
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a través de su abogado, presentó ayer un escrito en el Juzgado Federal de Comodoro Py, ante el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan quien pidiera su detención, junto a otros funcionarios kirchneristas, en […]
noticiaCaleta Olivia
El ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a través de su abogado, presentó ayer un escrito en el Juzgado Federal de Comodoro Py, ante el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan quien pidiera su detención, junto a otros funcionarios kirchneristas, en la causa de los sobreprecios en la usina de Río Turbio.
Ayer, en diálogo con Diario Más Prensa, Peralta sostuvo que “me puse a disposición del Juez. Esto es algo muy burdo porque yo en ese momento no estaba, porque era gobernador de la provincia”.
Aclaró que cuando dejó la empresa de YCRT el precio de la licitación “era el precio base, que hizo la Universidad Nacional de La Plata. Todo lo que pasó después en los incrementos de esos valores, lo hicieron después de junio. Yo ya había dejado el cargo en Río Turbio”, sostuvo.
En el escrito presentado en la justicia sostiene que “atento a haber tomado conocimiento por medios periodísticos de un pedido de detención contra mi asistido Daniel Peralta por hechos vinculados a actos de corrupción en su rol de interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Provincia de Salta Cruz. vengo a efectuar la presente manifestación”.
“Dada la imputación consistente en la supuesta participación de maniobras de sobreprecios en una licitación por la construcción de una central termoeléctrica de 240 megas en Río Turbio, y en virtud de la gravedad que importa una medida restrictiva de la libertad que habría sido solicitada por el Fiscal, es que por expresa instrucción de mi defendido vengo a transmitir la voluntad del mismo de ponerse a disposición del Juzgado a efectos de informar y aclarar las dudas que sean necesarias a efectos de colaborar con la investigación”.
Sostiene que “además desea aclarar por medio del presente que el llamado a licitación por dicha obra es de fecha el 20 de junio de 2007 cuando ya mi asistido no ejercía el rol de interventor y por lo tanto mal podía incidir en las cuestiones que hacían al precio de la obra. Daniel Peralta asume en el cargo de Gobernador de la Provincia de Santa Cruz con fecha 11 de mayo de 2007”.
“El precio inicial para computar el inicio de la obra se fijó en una suma base de $1.506.931.200 pesos, el que no respondió a una decisión subjetiva e individual de los funcionarios sino que se arribó a la misma por las autoridades nacionales con un comité de expertos de la Universidad Nacional de La Plata”, expuso.
“Se adjudica la obra citada entre septiembre y octubre del 2007 y la misma comienza en diciembre de ese mismo año, coincidiendo con el día del aniversario de Río ‘Turbio el 14/12/2007 en estas fechas como afirmare mí defendido ya no era interventor. “ Para dejarlo en claro ninguna variación de precio o participación en la adjudicación, seguimiento de obra y cuestiones inherentes a la licitación fueron órbita de la competencia de Peralta, dado que en su rol de gobernador no tenía intervención alguna en una obra dirigida y financiada a nivel Nacional y no provincial”.
“El cargo de interventor era y hasta el dio de hoy sigue siendo un apéndice de la Secretaria de Minería y/o Energía de Nación, puesto que no tenía ni hoy tiene figura jurídica. Que manifiesto que mi asistido desconoce los motivos que puedan haber influenciado en los sucesivos incrementos de valores del precio base”.
Finalmente considera en el escrito que “efectúa la presente manifestación en virtud de la gravedad que implica una medida restrictiva de la libertad, que según los medios de comunicación, habría sido solicitada por el Ministerio Publico Fiscal por una maniobra completamente ajena al ejercicio del rol de Daniel Peralta”.
Cuadernos de la corrupción
Al consultarle sobre los “cuadernos de las coimas”, los escritos que dejó el ex chofer de Roberto Baratta, Oscar Centeno sostuvo que “muy mal, mal y mal. Creo que las cosas deben aclararse. Esta causa como tantas otras deben tramitarse rápidamente para delimitar responsabilidades. Estamos viendo empresarios de la obra pública, en los últimos 30 años, que se arrepienten”, dijo. “La justicia debe determinar si ese dinero se le dio y que se llegue a la trazabilidad de ese dinero”, sostuvo y señaló que “puede suceder que algunos empresarios quieran incriminar a otros funcionarios. Todo es muy ingrato y esto no es una cuestión que a uno le agrade lo que está pasando. Inclusive todo el mundo político, el Presidente y su primo Calcaterra, y otros empresarios del actual Gobierno, los del club de la obra pública, deben aclarar cosas”.
Caleta Olivia La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro encabezó ayer la marcha en ésta ciudad en defensa de la Universidad Pública, laica, gratuita y de calidad que se inició en la casa de altos estudios y culminó en […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro encabezó ayer la marcha en ésta ciudad en defensa de la Universidad Pública, laica, gratuita y de calidad que se inició en la casa de altos estudios y culminó en el Centro de la ciudad.
La masiva movilización se llevó a cabo cerca de las cinco de la tarde, luego que se realizará horas antes el Foro Provincial en Defensa de la Universidad Pública.
Acompañaron además de integrantes de la comunidad universitaria la organización Barrios de Pie, Partido Obrero, Sindicato Petroleros Santa Cruz, alumnos de escuelas secundarias, ADIUNPA y CTA quienes visibilizaron su reclamo a un conflicto que ya lleva más de tres semanas y que incluye paros docentes y tomas estudiantiles en universidades del país.
Andrés Pérez de ADIUNPA consideró en su discurso en el Monumento al Obrero Petrolero el apoyo “histórico, emocionante, en el sentido que hay alumnos y padres, compañeros, la decana, no docentes y toda la comunidad universitaria de pie y respondiendo a ajustes que atacan a la universidad gratuita.”.
Señaló que “en este proceso histórico nos ha tocado, como alumnos y docentes, en distintos lugares defender con aquella marcha blanca en la ley de Educación Superior, arancelamiento y la autonomía. Es decir la educación pública es un mal ejemplo en el mundo porque es gratuita. La universidad este año cumple, cien años de aquella reforma donde los estudiantes participan de nuestro gobierno. Donde la democracia se vive y se siente y acá se muestra. Siempre fue atacada con este mal ejemplo que ha sido posibilidad de movilidad social. La universidad como en Caleta ayuda a sectores populares de poder lograr esa movilidad social. Lo digo como un obrero que tiene una hermana también profesional. Como no vamos a defender la universidad pública, la gratuidad que posibilita grandes cambios”, sostuvo.
Posteriormente, la decana Eugenia de San Pedro consideró que “como equipo de gestión a cargo de la Unidad Académica nos ha tocado pasar por esta situación. La gran convocatoria hoy, nos da la pauta de la preocupación que hay y que debe haber de todos los actores de la comunidad universitaria”.
Agregó que “docentes, no docentes, estudiantes y todos los que participan de esta movilización, en realidad algo que dijimos en el foro, se dijeron muchas cosas que tienen que ver sobre la misma idea, de defender a la universidad y poner en valor a la universidad pública. Todo lo que genera y provoca en la sociedad estudiar en ella, con formación de profesionales que puedan insertarse en lugares de trabajo con profesionalismo. Ir a la universidad a uno lo forma en muchos aspectos, socializándose con colegas y alumnos y poder participar de las actividades de la propia universidad, más allá de la carrera que estén cursando: consejo de unidad, centro de estudiantes y que son órganos de gestión donde se toman decisiones importantes”., sostuvo y se refirió a la “critica situación” del sector por el “ajuste” que impone el Gobierno Nacional, y que provoca “significativas restricciones económicas”.
Caleta Olivia Delegados de personal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, continúan con la ya acostumbrada presencia del Gremio en el campo, en este caso en la zona norte santacruceña, recabando las dudas y consultas del Afiliado y llevándoles […]
noticiaCaleta Olivia
Delegados de personal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, continúan con la ya acostumbrada presencia del Gremio en el campo, en este caso en la zona norte santacruceña, recabando las dudas y consultas del Afiliado y llevándoles además de soluciones a su problemática, información de la Institución y de su entidad Mutual.
El mes que finaliza no fue la excepción en este marco de actividades gremiales en la provincia de Santa Cruz, donde entre el día 13 y el 24 del corriente, junto a colaboradores, los referentes se acercaron a los lugares de Trabajo, siendo uno de ellos el Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; junto a José Quiroga, Rogelio Castro, Eduardo Dimitricoff, Raúl Campos, Gonzalo Arroyo, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero, Andrés Estefo, Héctor Ojeda, Segundo Rodríguez y Lucas Pichintiniz.
