
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará […]
economia noticia regionalLa reciente escalada en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales no es solo un episodio más en el convulso panorama político argentino; es un reflejo de una crisis más profunda en la que la política parece haber perdido su […]
destacada economia interior_norte nacional politicaLa reciente publicación del decreto 462/25, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convierte en un ente desconcentrado, ha desatado una ola de críticas y acciones legislativas en Argentina. Legisladores de la Coalición Cívica (ARI) y Unión por la Patria han […]
economia gremiales nacional politica urgenteEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó de la reunión virtual preparatoria para la 172º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), que se llevará a cabo el próximo 6 de agosto en el marco […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó de la reunión virtual preparatoria para la 172º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), que se llevará a cabo el próximo 6 de agosto en el marco de la feria Meet Up Argentina, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
En representación de la provincia, formó parte del encuentro la directora Provincial de Turismo, Rocío Albornoz. La reunión fue encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto a su equipo técnico.
Durante el encuentro, se realizó el relanzamiento del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), órgano clave para el desarrollo y posicionamiento del turismo argentino en el plano internacional. Asimismo, se dieron a conocer las próximas acciones de promoción que llevará adelante el instituto a través de workshops en distintos destinos de Europa y América Latina, tales como Paraguay, Brasil, Perú y Bolivia.
Cabe destacar que, en palabras del propio Secretario de Turismo de la Nación, se alentó a las provincias a presentar iniciativas particulares vinculadas a la promoción turística, que podrán ser evaluadas por el directorio del INPROTUR. Esta apertura reconoce el valor del conocimiento territorial que poseen los representantes provinciales, y promueve una estrategia federal de promoción basada en las identidades locales.
Desde el Gobierno de Santa Cruz se continúa fortaleciendo la presencia institucional en los espacios de articulación federal, con el objetivo de impulsar políticas públicas que potencien el desarrollo turístico de la provincia, en línea con los lineamientos estratégicos de la gestión del gobernador Claudio Vidal.
El Gobierno Provincial celebró junto a la comunidad un nuevo aniversario de Puerto Deseado, ciudad portuaria que con su historia de trabajo y producción rindió hoy un emotivo homenaje a sus pioneros por los 141 años. La comitiva gubernamental encabezada por el jefe de Gabinete […]
destacada noticia puerto_deseadoEl Gobierno Provincial celebró junto a la comunidad un nuevo aniversario de Puerto Deseado, ciudad portuaria que con su historia de trabajo y producción rindió hoy un emotivo homenaje a sus pioneros por los 141 años.
La comitiva gubernamental encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez fue recibida por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Puerto Deseado -a cargo de la intendencia-, Ana María Parejas, quienes junto a las demás autoridades y comunidad en general participaron de la conmemorativa agenda.
La jornada se inició con el Tedeum en la parroquia “Nuestra Señora de la Guardia” para luego dirigirse hasta el cementerio local, donde se realizó una ofrenda floral en memoria del capitán de ultramar Juan Antonio Oneto, fundador de la ciudad santacruceña.
Luego, de la entonación del Himno Nacional, mensajes alusivos y entrega de presentes se escucharon las palabras de la concejal Parejas, quien pronunció el mensaje del jefe Comunal, Juan Raúl Martínez, que asistió al 5º Congreso de Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC 2025) en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
Parejas hizo suyas las palabras del intendente y precisó que “Puerto Deseado no debe repetir errores del pasado y por eso, queremos que las nuevas oportunidades que se presentan sean fuente de arraigo, de empleo y de crecimiento para nuestros hijos y no problemas que luego tengamos que lamentar”, y recalcó “seguimos los sueños de nuestros primeros pobladores, ellos llegaron para forjar la ciudad y ahora nos toca buscar caminos para seguir creciendo”.
Por su parte, el jefe de Gabinete se mostró con enorme alegría y orgullo de poder compartir esta fecha tan especial para los deseadenses, que guarda una “larga historia de pujantes hombres y mujeres que acá estamos brindando reconocimiento”.
En otro pasaje de su alocución, Álvarez hizo referencia a la difícil situación que atraviesa la provincia y ante ello remarcó la necesidad de “trabajar codo a codo, sin diferencias, para alcanzar el bienestar de la ciudadanía”, y subrayó el mensaje del gobernador Claudio Vidal, que es “optimismo, perseverancia, trabajo e ir adelante, que seamos el fiel reflejo de los pioneros de ir hacia adelante, no rendirse y que sepan que tienen el acompañamiento de todo el Gabiente, juntos trabajemos para sacar adelante a nuestra querida tierra, que Dios nos bendiga”.
