
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El día internacional de la Mujer Originaria fue establecido y reconocido en el Calendario Escolar de la Provincia de Santa Cruz a partir del año 2015, con el objetivo de difundir el significado de la fecha y su importancia para los pueblos originarios. […]
noticiaBuenos Aires
El día internacional de la Mujer Originaria fue establecido y reconocido en el Calendario Escolar de la Provincia de Santa Cruz a partir del año 2015, con el objetivo de difundir el significado de la fecha y su importancia para los pueblos originarios.
Es un día con especial relevancia para las comunidades originarias de toda América latina dado el protagonismo que las mujeres originarias han tenido históricamente y tienen en la actualidad en los procesos de lucha por los derechos de sus comunidades a lo largo de todo el continente.
El 5 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha escogida en homenaje a Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que fue descuartizada por las fuerzas españolas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú.
La fecha se instituyó en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tiahuanaco, Bolivia.
Bartolina Sisa
No se sabe a ciencia cierta cuando nació Bartolina, pero se han barajado dos fechas y lugares posibles, por un lado agosto de 1753 en la comunidad de Sullkawi; y por otro, agosto de 1750 en la comunidad de Q’ara Qhatu en Loayza, ésta última es la que tiene mayor consenso.
Lo que sí sabemos es que Bartolina Sisa se dedicó desde pequeña al comercio de hoja de coca y de tejidos junto a sus padres, y que pronto tomó conciencia de las injusticias y abusos que las autoridades españolas cometían sobre la población indígena, debido a los viajes que efectuaba por los pueblos andinos en su labor comercial.
Se casó con Tupaq Katari (Julián Apaza) y ambos, junto a otros importantes líderes indígenas (Tupaq Amaru II, Micaela Bastidas, hermanos de Katari) participan de una manera fundamental en el levantamiento aymara-quechua de 1780-1783.
Esta insurgencia se desata con mucho ímpetu por parte de los indígenas y pretende poner fin a años de opresión, esclavitud, expolio y muerte; frente a ellos, los colonizadores españoles, que pretenden seguir manteniendo ese sistema que tantos réditos les proporcionó.
Bartolina jugará un papel muy destacado en todas las acciones de guerra, destacando por su coraje, estrategia e inteligencia, hasta tal punto que Tupaq Katari no emprenderá ninguna acción sin antes haberlo consultado con ella, llegando incluso a sustituir en las tareas de mando en el campo de batalla a su marido en las ocasiones que eran precisas.
En mayo de 1781 el ejército aymara pretende la toma de La Paz, ciudad que es sitiada durante meses, siendo casi derrotada, y donde Bartolina comparte nivel jerárquico junto a su esposo.
Pero las tropas españolas reciben refuerzos, corren rumores de que la resistencia ha sido derrotada y que el ejército español ofrece indultos a los que entreguen a sus líderes;
Bartolina es capturada de camino al campamento de Pampajasi el 2 de Julio de 1781. Tupaq Katari tratará por todos los medios de liberarla, pero será apresado, condenado y descuartizado públicamente en presencia de ésta a mediados de noviembre de 1781.
Derechos
Esta fecha es una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los derechos que las mujeres originarias comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también sobre sus derechos específicos que derivan de su condición particular en cuantos integrantes de pueblos originarios:
•Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.
•Derecho a su identificación como integrante de un pueblo originario específico.
•Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.
•Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
•Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo originario, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.
La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de […]
noticiaLa beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia.
En un mundo cada vez más dividido, los 193 países que componen las Naciones Unidas fueron capaces de ponerse de acuerdo hace dos años y adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen la importancia del compromiso cívico.
Esos 17 objetivos -que pueden agruparse en seis «elementos esenciales»: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas – tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos que enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.
En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, Día Internacional de la Beneficencia.
«La beneficencia desempeña un papel importante en la labor de las Naciones Unidas y sus organismos. […] En este Día Internacional, hago un llamamiento a las personas de todo el mundo para que se dejen llevar por ese impulso benefactor que todos los seres humanos llevamos dentro, para que comiencen a dar y continúen haciéndolo». Estas palabras forman parte del mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Beneficencia.
Caleta Olivia Por mandato de la asamblea del Centro de Estudiantes de la Unidad Académica de esta ciudad, se determinó una “toma” de la universidad, ayer por la tarde, según se informó a Diario Más Prensa. La asamblea universitaria se llevó a cabo en la […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Por mandato de la asamblea del Centro de Estudiantes de la Unidad Académica de esta ciudad, se determinó una “toma” de la universidad, ayer por la tarde, según se informó a Diario Más Prensa.
La asamblea universitaria se llevó a cabo en la cantina universitaria y además los estudiantes, determinaron un corte de ruta para mañana y una jornada provincial de lucha, según anticipó el presidente del Centro de Estudiantes, Nicolás Mc Namara.
Poco antes de las siete de la tarde, los alumnos notificaron sobre la decisión y docentes y alumnos que se encontraban en la sede universitaria comenzaron a desalojar el edificio. Posteriormente, los manifestantes se procedió al cierre del portón de ingreso a la universidad.
Los estudiantes universitarios se oponen al recorte presupuestario del gobierno nacional que deriva en un ajuste que impone Nación y que provoca restricciones económicas.
Buenos Aires Será el 26 de febrero del año próximo el día en que los santacruceños y en todo el país comencemos a comprender el grado de saqueo que se dio principalmente en nuestra provincia, y se caiga el relato que desde hace mas de […]
noticiaBuenos Aires
Será el 26 de febrero del año próximo el día en que los santacruceños y en todo el país comencemos a comprender el grado de saqueo que se dio principalmente en nuestra provincia, y se caiga el relato que desde hace mas de dos décadas en Santa Cruz y por 12 años en la Argentina, construyó, lo que la justicia definió como “una banda criminal”
La fecha la confirmó ayer el Tribunal Oral Federal 2, y de este modo, en la ultima semana de febrero del 2019, se pondrá inicio a las audiencias de la causa por el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz a favor del grupo Austral, que comenzarán el próximo 26 de febrero.
Según la acusación judicial, tras la instrucción llevada a cabo por el Juez Julián Ercolini durante las administraciones kirchneristas se instauró una “maniobra de corrupción” desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, con quienes “se montó una organización criminal” para la “sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor del Grupo Austral”, de Lázaro Báez. Esta acusación, enuncia algo que no podía pasar desapercibida, pero que la justicia de nuestra provincia prefirió no ver, por complicidad, por miedo o conveniencia, y de este modo, pese a las denuncias que se animaron a impulsar algunos opositores, el poder judicial santacruceño garantizó la impunidad de un robo a gran escala que hoy pagamos todos: una provincia vaciada.
La causa
La causa tiene como imputados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, entre otros. Esta será la primera vez que la actual senadora ( por Buenos Aires) de Unidad Ciudadana llegará al banquillo.
Está prevista que esa audiencia se realice a partir del mediodía en Comodoro Py, donde CFK ya tiene como antecedente otras dos causas elevadas a juicio, pero sin fecha establecida aún.
