La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoPico Truncado La situación personal del Licenciando Yamil Amen El Din, en su relación laboral con el video cable de la ciudad de Pico Truncado, se vio reflejado a fines del año pasado cuando sin aviso alguno no solamente a esta persona sino a los […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La situación personal del Licenciando Yamil Amen El Din, en su relación laboral con el video cable de la ciudad de Pico Truncado, se vio reflejado a fines del año pasado cuando sin aviso alguno no solamente a esta persona sino a los abonados del cable, de levantar sin motivos aparentes el noticioso que se emite por dicho servicio de video cable.
Las propias declaraciones del Licenciando Amen El Din, indican las diferentes posturas que tendría la gerencia con el tratamiento del noticioso, donde se mostraba en un espacio abierto, aun con críticas de los vecinos ante hechos o posturas del oficialismo local.
La posición de la empresa es particular y tiene todos sus fundamentos de decidir lo que quiera, ahora, cuando se mezclan razones políticas, o sospechas que indiquen tal cosa empieza a tallarse la posibilidad de censura.
Desde fines del año pasado, la empresa, según propias de declaraciones del Lic Amen El Din, buscaba motivos para cesantearlo, en una situación persecutoria de control laboral y reteniéndole el pago salarial de hasta casi 4 meses consecutivos
Declaraciones
“A mí me sacaron por razones políticas”: taxativamente el Lic Amen El Din, expresó que “a mí me sacaron por razones políticas…” para luego comentar que le empresa se habría molestado por haber informado desde un choque del propio Intendente municipal, Omar Fernández hasta la molestia de una entrevista al actual Senador Nacional Eduardo Costa.
La empresa designó como abogado de la misma al Dr. Lucas Chacón, quien es el Presidente del Concejo Deliberante y mano derecha del actual Intendente.
Todo esto en el marco de la renegociación de la utilización de las columnas o palmas que son de propiedad municipal; situación que no se conoce públicamente y no está en conocimiento o participación del Concejo Deliberante, si, se puede apreciar que en el formato de un nuevo noticioso local abunda publicidad oficial.
En el caso de definirse la presente situación como censura al profesional Amen El Din, merece el repudio de todos los medios de comunicación a las autoridades del municipio truncadense de involucrarse vía patrimonio de todos los truncadenses como de la pauta oficial, tapar, esconder, vedar, engañar, censurar la posibilidades una información veraz y objetiva de los vecinos de la ciudad.
Caleta Olivia El Dr. Gustavo Flores, médico cardiólogo presta servicios en Clínica Cruz del Sur desde 2016. En su paso por el servicio de atención de salud privada destacó el crecimiento constante de la institución médica y un crecimiento siempre en positivo. Destacó dentro del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Dr. Gustavo Flores, médico cardiólogo presta servicios en Clínica Cruz del Sur desde 2016.
En su paso por el servicio de atención de salud privada destacó el crecimiento constante de la institución médica y un crecimiento siempre en positivo.
Destacó dentro del servicio de Cardiología la implementación de la Valoración Prequirúrgica. Además realiza todo tipo de estudios complementarios de evaluación cardiológica.
El Dr. Flores tiene dos etapas en Clínica Cruz del Sur, la primera en 2011 hasta 2014 donde prestó tarea asistencial en terapia intensiva, guardia 24 horas, y realización de estudios complementarios cardiológicos (ecocardiograma, ecodoppler vascular, doppler periférico, doppler carotideo).
La segunda etapa es la actual. Desde septiembre de 2016 hasta ahora, el profesional médico logró mejorar algunas falencias que prevalecían en el servicio, como la valoración prequirúrgica en los pacientes internados, y los pacientes ambulatorios.
La valoración prequirúrgica es la evaluación cardiológica que se le hace a los pacientes que van a entrar a una cirugía programada.
“Al principio era algo conflictivo, y no estaba muy bien realizado en ese momento, porque estaba como en el aire. Entonces empezamos a reorganizar eso de una manera sistemática”, explicó el Dr. Gustavo Flores.
Indicó que “la valoración cardiológica consiste en una visión de una historia clínica bastante rápida, donde el cardiólogo ve cosas por mejorar, características del paciente que son de riesgo, situaciones que están pendientes de hacer (laboratorio, electrocardiograma, ecocardiograma, etc) y factores de riesgo que uno puede modificar y mejorar para que el paciente entre lo mejor posible a quirófano y disminuir los eventos cardiacos que pueden ocurrir en quirófano”.
A eso se le agrega la valoración cardiológica prequirúrgica en los pacientes ambulatorios, también.
Este tipo de asistencia, se logra porque Clínica Cruz del Sur tiene el objetivo de crecer de manera constante. A veces más lento, otras veces más rápido pero en constante crecimiento y siempre en positivo.
En ese crecimiento, el Dr. Flores detalló por ejemplo, la adquisición de más equipamiento de alta tecnología, a partir de los cuales se empezaron a hacer estudios que antes no se podían hacer, eran sinónimo de derivación o directamente el paciente descartaba que estos estudios se realizaran en la localidad.
En este aspecto, Flores realiza estudios complementarios como “doppler cardiaco, doppler vascular-venoso-arterial, doppler vasos de cuello” con el ecógrafo recientemente adquirido por Clínica Cruz del Sur.
Próximamente, el médico estará implementando en esta institución médica el estudio “eco estrés”, para el cual se está formando en Comodoro Rivadavia.
El ecocardiograma de estrés –o eco estrés– es una técnica que ha demostrado ser útil para el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad coronaria.
Consiste en una evaluación mediante ecografía, que se realiza mientras el paciente hace una prueba de esfuerzo y que tiene el objetivo de determinar si existen alteraciones cardiológicas inducidas por el esfuerzo.
Durante un estudio de eco estrés se evalúan simultáneamente el comportamiento del músculo cardíaco en un electrocardiograma, el comportamiento de la presión arterial y cómo se contraen las distintas paredes del corazón en respuesta al esfuerzo.
Para ello, se realiza primero una evaluación en reposo y luego una evaluación en esfuerzo.
Turnos
Todas las mañanas, Lunes a Viernes, de 7.30 a 9.30 hs. el médico cardiólogo Gustavo Flores realiza la asistencia a los internados.
Los martes de 8.30 a 11.30 realiza consultorio de estudios complementarios.
Los viernes de 8.30 a 11.30, realiza consultorio de prequirúrgicos.
Para turnos, de cualquiera de las especialidades, comunicarse a la central de turnos: 0800-222-1173, o a los teléfonos (0297) 4836902-4836903-4836904-4853358 o 4851470. Para la gestión de turnos en forma presencial, de 8 a 20 hs. Contamos con turnos y atención preferencial para pacientes del interior o de alto riesgo.
Se atienden todas las obras sociales.
Caleta Olivia Marcos Hernández y Anahí Rebanal, fueron los ganadores de la primera fecha del Campeonato de Duatlón en Caleta Olivia. La actividad se llevó a cabo en un trazado especialmente diseñado en la zona lindante al CADACE y el intendente Facundo Prades con parte […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Marcos Hernández y Anahí Rebanal, fueron los ganadores de la primera fecha del Campeonato de Duatlón en Caleta Olivia. La actividad se llevó a cabo en un trazado especialmente diseñado en la zona lindante al CADACE y el intendente Facundo Prades con parte de su gabinete estuvo presente para la entrega de premios.
El campeonato de Duatlón se puso en marcha en Caleta Olivia. Se corrió la primera de tres fechas en un circuito diseñado lindante a la ruta nacional Nº 3 ubicada en cercanías del CADACE. Esta competencia es organizada por Fernando Olivia, Cristina Mendoza de manera conjunta con la Municipalidad a través de la Supervisión de Deportes.
Fue un día espléndido para los atletas. La modalidad consistió en 8 km a pie, 20 km en bicicleta y finalmente otros 2,5 km a pie. Los primeros en arribar fueron los Promocionales, que corrieron sobre un circuito menor.
En la prueba principal, Marcos Hernández de Comodoro Rivadavia, quien marcó una diferencia notable, registró 1:15:55 en el reloj, aventajando a José Madroñal 1:23:27, quien llegó segundo. El podio de los varones en la clasificación general lo completó Hugo Echeverría de Caleta Olivia 1: 24:35.
