
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a […]
destacada economia noticia regionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa Legislatura de Santa Cruz suele protagonizar sesiones soporíferas, con una agenda para el Orden del Día que rara vez incluye cuestiones de fondo que puedan mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Salvo por los escándalos que cada tanto nos ofrecen los diputados, […]
destacada noticia politica regionalLa Legislatura de Santa Cruz suele protagonizar sesiones soporíferas, con una agenda para el Orden del Día que rara vez incluye cuestiones de fondo que puedan mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Salvo por los escándalos que cada tanto nos ofrecen los diputados, casi siempre vinculados a repudios de sectores en pugna o por discusiones estériles pero estridentes, siempre teñidas de intereses políticos e ideológicos; el rol de la Cámara de Diputados estuvo históricamente desdibujado.
La legislatura provincial rara vez fue epicentro o noticia por hechos relevantes; y la actual composición de la Cámara no es la excepción. Pero en el volátil ambiente de un año electoral, lo ocurrido ayer puertas adentro y en el recinto de sesiones es un anticipo de lo ramplona, tosca, obvia y redundante que será la campaña y los cruces políticos de los próximos meses.
Todo tuvo lugar este jueves por la mañana tras una denuncia pública por agresión verbal, que según pasaron las horas, se trasformó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Genero. La denunciante fue la diputada de Unión por la Patria, Lorena Ponce quien aseguró haber sufrido agresiones verbales del vicegobernador y presidente de la Cámara Fabián Leguizamón durante la reunión de autoridades de bloque. Este encuentro – que es habitual antes de cada sesión – ocurrió puertas adentro del despacho con la presencia de otros legisladores además de los dos protagonistas mencionados.
Lo que ocurrió en ese ámbito aún no está del todo esclarecido, y algunas fuentes periodísticas afines al Kirchnerismo mencionan a «testigos» aunque los presentes son claramente identificables como legisladores o personal de la casa. De todos modos, nadie dio un testimonio concreto (al menos hasta ahora) de la supuesta pelea verbal. Porque en los hechos narrados y trascendidos, fueron insultos cruzados y agresiones hirientes y de mal gusto.
Tal vez esta fue la razón por la cual la sesión que debía comenzar a las 10 de la mañana, se inició a las 13 horas y de los 24 diputados solo 20 ocuparon sus bancas.
Los ausentes fueron Leguizamón – que no presidió la sesión – Ponce y los diputados Karina Nieto y Fernando Españón.
Fue en el contexto de la sesión, y en medio de homenajes al difunto Papa Francisco que integrantes de la bancada de Unión por La Patria lanzaron las acusaciones contra el vicegobernador; y poco a poco, una primera acusación sobre insultos y maltratos verbales fue escalando hasta mencionar violencia de genero. Además, se informó que la legisladora en cuestión había sufrido una descompensación como consecuencia del altercado denunciado.
Que pasó realmente
Lo que pasó inmediatamente a la sesión fue sacado del manual de las oportunidades políticas: comunicados de repudio y vaguedades. Nadie pudo informar fehacientemente en que consistieron las agresiones, ningún diputado de la oposición reprodujo – ni en Off, ni en On – las palabras de Leguizamón. Los testigos no aclararon que fue lo que pasó a puertas cerradas pero en presencia de otros legisladores. En definitiva, la denuncia es grave, pero los hechos son confusos.
«Hoy, durante una reunión oficial de las autoridades de Bloques Parlamentarios que tenía lugar en el despacho del Vicegobernador de la provincia, Fabián Lequizamón, se produjo un hecho de extrema gravedad que merece el más enérgico repudio», dice el comunicado de UP, aunque nunca describió el incidente.
Más aún, en el final del comunicado, y tras describir lo ocurrido como un «hecho sin precedentes en el ámbito legislativo provincial», el Kirchnerismo exigió «el inmediato esclarecimiento de los hechos». La pregunta es: ¿tienen certeza de lo que denuncian?, o hay que investigar para esclarecer y luego denunciar.
Por su parte, Legizamón no solo rechazó las acusaciones, sino que además describió el contexto de la discusión que luego fue denunciada.
«Desmiento categóricamente la acusación de los diputados de la oposición tratando de instalar mentiras producto de una discusión por los descuentos que sufrieran los Diputados de Unión por la Patria por no presentarse a trabajar», explicó en redes sociales tirando una «bomba» respecto a los motivos de la disputa.
Más aun, reveló que: «La verdad de los hechos están vinculados al descuento de 1.200.000 $ que se les realizó a los diputados por NO ASISTIR A TRABAJAR con excepción del Diputado SANTI de Puerto Deseado», detalló el presidente de la Cámara aportando más datos del origen de la discusión.
Finalmente, en cuanto a la magnitud de la discusión que valió una denuncia en la oficina de Violencia de Genero, Leguizamón apuntó: «solo se actuó como ocurre con cualquier trabajador que cobra un sueldo por trabajar, reacción que provocó múltiples exabruptos verbales».
En definitiva, una parte denuncia un hecho gravísimo, incluida violencia de género, y por otra parte uno de los protagonistas del altercado rescribe lo ocurrido como una discusión que llegó a los extremos de la agresión verbal.