Asistieron al acto central, la senadora Nacional, Natalia Gadano; el diputado Nacional Gustavo González; los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; autoridades y legisladores provinciales, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad, vecinos e integrantes de las instituciones educativas.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en nuestra provincia, para comunicar el inicio de las obras de reparación que se realizarán en el sector donde se emplaza el Paseo de la Diversidad, espacio que lleva su nombre.
Las tareas de reacondicionamiento responden a problemas estructurales provocados por filtraciones en el edificio de la Escuela Provincial de Danzas, el cual colinda con el mural homenaje. En este sentido, se informó que las obras incluyen intervenciones necesarias para preservar la infraestructura del lugar, así como también la reconstrucción y puesta en valor del mural y el paseo en su totalidad, una vez finalizadas las reparaciones.
Desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración se reafirmó el compromiso de honrar la memoria de Marcela Chocobar, así como de continuar construyendo espacios que celebren la vida, los derechos y las luchas de las diversidades sexuales en Santa Cruz. Esta acción se enmarca en una política activa de reparación simbólica y fortalecimiento de la visibilidad del colectivo LGTBI en el territorio.
Se trata de los próximos tres pozos, comprometidos en los permisos otorgados para Campamento Este y La Azucena, ubicados en la Cuenca Austral. Cronograma de trabajos al 2027, y diferenciación con labores realizadas en MAYPA X-1, también fueron parte de la presentación. Autoridades del Gobierno […]
destacada noticia regionalSe trata de los próximos tres pozos, comprometidos en los permisos otorgados para Campamento Este y La Azucena, ubicados en la Cuenca Austral. Cronograma de trabajos al 2027, y diferenciación con labores realizadas en MAYPA X-1, también fueron parte de la presentación.
Autoridades del Gobierno Provincial, se reunieron este martes con referentes de la empresa YPF SA, a los efectos de analizar los próximos pasos a seguir en relación a las tareas de exploración no convencional en la zona de Palermo Aike, en la Cuenca Austral santacruceña.
La reunión, estuvo encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, acompañado por el secretario de Estado de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; la subsecretaria de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Victoria Videla y el director Provincial de Exploración, Emmanuel Quiroga; y por la operadora, participaron profesionales del área de exploración.
En ese marco, se analizaron los avances en ejecución de compromisos de trabajo relacionados a los permisos de exploración no convencional en “Campamento Este” y “La Azucena”, con su cronograma de tareas y porcentaje de cumplimiento, que alcanzó el 100% para el primer año del período exploratorio.
También se detallaron los resultados que produjo la exploración sísmica 2D y 3D, realizadas entre los meses de enero a marzo de este año; las distintas opciones que la compañía evalúa para la perforación de los próximos tres pozos restantes comprometidos, cuya construcción de locaciones se iniciarán en el mes de septiembre.
Finalmente, otro de los aspectos abordados durante la reunión, giró en torno a los resultados de las tareas exploratorias en el pozo MAYPA X-1, y en base a esa primera experiencia, las distintas alternativas que buscarán en estos nuevos tres pozos, con una ubicación levemente al este del pozo antes mencionado, entre las que destacaron el cambio de equipo y las nuevas herramientas que deberán soportar temperaturas mayores a 160°.
En continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes […]
caleta_olivia las_heras noticia puerto_deseadoEn continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado.
Con motivo de fortalecer una agenda de trabajo conjunta como así también vincular estrategias y líneas de acción a nivel provincial, la titular del área, mantuvo reuniones clave para el avance de las actividades.
Asimismo, durante los encuentros, junto a los directivos de cada hospital, se realizaron balances y relevamientos de actualidad en materia de infraestructura y personal profesional en sentido de mejorar el acceso y atención para las comunidades.
El Ministerio de Salud y Ambiente, en sentido a las indicaciones del gobernador Claudio Vidal, continúa trabajando para desplegar acciones y fortalecer el sistema de salud a fin de garantizar el trabajo en hospitales y centros de atención primaria en la provincia de Santa Cruz.
