
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPiedrabuena Una nueva localidad suma adhesiones, y ya se obtuvo el apoyo de todo el flanco este santacruceño. Todavía resta recorrer media provincia, y ya se superan las 60.000 firmas. La iniciativa de Claudio Vidal, rumbo a un acompañamiento mayoritario de la ciudadanía. Una multitudinaria […]
noticiaPiedrabuena
Una nueva localidad suma adhesiones, y ya se obtuvo el apoyo de todo el flanco este santacruceño.
Todavía resta recorrer media provincia, y ya se superan las 60.000 firmas. La iniciativa de Claudio Vidal, rumbo a un acompañamiento mayoritario de la ciudadanía.
Una multitudinaria comitiva de trabajadores petroleros procedentes de toda la provincia se hicieron presentes en Comandante Luis Piedrabuena, para acercar a los vecinos las planillas mediante las cuales poder acompañar el proyecto de habilitación de mataderos rurales.
La respuesta fue la esperada, y la iniciativa de Claudio Vidal ya cuenta con el apoyo de todo el flanco este de la provincia.
Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Puerto San Julián, ya dijeron ‘sí’ al proyecto para bajar el precio de la carne. Y en menos de dos semanas, ya se logró la recolección de más de 60.000 firmas. Todavía resta visitar Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado, entre otras ciudades y comisiones de fomento. De continuar esta tendencia, más de la mitad de los habitantes santacruceños daría su apoyo a Claudio Vidal, en la cruzada para reducir el precio de la canasta básica en la provincia.
Caleta Olivia Luego de arduas tareas investigativas efectuadas por personal de la División de Investigaciones en forma conjunta con la Seccional Segunda local y Primera de Pico Truncado, se logró desbaratar la banda de menores de edad que durante este fin de semana pasado cometieron […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Luego de arduas tareas investigativas efectuadas por personal de la División de Investigaciones en forma conjunta con la Seccional Segunda local y Primera de Pico Truncado, se logró desbaratar la banda de menores de edad que durante este fin de semana pasado cometieron varios robo calificados con el uso de arma de fuego.
Según se informó a Diario Más Prensa, lo ilícitos se cometieron en los locales comerciales panadería La Unión, El Santiaguito y el Súper Roma, donde la DDI dependiente comisario general San Pedro y el comisario mayor Aguila inician la investigaciones con Juzgado de Primera Instancia del menor a cargo de la jueza la docotora Popis Zari, secretaria a cargo de la doctora Claudia Ojeda.
De este modo se logró desprender tres ordenes de allanamientos: uno de ellos en el barrio 17 de Octubre en calle Jaramillo al 1000, otro en barrio Golfo San Jorge en calle Río de La Plata al 500 y en el barrio Gobernador Gregores, en la Escalera 44.
Fuentes policiales detallaron que se obtuvieron resultados altamente positivos, secuestrándose golosinas, atados de cigarrillos, dinero en efectivo aproximadamente 40 mil pesos, euros, dólares, municiones de calibre 9, 22 y 32, un cargador de 22, 8 celulares y prendas de vestir.
Entre la vestimenta se secuestró un pasamontañas, además de electrodomésticos, como así también marihuana, donde se dio intervención al Juzgado Federal local.
En tanto, trascendió que la persona localizada en el barrio Gregores registraba averiguación de paradero por el delito de robo cometido en el 2017 a quien se lo notifico de dicha medida quedando a disposición del Juzgado de Instrucción 1.
En los allanamientos se contó con la colaboración del Cuerpo de Infantería, Comisaría Tercera, Segunda y el Grupo de Operaciones Policiales (GOE).
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, hace llegar a toda la comunidad informe de la Sociedad Argentina de Pediatría y del Comité Nacional de Infectología, para brindar información sólida e invitar a todas la población a tomar las acciones preventivas con la responsabilidad que esta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, hace llegar a toda la comunidad informe de la Sociedad Argentina de Pediatría y del Comité Nacional de Infectología, para brindar información sólida e invitar a todas la población a tomar las acciones preventivas con la responsabilidad que esta situación requiere.
Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de toda la población de Caleta Olivia y de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, la atención de los médicos pediatras: Dra. Betina Persani, Dra. Roxana González, Dra. Silvia Fenández y Dr. Silvio Jaime.
Para solicitar turnos e información, comunicarse en forma gratuita al 0800-222-1173; de 7.30 a 20 hs..o en forma presencial de 08 a 20 hs.
En la semana epidemiológica 35 (del 26/08 al 01/09/2018) fueron asistidos en el Hospital Pedro de Elizalde de la Ciudad de Buenos Aires 5 casos de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes; 3 niños residentes de Ciudad de Buenos Aires y 2 niños residentes de provincia de Buenos Aires, con edades de 7 meses a 7 años. Presentaron cuadro grave 3 casos, que requirieron internación en Unidad de Cuidados Intensivos. A la fecha 2 permanecen internados en sala de pediatría y un niño fue dado de alta. La presentación clínica fue shock séptico, neumonía con derrame, y neumonía necrotizante.
Fallecieron dos pacientes, uno de CABA y uno de provincia Bs As., que presentaron cuadro de shock séptico y neumonía con derrame respectivamente. Otro caso ocurrió en los últimos días en Rosario, Provincia de Santa Fe y en Posadas , Provincia de Misiones
También se notificó la muerte de un paciente de 38 años en Pergamino y dos casos nuevos en niños , uno en Bernal y otro en Florencio Varela , Provincia de Buenos Aires.
En todos se aisló Streptococcus pyogenes en líquido pleural o hemocultivo. En tres casos se detectó co-infección con Influenza A.
Dada la situación de 7 casos con enfermedad grave en niños en tan breve período de tiempo y fallecimiento de cuatro casos en Buenos Aires , Santa Fe y Misiones es importante recordar:
Cuadros
El Streptococcus pyogenes causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas de enfermedad, desde cuadros leves, como faringitis, impétigo, escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.
Se definen como infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes aquellas cuyo aislamiento del agente ocurre en sitios normalmente estériles (sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido articular, entre otros), que provocan cuadros de bacteriemia, osteomielitis, celulitis, meningitis hasta la fascitis necrotizante y síndrome de shock tóxico estreptocócico, que presentan elevada morbimortalidad.
Una mayor agresividad se ha asociado frecuentemente a la emergencia de cepas más virulentas relacionadas con los serotipos M1 y M3 y con la producción de exotoxinas pirogénicas, principalmente la SpeA, que pueden actuar como superantígenos.
El diagnóstico se hace por el aislamiento del agente en hemocultivos o cultivos de materiales normalmente estériles, y cuadro clínico compatible.
Los niños sanos pueden ser afectados por este agente y el rango de edad va desde los primeros años y ocurren durante toda la etapa pediátrica.
Los adultos también lo pueden padecer. Sin embargo hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente: padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas y alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente.
Infecciones
La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas. La infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis.
No obstante y ante la demanda creciente en guardias y consultorios de familias asustadas por la posibilidad de este cuadro en sus hijos consideramos prudente señalar:
¿Cómo abordar un paciente, cuya familia consulta asustada por fiebre y dolor de garganta?
En este caso se debe revisar al paciente (sin ropa), establecer que la fiebre no sea debida a otra causa y si el cuadro incluye faringoamigdalitis sobre todos en mayores de 3 años, o menores de 3 años concurrentes a Jardín Maternal o de infantes, tomar una muestra para exudado de fauces: idealmente test rápido y cultivo.
¿Qué decir a los padres frente a un cuadro de faringoamigdalitis con resultado positivo del test rápido o cultivo?
Ante todo tranquilizarlo. Explicarle que esta es una patología muy frecuente en pediatría, principalmente entre 4 y 10 años, mayor en esta época del año (primavera y otoño) y que con tratamiento adecuado con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.
