
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia. Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia.
Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa que “dentro de la escuela tenemos un eje fundamental que es el trabajo de nuestra identidad cultural donde consideramos que conociendo lo que tenemos, nuestra ciudad, nuestro lugar afianzamos en pertenencia, en conocer lo nuestro y quererlo, protegerlo y cambiarlo”.
Por eso “este trabajo que desplegamos fue el de salir a la comunidad, contar el trabajo que realiza tercer grado sobre la construcción del Gorosito, nuestra ciudad. Este trabajo iba a ser expuesto el día de Caleta Olivia, y por diversos motivos no se pudo realizar por eso los chicos vinieron al centro y le cuentan a la gente cómo se construyó el Gorosito, qué significa, qué representa el monumento para nosotros, quiénes fueron los primeros pobladores que tuvimos en la comunidad, cómo es nuestra flora y nuestra fauna. En definitiva es poder contarle a la gente lo que se está haciendo”.
Muestra anual
La directora adelantó que este jueves realizarán la tradicional muestra anual en la institución educativa. “El jueves dentro del eje que tenemos en la escuela, vamos a hacer una muestra anual sobre nuestros trabajos y en ellos vamos a representar y poner en pie el valor del patrimonio de la humanidad que tenemos en la provincia, como es Cueva de las Manos”, dijo.
Agregó que “los alumnos desde cuarto a séptimo grado viajaron a Perito Moreno y vamos a hacer una exposición de ambientación en nuestro gimnasio, representando este sitio arqueológico tan importante. Dentro de este proyecto tenemos el trabajo mancomunado que hacemos con las direcciones de turismo de la zona norte y Caleta Olivia, para ver cómo nuestra comunidad le ofrece a la puerta de ingreso a la provincia de Santa Cruz, un cartel para que todos los que transiten por la ruta 3 puedan saber que en esta provincia y en zona norte existe un lugar que es patrimonio de la humanidad”.
Caleta Olivia El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional. La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional.
La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan personas que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas.
“en la hidro kinesioterapia, asisten personas que han sido sometidas algún tipo de cirugías, tales como rodilla, columna o algún traumatismos por algún accidente y requiere una habilitación. En este caso utilizamos el medio acuático para realizar movimientos y ejercicios adecuados para esa patología”, le dijo Domínguez a Diario Más Prensa, quien se mostró reconfortado por el instrumento legal recibido.
El profesional agregó que “el proyecto viene funcionando desde hace muchos años y la idea es continuar trabajando. Y Dios quiera que cuando tengamos el centro de natación en el gimnasio Mosconi, también podamos trabajar de manera continúa con los adultos mayores como lo venimos haciendo desde hace 15 años y seguir con la rehabilitación propiamente dicha con cirugías de diferentes tipos”.
Sostuvo además que “la idea es capacitar a otra gente que quiera sumarse a este proyecto en comunidades cercanas como Cañadón Seco, Perito Moreno, Los Antiguos, Puerto Deseado y esperamos que se animen a hacer esta actividad. De todos modos, las tareas deben estar supervisadas por profesionales, que manejen la temática sobre rehabilitación”, señaló y añadió que “estoy feliz por esto y también que se le den importancia a cosas que realmente merecen ser reconocidas”.
Charlas
El viernes se realizó en el Centro de Jubilados de ATE, una charla destinada a la comunidad en general sobre diabetes.
La misma estuvo a cargo de la licenciada en nutrición Andrea Lasaga, quien sostuvo que en la misma se explicó “cómo debe ser la alimentación y de esta manera obtener una mejor calidad de vida”.
La profesional adelantó que próximamente se llevarán a cabo jornadas sobre diversas problemáticas e invitan a toda la comunidad a participar de las mismas.
Río Gallegos El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40. El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40.
El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, tecnologías inmersivas, robótica y sonido.
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó de esta iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Educación de la Nación para conversar sobre esta experiencia con los jóvenes y adultos que se acercaron hasta el laboratorio móvil que finalizó su recorrido en la ciudad el sábado, aunque estuvo en otras localidades de Santa Cruz como El Calafate y Perito Moreno.
“Estamos súper agradecidos por esta idea impulsada porque acerca la oportunidad a nuestros vecinos de conocer y trabajar con impresoras 3D, cortadoras láser, drones y cascos de realidad virtual”, sostuvo Reyes; quien remarcó la importancia de estos recursos educativos que además crean soluciones innovadoras en las comunidades; y dejó abierta la invitación para que puedan volver con más ideas y nuevas propuestas.
Vale destacar que el proyecto de inclusión educativa Ruta 40 estuvo por dos meses recorriendo la emblemática ruta con un laboratorio móvil del plan de alfabetización digital Aprender Conectados. Visitó distintas ciudades en 11 provincias de nuestro país.
Por su parte la Diputada Reyes dijo que es una experiencia imperdible que sorprende y enriquece, y que se trata de una nueva forma de acceso a la tecnología de forma lúdica, interactiva y entretenida que está destinada para grandes y chicos que quieran aprender y por qué no fabricar algunos objetos que puedan colaborar con resolver alguna problemática local haciendo uso de estos nuevos recursos.
Caleta Olivia Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año. […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año.
La misma, que estará coordinada por la secretaria de Acción Social que conduce Elvio Pena, se extenderá hasta el día viernes 28 de diciembre inclusive, exceptuando los feriados del 13 y el 25 de diciembre, en los días y horarios que se detallan a continuación:
Comodoro Rivadavia – Distribuidora DISLAC Chubut SRL: calle Belarmino Menéndez 4.417, B° Industrial, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Sarmiento – Sede de calle Belgrano N° 645, de lunes a viernes en los horarios habituales de oficina, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia – Sede de Av. San Martin N° 411, de lunes a viernes horario de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado – Sede de Av. Gobernador Gregores N° 1.533, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Las Heras – Sede de calles Malvinas y Tehuelches Mzna. 124 B, Parcela 1; de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Gallegos – Sede de pasaje Borrelli N°59, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Grande – Sede de Perito Moreno N° 886, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 20 hs.
