
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia El Concejo Deliberante aprobó ayer los convenios entre la municipalidad y Salas y del Río, y de ahora en más, la municipalidad deberá determinar la permuta entre las partes. Ayer por la mañana, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante la sesión […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante aprobó ayer los convenios entre la municipalidad y Salas y del Río, y de ahora en más, la municipalidad deberá determinar la permuta entre las partes.
Ayer por la mañana, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante la sesión ordinaria 511, que fue adelantada debido a que hoy por la tarde la municipalidad decretó asueto administrativo a partir de las 14 horas y para mañana, por festejarse el día del empleado municipal.
Con relación al polémico convenio entre la municipalidad y Salas y del Río el concejal Rubén Martínez, celebró la aprobación y aseguró que “de a poco vamos avanzado para que los vecinos que recibieron terrenos en ese sector, puedan construir”, dijo.
Agregó que “fui muy cuestionado en su momento por la entrega de lotes, pero hoy en día hay más de cinco mil familias que comienzan a soñar, porque de a poco vamos a concretar su legalización. Falta un paso menos y ahora la municipalidad deberá determinar esa permuta”, aseguró.
La sesión de ayer estuvo presidida por el concejal Javier Aybar quien finalizado el encuentro señaló que minutos antes de comenzar con la ordinaria ingresó el pedido de renuncia a su banca de Juan José Naves, actual titular de Servicios Públicos de la gerencia Caleta Olivia.
“Nos informaron minutos antes de iniciar la sesión y la incorporamos a la comisión de Legislación General y se le dará el tratamiento correspondiente”, dijo y detalló que la renuncia “debe ser aceptada por el Concejo Deliberante en sesión ordinaria y a partir de ahí será elevada al Tribunal Superior de Justicia. Será el Tribunal Electoral quien deberá determinar quien asume en la banca”, manifestó.
“Entre otro de los temas centrales se aprobó el pedido de resolución de autorización al estado nacional, a través del Senado, para que la maquinaria de la empresa CPC quede a resguardo en la municipalidad de Caleta Olivia”, anunció Aybar.
Al referirse a las maquinarias en poder de la justicia en el marco de las causas por corrupción, señaló que “también planteamos la necesidad que el avión de Lázaro Báez, retenido por la justicia en Buenos Aires sea destinado como avión sanitario para la zona norte de Santa Cruz”.
Clubes
Aybar consideró que dieron un “paso importante” con los clubes Olimpia Junior, Amistad y Marcelo Rosales a quienes le condonaron la deuda, “dado que el municipio le otorgó terrenos a precios imposibles de pagar por esas instituciones”, sostuvo.
Comodoro En un suceso inédito, el Sindicato y la entidad mutualista conducidos por José Llugdar, remarcaron su compromiso con la comunidad y esa identificación derivó en una invitación realizada desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco […]
comodoro destacada noticiaComodoro
En un suceso inédito, el Sindicato y la entidad mutualista conducidos por José Llugdar, remarcaron su compromiso con la comunidad y esa identificación derivó en una invitación realizada desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en su sede de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Se trata de un hecho sin precedentes para el ámbito sindical; concretado a los fines de analizar sus estructuras de funcionamiento.
Con la participación del Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas y del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; expusieron ante un grupo de alumnos de la cátedra de Administración de la Comercialización de dicha casa de altos estudios, los pormenores de la vida integral de ambas entidades y éstos, a futuro, realizarán mediante un trabajo práctico, una devolución sobre la charla bridada por los dirigentes el día 31 de octubre en las instalaciones universitarias, una vez corregidas sus exposiciones por el titular catedrático, Cdor. Daniel Molina y la profesional Adriana Hernández, quienes participaron del encuentro, al igual que el Prof. Daniel Bórquez, quien junto a su par Daniel Marques llevan adelante un importante trabajo de recopilación histórica del Gremio Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, que pronto saldrá a la luz.
“Los alumnos están desarrollando una devolución de lo conversado y nosotros también lo haremos con el Gremio van a realizar un trabajo práctico y ahí lo que vamos a plasmar por escrito, que lo harán ellos, será ese informe para seguir manteniendo esa sinergia que tenemos”, indicó Molina.
Experiencia
Y agregó que “todo esto fue una experiencia muy vitalizante de lo que se está haciendo en la cátedra de Administración de la Comercialización respecto de realizar un toma y daca con las organizaciones. Por ejemplo, tengo un dato macroeconómico grueso que dice que el 40% del producto bruto lo generan las actividades estatales y después hay un 25% que lo hacen las organizaciones sociales o intermedias, como lo son los gremios; y el resto lo compone la actividad privada”.
“Entonces, a veces nos enfocamos mucho en todo lo que es la actividad privada en sí y estamos dejando de lado el papel y la función primordial que están cumpliendo todo tipo de organismos, de organizaciones sociales como ustedes, y las cooperativas y todas aquellas entidades que uno pueda imaginar en este mundo del Siglo 21”, sostuvo dirigiéndose a las autoridades del Sindicato.
El profesor universitario destacó que “con esto, lo que queremos es ni más ni menos que conocernos y que nuestros alumnos que ya están a punto de egresar y se convertirán en profesionales, en este caso futuros licenciados en Administración; hayan tomado un concepto de primera mano de cosas que desconocemos o temas que muchas veces tienen paradigmas que no están sucediendo en este momento”.
“Ese es un poco el objetivo primordial de lo que perseguimos, y también un poco lo fue que a los dirigentes que participaron les haya dejado satisfechos que dentro de esta comunicación, ellos les hayan planteado sus dudas e inquietudes, su falta de conocimientos y relacionar todo este tema articulando la teoría con la práctica”, completó Molina.
Respecto a cómo nació la idea de invitar al Sindicato Petrolero Jerárquico y por qué lo hicieron, manifestó que fue porque lo ven como una organización diferente, que ha ido evolucionando en el tiempo: “del sindicato en su momento teníamos una concepción, que todavía existe como era en el siglo pasado eso de estar en la confrontación continua; y me parece que un poco por la impronta de ser Jerárquicos y tener gente a cargo, o ser personal de dirección, están en diálogo continuo tanto con la patronal, como también con el sector del Estado; y todo lo que hace es tender a que haya una mejor calidad de vida para la gente, mejor calidad de trabajo, mejor desarrollo de las expectativas que tiene toda persona cuando integra justamente una organización que le está dando cabida a sus motivaciones”.
Lazo permanente
Por su parte Klappenbach enfatizó que “la idea es ver cómo se están construyendo los puentes institucionales de una entidad educativa que es la más importante de la región -la UNPSJB- y organizaciones que representan a los Trabajadores como su misión central y esencial, pero que no se quedan con esa única visión sino que extienden la misma hacia otros horizontes, que van más allá de la representación o de la defensa de la ley, puntualmente de los derechos del Afiliado, sino que también empezar a explorar junto con otras instituciones e interactuar incluso con empresas. Quizás antes no se veía este tipo de espacios comunes donde pudimos encontrar en esta charla la gran cantidad de puntos en común que hay y de experiencias compartibles que se pueden llegar a tener”.
Finalmente, Molina determinó que “desde la Universidad quedamos muy satisfechos con todo lo que nos han comentado en referencia a la Mutual, que nos parece un trabajo importantísimo el que tiene y que debe tener la difusión para que este ejemplo se replique en muchos lugares de la sociedad en un mundo distinto al de hoy, donde los acuerdos se van logrando y también se puede construir a partir del disenso; y entre todos podemos mejorar y ser una sociedad más justa, que es nuestro deseo, como aquel de que la nuestra sea una Patria libre, justa y soberana”.