Señalar que los tratamientos que se cortan antes de tiempo tienen mayor probabilidad de recaídas y que si un hermano u otro familiar comienzan con fiebre consulte a un profesional.
Los cuadros febriles en menores de 3 años, que se acompañan de tos, rinitis, faringitis y/o conjuntivitis, que no tienen medio epidemiológico para Streptococcus pyogenes, ni factores de riesgo, no son considerados para realización estudios para la detección de S. pyogenes en fauces.
Buenos Aires Lagarde admitió que el organismo estudia adelantar y aumentar el préstamo acordado con el país. Presión sobre el Presupuesto 2019 La titular del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Christine Lagarde, confirmó que el organismo evalúa adelantar y aumentar el préstamo acordado con la […]
nacionalBuenos Aires
Lagarde admitió que el organismo estudia adelantar y aumentar el préstamo acordado con el país. Presión sobre el Presupuesto 2019
La titular del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Christine Lagarde, confirmó que el organismo evalúa adelantar y aumentar el préstamo acordado con la Argentina, en respuesta al pedido del Gobierno para contar con mayor respaldo durante el año próximo. Aunque dijo que en la mesa de evaluación está el Presupuesto que ingresará al Congreso y la situación de los más vulnerables ante el ajuste y los problemas económicos.
Análisis
En este contexto, ayer un equipo de técnicos del FMI, que encabeza Roberto Cardarelli, jefe de la misión del organismo multilateral en el país, está en Buenos Aires para seguir las reuniones con los equipos del ministerio de Hacienda y el Banco Central en pos de modificar, como solicitó el país, los términos y las condiciones del acuerdo stand by por USD 50.000 millones que el país firmó con el organismo en junio
“El equipo del FMI liderado por el Sr. Roberto Cardarelli se encuentra actualmente en Buenos Aires para continuar las conversaciones con las autoridades argentinas para trabajar en torno al fortalecimiento del programa respaldado por el FMI. El personal del Fondo trabajará intensamente, en colaboración con el gobierno, para identificar cómo el FMI puede brindar un mejor apoyo a la Argentina frente a la renovada volatilidad financiera y un entorno económico desafiante. Nuestro objetivo común es llegar a una conclusión rápida de estas discusiones para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI”, aseguró un vocero.
Lagarde
“Si el presidente Macri incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos”, dijo Lagarde, en una entrevista publicada por el diario británico Financial Times.
La jefa del FMI enfatizó en la importancia de una política monetaria argentina con “claridad, transparencia, información adecuada y debida para los operadores del mercado y una mejor comunicación”. También destacó la relevancia del equilibrio que el Gobierno negocia con las provincias para el Presupuesto 2019 y que ayer tuvo un paso importante antes de la llegada de denominada la ley de leyes al Congreso.
Sin embargo, le dedicó un párrafo aparte a la “válvula de seguridad que debería usarse” para el caso de que el ajuste en las cuentas públicas y sus consecuencias en el achicamiento de la economía perjudiquen a los más vulnerables de la sociedad. Todas estas variables están en observación por parte del FMI, según destacó su titular.
Los casos de Argentina y Turquía son los que más preocupan como consecuencia de una profundización de la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China. Lagarde advirtió que podría generar un “shock adicional” en los mercados emergentes.
La directora del Fondo sostuvo que su personal aún no ve que el “contagio” se extienda a varios países más allá de los que actualmente luchan contra los inversores, pero advirtió que “estas cosas podrían cambiar rápidamente” y citó la “incertidumbre y la falta de confianza ya producida por las amenazas al comercio, incluso antes de que se materialice”, como uno de los principales peligros que enfrenta el mundo en desarrollo.
El Financial Times señalo que la crisis en los mercados emergentes está concentrada en Argentina y Turquía ya que ambos tienen problemas fiscales o políticos específicos que han elevado la preocupación de los inversores. Sin embargo advirtió que naciones como Sudáfrica, Indonesia y Brasil también han visto salidas inversores en las últimas semanas, lo que aumenta el riesgo de una crisis más amplia.
La protesta social en las calles
Ayer, en medio de una jornada de caos en las calles por los piquetes y marchas de los movimientos sociales en toda la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno aclaró que está “abierto y en permanente diálogo” con los grupos piqueteros y destacó que se están tomando medidas para enfrentar la situación de pobreza, pero alertó: las manifestaciones que se hicieron hoy “responden a reclamos en contra de la política de Mauricio Macri” que van más allá de los planteos puntuales por temas de asistencia social.
“Este Gobierno se encuentra en permanente diálogo con las organizaciones sociales y estamos tomando todas las medidas necesarias para frenar el impacto de la crisis en los sectores más desprotegidos”, expresó a un allegado a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
También aclararon que no hay peligro de desborde social y no ven ánimo beligerante por parte de las organizaciones sociales que hoy salieron a las calles.
De esta manera, la Casa Rosada desalentó cualquier tipo de enfrentamiento entre Desarrollo Social y los movimientos piqueteros que hoy salieron a protestar en diferentes puntos del país.
A la vez, Stanley y su equipo coordinado por el secretario de Articulación de Política Social, Carlos Pedrini, dijeron que hasta ahora no hubo ningún pedido concreto en estos días de parte del Bloque Piquetero Nacional o de otros grupos para mantener una reunión con la ministra de Desarrollo Social. Empero, desde el Movimiento Barrios de Pie y el Movimiento Evita, que integran junto con la CETEP el Bloque Piquetero Nacional, aseguraron que el diálogo con Stanley está “cortado” y que no les atiende sus llamados.
Para la Casa Rosada, las movilizaciones, cortes y marchas que se hicieron hoy responden a un “condimento político para repudiar el ajuste y el acuerdo del Gobierno con el FMI”. De hecho, remarcaron que en las manifestaciones callejeras hubo consignas relacionadas con el FMI, el presupuesto 2019 y el plan de recortes del Estado.
Buenos Aires Mientras se escribe la resolución que definirá si la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe su sexto procesamiento -el cuarto como jefa de una asociación ilícita-, la causa de los cuadernos de las coimas K abrió otro misterio. El juez federal Claudio […]
nacionalBuenos Aires
Mientras se escribe la resolución que definirá si la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe su sexto procesamiento -el cuarto como jefa de una asociación ilícita-, la causa de los cuadernos de las coimas K abrió otro misterio.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó extraer testimonio de su expediente y que se investigue en tres causas diferentes por qué la hoy senadora tenía documentos históricos, desgrabaciones de escuchas telefónicas y hasta un bastón presidencial similar a los que se les entregaron a los presidentes entre las décadas del 50 y 60.
Según señalaron a Infobae fuentes judiciales, las preguntas acerca del origen de esos objetos se lanzaron hace unos días en los tribunales de Comodoro Py, luego de la llegada al juzgado de los efectos hallados en el allanamiento realizado en la casa de la ex presidente en El Calafate, Santa Cruz.
Después de una serie de averiguaciones, el juez ordenó que se investiguen penalmente esas circunstancias, luego de extraer testimonios y girar el tema a la Cámara Federal para que abra tres nuevas causas.
La defensa de Cristina Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi, había dicho que “las cosas que Bonadio ordenó secuestrar, no sólo no guardan relación con el objeto de la causa, sino que, además, son efectos que integran el ajuar del hogar, cuya incautación no tiene otro propósito que generar daño y humillación”.
Resolución
Pero Bonadio escribió el 10 de septiembre en una resolución a la que accedió Infobae: “La imputada Fernández, además de elementos que conforman el ajuar del hogar, tenía ocultos en una bóveda ubicada en el espacio lindante a la escalera que comunica al subsuelo con la cocina del inmueble dos artículos invaluables que hacen a la historia de la República Argentina”.