Algunos medios calificaron lo ocurrido como «un escándalo»; pero la verdad es que más que escándalo lo que pasó fue lo más parecido a un «sainete»; a una grotesca obra que si no fuera por lo dramático del contexto parlamentario sería una comedia. Sin dudas el caso recuerda lo ocurrió recientemente en el Congreso de la Nación cuando el diputado Facundo Manes denunció penalmente a Santiago Caputo por el delito de «amenazas coactivas» por la forma en que el asesor presidencial lo increpó durante la apertura de las sesiones ordinarias. Ese otro papelón quedó en la nada cuando la Justicia desestimó la denuncia por inexistencia de delito. Habrá que ver qué ocurre con lo denunciado ahora en la Legislatura provincial; pero además de la vergüenza ajena que nos causa a todos los santacruceños el accionar de los diputados; el nivel de los legisladores expone una gran pobreza intelectual y de decoro. También pone al descubierto que muchos de nuestros «empleados» (son nuestros representantes porque les encomendamos esa tarea) no trabajan o no concurren a cumplir sus funciones; con lo cual a la gravedad de la pelea repudiable hay que agregar una reflexión final: No importa cuánto cobran, pero si pagamos un peso por estos diputados; ya es caro.
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico. El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico.
El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de impulsión del acueducto principal.
El servicio se restablecerá a las 21:00hs aproximadamente.
Solicitamos a los vecinos que durante este período, tomen las medidas necesarias para cuidar el recurso hídrico.
En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025. La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó […]
noticia regionalEn este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.
La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.
La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.
El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.
El secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Rubén Martínez, y el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, participaron este jueves del evento “Agregando Valor: El Calafate y El Chaltén”, llevado a cabo por la organización Destino Argentina […]
el_calafate noticiaEl secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Rubén Martínez, y el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, participaron este jueves del evento “Agregando Valor: El Calafate y El Chaltén”, llevado a cabo por la organización Destino Argentina en la ciudad de El Calafate.
La jornada reunió a referentes del sector turístico, tanto del ámbito público como privado, con el objetivo de generar un espacio de intercambio y reflexión sobre el futuro del turismo en la región. Durante el encuentro, expertos y especialistas compartieron herramientas, experiencias e ideas clave para potenciar el desarrollo de los destinos turísticos de Santa Cruz.
“El turismo es una actividad estratégica para el crecimiento económico y social de nuestras comunidades. Desde la Provincia seguimos trabajando de forma articulada con el sector privado para consolidar nuestra región como destino de calidad y proyección internacional”, expresó Rubén Martínez.
Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo e intercambio de visiones, donde los participantes pudieron aportar propuestas concretas para impulsar el desarrollo turístico de la región.
La participación del Gobierno Provincial en estas iniciativas reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la actividad turística como motor de crecimiento y generador de empleo genuino para Santa Cruz.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido encabezó, este jueves 24 de abril, junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, la firma de contratos de servicios de limpieza con 12 cooperativas de trabajo de la provincia. Esta acción gestada a partir […]
educacion noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido encabezó, este jueves 24 de abril, junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, la firma de contratos de servicios de limpieza con 12 cooperativas de trabajo de la provincia. Esta acción gestada a partir de un proceso de organización iniciado en enero de 2024, representa un avance significativo en la regularización y el fortalecimiento de los servicios de limpieza en las instituciones educativas de Santa Cruz.
En este marco, Rasgido señaló que hoy fue un día muy importante para renovar este contrato con las cooperativas destacando la relevancia de formalizar y dar continuidad a la labor esencial que realizan estas entidades. Los contratos rubricados abarcan a más de 1.600 socios, quienes desempeñan un rol fundamental en el mantenimiento e higiene de los establecimientos educativos de la provincia.
Una de las novedades más destacadas de esta rúbrica es la extensión del plazo contractual. Tras una firma inicial por seis meses el año anterior, en esta oportunidad, se logró un compromiso por ocho meses, con la expectativa de alcanzar un contrato anual en el futuro cercano.
De este modo, la funcionaria sostuvo que “se está avanzando cada vez más en este proceso de ordenamiento, dando certezas a la gente, y garantizando el servicio de limpieza a las escuelas desde mayo a diciembre”. Además, subrayó el impacto positivo de esta previsibilidad en la organización educativa tanto familiar como personal de los trabajadores.
Dichos contratos no se limitan a la renovación del vínculo laboral, sino que también incorpora un componente crucial de capacitación para las cooperativas. En respuesta a las inquietudes planteadas por las propias entidades en relación a temas contables y administrativos, el Consejo Provincial de Educación ofrecerá espacios de formación.
La titular de la cartera Educativa explicó que «las cooperativas tienen en su organización tareas administrativas donde los socios o la comisión no saben cómo hacerlo», y es por ello que resaltó la importancia de brindar las herramientas necesarias para una gestión eficiente y autónoma. Estas capacitaciones permitirán a las comisiones directivas adquirir los conocimientos necesarios para llevar adelante sus trámites, fortaleciendo así su organización y facilitando el camino hacia el anhelado contrato anual.
La renovación contractual se concretó con aquellas cooperativas que demostraron un cumplimiento efectivo de los servicios y acataron las pautas establecidas por el Consejo Provincial de Educación. En este sentido, se solicitó a todas las cooperativas la formalización de la comunicación, una medida que busca garantizar la transparencia, el ordenamiento y la generación de antecedentes de las tareas realizadas.