Los equipos visitados y las personas que recibieron a los visitantes en ese período, fueron: Quintana 10 (Jefe de Equipo, Daniel Maza y Encargado de Turno, Luis Viñales); Venver 22 (Encargado de Turno); Santarita 01 (Encargado de Turno, Juan Curallán); Venver 16 (Jefe de Equipo, Cristian Esparza y Encargado de Turno, Santiago Ubillo); Venver 14 (Jefe de Equipo, Gustavo Mansilla); DLS 63 (Jefe de Equipo, Daniel Quiroga y Encargado de Turno, Héctor Ruiz); SAI 139 (Jefe de Equipo, Jorge Berrocal y Encargado de Turno, Luis Monsalve); SICME 1-26 (Supervisor de Equipo, Carabajal); Cóndor 05 (Jefe de Equipo, Fabián Martínez y Encargado de Turno, Daniel Fleitas; SAI 401 (Encargado de Turno, Adrián Warner); SICME 191 (Supervisor de Equipo, Rodrigo Roa); Quintana 08 (Jefe de Equipo, Pedro Alaníz y Encargado de Turno, Haro); Clear 102 (Jefe de Equipo, Walter Olmos y Encargado de Turno, Cesar Lara); SAI 402 (Encargado de Turno, Arancibia); SAI 250 (Jefe de Equipo, José Contreras); SAI 273 (Jefe de Equipo, Carlos Olivera); Clear 1.005 (Supervisor, Carlos Ramallo); Clear 1.484 (Supervisor, Saenz); Clear 1.095 (Jefe de Equipo, Pablo Mendoza y Encargado de Turno, Jesús Maldonado); Clear 102 (Jefe de Equipo, Carlos González y Encargado de Turno, Walter Crespo) y Clear 1.051 (Jefe de Campo, Pablo Bruger y Encargado de Turno, Facundo Mansilla).
Asamblea
Pichintiniz recordó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach; que en medio de estas visitas, el día 22 se realizó la ya conocida Asamblea informativa en las oficinas de Sinopec del Yacimiento El Huemul, con la participación del Secretario General, miembros de Comisión Directiva, Delegados, y Colaboradores.
Además de las salidas de campo, el equipo gremial se reunió en las diferentes sedes con compañeros de las empresas Oleosur, Novadrill, Oil M&S, Bacsa, Bolland, Aika, Nalco, Clear (Traspaso contrato desde Bolland), Tassaroli, Transportes Águila, Marbar, SEIP y Petroplastic.
En cada una de las reuniones, se escuchó a los Trabajadores quienes dieron su opinión de cómo ven al Sindicato y manifestaron su conformidad con las visitas realizadas en sus puestos de Trabajo.
Además, como en todas las visitas gremiales, se les comentó los beneficios que brinda la Mutual y las actividades para el grupo familiar que ésta ofrece, tanto en los descuentos de comercios adheridos como en las actividades que se desarrollan en las diferentes Sedes, al tiempo que también se los informó acerca de las obras por terminar en las distintas localidades donde tiene asiento el Sindicato; y las últimas actividades realizadas en lo que respecta a la entrega de juguetes a los hijos de Afiliados por el Día del Niño.
Julio
El mes anterior también había sido prolífico en cuanto a la presencia de los Delegados visitando al Afiliado en su lugar de labores, destacándose las siguientes: Reunión en base de SUPERIOR en Cañadón Seco; Reunión de OIL M&S en Las Heras; Reunión de BOLLAND en Las Heras; Visita y Reunión en de HUINOIL en Las Heras; Visita y Reunión en base de IBERO AMERICANA en Las Heras; Reunión de TRACE GROUP en Las Heras; Visita a SEIP en Las Heras; Visita y Reunión de NCD en Las Heras; Reunión de FLUG en Las Heras; Visita y Reunión en base de IBEROAMERICANA en Caleta Olivia; Reunión de TUSA en Las Heras; Nueva reunión de OIL M&S en Las Heras; Nueva reunión de TRACE GROUP en Pico Truncado; y Visita y Reunión en base de SINOPEC.
En otra actividad, los gremiales santacruceños recibieron en la Sede de Caleta Olivia a Trabajadores de la Empresa CRECXEL, los cuales plantearon diversas inquietudes a tener en cuenta para tratar de mejorar el ámbito laboral; y luego visitaron a la gente de AESA en su base de Cañadón Seco, llevándoles las distintas propuestas y beneficios de la Mutual Jerárquica.
Seguidamente recibieron a empleados que pertenecían a PROSEPET y pasaron a HUINOIL para abordar distintos temas que acontecieron en el traspaso, mientras que acto seguido visitaron la empresa SCHLUMBERGER, con base en Cañadón Seco y el Equipo Venver 14, donde los recibió el Encargado de Turno, Miguel Saucedo; para luego trasladarse al Venver 22. Allí también se trataron diversos temas gremiales, y se conversó acerca de los amplios beneficios mutualistas.
Por último, visitaron el SICME 91, siendo recibidos por Rodrigo Roa, concluyendo que cada una de estas salidas semanales les deja muy satisfechos, ya que como grupo consideran que sus compañeros Afiliados, se sienten a gusto de ser visitados en sus lugares de Trabajo, y los reciben de manera muy amena.
Buenos Aires La Diputada Nacional Nadia Ricci, quien integra la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, se reunió con Santiago Ibarzábal, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad para tratar la problemática desde las políticas del Estado y conversar sobre […]
noticiaBuenos Aires
La Diputada Nacional Nadia Ricci, quien integra la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, se reunió con Santiago Ibarzábal, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad para tratar la problemática desde las políticas del Estado y conversar sobre el primer Plan Nacional de Discapacidad.
«La misión que impulsó la creación de esta Agencia es darle desde el Estado la importancia que merece una problemática como ésta y, sobre todo, aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que tienen alguna capacidad diferente» dijo Ricci; quien destacó, además, que hoy esta Agencia tiene un lugar en el Presupuesto Nacional para fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas que potencien la transformación social y la inclusión.
Durante el encuentro se conversó sobre el primer Plan Nacional de Discapacidad que abarcará más de sesenta proyectos en todo el país. Entre los más importantes se destacaron el objetivo de alcanzar que el 4% del total de los puestos laborales de la Administración pública estén ocupados por personas que tengan una discapacidad. También, se barajó para el 2019 adecuar los aeropuertos para que sean más accesibles para estas personas; y se conversó sobre la necesidad de saldar los atrasos en pensiones y pagos a prestadores del Plan Incluir, entre otros temas.
«Nuestro objetivo es ir hacia una sociedad más inclusiva donde se respeten los derechos de las personas más vulnerables y podamos reducir la desigualdad», expresó la Legisladora.
Cabe mencionar que la creación de la Agencia Nacional de Discapacidad se planteó con el fin de darle continuidad a las competencias de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales; y fue posible gracias a una decisión política del Presidente Mauricio Macri y la Vicepresidente Gabriela Michetti.
Cañadón Seco Ante la irracionalidad en materia de políticas educativas del Gobierno de Macri, Cañadón Seco continúa invirtiendo en cultura y educación. En las horas previas a un nuevo aniversario de la creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se desarrollan diferentes actividades […]
noticiaCañadón Seco
Ante la irracionalidad en materia de políticas educativas del Gobierno de Macri, Cañadón Seco continúa invirtiendo en cultura y educación.
En las horas previas a un nuevo aniversario de la creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se desarrollan diferentes actividades que reflejan el esfuerzo y trabajo de una gestión de gobierno que apuesta y conduce los destinos de una organización comunal que sustenta la solidaridad institucional como política activa para la transformación social.
Con una inversión millonaria destinada al mantenimiento y mejoramiento de establecimientos educativos y deportivos como la instalación de calefacción central, tareas de desinfección y mejoras, en el día de ayer se sumó la entrega de Becas del Programa de Ayuda Escolar Comunal (PAESCO) a más de un centenar de estudiantes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
En un acto trascendente en la vida de los pueblos se continúa poniendo en valor la solidaridad institucional como política pública activa de la comuna destinada a los estudiantes del Cañadón y de otras regiones que vienen a estudiar en la universidad con una inversión millonaria en educación.
Acto
El Presidente Comunal fiel a su estilo pronuncio un sentido discurso dónde destaca la centralidad de la educación dentro de su política de gobierno, al respecto destacó » yo no puedo dejar de manifestar mi pasión y vocación desde la política desde premisas esenciales: los únicos privilegiados son los niños y los jóvenes. Y este concepto se materializa en lo institucional a través de la inversión en educación, con becas y mejoramiento de las condiciones edilicias».