Uno es una carta de José de San Martín a su amigo chileno Bernardo O’Higgins y el prontuario policial–con anotaciones de 1906 a 1910- del ex presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen . Pero además Bonadio ordenó investigar el origen de un bastón presidencial que los Kirchner no recibieron en ninguna de sus llegadas a la Casa Rosada.
También pidió que se aclare el origen de una serie de carpetas con desgrabaciones que podrían provenir de escuchas ilegales, para lo que se recomendó abrir una causa por “abuso de autoridad y de malversación de caudales públicos”.
A quién habría pertenecido uno de los bastones que tenía Cristina es un interrogante que ahora se intentará desentrañar. Lo que más llamó la atención es que se trata de un bastón original de la firma Ricciardi, la joyería encargada de hacer esos atributos de mando desde 1932 hasta que llegó la democracia, señalaron a Infobae fuentes del caso.
Fue por eso que algunos especularon con que podría incluso ser el bastón presidencial de Arturo Frondizi (1958-1962), que estaba en exhibición en el Museo de la Casa Rosada y fue robado, junto a la banda, en abril de 2009. Esa hipótesis, sin embargo, fue desestimad por el juzgado luego de solicitar el expediente en donde se investiga ese robo al juez Marcelo Martínez De Giorgi y descartar que se trate del mismo objeto, indicaron las fuentes consultadas.
Museo
Según declaró ante Bonadio la Coordinadora de Curaduría del Museo de la Casa Rosada, Adriana Marta Mare, “el bastón secuestrado difería de aquél que perteneció al ex presidente Arturo Frondizi, porque carecía de la marca “WALSER WALD” en su regatón, de marcas de óxido, decoloraciones y de faltantes de madera en el cuerpo del bastón; y de las manchas en la empuñadura que el primero poseía”.
Los artículos que quedaron bajo la lupa de Bonadio habían sido secuestrados en los allanamientos que se hicieron a fines de agosto en la causa de los cuadernos, luego de que el Senado autorizara los procedimientos, con el voto de la ex presidenta inclusive. “Si encuentran lingotes de oro, millones de dólares o piedras preciosas en bolsas, se los pueden llevar; pero si encuentran un anillo o un collar, está claro que son objetos de mi uso personal”, le había dicho Cristina Kirchner a Bonadio, tras pedirle que “no rompa nada”.
Cuando se conoció que en los allanamientos se habían secuestrado bastones, Cristina se indignó: “Me acabo de enterar que entre los objetos que mandó a secuestrar Bonadio de mi casa de El Calafate estaban las bandas y bastones presidenciales de Néstor y míos. La violación de los derechos y garantías sin límite”, escribió en Twitter.
El juez recibió casi un centenar de cajas con diferentes objetos. Algunos los devolvió en los días posteriores al allanamiento, en tanto otros comenzaron a ser tasados para establecer qué valor tienen, con vistas a futuros embargos.
El juez devolvió los bastones de Néstor y de Cristina ya que son considerados artículos personales, pero buscó más explicaciones para ese tercer bastón, un atributo “presidencial de madera, con empuñadura dorada, con el Escudo Nacional Argentino, con regatón plateado dentro de un estuche de color negro marca Ricciardi”. Los expertos señalan que era de “caña de malaca, con detalles de oro macizo y dos borlas”.
Ese atributo viajó desde el sur a los tribunales de Comodoro Py la semana pasada y Bonadio convocó a una serie de expertos para intentar determinar a quién pertenece: declararon en el juzgado funcionarios del Museo de la Casa Rosada y del Archivo General de la Nación y hasta el orfebre Juan Carlos Pallarols, creador de los bastones que se hicieron desde 1983 hasta 2015, incluidos los que recibieron Néstor y Cristina Kirchner en sus mandatos.
Según pudo saber Infobae, Pallarols confirmó que los bastones que recibieron los Kirchner durante sus presidencias tenían empuñadura de plata y el escudo de la Argentina en oro. Y, por su experiencia, entendió que ese tercer bastón que le exhibían “era un original de la firma Ricciardi, igual al tipo de atributos presidenciales confeccionados para los jefes de Estado” previos a la democracia.
Incluso, el artista señaló que el bastón era similar a los que recibieron los presidentes de las décadas del 50 y 60, por el tipo de borlas utilizadas. Agregó, incluso, que tenía 90 centímetros de largo y que el destinatario debía ser una persona alta, pero no pudo establecer a qué presidente le habría pertenecido, reconstruyeron las fuentes consultadas.
Las causas que se abrirán, tal como lo determinó Bonadio, son para descubrir el origen del bastón, el de las desgrabaciones de escuchas telefónicas y el del la carta de San Martín y el prontuario de Yrigoyen.
Según expone el juez en su resolución, el prontuario original del ex presidente Hipólito Yrigoyen “constituye claramente un documento histórico de más de cien años de antigüedad, y que involucra directamente a un personaje político e histórico de nuestra Nación; de lo que se evidencia la utilidad que reviste para la investigación histórica de aquella época”.
Cartas
Y sobre la carta de San Martín a O’Higgins, que publicó Infobae el domingo, el Director General del Archivo General de la Nación, Emilio Perina Konstanstinovsky, sostuvo que se trata de “un documento histórico, utilizable para el conocimiento de la historia patria, dado que aporta conocimiento de la relación entre el General José de San Martín y Bernardo O’ Higgins”.
Por su parte, la coordinadora del Área de Comunicación y Acción Cultural del Archivo General de la Nación, la historiadora María Teresa Fuster, aseguró que el valor está dado por “los personajes que están involucrados, José de San Martín y Bernardo O’Higgins; segundo, porque San Martín escribe desde su exilio en París, Francia; y tercero, porque de la lectura de la carta puedo observar que José de San Martín no solamente está escribiendo sobre cuestiones particulares, de la familia, sino que además realiza un análisis político de la situación del país en ese momento y ese material resulta muy valioso para la investigación histórica”.
“Puedo asegurar que la carta es auténtica ya que tiene todas las características de la época”, dijo y añadió: “además, reconozco que la letra y la firma corresponden a José de San Martín”.
La causa que se inició a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno ya tiene múltiples derivaciones. La última de ellas es la decisión de Bonadio de abrir tres casos diferentes para que en otros expedientes se determine si la ex presidente cometió delito al tener en su poder el bastón, la carta, el prontuario y las desgrabaciones de conversaciones que podrían haber sido obtenidas de manera ilegal.
Caracas El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acudió al congreso de las Juventudes Revolucionarios dispuesto a subirles el ánimo en medio de la tragedia venezolana. Para ello, profundizó en el relato de la Venezuela perfecta, “muy exitosa en lo social y campeones mundiales en política”, aquella […]
internacionalCaracas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acudió al congreso de las Juventudes Revolucionarios dispuesto a subirles el ánimo en medio de la tragedia venezolana. Para ello, profundizó en el relato de la Venezuela perfecta, “muy exitosa en lo social y campeones mundiales en política”, aquella en la cual los migrantes sólo huyen del paraíso engañados y “con el bolsillo lleno de dólares”, según aseguró el mandatario.
“Lo mínimo que llevan son 5.000 dólares. Eso es platica. Hay que ver lo que es la campaña contra Venezuela, yo la califico de estúpida, porque nos quieren imponer una crisis humanitaria de emigración”, añadió el mandatario, quien dice estar convencido de que con las “falsas informaciones” sobre el éxodo masivo de su pueblo se busca un golpe de Estado o la invasión imperialista. En cambio, la Organización de Naciones Unidas opina lo contrario: “El movimiento transfronterizo no tiene precedentes en la historia reciente de América”.
