
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaLa salud mental de un líder político es fundamental no solo para su bienestar personal, sino también para el funcionamiento efectivo de un gobierno y la estabilidad de un país. Cuando un presidente enfrenta problemas psiquiátricos, esto puede tener serias implicaciones para la toma de […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaEn un giro inesperado que ha capturado la atención de los medios y del público, Graciela Alfano, una reconocida figura pública y jubilada de 72 años, ha confirmado que no se prestará al juego de hacerse pasar por la novia del presidente. Esta noticia, que […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl caso de Laura Leguizamon, una madre de 50 años con un trasfondo católico y casada con un judío, ha conmocionado a la sociedad argentina. Residente en el barrio de Villa Fresco en Buenos Aires, su vida parecía ser un reflejo de una familia de […]
destacada nacional policial saludLa Vida Doble de Laura Leguizamon
Laura Leguizamon se presentó en sus redes sociales como una madre dedicada, que compartía momentos felices de su familia y celebraba los logros de sus hijos. Sus publicaciones en Instagram reflejaban un deseo de mostrar una vida ideal, donde los viajes a Uruguay eran un símbolo de éxito y bienestar. Sin embargo, en contraste con estas imágenes de felicidad, Laura también compartía el dolor y la angustia que sentía ante la creciente violencia y pobreza en Argentina, especialmente en marzo, cuando se reportaron muertes de menores a causa de la violencia.
La dualidad de su vida se hace evidente al comparar sus publicaciones con las de su esposo, Adrián Stelzer, quien parecía endiosar a su esposa y presentar una imagen de familia perfecta. Este contraste sugiere una posible desconexión entre la realidad vivida y la imagen proyectada, una ilusión que puede haber contribuido a la presión emocional que enfrentaba Laura.
El Contexto Social y Familiar
La violencia y la pobreza son problemas persistentes en Argentina, y muchas familias, incluso las de clase media, enfrentan tensiones económicas y sociales. En el caso de Laura, la presión de mantener una imagen de éxito mientras lidiaba con problemas internos podría haber generado un conflicto emocional insostenible. La violencia en el entorno, que ella misma denunciaba en sus redes, podría haber afectado su percepción de la seguridad y la estabilidad familiar.
Además, el hecho de que Laura se criara en un contexto de diversidad religiosa y cultural, siendo católica y casada con un judío, puede haber añadido una capa de complejidad a su identidad y su vida familiar. Las expectativas sociales y las tensiones que pueden surgir en una familia intercultural podrían haber influido en su estado emocional y en su capacidad para manejar el estrés.
El Crimen: Un Acto Desgarrador
La pregunta que queda en el aire es: ¿qué llevó a Laura a cometer un acto tan horrendo como el asesinato de su marido e hijos? Si bien es difícil establecer una única causa, es posible que la combinación de factores sociales, emocionales y psicológicos haya creado una tormenta perfecta. La presión por mantener una imagen de éxito, el estrés de la vida cotidiana y la influencia del entorno violento podrían haber contribuido a un colapso emocional.
Es crucial considerar también el papel de la salud mental en este contexto. Laura podría haber estado lidiando con problemas psicológicos que no eran evidentes para quienes la rodeaban. La falta de apoyo y recursos en un entorno que minimiza la importancia de la salud mental puede haber llevado a un desenlace trágico.
Conclusión
El caso de Laura Leguizamon es un recordatorio de que detrás de las sonrisas y las publicaciones en redes sociales pueden ocultarse realidades dolorosas y complejas. La presión social, la violencia y la pobreza son factores que afectan a muchas familias en Argentina, y es fundamental abordar estos problemas de manera integral. La tragedia que envolvió a Laura y su familia debe servir como un llamado a la reflexión sobre la salud mental, la violencia en la sociedad y la necesidad de apoyo para quienes enfrentan situaciones difíciles. En última instancia, este caso nos invita a mirar más allá de las apariencias y a comprender las historias humanas que se esconden detrás de cada tragedia.
La frase compartida de Laura Leguizamon, en la que expresa su experiencia como madre y su conexión con su entorno, revela varias capas de significado que pueden ser analizadas para entender la complejidad de su situación emocional y social. A continuación, se presenta un análisis de la frase y cómo puede relacionarse con el trágico desenlace de su vida cuatro meses después.
Análisis de la Frase
1. “366 😂 días al año con los chicos.”
• Esta expresión refleja un sentido de dedicación y compromiso hacia sus hijos. El uso de “366” días, un año bisiesto, sugiere que no hay descanso en su rol como madre. La risa (“😂”) puede interpretarse como un intento de encontrar humor en la rutina diaria y las dificultades de la maternidad.
2. “50 años. Y entera.”
• Aquí, Laura afirma su edad y su estado emocional. “Entiera” indica que se siente completa y fuerte a pesar de los desafíos de la vida. Este tipo de afirmación puede ser un intento de reafirmarse a sí misma y a los demás sobre su capacidad de enfrentar las adversidades.
3. “Con sueño hace 15 años. Pero acá estoy.”
• Esta parte sugiere un agotamiento físico y emocional, probablemente derivado de la maternidad y las responsabilidades diarias. Sin embargo, su declaración de “acá estoy” muestra una resiliencia y determinación para seguir adelante, lo que puede ser un reflejo de su deseo de ser una madre presente y activa.
4. “Firme junto al pueblo.”
• Esta frase indica un sentido de pertenencia y compromiso con su comunidad. Puede interpretarse como una forma de expresar solidaridad con las luchas sociales y económicas que enfrenta la sociedad argentina.
5. “Siempre les digo a mis hijos… Que bueno nací en Lanús y no me ahogo en un vaso de agua.”
• Este comentario sugiere un orgullo por sus raíces y una actitud positiva ante las dificultades. La metáfora de “no ahogarse en un vaso de agua” implica que ella es capaz de manejar los problemas cotidianos sin dejarse vencer por ellos.
Relación con el Trágico Desenlace
Cuatro meses después de compartir esta reflexión optimista y resiliente, Laura comete un acto de violencia extrema al asesinar a su marido e hijos. Este giro drástico puede parecer contradictorio a la luz de sus afirmaciones anteriores, pero permite explorar varias posibles explicaciones:
1. Desconexión Emocional:
• La imagen de fortaleza y dedicación que Laura proyectaba puede haber sido una fachada que ocultaba un profundo sufrimiento emocional. La presión de ser la madre ideal y la lucha constante por mantener esa imagen pueden haber generado un conflicto interno insostenible.