En este marco de colaboración y progreso, Rasgido señaló la necesidad de continuar acompañando a las cooperativas en la finalización de trámites pendientes ante organismos como la Agencia de Recaudación y Control Anuario (ARCA) y la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).
A modo de cierre, este contrato representa un paso firme hacia la consolidación y fortalecimiento del vínculo establecido entre el Consejo Provincial de Educación y las cooperativas, con el objetivo primordial de asegurar la calidad de los servicios educativos y reconocer la valiosa labor de los trabajadores que lo hacen posible. La apuesta por la capacitación y la regularización administrativa sientan las bases para una relación a largo plazo, en beneficio de toda la comunidad educativa de Santa Cruz.
La Secretaría de Estado de Cultura abrió el Registro Provincial de Artesanas y Artesanos de Santa Cruz con el fin de actualizar la información y gestar acciones de fortalecimiento para el sector. Dicho Registro está destinado a artesanas y artesanos que trabajan con técnicas tradicionales, […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Cultura abrió el Registro Provincial de Artesanas y Artesanos de Santa Cruz con el fin de actualizar la información y gestar acciones de fortalecimiento para el sector.
Dicho Registro está destinado a artesanas y artesanos que trabajan con técnicas tradicionales, materia prima local y producción manual. El objetivo es tener información de las artesanas y los artesanos con identidad y compromiso sustentable de toda la provincia, para actualizar el mapa de esta actividad artesanal
Esta acción se enmarca en la Ley Provincial N.º 1437, que protege y promueve la artesanía tradicional y de proyección como parte de nuestro patrimonio cultural.
El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal de la Provincia (PREPAP), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno, tiene como propósito preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional y estimular el desarrollo de la actividad artesanal de Santa Cruz. De esta forma será posible proyectar nuevos programas de desarrollo junto al programa PREPAP.
Para formar parte, los artesanos y las artesanas, deberán completar el formulario disponible en: conexioncultura.santacruz.gob.ar
Termap reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de la comunidad de Caleta Olivia mediante la entrega de 10 nuevas becas destinadas a estudiantes de la localidad que están próximos a finalizar sus estudios secundarios. Esta iniciativa se enmarca en la alianza estratégica que la […]
destacada educacion noticiaTermap reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de la comunidad de Caleta Olivia mediante la entrega de 10 nuevas becas destinadas a estudiantes de la localidad que están próximos a finalizar sus estudios secundarios. Esta iniciativa se enmarca en la alianza estratégica que la compañía mantiene con Fundación Cimientos, orientada a fortalecer las oportunidades educativas en la región.
El encuentro se realizó ayer en el Colegio N°42, y contó con la asistencia de alumnos y padres quienes acompañaron a los estudiantes en la recepción de las primeras directivas para comenzar a percibir el beneficio económico. Participaron del evento Facundo Guanuco, responsable de Fundación Cimientos; Jennifer Cancino, preceptora de la institución; Andrea Bayón, subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa de la Municipalidad de Caleta Olivia; Magdalena Paredes, secretaria técnica de Gestión Educativa; y, en representación de Termap, Florencia García Bonito y Jorge Bonahora.
Esta iniciativa, que se viene llevando a cabo con gran éxito desde hace más de 15 años, tiene como objetivo brindar apoyo económico y acompañamiento integral a jóvenes estudiantes, facilitando la continuidad de sus estudios secundarios y alentándolos a construir un futuro con mayores oportunidades.
Las 10 becas otorgadas este año se suman a las ya entregadas en ediciones anteriores, consolidando el impacto positivo de Termap y Fundación Cimientos en la trayectoria educativa de numerosos jóvenes de Caleta Olivia. Los estudiantes beneficiarios recibirán un aporte económico mensual para afrontar gastos escolares, y además participarán en talleres de desarrollo personal, orientación vocacional y tutorías académicas, promovidos por la Fundación Cimientos, como parte de un acompañamiento que trasciende lo económico y apuesta al crecimiento integral.
Desde el año 2006, Termap trabaja de manera articulada con Fundación Cimientos, una organización civil que, que desarrolla programas educativos orientados a mejorar las condiciones en las que estudiantes de todo el país transitan la escuela secundaria. El objetivo de esta labor conjunta es fortalecer las oportunidades de inserción laboral o de continuidad en estudios superiores para los jóvenes, promoviendo así una educación más equitativa y transformadora.
Dos programas específicos articulan los esfuerzos conjuntos de Termap y Fundación Cimientos: por un lado, el Programa de Futuros Egresados (PFE) y el Programa de Becas Universitarias (PBU). El PFE está dirigido a estudiantes de entre 12 y 18 años que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, para que puedan terminar la escuela secundaria. La base de este proyecto es el acompañamiento educativo a través de tutores que colaboran en el desarrollo de habilidades socioemocionales, que ayudan al estudiante a proyectarse con más y mejores posibilidades en el futuro, sumando la asignación de una beca que contribuye a cubrir los gastos escolares.
Por su parte, el PBU promueve el acceso, permanencia y progreso académico de estudiantes provenientes de contextos socioeconómicos desfavorables en niveles de educación superior. A través de un seguimiento cercano y un acompañamiento educativo continuo, este programa busca fortalecer las trayectorias formativas y reducir las barreras que dificultan la formación universitaria o terciaria.