«Estas becas no son una colaboración, no son dádivas culposas, no es un acto de beneficencia ni caridad, es un acto de integración pura y de mancomunión de esfuerzos para el crecimiento, la formación intelectual, espiritual, del fortalecimiento y la formación física»
Mensaje político
Jorge Soloaga destacó que a pesar de las dificultades económicas continuará sosteniendo y fortaleciendo desde la responsabilidad institucional para satisfacer las demandas y los intereses de la gente ya que «No puede haber mandatario de ninguna clase que roce, lesione o ponga en riesgos esos derechos que no son otra cosa que poner en un estado de justicia y de dignidad a la gente» .
Aniversario de la Comuna
A 18 años de la creación de la Comisión de Fomento, Soloaga celebró la otorgación de 142 becas ya que se comienzan a ver los frutos de aquello que hemos sembrado «Me atrevo a decir que hoy en Cañadón Seco tenemos los pibes más brillantes de la provincia de Santa Cruz y del territorio. Cuando escucho como se manifiestan nuestros soberanos que nos conmueven y nos deslumbran, nos sacuden el alma. Recuerdo a un pibe que me agradeció por las becas y dijo: ahora voy a poder comprar las zapatillas y los libros y uno de esos pibes hoy es soberano y se ha expresado de una manera maravillosa y extraordinaria»
Buenos Aires Un relevamiento de la consultora Robinson reveló que en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y la ciudad de Buenos se gana más dinero que en el resto del país. Los trabajos de minería y energéticos, los mejores pagos. Los trabajadores patagónicos […]
noticiaBuenos Aires
Un relevamiento de la consultora Robinson reveló que en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y la ciudad de Buenos se gana más dinero que en el resto del país. Los trabajos de minería y energéticos, los mejores pagos.
Los trabajadores patagónicos y porteños encabezan el ranking salarial argentino. Según el último informe de la consultora de economía y finanzas Robinson y Asociados con datos oficiales de marzo pasado, los empleados de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y la ciudad de Buenos Aires ganan más dinero que el promedio general de todo el país. Como contrapartida, los misioneros, riojanos y santiagueños son los que menos cobran.
El análisis de coyuntura firmado por los economistas Eduardo Robinson, Paula Mejail y Jessica Petrino ubicó a los santacruceños en lo más alto de la escala salarial, con una remuneración de $ 49.800 por mes.
Le siguen los fueguinos ($ 44.051); los neuquinos ($ 42.908) y los chubutenses, con $ 42.231. No es casualidad.
En esas cuatro provincias los trabajadores reciben elevados plus salariales por “zona desfavorable” y lejanía a los grandes centros urbanos. Pero además, un sector importante de la población sureña se dedica a las actividades mejor rentadas de la Argentina.
El reporte estadístico de los expertos tucumanos señaló además que los capitalinos percibieron en promedio en marzo unos $ 33.918 mensuales, apenas por arriba del nivel nacional, que se ubicó en el sexto lugar con $ 29.555.
Los números del SIPA de mayo pasado marcaron un descenso de la remuneración promedio a $ 29.476. Las últimas cinco posiciones son para Tucumán ($ 20.586), Corrientes ($ 18.934), Misiones ($ 18.975), La Rioja ($ 19.438) y Santiago del Estero ($ 20.139).
Sectores
Sin retenciones a la minería y con los sucesivos aumentos de tarifas en los servicios públicos, los sectores de explotación de minas y canteras y los trabajos en el suministro de gas, electricidad y agua figuran en lo más alto de ranking salarial argentino de marzo.
Los mineros ganan unos $ 90.027 mensuales, mientras que los empleados de las generadoras y proveedoras de servicios básicos reciben $ 70.302.
Los tres rubros que menos dinero cobran son Enseñanza $ 16.535; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con $ 16.136, y las prestaciones en Hoteles y Restaurantes, con $ 15.893.
Economía en crisis
Más allá de la cuestión salarial, los analistas de Robinson advirtieron en el informe de coyuntura que a dos meses de iniciado el programa con el FMI lo objetivos están lejos de cumplirse.
“Hasta la fecha, el programa con el FMI no logró frenar la corrida contra el peso, las tasas de interés continúan subiendo y no se logra recuperar credibilidad. La inflación no cede y no está clara la hoja de ruta para mejorar las expectativas”, alertaron.
“El Gobierno y los agentes económicos saben que el problema es cómo reencauzar el desbordado gasto público. Pero, por delante hay un proceso de negociación de carácter político que produce dudas”, agregaron, y explicaron que el sector productivo “experimenta un freno y se asienta la recesión” y consideraron que la obra pública “pierde” dinámica y eso impacta en las actividades conexas.
El estudio destacó a la vez que “continúa el apoyo internacional” al rumbo de la economía y celebraron que los técnicos del FMI de visita en el país “evalúan positivamente” la marcha del programa, confiados en que la inflación irá desacelerándose y que se logrará el apuntalamiento fiscal.
“Lo que viene en materia económica depende en gran medida de la evolución del contexto internacional. Hasta que no haya cierta estabilidad en los mercados externos, a esta altura es claro que la Argentina sufrirá más los embates”, remarcaron los economistas y pusieron énfasis en la necesidad de que el Gobierno nacional cuente con un Presupuesto 2019 aprobado, misión que el denominado sindicalismo “combativo” se propone evitar.
“Hay elevadas probabilidades que puedan lograrse un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, en relación al presupuesto 2019. Se basa en que sin acuerdo, pierden todos porque se acentuarán los problemas”, afirmaron desde la consultora.
En Robinson creen que la economía seguirá en terreno negativo. “Nos se puede determinar la magnitud de la recesión ni por cuánto tiempo se prolongará. Las expectativas para empezar la reactivación están puestas en el sector agrícola, con un significativo nivel de cosecha que superaría los 130 millones de toneladas”, sostuvieron.
Por último, detallaron los cuatro factores por los cuales la economía está en crisis.
1) Prolongada inestabilidad de las variables financieras.
2) El programa de contingencia con el FMI no logró recomponer credibilidad externa, de hecho no cede el indicador riesgo país.
3) Fuerte desaceleración del consumo y de la inversión.
4) El sector externo no logra compensar las debilidades de las variables internas.
“Estamos ante una crisis que podrá irse disipando en la medida que haya consensos políticos por el rumbo de la economía”, concluyeron.
Caleta Olivia Este sábado 1 de septiembre se inaugura el 14° Ciclo de Cine Francés, organizado por la Alianza Francesa de Caleta Olivia. Se trata de una semana itinerante de cine francés en Mechenien, desde el 1 al 5 de septiembre. La actividad comenzará el […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este sábado 1 de septiembre se inaugura el 14° Ciclo de Cine Francés, organizado por la Alianza Francesa de Caleta Olivia. Se trata de una semana itinerante de cine francés en Mechenien, desde el 1 al 5 de septiembre.
La actividad comenzará el sábado 1 de septiembre a las 20 horas en el Centro Cultural Cacho Camino, para luego, compartir la proyección de la primer película elegida para el inicio del ciclo, “Nons Futurs” – Nuestros Futuros. Y luego se hará un “buffet froid” en las instalaciones de la Alianza francesa.
Una de las características de este ciclo, es que pueden verse en distintas ciudades de todo el país, este ciclo de proyecciones fuera del circuito comercial.
La red de Alianzas Francesas en Argentina en el marco de la 18° edición de la Semana Itinerante del Cine Francés cuenta con la colaboración de más de 30 salas locales en todo el territorio argentino, entre ellas la sala cine Mechenien en Caleta Olivia.
Este evento es acompañado por la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Francais d’Argentine, la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina, el Institut Francais de Paris, Radio France International y France 24.
Programa y Sinopsis
NONS FUTURS – NUESTROS FUTUROS
Sábado 1 de Setiembre – 20,15 hs.
Puede el pasado ayudar a avanzar cuando todo parece irremediablemente perdido?
FIDELIO, L’ODYSSÉE D’ALICE – LA ODISEA DE ALICIA
Domingo 2 de Setiembre – 20.15 hs.
El cuaderno de bitácora de un antiguo amor le revela a Alicia aspectos de su propia vida, justo cuando cree construir una relación estable con Félix.
COMPTE TES BLESSURES – CUENTA A TUS HERIDAS
Lunes 3 de Setiembre – 20.15 hs.
Los polos de la existencia de Vincent: un trabajo de tatuador que apenas le gusta y un padre que intenta rehacer su vida con una mujer más joven. ¿Habrá algo más en su porvenir?
L’ OUTSIDER
Martes 4 de Setiembre – 20.15 hs.
Año 2008. Pérdida de 4900 millones de euros por actividades fraudulentas en la Société Genérale de París. 5 años de prisión. Un culpable: Jéróme Kerviel.
CORNICHE KENNEDY – LA CORNISA KENNEDY
Miércoles 5 de Setiembre – 20.15 hs.
El Mediterráneo, marco para arriesgarse a vivir intensamente. Desde su lujosa villa alguien observa a un grupo de jóvenes obstinados en correr sus propios límites.