2. Estrés y Agotamiento:
• Su mención de estar “con sueño hace 15 años” sugiere un agotamiento crónico. Este tipo de fatiga puede afectar la salud mental y emocional, llevando a decisiones impulsivas y a una incapacidad para manejar adecuadamente el estrés.
3. Contexto Social:
• La violencia y la pobreza que ella misma denunciaba en sus redes sociales pueden haber influido en su estado emocional. La sensación de impotencia ante un entorno violento y caótico puede haber contribuido a un colapso psicológico.
4. Problemas de Salud Mental:
• Es posible que Laura estuviera lidiando con problemas de salud mental no visibles para su entorno. La falta de apoyo y recursos para abordar estos problemas puede haber llevado a un desenlace trágico.
Conclusión
El análisis de la frase de Laura Leguizamon revela una compleja intersección entre la imagen que proyectaba y la realidad que vivía. Su aparente fortaleza y dedicación como madre contrastan con el trágico acto que cometió meses después, lo que subraya la importancia de reconocer y abordar las luchas emocionales y psicológicas que pueden estar ocultas tras las sonrisas y las afirmaciones de resiliencia. Este caso nos invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyo en salud mental y la comprensión de las realidades que enfrentan muchas familias en situaciones de vulnerabilidad.
El mensaje que mencionas parece reflejar una profunda angustia y confusión por parte de la madre que cometió el crimen. Las frases que citas pueden interpretarse de varias maneras:
1. “Íbamos a la calle”: Esta frase podría sugerir que la madre sentía que su familia estaba en una situación desesperada o sin salida, tal vez en términos de crisis emocional, económica o social.
2. “Fue mucho”: Esto podría referirse a la acumulación de problemas o tensiones que la madre estaba enfrentando, lo que pudo haber llevado a un punto de quiebre.
3. “Todo mal, muy perverso”: Aquí se puede percibir una percepción de que su vida y la de su familia estaban marcadas por el sufrimiento y la maldad, lo que podría haber contribuido a su estado mental.
4. “Los arruinaba la vida”: Esta frase sugiere que la madre se sentía culpable o responsable de la infelicidad de su familia, lo que podría indicar un profundo sentimiento de desesperación.
5. “Los amo”: A pesar de la tragedia, esta afirmación puede reflejar un amor intenso y conflictivo. Puede interpretarse como una justificación de sus acciones, en el sentido de que creía que estaba protegiendo a sus seres queridos de un sufrimiento mayor.
6. “Mi tel es ‘L’”: Esta parte es más ambigua y podría interpretarse de varias maneras. Podría ser un intento de dejar un mensaje o una señal a alguien, o tal vez una referencia personal que solo tendría sentido para ella.
En conjunto, el mensaje sugiere un estado mental perturbado, donde la madre sentía que no había otra salida y que sus acciones, aunque trágicas, estaban motivadas por un deseo de proteger a su familia. Es un recordatorio doloroso de cómo las crisis mentales y emocionales pueden llevar a decisiones extremas y devastadoras. La tragedia de este caso también subraya la importancia de la atención y el apoyo a la salud mental.
Lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, durante el acto de “Homenaje a la Actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Gesta de Malvinas y Conmemoración del Combate Aeronaval del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, que se concretó en Río Gallegos. […]
destacada noticiaLo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, durante el acto de “Homenaje a la Actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Gesta de Malvinas y Conmemoración del Combate Aeronaval del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, que se concretó en Río Gallegos. Destacó el heroísmo de la fuerza y de quienes dieron la vida en la Gesta de Malvinas.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en representación del Gobierno Provincial, participó del acto “Homenaje a la Actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Gesta de Malvinas y Conmemoración del Combate Aeronaval del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, en la Plaza de Armas de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, sita en Abuela Paredes N° 71.
En la oportunidad, el funcionario provincial fue recibido por el prefecto Mayor, Pablo Enrique López, conjuntamente con el personal superior y subalterno de la Prefectura Zona Mar Argentino.
Durante la ceremonia, se llevó adelante el izamiento del pabellón nacional, la colocación de una ofrenda floral y hubo minuto de silencio a los caídos para recordar y homenajear a los caídos en combate en la Gesta de Malvinas. Asimismo, el prefecto Ramón Nicolás Cabral, Jefe de la División Operaciones de Prefectura Naval, se refirió a la fecha tan significativa que se conmemoró hoy. “Se trata de un hecho histórico y trascendental, llevado a cabo por valerosos hombres que hace 43 años con tal gallardía y coraje sin igual, enfrentaron con medios desproporcionados a una de las potencias mundiales de la época, en defensa de una causa justa: La recuperación de nuestras Islas Malvinas”, destacó. A la vez, indicó que no solo podía limitarse a relatar solo los hechos acontecidos el 22 de mayo de 1982, sin tener en cuenta los más de 149 años de reclamos y espera que tuvo que sortear nuestro país para intentar recuperar la soberanía de las islas. “Es un derecho legítimo demostrado de manera documental y geográfica que el usurpador decide ignorar hasta el día de hoy”, enfatizó.
En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, manifestó que esta es una fecha muy sentida para la Prefectura Naval Argentina y para los argentinos que seguimos con la llama encendida de la causa Malvinas. “Se cumplen 43 años de una intervención heroica por parte de nuestra Prefectura en 1982, y donde pasó a la historia y dio un ejemplo de patriotismo de dar la vida a la patria del cabo Segundo Benítez”, subrayó.
“Hoy se hace un reconocimiento a la Prefectura Naval Argentina por su acto de heroísmo y a los hombres y mujeres de la fuerza que pelearon por nuestra bandera y que dejaron para todos nosotros, un país mejor”, amplió Álvarez.
Por otra parte, habló de la importancia de la causa Malvinas, indicando en primera instancia que hay que visibilizar la misma de manera permanente y no olvidar a los héroes y tener muy presente que “en 1982 nuestro país fue a combate con una de las mayores potencias del mundo y así y todo tuvieron que recurrir a sus socios para vencer a nuestras fuerzas”.
“Tenemos que mantener vivo ese orgullo y transmitirle a nuestros jóvenes y niños lo que pasó. Hay que hablarles de nuestros soldados de la misma manera y amor de los familiares que ya no están con nosotros. Ellos dieron la vida por nuestra bandera y nuestra bandera nos recuerda todos los días que tenemos que esforzarnos para reconstruir nuestro país y Santa Cruz para que sean un lugar mejor”, enfatizó.
Así lo afirmó el vocal del ejecutivo del Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, al referirse al estado crítico en que se encontraba la infraestructura educativa al inicio de la actual gestión. “Los equipos que cambiamos no se rompieron en estos 18 meses. Cuando llegamos […]
educacion noticia regionalAsí lo afirmó el vocal del ejecutivo del Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, al referirse al estado crítico en que se encontraba la infraestructura educativa al inicio de la actual gestión.
