
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El Gobierno Nacional anunció, luego de escuchar los reclamos que llegaron desde la patagonia, que se suspendió medida de recortar las asignaciones familiares reduciendo el adicional por zona. Luego de una reunión con representantes parlamentarios, Senadores y Diputados Nacionales y referentes Patagonicos en […]
noticiaCaleta Olivia
El Gobierno Nacional anunció, luego de escuchar los reclamos que llegaron desde la patagonia, que se suspendió medida de recortar las asignaciones familiares reduciendo el adicional por zona.
Luego de una reunión con representantes parlamentarios, Senadores y Diputados Nacionales y referentes Patagonicos en Casa rosada, de la que participaron Eduardo Costa, Belen Tapia, Roxana Reyes, Nadia Ricci, y Antanio Carambia, el Gobierno anunció la suspensión de la medida y convocaron a una comisión para analizar el tema y las propuestas alternativas.
Desde Unión para Vivir Mejor – Cambiemos recordaron que en Santa Cruz el gobierno de Alicia Kirchner y La Campora mantiene congeladas las asignaciones desde marzo de 2015 en 675 pesos por hijo, y volvieron a pedirle a las autoridades provinciales que realicen una equiparación con los montos que paga el Gobierno Nacional a través del ANSES.
Reunión
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación de los beneficios por zonas en asignaciones familiares, tras una reunión de Peña y Frigerio con intendentes y legisladores de Cambiemos de las áreas que eran afectadas por la medida.
El Gobierno dio marcha atrás con la eliminación de los beneficios por zonas en las asignaciones familiares.
La decisión fue confirmada por el Ministerio de Trabajo y la ANSeS, luego de que intendentes, legisladores y dirigentes partidarios de Cambiemos de las provincias afectadas insistieran ayer por la tarde con sus reclamos en la Casa Rosada.
La medida quedará suspendida y dentro de unas semanas será presentada una nueva propuesta, contaron a Clarín fuentes al tanto de la determinación.
El decreto que generó cuestionamientos incluso dentro del oficialismo equiparaba el valor de las asignaciones familiares de todo el país, por lo que los trabajadores registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasaban a cobrar por hijo la mitad o menos: de entre $3.155 y $3.407 a $1.578.
También afectaba a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires. En total, más de 400 mil chicos.
La medida iba a comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno presentará otra propuesta.
El freno se conoció luego de que Marcos Peña -jefe de Gabinete-, Rogelio Frigerio -ministro del Interior- y su segundo, Sebastián García de Luca, recibieran en la Casa Rosada a intendentes y legisladores de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y La Pampa. “Lo vamos a revisar y a decidir luego de discutirlo nuevamente. En algunas provincias tiene efecto neutro y en otras pensaremos otros mecanismos”, dijo a Clarín un funcionario al término de la reunión, en el primer piso de Balcarce 50.
Del decreto 702/2018 se mantendrá el resto de las modificaciones: el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas.
Se trató de la primera medida de recorte en el área social -unos $5000 millones-, pese a que el Gobierno había asegurado que la contención de los sectores más vulnerables quedaba al margen de la reducción del déficit acordada con el FMI.
Caleta Olivia En diálogo con Más Prensa, Cindy Rivera, referente de la agrupación “Barrios de pie”, informó que está en marcha la campaña solidaria “doná un juguete, doná una sonrisa”, que consiste en una colecta de juguetes para el día del niño. Respecto a esta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En diálogo con Más Prensa, Cindy Rivera, referente de la agrupación “Barrios de pie”, informó que está en marcha la campaña solidaria “doná un juguete, doná una sonrisa”, que consiste en una colecta de juguetes para el día del niño.
Respecto a esta actividad nos manifestó que “estamos recibiendo juguetes en buen estado, que si tienen algún problema, si no es mucho, sirve igual porque nosotros los reparamos para que puedan volver a ser usados”
La colecta comenzó hace dos semanas y concluye el 12 de agosto “ya que el día del niño lo vamos a festejar el tercer domingo de este mes, en los barrios la Esperanza y 62 Viviendas” relató Cindy.
“Esos es donde nosotros estamos trabajando los fines de semana que llevamos la copa de leche. Ya que son los barrios más alejados y necesitados de la ciudad y por eso decidimos llevar allí una tarde alegre para ellos.
Gorosito
Para esta colecta están en el Gorosito los lunes, miércoles y jueves de las 11 a 13 y de 17 a 19 horas.
“Así como estamos recibiendo para el ropero comunitario, también estamos donando ropa, es decir, la gente puede venir a donar o a llevar ropa que necesite, ya sean nena, nenes, damas, de todas las edades o bien comunicarse con nosotros a través del facebook/barriosdepieencaletaolivia
Ante la consulta sobre cuántos chicos asisten en estos momentos y si es que creció en este último tiempo la cantidad de chicos a los que asisten, señalo que “nadie es ajeno a la situación que estamos viviendo. En febrero atendíamos unos 10 a 15 chicos y ahora se duplicó esas cantidad, es bastante la cantidad de nenes los que le damos la copa de leche y apoyo escolar”.
Luego agregó que “por suerte contamos con la ayuda de padres, también son varios los que se acercan a darnos una mano. Nosotros no recibimos ayuda oficial, solo la de estos padres solidarios, lo pagamos todo de nuestro bolsillo.
“Barrios de pie” es un movimiento social que tiene representación a nivel nacional, pero acá todavía no contamos con esa representación, concluyó Cindy.
Caleta Olivia Desde la Institución que preside José Llugdar, siguen sumando tecnología a la flota de maquinaria para la construcción, útil para los múltiples emprendimientos edilicios que se llevan adelante en las provincias de Chubut y Santa Cruz tanto desde la misma como desde el […]
noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución que preside José Llugdar, siguen sumando tecnología a la flota de maquinaria para la construcción, útil para los múltiples emprendimientos edilicios que se llevan adelante en las provincias de Chubut y Santa Cruz tanto desde la misma como desde el propio Sindicato de alcance regional.
El Secretario Adjunto del Gremio, Luis Villegas, explicó que la unidad comprada, una ‘Kimera K9’, llegó a mediados de julio a Comodoro Rivadavia e inmediatamente se le modificó el chasis para adaptarla a los camiones disponibles.
“Es una planta de hormigón autotransportable, de los más moderno que hay hoy en día. Lleva y prepara el hormigón en la puerta de tu casa, algo que fue pensado en su momento porque había muchos pedidos de los Afiliados y Socios que necesitaban unos pocos metros menos porque están haciendo trabajos”.
El dirigente mencionó que se dispone también de camiones con brazo hidráulico “por el tema de las alturas cuando tienen que hacer una losa o algo similar, siempre pensando en las necesidades de la construcción de la gente”, indicando que “muchas veces nos toca ver que son ampliaciones, pero también hay compañeros jóvenes que están haciendo su primera vivienda”.
“Esta máquina seguramente la vamos a inaugurar haciendo la vereda del barrio de Kilómetro 5, en lo que es la parte del frente; que es algo que podemos siempre cumplir porque hay un gran equipo de trabajo, por eso qué mejor que ponerla en funcionamiento de esa manera, por eso ya hemos enviado a dos personas contratadas por la Mutual a capacitarse para manejar este tipo de equipo”, señaló.
Adquisición
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, Villegas se mostró satisfecho con la adquisición “tenemos también la bomba de hormigón con el brazo de más de 17 mts. de altura, por lo que estamos muy completos con las unidades y equipos”.
“En todo lo que se refiere a construcción, la Mutual está encarando proyectos de vivienda no solo en Comodoro Rivadavia sino también en Caleta Olivia donde muy avanzados con más de 24 viviendas volcadas más las plateas, y el plan de viviendas que ya empieza a aparecer en Río Gallegos con los terrenos, y el movimiento de suelos que se prevé para Kilómetro 12, terrenos que son del Sindicato en esta asociación estratégica con la Mutual, lo que permitirá poder utilizar la maquinaria y todo lo que se empieza a avizorar con la capacidad de brindar servicios no solamente en la construcción de la vivienda, sino como ha dicho nuestro Secretario General, para brindarle a los Afiliados y a Socios mutualistas -que puede ser cualquier persona que esté en la región, cualquier trabajador de cualquier rama- servicios de movimiento de tierra, cementación y quién sabe en el futuro, servicios educativos, de salud, de adquisición de productos en las futuras proveedurías, y algún que otro servicio deportivo en la zona norte”, explicó
Finalmente, subrayó que “por todo eso se ve y se proyecta mucho crecimiento de la Mutual no sólo en Comodoro sino también en toda la región. En esto hay que recordarle también a los Socios y Afiliados que cada equipo y maquinaria que se compra, y cada ladrillo, es de ellos; por eso los invito siempre darse una vuelta por el pasado, cuando en algún momento nos quisieron tildar de empresarios. En todo caso, estamos al servicio de nuestra gente”.