Buenos Aires La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que en el país “se vienen tiempos difíciles” en tanto que consideró que la situación actual es “angustiante”, aunque evaluó que “empieza a ver algunas señales de que va a haber trabajo”. Ayer el mercado de […]
noticiaBuenos Aires
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que en el país “se vienen tiempos difíciles” en tanto que consideró que la situación actual es “angustiante”, aunque evaluó que “empieza a ver algunas señales de que va a haber trabajo”.
Ayer el mercado de cambios exhibió precios con alza promedio casi 16%, en un repunte aún más violento que el del miércoles, cuando subió 7,3 por ciento. Durante la rueda el salto del dólar llegó a orillar un 20 por ciento.
En este contexto Vidal resaltó que se están viviendo tiempos complejos y que esto genera “angustia” en los ciudadanos, pero aseguró que desde Cambiemos están trabajando para resolverlo y dejar lo mejor del Gobierno.
Además, puntualizó: “Me preocupa que haya un traslado a los precios y a la canasta alimentaria, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde vive la mayor cantidad de pobres de Argentina”.
En declaraciones a un canal de televisión, la mandataria dijo que “no” compra dólares y explicó una situación personal: “Yo vendí mi casa, la vendí en dólares y después tengo una cuenta en pesos”.
“Siempre doy la cara en las buenas y en las malas”, afirmó Vidal, quien cuestionó que se diga que el gobierno de Mauricio Macri “gobierna para los ricos y que iba a terminar con los planes sociales en Argentina”.
Por otra parte, Vidal enfatizó: “Es la primera vez en 30 años que veo empresarios presos. Empezando por el primo del presidente. Hay mucho discurso instalado en que cree una parte del país. Pero la situación es más compleja que eso. Tenemos que enfrentar esa situación histórica de gastar más de lo que tenemos”
Sobre la situación de los salarios docentes, explicó que la oferta de la Provincia es “20,7% y señaló que eso “tiene en cuenta el último índice del inflación del Indec”.
“No sería responsable si me junto con un líder sindical de los docentes. Porque yo no sé cuál va a ser la recaudación de diciembre. No quiero mentir. Soy obsesiva del valor de la palabra”, acentuó la Gobernadora Bonaerense.
Asimismo, agregó: “Los gremios no pueden decir que no cumplimos con nuestra palabra. No pueden decir que les mentí”.
El mercado
Durante la mayor parte de la operatoria el billete verde se posicionó holgadamente por encima del umbral histórico de los 40 pesos. El apetito por la divisa no se moderó después del anuncio de un mayor apretón monetario del BCRA, pero sí descontó posiciones por la venta al contado de USD 330 millones de la autoridad monetaria, sobre el final de los negocios.
En otra jornada convulsionada para la plaza cambiaria, el Banco Central anunció dos potentes medidas para ponerle freno a la corrida: subió los encajes bancarios otro 5%, para reducir la demanda mayorista, y elevó la tasa de interés de referencia al 60% anual.
En el promedio de bancos y casas de cambio del microcentro porteño el dólar concluyó a $39,78 para la venta minorista, con un avance diario de 5,38 pesos (+15,6%). El Banco Nación ofreció el precio de pizarra más bajo, a 38,20 pesos.
Además, durante la mañana las páginas web de varias entidades colapsaron ante las consultas de los clientes, lo que también impidió las transacciones de cambio, que en su mayoría se efectúan por vía electrónica. Incluso hubo entidades que suspendieron momentáneamente las ventas al público ante la falta de precios de referencia en un día de frenesí.
Jornada caliente
En el mercado mayorista el dólar finalizó a 37,60 pesos (+10,6%), mientras que en el mercado informal el dólar “blue” llegó a 40 pesos (+17,1%).
La autoridad monetaria subastó unos USD 500 millones en el mercado mayorista, de los que adjudicó USD 330 millones, a un precio promedio de corte se ubicó en $38,7102 y un mínimo precio adjudicado de 37,03 pesos.
Desde Research for Traders advirtieron que hay “gran escepticismo por el futuro económico y financiero del país”, aun “a pesar del anuncio del presidente Macri y de la intervención del BCRA en el mercado cambiario”. El salto cambiario de 11% en el día es el más abrupto desde la suba de 36% del 17 de diciembre de 2015, cuando se levantó el “cepo”.Según un cálculo del economista Christian Buteler, a este valor del dólar hay, por primera vez, una convergencia entre el valor de pizarra del billete norteamericano y el tipo de cambio de convertibilidad resultante de la suma la Base Monetaria, LEBAC, y LELIQ, dividida por las reservas internacionales del BCRA ($39,51 por dólar).
Pico Truncado Tres de los cinco ediles se pronunciaron a favor del proyecto de Claudio Vidal para bajar el precio de la carne. Referentes locales de la Comisión Directiva se reunieron con ellos para explicarles el proyecto. “Los reclamos del Sindicato siempre fueron justos y […]
pico_truncadoPico Truncado
Tres de los cinco ediles se pronunciaron a favor del proyecto de Claudio Vidal para bajar el precio de la carne.
Referentes locales de la Comisión Directiva se reunieron con ellos para explicarles el proyecto. “Los reclamos del Sindicato siempre fueron justos y en beneficio del obrero” puntualizaron desde el cuerpo legislativo.
En el marco de la colecta de firmas llevada adelante en las principales ciudades petroleras de la provincia, referentes del Sindicato Petrolero se reunieron con concejales de Pico Truncado para explicarles el proyecto de habilitación de mataderos rurales y buscar su apoyo a la iniciativa.
En este sentido, los ediles José Luis Campano, José Huiscay y José Ruiz se mostraron a favor del proyecto y apoyaron con su firma el pedido para que el mismo sea tratado en la Cámara de Diputados provincial.
“Creo que es importante para la región y siempre hemos acompañado a la política del Sindicato porque creo que los reclamos siempre fueron justos y en beneficio del obrero”, manifestó Campano.
Por su parte, Huiscay agregó que espera que “esta gestión de Claudio Vidal tome pronto estado parlamentario”, y destacó la “apertura que el Sindicato tiene desde hace un tiempo con la comunidad”. “Creo que ante este tipo de situaciones nosotros, lo mínimo que tenemos que hacer, es estar apoyando”, puntualizó.
Pico Truncado La agrupación peronista “La Fructuoso” dio a conocer un extenso comunicado, dirigido a la opinión pública y específicamente al ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante local. Es de conocimiento público la vieja discusión de los montos de dinero recibido por el municipio local […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La agrupación peronista “La Fructuoso” dio a conocer un extenso comunicado, dirigido a la opinión pública y específicamente al ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante local.
Es de conocimiento público la vieja discusión de los montos de dinero recibido por el municipio local de parte de YPF en concepto de la ampliación de las concesiones petroleras en sus áreas de explotación
La anterior gestión había determinado destinar dicho dinero para la ampliación del Hospital local, y la actual gestión del intendente macrista de Omar Fernández priorizó la capitalización del municipio en móviles y maquinarias, situación que se realizó en gran parte.
Lo cierto es que la anterior gestión había “pagado” el desarrollo del proyecto de ampliación con parte de esos dineros y el mismo se encuentra en condiciones de llamarse a Licitación en la medida que la Provincia a demostrado el interés de llevar a cabo, para tal fin el municipio truncadense debería acercar dicha documentación al Hospital local, puesto que las autoridades del nosocomio ya lo han solicitado reiteradamente, y aparentemente el Intendente no tiene voluntad de hacerlo.
En sus párrafos expresa “está claro que la competencia de los municipios en las últimas décadas se ha transformado muchísimo y actualmente nadie puede discutir que la función de un gobierno municipal va mucho más allá de alumbrar, barrer y limpiar. El municipio es el primer eslabón en la cadena de responsabilidades del Estado.
Entonces, necesariamente debe responder con alguna acción cuando sus vecinos tienen problemas en materia de infraestructura, de educación o de salud, como en éste caso.
El intendente no puede hacerse el distraído, mirar para otro lado o sacarse la responsabilidad de encima permanentemente y tirársela a otro, sea el gobierno provincial, un organismo en particular o algún adversario político, como ha pasado”, indican.
El comunicado profundiza la queja diciendo “En lo que se refiere al Hospital local, el intendente fue un necio. Tuvo en sus manos la decisión de avanzar en una obra que iba a jerarquizar, sin ninguna duda, la importancia que el Hospital tiene para la ciudad. Tuvo en sus manos lo más importante y que es tan difícil de conseguir: los recursos económicos necesarios para hacer la obra, la plata de YPF”.
Y qué hizo? Como la gestión anterior había establecido esa prioridad, por mezquindad política, prefirió gastarse la mayor parte del dinero en la compra de vehículos con el argumento de hacer “operativa” la municipalidad, justamente ésta municipalidad, que si por algo se caracterizó siempre fue justamente por su operatividad.”
