
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia El viernes llegará a Perito Moreno el proyecto de inclusión educativa llamado Ruta 40. Se trata de un laboratorio móvil de fabricación digital, robótica y tecnologías inmersivas que podrán visitar chicos y grandes de la localidad para experimentar con impresoras 3D, cortadoras láser […]
educacion noticia regionalCaleta Olivia
El viernes llegará a Perito Moreno el proyecto de inclusión educativa llamado Ruta 40.
Se trata de un laboratorio móvil de fabricación digital, robótica y tecnologías inmersivas que podrán visitar chicos y grandes de la localidad para experimentar con impresoras 3D, cortadoras láser y drones, entre otros recursos educativos.
La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputada Nacional Nadia Ricci y del Bloque Radical de Perito Moreno, fue creada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y su objetivo es recorrer las distintas localidades que atraviesa esta emblemática ruta para llevar el plan de alfabetización digital Aprender Conectados.
“Es una experiencia de encuentro y acceso a grandes inventos tecnológicos que permiten crear soluciones innovadoras para las distintas comunidades; y está pensado para que los chicos puedan aprender jugando y fabricar con estos recursos objetos que les sirvan a sus localidades”, destacó Ricci; quien remarcó el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Nacional entendiendo la importancia de la alfabetización digital.
El evento estará organizado en la Plazoleta Islas Malvinas de la localidad y contará con dos momentos. Uno destinado a alumnos y docentes de las escuelas locales quienes podrán asistir desde las 10 hs. para experimentar con tecnologías inmersivas (realidad aumentada y realidad virtual), robótica y programación (manejo de drones y de robots), y fabricación digital (uso de cortadoras láser, escáneres e impresoras 3D).; más tarde, entre las 17 y las 19 hs; se abrirá la muestra a todo el público que tenga ganas de conocer estas propuestas tecnológicas.
“El proyecto viene de recorrer otras localidades donde la comunidad pudo conocer estas propuestas tecnológicas para aplicarlas a mejorar actividades que se realizan en la región y que pueden verse beneficiadas con estas soluciones innovadoras”, finalizó la Diputada.
Caleta Olivia Eduardo Costa y Roxana Reyes siguen recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar con ellos sobre la situación de Santa Cruz y de cada ciudad. Durante los últimos días estuvieron visitando vecinos del Barrio Belgrano en Río Gallegos […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa y Roxana Reyes siguen recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar con ellos sobre la situación de Santa Cruz y de cada ciudad.
Durante los últimos días estuvieron visitando vecinos del Barrio Belgrano en Río Gallegos dialogando con ellos, intercambiando propuestas e ideas de trabajo.
“Para nosotros es muy importante estar cerca de los vecinos como lo venimos haciendo continuamente, por eso generamos reuniones y recorridas por los barrios para escucharlos, que nos cuenten sus preocupaciones, qué quieren cambiar y también para poder contarles lo que estamos haciendo, nuestras ideas y propuestas”, remarcó Reyes.
Luego de participar en el Programa El Estado en Tu barrio en el que distintos entes del Gobierno Nacional como ANSES, PAMI y Migraciones atendieron los pedidos y necesidades de los vecinos de la ciudad, Costa y Reyes continuaron con las recorridas que viene desarrollando por los barrios de Río Gallegos y toda la Provincia.
Pedido
La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a pedirle al Gobierno Provincial que instrumente un aumento salarial urgente para los trabajadores de la administración publica:
“El Gobierno de la Provincia tiene los recursos para aumentar los salarios de los estatales que están muy retrasados y que consiguientemente paralizó también la actividad privada”, indicó la Legisladora.
Según argumentó, Santa Cruz cuenta con una recaudación extraordinaria que se afianzó durante los últimos meses producto del incremento de los precios del Petróleo y el Gas que produce la Provincia y de los metales preciosos que exporta. Esto sumado al incremento importantísimo que tuvo la coparticipación nacional que permite a la Provincia tener dinero para aumentar los sueldos de todos los trabajadores y jubilados.
“Los trabajadores necesitan el aumento y la Provincia está en condiciones de darlo, por eso pedimos a las autoridades provinciales que convoquen a paritarias para negociar un incremento que tiene que llegar al 50% teniendo en cuenta el tiempo que los sueldos estuvieron congelados y las condiciones económicas de Santa Cruz”, enfatizó Reyes.
Caleta Olivia Se trata de cuatro alumnos que cursan el 5° año en el Colegio Secundario 6 “Nicolás Avellaneda” en la tecnicatura de economía y una estudiante de la escuela “Salvador Gaviota” quienes se integraron a la Supervisión de Tránsito y Transporte en el marco […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de cuatro alumnos que cursan el 5° año en el Colegio Secundario 6 “Nicolás Avellaneda” en la tecnicatura de economía y una estudiante de la escuela “Salvador Gaviota” quienes se integraron a la Supervisión de Tránsito y Transporte en el marco del programa de pasantías laborales no rentadas.
Los alumnos fueron incorporados en las áreas de licencia de conducir, multas y estadísticas, subdirección de transporte y educación vial. Sobre su desempeño el Supervisor del área Marcelo González, manifestó: “el día viernes terminaron su pasantía y nosotros debemos emitir una evaluación a la institución. Estamos muy contentos con el desempeño de todos, esto permite abrir una puerta para que ellos tengan un desempeño laboral. Ellos tenían establecido un tiempo para cumplir y ante el entusiasmo querían quedarse más horas y también aprender sobre otros sectores, se los vio muy predispuestos y con toda la intención de aprender”.
Cabe mencionar que dichas pasantías son realizadas por alumnos de diferentes comunidades educativas de la ciudad que se desempeñan en áreas municipales. En esta ocasión los estudiantes que desarrollaron esta experiencia del mundo laboral en el espacio de tránsito y transporte son Rocío Funes en el área administrativa, José Ortiz, Nayla Azocar y Cintia Aillapan quienes manifestaron haberse sentido muy cómodos en el área, con las tareas asignadas para su aprendizaje.
Caleta Olivia De cara a lo que será la celebración por el aniversario de la ciudad, desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de sus diferentes secretarias se articulan una serie de tareas orientadas a preparar los espacios en los cuales se presentaran las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
De cara a lo que será la celebración por el aniversario de la ciudad, desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de sus diferentes secretarias se articulan una serie de tareas orientadas a preparar los espacios en los cuales se presentaran las diversas propuestas destinadas a la comunidad.