«Creemos firmemente que la educación es la base para construir una sociedad más justa y próspera. Estamos orgullosos de poder brindar estas herramientas a jóvenes con potencial a través de nuestra valiosa colaboración con Fundación Cimientos», destacó Florencia García Bonito, responsable de RR.HH.
Por su parte, «agradezco la participación y la incorporación de nuevos cupos de becados», agregó Facundo Guanuco, responsable regional de Cimientos en la Patagonia. El compromiso de Termap es fundamental para que podamos seguir ampliando nuestro alcance en Caleta Olivia y acompañar a estos jóvenes en su camino educativo, brindándoles no solo un apoyo económico sino también las herramientas necesarias para su desarrollo integral».
Jennifer Cancino, destacó «en la primera etapa se realiza una selección, y previamente se notifica a los alumnos para que puedan sumarse a la convocatoria. Como institución estamos conformes y contentos, y los chicos aún más, ya que es la primera vez que se implementa un programa de estas características en la escuela».
Bastián, estudiante del Colegio N°42 contó «cuando me dieron la noticia que había quedado seleccionado, fue un momento muy feliz para mí y mi familia, ellos me hablaron de logros y de la importancia de dedicarle tiempo al estudio».
La selección de los becados se realizó a través de un riguroso proceso que evaluó el desempeño académico, la situación socioeconómica y el compromiso con sus estudios. Los estudiantes seleccionados se destacaron por su gran potencial y entusiasmo por continuar formándose, convirtiéndose en referentes del esfuerzo y la superación.
Este anuncio confirma el compromiso de Termap con la comunidad de Caleta Olivia, que proyecta e invierte en el futuro de sus jóvenes y fortalece el tejido social a través de la educación. La entrega formal de las becas se hizo este miércoles 23 de abril, donde los estudiantes y sus familias pudieron compartir este importante logro.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos pondrá en vigencia a partir del 1° de Mayo el Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS), cuyo convenio fue suscripto con el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos pondrá en vigencia a partir del 1° de Mayo el Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS), cuyo convenio fue suscripto con el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS). Con ello se establece un proceso integral para la liquidación, recaudación, depósito y rendición de pagos electrónicos del Impuesto de Sellos aplicable a las operaciones de inscripción inicial y transferencias de automotores.
A través del Sistema, que la Agencia adhirió el pasado mes de marzo junto con otras jurisdicciones como Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza, donde además el CeATS actúa como entidad coordinadora del SUATS, permitirá la administración, recaudación y liquidación del Impuesto de Sellos a través de los agentes de recaudación designados, entre ellos todos los encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendario (DNRPAyCP), miembros de las Cámaras que nuclean a los concesionarios (ACARA) y otras Asociaciones intervinientes en esta clase de operaciones.
Es importante destacar que desde el año 2010 cuando la Provincia suscribió los convenios de complementación de servicios con la DNRPAyCP -a través del Ministerio de Justicia de la Nación- el Impuesto de Sellos aplicable a las operaciones de transferencia e inscripción inicial de automotores se venía recaudando a través del Sistema SUCERP.
En virtud de la decisión tomada por el Ministerio de Justicia de la Nación dispuesta por la Resolución Nº 276/2024 (B.O. 02/09/2024) de denunciar todos los Convenios de Complementación de Servicios suscriptos por ese organismo con las Provincias, Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de los cuales los distintos Registros Seccionales venían recaudando los impuestos y/o tasas relativos a la radicación de los automotores, así como las multas de infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal, se decidió avanzar con un nuevo Convenio para implementar el Sistema SUATS.
Con el nuevo Convenio -cuya vigencia será desde el 1° de Mayo- los Agentes designados por esta Agencia deberán intervenir en las operaciones citadas, debiendo liquidar y percibir el Impuesto de Sellos exclusivamente a través de la plataforma SUATS, emitiendo la constancia de pago a los contribuyentes la cual tendrá validez como comprobante fiscal y presentar las respectivas declaraciones juradas electrónicas.
De esta forma la ASIP da continuidad a la recaudación del impuesto y permite a los contribuyentes tener una mayor disponibilidad de medios de pagos que los existentes hasta el momento.
En el marco del Plan de fortalecimiento del sistema de generación eléctrica, el Gobierno Provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) culminó con éxito la instalación de un nuevo controlador DECS-250 marca Basler en el turbogenerador AEG Kanis, una pieza clave del […]
noticia regionalEn el marco del Plan de fortalecimiento del sistema de generación eléctrica, el Gobierno Provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) culminó con éxito la instalación de un nuevo controlador DECS-250 marca Basler en el turbogenerador AEG Kanis, una pieza clave del sistema energético de la reserva fría de Río Chico.
Los trabajos contaron con la intervención del personal técnico de la empresa JJC S.A., en coordinación con el equipo especializado del sector de generación de energía, quienes llevaron adelante la puesta en marcha y validación técnica del nuevo equipo.
Este moderno controlador permitirá un control más preciso y eficiente de los parámetros de potencia del generador, asegurando un funcionamiento óptimo y fiable. Además, es un componente esencial para la excitación y operación del turbogenerador, posibilitando su integración activa al sistema de generación eléctrica.
La incorporación del DECS-250 también habilita la ejecución de pruebas técnicas en la máquina, en línea con los trabajos mecánicos de mantenimiento y mejora continua que se vienen realizando.