Continúa planteando “El proyecto técnico lo dejó hecho la gestión anterior. Todavía quedan poco más de 25 millones de pesos del fondo YPF, según surge de la ejecución presupuestaria a mayo de este año, información que se encuentra en el Concejo Deliberante para su análisis y tratamiento. Y la comunidad sigue esperando respuestas”.
Concluyendo “solicitamos al Honorable Concejo Deliberante de Pico Truncado que:
a) Solicite al Departamento Ejecutivo Municipal la presentación formal del Proyecto Técnico de Ampliación del Hospital, contratado por la gestión anterior, para que sea puesto a disposición de las autoridades del Hospital local, a los efectos del trámite de rigor con las autoridades del gobierno provincial; b) Sancione el instrumento legal correspondiente a los fines de disponer que los 25 millones de pesos que corresponden a la Ley provincial 3.295, que aún permanecen como una acreencia a favor de nuestro municipio, sean destinados de manera inmediata y en su totalidad al inicio de las obras correspondientes a la ampliación del Hospital de nuestra ciudad”.
La solicitud esta planteada por las autoridades del Hospital local, diversos sectores de la comunidad y la respuesta la tienen los concejales y el Intendente Fernández.
Comodoro Finalizadas las propuestas de formación a las que asistieron emprendedores de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Caleta Olivia, representantes de estas localidades participarán de nuevas iniciativas impulsadas por el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE). En este sentido y […]
noticiaComodoro
Finalizadas las propuestas de formación a las que asistieron emprendedores de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Caleta Olivia, representantes de estas localidades participarán de nuevas iniciativas impulsadas por el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE).
En este sentido y continuando con el desarrollo de actividades que promueven el desarrollo y crecimiento, durante los próximos cinco meses emprendedores participarán de un programa de mentoreo que será brindado por profesionales académicos de la Universidad Siglo 21. Además, los dos emprendedores ganadores de la instancia regional del Programa Mayma asistirán a la gran final nacional que se realizará en Buenos Aires en el mes de octubre.
Triple Impacto
Por sexto año consecutivo el Programa Pymes de PAE promovió el desarrollo de proyectos de triple impacto y fueron 18 los planes de negocios de las localidades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y comunidades aledañas que participaron de estos Talleres para el Diseño de Negocios Sustentables realizados a través de la Asociación Civil Contribuir y que contaron con el apoyo de municipios, cámaras, agencias de desarrollo local y las universidades. En este contexto, el pasado viernes 24, en Trelew y el sábado 25, en Puerto Madryn se llevó adelante la instancia final regional de la cual resultaron ganadores los proyectos “Patagonia Dog Wash”, un emprendimiento de Nilton Farías que propone el auto-lavado de mascotas, y el emprendimiento “Laboratorio Reproductivo” focalizado en los servicios para el área de medicina reproductiva presentado por Mónica Faut.
Ambos emprendedores participarán de la instancia nacional del Programa Mayma, que se realizará en Buenos Aires en el mes de octubre. Allí tendrán la posibilidad de competir por un viaje para el Taller de Emprendedores Sociales VIVA 2018 donde podrán compartir sus proyectos y serán capacitados junto a otros emprendedores de Latinoamérica.
Reconocimiento
Los emprendedores ganadores agradecieron el reconocimiento y destacaron la importancia de la actividad promovida por el Programa Pymes de PAE.
Además de los dos ganadores, se entregaron tres menciones especiales a los proyectos “Mr. Lewis” (emprendimiento de cervecería artesanal), “Armadillo Skateboards” (emprendimiento de tablas de skate y otros productos con madera reciclada) y “Tandem sin fronteras” (emprendimiento de bicicletas bimodales para no videntes).
Cabe recordar que al Taller VIVA 2016 realizado en Costa Rica, asistió el emprendimiento “VentoSus” de Puerto Madryn, ganador de la instancia nacional del Programa Mayma.
Por otra parte y luego del desarrollo del programa EmprenDES, el Programa Pymes de PAE acompañará a 5 emprendedores del Golfo San Jorge durante un período de cuatro meses asistiéndolos de manera personalizada y a través de mentores de la Universidad Siglo 21.
El proceso de tutoría buscará que éstos emprendedores puedan modelar más sus proyectos a través de la intervención de profesionales académicos y empresariales que forman parte de la casa de estudios.
Durante el proceso los emprendedores junto a sus mentores profundizarán en diferentes aspectos de los proyectos o planes de negocios. Entre los ejes de trabajo se abordarán cuestiones vinculadas con el desarrollo, crecimiento, comercialización, comunicación y finanzas.
De esta manera el Programa Pymes de PAE continúa consolidando día a día su compromiso con los ecosistemas emprendedores de la región, promoviendo la sustentabilidad de los proyectos y desarrollando sus actividades mediante un trabajo articulado con prestigiosas instituciones y especialistas en las temáticas.
Programa Pymes de PAE
Desde 2005 el Programa Pymes de PAE desarrolla actividades que promueven el desarrollo económico y social, ambientalmente sustentable, de las regiones cercanas a su operación, ayudando a empresas y emprendedores a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero.
Con éstas iniciativas PAE contribuye al cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información puede ingresar en www.pan-energy.com, o en la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae o bien escribir a [email protected].
Caleta Olivia Se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar en sociedad la prueba de biatlón a llevarse a cabo este sábado teniendo como punto de largada el Auto Club de Caleta Olivia y que albergará dos disciplinas, el ciclismo de montaña y […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar en sociedad la prueba de biatlón a llevarse a cabo este sábado teniendo como punto de largada el Auto Club de Caleta Olivia y que albergará dos disciplinas, el ciclismo de montaña y el trote. Cabe destacar que esta prueba cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En tal sentido, Fernando Oliva, uno de los organizadores de la prueba comentó: “es la primera vez que vamos a realizar este tipo de actividad en la zona y contamos con el apoyo del área de deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. Hay mucha gente que corre y está haciendo mountain bike, es por eso que se ideó poder llevar a cabo esta prueba que constará de 40 kilómetros en bicicleta y 10 de trote para la divisional mayor en tanto que para la categoría promocional será un recorrido de 20 kilómetros de bicicleta y 5 kilómetros de trote”.
También dijo que la idea es que se puedan hacer postas y que la gente pueda inscribirse en la página triatlón Caleta Olivia y “podamos realizar las dos actividades”.
Asimismo, la profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, comentó: “para nosotros es importante poder colaborar con la realización de esta prueba. Hemos mantenido varias reuniones tanto con Cristina Mendoza como Fernando Oliva y los Supervisores de Deportes que están acompañando la realización de estos eventos y de alguna manera se va marcando una impronta sobre todo porque es la primera vez que se realiza una prueba de este estilo en la localidad”.
Desde el Municipio, dijo Rearte, “como siempre colaboramos con realizar las notas para tener el permiso de la empresa SINOPEC, porque la prueba pasa por terrenos privados, como así también ver el tema de la ambulancia. Es importante recalcar la colaboración del personal de la Supervisión de Deportes del Municipio como también de su par de Cañadón Seco”.
Cabe destacar que será la primera fecha de un certamen que albergará algunas jornadas. La largada tendrá lugar a partir de las 10:30 horas y el parque se abre a las 9:30. “Esperamos que varios deportistas se puedan sumar a esta competencia y es importante recalcar que será una trazado exigente y técnico que requiere mucho esfuerzo por parte de los competidores”, dijo Claudia Rearte.
Mientras que el Supervisor de Deportes, Gabriel Murúa resaltó: “al ser la primera vez de la realización de esta prueba existe mucha expectativa. Desde la Supervisión de Deportes, se hicieron las gestiones correspondientes a SINOPEC, para que puedan pasar los competidores por los campos donde está la empresa trabajando”, y aseveró: “también el personal del área va a estar a disposición para estar en punto estratégicos como apoyo logístico. Esperamos que la prueba sea todo un éxito y sea la primera de varias”.
En tanto que Cristina Mendoza, subrayó: “tuve la oportunidad de probar el trazado y es un circuito bastante rápido sobre todo en el descenso. Esperemos que se animen y busquen un compañero para que realice la parte de trote”, y añadió: “el punto de partida será en autódromo local y el camino será por todo el oleoducto, se llega hasta cercano a la estación de Servicio de Cañadón Seco para luego retomar el camino para el punto partida donde será el turno de la parte de trote”.
