santa Cruz”.
Propuesta
El intendente de esa ciudad, Roberto Giubetich, que fue quien propuso a Vidal para ser reconocido en el Senado, expresó que “más allá de cumplir un rol como líder de un sindicato, en un año que vino complicado, ha tomado una serie de iniciativas que son importantes para toda la comunidad”.
“Tanto el proyecto de los mataderos “que hace bajar el precio de la carne para el conjunto de los vecinos de Santa Cruz- como el de construcción de escuelas con la idea de mejorar el nivel educativo para el conjunto de la sociedad, son iniciativas que le sirven a los ciudadanos de toda la provincia, no solo a los afiliados del sindicato”.
El acto, que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y distinguió a líderes de distintas provincias de nuestro país, y también a figuras de México, Bolivia, Chile y Paraguay; premió a dirigentes políticos, deportivos, científicos, académicos, líderes sociales y comunitarios.
“Estoy muy contento, lleno de orgullo, muy agradecido a nuestro equipo de trabajo” declaró Vidal a la prensa y destacó que “uno puede tener muchas ganas de trabajar pero para que esas ganas se transformen en realidad debe existir un equipo, y en el sindicato hay ganas de trabajar con la intención de aportar un granito de arena más a nuestra provincia”.
El líder del sindicato petrolero adelantó que desde el sindicato están trabajando en “proyectos que tienen que ver con la igualdad porque vemos que en nuestra provincia, como en el resto del país, hay mucha necesidad y desigualdad, y para eso convocamos a un cuerpo de asesores muy importante para encarar un trabajo muy amplio en esa dirección”.
Caleta Olivia Se concretó una nueva jornada del torneo interbarrial de fútbol comunitario organizado desde la Secretaría de Relaciones Institucionales dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia con el objetivo de integrar a jóvenes de diferentes barriadas a través de la práctica deportiva. Se trata […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se concretó una nueva jornada del torneo interbarrial de fútbol comunitario organizado desde la Secretaría de Relaciones Institucionales dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia con el objetivo de integrar a jóvenes de diferentes barriadas a través de la práctica deportiva.
Se trata de encuentros gratuitos que se van realizando en diversos espacios, en esta ocasión los mismos se concretaron en instalaciones de la Esc. Primaria Provincial N° 69 “Hielos Continentales” nucleando a una gran cantidad de jóvenes y dejando los siguientes resultados:
En Categoría Sub 14: Pequeños Leones 3 vs. Los Duendes 4. Gregores FC 2 vs. Estrella Norte 0. Emanuel 4 vs. 3 de Febrero 3. Estrella Norte (blanco) 2 vs Los Pibes del 8.
En Categoría Sub 16: 8 de Julio 2 vs Gregores FC. El Rejunte 1 vs San Cayetano 1 (ganó por penales San Cayetano). Estrella Norte 5 vs Emanuel 1. Vista Hermosa 3 vs Barrio Unión 5 (repechaje clasificación a copa plata).-
Los equipos clasificados para semifinales en sub 14 (JyM) – 8 de julio. Mientras que en Sub 16 se encuentran en semifinales, Don Balón vs. Estrella Norte (semifinales copa oro sub 16). Gregores FC vs. San Cayetano (semifinales copa oro sub 16). 8 de Julio vs. Barrio Unión (semifinales copa plata sub 16) y El rejunte vs. Emanuel (semifinales copa plata sub 16).
Del torneo participaron 21 equipos de distintos barrios de la ciudad lo que significó que cerca de 200 chicos de entre 13 y 16 años disfrutaron todos los fines de semana de actividades de camaradería e interacción con pares.
Las Heras Culmino el noveno Rally de regularidad “Las Heras y Los Antiguos 2018”, evento organizado por La Asociacion Lasherence de Autos Clasicos Antiguos y Sport (ALACAS). Los autos clásicos una vez mas se dieron cita y mostraron su belleza sobre la Ruta 43 del […]
deporte las_heras noticiaLas Heras
Culmino el noveno Rally de regularidad “Las Heras y Los Antiguos 2018”, evento organizado por La Asociacion Lasherence de Autos Clasicos Antiguos y Sport (ALACAS).
Los autos clásicos una vez mas se dieron cita y mostraron su belleza sobre la Ruta 43 del denominado turístico “Corredor del Viento”.
El viernes 23 en Las Heras la empresa YPF sponsor del evento brindó un servicio de lunch a los participantes a la prueba y también el Hotel para los corredores de otras ciudades.
El sabado 24 la Municipalidad de Las Heras brinda un desayuno en el Centro Cultural YPF a pilotos y navegantes que se aprestan a la largada que ocurrió sobre las 11 horas, con mucha emoción de algunos lasherences que tuvieron el honor y privilegio de bajar la bandera Argentina a los corredores de 9no Rally.