Características
De origen italiano, la Kimera K9 tiene una producción de hasta 60 m3/h. Su producción nominal es de 9 m3, con una capacidad de árido de 10,5 m3; capacidad de cemento de 3 Tn y 2.400 lts. de agua. Su longitud es de 7 metros y mide 2,55 mts. de ancho por 2,50 m de altura. De fábrica, tiene un peso de 4.400 kg.
Es una planta para la producción continua de hormigón, mortero, asfalto en frío y hormigón reforzado con fibras.
La planta transporta por separado los materiales y los mezcla solo al momento según la receta elegida por el operador, evitando así los desperdicios y los riesgos del hormigón premezclado. Está equipada por celdas de carga para el cemento y para cada árido, que aseguran la máxima precisión y repetitividad de la receta.
La mezcla se hace en los 2 mezcladores continuos ubicados en la parte anterior de la planta, el secundo se puede mover horizontalmente 180° y puede inclinarse hasta 35° para aumentar la altura de descarga.
Consta de dos cintas transportadoras independientes para el uso de ambos áridos (arena y piedra), característica que le permite también decidir si utilizar solamente uno de los dos, como en el caso que se deba vaciar mortero.
Tal como lo realizó la Mutual Jerárquica, el modelo K9 permite ser montado en camión, semiremolque, remolque, vagón de ferrocarril o cualquier otro vehículo móvil. A ello se suma su versatilidad como los mayores puntos de fuerza para su uso en construcción, obras viales, infraestructuras, hormigón premezclado, y hasta en reciclaje; pudiéndose producir hormigón fresco de alta calidad, con la configuración de mezcla requerida, en la cantidad deseada y en el momento oportuno.
Río Gallegos A través del decreto 0627, el Director de Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz, debido a que se encuentra involucrado en un hecho de hurto, en el mes de marzo del año pasado, finalmente fue cesanteado. Las presentaciones de nulidades y […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
A través del decreto 0627, el Director de Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz, debido a que se encuentra involucrado en un hecho de hurto, en el mes de marzo del año pasado, finalmente fue cesanteado.
Las presentaciones de nulidades y los argumentos del efectivo no hicieron mella en la fuerza y el Ministerio de Gobierno, quedando fuera de la institución.
La carrera del Comisario Inspector Juan Carlos Tejada llegó a su fin este 6 de julio y así lo confirmó el decreto 0627 firmado por la Gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, publicado en el Boletín Oficial. En el expediente se dio a conocer que “la medida expulsiva surge como conclusión de la investigación sumarial, realizada a partir de la remisión a la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos del parte informativo con fecha 3 de Marzo de 2017, donde se pone en conocimiento el inicio de actuaciones judiciales caratuladas preventivamente “comisaria seccional segunda s/actuaciones prevencionales por tentativa de robo” donde se encontraría involucrado al Comisario Inspector Juan Carlos Tejada en razón del hecho perpetrado el 1º de marzo de 2017 en instalaciones del supermercado” de la ciudad de Río Gallegos.
Una vez que la Jefatura supo acerca de esta situación, se ordenó las actuaciones administrativas y se procedió a la suspensión provisoria del efectivo.
Mientras tanto, el Juzgado de Primera Instancia 2 de Instrucción de Río Gallegos, a cargo de la Dra. López Leston informó mediante un oficio judicial que la causa fue caratulada “Tejada Juan Carlos s/robo en tentativa” se encontraba en plena etapa de investigación, y que el comisario inspector se encontraba como imputado de la misma.
Sumario
El informe del sumario, concluyó en que “el Comisario Inspector de Policía, incurrió en una falta grave habiendo además el hecho en cuestión tomado repercusión pública en todos los medios, sumado a todos los antecedentes reflejados en su foja de servicio, debiéndose proceder en consecuencia a la correspondiente medida expulsiva”, a pesar de que el Comisario Inspector Tejada junto a su letrado intentó defenderse de las acusaciones, el sumariante ratificó su conclusión final.
Asimismo, tomó intervención en este caso, el área jurídica de la fuerza que al analizar los argumentos de la defensa de Tejada, señaló que “sus fundamentos no permiten conmover el criterio adoptado, encontrándose debidamente probada la responsabilidad administrativa del Comisario Inspector como una falta grave, sumado a ello los antecedentes disciplinarios que obran en su contra, por lo que correspondería aplicar una medida expulsiva, pero señala que previo al dictado del instrumento legal se deberá conformar el Tribunal de Disciplina”.
Falta grave
Si bien, Tejada planteó la nulidad del sumario, la Dirección General de Asuntos Legales, determinó que se debía desestimar la misma y el Consejo de Disciplina estableció “que se encuentra acreditado que el sumariado ha incurrido en una falta grave, sumando a su legajo de antecedentes, correspondiendo para la mayoría de los integrantes del Consejo, la medida expulsiva”.
Posteriormente, el Jefe de la Policía Comisario General (R) José Luis Cortes dispuso desestimar la nulidad presentada por Comisario Inspector Tejada y encuadra su conducta “como falta de carácter grave prevista en el Artículo 9, agravada por el Artículo 41º Incisos 1), 2), 6) y 7), solicitando al ejecutivo provincial que confeccione el instrumento legal, decretando la cesantía del Director de Asuntos Internos de la Policía.
Nuevamente, el imputado realiza una presentación, planteando “recurso de reconsideración, y nulidad, dándosele el correspondiente tratamiento, expedido por la Dirección General de Asuntos Legales el cual concluye finalmente que se debe rechazar lo solicitado”, motivo por el cual, desde el Poder Ejecutivo se decretó la cesantía del Comisario Inspector Juan Carlos Tejada.
Fin
Ese día, el oficial de Policía, fue al supermercado y colocó diversos artículos en un carro, entre ellos un pullover, pero al llegar a la línea de caja, el efectivo se negó a abonar la prenda citada, generándose una discusión con el personal de seguridad, que culminó con la detención del hombre de 48 años de edad. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)
Pico Truncado Tras el acuerdo con el Ejecutivo comunal de Pico Truncado, ATE logró la apertura de paritarias laborales para resolver cada una de las demandas. Dirigentes de toda la provincia respaldaron la medida impulsada por la seccional liderada por Alba Curaqueo. “Con ATE no […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Tras el acuerdo con el Ejecutivo comunal de Pico Truncado, ATE logró la apertura de paritarias laborales para resolver cada una de las demandas.
Dirigentes de toda la provincia respaldaron la medida impulsada por la seccional liderada por Alba Curaqueo. “Con ATE no se jode” manifestó Alejandro Garzón tras arribar a Pico Truncado, emulando el histórico reclamo del 2005, en la que también se logró reivindicaciones para los trabajadores, destacó Truncado Informa.
Luego de más de 40 días de paro, con manifestación pacífica en las escalinatas del municipio, desde la ATE se logró una resolución favorable.
Tras reunirse con el gabinete municipal encabezado por Omar Fernández, se acordó la convocatoria de paritarias laborales para el 22 de agosto, luego de dos años sin realizarse la instancia formal de negociación.
Urgencias
Para las cuestiones más urgentes, se definió una agenda de trabajo con el Secretario de Gobierno “Lito” Mansilla, y se pudo avanzar en el tan esperado pedido de diálogo entre la patronal y los representantes de los trabajadores, para poder resolver los reclamos.
De esta forma, los municipales se reincorporarán el jueves mismo a sus tareas habituales.