Estas acciones forman parte de un proceso de inversión estratégica por parte del Estado, con una inversión total de $31.130.047,64, financiada a través del Gobierno Provincial, reafirmando el compromiso con el desarrollo energético y la modernización de la infraestructura.
Además, se procedió al traslado temporal de un transformador de 10 MVA desde el Centro Distribuidor N.º 2, ubicado en calle Italia, hacia el Centro Distribuidor N.º 3, situado en la intersección de calles Potosí y Diego García. Esta medida fue adoptada con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento tanto en el transformador como en el regulador bajo carga que se encuentran en el Centro Distribuidor N.º 3.
Durante el período de mantenimiento, el transformador trasladado asumirá temporalmente las funciones del equipo intervenido, asegurando así la continuidad del servicio en dicha zona.
SPSE continúa su camino hacia una matriz energética más accesible y en la mejora de nuestros sistemas de generación, con tecnología de punta que garantice energía estable para todos los habitantes de Río Gallegos.
La delegación de Santa Cruz tuvo un destacado arranque en las primeras jornadas de los Juegos de la Patagonia 2025, con emocionantes actuaciones en diversas disciplinas y resultados que reflejan el compromiso, esfuerzo y talento de sus representantes. Durante el primer día de competencia, el […]
deporte noticia regionalLa delegación de Santa Cruz tuvo un destacado arranque en las primeras jornadas de los Juegos de la Patagonia 2025, con emocionantes actuaciones en diversas disciplinas y resultados que reflejan el compromiso, esfuerzo y talento de sus representantes.
Durante el primer día de competencia, el vóley femenino dio la gran sorpresa al imponerse ante Neuquén en un partido vibrante. El equipo dirigido por Elida Coronel logró revertir un marcador adverso y se impuso en cuatro sets consecutivos, demostrando gran carácter y espíritu competitivo.
En la rama masculina, Santa Cruz también celebró una importante victoria. La selección provincial superó a Tierra del Fuego en sets corridos, con parciales de 25-14, 25-21 y 25-22, marcando un inicio prometedor en el torneo.
En básquet, el equipo masculino debutó frente a La Pampa con una derrota por 93 a 68, mientras que la rama femenina cayó en Rawson ante Neuquén por 56 a 41. Ya en la segunda jornada, el conjunto femenino enfrentó a Río Negro, que se impuso por 64 a 47. Por su parte, el seleccionado masculino obtuvo una ajustada pero valiosa victoria frente a Chubut por 71 a 70, y más tarde superó a Tierra del Fuego por 65 a 41.
El atletismo también brindó grandes alegrías en Comodoro Rivadavia. Bairon Morales, de Los Antiguos, consiguió la medalla de plata en los 110 metros con vallas; Juan Sosa, de Cañadón Seco, obtuvo el mismo galardón en los 600 metros; y Walter Triviño se destacó con una medalla de plata en salto en alto.
En el vóley, durante la jornada del miércoles, el seleccionado masculino cayó ante Neuquén por 3 a 2, en un partido disputado punto a punto. Por su parte, el equipo femenino no logró superar a Chubut y fue derrotado por 3 a 0. Sin embargo, en el segundo turno del día, las santacruceñas lograron reponerse y vencieron con claridad a Tierra del Fuego por 25-22, 25-13 y 25-17.
También se destacaron las competencias de deporte adaptado. En boccia, Santa Cruz sumó dos importantes triunfos: Omar Gómez (BC3), de Río Gallegos, venció a Chubut por 1 a 0, mientras que Olivier Allende Lara (BC1), de Puerto San Julián, superó a Tierra del Fuego con un contundente 9 a 1.
El tenis de mesa santacruceño volvió a mostrar un nivel competitivo sobresaliente. En dobles femenino, Fiorela Paredes y Kiara Menares obtuvieron el primer puesto. En dobles masculino, Erick Burgos y Lucas Aguilar lograron el tercer puesto, mismo resultado alcanzado por Kiara Menares y Lucas Aguilar en dobles mixto.
Estos resultados reflejan no solo la calidad deportiva de nuestros atletas, sino también el compromiso institucional con el desarrollo del deporte en todas sus disciplinas y categorías. Desde el Gobierno de Santa Cruz se continúa acompañando y apoyando a cada representante provincial en esta importante cita patagónica.
Por último, se recuerda que Santa Cruz es sede en tres disciplinas: tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina y escalada.
Este miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río […]
el_calafate noticiaEste miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río Turbio, El Chaltén, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos trabajaron en un amplio temario.
De la apertura participó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Barria; la vicepresidenta del CPNAyF, Lic. Lourdes Miranda; y la Consejera anfitriona y autoridad local, Norma Costa.
En su alocución, Cárdenas expresó: “La verdad es que estoy feliz de que participen todas las áreas de niñez de los municipios y comisiones de fomento, para que puedan evacuar dudas o cualquier otro tipo de consultas que tengan. También muy agradecida al equipo que me acompaña en el área de niñez por todo el trabajo que realizan, y agradecer al Lic. Mariano Rodas y equipo por acompañarnos”.