La carrera se desarrolló con total normalidad tal como lo tenia previsto el Equipo Técnico de ALACAS el viento como protagonista hacia dar mas esfuerzo a los motores de los clásicos pero no pudo frenarlos y fue así que los 21 competidores llegaron a Los Antiguos y luego de entregar la hoja de control se dirigieron a la costanera local donde las autoridades locales y publico recibieron a los regularistas.
Premiación
El domingo 25 la premiación tuvo su escenario natural frente al palacio municipal de Los Antiguos con presencia del Intendente Guillermo Mercado, por la Empresa YPF ing. German Stocker y por la Municipalidad de Las Heras la profesora Analia Silvestre sub Secretaria de Cultura y publico en general.
Luego se dio lectura a la disposición 314 del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz Ministerio de la Producción Comercio e Industria, que declara de “Interés Turístico Provincial” al 9no Rally Las Heras—Los Antiguos 2018.
Posteriormente de la entrega de recordatorios se da lugar a la clasificación del Rally.
Posiciones
1er Emidio Avila -Laura Berms Renault 18
2do Abel Scotta- Rosa Alanis—Fiat 1500
3ero Daniel Gornatti- Eduardo Campanello -Chevrolet
Gustavo Diaz—Patricia Hermandez-
Emidio Avila-Laura Berms
Eduardo Chocan—Alejandra Vera
Benito Segovia-Juana Ponce
Estela Latorre-Alicia Salvatierra-
Adriana Albarracin—Sandra Spliman
Mariano Boggi-Juan Gonzales
Carlos Dagostino-Eduardo Marino
Gaston Leonardo Lopez-Gabriela Veronica Dominguez
Daniel Gornatti-Eduardo Campanella
Alberto Pagliari—Vilma Hernandez
Patricio Canario—Dana Canario
Abel Scotta—Rosa Alanis
Dario Figueroa-Cecilia Hipar
Albarello Gustavo—Daniel Navarro
Ricardo Sanz —Ana Maria Petruselli
Roxana Latorre—Diego Alvarez
Bruno Irazu—Nicolas Irazu
Juan Gornatti-Agustina Sanches
Ivan Sepulveda-Nancy Carballo
Walter Latorre -Carolina Tello.
Caleta Olivia Una exitosa jornada se vivió en instalaciones del Cadace, con la actividad de Tiro con Arco en la modalidad Juego de Campo. Los pequeños que conforman la Escuela Municipal de Tiro con Arco, a cargo de Eduardo Polanco, demostraron sus avances en la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Una exitosa jornada se vivió en instalaciones del Cadace, con la actividad de Tiro con Arco en la modalidad Juego de Campo. Los pequeños que conforman la Escuela Municipal de Tiro con Arco, a cargo de Eduardo Polanco, demostraron sus avances en la práctica de este deporte.
Para esta ocasión y tratando de ayudar a la promoción de esta actividad, se acercaron tres integrantes del Club que funciona en Comodoro Rivadavia, entre ellos un juez y un avezado competidor e instructor.
Entre las personas que se acercaron de Comodoro Rivadavia, estuvo Darío Bassi quien expresó: “La verdad que al ver todo esto dan ganas de redoblar los esfuerzos. El trabajo que está realizando Eduardo Polanco con los chicos de la Escuelita Municipal, es muy bueno. Por todo ello aceptamos gustosos la invitación de poder venir y ayudarlos a los chicos en su iniciación en este deporte”,
Agregó: “Ojalá se siga sumando más gente para que puedan descubrir este hermoso deporte. Estos son los primeros pasos y es buena la tarea que tanto Eduardo como el Municipio realizan al brindarle el espacio y la posibilidad de desarrollo de los pequeños”
Río Gallegos Con la participación del Vicegobernador Pablo González, ministros y titulares de entes provinciales, se realizó el acto central por el 59° Aniversario de la localidad de la Cuenca, creada en el año 1959 y cuyo nombre surge de la fecha de promulgación de […]
noticia regionalRío Gallegos
Con la participación del Vicegobernador Pablo González, ministros y titulares de entes provinciales, se realizó el acto central por el 59° Aniversario de la localidad de la Cuenca, creada en el año 1959 y cuyo nombre surge de la fecha de promulgación de la Constitución de la provincia de Santa Cruz. La gobernadora expresó su saludo a los habitantes de la comunidad.
Durante la jornada de hoy el vicegobernador junto a parte del gabinete de gobierno se hicieron presentes en 28 de Noviembre para participar junto a la comunidad del 59° Aniversario de la localidad. La mandataria provincial envió un saludo a los vecinos y vecinas a través de su equipo y también por intermedio de la pantalla de Canal 9.