Caleta Olivia Luego de que se hiciera pública la renuncia de Juan José Naves a su cargo de funcionario público en el Concejo Deliberante de Caleta, Walter Cifuentes, delegado del Ministerio de Desarrollo Social en la Provincia, remarcó que era una renuncia muy esperada y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de que se hiciera pública la renuncia de Juan José Naves a su cargo de funcionario público en el Concejo Deliberante de Caleta, Walter Cifuentes, delegado del Ministerio de Desarrollo Social en la Provincia, remarcó que era una renuncia muy esperada y que con ella se reafirma que a Naves no le importan los vecinos de Caleta ni la comuna.
Naves, quien se encontraba gozando de una licencia extraordinaria a punto de vencer, presentó su renuncia formal ante el Presidente del Concejo, Javier Aybar, alegando que se le ha solicitado que continúe con su actual cargo como Gerente de Distrito local de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.
“Esta renuncia demuestra que Naves no quería ser concejal, que no le importan los vecinos ni le importa Caleta”, expresó Cifuentes, quien agregó además que esto demuestra a las claras que Naves y Cotillo siguen dándole la espalda a la gente sin importarle en lo más mínimo las necesidades del pueblo sino que siguen mirando su propio ombligo. Para Cifuentes, esta renuncia pone en evidencia que Naves y Cotillo tenían una estrategia en marcha para frenar el funcionamiento del Concejo Deliberante y no se escuche a los vecinos ni se trabaje en los temas que necesita la ciudad”, señaló.
“Era hora que Naves asuma su responsabilidad y renuncié. Se lo veníamos exigiendo desde hace mucho porque, desde el vamos, la licencia que había solicitado no tenía validez legal y no permitía que asuma su suplente; además de impedir el ejercicio del principio democrático del Concejo que debe asegurar la representatividad”, dijo.
“Se terminó el papelón institucional de Naves y el Concejo”, finalizó Cifuentes.
Caleta Olivia “Renuncio a la banca pero no al compromiso con la comunidad”, advirtió el doctor Juan José Naves, en una conferencia de prensa que se llevó adelante a las 11:30 en la gerencia local de Servicios Públicos (SPSE). “Renuncio a la banca en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Renuncio a la banca pero no al compromiso con la comunidad”, advirtió el doctor Juan José Naves, en una conferencia de prensa que se llevó adelante a las 11:30 en la gerencia local de Servicios Públicos (SPSE).
“Renuncio a la banca en el Concejo Deliberante, pero no al compromiso de seguir trabajando para la comunidad. La lucha por el agua, para tener la planta de ósmosis, entendiendo la tarea como la necesidad de cumplir derechos de los vecinos, desarrollar nuevos sistemas de saneamiento y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los caletenses; es el objetivo que persigo desde que asumí como gerente y seguiré trabajando para eso”, señaló.
A primera hora de la mañana, el gerente del distrito local de la empresa estatal, firmó y presentó su renuncia como Concejal de Caleta Olivia.
Se trató de una decisión consensuada hacia dentro de su espacio político, y en función de los desafíos y la convocatoria del Estado provincial.
“El gobierno de la provincia me solicitó que continúe en la empresa. Cuando inicié esta función hace casi dos años, la propuesta era por 12 meses, luego me solicitaron continuar por otro tanto y, en estos días nuevamente. Lo discutimos con los compañeros, amén del matiz personal de la decisión, y concluimos que es preciso llevar a cabo esta acción”, explicó.
Asunción
En relación a la futura asunción de su reemplazo en el Concejo Deliberante, Naves señaló que el mismo surgirá naturalmente del resto los integrantes de la lista correspondiente.
“Todos los compañeros con los que conformamos la lista, están totalmente capacitados para llevar adelante la tarea. Lógicamente, mandan las instituciones democráticas. Asumirá quien deba asumir, y más temprano que tarde, será quien lo exprese públicamente”, dijo.
En lo que respecta a su continuidad al frente de la gerencia de SP en Caleta Olivia, manifestó su agradecimiento a la Gobernadora.
“Quiero agradecer la confianza que depositó y ratifica Alicia (Kirchner), porque nos permite llevar adelante una tarea compleja. En poco tiempo más realizaremos un trabajo importante en materia de saneamiento y redes cloacales, además del plan de optimización que desarrollamos y de la compra de equipamiento fundamental que está en marcha. Estamos trabajando fuertemente en las áreas de captación de agua potable, previendo la temporada estival en un contexto que podría haber sido evitado si el Gobierno Nacional hubiera permitido culminar la obra de la planta de ósmosis”, indicó.
Y culminó subrayando: “La provincia pidió culminar la planta con fondos propios, como asimismo la línea de 132 kv. del interconectado eléctrico. Se podrá pensar que es cosa de dinero, pero en realidad es de humanidad y de calidad de vida. Afortunadamente tenemos un estado provincial que escucha y actúa, y eso es sumamente gratificante. Falta mucho por trabajar, en eso estamos”.
Buenos Aires El principal acusado en la causa denominada “la ruta del dinero K” se negó a declarar ante el Tribunal Oral 4. Comenzó ayer la segunda audiencia por el caso conocido como la “ruta del dinero K”, por el presunto lavado de 60 millones […]
noticiaBuenos Aires
El principal acusado en la causa denominada “la ruta del dinero K” se negó a declarar ante el Tribunal Oral 4.
Comenzó ayer la segunda audiencia por el caso conocido como la “ruta del dinero K”, por el presunto lavado de 60 millones de dólares. La Justicia le tomará declaraciones indagatorias a los 25 acusados que tiene el expediente, entre ellos, el empresario detenido y principal acusado, Lázaro Báez.
Báez llegó antes de las 8 a Comodoro Py. Arribó en una unidad del Servicio Penitenciario Federal.
Lo llamativo fue que la camioneta tenía la inscripción “Vehículo recuperado de la Corrupción”. Efectivamente, el rodado perteneció al sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina, detenido por los delitos de extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita.
La segunda jornada del juicio –que se inició la semana pasado– comenzó con la resolución de una serie de planteos que hicieron las defensas.
El tribunal rechazó la mayoría de ellos, aunque le dio tratamiento a tres. Son los pedidos de nulidad de la acusación de la Fiscalía porque entre los imputados no se incluyeron a las empresas y de la elevación a juicio del caso por falta de prueba.
También la solicitud para que se unifiquen las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) en una sola.
Los magistrados rechazaron otro planteo de las defensas. Fue el pedido de apartamiento del cuarto juez, Rodrigo Giménez Uriburu.
Planteos
Tras el análisis de los planteos, llegaron las indagatorias. Es el momento en el que los acusados pueden o no declarar. En rigor, pueden hacerlo en cualquier momento del juicio y las veces que quieran.
El tribunal estableció un orden. El primero fue Báez. Se negó a declarar y solo se limitó a responder sus datos personales. Allí sorprendió a todos cuando le preguntaron a qué se dedicaba y su profesión: “Era empresario”, respondió haciendo el clásico gesto de levantar una ceja.
Cada vez que Báez fue indagado durante las investigaciones de todas las causas que tiene -lavado de dinero, obra pública, Los Sauces y Hotesur- siguió la misma estrategia: no habló, se negó a contestar preguntas e hizo su descargo a través de un escrito.
El orden de indagatorias continuó con el abogado Jorge Chueco y el contador Daniel Pérez Gadín. Los dos están presos con Báez en la cárcel de Ezeiza desde abril de 2016. Ellos también se negaron a declarar.
El cuarto lugar fue para el arrepentido del caso, Leonardo Fariña. Y los cuatro hijos de Báez: Martín, Leandro, Melina y Luciana. Todos se negaron a declarar.
El tribunal les pidió a las defensas que le informen previamente quiénes iban a declarar y quiénes no para organizar las audiencias. Pero mayoritariamente no recibieron respuesta.
Todos los acusados tuvieron tienen que estar presentes en la audiencia que se realizaron en los tribunales de Comodoro Py.
Si los acusados se niegan se leerán las indagatorias que hicieron en primera instancia ante el juez que investigó el caso, Sebastián Casanello. Por ser 25 acusados, la instancia de las indagatorias puede demandar varias audiencias.
