

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Testimonio del Dr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del Proyecto Liberal español PLIE Arrancamos la semana con dos señales políticas que, leídas con atención, nos ofrecen lecciones útiles sobre la tensión entre principios liberales y la práctica de gobernar: por un lado, el impulso electoral de […]
cultura destacada educacion espana internacional nacional union_europea
“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
Río Gallegos “Las mujeres somos protagonistas en este momento de la historia, desde lo político y social”, destacó la Directora Provincial de Cultura, Soledad Allendez, en el marco del homenaje a la artista santacruceña Norma Segovia que se concretó en las instalaciones del Complejo Cultural […]
noticia
Río Gallegos
“Las mujeres somos protagonistas en este momento de la historia, desde lo político y social”, destacó la Directora Provincial de Cultura, Soledad Allendez, en el marco del homenaje a la artista santacruceña Norma Segovia que se concretó en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.
Desde el pasado viernes se desarrolla el cronograma de actividades conmemorativas por el día internacional de la Mujer en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60. Homenajes, muestras, cine-debate y el Paseo Mujeres Emprendedoras, forman parte de las propuestas que se extenderán hasta el próximo fin de semana.
En ese contexto, la Directora Provincial de Cultura, recordó: “En el marco de un día muy importante para el empoderamiento de la mujer, quisimos homenajear conjuntamente con la Subsecretaría de las Mujeres, a la artista santacruceña Norma Segovia. Asimismo participamos de la apertura de una exposición de artistas santacruceñas, cuyas obras están como patrimonio, en la Sala Portillos; y la presentación de la muestra fotográfica “Yo no me arranque el alma que traje de la calle” (Vida y obra de Eva Perón), en el hall del primer piso del Complejo Cultural”.
Filme
Asimismo, agregó que en ese contexto se llevó adelante el cine – debate a partir de la proyección del filme “Mamá se fue de viaje”.
El cronograma de actividades, proseguirá en los próximos días, concretándose el próximo sábado 16 de marzo desde las 15:00 el Paseo “Mujeres Emprendedoras”, “Además del paseo, tenemos pensado seguir con el cine – debate”, acotó.
En relación a las propuestas y la importancia de la fecha, Allendez reflexionó: “Las mujeres somos protagonistas en este momento de la historia, desde lo político y social y en otros ámbitos. Nos estamos movilizando y haciendo visibles nuestras luchas. Estamos reclamando cada vez más nuestros derechos y los resultados se verán un futuro. Además de ser protagonistas, las mujeres llevamos adelante una lucha de equidad e igualdad de condiciones de ahora y para siempre”.

Caleta Olivia La cifra récord fue confirmada por la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro. Entre quienes eligieron la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, se hallan personas de distintas edades, provenientes de diferentes puntos de la región. […]
caleta_olivia destacada educacion noticia
Caleta Olivia
La cifra récord fue confirmada por la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro.
Entre quienes eligieron la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, se hallan personas de distintas edades, provenientes de diferentes puntos de la región.
Desde la Secretaría Académica Caleta Olivia se dio a conocer esta tarde que son más de 1200 los nuevos estudiantes que para el ciclo académico 2019 tendrá la sede que la UNPA posee en el norte santacruceño.
Se trata de una cifra que, según se remarcó desde la gestión: “supera todas las expectativas” y que “da cuenta de la confianza de la comunidad por la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz”.
De esta manera, la UNPA sigue fortaleciendo su presencia en la región, proponiendo no sólo 18 carreras universitarias, sino también mayores beneficios y oportunidades, y la posibilidad de poder “estudiar gratis y cerca de casa”.
Cabe indicar que de acuerdo a los números que se han dado a conocer, luego de la carga de datos que se efectuó desde el Departamento de Alumnos y Estudios, nuevamente la mayor cantidad de inscriptos se registraron en la Licenciatura en Trabajo Social y en la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, además de la Licenciatura en Administración y la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, que este año abrió una nueva cohorte y alcanzó los 80 inscriptos.
Ante este panorama, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, recalcó que desde la gestión de esta sede, se han “superado ampliamente las expectativas”, y que si bien “se esperaba superar los mil ingresantes”, estas cifras son “un voto de confianza al trabajo que se hace desde la UNPA, y a lo que representa como Institución de Educación Superior Universitaria, para la región”.
“La Unidad Académica Caleta Olivia sigue erigiéndose cómo la primera opción en la elección de una carrera universitaria. Cada vez son más personas las que depositan sus anhelos de un mejor futuro forjado a través de la UNPA”, agregó de San Pedro.
Responsabilidad
En un primer análisis los números se ajustan con las algunas previsiones de lo que podría resultar como inicio para el ciclo académico que iniciará el próximo 14 d marzo.
Desde el Decanato se destacaron varios aspectos a tener en cuenta para que la labor de esta sede, no solo haga más fuerte la matrícula, sino también la permanencia de los alumnos y una mejor calidad en los beneficios y servicios que esta sede ofrece a la comunidad.
Es importante recordar que la presencia de la UNPA en esta parte de la provincia, se presenta, en muchos casos, como una “única oportunidad” para que distintas personas accedan a la Educación Superior. Es por ello que el desafío es “sostener a los estudiantes” para que concluyan la carrera elegida, por lo que se profundizarán distintas acciones que reunirán a varios sectores de esta sede.
“La presencia de la UNPA no es sólo una presencia asociada a carreras, sino al desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la región y que permiten obtener resultados diferentes. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia, se pretende impactar en actividades que tienen que ver con Educación Media, con Investigación y Desarrollo, y con acciones vinculadas al potencial cultural de la región, encabezando un proceso de crecimiento sostenible”, aseveró la Decana Ing. Eugenia de San Pedro