Como tantas veces ocurre en la Venezuela bolivariana de las dos dimensiones, la oficial tan distante de la real, el discurso gubernamental pretende tapar el sol con las nubes de la propaganda.
Crisis
Durante la crisis del pasado agosto, cuando medios de todo el mundo recogieron las imágenes de los venezolanos transitando a duras penas por las carreteras de países como Colombia y Ecuador, el principal obstáculo de los que huían de la gran crisis es que ni siquiera llevaban dinero para pagar el transporte.
Con el actual salario mínimo al precio oficial, un venezolano necesitaría trabajar al menos 14 años para reunir los 5.000 dólares; si cambiase en el mercado paralelo, la espera se prolongaría durante 23 años.
Para Naciones Unidas, ya 2,3 millones de criollos han abandonado el país, una cifra que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional eleva hasta cuatro millones.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha viajado a Colombia para comprobar personalmente la dimensión de la crisis en el país más afectado. Más de un millón de venezolanos viven ya en la nación vecina, que además sirve de puente para el tránsito al resto del subcontinente. “Colombia no es capaz de soportar esta situación sola”, ha insistido su canciller, Carlos Holmes.
Además de su constante diatriba con Bogotá, el Gobierno bolivariano adelantó que emprenderá acciones internacionales para denunciar “el trabajo esclavo, la xenofobia, los delitos de odio y el maltrato brutal en contra de mujeres y niños venezolanos” en los países de acogida. La revolución se ufana tras haber repatriado a 2.780 venezolanos entre los varios millones huidos del país.
Santiago El Congreso chileno aprobó el miércoles una controvertida ley de Identidad de Género, que permite el cambio legal de nombre y género a personas mayores de 14 años en un país de fuerte tradición conservadora. Con 95 votos a favor y 46 en contra, […]
internacionalSantiago
El Congreso chileno aprobó el miércoles una controvertida ley de Identidad de Género, que permite el cambio legal de nombre y género a personas mayores de 14 años en un país de fuerte tradición conservadora.
Con 95 votos a favor y 46 en contra, la Cámara de Diputados dio la aprobación final a la legislación, que ahora debe ser promulgado por el presidente Sebastián Piñera, aunque diversas organizaciones sociales se quejaron que no incluya a niños.
Es “un hito en el reconocimiento del derecho a la identidad de género de las personas trans y un tremendo triunfo para los y las adolescentes entre 14 y 18 años, quienes podrán acogerse a esta iniciativa”, dijo la directora jurídica de la Fundación Iguales, Jimena Lizama.
La iniciativa fue presentada ante el Congreso en 2013 y recibió fuerte rechazo de sectores políticos conservadores.
El senador del partido conservador UDI, Iván Moreira, había calificado el proyecto de “aberrante” por buscar dividir a la familia y dejar a los padres en un rol decorativo.
La ley define la identidad de género como la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, lo que puede corresponder o no con el sexo y nombre asignados al momento de su inscripción en el Registro Civil.
Piñera tiene 30 días para aprobar o rechazar la ley. En caso de no hacer observaciones en ese período se entiende por aprobada.
Caleta Olivia Durante la jornada de ayer se llevó a cabo el monitoreo, lanzamiento y recuperación de vehículos submarinos autónomos (AUV) y la de calibración de equipos en las áreas de búsqueda 1 y 2, informaron ayer por la tarde desde la empresa Ocean Infinity, […]
destacada regionalCaleta Olivia
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo el monitoreo, lanzamiento y recuperación de vehículos submarinos autónomos (AUV) y la de calibración de equipos en las áreas de búsqueda 1 y 2, informaron ayer por la tarde desde la empresa Ocean Infinity, encargada de la búsqueda del submarino ARA San Juan.
En tanto, destacan que a las 9:26 horas se lanzó el AUV 1 con batería cargada, el cual tuvo que ser recuperado media hora después por presentar fallas técnicas.
A las 14:49 se recuperó el AUV 2 tras finalizar su misión en el área 1, quedando, al momento de emitir el parte de las 16 un AUV (6) en el agua, operando en el área 2.
El buque “Seabed Constructor” de la empresa “Ocean Infinity” se encuentra realizando una búsqueda exhaustiva en el área 1 de exploración desde el pasado sábado con una tecnología de avanzada para la localización e identificación de la nave.
En navegación – El pasado sábado, en horas de la tarde, arribó sin inconvenientes y con buena meteorología el buque “Seabed Constructor” de la empresa Ocean Infinity al área 1 de exploración –posicionándose en el extremo sudeste de la misma en la Latitud 46°13.6 Sur, Longitud 59°35.2 Oeste– para dar continuidad a la búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” cuyo último contacto fue el 15 de noviembre de 2017.
La empresa estima que en diez días barrerá una superficie de 3200 km² correspondientes a las tres áreas definidas por ellos en base a la información recibida de la Armada Argentina y de otras fuentes internacionales que fueron consultadas para la planificación de la operación.
Para la búsqueda, la unidad está equipada con cinco Vehículos Submarinos Autónomos (AUV) capaces de operar hasta 6 mil metros de profundidad a una velocidad de exploración de 1200 kilómetros por día, además cuenta con un laboratorio informático de última generación, dos clases de ROV, diferentes grúas, helipuerto y lanchas rápidas.
Información
Desde que se inició la búsqueda el pasado sábado, la empresa Ocean Infinity remite dos partes diarios, uno a las 6 y otro a las 16, con envío fotográfico a medida que lo permite la red wifi que se encuentra a bordo.
El parte del martes a las 6 detalló que se realizaron diferentes actividades como monitoreo, lanzamiento y recuperación de AUV y la calibración de equipos y que había cuatro Vehículos Submarinos Autónomos (AUV) operando en el área 1.
A las 11 horas, a través de la información procesada obtenida del Vehículo Submarino Autónomo 2 (AUV N°2) se detectaron 2 contactos.
Uno corresponde a un pesquero que no se encontraba registrado y el otro es un contacto desconocido que, si bien aún está siendo analizado, desde la empresa creen que por las dimensiones no se trataría del submarino ARA “San Juan”, pero igualmente lo verificarán nuevamente y la empresa ampliará la información.
De todas formas, Ocean Infinity avisó que de haber novedades con respecto al contacto informarán inmediatamente.
Inmersión
A las 13 se llevó a cabo la prueba de inmersión de uno de los vehículos operados remotamente (ROV) que consistió en zambullirlo y realizar prueba de video y de movimiento de sus brazos.
Se tuvo que recuperar el vehículo submarino autónomo (AUV) 1, a las 15.30, porque ya tenía la batería agotada; pero media hora más tarde, tres de los vehículos submarinos autónomos (2, 5 y 6) se encontraban en el agua operando en el área asignada.
En cuanto a las condiciones climáticas, la Central Meteorológica Buenos Aires del Servicio Meteorológico de la Armada (dependiente del Servicio de Hidrografía Naval), brinda el pronóstico meteorológico referente a la zona de operaciones donde se efectúa la búsqueda del submarino.
En el pronóstico enviado se informó que se espera para hoy la influencia de un sistema frontal proveniente desde el continente que continuará provocando vientos fuertes del sector norte con ráfagas de hasta 34/40 nudos.
Por la tarde, se prevé una rotación al noroeste en donde la intensidad comenzará a disminuir a 11/16 nudos con ráfagas regulares especialmente por la noche.
El cielo permanecerá cubierto hasta el comienzo de la noche en la cual se prevé una disminución con poca nubosidad; una visibilidad reducida por precipitaciones aisladas, y ocasionalmente por espuma del mar levantado por el viento.