Proceso
En el proceso se juzgan tres hechos de presunto lavado de dinero por 60 millones de dólares. Uno son los 5.100.000 de dólares con los que fueron filmados Martín Báez, Pérez Gadín y otros acusados en la financiera S.G.I.
El segundo son 32.800.000 de dólares que salieron del país y que volvieron en títulos de la deuda pública a la empresa “Austral Construcciones”, la empresa más importante de Báez. Y el último es la compra de campos, propiedades y autos.
La hipótesis es que el dinero que se blanqueó formaba parte de los fondos públicos de la obra pública que las empresas de Báez recibieron de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En la primera audiencia, Báez se encontró con sus cuatro hijos. Ingresó a la sala custodiado por agentes del Servicio Penitenciario Federal y se sentó en la segunda fila al lado de su hijo Martín. Atrás estaban Leandro, Melina y Luciana. En los dos cuartos intermedios que tuvo la audiencia aprovecharon para saludarlo y charlar.
En el juicio no solo se determinará la culpabilidad o no de los acusados. También está en juego el destino de 1.355 bienes, entre propiedades, autos, maquinarias viales y dos aviones, que están embargados por la justicia.
La última cotización oficial concluyó que tienen un valor de 186.661.735 de dólares. Si el tribunal oral entiende que fueron adquiridos ilícitamente podrá decomisarlos y pasarán al estadio nacional.
Este es el primer juicio a Báez pero no el último. El 26 de febrero comenzará a ser juzgada junto a Cristina Kirchner y otros acusados por las presuntas irregularidades en la obra pública que recibió.
También en etapa de juicio oral -pero todavía sin fecha de inicio- tiene la causa “Los Sauces” y el expediente “Hotesur” está en condiciones de ser elevado a juicio.
En esas dos causas también está acusado junto a la ex mandataria y actual senadora por derivar fondos a negocios de la familia Kirchner
Caleta Olivia Desde el Jardín 42 “Pilmayken” del barrio 2 de Abril se informa a todas las familias que tengan niños para Nivel Inicial para las salas de 4 y 5 años, que en la institución educativa se encuentran vacantes disponibles para el turno mañana. […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde el Jardín 42 “Pilmayken” del barrio 2 de Abril se informa a todas las familias que tengan niños para Nivel Inicial para las salas de 4 y 5 años, que en la institución educativa se encuentran vacantes disponibles para el turno mañana.
“Aquellos que quieran formar parte de la Institución acercarse con la documentación en el horario de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17 horas”, indicaron.
Caleta Olivia Tras la exitosa barrileteada realizada el último 28 de octubre solicitando la reglamentación de la Ley Nacional de Autismo, el grupo TGD Padres TEA Caleta Olivia se reunió con el Intendente Municipal Facundo Prades para viabilizar propuestas inclusivas para niños con autismo, entre […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tras la exitosa barrileteada realizada el último 28 de octubre solicitando la reglamentación de la Ley Nacional de Autismo, el grupo TGD Padres TEA Caleta Olivia se reunió con el Intendente Municipal Facundo Prades para viabilizar propuestas inclusivas para niños con autismo, entre ellas el cine distendido.
La iniciativa fue planteada por la Docente de Escuelas Especiales Mónica Poggio y transmitida al Ejecutivo Municipal por este grupo de padres de niños con espectro autista.
Se trata de funciones de cine con luz más tenue y volumen bajo donde niños y adultos se pueden parar y mover, y que se realiza en diversos puntos del país y son destinadas a niños con autismo o hipersensibilidad auditiva.
La jornada se realizará el 16 de noviembre, en el marco de los festejos por el aniversario de Caleta Olivia, para lo cual ahora se trabaja en la selección del film a compartir considerando las diferentes edades de los niños asistentes.
Continuidad
En este contexto, Leticia Álvarez miembro del grupo de padres, expresó: “la idea es que esto tenga continuidad y se realice una vez al mes”. También se planteó la necesidad de disponer del natatorio municipal durante dos horas libres semanales para ser utilizada por niños con autismo. Respecto a este último punto, explicó: “es más que nada porque necesitamos usar el vestuario padres y niños para ayudarlos a bañarse y cambiarse ya que es algo que a ellos les cuesta. La respuesta fue muy buena, el Intendente Facundo Prades y los Diputados siempre nos reciben bárbaro, son un Gobierno que siempre nos apoya muchísimo y ante cada planteo que tenemos nos ayudan, nos suman más ideas y nos abren las puertas”.
Por su parte María Fernanda Franco Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud destacó la respuesta brindada desde la Asociación Amigos del Arte “Mechenien” responsable del funcionamiento de la sala de cine en la ciudad, “su respuesta fue muy buena, tuvimos una charla previa con ellos donde se informó de que se trata el proyecto y rápidamente ofrecieron tener la primera función el 16 de noviembre a las 15 horas. En cuanto a la pileta nos juntaremos con los supervisores de deportes para establecer un horario para el próximo año”.
Por Natalia Quilis, docente de Lengua y Literatura Esta mañana, no tenia clase por horario pero a las 8 hs. me desperté y- minutos más, minutos menos; aunque di unas vueltas tratando de resistirme-tuve que levantarme para evitar aburrirme o crear dolores musculares por inercia. […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente de Lengua y Literatura
Esta mañana, no tenia clase por horario pero a las 8 hs. me desperté y- minutos más, minutos menos; aunque di unas vueltas tratando de resistirme-tuve que levantarme para evitar aburrirme o crear dolores musculares por inercia.
Por la cocina llené la pava la prendí y me encaminé al baño; al salir, ya estaba lista para disponerme a disfrutar de mi mañana.
Armé el equipo del mate- infaltable- igual que la compu encendida y cargando y como no, algo para acompañar … el pancito casero que había amasado el día anterior con un quesito, dulce de naranja y las revistas digitales que generalmente leo, menú variado en el cual también hay diarios por supuesto, para comenzar tan placentero momento.
Cabe mencionar, y lo vale contemplando la fecha, que si como correspondiera, hubiera cobrado mi sueldo, en el día de descanso estaría a las corridas pagando: alquiler, impuestos, servicios etc…
Pero yo vivo en la provincia argentina llamada Santa Cruz y soy docente, por tanto y aunque con mora, pago cuando, al corrupto gobierno se le da la gana… y hay muchísima tela para seguir cortando, sin embargo mi columna no es de política, gracias a Dios…y no pretendo tampoco arruinar mi mañana con semejante lastre.
Retomando el tema del desayuno continúo mi relato y resumo enumerando: mate y pan casero con queso y mermelada de naranja y cualquier diario a la disposición de uno a solo un clik y una elección. ¿Se podría afirmar que me encuentro en el mismo paraíso no?…
Mundo
Entonces el mundo se abre, pero no como un paraguas porteño, se abre como la selva en el claro, se nos ofrece, se nos regala; y el disfrute, puede tomar la altura a la cual nos animemos, es decir, sin techo, sin límites en fin sin paraguas…
Solo nos condiciona el tiempo, los compromisos adquiridos dentro de esa unidad que en realidad puede ser moldeable. El tiempo, ufff ese es un tema abordado por todo pensador que se precie de serlo; pero hoy para mí, basta con mencionar de él, que necesitamos moldearlo para que esté a nuestra disposición y que no sea a la inversa.
También es importante el uso que hacemos del mismo, ya que en mi caso, hoy podría estar intentando dar un golpe de Estado provincial porque me están robando y estafando hace años, también podría salir e incendiar algún bien ajeno o privado o algún ser vivo que se me atraviese, pero soy una argenta, que sí sabe disfrutar el tiempo, sin hacer daño a terceros aunque a mí me lo estén haciendo; insisto entonces en mi decisión que es, disfrutar del tiempo.