“Estamos muy contentos” manifestó Alba Curaqueo, Secretaria General de ATE-Pico Truncado, quién además de agradecer el acompañamiento de los afiliados que soportaron durante 42 días la permanencia pacífica en las escalinatas del municipio (atravesando la época más cruda del corriente invierno), destacó la actitud del titular de ATE a nivel provincial, Alejandro Garzón, y dirigentes de todos puntos de la provincia, que se sumaron al reclamo en las últimas horas, y aportaron para acelerar la resolución del mismo.
CTA
Desde la CTA-A, convocaron a las centrales sindicales y a todas las organizaciones obreras en general, a organizar un gran plenario patagónico de trabajadores para enfrentar una política de ajuste que intenta arrasar con todos nuestros derechos Hemos perdido unos 2000 puestos de trabajo en el petróleo, miles en la construcción, casi mil en YCRT, otro tanto en la industria fueguina.
“Tenemos salarios congelados en la administración pública, sueldos y jubilaciones en cuotas y compañeros perseguidos por luchar. Si fuera poco ahora vienen a anularnos la zona en las asignaciones familiares y preparan otro golpe similar bajando los subsidios al consumo de gas y combustibles”, indicaron desde prensa de la CTA. Agregan que “el ajuste capitalista de Macri y los Gobernadores, acordado con el FMI, amenaza destruir las condiciones de vida de la población patagónica y se hace crecientemente insoportable”.
En el otro extremo de la pirámide social, las mineras y las petroleras, pero también las pesqueras disfrutan de superganancias por la devaluación de la moneda y pagan mínimos impuestos. Otro tanto vale para monopolios como La Anónima, Híper Tehuelche o los Casinos, dueños del gran comercio en toda la región.
Si fuera poco se han reducido retenciones a las mineras y los bancos se enriquecen con los fabulosos intereses de la especulación.
Por eso desde la CTA-A recientemente electa en Santa Cruz además de repudiar las medidas de recorte de las asignaciones familiares, queremos dirigirnos ampliamente a todas las organizaciones más allá de cualquier diferencia, para concretar una acción de lucha común y planteamos debatirla en un gran plenario que sirva para unificar la lucha en toda la Patagonia.
La salida a la crisis pasa por defender cada derecho y derrotar los planes de ajuste. ¿Quiénes deben pagar el costo de esta crisis?: Los grupos empresarios que siempre fueron beneficiados por todos los gobiernos.
Las alternativas y la salida de fondo debemos discutirlas entre trabajadores, en asambleas y congresos y en el gran plenario patagónico que estamos impulsando.
Caleta Olivia Durante la semana se iniciaron trabajos de pintura en la Escuela 65 del barrio Los Pinos a cargo de la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Educación de la zona norte. Hasta allí, la comunidad educativa de esa institución celebró los trabajos, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante la semana se iniciaron trabajos de pintura en la Escuela 65 del barrio Los Pinos a cargo de la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Educación de la zona norte.
Hasta allí, la comunidad educativa de esa institución celebró los trabajos, aunque al día siguiente de iniciarse las tareas de pintura la escuela amaneció con grafitis en su frente.
Este hecho generó malestar y rechazo por el vandalismo en el sector.
En tanto, desde el área de Relaciones Institucionales dependiente del municipio local se efectuó una recorrida por las distintas instituciones educativas en las cuales se realizaron tareas de acondicionamiento durante el receso escolar, entre ellas Colegio Secundario 6, Escuela de Biología Marina y Laboratorista 1 y Jardín de Infantes 20.
Al respecto, el Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández, señaló: “en función de la necesidad y pedidos de los Directivos realizamos los trabajos, en Biología Marina por ejemplo se hizo el trabajo de pintura en el área de laboratorio, oficinas, hall principal y quedó el compromiso de avanzar y acondicionar puntualmente algunas aulas.
En el jardín 20 las tareas de pintura incluyeron la ludoteca, el pasillo central, el balcón donde están las oficinas de directivos y además se realizaron trabajos de soldadura en el sector de calderas para contribuir a la seguridad de la institución que hace un tiempo sufrió episodios de vandalismo en el cual le sustrajeron dos bombas presurizadoras. También se sumaron algunas labores de albañilería”.
Acompañamiento
Sobre el acompañamiento en cada comunidad educativa, manifestó: “los directivos están sumamente contentos por todo el trabajo realizado, tratamos de cumplir y garantizar que no se interrumpan las actividades, ellos colaboran con materiales en función de las necesidades que tienen y nosotros aportamos el recurso humano, estamos para colaborar”. Cabe mencionar que dichas tareas se realizan de forma independiente al convenio suscripto entre el IDUV y la comuna local, ante ello señalo: “hace prácticamente dos semanas hicimos la certificación de diez instituciones, ahora estamos esperando que llegue una próxima partida para avanzar con aquellas que ya tenemos planificadas, el segundo convenio incluye calefacción, grifería, sanitarios y limpieza de calefacción, mientras tanto buscamos asistir a las instituciones con aquellas necesidades que están fuera de convenio”.
Caleta Olivia Su realización se proyecta para el próximo 30 de Noviembre, en ese marco y como viene sucediendo desde hace varios años, la Municipalidad de Caleta Olivia colaborará una vez más con la Asociación “Patagonia Atlántica”, promotora de la actividad orientada al cuidado del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Su realización se proyecta para el próximo 30 de Noviembre, en ese marco y como viene sucediendo desde hace varios años, la Municipalidad de Caleta Olivia colaborará una vez más con la Asociación “Patagonia Atlántica”, promotora de la actividad orientada al cuidado del medio ambiente también en el fondo del mar.
A tal fin y durante este tiempo previo, integrantes de la Asociación Patagonia Atlántica, junto a personal de las áreas de Relaciones Institucionales y de Medio Ambiente del Municipio, desplegarán charlas informativas destinadas a alumnos de todos los niveles educativos apuntando a visibilizar la problemática y el trabajo para generar conciencia.
La idea de la campaña es invitar a instituciones y la comunidad en general a sumarse y participar limpiando parte de la costa mientras que los buzos limpian el fondo marino en el mismo trayecto, un trabajo en conjunto para cuidar nuestro medio ambiente y naturaleza.
Sobre ello, César Fernández referente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, sostuvo: “es muy importante realizar de forma previa estas charlas en las escuelas y mostrar lo que ocurre en el fondo del mar. El primer encuentro de este periodo se concretó este jueves en el Jardín de Infantes 28 con alumnos y docentes. Este año además se sumó el área de educación medioambiental para ampliar el espectro y desarrollar aspectos que hacen a la contaminación de las costas. Los chicos se mostraron muy entusiasmados, a pesar de tener la costa tan cerca no tenían idea de la vida marina que hay en los fondos. La idea es mostrar lo lindo y lo feo, en esta etapa de jardín uno llega mucho más por la imagen por ello se trabajó mucho con fotografías y videos”.
Por último explicó que el objeto es trabajar con todas las instituciones, diagramando los contenidos para que sean acordes a las edades de los alumnos que participan de estos encuentros que culminarán con la ejecución de la campaña en el mes de noviembre.
Buenos Aires Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, declaró como “imputado colaborador” ante la Justicia en los Tribunales de Comodoro Py. Centeno fue indagado por el supuesto pago de sobornos millonarios, que derivó en una docena de detenciones de exfuncionarios kirchneristas y empresarios. Vale mencionar […]
noticiaBuenos Aires
Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, declaró como “imputado colaborador” ante la Justicia en los Tribunales de Comodoro Py.
Centeno fue indagado por el supuesto pago de sobornos millonarios, que derivó en una docena de detenciones de exfuncionarios kirchneristas y empresarios.
Vale mencionar que el mecanismo para declarar como “arrepentido” es negociar sobre lo que está dispuesto a revelar con el fiscal del caso, Carlos Stornelli.
A cambio, Stornelli puede ofrecerle modificar su estado de detención durante el proceso y la pena podría ser menor a la inicial.
Centeno, reconoció que son de su autoría los cuadernos en donde registró los bolsos con dinero que distintos empresarios pagaron a exfuncionarios kirchneristas.
Lo hizo al declarar como imputador colaborador, y ante la prueba que le mostró la fiscalía, Centeno reconoció que los libros son suyos.
En este contexto ayer, Stornelli y efectivos de la Policía Federal allanaron la casa de Centeno, luego de que este declarará ante el juez Claudio Bonadio.