Río Gallegos Con el inicio de las actividades en la sede de 28 de Noviembre, se completó la matrícula de esta nueva escuela creada a partir de un convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
Con el inicio de las actividades en la sede de 28 de Noviembre, se completó la matrícula de esta nueva escuela creada a partir de un convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, y a la UTN Facultad Regional Santa Cruz.
Un grupo de 24 estudiantes, pertenecientes a la Tecnicatura Maestro Mayor de Obras y construcciones sustentables, comenzó hoy con las clases en la sede de 28 de Noviembre de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE). A la ceremonia de apertura asistieron autoridades del Consejo Provincial de Educación y de la UTN, el Intendente de 28 Noviembre, Hugo Garay y el diputado por Pueblo Ariel Garay.
Al respecto, el directora de Educación Técnico Profesional del CPE, Rodrigo Gojan manifestó: “Es un honor estar en una nueva escuela, una nueva oferta con el acompañamiento de la UTN” y destacó el acompañamiento del proyecto por parte del Municipio y el legislador Ariel Garay.
Igualmente, agradeció al Colegio Secundario N° 12 que compartirá instalaciones con los estudiantes de la nueva escuela industrial y resaltó que esta institución educativa, cuyas sedes de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y Los Antiguos ya comenzaron con las actividades, “ está pensando en una Provincia distinta y en el futuro”.
Por su parte, el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig resaltó la importancia de esta iniciativa y realizó un reconocimiento a la Gobernadora Alicia Kirchner “porque nos permite ser parte de un proyecto de Educación popular e inclusiva en un contexto donde se cierran escuelas”. En esta ocasión estuvo acompañado por el Secretario de Extensión de la UTN, Diego Navarro.
“Para la UTN es fundamental poder trabajar junto al municipio y su Diputado por Pueblo y como siempre la dirección provincial de Educación Técnica. Entre todas estas instituciones somos parte de un estado presente”, concluyó Puig, luego de recorrer las instalaciones donde funcionarán los talleres.
Asimismo, el Intendente Hugo Garay, respaldó esta iniciativa y manifestó su felicidad porque con esta institución los adolescentes “pueden avanzar en su comunidad sin tener que irse a estudiar a otro lado”.
“Les pedimos a los padres que los acompañen, que nos acompañen y a los chicos que se pongan a estudiar y se concentren en su futuro porque sin formación, hay muchos que no tienen posibilidades y hoy podrán llevarlas a cabo en su Ciudad”, añadió Garay.
A la vez que anunció que el proceso licitatorio para la construcción de la escuela definitiva “está en marcha y en un futuro no muy lejano estará concretada pero ya están estudiando y esto es lo fundamental. Son parte del nuevo 28 de noviembre. Son el inicio del futuro”.
La EIPE permite acceder a una oferta diversa vinculado al desarrollo productivo de cada una de las localidades en las que tiene sede: Tecnicatura en Maestro Mayor de Obra en Construcciones Sustentables para 28 de Noviembre, Tecnicatura en Petróleo y Gas para Río Gallegos, Tecnicatura en Agroindustria para Los Antiguos y a la Tecnicatura en Electricidad para Puerto Santa Cruz.

Comodoro En el marco de las actividades que el Programa Pymes de PAE lleva adelante en el Golfo San Jorge, los días viernes 22 y sábado 23 de marzo, se realizarán los últimos dos talleres presenciales dirigidos a todos aquellos que se desempeñan como consultores, […]
comodoro noticia
Comodoro
En el marco de las actividades que el Programa Pymes de PAE lleva adelante en el Golfo San Jorge, los días viernes 22 y sábado 23 de marzo, se realizarán los últimos dos talleres presenciales dirigidos a todos aquellos que se desempeñan como consultores, capacitadores o asesores.
La actividad tiene por objetivo brindar herramientas y metodologías que permitan potenciar las habilidades de los profesionales como formadores y comunicadores.
Durante la primera jornada se abordará el tema “Presentaciones Disruptivas”, curso orientado a comprender e innovar en la realización de exposiciones y discursos inspirando y motivando las conductas de personas y equipos mediante el storytelling.
En la segunda parte del encuentro la temática será “Habilidades de formación” donde se trabajará en el diseño y preparación de sesiones prácticas en aulas, también en técnicas y recursos didácticos para favorecer el aprendizaje activo de los participantes, y en el logro de los objetivos planteados.
Luego de haber participado de encuentros previos algunos de los consultores se refirieron a la propuesta y pusieron en valor la capacitación promovida por el Programa Pymes PAE. Silvina Garrera, directora de la consultora Jammet de Comodoro Rivadavia señaló que “consideramos muy importante que quienes nos dedicamos a capacitar estemos conscientes de nuestro rol de aprendientes para la mejora continua, y los talleres brindados para Consultores han sido para nuestro equipo una excelente oportunidad para vincularnos con el aprendizaje en un marco de cooperación y sinergia con otras consultoras. Todas las importantes herramientas que incorporamos en estos talleres posibilitarán que generemos un importante valor agregado a nuestro trabajo y para los participantes”.
Perfiles
Por su parte Silvina Riveros, socia-gerente de la consultora IdearSE de Puerto Madryn, manifestó que “los encuentros son interesantes porque la forma en la que los perfiles integrados se van consolidando es una visión más específica de cómo tenés que trabajar como consultor/capacitador no sólo con los frentes de trabajo que asistís, sino también con los clientes”.
En tanto Natalia Alvarez de la consultora VS Talent de Comodoro Rivadavia indicó que “la iniciativa del Programa Pymes en brindar capacitación para consultores/capacitadores de diferentes especialidades nos parece una propuesta interesante dado que la calidad de las actividades planteadas nos permiten elevar aún más el nivel del servicio brindado, generando un espacio de aprendizaje y reflexión, en el cual podemos compartir experiencias, ampliar miradas y crecer juntos”.
Los talleres se realizarán en las instalaciones de la Agencia Comodoro Conocimiento y quienes estén interesados en participar pueden escribir a [email protected], con la siguiente información: Apellido y Nombre, DNI, mail, teléfono de contacto, nombre de la Consultora y especialidad, y cargo.

El Chalten El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la mujer, y por segundo año consecutivo el Concejo Deliberante de El Chaltén les dio asueto a todas sus empleadas. Desde hace varios años que todos los 8 de marzo se comenzó con […]
noticia regional
El Chalten
El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la mujer, y por segundo año consecutivo el Concejo Deliberante de El Chaltén les dio asueto a todas sus empleadas.
Desde hace varios años que todos los 8 de marzo se comenzó con un paro Internacional de mujeres por 2 horas que abarca a todas las actividades paro que fue tomando fuerza hasta convertirse mundialmente en un día no laborable dependiendo de cada país.
Por este motivo el Concejo Deliberante por segundo año consecutivo otorgó asueto administrativo adhiriéndose esta vez al Decreto emitido el Ejecutivo Municipal.
El HCD junto a la municipalidad organizaron durante la mañana del viernes 8 una jornada de reflexión con el personal municipal y que conto con la presencia de la Colectiva Transfeminista Biblioteca Popular quienes compartieron sus experiencias al participar en los Encuentros Nacionales de Mujeres y el trabajo social que lleva el colectivo en nuestra comunidad.
También se compartió la lectura de varios textos y videos, luego de un nutrido debate que se di durante gran parte de la mañana.
Por otro lado como en todas las principales plazas del mundo y del país la comunidad de Chaltén se dio cita en la plaza principal en donde se desarrollaron actividades convocadas por la Biblioteca Popular, como Talleres de defensa personal, intervenciones artísticas, asamblea popular y finalizando la actividad se realizo una marcha por el pueblo.
A su vez el Honorable Concejo Deliberante realizara este jueves el Primer encuentro de trabajadoras del HCD local para trabajar enproblemáticas de Genero.