La ex presidente está acusada por el juez Ercolini de ser “jefa de una asociación ilícita” y haber defraudado al Estado para favorecer a Lázaro Báez, quien recibió 52 contratos de obra pública por unos 46 mil millones de pesos durante los doce años en que el matrimonio estuvo en el poder.
Acusación
Ercolini procesó a la senadora acusándola de ser “jefa de una asociación ilícita” y haber defraudado al Estado por favorecer a Báez, quien recibió 52 contratos de obra pública vial por 46.000 millones de pesos durante los gobiernos K.
Según esta acusación, la maniobra apunto a que Lázaro sea el beneficiario de las obras. Estas obras co0n millonarios sobre precios y muchas de ellas sin siquiera comenzarse o finalizarse constituyeron el origen de una fortuna mal habida, que le costó a nuestra provincia y al país, una profunda crisis.
De acuerdo a la acusación durante las administraciones de Néstor y Cristina se instauró una “maniobra de corrupción” desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, con quienes “se montó una organización criminal” para la “sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor del Grupo Austral”, de Lázaro Báez.
De este modo, Cristina y sus ex funcionarios vinculados a la administración y control de la obra pública formaron parte de “una asociación” destinada a “cometer delitos, para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz”.
Numerosa lista de Testigos
Según publicó ayer el diario Clarín, el fiscal Luciani había pedido una extensa lista de testigos encabezada por la dirigente Elisa Carrió, la ex diputada Margarita Stolbizer, el valijero Leonardo Fariña y el ex titular de la Auditoría General de la Nación Leandro Despouy. Además, en el listado se incluyó al ex director de Vialidad Nacional y actual ministro de Energía, Javier Iguacel, como a Sergio Brodsky titular de la Inspección General de Justicia (IGJ). Iguacel impulsó las denuncias por irregularidades en la obra pública contra el kirchnerismo cuando asumió en Vialidad.
Por su lado, la Oficina Anticorrupción -que es querellante en la causa- también entre su lista de testigos incluyó a los periodistas de Clarín Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki, entre otros.
Cristina ante Bonadio
Cristina, debió presentarse ayer ante el Juez Federal Claudio Bonadio. Fue la séptima vez que el magistrado que investiga los cuadernos de la corrupción K, la llama a los Tribunales de Comodoro Py. La ex presidente insistió en su estrategia, y presentó un escrito ante el magistrado.
En el escrito presentado, la ex mandataria volvió a rechazar las acusaciones en su contra, tal como lo había hecho el 13 de agosto pasado en su primera indagatoria, y protestó formalmente por los allanamientos que hiciera el juez Bonadio en sus casas de la Capital Federal, Río Gallegos y El Calafate.
Además volvió a denunciar una persecución política en su contra y sembró sospechas porque el magistrado “no convoca a prestar a los dueños de las empresas más importantes del país que supuestamente habrían participado” de los delitos imputados.
Los Antiguos “La vida suele jugarnos ciertas pasadas, a veces llenas de alegría, en otras inunda nuestro corazón de tristeza y dolor y, hoy esta es la sensación a sabor amargo que nos queda en la boca, luego de recibir la noticia del fallecimiento de […]
destacada los_antiguosLos Antiguos
“La vida suele jugarnos ciertas pasadas, a veces llenas de alegría, en otras inunda nuestro corazón de tristeza y dolor y, hoy esta es la sensación a sabor amargo que nos queda en la boca, luego de recibir la noticia del fallecimiento de Mari Cruz Gutiérrez de 22 años de edad”, posteó a través de las redes sociales, la madre de la víctima, quién ayer junto a un grupo de familiares, amigos y vecinos se manifestó en el Hospital de esa localidad cordillerana.
Anoche, al cierre de esta edición los manifestantes continuaban en el Hospital a la espera de una respuesta de los directivos.
Según se informó a Diario Más Prensa, los manifestantes se agolparon durante la mañana de ayer para exigirles una explicación a las autoridades de ese nosocomio por la muerte de la joven Mari Cruz Gutierrez,
Según detallaron, durante la protesta desde la administración del Hospital determinaron cerrarle las puertas al publico en general para asegurar su integridad física como también las del mobiliario del hospital. Por este motivo, también arribaron efectivos de la Comisaría “Cabo Enrique Grippo” para mantener la seguridad de los manifestantes que solicitaban justicia por la joven.
Los familiares solicitaron que el Director del Hospital brinde explicaciones y a la vez pidieron su renuncia.
Fallecimiento
“Estamos con un dolor inmenso en nuestros corazones por la pérdida de mi hija Maricruz”, señaló la madre Susana Angélica Méndez.
Con dolor relató que “yo se que esto no me la va a devolver con vida. Pero quiero contarles que mi hija anduvo aproximadamente 10 días a la siga de un médico q se designe a atenderla. Hago responsable al doctor Peralta, Mateo y Bordón”.
Agrega que “ellos estuvieron atendiéndola por tres días la semana pasada que estuvo internada. Después de hacerles tres análisis en esos días, los análisis que le habían hecho habían salido mal”.
“Nos dijeron que los glóbulos blancos estaban elevados y el doctor Peralta nos informó que era una infección pero estaban viendo donde era. Mi hija tenía su cara hinchada, la pierna, el tobillo y por todo esto lloraba de dolor”.
Sostuvo además que tras ser derivada al Hospital Zonal de Caleta Olivia “los médicos nos dijeron porqué no sacaron lo antes posible la dereivación. Si ellos sabiendo que mi hija venía de hace 20 días de una operación que fue muy complicada, los médicos de caleta nos manifestaron que la cantidad de corticoides que le pusieron mientras estuvo acá aceleró el proceso de la bacteria que término matándola”, dijo con dolor su madre.
“Si ellos hubiesen dejado de especular que tipo de infección era, mi hija tendría otra oportunidad de vida y estaría con nosotros hoy”, señaló y agradeció “al doctor Acosta que hizo todo lo posible para salvar a mi hija”, dijo Susana Méndez.
Investigaciones
El Diputado provincial Cesar Adriel Ormeño, el Intendente Guillermo Mercado y el Presidente de Concejo Julio Bellomo, como representantes de la comunidad de Los Antiguos, solicitaron a la Ministra de Salud de la provincia, Rocio García “se arbitren los medios necesarios para que se de inicio a una investigación sobre los procedimientos médicos y administrativos realizados en torno a la situación que resultara en el fallecimiento de la paciente de 22 años de edad , Mari Cruz Gutierrez Mendez, en el Hospital Seccional Los Antiguos “Dr Reynaldo Bimbi”.
Caleta Olivia El sábado en el marco de una extensa gira por el interior del país, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por la coalición cívica ARI, Héctor “Toty” Flores, estuvo en ésta ciudad y disertó sobre “La cuestión social”. La cita […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado en el marco de una extensa gira por el interior del país, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por la coalición cívica ARI, Héctor “Toty” Flores, estuvo en ésta ciudad y disertó sobre “La cuestión social”.