En Damas, la caletense Anahí Rebanal no tuvo complicaciones y se adjudicó el triunfo de punta a punta con un tiempo de 1: 33’ 40 La escoltó Iris Barrionuevo con 1: 41:36
Ganadores
Marcó Hernández se mostró contento por su actuación. “Todo fue muy bien, me sentí en general pleno y pude realizar mi mejor esfuerzo. Me costó un poco la trepada en la bicicleta, por lo demás trate de imponer un ritmo fuerte de entrada. Por lo pronto, quiero seguir trabajando y enfocarme de lleno en lo que será mi participación de la especialidad que se va a llevar a cabo en Sudáfrica”.
Sobre el particular Anahí Rebanal sostuvo: “La competencia estuvo muy linda, quiero felicitar a la organización porque el camino estuvo muy bien
señalizado. La parte que más me costó del trazado fue la subida en la bicicleta, pero lo demás fue todo muy bien. Es bueno que este tipo de competencia se lleve a cabo porque como en mi caso, es la primera vez que participo de este tipo de carreras en Caleta Olivia”.
Varones
1- Marcos Hernández
2- José Madroñal
3- Hugo Echeverría
Mujeres
1- Anahí Rebanal
2- Iris Barrionuevo
Postas
1- Mariela Toledo – Aroldo Borquez
2- Jessica Retamoso – Raúl Pagani
3- Valeria Zamora – Pedro Molina
Promocional (Hasta 20 años)
1- Nicolás Protovich
Promocional (mayores de 21 años)
1- Miguel Torres
Completo de 21 a 30 años
1- Emanuel Rosales
2- Darío Barría
Cat. 41-50
1-Hugo Echeverría
2-Andrés Maza
3-Pedro Lemul
Cat. 51 a 60
1- Juan Pescara
2- Néstor Catalán
3- Arturo Juliano
Damas Cat. 21 a 30 años
1- Anahi Rebanal
Damas Cat. Completo años
1- Iris Barrionuevo
Caleta Olivia El pasado 8 de Abril el Club Social y Deportivo Amistad cumplió 34 de existencia y lo celebraron con una jornada de fútbol infantil de la que participaron los chicos de la institución y chicos de ocho escuelitas de otras instituciones deportivas de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El pasado 8 de Abril el Club Social y Deportivo Amistad cumplió 34 de existencia y lo celebraron con una jornada de fútbol infantil de la que participaron los chicos de la institución y chicos de ocho escuelitas de otras instituciones deportivas de la ciudad.
En el gimnasio de la Escuela 29, el club Amistad desarrolla sus actividades de la escuelita de fútbol infantil.
Una actividad intensa de la que participan numerosos chicos y padres, ya que ellos tienen una tarea protagónica en la escuelita.
En diálogo con Más Prensa, Javier Calvo, profesor de las categorías infantiles de la escuelita del Club Amistad, señaló que “las prácticas tienen lugar los lunes, miércoles y viernes, de 20 a 21 horas las categorías 2010 y 2011 y de 21 a 22 horas, entrenan las categorías 2007, 2008 y 2009, mientras que los martes y jueves de 20 a 21 horas entrenan los niños de 4, 5 y 6 años, “Nosotros les inculcamos el respeto, de hacerse de amigos, este es un juego y ellos tienen que venir a divertirse y aprender a compartir. Para nosotros no es prioritario el resultado, sino que los chicos vengan y hagan una práctica deportiva”.
El Club Amistad tiene categorías de fútbol de mayores, en Principal, Señor, Master y Supermaster con las que participan de la Liga Independiente de los Barrios.
Indumentaria
“Nosotros, mediante un proyecto que teníamos y presentamos, hicimos las gestiones ante Provincia y ante el Municipio, más el trabajo de los padres, todas nuestras categorías tienen su propio uniforme, buzos, camisetas, medias, pantalones, todos entran presentados como corresponde a la cancha, como tiene que ser un futbolista”, nos explicó Javier Calvo.
El objetivo de todo este trabajo es tener una buena participación del tradicional Torneo Pibes con todas las categorías.
Después, en el periodo de vacaciones invernal, tenemos la invitación de participar en un torneo en Puerto Deseado con la categoría 2008.
Y a fin de año tenemos el proyecto de viajar a Mar del Plata o Rosario para participar de un torneo con dos categorías y ojalá podamos cubrir los gastos que el viaje implicará.
Sueños
En la actualidad en lo que más está comprometido el club es en “la tarea que realizamos en el terreno de la institución, que obtuvimos gracias a la gestión del Intendente Facundo Prades y apostamos a hacer la cancha de fútbol grande para jugar los torneos de Liga de Barrios. Estamos pronto a realizar los vestuarios, ya tenemos todos los materiales comprados para ver si podemos hacer el salón de usos múltiples ahí en el predio de la institución. Y gracias a Dios, en estos últimos 4 años de trabajo conjunto entre la actual comisión directiva y la participación de los padres y colaboración de veteranos y amigos del club, esperemos a fin de año tener armada la cancha para jugar los torneos y también poder llevar a los chicos para su recreación.
Liga
“Nosotros tenemos un inconveniente, los chicos terminan en la escuelita y entran a jugar en inferiores, explicó Calvo. La consigna nuestra es buscarle a los chicos un club en el que se puedan insertar acorde con los valores que nosotros les enseñamos. Por el momento estamos trabajando con algunos clubes de la Liga Norte para que puedan jugar en la octava y la sexta división.
Por el momento es difícil por los costos, pero tenemos el anhelo, en el futuro inmediato, de participar en la Liga Norte.
Lo único que nos resta por agregar es invitar a la gente a sumarse al trabajo del Club Amistad, que se acerquen que las puertas del club están abiertas y dar un agradecimiento muy especial a todos los padres que colaboran y que acompañan a sus hijos como lo hacen hasta acá”.
Caleta Olivia El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas. El Día […]
destacada regionalCaleta Olivia
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.?
Este día es una oportunidad para enfatizar la importancia de los intercambios intergeneracionales en lo que se refiere a la salvaguarda y valorización de nuestro patrimonio.
Patrimonio
El tema para el Día Internacional de los Monumentos y Sitios de ICOMOS del año 2018 es “Patrimonio para nuestras Generaciones” (Heritage for Generations), coordinado por el Grupo de Trabajo de los Profesionales Emergentes de ICOMOS.
El intercambio de relatos y la transferencia de conocimiento entre generaciones es un paso crucial en el desarrollo cultural, que caracteriza la experiencia humana desde tiempos inmemoriales.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios de ICOMOS 2018 pretende promover:
La transferencia de conocimiento Intergeneracional: El compromiso entre la comunidad global para enfatizar la importancia del intercambio de conocimiento entre generaciones para promover los valores de ICOMOS sobre la conservación y protección del patrimonio cultural.
El liderazgo de la juventud: Los Profesionales Emergentes de cada país tomarán la iniciativa para organizar eventos que lleguen a aquellos miembros más jóvenes del público general, utilizando de forma creativa las redes sociales.
Se trata de una jornada en la que se pretende tomar conciencia de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, así como aumentar los esfuerzos necesarios para su conservación y protección.
ICOMOS
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) es una organización no gubernamental fundada en el año 1965 como resultado de la Carta de Valencia de 1964. Es el responsable de proponer aquellos bienes a obtener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Trabaja para la conservación y protección de los edificios, monumentos y sitios del patrimonio cultural, y está formado por más de 11.000 miembros, 95 Comités Internacionales y 27 Comités Científicos Internacionales.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios ofrece la oportunidad para que los Comités de ICOMOS celebren y den a conocer los resultados positivos que ha dado la relación entre el desarrollo del turismo sostenible y la conservación del patrimonio cultural.
Este día se celebra con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población sobre la diversidad del patrimonio cultural exponiendo su vulnerabilidad y la necesidad de concederle una atención continua.
En esta línea, desde ICOMOS plantean la realización de actividades que fomenten un verdadero diálogo productivo entre generaciones.
En Argentina
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, invita a participar de la segunda edición del Día Nacional de los Monumentos. La fecha fue modificada, el evento se realizará durante los días 12 y 13 de mayo del presente año en todo el país.
La primera edición, realizada en marzo de 2017 participaron más de 530 Monumentos Históricos Nacionales, entre otros edificios y sitios de valor patrimonial de 130 localidades, de las 24 provincias del país. El evento propuso más de 150 actividades especiales, a saber: visitas guiadas, recorridos urbanos, charlas, conferencias, exposiciones, concursos de manchas, desfiles y conciertos, que fueron disfrutadas por más de 15.000 visitantes. Según los organizadores se espera para el 2018 una participación aún mayor.