En esta ocasión las labores se concretan a cargo de la Supervisión de Servicios en la cancha de la Liga de Barrios y sus alrededores donde se dispondrá el escenario mayor para los espectáculos artísticos, las carpas de artesanos y productores y los quinchos que conformarán el patio de comidas. Al respecto Alfredo Quiroga, responsable del área, informó “durante el fin de semana con personal municipal, de planes y cooperativas nos abocamos a desmalezar y preparar el predio en el que se instalarán los carros de comida. También pasamos la máquina para que el piso esté plano y en condiciones para el armado del escenario. Dejamos previsto el lugar por si llega a surgir alguna inclemencia climática, para que no se formen lagunas”.
Estas tareas de desmalezado y acondicionamiento del suelo se realizan de forma previa por parte del personal del área mencionada que además durante la realización del evento que tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre estarán abocados a mantener la limpieza diaria con labores de barrido y bolseo de residuos a fin de que la comunidad pueda disfrutar esta propuesta en un ambiente acorde y seguro.
Río Gallegos El domingo por la tarde, los deportistas Santacruceños, acompañados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, arribaron a la ciudad de Punta Arenas, y otro grupo a la localidad de Puerto Natales para la apertura de los […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
El domingo por la tarde, los deportistas Santacruceños, acompañados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, arribaron a la ciudad de Punta Arenas, y otro grupo a la localidad de Puerto Natales para la apertura de los 27° Juegos de la Araucanía.
La jornada del domingo, comenzó con las correspondientes acreditaciones en el Centro Deportivo Integral de la ciudad; para luego, a las 19 hs realizar el acto formal de inauguración en el Gimnasio Fiscal.
El mismo, contó con la presencia de funcionarios comunales, y referentes del deporte de ambos países.
El evento deportivo, que reúne a más de 2000 deportistas de la Patagonia Argentina y las Regiones australes Chilenas, también tuvo su apertura en la subsede de Puerto Natales, a las 20:30 en el Gimnasio Polideportivo Municipal de la mencionada localidad.
El Director Provincial de Deporte Federado, Cesar Vacca, informó que todos los atletas de nuestra provincia ya se encuentran instalados y preparados para las distintas instancias competitivas, agregando también: “Quiero decirles a todos, que la provincia de Santa Cruz va a estar muy bien representada por nuestros deportistas, y van a dar todo en cada encuentro deportivo, como también con su comportamiento en cada instancia fuera de la competencia”
En sus palabras de apertura, el presidente del Ente Patagónico de Deportes, Walter Ñoquepán, expresó: “Somos competitivos regionalmente porque existen esta clase de eventos, que también nos permiten hermanarnos más”. Asimismo, celebro la decisión de realizar los primeros juegos de la Para-Araucanía en Neuquén durante el 2019. “Dejen lo mejor, conserven sus valores, pero por sobre todo sean felices”, concluyó el funcionario deportivo.
Competencias
El lunes por la mañana, los profesores y referentes de cada deporte tendrán una serie de reuniones de trabajo, en la cual se diagramarán los aspectos técnicos correspondiente a cada disciplina, como también aunar criterios de trabajo a llevarse adelante durante todo el evento deportivo.
La jornada de competencia tuvo inicio oficial por la tarde, comenzando con las disciplinas de 100 metros llanos, lanzamiento de disco, salto en alto, y salto en largo entre otras.
Al mismo tiempo, pero en el Estado “Confederación deportiva”, el fútbol santacruceño hizo su debut ante la región de Araucanía. Por su parte, en Puerto Natales, el Vóley femenino midió fuerzas ante el conjunto de Bio Bio a las 15 hs; y la instancia masculina ante La Pampa a las 19 hs; entre las instancias programadas para el primer día.
Caleta Olivia En instalaciones de la confitería La Rosa del Hotel Robert, se desarrolló una conferencia de prensa con el fin de anunciar la competencia de ciclismo que lleva el nombre Gran Premio Aniversario de Caleta Olivia, que será en homenaje a Nino Cocha y […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En instalaciones de la confitería La Rosa del Hotel Robert, se desarrolló una conferencia de prensa con el fin de anunciar la competencia de ciclismo que lleva el nombre Gran Premio Aniversario de Caleta Olivia, que será en homenaje a Nino Cocha y se desarrollará el sábado 24 de noviembre.
En este contexto, Antonio Quiroga, uno de los organizadores de la actividad comentó: “estamos anunciando el Gran Premio 117º Aniversario de Caleta Olivia, que lleva el nombre de Benigno Cocha quien fue un gran referente de la actividad y pedimos la autorización a su familia para hacer esta competencia en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo, el Municipio y algunos comercios amigos”, y recordó: “inclusive tengo en mis casa una silla de competición que era de Nino Cocha y la pensamos donar a la Supervisión de Deportes”.
En tanto que Jorge Pérez dio detalles de la carrera. “La prueba va a comenzar a partir de las 14 horas y albergará varias categorías desde los 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, 10 a 11, 12 a 13, 14 a 15 años, promocionales, elite y veteranos, también tenemos pensando poder agregar alguna categoría de mountain bike. El trazado comprenderá a la Avenida San Martín, Gutero e Independencia”.
Invitados
Se han cursado invitaciones para ciclistas de distintas localidades de la región. En cuanto a los premios, se van a repartir de la categoría elite y master en efectivo, los cuales van a abonar una inscripción. Todos los niños van a recibir un trofeo y ellos no deben pagar la inscripción.
Daniel Reyes que es personal de la Supervisión de Deportes, comentó: “hay grandes posibilidades que también pueda venir Omar Contreras, quien es el técnico de la selección argentina de Elite y que pueda venir un día antes de la competencia para brindar una clínica y desarrollar una charla técnica de ciclismo de pista, ruta y mountain bike”.
Asimismo, “estamos analizando la posibilidad que venga a supervisar la carrera el presidente de la Asociación de Ciclismo de Santa Cruz. Desde ya agradecer a toda la ayuda que va a brindar la Municipalidad de Caleta Olivia para el desarrollo de la prueba”. Va a estar presente el equipo Frío Sur de competición y otro a nivel nacional. “Estamos apuntando a trabajar con el tema de los niños, con el semillero y para ello habrá una serie de actividades tendiente a una escuela de iniciación deportiva”.
En esta fecha se conmemora a los Niños Héroes de Chapultepec, hecho ocurrido un 13 de Mayo de 1846 cuando los Estados Unidos le declararon la guerra a México, con el propósito de apoderarse de los territorios de Alta California, Nuevo México y otros territorios […]
noticiaEn esta fecha se conmemora a los Niños Héroes de Chapultepec, hecho ocurrido un 13 de Mayo de 1846 cuando los Estados Unidos le declararon la guerra a México, con el propósito de apoderarse de los territorios de Alta California, Nuevo México y otros territorios ubicados en el norte del país.