En tanto, ayer hubo vientos moderados de 11/16 nudos del noroeste por la mañana, y por la tarde, se hubo ráfagas que podrían alcanzar la intensidad de fuertes vientos de 22//27 nudos; luego con disminución a moderado.
Por la noche el cielo despejado estuvo con períodos de poca nubosidad y buena visibilidad en general.
Caleta Olivia El sindicato de docentes particulares se suma a la medida de fuerza convocada a nivel nacional frente al avance del Fondo Monetario Internacional y el ajuste sobre el presupuesto educativo. El Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), seccional Santa Cruz, informa a sus afiliados […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El sindicato de docentes particulares se suma a la medida de fuerza convocada a nivel nacional frente al avance del Fondo Monetario Internacional y el ajuste sobre el presupuesto educativo.
El Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), seccional Santa Cruz, informa a sus afiliados su adhesión al paro nacional del 13 de septiembre convocado como medida de protesta frente al ajuste educativo que está llevando adelante el Gobierno nacional.
El martes, el secretario general Andrés Álvarez se presentó en el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz para dar cuenta de que la seccional Santa Cruz de SADOP se suma a la medida de fuerza convocada por el Consejo Directivo Nacional de su entidad sindical.
Frente al avance del Fondo Monetario Internacional sobre la soberanía económica Argentina y el presupuesto educativo, el deterioro creciente del salario, la inflación, la devaluación y los tarifazos, SADOP mantiene su pedido de convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, derecho consagrado por la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo del año 2005.
Asimismo, mantiene el reclamo por la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), para que esté dentro del Presupuesto Nacional del año 2.019 y no sea transferido a la Provincia y la convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) y Consejo Gremial de la Enseñanza Privada.
Río Gallegos El gremio dijo, que lo que se ofreció en la “central” es una propuesta “tramposa y mentirosa” para el bolsillo y pidió al trabajador que “analice a conciencia” la situación porque su salario estuvo dos años congelado. Asimismo, sostuvo que sino fuera por […]
rio_gallegosRío Gallegos
El gremio dijo, que lo que se ofreció en la “central” es una propuesta “tramposa y mentirosa” para el bolsillo y pidió al trabajador que “analice a conciencia” la situación porque su salario estuvo dos años congelado.
Asimismo, sostuvo que sino fuera por la presión de APROSA, la ley 1795 quedaba afuera de toda propuesta salarial.
De todas maneras, nadie comprende que se haga una paritaria donde se hable de salud, y no se haga ingresar a los representantes legales de los profesionales del sector.
Quedó claro que Alicia Kirchner se “rehusa” a dialogar con APROSA para no solucionar “nada”.
Luego de la paritaria central, el gremio de los profesionales de la salud dijo que lo que firmó en esa negociación “no representa las necesidades de los trabajadores”, ya que es una ilusión óptica que tuvo “complicidad” para engañar al bolsillo de los que verdaderamente le dan una mano al sistema para levantarlo del piso. Para el gobierno, “tener un pesito más, es castigar al trabajador haciéndolo trabajar más”, argumentaron.
En este contexto el gremio analizó la oferta y en este marco de inflación que superaría el 40%, con un dólar a casi $40, “para Alicia Kirchner la oferta es un vuelto” porque la coparticipación y las regalías mensuales en una economía dolarizada, van a engrosar las cuentas provinciales, producto de esta megadevaluación donde a la gobernadora no se la escuchó decir nada negativo en las últimas semanas sobre este rumbo económico que está tomando el país.
Sin mejoras
Al respecto, APROSA explicó que al gobierno, esta oferta salarial no le modifica su presupuesto, porque el objetivo de “la propuesta no es mejorar los sueldos” sino zanjar el grave error de haber permitido el éxodo de profesionales que sufrió el sistema de salud a causa de la defectuosa gestión política de su responsable.
Es decir, buscan que los profesionales retornen al sistema “full time” con salarios muy distantes de la mayoría de las provincias y del sector privado, replicando un viejo esquema que ya les fracasó, porque quedó demostrado que la partida de los profesionales del sistema, y del traspaso a partime, se debe a que nadie está dispuesto a verse explotado en un contexto de “incertidumbre”.
En síntesis, lo único positivo es que la presión de APROSA dio como resultado que se hable de la ley 1795 en la última paritaria central. Más allá de esto, los trabajadores tenemos que tomar conciencia que “no hubo mejora salarial” ya que “Alicia Kirchner estampó su renuncia a la justicia social”, quien “va tomada de la mano” con el gobierno nacional, ajustado salarios, recortando beneficios y desconociendo derechos laborales.
De todas maneras, quedó en que claro, que la gobernadora perdió una “oportunidad histórica” para hablar de esta actividad y de sus problemas, porque “esquivar el diálogo hacia este gremio no es un beneficio político” sino un daño profundo al corazón de la salud pública y a las verdaderas mejoras que merecen los trabajadores del sector
Río Gallegos Padres y madres que integran las cooperadoras escolares de la zona sur realizaron un balance del Primer Encuentro de Cooperadoras Escolares de zona sur que tuvo lugar el fin de semana en Río Gallegos organizado por el Consejo Provincial de Educación, a través […]
rio_gallegosRío Gallegos
Padres y madres que integran las cooperadoras escolares de la zona sur realizaron un balance del Primer Encuentro de Cooperadoras Escolares de zona sur que tuvo lugar el fin de semana en Río Gallegos organizado por el Consejo Provincial de Educación, a través desde la Dirección Provincial de Promoción y Registro Público de Cooperadoras Escolares. La reunión permitió la puesta en común de lo realizado hasta el momento y la capacitación de los asistentes –integrantes de las CE- en distintos temas jurídicos informados oportunamente sobre, por ejemplo, “el uso de los gimnasios y el Reglamento para el uso de Edificios Escolares; la obtención de la personería jurídica y el registro de cooperadoras escolares; y el Plan de Mantenimiento Escolar del CPE y el IDUV”.
Desde la Dirección de Cooperadoras (DPPyRCE) Ema Burgos, coordinadora de Zona Norte, adelantó que se programará “un encuentro en zona norte, y estamos contando con cerca de ciento veinte instituciones a tener en cuenta, ya con cuarenta y cuatro cooperadoras conformadas y en funcionamiento”. El objetivo, especificó la Coordinadora, es “llegar a todas las localidades con la Ley 3499, que es la que nos habilita a implementar en todos los establecimientos las cooperadoras escolares, sin dejar de lado la funcionalidad y priorizando la participación de los padres”.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis En la vida, en varias ocasiones oficiamos de maestros y en muchas otras, nos toca el rol de alumnos. Es tan así de sorpresivo éste camino del cual gozamos los privilegiados que estamos en el recorrido. Ya que nada […]
caleta_oliviaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis
En la vida, en varias ocasiones oficiamos de maestros y en muchas otras, nos toca el rol de alumnos.
Es tan así de sorpresivo éste camino del cual gozamos los privilegiados que estamos en el recorrido. Ya que nada en un viajante es previsible y es la existencia tan sabia que siempre nos somete a las pruebas que ella desea. ¿Para templarnos?… Tal vez; ¿Para purificarnos?… quizás.
Si bien no podemos dar una respuesta a ciencia cierta; si, lo que podemos afirmar es, que la vida es sabia y que nos somete a diferentes roles por los cuales la resultante es un afinamiento del espíritu.
Retomando la idea central, la de aprendizaje- enseñanza. Si hay algo que se puede cotejar es esa interacción de puestos que nos toca a todos y no solo a quienes enseñamos de manera académica y lo mejor es ser y estar consientes de ello.
Bastaría solo revisar el proceso de vida de cualquier individuo de cualquier especie para notarlo porque de hecho, a eso venimos. Nacemos y es como caer en un lugar en el cual todo es desconocido, el medio entonces, debe por cierto ser aprendido.