En la invitación se consigna que “El patrimonio cultural de la Argentina es tan variado y complejo como su patrimonio natural. Lo conforman bienes de especie diversa como sitios arqueológicos, casas, corrales, diques, usinas, puentes, medios de transporte, fábricas, palacios, teatros y estancias, establecidos a lo largo del territorio durante los siglos de historia del país, y que sirvieron a funciones colectivas e individuales, públicas y privadas. El Día Nacional de los Monumentos es, ante todo, una excelente oportunidad para acercarnos a nuestro patrimonio, conocerlo, disfrutarlo y valorarlo”.
Es importante destacar que las visitas deben ser gratuitas y que los sitios puedan permanecer abiertos durante uno o los dos días del evento.
“El Gorosito”
La ciudad de Caleta Olivia cuenta con el monumento al obrero petrolero “El Gorosito”, que es el monumento al petróleo en nuestro país.
El mismo está representado por la hermosa figura de un hombre al pie del pozo de producción dando inicio a la dinámica energética que alimenta al país.
El monumento, de unos 13 metros de altura, fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969, cuando la construcción más alta del pueblo no superaba los 4 metros y medio, y desde entonces es testigo del crecimiento de esta comunidad.
El monumento simboliza la actividad petrolera de la zona y del país, ya que al abrir la válvula se pone en actividad la producción controlada, quedando implícito el trabajo y responsabilidad que asume el hombre en la boca de perforación. Así como también rinde homenaje a todos los hombres concurrentes de los rincones más alejados del país que arribaron en busca de nuevos horizontes.
Además el torso desnudo de la figura, que representa el hombre en supremo esfuerzo, y la mirada hacia el norte, muestran la actitud del obrero expresando lo que la Patagonia le entrega al país, la riqueza de su suelo.
Es el monumento más emblemático de la urbe caletense, usado actualmente como ícono cultural de la ciudad. La plazoleta y el entorno que lo rodean son el núcleo de la mayoría de las manifestaciones, fiestas, conmemoraciones,? reclamos,? justicia,? protestas y encuentros populares de la comunidad.?
Está emplazado en la intersección de las avenidas Güemes, San Martín, Senador Ramón Almendra, Eva Perón, Lisandro de la Torre e Independencia. En su base se encuentran placas alusivas a los trabajadores pioneros del petróleo en la Patagonia José Fuchs y Humberto Beghin.
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad fue detenido ayer por personal policial, acusado de exhibir en las redes social pornografía infantil. A pesar del hermetismo en el procedimiento y en la causa, al cierre de esta edición se confirmó a Diario Más Prensa que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad fue detenido ayer por personal policial, acusado de exhibir en las redes social pornografía infantil.
A pesar del hermetismo en el procedimiento y en la causa, al cierre de esta edición se confirmó a Diario Más Prensa que se realizaba un allanamiento en una vivienda del barrio 3 de Febrero, donde se habrían secuestrado computadoras y elementos de interés para la causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del doctor Albarrán.
La publicación fue denunciada desde Buenos Aires por medios digitales al detectar la publicación de material fotográfico y videos de menores de edad.
El hombre, cuya identidad no trascendió quedó alojado en la Seccional Cuarta a disposición de la justicia interviniente.
Tenencia
Vale recordar que el mes pasado la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley la penalización no sólo de la distribución y comercialización de pornografía infantil, sino también la simple tenencia.
La iniciativa, que promovieron desde el Senado los representantes de Cambiemos Julio Cobos y Federico Pinedo, unificó propuestas originales de distintos bloques para modificar el artículo 128 del Código Penal.
Los diputados avalaron el dictamen en el que se planteó la modificación de ese artículo para castigar la simple tenencia de “toda representación de un menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas o de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales”
El texto aprobado sostiene que será castigado con penas de prisión de tres a seis años el que “produjere, financiare, ofreciere, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere por cualquier medio” material con pornografía infantil.
Y agrega que será “reprimido con prisión de cuatro meses a un año el que tenga en su poder representaciones de pornografía infantil”, y con entre seis meses y dos años para quien tenga material “con fines inequívocos de distribución o comercialización”.
Caleta Olivia Propietarios de taxis y remises se convocaron masivamente ayer por la mañana frente a la municipalidad, para solicitarle al intendente Facundo Prades para que intervenga en el conflicto desatado entre el Sindicato de Peones de taxis de Santa Cruz. Choferes y propietarios consideraron […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Propietarios de taxis y remises se convocaron masivamente ayer por la mañana frente a la municipalidad, para solicitarle al intendente Facundo Prades para que intervenga en el conflicto desatado entre el Sindicato de Peones de taxis de Santa Cruz.
Choferes y propietarios consideraron a Diario Más Prensa como una “traición” la actitud del gremio, quien días atrás convocó al Ministerio de Trabajo de la Nación para realizar “operativos” en las remiserías.
“Es extraño que en un operativo del Ministerio de Trabajo lleguen junto a delegados de zona norte del gremio. Es sospechoso. Nos terminaron entregando”, aseguraron propietarios, quienes aseguran que la llegada del sindicato a la provincia “trajo más problemas que soluciones”.
En tanto, el Intendente Facundo Prades recibió en su despacho a representantes de los choferes de taxis y remises, quienes manifestaron su malestar por la irrupción en la localidad del gremio Nacional, quienes no habrían intentado reunirse con los trabajadores, sino actuar multando a las cooperativas.
El jefe comunal, se dirigió posteriormente al Ministerio de Trabajo de la Nación para interiorizarse sobre la situación del gremio.
Ante presentaciones realizadas por el Sindicato de Peones de Taxis y las multas labradas por el organismo de Trabajo de Nación, ayer por la mañana choferes de taxis y remis se movilizaron hasta el edificio comunal solicitando ser atendidos por el Ejecutivo Municipal, quien tras recibirlos se comprometió a mediar entre las partes, explicando que no es su órbita actuar sobre planteos puntuales respecto a regularización del personal y sus condiciones de contratación laboral.
Durante el encuentro en la Sala de Situación el Intendente estuvo acompañado por el diputado provincial Gerardo Terraz y por el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts.
En tanto que una vez consensuado una próxima reunión para el viernes, Facundo Prades habló en las afueras de la Comuna ante los mas de 200 trabajadores que se estaban movilizando.
Referentes
Tras la protesta realizada el Intendente Facundo Prades recibió una vez más a referentes de agencias de taxis y remis a fin de dialogar en esta oportunidad sobre la problemática que involucra a aproximadamente 500 trabajadores del sector.
En este sentido sostuvo, “no es el Municipio el que debe resolver esto ya que no es autoridad de aplicación. Lo que vamos a hacer es averiguar en el Ministerio de Trabajo que situación hay o qué presentación pudiese existir para ver como podemos trabajar en una mesa de diálogo para buscar una solución el día viernes, esto incluirá a un importante número de trabajadores considerando que se trata de dos representantes por cada una de las 36 agencias existentes”.
Respecto al encuentro que entre el DEM y los referentes del sindicato se dio hace un tiempo atrás, explicó: “la gente que vino está designada por resolución del gremio de peones de taxis, una resolución ministerial nacional, se presentaron por otras cuestiones. Hay dos personas que son designadas de Caleta, vinieron a hablar con nosotros como vienen un montón de gremios, por una cuestión de presentación formal y a plantear las necesidades que tenían como sindicato, como ha venido el sindicato de empleados de comercio, el de petroleros, el de camioneros y muchos otros que hemos recibido. Obviamente después para cuestiones puntuales que hacen a la aplicación o cumplimiento de su Convenio Colectivo de Trabajo no es el Municipio la autoridad de aplicación”.
En este sentido al ser consultado por los medios, el Intendente Prades expuso el trabajo que a nivel municipal se viene realizando respecto al transporte público de pasajeros, “estamos próximos a presentar una ordenanza nueva pero no regula la relación laboral, regula el ordenamiento del transporte público de pasajeros, esa situación puntual está regulada por un Convenio Colectivo de Trabajo y una ley nacional, difícilmente el Municipio pueda actuar en este caso. La municipalidad a fines del año pasado firmó un aumento a pedido de los taxis, quedamos que transcurrido el primer trimestre de este año nos íbamos a volver a juntar, hicimos un primer avance y quedamos en un próximo encuentro para hablar el tema del valor de las tarifas y finalización del anteproyecto de ordenanza. Durante todo el año 2017 fuimos conversando con los trabajadores de taxis y remis para llegar a puntos de encuentro, estamos en un 80 o 90 por ciento”, dijo.