Requisitos
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach, informó que para todos los casos resulta absolutamente necesaria la presentación del último recibo de haberes donde conste la afiliación a la Institución sindical, como también del DNI del Titular, sin excepción alguna, aclarándose que la entrega se realiza exclusivamente para Afiliados al Gremio
Caleta Olivia “Desde que empezamos el proyecto, los supermercados ya bajaron un 24% el precio de la carne”, expresó el productor rural que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto de habilitación de mataderos. Señaló que se redujo un 8% mensual, gracias a la iniciativa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Desde que empezamos el proyecto, los supermercados ya bajaron un 24% el precio de la carne”, expresó el productor rural que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto de habilitación de mataderos. Señaló que se redujo un 8% mensual, gracias a la iniciativa impulsada por el dirigente sindical. “El pueblo nos apoya, y prueba de ellos son las 83.000 firmas que nos respaldan”.
“Desde que Claudio Vidal inició este proyecto, hemos visto algunos supermercados que sistemáticamente vienen bajando el precio de la carne. Nos pone contentos, porque significa que nuestro trabajo está rindiendo frutos. Así que esto nos motiva a seguir trabajando” manifestó Berazaluce.
Según reseñó, se pudo evidenciar una baja de un 8% mensual en un reconocido supermercado de la zona, situación también vista en la reducción del precio de algunos mayoristas.
“Es difícil pelear con los monopolios e intereses económicos del supermercadismo y la industria, y a las pruebas nos remitimos. Pero mientras ellos creen que con estas medidas nos perjudican, nosotros festejamos: estamos logrando bajar el precio de la carne en Santa Cruz”.
Contexto
En otro segmento de la entrevista, Berazaluce detalló que, más allá de estas promociones, la venta de cárnicos se encuentra en baja.
“En los carteles la oferta es si llevas 2 kilogramos, lo que significa que a pesar de las ofertas, la venta a caído por el poco salario del santacruceño. Muchos cobran en partes, y fuera del petróleo o la industria, los sueldos son bajos. A la gente no le alcanza”.
Cañadón Seco Por primera vez en la historia una disciplina deportiva comunal logra tanto, Braian Saldivia medalla de plata y Subcampeón argentino de Taekwondo. Con una inversión en espacios deportivos como jamás se realizó, desde la Gestión de Jorge Soloaga se logra trazar como un […]
deporte noticiaCañadón Seco
Por primera vez en la historia una disciplina deportiva comunal logra tanto, Braian Saldivia medalla de plata y Subcampeón argentino de Taekwondo.
Con una inversión en espacios deportivos como jamás se realizó, desde la Gestión de Jorge Soloaga se logra trazar como un derecho fundamental la práctica deportiva dentro de las políticas públicas activas.
Braian Saldivia es un joven de Cañadón Seco que sabe que para alcanzar un sueño se necesita no solo pasión, sino sacrificio, perseverancia y determinación. Reconocido por su familia, amigos y vecinos como un gran deportista y excelente persona fue homenajeado por haber obtenido la Medalla de Plata en el Torneo Nacional de WT 2018.
A pocos días de haber acariciado la Medalla Dorada en el Campeonato Argentino, fue recibido por el equipo de trabajo de la Comisión de Fomento y su Jefe Comunal quién ha dado a su gestión la impronta de transformar a partir de la educación, el deporte y la inclusión.
Braian, es ejemplo de juventud de su Comuna. Durante 2017 fue Soberano y Deportista del año. Hoy cumplió el sueño de subir a lo más alto del Taekwondo Nacional formando parte de la Asociación GUK Do KWAN de Caleta Olivia y teniendo como instructor a Omar Tito Maldonado.
Emociones
Con emotivas palabras agradeció “Estoy muy conforme con lo logrado, se perdió la final pero quedé subcampeón. Espero que esto que logré con tanto esfuerzo les sirva a los chicos para que sigan luchando por lo que desean y sueñan porque tarde o temprano se llega… quiero que sepan que nada de lo que hagan es en vano… todo esfuerzo tiene recompensa”.
Jorge Soloaga, quien ha invertido fuertemente en educación y deportes celebró el logro obtenido “Estamos orgullosos de ver a nuestros jóvenes que con esfuerzo y sacrificio cumplen sus sueños. Ellos nos marcan el camino de que vamos cosechando los frutos de inversiones en educación como nuestro Programa de Becas de Ayuda Escolar Comunal y en deportes”.
Al tiempo que consideró “Hoy brindamos este abrazo a un gran deportista, joven de nuestro Cañadón que es ejemplo de nuestros niños por su responsabilidad en el estudio y trabajo demostrando que el deporte es una herramienta de transformación para incluir y transformar. ¡Felicitaciones Braian por este logro y los que auguro vendrán!”
Jorge Soloaga, hizo suyas las palabras del joven deportista quien admitió que para alcanzar los sueños hay que pelear hasta el último segundo expresando “Daremos pelea hasta el final, para brindar a nuestros pueblos posibilidades de crecimiento intelectual, físico y espiritual. Un pueblo empoderado es un pueblo que va a ser muy difícil dominarlo, va a ser casi imposible ponerlo de rodillas” finalizó.
Buenos Aires La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la […]
noticiaBuenos Aires
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
mutilación genital, y
matrimonio infantil.
Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Efectos
Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.
Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.
Obstáculo
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Identidad
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por su identidad como mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que define este tipo de violencia como “cualquier acto de violencia de género que resulte o pueda causar daños o sufrimientos físicos, sexuales o psicológicos a las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada ”. En consecuencia, para consolidar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra las mujeres es un obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles. Por eso la UNESCO destaca la igualdad de género y la no violencia. Es imposible que una sociedad florezca si la mitad de la población vive con miedo de ser agredida.
El observar este día simboliza la movilización contra la violencia contra las mujeres y nos recuerda que las mujeres deben estar en el centro del cambio.
Datos alarmantes
En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.
Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.
A nivel mundial en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.
El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.
La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.
Puerto Santa Cruz Ocurrió ayer cerca de las 9:00 horas cuando una llamada anónima realizó este anuncio telefónico a la comisaría local. Inmediatamente se activó el protocolo correspondiente con todos los móviles y personal de la unidad de Bomberos séptima y de comisaría , ya […]
destacada noticia policial regionalPuerto Santa Cruz
Ocurrió ayer cerca de las 9:00 horas cuando una llamada anónima realizó este anuncio telefónico a la comisaría local.
Inmediatamente se activó el protocolo correspondiente con todos los móviles y personal de la unidad de Bomberos séptima y de comisaría , ya que en este horario son tres los colegios que tienen funcionamiento : Primaria 2, secundario 8 e instituto María Auxiliadora.
Un medio local pudo comprobar los procedimientos, los cuales fueron realizados en total orden sin vivir escenas de pánico y conteniendo la situación. Luego de la revisión correspondiente cesó la alerta al no dar con ningún dispositivo explosivo o similar . sin embargo se investiga la procedencia del llamado delictual que reviste una importante pena. (Fuente: La Mezcladora”.
Caleta Olivia Las Diputadas Nacionales Roxana Reyes y Nadia Ricci solicitaron a las autoridades del Gobierno de Santa Cruz establecer un subsidio provincial al consumo de gas. Las legisladoras argumentaron que la Provincia tiene los recursos para hacer frente a este aporte, indispensable para los […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Las Diputadas Nacionales Roxana Reyes y Nadia Ricci solicitaron a las autoridades del Gobierno de Santa Cruz establecer un subsidio provincial al consumo de gas.
Las legisladoras argumentaron que la Provincia tiene los recursos para hacer frente a este aporte, indispensable para los vecinos que necesitan del recurso y que no pueden pagar facturas excesivas para acceder al mismo.
El pedido de las diputadas que de aprobarse se sumaría al subsidio que actualmente está vigente por parte del Gobierno Nacional, se funda en la necesidad de contar con una tarifa de gas más reducida teniendo en cuenta que es recurso fundamental en una provincia en la que las temperaturas son muy bajas durante todo el año y fundamentado principalmente en que Santa Cruz es una Provincia que produce el recurso.
Reyes y Ricci pusieron como ejemplo las provincias de Chubut y Buenos Aires, donde ya se está realizando y de forma muy efectiva un aporte que llega de forma directa a los vecinos que más lo necesitan.
Cabe destacar que actualmente la tarifa de gas en Santa Cruz y la Patagonia recibe un subsidio doble por parte del Gobierno Nacional que se establece directo al consumo, es decir al usuario, y además se aplica una tarifa subsidiada al producto en la factura. También está en vigencia el beneficio de la tarifa social que apunta a cuidar a los sectores más vulnerables de todo el país otorgándoles el beneficio de acceder a los servicios con precios acordes a su situación.
Compromiso
El Gobierno Nacional está demostrando todo su compromiso para conservar precios que puedan pagar los sectores de mayor vulnerabilidad y para que los usuarios no se vean afectados por un incremento desmedido en sus facturas de gas, pero mientras tanto la Provincia de Santa Cruz no hace ningún esfuerzo en este sentido y no se compromete para ayudar a los vecinos pese a que está demostrado que tiene los recursos para poder hacerlo.
En este mismo sentido cabe destacar que días atrás desde Unión Para Vivir Mejor presentaron un proyecto de Ley que establece un descuento especial en la tarifa del Gas para la Patagonia teniendo en cuenta que los vecinos están pagando facturas que van en promedio de los 4.000 a los 15.000 pesos; costo irrisorio e imposible de afrontar en una Provincia en la que los trabajadores tienen su sueldo congelado.
Energía
Las Legisladora de Santa Cruz se reunieron con autoridades del Ministerio de Energía para plantear y debatir la situación que se presenta en Santa Cruz en relación a los incrementos y valores de la tarifa de gas.
Luego de Reunirse con representantes de ENARGAS, por la tarde se reunieron con Oscar Natale, director de Políticas Tarifarias del Ministerio de Energía y Minería, cuyo titular es Javier Iguacel.
Ricci y Reyes plantearon la situación que se esta viviendo en Santa Cruz y en particular en Perito Moreno, Los antiguos y Perito Moreno que son las localidades que tienen distribución de Gas Licuado de Petróleo -que tuvo un incremento mayor aun al aplicado en las tarifas del resto de la provincias.
La Diputada Ricci hizo entrega a los representantes del Gobierno Nacional de una carta enviada por vecinos y representantes de Perito Moreno en la que se da cuenta de la situación y el fuerte impacto que los incrementos tarifarios tuvieron en la comunidad.
Las autoridades nacionales estudiaran a fondo el tema para evaluar posibles alternativas que sirvan para resolver la situación y dar respuesta a los reclamos de los vecinos de Santa Cruz.
Caleta Olivia Vidal visitó la construcción de la escuela primaria en Río Gallegos: “Buscamos un modelo educativo totalmente integral” Se trata del primero de los cuatro establecimientos educativos anunciados por el sindicato petrolero. Tendrá capacidad de 2000 alumnos, con jornada completa. “Estamos muy contentos por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Vidal visitó la construcción de la escuela primaria en Río Gallegos: “Buscamos un modelo educativo totalmente integral”
Se trata del primero de los cuatro establecimientos educativos anunciados por el sindicato petrolero. Tendrá capacidad de 2000 alumnos, con jornada completa. “Estamos muy contentos por este gran proyecto” manifestó el dirigente.
Claudio Vidal encabezó esta mañana la recorrida la construcción de la primera escuela primaria de jornada completa en Río Gallegos, con réplica en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
“Estamos muy contentos por este gran proyecto de Escuelas” señaló Vidal, asegurando que no se limita a establecimientos primarios, sino que “es más amplio, dado que tenemos el propósito de construir un gimnasio, un SUM, un Jardín de Infantes y más adelante el ciclo secundario con orientación en actividad petrolera, energías renovables y programas de robótica”.
