Más de 50 mil vecinos se encontraron sobre la costanera para disfrutar de un desfile único, de un ejemplo de unidad, proyecto y celebración de la patria.

Ese espíritu se impuso, afortunadamente, a un intento organizado y descarado, que tuvo la intención precisa de opacar la fiesta de todos.

El intendente de Río Gallegos, que sabía y conocía en detalle cada paso de la organización del desfile, llegó al acto central del 25 de Mayo casi una hora y media tarde. Repetimos: una hora y media más tarde.

Como todos pudieron ver, decidió entrar por la fuerza, acompañado por más de un centenar de funcionarios y militantes que comenzaron a los gritos, con el objetivo de interrumpir el acto institucional que comenzó, tal como estaba previsto, a las 09:15 con el izamiento del pabellón nacional, al que el intendente faltó.

También faltó a la celebración ecuménica prevista para las 9:30, en la que, con generosidad de espíritu y unidad en la fe, los representantes de la iglesia católica y las iglesias evangélicas, entregaron su reflexión y bendición.

El intendente tenía reservado su lugar junto al resto de los jefes comunales, pero quiso subir en pleno uso de la palabra del gobernador de la provincia, al palco donde estaban las autoridades de las Fuerzas Armadas, del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo provincial.

Su agresión verbal y física fue acompañada por un grupo de militantes que quisieron tapar con gritos, empujones, intentos de subirse por la fuerza y por los costados al escenario; a la voz del gobernador que pronunciaba su discurso.

No quisieron esperar hasta el final de sus palabras. No era esa su intención. Llegaron tarde, organizados y con el propósito de violentar un acto que debía realizarse en paz, tal cual finalmente sucedió.

El gobierno de la provincia de Santa Cruz agradece a todo su pueblo, sus organizaciones civiles y militares, sus empresas y sus organizaciones de trabajadores, por el enorme privilegio de realizar con éxito una fiesta popular que celebró la existencia y el camino de la Patria.

Firman:

– Daniel Álvarez, jefe de Gabinete de Ministros.

– Cecilia Borselli, ministra Secretaria General de la Gobernación.

– Pedro Luxen, ministro secretario en el Departamento de Gobierno.

– Marilina Jaramillo, ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura.

– Jazmín Macchiavelli, ministra de Desarrollo Social.

– Ariel Varela, ministro de Salud y Ambiente.

– Gustavo Martínez, ministro de la Producción, Comercio e Industria.

– Julio Gutiérrez, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

– Pedro Prodromos, ministro de Seguridad.

– Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería

– Elizabeth Villarroel, presidenta del Consejo Provincia de Educación.