La cita fue en “Tu espacio”, ubicado en Progreso López 243, un nuevo lugar de encuentro de vecinos de diferentes sectores políticos e incluso sin afiliación alguna, pero con la inquietud del “hacer” algo, por Caleta, que , definitivamente, atraviesa una de sus peores crisis, se informó a Diario Más Prensa.
Toty Flores, conocedor de la problemática santacruceña, se acercó a la localidad para dialogar con los vecinos, y tomar contacto directo con ellos.
Manifestó su sorpresa ante el patético estado de la ruta Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, debido a que “una cosa es que te lo cuenten y otros muy distinta es transitarla”, sostuvo.
Señaló que “yo miraba a la izquierda y veía el mar, majestuoso, y luego veía la ruta y a la derecha la planta de osmosis inversa sin terminar. Ruta y planta de osmosis: dos iconos de la decadencia que los caletenses no deben olvidar”, consideró.
Al ser consultado por los comienzos de su desempeño en la política, relató que “como, luego de integrar movimientos piqueteros (algo que no le gusta a nadie, pero era la única opción) se fue de los mismos ya que la única posibilidad era recibir subsidios, y él y sus compañeros querían trabajo”.
Así comenzó “La Juanita” a través de la educación y el trabajo como herramientas de ascenso social. Detalló también los aciertos y fracasos que tuvieron, y como el cooperativismo cambio la vida de la villa en la que vive hasta la actualidad.
Para concluir, instó a los presentes a “no decaer en estos tiempos, a agruparse, ser creativos, luchar por los sueños y que un cambio es posible. Salir de los planes se puede. Mejorar las condiciones de vida con trabajo, se puede. Ver al otro y dar una mano al que sufre, se puede”, manifestó en su presentación en Caleta Olivia.
Caleta Olivia Empleados de la comuna, adheridos al SOEMCO retornaron ayer con las protestas en el sector de la Dirección de Rentas y Gestión de Cobranzas de la municipalidad. Trabajadores le dijeron ayer a Diario Más Prensa que “decidimos convocarnos en Rentas siguiendo las decisiones […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Empleados de la comuna, adheridos al SOEMCO retornaron ayer con las protestas en el sector de la Dirección de Rentas y Gestión de Cobranzas de la municipalidad.
Trabajadores le dijeron ayer a Diario Más Prensa que “decidimos convocarnos en Rentas siguiendo las decisiones sindicales que se tomaron en la ultima asamblea”.
Omar Krohn, otro de los trabajadores que participó del reclamo aseguró que “lo que estamos exigiendo es un aumento salarial del 42 por ciento y el pago en tiempo y forma de nuestros salarios”.
Sostuvo además que “llevamos tres años padeciendo la injusticia de no cobrar el sueldo como corresponde y por ese motivo hemos decidido manifestarnos como lo veníamos haciendo anteriormente”.
Recordó que los empleados municipales vienen hace tres años exigiendo el pedido de aumento salarial y llevando a cabo diversas acciones sindicales desde hace tiempo.
Caleta Olivia El pasado 25 de agosto del corriente año, el propietario del establecimiento ganadero “El 40” que se sitúa aproximadamente a 40 kms de Puerto Deseado, sobre ruta provincial 281, puso en conocimiento haber resultado victima sobre sustracción de animales ovinos de su campo, […]
policial puerto_deseadoCaleta Olivia
El pasado 25 de agosto del corriente año, el propietario del establecimiento ganadero “El 40” que se sitúa aproximadamente a 40 kms de Puerto Deseado, sobre ruta provincial 281, puso en conocimiento haber resultado victima sobre sustracción de animales ovinos de su campo, los cuales le fueron arreados hacia un campo lindante a su estancia.
Personal de operaciones rurales de Caleta Olivia, se constituyó en el lugar entrevistándose con el damnificado, dando inicio a las actuaciones prevencionales, recabando testimonios y elementos que indicarían la veracidad del hecho, poniendo inmediato conocimiento de la autoridad judicial de la jurisdicción.
Desde el Juzgado de Instrucción de Puerto Deseado, se libró una orden de allanamiento para la estancia “La Aurora”, relacionado averiguación de delito de hurto de Ganado Menor Art. 167 ter, del C.P.A. en autos “División operaciones rurales Caleta Olivia s/Investigación (La Aurora)”, con el fin de constatar la existencia de animales denunciados y secuestro de elementos relacionados con la causa.
Hacienda
Dicha medida motivó el desplazamiento de personal de operaciones rurales de Caleta Olivia y Perito Moreno, la cual culminó este último domingo, tiempo que demandó el encierro de la totalidad de hacienda, teniendo atención al estado de los mismos conforme la época del año, arrojando como resultado el secuestro de alrededor de 500 animales ovinos, entre ovejas carneros, en su mayoría perteneciente a la estancia “El 40” y otros de al menos cinco estancias lindantes de la zona.
Asimismo se constató la existencia de 150 cueros con señal correspondiente al denunciante, una centena de cueros a los cuales se les amputaron previamente las orejas y otros tantos animales en pie con sus señales adulteradas o contra señaladas.
Todo lo constatado fue plasmado en actas y documentado mediante secuencias fotográficas, puestas a disposición del Magistrado interviniente, ante quien debieron establecer domicilio el propietario y peón del establecimiento allanado.
Las Heras Se trata de Sergio David Bassi, un sujeto de 32 años que fue encontrado detenido en la Seccional Segunda de Las Heras. El sujeto estaba en la ciudad petrolera con otra identidad. Había cambiado su apariencia y fue reconocido por sus tatuajes. Está […]
destacada las_heras policialLas Heras
Se trata de Sergio David Bassi, un sujeto de 32 años que fue encontrado detenido en la Seccional Segunda de Las Heras.
El sujeto estaba en la ciudad petrolera con otra identidad. Había cambiado su apariencia y fue reconocido por sus tatuajes. Está acusado de haber matado a otro hombre, a balazos, en Puerto Madryn hace unos meses, informó el portal El Ciudadano de Las Heras.
Agrega que un curioso hecho se registró que tuvo como principal protagonista a un hombre que estaba prófugo y fue encontrado en la ciudad de Las Heras.
Tras una serie de investigaciones llevadas adelante por la Policía chubutense, en la jornada del viernes pasado llegó un exhorto a la sede de la DDI de Las Heras para que los ayuden a ubicar a Sergio David Bassi (32), un sujeto que está acusado de haber matado a David Reuque de un disparo en el cuello, el pasado 27 de enero, en la zona del Golfito, una conocida playa de Puerto Madryn.
Junto al exhorto, llegó a la DDI de Las Heras una serie de fotografías que permitirían dar con el sujeto en cuestión. Al principio, el sujeto parecía desconocido para el personal policial, pero uno de los agentes se dio cuenta del detalle de los tatuajes.
Bassi presentaba unos tatuajes en sus brazos, y los efectivos se dieron cuenta que estaba detenido hacía unas semanas por verse implicado en una pelea dentro de un bar, cuando intentó disparar contra una mujer policía, pero con otra identidad: Gustavo Mayorga.