En un contexto político cada vez más polarizado, se hace evidente que muchos ciudadanos parecen sufrir del llamado Síndrome de Estocolmo, un fenómeno psicológico donde la víctima desarrolla una relación de empatía o incluso lealtad hacia su captor. Este artículo explora cómo este síndrome se […]
destacada nacional noticia politica psicologiaEl Síndrome de Estocolmo se originó en un atraco bancario en Suecia en 1973, donde las víctimas comenzaron a defender a sus captores. Este fenómeno psicológico se basa en una respuesta de supervivencia; cuando una persona se siente amenazada, puede llegar a identificar con su opresor como una forma de mitigar el miedo. En el ámbito político, esta dinámica se traduce en la aceptación de líderes que, a pesar de sus actitudes destructivas, son vistos como figuras de poder que prometen protección o cambio.
Hoy en día, muchos votantes se encuentran atrapados en un ciclo de dependencia emocional hacia sus líderes, incluso cuando estos demuestran comportamientos que contradicen los intereses de sus electores. La retórica incendiaria, el desprecio por la oposición y la descalificación de grupos vulnerables se convierten en herramientas de manipulación que, irónicamente, consolidan el poder del líder. Este fenómeno se ve reforzado por la desinformación y las redes sociales, que crean cámaras de eco donde las creencias son constantemente validadas.
La identidad juega un papel crucial en este proceso. Las personas tienden a alinearse con líderes que reflejan sus valores, incluso si esos líderes actúan en contra de sus propios intereses. La psicología social nos dice que la pertenencia a un grupo puede eclipsar el pensamiento crítico. Así, aquellos que se sienten parte de un colectivo pueden justificar comportamientos abusivos de sus líderes como una forma de defensa del grupo.
Otro elemento clave en el fenómeno del Síndrome de Estocolmo político es la deshumanización del “otro”. Cuando un líder descalifica a ciertos grupos, como minorías, jubilados o trabajadores, se crea una narrativa que los presenta como enemigos. Esta deshumanización permite a los seguidores justificar el apoyo a políticas que les perjudican, al ver a los afectados como responsables de sus propias desgracias.
Para romper este ciclo de dependencia y aceptación de lo inaceptable, es fundamental fomentar la conciencia crítica. La educación, el diálogo abierto y el pensamiento crítico son herramientas esenciales para que los ciudadanos reconozcan las dinámicas de poder que los someten. Es necesario cuestionar las narrativas dominantes y promover un análisis profundo de las acciones de los líderes.
El Síndrome de Estocolmo en la política nos muestra cómo la psicología humana puede ser manipulada para aceptar lo inaceptable. En un mundo donde el miedo y la desinformación son armas poderosas, la clave para la liberación reside en la educación y la conciencia crítica. Solo así podremos construir un futuro donde la empatía y la justicia prevalezcan sobre la opresión y el miedo. La lucha por un cambio real comienza con la capacidad de cuestionar y desafiar a aquellos que, en lugar de protegernos, nos mantienen cautivos.
Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos […]
destacada noticiaTras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.
Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:
Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.
Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.
Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a los vecinos de Río Turbio que se realizará un corte de energía el hoy martes 15 de julio de 12:00 a 14:00 horas debido a trabajos de mantenimiento en la subestación de 200 KVA, ubicada en la […]
noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a los vecinos de Río Turbio que se realizará un corte de energía el hoy martes 15 de julio de 12:00 a 14:00 horas debido a trabajos de mantenimiento en la subestación de 200 KVA, ubicada en la Avenida Orkeke esquina Calle La Pampa, Barrio Lupinos.
El corte afectará a los siguientes barrios:
Cerro de la Cruz
Mirador del Bosque
Lupinos
Barrio Santa Cruz
Barrio Los Mineros
Parte del Barrio Comercial
Barrio Las Margaritas
Barrio Don Bosco
Hielos Continentales
Solicitamos a los vecinos de estas zonas que tomen las medidas preventivas necesarias mientras se resuelve la situación
Extienden redes de agua, realizan mantenimiento preventivo y optimizan la planta de tratamiento para mejorar los servicios básicos en la capital santacruceña. En el marco del plan de mejoramiento de servicios esenciales, el Gobierno Provincial, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) avanza […]
noticiaExtienden redes de agua, realizan mantenimiento preventivo y optimizan la planta de tratamiento para mejorar los servicios básicos en la capital santacruceña.
En el marco del plan de mejoramiento de servicios esenciales, el Gobierno Provincial, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) avanza con obras clave en el Barrio 22 de Septiembre, beneficiando a más de 50 familias con la extensión de la red de agua y mejoras sustanciales en la infraestructura sanitaria.