Buenos Aires El ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó ayer en el Congreso que el Gobierno “obsesivamente” quiere encontrar el submarino ARA San Juan y que contratarán de manera directa un equipo que trabajará durante 100 días para hallar el navío que lleva más de […]
nacionalBuenos Aires
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó ayer en el Congreso que el Gobierno “obsesivamente” quiere encontrar el submarino ARA San Juan y que contratarán de manera directa un equipo que trabajará durante 100 días para hallar el navío que lleva más de cinco meses desaparecido en las aguas del Atlántico Sur.
El funcionario, tras una larga introducción ante la Comisión Bicameral Investigadora sobre la Desaparición y Búsqueda del submarino, mantuvo un tenso cruce con familiares de los 44 tripulantes que le exigieron explicaciones por la falta de respuestas sobre la ubicación de la embarcación.
“Lo que dije meses atrás es que no había condiciones de vida. Sé que duele y es terrible decirlo, pero es así. Respeto su dolor. A mí me encantaría saber que están vivos, que los podemos encontrar Pero lamentablemente no hemos podido dar con el submarino. No tengo palabras para decirle esto. Usted debe tener la certeza de que los vamos a seguir buscando”, respondió Aguad.
Antes, el ministro de Defensa había advertido: “Hemos puesto, y seguiremos poniendo, todo el empeño en la búsqueda del ARA San Juan. Casi obsesivamente queremos encontrar el submarino. Hace mucho tiempo que lo estamos buscando y los buscaremos el tiempo que sea necesario”.
Aguad explicó que “redireccionamos partidas presupuestarias autorizados por el Poder Ejecutivo para no escatimar esfuerzos ni gastos en la búsqueda”. Además, aseguró que “nos pusimos la tarea de colaborar sin medidas con la investigación que lleva adelante la jueza (Marta Yáñez) de Caleta Olivia”.
El ministro de Defensa, asimismo, señaló que las versiones que indicaban que el submarino estuvo cerca de las islas Malvinas son falsas, y se debían a un borrador que fue al expediente “no sé si por error o por otra cosa”.
En ese sentido, sostuvo que “el ARA San Juan lo más cerca que pasó de Malvinas fueron 100 millas náuticas, es decir 185 kilómetros de distancia”.
Otras respuestas
“Siempre tuve el mismo compromiso y tengo el mismo compromiso, hace cinco meses que no tengo otro tema que no sea este. Quiero darles la certeza de que el ARA San Juan, hasta el 1 de abril fue buscado con la mejor tecnología que hay en el mundo, con las mejores armadas. El que diga que no lo hicimos miente”.
“Lo normal es que a un submarino no se lo busque más de 10 o 15 días. Hay estados que decretan el secreto de las actuaciones por 40 años y nunca más nadie sabe más nada, acá hicimos lo contrario a lo que dicen los manuales, abrimos todo, vine a desnudar lo que pasó desde el día que pasó hasta el día que lo perdimos, yo prometí que íbamos a agotar todas nuestras fuerzas en la búsqueda y lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo, este es un compromiso del presidente con los tripulantes, los familiares y la verdad, porque no nos puede volver a pasar esto que pasó”.
“El que dijo en diciembre que se iba a contratar un equipo me tendrían que decir quién es, porque mintió. Recién ahora empezamos a hablar del AUV. Cuando supimos que el barco ruso se iba decidimos contratar el AUV hemos hablado con el señor Marino que es quien a ofrecido este aparato, es una tecnología que nos va a ser de utilidad si puede meterse en las grietas de la montaña. Sin embargo, no hay ningún buque de la armada en que este submarino pueda ser colocado, estamos tratando de resolver este problema. Tenemos que compatibilizar técnicamente lo que tenemos, no tenemos otra cosa”.
Tuvimos durante cinco meses elementos para buscarlo”, continuó Aguad.
“El caso SAR es para eso. Tenemos países amigos que colaboraron y seguirán colaborando. No nos puede decir que no se lo buscó al barco. Le voy a contestar: no creo que haya más de cuatro países en el mundo que tengan la tecnología para buscar el barco. Son las armadas de las cuatro potencias que hay en el mundo, lo que pasa es que no hay todos los días hundimiento o naufragio de submarino. Hemos tenido esta desgracia y debemos afrontarla desgraciadamente”.
“Muchos países nos preguntan por qué no hemos rendido un homenaje. Por respeto a ustedes. Los 44 son héroes. Si han fallecido lo han hecho en cumplimento del deber. Estaban cumpliendo una misión en defensa de la soberanía de la Argentina. Vamos a tomar la decisión con ustedes. Ahora se vence el 15 de mayo los seis meses y vamos a tomar una decisión. No nos vamos separar de ustedes de este dolor”.
“No hay respuesta para ustedes mientras no encontremos el submarino. Es muy difícil que podamos hacer un milagro”.
“No podíamos hacer una contratación mientras cuatro, cinco países estaban buscando sin cobrar nada. La tecnología que trajeron las potencias es la mejor tecnología”.
“Subimos a videntes en los barcos y fuimos a buscar a otras zonas. Y subimos a familiares y muchos volvieron admirados porque no tenemos medios. Sin embargo, esos marinos que van dentro de los barcos dejan la vida por encontrar el submarino: son sus camaradas de armas”.
Buenos Aires El Gobierno Nacional responderá por la rescisión de los contratos que Vialidad Nacional había otorgado a la firma CPC para la realización de la Autovía Caleta Comodoro y la Avenida de Circunvalación de la ciudad de Caleta Olivia. Luego de las gestiones impulsadas […]
destacada regionalBuenos Aires
El Gobierno Nacional responderá por la rescisión de los contratos que Vialidad Nacional había otorgado a la firma CPC para la realización de la Autovía Caleta Comodoro y la Avenida de Circunvalación de la ciudad de Caleta Olivia. Luego de las gestiones impulsadas en Buenos Aires por el Senador Eduardo Costa, quien junto a los concejales Andrade y Martínez dialogaron con autoridades de Vialidad Nacional y el Gobierno de Cambiemos, se dispuso que Nación se hará cargo de la deuda que la firma CPC tiene con los trabajadores. La idea es que, posteriormente, esos montos sean recobrados a la empresa constructora de Cristóbal López.
De las gestiones también participó el concejal y titular del Concejo Deliberante, Javier Aybar, quien manifestó que espera que la respuesta se disponga de forma efectiva en los próximos días. Esta acción del Estado Nacional, a través de los funcionarios que tiene desplegados en Santa Cruz, apunta a brindar una asistencia financiera a los empleados de la firma CPC que llevan varios meses sin cobrar y cuyas obras están paralizadas debido la quiebra de la empresa de López.
Además, se estableció la posibilidad de que los mismos obreros sean tenidos en cuenta para continuar los trabajos de las obras que hoy están paralizadas.
“Es hora de que se tenga en cuenta la situación de los trabajadores que llevan meses sin cobrar y que requieren de medidas urgentes”, afirmó Costa.
Mario Nicolich y Walter Cifuentes, ambos funcionarios del Ministerio de Desarrollo social, destacaron que ya está en marcha el cobro de los montos dispuestos ante la emergencia para los trabajadores. En una primera etapa se hizo efectivo el pago a los obreros que tenían cuentas en el Banco Nación y luego se completó el pago a la totalidad de los trabajadores. Por su parte, Cifuentes remarcó que los cerca de 350 trabajadores de la Firma CPC cobraran la totalidad de la deuda de acuerdo a lo establecido por las autoridades nacionales.
Al respecto dijo: “Ya tenemos toda la información. Realizamos un registro de los casos y ahora avanzaremos para tomar las medidas necesarias para que cada obrero cobre lo que le corresponde. Monto que, luego, será cobrado a la firma que tenía a cargo la obra y que incumplió con los plazos de trabajo y dejó abandonado el proyecto”.
Cabe destacar que esta no fue la única obra inconclusa. Actualmente, también se encuentra paralizada la obra de la planta de ósmosis inversa que, según anuncio Costa, fue caducada y recuperada por el Gobierno de Cambiemos y será terminada por administración en las próximas semanas.