Los efectivos juntaron las fotos enviadas desde Chubut y las que ellos habían tomado cuando detuvieron al sujeto y constataron que había cambiado su apariencia: se dejó la barba y el pelo largo, para no ser reconocido.
Según se pudo saber, sobre Bassi pesa una gran cantidad de delitos, en su mayoría, con armas de fuego. Por ejemplo, trascendió que en el 2013 se vio involucrado en un tiroteo con la Policía chubutense, pero luego quedó en libertad.
Más allá del tiroteo y el homicidio de Reuque, sobre el ahora detenido pesan otras causas de amenazas y lesiones leves que son llevadas por el juez de Las Heras, Eduardo Quelín.
Bassi será trasladado a Puerto Madryn para la realización de la audiencia de apertura de investigación y control de detención. La causa la lleva adelante el fiscal Jorge Bugueño.
El homicidio
En horas de la noche del 27 de enero de este año, Darío Reuque fue herido de bala en el cuello, luego de mantener una discusión y pelea con Bassi, cuando ambos se encontraban en estado de ebriedad.
El hecho tuvo lugar en la zona conocida como “El Golfito”, ubicada en una playa conocida de Puerto Madryn.
El personal de la Seccional Segunda de la ciudad turística se abocó al caso y, tras averiguaciones, se pudo identificar a Bassi, pero este habría escapado.
Respecto de Reuque, luchó por su vida durante 10 días, pero falleció en la Unidad de Terapia intensiva del Hospital de Puerto Madryn, indicaron los medios locales.
El hecho por el que Bassi fue detenido hace unas semanas se registró en el interior de un local nocturno llamado “La Toscana”, ubicado en la esquina de las calles Alberdi y San Martín de la ciudad petrolera.
Cuando el personal policial llegó al lugar se encontró con el agresor, identificado como Gustavo Javier Mayorga (después se supo que era una identidad falsa) armado, en aparente estado ebriedad y generando disturbios. Cuando la oficial le dio la voz de alto, el hombre armado la habría insultado diciéndole: “te voy a hacer c… milica de m…” mientras sacaba el seguro del arma.
Fue en ese momento cuando el otro agente golpeó al agresor para desarmarlo y minutos después los parroquianos que estaban presentes se abalanzaron sobre el desacatado y le propinaron una contundente golpiza, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Distrital.
Cañadón Seco En un auditorio colmado, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, junto con todo su equipo de gestión presidió de la mano de sus Soberanos y Representantes el Acto Protocolar por el 18° Aniversario de la creación de la Comisión de Fomento. Con un […]
noticiaCañadón Seco
En un auditorio colmado, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, junto con todo su equipo de gestión presidió de la mano de sus Soberanos y Representantes el Acto Protocolar por el 18° Aniversario de la creación de la Comisión de Fomento.
Con un protagonismo histórico de los jóvenes del Cañadón dónde sus Soberanos y Representantes participaron por primera vez protocolarmente, el Presidente Comunal brindó un nutrido discurso poniendo el acento en las funciones indelegables de una Comuna de Fomento como la que preside desde hace casi una década.
Con el honor de haber sido elegido por sus propios vecinos, como Primer Presidente electo no sólo realizó un repaso de su Plan de Gestión, sino que proyecto hacia el futuro desde el poder sagrado de las instituciones para continuar en el camino de la construcción colectiva “forjando el camino a través de la juventud”.
Se anunció una inversión en lo que va del año de cerca de $ 12.000.000 con la importante firma para que se instale la división de narco criminalidad en Cañadón Seco fijando una política de “drogas cero”, así lo anunció el Presidente de la Comisión de Fomento. Dónde además se presentó la adquisición de un camión como nuevo equipamiento de los vecinos.
Aportes
Otro anuncio trascendental consistió en la entrega de aportes instituciones educativas no sólo de Cañadón Seco, sino de todo el territorio como el colegio industrial de Pico Truncado, Industrial 10 de Caleta Olivia, de la Comisaría de la Mujer, alumnos de la Universidad entre otras tantas ayudas económicas.
“Celebramos con orgullo un nuevo aniversario de la creación de la Comisión de Fomento de un lugar privilegiado donde tenemos la dicha de vivir y que desde nuestra responsabilidad institucional levantamos la voz para darles voz a quienes no la tienen. Invertimos en nuestra comunidad en salud, educación, seguridad, cultura por la alegría de la gente”
Con el agradecimiento a todos los presentes y autoridades como el Presidente del Bloque del FPV Matías Mazú, al Diputado Sergio Bucci, la Doctora Totino, la Presidenta Comunal de Jaramillo y Fitz Roy Ana María Urricelqui, al Intendente de Los Antiguos Guillermo
Mercado, vecino ilustre, escritores y establecimientos educativos, Jorge Soloaga considero la valorización y resignificación de la mujer en sus primeros pasos con la elección de su Soberana.
Asimismo, sostuvo “trabajamos para que jóvenes de nuestra localidad adquieran esa misma responsabilidad y esa misma representatividad que hoy nos acompañan. Ellos serán alguna vez, que es nuestro anhelo, nuestra expectativa, nuestra ilusión, es nuestra razón de ser, de empezar a darles responsabilidad y que comiencen a transitar los primeros pasos de institucionalidad en su pueblo”.
Dándole un protagonismo de amplia participación en todos los ámbitos de la vida comunal, el jefe comunal manifestó “Estos pibes y estas pibas con todo el mayor respeto que ellos representan son el sueño, la ilusión de quien les habla, que alguna vez en la zona norte de la provincia de Santa Cruz y porque no desde Cañadón Seco tengamos conduciendo los destinos de la provincia de Santa Cruz“.
Comodoro Las actividades – gratuitas pero con cupo limitado – buscan brindar una oportunidad de empleo, promover el estudio y la capacitación en atención primaria. Los participantes se seleccionarán a través de entrevistas. Por primera vez en su historia, el Hospital Británico (HB) a través […]
comodoroComodoro
Las actividades – gratuitas pero con cupo limitado – buscan brindar una oportunidad de empleo, promover el estudio y la capacitación en atención primaria. Los participantes se seleccionarán a través de entrevistas.
Por primera vez en su historia, el Hospital Británico (HB) a través de su Escuela de Enfermería y promovido por la articulación institucional entre Pan American Energy (PAE) a través del Programa Pymes, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) a través de su área de Extensión Académica y de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (departamento de Enfermería), la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del área de Salud y de la Agencia Comodoro Conocimiento, y la coordinación de la Fundación PESCAR, brindará tres cursos de primer empleo y una capacitación de Primeros Auxilios y RCP en el barrio Juan XXIII de Comodoro Rivadavia.
Los cursos, dictados por docentes de la Escuela de Enfermería del HB consisten en: 1) Asistente de sala, 2) Curso de Camillero y 3) Curso de Asistente Geriátrico. En tanto docentes de la UNPSJB brindarán un curso de Primeros Auxilios y Resucitación Cardio Pulmonar.