El Departamento de Distribución trabaja en la ampliación de la red en el sector norte del barrio, abarcando la calle 58 (entre 29 y 37) y las calles 33, 35 y 37 (entre 58 y 60). Esta intervención garantiza un servicio más seguro y accesible para los hogares de la zona.
Paralelamente, el Departamento de Mantenimiento realizó tareas en diversos pozos de captación de la ciudad capital, incluyendo el reemplazo de protecciones en los puentes de aforo para evitar congelamientos durante el invierno. Además, el equipo de Producción llevó a cabo una limpieza integral en el circuito de potabilización de la planta de tratamiento, asegurando la calidad del agua distribuida.
Por su parte, personal especializado en redes cloacales trabajó en la limpieza de piletas de estaciones elevadoras, enfocándose en puntos críticos del centro y la costanera para garantizar un drenaje eficiente y reducir riesgos sanitarios.
SPSE continúa trabajando para que más vecinos accedan a servicios de calidad. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno con los barrios, priorizando el acceso equitativo a los servicios básicos.
Mario Cambi fue designado en la vicepresidencia de Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa creada para fomentar el desarrollo económico y productivo. La autoridad, con una extensa trayectoria en el ámbito pesquero y portuario, adelantó que uno de sus principales objetivos será fortalecer la actividad […]
noticia regionalMario Cambi fue designado en la vicepresidencia de Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa creada para fomentar el desarrollo económico y productivo. La autoridad, con una extensa trayectoria en el ámbito pesquero y portuario, adelantó que uno de sus principales objetivos será fortalecer la actividad en Puerto San Julián.
“El lunes pasado cuando se hizo la presentación del medallón de merluza en Río Gallegos asumí en forma oficial al directorio de Santa Cruz Puede, con el cargo de vicepresidente, junto a Daniela Ferrante como compañera de Gustavo Sívori en esta gestión”, confirmó Cambi en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. “En lo personal significa un avance más en mi carrera profesional. Tengo 52 años y el 95% de mi vida laboral estuvo relacionada a la pesca y a la actividad portuaria”.
Uno de los principales desafíos que asumirá será el traspaso y puesta en funcionamiento de la planta pesquera en San Julián. “Tenemos que hacer un traspaso desde la empresa Vepez a nosotros, para impulsar el desarrollo pesquero de la localidad y fortalecer también la actividad portuaria, que hoy es muy baja”, explicó.
Cambi destacó que la premisa central de la empresa responde a un pedido directo del gobernador Claudio Vidal: “Lo que nos ha pedido el gobernador es poder generar proyectos productivos que generen puestos de trabajo genuinos. Atender, observar y acompañar esos proyectos, con el apoyo técnico necesario para que dejen de ser solo ideas y se conviertan en realidades”.
Sobre ese punto, remarcó: “La empresa tiene un equipo que se está conformando, con ingenieros industriales y profesionales que acompañarán al desarrollo de proyectos productivos. Va a haber un área para recibir esos proyectos, analizar su viabilidad y trabajar desde la etapa inicial hasta la comercialización”.
Además, informó que la empresa ya avanza en articulaciones con cooperativas. “El pasado lunes se firmó un acuerdo de colaboración con FECOFE, la Federación de Cooperativas Federales de la República Argentina. Nosotros vamos a ser representantes de sus productos y ellos también van a representar a nuestras cooperativas productoras”.
Cambi se mostró convencido de que Santa Cruz puede recuperar su capacidad productiva: “En cualquier localidad de la provincia vas a encontrar registros de lo que se producía antes. Tenemos que retomar ese ejemplo y ayornarlo con los avances tecnológicos, las comunicaciones y los medios de transporte actuales”.
También adelantó las primeras acciones concretas en la planta de San Julián. “Hoy ya está funcionando con 36 operarios. Queremos capacitar gente en corte y fileteado, trabajar con pescadores artesanales y poner en valor el puerto».
Uno de los objetivos de mediano plazo es llevar productos santacruceños al mercado nacional y, eventualmente, a la exportación: “La idea es que los productos elaborados en la planta de San Julián estén en las góndolas de los santacruceños y de todos los argentinos. También queremos celebrar acuerdos comerciales con cadenas de supermercados y, por qué no, exportar”.
Finalmente, subrayó la importancia de revalorizar la pesca artesanal en la provincia: “Vamos a trabajar para potenciar a los pescadores artesanales, no solo en San Julián sino en todas las localidades donde podamos colaborar. Tenemos recursos en nuestras aguas provinciales y el conocimiento para explotarlos de forma sustentable”.