Para lo cual hago uso de las buenas costumbres que me heredaron mis ancestros y no es que haga LA GRAN “CASA TOMADA” ya que llegué algo tarde para resolver esa” toma”.
Sin embargo y orgullosa hago uso de mis buenas costumbres heredadas, siempre que haya tiempo, claro.
Algo que éste gobierno de ladrones me regala siempre con su incumplimiento ya sea en agua, higiene, sueldos bue… todo se roban, lo cual hace que a nosotros nos sobren éste tipo de momentos, que antes me estresaban, pero que ahora los disfruto.
Entonces lo aprovecho y me transporto a los mates matutinos con mi padre, al consumo de alimentos de elaboración propia que aprendimos de mi abuela paterna y de mi madre y a la lectura diaria- con la crítica incluida o la aprobación a viva voz, caseramente por supuesto-.
Bien argenta generacionalmente, librepensadora, anti violencia, con cultura general -orgullosamente aprendida de mis mayores-, digna -a partir de mi labor-, bien de tierra adentro, bien inmigrante, bien arraigada; porque el arraigo, existe en las costumbres.
Y éstas, son la resultante de una mezcla y una historia que nos identifica y que, Gracias a Dios, aún persiste, a pesar que el tiempo quiera, o las nuevas generaciones con sus accionares arcaicos, insistan, en olvidarlo…
Río Gallegos Lo expresó el Secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón tras la reunión con el Presidente del IDUV Pablo Grasso, en la sede del sindicato provincial. Luego de una reunión en el Consejo Directivo Provincial de ATE, el Secretario General Alejandro Garzón, […]
noticia regionalRío Gallegos
Lo expresó el Secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón tras la reunión con el Presidente del IDUV Pablo Grasso, en la sede del sindicato provincial.
Luego de una reunión en el Consejo Directivo Provincial de ATE, el Secretario General Alejandro Garzón, indicó que “hubo una respuesta positiva del jefe de la cartera de Urbanismo Vivienda sobre nuestra solicitud de soluciones habitacionales para nuestros afiliados y vamos a continuar trabajando en el pedido”.
Garzón recordó que “meses atrás hicimos el pedido formal pero por distintas situaciones y conflictos no habíamos hecho las gestiones, por lo que nos volvimos a reunir este medio día y nos pusimos de acuerdo para avanzar en esta posibilidad de solución habitacional para afiliados a ATE”.
“Nosotros solicitamos que un porcentaje de las viviendas que se realicen sean para afiliados”, finalizó el Secretario General.
Cañadón Seco A pocos días de haberse definido el Cronograma electoral para el 2019, se comienzan a medir quienes serán los posibles candidatos del peronismo santacruceño sujeto a una controvertida Ley de Lemas que será considerada constitucional o no por la Corte Suprema de Justicia […]
destacada noticiaCañadón Seco
A pocos días de haberse definido el Cronograma electoral para el 2019, se comienzan a medir quienes serán los posibles candidatos del peronismo santacruceño sujeto a una controvertida Ley de Lemas que será considerada constitucional o no por la Corte Suprema de Justicia el próximo 27 de noviembre.
En este contexto, el Presidente Comunal de Cañadón Seco se manifestó en las últimas horas en los medios de prensa provinciales destacando la necesidad de realizar una revisión crítica y actual al sistema que, según su perspectiva “fue perdiendo legitimidad, dejando de ser un instrumento que sirva a la ciudadanía, se fue vaciando de contenido y deteriorando por el mal uso que se hizo de ella”.
Desde una mirada crítica afirmó que el ocaso del sistema electoral por Ley de Lemas hoy es un hecho de cara a las necesidades actuales de la ciudadanía santacruceña, la ley “fue una decisión política en su momento, y termina hoy como un instrumento de desviación de la voluntad popular, se vota a un determinado candidato, después de una sumatoria caprichosa que dispone la ley resulta ungido alguien que no representa la voluntad colectiva para asumir una responsabilidad institucional trascendente”.
Candidato
Como un claro líder posicionado en la zona norte, al ser consultado sobre una posible candidatura afirmó “Uno siempre piensa en ser candidato, yo lo soy desde que amanecí en la política” dejando la puerta abierta a considerarlo como un potencial candidato a la gobernación.
“Podemos ser candidatos a todo, a Presidente inclusive, porque uno debe tener aspiraciones, como hombre de la política que milita, que construye y toma iniciativas permanentemente en la búsqueda de justicia, dignidad y transformación real de nuestra sociedad” al tiempo que recordó “tuvimos en Santa Cruz un ciudadano que dijo que iba a ser presidente de los argentinos y aunque muchos no lo creyeron posible puso de pie a la Argentina”.
Al ser consultado con insistencia, se pronunció “Si las circunstancias, la oportunidad, la conveniencia y acompañamiento de otros sectores dictan que yo sea aquel que lidere y que conduzca un espacio que ha sido construido con la voluntad de un conjunto importante de vecinos, compañeros y ciudadanos, lo seré.”
En tanto que agregó “Aquel que diga ‘yo no quiero ser’, o ‘no sé’ me parece que estaría siendo un hipócrita de la política, y yo no lo quiero ser. He modificado y corregido algunas opiniones y posiciones, por ejemplo, con respecto a la Ley de Lemas. En su momento entendí con absoluta legitimidad y autenticidad que era un mecanismo que posibilitaba mayor participación, que podía generar mayor oferta electoral, pero después fue generando efectos negativos para garantizar legitimidad y hoy digo y asumo que lo que ayer servía, hoy ya no, es tiempo que nos deshagamos de un instrumento que termina vulnerando la voluntad popular”.
Para finalizar, respondió acerca de someterse a internas en las PASO aseverando que “requiere de una gran responsabilidad política, me seduce la posibilidad y la idea de ir… hay muchos vecinos, ciudadanos, compañeros y gente que tiene esa aspiración, eso obviamente está supeditado a que un montón de factores se conjuguen y se alineen en una dirección, si eso se da será, y sino no es así habremos visto simplemente frustrada una posibilidad circunstancial”, concluyó.
Caleta Olivia El 8 de noviembre, los Técnicos Radiólogos de todo el mundo celebran el “Día Mundial de la Radiografía” que conmemora el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen. Tal día en 1895, el profesor Roentgen estaba trabajando con los rayos catódicos, utilizando ampollas de vidrio […]
noticiaCaleta Olivia
El 8 de noviembre, los Técnicos Radiólogos de todo el mundo celebran el “Día Mundial de la Radiografía” que conmemora el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen.
Tal día en 1895, el profesor Roentgen estaba trabajando con los rayos catódicos, utilizando ampollas de vidrio al vacío. Notó que cuando una corriente pasaba a través de la ampolla de vidrio, se producía en una pantalla de bario-platino-cianuro un efecto de fluorescencia y, además, se observó el efecto de este fenómeno sobre placas fotográficas. Llamó a este descubrimiento “Rayos X”.
Posteriormente, afirmó que con el uso de estos “Rayos X”, era capaz de ver a través del cuerpo. A los tres meses del descubrimiento de Roentgen, ya se generaban radiografías en las grandes ciudades.
Fue instituido aquí en la Argentina también como Día de la Radiología por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.
Este notable físico alemán sin saberlo había descubierto como producir radiación electromagnética en las longitudes de onda que se corresponden a lo que luego se denominarían Rayos X, trabajo que le valió el primer Premio Nobel de Física de la historia más tarde en el año 1901.
Primer radiografía
Pasaron 3 meses después de aquel 8 de noviembre de 1895 para que se realizara la primer radiografía del mundo, y luego no cesaría de avanzar la ciencia junto a la medicina en pos de mejorar los diagnósticos de distintas patologías, con tantos buenos e importantes progresos para la salud de la humanidad.
Con respecto a la primera radiografía efectuada en la Argentina se señala al Dr. Tomás Varsi, médico rosarino, quien presentó un trabajo al primer Congreso Interamericano de Radiología celebrado en Buenos Aires en 1943 relatando su experiencia radiográfica en diciembre de 1896, en el Hospital de Bahía Blanca, por él fundado.