Río Gallegos Cambiemos presentó un proyecto de ley para expropiar tierras y urbanizar villas y barrios populares en todo el país. Los barrios de Santa Cruz que serán inicialmente parte de este programa son de Río Gallegos. Se trata del barrio Marina, Madres a la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Cambiemos presentó un proyecto de ley para expropiar tierras y urbanizar villas y barrios populares en todo el país.
Los barrios de Santa Cruz que serán inicialmente parte de este programa son de Río Gallegos. Se trata del barrio Marina, Madres a la lucha, Bicentenario 1, Extensión bicentenario y Los Lolos.
El proyecto propone varias medidas para la nueva etapa del programa. Dos de las principales son por un lado, declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles que componen el Registro Nacional de Barrios Populares y, por otro lado, suspender los desalojos por dos años.
Eduardo Costa y Roxana Reyes explicaron que este proyecto impulsado por Cambiemos busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y es un paso firme hacia la integración real y definitiva.
Los legisladores aseguraron que esta iniciativa va más allá que la obra de infraestructura en sí, tiene que ver con derechos muy básicos que tenemos todas las personas y que el Presidente quiere que tengamos todos.
“Es un paso muy importante enmarcado en la política que tiene el Gobierno Nacional que es la lucha contra la pobreza. Esta iniciativa significa que estamos caminando hacia una mayor igualdad, integrando esos barrios a las ciudades a las que pertenecen, dándole la posibilidad, por primera vez en la historia, a esos habitantes de acceder a un título de propiedad de la vivienda en la que viven”, sostuvo Costa.
Por su parte, la Diputada Roxana Reyes remarcó que este proyecto es un nuevo paso en un programa que empezó hace dos años con la intención de conocer la realidad de los asentamientos populares y avanzar en la integración social y urbana de los barrios.
“Se realizaron relevamientos y registros de los asentamientos de todo el país, de las familias y los servicios que hay en cada lugar, para evaluar las condiciones de cada zona y elaborar el plan de trabajo”.
Reyes sostuvo que “vamos a urbanizar las villas y los barrios populares de todo el país y para eso se realizó un censo y un estudio pormenorizado de todos los asentamientos que existen”.
Proyecto
El proyecto de ley se denomina “Régimen de integración socio urbana y regularización dominial” y fue presentado en la Cámara de Diputados con la firma de los presidentes de cada uno de los bloques que integran Cambiemos (Mario Negri, Nicolás Massot y Elisa Carrió); y fue consensuado con el Poder Ejecutivo Nacional.
Esta norma busca declarar de utilidad pública y avanzar con la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país con el objetivo de darles el título de propiedad a sus habitantes.
Se estima que se alcanzará la urbanización de las villas de emergencia donde habitan actualmente 3,5 millones de argentinos.
“Este programa impulsa que cada vecino pueda regularizar su situación y tenga derechos que le permitan integrarse de manera plena a nuestras ciudades. Es parte de un programa que ya estamos llevando adelante para extender los servicios básicos hacia estas zonas y mejorar la infraestructura de cada localidad”, sentenció Costa.
La iniciativa sostiene que sólo serán alcanzados los barrios que ya fueron anteriormente relevados e identificados en el RENABAP a la fecha de entrada en vigencia de la ley y cuya propiedad no sea del Estado Nacional.
Además, el proyecto plantea que sólo actuará como sujeto expropiante la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Puerto Deseado El equipo búsqueda y rescate Puerto Deseado fueron convocado el día miércoles para la búsqueda de la persona desaparecida en Tres Cerros. Luego de tres días de trabajo intenso de día y noche descartando con los canes regresaron a la localidad el personal […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El equipo búsqueda y rescate Puerto Deseado fueron convocado el día miércoles para la búsqueda de la persona desaparecida en Tres Cerros.
Luego de tres días de trabajo intenso de día y noche descartando con los canes regresaron a la localidad el personal de búsqueda y rescate.
Personal de varias fuerzas realizaron tareas de búsqueda y rescate por tierra y aire, en forma conjunta con el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y la Dirección de Aeronáutica de la provincia.
Desde la Policía de la Provincia de Santa Cruz se dio respuesta inmediata ante la denuncia realizada por un familiar el día 10 de abril, sobre Daniel Abelaz, quien habría desaparecido en la noche del día anterior en la ruta entre la localidad de Pico Truncado y Puerto San Julián, en cercanías de Tres Cerros.
El despliegue incluye también la búsqueda por tierra del personal policial de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, personal operativo de Protección Civil, GEOR de las ciudades de Piedra Buena, Gobernador Gregores, Caleta Olivia y personal de la Superintendencia de Bomberos.
Pico Truncado Marcelo Vargas, propietario del cabaret “El Viejo Dragon” de calle Mitre al 500, de Pico Truncado, y Verónica Falcón, encargada, serán juzgados hoy martes por los jueces federales de Santa Cruz, por el delito de Trata con fines de explotación sexual. Hoy Marcelo […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Marcelo Vargas, propietario del cabaret “El Viejo Dragon” de calle Mitre al 500, de Pico Truncado, y Verónica Falcón, encargada, serán juzgados hoy martes por los jueces federales de Santa Cruz, por el delito de Trata con fines de explotación sexual.
Hoy Marcelo Vargas y Verónica Falcón, comenzarán a ser juzgados por los jueces federales de Santa Cruz por el delito de Trata con fines de explotación sexual, por una causa que data del año 2010. El debate se realizará en la ciudad de Caleta Olivia
Pasa En Santa Cruz conoció que se trata de una causa que data del año 2010, y que fue elevada a juicio por requerimiento del Fiscal Subrogante del Juzgado Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien les atribuyó a los procesados Marcelo José Vargas –propietario- del cabaret “El Viejo Dragón” sito en calle Mitre 542, de la localidad de Pico Truncado y a Verónica Vanesa Falcon –encargada- que mediante engaño le ofrecieron trabajo a una adolescente de 16 años, embarazada, oriunda de la provincia de Neuquén, que se encontraba desempleada.
La víctima fue recibida y alojada por esta pareja, con fines de explotación sexual y no para realizar el trabajo prometido, en una habitación situada en la parte trasera del mencionado local, el cual funcionaba como “cabaret”, junto con otras mujeres, del cual ya no la dejaron salir.
La adolescente el mismo día que llegó, a las 12:00 hs., a Truncado comenzó a trabajar como “loca”, y no le preguntaron la edad, sólo su nombre. Le era permitido salir una hora, entre las 18.00 a las 19.00 hs., para realizar compras y luego trabajaba desde las 00:00 hs hasta las 06:30 hs., los días de semana y hasta las 07:00 hs, los fines de semana, de lunes a lunes, permaneciendo encerrada en el lugar luego del horario de trabajo, lo cual era controlado por los encargados.
Clientes
Los tratantes percibían el dinero que abonaban los clientes por las copas, que iban desde $50 a $100 y los pases desde $ 250, y no obstante haber dicho que el 50% le correspondía a las mujeres, dinero que cobraban mensualmente, salvo que compraran comida o lo que necesitaban diariamente. En el caso de la víctima, no cobró nada, pese haberse acostado con muchos hombres.
La joven se fue de su casa el 19 del marzo del 2010, arribando al local el día 23 de marzo de ese año, permaneciendo allí hasta el 26 de marzo del 2010, día en que efectuó un llamado telefónico a la Comisaria 1ª de Pico Truncado, expresando que se encontraba en el local “Viejo Dragón” y su deseo de volver a su hogar, por lo que fue rescatada por personal policial ese día a las 16:10 hs.
En el momento que se realizaba el rescate, desde el interior de las piezas ubicadas atrás del comercio, salió una mujer que aparentaba ser dominicana, advirtiendo que no podía irse hasta que llegara el dueño.
Delito
La justicia calificó el accionar de los imputados como configurativa del delito previsto y reprimido por el Art. 145 Inc. 3 del Código Penal, agravado en función del inciso 1ª, en calidad de coautores.
En mayo del año 2017, el Fiscal General, Dr. Gonzalo Miranda, solicitó el debate abreviado modificando la calificación legal de los hechos, ya que consideró que no se pudo acreditar que los autores del ilícito tuvieran conocimiento de que la adolescente fuera menor de edad, debido a que entiende que las pruebas ofrecidas, no permitían esclarecer la participación de los acusados. A dicha presentación se adhirió la Defensora de Vargas y Falcon, la Dra. Ana Pompo.