En este sentido, el titular de petroleros destacó la incorporación del ex presidente del CPE Roberto Borselli para asesorarlo, fortaleciendo la idea de “un modelo educativo totalmente integral y profesional que incluirá cuatro sedes, estimando por escuela una capacidad para 2000 alumnos con jornada completa”.
El predio que ubica la obra consta de dos hectáreas y está ubicado al margen ruta nacional N°3 sector autódromo de la ciudad capital.
Obras
Paralelamente, Vidal hizo mención a los trabajos que impulsa el Sindicato Petrolero Privado en Río Gallegos y la necesidad urgente de dotar de servicios básicos (red cloacal y agua) al San Benito y alrededores. “Estamos aportando cosas importantes para nuestros vecinos en materia educativa y de salud. Es darle una visión distinta al modelo social que precisa la comunidad”.
“Las autoridades deben trabajar en conjunto rápidamente para dotar de servicios al barrio”, concluyó Vidal.
Caleta Olivia Vanesa Posse, delegada del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) en Santa Cruz encabezó ayer la jornada “Municipios Conectados”, destinada a asesoramiento a municipios, cooperativas e ISPs. La charla fue de asesoramiento y se denomina además “antenas amigables” explicó Posse, quien detalló que “es […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Vanesa Posse, delegada del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) en Santa Cruz encabezó ayer la jornada “Municipios Conectados”, destinada a asesoramiento a municipios, cooperativas e ISPs.
La charla fue de asesoramiento y se denomina además “antenas amigables” explicó Posse, quien detalló que “es legal y técnico para municipios, concejos deliberantes, empresas de proveedoras de interner, cooperativas de comunicaciones y estuvo destinado al asesoramiento legal, desde que sale el proyecto de ordenanza con respecto a lo que significa instalar infraestructura 4G en la región”.
La jornada se llevó a cabo en la Sala de Conferencias “Arquitecta Ana María Ibarroule” de la Universidad local y se explicó en la charla que el objetivo de todos es “tener una buena comunicación”.
“Para tener buena comunicación se necesitan más antenas y el problema es que cuando tenemos muchas antenas, o por lo general la grandes producen cierto temor instalado en lo colectivo que pueden ser cancerigenos o problemas de salud. Nosotros como ente de control, controlamos la radiación ionizante que son las radiaciones que emiten esas antenas. Por eso, en la Argentina el control es del ENACOM y en el resto del mundo otras instituciones, por ejemplo la Organización Mundial de la Salud”, explicó Vanesa Posse.
Agregó que “periódicamente hacemos controles lo cual estamos con índices bárbaros y muy por lo bajo de lo que significa el nivel de autorización, con el nivel permitido de radiación. En Santa Cruz, y en Argentina es más perjudicial un secador de pelo, o un microondas o una plancha del pelo, que un teléfono celular”.
La disertación estuvo a cargo de Mariano Suriani, que es de asuntos gubernamentales del ENACOM y brinda charlas “prácticas”, debido a que explica “desde lo que es un teléfono celular hasta legislación. Y todo los actores que intervienen en el proceso de una instalación de una antena, que va desde un concejal con un proyecto de ordenanza, los municipios que son los principales actores y las personas que trabajan en medio ambiente”, dijo.
Posse lamentó la escasa participación de concejales de la zona norte, aunque consideró que las “extensas distancias hasta Caleta Olivia dificultaron su viaje”.
Finalmente señaló que la delegación del ENACOM en Santa Cruz funciona en Río Gallegos y para cualquier trámite de reclamo de empresa de telefonía móvil o fija, envíos postales, cable, televisión, internet, radioeléctrico, medios de comunicación, se pueden comunicar a la delegación en Roca y San Martín en Río Gallegos o bien a la página web: www.enacom.gov.ar, donde se pueden realizar trámites a distancia.
Río Gallegos Alejandra Tejeda comenzó a ser juzgada por los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, por el crimen del gendarme Ramírez, ocurrido el 20 de enero del 2016. Pasadas las 9 de la mañana los jueces de la Cámara Oral de Río […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Alejandra Tejeda comenzó a ser juzgada por los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, por el crimen del gendarme Ramírez, ocurrido el 20 de enero del 2016.
Pasadas las 9 de la mañana los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, comenzaron a juzgar a Alejandra Tejeda por el delito de: “Homicidio en ocasión de robo” ocurrido la madrugada del 20 de enero del 2016, en una vivienda de calle Santa Cruz casa 4, donde perdió la vida el gendarme Ramírez.
La imputada si bien declaró en la etapa de instrucción, decidió no prestar declaración en el debate. Posteriormente declararon testigos. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)
Caleta Olivia La semana pasada personal dependiente de la Superintedencia de investigaciones con asiento en la ciudad de Río Gallegos a cargo del comisario mayor Luis Aguila y departamento del crimen organizado a cargo del comisario mayor Segovia, personal de la División de Investigaciones de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La semana pasada personal dependiente de la Superintedencia de investigaciones con asiento en la ciudad de Río Gallegos a cargo del comisario mayor Luis Aguila y departamento del crimen organizado a cargo del comisario mayor Segovia, personal de la División de Investigaciones de la ciudad de Caleta Olivia a cargo del comisario Pablo Méndez, detuvieron a un hombre mayor de edad.
Según informaron se trata de un hombre acusado por el delito de tentativa de homicidio y donde tomó intervención el Juzgado de Primera Instancia del menor.
El hecho ocurrió el 23 de septiembre pasado en en esta ciudad, donde una persona mayor de edad junto a un menor caminaban por inmediaciones del barrio Miramar y observaron a un hombre que estaba agrediendo en la vía publica a una mujer.
Por este motivo interviene para tranquilizar y el agresor golpeó salvajemente al hombre que estaba con el menor, propinándole golpes de puño y patadas en la cabeza. Luego fue trasladado al Hospital Zonal donde se constató que sufrió lesiones de carácter grave.