Caleta Olivia El viernes 1° de marzo, esa Mutual y Sindicato de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución en esa ciudad santacruceña. […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El viernes 1° de marzo, esa Mutual y Sindicato de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución en esa ciudad santacruceña.
Se trata del convenio firmado con la Escuela de Patín ‘Ataraxia Skaating Club’, que inició sus actividades en el año 2017, luego de que un grupo de madres decidiera dar continuación a esta actividad, dado que la anterior entidad, que fue la que dio inicio al Patín Artístico en Pico Truncado, ya no funcionaba.
Esta Escuela trabaja desde hace ya tres años y cuenta con el apoyo tanto de los padres como también de alguna otra institución o ente como este Sindicato y el Estado municipal, y en el acuerdo rubricado se estableció que las actividades serán los días lunes y miércoles de 9 a 13 hs. en el SUM de la Institución en Pico Truncado, donde se le brindará un 40 % de descuento a los Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual Jerárquica.
Un grupo de madres conforman la Comisión de Padres y cuentan con Personería Municipal y tienen en trámite la Personería Provincial. Así, llevan adelante la escuela en cuanto a la contratación de un Profesor, y buscaron y solucionaron temas referidos al espacio físico y horarios, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Firma
En el transcurso del primer día del mes de marzo del corriente, en instalaciones del Sindicato, firmaron el citado convenio por parte de Petroleros Jerárquicos su Secretario Administrativo, Carlos Díaz, el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz y el responsable de convenios de la entidad mutualista, Diego Carbone ‘Ataraxia’ cuenta con una matrícula aproximadamente de 70 alumnos desde los 4 años en adelante, que se dividen en dos grupos para realizar sus entrenamientos.
El Grupo Inicial, lo componen quienes ingresan y empiezan con el Patín, participando de Torneos no Competitivos que reorganizan con escuelas de otras localidades dentro de la provincia, y el Grupo de Competición lo integran aquellos que ya participan de los Torneos provinciales y nacionales, organizándose de acuerdo a la liga de la que se esté participando.
Cabe mencionar que durante el año aparte de los diferentes torneos, las Alumss de Competición realizan Clínicas de Aprendizaje, las cuales son organizadas por las escuelas o por invitación de escuelas de otras localidades. Estas clínicas las dictan Patinadores Profesionales que son recomendados por la Profesora, como es el caso del Sr. Aníbal Frare, Subcampeón mundial, quien ha estado en la localidad truncadense en varias oportunidades.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente continúa capacitando al personal del HRRG para la ejecución del ambicioso Programa de Fortalecimiento del Sistema de Salud (Triage) orientado al mejoramiento de la atención de los pacientes. La jornada “Desarrollo, planificación, organización y asesoramiento en el […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa capacitando al personal del HRRG para la ejecución del ambicioso Programa de Fortalecimiento del Sistema de Salud (Triage) orientado al mejoramiento de la atención de los pacientes.
La jornada “Desarrollo, planificación, organización y asesoramiento en el ambiente del sistema sanitario provincial” se realizará mañana 12 de marzo en el salón Auditorio del HRRG de 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas con el objetivo de capacitar y poner en marcha el nuevo sistema Triage, el cual permitirá mejorar la organización de la guardia del Hospital Regional Río Gallegos.
El encuentro estará a cargo de los Doctores, Oscar Trotta y Arnaldo Medina y está destinada a integrantes del equipo de salud del HRRG y de la cartera sanitaria provincial.
La propuesta del ministerio cuenta con dos ejes principales, por un lado la gestión de turnos y por el otro el Triage de Guardia que pretende categorizar la demanda por prioridades asistenciales. Este método de trabajo elimina la atención por “orden de llegada”, y en cambio, propone categorizar a los pacientes según la gravedad de sus consultas en colores, estableciendo así las prioridades y los tiempos de espera.
Este plan de mejora de la accesibilidad además implica la capacitación del personal del Hospital Regional de Río Gallegos, y la articulación con las áreas de sistemas de la información y comunicación del ministerio.
El objetivo de implementar este sistema es brindar un servicio de calidad a la comunidad ante emergencias, que permita al equipo administrativo gestionar eficientemente la demanda, ordenando el flujo de pacientes y optimizando los recursos. Además establece canales de comunicación directa con los usuarios, con el fin de propiciar un clima de armonía y respeto.

Caleta Olivia Tras vencer en la final por un tanto contra cero al elenco del Dep. Koltun, el Club Catamarca se quedó con la Copa “Mami Loly” correspondiente al Torneo Día Internacional de la Mujer que contó con la organización de la Supervisión de Deportes […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
Tras vencer en la final por un tanto contra cero al elenco del Dep. Koltun, el Club Catamarca se quedó con la Copa “Mami Loly” correspondiente al Torneo Día Internacional de la Mujer que contó con la organización de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Cabe destacar que el certamen tuvo como escenarios de juego los campos de juegos del Club Catamarca y del Club Atlético Talleres.
El partido final entre Catamarca y Koltun fue intenso de principio a fin y el cotejo se definió en el segundo tiempo del complemento a través de la jugadora Nahir Perea Ferguson con la camiseta número 15.
Tras la conclusión del encuentro, Daniel Mercado entrenador del Club Catamarca, destacó: “Estamos contentos por cómo se dio el desarrollo del certamen, jugando a un buen nivel y sobre todo porque se dio una clara evolución en el desarrollo general del evento. Este es un premio al trabajo que venimos realizando desde hace varios años en poder desarrollar el fútbol femenino”.
En tanto que Ailen Yauco, una de las jugadoras más destacadas del equipo campeón, sostuvo: “La final estuvo muy exigente, sobre todo porque se dio pareja en todo el partido. Si tuviera que destacar algo del equipo sería la unión que existió en todo momento y esto nos llevó a poder ganar los encuentros”, y agregó: “quiero dedicarle este campeonato a mi familia que siempre me acompaña, como así también a mi entrenador Daniel Mercado que hace bastante tiempo nos viene enseñando y nos transmite la pasión por este deporte. Así también a todas las compañeras del equipo por el cual vemos somos muy unidas”. De la entrega de premios formaron parte la profesora María Fernanda Franco, Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes y personal del área de Deportes de la Municipalidad.
Justamente, Carlos Aramayo Supervisor de Deportes, expresó: “El torneo fue todo un éxito, formaron parte varios equipos y esto habla a las claras del crecimiento que viene teniendo el fútbol femenino en nuestra localidad”. Desde la Supervisión se organizó este evento y en este sentido, “se agradece al personal del área como también a los clubes Atlético Talleres como Catamarca FC, por habernos facilitado las instalaciones para que se pueda desarrollar un certamen”, y añadió: “También a los encargados de coordinar el evento caso de Iván Paillán, Valeria Ramos, a los árbitros que estuvieron trabajando a lo largo de los días en que se desarrolló el evento”.
Por lo pronto, la idea es más adelante llevar a cabo un certamen de índole regional que tendrá como sede nuestra localidad. “También hago extensivo el agradecimiento al comercio “Mami Loly” que donó los trofeos para los equipos que ocuparon los primeros lugares”.
Asimismo, “otorgamos un premio sorpresa que constó en dinero en efectivo para que los planteles puedan disfrutar de alguna comida y de paso seguir estrechando lazos de amistad”, dijo el Supervisor de Deportes.
Posiciones
1- Catamarca Fútbol Club
2- Dep. Koltum
3- Valquirias