“Parte de mi equipo de gobierno se encuentra compartiendo con la comunidad de 28 de Noviembre este nuevo aniversario. Desde acá les mando un abrazo grande a los vecinos y vecinas, y mucha fuerza. La verdad es que con el cariño de siempre, por una tierra de mucho trabajo y mucha fortaleza -como es toda la Cuenca. Estamos pasando algunos momentos preocupantes con el tema del carbón y de YCRT pero siempre con fuerza y trabajo” expresó Alicia en el marco de una actividad que se realizaba en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Reconocimientos
En el marco de los 59 años de la localidad y los 60 de la provincia, se entregaron reconocimientos a los pioneros de 28 de Noviembre y el Intendente con un discurso que repasó los tres años de la gestión, se refirió al trabajo conjunto que se viene realizando desde un primer momento con la provincia. Garay destacó la articulación con el gobierno de Alicia Kirchner, enumerando las obras que se han realizado, aquellas que se van a inaugurar y los proyectos que se encuentran en análisis para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la localidad de la Cuenca.
En este sentido, el jefe comunal puso en valor la tarea de la gobernadora y su equipo de trabajo, quienes permanentemente atienden a los requerimientos del Municipio en función de las posibilidades y de seguir generando oportunidades de crecimiento para la ciudad.
Al finalizar los discursos y los reconocimientos, se realizó el desfile cívico militar del que participaron todos los presentes.
Entre las obras y las acciones realizadas en conjunto con el gobierno provincial, se destacaron la refacción de la Terminal de Omnibus de la localidad, en conjunto con el IDUV por un monto de $7.012.774. También la entrega de una ambulancia para el sistema de salud, gestionada a través del Programa UNIRSE.
Por su parte, el Ministro Basanta, hizo entrega de elementos de protección personal contra incendios a los efectivos de la Unidad de Bomberos XIV “28 de Noviembre” que contaron de cuatro equipos estructurales completos, compuestos por pantalón, chaqueta, botas, guantes, capuchas ignífugas, cascos, una lanza de acople y mangas de caucho vulcanizado que recibió el oficial principal, José Gamarra, titular de la División Cuartel 14.
Además con la presencia de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se entregaron las constancias oficiales del Código de Cooperadora Escolar al Jardín de Infantes N°21, al N°48 y a la EPP N°67 (28 de Noviembre), al Jardín N° 23 (Julia Dofour) y al Secundario N°4 (Río Turbio) gestionadas a través de la Dirección Provincial de Cooperadoras.
En tanto que desde el Ministerio de Desarrollo Social –en el marco del programa de Fortalecimiento familiar- se hizo entrega de dos certificados de pago destinados a pensiones a la vejez y la protección integral de niñez y el abordaje a familias. También se hizo entrega de una certificación de pago, destinada a la promoción del deporte local; se entrego un certificado de pago destinado al desarrollo integral de los jóvenes.
Caleta Olivia Jorge Soloaga encabezó ayer la entrega de una plaza blanda para la Comisaría de la Mujer, en una ceremonia realizada ayer por la mañana en la dependencia policial. “Son dos juegos, por el espacio reducido y resultó una erogación de los 145 mil […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Jorge Soloaga encabezó ayer la entrega de una plaza blanda para la Comisaría de la Mujer, en una ceremonia realizada ayer por la mañana en la dependencia policial.
“Son dos juegos, por el espacio reducido y resultó una erogación de los 145 mil pesos y estamos analizando dónde se instalará, porque hay que hacer una obra para su colocación”, indicó Soloaga, quien agregó que “eso se evaluará con las autoridades de la comisaría y si se realizarán con fondos de policía o de la Comisión de Fomento”.
“Por el trabajo, esfuerzo y dedicación que se le pone a la comisaría en casos alarmante de violencia de género, la Comisión de Fomento va a poner toda la colaboración”, señaló y aseguró que colaboran permanentemente con la comisaría por su trabajo que llevan adelante.
Caleta Olivia En una productiva estadía en Estado Unidos donde fue convocado por prestigiosas instituciones, el intendente Facundo Prades junto a otros pares del país seleccionados para la ocasión, empresarios y referentes políticos, forma parte de mesas de conferencias, visitas a instituciones y presentaciones de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En una productiva estadía en Estado Unidos donde fue convocado por prestigiosas instituciones, el intendente Facundo Prades junto a otros pares del país seleccionados para la ocasión, empresarios y referentes políticos, forma parte de mesas de conferencias, visitas a instituciones y presentaciones de proyectos que se aplican en las principales ciudades del mundo. Varias de estas iniciativas podrían ser aplicadas en nuestra localidad con el apoyo de empresas.