El objetivo de estas formaciones es brindar a los asistentes nuevos conocimientos y una especialización que podría permitirles mejorar sus oportunidades de empleo en el ámbito de la Salud, mediante una formación laboral específica.
Cada curso cuenta con un cupo de unas 35 personas que serán capacitadas tanto en aspectos teóricos como en ejercicios prácticos, y al finalizar los mismos tanto la Escuela de Enfermería del Hospital Británico como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco otorgarán certificados por los cursos brindados.
Desde el Programa Pymes de PAE, Juan Crespo señaló que “esta es una nueva propuesta de actividad de formación laboral que acercamos mediante una prestigiosa e histórica institución en la materia, y confiamos en el buen resultado que tendrá” y añadió que “desde el Programa Pymes de PAE continuamos identificando y acercando propuestas que generen valor agregado en las comunidades con las que interactuamos”.
Por su parte la Lic. Teresa Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico sostuvo que “estamos muy orgullosos con esta alianza entre diferentes instituciones, porque sabemos que los cursos para primer empleo son la puerta de ingreso a la Enfermería Universitaria como carrera. La Enfermería es una profesión con amplias posibilidades académicas, laborales y en el ámbito de las investigaciones, y con estas propuestas se contribuye así al desarrollo de las personas, las comunidades y los negocios relacionados a la industria de la salud”.
Inscripciones
Los cursos comenzarán el lunes 10 de septiembre y cuentan con cupos limitados por lo que requiere inscripción previa. Para ello las personas interesadas en participar podrán hacerlo inscribiéndose a través de la Dirección de Vecinales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia al 0297-406-5513, con la siguiente información: Nombre, Apellido, DNI, datos de contacto (teléfono fijo, celular, e-mail) y nivel educativo. Cabe señalar que los únicos requisitos para inscribirse es ser mayor de 18 años y saber leer y escribir. También podrán hacerse consultas escribiendo a [email protected] o llamando al (0297) 15-6219664.
Sobre la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
(https://www.hospitalbritanico.org.ar/Page/PageContent/enfermeria)
Fundada en 1890 por Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale, es la Institución Educativa en Enfermería más antigua de la Argentina, con 128 años de trayectoria ininterrumpida y con alto prestigio académico. Desde su inicio a la actualidad, la Escuela formó a más de 1700 profesionales. Hoy en día se dicta el ciclo de pregrado, totalmente gratuito, como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, otorgando el título oficial de Enfermero Universitario; y desde 2014 dio inicio a la Licenciatura en Enfermería junto a la Universidad Católica Argentina.
Programa Pymes de PAE
Desde 2005 el Programa Pymes de PAE desarrolla actividades que promueven el desarrollo económico y social, ambientalmente sustentable, de las regiones cercanas a su operación, ayudando a empresas y emprendedores a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero. Con éstas iniciativas PAE contribuye al cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información puede ingresar en www.pan-energy.com, o en la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae o bien escribir a [email protected].
Pico Truncado La gestión del Intendente municipal, identificada en “Cambiemos”, muestra la poca capacidad de organización para atender lo mínimo que es el mantenimiento de los espacios públicos. Frente al propio edificio municipal se encuentra la plaza central, que se la denomina “Plaza General San […]
pico_truncadoPico Truncado
La gestión del Intendente municipal, identificada en “Cambiemos”, muestra la poca capacidad de organización para atender lo mínimo que es el mantenimiento de los espacios públicos.
Frente al propio edificio municipal se encuentra la plaza central, que se la denomina “Plaza General San Martín”, que es epicentro de la ciudad en las mayorías de actividades al aire libre y esparcimiento, donde su aprovechamiento es la playa de estacionamiento, en un lugar estratégico de la ciudad.
La desidia o falta de organización en mantenimiento, hacen que la plaza se encuentre semi abandonada, con luminarias rotas, pintadas de graffittis, no queda sano ningún limitador de estacionamiento, falta de basureros, cercado de la cisterna central de servicios públicos rotos y despintados en varias partes, entre otros abandonos.
La llegada de la primavera hace de un intenso lugar donde chicos y adultos encuentran su espacio de encuentro y distracción, aunque lamentablemente la Plaza no se encuentre en condiciones de recibirlos.
Caleta Olivia Miembros de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte viajaron el sábado a Puerto San Julián para participar de un encuentro provincial de arquitectos. El viernes se reunieron por la tarde en El Deck para llevar un temario y exponerlo ante los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Miembros de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte viajaron el sábado a Puerto San Julián para participar de un encuentro provincial de arquitectos. El viernes se reunieron por la tarde en El Deck para llevar un temario y exponerlo ante los profesionales de toda la provincia.
Oscar Gazzola, referente de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte, expresó en diálogo con diario Más Prensa que el objetivo de la participación en el encuentro provincial, es “para revalorizar un poco nuestra profesión que está bastante venida a menos”.
“Pretendemos para el encuentro, mejorar la relación entre todos los arquitectos de la zona, plantear una serie de problemáticas que se vienen planteando a nivel provincial con respecto a las incumbencias de representatividad técnica en obras públicas, la poca falta de convocatoria por los organismos oficiales hacia nosotros, más allá de los profesionales que estén dentro del ámbito público”, explicó el arquitecto.
En la reunión del viernes se trataron algunos temas que les incumbe como profesionales con la intención de generar un manifiesto y presentarlo donde y a quien corresponda.
Gazzola indicó que “hay muchos temas que están un poco descuidados por parte, inclusive, nuestra, por falta de compromiso”.
Asociación
En abril se comenzó a formar la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte, desde la cual se ha ido de a poco dando fuertes pasos, ya a punto de obtener su personería jurídica.
Dicha conformación se debe a que los profesionales arquitectos se encuentran enmarcados dentro de una ley provincial que conforma el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura (CPIAyA). Gazzola dijo que este Consejo no es muy conocido por la comunidad por lo que se quiso iniciar esta Asociación de Arquitectos que profundice sobre las problemáticas e iniciativas propias de la profesión.
Propio de esta conformación, los miembros de la Asociación ya se han presentado en Puerto Deseado donde fueron bien recibidos y quedan por visitar las localidades Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos. “De a poco iremos involucrando a la mayor gente que se pueda”, destacó Gazzola.
Comodoro Las petroleras volvieron a colocar el fin de semana cupos a la distribución y venta de naftas y gasoil a la espera nuevos incrementos, aseguró ayer Julio Alonso, presidente Federación de Entidades de Combustibles. “Las empresas empezaron a poner cupos a la entrega de […]
comodoro regionalComodoro
Las petroleras volvieron a colocar el fin de semana cupos a la distribución y venta de naftas y gasoil a la espera nuevos incrementos, aseguró ayer Julio Alonso, presidente Federación de Entidades de Combustibles.
“Las empresas empezaron a poner cupos a la entrega de naftas”, dijo el empresarios estacionero en declaraciones televisivas después de un fin de semana en el que las compañías ajustaron los valores al alza.