En tanto, el agresor fue atrapado por personal de la DDI, que a través de investigaciones fue capturado en la vía pública.
Los Antiguos El miércoles poco antes de la medianoche efectivos policiales de la comisaría “Cabo Enrique Grippo” observaron en actitud sospechosa a dos hombres que se hallaban en un automóvil a la vera del río Los Antiguos. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el […]
destacada los_antiguos noticia policialLos Antiguos
El miércoles poco antes de la medianoche efectivos policiales de la comisaría “Cabo Enrique Grippo” observaron en actitud sospechosa a dos hombres que se hallaban en un automóvil a la vera del río Los Antiguos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el personal realizaba patrullajes preventivos en la ciudad y en ese sector, a orillas del río observaron un vehículo en actitud sospechosa por lo que fueron a identificar a sus ocupantes.
De este modo constataron que se trataba de dos hombres de 28 y 43 años, uno de nacionalidad chilena y al momento de la identificación sintieron un fuerte olor característico al de marihuana.
Por este motivo efectuaron un palpando preventivo, pudiendo notar que uno de ellos tenía abultados los bolsillos y al pedir que exhiba lo que portaba, advirtieron envoltorios de nylon con contenido pastoso, y ante la presunción de estar ante presencia de estupefacientes como primeros interventores efectuaron la requisa urgente del rodado, dando intervención a la DDI de Perito Moreno.
Los efectivos de la DDI arribaron al lugar y efectuaron el secuestro de la sustancia estupefaciente hallada en el interior del vehículo que además mediante una requisa a los ocupantes del rodado se les secuestró alrededor de 20 envoltorios conteniendo “cannabis sativa” listos para la comercialización.
Además del auto un Volkswagen Gol, se secuestró una balanza digital, celulares y otros elementos de interés para la causa.
En consecuencia lo sujetos fueron detenidos, poniendo en conocimiento de todo lo actuados al Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
En el procedimiento intervino Personal de la Comisaría local, personal de la DDI con asiento en la ciudad de Perito Moreno y la Sección Canes dependiente de la Comisaría de Los Antiguos.
Más droga
La semana pasada, personal de la DDI de Perito Moreno, también procedió a interceptar un vehículo y en el cual se hallaron sustancias estupefacientes.
Los constantes casos registrados en los últimos meses preocupan a las comunidades de Perito Moreno y Los Antiguos.
El 13 de noviembre pasado, en un control vehicular en Perito Moreno, con efectivos de la DDI y la colaboración de la sección Canes realizaba controles de documentación de vehículos, conductores y acompañantes.
El operativo se inició por la tarde donde los investigadores al poco tiempo de iniciado el operativo detuvieron un auto Ford Fiesta procedente de las Heras, conducido por un hobre mayor de edad, quien viajaba hacia los antiguos en compañía de otro hombre de nacionalidad dominicana.
De acuerdo al protocolo de trabajo de la DDI realizaron el pasaje del can de narcóticos el que rápidamente realizo una marcación externa, debido al accionar del camino que alerta al personal de la DDI hacen bajar a los ocupantes y les realizan una requisa urgente secuestrando del interior del vehículo clorhidrato de cocaína fraccionada para comercialización y dinero en efectivo de moneda nacional y estadounidense.
De esta manera se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la doctora Marta Yánez, quien ordenó la detención de los sujetos.
Días posteriores y a raíz del procedimiento en Perito Moreno, se realizaron allanamientos en la localidad de las Heras a cargo de DDI de esa localidad con resultados positivos.
Río Gallegos El proyecto para derogar la Ley de Lemas presentado por la legisladora de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, fue enviado a archivo con el voto negativo de 13 diputados y 10 votos a favor de la derogación y un legislador ausente. En la sesión […]
noticia regionalRío Gallegos
El proyecto para derogar la Ley de Lemas presentado por la legisladora de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, fue enviado a archivo con el voto negativo de 13 diputados y 10 votos a favor de la derogación y un legislador ausente.
En la sesión ordinaria 16 de ayer se presentaron los ocho legisladores de Unión Para Vivir Mejor (faltó la diputada Viviana Martínez que no llegó desde Pico Truncado), quienes votaron favor luego de la argumentación de Gabriela Mestelán.
Los dos diputados del Bloque Oficialista que votaron a favor de la derogación fueron Gabriela Peralta y Carlos Santi (Puerto Deseado).
Luego de la votación, la jubilada reconocida como “La Colo” Coronel, entró en escena con un contundente reclamo a los legisladores presentes, indicando “si quieren, llévenme presa, pero son unos sinverguenzas. Que se animen a hablar de los jubilados luego de lo que nos hicieron acá, en Santa Cruz”, en el momento en que diputados oficialistas hablaban del ajuste del Gobierno nacional, informó ayer el diario Nuevo Día.
Un dato que merece un párrafo aparte indica que, antes de la votación, el diputado Bezi nombró a Néstor Kirchner, generando una reacción de la jubilada Coronel, quien cometó: “Ay, Dios mío”, a lo que Bezi respondió: “A ver, ¿a quién trajeron?. En ese momento, “La Colo” respondió: “No me trajo nadie. Soy una ciudadana libre”.
Había mucha expectativa por lo que pudiera pasar, pero se necesitaban dos tercios del total de los diputados para aprobar la iniciativa, que finalmente fracasó y ahora resta saber qué definición tendrá el mismo caso en la justicia, ya que el 11 de diciembre tratará el tema la Corte Suprema, siendo esa la última oportunidad para que se derogue la polémica ley.
En la sesión también sancionaron por mayoría la norma que prohíbe la utilización de pirotecnia en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz.
Tablas
Sobre tablas, los legisladores sancionaron el proyecto 636/18 del Diputado Flores por el que solicitan al Estado Nacional la inmediata instalación del alambrado necesario para evitar el ingreso de animales domésticos en el área protegida del Parque Nacional Patagonia, según lo estipulado por Ley Nacional 27081 artículo 5º inciso c).