Una de las primeras experiencias, tras arribar a Estados Unidos, fue una visita a la Oficina de Innovación Cívica del Alcalde de San Francisco, donde la Directora de los programas de innovación municipal Krista Canellakis Chief brindó la charla sobre Innovation Officer, Pilares estratégicos para una ciudad innovadora. También visitó las oficinas centrales de IBM.
“Krista Canellakis explicó el trabajo que realizan”, señaló el intendente Facundo Prades al relatar que se abordó “la búsqueda de soluciones en un trabajo mixto entre el privado y el estado, varias cuestiones se abordan en este trabajo en conjunto , se hace un planteo, un proyecto y se toman 6 semanas para hacer un análisis profesional y un trabajo de búsqueda de soluciones. En este proyecto el Estado no gasta nada de plata y el privado financia poniendo los profesionales, y los recursos técnicos para la búsqueda de solución”.
Iniciativas
En el mismo orden el jefe comunal detalló que con este tipo de iniciativas, “no se busca la solución inmediata sino que se trabaja en un proyecto de solución y se busca de donde provienen los fondos para poder solucionarlo, trabajan con empresas. Esto se podría aplicar Argentina y particularmente en Caleta Olivia con las empresas mineras, petroleras, pesqueras, con muchas empresa relacionadas a esa actividad que tienen profesionales que podrían brindar ayuda en montón de problemas”.
El Intendente de Caleta Olivia fue propuesto por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y por la Federación Universitaria del Rio de la Plata para confirmar la selecta delegación que viajó a San Francisco para participar de diversas actividades que se desplegarán durante toda esta semana.
Prades relató que San Francisco “es la primera ciudad del mundo donde se empezó a trabajar en el marco legal de esta iniciativa, que después se replicó en otros lugares y así surgieron los programas de responsabilidad solidaria empresarial, acá tienen un marco más científico y de grado universitario porque buscan soluciones más globales con elaboración de proyectos y soluciones, pero las soluciones al proyecto, después buscan la implementación Esto se está trabajando en 16 ciudades del mundo, la idea es al 2010 llegar a 225 y al 2015 que esté implementado en la mayoría de las ciudades del mundo”, detalló al destacar que estos proyectos se intentarán implementar en nuestra localidad.
Vale recordar que el Intendente Facundo Prades fue elegido a participar como único Intendente de La Patagonia por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina -AmCham Argentina- y la Fundación Universitaria del Rio de la Plata (FURP)
El objetivo del encuentro es incentivar el diálogo e intercambio profundizando, a través de una serie de reuniones y visitas a representantes de gobiernos locales, academia, think tanks, empresas y emprendedores, los desafíos más relevantes con respecto a la transformación digital y la innovación en el abordaje territorial de las problemáticas propias de los municipios.
Este viaje es posible gracias a las becas aportadas por AmCham Argentina -la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina- y gracias al apoyo de FURP, Fundación Universitaria del Rio de la Plata.
Caleta Olivia Desde el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), seccional Santa Cruz, se notificó a todos los representantes legales de las instituciones educativas públicas de gestión privada de la Provincia que deberán hacer efectivo el pago del bono acordado entre el Gobierno nacional y la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), seccional Santa Cruz, se notificó a todos los representantes legales de las instituciones educativas públicas de gestión privada de la Provincia que deberán hacer efectivo el pago del bono acordado entre el Gobierno nacional y la Confederación General del Trabajo (CGT), semanas atrás.
A partir de esta iniciativa, los representantes legales están obligados, en calidad de empleadores, a dar cumplimiento efectivo a lo dispuesto mediante el Decreto N°1043/18, con rango de Ley, del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el boletín oficial el pasado 13 de noviembre de 2018.
El bono de fin de año comprende una suma no remunerativa de $5000 a todos los trabajadores privados, entre los que se encuentra el personal docente de escuelas de gestión privada, sean estas subsidiadas, subvencionadas o no. La suma dispuesta por el Gobierno nacional en todo el país será pagadera en dos cuotas: una de $2500 en el mes de noviembre y otra similar en el mes de enero de 2019.
A partir de las gestiones, el secretario general de SADOP Santa Cruz, Prof. Andrés Álvarez sostuvo que ya varios establecimientos educativos privados manifestaron su voluntad de cumplir con el pago del bono para el personal docente.
Más allá de la obligación de todos los establecimientos de gestión privada de hacer frente al pago de este bono, desde SADOP ratificaron la necesidad de convocar a una paritaria nacional enmarcada en la Ley de Financiamiento Educativo del año 2005, un reclamo que el Gobierno nacional desoyó durante todo el año 2018.