Caleta Olivia El evento se realizó en el sector de playas denominado Bajada de la Osa y reunió a un importante número de participantes proveniente de diferentes ciudades. En esta oportunidad la competencia contó con un total de 140 parejas que durante toda la jornada […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
El evento se realizó en el sector de playas denominado Bajada de la Osa y reunió a un importante número de participantes proveniente de diferentes ciudades.
En esta oportunidad la competencia contó con un total de 140 parejas que durante toda la jornada con gran concentración, trataron de obtener el premio mayor, el cual en esta oportunidad se lo llevó la localidad de Rawson con 357 piezas obtenidas.
Concurrieron los mejores pescadores de la Patagonia de las localidades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Grutas, San Antonio, General Conesa, Caleta Olivia, entre otras.
Igualmente vale destacar el acompañamiento del Intendente Facundo Prades y su equipo de trabajo que articularon junto a la Asociación para que el torneo de desarrolle de la mejor manera.
Sobre este tema el Intendente Facundo Prades quien además se acercó para felicitar a los ganadores, expresó: “las 7 horas del pejerrey es un evento de trascendencia regional y me parece que esto es sumamente importante para la localidad, así que estoy contento, satisfecho y obviamente vamos a seguir acompañando a los pescadores en este tipo de eventos”, dijo.
Añadió que “lo positivo también es que mucha gente que llega a la competencia hace uso de los hoteles, restaurantes y que en definitiva gastan en Caleta, así que bienvenida sea esta competencia que a la vez fomenta el turismo local”.
Continuidad
Asimismo, el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa sostuvo que esta actividad debe tener su continuidad, “la idea es acompañarlos, apoyarlos para que se pueda concretar esta actividad tan importante para la región y sobre todo para nuestra ciudad”.
Por otro lado, la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar aseveró que vienen trabajando junto a la Asociación desde las ediciones anteriores, “como siempre acompañamos a la familia de pescadores y la verdad que cumplimos con las expectativas porque la gente se fue muy contenta”.
De igual forma el Presidente de la Asociación Deportiva Pescadores de Caleta Olivia Fabio Piba explicó que todo salió como lo esperaban, “todo fue como lo planificamos en cuanto a la cantidad de pescadores, el comportamiento de ellos en la costa también fue muy cordial, además todo el grupo trabajó, estuvo atento a todos los detalles para que toda esta gente que viene de otras localidades se quede conforme con el evento, así que se dio un lindo espectáculo”.
También se refirió a los resultados en cuanto a la pesca comparándolos con los del año pasado, “en el 2018 el ganador se consagró con 1460 piezas y este año a pesar de que el clima acompañó mucho, estuvo difícil, muy rebuscado y se ganó con 357 piezas”, y agregó: “desde ya agradecemos al Municipio, al Intendente y a su equipo de trabajo por darnos una mano”.
En tanto que Elías Santana Secretario de esta asociación deportiva, comentó: “acabamos de finalizar con la entrega de premios de esta edición, la verdad que más que satisfechos con los resultados obtenidos y bueno muy contentos por la convocatoria de la gente y la pesca que fue buena aunque con un poco de dificultad”, y mencionó: “esta actividad tiene lo bueno de que fomenta el turismo porque vienen de todos lados porque este es uno de los torneos más importantes de la Patagonia”
Uno de los integrantes de la pareja ganadora del certamen en este caso Ariel Steinkamp, manifestó: “estamos muy contentos, felices porque se dieron las condiciones y pudimos lograr el triunfo después de varias ediciones como equipo”.
Igualmente, su compañero Federico Guizzo opinó que el evento fue excelente, “la verdad que fue muy satisfactorio, mucho compañerismo, pescamos bien, se nos dieron los resultados y después vimos como toda la gente se quedaba para aplaudir a los ganadores y la gentileza que nos encontramos aquí no se ve en muchos lados, así que nos gustó mucho”. Con respecto a la pesca, expuso: “es un pez difícil pero mi compañero es de Puerto Madryn y la tiene bastante clara, entonces esto nos favoreció mucho también”.

Buenos Aires Fieles compañeros, las mascotas son para muchas personas parte de la familia. Los argentinos son reconocidos en el mundo por su fanatismo por las mascotas y principalmente por los perros. De hecho, un 70% de los hogares que tiene un can lo considera […]
noticia
Buenos Aires
Fieles compañeros, las mascotas son para muchas personas parte de la familia. Los argentinos son reconocidos en el mundo por su fanatismo por las mascotas y principalmente por los perros. De hecho, un 70% de los hogares que tiene un can lo considera como un miembro más de su familia, según lo indica un informe de Omnibus Kantar TNS Gallup. Este vínculo no es sólo afectivo sino que también genera beneficios para la salud de los humanos, principalmente durante la primera infancia, dado que el contacto con los animales impacta positivamente en el desarrollo socio-emocional de los niños.
Por otro lado, de acuerdo a la investigación realizada por Booking.com, los animales ocupan un lugar muy importante en las prioridades de cada familia a cargo de una o más mascotas. De hecho, para el 93% de los argentinos las mascotas son un integrante más de la familia; para 8 de cada 10, es su mejor amigo. Tres cuartas partes de los argentinos con perros o gatos consideran que la mascota es como un hijo.
A pesar de las constantes demostraciones de cariño que se suelen ver hacia las mascotas o los múltiples cuidados por parte de los dueños, hasta el momento no había una correlación entre la empatía que sienten las personas para con las mascotas.
De este modo, un estudio publicado en la revista Nature tuvo como objetivo analizar las relaciones interpersonales y la percepción de las personas para con las mascotas. A través de un experimento social se analizaron las respuestas de 240 personas ante titulares de periódicos falsos de un informe policial sobre un ataque en un robo a una persona y a un perro.
En la noticia falsa, se describía con detalles un episodio violento hacia una víctima atacada “con un bate de béisbol por un asaltante desconocido” y que quedó inconsciente con una pierna rota y múltiples cortes”. Sin embargo, no se aclaraba quien era la victima del asalto, si correspondía a un humano o una mascota.
Empatía
Los protagonistas del “falso asalto”, podían llegar a ser: un bebé, un adulto, un cachorro o un perro adulto. A través de las respuestas, se pudo saber que quien generaba más empatía por el accidente ocurrido era el bebé y en segundo lugar el perro adulto. El adulto humano quedaba en último lugar.
De este modo, la empatía quedó reflejada en las respuestas y contribuyó a la hipótesis de que la edad es influyente en algunos casos para competir contra las mascotas ya que únicamente un bebé humano puede superar a un perro de cualquier edad en simpatía.
“Los seres humanos como seres sociales necesitamos relacionarnos con otras personas, otros seres vivos y, dentro de esto, identificamos a las mascotas como una compañía, ya que contribuyen a satisfacer las necesidades de conexión”, afirmó en diálogo con Infobae la médica veterinaria especializada en etología clínica María Virginia Ragau.
Si bien la presencia de los perros genera un desarrollo favorable, tal como se mencionó previamente, los efectos van más allá que ello. La conexión y empatía que se desarrolla entre ellos y los niños a través del juego es casi automática.
Según el trabajo Interacción con animales desde el punto de vista infantil realizado por Elisabeth Sevilla Fernández (2015), la presencia del juego es de suma importancia durante la niñez, ya que funciona como una fuente de enriquecimiento para la imaginación y la creatividad. También es considerado uno de los medios más poderosos para que los niños aprendan nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia.