El mismo tratamiento recibió el proyecto 638/18 del Diputado Mazú por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Programa UNIRSE y del equipamiento que cuenta Servicios Públicos S.E., en otros distritos, luego de la renovación del sistema de agua, se construya un nuevo sistema de captación y distribución de agua potable sobre el cauce del Arroyo Primavera en la ciudad de Río Turbio para proveer de agua potable a la localidad.
Además sancionaron los proyectos 644/18 y 653/18 de los diputados Alberto Lozano y Claudio Barría Peralta respectivamente por los que repudian y rechazan el incremento plasmado en las facturas del servicio de gas, alcanzando valores exorbitantes y violentos, por una medida tomada por el Gobierno Nacional que dispuso a través de la Secretaria de Energía de la Nación una suba en el valor del servicio de gas de manera indiscriminada, afectando de sobremanera a todos los beneficiarios de la localidad de Gobernador Gregores.
Además exigen al Ministerio de Energía de la Nación, la inmediata retrotracción de los valores tarifarios a su estado anterior, por considerarse a estos aumentos excesivos, trascendiendo aspectos de índole económico, siendo que lesiona derechos básicos de niños y ancianos como también del resto de la población que los padece.
Luego aprobaron el proyecto 647/18 del Diputado Bezi por el que se prorroga el presente período legislativo de Sesiones Ordinarias, hasta el día 20 de diciembre del presente año, de conformidad a lo establecido en el artículo 90 de la Constitución Provincial.
Además por mayoría, los diputados aprobaron el proyecto 659/18 del Diputado Álvarez por el que manifestaron su preocupación y el más enérgico rechazo al sostenimiento de la clausura por parte del Municipio, de las oficinas de YPF en la localidad de las Heras.
Más adelante designaron como representantes de ésta Honorable Legislatura en el Consejo de Representantes del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz, creado mediante la Ley 3144, a los señores Diputados Daniel José Gardonio, en carácter de titular y a Carlos Alcides Santi en calidad de suplente.
Puerto Santa Cruz Se trata del Club Atlético Santa Cruz, que desarrolla sus actividades en torneos regionales de fútbol. A través de su red social, destacaron el acompañamiento del dirigente. “Es un gran estímulo para seguir trabajando por nuestra institución” manifestó Ezequiel Contreras, presidente de […]
destacada noticia regionalPuerto Santa Cruz
Se trata del Club Atlético Santa Cruz, que desarrolla sus actividades en torneos regionales de fútbol.
A través de su red social, destacaron el acompañamiento del dirigente. “Es un gran estímulo para seguir trabajando por nuestra institución” manifestó Ezequiel Contreras, presidente de “Los Piratas”.
El trabajo social que se desarrolla desde el Sindicato Petrolero es cada vez más marcado, y excede las localidades en las que se centraliza la actividad de explotación. Y un ejemplo de ello es el agradecimiento publicado por la dirigencia del Club Atlético Santa Cruz de la localidad homónima, que destacó el apoyo recibido por Claudio Vidal para fortalecer el alcance de sus actividades.
Cabe recordar que, a principios de Septiembre, el Secretario General de Petroleros y Sindicatos Unidos visitó productores rurales de Puerto Santa Cruz, en el marco de la cruzada para bajar el precio de la carne.
Fue invitado por dirigentes del Club Atlético Santa Cruz, quienes le ofrecieron un detalle de sus actividades, como así también de sus necesidades en infraestructura.
Conociendo la importancia de las actividades deportivas como espacios de contención social, Vidal se puso a disposición para colaborar con la institución, situación que finalmente se hizo efectiva, a través de la gestión del transporte para el torneo regional, que demanda traslados hacia San Julián, Gobernador Gregores y Piedra Buena.
A raíz de esto, desde el Club Atlético Santa Cruz, “Los Piratas”, le hicieron llegar una nota de agradecimiento, cuya difusión también buscaron potenciar a través de redes sociales.
Río Gallegos A través de esta iniciativa del Gobierno, jubilados, pensionados y retirados de la Caja de Previsión Social y beneficiarios de pensiones a la Vejez del Ministerio de Desarrollo Social, podrán acceder a descuentos en pasajes de corta, media y larga distancia. Al respecto, […]
noticia regionalRío Gallegos
A través de esta iniciativa del Gobierno, jubilados, pensionados y retirados de la Caja de Previsión Social y beneficiarios de pensiones a la Vejez del Ministerio de Desarrollo Social, podrán acceder a descuentos en pasajes de corta, media y larga distancia.
Al respecto, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez destacó que la firma del acta compromiso “Uniendo Santa Cruz”, se concretó en el marco de gestiones que llevaron adelante la Caja de Previsión Social la Secretaría de Comercio e Industria y Subsecretaría de Transporte, dependiente de la cartera a su cargo.
“Además del otorgamiento de carné de Pesca Deportiva a nuestros jubilados sin cargo, ahora sumamos a las empresas de transporte, que ya tenían un beneficio, pero se ha intensificado en un 20%. Por lo que nos parece importante que en momentos de la crisis actual, que golpea duramente el salario en este caso de nuestros jubilados, este descuento puede resultar un beneficio de poder conectarse con sus seres queridos, y poder visitar distintos sectores de nuestra provincia dinamizando el turismo interno para generar actividad económica”, explicó el ministro.
Por otra parte, Álvarez recordó que cuando la gobernadora Alicia Kirchner asumió en el 2015, “tuvimos que apelar ante la situación económica recibida, ante un déficit presupuestario de más de 5 mil millones de pesos y un gobierno nacional que discontinuaba los aportes que recibía Santa Cruz para poder funcionar, tuvimos que apelar a la creatividad, siendo una de ellas, la responsabilidad social empresaria”.
Asimismo indicó que “esta responsabilidad implica que aquellos que desarrollan actividad económica y que tienen la posibilidad de colaborar con los que menos tienen, tienen la obligación de hacerlo, para construir una sociedad más justa y más equitativa”.