“Los equipos que cambiamos no se rompieron en estos 18 meses. Cuando llegamos al gobierno, tuvimos que hacernos cargo de una dejadez total. Había más de un centenar de establecimientos con problemas, especialmente en calefacción”, subrayó.
Barrientos explicó que muchos de los trabajos que hoy se realizan responden a la falta de mantenimiento integral durante los últimos 15 años. “Santa Cruz tiene un problema estructural en materia educativa que arrastra décadas. Nuestro compromiso es revertirlo con hechos concretos”, remarcó.
En relación a las protestas realizadas por el gremio ADOSAC, como los “frazadazos” en la Escuela N°6 y la N°43 de Caleta Olivia, indicó: “Son instituciones que ya estaban siendo intervenidas cuando se produjeron las manifestaciones. No fue por los reclamos, sino por una planificación previa. Este gobierno no mira para otro lado, donde hay un problema, se trabaja para llevar soluciones. A ADOSAC pareciera preocuparle mucho nuestra educación, pero ya lleva 17 paros este año, a pesar de haber cerrado acuerdo en paritarias.»
Respecto a los dichos de la vocal por las familias, Nahir Castillo, sobre la supuesta suspensión de clases en 22 establecimientos de Río Gallegos, Barrientos aclaró: “Ese número no se corresponde con la realidad. Lamentablemente, hay sectores que intentan desinformar como forma de hacer política, algo que no compartimos”.
Además, destacó el esfuerzo del sistema educativo por mantener el servicio en contexto de contingencia: “En algunos casos se implementan rotaciones de cursos para garantizar la continuidad pedagógica. Nuestros equipos directivos están comprometidos en asegurar que la mayor cantidad de estudiantes acceda a su derecho a la educación”.
Finalmente, subrayó que “el compromiso del CPE se refleja en el trabajo cotidiano. Sabemos que los recursos no son infinitos, por eso establecemos prioridades. Nuestro objetivo es claro: garantizar el derecho a una educación de calidad, algo que nunca fue prioridad para gestiones anteriores”.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz dio un paso clave hacia la modernización de sus procesos administrativos al comenzar a utilizar oficialmente el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La digitalización de trámites busca optimizar tiempos, reducir costos y garantizar mayor transparencia […]
noticia saludEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz dio un paso clave hacia la modernización de sus procesos administrativos al comenzar a utilizar oficialmente el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
La digitalización de trámites busca optimizar tiempos, reducir costos y garantizar mayor transparencia administrativa; además de ser una clara política de cuidado del medio ambiente.
La primera carga oficial que tuvo lugar el pasado martes, incluyó licitaciones claves para el sistema de salud, como la compra de leche para hospitales de toda la provincia.
Esta herramienta —utilizada en todo el Sector Público Nacional— permite caratular, numerar, registrar, seguir y archivar digitalmente todas las actuaciones administrativas. El objetivo es reducir tiempos, optimizar el uso de recursos, disminuir el consumo de papel y garantizar mayor trazabilidad y seguridad en los procesos.
“La incorporación del GDE representa un salto de calidad para la administración pública santacruceña. Comenzamos a dejar atrás el expediente en papel y avanzamos hacia un sistema más ágil, moderno y transparente”, expresó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini.
El GDE es una plataforma integral compuesta por múltiples módulos entre los que se destacan el Expediente Electrónico (EE), para la gestión digital de expedientes; el Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO), para la creación y archivo de documentos; los Trámites a Distancia (TAD) y el Registro Legajo Multipropósito (RLM), que conforman un entorno digital completo para la gestión pública moderna.
“El inicio con estas dos licitaciones marca un punto de inflexión. Estamos dando pasos concretos hacia un Estado más eficiente, que mejora su capacidad de respuesta y fortalece su compromiso con la transparencia”, destacó Costantini.
La implementación del sistema continuará de forma progresiva en todos los circuitos administrativos del Ministerio, en coordinación con la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica.
Desde la Cartera de Salud aseguraron que el GDE ya ha demostrado su eficacia en distintos organismos del país, y su adopción en el ámbito de la salud santacruceña permitirá avanzar hacia una gestión pública más ordenada, accesible y enfocada en brindar mejores servicios a la comunidad.
En el marco de la visita institucional a la localidad de Gobernador Gregores, autoridades del Consejo Agrario Provincial recorrieron las instalaciones de la Escuela Agropecuaria Provincial N°1, junto al rector Marcelo Mijalenko y la referente del área de Ganadería, Mónica Infante. Durante el encuentro, se […]
noticia regionalEn el marco de la visita institucional a la localidad de Gobernador Gregores, autoridades del Consejo Agrario Provincial recorrieron las instalaciones de la Escuela Agropecuaria Provincial N°1, junto al rector Marcelo Mijalenko y la referente del área de Ganadería, Mónica Infante.
Durante el encuentro, se entregó alimento balanceado para los animales del establecimiento, como parte del acompañamiento técnico y logístico que el CAP sostiene con las instituciones educativas rurales.
La comitiva también visitó el galpón de esquila de la escuela, donde se encontraban los reproductores ovinos de la raza Dorper, donados por la Estancia y Cabaña Cóndor a partir de gestiones realizadas por el Consejo Agrario Provincial. Este aporte permitirá a los alumnos familiarizarse con razas ovinas productoras de carne, y al mismo tiempo evaluar el desempeño productivo en esquemas de cruzamientos terminales, evaluando distintas alternativas orientadas a incrementar la producción de carne ovina en los valles de Santa Cruz.
También se identificó una zona con potencial de recuperación productiva dentro del predio escolar, y se acordó avanzar en un esquema de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar actividades conjuntas que beneficien la formación de los futuros técnicos agropecuarios.
Continúan los trabajos de ampliación de la red de agua potable en Puerto Santa Cruz, en un proyecto integral llevado adelante por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), con el acompañamiento del municipio local. La obra contempla la extensión de 600 metros de cañerías para […]
noticia regionalContinúan los trabajos de ampliación de la red de agua potable en Puerto Santa Cruz, en un proyecto integral llevado adelante por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), con el acompañamiento del municipio local.
La obra contempla la extensión de 600 metros de cañerías para garantizar el acceso a este servicio esencial a un mayor número de vecinos y vecinas, particularmente en el sector comprendido entre las calles 9 de Julio y calle N°5.
Este proyecto refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y municipal, y el compromiso del personal técnico y operativo de SPSE. El avance de las tareas ha sido posible gracias al aporte de maquinaria y materiales por parte del municipio, junto con la inversión económica realizada por SPSE, consolidando así un modelo de gestión articulado para el desarrollo de los servicios públicos.