Había recibido de Alemania, tres meses después de haber aparecido la noticia del hallazgo de los rayos X, un equipo generador gracias a la mediación del Cónsul alemán Diego Meyer. Con este equipo, el Dr. Varsi obtuvo una radiografía de mano que realizó en tres tiempos, porque el anticátodo se enrojecía a los 20 minutos y temía que se fundiese. Además realizó también radioscopias de su propia mano y de tórax en personas delgadas. Continuamos con el Dr. Jaime R. Costa, quien el 5 de julio de 1893 fue designado Profesor Titular de la Cátedra de Física Médica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Graduado con medalla de oro, se dedicó con entusiasmo a la organización de la Cátedra enseñando Física-Electricidad y sus aplicaciones. Dedicado con todo entusiasmo al descubrimiento de los rayos X, el Dr. Costa constituye en nuestro país la Figura Precursora de la Radiología. Inicia en su Cátedra de Física Médica la enseñanza de la radiología en 1897 y un año después efectúa las primeras radiografías de mano y de pie, así como de cuerpos extraños.
Su espíritu inquieto lo induce a viajar a Europa en 1901 a fin de ampliar sus conocimientos sobre rayos X.
En julio de 1903 presenta un proyecto de creación del Instituto de Fisioterapia incorporando el servicio de electroterapia existente en el Hospital de Clínicas, ampliado y modernizado, designándose al Profesor Costa como Director.
Dr. Alfredo Lanari
Al fallecer el Dr. Costa le sucedió su discípulo Alfredo Lanari, nacido en Corrientes el 11 de marzo de 1879, graduándose de médico en 1902.
Siendo Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Física y al mismo tiempo Director del Instituto de Fisioterapia.
El Dr. Lanari bregó por la introducción de la Radiología en la carrera de Medicina como materia independiente logrando crear la Cátedra de Radiología que fue incorporada al plan de estudios por el Consejo Superior de la Facultad a partir del año 1920. Falleció en Roma el 19 de febrero de 1930.
Alfredo Lanari es entonces el 2do eminente Precursor de la Radiología en la República Argentina, Fundador y 1er Profesor de la Cátedra de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
El 8 de Agosto de 1934 por disposición del Consejo Directivo de la Facultad, se dio el nombre de Alfredo Lanari al Instituto de Radiología y Fisioterapia del Hospital de Clínicas y también se inauguró en el Patio de la Cátedra de Fisiología de la Facultad un monumento obra del escultor Luis Perlotti.
La cátedra de Radiología se trasladó del Hospital de Clínicas al Hospital San Martín el 21 de febrero de 1963 y en el cincuentenario de su fallecimiento (1980) se resolvió designar con su nombre la cátedra de Radiología y reubicar el monumento en un ala del Hospital San Martín, sobre la calle J. E. Uriburu.
El Dr. Carlos Heuser nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1868 recibiéndose de Doctor en Medicina en 1902, con medalla de oro por su tesis “Guía práctica de Radiología y Fisioterapia”, siendo la primera sobre Radiología realizada en el país.
Utilizó por primera vez el Lipiodol para efectuar la histerosalpingografía, poco tiempo después que dicho contraste fuese descubierto por los franceses Sicard y Forestier en 1922. El motivo de efectuar dichas radiografías era el descubrimiento precoz del embarazo y una de sus primeras imágenes fue llevada a París por el Profesor Mariano Castex quien le presentó a Sicard en 1925.
Curso
El curso de Médico y Técnico radiólogo Universitario fue una iniciativa del Dr. Maissa, quien presentó el proyecto al Decano Dr. Escardó el 22 de enero de 1958. El nuevo Decano, Dr. Luis Munist aprobó el proyecto el 29 de abril de 1959.
La primera promoción de alumnos de Medicina realizó su curso en mayo de 1983. En el año 1972 creó la Fundación Maissa, inaugurándose en 1980 el Instituto de Estudios Oncológicos. Fue premiado como Maestro de la Medicina Argentina en 1988.
El Dr. Humberto H. Carelli nació un 8 de noviembre de 1868, egresó de la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1909. Su tesis fue sobre “Tratamiento de las leucemias por los rayos Roetngen”.
Fue además un extraordinario organizador, como queda testimoniado en la creación del Instituto Municipal de Radiología, por resolución del Concejo Deliberante del 25 de noviembre de 1925 e inaugurada el 31 de marzo de 1931 copia del Instituto Finsen de Copenhague.
Ejerció su dirección hasta el mes de febrero de 1938 donde renunció. Este inminente Radiólogo falleció en la ciudad de Buenos Aires el 30 de enero de 1963.
Dr. Pedro Mirizzi, nació en Córdoba en 1893 graduándose de Médico en 1916, luego de un período de Becario fue Profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad de Córdoba antes de los 30 años por sus méritos.
Fundador y 1er Presidente de la Sociedad de Cirugía de Córdoba, sus trabajos fundamentales señalaron derroteros en todo el mundo en la investigación de las vías biliares, dándole justo renombre internacional. Un método por él creado en 1931, la colangiografía operatoria o Mirizzigrafía fue adoptado universalmente como elemento fundamental del diagnóstico.
Con la ayuda del Radiólogo Carlos Quiroga Lozada y con un pequeño equipo que fue facilitado en préstamo por una empresa comercial de Córdoba pudo tomarse la primera radiografía operatoria de las vías biliares el 18 de junio de 1931.
Recordar el nombre del Dr. Manuel Malenchini es recuperar la imagen de un hombre que dio a la radiología Argentina un impulso renovador, cambiando la imagen de la radiología estática por un nuevo enfoque dinámico.
Se recibió de Médico en 1929 y la tesis de Doctorado al año siguiente, versó sobre “Diagnóstico Radiológico de los tumores óseos”.
Caleta Olivia Por orden de la doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, se inició ayer del obrador de la empresa CPC ubicado en la ruta nacional 3, de las máquinas viales que estaban a un costado de la calzada. Según […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Por orden de la doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, se inició ayer del obrador de la empresa CPC ubicado en la ruta nacional 3, de las máquinas viales que estaban a un costado de la calzada.
Según se indicó a Diario Más Prensa, la justicia federal otorgó un plazo de 5 días a la empresa para proceder a su retiro. De este modo, una vez notificada CPC ayer acató la orden y retiró once maquinas viales y un camión cisterna.
Las máquinas viales fueron colocadas a pocos metros de la calzada en el marco de las protestas de los trabajadores en reclamo de pago de salarios. La decisión de la Justicia Federal fue en el marco de la presentación del recurso de amparo de Ismael Machuca.
Las Heras Ayer se difundieron presuntas conversaciones entre personas mencionadas con apellidos como Oñate, Aragón, Briones y ” Chuky ” Rodriguez quienes estarían orquestando la toma de la Planta LH3 en esta ciudad, operada por YPF SA y contarían con el apoyo del Vicegobernador Pablo […]
noticia regionalLas Heras
Ayer se difundieron presuntas conversaciones entre personas mencionadas con apellidos como Oñate, Aragón, Briones y ” Chuky ” Rodriguez quienes estarían orquestando la toma de la Planta LH3 en esta ciudad, operada por YPF SA y contarían con el apoyo del Vicegobernador Pablo González en las maniobras.
Los audios describen expresamente actividades de organización para tomar la planta deshidratadora LH3, que llevarían adelante desocupados que quedaron fuera de la actividad petrolera y otros que están activos. Los desocupados están divididos en distintos grupos pero tendrían los mismos referentes en la organización, informó ayer el Ciudadano de Las Heras .
Desde hace varios días reclaman puestos de trabajo al Municipio ( y ya obtuvieron subsidios) otros que reclamaban frente al Sindicato Petroleros Privados en Las Heras y un tercer grupo que estaría organizado presuntamente por ” Chuky” Rodriguez para manifestarse en la Plaza San Martín.