Aprendemos a respirar, a llorar y a conectarnos con el entorno por medio de los cinco y hasta hay quienes afirman seis sentidos. A partir de allí ya somos también maestros que enseñamos constantemente al resto a comunicarse con uno mismo desde el mismo instante en el cual somos o existimos; es decir; somos parte.
Así comenzamos a manifestar de inmediato, cuáles son nuestras necesidades, demandas, molestias y gustos entre otros.
Camino
En fin, vamos surcando nuestro camino en una interacción constante y con el correr del tiempo internalizamos el conocimiento de que, siempre estamos en esta especie de rueda de enseñanza aprendizaje y nos adaptamos a ello, por decirlo de alguna manera, a la vida misma.
Podemos, con el tiempo, percibir, que no solo es una interminable círculo de causa efecto con otros, sino que también los hechos, tanto errores como aciertos nos dejan enseñanzas, de lo que se deduce que la experiencia también nos enseña.
Así aprendemos como caminar sin caernos, como aprendemos que si dañamos a otros nos vuelve, que si damos recibimos y si nos esmeramos cosechamos así como que, si nos dejamos estar no obtendremos frutos de ningún tipo.
Algunos tardaremos más en determinados aprendizajes, sin embargo podemos ofrecer enseñanza en otro aspecto y otros más sabios, enseñaran la mayoría del tiempo, éste elemento o fenómeno es sin dudas puntual para los buenos maestros- alumnos.
El tiempo, elemento que es el punto base para el alumno- maestro y que es irrefutable, aunque no el único, porque también se juega la capacidad de observación así como el contexto y las experiencias que nos toquen a cada individuo; independientemente del resto de los seres y de los factores mencionados.
Por tanto la vida es como el fuego purificador y ardiente que va templando, dando forma y afinando la espada y el temple; así es como lo logrado dependerá exclusivamente de la resistencia, de acuerdo a la cual, resultará la calidad, por cierto.
Entonces, a veces nos quejamos de las experiencias que tenemos que atravesar, sin embargo, no atravesamos nada que no nos fuera necesario.
Ya que la calidad del maestro o del aprendiz se ajustará a el fin, el que a su vez será justificado por los medios aplicados.
Pruebas
Cuando más pruebas atraviese un alumno más cerca estará de superar al buen maestro que se las presentó.
Así, la vida, el entorno, las relaciones con otros seres estarán supeditadas a la anterior premisa. Por tanto no queda más que agradecer la existencia y actuar de acuerdo al rol que nos exija, ya sea éste, el de maestro o el de aprendiz.
Por mi postura expuesta en la presente opinión no te habrá de, querido lector asombrar que mi razonamiento de “maestro” se sustenta en una idea universal. Quedando entonces nada por expresar, les deseo de corazón un…:
Feliz día, a todos los seres.
*Natalia Quilis es docente en Lengua y Literatura.
Caleta Olivia Los días 29 y 30 de septiembre, en instalaciones de la Oficina de Empleo se llevará a cabo una nueva edición de la “Expo Emprender” en la cual se podrán visitar alrededor de 35 stand con variadas propuestas de emprendedores de la ciudad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los días 29 y 30 de septiembre, en instalaciones de la Oficina de Empleo se llevará a cabo una nueva edición de la “Expo Emprender” en la cual se podrán visitar alrededor de 35 stand con variadas propuestas de emprendedores de la ciudad y la región, entre ellos diseñadores textiles independientes, artesanías, comidas saludables, alimentos para celíacos y productos veganos, te en hebras a base de flores y frutos de la Patagonia, luthiers, reciclaje de residuos orgánicos, joyería, fieltro y lanas entre otros.
En este marco, además de visitar la exposición los interesados podrán sumarse a distintos talleres y capacitaciones.
En este caso, y a través de Radio Municipal referentes de la Oficina de Empleo brindaron detalles respecto a la capacitación en soldadura que se realizará junto a “Lincoln Electric”, la Escuela de Soldadura de Comodoro Rivadavia que por primera vez visitará nuestra ciudad con el camón móvil para realizar prácticas. La propuesta es totalmente gratuita y su cupo ya está cubierto.
Diego Segovia es referente de esta reconocida Escuela de Soldadura que en el año 2015 fabricó un camión móvil con el cual recorren el país brindando capacitaciones.
Sobre ello explicó en declaraciones vertidas a Radio Municipal que “contamos con un simulador de soldadura que es único en el país y permite entrenar a una persona rápidamente y con eficacia para lograr su introducción al mundo laboral”.
“Es algo que se utiliza en las capacitaciones con aquellos que no tienen conocimiento alguno en soldadura. Este emprendimiento lleva cinco años y cuenta con gran repercusión, tenemos incluso un 15 o 20 por ciento de mujeres por año con esto de que muchos quieren hacer tareas para su propia casa. Durante los dos días el camión estará a modo de exposición, con el simulador y diferentes propuestas de trabajo, módulos prácticos con máquinas reales de soldadura con soldadores que estarán realizando distintas técnicas, además de módulos teóricos sobre nuevas tendencias”.
De esta manera invitó a toda la comunidad a recorrer la expo, y conocer las diferentes alternativas que allí serán incluidas.
Finalmente desde la Oficina de Empleo informaron que los interesados en conocer mayores detalles sobre esta nueva edición de la “Expo Emprender” podrán acercarse personalmente a sus oficinas.-
Caleta Olivia El plenario en el Concejo Deliberante, con la sola presencia de los ediles Liliana Andrade y Pablo Calicate definieron ayer “dejar establecido que de persistir la falta de quórum el día de mañana (por hoy), se trasladará la sesión ordinaria 507 prevista para […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El plenario en el Concejo Deliberante, con la sola presencia de los ediles Liliana Andrade y Pablo Calicate definieron ayer “dejar establecido que de persistir la falta de quórum el día de mañana (por hoy), se trasladará la sesión ordinaria 507 prevista para el día 13 de septiembre con fecha a confirmar dentro de las 24hs hábiles en que se produzca el retorno a sus funciones naturales del Intendente Municipal”.
El acta del plenario, dada a conocer ayer indica que “que los Concejales se reúnen a los fines de dejar establecido que debido a posible falta de quórum para la sesión prevista para el día jueves 13 de septiembre, en virtud de encontrarse a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal el Presidente del Concejo Deliberante Concejal Javier Aybar mediante Decreto MCO 1007 /2018, y de encontrarse fuera de la ciudad el Concejal Rubén Martínez por tiempo indeterminado según fue informado mediante nota del Bloque Integración Ciudadana 117 / 2018”.
Caleta Olivia A poco más de un año, está en marcha la Ley Provincial de Seguridad Pública y en el marco de las Jornadas de Capacitación que se han llevado a cabo a fines del año 2017 y a hasta mediados del 2018, el abogado […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
A poco más de un año, está en marcha la Ley Provincial de Seguridad Pública y en el marco de las Jornadas de Capacitación que se han llevado a cabo a fines del año 2017 y a hasta mediados del 2018, el abogado Solano Gabriel Bórquez, remarcó la importancia de actualizar al personal policial y el trabajo en conjunto.
Estas Jornadas que se brindaron a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Cruz durante año y medio, destacaron a cada efectivo policial que participó, a lo que el Dr. Solano Gabriel Borquez indico que “lo más interesante de esta Ley es que la seguridad pública no solo recae pura y exclusivamente en la Policía, sino que también intervienen otros actores”.
El letrado sostuvo que “la Ley los denomina componentes del sistema de seguridad pública, desde el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Ministerio Público, los Foros Vecinales, reconociéndoles a estos últimos, el derecho a participar en temas vinculados al Seguridad Pública” …advirtió el letrado santacruceño en instalaciones de la UNPA UACO escenario de las últimas Jornadas de este año.