Caleta Olivia Tras el convenio firmado entre la Municipalidad y la UNPA UACO, comenzó la capacitación para el personal que así lo requirió, en este caso el sector de Comercio. La finalidad es que obtengan las herramientas necesarias para el desarrollo adecuado de la tarea. […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Tras el convenio firmado entre la Municipalidad y la UNPA UACO, comenzó la capacitación para el personal que así lo requirió, en este caso el sector de Comercio.
La finalidad es que obtengan las herramientas necesarias para el desarrollo adecuado de la tarea.
Al respecto el Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo Prof. Antonio Quiroga, indicó: “estamos muy contentos con el inicio de este plan de capacitaciones que ya veníamos trabajando desde el inicio de la gestión, este fue un objetivo que nos planteamos en el año 2015 y lo fuimos desarrollando durante todos estos años”.
En ese ámbito recordó que el Intendente Municipal Facundo Prades firmó un convenio con la UNPA UACO, destinado a poder capacitar al personal de las diferentes áreas del Municipio otorgándoles las herramientas necesarias, como en este caso a los Inspectores del sector de Comercio y Bromatología que comenzó con este plan de formación.
Demanda
“Se trata de una demanda de los mismos inspectores de Comercio quienes necesitaban una formación para poder trabajar con mayores conocimientos”, indicó Quiroga al adelantar que la formación “atraviesa varios módulos, distintas temáticas que hacen a la tarea diaria de los trabajadores de este área, en esta primera etapa abordarán todo lo que tiene que ver con la parte comunicativa y el lenguaje que es muy importante”, al valorar que fueron los mismos trabajadores quienes “expresaron la necesidad de formarse en determinados temas y eso es importante porque en este inicio van a poder plantearlo también”.
En el mismo orden Quiroga detalló que de manera previa se hizo “un plan con los profesionales que tenemos dentro del municipio, tiene una duración de 6 meses y se van a trabajar los jueves y los viernes, son dos comisiones y todos los trabajadores del área, de la parte operativa están liberados de funciones para venir a realizar esta capacitación, ellos son autoridad, son funcionarios públicos por lo se veían en la necesidad de contar con conocimientos que tienen que ver con el control comercial y el control bromatológico”.
Vale recordar que dicha capacitación consta de ocho módulos, y finalizará en septiembre con la entrega de las certificaciones correspondientes avaladas por la Universidad de Caleta Olivia. La temática abarca la preparación del marco científico y teórico en base a las prácticas de manipulación en cuanto a los requerimientos de un comercio habilitado, trabajando en la fundamentación de cada uno de estos; además trabajarán en las áreas de comunicación asertiva la cual mejorará el trato que tienen los Inspectores hacia los Comerciantes y para ello contarán con la presencia de diferentes profesionales como Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Agrónomos, entre otros”.

Pico Truncado El secretario general de los petroleros privados reiteró el compromiso del gremio con la defensa de los puestos de trabajo ante la negativa de Sinopec a cumplir con los acuerdos de inversión. Acompañado por su par de Jerárquicos, José Llugdar, manifestó que no […]
noticia pico_truncado regional
Pico Truncado
El secretario general de los petroleros privados reiteró el compromiso del gremio con la defensa de los puestos de trabajo ante la negativa de Sinopec a cumplir con los acuerdos de inversión.
Acompañado por su par de Jerárquicos, José Llugdar, manifestó que no descartan medida de fuerza, pero que antes de tomarlas se agotarán las instancias del diálogo. “Sinopec es una operadora irresponsable”, puntualizó.
El lunes por la mañana, el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de jerárquicos José Llugdar, mantuvieron un encuentro con empresarios contratistas de la zona norte de Santa Cruz, donde detallaron la situación del reclamo que se está realizando hacia Sinopec por el cumplimiento del compromiso de aumentar las inversiones.
“Sinopec no es un ejemplo de operadora que invierte y deje beneficios para el pueblo en donde explotan los recursos. Por eso vamos a exigir al gobierno provincial que comiencen a revertir las áreas. En Chubut pasaba lo mismo, llegó otra operadora y en 8 meses la situación es totalmente distinta, comenzaron a producir”.
“Es fácil decir ‘dejo de perforar y le dejo el problema a los sindicatos’”, puntualizó Vidal. “Y no sólo son 200 familias que quedan en la calle, sino que automáticamente baja la producción y se suman mas trabajadores que pierden su puesto laboral”.
“Junto a jerárquicos hemos acordado agotar las instancias de negociación a través de la conciliación obligatoria, todos saben que en eso somos más que responsables. Pero viendo que no hay resultados y la operadora ha tomado la decisión de dejar de perforar durante todo este año, no descartamos un paro general en toda la provincia” finalizó.