“Tenemos que dar el primer paso. La clave está en generar trabajo genuino y dejar de pensar que el Estado debe ser la única fuente laboral”, concluyó.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Políticas de Cuidado, lleva adelante un proceso de acompañamiento, asesoramiento y articulación junto a una cooperativa de cuidados que avanza en su consolidación en la provincia. Desde dicha Subsecretaría, dependiente de […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Políticas de Cuidado, lleva adelante un proceso de acompañamiento, asesoramiento y articulación junto a una cooperativa de cuidados que avanza en su consolidación en la provincia.
Desde dicha Subsecretaría, dependiente de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, se destacó el compromiso con el fortalecimiento y la jerarquización de las tareas de cuidado, entendidas como fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
En este sentido, la Subsecretaria Karina Ramos expresó que “es prioridad del Gobierno Provincial, visibilizar, fortalecer y acompañar los procesos colectivos que dignifican el trabajo de quienes cuidan, generando condiciones para su formalización, profesionalización y reconocimiento”.
Asimismo, la funcionaria subrayó que desde la Subsecretaría se articula con diferentes áreas del Estado para impulsar políticas públicas integrales de cuidado, bajo el entendimiento de que los cuidados no son una tarea individual ni aislada, sino parte de un entramado colectivo que involucra a actores sociales, comunitarios e institucionales.
Por último, agregó que es “importante fortalecer la red de cuidados en todo el territorio santacruceño, promoviendo el trabajo conjunto, la corresponsabilidad y el reconocimiento de quienes cuidan, para garantizar derechos y acompañar trayectorias de vida con dignidad”.
La Municipalidad de Caleta Olivia finalizó recientemente el asfaltado completo de la Avenida Tierra del Fuego, en ambos sentidos. Acompañando esta importante obra de infraestructura, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante un trabajo integral de iluminación, transformando por completo la traza vial. La […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Municipalidad de Caleta Olivia finalizó recientemente el asfaltado completo de la Avenida Tierra del Fuego, en ambos sentidos. Acompañando esta importante obra de infraestructura, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante un trabajo integral de iluminación, transformando por completo la traza vial.
La instalación de las luminarias fue realizada de manera conjunta entre SPSE y la Municipalidad. Esta última aportó columnas (palmas), artefactos lumínicos y el cableado correspondiente. Por su parte, la empresa estatal colaboró con materiales adicionales y ejecutó las tareas de mano de obra necesarias para completar el sistema de iluminación.
Como parte de esta mejora, se reemplazaron luminarias antiguas por modernas luminarias LED de 150W, con un flujo luminoso de 22.000 lúmenes cada una, que garantizan una iluminación eficiente, sustentable y de alta calidad. En total, se colocaron 40 postes a lo largo de la avenida.
Las obras comprenden un tramo de 1.800 metros lineales, entre la rotonda de la Terminal de Ómnibus y el ingreso al barrio Bicentenario. La inauguración oficial se llevó a cabo este domingo, con la presencia del Gobernador de Santa Cruz, autoridades municipales y representantes de SPSE.
Santa Cruz es una de las provincias más extensas de Argentina, pero con una población escasa respecto a su superficie y distribuida de manera diversa. Esto hace que el sistema eléctrico sea complejo desde el punto de vista técnico en relación a la dispersión poblacional. […]
noticia regionalSanta Cruz es una de las provincias más extensas de Argentina, pero con una población escasa respecto a su superficie y distribuida de manera diversa. Esto hace que el sistema eléctrico sea complejo desde el punto de vista técnico en relación a la dispersión poblacional.
En el territorio santacruceño funcionan dos tipos de sistemas eléctricos:
Sistema Interconectado Nacional (SIN):
Localidades, como Río Gallegos, El Calafate, 28 de Noviembre, Caleta Olivia, Las Heras, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Rio Turbio, Puerto Deseado y Cañadón Seco, están conectadas al sistema nacional a través de líneas de alta tensión. Esto significa que la electricidad llega desde otras provincias o desde grandes centrales de generación.
Sistemas Aislados:
El resto de las localidades más pequeñas o alejadas como Perito Moreno, Jaramillo, Fitz Roy, Los Antiguos, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Tres Lagos, Lago Posadas, Bajo caracoles y El Chaltén, no están conectadas al SIN. En estos casos, la energía se genera localmente mediante grupos electrógenos o motores diésel, lo que eleva significativamente el costo de producción: entre 5 y 10 veces más que en el sistema interconectado.