Como parte del orden del día, se realizó la elección de la nueva vicepresidencia del Consejo, quedando a cargo de Gabriel Galarza, consejero de Cañadón Seco, puesto anteriormente ocupado por la Lic. Lourdes Miranda de Puerto Santa Cruz. Por otra parte, se eligió a la localidad de Gobernador Gregores como próxima sede.
En este contexto se realizó la segunda Jornada Interinstitucional denominada “Procedimiento -Ley N° 3062”, dando continuidad al análisis iniciado en el año 2024, con jueces, fiscales, Defensores de la Provincia, y representantes del Ministerio de Salud y Ambiente. Seguidamente el temario continuó con una mesa de trabajo sobre Registros Únicos de Adopción, a cargo de Silvia Martínez, directora del Registro de Adopción; y Mirta Galván, jefa del Departamento del Registro de Adopción, pertenecientes a la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno.
Respecto a lo trabajado y al diálogo llevado adelante durante la presente sesión; el secretario de Estado de Niñez Provincial, Luis Quiroga remarcó la importancia de comenzar a trabajar de manera intensiva sobre contenidos mediáticos y digitales que involucren a infancias y adolescencias, como también vulneración de sus derechos. De igual forma felicitó la iniciativa y compromiso de los consejeros, que recorrieron muchos kilómetros para trabajar de manera conjunta; manifestando además el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y de la cartera social en acompañar a cada una de las áreas locales.
Por su parte, el subsecretario Luciano Achetoni manifestó: “Desde hace más de dos semanas, integrantes del sistema de protección de derechos en Santa Cruz venimos siendo blanco de una campaña mediática basada en desinformación, acusaciones infundadas y señalamientos personales. Lo que debería haber sido una cobertura responsable de un hecho sensible, se transformó en un ataque directo a quienes trabajamos día a día para garantizar derechos, con ética, formación y compromiso. Estos ataques no sólo afectan a quienes injustamente se exponen, sino que dañan al sistema de protección en su conjunto, debilitando la confianza y perjudicando directamente a las infancias. Mi trabajo no es improvisado. Lo que defiendo no es una postura personal, es una política pública que protege a quienes más lo necesitan. La función pública no responde a intereses mediáticos. El compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes no se negocia. Como siempre. Del lado de las infancias, del trabajo colectivo y silencioso, de las decisiones difíciles pero necesarias, del compromiso que no se declama, se ejerce”.
Asimismo, se mocionó para la creación de diferentes comisiones que tratarán, de cara a lo que resta del año en las siguientes temáticas: proyecto de ley que genere la carrera administrativa en los órganos locales, establecer un protocolo para el tratamiento de las temáticas de infancia y adolescencia en medios de comunicación y redes sociales, poniendo el foco además en las problemáticas de grooming que se visualizan en cada localidad y estándares de trabajo para la coordinación de abordaje entre los órganos locales de protección de derechos y los servicios de Salud Mental de cada municipio.
En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante […]
noticia regionalEn el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
Este miércoles se firmaron en la localidad de Piedrabuena las escrituras de transferencia de dominio de la provincia de Santa Cruz a favor del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la donación por parte del municipio de las manzanas 109 y 110, donde […]
destacada noticia regionalEste miércoles se firmaron en la localidad de Piedrabuena las escrituras de transferencia de dominio de la provincia de Santa Cruz a favor del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la donación por parte del municipio de las manzanas 109 y 110, donde se encuentra el barrio 52 viviendas.
De este modo se avanza en el proceso de regularización dominial “para que muchas familias que viven en el barrio hace más de 15 años puedan acceder a sus títulos de propiedad. Un reclamo que lleva muchos años por parte de los vecinos y que pronto tendrán la solución definitiva”, informaron desde el área de prensa del gobierno provincial.
Al respecto el gobernador Claudio Vidal destacó la medida mediante un posteo en su cuenta de la red social Facebook y remarcó: “Cumplimos compromisos y avanzamos con una mirada federal, llevando soluciones concretas a cada rincón de Santa Cruz”.
Vale mencionar que junto al mandatario participaron del acto la ministro de Economía Marilina Jaramillo, el presidente del IDUV Cristian Mansilla, la intendenta Analía Farías y el secretario de Gobierno Fabián Magnien.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que ha realizado Tareas de Mantenimiento en la Toma de Agua Palermo Aike de Río Gallegos. Asimismo, dio por finalizadas las obras en el Barrio San José Obrero de Piedra Buena El Distrito Saneamiento de Río Gallegos llevó […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que ha realizado Tareas de Mantenimiento en la Toma de Agua Palermo Aike de Río Gallegos. Asimismo, dio por finalizadas las obras en el Barrio San José Obrero de Piedra Buena
El Distrito Saneamiento de Río Gallegos llevó a cabo tareas de mantenimiento en la toma de agua ubicada en Palermo Aike, Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de los canastos filtrantes de las bombas de captación, con el fin de evitar obstrucciones que puedan afectar el normal funcionamiento del sistema. Este tipo de tareas se ejecuta de forma diaria, debido a la acumulación de sedimentos que transporta el río, lo que puede comprometer la operatividad de las bombas.
Es importante destacar que este procedimiento de mantenimiento no requiere la interrupción del servicio de agua, por lo que el suministro se mantiene con total normalidad. Actualmente, el personal de agua continúa trabajando en el lugar, cumpliendo con las tareas programadas para asegurar el buen funcionamiento del sistema de captación.