Además, se está ejecutando la ampliación de 1000 metros de la red cloacal en la misma zona, con el objetivo de optimizar y ampliar la cobertura del sistema existente.
En la próxima etapa del proyecto, se prevé la renovación de las conexiones domiciliarias y la expansión del sistema cloacal, reafirmando el compromiso del gobierno provincial y municipal con el bienestar, la salud y la calidad de vida de la comunidad de Puerto Santa.
En el marco de la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la normativa nacional sobre licencias de conducir, la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, en conjunto con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representantes de los […]
noticia regionalEn el marco de la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la normativa nacional sobre licencias de conducir, la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, en conjunto con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representantes de los Ministerios de Seguridad y de Gobierno, llevó adelante una reunión informativa en la localidad de El Calafate.
El encuentro convocó a representantes del sector de transportistas terrestres de todos los niveles, con el fin de brindar precisiones sobre los alcances del Convenio Específico de Delegación de Facultades para el Otorgamiento de Licencias Nacionales de Conducir de clases C, D y E, firmado recientemente entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Provincia de Santa Cruz.
Este acuerdo faculta a la Provincia a emitir licencias nacionales para conductores profesionales de transporte de pasajeros y carga con carácter interjurisdiccional, en el marco de la Ley Nacional N.º 26.363, la Ley de Tránsito N.º 24.449 y su reglamentación. Asimismo, establece lineamientos para la capacitación del personal de los Centros de Emisión de Licencias (CELs), el uso del sistema informático nacional SINALIC, la validación de datos biométricos y la integración con el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), entre otros aspectos técnicos y operativos.
Durante la reunión se destacó la importancia de este proceso de integración normativa para unificar criterios de evaluación, formación y emisión de licencias, promoviendo una mayor eficiencia en los trámites y una mejora en la trazabilidad de los registros.
En el mismo acto, los funcionarios provinciales subrayaron que la implementación de este sistema requiere el acompañamiento de los municipios para adaptar sus estructuras administrativas a las exigencias del nuevo régimen nacional. En ese sentido, se lamentó la ausencia de representantes del Ejecutivo Municipal de El Calafate, quienes fueron debidamente convocados y no asistieron a la jornada ni enviaron delegados. La falta de participación fue interpretada por el sector transportista como una negativa tácita a dar respuestas concretas a sus demandas y a colaborar con la articulación del nuevo sistema.
Desde la Subsecretaría de Transporte se reiteró el compromiso de seguir trabajando junto a los actores del sector para garantizar una transición ordenada, asegurando el acceso equitativo a las licencias profesionales bajo los nuevos criterios establecidos.
Para mayor información sobre el proceso de emisión de licencias interjurisdiccionales, se encuentra disponible la plataforma oficial de la ANSV: https://incargentina.seguridadvial.gob.ar/
En el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación (CPE), presidida por la presidenta de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, se aprobó por unanimidad el Acuerdo 173/25, que establece el Plan Provincial de Alfabetización, una iniciativa educativa de alto impacto pedagógico y […]
educacion noticia regionalEn el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación (CPE), presidida por la presidenta de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, se aprobó por unanimidad el Acuerdo 173/25, que establece el Plan Provincial de Alfabetización, una iniciativa educativa de alto impacto pedagógico y político para todo el sistema educativo santacruceño.
Participaron de la sesión la vicepresidenta Esther Pucheta y los vocales del Ejecutivo, Rosa Villaseca y Oscar Barrientos; el vocal por las Escuelas de Gestión Pública, Pedro Cormack; la vocal por las Escuelas de Gestión Privada, Gloria Robles; la vocal representante de las familias, Nahir Castillo; y la vocal por las Escuelas de Gestión Privada, Gloria Robles. En la oportunidad, fue invitada la Secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera.
Rasgido expresó que este plan que se implementará en todo el sistema educativo tiene un lineamiento claro de formación permanente y continua para supervisores, directivos y equipos de conducción de todas las instituciones de la provincia.
Este plan implica una fuerte inversión pedagógica y financiera, y responde a un compromiso profundo con la mejora de la calidad educativa en la provincia.
Por su parte, Oscar Barrientos destacó “el compromiso de esta cartera con la educación de los santacruceños y santacruceñas viéndose reflejado en el trabajo cotidiano de todos los que integramos el CPE”.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco celebrará este fin de semana el 215º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 con un evento artístico y otro deportivo. El primero de ellos, a realizarse el sábado a partir de las 19:30 en el Polideportivo […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco celebrará este fin de semana el 215º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 con un evento artístico y otro deportivo. El primero de ellos, a realizarse el sábado a partir de las 19:30 en el Polideportivo Comunal es la tradicional velada “Esperando el Sol del 25”, en tanto que la 21º edición de la competencia atlética se disputará el domingo desde las 15:00 en trayectos de 5 y 15 kilómetros por la Ruta Provincial Nº 12.
Además de constituir un homenaje a quienes fueron los protagonistas del primer grito de libertad que afirmó el camino hacia la independencia de la entonces incipiente Nación, ambos eventos representarán un tributo al recientemente fallecido presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien fuera impulsor de estas y otras iniciativas institucionales de orden cultural, deportivo, social y de evocaciones históricas locales, provinciales y nacionales.
Los pormenores fueron dados a conocer en una rueda de prensa que se ofreciera el miércoles en la Proveeduría Cultural, con la presencia del secretario general, ingeniero Carlos Lisoni; la directora de Cultura, Daiana Rojas; el subdirector de Cultura, Gerardo Humpreys; la directora de Deportes, Mariana Gordillo; el subdirector de Recursos Naturales y Salubridad, Javier Gómez; y el director de Seguridad Patrimonial, Jorge Moreno.
En ese marco, el ingeniero Lisoni dijo que, si bien este año la convocatoria a ambos eventos “se ve empañada por el fallecimiento de nuestro presidente, compañero y amigo Jorge”, también era menester expresar que “siempre estará presente en el corazón del pueblo de Cañadón” y por ello serán un justo homenaje hacia su persona. Asimismo, formuló un fuerte agradecimiento a todos los artistas que respondieron de manera desinteresada a la convocatoria para actuar en la velada patriótica.
En tanto, los restantes funcionarios hicieron referencian de manera detallada a la grilla de artistas, a los dispositivos asignados para los stands de venta de comidas criollas y medidas de higiene, de seguridad pública con presencia policial, de bomberos y personal sanitario y a la organización de la corrida atlética.
