
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La OPEP decidió no aumentar la producción para compensar la pérdida de oferta de crudo iraní, afectada por sanciones de EE.UU. Los precios del petróleo subían el martes atravesando por primera vez en cuatro años el techo de los 81 dólares, en momentos […]
noticiaBuenos Aires
La OPEP decidió no aumentar la producción para compensar la pérdida de oferta de crudo iraní, afectada por sanciones de EE.UU.
Los precios del petróleo subían el martes atravesando por primera vez en cuatro años el techo de los 81 dólares, en momentos en que la OPEP duda en compensar la pérdida de la oferta de crudo iraní afectada por sanciones de EE.UU.
En noviembre entrará en vigor una nueva ronda de represalias estadounidenses que penalizarán a aquellos países y compañías que compren petróleo iraní o negocien con el Banco Central de Irán.
Este martes, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre valía 81,86 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, con alza de 66 centavos con relación al cierre del lunes.
Alza
Desde el comienzo de la semana, el Brent ya registró 4% de alza, tras una reunión el domingo en Argel sobre el acuerdo de limitación de la producción de los miembros de la Organización de los países exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores.
Ya este lunes, el precio del crudo en Estados Unidos había subido drásticamente debido a la decisión de la OPEP de no aumentar la producción. Ante un menor suministro, los precios del oro negro treparán.
“A las sanciones de noviembre les seguirán más”, advirtió Trump, quien dijo estar “trabajando con los países que importan petróleo crudo” de Irán para ayudarles a encontrar fuentes alternativas.
Caleta Olivia El Intendente del Calafate sumó su firma al proyecto para bajar el precio de la carne, que ya cuenta con el aval de más de 80.000 santacruceños. Acompañó al titular del sindicato petrolero en su visita a la villa turística, mientras continúa recorriendo […]
regionalCaleta Olivia
El Intendente del Calafate sumó su firma al proyecto para bajar el precio de la carne, que ya cuenta con el aval de más de 80.000 santacruceños.
Acompañó al titular del sindicato petrolero en su visita a la villa turística, mientras continúa recorriendo la provincia. “Hay que felicitarlo porque si hay algo que le está faltando a la provincia es iniciativas relacionadas con la gente”.
El Secretario General de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, visitó en las últimas horas la localidad de El Calafate, en el marco de la campaña provincial para bajar el precio de la carne.
Allí, se reunió con el intendente Javier Belloni, quien sumó su firma a las 80.000 que están avalando el proyecto, y destacó la importancia de ofrecer soluciones a los problemas de los vecinos.
“Hay que felicitarlo por el trabajo que está haciendo, sé que va a juntar muchas firmas. Es una iniciativa muy importante, tratándose más que nada el precio de la carne, en estos momentos de crisis tanto en el contexto nacional como dentro de la provincia” señaló el Intendente de El Calafate.
“Se vienen viviendo momentos muy críticos, así que tener a Claudio haciendo esta recorrida, este avance, proponiendo cosas distintas, es muy importante. Lo felicito y le deseo mucha suerte” añadió Belloni.
“Creemos que es posible” manifestó Belloni. “Estamos viviendo en un tiempo de crisis y es cuando el estado debe estar presente. Por suerte tenemos compañeros que entienden y tratan de dar una mano y ayudar como el ejemplo de Claudio que está predispuesto marcando una iniciativa que ojalá se pueda plasmar con el tiempo”.
“Tenemos trabajadores que están necesitando que este proyecto salga adelante , teniendo como ejemplo a los compañeros estatales de falta de responsabilidad de un estado que no cumple con mejoras en las condiciones de trabajo, pero mucho menos cumple en otorgar una pauta razonable que le alcancé al trabajador para salir adelante” puntualizo el Intendente de la villa turística.
Caleta Olivia El lunes por la tarde en un operativo realizado por efectivos de la División Operaciones Rurales Caleta Olivia, a 9 km. de la ciudad de Pico Truncado por Ruta provincial 12, se procedió a interceptar una camioneta Chevrolet S10 gris, (HMQ-481), con dos […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
El lunes por la tarde en un operativo realizado por efectivos de la División Operaciones Rurales Caleta Olivia, a 9 km. de la ciudad de Pico Truncado por Ruta provincial 12, se procedió a interceptar una camioneta Chevrolet S10 gris, (HMQ-481), con dos personas mayores y dos menores.
Fuentes policiales indicaron que el chofer intentó eludir el control, siendo interceptados posteriormente y donde se constató la carencia de documentación del rodado.
En el operativo también se procedió al secuestro de y dos armas de fuego calibre 22 y 308 con municiones y sin documentación.
Los efectivos trasladaron a las personas a a la División Comisaría Segunda de Pico Truncado, donde se dio intervención al Juzgado de Instrucción 1.
Caleta Olivia Tras el temporal de constantes lluvias registradas en la ciudad durante los últimos días, personal de diversas áreas municipales trabajan en forma conjunta en varios puntos de la ciudad con el objeto de mejorar la transitabilidad y el estado de arterias afectadas. Según […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras el temporal de constantes lluvias registradas en la ciudad durante los últimos días, personal de diversas áreas municipales trabajan en forma conjunta en varios puntos de la ciudad con el objeto de mejorar la transitabilidad y el estado de arterias afectadas.
Según se informó, durante el transcurso de la lluvia se registraron varias inundaciones a las que asistió Protección Civil, sin embargo se trataron de situaciones que no pasaron a mayores ya que no se debieron evacuar familias.
En este sentido desde la Supervisión de Servicios informaron que ante la situación climática hubo mucha demanda especialmente en B° Petrolero; Bicentenario, Rotary 23, Hípico, 150 Viviendas y Nuevos Pobladores donde de forma conjunta con la Secretaria de Obras Públicas se debió intervenir en inmediaciones de calle Lidoro Reynoso con un camión chupa.
También se concretaron tareas en la intersección de las calles Beghin y Namuncurá del B° 26 de Junio, sector en el cual se registró un importante desplazamiento de lodo sobre la cinta asfáltica complicando la circulación vehicular, “estamos trabajando con una retro despejando todo lo que tiene que ver con el barro acumulado para dejarlo en condiciones”, sostuvo Alfredo Quiroga Supervisor de Servicios.
Pedidos
Respecto a otras situaciones registradas durante las últimas jornadas, expresó “tuvimos pedidos puntuales en Zona de Chacras, parte alta del barrio Los Pinos donde el agua se desplazaba con mucha corriente y barro afectando a quienes residen cerca de la cancha de fútbol en intersección con B° Mutual. Otro de los puntos donde se registraron inconvenientes es en B° Rotary 23 en calles Entre Ríos, Pablo Sánchez y David Jewett sector en el cual ya se trabaja con maquinarias. Estamos trabajando con retro, camiones batea y con un camión chupa con el cual desagotamos las calles que no tienen salida de agua, a esto sumamos el recurso humano integrado por trabajadores de planes sociales y cooperativas, desde ya sumamente agradecido a todo el equipo de la Supervisión”.