Teniendo en cuenta estos sistemas y el alto costo que requiere mantener el sistema eléctrico aislado, el estado provincial absorbe mensualmente el costo que requiere brindar este servicio, sin trasladarlo plenamente a la factura de cada usuario, garantizando con una mirada social, la igualdad ante el acceso al servicio.
Actualmente, los usuarios solo abonan el 37% del costo del servicio, mientras que el Estado asume el 63% restante. Este esquema resulta particularmente costoso en los sistemas aislados, donde el costo de generación es significativamente más alto.
Independientemente de ello, además, implementa subsidios en las facturas con programas provinciales a fin de ofrecer un servicio equitativo e igualitario a cada vecino de nuestro territorio.
Desde el Gobierno Provincial apunta a tres ejes estratégicos para construir un sistema más justo y sostenible:
Ampliar el sistema interconectado para que más localidades salgan del sistema aislado.
Invertir en energías renovables, como solar o eólica, que son más limpias y económicas a largo plazo.
Revisar la política de subsidios, para que sea más justa y eficiente y llegue a quien realmente lo necesita.
En resumen, tener electricidad en Santa Cruz no es sencillo ni barato. Pero con planificación, inversiones y un sistema más equitativo, podemos avanzar hacia un modelo más sustentable y justo para todos brindando los tres servicios esenciales que son agua, energía y cloaca.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) informa que, a partir de julio, el Telebingo se jugará los domingos a las 21:40, mientras que el Rebingo y el Minibingo pasarán a los jueves a las 21:40. Además, se suma una nueva oportunidad para ganar con […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS) informa que, a partir de julio, el Telebingo se jugará los domingos a las 21:40, mientras que el Rebingo y el Minibingo pasarán a los jueves a las 21:40.
Además, se suma una nueva oportunidad para ganar con la promoción “Tres para ganar”:
Cada cartón del Rebingo incluye un número de tres cifras que participa automáticamente por un premio especial, sin costo adicional. El sorteo se realiza los jueves a las 21:00 durante la Quiniela Nocturna Santacruceña.
Todo lo recaudado por Lotería de Santa Cruz se destina a salud y acción social en la provincia.
Desde 2012, gracias a la Ley N.º 3304, el 95% de lo recaudado se distribuye en partes iguales entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud, con el objetivo de fortalecer programas sociales y sanitarios.
Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará […]
economia noticia regionalCon la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
Con el receso invernal ya en marcha, Santa Cruz se posiciona como un destino clave para el turismo en Argentina. La Directora de Turismo, Rocío Albornoz, compartió detalles sobre las iniciativas que la provincia está impulsando para atraer tanto a visitantes locales como internacionales, diversificando […]
noticia regionalCon el receso invernal ya en marcha, Santa Cruz se posiciona como un destino clave para el turismo en Argentina. La Directora de Turismo, Rocío Albornoz, compartió detalles sobre las iniciativas que la provincia está impulsando para atraer tanto a visitantes locales como internacionales, diversificando su oferta y superando los desafíos propios de la temporada.
«Tu Provincia, Tu Destino»: impulso al turismo interno
Rocío Albornoz en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos destacó el lanzamiento del convenio «Santa Cruz para Santacruceños: Tu Provincia, Tu Destino», una iniciativa impulsada en conjunto con el Banco Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. Este acuerdo, vigente hasta el 31 de agosto, permite a los santacruceños adquirir paquetes turísticos con su tarjeta de débito o crédito en 3, 6 o 12 cuotas sin interés. «Buscamos que los santacruceños conozcan su provincia», afirmó la autoridad tomando las palabras del gobernador en Lago Posadas sobre la importancia de explorar los atractivos locales.
La información detallada sobre estos paquetes, que incluyen recorridos por Río Gallegos, Río Turbio y El Calafate, se encuentra disponible en www.santacruzpatagonia.gob.ar. Esta estrategia responde a la necesidad de dinamizar el turismo interno, especialmente en una temporada invernal que puede presentar mayores complejidades para algunos destinos.