Además, se precisó que a las cero horas del domingo se realizará el acto institucional por la gesta de 1810 y que la velada se extenderá aproximadamente hasta las dos de la madrugada
Como hecho significativo, se anunció que se vivirán momentos de nostalgia con la actuación de cantantes y músicos que, junto a Soloaga, integraron el conjunto folclórico Ecos del Golfo, el cual llegó a presentarse en relevantes festivales nacionales, como los de Laborde, Cosquín y Jesús María.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes 21 de mayo en la exposición Arminera 2025, el evento más importante del sector minero en la Argentina, que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires. Allí, expuso en la mesa de gobernadores y presentó […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes 21 de mayo en la exposición Arminera 2025, el evento más importante del sector minero en la Argentina, que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires. Allí, expuso en la mesa de gobernadores y presentó la visión estratégica de la provincia en materia minera.
“Santa Cruz tiene un potencial geológico enorme y estamos decididos a desarrollarlo con responsabilidad, transparencia y en beneficio de nuestra gente. La minería no puede ser una actividad extractiva sin control, sino una herramienta para el crecimiento real del país”, expresó Vidal durante su intervención.
El Mandatario destacó los avances en exploración de uranio y vanadio en el norte provincial, en especial el hallazgo reciente en la zona de Meseta Sirven, cerca de Las Heras, en asociación con la empresa Sofía Energy. «Somos una de las dos provincias en el país que hoy están explorando uranio, y lo hacemos con estándares ambientales y técnicos de primer nivel», subrayó.
El stand institucional de Santa Cruz estuvo encabezado por el Ministerio de Energía y Minería y FoMiCruz S.E., con una agenda activa de promoción de inversiones, rondas de negocios y exposiciones sobre el potencial geológico santacruceño.
“Necesitamos atraer inversiones, pero también garantizar seguridad jurídica, reglas claras y una verdadera distribución de los beneficios. Nuestro compromiso es con el trabajo genuino y el desarrollo sustentable de cada localidad minera”, concluyó el Gobernador.
El agua con limón es una bebida popular que muchas personas incorporan en su rutina diaria debido a sus numerosos beneficios para la salud. Aquí te presento algunas de las principales ventajas de consumir agua con limón: El limón es una excelente fuente de vitamina […]
destacada educacion psicologia saludEl limón es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel y combate los radicales libres en el cuerpo. También contiene pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales, como el potasio y la vitamina B6.
El agua con limón puede ayudar a estimular la producción de jugos gástricos, lo que puede mejorar la digestión. Muchas personas encuentran que tomar agua con limón antes de las comidas puede reducir la hinchazón y la indigestión.
Beber agua con limón es una forma sabrosa de aumentar la ingesta de líquidos. La hidratación adecuada es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo, incluyendo la regulación de la temperatura, la función cognitiva y el rendimiento físico.
Algunas investigaciones sugieren que el agua con limón puede ayudar en la pérdida de peso. La combinación de agua y limón puede aumentar la saciedad, lo que puede llevar a consumir menos calorías en general. Además, el ácido cítrico en los limones puede ayudar a aumentar el metabolismo.
Aunque el limón es ácido, al metabolizarse, tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo. Esto puede ayudar a equilibrar el pH y reducir la acidez, lo cual es beneficioso para la salud general.
Gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes, el agua con limón puede contribuir a una piel más saludable. Puede ayudar a reducir las arrugas, combatir el daño solar y mejorar la luminosidad de la piel.
La vitamina C presente en el limón es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Beber agua con limón regularmente puede ayudar a prevenir resfriados y otras infecciones.
El agua con limón puede ayudar a estimular el hígado y promover la desintoxicación. Se cree que ayuda a eliminar toxinas y mejorar la salud hepática.
El agua con limón puede ayudar a combatir la fatiga y aumentar los niveles de energía. La combinación de agua y nutrientes del limón puede proporcionar un impulso natural.
El limón tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir el mal aliento. Sin embargo, es importante enjuagar la boca con agua después de consumir limón, ya que el ácido cítrico puede afectar el esmalte dental.
Incorporar agua con limón en tu rutina diaria puede ofrecer numerosos beneficios para la salud. Es una manera refrescante y sabrosa de hidratarse y obtener nutrientes esenciales. Sin embargo, es recomendable consumirla con moderación y cuidar la salud dental, ya que el ácido del limón puede afectar el esmalte de los dientes. ¡Disfruta de esta bebida y aprovecha sus ventajas!
En un contexto de diálogo político amplio, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz presentó un proyecto de ley electoral de carácter transitorio ante la Cámara de Diputados. La iniciativa, aprobada hoy, busca subsanar un vacío legal surgido tras la derogación de la Ley […]
noticia regionalEn un contexto de diálogo político amplio, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz presentó un proyecto de ley electoral de carácter transitorio ante la Cámara de Diputados. La iniciativa, aprobada hoy, busca subsanar un vacío legal surgido tras la derogación de la Ley de Lemas.
El asesor del Gobierno, Martín Paiva, explicó esta mañana en LU14 Radio Provincia que la iniciativa se enmarca en la necesidad de establecer un procedimiento claro para la convocatoria de elecciones en situaciones excepcionales, como la reciente vacante en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco ante el fallecimiento de Jorge Soloaga. “La normativa vigente no detalla cómo realizar esas convocatorias, por lo que se genera un vacío que es necesario resolver”, detalló Paiva.
Según lo explicó, el proyecto propone retrotraer el régimen electoral al marco legal anterior a la Ley de Lemas, específicamente a la Ley 1753 de 1985, respetando los principios establecidos por la Constitución Provincial, como el sistema de mayoría simple.
Además, el Gobierno incorpora en esta transición la implementación de la boleta única de papel, en línea con el Código Electoral Nacional. Este sistema, que se utilizará por primera vez en la provincia a partir del 27 de octubre, implicará un cambio importante en la experiencia electoral ciudadana. En este sentido, Paiva advirtió que se deberán realizar acciones de difusión y capacitación para garantizar su correcta utilización.
En la reunión con los representantes de los distintos bloques –tanto el oficialismo, como el bloque de Unión Por la Patria y el diputado Pedro Muñoz, manifestaron su voluntad de llevar adelante el debate sobre la nueva ley electoral en la provincia.
“Quiero destacar la buena predisposición de todos los bloques, incluyendo a la oposición, para abordar este tema con responsabilidad. Además, se expresó un compromiso político transversal para avanzar hacia un sistema electoral definitivo y moderno, que garantice reglas claras para las elecciones de 2027 en adelante”, afirmó Paiva.