Pero los jueces del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, rechazaron el pedido del Fiscal, porque consideraron que se encontraba acreditada la minoría de edad de la víctima, así como el conocimiento de los imputados sobre este aspecto, por ejemplo, reconstruyendo con el aspecto físico de la niña al tiempo de los hechos, mediante el relato de las personas que la trataron, sus parientes y profesionales intervinientes, fotografías, fichas médicas, etc., solicitadas como instrucción suplementaria o prueba directa a producirse durante el debate.
Caleta Olivia Las tareas comprenden limpieza de tanques, desmalezamiento, limpieza exterior y desinfección interior. Los trabajos iniciaron en marzo dando cumplimiento al acuerdo entre la Comuna y el IDUV que incluye todos los edificios públicos donde se desarrollan actividades escolares. En esta ocasión se realizaron […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las tareas comprenden limpieza de tanques, desmalezamiento, limpieza exterior y desinfección interior.
Los trabajos iniciaron en marzo dando cumplimiento al acuerdo entre la Comuna y el IDUV que incluye todos los edificios públicos donde se desarrollan actividades escolares.
En esta ocasión se realizaron desinfecciones en el Jardín 28 y la Escuela Especial 2. Las tareas se coordinan con la Dirección de Saneamiento quienes se encargan de los trabajos, previo relevamiento accionar articulado por la Secretaria de Relaciones Institucionales. Los miércoles se realizan las charlas previas y los jueves la limpieza profunda. Cada semana se intervienen entre 6 y 8 instituciones educativas.
“De un acuerdo con la Subsecretaría de Comercio y la Dirección de Saneamiento surgió la posibilidad de realizar charlas con personal docente y de maestranza para que personal Bromatológico diga cómo sería la limpieza antes de la desinfección y después. Es un momento oportuno para que se saquen dudas en cuanto a miedos a los químicos y su aplicación”, explicó el referente de Educación de la Secretaría de Relaciones Institucionales César Fernández.
En cada desinfección se utiliza un producto que es más fuerte que la lavandina y menos irritante a la vez. La aplicación se realiza por aspersión y pulverización con mochilas, lo que logra más efectividad que una limpieza diaria.
Para eso se quita todo elemento que tenga contacto con las paredes que deben ser limpiadas profundamente para lograr la efectividad del producto. A las 48 horas se pueden tomar las normales actividades sin enjuagar. Para mantener la prevención, las desinfecciones deberían realizarse dos veces por año.
“Al estar en contacto con los directivos semana a semana notamos que es una preocupación la limpieza, el suministro de agua y que sean seguras para alumnos, padres y docentes. En el caso que requieran también trabajamos con fumigaciones y desratizaciones”.
En cuanto a la predisposición de los docentes, el funcionario mostró satisfacción por la respuesta activa que reciben. De esto nació la inquietud de realizar charlas en los establecimientos sobre plagas como chinches, ratas y piojos de palomas.
Río Gallegos Ayer, la Gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner ,dejó inaugurado el ciclo lectivo 2018 de la Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, dependiente de la Policía de Santa Cruz, iniciándose así el desarrollo formal de la enseñanza a los aspirantes […]
politica regional rio_gallegosRío Gallegos
Ayer, la Gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner ,dejó inaugurado el ciclo lectivo 2018 de la Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, dependiente de la Policía de Santa Cruz, iniciándose así el desarrollo formal de la enseñanza a los aspirantes a cadetes como también a quienes ya se encuentran cursando desde años anteriores.
La titular del Ejecutivo Provincial estuvo acompañada por el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Secretario de Estado y Seguridad, Lisandro de la Torre; el Jefe de Policía de la Provincia de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortes; el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, el Director del Instituto Lic. Saúl Rojas Patiño; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; funcionarios provinciales y autoridades policiales.
Alicia Kirchner, a su llegada, visitó las salas de estudio donde se le presentó el Programa de Digitalización de la Formación Policial (ProDiFoP), a través del cual se incorporan nuevas herramientas tecnológicas para el ciclo académico, herramientas que entre otras cosas permitirán una conectividad on line en todas las instalaciones, mejorar la interacción de los docentes –alumnos y el dictado de clases, facilitar el material de estudio, entre otros.
En ese sentido, se ha trabajado en la reestructuración y reacondicionamiento de redes para una conectividad adecuada y además de la incorporación de Notebook, proyectores y pantallas para el dictado de clases.
Saludo
Luego, la primera mandataria santacruceña, se dirigió hacia el SUM del Instituto para recibir el saludo de la Formación Policial, compuesta por mujeres y hombres que, inician en algunos casos o continúan en otros, con su estudio de carrera policial.
Allí, Alicia Kirchner los felicitó por la evolución en estos dos años de la Escuela: “Estamos viendo un gran trabajo y avance en ésta área de formación porque más allá de la situación de la provincia, la capacitación permanente es muy importante y esencial para las personas, y cada paso logrado son incentivos para seguir creciendo”.
En ese sentido, la Gobernadora agregó: “Cuanto más podamos formar a nuestros cadetes estamos garantizando todo lo que tiene que ver con la seguridad pública, y estoy convencida de que lo más significativo es el valor del individuo como recurso humano, y todos juntos, en equipo podremos construir”.
La Gobernadora se dirigió a los nuevos aspirantes y les subrayó que “que si están acá lo hacen porque saben que no se trata de una profesión o un oficio más, sino porque lo hacen por convicción y lo importante siempre en los caminos que uno elija es tener convicciones, un norte, sin olvidar nunca el compromiso y esfuerzo”.
“Yo siento que esta escuela está dándole todo un sentido a la formación policial”, señaló Kirchner y dirigiéndose al Ministro de Gobierno, al Secretario de Estado de Seguridad, al Jefe e la Policía y demás autoridades, agregó: “avancen pronto hacia la licenciatura porque necesitamos excelencia para nuestra comunidad y nuestra provincia, la identidad y pertenencia”.
Más adelante la mandataria les remarcó que “hay que saber mirar, saber escuchar, respetar los Derechos humanos. El eje de la formación para los cadetes siempre es el respeto por el otro”.
Para finalizar Alicia Kirchner rescató la presencia de la mujer en la fuerza “puntualizamos la equidad del género, y con ello generar nuevos incentivos en el rol que ocupa la mujer, pero fundamentalmente el trabajo en equipo va a hacer que tengamos una policía cada vez mejor”.
Posteriormente, la primera mandataria visitó el Centro de Entrenamiento y Doctrina donde compartió una clase de capacitación de oficiales del interior provincial interiorizándose personalmente en las inquietudes de cada uno de ellos.
Caleta Olivia Como cada año un número importante de feligreses se acercaron a la Gruta de la Virgen del Valle en la parte alta del club Catamarca, para celebrar la tradicional coronación de la Virgen. Este importante evento ha sido coordinado por la Comunidad de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como cada año un número importante de feligreses se acercaron a la Gruta de la Virgen del Valle en la parte alta del club Catamarca, para celebrar la tradicional coronación de la Virgen.
Este importante evento ha sido coordinado por la Comunidad de la Gruta Virgen del Valle y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
La misa estuvo oficiada por el cura Párroco de Virgen del Valle Alejandro León y por el padre Jesús Izcue; una importante cantidad de público vivió la actividad con mucha alegría y espiritualidad.
Sobre este tema una de las integrantes de la Comunidad, en este caso Julia Casas, expresó: “para nosotros es un momento muy especial porque hoy terminamos con la fiesta solemne de María y estamos muy contentos porque ha venido mucha gente”, y añadió: “igualmente ayer hemos tenido la visita de la Virgen de Lujan, que venía recorriendo todo el país y ahora va camino a Río Gallegos”.
Por otro lado, una de las Referentes de Supervisión de Culto, Patricia Villarruel, manifestó: “estamos muy contentos de poder colaborar en este evento y acompañar a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Supervisión de Culto, porque fue eso lo que nos pidió el Intendente”.
Con respecto a la colaboración que han brindado detalló: “desde la Secretaría se ha colaborado con la limpieza del predio, la ornamentación y la difusión junto al área de Prensa Municipal, así que quiero agradecer a todos y también a Tránsito que también brindó sus servicios”.
Caleta Olivia Personal de redes cloacales de SPSE optimizó nuevamente un tramo del servicio en el extremo de calle Tierra del Fuego, en área cercana a la sucursal de una cadena de supermercados en el barrio Rotary 23. Volvieron a encontrar elementos extraños, y mucha […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de redes cloacales de SPSE optimizó nuevamente un tramo del servicio en el extremo de calle Tierra del Fuego, en área cercana a la sucursal de una cadena de supermercados en el barrio Rotary 23.