Fue el 8 de septiembre cuando los invasores norteamericanos se apoderan del Molino del Rey, eliminando el último reducto de militares mexicanos todo en su camino a la Ciudad de México, el Castillo de Chapultepec es la sede del Colegio Militar, en donde se hallaban más de 50 cadetes.
Fue al general Nicolás Bravo a quien se le confió la defensa del castillo, él había sido un insurgente, sin embargo para la defensa de la fortaleza contaba con más de 800 soldados, para luchar en contra de los más de 7 mil soldados de los Estados Unidos.
El general ordena a los cadetes menores de edad que se retiren, orden que es desobedecida por ellos, sucediendo entonces la madrugada del 12 de septiembre de 1847 cuando comenzó un fuerte bombardeo por parte de las baterías estadounidenses contra el Castillo, causando un efecto devastador.
Caleta Olivia El Día Mundial de la Amabilidad – Bondad se celebra todos los años el 13 de noviembre con el propósito de hacer un llamamiento para ser felices y contribuir a la felicidad de todas las personas en nuestro alrededor. Este día se originó […]
noticiaCaleta Olivia
El Día Mundial de la Amabilidad – Bondad se celebra todos los años el 13 de noviembre con el propósito de hacer un llamamiento para ser felices y contribuir a la felicidad de todas las personas en nuestro alrededor.
Este día se originó en los años 60 como respuesta a los altercados violentos entre estudiantes y policías en la Universidad de Tokio; y a partir de 1997 fue promovida por la World Kindness Movement de Tokio con la idea de dedicar un día a la bondad.
A lo largo de los años, más países se han unido a esta iniciativa que valora la importancia de dar la bondad a nivel mundial.
También llamado Día de la Amabilidad, este movimiento la define como una actitud y una forma de relacionarse con los demás.
Y establece que las personas amables deben de ser:
1.- Empáticas: Que significa intentar comprender lo que motiva la actitud de los demás.
2.- Modestas: Al no presumir de nuestros éxitos ante los demás.
3.- Pacientes: Para no enfadarnos frente a las acciones de los que nos rodean.
4.- Generosas: Al ofrecer nuestro tiempo y comprensión.
5.- Respetuosas: Escuchando sin juzgar.
6.- Leales: Ante nuestros ideales y ante las demás personas.
La amabilidad es el estado o la acción de ser amable, es decir dar pruebas de bondad y tener un comportamiento de benevolencia, mostrar dulzura, ternura y preocuparse por los demás.
La amabilidad es reconocida como una virtud y como un valor en numerosas culturas y religiones. Los actos altruistas aumentan nuestra propia felicidad de manera profunda.
World Kindness Day
Se trata de un día en el que se hace un llamamiento mundial para ser felices y hacer felices a todas aquellas personas de nuestro alrededor.
El origen del Día de la Bondad se remonta al año 1977. La idea de dedicar un día a la bondad fue promovida por la World Kidness Movement (WKM) en Tokio. A partir de ese momento se han unido muchos países a esta celebración a nivel mundial.
El término de bondad hace referencia a la actitud personal positiva y constructiva hacia los demás seres humanos, los animales, la naturaleza, etc. Se trata de una inclinación natural a hacer el bien, sobre todo de aquellas personas que nos rodean.
El valor de la bondad se desarrolla en cada persona con la finalidad de agradar y hacer felices a las personas cercanas. La bondad busca lo positivo de las personas, de lo que ocurre y en cada caso busca la solución y pone los medios necesarios para que lo malo no vuelva a ocurrir.
La bondad no busca la causa de las cosas, sino más bien pretende ser el referente de la comprensión de la situación o circunstancias.
La persona bondadosa es aquella que acepta a los demás tal y como son, sin críticas, sin por qué, sin malas intenciones. Intenta ver en cada persona todo lo bueno que puede aportar sin enjuiciar las actitudes y uniéndose a dicha persona para encontrar las soluciones a sus problemas.
Frases de bondad
A lo largo de la historia numerosos filósofos, teólogos, compositores, etc. han tratado el tema de la bondad en sus obras o pensamientos. Como ejemplo de ello podemos citar:
Platón: Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Marco Julio Cicerón: Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos.
Johann Wolfgang von Goethe: La bondad es una cadena de oro que enlaza a la sociedad.
Ludwing van Beethoven: El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad.
Mahatma Gandhi: Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.
Caleta Olivia Un hombre fue demorado por efectivos de la Seccional Primera de policía, luego que estacioneros dieron el alerta, debido a que había cargado combustible en la estación de servicio Petrobras en el centro. Fuentes cercana a la investigación detallaron que el hombre, que […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un hombre fue demorado por efectivos de la Seccional Primera de policía, luego que estacioneros dieron el alerta, debido a que había cargado combustible en la estación de servicio Petrobras en el centro.
Fuentes cercana a la investigación detallaron que el hombre, que conducía un Chevrolet Corsa había realizado similares maniobras en anteriores ocasiones y por ese motivo, ante la llegada del vehículo, los estacioneros dieron el alerta a la policía.
Según trascendió, el hombre se percató de la situación y emprendió la huida y fue reducido a las pocas cuadras por efectivos policiales que acudieron al alerta del botón antipánico. Ante la llegada de la policía, los empleados de la estación de servicio se habían apoderado de la llave de arranque, aunque posteriormente y mediante amenazas, debieron entregárselas.
De todos modos, en la persecución los efectivos sospecharon que el hombre tendría un arma de fuego (llevando su mano a la cintura y amenazando con extraer un revolver). A pesar de la amenaza, fue alcanzado y opuso resistencia, aunque logró ser reducido y en el palpado se comprobó que no portaba arma.
Posteriormente fue trasladado al Hospital y luego por disposición de la justicia, fue demorado hasta recuperar su libertad en horas de la madrugada. Las fuentes señalaron que el hombre, cuya identidad no trascendió se domicilia en la calle Isabel Marcerat del barrio Rotary.
Río Gallegos Efectivos policiales realizaron allanamientos en las localidades de Perito Moreno y Calafate, en el marco de la causa por delitos de trata laboral. Según se informó a Diario Más Prensa, los mismos se realizaron con orden del Juzgado Federal de Caleta Olivia, a […]
destacada noticia perito_moreno policial regionalRío Gallegos
Efectivos policiales realizaron allanamientos en las localidades de Perito Moreno y Calafate, en el marco de la causa por delitos de trata laboral.