Caleta Olivia “La Unión Deportiva de los Barrios asume la responsabilidad y compromiso ante los clubes que representaremos y esperamos tener el honor de ser una nueva conducción en esta etapa que comienza”, señalaron ayer candidatos la Agrupación que hoy participa de las elecciones en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
“La Unión Deportiva de los Barrios asume la responsabilidad y compromiso ante los clubes que representaremos y esperamos tener el honor de ser una nueva conducción en esta etapa que comienza”, señalaron ayer candidatos la Agrupación que hoy participa de las elecciones en la Liga Independiente de los Barrios.
Las elecciones se llevarán a cabo para renovar sus autoridades y desde “Unión Deportiva de los Barrios”, llevan como candidato a Daniel Calvo. “Desde ya agradecemos a todos los que tendrán la responsabilidad de emitir su voto de confianza y los instamos a acercarse a las urnas en forma democrática y ordenada, y con la fuerte convicción que haremos todo el máximo esfuerzo y también lo haremos, en caso de acompañar a las demás listas participantes”, indicaron..
Desde la Agrupación aclararon que “no responde a signos políticos o lucrativos dada la calidad de sus integrantes, da sus primeros inicios en al año 2017 cuando un reducido grupo de dirigentes pertenecientes a la ADIFCO, quien ríge los destinos del fútbol amateurs de los barrios, se reunía para dar cada uno sus puntos de vista de la realidad del futbol en la que estábamos todos involucrados”.
“Es así que se fue dando forma a los proyectos que tenia cada delegado, socios, jugadores y dirigentes y con la convicción de que se podía hace realidad y con el paso del tiempo se fueron sumando mas voluntades”.
“Nos encontramos en la actualidad y después de varios reuniones en este 2018, con la representación de la mayoría de los clubes de las categorías Principal y Veteranos, llegando a consensuar que hay prioridades fundamentales para el progreso que demanda en los tiempos que vivimos, y que este deporte requiere de los dirigentes”, destacaron.
Proyectos
Para la Agrupación, tendrán como premisa los siguientes puntos: “Remodelación del edificio: se encuentra en la actualidad lista para una remodelación, casi en forma inmediata, ya que el paso del tiempo y las exigencias lo requieren así. El plazo de dicha remodelación será en un plazo muy corto, contando en la actualidad con los fondos que se necesita tanto para las reuniones semanales de delegados, árbitros, Tribunal de Disciplina y para actividades sociales”.
“Campo de juego: realizar un trabajo en el piso, ya que a raíz de eso las consecuencias para algunos deportistas han dado como resultado lesiones, algunas de gravedad, y además el recambio de redes, alambrados para la seguridad de los equipos”, manifestaron.
“Vestuarios: en la actualidad los mismos no cuentan con los servicios necesarios para el uso de los mismos, contando en la actualidad nuestra Agrupación con los recursos para modificarlos, tanto como mano de obra y profesionales en su nuevo diseño”.
“Torneo: Se adjunta a la presente un fixture acorde a los tiempos que se tiene antes de finalización del presente año y disputar la Copa Challenger y Copa de Campeones sin ningún tipo de aceleración de tiempo y antes de las fiestas de fin de año”.
Agregaron que “Tribunal de Disciplina: la opción más requerida por los delegados es que el mismo sea integrado por miembros externos a la Institución, para dar seguridad y claridad a todos, los mismos serán capacitados por personas honorables y se tomaran las debidas pruebas de aptitud”.
“Aceleración administrativa: ya esta designado por nuestra agrupación el responsable administrativo, en el cual estará implementado de una manera ordenada, practica y ágil en todas las cuestiones de tramites, información, control de bienes que posee y adquisiciones posteriores, control de planillas, reclamos y además recepción y coordinación de reuniones con los proyectos que cada club o delegado quiera aportar a esta prestigioso Institución, horarios de atención ampliado, todos tendrán un trato que se merece como parte activa de la ADIFCO, gestionar publicidades tanto para el nuevo diseño de la pagina en Facebook como también las correspondientes al campo de juego, utilización de correos electrónicos y grupos de whatsapp solo de uso exclusivo para información inherentes a la función”.
“Rendición de cuentas y Balances: los mismos se publicaran en forma periódica y mensual para que los socios tengan conocimiento del movimiento financiero de sus aportes” y “Selecciones: Designar un Director Técnico con su grupo de colaboradores y participar en torneos a nivel Provincial en aniversarios de localidades vecinas y como así también en el aniversario de nuestra localidad”.
“Vamos a trabajar con un espíritu de compañerismo con los árbitros y capacitaciones periódicos para un desempeño mas optimo en su trabajo, y que capaciten además a todos los DT en las nuevas y actuales reglas arbitrales”.
“Comisión Directiva: la misma es integrada por los distintos socios de los clubes, trabajaran en grupos en los sectores ya estipulados con anticipación, administración, fixture, gestión, subcomisiones, y lo que es una cuestión de principios y lógica es que los mismos no serán reelegidos una vez finalizada su gestión de 2 años, será removidos y así darles la responsabilidad y transparencias a la conducción a quienes estén aptos para esa responsabilidad tan importante.
Además participan en las elecciones la lista oficial “En defensa de los clubes”, que lleva como candidato a presidente a Maximiliano Albarracín y la Lista Celeste y Blanca que postula a Carlos “Remo” Córdoba.
Buenos Aires La ONU declaró esta fecha oficial con el fin de tomar conciencia sobre este carácter moral, aunque no es requisito en la formación de una persona; sin embargo, sus resultados terminarán siendo positivos. El Día Internacional de la Solidaridad se conmemora cada 31 […]
noticiaBuenos Aires
La ONU declaró esta fecha oficial con el fin de tomar conciencia sobre este carácter moral, aunque no es requisito en la formación de una persona; sin embargo, sus resultados terminarán siendo positivos.
El Día Internacional de la Solidaridad se conmemora cada 31 de agosto, donde la ONU recuerda que la solidaridad no es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de países y pueblos.
Teniendo presente este aspecto en la vida cotidiana, eficacia política entre países y pueblos, se ayudaría a evitar ciertos conflictos entre entidades de alta potencia. De esta manera se evitaría tomar malas decisiones que afectan a millones de personas.
En un mundo con grandes diferencias entre pobres y ricos, el progreso verdadero se alcanzará con la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar con la pobreza. Además, asumir la responsabilidad ante quienes no pueden obtener los recursos suficientes para el desarrollo, cuyos derechos humanos y dignidad no se respetan, en muestra de una preocupación común.
Valor
El Día Internacional de la Solidaridad contribuye a promover y fortalecer los ideales de solidaridad como valores fundamentales para las relaciones en y entre las naciones, los pueblos y las personas.
El 15 de noviembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó una carta firmada por los representantes de Eslovenia, Malta, Bulgaria, Eslovaquia y Polonia para decretar al 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, siguiendo la línea que ya se había planteado en la Declaración del Milenio: la convicción de que el siglo XXI tendría que tener a la solidaridad como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales.
En la Declaración del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad la ONU recuerda que la solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos. Es una de las garantías de la paz mundial.
Vivimos un período de grandes diferencias entre los ricos y los pobres. El verdadero progreso no se logrará sin la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar con la pobreza y sin la solidaridad con los desposeídos. Debemos asumir la responsabilidad ante los que no pueden obtener los recursos suficientes para el desarrollo, cuyos derechos humanos y dignidad no se respetan. Todos ellos son nuestra preocupación común.
Por consiguiente, debemos aspirar a que el siglo XXI sea la era de las naciones, los pueblos y los individuos consagrados a la solidaridad. Un camino en solitario lleva inexorablemente al aislamiento. Las estructuras supranacionales, fundadas precisamente en el principio de la solidaridad con el debido respeto a las particularidades locales y la diversidad cultural, ofrecen la posibilidad de un desarrollo pleno y estable.
Educar
Hace 17 años la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad para celebrar el aniversario de la fundación del movimiento “Solidaridad”, dirigido por el premio Nobel de la Paz en 1983, Lech Walesa.
Cuando hablamos de solidaridad, según expone Alicia Villar en su libro “Pensar la solidaridad”, expresamos la voluntad de adherirnos a la causa de otros, de asumir los intereses y las necesidades de otros como propias. Es decir, la solidaridad se trata de un valor que necesita fomentarse en la familia, en la escuela y en muchos más ámbitos.
Esta fecha es el momento ideal para inculcar en los niños y jóvenes este importante valor. La solidaridad es un valor que debe incluirse en el núcleo familiar y enseñar a los niños desde el principio.
La solidaridad puede enseñarse a los niños de muchas maneras. La más importante de todas, es a través del ejemplo. Recordemos que los niños son como esponjas, imitan actitudes, comportamientos y gestos que interiorizarán sin darse cuenta.
Para educar niños y futuros jóvenes solidarios es importante tomar en cuenta ciertos aspectos:
Enseñarles a compartir desde muy temprana edad.
Enseñarles a que sus deseos se verán satisfechos gracias a su esfuerzo.