Los precios de los combustibles en YPF aumentaron el sábado hasta 2,5%, mientras los de Shell se incrementaron hasta 12%, lo cual pondrá más presión a una inflación que ya viene acelerada por el traspaso a precios de la suba del dólar.
Las petroleras argumentaron que la actualización de la tarifa se debe al incremento del impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC) y el ajuste en el importe de biocombustibles, además de la devaluación.
Con el nuevo incremento, el litro de nafta súper en YPF pasó de $29,60 a $30,34, lo cual implica un ajuste de 2,5%; mientras el de la Infinia saltó de $35,65 a $36,42, es decir que la suba fue de 2,1% en ese caso.
En tanto, para el gasoil el precio del litro pasó de $25,94 a $26,38, montos que implican un avance de 1,6%; al tiempo que el de Infinia diésel, subió de $31,19 a $31,65, un 1,4%.
Alonso afirmó ayer que con las últimas subas de precios, la demanda de combustibles cayó “hasta un 30%” en las estaciones de servicio que operan en las provincias dado que “la gente ha decidido guardar el auto”.
“Vamos a tener que buscar la solución con el ministerio de Trabajo y los gremios que representan a los empleados; no queremos que la gente se quede sin trabajo”, dijo el estacionero al hablar sobre la situación crítica de las expendedoras.
Alonso aclaró que tampoco la FEC puede pedirles a sus asociados que sigan manteniendo a los empleados a pérdida, por lo que se tendrá que buscar medidas que permitan evitar una sangría de empleos en el sector.
Río Gallegos En el campus de la UNPA Río Gallegos deliberó el Plenario Provincial de Trabajadores convocado por la CTAA , el SOEM, Viales, ADOSAC, Judiciales, ADIUNPA, APROSA, Centros de estudiantes de la UNPA y Jubilados. Se acreditaron cerca de 200 trabajadores, delegados y dirigentes, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
En el campus de la UNPA Río Gallegos deliberó el Plenario Provincial de Trabajadores convocado por la CTAA , el SOEM, Viales, ADOSAC, Judiciales, ADIUNPA, APROSA, Centros de estudiantes de la UNPA y Jubilados.
Se acreditaron cerca de 200 trabajadores, delegados y dirigentes, representando a 12 localidades de la provincia. Llegaron al encuentro también 3 Dirigentes nacionales que forman parte del Plenario de Gremios combativos reunido en junio en Lanús, a saber el Secretario Adjunto de Conadu H. Antonio Roselló, la Secretaria General de ATEN Capital de Neuquén y la Secretaria de la CTA de Lanús.
Luego de la presentación de Miguel Del Plá como Secretario General de la CTAA se escucharon alocuciones de los visitantes de orden nacional, de los presidentes de los Centros de Estudiantes y Consejeros, luego de delegados de base de YCRT tanto de Río Turbio como de Punta Loyola, quienes denunciaron el achicamiento de la empresa, la desinversión y la pretensión de rebajar salarios y jubilaciones a todos los compañeros, a continuación expuso un delegado del SOEMCO y cerraron las exposiciones de apertura los Secretarios Generales de SOEM Pedro Mansilla y de ADOSAC, Pedro Cormack.
Luego de las 16 se constituyeron las 5 comisiones de trabajo previstas, que deliberaron hasta las 18.30, en los debates intervinieron más de 100 delegados produciendo un intercambio de una riqueza singular.
Conclusiones
Reunido nuevamente el Plenario, los coordinadores de cada comisión expusieron las conclusiones que fueron sometidas a votación, entre ellas el Plan de Lucha y el Programa de reclamos que será levantado hacia adelante.
La decisión de realizar el 6 un paro provincial y coordinar una movilización conjunta de los sindicatos presentes invitando abiertamente a sumarse a otras organizaciones, fue celebrada con una ovación y cánticos de los presentes.
Aunque muchos detalles todavía se tendrán que precisar, se especificó que la marcha tendrá paradas de protesta en La Anónima, en el Municipio de Río Gallegos y en la Casa de Gobierno.
Otras Resoluciones muy importantes fueron la Convocatoria para el mes de octubre de un Plenario Intersindical de Bases a Nivel Patagónico para desarrollar desde abajo la defensa de los derechos que pretenden arrebatarle a los trabajadores de la región.
También la realización de un Congreso Educativo en el cual participen padres, alumnos y docentes, así como las organizaciones sindicales en general.
Desde la Comisión de la mujer trabajadora, se impulsará la extensión de la licencia por violencia de género a todas las actividades y convenios laborales que aún no la contienen; la Ley de Inclusión laboral trans; La implementación de la ESI (Educación Sexual) y una campaña por la consulta popular para que el pueblo decida a favor del Aborto legal seguro y gratuito.
Jubilados
La Comisión de Jubilados rechazó la reforma jubilatoria nacional, reclamó la apertura de las cuentas de la provincia y en especial de los aportes que no ingresan a las Cajas, planteó la defensa del sistema jubilatorio provincial contra la “armonización” así como el fin de la Intervención en la CSS.
Se repudió también la persecución contra los jubilados por parte del gobierno provincial. Se reclamó el fin de todas las formas de subsidios que recibe la Iglesia para una efectiva separación de la iglesia y el estado.
La Comisión de Educación rechazó las reformas antieducativas y fijó un claro programa de Renacionalización del sistema educativo, aumento del presupuesto para asegurar salarios que cubran la canasta familiar y edificios en condiciones dignas. Rechazó el intento de aplicar un presentismo encubierto por medio de la Resolución 066, que otorga un puntaje de 3 puntos por año, básicamente a quienes no adhieran a los paros docentes.
La Comisión sobre judicialización de la protesta, denunció que hay más de 200 trabajadores procesados por manifestarse en las rutas en Caleta Olivia, entre ellos delegados municipales a quienes el SOEMCO ha dado la espalda, sin brindarles siquiera el abogado que los defienda. El plenario aprobó la creación de una red de denuncia de todos los casos de persecución laboral y especialmente represiva y judicial contra trabajadores.
Caleta Olivia Hoy se inicia una nueva edición del “Festival Nacional de Títeres” que se prlongará hasta el 9 de septiembre y su inauguración será en el Centro Cultural, en la sala estable de títeres para ser más exactos. Sergio Ferreira organizador del evento sostuvo […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Hoy se inicia una nueva edición del “Festival Nacional de Títeres” que se prlongará hasta el 9 de septiembre y su inauguración será en el Centro Cultural, en la sala estable de títeres para ser más exactos.
Sergio Ferreira organizador del evento sostuvo que “nos visita una obra que se llama ‘El último árbol” de Bogotá, Colombia, del elenco el Guiño del Guiñol, que ya estado aquí. Camilo, un compañero, cumple 40 años con los títeres, y nos trae una fábula de la naturaleza que nos hace pensar el accionar del hombre en el planeta”, anticipó.
Agregó que “después, desde Buenos Aires llega Guillermo Vernazconi, que lo podemos ver a veces en la calle El Caminito trabajando con un número de un borrachito y lo hemos traído una vez para la apertura de este festival y esta vez nos trae ‘Tres obras tres’, un espectáculo popular con tres obras cortas, ‘La gran pelea de kanguros’, ‘Cachito y el Lobo’ y ‘El dueño de la laguna’”, contó Ferreira.