Según se informó a Diario Más Prensa, los mismos se realizaron con orden del Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez y se allanaron cuatro comercios y diez en El Calafate.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en Perito Moreno se clausuraron tres tiendas y se procedió a la detención de una mujer mayor de edad y fueron rescatadas tres personas, por posible delito de trata laboral.
En tanto, en El Calafate se efectuaron 10 allanamientos y una requisa sobre vehículo.
Clausura
Se procedió a la clausura de seis locales comerciales, de igual rubro. Asimismo se ejecutó la detención de dos hombres mayores de edad.
En los procedimientos trabajaron: personal de División Trata de Personas Río Gallegos, DDI Calafate y Perito Moreno, en Zona Norte Personal de AFIP Y Migraciones de Comodoro Rivadavia y en Calafate Personal de AFIP Y Migraciones de Río Gallegos.
También personal especializado de asistente social y psicólogos para atención de Víctimas tanto de División Trata como del Gabinete de Calafate e INTERPOL.
Asimismo personal Policial de las Comisarías 1ra, 2da y Comando Radioeléctrico de Calafate. Los operativos, realizados en forma simultánea finalizaron alrededor de la medianoche.
Río Gallegos Con la participación de 52 santacruceños y santacruceñas, la provincia se encuentra presente en Bariloche para participar en diferentes disciplinas deportivas. Se encuentran acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación. El certamen […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
Con la participación de 52 santacruceños y santacruceñas, la provincia se encuentra presente en Bariloche para participar en diferentes disciplinas deportivas. Se encuentran acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación.
El certamen deportivo más inclusivo del continente oficializó su inicio en Bariloche. Con presencia de los representantes de Santa Cruz y deportistas del resto del país, se llevó a cabo el acto inaugural en el Colegio Don Bosco. Los Juegos Evita destinados a adultas mayores comprenden las disciplinas de ajedrez, newcom, tejo, tenis de mesa, sapo, orientación y pádel.
La ceremonia se tornó festiva producto de la gran energía y buenas vibras de los protagonistas que colmaron las tribunas del gimnasio. Además, José Marambio y Rebeca Sánchez tuvieron el honor de ser seleccionados como abanderado y escolta de la bandera provincial.
En cuanto a la llegada después del largo viaje, las delegadas santacruceñas cumplieron con las acreditaciones correspondientes. Por su parte, los competidores se alojaron en el hotel designado y tuvieron tiempo para recorrer las calles de la ciudad turística de Río Negro y compartir gratos momentos.
Los 52 santacruceños que integran la delegación se medirán ante sus pares de las demás provincias con el sueño de poder subirse al podio desde el domingo. Cabe señalar que la organización tenía previsto comenzar la competencia el sábado pero, debido a las complicaciones del transporte aéreo para determinados participantes, se decidió postergar la misma.
De esta manera, los adultos mayores tendrán tiempo libre para poder disfrutar en grupo y prepararse para concursar desde la fecha mencionada hasta el martes.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes concurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir acceso a la información sobre las finanzas y las cuentas de la provincia de Santa Cruz. Reyes presentó un escrito apelando la sentencia del Tribunal Superior […]
noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes concurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir acceso a la información sobre las finanzas y las cuentas de la provincia de Santa Cruz.
Reyes presentó un escrito apelando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz por el pedido de Acceso a la Información Pública sobre los fondos y recursos de la provincia.
“El acceso a la información es vital para asegurar la transparencia en los actos de Gobierno y permitir el control por parte de los vecinos sobre las acciones que desarrolla cada área de una institución pública”, sentenció la Diputada; a su vez indicó que sin acceso a la información no hay democracia plena y los vecinos no tienen garantizado poder conocer qué hace el gobierno o en qué se gastan los fondos que le pertenecen a todos los santacruceños.
Reclamo
La Legisladora Nacional concurrió esta vez ante la Corte Suprema reclamando el derecho legal de acceder a la Información Pública de acuerdo a lo que le reconocieran los vocales del Tribunal Superior de Justicia Enrique Peretti y Daniel Mariani.
“La falta de Acceso a la Información pública permite y fomenta la corrupción porque le permite al Gobierno manejarse sin tener que rendir cuentas, entre las sombras, realizando contrataciones directas en lugar de licitaciones públicas, escondiendo los ingresos de fondos de las arcas del Estado y emitiendo decretos y resoluciones que nadie conoce”, sostuvo Reyes.
Vale destacar como antecedente que en 2016 los diputados provinciales promovieron una acción de amparo para poder tener acceso a la Información Pública referida a las cuentas de Santa Cruz; datos que les habían sido negados anteriormente por el Gobierno Provincial.
Esta acción, que mereció sentencia favorable en primera instancia, luego tuvo voto dividido en el Tribunal Superior de Justicia. Si bien se reconoció el derecho de la Legislatura a acceder a la Información Pública, la mayoría de los vocales consideró que con la escasa documentación presentada se habría incumplido con el pedido.
Caleta Olivia Tres hombres fueron detenidos por personal policial, luego de cometer tres asaltos y ayer permanecían detenidos en la Seccional Tercera de Policia. Según se indicó a Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron el viernes por la noche cuando tres personas se movilizaban en […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Tres hombres fueron detenidos por personal policial, luego de cometer tres asaltos y ayer permanecían detenidos en la Seccional Tercera de Policia.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron el viernes por la noche cuando tres personas se movilizaban en dos motos y alrededor de las once de la noche asaltaron a una pareja en inmediaciones de la costanera.
Fuentes policiales confirmaron que los delincuentes interceptaron a la pareja a quienes las amenazaron con un arma de fuego. Ante la negativa de entregarles sus pertenencias, uno de ellos golpeó al hombre y le robó dinero y celular.
Posteriormente, también agredieron a la mujer a quienes la golpearon con un arma de fuego en la cabeza.
De este modo emprenden la fuga y continúan su raid delictivo en un comercio ubicado en el barrio Vista Hermosa.
En el comercio rotiseria “Ruta Tres” interceptan a su propietario que en ese momento descargaba cajones de cerveza y tras amenazarlo con un arma de fuego, le roban dinero y un cajón de cervezas y huyen del lugar en una moto de color rojo.
De este modo se dio un alerta a las restantes dependencias y dos delincuentes fueron localizados en inmediaciones del barrio Golfo San Jorge, en inmediaciones del 17 de Octubre.