Caleta Olivia Lo hizo este lunes, ante el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de Marta Yáñez. Es luego de que se diera curso al amparo presentado por el diputado Flores de Perito Moreno. Barría consideró necesario insistir en frenar “este incesante […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Lo hizo este lunes, ante el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de Marta Yáñez.
Es luego de que se diera curso al amparo presentado por el diputado Flores de Perito Moreno. Barría consideró necesario insistir en frenar “este incesante avance del Gobierno de Mauricio Macri, que sigue perjudicando las economías de las familias santacruceñas”.
El Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría, impulsó este lunes la presentación de cinco nuevas acciones de amparo, con el objeto de suspender el aumento en la tarifa de gas de vecinos de esa ciudad del centro de la Provincia ante la Justicia Federal, esta vez con el patrocinio del cuerpo letrado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista en la Legislatura Provincial.
Estas nuevas presentaciones, se realizan luego de que la Jueza Federal con asiento en Caleta Olivia, Marta Yánez, diera curso al amparo presentado en el mes de diciembre por el Diputado por el Pueblo de Perito Moreno, Javier Flores, y al igual que en esa presentación, en estos casos el objeto central es que “se suspendan los efectos y se declare la nulidad y, en su caso, la invalidez constitucional de la Resolución 14/2018 del Ministerio de Hacienda – Secretaría de Energía que dispuso eliminar de forma ilegítima y abrupta las bonificaciones acordadas mediante Resolución MEyM Nº212-E/16”.
Presentaciones
En cada una de las presentaciones, se sostiene que estos tarifazos “sumados al ilegitimo aumento del valor del m3 de gas conforme resolución Nº 287/18 de ENARGAS, han ocasionado aumentos exponenciales, cuyos porcentuales alcanzan entre un 450% y 1.300%”, lo que se refleja en las facturas que los vecinos de esta ciudad perciben como usuarios del Gas Licuado de Petróleo.
Al respecto, el diputado Barría indicó que “estamos insistiendo con estas nuevas presentaciones, a partir del cambio de criterio de la Jueza en dar curso al amparo presentado por el Diputado Flores y vecinos de Perito Moreno, teniendo en cuenta que las acciones que presentamos en noviembre del año pasado por el aumento tarifario del gas en Gobernador Gregores, fueron enviadas a Capital Federal, para ser parte de una acción colectiva que se tramita en esa ciudad”.
“Seguimos sosteniendo que estos aumentos son imposibles de pagar – agregó el legislador del FPV-PJ- algunos casos con facturas de 11 mil pesos, situación que está generando un daño social muy importante, a lo que tenemos que agregar un 30% más a partir del mes de abril, luego de una nueva autorización a las empresas distribuidoras para segur aumentando la tarifa del gas, previo al inicio del invierno, donde todos sabemos que el consumo de este servicio básico se incrementa”, señalando luego que “vamos a seguir presentando amparos que le pongan freno a este incesante avance del Gobierno de Mauricio Macri, que sigue perjudicando las economías de las familias santacruceñas”.
Cabe destacar que en estos nuevos amparos, también se reclama que “se ordene a las demandadas abstenerse de requerir o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero” a partir de la implementación de estos nuevos aumentos, como así también “comunicar y/o ordenar dicha abstención a todas las empresas encargadas de la distribución y/o facturación del servicio en el ámbito de la ciudad de Gobernador Gregores”.

Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, lamentó que de no llegarse a un acuerdo con la operadora por la situación de conflicto, se pueda llegar a una medida de fuerza en todo Santa Cruz, tal como lo adelantó […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, lamentó que de no llegarse a un acuerdo con la operadora por la situación de conflicto, se pueda llegar a una medida de fuerza en todo Santa Cruz, tal como lo adelantó ayer su par de Petroleros Privados, Claudio Vidal.
José Llugdar participó ayer por la mañana de un encuentro en el que tomaron parte ambas instituciones sindicales y empresarios de la región, donde se abordó la situación derivada del caso omiso al acuerdo que la compañía mantenía con los gremios y con el Estado provincial.
Por su parte, Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz advirtió que “si no hay acuerdo con Sinopec, nos encaminamos a un paro general en toda la provincia2.
Las declaraciones de Vidal, fueron vertidas tras una reunión con empresarios de la región , en conjunto con José Lludgar, secretario general del sindicato de petroleros jerárquicos.
“Hay un gran incumplimiento de la operadora Sinopec”, se refirió Vidal en cuanto a la falta al acuerdo que la empresa tenía con los gremios y con la provincia, “pidiéndoles a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal”, dijo.
En ese marco, se les pidió a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal.
Cabe recordar que Sinopec decidió paralizar totalmente la perforación, algo que implicaría la desvinculación de 200 Trabajadores Petroleros entre Convencionales y Jerárquicos, de mantenerse tal postura.
Al cabo del encuentro, quedó establecido que si no se llega a un acuerdo, lo que se vendrá será un paro general de toda la actividad en la provincia, por tiempo indeterminado, pues se han agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional.
“Lo peor de todo es que hay una operadora de la que su seriedad deja que desear. No solo le faltan el respeto a los Trabajadores, que ya están acostumbrados a estas cosas por lo que vi, sino también a la provincia, a cada localidad”, expresó Llugdar en declaraciones difundidas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Compromiso
Y agregó que “acá no estamos hablando de que haya falta de compromiso de parte de los gremios, todo lo contrario. Si uno recuerda, aquí hubo paros de hasta 90 días, y desde que asumió la conducción de Claudio Vidal y su equipo de trabajo, todo esto se transformó y hoy ya no se habla de días perdidos, y la provincia también se garantiza los aportes que recaudan para poder sostener su Presupuesto”.
“Aquí estamos involucrados todos, no solo las instituciones. Aquí están las PyMEs que las invitó Claudio (Vidal) y ahí está el compromiso desde el momento que fueron invitadas, de que debemos fortalecerlas, ya que vienen empresas desde afuera día a día y si no hacemos un trabajo desde los gremios, vamos a pasar momentos muy difíciles”, advirtió el líder sindicalista.
En ese marco, dijo finalmente que “de no variar la situación, va a llegar el día en que nos quedemos con todas empresas de afuera y nosotros nos quedemos mirando con los empresarios de aquí. Por eso, este trabajo que se viene haciendo en conjunto, es el camino a seguir”, concluyó el líder de jerárquicos.
En tanto, Claudio Vidal consideró finalmente que “Sinopec decidió paralizar totalmente la perforación, hoy implica una desvinculación de 200 familias”, agregó el secretario de Petroleros aclarando que en caso de que la empresa perforadora siga con la decisión de frenar el trabajo que viene realizando.
Si no hay acuerdo “es un paro general de toda la actividad en la provincia el cual sería por tiempo indeterminado, ya que hemos agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional”, aseguró Claudio Vidal.

Río Gallegos El Tribunal Electoral aprobó ayer el nombre “Santa Cruz Somos todos”, con derecho exclusivo a uso del mismo por parte de la mencionada agrupación política. Según se informó a Diario Más Prensa el Tribunal aprobó además la declaración “de principios, bases de acción […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
El Tribunal Electoral aprobó ayer el nombre “Santa Cruz Somos todos”, con derecho exclusivo a uso del mismo por parte de la mencionada agrupación política.
Según se informó a Diario Más Prensa el Tribunal aprobó además la declaración “de principios, bases de acción política, y la carta orgánica, esta última deberá publicarse en el boletín oficial por un día”, sentencia la resolución que lleva la firma de la doctora Paula Ludueña Campos presidente del Tribunal Electoral Permanente y del vocal, el doctor Daniel Mauricio Mariani.
El Tribunal resolvió además reconocer y otorgar “personería jurídica política como Partido Político Provincial a “Santa Cruz Somos Todos” en los términos de la Ley provincial 1499”.
Asimismo aclaran que la resolución se dicta con la firma de los cuatro miembros del Tribunal, por resultar mayoría concordante en la solución del caso y encontrarse en uso de licencia, la doctora Alicia de los Angeles Mercaú.
Luego de trascender la resolución del Tribunal, la diputada provincial Gabriela Peralta, a través de las redes sociales, anunció que el partido provincial ‘Santa Cruz Somos Todos’ ya tiene personería político- jurídica. ‘Tenemos candidato, Daniel Peralta Gobernador’, manifestó en la web.
En este panorama, durante la jornada de ayer, la diputada provincial Gabriela Peralta compartió a través de las redes sociales una importante noticia: el ex mandatario Daniel Peralta será candidato a Gobernador.
Así lo confirmó la legisladora al mencionar que “Santa Cruz Somos Todos”, partido político provincial, tiene personería política-jurídica, es decir plena legalidad para poder participar de elecciones.
“Teníamos legitimidad. Tenemos legalidad. Tenemos candidato: Daniel Peralta Gobernador #santacruzsomostodos 2019” manifestó la Diputada en su cuenta oficial de Facebook.