“De esta manera hoy las empresas de transportes de pasajeros, se suman y doblan la apuesta entendiendo que, la precarización del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, que necesita un impulso por parte de la actividad económica, agradeciéndoles por acompañarnos en esto”, agregó.
Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, manifestó que a través de la rúbrica del acta, se producirá efectivización inmediata, de esta bonificación del 20%, en corta, media y larga distancia.
“La idea es buscar políticas activas que mejoren la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos de nuestra provincia, como nuestros jubilados y pensionados y también a los pensionados de la vejez de Desarrollo Social, para que accedan a cuestiones turísticas, culturales y deportivas”.
“Todo este esfuerzo se logró gracias a la ayuda de un Estado provincial, que está activo y presente y que ha articulados los ministerios para poder reconocer la responsabilidad social y empresarial, para poder permitirnos acceder a este beneficio”, concluyó la funcionaria.
Caleta Olivia Con un marco repleto de niños, jóvenes y adultos, la exposición anual que realiza el IPESCO generó grandes resultados por la calidad de los trabajos y por la participación del nivel inicial, primario y secundario que pudo ser testigo de las producciones e […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Con un marco repleto de niños, jóvenes y adultos, la exposición anual que realiza el IPESCO generó grandes resultados por la calidad de los trabajos y por la participación del nivel inicial, primario y secundario que pudo ser testigo de las producciones e irrupciones de los estudiantes.
El Mostrarte sigue dando que hablar luego de su décima segunda edición que nuevamente consignó la calidad de las producciones y el compromiso de la comunidad educativa del IPESCO que puso en evidencia el crecimiento y las ganas de potenciar esta muestra que fue un espacio para la expresión artística y académica de sus estudiantes.
El evento que inicio por la tarde del pasado viernes, convocó en primer lugar a cientos de alumnos de los jardines de infantes y maternales de la ciudad que vivenciaron las múltiples actividades programadas desplegadas dentro de los espacios áulicos, y que llamaban a recorrer las propuestas formuladas claramente por sus expositores.
Además, dentro del predio, se pudieron vivenciar obras de teatro, observar las instalaciones artísticas y la exposición de esculturas y grabados que se fusionaron en el gimnasio del establecimiento.
Para finalizar, la música en vivo fue otro de los componentes claves que dio cierre a la jornada y donde se mostraron distintos estilos, no tan sólo del talento de los alumnos, sino también de la participación de la orquesta típica de tango del CEMEPA a cargo del profesor Julio Díaz.
Expresiones
En todo momento, la muestra tuvo expresiones para todos las edades y de todos los profesorados, distribuidas en el extenso espacio del complejo educativo del barrio “Los Pinos” y que además, formó parte de los festejos del 117 aniversario de la ciudad.
Desde la dirección del IPESCO, a cargo de Patricia Quiroga, felicitó y agradeció a todos por lo realizado en XII Muestra Anual MOSTRARTE.
Asimismo, la profesora mostró su orgullo por las producciones académicas y artísticas de los estudiantes, gracias al trabajo colaborativo de los coordinadores y docentes, en una jornada que fue calificada como una “oportunidad pedagógica para aprender y compartir” dentro de la diversidad, donde además se visibilizó la fuerza del movimiento de los estudiantes, únicos protagonistas del evento.
Por último desde el IPESCO se agradeció la colaboración de la dirección de educación superior del gobierno de la provincia de Santa Cruz, por el acompañamiento y la confianza depositada en este equipo de gestión que tiene el apoyo de los profesores, coordinadores, bedeles, administrativos y auxiliares de educación quienes fueron artífices de este exitoso encuentro.
Comodoro Además de contar con un stand institucional, Pan American Energy (PAE) promoverá diferentes actividades orientadas a la sustentabilidad, en el marco del gran evento de la región. La quinta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia y la región […]
comodoro noticiaComodoro
Además de contar con un stand institucional, Pan American Energy (PAE) promoverá diferentes actividades orientadas a la sustentabilidad, en el marco del gran evento de la región.
La quinta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia y la región será el marco para el desarrollo de diferentes actividades.
En este contexto el Programa Pymes de PAE ofrecerá diferentes propuestas para la comunidad en general, para las pymes y los emprendedores de la zona.
Desde el Programa Pymes de PAE, el coordinador Juan Crespo señaló que “estamos muy contentos de poder participar con diversas actividades en un evento tan importante para la región.
La nutrida agenda que tendrá la exposición, demuestra como el trabajo colaborativo entre instituciones puede lograr grandes resultados”.
Las propuestas que el Programa Pymes de PAE serán diversas y estarán dirigidas a toda la comunidad, sin costo alguno. El stand institucional de la empresa también ofrecerá propuestas interactivas y espacios para consultas sobre la compañía.
Sistema B
Hace varios años que el Programa Pymes de PAE promueve actividades vinculadas con el Triple Impacto, y la V Exposición Industrial no será una excepción.
En esta oportunidad, directivos de Sistema B Argentina brindarán dos talleres (jueves 22 a las 16 hs. y viernes 23 a las 17 hs.) para capacitarse sobre un tema clave a la hora de hacer negocios, pensando sobre cómo generar ventajas competitivas y con la convicción de la importancia en la gestión de impactos sociales y ambientales como una prioridad para lograr negocios exitosamente.
En los talleres los participantes comprenderán cómo crear valor e impactar positivamente en el entorno y en las personas, para lo cual se utilizará la herramienta de Evaluación de Impacto B, mediante la cual las empresas podrán conocer sus impactos como primer paso para comenzar a mejorarlos. Quienes quieran pre-inscribir a sus empresas podrán hacerlo a través de [email protected].
En el mismo sentido los directivos de Sistema B Argentina estarán disponibles en el stand de PAE los días jueves 22 y viernes 23 para aquellas personas, empresas e instituciones que quieran acercarse al lugar y realizar consultas personalizadas sobre sus propios emprendimientos y organizaciones, en un formato denominado Consultorio B.
