Saltar al contenido
+Prensa
  • App
  • Judiciales
  • Clasificados
  • Profesionales
  • CONTACTO
  • Privacidad
Menú Principal

Feliz día a todos los psicólogos de Argentina- Por Karin Silvina Hiebaum

13 de octubre de 202213 de octubre de 2022
Compartir en facebookTweet en twitter

La historia del Día del Psicólogo en la Argentina

13 de octubre de 1974. 

Fragmento de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los 60 y 70 de Enrique Carpintero y Alejandro Vainer; Segunda Edición corregida y aumentada, Ed. Topía, 2018, Tomo II, págs. 282-284

En octubre de 1974 se realizó el Primer Encuentro de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba. Para ese entonces había 28 asociaciones profesionales de psicólogos incorporados a COPRA. Casi 5000 psicólogos agremiados sobre 6000 existentes y unos 40.000 estudiantes en las carreras de Psicología. Para el encuentro en Córdoba concurrieron psicólogos y estudiantes de todo el país, aunque fueron pocos los de Buenos Aires, que estaban en lucha por el cierre de la carrera en la UBA y los de La Plata, que debieron desistir de concurrir por asesinatos de compañeros de la universidad.[1]

En ese clima se discutieron las propuestas de COPRA y las ilusiones perdidas en el plan de Salud. Sobre el final hubo una moción de instaurar esa fecha, el 13 de octubre, como el Día del Psicólogo. A partir de entonces, y como homenaje a esta lucha el 13 de octubre es el Día del Psicólogo. Alberto Colaski, cordobés, rememoraba ese hecho años después: “En 1974 había surgido la propuesta del SNIS (Servicio Nacional Integral de Salud) por parte del Ministro de Salud de la Nación, el Dr. Liotta. El proyecto estaba en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero a la hora de hablar de los trabajadores de la salud nombraba a los médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, etc. Los psicólogos no figurábamos en esa lista. En ese momento yo era el presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) de Córdoba y miembro de la FUA (Federación Universitaria Argentina). Entonces junto a los psicólogos que conducían la COPRA nos entrevistamos con la Comisión de Salud de Diputados. En la reunión le mencionamos esta situación, y comenzaron a releer el proyecto, cruzando miradas como desconcertados. Uno de ellos nos dijo: ‘No, por favor, acá están ustedes, en el etcétera’. Nuestra indignación fue muy grande. Por eso convocamos a un Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología. El Centro de Estudiantes y el incipiente Colegio de Psicólogos de Córdoba, dirigido por Marcos Genet, propusimos ser la sede de dicho encuentro. Córdoba simbolizaba la sociedad Combativa y de Lucha. El Encuentro se realizó del 11 al 13 de octubre de 1974, en nuestra Ciudad Universitaria, más precisamente en  lo que hoy conocemos como Baterías A. Éramos 1500 Psicólogos y estudiantes de Psicología de todo el país. En la discusión predominaba la presencia de las distintas agrupaciones políticas, en particular las de izquierda, con una serie de diferencias entre sí. El punto central eran quiénes aceptaban el Proyecto Liotta, logrando salir del etcétera, pero siguiendo en dependencia del médico y los que directamente rechazaban integrarse al programa en ese marco. También se debatió cuál era el mejor sistema sanitario para el país, la formación de los psicólogos. Llegó el domingo 13 de octubre y no nos habíamos puesto de acuerdo en nada. En ese momento nos reunimos los organizadores del encuentro y reconociendo esa realidad, se propuso un símbolo de unidad. Como hasta ese momento no existía el ‘Día del Psicólogo’, dejamos a partir de ese día 13 de octubre de 1974 instituido como nuestro ‘Día’. Esta propuesta fue aprobada por el plenario y como hoy se comprueba se logró mantener algo que salió de aquellos turbulentos pero ricos momentos.”[2] Este encuentro culminó con una represión policial en la Ciudad Universitaria de Córdoba ese mismo día.

Entonces se había intervenido la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. El cura Sánchez Abelenda, representante de la derecha fascista, se hizo cargo de la carrera. Durante gran parte de 1975, la carrera de Psicología quedó cerrada. Hubo varias clases en la calle como señal de protesta ante la situación. Pero la serie de persecuciones e intimidaciones se multiplicaban. La “Triple A” seguía operando sobre todos los que estaban politizados. La Facultad de Filosofía y Letras era uno de esos ámbitos.

La Ley de Ejercicio profesional quedó en la nada. El Plan del ‘74 no llegó a implementarse. Había otros planes para el país y para esta carrera que ahora entraba en la noche más oscura de su historia.


Comparte esto:

  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Publicado Bajo
Destacada Educación
Etiquetado
Día del psicologo Karin Silvina Hiebaum MasPrensa Psicologia
Compartir en facebookTweet en twitter


Post navigation

Camioneros pide un aumento del 131% pero aún no llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias
OTOÑO CALIENTE Y FRIO en Francia – por Karin Silvina Hiebaum

Pueden gustarle estas publicaciones

La interna del Kirchnerismo en Santa Cruz está en llamas: La Cámpora busca imponer condiciones

Municipalidad de Las Heras – Llamado a Elecciones

Lago Escondido: el Gobierno apuntó contra Joe Lewis por «conspirar contra la República»

Juicio a la Corte Suprema: exponen ante la Comisión en Diputados para avanzar contra la Justicia

Caso Lucio Dupuy: Las imputadas fueron declaradas culpables por homicidio calificado

jueves 2 de febrero de 2023

Tapa masprensa

Tapa Mas Prensa
Seguinos: @masmedios1

Tapa Semanario Más Prensa

+ Radio

mitin.xyz

Viví el presente y cambia tu vida
Viví el presente y cambia tu vida

Karin Silvina Hiebaum – International Press Lo que somos es el producto de lo que hacemos. Aunque no lo advirtamos, a cada momento creamos y recreamos el modelo de vida que llevamos. Es cierto que… [...]