Además de estos elencos, vienen igualmente desde otro punto “de Perú nos visita El botón con la obra ‘Tala Taladera’, que es de un talador que realiza actividades sin importar lo que hace con los recursos y los pobladores tratan de impedírselo, algo que tenemos que hacer nosotros”, dijo Ferreira, “nosotros vamos a estar con la obra ‘Tehuelche’, que cuenta el momento en que se encuentran los españoles con los Tehuelches”, agregó.
Más obras
Continuó relatando sobre las obras que vienen: “Ham Cam, un ingles que vive en Río Cuarto, que es muy gracioso, es gracioso digo porque habla cordobés, va a traer sus cajas con obras de títeres que duran un minuto, y viene a acompañar a ‘la Bruja Roja’. El estuvo haciendo una gira el año pasado y por esto, que nos interesó, lo invitamos. Está bueno lo que hace porque es diferente.
Además se suman igualmente Fifiriches y Fantoches con una obra que se llama ‘Payasos Hivernadores’ que vienen de de Bs As. De Venezuela la compañía “Vuelo Teatro”, con clásicos de la historia del títere.
A todo esto se suman “dos talleres, uno para adulto y uno para niños, va a haber una muestra y estos elencos que van a estar en escuelas y jardines los vamos a poder ver todos en la Sala Estable de Títeres, y disfrutar de esta exposición que va a tener obras auténticas sobre el teatro de títeres, acrílicos, exposición de muñecos, afiches, stand de ventas de títeres y todo lo que tenga que ver con el teatro de títeres”.
Para finalizar, Ferreira comentó que “iremos a las escuelas para llevar estas obras. Siempre hay un gran interés porque las directoras y maestras se dan cuenta que es un arte que conmueve y hace feliz al público y cuando uno es grande queda ese niño adentro que hace disfrutar los títeres y uno se divierte, porque el títere es como un comic de la vida, la parte de comedia de la vida”.
La inauguración del Festival, se dará el 4 de septiembre en la Sala Estable de Títeres, a las 15 horas.
Cañadón Seco Con la presencia de la familia de Cañadón, la Comuna agasajó a los más pequeños en su día. Durante la jornada del sábado con una variedad de propuestas educativas y lúdicas el Presidente de la Comuna acompaño una tarde cargada de juegos, sorpresas […]
noticiaCañadón Seco
Con la presencia de la familia de Cañadón, la Comuna agasajó a los más pequeños en su día. Durante la jornada del sábado con una variedad de propuestas educativas y lúdicas el Presidente de la Comuna acompaño una tarde cargada de juegos, sorpresas y mucha alegría.
Con la participación activa en todas las actividades comunales, los Soberanos y jóvenes representantes fueron los encargados de estar en todos los detalles para cumplir con la consigna única de brindar a los niños una jornada de disfrute y emoción. Se contó con la presencia de la Murga Franca, números de magia y diversión dónde los más pequeños compartieron la merienda y fueron mimados con el sorteo de juguetes y sorpresas para todos ellos.
Nuestros niños que son el futuro, constituyen el recurso más valioso que tenemos como sociedad, por ello desde la Gestión Comunal se estuvo presente en cada pequeño detalle que fue agradecido por grandes y chicos, por estar siempre presente y atento en esos pequeños gestos que marcan la diferencia y hacen de Cañadón Seco un lugar digno para construir una infancia sana y feliz.
El Presidente Comunal, quien siempre está expectante de las demandas de los niños en su comunidad destaca, una vez más “Los únicos privilegiados son los niños, ellos son nuestro tesoro, nuestro orgullo y responsabilidad. Por ello, no sólo se les brinda una jornada de estas características, sino que están presentes en la definición de políticas públicas, como la construcción de espacios públicos de esparcimiento, juego y recreación, becas, la inversión millonaria en escuelas, instalaciones deportivas”.
Caleta Olivia Profesores, managers, papás colaboradores y toda la familia formaron parte de una exitosa jornada en el marco del festejo del Día del Niño. San Jorge Rugby Club cerró el mes con una gran fiesta de juegos, prendas, música, baile, para luego compartir cosas […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Profesores, managers, papás colaboradores y toda la familia formaron parte de una exitosa jornada en el marco del festejo del Día del Niño. San Jorge Rugby Club cerró el mes con una gran fiesta de juegos, prendas, música, baile, para luego compartir cosas ricas y recibir un regalo.
Niños y niñas de minihockey y rugby infantil formaron parte de la propuesta en la que se divirtieron todos.
Desde el club se agradece especialmente a las familias que acompañan cada actividad de sus hijos, nuestros socios, y a profesores, managers y colaboradores que apuestan por el desarrollo integral de nuestros pequeños jugadores.
Caleta Olivia Un total de 115 Socios emitieron su voto el viernes pasado en la sede de la Liga Independiente de los Barrios y Daniel Calvo, tendrá un mandato por el periodo 2018/2019. Las elecciones se llevaron a cabo el viernes por la noche con […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Un total de 115 Socios emitieron su voto el viernes pasado en la sede de la Liga Independiente de los Barrios y Daniel Calvo, tendrá un mandato por el periodo 2018/2019.
Las elecciones se llevaron a cabo el viernes por la noche con la Asamblea de la Liga Independiente de los Barrios en la que se eligió la nueva comisión directiva de la institución.
Con un total de 115 Socios emitieron su voto, resultó ganador la Agrupación “Unión Deportiva de los barrios” que llevó como Presidente a Daniel Calvo con 55 votos, imponiéndose sobre la agrupación
En defensa de los clubes que llevaba a Maxi Abarracín, que obtuvo 48 votos y sobre la Celeste y Blanca que llevaba como presidente a Carlos Córdoba que obtuvo 12 votos.
El mandato será para el periodo 2018/2019. Néstor Daniel Calvo reemplazó a José Carrazana, titular de la Comisión saliente, que ejerció el cargo por siete años en la institución barrial.
Agrupación “Unión Deportiva de los Barrios” tiene la suerte de haber ensamblado a su dirigencia y presentar una lista con hombres que van proyectar de manera especial el futuro de la ADIFCO.
Agrupación
La agrupación que resultó ganadora en la elección de la Liga Independiente de los barrios está conformada de la siguiente forma:
Presidente: Daniel Calvo. Tesorero: Omar Fuentes. Secretario: Fernando Murua. Vocales Titulares: Juan Díaz, Alexis Barria, Juan Pazos y José Pujol. Vocales Suplentes: Juan Porman, Miguel Bazan, Marcos Cortez y José Navarro. Revisores de Cuentas Titulares: Carlos Nahuelquin y Ricardo Qunteros. Revisores de Cuentas Suplentes: Ramón Quiroga y Roberto Zurita.