Ciclo
Por otra parte y en el marco del ciclo “Historias de vida”, el Programa Pymes de PAE promoverá tres charlas de vida, perseverancia, resiliencia, compromiso y convicción.
La primera conferencia denominada “De la idea a la acción. Una empresa con inclusión social”, será brindada por los fundadores de la empresa Gestiones Solidarias, una empresa B. Esta charla se realizará el jueves 22 a las 19.30hs.
La segunda charla se realizará el día sábado 24 a partir de las 19.30hs, donde se presentarán Ezequiel González (egresado de la Fundación Pescar) quien compartirá su charla sobre “Construyendo un Proyecto de Vida” y luego, el domingo 25 a las 16hs. será el turno de Silvia Flores, fundadora de la reconocida Cooperativa La Juanita quien se referirá a cómo “Transitar prejuicios para mejorar la calidad de vida”.
Además durante los días de la feria quienes se acerquen al stand de PAE podrán conocer sobre diferentes temas de actualidad de la compañía en la región, disfrutar de experiencias de interactividad y conocer otras iniciativas del compromiso sustentable de la empresa para con la región.
Caleta Olivia Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se dieron nuevos encuentros propiciados por los referentes gremiales de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar. En esta oportunidad, las rondas de actividades gremiales que se realizan habitualmente en la zona […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se dieron nuevos encuentros propiciados por los referentes gremiales de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
En esta oportunidad, las rondas de actividades gremiales que se realizan habitualmente en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, incluyeron una actividad al otro lado del Puesto Ramón Santos, en la vecina Chubut, llevando el mensaje institucional del Gremio y la Mutual Jerárquicos, explicando los beneficios ofrecidos, las gestiones realizadas y comprometiendo la búsqueda de soluciones a sus planteos del momento.
Entre los días 23 de octubre y 2 de noviembre de 2018, tuvieron lugar los encuentros en los que integrantes del Cuerpo de Delegados de la Institución, acudieron en compañía del miembro de Comisión Directiva Miguel Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda y Encargado de Sede del Gremio en Caleta Olivia.
Ellos fueron José Quiroga (Encargado de la Sede de Las Heras), Lucas Pichintiniz (Encargado de la Sede de Pico Truncado), Rogelio Castro, Eduardo Dimitricoff, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero y Segundo Rodríguez.
Las diferentes salidas gremiales que propicia la Secretaría Gremial conducida por José Uribe, abarcaron esta vez una Asamblea en la empresa Geo Patagonia, en su Base de Comodoro Rivadavia (Chubut), para luego cumplir presencia en diferentes Equipos.
Yacimientos
Así, visitaron el DLS 071, donde les recibió el Encargado de Turno, Gastón Oviedo; el DLS 063 en el que se entrevistaron con el Jefe de Equipo Vilchez, el Encargado de Turno Daniel Quiroga y el Supervisor de Mantenimiento, Pablo Rodríguez.
Visitaron asimismo el nuevo Equipo de la Zona Clear 101, conversando en el lugar con el Jefe de Equipo, Pedro Carrizo y con el Encargado de Turno, José Vera; informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach.
En el VenVer 16 los recibieron el Jefe de Equipo, Cristian y el Encargado de Turno, Diego Guerrero, en tanto que en el VenVer 22 lo hicieron el Jefe de Equipo Diego López y el Encargado de Turno, Héctor Dávila.
Participaron de sendas Asambleas con los compañeros de las empresas Juan F. Secco y Nuevo Cerro Dragon en la localidad de Las Heras, además de otro encuentro similar desarrollado en esa ciudad con Afiliados de Dos Santos.
Cumplieron asimismo entrevista con los compañeros que fueron parte del traspaso de la compañía OIL a la empresa AESA, previo a continuar sus reuniones en las distintas Sedes del Sindicato con personal de las empresas Transpetrol, Sinopec, Operaciones Tecnológicas, Weatherford, Disab, Geopatagonia, Lufkin y Clear.
Caleta Olivia Como parte de las actividades propuestas desde este espacio, la escuela municipal de trekking de Caleta Olivia se trasladó el último fin de semana a la ciudad de “El Bolsón” donde desarrollaron variados circuitos de senderismo inmersos en un paisaje natural destacado y […]
caleta_olivia deporte noticia regionalCaleta Olivia
Como parte de las actividades propuestas desde este espacio, la escuela municipal de trekking de Caleta Olivia se trasladó el último fin de semana a la ciudad de “El Bolsón” donde desarrollaron variados circuitos de senderismo inmersos en un paisaje natural destacado y un potente contacto con la naturaleza.
La delegación fue integrada por un amplio grupo de 78 personas que se trasladaron en un ómnibus y un minibus perteneciente a la Municipalidad de Caleta Olivia.
El viaje rumbo a este nuevo desafío inició el viernes 16 de noviembre con el punto de partida que tuvo lugar en horas de la noche para llegar durante las primeras horas del día sábado y rápidamente introducirse en la aventura de los distintos recorridos.
22 kms
En principio el grupo realizó la travesía del Cajón del Azul, un recorrido de 22 kms que demandó gran parte del día considerando que iniciaron el circuito a las 14 hs. para concluir a las 22.
Posteriormente, el domingo fue el turno de trasladarse al Cerro Piltriquiltron subiendo todos al refugio situado a 1250 metros. A partir de este punto, 45 personas continuaron el recorrido con el objeto de hacer cumbre a la cual accedieron 22 integrantes haciendo 20 kms y 19 a la falsa cumbre, recorriendo 16 kms, subiendo una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar.-
De esta manera y destacando los logros del grupo de trekking, la travesía llegó a su fin el día lunes con un almuerzo que además invitó a intercambiar opiniones sobre el recorrido realizado, sin dudas un cierre propicio para esta nueva aventura que impulsó la Escuela Municipal de Trekking dirigida por Daniel Borquez, quien agradeció especialmente a los Supervisores de Deportes Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo y a la Subsecretaria del área Maria Fernanda Franco por el acompañamiento para con este espacio que sigue en constante crecimiento.