Las fuentes consultadas señalaron que se trata de dos personas que se apellidarían Luna y el restante Gutiérrez, quienes al ser interceptados agredieron al personal policial. Por este motivo, logran ser reducidos y posteriormente fueron trasladados al Hospital Zonal.
Dando intervención al Juzgado de Instrucción, se dispuso que los delincuentes sean detenidos y alojados en la comisaría y además de allanamientos.
Los operativos se realizaron en una casa ubicada en la calle Río Paraná en Golfo San Jorge, donde se encontró una moto similar a las características aportadas por las víctimas y de elementos robados a la pareja que caminaba en la costanera, en cercanías del Sindicato Petroleros.
En el hecho intervino, el doctor Contreras a cargo del Juzgado de Instrucción 2.
Finalmente trascendió que los Luna y Gutiérrez cuentan con antecedentes delictivos.
Los Antiguos Efectivos de la DDI de ésta ciudad detuvo a un sujeto por abuso a una menor de edad en la localidad de Los Antiguos. El miércoles pasado en horas de la tarde la DDI de la localidad de Perito Moreno por orden del […]
destacada los_antiguos noticia policialLos Antiguos
Efectivos de la DDI de ésta ciudad detuvo a un sujeto por abuso a una menor de edad en la localidad de Los Antiguos. El miércoles pasado en horas de la tarde la DDI de la localidad de Perito Moreno por orden del Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelin, llevo a cabo en la localidad de Los Antiguos la detención de una persona de sexo masculino de aproximadamente 50 años de edad, quién según fuentes fidedignas habría abusado sexualmente de una menor de edad, la cual sería hija de la ex pareja.
El depravado sexual se encuentra detenido a disposición del juzgado antes mencionado y se rubricara el el proceso legal que le corresponda por la denuncia expuesta ante este individuo.
Buenos Aires El viernes pasado, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 11, el doctor Sebastián Casanello, dictó la falta de mérito de Cristina Fernández, en la causa conocida como “La Ruta del Dinero K”. Parte de ese caso ya está […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El viernes pasado, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Número 11, el doctor Sebastián Casanello, dictó la falta de mérito de Cristina Fernández, en la causa conocida como “La Ruta del Dinero K”.
Parte de ese caso ya está siendo tratado en un juicio oral y público. El principal acusado en ese proceso es el ex líder de un holding que creció de modo súbito y diverso, siempre alimentándose de multimillonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez.
Clarín consultó con seis fuentes que están involucradas en esta trama de posible lavado de alrededor 60 millones de dólares.
Trabajan en las querellas, el análisis del caso en varias instancias judiciales, e incluso uno de ellos es un procesado célebre. Las opiniones fueron unánimes: todos coincidieron en describir a la falta de mérito a Cristina Fernández como un escrito carente de argumentos sólidos.
Casanello, por ejemplo, usó declaraciones del “arrepentido” Leonardo Fariña. Éste último, sin embargo, le dijo Clarín que consideraba que esos dichos “fueron tergiversados” por el juez.
Este diario puede afirmar, que las querellas en la causa, como la Unidad de Información Financiera (UIF), al mando de Mariano Federici; igual que la Oficina Anticorrupción (OA), manejada por Laura Alonso, apelarán ante la Cámara Federal la decisión del magistrado sobre Cristina.
Casanello fue cuestionado por la sala II de ese tribunal de alzada, tres veces, porque se negaba a tomarle declaración indagatoria a la ex presidenta, a pesar de la insistencia del fiscal federal Guillermo Marijuán; de la OA y la UIF.
El 31 de agosto pasado, la Cámara Federal directamente le ordenó a Casanello que indague a Cristina Fernández.
Pasó el 18 de septiembre. Casanello resolvió hace dos días que no hay pruebas suficientes para procesar a la senadora y ex socia de Báez.
Al dictarle al falta de mérito, dejó abierta la posibilidad de que se la siga investigando.
Medida
De acuerdo a fuentes del Poder Judicial que conocen la causa de “La Ruta del Dinero K” desde que se inició, hace ya un lustro, la Cámara Federal podría procesar a la ex presidenta si se apelara la falta de mérito a la ex presidenta solicitando que se tome esa medida.
Ese tribunal deberá decidir en ese sentido, supo Clarín por fuentes de la investigación.
¿Casanello incluso podría ser apartado de la instrucción de la causa?
Es una posibilidad, admitieron fuentes del Poder Judicial. Dependerá de varias variables, entre ellas, si es que las querellas piden que se tome esa decisión drástica.
“La Ruta del Dinero K” se conoció en abril del 2013, tras la difusión en el programa PPT, de canal 13 conducido por Jorge Lanata, en el qeu se demostró, con documentación fehaciente y testimonios de quienes tuvieron un rol protagónico en esta historiam que Lázaro Báez, socio de los Kirchner, inquilino de sus hoteles y de varias de sus propiedades, había creado una red de sociedades en el extranjero para sacar del país, usando métodos ilegales, alrededor de 60 millones de dólares.
La última decisión de Casanello será puesta en crisis por las querellas, como se adelantó.
Eso podría abrir nuevas puertas judiciales para el laberinto de un juez que, para sus propios superiores de la Cámara Federal, actuó con cierta letanía en este expediente.
El doctor Casanello está imputado en una causa ¡en la que se lo denunció como posible “encubridor” de los hechos quizás delictivos cometidos por Báez y la propia Cristina.
Acusación
Tal vez ahora alguna de las querellas intente impulsar ese caso. En el “autos y vistos” en el que Casanello dictó la falta de mérita a Cristina Fernández -lo que significa que igualmente seguirá siendo investigada-, el magistrado utiliza items variables para defender su hipótesis sobre este punto.
Según el juez, la ex presidenta no estaba al tanto de las maniobras de posible lavado que hizo Lázaro Báez para girar esos millones al exterior, siempre a través de la financiera SGI, primero propiedad del procesado Federico Elaskar, y que luego, tal como se acreditó, el constructor terminó comprando.
El magistrado señala que el fiscal Marijuán no pidió en su primer dictamen sobre el caso de la “La Ruta del Dinero K” que la entonces Presidenta sea llamada a indagatoria.
Ocurre que ese mismo día, el fiscal escuchó la primera declaración como arrepentido de Fariña.
Casanello usó a su favor dichos del “imputado colaborador” para intentar justificar que Cristina no sabía nada las maniobras de lavado hacia el exterior.
El doctor Casanello sostiene esa tesis contando que Fariña declaró que Báez, a quien llamó “su jefe”, había logrado transformarse en un magnate gracias a la obra pública gracias a su amistad y sociedad que tenía con Néstor Kirchner. Y no con Cristina Fernández.