Stornelli llegó al domicilio ubicado en Olivos junto a Centeno y dejó el lugar poco más de una hora después: “No puedo decir nada. Está en secreto de sumario la causa”, contestó Stornelli al dejar el lugar.
Instantes después se fue Centeno, en otro automóvil, que había estado estacionado en el garage del domicilio.
El caso
El escándalo por el presunto caso de corrupción surgió a partir de cuadernos y anotadores en los que supuestamente el exchofer de Roberto Baratta- quien fue secretario del exministro Julio De Vido- dejó registro de los movimientos de dinero durante una década.
Según la Fiscalía, se habrían movido “unos 160 millones de dólares en efectivo” en bolsos, provenientes de sobornos que empresarios entregaban a cambio de la adjudicación de obra pública.
Debido a esto, la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner fue citada a indagatoria el próximo 13 de agosto por el juez Claudio Bonadio, aunque no se especificó si en calidad de testigo o de imputada.
“La hipótesis que se investiga es la de asociación ilícita”, declaró a Radio La Red el fiscal Stornelli, quien aclaró que “se libraron 20 órdenes de detención”.
No declararon
En la misma jornada, todos los empresarios reunidos en una misma sala, sentados uno al lado del otro, seis de los empresarios detenidos en la causa por la ruta de las coimas vinculadas al extinto ministerio de Planificación Federal y empresas de la construcción y del sector energético, escucharon la imputación por asociación ilícita que cae sobre ellos. Ninguno de ellos quiso declarar y sus respectivas defensas ponen en duda tanto la radicación de la causa en el juzgado de Claudio Bonadio, como la prisión preventiva dictada.
Fueros de Cristina
También ayer se supo que Bonadio pedirá en los próximos días el desafuero de la expresidenta Cristina Kirchner ante el Senado de la Nación, en tanto la exmandataria está convocada para el 13 de agosto próximo para declarar ante el escándalo de los bolsos con dinero que pagaron empresarios del área de la construcción.
Fuentes judiciales informaron que Bonadio requerirá nuevamente al Senado que dicte el desafuero de la expresidenta, pues con fueros Cristina Kirchner no puede ser detenida ni tampoco allanamientos en su contra.
Bonadio ya había solicitado tiempo atrás el desafuero de Cristina Kirchner por el encubrimiento de la investigación de la AMIA, el cual nunca prosperó.
Aún se desconoce en qué momento Bonadio solicitará el desafuero aunque se prevé que lo haga una vez que adopte alguna postura tras indagar a la exmandataria el próximo 13 de agosto en los tribunales de Comodoro Py.
Caleta Olivia En el marco de la 29º Edición de la Feria del Libro a llevarse a cabo del 16 al 20 del presente mes en las instalaciones del Gimnasio Municipal General Enrique Mosconi y que cuenta con la organización de la Municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En el marco de la 29º Edición de la Feria del Libro a llevarse a cabo del 16 al 20 del presente mes en las instalaciones del Gimnasio Municipal General Enrique Mosconi y que cuenta con la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, se confirmó la participación de la periodista y editora Fabiana Nolla Portillo.
Para esta edición, este encuentro de los libros, albergará a cerca de cuarenta editoriales de distintos puntos del país. La Feria del Libro de Caleta Olivia tiene una impronta por demás relevante a lo largo de todas sus ediciones y es una de las más concurridas de la Patagonia.
Habrá escritores locales, regionales, stand de autores calafateños con varias obras y editoriales independientes, además del stand de la cooperativa de editoriales independientes con libros de más de 270 autores.
Visitas
Entre las visitas confirmas, vale mencionar a Fabiana Nolla Portillo, quien es periodista y además Directora de Gerbera Ediciones que se caracteriza porque los libros son inclusivos y de literatura accesible.
La editora dijo que el propósito es “que conozcan la editorial” y se informen sobre los libros inclusivos para chicos con dislexia y no videntes.
Nolla Portillo contó cómo surgió esta iniciativa: “Una niña no podía acceder a leer los libros que editaba porque tenía dislexia”, dijo y agregó que fue en ese entonces cuando comenzó a investigar sobre la tipografía con diseño especial para disléxicos.
De esta forma, los niños “tienen acceso a la literatura de corrido”, lo que significa colaborar con su calidad de vida. Recientemente, la editorial empezó a editar libros en tinta y braile.
Caleta Olivia Desde el miércoles pasado y hasta el 15 de septiembre permanecerá abierta la convocatoria de Proyectos de Investigación 2019 en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. De esta manera se fortalecen acciones para el desarrollo, la producción y la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el miércoles pasado y hasta el 15 de septiembre permanecerá abierta la convocatoria de Proyectos de Investigación 2019 en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
De esta manera se fortalecen acciones para el desarrollo, la producción y la transferencia de conocimiento sobre temáticas regionales.
Una de las funciones principales de una Universidad Nacional es producir conocimiento científico.
Y hacia allí es, justamente, adonde apuntan diversas políticas de la UNPA, en pos de propiciar y contribuir al desarrollo y el crecimiento de la región. Prueba de esto es la apertura que desde este miércoles 1 de agosto y hasta el 15 de septiembre, de la Convocatoria de Proyectos de Investigación para el próximo año, en el ámbito de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
El cual consiste en ser un espacio para la producción de conocimiento genuino y local, realizado por nuestros propios docentes investigadores, quienes además hacen transferencia y extensión de toda la información que obtienen.
En este sentido, la Secretaria de Investigación y Postgrado de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Marta Bianchi, destaca es importante participar en las convocatorias porque es allí “donde el investigador formaliza el trabajo”, ya que “tanto la propuesta como el informe final, están evaluados de manera externa, por otros científicos de mismas disciplinas”.
Otro punto a destacar es que la convocatoria permite el otorgamiento de subsidios para cada proyecto, dependiendo de cual sea cada uno.
Así, detalló se darán 20 mil pesos para los proyectos TIPO I que son “exclusivamente de investigación”; 20 mil pesos para los Tipo II, “que tienen de investigación y transferencia, o pueden ser de investigación y extensión”; y los proyectos Tipo III, que “son proyectos de Tesis, para los que se han dispuesto 7 mil pesos”. “Si bien no es mucho, de todas maneras es interesante el subsidio porque permite contar con financiamiento para ejecutar trabajo de campo, financiar las tareas de investigación básicas y la participación en Congresos.
Además, esto es muy significativo para los docentes porque el antecedente de investigación es fundamental al momento de la evaluación y la categorización”, agregó Bianchi.
La investigación
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral renueva cada año sus distintas convocatorias para el desarrollo de la producción de conocimiento científico.
Institucionalmente, esto se percibe como una “oportunidad ideal” para la producción de nuevos saberes, con los que “nuestros investigadores dan cuenta de los fenómenos sociales, económicos o de otra índole, de toda la región”.
“Además, hay áreas de vacancia, que son espacios que se han detectado que tienen necesidad de desarrollo de conocimiento científico Y ahí hay que hacer coincidir la formación con los intereses. Estas áreas están vinculadas con conocer las necesidades de conocimiento existentes porque se está aportando a un lugar clave que necesita fortalecimiento”, remarcó.
Finalmente, vale mencionar que de las convocatorias puede participar cualquier docente universitario, quien podrá acceder a cada una a través de los ampliativos web existentes. Luego, de acuerdo a los perfiles de cada uno se definirá si el investigador podrá dirigir, codirigir o solamente ser integrante del proyecto de investigación.
Los interesados en conocer mayor información sobre esta convocatoria que se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2018, como así también sobre el funcionamiento del aplicativo web, deberán dirigirse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Unidad Académica Caleta Olivia, que está ubicada en el primer piso del edificio principal.
También podrán hacerlo telefónicamente al (0297) 4854888 interno 140 ó por correo electrónico a: [email protected].
Caleta Olivia Fuentes vinculadas a la UCR Santa Cruz confirmaron que, luego de haber presentado la semana pasada un proyecto para volver atrás la medida para recortar las asignaciones familiares, irán más allá y presentarán ahora una acción de amparo ante la justicia. Cabe recordar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Fuentes vinculadas a la UCR Santa Cruz confirmaron que, luego de haber presentado la semana pasada un proyecto para volver atrás la medida para recortar las asignaciones familiares, irán más allá y presentarán ahora una acción de amparo ante la justicia.