Desafíos y Nuevas Rutas
La provincia, reconocida por sus destinos consolidados como El Calafate y El Chaltén, también está volcando sus esfuerzos en potenciar los destinos emergentes. Albornoz mencionó el potencial de las localidades costeras, con su «belleza increíble», y resaltó el trabajo en Caleta Olivia con el producto «Ciudad de las Ballenas». En este sentido, la directora informó que un equipo de trabajo se encuentra en la hermana provincia de Chubut explorando el fenómeno del desplazamiento de ballenas hacia el sur debido al calentamiento global, un hecho que está generando una mayor presencia de la Ballena Franca Austral en las costas santacruceñas. Además, destacó la singularidad de la ballena Sei, también conocida como rorcual de Rudolphi o ballena Boba, la única que puede ser avistada desde la costa en esta región.
Agenda nacional e internacional
Santa Cruz mantiene una activa participación en los Consejos Federales de Turismo, con presencia en reuniones estratégicas a nivel nacional. En el mes de marzo, la provincia estuvo en Corrientes, posteriormente en Paraná y se prepara para la reunión de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otra parte, la cartera provincial se prepara para ser anfitriona de eventos de relevancia internacional, como la tercera edición del Mundial de Aguas Frías, que tendrá lugar en la localidad de El Calafate del 4 al 10 de agosto, frente al imponente Glaciar Perito Moreno. Este evento, que forma parte de la temporada invernal «Paisajes que Abrigan», ya tuvo un preludio con la experiencia de tres nadadores que se sumergieron en las gélidas aguas glaciares. La provincia acompaña a «Nadando Argentina» en la concreción de este evento único.
Además, la Dirección de Turismo extendió una invitación a visitar el stand de Santa Cruz en la Expo Ganadera, que se desarrollará en el Espacio Ferial de la Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del 17 al 27 de julio, de 9 a 20 horas, el stand 80 B, al aire libre, que contará con la presencia de Turismo y el Consejo Agrario como organismos principales. También estará presente el área de Cultura con su nueva marca, «Tierra Amada», y se espera la participación de productores locales que comercializarán sus productos y ofrecerán degustaciones de especialidades regionales.
La visión de Santa Cruz trasciende el turismo de infraestructura y esparcimiento. Finalmente, Rocío Albornoz enfatizó la diversificación de la oferta, incluyendo el turismo deportivo y el biológico. La Secretaría de Turismo trabaja en conjunto con otras áreas del gobierno provincial, como Deporte, Ambiente y el Consejo Agrario, lo que permite un abordaje integral de las propuestas.
Durante la última semana, la Dirección Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Cruz llevó adelante una serie de encuentros de trabajo en la ciudad de Río Gallegos junto a representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI), con el objetivo de fortalecer los […]
noticia regionalDurante la última semana, la Dirección Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Cruz llevó adelante una serie de encuentros de trabajo en la ciudad de Río Gallegos junto a representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI), con el objetivo de fortalecer los canales de diálogo y comenzar a proyectar acciones conjuntas con diversas instituciones del ámbito provincial, municipal y organizaciones de la sociedad civil.
La convocatoria contó con la participación de Diana Spuhr y Víctor Paisman por el Pueblo Tehuelche, y de Emanuel Limonau y María Millanahuel en representación del Pueblo Mapuche y Mapuche-Tehuelche. Desde el área se agradeció profundamente la predisposición de las y los representantes por asistir y sumarse a esta instancia de trabajo que marca el inicio de una tarea colectiva, participativa y desafiante.
En este marco, se abordaron diversas temáticas referidas a los derechos de los pueblos originarios, destacándose como uno de los ejes centrales la próxima firma de un convenio entre el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, prevista para el mes de agosto. Este acuerdo permitirá iniciar el proceso de registro de personerías jurídicas de comunidades indígenas en la provincia, tarea que estará a cargo de la Secretaría General de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Gobierno.
Al respecto, la Directora Provincial de Derechos Humanos, Mónica Piutrillán, destacó la importancia de este primer paso hacia la consolidación de políticas públicas con perspectiva intercultural, y reafirmó el compromiso del área en acompañar este proceso de construcción conjunta.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) hizo entrega de un FIAT Cronos Drive 2025 0 km a Rossana, una enfermera de El Calafate que ganó en el Telebingo con el cartón N° 4812, correspondiente al sorteo del 23 de mayo. Rossana, trabajadora de la […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS) hizo entrega de un FIAT Cronos Drive 2025 0 km a Rossana, una enfermera de El Calafate que ganó en el Telebingo con el cartón N° 4812, correspondiente al sorteo del 23 de mayo.