Río Gallegos “Al trabajador estatal hay que darle la posibilidad de elegir qué obra social quiere tener. Hay reclamos por la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de optar”, afirmó el diputado José Blassiotto, quien adelantó que el proyecto se […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
“Al trabajador estatal hay que darle la posibilidad de elegir qué obra social quiere tener. Hay reclamos por la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de optar”, afirmó el diputado José Blassiotto, quien adelantó que el proyecto se encuentra en comisiones de la cámara de diputados. El proyecto de su autoría busca darle la posibilidad a los trabajadores de optar por la obra social que consideren la mejor para cubrir sus necesidades.
“Hay más de 125 mil afiliados cautivos que no pueden optar, en una población de 250 mil habitantes, la mitad de los que habitan esta provincia no pueden elegir su obra social” remarcó el legislador.
El diputado considera que “Debe haber libertad de elección de obra social” y que la obligación de afiliarse a la Caja de Servicios Sociales “está impuesta por el gobierno al empleado”.
Asimismo remarcó “Una obra social ineficiente es una pesadilla para el paciente y sus familiares”, señaló también que:“Las prestaciones médicas y los medicamentos están restringidos cada vez más por la Caja”, y que “cientos de vecinos padecen la falta de prestación digna”.
Proyecto
Respecto del proyecto de su autoría señaló que: “La gente nos eligió para defender y legislar de acuerdo a sus intereses, no de los políticos, hay un sinnúmero de reclamos por temas referidos a la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de elegir”, sintetizó.
Por último el Dr. Blassiotto explicó que: “Esta herramienta abrirá la puerta a la libertad de elección, y considerando que hoy un agente público no puede elegir salir del sistema público porque no hay oportunidades laborales en el sector privado, cada vez más se restringe la posibilidad real de elegir de los trabajadores”, concluyó

Buenos Aires Cristina Kirchner quedó ayer procesada, sin prisión preventiva, por los documentos históricos que se encontraron en su casa de El Calafate durante un allanamiento en la causa de los cuadernos: tenía en su poder un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen y una […]
noticia
Buenos Aires
Cristina Kirchner quedó ayer procesada, sin prisión preventiva, por los documentos históricos que se encontraron en su casa de El Calafate durante un allanamiento en la causa de los cuadernos: tenía en su poder un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen y una carta que Don José de San Martín le escribió desde Francia al patriota chileno Bernardo O’ Higgins en 1835.
Así lo indicaron a Infobae fuentes judiciales, que precisaron que el juez Claudio Bonadio firmó ayer el procesamiento de la ex presidenta. Para el juez, Cristina Kirchner sabía de la procedencia de estos documentos y no lo denunció.
“No es factible concebir que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, abogada, ex diputada, senadora nacional y ex presidenta del país por dos períodos, desconociera que tenía en sus manos dos instrumentos de trascendental relevancia histórica que, como tales, constituyen patrimonio cultural de la Argentina o de la República de Chile”, sostuvo el juez en la resolución.
“Alguien no identificado sustrajo dichos elementos y la encausada los receptó, manteniéndolos en su poder hasta ser habidos por la policía”.
La senadora había prestado declaración por esta causa hace dos semanas, junto a otras siete indagatorias en donde presentó un único escrito para sostener que se trataba de una persecución en su contra.
El juez citó los argumentos de la ex presidenta en su declaración, en donde se aseguraba que “como había que generar una noticia de impacto” el juez dispuso su citación. “Jamás tuve dolosamente en mi poder documentos ajenos o que debieran ser resguardados por alguna autoridad competente”, añadió.
Fueros
Previa votación en el Senado por los fueros parlamentarios de la ex presidenta, el juez Bonadio ordenó a fines de agosto una serie de allanamientos en las propiedades de Cristina Kirchner tanto en la Capital Federal como en Santa Cruz.
En la residencia de El Calafate el juez secuestró elementos que dispararon varias causas judiciales: un bastón presidencial que no había sido de los Kirchner, unos documentos de inteligencia, junto a una carta de San Martín y el prontuario policial de Yrigoyen –con anotaciones de 1906 a 1910-. Por cada hallazgo, se abrió una causa diferente.
La carta de San Martín y el prontuario de Yrigoyen cayeron por sorteo en el juzgado de Bonadio, quien ahora procesó a la ex presidenta por encubrimiento.
En la causa se consultó a varios funcionarios e historiadores, incluso de Chile. Entre ellos, el director general del Archivo General de la Nación, Emilio Perina Konstanstinovsky, sostuvo que la carta hallada se trata de “un documento histórico, utilizable para el conocimiento de la historia patria, dado que aporta conocimiento de la relación entre el General José de San Martín y Bernardo O’ Higgins”.
En su resolución, Bonadio recordó un discurso de la ex presidenta en la inauguración del Museo del Bicentenario, en donde señalaba que el prontuario de Yrigoyen era “uno de los bienes” que iban a formar parte de ese museo. Sin embargo, la pieza nunca formó parte del inventario y se halló en su casa de El Calafate.
“Es de relevancia recordar aquí el público interés que la imputada ha manifestado por la figura del ex presidente Hipólito Yrigoyen, con quien incluso se ha comparado en su sostenida persecución”, escribió Bonadio.
“El referido interés puesto por de resalto por Fernández de Kirchner sobre la figura del ex presidente Yrigoyen, sumado a la prueba reunida y comentada respecto de la relevancia histórica de los documentos objeto de este proceso, permiten asegurar que la nombrada sabía con absoluta certeza de qué se trataba aquello que tenía en su poder”, concluyó.
Bonadio además reseñó que “no procederá la prisión preventiva” porque el tipo de delito implicaría una pena de ejecución condicional y porque “la imputada se encuentra a derecho y ha comparecido al llamado de este tribunal”.
Documentación
El año pasado, en un allanamiento en El Calafate, vieron la luz dos documentos históricos en el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner. Un prontuario policial de Hipólito Yrigoyen y una carta original de puño y letra del Libertador general don José de San Martín a su compañero de armas y amigo, el brigadier don Bernardo O’Higgins, fechada en París, el 26 de diciembre de 1835.
El documento histórico referido al ex Presidente radical corresponde a diversos informes y entradas policiales entre 1906 y 1910 (incluso huellas dactilares), que posiblemente fuera tomado de los archivos federales de la fuerza en fecha indeterminada.
Respecto de la carta de San Martín, era desconocida en su totalidad hasta el año pasado, y digo esto pues en el Archivo Mitre se conserva el borrador de dicha carta que San Martín guardó prolijamente y que coincide mayormente en su contenido y conceptos con la original, aunque esta contiene dos párrafos más, haciendo relación a cuestiones personales de no tener noticias de su querido amigo y sobre que su yerno, Mariano Balcarce, había sido depuesto de su cargo por Juan Manuel de Rosas, entre otras consideraciones políticas. San Martín, desde su ostracismo voluntario, en 1824, fue un prolífico escritor de cartas —a pesar de que detestaba hacerlo—, especialmente a sus amigos O’Higgins y Tomás Guido, con quienes trataba temas no solo políticos sino también familiares y cotidianos

