En el discurso que pronunciara este sábado al conmemorarse el 214º aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, instó a la nueva generación de argentinos a ser referentes de los verdaderos patriotas que lucharon para romper cadenas de sometimiento y no a interese para humillar a la patria como también sucede ahora con los que dicen identificarse como libertarios.
El acto institucional se inició poco antes del mediodía con el izamiento de pabellones en los mástiles de la Plaza Compadres y Comadres de la Independencia, prosiguiendo en el Auditorio del Centro Cultural con la presencia de autoridades de Prefectura Naval, Policía Provincial, División local de Bomberos y abanderados de esas y otras instituciones comunitarias, incluyendo de establecimientos educativos y vecinos en general.
Tras entonarse el Himno Nacional hizo uso de la palabra el jefe comunal, quien en principio ponderó el rol de los revolucionarios, pensadores y progresistas de 1810 que gestaron nuestra Nación, Moreno, Belgrano, Castelli Monteagudo, confrontando entonces, no solo a quienes representaron los intereses imperialistas sino también a los nacidos en estas tierras pero, como cipayos de las oligarquías, buscaban solo negocios espurios sin importarles depender de uno u otro reinado extranjero.
Más adelante, a modo de comparar tiempos pasados con los actuales, trajo a colación que hoy el presidente Javier Milei haya viajado a Córdoba para celebrar una fecha patria, teniendo en cuenta que la historia indica que, en los albores de nuestra nacionalidad, esa provincia era gobernada por Juan Gutiérrez de la Concha, tratándose de un firme opositor al proceso revolucionario, en esa Córdoba que mucho tiempo después gestó allí la reforma universitaria, el Cordobazo, movimiento popular que motivó la caída de una dictadura militar como fue la del general Onganía, esa Córdoba que engendró verdaderos dirigentes sindicales comprometidos con los intereses de los trabajadores. Tras ello, consideró que en ésta Córdoba de hoy, el objetivo de Milei no fue celebrar un acto patriótico sino evocar un 25 de mayo como fecha de la muerte de su perro Conan, y no para reivindicar los acontecimientos de 1810 que tuvieron como escenario al Cabildo de Buenos Aires.

“QUEREMOS LIBERTADORES


Más adelante cuestionó a otros entregadores de la patria, citando entre otros a Rivadavia, primer endeudador cipayo de los intereses ingleses, quien tiene sucedáneos en nuestros tiempos, como el caso de Mauricio Macri que endeudó a la Argentina por cien años, o éste gobierno de Javier Milei que gobierna beneficiando a empresarios que hoy se  benefician los recursos estratégicos mas importantes de los argentinos y concentran mas riqueza de la que tienen, relegando a millones de personas a la pobreza e indigencia. Consecuentemente, sostuvo, que  hoy resulta indignante que en medio de esta crisis haya un individuo que grita “viva la libertad carajo”, mientras crece el desempleo, el país se empobrece y se somete al país a la entrega más humillante que se recuerde. Queremos verdaderos patriotas, sucedáneos de San Martín, de Belgrano, Güemes, Castelli, Monteagudo, Moreno, Remedios del Valle, Macacha Güemes, Juana Azurduy”.
“Queremos libertadores para romper cadenas de humillación e indignación, queremos libertadores de esta Argentina que se está cayendo a pedazos y no libertarios que construyen cadenas para el sometimiento de nuestra tierra”. “Queremos una patria libre, soberana, independiente y de pie por la dignidad de todos nuestros hermanos, sin sátrapas, corruptos ni cipayos ni entregadores vendepatria, ni yugos que la aten al carro de ningún poderoso de adentro o de afuera” concluyó.

Deja un comentario