Cabe recordar que El Gobierno Nacional a través del Decreto 702/2018 estableció el recorte de las asignaciones familiares a la mitad eliminando el adicional por la zona patagónica.
Ahora desde la UCR Santa Cruz anticiparon que presentarán un amparo para que sea la justicia la que frene esta medida que consideran inconstitucional porque pretende eliminar un derecho de los trabajadores. Además, remarcaron que están totalmente en contra de la quita en las asignaciones familiares porque significa desconocer las diferencias que sobrellevan quienes habitan las provincias patagónicas.
Impacto
Respecto al impacto de esta medida en Santa Cruz indicaron que sin dudas esto tendrá un gran impacto negativo castigando a los sectores más desprotegidos. Desde la UCR Santa Cruz remarcaron que en todas las provincias patagónicas el reclamo es el mismo y que no dejarán que estas medidas de recortes prosperen. Por tal motivo, manifestaron que se tomó la decisión de realizar esta presentación judicial.
Manifestaron al respecto que “como representantes de la Patagonia debemos cuidar las políticas diferenciales adquiridas que buscan equilibrar el desigual desarrollo relativo de nuestras provincias en cuanto a su actividad económica, su índice de costo de vida, sus salarios y la situación económica general de las distintas zonas”.
Cabe destacar que, días atrás, los diputados patagónicos ya habían presentado ante el Congreso Nacional un proyecto para pedirle al Ejecutivo Nacional que vuelva atrás la decisión de suprimir los montos diferenciales por zonas respecto a las asignaciones familiares.
Esta iniciativa presentada fue firmada por Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia en coautoría con Gustavo Menna (Chubut); Lorena Matzen (Río Negro) y Daniel Kroneberger (La Pampa).
Caleta Olivia El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club un agasajo a jugadores y jugadoras tanto de las disciplinas de rugby como hockey. En principio se realizó la entrega de camisetas de juego “30 Años” al […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club un agasajo a jugadores y jugadoras tanto de las disciplinas de rugby como hockey. En principio se realizó la entrega de camisetas de juego “30 Años” al plantel Mayor de Rugby Femenino, que se encuentra inmerso en el desarrollo del Torneo Oficial de la URA (Unión de Rugby Austral) y peleando por el puesto para llegar al Torneo Regional.
Juliana Peña, capitana del equipo de rugby femenino, agradeció la entrega de la indumentaria y manifestó estar “felices con las chicas por nuestros logros y nos pone muy contentas nos hayan invitado; estamos entrenando duro para lo que se viene, esperamos poder tener los resultados que tuvimos el año pasado para el club”.
El próximo domingo, las chicas disputarán la 4° fecha del Torneo en Calafate RC, donde serán observadas en la oportunidad por Daniel Villen, entrenador de la selección Pumas Femenino.
Seguidamente la Sub 14 Damas junto a la Sub 16 Caballeros de Hockey, realizaron la entrega de los trofeos del Subcampeonato obtenido a fines de junio en el marco del Torneo Nacional de Clubes que se realizó en Bariloche (Río Negro) a miembros de comisión directiva del club.
La capitana de la Sub 14 Damas, Agustina Lacrouts agradeció a sus compañeras “por entrenar fuerte, por esforzarse y dar todo lo que pudimos, seguir entrenando y esforzándonos cada día más para seguir logrando cosas”.
Finalmente, se reconoció a los planteles juveniles M15, M16 y M19 que antes del receso invernal lograron llegar a la instancia final en el Torneo Oficial “Aca Salud 2018”, y próximamente la M19 junto a la primera División tendrán su participación en el Torneo Austral.
Las Heras Jorge Exequiel Andrade, actualmente se desempeña de volante central en el club atlético Huracán de la provincia de Córdoba. Sus comienzos fueron en nuestra ciudad, jugando en dos equipos de fútbol de salón, el Club Social y Deportivo “Dragones” y el Club Social […]
deporte las_herasLas Heras
Jorge Exequiel Andrade, actualmente se desempeña de volante central en el club atlético Huracán de la provincia de Córdoba.
Sus comienzos fueron en nuestra ciudad, jugando en dos equipos de fútbol de salón, el Club Social y Deportivo “Dragones” y el Club Social y Deportivo “El Fortín”, para después comenzar su carrera futbolística en Córdoba, jugando en el Club Atlético Belgrano, pasando por Instituto Atlético Central Córdoba y Atlético Huracán con la casaca número 5 en la división mayor.
Andrade, papá de Jorge Exequiel, a minutos de acompañar a su hijo a los entrenamientos en el Club Atlético Huracán recordó que “somos nacidos y criados en la ciudad de Las Heras. Mi hija que está estudiando y mi hijo Jorge que anhelaba probarse en un equipo de futbol, nos trajeron a Córdoba”, dijo.
Sostuvo que “para nosotros es un orgullo inmenso que nuestro hijo, haya sido convocado a viajar a España a probarse como jugador. Para eso tuvo que pasar por un filtro de 500 aspirantes, de los cuales solo quedaron 16 jugadores, que son los que se van a probar a España”.
El padre señaló que “es un auténtico atleta que vive para el deporte, no fuma, no bebe, se podría decir que está consagrado al deporte, que ama, el fútbol. Como todo padre, deseo que pueda cumplir sus sueños, que se desarrolle en esta vida haciendo lo que le gusta, creo que lo está cumpliendo”.
Viaje
Agradeció a “toda la gente de Las Heras que estuvo ayudando para que sea posible este viaje de Jorge Exequiel, al Intendente de Las Heras José María Carambia, que no puso ningún obstáculo para solventar los pasajes, resolviendo el tema en una breve charla, dejando de lado las vueltas y las esquivas, a los que algunos nos tienen acostumbrados”, aseveró.
Para Jorge Exequiel Andrade, todo es un sueño. Encontrándose a diez días de dar un gran paso en su carrera futbolística, instalándose por una semana en Europa, más precisamente en España, donde tendrá la oportunidad de mostrar sus talentos en el Club Deportivo Logroñés, Real Valladolid Club de Fútbol y el Deportivo Alavés.
Por unos días esta promesa lasherensede del futbol, hincha de Boca, tendrá su estadía en la capital española, Madrid, de allí partirá a los mencionados clubes a mostrar su temple, sus habilidades y su amor por la redonda.
Ezequiel sostuvo que “agradezco a toda la gente y amigos de Las Heras y al intendente Carambia, por hacer posible este viaje y brindarme todo el apoyo, muchísimas gracias a todos”.
Tres Lagos Este año por primera vez, y por ley provincial se estableció el aniversario de fundación de la localidad Tres Lagos el 3 de agosto, dado que hasta el año pasado se celebraba el 11 de octubre. Es una localidad ubicada en el Departamento […]
noticiaTres Lagos
Este año por primera vez, y por ley provincial se estableció el aniversario de fundación de la localidad Tres Lagos el 3 de agosto, dado que hasta el año pasado se celebraba el 11 de octubre.
Es una localidad ubicada en el Departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina).
Si bien los primeros pobladores se establecieron en el lugar en la segunda década del siglo XX, fue en 1937 cuando recibiera el reconocimiento institucional como pueblo, y por ley provincial se logró oficialmente recordar la fundación como localidad el 3 de agosto de 1973. por lo que cada 3 de agosto se festeja el aniversario de la localidad.
Debe su nombre a la relativa cercanía de tres lagos: Lago Viedma, Lago Tar y Lago San Martín.
Cuenta con 282 habitantes (INDEC, 2010),? de los cuales 114 son mujeres y 168 son hombres; lo que representa un incremento del 51% frente a los 186 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.
La población actual, de unas doscientas personas, se integra con gente llegada de distintos lugares y otras residentes de muchos años.
El número de residentes menores de 16 años es considerable e influye en la baja edad promedio de la población. Todos ellos están escolarizados, teniendo gran influencia en la comunidad los establecimientos educacionales públicos provinciales, que ofrecen buen nivel de desarrollo educativo. Entre otras actividades, tienen clases de computación y desarrollan actividades musicales.
Río
Sobre la margen derecha del río Chalía, lo cruza la ruta nacional 40 (avenida San Martín, al pasar por la población). A unos dos kilómetros hacia el este del pueblo enlaza con la Ruta Nacional 288. Esta última lo vincula con Comandante Luis Piedrabuena, sobre la Ruta Nacional 3 y Puerto Santa Cruz (Océano Atlántico).