Por otra parte, SPSE anuncia que ha finalizado el proyecto de extensión de línea eléctrica en el Barrio San José Obrero de la localidad de Piedra Buena.
El personal del sector de energía del distrito realizó la extensión de 1100 metros de línea de baja tensión, beneficiando a más de 60 familias que habitan en la zona.
Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, continúa con obras que permitan que cada usuario tenga los servicios básicos para mejorar la calidad de vida en la comunidad
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a […]
destacada economia noticia regionalCon el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a los Ingresos Brutos tanto a las firmas hoy radicadas como aquellas futuras empresas que decidan instalarse en las Zonas Francas de la provincia.
Según expresó el autor de la iniciativa, “la intención es promover el comercio, la producción y la actividad industrial con perfil exportador. Las zonas francas, cuando se desarrollan correctamente, generan empleo, inversiones, crecimiento urbano y económico, y fortalecen la competitividad regional”.
Desde su inauguración en 2021, la Zona Franca de Río Gallegos no ha logrado alcanzar el desarrollo esperado, en parte por el contexto económico nacional y por la competencia desventajosa frente a zonas francas como la de Punta Arenas, en Chile. En ese marco, Luxen consideró clave generar medidas que reviertan esa situación. “Necesitamos herramientas concretas para hacer más atractiva nuestras zonas francas. Con políticas fiscales más amigables podemos reducir costos, tener precios más competitivos y generar un entorno que incentive a nuevas empresas a instalarse”, sostuvo.
Además, el legislador pidió al municipio de Río Gallegos que se sume al esfuerzo con una política fiscal complementaria: “Es fundamental que también se contemple la exención de impuestos municipales para las empresas que operen en el recinto franco. Si todos aportamos desde nuestro lugar, podremos ser más competitivos ante las zonas francas de Chile; necesitamos atraer inversiones, fomentar el consumo, generar empleo y potenciar el turismo. Se trata de una visión de desarrollo integral”.
El proyecto ya está siendo analizado en las comisiones de la Cámara de Diputados y cuenta con apoyo de distintos sectores que ven en esta iniciativa una oportunidad para impulsar la economía local y regional.
La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizará el próximo domingo 27 de abril la primera edición de la Expo Animal “Compromiso Azul por el Bienestar Animal”, un evento abierto a toda la comunidad que se desarrollará en la Sociedad Rural de Río Gallegos, […]
noticia policial regionalLa Policía de la Provincia de Santa Cruz realizará el próximo domingo 27 de abril la primera edición de la Expo Animal “Compromiso Azul por el Bienestar Animal”, un evento abierto a toda la comunidad que se desarrollará en la Sociedad Rural de Río Gallegos, de 14 a 19 horas.
La actividad fue anunciada por la cabo primero Gisela Castillo y el sargento primero Martín Benítez, ambos del Departamento de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía, quienes explicaron que el objetivo principal de la jornada es promover el respeto, el cuidado y la tenencia responsable de animales a través de charlas, exhibiciones, actividades interactivas y espacios de concientización.
“Queremos contagiar a los vecinos y vecinas el compromiso que tenemos con el bienestar animal, no solo en relación a nuestras mascotas, sino también con la fauna autóctona y especies en peligro de extinción”, explicó Castillo.
La Expo contará con la participación de distintas áreas de la Policía, como la División Canes, el Grupo de Operaciones Rurales y el Servicio Penitenciario Provincial. También se sumarán organizaciones como el Consejo Agrario Provincial, la Asociación Ambiente Sur, la Asociación I Yenu Jono, Fundación por el Mar, Fundación Narices Frías y protectoras de animales.
Entre las propuestas se destacan charlas a cargo de veterinarios policiales y especialistas invitados, exhibiciones de habilidades caninas, juegos educativos para niños, concursos de destrezas con mascotas, sorteos y la presencia de personajes caracterizados por personal policial. Además, se presentarán estadísticas del 911 sobre zonas con mayor presencia de animales sueltos, como parte de un enfoque integral que busca proyectar acciones a futuro.
Ampliaron también que se van a sumar personal de ARCA, con sus canes que están adiestrados en la búsqueda de billetes falsos. “Son animales que trabajan en zonas de fronteras, en donde ellos también van a mostrar cómo hacen para que el animal pueda hacer ese tipo de acciones”, contó Castillo.
“Esta jornada no solo apunta a la concientización, sino también a generar vínculos con la comunidad, propiciar adopciones y visibilizar el trabajo que se realiza desde las comisarías en relación al resguardo de animales”, agregó Benítez.
La entrada es libre y gratuita, y se invita a las familias a participar con sus mascotas para compartir una tarde de aprendizaje, juegos y compromiso con el bienestar animal.
Personal de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial fueron capacitados acerca del nuevo sistema procesal penal acusatorio, abarcando y trabajando diversos aspectos que resultan indispensables para la construcción de una sociedad más democrática. Unos 300 agentes de las localidades de la […]
noticia policial regionalPersonal de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial fueron capacitados acerca del nuevo sistema procesal penal acusatorio, abarcando y trabajando diversos aspectos que resultan indispensables para la construcción de una sociedad más democrática.
Unos 300 agentes de las localidades de la zona sur jurisdicción federal, se hicieron presentes de forma presencial y virtual en la charla planificada por la Subsecretaria de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad.