Báez es señalado como testaferro de Kirchner en varios casos más. Casanello citó a Fariña usando algunas de sus revelaciones como “arrepentido”: “Cristina no estaba al tanto de todo lo que Báez tenía”, por ejemplo..
Pero hay matiz no azaroso en esa frase. Fariña dijo que la viuda del ex presidente no conocía “todo” lo que Báez “tenía”. El “todo”, es evidente, es también un afirmación de que “algo” o “parte” de lo que su socio había recaudado Báez sí estaba bajo conocimiento de la Presidenta en ejercicio.
El propio Fariña le explicó a Clarín por qué no está de acuerdo con la interpretación de sus declaraciones que hizo Casanello: “Está mal sostener eso en mis declaraciones. Fueron tergiversadas. Quizás se le puede dar la razón a Casanello de que Cristina no tenía conocimiento de las operaciones yo hice para Báez. Pero eso no hace al desconocimiento de ella de la plata que tenía Báez”.
Y siguió: “De hecho, yo declaro que Cristina mandó a Máximo y otras personas a apretar a empresarios, entre ellos a Lázaro, y que él se negó a darle el dinero que él se adjudicaba como propio”.
Para Fariña, “Cristina es encubridora de Báez del conocimiento del hecho del lavado de Lázaro…”.
El doctor Casanello afirma, en la falta de mérito para la ex Presidenta, que las operaciones de blanqueo elevadas a juicio oral fueron un ardid del antes empresario exitoso para que su familia pudiese usar esos fondos sin control de los K.
El magistrado insiste en remarcar que esto ocurrió siempre después de la muerte de Néstor Kirchner, el verdadero “amigo” comercial del constructor.
Aunque Kirchner estaba muerto, nada dice de que Cristina era en esos momentos Presidenta de la República. Y fue ella que la que le siguió otorgando a Báez, su socio, vía sus ministros y secretarios de las áreas correspondientes, contratos multimillnarios de obra pública.
Cristina tampoco impulsó, ninguna investigación gubneramental sobre los fondos de Lázaro, aunque se emitieron alertas -por caso, de varios bancos- de posibles desmanejos de millones de pesos del constructor en su ascendente influencia.
Algo similar expresó la Cámara Federal cuando le ordenó a Casanello que indague a Cristina.
El camarista Martín Irurzúnm, fue sintético y rotundo en su voto: “… en todos los casos -marcados por grupos organizados para delinquir a través de defraudaciones al Estado, cohecho y lavado de activos- hya dos nombres que se repiten: Lázaro Báez y Cristina Kirchner”.
Como se dijo, Casanello además está convencido que Báez intentó ocultar el blanqueo de los 60 millones de dólares al exterior para que queden bajo resguardo de los suyos.
Eso, a pesar de que su testamento indica que solo después de pasados 30 años de su muerte sus hijos podrían utilizar su fortuna.
Para la OA, ese documento es un indicio indudable que la plata de Báez era, en realidad, de los Kirchner.
El doctor Casanello tampoco dice nada sobre giros que serían contradictorios con su posición. De los 60 millones de dólares, alrededor de 32 millones volvieron al país a la caja de Austral Construcciones. Es la empresa que usó Báez para hacer fluir dinero que usó para pagar el alquiler de tres hoteles y varias propiedades de los Kirchner.
Néstor, su amigo, ya había fallecido. Todo lo manejaba la Presidenta.
El retorno de esos 32 millones de dólares fue descubierto en 22 días hábiles, durante el 2013, por el fiscal José María Campagnolli y su equipo, liderado por Ignacio Rodríguez Varela.
Fue hace más de cinco años.
Caleta Olivia El Barrio 150 Viviendas, ubicado en una de las extensiones de la zona de chacras de Caleta Olivia, fue uno de los últimos sectores urbanos de la ciudad a los que llegó la semana pasada la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Barrio 150 Viviendas, ubicado en una de las extensiones de la zona de chacras de Caleta Olivia, fue uno de los últimos sectores urbanos de la ciudad a los que llegó la semana pasada la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, la cual finalizará a fines de noviembre.
La iniciativa tuvo un significativo éxito ya que contó con el valioso aporte del Sindicato Petrolero, cuyos colaboradores contribuyeron a realizar un trabajo “puerta a puerta” junto a personal del Hospital Zonal, recorriendo diferentes barrios para solicitar a los padres que no se olvidaran de completar el cronograma de vacunación obligatorio.
La licenciada Viviana Pérez, una de las responsables de la campaña, confirmó la efectividad del “puerta a puerta”, precisando que hasta el jueves habían sido vacunados 3.400 chicos, cifra que es altamente satisfactoria ya que el total de la población infantil (de trece meses a casi cinco años de edad) que debe ser alcanzada es de 4.712.
Cobertura
“La cobertura que logramos hasta el momento es excelente, pero igualmente debemos proseguir con la actividad en el terreno”, citó la profesional, al tiempo que ponderó el apoyo brindado por los trabajadores petroleros que se ocuparon de entregar folletería y llamar a los papás y mamás casa por casa para anunciarles que el equipo de salud estaba aguardando en las inmediaciones a fin de brindar toda la asistencia. Pérez dijo que la ayuda fue doblemente importante porque al equipo de salud se le dificultaba la campaña en los barrios debido a la gran cantidad de canes sueltos, en muchos casos agresivos.
Por su parte, la enfermera Débora Sosa, dijo que aún queda mucha tarea de campo hasta fines de este mes y pidió a las familias que aún no observaron la ambulancia afectada a la campaña por algún barrio, que igualmente se presenten al Hospital Zonal y a los Centros de Integración Comunitaria con sus chicos diariamente, de 8.30 a 20.00 horas, para que ellos reciban la llamada vacuna triple viral.
Finalmente, anticipó que la campaña continuará el lunes en el barrio 2 de Abril y además proseguirá desarrollándose una tarea de “monitoreo rápido”, es decir un censo de vacunación de la población infantil.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral indicó que en la provincia de Santa Cruz, la situación no es ajena a lo que está ocurriendo en el país, aunque admitió que lo que sí es cierto y hacía mucho […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral indicó que en la provincia de Santa Cruz, la situación no es ajena a lo que está ocurriendo en el país, aunque admitió que lo que sí es cierto y hacía mucho tiempo que no sucedía, era la suba de algún perforador, pero que en las últimas semanas se incrementaron.