La Ruta Nacional 40 es la de mayor longitud en la República Argentina, ya que siguiendo prácticamente la línea de la Cordillera de los Andes, recorre 5301 kilómetros desde el extremo sur, Cabo Vírgenes (provincia de Santa Cruz) hasta el norte, en el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca (provincia de Jujuy) siendo, de hecho, el equivalente de la mítica Ruta 66 (U.S. Route 66, The Mother Road of America) de los EE.UU.
Un poco más adelante, surge la Ruta Provincial 31, que vincula Tres Lagos con la laguna Shekaiken, el lago Tar (de aguas marrones, que lo diferencian de las aguas azul-verdosas de los otros lagos de la zona) y el lago San Martín (que se extiende en territorio chileno como lago O’Higgins).
Historia
De origen ganadero, la localidad se encuentra enclavada en el corazón de los lagos de la Patagonia sur.
Desde antiguo este lugar fue utilizado por los aborígenes, por ser equidistante en el traslado de su ganado, para migrar a zonas más benévolas climáticamente.
Su origen como poblado se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando los carros cargados de lana de las inmensas estancias existentes en la zona de lago Argentino, lago Viedma y lago San Martín, sobre la Cordillera de los Andes, se trasladaban a Comandante Luis Piedrabuena (en la Ruta Nacional 3, poco antes de Puerto Santa Cruz) y regresaban cargados de víveres.
Las enormes distancias sumadas a la inexistencia de caminos y puentes, hacían que esa travesía llevara casi un mes de viaje. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones a los viajeros y forraje para los animales de tiro, hizo que comenzara a formarse pequeños caseríos.
En 1925 D. Fausto Vallina se estableció con una herrería, dando origen al pueblo que, en principio, se denominó Piedra Clavada, por su proximidad con el monumento natural así denominado.
En 1937 recibió el reconocimiento institucional como pueblo, junto con la nueva denominación: Tres Lagos, relacionada con el cruce de caminos que llevan a los lagos Argentino, Viedma, Tar y San Martín; creándose también la primera escuela, el Juzgado de Paz y una dependencia de la entonces policía territorial. Ya existía, también, una pulpería, de la familia Alquinta. Fue fundado oficialmente como localidad el 3 de agosto de 1973, por ley provincial.
Infraestructura
El pueblo cuenta con equipamiento para satisfacer las necesidades de residentes y visitantes. Comercios y servicios: Panadería, carnicería, dos mercados, restaurante y rotisería; maxikiosco. Estación de servicio YPF sobre la ruta 40, varias cabañas para alquiler, hostería y un camping comunal a orillas del río Chalía.
Tiene Comisión de Fomento (Delegación del Gobierno provincial. No hay municipio); Escuela Provincial E.G.B. Rural Nº 16 “Reverendo Padre Federico Torres”; Jardín de Infantes Nº 27 “Soberanía Nacional”; Colegio Provincial de Educación Polimodal Nº 30; Sala de Primeros Auxilios; Justicia de Paz; Oficina de Correos; Gimnasio; salón de usos múltiples; capilla; Subcomisaría de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y Sección de Gendarmería Nacional Argentina.
Actividades
Tres Lagos tiene un circuito para carreras de automóviles en categorías provinciales. El río Chalía (o Shehuen), si bien no es caudaloso como el río Santa Cruz o el río La Leona, posee un flujo constante de agua durante todo el año, asegurando el aprovisionamiento.
La zona es árida, de estepa y los lugares para visitar no están cerca de centros poblados, por lo que se recomienda llevar combustible, alimentos y agua.
Fauna
En los alrededores pueden encontrarse los siguientes animales: huemul, liebre europea, liebre patagónica, zorro colorado, zorro gris patagónico, guanaco, zorrino y piche.
Las aves que pueden avistarse son: cóndor, águila mora, carancho, choique, tero, bandurria, cisne de cuello negro y flamenco.
Flora
Predominan los pastos duros de estepa y tussoks tales como el naneo, coirón y choique mamuel. Hacia la zona cordillerana, la humedad favorece la existencia de bosques, correspondientes a la selva fría magallánica de fagáceas y coníferas (lenga, cohiue, ñiré, canelo, mañiú, abeto este último, alóctono).
Clima
El clima es frío y seco, con una amplitud térmica anual no muy marcada. El promedio del mes de enero es de 13 °C alcanzándose los 28 °C, excepcionalmente. En julio el promedio es de 1 °C con mínimas absolutas de -22 °C. La precipitaciones rondan los 200 mm anuales.
Distancia y rutas
Obras de pavimentación en la Avenida San Martín (RN 40), a su paso por la población de Tres Lagos. Dista 132 km de El Chaltén, 165 km de El Calafate y 402 km de Río Gallegos. Hacia el noreste, dista 175 km (de ripio) de Gobernador Gregores.
Desde Buenos Aires (2503 km) se llega por Ruta Nacional 3 pasando por: Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, tomando por Comandante Luis Piedrabuena luego por Ruta Nacional 288 hasta Tres Lagos, en la intersección con la Ruta Nacional 40.
Por vía aérea: Salen vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires) y desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza, Buenos Aires) hacía el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola /Aeropuerto Internacional de El Calafate, (IATA: FTE), situado a 23 km de El Calafate y 208 kilómetros de Tres Lagos.
De allí se puede llegar a Tres Lagos en automóvil, existiendo servicios de taxi y alquiler de coches.
Caleta Olivia Con el fin de encontrar una solución a la drástica situación de falta de agua en la localidad es que el Intendente Facundo Prades tomó la decisión de trasladarse a Buenos Aires y en una extensa presentación en la que detalló los padecimientos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con el fin de encontrar una solución a la drástica situación de falta de agua en la localidad es que el Intendente Facundo Prades tomó la decisión de trasladarse a Buenos Aires y en una extensa presentación en la que detalló los padecimientos de los vecinos solicitó la pronta finalización en carácter de urgente, de la obra de la Planta de Osmosis Inversa. Pide que el Magistrado se traslade a nuestra ciudad a los efectos de constatar la situación de los vecinos y de la obra.
En la presentación efectuada ante el Juez Javier Cosentino, magistrado que tiene a su cargo el concurso de las empresas de Cristóbal López, el intendente de Caleta Olivia apuntó a “la lesión al derecho humano de acceso al agua potable” al tiempo que le pidió al Magistrado que tome intervención activa en la protección del interés público “procurando la inmediata continuidad de la obra, ordenándose una inspección judicial a fin de cuantificar el daño ocasionado y se ceda el contrato de construcción”.
Vale mencionar que Javier Cosentino es Juez natural del Juzgado 8 y se encuentra subrogando el Juzgado 5 donde se tramita la causa por el concurso de la empresa CPC.
Escrito
En dicho escrito Facundo Prades le solicita al Juez que le ceda la Planta a la Municipalidad de Caleta Olivia para que ésta gestione los fondos para su culminación.
En los fundamentos de la denuncia, Prades hace especial hincapié en la interrupción de la obra de la planta de ósmosis y en consecuencia, en los conflictos socio económicos suscitados en el municipio, en razón a la apertura del concurso preventivo de la firma CPC SA.
Destaca como antecedentes el convenio con el Gobierno Nacional que incluía a la planta en la obra de repotenciación del acueducto lago Muster; el convenio firmado entre el ENOHSA y CPC de conclusión de obras; además que el 15 de marzo de este año CPC solicita la apertura del concurso preventivo de sus acreedores y en el mismo mes se rescindió el contrato con CPC.
Además detalla en la presentación que los trabajos de obra se paralizaron cerca de su finalización, ejecutándose un 90% de la misma y restan trabajos de obras que representan un porcentaje ínfimo y esto se da “pese a ser una obra de suma trascendencia para la comunidad de Caleta Olivia por estar relacionada con el acceso al agua, derecho humano fundamental” y además “no puede obviarse que el contrato de obra en cuestión no se halla enmarcado en una sistema que exorbita el derecho privado”.