Rossana, trabajadora de la salud y vecina de la ciudad, nunca había tenido un auto. Gracias a su confianza en el Telebingo, ahora podrá contar con un vehículo propio que facilitará su día a día.
El cartón fue adquirido a la revendedora Margarita Baldebenito, de la Agencia Oficial N° 314 «Vende en», ubicada en la intersección de Belgrano y 25 de Mayo.
La entrega del premio estuvo encabezada por la presidenta de LOAS, Claudia Pavez, quien expresó: “detrás de cada premio hay una historia que emociona. En este caso, una trabajadora de la salud que hoy puede disfrutar de su primer auto gracias a la confianza que depositó en nuestro Telebingo”.
Rossana agradeció el premio con emoción y lo compartió con su familia en una jornada cargada de alegría. Desde LOAS, se continúa celebrando cada historia, impulsando el juego solidario y generando oportunidades para los santacruceños y santacruceñas.
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, recibió por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) nuevo equipamiento con el objetivo de brindar un mejor servicio a todos los vecinos y vecinas de Santa Cruz. En este sentido, estuvieron […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, dependiente del Ministerio de Gobierno, recibió por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) nuevo equipamiento con el objetivo de brindar un mejor servicio a todos los vecinos y vecinas de Santa Cruz.
En este sentido, estuvieron presentes durante la entrega la titular de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio y la directora General del Registro Civil y capacidad de las Personas Belén Barcia.
“Desde la subsecretaria continuamos trabajando para brindar un mejor servicio a diario y en cada una de nuestras seccionales, nuestra comunicación con el RENAPER es permanente y las gestiones que emprendemos tienen sus frutos. Gracias al trabajo diario, técnico y articulado que desde la subsecretaría de asuntos regístrales llevamos adelante con el director Nacional de Renaper, Pablo Santos y todo su equipo se ha conseguido el arribo a la provincia de más maletines móviles y lectores de huellas. Centramos nuestros esfuerzos en optimizar la atención a los ciudadanos, reforzando con los maletines móviles la atención en cada rincón de la provincia”, indicó Boggio.
Asimismo, la funcionaria provincial continuó diciendo que “lograremos de esta forma con esta nueva entrega de equipamiento dar mayor cobertura al vasto territorio provincial”.
Los mismos cuentan con escaner kodac Scan Mate i940, lectores de huellas Watson mini ibnw121, notebook latitude 3500 Dell, pad de firmas t-s751 y web cam c925.
“La inversión es realmente significativa y viene a garantizar un servicio de última generación a nuestros vecinos, para nosotros es permanente el hecho de atender urgencias en cualquier lugar de la provincia, y en cualquier horario, ya sea por derivaciones medicas o imposibilidad de personas que tienen alguna barrera motriz para poder trasladarse al registro civil de su localidad”, expresó.
Por otro lado, vamos a poder renovar los PAD de huellas digitales en las seccionales de la provincia dado que hemos solicitado y recibido 20 equipos nuevos.
“Los registros civiles de Santa Cruz siguen sumando tecnología disponible en el país”, concluyó.
En el marco de un hecho histórico para la provincia a partir de un convenio celebrado entre el Ministerio de Seguridad y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), instruyó personal de Protección Civil y Bomberos. El mismo se desarrolló durante tres jornadas, en Mina 5 – […]
destacada noticiaEn el marco de un hecho histórico para la provincia a partir de un convenio celebrado entre el Ministerio de Seguridad y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), instruyó personal de Protección Civil y Bomberos.
El mismo se desarrolló durante tres jornadas, en Mina 5 – Río Turbio, de manera teórica y práctica, y fue dictado por la Brigada de Emergencias de la empresa. La instrucción se basó en rescate en interior de mina y operador de BG4 (equipo de respiración de circuito cerrado).
Se apuntó a fortalecer la capacidad en materia de prevención, gestión y respuesta ante emergencias, como así también promover una cultura de seguridad integral, tanto en el entorno laboral como en la comunidad.
Cabe resaltar que este es el primer grupo que concurrió, y lo que se buscó en esta oportunidad fue trabajar diversos aspectos como la coordinación y comunicación, la unificación de los protocolos de actuación y generar conciencia sobre los riesgos laborales y comunitarios.
Para culminar, se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes, donde estuvieron presentes autoridades de YCRT, como así también el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Pablo Canobra, y el superintendente de Bomberos, Comisario General, Claudio Castro.
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
noticia rio_gallegosEste sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.
El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.
Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.
La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.
Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.