José Llugdar puso en valor la subida de los perforadores, uno por parte de Pan American Energy en la zona de Koluel Kaike en el marco de un acuerdo que ya estaba previsto desde principios de año; y por parte de la operadora Sinopec la suma de un Perforador, más un equipo de Workover.
“La cantidad de Equipos que hemos llegado a tener en el Yacimiento a finales de 2017 fue algo caótico, por eso decimos que no estamos ajenos a esto y lo hemos sufrido también en Chubut, más allá de que en esa provincia hubo una operadora que mantuvo el plan de inversiones y se vio que se hizo un buen acuerdo con Capsa, donde pudimos subir perforadores en el marco de un acuerdo con el gobernador (Mariano Arcioni), con Jorge Ávila (titular de Petroleros Privados de esa provincia) y el intendente de Comodoro Rivadavia (Carlos Linares) con un acuerdo muy importante para nosotros, porque hubo un incremento de mucha gente que estaba inactiva y otra que estaba fuera del sistema también”, analizó.
Actividad
El líder sindicalista rescató que “en forma paulatina, hoy podemos sostener que tenemos una actividad. Incluso hoy, que todavía hay gente que está esperando un trabajo, pues no hay que olvidar el caso de una empresa que dejó casi 400 Trabajadores Jerárquicos en la calle”.
“También debemos hacer hincapié en que nosotros tuvimos por parte de Pan American Energy, una presentación que habían hecho de que estaban interesados en explotar el tema del gas en la costa de Caleta Olivia. Lamentablemente no se pudo avanzar en ese proyecto, que era importante porque le iba a dar actividad al puerto”, señaló Llugdar.
En tal sentido, enfatizó que “desde el Gobierno provincial no se hizo nada, entonces estas son las cuestiones donde no hay que echarle la culpa a nadie, me refiero los factores externos. El inconveniente lo tenemos nosotros en la provincia de Santa Cruz, por lo que hay que ver bien estas cosas donde gran parte de los problemas los debemos resolver entre los santacruceños”, dijo llamando a la reflexión a todos los actores, incluso los del sector gremial que integra.
Llugdar sostuvo que “eso no se hace de un día para el otro, porque si uno no da respuestas en el momento adecuado, tal vez para los inversores eso deje de ser un negocio, y ese plan de inversiones que tenían previsto hoy en Caleta Olivia o en la provincia, lo terminaron haciendo en México”.
Más allá de eso, valoró el conductor de Petroleros Jerárquicos que “también fue esta operadora la que hizo un planteo en Meseta Cerón Chico, donde la provincia sí estuvo a la altura de las circunstancias y los dirigentes también lo estuvimos, por eso hoy ya hay un Perforador ahí, y todo se hizo según los planes trazados desde la adjudicación del Yacimiento, el plan de Exploración, la Sísmica se hizo en tiempo y forma y hoy tienen prevista la actividad plena en ese lugar”, como ejemplo claro de que trabajando en conjunto y tomando las decisiones correctas en el momento indicado, estas concreciones son posibles
Buenos Aires El Ministerio de Defensa pretende que la empresa Ocean Infinity que realiza la búsqueda del submarino ARA San Juan extienda hasta abril sus tareas de rastrillaje, una vez que concluyan los primeros 60 días operativos de tareas fijados en el contrato que suscribió […]
noticiaBuenos Aires
El Ministerio de Defensa pretende que la empresa Ocean Infinity que realiza la búsqueda del submarino ARA San Juan extienda hasta abril sus tareas de rastrillaje, una vez que concluyan los primeros 60 días operativos de tareas fijados en el contrato que suscribió con el Estado argentino.
Así lo confirmaron a Télam fuentes de la cartera que encabeza Oscar Aguad, ante la cancelación de la primera etapa de la búsqueda a partir del jueves cuando el buque Seabed Constructor recaló en Comodoro Rivadavia para iniciar un plan de refacciones.
La nave se dirigirá luego a Sudáfrica, donde se le harán algunas reparaciones que estaban programadas para poder retomar sus tareas en febrero.
En principio, el convenio firmado entre la empresa y el Estado establecía que los rastrillajes debían efectuarse durante un período de 60 días operativos, comprendidos en un lapso de 120 días.
Ocean Infinity inició sus actividades en una zona del Atlántico Sur a poco menos de 600 kilómetros de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia el 7 de septiembre y trabajó de forma casi continua en las aguas del Atlántico Sur.
La misión de la Armada es proveerle todos los recursos y el apoyo que la empresa necesite. La idea es ir paso a paso en la búsqueda y una vez que venzan los 60 días operativos se evaluará la forma en la cual se continuará, señaló a Télam el capitán Rodolfo Ramallo, integrante del departamento de comunicaciones de la fuerza.
El Sneabed Constructor cuenta con cinco AUV, que son sumergibles que se operan de forma autónoma y cuentan con equipos como para llevar a cabo barridos con instrumentos de alta definición.
Los AUV navegan por el lecho marino de esta extensa área de búsqueda por los cañadones y quebradas en búsqueda de la nave desaparecida el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes de la Armada a bordo.
Zona
La zona de búsqueda fue estructurada en 21 áreas para que sean barridas por los AUV, y hasta ahora se inspeccionaron 16 con sus distintas subdivisiones.
A bordo del buque, navegan dos submarinistas y un oceanógrafo de la Armada que supervisan las operaciones de búsqueda, junto con tres familiares de los tripulantes del ARA San Juan, Luis Tagliapietra -padre de teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra-; José Luis Castillo -hermano de cabo principal Enrique Castillo-; y Fernando Arjona, hermano de cabo principal Alberto Arjona.
A menos de una semanas de cumplirse un año de la desaparición del sumergible, los investigadores saben que navegaba a unas 240 millas náuticas de la costa, en el Golfo San Jorge, al sudeste de la península Valdés, en el Mar Argentino. La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, con sede en Viena, Austria, informó el 24 de noviembre de 2017 que detectó una explosión en la fecha en la que el submarino de la Armada se reportó por última vez.
Pico Truncado El Festival Nacional Austral del Folclore, en ciudad de Pico Truncado, cumple sus 50 ediciones y el sábado tuvo su apertura con numerosa participación de vecinos que acompañaron, con la alegría del canto y la danza de nuestras tradiciones que se manifiestan con […]
cultura destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Festival Nacional Austral del Folclore, en ciudad de Pico Truncado, cumple sus 50 ediciones y el sábado tuvo su apertura con numerosa participación de vecinos que acompañaron, con la alegría del canto y la danza de nuestras tradiciones que se manifiestan con una fuerza que tiene raíces sólidas en nuestra sociedad.