Volvieron a encontrar elementos extraños, y mucha tierra que según indicaron vecinos habría sido producto de las tareas de nivelación de la calle.
Se ha vuelto recurrente para el sector de redes cloacales, encontrar diversos elementos ajenos al sistema.
En esta oportunidad en la tapa de registro cercana a la sucursal de un gran supermercado del Rotary, emplazada sobre tramo de ripio de Tierra del Fuego, llamó la atención la gran acumulación de tierra que llegaba hasta el borde.
Vecinos del sector indicaron que la motoniveladora que eventualmente repasa la arteria, habría arrastrado la tapa volcando árido al interior en la accidentada maniobra. También señalaron que con posterioridad se volvió a emplazar la tapa en su lugar.
La consecuencia directa de este tipo de obstrucción son tapones que generan desbordes de líquidos servidos. Por tal razón, desde SPSE se solicita a la comunidad que de ocurrir este tipo de accidente, se de inmediato aviso a la empresa estatal.
Asimismo se insta a evitar arrojar cualquier elemento extraño al normal uso de la red cloacal, como lo es la basura, desperdicios de construcción u otras actividades particulares o de producción.
Perito Moreno La diputada nacional Nadia Ricci estuvo participando del programa “El Estado en tu barrio” en Perito Moreno y Los Antiguos. Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional y que busca que los vecinos puedan resolver sus trámites cerca de su […]
regionalPerito Moreno
La diputada nacional Nadia Ricci estuvo participando del programa “El Estado en tu barrio” en Perito Moreno y Los Antiguos.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional y que busca que los vecinos puedan resolver sus trámites cerca de su casa y de una manera fácil y rápida.
“Estoy agradecida por haber podido reunirme con los vecinos quienes recibieron atención y pudieron realizar distintos trámites y consultas. Estos programas demuestran que el proyecto del Gobierno Nacional va más allá de un slogan. El estado estuvo presente una vez más escuchando y dándole una rápida solución a las necesidades que tienen los ciudadanos”, afirmó Ricci.
Las delegaciones de ANSES, Ministerio de Desarrollo Social y Dirección Nacional de Migraciones concurrieron desde Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia y entregaron más de un centenar de números para la atención.
Entre los trámites de ANSES más consultados se encontraron las pensiones, trámites por jubilaciones, plan hogar, asignación universal por hijo y becas universitarias.
Respecto a los trámites de Migraciones, los vecinos pudieron tramitar su DNI, realizar cartas de ciudadanía y se entregaron documentos a residentes extranjeros.
Monotributo
Por su parte, Desarrollo social brindó información sobre el monotributo social a través del cual es estado aporta una ayuda económica a aquellos comerciantes que perciben un ingreso menor a 15 mil pesos para la compra del equipamiento necesario para trabajar.
Ricci se mostró satisfecha con la acción y expresó que en estas localidades alejadas de los grandes centros urbanos es el estado el que debe acercarse porque hay vecinos que deben hacer muchos kilómetros para poder realizar un trámite.
La diputada agradeció a todos los colaboradores de los distintos organismos que hicieron posible una vez más el Estado en tu Barrio en Santa Cruz.
“Fueron dos jornadas extensas y productivas donde pudimos conversar con los vecinos que se acercaron a realizar sus trámites. El mayor bien que tiene una nación es su gente y es por ellos por quienes estamos trabajando”, concluyó la legisladora.
Perito Moreno La diputada nacional Nadia Ricci estuvo participando del programa “El Estado en tu barrio” en Perito Moreno y Los Antiguos. Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional y que busca que los vecinos puedan resolver sus trámites cerca de su […]
noticiaPerito Moreno
La diputada nacional Nadia Ricci estuvo participando del programa “El Estado en tu barrio” en Perito Moreno y Los Antiguos.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional y que busca que los vecinos puedan resolver sus trámites cerca de su casa y de una manera fácil y rápida.
“Estoy agradecida por haber podido reunirme con los vecinos quienes recibieron atención y pudieron realizar distintos trámites y consultas. Estos programas demuestran que el proyecto del Gobierno Nacional va más allá de un slogan. El estado estuvo presente una vez más escuchando y dándole una rápida solución a las necesidades que tienen los ciudadanos”, afirmó Ricci.
Las delegaciones de ANSES, Ministerio de Desarrollo Social y Dirección Nacional de Migraciones concurrieron desde Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia y entregaron más de un centenar de números para la atención.
Entre los trámites de ANSES más consultados se encontraron las pensiones, trámites por jubilaciones, plan hogar, asignación universal por hijo y becas universitarias.
Respecto a los trámites de Migraciones, los vecinos pudieron tramitar su DNI, realizar cartas de ciudadanía y se entregaron documentos a residentes extranjeros.
Monotributo
Por su parte, Desarrollo social brindó información sobre el monotributo social a través del cual es estado aporta una ayuda económica a aquellos comerciantes que perciben un ingreso menor a 15 mil pesos para la compra del equipamiento necesario para trabajar.
Ricci se mostró satisfecha con la acción y expresó que en estas localidades alejadas de los grandes centros urbanos es el estado el que debe acercarse porque hay vecinos que deben hacer muchos kilómetros para poder realizar un trámite.
La diputada agradeció a todos los colaboradores de los distintos organismos que hicieron posible una vez más el Estado en tu Barrio en Santa Cruz.
“Fueron dos jornadas extensas y productivas donde pudimos conversar con los vecinos que se acercaron a realizar sus trámites. El mayor bien que tiene una nación es su gente y es por ellos por quienes estamos trabajando”, concluyó la legisladora.
Buenos aires Será uno de los juicios por lavado de dinero más importante de la última década. La Ruta del Dinero K, con 25 procesados y tres detenidos -entre ellos Lázaro Báez-, entre octubre y noviembre de este año podría comenzar a juzgarse y deberá […]
destacada Fin de la Impunidad regionalBuenos aires
Será uno de los juicios por lavado de dinero más importante de la última década. La Ruta del Dinero K, con 25 procesados y tres detenidos -entre ellos Lázaro Báez-, entre octubre y noviembre de este año podría comenzar a juzgarse y deberá sortear una serie de problemas tecnológicos y estructurales que se plantearon ante el Consejo de la Magistratura.
Sólo hay cuatro micrófonos en funcionamiento para más de una veintena de acusados, poca capacidad física de la sala más grande, si quisieran hacer una videoconferencia deben optar entre el audio o la imagen y la documentación está apilada en contenedores a la intemperie. Las irregularidades las hizo constar el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), que estará a cargo del juicio.
“Se abrirán las puertas y no se descarta habilitar el pasillo durante la primera audiencia”, contó a este diario una fuente judicial, al proyectar el inicio del juicio oral y público de la causa por lavado de dinero contra el socio comercial de Cristina Kirchner.
Los jueces de los tribunales orales estiman que en promedio, pasan más tiempo en las salas de audiencia que en sus despachos en el sexto piso de Comodoro Py.
Entonces, no les resulta difícil enumerar las falencias estructurales y tecnológicas con las que lidian en diferentes juicios.
En el caso del TOF 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, María Gabriela López Íñiguez y Néstor Costabel, que lleva adelante el juicio contra Amado Boudou por la venta de la ex calcográfica Ciccone y contra Julio De Vido por la Tragedia de Once, realizaron en este último una videoconferencia donde si priorizaban la calidad de la imagen, el audio era imperceptible.
Falencias
Es tan sólo uno de una extensa lista de falencias estructurales y tecnológicas que se manifiestan en la realización de los actuales juicios en curso y que fueron expuestas en un escrito días atrás, ante el Consejo de la Magistratura, según pudo saber Clarín.
Durante la audiencia semanal del juicio contra Julio De Vido por la tragedia ferroviaria de Once se contabilizaron un total de seis micrófonos de los cuales, cuatro se encontraban en funcionamiento.
En la Ruta del Dinero K habrá 25 procesados. Así y todo, si se contara con un micrófono por imputado, debe solucionarse la reorganización de la Sala AMIA -la más grande-. Sólo ubicar a los acusados se convierte en un “tetris”.
Estiman que el primer día del juicio de la Ruta del Dinero K, entre acusados y sus abogados, más un asistente que es lo más habitual para las defensas, habrá más de 65 personas para ubicar, sin contar las partes acusadoras (AFIP, Oficina Anticorrupción y Unidad de Información financiera) y la Fiscalía ante el tribunal.