Así mismo recordó que previo a los días de abundantes precipitaciones y de forma conjunta con personal de las secretarias de Servicios, Obras Publicas y el área de Protección Civil se concretó una limpieza en bocas de tormenta, alcantarillas realizando el mantenimiento correspondiente para evitar mayores complicaciones. Los trabajos de acondicionamiento de arterias se extendieron sobre la ruta provincial 12.
Finalmente Quiroga recordó que ante cualquier consulta o requerimiento que surgiera por parte de la comunidad a raíz de las constantes precipitaciones podrán comunicarse inmediatamente con Protección Civil al 103 o 105 o al 4852932 correspondiente a la Supervisión de Servicios Municipales.
Caleta Olivia Los petroleros santacruceños se adhirieron masivamente al paro nocional de este martes. Los grupos de trabajadores se apostaron en diversos puntos de las localidades petroleras. La medida es contra las políticas económicas del Gobierno nacional. Ayer por la mañana, las rutas de accesos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los petroleros santacruceños se adhirieron masivamente al paro nocional de este martes. Los grupos de trabajadores se apostaron en diversos puntos de las localidades petroleras.
La medida es contra las políticas económicas del Gobierno nacional.
Ayer por la mañana, las rutas de accesos a los yacimientos de Santa Cruz fueron ocupadas por centenares de petroleros de base, adhiriéndose masivamente al cuarto paro nacional contra la recesión económica y las políticas de ajuste que impone el gobierno nacional y el Fondo Monetario Nacional (FMI).
Uno de los grupos de trabajadores se apostó desde las últimas horas del lunes en Cañadón Seco, sobre la Ruta Provincial 12, y otros en Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, apuntalando las protestas que de manera simultánea llevaron adelante en toda la provincia otros gremios, agrupaciones sociales, desocupados y sectores políticos opositores a Cambiemos.
En Cañadón Seco, el miembro de comisión directiva Diego Morales dijo que esta manifestación pone una clara evidencia que “estamos muy preocupados por la situación que se vive en todo el país y de manera particular en Santa Cruz y no sólo en el ámbito petrolero, por lo cual nos consustanciamos con las problemáticas que afrontan todas las comunidades”.
“Esta en claro entonces que no solo es una adhesión al paro nacional que dispuso la CGT sino que también nos sumamos porque la crisis nos toca muy de cerca ya que está siempre latente la falta de trabajo y la pretensión del gobierno nacional de abarcar a más trabajadores para el cobro de impuesto a las ganancias, incluso a los que perciben menos salarios y la verdad es que con el proceso inflacionario que existe, seguir con este tipo de ajuste es una locura y una falta de sensibilidad”, puntualizó.
Desacuerdo
Morales destacó la participación de los trabajadores, quienes “pese a la lluvia, se volcaron masivamente a la ruta para hacerle entender el Gobierno nacional que también desde este rincón de la Patria estamos en desacuerdo con esta política que perjudica al conjunto de la sociedad y repercute de sobremanera en cada grupo familiar”. “Este gobierno, y al que lo suceda, debe saber que no solo hoy nos verá en la ruta sino que nuestra lucha será permanente para rechazar de plano cualquier medida que se pretenda tomar contra los trabajadores”, agregó.
Por otro lado, haciendo una mirada política sobre lo que sucede en Santa Cruz, Morales consideró que “los trabajadores somos víctimas de una disputa que tiene en Estado Nacional con el Estado Provincial por sus matices políticos” y colisionan sus intereses como las decisiones que se deben tomar en cuanto a las inversiones que deben requerirse a las operadores petroleras, al margen de las cuestiones económicas y financieras.
Por su parte, otro referente de comisión directiva, Nelson Álvarez, calificó de “contundente” la protesta pacífica de todos los compañeros que se manifestaron en Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos.
En ese marco calificó de “lamentable” la política de ajuste que impone el gobierno de Mauricio Macri contra la clase obrera.
“No solo lo hace contra el sector de los petroleros a través de las empresas operadoras y de servicios que desde hace tiempo buscan el achique para dejar trabajadores en la calle, pero como lo dijo nuestro secretario general Claudio Vidal, nuestro gremio va a defender sus derechos”
En ese mismo contexto recordó que Vidal está discutiendo permanentemente con las operadoras de yacimientos, sobre todo con YPF que es la que menos inversiones realiza y deja a sus empresas de servicio en una situación muy complicada que repercute directamente en los trabajadores.
Finalmente, cabe informar que el secretario general Claudio Vidal se hallaba recorriendo otras zonas de accesos a yacimientos para estar cerca de los afiliados, previéndose que los grupos de manifestantes iban a realizar asambleas en la tarde noche de ayer para evaluar el alcance de la medida y retirarse de las rutas alrededor de las 20:00 horas.
La Paz y Santiago El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá el lunes 1 de octubre al Palacio de la Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para escuchar el fallo de la demanda que Bolivia presentó en 2013 contra Chile […]
internacional noticiaLa Paz y Santiago
El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá el lunes 1 de octubre al Palacio de la Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para escuchar el fallo de la demanda que Bolivia presentó en 2013 contra Chile por la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.
Bolivia busca que La Haya declare que Chile tiene la obligación de negociar una salida al mar para el país altiplánico y que debe cumplir con esa obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva. La nación altiplánica perdió su cualidad marítima en la llamada “Guerra del Pacífico” (1879-1883) en manos de Chile, que en varias oportunidades exploró en el pasado la posibilidad de aumentar las facilidades que tiene la carga boliviana para salir por el mar.
”El equipo jurídico ha sugerido que el presidente Morales pueda participar durante la lectura del fallo el 1 de octubre en La Haya”, lo que el mandatario hará, comunicó ayer el canciller boliviano Diego Pary desde Nueva York.
Además confirmó que se invitó a los ex presidentes Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989-1993), Jorge Quiroga Ramírez (2000-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) para que acompañen a Morales.
El mandatario boliviano se reunió el lunes en Nueva York con el equipo jurídico de Bolivia para coordinar una estrategia después de conocer el fallo de la Corte de La Haya.
El equipo jurídico internacional de Bolivia está integrado por Antonio Remiro Brotons (España), Amy Sander (Reino Unido), Mathias Forteau (Francia), Monique Chemiller (Francia), Payan Akhavan (Irán) y Vaughan Lowe (Reino Unido).
El presidente Morales está en Nueva York, donde se reunió con varios líderes mundiales como el iraní Hassan Rohani y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro. Morales hablará en la Asamblea General la noche del miércoles y luego retornará a Bolivia.
Postura
En este contexto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se reunió ayer con expresidentes y líderes políticos para dialogar sobre los posibles escenarios del fallo de la corte de La Haya sobre la demanda boliviana, sin descartar una “solución intermedia” que invite a una negociación.
Piñera se reunió con los exmandatarios, Ricardo Lagos (2000-2006) y Eduardo Frei (1994-2000), y luego recibió a congresistas y líderes políticos, con quienes analizó tres posibles escenarios de cara al fallo que la Corte de La Haya entregará el próximo lunes.
El mandatario manifestó que existe la posibilidad de que la CIJ “rechace o acepte de plano la petición boliviana” o que surja una tercera “solución intermedia” en la que el tribunal “invite a las partes a negociar de buena fe, y eso puede ser sin un resultado predeterminado o con un resultado predeterminado”.
Bolivia presentó en 2013 su demanda para obligar a Chile a que negocie una salida soberana al mar tras perder su acceso marítimo durante una guerra a finales del siglo XIX.
Chile, por su parte, afirma que las consecuencias de ese conflicto bélico fueron zanjadas mediante un tratado de paz firmado en 1904, y se niega a entregar parte de su territorio.
”Esperamos con tranquilidad el fallo (…) Creo que todo indica que no habrá sorpresas, que la situación de Chile es sólida”, manifestó el expresidente Lagos.
”Lo que nosotros pedimos a esta altura es una cosa muy simple, que el fallo se atenga a los tratados internacionales”, sostuvo, en tanto, el expresidente Frei.
En las citas se acordó también una coordinación rápida para tener una “reacción unitaria” luego que se conozca el fallo, y que se le otorgue tranquilidad a la población, según manifestó Heraldo Muñoz, excanciller del gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).
Caleta Olivia El sábado 6 de octubre se realizará una nueva reunión mensual del grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. El encuentro estará a cargo de la Lic. en Psicología Marta Abdala abordando diferentes puntos de la temática. Tendrá lugar en el espacio GIA ubicado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado 6 de octubre se realizará una nueva reunión mensual del grupo de adopción “Puente de Esperanzas”.
El encuentro estará a cargo de la Lic. en Psicología Marta Abdala abordando diferentes puntos de la temática. Tendrá lugar en el espacio GIA ubicado en el edificio de APADISCO a partir de las 16.30 horas.
Como cada primer sábado de cada mes, el próximo 6 de octubre a partir de las 16.30 se desarrollará una nueva reunión organizada por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. En la oportunidad estará presente la Lic. Marta Abdala quien hablará específicamente del proceso de adopción, la espera y la edad de aquellas personas, niños, adolescentes, que esperan ser adoptados.
“Puente de Esperanzas”, en cada reunión mensual busca que distintos profesionales de la localidad y la zona acudan a estos encuentros que guían a cada uno de los integrantes de este grupo que se encuentra con deseos de adoptar, o en dicho proceso de adopción y a la espera.
Caleta Olivia En el marco del vigésimo aniversario del Puerto Caleta Paula, se llevó a cabo la apertura de la muestra fotográfica que se extenderá hasta el día jueves de 9 a 15 hs. con entrada libre y gratuita. “Una Ventana al Mar” contiene diversas […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En el marco del vigésimo aniversario del Puerto Caleta Paula, se llevó a cabo la apertura de la muestra fotográfica que se extenderá hasta el día jueves de 9 a 15 hs. con entrada libre y gratuita.
“Una Ventana al Mar” contiene diversas fotografías tomadas desde el 2012 a la fecha, que reflejan la mirada del artista desde una perspectiva diferente del Puerto Caleta Paula.
El creador de estas obras es Víctor Urrutia quien se desempeña como empleado en el Puerto Caleta Paula quien decidió realizar esta muestra en la Sala Liliana Venanzi, para que toda la comunidad pueda deleitarse con el paisaje.
Con un acto de protocolar del que participó la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria María Fernanda Franco, el Supervisor del área Daniel Carrizo y Referentes del Puerto Caleta Paula, quedó oficialmente inaugurada la exposición fotográfica.
El Supervisor de Cultura, Daniel Carrizo, al respecto manifestó: “como siempre la Sala siendo eje principal para todos los artistas, como en este caso con una hermosa muestra de un trabajador portuario que la verdad que nos sorprendió con las imágenes donde captó momentos únicos y la verdad que uno lo puede disfrutar en cada una de ellas”.
Fotógrafo
En tanto que el fotógrafo Víctor Urrutia, manifestó: “para mí es muy importante mostrar estas fotografías, para que los vecinos conozcan parte de lo que se vive dentro del puerto, si bien esta es una muestra que hace referencia a esa fecha tan importante para los portuarios también es un regalo que yo les quise hacer y del cual no sabían de la amplia variedad de fotos que tenía preparadas para este tema”.
Sobre el nombre que lleva la muestra explicó: “me pareció un nombre adecuado porque generalmente no le damos importancia a nuestro litoral marítimo y creo que es una ventana que tenemos ahí, abierta para que podamos engrandecernos tanto económicamente como a nivel artístico”, dijo.
Añadió que “mi enfoque fue exclusivamente darle la mirada artística a toda esta actividad que es muy dura tanto para el marinero como para los patrones de barco y las aventuras que tienen que hacer en alta mar y sufrir muchas tempestades, mal tiempo, accidentes, entonces con esto humanizamos un poco más toda esa actividad que la mayoría de la gente desconoce”.
De la mima manera Marcelo Gordillo (Coordinador General del Puerto) expresó: “la verdad que estamos muy contentos de festejar los 20 años del Puerto y bueno ahora disfrutando de la muestra de la que estamos muy orgullosos debido a que el expositor es un compañero nuestro, así que fue una jornada muy emotiva y quiero agradecer al Municipio por el agasajo que tuvimos anteriormente”.
Caleta Olivia “La eliminación total de las armas nucleares sigue siendo la máxima prioridad de las Naciones Unidas para el desarme”. Asegurar nuestro futuro común: una agenda para el desarme. Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos de […]
noticiaCaleta Olivia
“La eliminación total de las armas nucleares sigue siendo la máxima prioridad de las Naciones Unidas para el desarme”.
Asegurar nuestro futuro común: una agenda para el desarme.
Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.
Sin embargo, hoy en día, todavía existen unas 14.500 armas nucleares. Los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.
Más de la mitad de la población mundial aún vive en países que o bien tienen este tipo de armas o son miembros de alianzas nucleares. A 2018, aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión. Mientras tanto, la doctrina de la disuasión nuclear persiste como un elemento de las políticas de seguridad de todos los Estados que poseen este tipo de arma y sus aliados. Los desafíos de seguridad que aún prevalecen no pueden ser una excusa para seguir confiando en las armas nucleares y olvidar nuestra responsabilidad de buscar una sociedad internacional más pacífica.
Compromiso
Estos hechos son el fundamento para que la Asamblea General designara el 26 de septiembre como el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Este día ofrece una ocasión para que la comunidad mundial reafirme su compromiso con el desarme nuclear a nivel mundial como una prioridad. También proporciona una oportunidad para educar al público y sus líderes acerca de los beneficios reales de la eliminación de este tipo de armas, y los costes sociales y económicos de la perpetuación de ellos.
La conmemoración de este Día es especialmente importante, teniendo en cuenta la universalidad de la Organización y su experiencia en tratar las cuestiones de desarme nuclear. Es el foro adecuado para abordar uno de los principales objetivos de la humanidad: alcanzar la paz y la seguridad en un mundo sin armas nucleares.
El tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, el cuál fue adoptado el 7 de julio de 2017, marca un importante paso y contribución hacia el objetivo común de un mundo sin armas nucleares. El tratado refleja las crecientes preocupaciones debido a la continua existencia de las armas nucleares, y a la vez lanza un llamado de alerta sobre las catastróficas consecuencias humanitarias que ocurrirían si una arma nuclear es usada otra vez. Este, es el resultado de una campaña global que se enfoca en la no aceptación del uso de armas nucleares, bajo ninguna circunstancia y la esperanza de que la adopción del Tratado dará un nuevo impulso al desarme nuclear.
Desarme
El 24 de mayo de 2018, el Secretario General lanzó su agenda de desarme con el nombre de “Asegurar nuestro futuro común: Una agenda para el desarme”. La Agenda hace énfasis en la necesidad de eliminar las armas nucleares en el marco de “desarme para salvar la humanidad”. En la agenda, el Secretario General llama a retomar el diálogo y las negociaciones para un control de las armas nucleares y el desarme. Él también apoya la necesidad de ampliar las normas contra las armas nucleares y, en ese sentido, hace un llamamiento a los Estados que poseen armas nucleares a afirmar que una guerra nuclear no puede ser ganada y nunca debe ser luchada. Por último, el programa propone la preparación para un mundo libre de armas nucleares a través de una serie de medidas de reducción del riesgo, en particular, poner fin a la producción de materiales fisionables. Para seguir el orden del día, se proponen una serie de medidas concretas.
Río Gallegos “Mauricio Macri ajusta junto al FMI… Alicia Kirchner después de 3 décadas de corrupción y vaciamiento de la provincia, lleva el plan de ajuste hasta el final”, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa. El informe que lleva […]
regionalRío Gallegos
“Mauricio Macri ajusta junto al FMI… Alicia Kirchner después de 3 décadas de corrupción y vaciamiento de la provincia, lleva el plan de ajuste hasta el final”, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
El informe que lleva la firma del Miguel del Plá detalla que “alguna vez Cavallo consideró a Néstor Kirchner como “mejor alumno”. Ahora Frigerio considera que Alicia Kirchner “hizo los deberes”. 25 años después se repite el elogio de los “neoliberales” hacia la familia Kirchner”.
“Entre 2017 y 2018 los ingresos provinciales crecieron más rápido que la inflación mientras que los salarios cayeron en un pozo difícil de imaginar. Concretamente los ingresos corrientes han crecido 5000 millones de pesos en el primer semestre de 2018 (de 13900 millones en 2017 a 18900 en 2018) y en el segundo van a crecer unos 7000 millones más por el impacto de la suba del dólar en las regalías. El déficit primario ha quedado atrás”.
“Las autoridades han tratado de minimizar este aumento de ingresos alegando que han pagado deudas. La información oficial indica que para todo el año después de la compensación de deudas con nación se abonarán 3400 millones de pesos más de deudas que el año anterior. También crecen fuerte unos 2100 millones las transferencias a municipios”, manifiesta.
“Con estos números tendríamos que en 2018 ingresan 12000 millones más que en 2017 y se paga deuda en más por 3400 y se mejoran las transferencias a municipios por 2100 o sea en total unos 5500 millones, lo que deja un ancho margen de unos 6500 millones de pesos más que en 2017, para otorgar aumentos salariales y afrontar aumentos en el pago a proveedores, la llamada “deuda flotante”.
Salario
Indican que “en los primeros 6 meses de 2017, la masa salarial total abonada por el estado provincial incluyendo las jubilaciones fue de 9127 millones que eran el 65 % de los ingresos corrientes de la provincia en el periodo”.
“En los primeros 6 meses de 2018 esa misma masa salarial total ascendió a 10109 millones, que ahora resultan ser apenas el 53 % de los ingresos corrientes. Estas cifras sirven además para desmentir que toda la plata de la provincia se va en sueldos”.
“Dicho de otro modo, la inflación del periodo fue de un 30 %, el aumento de ingresos de la provincia fue del 35 % y la masa salarial creció solamente un 9 %. ¿Si esto no es ajuste contra el salario como se llama?”.
“Esta caída proporcional representa una cifra global de 1187 millones de pesos que debían haber ido a salarios, (solo en el primer semestre) si simplemente la provincia hubiera aumentado salarios en la medida que aumentaron sus ingresos”.
“Mirado desde el aumento del costo de vida, la caída del poder adquisitivo de nuestros salarios es brutal. Desde fines de 2015 hasta el fin de 2018 los precios habrán aumentado un 140 % (Según el INDEC). La pregunta es ¿Cuánto aumentaron tus sueldos en estos tres años? Cada trabajador tiene su respuesta”.
La planta de personal provincial casi no creció, y eso refuerza la comprensión de que hay fondos para incrementar los salarios”.
De todos modos incluso tomar la masa salarial global ilustra una política de conjunto, pero no desnuda tremendas asimetrías entre los distintos sectores de trabajadores (lo que merece otro análisis) algunos de los cuales han visto actualizar sus salarios (por ejemplo los funcionarios), otros han tenido incrementos pequeños y muchos tienen salarios congelados.
Por ejemplo el 13 % que se ofrece a los maestros según las propias autoridades significan 66 millones al mes que desde agosto a diciembre serían 330 millones en total. La comparación con los 6500 millones de mayores ingresos no resiste el menor análisis. El primer mes en que el dólar pasó de 28 a 40 pesos, las regalías petroleras aumentaron 300 millones (sólo por la devaluación y en un solo mes)
¿No es brutal el ajuste contra los trabajadores en esta provincia? Por algo el gobierno nacional los felicita. No tienen nada que envidiarle a Macri. A la corrupción de tantos años que tiene a muchos kirchneristas procesados (incluso en el propio gobierno provincial) le agregan una política económica de ajuste contra el pueblo, llevada a extremos impensados. Mientras tanto tenemos que escuchar la farsa de una gobernadora con voz quebrada, que nos dice que no tiene para pagar los sueldos…
“Hay que abrir todas las cuentas de la provincia para que una comisión de las organizaciones obreras pueda revisarlas”, aseveró Miguel del Plá, quien aseguró que todos los datos corresponden a cifras publicadas en el portal oficial de la provincia y las estimaciones se deducen de la tendencia presente en esas mismas cifras.
Río Gallegos qLos diferentes gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) ADOSAC, ATE, Judiciales, SOEM, Viales, APROSA, ADIUNPA y CTA-A Santa Cruz, realizaron ayer la primera jornada de paro y movilización. Hubo olla popular y radio abierta, informó el Diario Nuevo Día desde […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
qLos diferentes gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) ADOSAC, ATE, Judiciales, SOEM, Viales, APROSA, ADIUNPA y CTA-A Santa Cruz, realizaron ayer la primera jornada de paro y movilización. Hubo olla popular y radio abierta, informó el Diario Nuevo Día desde la capital provincial.
En Río Gallegos, las organizaciones concentraron cada uno en su sede sindical y desde allí marcharon primeramente a la Delegación del Ministerio de Trabajo de Nación , para luego realizar en la avenida Kirchner la “Peatonal Sindical “ y una radio abierta en la que se manifestaron los representantes de los sectores.
El corte se realizó entre el edificio el del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Ministerio de Economía allí se instaló frente el Ministerio de Economía la carpa de ATE y se realizó pasado el mediodía un olla popular.
Alrededor de las 14 un nutrido grupo de trabajadores camiones, de empresas de seguridad, de correos privados llegaron también a manifestarse en el lugar del acampe. De este modo gremios que se encuentran en la CGT se sumaron a los de la CTA en un solo reclamo.
Organismos
Los Trabajadores estatales de distintos organismos de la administración pública de Santa Cruz marcharon ayer por las calles de Río Gallegos para protestar frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación en el marco del paro por 36 horas dispuesto por la CTA, mientras los docentes provinciales agremiados en ADOSAC iniciaron la huelga de 48 horas.
De la manifestación de ayer participaron los empleados públicos, trabajadores de la salud y de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio con reclamos sectoriales de aumento salarial y en rechazo al ajuste.
A su vez, los educadores de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) realizaron la primera jornada de un paro por 48 horas dispuesto en rechazo a la oferta de aumento salarial del 12 por ciento que hizo el gobierno de Alicia Kirchner en paritarias, al considerarla insuficiente.
Durante la manifestación, la dirigente de ATE Olga Reinoso señaló a Télam que con la marcha se repudiaba que haya trabajadores “despedidos, un achicamiento del Estado, un achicamiento del presupuesto” a nivel nacional.
“Las políticas que se están planteando desde el Gobierno Nacional, no están conteniendo a los trabajadores y hoy con un agregado que estamos todos los sectores en la calle”, añadió en diálogo con radios locales.
Corte de ruta
En tanto, varios gremios realizarán hoy diversas actividades en el marco del paro nacional. ATE Caleta Olivia, informó ayer que se llevará a cabo un paro activo con corte de ruta ante la crisis económica y la devaluación.
Desde el gremio en Caleta Olivia aseguraron que exigen “unaurgente apertura salarial; apertura paritaria sectorial de salud; inclusión de los códigos de los compañeros de educación que quedaron fuera de los items de la última paritaria salarial; el pago de las asignaciones adeudadas, recategorizaciones, pase a planta permanente y no al presupuesto del FMI que recorta las partidas de áreas estratégicas.
A nivel provincial, quienes se suman a la medida de fuerza son los afiliados a APEL, los trabajadores legislativos.
Así lo manifestó la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL), sindicato que los núclea. Indicaron que si no hay acuerdo en paritaria, el miércoles habrá retención y paro total el jueves. “La Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL), gremio que reúne a los trabajadores de la Legislatura provincial de Santa Cruz, anunció que adhiere al paro nacional de este martes 25 de septiembre.
Por otro lado, indicaron que se decidió en asamblea que si no hay acuerdo en la paritaria de del miércoles habrá retención de servicio, y paro total el jueves, lo que provocaría que no se realice la sesión del jueves de la Cámara de Diputados.
Docentes privados
SADOP también se adhiere al paro de 24 horas convocado para hoy. “Santa Cruz para este 25 de septiembre ante el fracaso del modelo económico del Gobierno nacional, rechaza el ajuste en la educación que se ve reflejado en la Ley de Presupuesto para el próximo año, la reforma laboral y previsional del Ejecutivo Nacional y exige el fin de los despidos”, indicaron desde el Sindicato que nuclea a docentes de escuelas privadas.
“El Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), seccional Santa Cruz, comunica a sus afiliados que se adhiere al paro por 24 horas, convocado por la Confederación General del Trabajo, (CGT), ante el fracaso del modelo económico del Gobierno nacional que provocó el aumento de la pobreza, el crecimiento del desempleo, los tarifazos y la inflación descontrolada que devalúa, constantemente, el salario de todos los trabajadores”, informaron ayer.
“Además, la organización de docentes del sector privado rechaza el ajuste en la educación que se ve reflejado en la Ley de Presupuesto para el próximo año, la reforma laboral y previsional del Ejecutivo Nacional y exige el fin de los despidos”.
“Como resultado de las malas políticas de la actual gestión nacional, la medida de fuerza se tomó en consonancia con la decisión tomada por el Consejo Directivo Nacional de nuestra entidad sindical, y la CGT consistente en un paro nacional de 24 horas para el 25 de septiembre”, detallaron.
Pico Truncado El Club de la localidad de Pico Truncado rechazó un aporte económico de 100 mil pesos por parte del Gobierno de Provincial que había sido prometido a los cuatro clubes de la ciudad que participaron de la Liga Norte. El Presidente Marcelo Quilodrán […]
deporte destacada pico_truncadoPico Truncado
El Club de la localidad de Pico Truncado rechazó un aporte económico de 100 mil pesos por parte del Gobierno de Provincial que había sido prometido a los cuatro clubes de la ciudad que participaron de la Liga Norte.
El Presidente Marcelo Quilodrán denunció irregularidades en la transferencia de los fondos por parte de Rodolfo Marcilla, informó el portal Truncado Informa.
Antes de comenzar la temporada futbolística, el Secretario de Deportes de la Provincia de Santa Cruz, Rodolfo “Fito” Marcilla se reunió con los referentes de los cuatro clubes de Pico Truncado (Defensores, 13 de Diciembre, Amigos Petroleros y Cerro), y se acordó una ayuda de 100 mil pesos para cada club para afrontar los gastos del torneo de Liga Norte. Sin embargo, los fondos tardaron en llegar y según manifestó el presidente del Club Cerro la situación fue muy irregular.
“El 12 de abril nos juntamos acá con el secretario de deportes, como no teníamos ayuda de nadie solicitamos un subsidio que fue positivo en un principio. Comenzó a pasar el tiempo y la semana pasada me llega una documentación en la cual uno de los clubes ya había cobrado, y en una cuenta personal”, explicó Quilodrán.
Dinero
Me llamó poderosamente la atención, nos habían dicho que íbamos a tener que viajar a alguna localidad para recibir el dinero. Yo planté mi enojo e indignación al secretario por esta situación pero por ahí las cosas no se toman bien y por eso el club toma la decisión de rechazar ese subsidio” continuó su relato el presidente de Cerro.
“El destino de esa plata era construir un SUM para nuestro predio, para tener un lugar con reparo donde los chicos puedan entrenar. La plata sale por otra dependencia de la provincia y hoy me entero de esta situación. No entiendo por qué a uno le entregan la plata en una cuota y en una cuenta personal y a nosotros nos piden otros requisitos. Es una sorpresa que se manejaron de esta forma”, concluyó Marcelo Quilodrán.
El aporte en realidad tampoco salió por la Secretaria de Deportes que depende de Rodolfo “Fito” Marcilla sino de la empresa FOMICRUZ, aseguraron.
Las Heras Una de las tantas obras en ejecución en esta ciudad, es la construcción de cordón cuneta y calles de adoquines en el barrio 1 de Mayo. De acuerdo a lo informado desde el área de prensa de la comuna, se viene avanzando por […]
las_herasLas Heras
Una de las tantas obras en ejecución en esta ciudad, es la construcción de cordón cuneta y calles de adoquines en el barrio 1 de Mayo.
De acuerdo a lo informado desde el área de prensa de la comuna, se viene avanzando por la calle J.J Castelli con cordones cuneta y adoquinando en el Pasaje Mendoza.
Las obras son realizadas netamente con mano de obra municipal que favorecen a vecinos de uno de los barrios más antiguos de la localidad.
Caleta Olivia Finalizada reunión de coordinación la empresa Ocean Infinity informó la detección de un nuevo punto de interés 11, tipo “C” en área 4, sin especificar en qué sector, el mismo será investigado oportunamente. Se volverá a investigar el punto de interés 10, si […]
noticiaCaleta Olivia
Finalizada reunión de coordinación la empresa Ocean Infinity informó la detección de un nuevo punto de interés 11, tipo “C” en área 4, sin especificar en qué sector, el mismo será investigado oportunamente.
Se volverá a investigar el punto de interés 10, si bien se aclaró que los expertos están un 99% seguros de que no está allí, se buscará nuevamente, es intención cerrarlo con una nueva investigación. Se planificó corrida sobre cañones sector Norte de área 2.
Queda pendiente navegación supervisada sobre cañón NE área 2, lo que tentativamente se realizaría durante el dia de hoy (por ayer), anunciaron a través del comunicado de prensa emitido ayer desde la empresa pasado el mediodía.
Fondo
A 318 millas náuticas (589 km) al través de Comodoro Rivadavia, situado en la parte central del Golfo San Jorge, se encuentra el sector de búsqueda del submarino ARA “San Juan” que fue dividido recientemente en cinco zonas.
En navegación – El buque “Seabed Constructor” se encuentra realizando las tareas de búsqueda del submarino ARA “San Juan” en el talud de la Plataforma Continental Argentina, a 318 millas náuticas al través de Comodoro Rivadavia en donde el área de búsqueda se dividió recientemente en cinco zonas a fin de organizar el relevamiento de datos.
La anomalía hidroacústica informada el 23 de noviembre de 2017 por el Embajador Argentino en Viena (Austria), lugar donde funciona la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), permitió identificar un área con el centro a 27 km de la última posición conocida del buque.
En dicho sector, ubicado frente al Golfo San Jorge, se encuentra el talud continental que está conformado por tres aterrazados.
La parte superior es la más estrecha, con una pendiente pronunciada. El segundo está conformado por una pendiente más leve que tiene entre 700 y 800 metros de profundidad.
Es aquí donde se comienzan a formar los cañones submarinos y sus tributarios (ramificaciones). Por último, continúa una superficie escalonada hasta llegar al talud inferior, el cual llega a los 3.000 metros de profundidad, desembocando en la emersión continental (también denominada llanuras abisales).
Investigaciones
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina (autoridad de Búsqueda y Rescate, SAR), en conjunto con el Servicio de Hidrografía Naval dependiente del Ministerio de Defensa, se proyectó una zona donde habría ocurrido el evento que produjo el naufragio del submarino ARA “San Juan”.
Allí se encuentra el punto de inicio (cabecera) del cañón denominado “Almirante Brown”.
Los cañones pueden ser graficados y entendidos como ríos submarinos que en su cabecera poseen entre 60/70 metros de profundidad y 800 metros de ancho. Su constitución data de millones de años atrás y están conformados por arena, arcilla, limo y otros aglomerados. Además, poseen pequeñas formaciones coralinas que se constituyen por la presencia de yacimientos de gas natural.
Según los estudios realizados sobre el fondo marino, a mayor profundidad la velocidad de las corrientes disminuye. Por ello, cuando algo se deposita allí, las mismas corrientes generan “socavones” a su alrededor. Así, el objeto no será erosionado tan rápido y la acumulación de sedimentos será paulatina.
Los resultados arrojados hasta el momento del operativo de búsqueda han dado cuenta de una precisión de datos acorde a la tecnología empleada por la empresa “Ocean Infinity”.
Los AUV (Vehículo Submarino Autónomo) empleados no sólo disponen de sonares de barrido lateral con ondas multihaz, magnetómetros y dispositivos para la captura de imágenes y transmisión en vivo, sino que también están equipados con un perfilador de subfondo, que permiten analizar qué hay por debajo de la superficie del fondo marino.
Buenos Aires Después que su madre, la ex Presidenta, le cediera el 50% de su patrimonio, por primera vez la principal fortuna de la familia Kirchner la tiene el diputado nacional Máximo Kirchner. Ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró tener 94.215.404,03 pesos. Incluso más que […]
nacional noticiaBuenos Aires
Después que su madre, la ex Presidenta, le cediera el 50% de su patrimonio, por primera vez la principal fortuna de la familia Kirchner la tiene el diputado nacional Máximo Kirchner.
Ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró tener 94.215.404,03 pesos. Incluso más que cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada: entonces se fue con 77 millones.
El diputado por Santa Cruz declaró entre sus bienes una caja de ahorro en dólares con 9.572.628,06 el equivalente en pesos, y tener dinero en efectivo en el país en dólares que declara como herencia que en nuestra moneda equivalen a $ 43.256.268.
El diputado nacional por Santa Cruz incrementó su patrimonio en poco más de un millón de pesos.
Mientras en el último período fiscal declaró bienes por 85.053.033,38 pesos, este último período le permitió llevar los mismos a 94.215.404,03. Un aumento del 10,1 por ciento, ante una inflación anual de 25%
¿De qué se compone el patrimonio de Máximo Kirchner? De 28 inmuebles, de los cuales sólo dos son 100% de su propiedad. El valor de todas las propiedades que se conforman de casas, departamentos y terrenos, asciende a 19.373.838 pesos.
Por otro lado, el diputado santacruceño declaró la posesión de dos vehículos: uno que es por ingresos propios por 240.000 pesos y una camioneta por herencia (secuestrada por la Justicia en una causa por corrupción) por 157.650.
Acciones
Respecto la revaluación de las acciones que él posee en las empresas familiares, declaró que su tenencia en Hotesur SA tiene un valor de 265.400 pesos. Se trata de la empresa dueña del hotel Alto Calafate investigada por lavado de dinero e intervenida por orden del juez Julián Ercolini.
En el caso de Los Sauces SA (la inmobiliaria que tuvo como principales inquilinos a Cristóbal López y a Lázaro Báez, todos procesados por lavado de activos y asociación ilícita en esta causa), Máximo declaró un valor de 1.173.700,00 pesos. El valor de la firma inactiva de la familia Kirchner, denominada CoMa SA es de 94.600 pesos.
La mayor fortuna del hijo de Cristina Kirchner se encuentra en su cuenta corriente, sus siete cajas de ahorro (algunas en dólares y otras en pesos argentinos) y el dinero en efectivo en el país.
Por ejemplo, en la cuenta corriente en pesos declaró poseer $ 178.734,34. Cuatro de sus cajas de ahorro en pesos declaradas como “ingresos propios” ascienden a $ 147.261,6.
En esta oportunidad, el líder de La Cámpora declaró una caja de ahorro en dólares por herencia que contiene -convertidos al tipo de cambio del cierre del ejercicio- 9.572.628,06 en pesos argentinos. El año pasado en dicha cuenta tenía guardados 8.148.784,14.
Efectivo
En efectivo, Máximo tiene en el país $ 43.256.268 (también consignados como herencia), convertidos de dólares que tiene y que representan esa suma de dinero. Mientras que en pesos sólo declara como ingresos propios $ 57.500.
El total de bienes de hogar que se detallan en su última declaración jurada asciende 3.358.503,45 pesos.
Al cierre del ejercicio, Máximo mantiene una deuda con la AFIP de 2.366.195,54 pesos.
Este año no corrigió su declaración jurada como el año pasado, cuando dijo haber gastado 56.000 pesos diarios; una cifra que tuvo que aclarar ante la AFIP y ante la OA.
En esta oportunidad indicó que en doce meses sus gastos personales fueron de 1.467.219,61 pesos: más que sus “Ingresos del trabajo, de alquileres y otras rentas neto de gastos” que fueron de 1.443.033,73 peso.
Pese a su importante fortuna, Máximo Kirchner -procesado por asociación ilícita y lavado de dinero en la causa Los Sauces SA y por blanqueo de activos en Hotesur SA- cuenta con una inhibición general de bienes y embargos por 910 millones de pesos.
Pico Truncado Días pasado el Intendente Socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la alarmante situación financiera que se encuentra el municipio. La rueda de prensa brindada en la sala de situación municipal, giró en torno a las […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Días pasado el Intendente Socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la alarmante situación financiera que se encuentra el municipio.
La rueda de prensa brindada en la sala de situación municipal, giró en torno a las facturas que mes a mes llega de parte de Cammesa quien administra el servicio de energía nacional, y la municipalidad truncadense su distribución, demostrando a través de distintas imágenes proyectadas como el municipio estaría desfinanciandose de acuerdo a lo que actualmente factura el municipio y lo que esta distribuidora nacional les cobra.
Luego de una exposición a tal efecto, definió como alarmante la posibilidad de dejar de pagar haberes en tiempo y forma, como se viene llevando mes a mes, sino se “actualiza” los cuadros tarifarios propuestos por él ante el Concejo Deliberante de la ciudad
“No es un tarifazo, solo una actualización del 170 %”: con el desarrollo de la conferencia de prensa, negó que proponga un “tarifazo” sino que es una adecuación del 170 % como promedio, y que además solo cubriría el total de la facturación de lo que mensualmente les llega de Cammesa, no así su costo de administración
Alternativas
Aunque sea muy escasa la documentación presentada, no desarrolló ninguna idea de alternativa para evitar semejante “actualización”, y ante las requisitorias periodísticas, poco se expresó de cómo son los gastos generales del municipio, ni porqué duplicó la planta del personal municipal como también de los cargos políticos.
Comparó dichos montos posibles, con facturaciones de otros servicios como ser video cables, telefonía móvil o gastos como “cortes de pelo”, “cigarrillos” o salir a tomar cerveza.
A pesar de su pasado reciente como funcionario designado por el ex Presidente Kirchner, se quejó del gobierno provincial de la falta de aportes para el municipio truncadense.
Se reivindicó dentro del espacio de “Cambiemos” y puntualizó que la actual senadora Belén Tapia trabaja en dicho bloque nacional y acompaña las políticas del Presidente Macri.
La decisión estará en manos de los concejales locales, de los cuales se desconoce opiniones, salvo el rechazo de la concejal Nahuin quien se había manifestado en su oportunidad.
Caleta Olivia Acompañado de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts dijo que Caleta Paula “es un sector de producción que debe ir en crecimiento” al tiempo que remarcó que el Intendente Facundo Prades […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Acompañado de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts dijo que Caleta Paula “es un sector de producción que debe ir en crecimiento” al tiempo que remarcó que el Intendente Facundo Prades proyecta diversas actividades de desarrollo de la producción.
El puerto Caleta Paula celebró ayer su 20 aniversario y organizadas por la Municipalidad, se desarrollan diversas actividades protocolares, recreativas y turísticas abiertas a la comunidad en general.
En el acto oficial estuvieron presentes como autoridades municipales, la Prof. Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y el secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, en representación del puerto Marcelo Gordillo Coordinador General de Puertos, Gustavo Lambrecht Jefe de Puerto Caleta Olivia, entre otras autoridades provinciales.
Sobre las actividades, el secretario de Gobierno José Luis Lacrouts relato que desde el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la secretaría de Cultura, “tuvimos la idea de poder conmemorar su vigésimo aniversario, que se celebra por primera vez, es la primera vez que tienen un pequeño acto homenaje, tanto las autoridades como los trabajadores”.
Agregó que “para nosotros el puerto es un sector de producción que debe ir en crecimiento que debemos mantener dentro de las normas medioambientales y también creemos en una proyección a futuro de poder ser una alternativa a la industria petrolera, el proyecto del intendente Facundo Prades es ambicioso en poder dar un impulso firme y apostar a este sector, tiene que ser una pata más de la economía municipal, este es un puerto multipropósito”, rescató.
Coordinador
Por su parte el Coordinador General de Puertos Marcelo Gordillo se mostró conforme y agradeció a la Municipalidad y al jefe comunal por la iniciativa. “Muchos trabajadores también cumplen 20 años de función, en mi caso son 19, me forme en el Puerto”, y agradeció la presencia de trabajadores de los puertos de Punta Quilla, Puerto Deseado y San Julián.
“Este año tenemos mayor actividad en cuanto a la pesca”, continuó y “se generó más trabajo para la estiba, han pasado muchas cosas pero parece que fue ayer cuando se inauguró y si bien la actividad principal es la pesca, también está la entrada de buques de combustible para el despacho regional”, y agregó que cuentan “con un puerto importante y cómodo, nos falta para tenerlo a punto pero estamos proyectando”.
A modo de presente, las autoridades municipales le entregaron al Jefe del Puerto Gustavo Lambrecht un escudo de la ciudad al tiempo que reiteraron la importancia de la producción del puerto.
“Queremos tener presente a este sector productivo que muchas veces fue relegado por tener el petróleo cerca, desde el Ejecutivo Municipal buscamos tenerlo presente, tenemos el recurso humano para lograrlo, para la gente más que un oficio es un modo de vida , es una fuente genuina de trabajo y dentro de las norma medioambientales es una fuente infinita”.
Caleta Olivia El doctor Ariel Varela, referente de Salud del Sindicato Petrolero, trazó una mirada sobre la salud pública, la prevención como eje del sistema, como también la importancia de acompañar al proyecto para bajar los altos costos de la carne que ya sumó 65.000 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El doctor Ariel Varela, referente de Salud del Sindicato Petrolero, trazó una mirada sobre la salud pública, la prevención como eje del sistema, como también la importancia de acompañar al proyecto para bajar los altos costos de la carne que ya sumó 65.000 firmas en la provincia y el impacto negativo que causa en las personas (niños sobre todo) el bajo consumo de carne.
“El No consumo de carne puede tener alteraciones muy importantes a nivel de salud; el consumo mensual de carne equivale al 20% por ciento de nuestra dieta y por ende debe haber ese porcentaje de proteína en el cuerpo”.
La carencia de consumo de carne de todo tipo animal, observando específicamente la comunidad infantil “ocasiona disminución de peso, el aspecto muscular sufrirá una deficiencia muy seria, con cansancio extremo con ciertos tipos de anemia por la carencia de vitamina B12 y este cuadro en un niño o niña afecta muchísimo su organismo y esto es lo que debe entender la sociedad y en particular nuestros referentes políticos”.
Economía
La situación económica de Argentina es muy crítica, los alimentos han aumentado muchísimo en la canasta básica, y la carne es un producto primordial para la salud de las personas, sobre todo la comunidad infantil. La carne posee componentes principales de vitaminas y minerales, como el hierro y también proteínas de alto poder biológico que otorgan aminoácidos que el cuerpo ocupa y crea proteínas
En ese marco, El Dr. Varela puntualizó que “con el secretario general Claudio Vidal, su comisión, estamos llevando adelante esta propuesta que hasta el momento ha sido excelentemente recibida por los santacruceños, con más de 65000 firmas, con apoyo de intendentes como el caso de Río Gallegos (Giubetich), Las Heras (Carambia), comisionado de fomento Tres Lagos (Godoy), concejales, entre otros, lo cual indica que podemos llegar a buen puerto”.
Por último, el doctor Varela “la importancia de considerar positivamente éste tipo de iniciativas dado que tenemos conocimiento de causa en el aspecto de la salud, las consecuencias graves que trae el no consumo de carne en los niños sobre todo, y es necesario que lo entiendan quienes nos representan; no es un proyecto personal de nadie, no favorece a algunos, más bien es un proyecto federal para la provincia y de carácter muy noble”.
Cañadón Seco En uno de los momentos más oscuros de la economía de la Argentina en las últimas décadas, mientras el Presidente de la Nación acude una vez más de rodillas ante el FMI en su relajada visita a EEUU, fuerzas políticas de la Patagonia […]
noticiaCañadón Seco
En uno de los momentos más oscuros de la economía de la Argentina en las últimas décadas, mientras el Presidente de la Nación acude una vez más de rodillas ante el FMI en su relajada visita a EEUU, fuerzas políticas de la Patagonia continúan manteniendo encuentros para resistir los embates sostenidos hacia toda la región.
A escasas horas de votarse el Presupuesto 2019 ha quedado explícitamente planteado que la provincia de Santa Cruz continúa siendo blanco de ajustes en una clara actitud de revancha y venganza hacia el territorio que dio dos Presidentes a la república Argentina.
En este marco, el Presidente Comunal brindó declaraciones previo a la convocatoria realizada por la Gobernadora Alicia Kirchner para explicar los alcances del presupuesto y el ajuste que representa la inminente disminución de un 20% de todos los valores de transferencia a la provincia.
Ajuste
Al respecto expresó “La intención del ajuste bestial del Gobierno de Macri es un verdadero crimen de lesa dignidad provincial, que bajo ningún concepto ningún sector representativo de los intereses colectivos de Santa Cruz, tanto en lo político partidario, gremial, social, educativo, cultural o comercial, pueden aceptar”.
En esta oportunidad, destacó la prioritaria acción de fijar una posición de carácter colectivo ya que consideró que “acompañaré al gobierno provincial con la Gobernadora a la cabeza para asumir la defensa irrestricta de los intereses de la provincia de Santa Cruz”.
En tanto, sobre la posición de legisladores nacionales sostuvo “este ajuste en el presupuesto nacional que está impulsando el gobierno de Macri, no puede ser bajo ningún concepto acompañado por ninguno de los representantes que tiene Santa Cruz en el Congreso Nacional tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”.
Señalando categóricamente que “Votar a favor de este presupuesto es ser cómplice del ajuste y traidor a los intereses de Santa Cruz en un proceso claro de intento de destrucción de la institucionalidad de la provincia donde están comprometidos del primero al último de los santacruceños, sin importar a que signo político pertenecen” finalizó.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la instancia local del Programa Santa Cruz Nos Une, correspondiente a los Juegos Evita. De esta, manera se desarrollaron las pruebas de tejo y sapo, logrando definir a los abuelos clasificados que representarán […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo la instancia local del Programa Santa Cruz Nos Une, correspondiente a los Juegos Evita.
De esta, manera se desarrollaron las pruebas de tejo y sapo, logrando definir a los abuelos clasificados que representarán a Caleta Olivia, en la instancia provincial.
Sobre el particular Maia Morón, quien junto a Norma Pachado y Ricardo Echeverría tuvieron a cargo la coordinación de la actividad, destacó: “la verdad que la jornada estuvo muy linda, los participantes demostraron estar con todas las ganas de poder desarrollar las pruebas. Específicamente, se compitió en las disciplinas de Tejo y Sapo en la categoría Adultos Mayores”.
Entre los resultados registrados en la oportunidad, vale mencionar que en Sapo Rama Femenina, el primer lugar fue para María Inés Rolón perteneciente al Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer, en tanto que el segundo puesto le correspondió a Mirta Rodríguez, el tercer lugar fue para Melia Acosta, cuarto lugar para Rosa Acosta, quinto Fela Acosta y sexto lugar Soledad Leiva.
“Seguramente los tres primeros puestos son los que viajaran a participar de la instancia provincial que supuestamente puede ser en Puerto San Julián y Río Gallegos”, dijo Maia Morón.
Mientras que en Sapo Masculino el primer lugar fue para Marcos Carrizo, segundo Ernesto Terraz, tercera ubicación Lázaro Díaz, cuarto puesto Arcadio Velázquez y quinto lugar Francisco Miranda.
Tejo: 1- José Moll y Ricardo Paéz: Femenino: 1- Carmen Guanuco – Mabel Alcano y en mixto: Hugo Valdivieso – Sabina Pereyra
Las Heras Los alumnos y profesores de la Escuela Especial 7, en el marco de un proyecto que llevan adelante con distintos actores sociales, declararon “Superheroe” al intendente de la ciudad José María Carambia, sosteniendo que todos pueden ser superheroes, ya que la definición es: […]
las_herasLas Heras
Los alumnos y profesores de la Escuela Especial 7, en el marco de un proyecto que llevan adelante con distintos actores sociales, declararon “Superheroe” al intendente de la ciudad José María Carambia, sosteniendo que todos pueden ser superheroes, ya que la definición es: “Toda persona que trabaje para hacer del mundo un lugar mejor”.
Desde el área de prensa de la comuna, informaron que “José María los recibió el pasado jueves 20,con golosinas y un catering, y les contó como llevaba adelante sus tareas diarias, también lo hizo el Diputado Nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia. Los chicos le prepararon cartas y regalos que uno a uno le fueron entregando. La jornada fue mágica y transcurrió tranquila y feliz para todos los involucrados”.
“Fue una sorpresa enorme, no me lo esperaba, uno espera muchas cosas pero nunca un gesto como este, estoy muy agradecido con toda la comunidad educativa de la Escuela Especial 7”, declaro el intendente Carambia.