Una proteína de la sangre puede avisarnos sobre el Alzhéimer
Una proteína de la sangre puede avisarnos sobre el Alzhéimer

El Alzhéimer es una enfermedad que no tiene cura ni forma eficaz de prevenirla. Todos los ensayos y los estudios que se han realizado hasta el momento tienen como principal fin logar un tratamiento capaz de… [...]

La disciplina te lleva al éxito
La disciplina te lleva al éxito

Karin Silvina Hiebaum – International Press Los seres humanos nos encontramos en la búsqueda constante del éxito como un incentivo a nuestro esfuerzo y dedicación, ya que este es sinónimo de alcanzar metas y propósitos… [...]

La importancia de la LIbertad de expresion
La importancia de la LIbertad de expresion

Por Karin Silvina HIebaumEntrevista a Alberto Amorosino Un vistazo al panorama de los medios de comunicación muestra un cuadro variopinto: la oferta abarca desde las noticias diarias hasta la difusión de cotilleos. Lo que se… [...]

A 26 años del asesinato de Cabezas, la lenta agonía del periodismo en Argentina
A 26 años del asesinato de Cabezas, la lenta agonía del periodismo en Argentina

El asesinato de José Luis Cabezas fue el más cruel ataque a la libertad de expresión y a la actividad periodística desde que la Argentina recuperó la democracia, y marcó de manera indeleble la memoria… [...]

Todas las Noticias

  • Caleta Olivia
  • Cañadon Seco
  • Comodoro
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • El Calafate
  • Fin de la Impunidad
  • Fúnebres
  • Gremiales
  • Internacional
  • Judiciales
  • Las Heras
  • Los Antiguos
  • Nacional
  • Nota Semanario
  • Perito Moreno
  • Pico Truncado
  • Policial
  • Política
  • Puerto Deseado
  • Regional
  • Río Gallegos
  • Salud
  • semanario
  • Tecnologia

Archivos

Fúnebres

12-04-2022
Celia Esther San Esteban

QEPD

Su hijo Oscar Héctor Corres y su nuera Ana Maria Gallo participan su fallecimiento y ruegan por su descanso en paz.


12-04-2022
Celia Esther San Esteban

QEPD

Mariana, Mercedes y mariano Peyret y Roberto Juan Barragan acompañan en este doloroso momento a oscar Héctor Corres, por el fallecimiento de su madre, y piden una oración por el descanso eterno de su alma.


11-04-2021
Yanina Carrizo - QEPD

funebre yanina carrizo

 

Yanina Carrizo, que en paz descanses, que brille la luz que no tiene fin. Se durmio en la paz del Señor el dia 11/04/2021 sus restos seran velados en Cocheria San Jose el Lunes 12 de abril de 2021 de 8:30 a 11:30 hs.


CONVOCATORIAS y EDICTOS

25-01-2023
COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – LICITACION PUBLICA N° 01/2023 LICITACION PUBLICA N° 01/2023. COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – PROV. SANTA CRUZ Objeto: ADQUISICION DE VEHICULO TIPO FURGON 0KM: -MINI BUS 17+1, EQUIPADO, PARA TRASLADO DE PERSONAL. Presupuesto Oficial: $ 16.000.000 (Pesos Dieciséis
24-01-2023
COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – LICITACION PUBLICA N° 01/2023 LICITACION PUBLICA N° 01/2023. COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – PROV. SANTA CRUZ Objeto: ADQUISICION DE VEHICULO TIPO FURGON 0KM: -MINI BUS 17+1, EQUIPADO, PARA TRASLADO DE PERSONAL. Presupuesto Oficial: $ 16.000.000 (Pesos Dieciséis
23-01-2023
COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – LICITACION PUBLICA N° 01/2023 LICITACION PUBLICA N° 01/2023. COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – PROV. SANTA CRUZ Objeto: ADQUISICION DE VEHICULO TIPO FURGON 0KM: -MINI BUS 17+1, EQUIPADO, PARA TRASLADO DE PERSONAL. Presupuesto Oficial: $ 16.000.000 (Pesos Dieciséis
28-12-2022
COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO - LICITACION PUBLICA N° 02/2022 LICITACION PUBLICA N° 02/2022 COMISION DE FOMENTO CAÑADON SECO – PROV. SANTA CRUZ Objeto: ADQUISICION DE DOS VEHICULOS TIPO FURGON 0KM: -MINI BUS 19+1, EQUIPADO PARA TRASLADO DE PERSONAL. -FURGON 12M3 PARA EQUIPAR. Presupuesto Oficial: $ 42.000.000

CONVOCATORIAS Y EDICTOS JUDICIALES

Copyright +Medios. Derechos reservados - Bola8Apps
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.