Inculcarles la realización de las labores diarias de casa.
Asignarles responsabilidades que les permitan crear consciencia de ayudar a otros y formar un equipo.
Realizar obras sociales.
Fomentar la comunicación entre padres e hijos.
Despertar la preocupación hacia los demás.
Enseñar solidaridad a través de los cuentos
Varios cuentos y fábulas infantiles contienen mensajes positivos. Al compartir con los niños estas historias, los niños comprenden que lo bueno es compartir y ayudar al prójimo, y que lo bueno siempre triunfa.
Buenos Aires Los jueces Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani revocaron la prescripción decretada a raíz de la causa de supuestos pagos de sobreprecios en la causa IBM-DGI. Además, ordenaron al Tribunal Oral Federal 3 que realice el juicio cuanto antes. La investigación apunta a […]
noticiaBuenos Aires
Los jueces Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani revocaron la prescripción decretada a raíz de la causa de supuestos pagos de sobreprecios en la causa IBM-DGI. Además, ordenaron al Tribunal Oral Federal 3 que realice el juicio cuanto antes.
La investigación apunta a determinar si existieron pagos de sobreprecios desde el Estado Nacional por 120 millones de dólares/pesos en los años 90, en lo que se conoció como el proceso de informatización de la Dirección General de Impositiva (DGI).
En la causa se encuentran acusados ejecutivos de la empresa multinacional IBM y ex funcionarios nacionales.
En mayo de 2016 el Tribunal Oral Federal 3 había declarado la extinción de la acción por prescripción por el paso del tiempo, lo que fue apelado tanto por la Fiscalía como por la Oficina Anticorrupción (OA).
En diciembre de ese mismo año, los jueces Hornos y Gemignani revocaron esa decisión, y el primero de ellos consideró que la fijación de audiencia de debate interrumpía el curso de la prescripción.
“Hemos afirmado que los graves casos de corrupción constituyen un delito de carácter constitucional, sin embargo resta precisar cuáles son las consecuencias que acarrea el hecho de que el constituyente los haya catalogado como parte de los posibles atentados contra el sistema democrático”, sostuvieron los jueces en el fallo.
“Se observa que el caso se trataría de una emblemática maniobra de corrupción, en la que se acusa a los imputados por el desfalco en perjuicio del Estado de decenas de millones de dólares en el marco del proceso de informatización de la por entonces Dirección General de Impuestos, en el que habrían estado implicados ejecutivos de la empresa multinacional IBM junto con funcionarios del Gobierno Argentino”, evaluaron en el fallo.
“Declarar la extinción de la acción penal en este caso implicaría un acto jurídico opuesto a los principios fundamentales de la Constitución Nacional”, concluyeron.
Los camaristas evaluaron que la norma “prevé la imprescriptibilidad de la acción penal”
Buenos Aires El juez federal Claudio Bonadio emitió este miércoles una citación para que la expresidenta y actual senadora, Cristina Kirchner, se presente en los tribunales el próximo 3 de septiembre, a fin de realizar una ampliación de su declaración indagatoria. Según trascendió, además fueron […]
noticiaBuenos Aires
El juez federal Claudio Bonadio emitió este miércoles una citación para que la expresidenta y actual senadora, Cristina Kirchner, se presente en los tribunales el próximo 3 de septiembre, a fin de realizar una ampliación de su declaración indagatoria.
Según trascendió, además fueron citados Baratta, el empresario Néstor Otero y Gerardo Ferreira, vicepresidente de Electroingeniería.
Cristina ya se había presentado en los tribunales de Comodoro Py el pasado 13 de agosto. Desde entonces se produjeron las declaraciones de más empresarios que se acogieron a la figura de “imputado colaborador” y se realizaron los allanamientos en tres domicilios de la actual senadora.
La resolución
En la resolución, Bonadio sostiene que “distintos empresarios han manifestado expresamente que el sistema de recaudación ilegal de retornos impulsada por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal comenzó entre el año 2003 y 2004, que esas mismas circunstancias temporales fueron confirmadas en indagatorias también tomadas en este Tribunal”.
Enseguida, agrega que “las circunstancias temporales de la investigación se deben extender en el tiempo desde el año 2003 hasta el 9 de diciembre de 2015”.
También fueron citados a indagatoria:, José Francisco López, Walter Rodolfo Fagyas, Rafael Enrique Llorens, German Ariel Nivello, José María Olazagasti, Julio Miguel de Vido, José María Ottavis Arias, Eduardo de Pedro, Andrés Larroque y Sergio Szpolski.
Según el juez, “se encuentran reunidos elementos suficientes para ampliar la declaración indagatoria”.
Escenario
Cristina ya declaró el 13 de agosto ante Bonadio por la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno en la que se investiga un presunto circuito de corrupción entre funcionarios y empresarios en torno a la obra pública.
Durante su breve comparecencia, presentó tres escritos: el primero estuvo compuesto por el núcleo duro de su presentación, en el segundo planteó la nulidad de la causa y en el tercero recusó al fiscal federal Carlos Stornelli y al magistrado Bonadio.
La senadora fue citada a declarar luego de que los escritos del ex chofer de Roberto Baratta, número dos del Ministerio de Planificación durante la gestión kirchnerista, y el testimonio de algunos empresarios “arrepentidos”, como Carlos Wagner (ex presidente de la Cámara de la Construcción), la vincularan con la trama de corrupción que se investiga.
A las 9:24 del 13 de agosto, la ex Presidente salió de su departamento de la calle Juncal. Esa dirección aparece varias veces en los cuadernos como destino final de las coimas que pagaban los empresarios.
Buenos Aires En medio de su crisis intensa, con un debate que abarca la antesala de una fractura expuesta desde hace meses, la CGT decretó que el martes 25 de septiembre habrá paro nacional sin movilización. Así lo definieron los secretarios generales que asisten al […]
noticiaBuenos Aires
En medio de su crisis intensa, con un debate que abarca la antesala de una fractura expuesta desde hace meses, la CGT decretó que el martes 25 de septiembre habrá paro nacional sin movilización. Así lo definieron los secretarios generales que asisten al plenario que se realiza en La Fraternidad desde esta mañana.
El triunviro Héctor Daer resaltó que la CGT “canalizará la protesta del pueblo Argentino contra este Gobierno”.
En los discursos que antecedieron a la decisión de la medida de fuerza el ferroviario Omar Maturano, anfitrión del encuentro habló sobre la falta de respeto de algunas entidades gremiales a la central obrera.
La crisis del movimiento obrero, un capítulo más que atraviesa su historia, reflejaron el descontento de la dirigencia con el Ejecutivo pero con similar intensidad respecto a las organizaciones alineadas con Hugo Moyano y Camioneros que preparan una huelga de 36 horas junto a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli.
El jefe de la UOM Antonio Caló expresó en La Fraternidad que “está tan difícil la calle que ahora hasta los ateos van a pedir a la iglesia” y acotó que la UOM “siempre va a estar con la cgt” y pidió decretar la huelga para dar un punto de reactivación al plan de lucha”.
Plan de acción
En tanto las dos CTA realizarán un paro de 36 horas a partir del lunes 24 de septiembre, un día antes de la medida de fuerza de la CGT, con una movilización a Plaza de Mayo.
“Haremos un paro de 36 horas el lunes 24 de septiembre con una movilización a Plaza de Mayo. Va a ser un paro activo en el primer tramo y después vamos a desarrollar en consonancia con el resto del movimiento obrero la continuidad del paro”, sostuvo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
En conferencia de prensa, el también diputado nacional indicó que “el plan de acción que se desarrollará a lo largo de septiembre”.
“Vamos a estar movilizados, parando, en pie de lucha junto a los trabajadores que resisten los despidos y este plan sistemático de hambre”, enfatizó el sindicalista.
Además, Yasky agregó: “Vamos a estar movilizados frente al congreso para cuando se trate el Presupuesto, el Presupuesto del Fondo Monetario Internacional, que es la profundización del ajuste, del recorte, del hambre”
Río Gallegos Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Agrario Provincial. Estuvieron presentes por el Consejo Provincial de Educación, su Presidenta Lic. María Cecilia Velázquez y el Director de Escuelas Técnicas de la Provincia Ing. Rodrigo Gojan; por el Consejo Agrario Provincial participó […]
noticiaRío Gallegos
Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Agrario Provincial. Estuvieron presentes por el Consejo Provincial de Educación, su Presidenta Lic. María Cecilia Velázquez y el Director de Escuelas Técnicas de la Provincia Ing. Rodrigo Gojan; por el Consejo Agrario Provincial participó el Presidente, Dr. Javier M. De Urquiza, la Directora Gral. De Producción Animal, TSAP Patricia Rodríguez, el Director del Laboratorio de Lanas, Tec. Ernesto González y el Coordinador Ejecutivo de la Ley Ovina Nacional, Tec. Agrónomo Diego Suárez.