Tratamiento
Al mismo tiempo, un centenar de efectivos policiales analizaron y dieron tratamiento a la nueva Ley de Seguridad Pública 3523, la que establece nuevas bases sobre como se tienen que regir los funcionarios policiales, la participación ciudadana organizada a través de espacios comunitarios, Igualdad de Género y la creación de la Dirección General del Servicio Penitenciario, entre otras cuestiones que dejaron atrás una Ley de los años 70´.
Los efectivos policiales que participaron de las cuatro Jornadas realizadas en diferentes puntos de la provincia, lo hicieron bajo la órbita del Comisario Carlos Ariel Sacaba Segundo Jefe de la División Comando Radioeléctrico de Zona Norte y el Abogado Solano Gabriel Bórquez, quienes junto al equipo de trabajo lograron transmitir de manera didáctica y práctica todas las herramientas que ofrece esta nueva Ley, relativo a principios básicos y la que fue coronada con la entrega de certificados de participación a los Policías de Santa Cruz.
Asimismo, estas Jornadas forman parte del Plan Anual de Capacitaciones 2018 que llevo adelante el Ministerio de Gobierno el que busca proponer una orientación y capacitación de los funcionarios policiales respecto de los nuevos alcances y herramientas que la nueva Ley de Seguridad, tiene como objetivo lograr la igualdad de género, que ambos sexos estén representados en cargos de conducción en todos los niveles, y así romper con estándares añejos que solo generan desigualdad.
Río Gallegos Luego de la exitosa edición de la feria gastronómica y cultural Sabores Santacruceños, desde la Secretaría de Comercio e Industria convocaron a todos los productores, comercios y empresas a inscribirse en el Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas. Podrán ingresar a la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Luego de la exitosa edición de la feria gastronómica y cultural Sabores Santacruceños, desde la Secretaría de Comercio e Industria convocaron a todos los productores, comercios y empresas a inscribirse en el Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas.
Podrán ingresar a la página oficial de [email protected] y completar el formulario disponible.
“La feria ha tenido una enorme convocatoria y ha tenido gran éxito”, expresó la secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, quien destacó que ese resultado se debió “no sólo a la presencia de productores locales sino que todos aquellos que participaron, desde la técnica en sonido, pasando por el armado de stands, hasta los productores fueron todas empresas de Santa Cruz. Todo lo que hubo en la feria fue hecho por empresas locales”, resaltó la funcionaria provincial.
Por tal motivo, desde el Ministerio de Producción resolvieron llamar a productores, comercios y empresas a inscribirse en el Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas (RUPAE).
Cabe destacar que quienes estén inscriptos en el RUPAE podrán tener acceso a información más detallada acerca de las actividades productivas de cada uno y así se podrá informar y convocar para las distintas acciones que se desarrollan desde el área.
Caleta Olivia El Centro de Sanidad Animal promociona el servicio gratuito a gatos y perros. Se anunció que el Quirófano Móvil ya comenzó su recorrido por los barrios de la ciudad. Stella Maris Vander Sant, es médica veterinaria a cargo del Centro de Sanidad Animal […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro de Sanidad Animal promociona el servicio gratuito a gatos y perros. Se anunció que el Quirófano Móvil ya comenzó su recorrido por los barrios de la ciudad.
Stella Maris Vander Sant, es médica veterinaria a cargo del Centro de Sanidad Animal de la Municipalidad de Caleta Olivia. Se ubica en el barrio Rotary 23 y recorre la ciudad con el quirófano móvil.
Vander Sant explicó a Diario Más Prensa que “actualmente el quirófano móvil se encuentra funcionando en la unión vecinal del barrio Nuevos Pobladores”. Para ello, se ha dividido el equipo de trabajo, ya que además continúa funcionando el Centro en el barrio Rotary 23.
Una de las situaciones que se presentan ahora es que sólo se atiende media jornada (de 7.30 a 10.30 horas) de Lunes a Viernes por las medidas de los empleados municipales.
Gratuito
Es para destacar que todos los servicios que brinda el Centro de Sanidad Animal son gratuitos.
La médica Stella Vander Sant indicó que se hacen castraciones de machos y hembras, perros y gatos; se hace tratamiento de sarna, desparasitación, y se coloca la vacuna antirrábica. Al respecto, la profesional recordó que “no es necesario sacar turno para la vacuna, puede venir cualquier vecino o acercarse al quirófano móvil y se les coloca al animal gratuitamente”.
En cuanto a las cirugías, las mismas se realizan por turno, el cual se puede solicitar al teléfono 297-5402272.
Caleta Olivia El exitoso evento se llevó a cabo en la Unión Vecinal del Barrio Parque y contó con la colaboración de la comisión de la sede y de la Municipalidad de Caleta Olivia. Este jueves, bailarines de la Escuela partirán a Córdoba para participar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El exitoso evento se llevó a cabo en la Unión Vecinal del Barrio Parque y contó con la colaboración de la comisión de la sede y de la Municipalidad de Caleta Olivia. Este jueves, bailarines de la Escuela partirán a Córdoba para participar de un evento nacional.
En esta oportunidad se realizó un “Té Show Lotería” con la intención de poder recaudar los fondos suficientes, para que 12 alumnas de danzas contemporáneas viajen al Certamen Internacional denominado “Danzas tu Danza”, que se desarrollará en la provincia de Córdoba. Cabe destacar la excelente predisposición de la Comisión Directiva de la Unión Vecinal del B° Parque y de la Municipalidad de Caleta Olivia. En este caso la gestión Comunal colaboró con varios de los regalos que se sortearon en el evento. Igualmente los padres de las alumnas agradecieron el apoyo de los comercios de la ciudad y a la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Salazar.
Río Gallegos En el Microcine del Centro Integrador Comunitario “Julio Nudelman” de Gobernador Gregores, se realizó un acto de entrega de elementos deportivos a instituciones de la localidad, en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio gregorense. […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
En el Microcine del Centro Integrador Comunitario “Julio Nudelman” de Gobernador Gregores, se realizó un acto de entrega de elementos deportivos a instituciones de la localidad, en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio gregorense.
Asimismo, se entregaron órdenes de pago de planes sociales destinados a Tarjeta Social, Familia y Adultos Mayores.
Con la presencia del Secretario de Deporte; Rodolfo Marcilla junto al Intendente Héctor Vidal, se concretó la entrega de insumos para fortalecimiento de instituciones deportivas; las cuales desarrollan deportes como vóley, básquet, fútbol, hockey, sapo y Newcom. De los mismos participan cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores y la misma representa un monto total de $350.000.
Durante el acto participó, en compañía del Secretario de Deporte, el Director Provincial de Gestión e Integración Sede Río Gallegos, Oscar Giménez, como así también el Diputado por el Pueblo, Claudio Barría Peralta y la señora concejal Gladys Rivera, quienes en conjunto con Marcilla y el Intendente Vidal, hicieron la entrega simbólica de kits a cada institución.
Al respecto, Rodolfo Marcilla se expresó entusiasmado por la recepción de la inversión que permitió a las instituciones hacerse de material que permitirá mejorar las condiciones y trabajos con los deportistas.
“En el marco de la realidad que vivimos en el país, donde se habla de recorte y ajuste, sabemos que la provincia y el municipio siguen invirtiendo en el deporte y el desarrollo humano, ese es el camino que queremos encontrar, que nuestros chicos, abuelos y personas con discapacidad, tengan un espacio para poder mejorar su calidad de vida”.
Asimismo, el Secretario de Deportes agregó: “En el 2016, la gobernadora nos llamó a todos al acuerdo social y parte de esto es lo que buscamos transferir, creo que es el mejor camino que cada una de las localidades tiene para dar y tener una mejor calidad de vida para sus habitantes”.