El último de los audios se insta a tomar acciones concretas con referencia a la toma e insistir en las manifestaciones frente al Gremio Petroleros a los fines de que se haga presente Claudio Vidal en el lugar .
Los audios se viralizaron viralizado por la mensajería instantánea Whatsapp en Las Heras desde horas de la mañana en distintos ámbitos .
Río Gallegos Juan Carlos Rodríguez, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”. Los condenados, con antecedentes condenatorios relacionado al tráfico de estupefacientes, fueron detenidos por Gendarmería el 23 […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
Juan Carlos Rodríguez, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”.
Los condenados, con antecedentes condenatorios relacionado al tráfico de estupefacientes, fueron detenidos por Gendarmería el 23 de diciembre del 2014, por intentar ingresar a Río Gallegos con 38 kilos de marihuana.
Juan Carlos Rodríguez Cajal, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”, tras un juicio abreviado que se realizó la semana pasada, en la sala de audiencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos. Pena que fue solicitada por la representante del Ministerio Público Fiscal Federal.
Según consta en el expediente, el 23 de diciembre del año 2014, Rodríguez y Hernández, regresaban a la ciudad de Río Gallegos, desde Caleta Olivia, a bordo de un Volkswagen Gol, con 38 kilos de marihuana.
Al llegar a la localidad de comandante Luis Piedrabuena, detienen su marcha, y se estacionan a la vera de la ruta, motivo por el cual los gendarmes se acercaron, para asistir al conductor en caso de ser necesario, pero como todo estaba bien según los sujetos, les solicitaron la documentación del vehículo, la que luego de haber sido entregada por Rodríguez -conductor-, éste realizó una maniobra abrupta y se dio a la fuga, en sentido a la localidad de Piedrabuena.
Lo que originó una persecución por parte de los gendarmes ante la sospecha de estar en presencia de una situación irregular. En el marco de la persecución los delincuentes cruzaron el puente sobre el “Río Chico”, el vehículo detuvo su marcha, los ocupantes bajaron los vidrios y arrojaron al costado de la ruta dos bolsas de color blanco, y siguieron su marcha, deteniéndose a cinco km. de distancia, dando los gendarmes la voz de “alto”.
Tras la detención, y con la presencia de un testigo, los gendarmes se dirigieron al sector donde fueron arrojados los elementos, efectuándose la apertura de uno de ellos, constatando la existencia de varios paquetes envueltos en papel de aluminio, de forma rectangular que emanaban el aroma propio de la marihuana.
Las bolsas fueron secuestradas, y los detenidos trasladados a las instalaciones de la Subunidad de Gendarmería, una construcción cerrada, donde se realizó la requisa vehicular y personal sobre los imputados en resguardo de su pudor.
Como resultado de las requisas los gendarmes secuestraron del interior del auto un teléfono celular de la empresa Movistar, en tanto de la requisa personal sobre Rodríguez, se incautó la suma de $ 1835 en efectivo, como así también un teléfono celular marca, también de la empresa Movistar, otro aparato celular marca LG, y la suma de $275.
Respecto a los bolsos se determinó que en su interior contenían un total de cuarenta paquetes rectangulares envueltos en papel de aluminio y con cinta adhesiva color transparente conteniendo como ya fue expuesto, sustancia estupefaciente, junto a una balanza portátil, en funcionamiento.
Bolsos
Respecto al contenido de los bolsos se secuestraron 38,299 kilogramos de marihuana, cuya pericia bioquímica, efectuada por la División Criminalística y Estudios Forenses, de la Agrupación XVI “Santa Cruz” de Gendarmería Nacional, determinó que: La sustancia vegetal resultó marihuana que arrojó un peso total de 38,299 Kilogramos, discriminados en cuarenta paquetes, de los cuales se tomaron diez muestras, conforme establece la Resolución NO 858/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nación, así como la correspondiente autorización judicial, que del muestreo efectuado, surgió que la sustancia analizada arrojó un porcentual de concentración de THC que oscilaba entre 1,09 y 15,09, corroborando su aptitud tóxica, alcanzando la cantidad de 176.762 dosis umbrales, aseverando que la sustancia hallada en la oportunidad bajo análisis resulta estupefaciente en términos de ley.
Si bien la sustancia estupefaciente fue hallada fuera del VW Gol, quedó debidamente demostrado que el día 23 de diciembre de 2014, la misma era transportada por Rodríguez y Hernández.
Es por ello que los jueces consideraron que el hecho de haberse dado a la fuga luego de ser entregada la documentación al personal de Gendarmería Nacional, en momentos en que estos últimos se dirigían al sector trasero del automóvil para inspeccionarlo, permite afirmar que los imputados buscaron evitar que se llevase a cabo un control más detallado sobre el vehículo, y sustentaron su fundamento con el testimonio brindado por Leopoldo, quien observó cuando se arrojaban elementos desde el VW Gol, más precisamente que ello se produjo a unos pocos kilómetros de distancia desde donde se inició el control, agregando que de igual modo, la maniobra fue constatada por las marcas de frenada de vehículo que los testigos observaron en cercanías de donde se halló la sustancia.
Sumado a todo ello, el Can “GOKU” señaló el sector trasero del vehículo donde se constató la presencia de restos de marihuana, entendiendo así que ese era el lugar donde se encontraba la sustancia antes de ser arrojada a la vera del camino.
Por último, respalda lo expuesto, la constatación del teléfono celular que se halló dentro del automóvil desde donde se produjo el intercambio de mensajes (con Erik y Emi), diálogos detallados precedentemente, que reflejan el estado de alerta en que se encontraban los enjuiciados respecto a la posibilidad de un control caminero durante el transporte de la sustancia.
Río Gallegos Luego de las gestiones realizadas por la Diputada Nacional Roxana Reyes junto a María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a la Justicia, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se conoció que se enviarán a Santa Cruz las tobilleras […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Luego de las gestiones realizadas por la Diputada Nacional Roxana Reyes junto a María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a la Justicia, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se conoció que se enviarán a Santa Cruz las tobilleras electrónicas que servirán para proteger a todas las mujeres víctimas de violencia de género.
Se trata de 75 dispositivos electrónicos que forman parte del Plan Nacional de Acceso para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y estarán disponibles en la provincia próximamente.
Las tobilleras permitirán monitorear en tiempo real que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección sean cumplidas y dará un aviso a un móvil judicial si el agresor trasgrede la orden que impide su acercamiento a la zona de exclusión.
Violencia
“Estos dispositivos permiten no revictimizar a quien sufre violencia a través de la consigna policial personal ya que el que tiene que estar controlado es el violento y no la víctima”, destacó Reyes.
Las “Tobilleras Mujeres Seguras” se utilizarán para prevenir la violencia de género y serán brindadas en los casos en que los jueces o fiscales así lo requieran.
La Diputada dijo que es un gran paso que se está dando en la lucha contra la violencia de género y que demuestra el compromiso y las acciones que está realizando el Gobierno Nacional y las distintas organizaciones como el Instituto Nacional de las Mujeres que preside Fabiana Tuñez que trabaja muchísimo en la erradicación de esta problemática y en brindar contención a las mujeres que padecen este flagelo.
Caleta Olivia Maria Vidal encabezó ayer una protesta en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle en reclamo de asistencia para más de sesenta familias. El grupo armó una carpa en el interior del CIC, y aseguraron que permanecerían en el lugar hasta lograr […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Maria Vidal encabezó ayer una protesta en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle en reclamo de asistencia para más de sesenta familias.
El grupo armó una carpa en el interior del CIC, y aseguraron que permanecerían en el lugar hasta lograr una solución.