Caleta Olivia El mismo se realizó en la Plaza “Malvinas Argentinas” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia. Dicha actividad se genera a través de la ONG Sokka Gakkai Internacional con el motivo de festejar un encuentro juvenil por la paz, […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El mismo se realizó en la Plaza “Malvinas Argentinas” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Dicha actividad se genera a través de la ONG Sokka Gakkai Internacional con el motivo de festejar un encuentro juvenil por la paz, cuyo objetivo es poder lograr la resiliencia, la esperanza y la paz para transformar a la sociedad.
El espacio se hizo propicio para que también se acercaran las familias a disfrutar de las diversas actividades como shows de títeres, de la Murga Franca, danzas árabes, danzas aeróbicas, bandas locales de cumbia, jazz y rock; además contaron con la presencia de puestos de artesanos y productores locales, stands informativos de la ONG mencionada, buffet e inflables para los más pequeños.
En este contexto la Subsecretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. María Fernanda Franco mencionó que este evento se venía planificando hace dos meses, “la verdad que superó nuestros objetivos y hay dos puntos muy importantes donde se realiza este evento que es en Buenos Aires , Ushuaia y ahora dentro de la provincia de Santa Cruz en Caleta Olivia, así que hoy se está disfrutando de una linda tarde en familia”, y comentó: “este llamamiento por la paz busca darle la posta a los jóvenes para que continúen generando y siguiendo la causa”.
Integrante
De igual forma una integrante de Sokka Gakkai (Argentina) en esta oportunidad Marina Basualdo, explicó: “hoy tenemos un movimiento muy grande, es el cierre cultural que se generó en enero, febrero y marzo, acerca de este llamamiento a los jóvenes, a la resiliencia y la esperanza”.
Con respecto a las expectativas, comentó: “la verdad que estamos muy contentos por la convocatoria, sabemos que esto va enfocado a los jóvenes porque son ellos la gente de cambio en todo movimiento cultural, así agradecemos a la Municipalidad que siempre están predispuestos para colaborar con la ONG”, y agregó: “para aquellos interesados en sumarse a Sokka Gakkai existe la pagina de facebook, la cual vamos a mantener para los que quieran transformar su realidad”.
Por otro lado Javier Márquez miembro de Sokka Gakkai, expresó: “agradecemos a todos los que nos brindaron esta oportunidad para generar este evento que superó ampliamente nuestras expectativas, así que estamos muy felices de poder dar a conocer nuestro movimiento y el llamamiento por la paz que invita a todos a poder generar ese cambio que tanto se está necesitando”.

Caleta Olivia En conferencia de prensa, el comité de la UCR Caleta Olivia, anunció una campaña en la que se recolectarán elementos de ortopedia en el marco de un programa de actividades denominado “Soluciones Solidarias”. Ante ello, el presidente de la UCR local, Matias Quinteros […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En conferencia de prensa, el comité de la UCR Caleta Olivia, anunció una campaña en la que se recolectarán elementos de ortopedia en el marco de un programa de actividades denominado “Soluciones Solidarias”.
Ante ello, el presidente de la UCR local, Matias Quinteros expreso: “estuvimos organizando y planificando una agenda de trabajo para todo el año. Esta es un de las distintas actividades que vamos a desarrollar, que tiene por objetivo recolectar elementos de ortopedia, los cuales serán entregados al Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo para ser incorporados al patrimonio de la institución a través de su cooperadora”.
“Los mismos podrán ser utilizados por toda persona que lo necesite, esperando que sea un aporte significativo a nuestra comunidad”, afirmó el presidente de la UCR y además agregó: “estaremos todo el año en la calle, junto a los militantes del comité y la juventud radical, realizando diferentes actividades sociales y solidarias, tratando de ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestra querida ciudad, además estamos trabajando para hacer prontamente diferentes presentaciones de proyectos en el ámbito legislativo local y provincial”.
Cooperadora
Por su parte, la vicepresidente de la UCR local, Ana María Altuna, ante ello agrego: “Esta campaña la realizamos en conjunto con la cooperadora y el Hospital Zonal. Los elementos que se podrán donar son diversos, como sillas de ruedas, muletas, bastones, trípodes, andadores, camas ortopédicas, férulas, collar cervical, cabestrillo, botas ortopédicas, faja lumbar, colchones antiescaras, entre otros” continuo.
Consultada sobre cómo será el método para hacer llegar estas donaciones, Altuna expreso que “al acto se le dará amplia difusión en todos los medios de comunicación y se entregará una copia de un recibo a cada ciudadano que realice la donación de algún elemento. Se podrán comunicar por los diferentes medios con nosotros para que pasemos a recolectarlos. Nuestros números de contacto son: WhatsApp: 2974629644 / 2975092419, mail: [email protected], Facebook: Comité UCR Caleta Olivia. Ojala esta misma actividad la puedan desarrollar en otras localidades dado que todos podemos hacer la diferencia donando algo que no usamos y que sirve para la recuperación de física de mucha gente”, prosiguió.
Encuentro
Por otro lado, durante la conferencia de prensa se realizó una extensiva invitación para al encuentro de la militancia radical que se dará este próximo 12 de marzo en instalaciones de la Unión Vecinal barrio Unión sito en calle San José Obrero a partir de las 20 horas.
“Con esto damos comienzo a todas nuestras actividades y deseamos sumar a todos los que quieran acompañar la gestión y trabajar en la agenda de actividades programadas para el 2019 desde el comité local. De esta manera queremos celebrar un año más del natalicio del doctor Raúl Alfonsín por la cual se hace referencia al día de la militancia radical”, culminço Matias Quinteros.