Caleta Olivia Con mucha expectativa la selección femenina de fut sal de Caleta Olivia, se apresta a viajar con destino a la provincia de Mendoza para participar del Torneo Nacional de la especialidad reservado para la categoría mayores. Cómo antesala al viaje, representantes de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con mucha expectativa la selección femenina de fut sal de Caleta Olivia, se apresta a viajar con destino a la provincia de Mendoza para participar del Torneo Nacional de la especialidad reservado para la categoría mayores.
Cómo antesala al viaje, representantes de la dirigencia de AFUSA, cuerpo técnico y algunas jugadoras mantuvieron una reunión con la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia para informarse acerca del certamen.
La reunión fue muy cordial, y la profesora puso en valor el esfuerzo del plantel y la dirigencia para poder cristalizar el sueño de ser parte del torneo más relevante a nivel nacional.
Asimismo, instó a seguir trabajando por esta senda para poder alcanzar distintos objetivos dentro del deporte.
Mercedes Beatriz Olea, en representación de AFUSA comentó: “vinimos a decirle a la Secretaria, que todos los esfuerzos y el apoyo tanto de la Municipalidad, AFUSA y de las distintas entidades de la localidad, han logrado que todo esté en marcha para poder viajar a Mendoza”.
El plantel estará partiendo el jueves, “y resulta muy importante que las chicas puedan participar en un torneo de tanta relevancia. Ojalá que las jugadoras puedan destacarse y tener la chance de poder ser convocadas a la Selección Nacional, que es el sueño de todos”, dijo la dirigente.
Agregó que “es muy significativo que la rama femenina en cuanto al fut sal tenga este empuje. Estoy en AFUSA desde la creación de esta institución en el año 1986 y para nosotros volver a contar con las categorías de femenino es por demás relevante. Y en este sentido, está el agradecimiento a la Municipalidad de Caleta Olivia, por brindarnos el espacio físico para poder desarrollar los torneos”.
Plantel
El equipo caletense será uno de los promedios más bajos en cuanto a edad en el Torneo que se va a celebrar en Mendoza. A tal punto que la mayor jugadora del plantel cuenta con 24 años
Lita Carrizo, referente del fútbol femenino en Caleta Olivia, será la delegada del plantel. “Voy como delegada de este equipo que va a representarnos en un certamen tan importante y estoy segura que van a hacer un gran papel. Vienen entrenando desde hace varios meses y lo mismo que trabajando realizando distintas actividades para poder juntar el dinero para costear el viaje, llevando la bandera del deporte calentense”.
Entrenador
Leonardo Beroiza, es junto al profesor Miguel Giménez, uno de los entrenadores de la Selección y ante al desafío que implicar competir a nivel nacional, relató: “el plantel se está preparando desde hace varios meses con todo lo que ello implica. Venimos con un proceso de formación bastante importante que data de cuatro años, con jóvenes deportistas, por lo tanto considero que están preparadas para que afronten este desafío tan relevante y llegó la hora que nos representen a nivel nacional”. La zona que le tocó al seleccionado caletense no es para nada sencilla, porque tendrá rivales con mucha experiencia.
“Nuestro objetivo pasa por realizar el mejor papel posible, tratar de poder cruzarnos con los mejores. Nos tocó la zona más complicada con los cuatros mejores equipos del país, pero estamos con mucha feé de nuestras posibilidades.
En tanto que Macarena Vera, quien ocupa el puesto de arquera, indicó: “la verdad que estoy muy tranquila pero con expectativas porque sabemos que vamos a competir en un torneo importante como es el nacional de selecciones. La preparación ha sido intensa, arrancamos hace varios meses con entrenamientos y luego desarrollando partidos amistosos ante equipos locales, de Pico Truncado y Puerto Deseado”, y culminó: “nos vamos a enfrentar a jugadoras de gran nivel como el caso de Mendoza, pero nosotros confiamos en nuestras posibilidades. Vamos a dejar todo para poder dar la mejor imagen del fut sal caletense”.
Caleta Olivia
qCon mucha expectativa la selección femenina de fut sal de Caleta Olivia, se apresta a viajar con destino a la provincia de Mendoza para participar del Torneo Nacional de la especialidad reservado para la categoría mayores.
Cómo antesala al viaje, representantes de la dirigencia de AFUSA, cuerpo técnico y algunas jugadoras mantuvieron una reunión con la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia para informarse acerca del certamen.
La reunión fue muy cordial, y la profesora puso en valor el esfuerzo del plantel y la dirigencia para poder cristalizar el sueño de ser parte del torneo más relevante a nivel nacional.
Asimismo, instó a seguir trabajando por esta senda para poder alcanzar distintos objetivos dentro del deporte.
Mercedes Beatriz Olea, en representación de AFUSA comentó: “vinimos a decirle a la Secretaria, que todos los esfuerzos y el apoyo tanto de la Municipalidad, AFUSA y de las distintas entidades de la localidad, han logrado que todo esté en marcha para poder viajar a Mendoza”.
El plantel estará partiendo el jueves, “y resulta muy importante que las chicas puedan participar en un torneo de tanta relevancia. Ojalá que las jugadoras puedan destacarse y tener la chance de poder ser convocadas a la Selección Nacional, que es el sueño de todos”, dijo la dirigente.
Agregó que “es muy significativo que la rama femenina en cuanto al fut sal tenga este empuje. Estoy en AFUSA desde la creación de esta institución en el año 1986 y para nosotros volver a contar con las categorías de femenino es por demás relevante. Y en este sentido, está el agradecimiento a la Municipalidad de Caleta Olivia, por brindarnos el espacio físico para poder desarrollar los torneos”.
Plantel
El equipo caletense será uno de los promedios más bajos en cuanto a edad en el Torneo que se va a celebrar en Mendoza. A tal punto que la mayor jugadora del plantel cuenta con 24 años
Lita Carrizo, referente del fútbol femenino en Caleta Olivia, será la delegada del plantel. “Voy como delegada de este equipo que va a representarnos en un certamen tan importante y estoy segura que van a hacer un gran papel. Vienen entrenando desde hace varios meses y lo mismo que trabajando realizando distintas actividades para poder juntar el dinero para costear el viaje, llevando la bandera del deporte calentense”.
Entrenador
Leonardo Beroiza, es junto al profesor Miguel Giménez, uno de los entrenadores de la Selección y ante al desafío que implicar competir a nivel nacional, relató: “el plantel se está preparando desde hace varios meses con todo lo que ello implica. Venimos con un proceso de formación bastante importante que data de cuatro años, con jóvenes deportistas, por lo tanto considero que están preparadas para que afronten este desafío tan relevante y llegó la hora que nos representen a nivel nacional”. La zona que le tocó al seleccionado caletense no es para nada sencilla, porque tendrá rivales con mucha experiencia.
“Nuestro objetivo pasa por realizar el mejor papel posible, tratar de poder cruzarnos con los mejores. Nos tocó la zona más complicada con los cuatros mejores equipos del país, pero estamos con mucha feé de nuestras posibilidades.
En tanto que Macarena Vera, quien ocupa el puesto de arquera, indicó: “la verdad que estoy muy tranquila pero con expectativas porque sabemos que vamos a competir en un torneo importante como es el nacional de selecciones. La preparación ha sido intensa, arrancamos hace varios meses con entrenamientos y luego desarrollando partidos amistosos ante equipos locales, de Pico Truncado y Puerto Deseado”, y culminó: “nos vamos a enfrentar a jugadoras de gran nivel como el caso de Mendoza, pero nosotros confiamos en nuestras posibilidades. Vamos a dejar todo para poder dar la mejor imagen del fut sal caletense”.