“Cuando el vicegobernador Pablo González, Mirta Pulido y otros funcionarios vinieron a Caleta a inaugurar una canchita de fútbol en el 2 de Abril, me prometieron ayuda para 62 familias. Esa ayuda nunca llegó y por eso estamos reclamando”, dijo Vidal a Diario Más Prensa.
“Ellos se comprometieron a ayudar a familias en situación de vulnerabilidad. Me hicieron armar un listado de 62 familias y la ayuda nunca llegó. La necesidad es ahora no es para el año que viene”, sostuvo.
Aseveró además que “vamos a seguir en el CIC, no interrumpimos el trabajo de nadie. El maternal funciona normalmente y vamos a seguir hasta que lleguen las soluciones desde Río Gallegos. Hay casos que se vienen prometiendo desde hace dos años”.
Finalmente María Vidal manifestó que “desde Alicia, pasando por Pablo González, y de ahí para abajo, ninguno cumplió con lo prometido. Caleta no es una ciudad aparte y si llega la solución tiene que venir desde Río Gallegos”.
Caleta Olivia En conferencia de prensa, ATE Santa Cruz informó acerca del paro que se inició en horas del mediodía de ayer y que involucra a los Auxiliares de la Educación y a los trabajadores del ministerio de Desarrollo. La medida se refiere a que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En conferencia de prensa, ATE Santa Cruz informó acerca del paro que se inició en horas del mediodía de ayer y que involucra a los Auxiliares de la Educación y a los trabajadores del ministerio de Desarrollo.
La medida se refiere a que en el primero de los casos, no se les depositó el sueldo correspondiente al mes de octubre y en el segundo caso, no se abonó el código de Servicios, Dispositivo de Atención Directa y Permanente con Movilidad Convivencial y No Convivencial estipulado en la Paritaria Central 9.
José Navarro, secretario Gremial de ATE fue categórico y determinante porque aseveró que dentro del gremio hay “disgusto y malestar en los compañeros de Educación y Desarrollo Social”, porque “sentimos hubo maltrato, desprecio y discriminación, donde una vez más el gobierno provincial juega con la necesidad de los compañeros, porque anunció que se depositaban los sueldos el martes y los Auxiliares de la Educación de toda la provincia, no han percibido nada. Aún, no nos dieron ninguna respuesta del porqué sucedió eso, ni con los agentes de la Educación, ni qué pasó, que no pagaron los códigos para Desarrollo Social”, indicaron ayer en la conferencia de prensa.
Negociación
Recordemos que “ATE viene llevando una negociación de buena fe con el ministerio pero ahora nos encontramos nuevamente con ésta falta, algo qué no sabemos los motivos, nadie dice nada, nadie da respuestas, no se pagan los sueldos, no pagan los códigos ya convenidos hace meses atrás y todo sigue el curso de la incongruencia”.
“Como están perjudicando a nuestros compañeros, este paro, se va a mantener hasta tanto los compañeros perciban los sueldos e inclusive hasta que se regularice el pago en tiempo y forma del ítem del ministerio”, apuntó el secretario.
Navarro recordó igualmente que en Desarrollo hay una conciliación obligatoria pero de la cual no se avanzó en una mesa de diálogo, ni en un llamado, siquiera para dar explicaciones sobre la forma de volcar los códigos.
Por su parte, Sandra Sutherland, secretaria de la Comisión Directiva, defendió el código de Desarrollo Social porque es “fruto de las negociaciones paritarias de las Comisiones realizadas en conjunto con los trabajadores para el reconocimiento de la labor de quienes realizan una tarea muy sensible como es el cuidado de personas con vulnerabilidad social”.
La paritaria lo expresa claramente, el código debe pagarse conjuntamente con el sueldo y “desde ése entonces viene existiendo una serie de irregularidades para el pago, hay quienes lo cobraron, hay quienes nunca lo hicieron o inclusive hoy, hay quienes lo dejaron de percibir, por eso apelamos a una rápida solución, porque entendemos que son cuestiones que a esta altura ya deberían estar regularizadas”.
Asimismo, Pablo Fariña, de la Junta Interna de Auxiliares de la Educación se expresó firmemente en estos términos: “repudiamos el acto irresponsable que tuvieron las autoridades del Consejo Provincial de Educación, dado que nuestros salarios estaban liquidados hace más de una semana y hoy, lo único que aducen es tener problemas técnicos por el Día del Bancario, sin haber realizado con anterioridad las diligencias pertinentes para que los 3390 agentes tengamos nuestro salario en tiempo y forma”.
“Saben muy bien que al igual que el resto de los trabajadores, los Auxiliares de la Educación tienen uno de los salarios más bajos y nos han dejado afuera del pago. Queremos lo antes posible que lleguen las soluciones”, puntualizó Fariña.
En la conferencia de prensa también participaron trabajadores y delegados de ambos sectores que iniciaron las medidas de fuerza.
Pico Truncado Se trata de casi un kilómetro de ampliación del servicio, hacia la zona oeste de dicha ciudad. Fue en el marco de los trabajos para la edificación de la nueva sede. Meses atrás, se gestionaron obras de gas e iluminación en Pico Truncado […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
Se trata de casi un kilómetro de ampliación del servicio, hacia la zona oeste de dicha ciudad. Fue en el marco de los trabajos para la edificación de la nueva sede.
Meses atrás, se gestionaron obras de gas e iluminación en Pico Truncado y Las Heras, junto con los cuatro pozos comprometidos con Sinopec para aumentar el caudal hídrico de Caleta Olivia.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recorrió en las últimas horas la obra de extensión del servicio del agua en Pico Truncado, que se está realizando como parte de los trabajos de edificación de la nueva sede sindical de dicha ciudad, a la vera de la Ruta Provincial 43.
Se trata de una extensión de casi un kilómetro, que se está haciendo realidad por trabajos conjuntos con la empresa estatal Servicios Públicos.
Desde petroleros, se realizó la compra de materiales y la gestión de maquinaria pesada para el zanjeo, que une la red de agua existente en el barrio industrial hasta la sede nueva.
Esta obra beneficiará a todos los vecinos de la zona sudoeste de Pico Truncado, que hasta el momento no contaban con ese servicio.
Servicio
La extensión de la red de agua en Pico Truncado se suma a los aportes realizados por el sindicato liderado por Claudio Vidal en los últimos meses, para la inauguración de importantes obras de infraestructura en las principales localidades de la zona norte santacruceña. La inauguración del tendido de gas en la zona este Pico Truncado; la presentación de luminarias en Caleta Olivia; y la puesta en marcha de la red de agua en Las Heras, fueron algunos de los trabajos que tomaron pública trascendencia, junto con la activación de la obra de 4 pozos para aumentar el caudal de agua en Caleta Olivia, comprometidos con Sinopec.
“Tenemos un gran equipo de trabajo, que nos permite apuntar a todos los frentes. Porque además de esto, seguimos peleando mejoras en el precio de la carne, avanzamos en la creación del mejor modelo educativo del país, y aportamos a las instituciones, sin dejar de lado el trabajo sindical para lograr beneficios para los trabajadores” puntualizó el secretario general de petroleros, Claudio Vidal.
Pico Truncado Una vez más, ATE dice presente en los momentos especiales. Día del niño, día del padre, inicio de clases, vísperas de navidad, son algunos de los momentos especiales elegidos para compartir en familia. Y este 2018 no fue la excepción. Por ello, el […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
Una vez más, ATE dice presente en los momentos especiales. Día del niño, día del padre, inicio de clases, vísperas de navidad, son algunos de los momentos especiales elegidos para compartir en familia. Y este 2018 no fue la excepción.
Por ello, el sábado se realizó una cena show, en el gimnasio de la escuela 45 de Pico Truncado.
Las mamás afiliadas a la institución compartieron una velada encantadora, coronada al compás del grupo musical Los Ángeles del Sur. Hubo torta, presentes, y la sensación de camaradería que sólo ATE puede generar en las trabajadoras.