Finalmente, el asesor enfatizó la necesidad de una reforma política integral, que mejore la representación democrática y la calidad de la actividad política en la provincia. Entre las posibles herramientas mencionó la implementación de primarias abiertas provinciales y la futura incorporación de boleta electrónica, como parte de un camino hacia una política más participativa y transparente.
La Cámara de Diputados de Santa Cruz votó este miércoles por unanimidad una norma de carácter «transitoria» que regulará el sistema electoral tras la derogación de la Ley de Lemas. Según el texto de la norma sancionada, la ley tendrá vigencia hasta el 31 de […]
destacada noticia politicaLa Cámara de Diputados de Santa Cruz votó este miércoles por unanimidad una norma de carácter «transitoria» que regulará el sistema electoral tras la derogación de la Ley de Lemas. Según el texto de la norma sancionada, la ley tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y permitirá convocar a elecciones en Cañadón Seco, Comisión de Fomento que se encuentra acéfala tras el fallecimiento de Jorge Soloaga.
La sesión fue presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara, con 21 legisladores presentes en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga).
Se trató de la primera sesión extraordinaria del año y tuvo como eje el tratamiento y votación de esta nueva ley electoral transitoria que regirá los procesos electorales provinciales y municipales, tras el vacío legal originado por la derogación de la Ley de Lemas.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 incluye «boleta única de papel, paridad de género y voto directo».
Detalles
Según el texto de la nueva legislación el Poder Ejecutivo será el encargado de convocar a elecciones con al menos 120 días de anticipación. El mismo criterio se aplicará para la convocatoria electoral en Cañadón Seco, localidad que había quedado en una zona gris tras el deceso de su jefe comunal.
Los comicios se realizarán utilizando el Registro Nacional de Electores y el Registro de Electores Extranjeros, cuando así lo determine la Constitución Provincial. Si las elecciones provinciales coinciden con las nacionales, se utilizarán las mismas autoridades de mesa y escrutinio.
Por otra parte, la nueva ley estableció el voto directo por simple pluralidad de sufragios, implementación de boleta única en papel y aplicación de la Ley de Paridad de Género (N.º 27.412) en las listas electorales. Estos tres pilares fueron presentados como ejes centrales por los equipos técnicos del Poder Ejecutivo Provincial, responsables de redactar el proyecto.
Además, quedó establecido por ley que el Tribunal Electoral Permanente actuará como instancia única para el registro de candidaturas, oficialización de listas y validación de boletas. La norma establece que el instrumento de votación será la boleta única de papel, una innovación que apunta a mejorar la transparencia y agilidad en los procesos electorales.
La vigencia de esta ley será hasta el 31 de diciembre de 2025, y durante ese tiempo el Poder Legislativo deberá elaborar una ley electoral definitiva, con participación de todas las fuerzas políticas y enfocada en garantizar una representación de calidad.
Cabe mencionar que en la jornada se adhirió «parcialmente» al Código Electoral Nacional, a la Ley 26.571 sobre democratización de la representación política, y a la Ley 27.783, siempre que no entren en contradicción con la normativa provincial.
El Distrito Río Turbio de Servicios Públicos llevó a cabo diferentes trabajos sobre líneas de energía eléctrica con el fin de mejorar el servicio sobre la zona de Cancha Carrera y Puesto Internacional “Don Guillermo” de Gendarmería Nacional. Mientras que personal de Puerto Deseado trasladó […]
noticia regionalEl Distrito Río Turbio de Servicios Públicos llevó a cabo diferentes trabajos sobre líneas de energía eléctrica con el fin de mejorar el servicio sobre la zona de Cancha Carrera y Puesto Internacional “Don Guillermo” de Gendarmería Nacional. Mientras que personal de Puerto Deseado trasladó a la localidad de Río Gallegos, maquinarias pertenecientes al sector de cloaca y energía para ser reparados.
En la localidad de Río Turbio, personal de la empresa estatal realizó el cambio de postes en la línea de 33 kVA, debido a que se encontraban en mal estado, con quebraduras que imposibilitan el normal funcionamiento del mismo. Una vez finalizado los trabajos, se restableció el servicio en la zona.
Por otra parte, agentes de SPSE pertenecientes al distrito Puerto Deseado, se encargaron de trasladar equipos de saneamiento y energía hacía la localidad de Río Gallegos para ser reparados en el sector de Mantenimiento de Distrito, a cargo de Cristian Jensen. Uno de los equipos de energía a reparar, es el seccionador bajo carga, que, una vez finalizado su arreglo, facilitará la apertura y cierre de energía en el sector del Puerto Chacras Tellier y Pampa Alta.
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
cultura educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional.
Al respecto, el rector de la institución educativa, Pablo Muñoz indicó que después de tres meses, se retomaron las actividades de todas las secciones dentro del edificio. “Por todo este daño ocurrido no se pudo iniciar las clases prácticas de conjunto y ensambles”, agregó.
Tras un arduo trabajo de la Cartera Educativa, se avanzó en la reparación de los sectores alcanzados por el incendio, y se convocó a las familias para comunicarles cómo será el reintegro y readecuación de los contenidos y de las prioridades.
En cuanto a los trabajos realizados, detalló que se hicieron nuevamente las conexiones de agua y se colocaron bombas elevadoras. También, “se reformó el tablero eléctrico afectado y se reparó la caldera de ese sector”, agregó.
En ese sentido, Muñoz se mostró contento por volver al Conservatorio, con toda la historia de pertenencia que conlleva este espacio de aprendizaje musical, con sus comodidades, herramientas y contención hacia los estudiantes y docentes.
Por último, el rector de la institución comunicó que para poder organizar las actividades y horarios de cada sección se convocará, en el transcurso de los días, a los padres a una reunión para cumplir con el proceso de inscripción iniciado a principio de año.
Cabe mencionar que, la institución ofrece un abanico de posibilidades para cultivar el talento musical. El ciclo introductorio, equivalente a la educación inicial, recibe a niños de 5 a 8 años, mientras que el ciclo de iniciación musical destinado a niños desde los 9 a los 12 años, abre las puertas a los jóvenes talentos.
La formación básica, similar a la educación secundaria, prepara a los estudiantes para el mundo profesional. Y el ciclo de jóvenes y adultos invita a explorar la música sin importar la edad.
En la mañana de hoy, en las oficinas de Gerencia de Compras y Suministros de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), ubicadas en Córdoba N° 280 de Río Gallegos, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública N°03/SP/2025. […]
noticia regionalEn la mañana de hoy, en las oficinas de Gerencia de Compras y Suministros de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), ubicadas en Córdoba N° 280 de Río Gallegos, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública N°03/SP/2025.