En dicho encuentro se dialogó sobre un convenio entre ambos organismos con el fin de trabajar mancomunadamente para potenciar la escuela Técnica de Gobernador Gregores, y la salida laboral de sus egresados, logrando que estos se inserten al circuito agropecuario brindándoles más herramientas técnicas y productivas.
Por otra parte se conversó sobre la importancia de los productos que se elaboran en dicho establecimiento y que los mismos podrían tener una salida al mercado local y al turismo que es asiduo en esa localidad debido al paso de la Ruta 40.
Dentro de los temas tratados la charla derivó en la potencialización de los proyectos que existen en el Instituto y la puesta en marcha junto con la Delegación CAP de Gobernador Gregores, capacitación en el manejo de aguas (canales de riego) de forestación de productos de la ganadería, agricultura en general y fomentar el cultivo de plantas nativas.
Es la idea que en dicho convenio quede plasmado los objetivos específicos a trabajar, los plazos para concretarlos y que esto quede como una Política Pública (que los sucesivos gobiernos apliquen por el bien las generaciones).
Caleta Olivia “Me puse a disposición de la justicia”, afirmó ayer el ex gobernador Daniel Peralta en dialogo con el Diario Más Prensa, luego de que se conociera que el fiscal Guillermo Marijuan pidiera su detención del ex gobernador Daniel Peralta – junto a otros […]
noticiaCaleta Olivia
“Me puse a disposición de la justicia”, afirmó ayer el ex gobernador Daniel Peralta en dialogo con el Diario Más Prensa, luego de que se conociera que el fiscal Guillermo Marijuan pidiera su detención del ex gobernador Daniel Peralta – junto a otros funcionarios kirchneristas – en la causa de los sobreprecios en la usina de Río Turbio.
“Claramente yo no participe del tramite de la licitación que se cuestiona. Ya había dejado la intervención de la mina y estaba en la gobernación”, aclaró sintéticamente el ex mandatario, quien confirmó que hoy su abogado se presentará en los Tribunales de Comodoro Py, (en Buenos Aires) para entregar un escrito con los argumentos que los desligarían del supuesto delito investigaos. En dialogo con este medio Peralta también aclaró que no pidió la eximisión de prisión.
Mas allá de esta nueva instancia judicial, el ex gobernador recordó que en una investigación judicial previa, por el mismo hecho ya había sido sobreseído en mayo de 2017.
Fue cuando el Juez Federal Claudio Bonadio lo sobreseyó junto con el ex Ministro de Planifiación, Julio De Vido –ahora preso – en la causa que investigaba la construcción de la Usina Térmica de Río Turbio.
Pero la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) apeló el sobreseimiento del ex funcionario remarcando que a raíz de un informe de la SIGEN se “permite sostener que el monto final equivale a la construcción de dos centrales termoeléctricas de iguales características”.
Responsabilidad
Otro de los argumentos que esgrimirá el escrito del abogado de Peralta, es el rol institucional que ocupaba el funcionario, quien por entonces ya estaba a cargo de la gobernación. Peralta se había hecho cargo de la invención de YCRT – cargo que había asumido a pedido de Néstor Kirchner en junio del 2004 – luego de la tragedia minera que dejó como saldo 14 muertos en un trágico derrumbe. Para asumir como interventor, Peralta tuvo que pedir licencia en la Legislatura provincial como diputado, donde tenía mandato hasta el 2007. Pero en mayo de ese año, tras la renuncia del entonces gobernador Carlos Sancho – que se había hecho cargo del Ejecutivo tras la renuncia de Sergio Acevedo – Peralta llegó a la gobernación, dejando la intervención de YCRT. “Creo que esta claro que yo no tuve responsabilidad sobre los hechos que se investigan”; sentenció a +Prensa el ex gobernador.
Nueva instancia
Ayer el fiscal federal Guillermo Marijuan pidió ante el juez Claudio Bonadio la detención e indagatoria de Julio De Vido, Roberto Baratta, Jorge Mayoral, del ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta, del empresario excarcelado recientemente Juan Carlos De Goycochea (ex Isolux), de Ernesto Maxit de la misma empresa, de Miguel Larregina (Ex Coordinador de YCRT),
Cabe señalar que según la SIGEN, la obra modificó 11 veces su costo inicial, elevando su valor a U$S 1.631.355.105, cuando fue adjudicada por U$S 857.341.128: los adicionales de la obra incrementaron el 90,28% del contrato original. “Nos encontramos con procesos decisorios carentes de razonabilidad y legalidad”, lo que “ocasionó un dispendio de recursos en perjuicio del erario público”.
Para justificar el pedido de detención, el fiscal afirmó que existen “riesgos procesales” y señaló que ante “las características de los hechos y el perjuicio provocado al erario público” resulta “procedente el encarcelamiento de las personas y el llamado a indagatoria”. Asimismo, sostuvo que las personas involucradas en la causa “pueden mantener en la actualidad lazos que les posibilitara llevar adelante las maniobras ilícitas, sin generar ningún tipo de sospecha”.
Antecedentes
En otro fallo judicial favorable de mayo de 2015, Daniel Peralta había sido sobreseído en la causa penal en la que estaba imputado por presunto “sobreprecios” y “cartelización” en la obra pública. Ese fallo fue dictado por la jueza de instrucción de Río Gallegos, María Valeria López Lestón, que siguió la línea del dictamen favorable que emitió, en su oportunidad, el fiscal Gabriel Giordano, quién consideró que en la causa no se acreditaron hechos de corrupción.
Comodoro La abogada Sonia Kreischer representa, junto a Luis Tagliapietra, a la familia de los tripulantes del submarino desaparecido, ARA San Juan. Ante los nuevos indicios, Kreischer informó en Actualidad 2.0 que están solicitando que se haga la búsqueda en contactos que lograron a partir […]
comodoro destacadaComodoro
La abogada Sonia Kreischer representa, junto a Luis Tagliapietra, a la familia de los tripulantes del submarino desaparecido, ARA San Juan.
Ante los nuevos indicios, Kreischer informó en Actualidad 2.0 que están solicitando que se haga la búsqueda en contactos que lograron a partir de la declaración testimonial de submarinistas “que escucharon golpes de casco cerca de Península Valdés. Creo que ahí se tiene que orientar la búsqueda”, afirmó.
Mencionó que “los sonoristas que estaban buscando en la zona escucharon colpes de casco” y agregó que “el informe es de algún posible submarino, pero como el sonar no era muy potente, le piden asistencia al instructor. Los sonidos fueron corroborados por el director de inteligencia retirado, quien fue testigo de la causa, sonoristas, y del comandante y segundo del buque”.
Consultada sobre el momento en que se produjo la escucha de sonidos en el casco, indicó que “hablan después del 23 de noviembre, es decir a los 8 días de la desaparición”.
Respecto a la hipótesis por la cual se ignoró la señal, Kreischer indicó que “nunca buscaron (en ese lugar) porque dicen que no fueron sonidos de clave SOS”, en referencia al código específico que se utiliza para pedir auxilio. “Estamos pidiendo que se busque en esa área y solicitamos a la doctora Yañez porque creemos que pudieron haber sido señales de auxilio de ellos”, enfatizó.
Versiones
Ante las versiones de persecución, indicó que “hubo un contacto con otro submarino en el viaje anterior. Se investigan dos vías, una que el submarino no estaba en condiciones y por otra parte, este posible contacto. Y el jefe no quiere informar al ex director de inteligencia sobre este contacto”.
Además, indicó que “el otro submarino lo siguió al ARA San Juan por 24 horas, ellos se movían y continuaba el contacto por lo que uno llega a la conclusión de que los estaban siguiendo. No hay certezas pero se va a continuar investigando porque a través de todos los testimoniales se va armando todo”.
La abogada mencionó que en los testigos “el miedo se nota por la relación jerárquica que se tiene en la Fuerza”.
Ante la falta de claridad respecto a los sucesos vinculados al submarino, consideró que “creo que no quieren que se sepa lo que paso con el ARA San Juan porque la línea que se está investigando acerca de que el submarino no estaba en condiciones, por supuesto que hay responsables por otra parte, el por qué no se informa el contacto de 24 horas es porque hay algo más. Entonces, ¿Por qué las fuerzas o el Estado no quieren que se sepa?”.
Finalmente, remarcó que “estamos pidiendo que se busque en el área donde los sonoristas escucharon los golpes en el casco” y aclaró que “todavía no se habló ni mencionó nada de todo esto sino que continua como investigación. A medida que se vayan aportando más pruebas y testimoniales, se va a averiguar la verdad y cambiaría la carátula”.