Solicitud
Prades le solicita al Juez que haga prevalecer el interés general sobre el interés de la masa concursal e intervenga de manera pronta, a la vez que le pide se presente en Caleta Olivia a fin de constatar la situación socio económica e infraestructura hídrica y a los efectos de arbitrar los medios necesarios para la continuidad de ejecución de la obra pública en la planta de osmosis inversa”.
“Dada su importancia para el desarrollo de la población y la fáctica protección de derecho humano de acceso al agua potable” continuó “es imprescindible cumplir con el deber de prevaler con el interés de la población con la inmediata continuidad de la obra” al respecto detalló y mencionó en la presentación legislación vigente del derecho internacional, los artículos pertinentes de la Constitución Nacional, jurisprudencia y normativas sobre el tema, como así también el Derecho al Agua en el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina.
El jefe comunal en un pormenorizado detalle mencionó los efectos negativos que generaría la continuidad de la paralización de la obra. “La planta tiene como objetivo primordial satisfacer y favorecer la realización del derecho humano de acceder al agua de casi un centenar de miles de personas que habitan Caleta Olivia, la disponibilidad de los servicios sanitarios se encuentra estrechamente relacionada con la calidad de vida y desarrollo de la población”.
“A todas luces se configura en este caso la lesión del interés general al derecho al agua en todo el municipio, derecho humano y fundamental que debe ser tutelado, tanto por los organismos del Estado como por el órgano judicial, siempre primando los intereses públicos vinculados con todas aquellas personas que se ven afectadas”, remarcó Prades al solicitar en la denuncia “la presencia del Juez en la ciudad de Caleta Olivia como así también que se ceda el contrato de obra al organismo que se comprometa a concluirla.
Obra
Explicó que la paralización de la obra deriva del procedimiento concursal de la firma CPC, compromete seriamente el proyecto de llevar adelante la obra de la planta y agrega que el derecho humano al agua se configura en un derecho fundamental, plenamente exigible y otorga amplias facultades a los jueces.
Por todo lo expuesto el Intendente de Caleta Olivia le solicita al Magistrado que haga prevalecer el interés general por sobre la masa concursal, cediendo el contrato de obra a la municipalidad de Caleta Olivia”.
Asimismo le solicita que se presente en la localidad a los fines que tome contacto con la realidad fáctica de la localidad.
De esta forma “en razón de todo lo expuesto queda conformada la lesión de derecho, tomando intervención activa en la protección y tutela del derecho al agua en toda la comunidad del municipio, con el fin de procurar la continuidad de la obra, ordenándose una inspección judicial destinada a cuantificar el daño ocasionado y a prevenir otros daños”.
Buenos Aires La obra de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, una promesa energética de Cristina Kirchner y a la que, con modificaciones en costos y estructura, dio continuidad el gobierno de Mauricio Macri, quedó salpicada por la detención de Gerardo Ferreyra una de las […]
destacada regionalBuenos Aires
La obra de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, una promesa energética de Cristina Kirchner y a la que, con modificaciones en costos y estructura, dio continuidad el gobierno de Mauricio Macri, quedó salpicada por la detención de Gerardo Ferreyra una de las principales autoridades de Electroingeniería, empresa a cargo de la obra que cuenta con un presupuesto por encima de los 4.000 millones de dólares.
En la Casa Rosada esperan que la obra no se detenga, mientras desde la compañía indicaron a Clarín que en principio, “nada debería verse alterado”.
Sin embargo, la semana pasada en una reunión con el embajador de China, hubo un pedido explícito: que la empresa local salga del consorcio porque está “sospechada de corrupción”.
La obra, que busca generar durante toda su construcción 5.000 puestos de trabajo, cuenta con un presupuesto de 4.730 millones de dólares.
Fue una bandera energética (inconclusa) del gobierno de Cristina Kirchner, y recién después de dos años lograron retomarse las obras principales después de que el ministerio de Energía dio luz verde al proyecto al enviar una “orden de autorización de servicio de obra”, a la empresa constructora.
Proyecto
El proyecto que dejaron Cristina Kirchner y Julio De Vido fue reformulado por el ex ministro del área, Juan José Aranguren: su costo es de casi un 20% menos que lo pactado por el gobierno anterior, que se estimaba en 6.000 millones. Además, se agregó un complemento de una línea de alta tensión de 500 kilovatios. Las represas pasarán de 1.740 a 1.290 megavatios.
Con los trabajos en las villas en cercanías al río Santa Cruz, la obra no quedó exenta de las sospechas de corrupción que recaen sobre Gerardo Ferreyra, detenido este miércoles por orden del juez Claudio Bonadio en un expediente que investiga la ruta de sobornos que superarían los 160 millones de dólares.
Al igual que Cristina Kirchner, Julio De Vido y Roberto Baratta, está acusado de ser parte de una asociación ilícita.
En este contexto Ferreyra y será indagado este jueves junto a otros empresarios de la construcción y sector energético. De hecho, Carlos Wagner ex presidente de la Cámara de la Construcción también tiene un pedido de detención que aún no se concretó.
Embajada
La semana pasada, según confirmaron a Clarín fuentes oficiales, el ministro de Energía Javier Iguacel se reunió con autoridades de la Embajada de China y allí manifestó que para darle continuidad a la obra el socio local debía retirarse del consorcio. Se pidió que este pedido llegue a las autoridades de la constructora china Gezhouba.
¿Los motivos? Clarín pudo reconstruir la reunión y allí sin mayores vueltas se manifestó que Electroingeniería “es una firma sospechada de corrupción” y el contrato inicial -que esta gestión modificó-, “estaba viciado de hechos de corrupción”.
Si bien el actual gobierno le hizo diversas modificaciones al proyecto original, entre ellos reducir sus elevados costos, la cartera que ahora conduce Iguacel analiza una auditoría interna que se realizó sobre el mega proyecto hidroeléctrico y no se descarta que de detectar nuevas irregularidades se hagan nuevas presentaciones en la Justicia.
Una semana después, y en una causa de pago y cobro de sobornos, Ferreyra quedó detenido y según fuentes judiciales, recae sobre él la misma acusación que sobre los demás investigados: haber integrado una asociación ilícita.
Detalles de la obra
Las dos represas tienen un presupuesto de 4.730 millones de dólares. El 85% del financiamiento de la obra es chino. Ambas hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1.310 megavatios, es decir alrededor del 4% del total nacional.
La represa Néstor Kirchner -cuya villa tiene una superficie de 42.163 metros cuadrados- y la llamada Jorge Cepernic (de 34.248 metros cuadrados), ya recibieron 800 millones de dólares por parte de inversores chinos.
El proyecto que dejó Cristina Kirchner y Julio De Vido y que promete emplear 5.000 trabajadores, fue modificado. Las represas pasarán de 1.740 a 1.290 megavatios. Y su costo es de casi un 20% menos que lo pactado por el gobierno anterior, que se estimaba en 6.000 millones. Además, se agregó un complemento de una línea de alta tensión de 500 kilovatios.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de la zona norte, secuestró ayer un vehículo de alta gama, que fue sustraído meses atrás en la ciudad bonaerense de José C. Paz. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el procedimiento se llevó a cabo […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de la zona norte, secuestró ayer un vehículo de alta gama, que fue sustraído meses atrás en la ciudad bonaerense de José C. Paz.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el procedimiento se llevó a cabo en horas de la mañana y los efectivos de la DDI, tras varios días de investigación procedieron a localizar y secuestrar un Mercedes Benz, modelo c220.
El automóvil se encontraba en poder de un hombre mayor de edad, quien lo habría adquirido de buena fe.
Ante esta situación se puso también en conocimiento al Juzgado de Instruccion 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, por razones de jurisdicción.
La División de Investigaciones zona norte depende de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del comisario general San Pedro y el Director de la Dirección General de Investigaciones comisario mayor Luis Aguila.
Caleta Olivia Los familiares de Diego Vegas, asesinado el pasado primero de abril pasado en el barrio 17 de Octubre se manifestaron ayer en el centro de la ciudad pidiendo justicia y que los jueces de la Cámara fijen fecha de juicio. Ayer en horas […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los familiares de Diego Vegas, asesinado el pasado primero de abril pasado en el barrio 17 de Octubre se manifestaron ayer en el centro de la ciudad pidiendo justicia y que los jueces de la Cámara fijen fecha de juicio.