Con un inmenso y merecido marco de participación, se dio este sábado el inicio de lo que va a culminar el próximo domingo, la celebración de estas 50 ediciones del Festival Nacional Austral del Folklore
Numerosas escuelas y talleres dieron el colorido de niños, jóvenes y adultos en distintas expresiones de la danza, mostrando que Pico Truncado es una ciudad que baila Folclore en su mayoría, y que el éxito de estas 50 ediciones son el inmenso semillero de niños que participan en las distintas escuelas o talleres que truncado a creado en todos estos años
Las actividades previstas para toda esta semana son variadas, y también están anexados diversos quinchos que prácticamente están abiertos la mayoría del día, como también dos salones de exposiciones de emprendedores como de expresiones culturales
Artistas
Si bien el sábado estaba previsto la presentación de los “Nombradores del Alba”, por razones que son de público conocimiento, no pudieron viajar para nuestra ciudad pero si quedó reprogramada su actuación para el día jueves 15.
En esta presente edición, tuvo una apertura muy particular, con las voces de “Manolo Peralta” y “Débora Vidal”, acompañado por Mauro Carrizo y un grupo de bombos de la escuela “Newenkelen” del Profesor Gabriel Chiguay, interpretaron un “llamado” a la participación de lo que es la máxima expresión del Folklore patagónico.
También es destacable, a diferencia de estos últimos años, la escenografía del escenario mayor “Profesor Fabián López” que volvió a brillar de manos del artista Leonardo Schilling, asimismo el sonido con la calidad que merece nuestro festival.
Se desconoce la participación de “cultura” de Provincia y Nación, no obstante, y a pesar de los tiempos que se vive, dio comienzo esta fiesta popular y todo indica que va a camino del éxito merecido.
Caleta Olivia De la mano del Centro de Residentes Santamarianos y con un importante marco de público, se realizó el acto central con la presencia de agrupaciones tradicionalistas, instituciones y la participación del Intendente Facundo Prades junto a miembros del gabinete municipal. De esta manera […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
De la mano del Centro de Residentes Santamarianos y con un importante marco de público, se realizó el acto central con la presencia de agrupaciones tradicionalistas, instituciones y la participación del Intendente Facundo Prades junto a miembros del gabinete municipal.
De esta manera la conmemoración del natalicio de “José Hernández” se vivió en la ciudad en un acto en el cual se realizaron entrega de banderas de ceremonia de la República Argentina al taller barrial de danzas “Herencia de Malambo”; Biblioteca “2 de Abril”; Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” y bandera de ceremonias de la provincia de Santa Cruz al CIC “Rotary 23”. Asimismo la Municipalidad de Caleta Olivia hizo entrega de un reconocimiento al Centro de Residentes Santamarianos valorando su compromiso y defensa de nuestras tradiciones.
Posteriormente los organizadores del encuentro y en agradecimiento a la permanente colaboración otorgaron presentes a Juan Carlos González, Hugo Bordón y Ballet Andanzas y al Director de Protocolo Municipal recientemente jubilado Oscar González.
Defensa
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del reconocido vecino Walter Zinna quien destacó la importancia de defender y vivir las tradiciones, conociéndolas, practicándolas y siendo tolerantes con las propias y ajenas.
En este marco Darío Quipildor, integrante del Centro de Residentes Santamariano, destacó: “nos pone muy felices ver que cada año se suma más gente, las tradiciones son de todos y debemos vivirlas, reconociendo, respetando y transmitiéndolas a jóvenes y niños para que no se pierdan nunca. Reconocemos siempre a nuestro prócer José Hernández que nos regaló el Martin Fierro obra que siempre está vigente y debemos recordar principalmente en nuestras actitudes”.
Sobre esta importante actividad el Intendente Municipal Facundo Prades, sostuvo: “los Santamarianos han hecho de esto una fecha muy importante en el calendario cultural de la ciudad. Vemos mucha gente y también bailarines muy chicos que demuestran que hay continuidad, ganas y mucho trabajo, nos sentimos muy orgullosos de la gente que tenemos en la ciudad. Me quedo con el cierre del discurso del Prof. Walter Zinna recitando el Martín Fierro, “si nos peleamos entre nosotros, nos devoran los de afuera”, es sumamente importante cuidar nuestras tradiciones, nuestra ciudad, saber aceptar nuestros errores y trabajar juntos para salir adelante”.las de danzas nativas.
Caleta Olivia Fue un trabajo en conjunto entre el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal y Clínica Cruz del Sur. Organizado en el Día de la Donación Voluntaria de Sangre. El objetivo fue concienciar sobre la donación voluntaria y que se transforme en un hábito […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fue un trabajo en conjunto entre el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal y Clínica Cruz del Sur. Organizado en el Día de la Donación Voluntaria de Sangre.
El objetivo fue concienciar sobre la donación voluntaria y que se transforme en un hábito de vida. Clínica Cruz del Sur brindó su apoyo en todo sentido durante esta actividad que es organizada anualmente, donde ambos centros médicos se abren a la comunidad para difundir y realizar atención referente a la donación voluntaria de sangre, al registro de donación de médula ósea y a la salud primaria.
Roberto Martínez, el profesional a cargo del Servicio de Laboratorio de la Clínica Cruz del Sur agradeció a todo el personal de Hemoterapia que estuvo desde temprano a la mañana hasta las 17 horas sacando sangre y atendiendo a la gente que se acercaba con amabilidad y una sonrisa. “Nuestro agradecimiento a ellos, ya que desde el servicio lo que hemos hecho fue apoyar”, dijo Martínez a Diario Mas Prensa.
Participación
En cuanto a la participación de la comunidad a la campaña, se podría haber tenido más asistencia, a pesar de la difusión en varios medios de comunicación de la ciudad había mucha gente que se sorprendía al ver las carpas levantadas a los pies del Gorosito. “Estamos conformes, buena cantidad de personas se hicieron presentes”, expresó Martínez, por lo que el balance fue positivo para los organizadores, “en línea general la respuesta siempre es buena. La gente responde bien siempre”, agregó.
Igualmente, el profesional dijo a modo de deseo, que en realidad en vez de esperar la buena respuesta en una campaña, lo ideal sería que se tome conciencia para que esta donación de sangre y el registro de inscripción de donación de médula ósea sea voluntaria, solidaria y se transforme en un hábito, de lograr que las personas donen mínimo dos veces al año.
El Lic. Martinez agradeció a todos los que fueron, al equipo de Hemoterapia del Hospital y la Clínica, a todos.