El proceso se enmarca en el expediente N°100.611/2025 y tiene como objetivo la adquisición de gas para usinas de Santa Cruz destinadas a Puerto San Julián, Jaramillo, Río Gallegos y Puerto Santa Cruz.
Durante el acto se presentó un oferente y fue Compañía General de Combustibles S.A. (CGC S.A.), representada por Luis Eduardo Franulic y Mario Raimundo Paradelo, mientras que por parte de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) estuvieron presentes la subgerenta de Compras, Romina Espinoza; la jefa de Departamentos Compras, Viviana Fernández, y en representación de la Gerencia de Gestión en Mercado y Tarifas Post Operativo participó Lorena Díaz, y como veedora, Natalia Merlo.
La oferta presentada fue la siguiente:
Compañía General de Combustible S.A: oferta básica por ($2.016.887,98) dos millones dieciséis mil ochocientos ochenta y siete con noventa y ocho centavos con IVA incluido.
Finalizada la apertura, a las 11:27 horas, se firmó el acta correspondiente. La oferta pasará a la etapa de evaluación técnica de la propuesta para determinar la empresa adjudicataria de la licitación a cargo de las áreas competentes de SPSE.
Es a partir del convenio celebrado entre el Gobierno Provincial con PCR, por una inversión de 100 millones de pesos. Permitirá a estas localidades contar con un suministro permanente y confiable de energía eléctrica durante todo el año. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio […]
destacada noticiaEs a partir del convenio celebrado entre el Gobierno Provincial con PCR, por una inversión de 100 millones de pesos. Permitirá a estas localidades contar con un suministro permanente y confiable de energía eléctrica durante todo el año.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto a la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. – PCR anunciaron avances en la obra del tendido de la línea de transporte eléctrico, que permitirá abastecer con energía a las localidades de Jaramillo y Fitz Roy, a partir de la conexión con el Sistema Interconectado Nacional.
Este avance, se da luego del anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal, en el que PCR – en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria – financiará 100% la obra de conectividad, estimada en 100 millones de pesos, la que contempla la adquisición e instalación de equipamiento especial para la Estación Transformadora del Bicentenario (ETBC), operada por TRANSPA; como así también, el acondicionamiento completo de la línea eléctrica de 33kV, que transportará la energía eléctrica los 17 kilómetros entre la ETBC y Jaramillo.
Comprenderá a su vez obras de adecuación del centro de distribución eléctrica en Jaramillo, para asegurar el suministro a la comunidad de esa localidad, como así también abastecerá a la localidad de Fitz Roy mediante la línea existente entre ambas localidades. Tanto la línea eléctrica de 33kV como el Centro de distribución en Jaramillo serán operadas por SPSE.
Esta inversión en la infraestructura eléctrica, cuyas obras finalizarán en el mes de octubre del corriente año, permitirá a las localidades de Jaramillo y Fitz Roy contar con un suministro permanente y confiable de energía eléctrica durante todo el año, y al mismo tiempo, se evitará el uso de los grupos electrógenos que requieren combustibles fósiles para su funcionamiento, logrando la reducción de ruido y emisiones de CO2 a la atmósfera que contribuirá positivamente con la calidad de vida de la comunidad.
Finalmente, es de destacar que días atrás, en el marco de una recorrida por el parque eólico Bicentenario, la comisionada de Fomento Ana María Urricelqui, pudo interiorizarse de estos avances, oportunidad en la que ponderó este avance como histórico, dado que a partir de una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos.
Se informa que mediante la Resolucio´n General 066/2025-de fecha 19 de mayo de 2025- la Agencia adhiere al Sistema Informa´tico de Recaudacio´n Anticipada -SIRCIP- aprobado por la Comisio´n Arbitral por Resolucio´n General(C.A.) 09/2025. La Comisio´n Arbitral tendrá a su cargo la gestio´n del sistema informa´tico […]
noticia regionalSe informa que mediante la Resolucio´n General 066/2025-de fecha 19 de mayo de 2025- la Agencia adhiere al Sistema Informa´tico de Recaudacio´n Anticipada -SIRCIP- aprobado por la Comisio´n Arbitral por Resolucio´n General(C.A.) 09/2025.
La Comisio´n Arbitral tendrá a su cargo la gestio´n del sistema informa´tico SIRCIP, el cual tiene un rol trascendental en la coordinacio´n de los distintos actores de los sistemas de percepcio´n armonizados establecido por las jurisdicciones en ejercicio de su autonomi´a tributaria.
De esta manera, la Provincia de Santa Cruz se suma a otras jurisdicciones como Córdoba, Chubut y Santiago del Estero que ya han adherido a dicho sistema informático.
El objetivo del sistema SIRCIP no es la creación de un nuevo régimen de percepción para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, sino simplemente la de armonizar y coordinar en un único sistema informático la presentacio´n de las declaraciones juradas, pagos, consultas, entre otras funcionalidades.
Se busca unificar los diferentes regímenes de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos existentes en las jurisdicciones adheridas. Así se crea un régimen armonizado, respetando las facultades tributarias de cada provincia – a fin de simplificar el cumplimiento fiscal, de los sujetos pasibles como de los agentes, representando además una reducción en la carga tributaria de los obligados.
Se aclara que hasta tanto el Sistema SIRCIP se encuentre operativo, los actuales agentes de percepcio´n del Impuesto sobre los Ingresos Brutos deberán seguir actuando en el marco de la Resolucio´n General ASIP Nro. 10/2016.
Esta mañana en las instalaciones de la Aduana Nacional en la ciudad de Río Gallegos, representantes del Ministerio de Capital Humano de la Nación, hicieron efectiva la entrega de mercadería valuada en $ 980.000.000.- de pesos, a la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, […]
destacada noticiaEsta mañana en las instalaciones de la Aduana Nacional en la ciudad de Río Gallegos, representantes del Ministerio de Capital Humano de la Nación, hicieron efectiva la entrega de mercadería valuada en $ 980.000.000.- de pesos, a la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, quien tendrá la responsabilidad de articular los medios necesarios para la distribución de la misma en las distintas localidades de Santa Cruz.
El Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, recibió hoy aportes por parte de la Subsecretaría de Promoción Humana de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Capital de la Nación, consistente en insumos de primera necesidad, que serán destinados a la comunidad santacruceña. Para tal fin, ambos organismos firmaron un acta acuerdo que establece el compromiso y las pautas para la distribución de los mismos.
En la oportunidad, la titular de la Cartera Social, Luisa Cárdenas, fue acompañada por la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli y el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela.