Promediando la velada, se dirigió a los presentes la Secretaria General Alba Curaqueo, quien señaló estar “muy feliz, contenta”, añadiendo que “esto es en agradecimiento a que ellas nos eligieron para representarlas”.
A su vez, la dirigente expresó su gratitud al equipo de trabajo que se encargó de la organización del evento, “hicieron todo para que esto sea posible”.
Río Gallegos En el Complejo Cultural Santa Cruz se lleva adelante una capacitación destinada a oficiales superiores y jefes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, como así también se invitó al Servicio Penitenciario Provincial. La misma se denominó “El Poder de la […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
En el Complejo Cultural Santa Cruz se lleva adelante una capacitación destinada a oficiales superiores y jefes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, como así también se invitó al Servicio Penitenciario Provincial.
La misma se denominó “El Poder de la Actitud, un modo de liderar para transformar la Institución” y es brindada por la Magister Gabriela Rodríguez y la Licenciada Flores.
El acto fue presidido por el Vicegobernador Pablo González junto con el Ministro de Gobierno Fernando Basanta y el Jefe de Policía Comisario General Retirado José Luis Cortéz.
También asistieron el Subjefe de Policía Comisario General Juan Carlos Guanes, el Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Sergio Morales, Superintendente de Seguridad Dante Abboud, Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones Luis Aguila, Director General de Instrucción Comisario Mayor Rubén Chávez, oficiales superiores y jefes.
Esta capacitación tiene como objeto aunar criterios respecto a la atención humanizada, brindando respuestas adecuadas que garanticen el acceso a la justicia de las personas que requieren el servicio policial, respetando las normas constitucionales y tratados internacionales en materia de derechos humanos, conforme la ley 3523 de Seguridad Pública.
La misma permitirá adquirir a los Oficiales jefes a a cargo de las distintas áreas operativas de esta capital, nuevos conocimientos y herramientas para mejorar el servicio a la sociedad.
Certificados
Luego el Vicegobernador junto al Jefe de Policía entregaron un certificado de reconocimiento a la comisaria inspectora Magister Gabriela Rodríguez y a la Licenciada Flores.
“Estamos aquí para dar nuestro apoyo a este proceso de capacitación para el personal de la Policía Provincial y agradecerles el trabajo que realizan porque vemos un crecimiento diario”, indicó el Vicegobernador al dirigirse a los presentes al tiempo que adelantó la futura compra de 60 móviles policiales con fondos provinciales.
“Quiero poner en valor el trabajo que realiza cada uno de ustedes a diario, como así también el esfuerzo que hace el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Gobierno porque con mucho sacrificio se ha brindado equipamiento, uniformes, capacitaciones”, indicó González al tiempo que agregó “seguramente que falta más trabajo todavía pero nosotros somos los primeros preocupados en mejorar esta fuerza porque es un orgullo”.
De esta forma destacó el aprovechamiento de los profesionales que se desempeñan en el Estado Provincial para brindar este tipo de capacitaciones ya que indirectamente tiene como destinatario final al vecino. “Este es el camino, por eso quise venir a acompañarlos para que juntos sigamos fomentando el prestigio que tiene nuestra institución policial”
Río Gallegos Convocan a concurso público para explorar hidrocarburos “off shore”. Costa remarcó la importancia para Santa Cruz de este proyecto que generará trabajo y desarrollo. El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, convocó a concurso público para la búsqueda de hidrocarburos […]
noticiaRío Gallegos
Convocan a concurso público para explorar hidrocarburos “off shore”. Costa remarcó la importancia para Santa Cruz de este proyecto que generará trabajo y desarrollo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, convocó a concurso público para la búsqueda de hidrocarburos y eventual explotación en áreas ubicadas ‘off shore’ (costa afuera) en aguas del Océano Atlántico.
El concurso Costa Afuera N° 1 fue establecido a través de la resolución 65 de la Secretaría de Energía, suscripta por su titular, Javier Iguacel, y publicada ayer en el Boletín Oficial.
Al respecto Eduardo Costa dijo que se trata de una gran noticia ya que hace muchos años que no se han realizado inversiones importantes de exploración en la Plataforma y destacó que Santa Cruz recibirá mayores ingresos en concepto de regalías pagadas por los concesionarios de explotación.
Según se conoció los permisos de exploración serán adjudicados a mediados del año que viene. Previamente, la Secretaría de Energía publicará en su página web un listado con los Interesados habilitados para participar en el Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1.
Las ofertas serán abiertas el 14 de marzo y las resoluciones de adjudicación de áreas se publicarán el 15 de abril.
Costa detalló que se trata de una medida muy esperada por el sector petrolero y por toda la provincia que permitirá generar desarrollo económico en Santa Cruz y generar más puestos de trabajo directos e indirectos: “Son inversiones efectivas que beneficiarán mucho a las familias santacruceñas.”
La exploración de hidrocarburos “off shore” es una alternativa para la exploración del recurso energético ante la escasez del mismo en áreas tradicionales. Se trata de un recurso vital para el desarrollo de la sociedad, y es uno de los principales productos para darle dinamismo y proveer de recursos a la economía.
40 bloques
El Gobierno abrió hoy un Concurso Púbico Internacional para la exploración de hidrocarburos off shore en la plataforma continental argentina, de acuerdo con una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.
En total, se licitarán unos 40 bloques de exploración en Mar Argentino. La superficie que involucra el llamado a concurso es de 200.000 kilómetros cuadrados. Las cuencas donde se permitirá la exploración serán Austral Marina, Malvinas Oeste y Austral Marina.
De acuerdo con la resolución 65/2018, el Gobierno procura la incorporación de nuevas reservas y la recuperación de la producción, todo ello con el fin de lograr la seguridad de abastecimiento y, desde allí, en forma paulatina, cumplir el objetivo principal establecido en el artículo 3° de la Ley N° 17.319 y en el artículo 1° de la Ley N° 26.741 de satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos.
De este modo, se propicia incrementar el conocimiento, la exploración y producción de las áreas Costa Afuera ubicadas en la Plataforma Continental Argentina, a través de inversiones efectivas en tareas de prospección sísmica y exploratorias en general.
Las empresas a las cual está destinado el llamado a concurso son aquellas con capacidad técnica y financiera requeridas para tales emprendimientos, que aporten tecnología, equipos, maquinarias y demás inversiones necesarias, en cada una de las áreas que se adjudiquen.
La resolución publicada ayer tiene su antecedente en el Decreto 872 del 1° de octubre de 2018, cuando se instruyó a la Secretaría de Energía a convocar a Concurso Público Internacional.
Decreto
El decreto, señala que las empresas ganadoras “abonarán regalías sobre la producción de la concesión de explotación, valorizada conforme a la normativa aplicable, en el porcentaje que surja de aplicar anualmente la fórmula establecida” y será la Secretaría de Energía la que “dictará las normas complementarias relativas al procedimiento y cálculo” de la fórmula para establecer el porcentaje dichas regalías.
La norma establece bloques de exploración que suman una superficie de 225.000 kilómetros cuadrados en el Mar Argentino. Para tener una mejor idea de las dimensiones de la que se está hablando, sería comparable a la extensión de la provincia de Santa Cruz (243.000 km2).
Esta licitación, se trata de la Ronda Argentina 1 para las cuencas Malvinas Oeste, Austral Marina y Argentina Norte. En esta primera etapa se recibirán ofertas hasta febrero de 2019. Se cree que habrá una segunda ronda más adelante.
El artículo 4 del decreto invita a las provincias con jurisdicción sobre las áreas costa afuera “a coordinar con la Secretaría de Gobierno de Energía la convocatoria a concursos públicos internacionales en términos similares a los que dicha autoridad determine” en la convocatoria a la compulsa.
Cabe señalar que es la compulsa para exploración “off shore” de petróleo y gas más grande de los últimos 30 años. Se busca ampliar las reservas por fuera de Vaca Muerta.