Ayer en horas de la tarde familiares y amigos se concentraron en El Gorosito y alli permanecieron como todos los primeros de cada mes. Familiares y amigos coincidieron en afirmar que pedirán la pena de cadena perpetua para los tres imputados de haber golpeado salvajemente a Diego Vegas hasta provocarle la muerte.
El cuerpo de Diego Vegas (30) fue hallado en la calle Blanca Chávez, en medio de un charco de sangre, frente a la casa donde se originó una feroz pelea. El rostro de Diego Orlando Vegas estaba prácticamente irreconocible y además de haber sido golpeado con una llanta de cubierta, se supo por el resultado de la autopsia que tenía una hoja de cuchillo tipo Tramontina incrustada en la frente.
El crimen que conmocionó a toda la comunidad se produjo alrededor de las 5.30 horas del primero de abril y fueron algunos vecinos los que alertaron a la guardia de la Seccional Tercera que tras escuchar fuertes ruidos y gritos producto de una pelea, una persona había quedado en la calle tras ser brutalmente golpeada por otras.
Por el hecho permanecen detenidos Mario Hernández, de 34 años; la hermana de éste, Rosa Hernández; y Martín Valdez, de 19.
Caleta Olivia Los ex empleados de la empresa CPC, quien buscan que el empresario kirchnerista les abone salarios adeudados, volvieron ayer a reclamar en el Casino, aunque encargados del Casino les notificaron que López no es propietario de la firma. Los ex operarios, quienes desarrollaban […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los ex empleados de la empresa CPC, quien buscan que el empresario kirchnerista les abone salarios adeudados, volvieron ayer a reclamar en el Casino, aunque encargados del Casino les notificaron que López no es propietario de la firma.
Los ex operarios, quienes desarrollaban tareas en las obras de circunvalación y Autovía Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, se encuentran en una situación critica y buscan que el empresario kirchnerista les pague lo adeudado.
Hace dos años, Cristóbal López decidió vender todas sus empresas ligadas al negocio de los juegos.
El empresario K pactó con su socio y amigo Ricardo Benedicto la venta de su participación accionaria y la de sus hijos (30% en total) en Inverclub -la firma dedicada al juego- por 39 millones de dólares.
Meses atrás, Benedicto pagó la segunda cuota de la operación por 103 millones de pesos, con un cheque cruzado que López recibió en la cárcel y que no podrá cobrar.
Embargado por la justicia y con todo el Estado buscando sus bienes y tenencias para cobrarse la deuda con la AFIP, el juez Julián Ercolini interpuso su firma y evitó que el dinero llegue a alguna cuenta del dueño de Indalo.
La fórmula más directa que encontró para hacerlo fue embargar a Benedicto por el monto del cheque.
En 2016 el “zar del juego”, inició un proceso para transferirle sus acciones en el negocio de casinos, bingos y tragamonedas a su entonces socio.
Renunció el 3 de mayo, un día posterior a informar la venta. Lo que hizo, fue ceder el 30% de sus acciones en Inverclub, la sociedad que se dedica al negocio del juego.
Esta firma estaba compuesta por López (30%, pero de los cuales él era titular del 22,5% y sus dos hijos del 7,5%), Benedicto (30%), Castellanos (30%) y Héctor Cruz (10%). ¿El precio? 39 millones de dólares, que se pagarían en seis cuotas anuales. Inverclub se encarga de las inversiones y tenencias accionarias, pero la operadora es Casino Club, otra firma que López vendió en ese momento por 61 millones de dólares.
Esta empresa opera 27 casinos en casi todo el país. Pero Inverclub -junto con otros socios- participa en otros casinos y bingos, que son los más importantes del país.
Por el monto de dinero involucrado, la intención de venta ingresó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que en octubre de 2016 aprobó la operación comercial.
El año pasado -según pudo saber Clarín- Benedicto pagó la primera de las cuotas anuales acordadas. Fue por 4 millones de dólares.
Cuando buscó hacer el segundo pago, el ex socio y amigo de toda la vida de Cristóbal se encontró con el escollo judicial: López está preso por orden del juez Ercolini, que lo encontró responsable de haber defraudado al Estado junto a Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray. Fue por no pagar a la AFIP 8.000 millones de pesos del impuesto a los Combustibles.
Comodoro Está avalada por el Ministerio de Educación de Chubut y brinda puntaje. Forma parte del Programa de Adicciones que lleva adelante PAE junto a Fundación Nuevo Comodoro Por segundo año consecutivo, y en el marco del Programa de Adicciones, Pan American Energy (PAE) junto […]
noticiaComodoro
Está avalada por el Ministerio de Educación de Chubut y brinda puntaje. Forma parte del Programa de Adicciones que lleva adelante PAE junto a Fundación Nuevo Comodoro
Por segundo año consecutivo, y en el marco del Programa de Adicciones, Pan American Energy (PAE) junto a Fundación Nuevo Comodoro invitan a participar de un curso de capacitación sobre “Títeres y habilidades sociales”, dictado por la Titiritera y Operadora Terapéutica en Adicciones y Salud Mental, Mariana Libenson.
Destinado a docentes de nivel inicial y con puntaje avalado por el Ministerio de Educación de la provincia, la actividad es gratuita.
Serán ocho encuentros que se desarrollarán todos los miércoles a partir del 22 de agosto. Hay 40 cupos a cubrir. Quien desee inscribirse puede hacerlo hasta el 10 de agosto en www.nuevo-comodoro.com.ar.
Esta propuesta – que en 2017 ya fue realizada por 40 docentes de Comodoro y Rada Tilly y que recibió más de 200 preinscriptos – consiste en utilizar títeres como herramienta para producir mensajes preventivos y fortalecer los factores de protección en los niños.
Conceptos
Los docentes trabajarán la incorporación de nociones, conceptos y recursos para la prevención en consumos problemáticos dentro del ámbito escolar.
Asimismo, se aportarán técnicas de animación, ejercicios accesibles y cercanos al rol del docente, como es el uso de los títeres como recurso didáctico, teniendo al desarrollo de las habilidades sociales como eje central de la propuesta.
Durante el curso, también aprenderán a realizar la construcción escénica y plástica de los personajes. La titiritera Mariana Libeson explica que “el lenguaje de los títeres es integral y puede ser utilizado en distintos ámbitos”, como por ejemplo, sirve de medio para expresar historias, realizar juegos de roles, desarrollar la motricidad fina, ejercitar la modulación, practicar interacciones y diálogos, escuchar activamente para poder responder; reconocer emociones diversas, trabajar en equipo y valorar el trabajo de otros, pudiendo ser aplicado en actividades que se convierten en espacio de contención y potente participación comunitaria.
Programa
El Programa Preventivo de Adicciones, que desde el 2014 llevan Pan American Energy y Fundación Nuevo Comodoro, es el marco en el que se desarrollará el Curso “Títeres y Habilidades Sociales”, con puntaje avalado por el Ministerio de Educación (Nº Expediente: 2070 / 18).
Los docentes tienen un gran valor desde su rol como agentes socializadores y referentes significativos para los alumnos, es por esto que se vuelve necesario que cuenten con nociones sobre prevención; los límites y las posibilidades de abordaje desde el ámbito escolar; factores de protección, factores de riesgo y habilidades sociales, considerando que reflexionar sobre estas nociones les aportará un crecimiento personal, en primera instancia; para poder luego ser agentes multiplicadores a través de la utilización de recursos transversales en beneficio de sus alumnos, como es el caso de los títeres, entre otras posibilidades.
Herramientas
“Los docentes son las personas idóneas para realizar este tipo de intervenciones preventivas, debido a su cercanía, a la cantidad de tiempo que pasan con sus alumnos y al conocimiento que llegan a tener de los mismos. Además, los docentes tienen un gran valor desde su rol como agentes socializadores y referentes significativos para los alumnos, así como de su poder de gestión sobre el clima del aula, su posicionamiento e influencia sobre el curriculum latente dentro de la escuela y su potencial como facilitadores de la convivencia, la asertividad, la transmisión de valores y el estímulo a la participación de sus alumnos. Es por esto que ofrecerles nociones teóricas clarificadoras y herramientas prácticas concretas que los ayuden a contribuir a una buena calidad de vida de sus alumnos, es una opción posible y necesaria”, explicó Mariana Libenson, a cargo de la capacitación.