Es importante resaltar que estos insumos arribaron a la provincia, luego de gestiones impulsadas por la Cartera de Desarrollo Social ante las autoridades nacionales. Asimismo, resulta imperioso destacar que para la concreción de esta acción, se contó con la colaboración de la Aduana Nacional, la cual viabilizó todos los tramites necesarios para que esta mercadería que fue incautada en los pasos fronterizos de nuestro país que se encuentra en perfectas condiciones, llegue a la capital santacruceña. Todas estas acciones están contempladas en la Ley Nacional 25.603.
En ese contexto, la ministra Luisa Cárdenas, señaló que este hecho se hace realidad a través de un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de Capital Humano. “Es una donación que va a ser destinada a todos los vecinos, no solamente de Río Gallegos, sino también del interior provincial. Hoy recibimos una donación de 70 metros cúbicos, valuada en más de novecientos millones de pesos”, explicó. En ese sentido, detalló que lo recibido hoy consiste básicamente en indumentaria, la cual será distribuida a través de los Centros Integradores Comunitarios de las distintas localidades.
Además, Cárdenas se mostró muy agradecida con las autoridades nacionales y subrayó la importancia de trabajar de manera articulada, tal cual lo establece en sus lineamientos el gobernador Claudio Vidal.
El pasado viernes 16 de mayo, en el marco de la propuesta “Pensamos el Futuro de la Patagonia Austral”, se llevó a cabo la primera Mesa de Diálogo en la Residencia Universitaria “Antiguo Hotel Colón” de la Unidad Académica San Julián. La actividad fue organizada […]
noticia regionalEl pasado viernes 16 de mayo, en el marco de la propuesta “Pensamos el Futuro de la Patagonia Austral”, se llevó a cabo la primera Mesa de Diálogo en la Residencia Universitaria “Antiguo Hotel Colón” de la Unidad Académica San Julián. La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), junto a los institutos de investigación de esa sede.
La temática que dio inicio al ciclo fue “Guanacos de la Patagonia Austral”, un abordaje integral sobre la situación actual, los desafíos y las oportunidades vinculadas a la presencia y manejo del guanaco en la región.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) estuvo representado por la directora de Fauna, Marisol Espino Penilla, y el Vocal Director Emilio Rivera, quienes expusieron la mirada del organismo sobre el preocupante estado de degradación de los pastizales naturales y el conflicto entre el guanaco y la actividad ganadera. Destacaron la necesidad de avanzar en un manejo responsable de la especie y de promover su aprovechamiento como una actividad productiva para Santa Cruz, que genere empleo en los distintos eslabones de la cadena de valor y ofrezca a la población una carne exótica, rica en proteínas, baja en grasas y a un costo que representa apenas el 40% de un corte vacuno equivalente. Todo esto, en un marco que contemple la equidad con otras actividades comerciales y la conservación del guanaco como especie nativa.
Durante la jornada expusieron también representantes del INTA (Carla Cepeda y Gabriel Oliva), la Administración de Parques Nacionales (Laura Malmierca), el CONICET–IPEEC (Andrea Marino y Victoria Rodríguez), la Sociedad Rural de San Julián (Erwin Anderson), la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas – FIAS (Enrique Jamieson) y la Fundación CRA (Stuart Blake).
Esta iniciativa tiene por objetivo promover espacios de intercambio y diálogo interdisciplinario sobre problemáticas con impacto regional, a partir del encuentro entre instituciones, saberes y experiencias diversas.
Desde el CAP se valoró positivamente esta primera experiencia y se destacó la importancia de pensar colectivamente el futuro de nuestra provincia, a partir del debate informado, la investigación aplicada y el compromiso con la sostenibilidad de los territorios.
Así lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, al referirse al acto que se llevará a cabo este 25 de mayo en la ciudad de Caleta Olivia, con participación de familias y vecinos de las localidades aledañas. “Son horas previas a una […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo afirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, al referirse al acto que se llevará a cabo este 25 de mayo en la ciudad de Caleta Olivia, con participación de familias y vecinos de las localidades aledañas.
“Son horas previas a una fecha muy importante para todos los argentinos y, muy particularmente para todos los caletenses y santacruceños que están en la franja norte de la provincia de Santa Cruz”, expresó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez entrevistado por LU14 Radio Provincia. Seguidamente, remarcó que “porque por primera vez en la historia va a haber un mega desfile patriótico en la Zona norte de Santa Cruz, como nunca hubo”.
Respecto a la decisión de llevarlo a cabo en Caleta Olivia, manifestó que “no es querer pecar de soberbia, sino de ser justos, de ser federales a la hora de poder trasladar al interior de la Provincia, y esto lo digo siendo nacido y criado en el interior, donde muchas veces vemos los grandes actos por televisión o por los diarios”.
Álvarez rescató la decisión del gobernador Claudio Vidal “de poder incluir al interior provincial en estos eventos tan significativos para los argentinos, que habla de un verdadero federalismo”.
Haciendo hincapié en la organización del acto patrio, el funcionario provincial dio cuenta que junto al Municipio de Caleta Olivia “se está trabajando desde hace semanas” en la organización de un acto que comenzará el domingo a las 10 de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional en El Gorosito, una ceremonia ecuménica, y luego trasladarse se trasladarán al desfile cívico-militar que tendrá una muestra de aviones de la Fuerza Aérea.
“Hay mucha expectativa que se va a poder ver, sobre todo, en la cara de los más chicos que son los que no se olvidan nunca más en la vida de este tipo de actividades”, indicó Álvarez, quien señaló que “ver este despliegue de las tropas y las fuerzas va a ser inolvidable”.
Más tarde, dio cuenta que han extendido la invitación a escuelas de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas, Fitz Roy, Cañadón Seco, Jaramillo, Koluel Kaike y Tellier para que sean partícipes de esta festividad. “Queremos que los chicos puedan acceder y sean actores protagonistas de este desfile, porque siempre son los que primero desfilan, entonces tengan la posibilidad de ir encabezando esta velada”.
En este marco, Álvarez insistió que “este tipo de eventos y este tipo de fechas no tienen que pasar desapercibidos, porque seguramente mañana la situación va a ser distinta”.
“Entonces este tipo de fechas, significativas y marcadas en la historia del pueblo argentino, hay que vivenciarlas, hay que potenciarlas, hay que vivirlas con alegría, porque mañana es un día nuevo, hay una nueva oportunidad para corregir las cosas”, sentenció con optimismo y, aprovechó la oportunidad para instar a vecinos y comerciantes a embanderar sus casas y comercios. “Creo que no tenemos que perder la costumbre de nuestros viejos, que en las fechas patrias siempre sacaban una bandera argentina y la plantaban en la vereda”, concluyó Álvarez.