“Si es necesario se habilitará el pasillo para el público y se pedirá una pantalla para transmitirlo”, explicaron fuentes allegadas al juicio a Clarín.
Filmar, grabar todas las audiencias que se estiman serán tres por semana, tal como contó Clarín, es otro desafío tecnológico: no se cuenta con la tecnología necesaria y esto fue planteado en el oficio que los jueces del TOF 4 presentaron ante el presidente de la Cámara de Casación para que sea remitido al Consejo de la Magistratura.
En el escrito se pidió que se arreglen los micrófonos y se sumen más, además que se mejore el sistema de audio y video. También se solicitaron mejoras en la iluminación y una sala de testigos.
Si durante el juicio el Tribunal, que será presidido por el juez Costabel, quisiera exponer parte de la documentación tampoco podría hacerlo.
“No hay tecnología a disposición para que los papeles se vean con nitidez”, explicaron a Clarín fuentes judiciales.
Fuera de las dificultades que presenta la sala a nivel estructural, el TOF 4, al igual que otros tribunales, carece de espacio en sus oficinas para albergar la cantidad de documentación con la que cuenta este expediente: 191 cuerpos (38.200 hojas) y 270 incidentes, cada uno de estos llega a tener 50 cuerpos.
El juzgado del juez Sebastián Casanello ya remitió gran parte de la documentación al TOF 4, y según pudo saber Clarín, la misma ya colapsó el contenedor utilizado para almacenarla. Es uno de los tantos contenedores que se encuentran a la intemperie fuera de los tribunales de Comodoro Py y que muchas veces sólo son custodiados por un policía.
Por delante quedará, además, la necesidad de contar con más recursos humanos para procesar la gran cantidad de documentación e incidentes que una causa de esta magnitud demanda.
Lázaro y 20 más
El Tribunal Oral Federal 4 planifica realizar tres audiencias por semana. Están acusados Báez y otras veinte personas.
El Tribunal oral Federal 4 (TOF 4) busca imprimir celeridad al juicio de la Ruta del dinero K, donde junto a Lázaro Báez y sus cuatro hijos se encuentran procesadas 20 personas más, entre las que se encuentra Leonardo Fariña, Federico Eleskar y Fabián Rossi. Estiman concluirlo en un año con tres audiencias semanales.
Todos están acusados de lavado de activos con embargos de 600 millones de dólares cada uno: diez veces el monto blanqueado en la maniobra delictiva que tuvo como pieza central a Austral Construcciones y los fondos que recibía del Estado a través de los contratos viales.
La “ruta del dinero K” es uno de los expediente de lavado de mayor envergadura. La investigación cuenta con 191 cuerpos (38.200 hojas) y 270 incidentes.
La mayor parte de esos documentos ya se encuentra en el sexto piso de Comodoro Py, en las oficinas del TOF 4 integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñiguez y Néstor Costabel. Será este último quien presidirá las audiencias contra Lázaro Báez, sus cuatro hijos y otros 20 imputados. El fiscal que interviene es Abel Córdoba.
El juicio ya tiene un calendario estimativo. El Tribunal está realizando los juicios de Once con Julio De Vido como principal acusado; y el de Ciccone contra Amado Boudou. Estiman que ambos podrían concluirse para mediados de este año.
Caleta Olivia Este domingo se completó la cuarta fecha del Torneo Apertura 2018. Talleres se lució en su cancha y venció por 3 a 0 al conjunto de Amigos Petroleros. Estrella Norte le ganó por 2 a 1 a Estudiantes en un caliente partido donde […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Este domingo se completó la cuarta fecha del Torneo Apertura 2018. Talleres se lució en su cancha y venció por 3 a 0 al conjunto de Amigos Petroleros.
Estrella Norte le ganó por 2 a 1 a Estudiantes en un caliente partido donde no faltaron las polémicas y las emociones.
El día sábado se jugaron cinco partidos para dar inicio a la jornada. Este domingo se completó el cuarto capítulo del Torneo Apertura “Luis Pelé Rojas” de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz con dos partidos jugados en Caleta Olivia.
En el Estadio Carlos Duarte, Talleres no tuvo inconvenientes para derrotar a Amigos Petroleros de Pico Truncado.
Ambos equipos llegaban en alza luego de ganar la fecha anterior, pero esta vez los dirigidos por Luis Curiman se lucieron con un contundente 3 a 0, para treparse a lo más alto en la Zona A. La tranquilidad de sus volantes y la contundencia de sus delanteros le hicieron jugar un tranquilo partido a la T.
Duelo
En el Barrio Rotary XXIII, Estudiantes y Estrella Norte protagonizaron un gran duelo, lleno de polémicas y emociones.
Los dirigidos por Saúl Romero se pusieron en ventaja con un gol desde el punto penal. Durante los minutos siguientes, Estrella Norte no pudo controlar los nervios de la desventaja y se quedó con diez por la expulsión de Bruno Ramos.
Para colmo de males, el verde no pudo aprovechar un disparo desde el punto penal, que el portero Mauro Chaile le contuvo a Ronald Olima.
A pesar de las circunstancias adversas, Estrella se fue agrandando poco a poco y gracias a la velocidad de sus jóvenes delanteros pudo igualar el partido por intermedio de Alejandro Cabrera.
Ya en la segunda parte, el partido se definió con la misma dinámica que en el inicio. Emanuel Paredes de penal puso arriba a Estrella Norte y luego del saque del medio de Estudiantes, el colegiado vuelve a pitar una nueva infracción dentro del área, dándole la chance de empatar al equipo “pincha”.
Esta vez el arquero Gonzalo Cottis se hizo gigante y pudo contener el remate en una atajada que le valió los tres puntos a su equipo que ahora es el único líder de la Zona B
Caleta Olivia La capacitación oficial CAT 2018 se desarrolló en las instalaciones del Centro Deportivo “Daniela González” y estuvo organizada por la Asociación GUK Do KWAN de Taekwondo de Caleta Olivia y el Municipio. El evento convocó a entrenadores, deportistas y árbitros de distintas provincias […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La capacitación oficial CAT 2018 se desarrolló en las instalaciones del Centro Deportivo “Daniela González” y estuvo organizada por la Asociación GUK Do KWAN de Taekwondo de Caleta Olivia y el Municipio.
El evento convocó a entrenadores, deportistas y árbitros de distintas provincias como de Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz; estuvo a cargo de la Maestra y Árbitro Internacional María Andrea Mancuso, en tanto que el Protocolo Marcial lo desarrolló el Sabonim, Fernando Mario Mercado.
Igualmente, durante el acto de apertura, Alfredo Salas creador del sistema de puntaje electrónico para combate Dartfish, se comunicó vía skype.
Durante su participación el intendente Facundo Prades les brindó unas palabras a los participantes y reiteró que cuentan con todo el apoyo de la Comuna, “estamos muy contentos por esta importante participación ya que han venido personas de tres Provincias. Este es un espacio nuestro, nuevo, muy bueno y es un trabajo en conjunto con la asociación que viene desde hace mucho tiempo”.
Campeón
Por otro lado mencionó lo que será la participación el próximo fin de semana en nuestra localidad del Campeón Olímpico de Taekwondo, Sebastián Crismanich: ”la llegada del atleta es muy importante porque tuvo la posibilidad de obtener la medalla de oro, por ende lo que pueda brindar es muy significativo para nuestros deportistas, así que esperemos que llegue pronto para que nuestros niños y chicos puedan disfrutar de las experiencias de Sebastián Crismanich”.
De igual forma, el Presidente de la Asociación de Taekwondo de Caleta Olivia Eduardo Galarza, expresó: “Este curso es obligatorio de los que la Confederación Argentina de Taekwondo brinda y habilita a los coach y árbitros para poder competir el resto del año”, y agregó: “estamos muy contentos de que la CAT haya confiado en nosotros para contar con estas capacitaciones y gracias al apoyo de la Municipalidad el 20 de abril podremos contar con la presencia de Sebastián”.
Por último el Supervisor de Deportes Gabriel Prof. Murúa mencionó: “la verdad que estamos muy contentos con el trabajo de la Asociación y ahora también tendremos una capacitación de la mano de Andrea Mancuso que está en el salón de la fama de Nueva York y nos llena de orgulloso que estos cursos sean en nuestra localidad”.