Sus propuestas son: remodelación del edificio: se encuentra en la actualidad lista para una remodelación , casi, en forma inmediata, ya que el paso del tiempo y las exigencias lo requieren así, el plazo de dicha remodelación será en un plazo muy corto, contando en la actualidad con los fondos que se necesita tanto para las reuniones semanales de delegados, árbitros, Tribunal de Disciplina y para actividades sociales.
Campo de juego: realizar un trabajo en el piso, ya que a raíz de eso las consecuencias para algunos deportistas han dado como resultado lesiones , algunas de gravedad, y además el recambio de redes, alambrados para la seguridad de los equipos.
Tribunal de Disciplina: la opción mas requerida por los delegados es que el mismo sea integrado por miembros externos a la Institución, para dar seguridad y claridad a todos, los mismos serán capacitados por personas honorables y se tomaran las debida pruebas de aptitud.
Rendición de cuentas y Balances: los mismos se publicaran en forma periódica y mensual para que los socios tengan conocimiento del movimiento financiero de sus aportes.
Caleta Olivia En la sala de situación Municipal, el jefe comunal escuchó los pedidos de la comisión de padres y de la docente, ya que las patinadoras se preparan para participar de actividades provinciales y nacionales, además de la gala de fin de año. “Apostamos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En la sala de situación Municipal, el jefe comunal escuchó los pedidos de la comisión de padres y de la docente, ya que las patinadoras se preparan para participar de actividades provinciales y nacionales, además de la gala de fin de año.
“Apostamos al deporte como algo sano, y una vez más las autoridades municipales nos están dando respuestas”, valoraron las madres.
Al respecto y tras el encuentro, la instructora Ana Laura González agradeció que el Intendente, “recibió a todos los integrantes de la escuela porque tenemos varios eventos, tenemos el provincial, el nacional y estamos muy próximos al armado de las coreos para la gala de fin de año”.
Contó en el mismo orden que Prades les manifestó que van a brindar ayuda con el transporte tanto para el torneo provincial como el nacional y estamos viendo la posibilidad de una ayuda financiera para la gala de fin de año. “Para la próxima reunión con el Intendente traeremos presupuesto de cuánto nos puede salir la indumentaria del encuentro nacional y el audio y la iluminación para la gala final”.
Padres
Por su parte, Alejandra Acosta, integrante de la comisión de padres también se mostró conforme con la reunión con el jefe comunal. “Ha sido muy positivo, somos representantes de todos los padres de la escuela y estamos muy contentos que nos hayan recibido. Estamos recién en proyecto y la idea es reunirnos la próxima semana y seguir con el diálogo”. Acompañaron al Intendente en la reunión la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
En el mismo orden, otra integrante de la comisión de padres, Viviana Perez, en primera instancia agradeció la predisposición y el tiempo dispuesto por el Intendente Facundo Prades “al recibirnos” y sostuvo que “todas las actividades que se hacen, todo el trabajo es en beneficio de los niños, siempre apostamos al deporte como algo sano, y una vez más las autoridades municipales nos están dando respuestas acordes a las solicitudes que hacemos” y explicó que la comisión de padres “viene trabajando hace un tiempo, lo hacemos de manera coordinada, con esfuerzo, por el bien de nuestros niños, lo que no llegamos a satisfacer desde el trabajo es lo que le pedimos a las autoridades que nos han brindado la posibilidad de ayudarnos”, valoró.
Sobre el final adelantó que la gala de fin de año se viene con novedades, “Nuestros hijos tienen un grandioso potencial y trabajamos para apoyarlos, se vienen grandes sorpresas”.
Caleta Olivia El 4 de Septiembre es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente. Se celebra en nuestro país el Día de la Secretaria. Hay dos historias que remontan al origen de la conmemoración de este día. Una cuenta […]
noticiaCaleta Olivia
El 4 de Septiembre es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente. Se celebra en nuestro país el Día de la Secretaria. Hay dos historias que remontan al origen de la conmemoración de este día.
Una cuenta que el festejo anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto con un consorcio de fabricantes de productos de oficina.
Otra historia, aunque sin comprobar, cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija, Lilian Sholes, fue una de las primeras personas en probar el invento, convirtiéndose en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.
Aunque existan dos versiones sobre su origen, lo importante es el objetivo -que es el mismo- de reconocer las contribuciones de las secretarías en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria.
Rol
El Día de la Secretaria conmemora la existencia y el rol que juegan las secretarias dentro del ambiente laboral y civil. La secretaria ostenta un cargo profesional que sirve de asistente a un cargo directivo o superior a ella. La secretaria suele ser la persona que organiza y administra las llamadas, las agendas, las reuniones, las facturas, la recepción de cartas y demás trabajos operativos asignados por el jefe, director o superior asistido. Además de esto, la secretaria es la mano derecha y persona de lealtad para las personas que ocupan dichos cargos.
Las secretarias son consideradas hoy en día una pieza fundamental en el funcionamiento de una compañía, y este día presenta la oportunidad para rendirles homenaje.
En Argentina y Uruguay se celebra el Día de la Secretaria el 4 de septiembre, en concordancia a los hechos que le dieron origen y que tuvieron lugar en los Estados Unidos.
Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá celebran el Día de la Secretaria el 26 de abril de cada año. Esto se hace desde la celebración del Primer Congreso Internacional de Secretarias que fue realizado en el año de 1970 en Argentina. En dicho congreso se escogió el 26 de abril como día para conmemorar a las secretarias. La mayoría de países centroamericanos celebran este día durante esta misma fecha.
El Día de las Secretarías se celebra el 17 de julio en México. Esta fecha fue establecida por María Luisa Rodríguez en el año de 1960. María Luisa era la presidente de las Secretarias Ejecutivas de México para el tiempo que se estableció la fecha. Finalmente, Chile celebra el Día de la Secretaria el 3 de diciembre, Venezuela lo hace el 30 de septiembre y España el 23 de abril de cada año.
Tradición
La principal tradición durante el Día de la Secretaria es el dar regalos y felicitaciones en los lugares de trabajo a las secretarias. En los países hispanoparlantes los trabajadores acostumbran a dar chocolates y rosas a las mujeres que ejecutan la labor de una secretaria.
Se acostumbra a realizar fiestas a fin de conmemorar el Día de la Secretaria en las empresas e instituciones educativas de los países hispanoparlantes. Estas fiestas incluyen bailes, comidas (usualmente tortas) y bebidas. También se realizan discursos que exaltan la labor de las secretarias por parte de los directivos de dichas instituciones.
En algunos países de Iberoamérica, el Día de la Secretaria es conmemorado con un almuerzo. Este almuerzo es organizado por sus compañeros de trabajo y sus jefes, y en él se rinde homenaje a la importancia de este rol en las empresas. En países como España los restaurantes y bares también realizan eventos especiales.
Varias organizaciones que agremian a las secretarias realizan actividades conmemorativas durante el Día de la Secretaria. Estas actividades incluyen capacitaciones, conferencias, paneles de discusión, entre otras. Por ejemplo, en Colombia estas actividades son realizadas por el CADES (Centro Administrativo de Secretarias Colombianas).