La misma estuvo a cargo del Fiscal General Interino de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, Julio Zárate, quien brindó herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan los principios de oralidad, inmediación, publicidad y contradicción, pilares fundamentales del nuevo paradigma de justicia.
Esta etapa representa un paso clave hacia una administración de justicia más transparente y ágil, y se reafirma el compromiso interinstitucional con la formación y el desarrollo profesional.
Ayer, bajo la organización del ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración comenzó el encuentro del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en El Calafate. Participan más de 90 consejeros y equipos de trabajo. Luis Quiroga, secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia […]
el_calafate noticiaAyer, bajo la organización del ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración comenzó el encuentro del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia en El Calafate. Participan más de 90 consejeros y equipos de trabajo.
Luis Quiroga, secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia realizó una exposición durante su participación en la jornada para equipos técnicos del Consejo Provincial de Niñez, llevada a cabo en la localidad de El Calafate, contando con la participación de autoridades de toda la provincia.
Este martes, en el Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se dio inicio a la jornada para equipos técnicos previa a la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; espacio de concertación que reúne a las autoridades locales de todo el territorio provincial.
Durante la primera jornada, la actividad estuvo orientada a los equipos técnicos de las oficinas locales de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate; El Chaltén; Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos.
En este contexto, el secretario de Estado, Luis Quiroga expresó: “Deseo lo mejor para este consejo. Tenemos que entender que las realidades de cada localidad son distintas. Este intercambio de opiniones, y todo lo que pueda llevarse a cabo en este consejo es importante para cada uno de nosotros. Desde esta Secretaría van a tener el acompañamiento en todo”.
Asimismo, el funcionario destacó el valor de trabajar de manera mancomunada con cada localidad; cristalizando ese trabajo en los distintos recorridos que se encuentra realizando en cada una.
Por su parte, en el marco de la apertura de la jornada, el subsecretario de Protección Integral de los Derechos de Niñez y Adolescencia, Lic. Luciano Achetoni, agradeció la hospitalidad brindada por la secretaria de Niñez Norma Costa y su equipo de trabajo.
“La gran convocatoria de los equipos acá en El Calafate, hace referencia al compromiso que tienen las áreas por analizar sus prácticas, problemáticas y mejorar las mismas, con el fin claro de garantizar derechos. Por tal motivo es que hoy nos acompañan representantes de la Sub de Salud Mental Integral y LATINLAB, para dialogar sobre las intervenciones de infancias y adolescencias mediante los medios de comunicación y en el sistema de salud. Lo cual significa la apuesta a estos espacios de trabajo conjunto y análisis de la realidad”, resaltó Achetoni.
La jornada contó con las disertaciones por parte del Ministerio de Salud y Ambiente: Reconectar 1°Parte “Desafíos y oportunidades” y Reconectar 2° Parte “Discusiones de consenso”, ambas a cargo del Lic. Mariano Rodas, Subsecretario de Salud Mental Integral: la Lic Lucrecia Molina, directora Provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesiva; y la Lic Liliam Rodriguez, directora Provincial de Salud Mental Integral.
Posteriormente fue el turno de la Lic. Valeria Dotro, directora de Investigación de la Organización Civil Latinlab: Laboratorio de Investigación, Creación y Capacitación en Infancia, cultura y medios; quien brindó la charla “Medios de comunicación y derechos de las infancias y adolescencias”.
En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por […]
deporte noticia regionalEn las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.
A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba […]
destacada las_heras noticia policialEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.
A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), en articulación con la Municipalidad de Puerto Deseado, llevó adelante una significativa obra de renovación en la red de agua potable sobre la calle Patagonia. Mejoras en la red de agua potable – Puerto Deseado Esta intervención consistió en […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), en articulación con la Municipalidad de Puerto Deseado, llevó adelante una significativa obra de renovación en la red de agua potable sobre la calle Patagonia.
Mejoras en la red de agua potable – Puerto Deseado
Esta intervención consistió en el reemplazo de 120 metros de cañerías de asbesto cemento por modernas tuberías de PVC de 110 mm de diámetro, con el objetivo de optimizar el suministro de agua en la zona.
Además, se instalaron llaves esclusa que permitirán una mejor circulación del agua y facilitarán tareas de mantenimiento futuras. Cabe destacar que los trabajos se realizaron en una arteria recientemente pavimentada, lo cual requirió una planificación conjunta con el municipio para minimizar molestias a los vecinos y asegurar la durabilidad de la obra.
Obras de infraestructura eléctrica – Río Turbio
En la localidad de Río Turbio, en el barrio El Mirador del Bosque, SPSE también llevó a cabo tareas significativas para mejorar la infraestructura eléctrica. La intervención benefició a un total de 50 lotes, mediante la instalación de 350 metros de cable preensamblado, montado sobre postación de madera.
El trabajo fue realizado por el personal de mantenimiento y redes de SP Río Turbio, en conjunto con el equipo de mantenimiento de Energía, quienes colocaron además 6 equipos de luminarias, logrando así dejar iluminado todo el sector.
Estas obras forman parte del plan integral de SPSE para fortalecer las redes de servicios esenciales en diversas localidades de la provincia, respondiendo a las necesidades actuales de la población y proyectando un crecimiento sostenible.
Con estas acciones, el Gobierno Provincial, reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz.