![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
La Cartera Educativa impulsa una propuesta radiofónica y pedagógica, en el marco del dispositivo de Fortalecimiento Escolar de Verano 2025, con el objetivo de consolidar aprendizajes de manera integral y dinámica, promoviendo las trayectorias educativas de los estudiantes. Al respecto, Ariel Sánchez integrante del equipo […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
El refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoEl presidente de EE.UU., Donald Trump, ha encendido las tensiones diplomáticas al declarar que Estados Unidos “va a recuperar” el canal de Panamá o “va a pasar algo muy poderoso”. Estas declaraciones se produjeron el domingo, generando un revuelo en la comunidad internacional y en […]
economia estados_unidos internacionalCañadón Seco
En medio de la peor crisis desde que Mauricio Macri asumió el gobierno, de cara a la creciente preocupación por las decisiones económicas a tomarse en las próximas horas, el Presidente Comunal de Cañadón Seco Jorge Soloaga cuestionó duramente el endeudamiento con el FMI.
“Volver al FMI es la ‘Farsa’ descarada de la historia, es volver al fracaso. Es el retorno al coloniaje. Es regresar al ajuste, a la recesión, a las privatizaciones, a la pobreza y miseria. Es pensar en la venta de acciones de YPF, de entregar el sistema previsional público a los intereses del capital privado, de exigir reforma laboral a fondo, entre otras condiciones nefastas para la Argentina”.
Cuando durante la jornada del martes el mismo Macri anunció que, después de 12 años, el Gobierno pedirá al Fondo unos 30.000
Cañadón Seco
En medio de la peor crisis desde que Mauricio Macri asumió el gobierno, de cara a la creciente preocupación por las decisiones económicas a tomarse en las próximas horas, el Presidente Comunal de Cañadón Seco Jorge Soloaga cuestionó duramente el endeudamiento con el FMI.
“Volver al FMI es la ‘Farsa’ descarada de la historia, es volver al fracaso. Es el retorno al coloniaje. Es regresar al ajuste, a la recesión, a las privatizaciones, a la pobreza y miseria. Es pensar en la venta de acciones de YPF, de entregar el sistema previsional público a los intereses del capital privado, de exigir reforma laboral a fondo, entre otras condiciones nefastas para la Argentina”.
Cuando durante la jornada del martes el mismo Macri anunció que, después de 12 años, el Gobierno pedirá al Fondo unos 30.000 millones de dólares y que firmará un acuerdo basado en las conocidas recetas de ajuste del organismo, el mandatario comunal expreso
“Es un tiro de gracia a la soberanía y a la dignidad nacional. Es poner de rodillas a varias generaciones de argentinos para garantizar la voracidad de riqueza de los sectores del privilegio ligados a Macri”.
Recordemos que la semana pasada, ya se venían profundizando los síntomas de una debacle de inciertas consecuencias cuando el gobierno nacional no pudo frenar la corrida cambiaria y tuvo que sacrificar millones en reserva subiendo las tasas de interés. En esa oportunidad Jorge Soloaga anticipaba la incertidumbre política denunciando el desastre social ya que el gobierno de Cambiemos nos estaba arrastrando inexorablemente a una ‘hecatombe económica’.
Muy lejos de lograr equilibrar la economía nacional, se recurren a viejas recetas para problemas que son de este tiempo, augurando Soloaga que “El acuerdo con los fondos buitres que acompañó un amplio espectro político, entre ellos el massismo, era bajo la mascarada de no retornar al FMI. Y ahora esos sectores que lustraron las botas del poder miran para otro lado” sentenció.
Caleta Olivia
El Día Mundial de la Comunicación Social, fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.
El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass media” o “medios masivos” y los medios en general.
Como “Comunicación Social”, el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.
Aparición
Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones.
Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panf
Caleta Olivia
El Día Mundial de la Comunicación Social, fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.
El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass media” o “medios masivos” y los medios en general.
Como “Comunicación Social”, el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.
Aparición
Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones.
Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal.
A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. En cuanto a la televisión, su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60.
En la actualidad existen otros medios, como Internet. Merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos.
Información
Comunicación Social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, la psicología social y la semiología o semiótica.
En el campo de la práctica estos conocimientos se usan en el periodismo, la opinión pública, la publicidad, la mercadotecnia y las relaciones públicas e institucionales.
“Las nuevas tecnologías que se van incorporando a la Comunicación no deben dejar de ser un servicio al desarrollo integral de la persona, deben usarse en un marco ético y moral y con particular sabiduría para ayudar a los hombres a descubrir su lugar en el mundo y sus aspiraciones más profundas” agregó Walter Arjona.
Caleta Olivia El permanente reclamo de los ex trabajadores de CPC por cobrar sus quincenas adeudadas complicó durante toda la jornada de ayer la circulación vehicular en el ingreso a la ciudad. El corte de ayer, generó malestar y la notificación de la Justicia Federal […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El permanente reclamo de los ex trabajadores de CPC por cobrar sus quincenas adeudadas complicó durante toda la jornada de ayer la circulación vehicular en el ingreso a la ciudad.
El corte de ayer, generó malestar y la notificación de la Justicia Federal a los manifestantes para que abandonen el lugar, situación que alrededor de las seis de la tarde logró tranquilidad y la libre circulación.
Ayer temprano los trabajadores retomaron la protesta y se instalaron en la rotonda de acceso a la ciudad frente a la playa de tanques de Termap. Por su parte, horas más tarde Protección Civil advertía de otro piquete en inmediaciones de playa Alsina, distante a 42 kilómetros al norte de esta localidad
Fue tan complicada la situación ayer, que alrededor de las cinco de la tarde comenzaron arribar a Caleta Olivia transportes que trasladaban a efectivos de Gendarmería Nacional, quienes, por orden de la Justicia Federal llegaban dispuestos a desalojar a los manifestantes.
Por ese motivo, los ahora ex trabajadores de CPC se movilizaron hasta las inmediaciones de la Subsecretaria de Trabajo donde cortaron calles, aunque en ese momento también fueron notificados por la policía de la provincia para que abandonen la protesta.
Previamente, en la rotonda se vivieron situaciones extremas con conductores particulares, quienes protestaban debido a que los camioneros cruzaron sus unidades para que nadie circule. Y hubo hasta algunos automovilistas que transitaron por caminos alternativos y tuvieron inconvenientes.
Otra de las particularidades de la jornada de ayer, fue una máquina frontal perteneciente a la empresa CPC y que fue traída desde el obrador, ubicado 15 kilómetros al norte de Caleta Olivia y abandonada en la rotonda de Termap.
Ante la consulta de la policía ningún manifestante se hizo cargo de la pesada unidad, la que finalmente debió ser secuestrada por personal policial y que será devuelta a los encargados de la empresa.
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de salud informó que ayer por la mañana se realizó la presentación ante la Secretaría de Trabajo, para comunicar que hoy martes 8 de mayo, dará inicio un paro por tiempo indeterminado en virtud que el ejecutivo provincial […]
destacada regionalCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de salud informó que ayer por la mañana se realizó la presentación ante la Secretaría de Trabajo, para comunicar que hoy martes 8 de mayo, dará inicio un paro por tiempo indeterminado en virtud que el ejecutivo provincial no depositó los fondos correspondientes a los sueldos correspondientes al mes de abril.
A punto de cumplirse el octavo día de mayo, y sin tener información oficial sobre una posible acreditación de los sueldos para el personal de salud, se determinó iniciar esta medida de acción directa.
Sobre el tiempo que demandará este paro, desde el gremio informaron que la duración estará supeditada, hasta tanto el gobierno acredite los fondos adeudados en cada una de las cuentas sueldos de los trabajadores.
Asimismo, se supo que los hospitales públicos, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales estarán afectados por esta medida, exceptuando las guardias centrales de los nosocomios.
Por último, también se conoció que en el documento formulado ante la cartera de trabajo se expuso como otro de los puntos de reclamo, la urgente apertura de la paritaria para el sector de salud.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que hoy martes la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus […]
regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que hoy martes la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus haberes correspondientes al mes de abril.
Asimismo, se comunica que se acreditarán las pensiones del Ministerio de Desarrollo Social y se iniciará el pago de haberes a pasivos del mes de abril a quienes perciban mensualmente hasta 30 mil pesos, lo que equivale al 57% del sector.
Caleta Olivia Ocurrió el domingo por la noche en el tramo Tres Cerros -Fitz Roy y a causa del fuerte impacto falleció un hombre oriundo de Buenos Aires. Un nuevo accidente vial en el tramo Fitz Roy – Tres Cerros de la Ruta nacional 3 […]
destacada policial regionalCaleta Olivia
Ocurrió el domingo por la noche en el tramo Tres Cerros -Fitz Roy y a causa del fuerte impacto falleció un hombre oriundo de Buenos Aires.
Un nuevo accidente vial en el tramo Fitz Roy – Tres Cerros de la Ruta nacional 3 involucró a dos camiones de carga, como resultado de la colisión el chofer del interno 424 de la empresa Expreso Cantarini perdió la vida, mientras que el conductor y su hija de nueve años que viajaba de acompañante de la otra unidad fueron derivados al hospital de Caleta Olivia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la víctima fue identificada como Jorge Alberto Magdalena, de 49 años de edad oriundo de Moreno, provincia de Buenos Aires y quien conducía un Scania Tractor (dominio HDC 126 y el semi JKZ 703).
Este hecho se produjo cerca de la medianoche del domingo en uno de los tramos más peligrosos de la Ruta 3 en Santa Cruz debido al deterioro de calzada existente, trascendió.
En tanto, el restante camión Scania Tractor (LVR 845) era guiado por Carlos Alberto Echetgoyen de 45 años de edad y lo acompañaba su hija de 9 años. Ambos oriundos de Puerto San Julián.
El cuerpo del chofer fallecido fue rescatado por bomberos de la Unidad XXII de Puerto Deseado y trasladado a la morgue de Caleta Olivia. Las pericias estuvieron a cargo de las divisiones Accidentología Vial y Criminalística de Zona Centro, junto a agentes de la Subcomisaría de Tres Cerros. Colaboró además personal policial del Comando Radioeléctrico de San Julián.
Hasta el momento se desconocen los causales de dicho accidente, en virtud a este hecho a través de las redes sociales los transportistas y camioneros usuarios de la ruta 3 expresaron sus condolencias además de reclamar por el mal estado de la ruta nacional.
Caleta Olivia Integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad y delegados de sectores anunciaron ayer que solicitarán un aumento salarial del 42 por ciento. El anuncio se llevó a cabo ayer por la mañana en una conferencia de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad y delegados de sectores anunciaron ayer que solicitarán un aumento salarial del 42 por ciento.
El anuncio se llevó a cabo ayer por la mañana en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el quincho del gremio en el barrio Gobernador Gregores y fue encabezada por el secretario adjunto, Daniel Reyes.
Reyes sostuvo que “es irrenunciable la negociación por la recomposición salarial” y ya se realizó el pedido a la municipalidad en el marco de un paro de actividades, donde reclamaron la segunda cuota del aguinaldo 2017 y el sueldo del mes de abril.
“La última vez que los municipales de Caleta Olivia recibimos una mejora salarial fue en septiembre del 2015. Pero la inflación y el costo de vida, han aumentado muchísimo. El sueldo no alcanza”, expusieron.
Indicaron que “la inflación en 2016 fue del 40 por ciento, en 2017 del 25 por ciento y en 2018 se prevé sea entre el 22 y 24 por ciento. Es decir que nuestro sueldo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo”, señalaron.
Ejemplificaron que “cuando recibimos la última recomposición salarial en 2015 la nafta estaba menos de 12 pesos, hoy está más de 21,66 pesos. Cada aumento de la nafta impacta en el aumento de la comida, indumentaria, transporte, servicio y consumo”.
“Ratificamos el mandato del 42 por ciento de recomposición salarial ante el ejecutivo Municipal y solicitamos que de manera urgente se inicie la discusión y negociación. Esperamos dos años y medio. La familia municipal no puede aguantar más”, indicaron y aseguraron que de no prosperar el aumento se comenzaría con un “plan de lucha más intenso”.
Puerto Deseado Daniel Vidal, Secretario General de SOEM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, se refirió a la crítica situación que vienen atravesando los empleados municipales de la localidad que, mientras ven subir cada vez más los ingresos provinciales, no ven reflejada esta suba […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Daniel Vidal, Secretario General de SOEM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, se refirió a la crítica situación que vienen atravesando los empleados municipales de la localidad que, mientras ven subir cada vez más los ingresos provinciales, no ven reflejada esta suba en sus salarios.
En Deseado se volvieron moneda corriente los paros y las denuncian por la mala liquidación de haberes.
“En una provincia como la nuestra totalmente millonaria, que ha subido más del 50% todos tipo de ingresos como hidrocarburos, petróleo y demás, que ha aumentado las coparticipaciones federales y nacionales de cada municipio, es inentendible que se tenga que llegar a una medida de fuerza para recomponer un sueldo”, dijo Vidal.
Gremios
El Secretario habló sobre la situación de los gremios que, según él, son totalmente funcionales a la Provincia, acordando suman ínfimas de aumento en negro.
Además, Vidal denunció que ha habido irregularidades en las liquidaciones de sueldos de los empleados en Deseado: “Hubo errores en la liquidación de los haberes. Hubo casos en los que se han cobrando dos mil pesos de básico y dos mil de zona, cuando en realidad esos cuatro mil deberían ir al básico y cobrar el 100% de zona”, aseguró.
Vidal también se refirió a los sueldos adeudados.
Aseguró que hay deudas de hasta un 50% en los sueldos de muchos de los trabajadores y no hay voluntad por parte del Intendente de Deseado de pagar a término o de ver la forma de revertir esta situación cuando se estima que se le debe a cada trabajador una suma aproximada de doscientos mil pesos.
El Secretario finalizó diciendo que “así estamos en Santa Cruz por este tipo de arbitrariedades; donde también reina la soberbia y nos empobrecen a todos los trabajadores públicos ya sean municipales o provinciales”.
La negacionista germana Ursula Haverbeck entró este lunes en la cárcel de Bielefeld (oeste de Alemania) para cumplir una pena de 2 años por negar reiteradamente el Holocausto, informó la fiscalía local. Haverbeck, un icono de los neonazis alemanes, fue condenada en agosto del año […]
internacionalLa negacionista germana Ursula Haverbeck entró este lunes en la cárcel de Bielefeld (oeste de Alemania) para cumplir una pena de 2 años por negar reiteradamente el Holocausto, informó la fiscalía local.
Haverbeck, un icono de los neonazis alemanes, fue condenada en agosto del año pasado por incitación al odio racial en ocho casos y se le dio un plazo para presentarse a cumplir la sentencia.
Después de que Haverbeck dejara pasar el plazo sin presentarse, se dictó una orden de detención en su contra y la policía la detuvo en su casa y la condujo a la cárcel.
En varios artículos para el periódico neonazi “Stimme des Reich”, Haverbeck había asegurado que Auschwitz no fue un campo de exterminio, sino tan sólo de trabajo.
Los abogados de Haverbeck sostuvieron ante los tribunales que los artículos de su defendida debían considerarse amparados por la libertad de expresión.
Contra Haverbeck se habían dictado ya anteriormente seis condenas por negar el Holocausto, sea ante tribunales, a través de artículos periodísticos o con una carta al Consejo Central de los Judíos de Alemania.
Rusia Vladimir Putin fue investido para un cuarto mandato presidencial que le mantendrá en el poder en Rusia hasta 2024, en una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Kremlin de Moscú. “Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo lo posible […]
internacionalRusia
Vladimir Putin fue investido para un cuarto mandato presidencial que le mantendrá en el poder en Rusia hasta 2024, en una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Kremlin de Moscú.
“Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo lo posible por Rusia, por su presente y por su futuro”, declaró después de prestar juramento con la mano sobre la Constitución.
Putin, que dirige el país desde el año 2000 como jefe de Estado o de gobierno, fue reelegido presidente en marzo con el 76,7% de los votos, el mejor resultado desde su llegada al poder.
“Soy particularmente consciente de mi responsabilidad colosal ante cada uno de ustedes, ante Rusia”, afirmó Putin durante la ceremonia. “Haré todo lo posible para aumentar el poder, la prosperidad y la gloria de Rusia”, aseguró.
“Toda nuestra belleza y toda nuestra fuerza residen en nuestra autenticidad cultural y en nuestra unidad”, agregó.
En una ceremonia en un ornamentado salón del Kremlin, Putin dijo que mejorar la economía tras una recesión vinculada en parte a las sanciones internacionales será su principal objetivo en el próximo mandato de seis años.
“Ahora, debemos usar todas las posibilidades existentes, en primer lugar para resolver las tareas internas urgentes de desarrollo, para avances económicos y tecnológicos, para aumentar la competitividad en aquellas esferas que determinan el futuro”, dijo en su discurso antes miles de invitados que asistieron al acto en el elaborado salón Andreevsky del Gran Palacio del Kremlin y en dos salas adyacentes.
“Una nueva calidad de vida, bienestar, seguridad y sanidad, eso es lo principal hoy”, añadió.
Último mandato
Más de dieciocho años en el poder no han desgastado mucho a Vladimir Putin, que ha tomado ayer posesión de su cuarto y seguramente último mandato al frente de Rusia. El reto es sacar al país de sus problemas económicos sin renunciar a su asertiva política exterior. El Gobierno ruso presentará su dimisión una vez que el presidente Putin sea investido para un nuevo mandato, abriendo un nuevo ciclo político en el que todas las miradas están puestas en la futura sucesión del líder ruso. El primer ministro Dimitri Medvedev volverá a ser primer ministro y su candidatura será remitida a la Duma.
“El objetivo de mi vida será servir a nuestro país”, ha dicho el presidente Putin. “Al asumir el cargo de presidente de Rusia soy consciente de mi enorme responsabilidad ante el pueblo ruso”, ha añadido Putin, que ha agradecido al pueblo ruso por el apoyo sincero y la confianza que depositó en él con ocasión de las elecciones presidenciales. Alrededor de 5.000 personas, entre ellas miembros del actual gabinete, las dos cámaras del Parlamento ruso, la Administración del presidente y el Tribunal Constitucional de Rusia, estaban invitadas a la ceremonia de investidura. Entre los invitados extranjeros figuraban personajes tan dispares como el actor de películas de acción Steven Seagal, amigo del presidente; y el ex canciller alemán Gerhard Schröder, que desde hace años está vinculado al negocio del gas ruso.
La ceremonia fue más austera que otras veces. La ceremonia ha tenido lugar en el salón de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. Según la Constitución de Rusia, el presidente ha prestado juramento ante los representantes del Consejo de la Federación (Senado), la Duma de Estado (cámara baja) y el Tribunal Constitucional ruso.
Tras concluir la ceremonia de investidura comenzará otra operación, buscar un relevo o una nueva jugada maestra que le permita seguir al frente tras el año 2024.
Caleta Olivia Las constelaciones familiares son un método terapéutico que busca reubicarnos en el lugar correcto en nuestra familia. Se desarrolla en talleres grupales, donde los asistentes participan activamente del proceso, prestándose (a voluntad) para “representar” a familiares de quien realiza la consulta. Un experto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las constelaciones familiares son un método terapéutico que busca reubicarnos en el lugar correcto en nuestra familia. Se desarrolla en talleres grupales, donde los asistentes participan activamente del proceso, prestándose (a voluntad) para “representar” a familiares de quien realiza la consulta.
Un experto nos dice en qué casos se recomienda.
Constelaciones familiares es el nombre de una novedosa herramienta terapéutica. Sus inicios se remontan a alrededor de treinta años atrás, pero recién ahora está en auge. Su creador, Bert Hellinger, terapeuta alemán contemporáneo, no lo considera psicoterapia sino un método de solución que habitualmente se da en talleres intensivos de unas horas, un día o varios días.
La estructura teórica es breve y prácticamente se apoya en lo que se dio en llamar Órdenes del amor. Son una serie de reglas válidas para todos que buscan regular y favorecer el fluir del amor en un sistema, sea éste un grupo familiar o de otra índole.
La práctica nos reubica en el lugar que nos corresponde en la inmensa trama de la vida, claro, empezando por el círculo más estrecho: el lugar correcto en la familia. Opera en el interior del sistema de pertenencia de la persona y de sus relaciones primarias.
El método en sí, lo que se denomina una constelación, es un acto que se desarrolla en escenas que parecen teatrales o cinematográficas, con escenario, representantes y público.
Cómo se practica
Hay dos maneras básicas de encarar las constelaciones: Como consulta individual, en la cual el constelador trabaja con el cliente (consultante), mediante el uso de figuras que representan a los diferentes integrantes del sistema familiar, y permite observar las dinámicas y relaciones entre ellos, y el taller grupal.
En el taller grupal, el cliente plantea el problema, fundamentando hechos. El constelador indica cuáles son las personas que deberán ser representadas. El cliente los elige al azar entre el público y los ubica en el campo (espacio de trabajo) también al azar o simplemente los toca nombrando a quién representan. Éstos, sin información previa, dejándose sentir, pueden desplazarse por el lugar o paralizarse o mirar fijo, etc. Se dice que son tomados por la información del campo y que hay un orden mayor que los guía.
El método busca que las personas se re-posicionen en su vida, orientándose hacia el buen amor y el buen vivir. Intenta que se solucionen las repeticiones trágicas o de pérdidas económicas reiteradas en generaciones, al menos hacia las generaciones futuras. Pretende que las familias ensambladas se pacifiquen y que las empresas salgan de sus crisis.
¿Para quién?
Es una herramienta sugerida para las personas que: Tienen dificultades en sus relaciones familiares; Sufren de problemas emocionales, mentales, corporales o de relación con otros; Tienen problemas de pareja, convivencia o separaciones conflictivas; Experimentaron una adopción, abuso sexual o aborto; Tienen miedo a la muerte o sufren de insomnio; Han sufrido repetidas experiencias de infortunio (duelos, muertes trágicas, suicidios, guerras) o desean enfrentar hechos irremediables de su historia con una fuerza renovada; Padecen enfermedades graves, repetidas o no en la historia familiar. Tienen cualquier tipo de adicción o trastornos de alimentación (bulimia, anorexia, obesidad); Padres, educadores y psicólogos que tratan hijos con problemas de conducta, aprendizaje y desarrollo personal.
En Caleta
En Caleta Olivia se realizan mensualmente talleres de constelaciones familiares, a cargo del grupo de consteladores locales «Constelar Santa Cruz», integrado por: Andrea Barraza, Elena Balod, Diana Córdoba, Nandy Córdoba, Martin Nurnberg, Mabel Rodríguez y Marta Quiroga.
Asimismo se encuentran a disposición del público para consultas individuales.
El día 16 de Junio se realiza un taller de constelaciones familiares, a cargo de Constelar Santa Cruz. Para participar del mismo, o por mayor información, dirigirse a la página www.constelarsantacruz.xyz , al facebook facebook.com/constelacionescaleta ó bien por whatsapp al (297) 6234492.
Caleta Olivia Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones. Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones.
Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en los turnos mañana y tarde, incluyendo a padres de alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años respectivamente.
Por su parte Claudia Ramos, Directora del área de Prevención de Adicciones, sostuvo: “luego de brindar una propuesta educativa para tratar con los niños el tema de reciclado a través de una obra de títeres, surgió la posibilidad de avanzar en esa iniciativa de realizar talleres para padres”.
“Las herramientas que utilizamos son dinámicas, hacemos juegos con los papás, ya que nos parece aburrido realizar una charla informativa que no deja tanto como cuando lo tienen que vivenciar, en estos encuentros los protagonistas son ellos”.
Cabe mencionar que esta actividad cuenta con una hora y media de duración y se suma a otras alternativas educativas y de concientización que desde esta área municipal se ofrecen para abordar con niños, jóvenes y adultos de instituciones interesadas. Actualmente los encuentros tienen lugar en Jardín de Infantes 18, Escuela Adventista y próximamente se realizarán en la Esc. Industrial 1.
Caleta Olivia Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales. En esta oportunidad […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales.
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, la Coordinadora Regional de la Patagonia del Programa Nacional de Primera Infancia María Folco y la Supervisora de Jardines Maternales Municipales Karina Barrionuevo.
El encuentro fue muy positivo, ya que no solo surgieron nuevas propuestas para mejorar los servicios, sino que también pudieron charlar sobre las necesidades y objetivos que tienen los Jardines para este año.
Recordemos que este Programa se desarrolló en nuestra localidad a partir de una gestión que realizó el Intendente Facundo Prades para que la localidad pueda adquirir el Plan Nacional de Primera Infancia y así poder contar con el apoyo financiero correspondiente y cubrir las diferentes necesidades de los Jardines Maternales Municipales.
Coordinadora
La Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Paez explicó: “la coordinadora del programa se acercó a la comunidad para tener contacto directo con nuestro Intendente y poder organizar el trabajo de los Jardines Maternales e ir viendo que avances tiene la obra del Jardín Monoliso”, y agregó: “la idea del programa es que se pueda contar con espacios adecuados, que brinden asistencia a los adultos, a las familias, a las madres solteras o sostén de hogar, para que tengan ese lugar disponible y poder dejar a sus niños”.
Por otro lado, la Coordinadora del Programa María Folco, manifestó: “estoy muy contenta visitando Caleta Olivia y viendo la manera de continuar apoyando a los espacios que ya tenemos acá, con otro próximo a su inauguración y recibiendo nuevos proyectos que quieran presentar, así que bueno apoyando desde Nación a la primera infancia”.
Con respecto a la reunión con el Intendente, mencionó: “trabajamos en la evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora, lo pronto a continuar y bueno con proyectos nuevos para seguir trabajando en conjunto”.
De la misma manera la Supervisora de Jardines Maternales, Karina Barrionuevo detalló: “se recorrieron las instalaciones de las diferentes instituciones para ver las condiciones en las que están, si técnicamente son seguras, así que estamos realmente contentos de que se realicen este tipo de visitas”.
Comodoro El próximo viernes 11 de mayo a las 10 hs. en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el presidente de la “Asociación Civil Luchemos por la Vida”, Dr. Alberto Silveira, brindará una charla abierta a la comunidad sobre “Conducción responsable, manejo defensivo y […]
comodoroComodoro
El próximo viernes 11 de mayo a las 10 hs. en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el presidente de la “Asociación Civil Luchemos por la Vida”, Dr. Alberto Silveira, brindará una charla abierta a la comunidad sobre “Conducción responsable, manejo defensivo y prevención de accidentes”.
La actividad es promovida por la Escuela de Conducción Defensiva del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Seccional Sur y cuenta con el acompañamiento de Pan American Energy.
La presentación, destinada a la comunidad en general y especialmente dirigida a Secretarias de Tránsito, Seguridad Urbana, Defensa Civil y Bomberos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento, abordará los siguientes temas:
El accidente de tránsito, sus causas y consecuencias. Causalidad versus fatalidad.
Estadísticas.
El sistema del tránsito que hacemos entre todos y cómo hacer para evitar accidentes como conductores de automóviles, motocicletas, ciclomotores, bicicletas y como peatones.
Seguridad en la circulación. Conducción defensiva.
Alcohol y conducción. Velocidad y conducción. Percepción y conducción.
Distracciones (uso del celular)
Uso del casco.
Cinturones de Seguridad y otras medidas pasivas de seguridad
Ley de Tránsito y Seguridad Vial 24.449, y últimas modificaciones Ley 26.363.
Videos
La jornada también contará con la proyección de videos educativos, la entrega de material gráfico y folletería y con el desarrollo de actividades participativas y vivenciales.
Próxima a cumplir 20 años en Comodoro Rivadavia, la Escuela de Conducción Defensiva del IAPG se creó en 1999 ante la preocupación por los altos índices de accidentes en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Durante el transcurso de estos años, varios miles de personas se han capacitado buscando mejorar los hábitos frente al volante y disminuir el número de víctimas de accidentes de tránsito. Acompañando esta política de seguridad vial, las empresas petroleras aplican las mismas normas dentro de los yacimientos y trabajan día a día para disminuir la cantidad de accidentes de tránsito.
Caleta Olivia Con motivo de conmemorarse el 2 de Mayo el Día Mundial contra el Bullying, el referente de la Secretaria de Desarrollo Social Roberto Godoy reflexionó sobre el acoso escolar y la realidad a nivel local. El Dr. Javier Miglino fundó una organización no […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con motivo de conmemorarse el 2 de Mayo el Día Mundial contra el Bullying, el referente de la Secretaria de Desarrollo Social Roberto Godoy reflexionó sobre el acoso escolar y la realidad a nivel local.
El Dr. Javier Miglino fundó una organización no gubernamental en Latinoamérica y Argentina llamada “Bullying Sin Fronteras” con la propuesta hacia la Unesco para fijar dicha fecha para concientizar a este flagelo social que afecta a niños, adolescentes y jóvenes.
Desde 2013, esta fecha es la que representa la lucha contra el acoso escolar que sigue en alarmante crecimiento. Al trato directo y contacto físico, se suma la tecnología utilizada para el cyberbullying.
“Nosotros en Caleta Olivia desde el Estado Municipal en conjunto con escuelas estamos trabajando en esta temática. Las campañas que venimos realizando ya son muy conocidas en nuestra ciudad y también enviamos folletería a otras localidades que nos piden. Tenemos información clave y charlas”, informó Godoy.
En este año, se realizará la segunda parte de la campaña contra el bullying con “herramientas, recursos e ideas para que puedan frenarlo en las escuelas”. La primera parte abordó el conocimiento y concientización acerca de esta modalidad de agresión que puede tener graves consecuencias. La segunda trata sobre cómo afrontarlo y prevenirlo.
“Es una patología, un virus que hace daño a los chicos. La vacuna es el compañerismo. El mensaje que difundimos es que el compañerismo vence al bullying. Que los padres tomen tiempo de calidad para hablar con sus hijos, enseñarles a que puedan pedir ayuda cuando se sientan acosados o maltratados. Pero lo más importante es que enseñen a no agredir o maltratar a sus compañeros”, afirmó.
Estas campañas y charlas con docentes, padres y alumnos persiguen el objetivo de que “en la escuela encuentren un abrazo en vez de un golpe, una palabra de aliento en vez de un insulto. Desde el Estado Municipal nos sumamos a esta lucha apostando a seguir profundizando estas campañas por el bienestar de los jóvenes”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes, recorrió Caleta Olivia donde además de realizar la Charla debate por la despenalización del aborto, visitó escuelas en el marco del programa “Tu diputado te visita” y se reunió con vecinos auto convocados para conocer las necesidades y […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes, recorrió Caleta Olivia donde además de realizar la Charla debate por la despenalización del aborto, visitó escuelas en el marco del programa “Tu diputado te visita” y se reunió con vecinos auto convocados para conocer las necesidades y reclamos que tienen.
“Seguimos recorriendo la provincia de forma permanente, como lo hace Eduardo Costa, para estar cerca de los vecinos y trabajar con ellos en la búsqueda de una solución a los graves problemas que tiene nuestra provincia. En estas recorridas visitamos instituciones pero también organizamos reuniones en los barrios y con vecinos en sus casas; ellos nos invitan a recorrer las calles, a ver cada rincón de la ciudad y a charlar sobre los problemas que tenemos y que necesitamos solucionar”, contó la legisladora.
Reyes visitó la Escuela 74, Vientos Sureños de Caleta Olivia, y llevó el programa Diputados Te Visita para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer personalmente a sus representantes y comprender el rol prioritario que tiene el Congreso en el ejercicio de la democracia.
Interés
“Es muy importante este programa y ver el interés que el mismo despierta en los niños. La idea es ir recorriendo la Provincia acercando el programa y que los niños puedan conocer por ejemplo como se hace una ley, el tratamiento de un proyecto y que es el Congreso de la Nación. Además, esta iniciativa nos permite estar cerca de las escuelas y poder hablar con los directivos y autoridades para que nos cuenten como trabajan, que necesidades tienen, qué les está faltando para poder funcionar”, comentó Reyes.
La legisladora también recorrió la Escuela de Biología Marina y Laboratorista 1 “Atlántico Sur”. Esta Institución está orientada a jóvenes que poseen inquietud por investigar, un fuerte interés por la biología, el mar y la vida, en estrecha relación con el desarrollo de la tecnología de la información, comunicación e informática. Reyes también visitó las instalaciones de la Escuela Industrial 10 en compañía de su Regente, Mario Ríos, quien le comentó a la legisladora las problemáticas y necesidades de la institución.
Espacio
“La escuela es un espacio en donde los niños van a aprender y es fundamental para el futuro desarrollo de su vida. Visitando estos espacios podemos ver de primera mano el deterioro que tienen, la falta de materiales para trabajar con que cuentan los docentes y las inquietudes que nos transmiten las autoridades y los propios chicos”, remarcó Reyes.
El programa “Tu Diputado te visita” que ya ha llevado a cabo la Diputada Reyes en otras localidades, consiste en asistir a las escuelas para que los niños tengan la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento legislativo, los mecanismos de participación ciudadana y el camino que debe recorrer un proyecto para convertirse en ley.
Lo llamativo e interesante de esta iniciativa desarrollada por la propia Cámara de Diputados es que los chicos tienen por primera vez contacto directo con un representante del congreso a quien pueden hacer consultas.
“Es muy lindo poder acercarle a los chicos este programa, que puedan conocer qué es lo que se hace en el congreso y cuáles son las vías de participación que tiene la población. Los chicos se muestran en general muy interesados. Nos preguntan sobre nuestra experiencia, sobre cómo es el trabajo día a día en el congreso, y sobre cómo se hacen las leyes”, comentó la Diputada Nacional.
Buenos Aires A una semana de que se cumplan 6 meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada busca por primera vez en un nuevo sector asignado y en profundidades mayores a los 1.000 metros. La tarea está a cargo de la […]
destacada nacionalBuenos Aires
A una semana de que se cumplan 6 meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada busca por primera vez en un nuevo sector asignado y en profundidades mayores a los 1.000 metros.
La tarea está a cargo de la corbeta Rosales que este fin de semana estuvo rastrillando el área de búsqueda “PAPA 4”, ubicada al este de la zona económica exclusiva Argentina a la altura de Comodoro Rivadavia.
Este sector se encuentra al Sud Este del Iridium, punto identificado con el “evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión” que podría haber afectado al submarino y fuera informado en noviembre por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés).
Desde el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento (COAA) ubicado en Puerto Belgrano, se informó que entre sábado y domingo la corbeta se movió desde el vértice noroeste hacia el centro de la nueva área.
La Rosales cuenta con un sonar de 160 grados que permite rastrear hasta 1.350 metros de profundidad. Hasta la partida de la ayuda rusa, solo se podía acceder hasta 1.000 metros.
Parte
De acuerdo al último parte oficial, durante el fin de semana, la corbeta no hizo contactos nuevos, pero de su derrotero de días anteriores en torno al punto Iridium (en el plano CBRO) quedan pendientes de verificación cuatro indicios.
Esos puntos serían asignados al buque de la empresa que va a contratar el ministerio de Defensa, cuyo nombre se conocerá en los próximos días y que surgirá del proceso de licitación al cual se presentaron nueve postulantes.
Esta semana, vencerá el período de impugnaciones, tras el cual, la cartera de Defensa que dirige Oscar Aguad se abocará a analizar las propuestas.
Al respecto, los familiares de la tripulación del ARA San Juan pidieron a la Armada que una vez que la compañía contratada comience con el rastrillaje, se mantenga el parte de novedades que reciben en la base naval de Mar del Plata.
También solicitaron que dos familiares o personas de confianza del grupo puedan sumarse a la búsqueda a bordo del nuevo barco.
Además, solicitaron la presencia del jefe de la fuerza, vicealmirante José Luis Villán, en la base marplatense.
“Él es nuestro vínculo con el ministro de Defensa y con el presidente Macri. Queremos pedirle que se agilice el proceso de contratación. Queremos terminar con esta angustia. Hay que darle un cierre a esta situación”, reclamó una de las familiares este fin de semana a miembros de la Armada.
Los pedidos fueron derivados desde la Armada hacia el Ministerio de Defensa. Aún se desconoce si buques de la Armada acompañarán a la empresa que se contrate en la búsqueda del submarino.
Desde la fuerza se informó que igualmente se están alistando otras naves en Puerto Belgrano, en caso de sean requeridas para participar del operativo.
Comodoro La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó a sus usuarios del servicio de agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a tareas de mantenimiento en la zona de Cerro Negro y Valle Hermoso, se suspenderá el bombeo en el acueducto […]
caleta_olivia comodoroComodoro
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó a sus usuarios del servicio de agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a tareas de mantenimiento en la zona de Cerro Negro y Valle Hermoso, se suspenderá el bombeo en el acueducto nuevo.
En Comodoro no se verá afectado el servicio, dado que las reservas secundarias estarán alimentadas por el aporte de caudal del acueducto antiguo pero se interrumpirá el ingreso de agua en las localidades vecinas desde las 6 horas y por 24 horas.
Por otro lado, la SCPL informó que ayer lunes se atendió al público en las oficinas comerciales hasta las 13:30 horas, debido a que continuaba el quite de colaboración por parte del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Comodoro Rivadavia.
Por este motivo, se cerraron las puertas al público en el horario mencionado, para poder atender a los asociados que se encuentren dentro del salón comercial.
Caleta Olivia Un total de 65 participantes formaron parte de la segunda fecha del certamen de duatlón, evento que fue organizado por Triatlón Caleta Olivia y el Municipio. En esta oportunidad, la prueba se desarrolló en el autódromo “Harry Regensburger”, cedido especialmente por el Auto […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Un total de 65 participantes formaron parte de la segunda fecha del certamen de duatlón, evento que fue organizado por Triatlón Caleta Olivia y el Municipio.
En esta oportunidad, la prueba se desarrolló en el autódromo “Harry Regensburger”, cedido especialmente por el Auto Club Caleta Olivia.
Se repitieron ganadores porque el triunfo en la general en varones le correspondió a Marcos Hernández, mientas que en mujeres hizo lo propio la atleta local Anahí Rebanal
Participaron atletas de distintas localidades de la zona y para esta oportunidad las distancias que recorrieron fueron en la modalidad “completo” con 5km de trote 20 km de bici y 2 y medio de trote, “promocional” con la mitad de esta distancia y 8 km de bici y “posta” que es la distancia larga con la participación de dos o tres competidores.
Para resaltar, el trabajo de Fernando Oliva y Cristina Mendoza de parte de la faz organizadora, como también del personal de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, brindando toda la logística.
En este contexto, la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud sostuvo: “esta es la segunda fecha del duatlón y por suerte nos acompañó el clima nuevamente. Es importante resaltar la convocatoria que se viene teniendo en cuenta y sobre todo el trabajo en equipo que se lleva adelante desde la organización con el personal de la Supervisión de Deportes.
Asimismo, agradecer a las distintas empresas que apoyan edición tras edición a esta actividad. Desde la Municipalidad vamos a seguir respaldando y colaborando en este tipo de eventos”.
Ganadores
Anahí Rebanal, la atleta caletense logró nuevamente subirse a lo más alto del podio comentó: “La verdad que fue la segunda victoria por lo que estoy muy contenta por la actuación. Comparado con el trazado anterior que se llevó a cabo en el Cadace, pensé que me iba a costar, pero fue parecido en cuanto el esfuerzo físico. Los primeros kilómetros en bicicleta resultaron algo complicados pero luego no”.
Por su parte Marcos Hernández, atleta de Comodoro Rivadavia, sostuvo: “fue una carrera muy difícil, teniendo en cuenta que vino David Veuthey, quien tiene un gran nivel. Fue un duelo muy bueno y a pesar de haber tenido el contratiempo de haber pinchado una cubierta en la primera vuelta, me pude sobreponer a este imponderable y lograr llegar en la primera colocación. El trazado me resultó más fácil que la del Cadace, sobre todo en la parte de llano”.
David Veuthey quien terminó en segundo lugar, remarcó: “la verdad que toda la prueba me sentí muy cómodo, sobre todo en la parte de trote que es mi fuerte. El duelo con Marcos Hernández fue muy bueno. El me pudo aventajar en la parte de ciclismo. Vine sobre todo con la idea de apuntalar este tipo de actividades para que se siga sumando gente” dijo el reconocido atleta.
Clasificación
(Primeros Cinco Lugares)
1- Anahí Rebanal
2- Bell Sotomayor
3- Josefina Martínez
4- Estefanía León
5- Alejandra Uribe
Varones
1- Marcos Hernández
2- David Veuthey
3- José Madroñal
4- Daniel Pereyra
5- Hugo Echeverría
Promocional
1- Mariela Toledo
Varones
1- Nicolás Krotevich
Más de 20 años
1- Walter Usqueda
2- Diego Castellanos
3- Lino Ramos
Postas
1- Juan Pablo Sánchez- Alan Garrido
2- Enrique García – Alex Maldonado
3- Cintia Godoy-Angel Mocetti-Damián Alzaga
4- Valeria Zamora- Pedro Molina
5- Gabriela Obando – Erica Fuenzalida-Enzo Carrizo
Caleta Olivia El día domingo se completaron los partidos correspondientes a la séptima fecha del Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” de la Liga Norte de Fútbol. Muchos resultados sorpresivos, para cerrar la primera rueda de partidos que tiene dos claros líderes en cada una de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El día domingo se completaron los partidos correspondientes a la séptima fecha del Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” de la Liga Norte de Fútbol. Muchos resultados sorpresivos, para cerrar la primera rueda de partidos que tiene dos claros líderes en cada una de sus zonas.
En la ciudad de Pico Truncado, los equipos de Caleta Olivia se volvieron con las manos vacías. Estrella Norte no se pudo recuperar y sufrió su segunda derrota consecutiva, esta vez en manos de Cerro, el equipo revelación de la primera parte del torneo. El resultado final fue de 3 a 1 en favor de los locales.
Defensores logró una importantísima victoria por 3 a 2 para sacar una amplia diferencia en la punta de la Zona A. Nicolás Lanaro y Sergio Barría anotaron para el granate que finalizó el partido con dos hombres menos, pero pudo llevarse los tres puntos en un difícil partido frente a Estrella del Sur.
Ya en Caleta Olivia, más precisamente en el césped sintético del Barrio Parque, 13 de Diciembre logró una enorme victoria frente a Talleres.
Los locales mostraron un gran potencial en ataque con el manejo de Nicolás Montesino en el mediocampo y el desequilibrio del goleador Milton Ahmed en la delantera.
A pesar de esto, los dirigidos por “Lucho” Curiman no estuvieron finos a la hora de definir, y desaprovecharon un sinfín de situaciones claras de gol.
Gol
A los 15 minutos del segundo tiempo, Mauro Miranda convirtió el único gol del juego luego de un centro que “El Melli” logró conectar para inflar la red y festejar con gran euforia.
Talleres intentó empatar con mucho desorden pero invadiendo el área rival en múltiples ocasiones y no tuvo éxito gracias a la falta de eficacia y al gran desempeño del arquero Gabriel Velázquez que cerró la tarde de una forma inmejorable al contenerle un tiro desde el punto penal a Milton Ahmed. Una vez finalizado el juego Martín Zárate vio la roja del lado de “La T” por exceso verbal.
Por último, en el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón” se enfrentaron Marcelo Rosales y Estudiantes.
El juego comenzó muy parejo, con mucha fricción y con el equipo aurinegro insinuando más en ataque. Rosales abriría el marcador desde el punto penal luego de una gran ejecución de Fernando “Peta” Pintos.
En el complemento, Estudiantes pudo mejorar su juego para sobreponerse y llegar al empate por la misma vía a través de Jonathan Silva y antes del final volvió a marcar para dar vuelta el resultado y llevarse los tres puntos por intermedio de Matías Usquedas.
El juego terminó con diez hombres por lado, debido a las tarjetas rojas mostradas por el colegiado.
La primera ronda de partidos finalizó con muchas sorpresas. Defensores y Camioneros son los líderes absolutos del torneo en cada una de las zonas, mientras que varios equipos lucharán por quedar entre los primeros cuatro puestos para clasificar a los playoffs.
Cada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal del país. Cuenta la tradición que en 1630 la imagen de la Virgen, […]
nacionalCada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal del país.
Cuenta la tradición que en 1630 la imagen de la Virgen, proveniente de Paracaiba (Brasil) era llevada desde Buenos Aires hacia Sumampa, Santiago del Estero, por encargo de un viajero portugués.
A orillas del río Luján la carreta se detuvo inexplicablemente. Por ello se dice que ella eligió el sitio de emplazamiento de su iglesia y allí creció una de las ciudades más reconocidas de nuestro país. La imagen tiene 38 centímetros de alto. Su manto azul está caído, salpicado de estrellas blancas y la túnica es encarnada. Transcurridos los tiempos coloniales, un 8 de mayo de 1887 con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano, fue coronada Nuestra Señora de Luján por el Papa León XIII, deviniendo así en una virgen muy querida para toda la feligresía argentina.
Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las mayores manifestaciones de fe de la Argentina. Hoy se la considera uno de los símbolos de la cultura de este país.