
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia La junta de firmas que lleva adelante el Sindicato Petroleros Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal logró reunir más de 2 mil firmas y ya se superan las 45.000 adhesiones en toda la provincia. En los próximos días se continuará recorriendo el territorio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La junta de firmas que lleva adelante el Sindicato Petroleros Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal logró reunir más de 2 mil firmas y ya se superan las 45.000 adhesiones en toda la provincia.
En los próximos días se continuará recorriendo el territorio santacruceño. “La gente está disgustada con el precio de la carne. Es un robo legalizado” manifestó el dirigente petrolero, también Secretario General de Sindicatos Unidos.
La cruzada por los precios de la carne continúa recorriendo la provincia, y en Puerto Santa Cruz, los vecinos nuevamente se volcaron a favor del proyecto de Claudio Vidal. En menos de 6 horas, se sumaron más de 2000 firmas, con lo que se estaría superando las 45.000 adhesiones al proyecto de habilitación de mataderos rurales.
En tanto ayer, el delegado regional de Sipetax junto a Gallardo, miembro de comisión directiva del Sindicato Petroleros y referente de Sindicato Unidos se reunieron con la finalidad de adherir desde los taxistas al proyecto impulsado por Claudio Vidal.
“Estamos a favor de implementar la habilitación de mataderos rurales y de esta manera poder abaratar el precio de la carne”, sostuvo Carlos Paredes.
“Va a beneficiar a todos los vecinos de Santa Cruz y tendrán la posibilidad de comprar a menor precio del que cuesta actualmente. Vamos a apoyar al compañero Claudio Vidal y la intención es que este proyecto que se elabora también con el Sindicato Unidos, es para que los diputados cuando deban tratarlo, lo aprueben”, señaló el dirigente de los taxistas.
Paredes sostuvo que se reunió con dirigentes petroleros y el objetivo “es trabajar en conjunto para el bien de los vecinos. Hoy como está la situación y como aplica el gobierno nacional en los bolsillos de los trabajadores, respaldamos esta decisión. Estamos de acuerdo en esta iniciativa en bajar el los precios de la carne, como primera medida y seguramente luego se continuará con bajar los costos de otros productos de la canasta familiar”.
Mataderos
“Cuando observamos el por qué de la anulación de muchos mataderos, y vemos que sólo dos o tres hacen la faena en la provincia, entendemos las razones del precio de este producto tan importante. Tenemos que terminar con el monopolio, y trabajar en beneficio de la gente” manifestó Vidal.
“Hay mucho para hacer, este es el comienzo, va a ser larga esta caminata, pero estamos totalmente convencidos de que es posible” puntualizó el referente de Sindicatos Unidos, institución que nuclea 34 organizaciones en la provincia.
Las pruebas del acompañamiento popular, serán adjuntadas al pedido que se presentará ante la cámara de diputados, solicitando que se acompañe el proyecto que busca abaratar el costo de la carne en Santa Cruz.
Testimonios
Al momento de materializar con su firma el acompañamiento al proyecto, muchos vecinos compartieron su opinión respecto a la campaña impulsada por Claudio Vidal para lograr la habilitación de mataderos rurales:
“Lo felicito a Claudio Vidal por tomar la iniciativa, pero es una vergüenza que desde el sector privado tengan que salir a reclamarle al gobierno que tome medidas para que la gente no pase hambre”. Nora, vecina de Puerto Santa Cruz.
“Me parece excelente porque es casi imposible comprar carne para aquellos que no tienen un buen sueldo. Pagamos el kilo de carne arriba de 200 pesos. Es imposible comprar un kilo de milanesa”. Javier, vecino de Puerto Santa Cruz.
“Me parece una muy buena iniciativa para que la gente pueda acceder a un precio más bajo” Walter, vecino de Río Gallegos.
“Me parece bárbaro, teniendo los problemas que hay en la Patagonia, que a través de Vidal y su gente se involucren en esto. Me parece un buen proyecto. Lo veo muy bien y demuestra las falencias de parte de otros estamentos que tienen la obligación de estar cerca de la gente con estos beneficios”. Héctor, vecino de Puerto Santa Cruz.
Caleta Olivia El espacio correspondiente a la cancha de juego lleva un largo periodo sin que se concreten este tipo de acciones que resultan fundamentales para las distintas escuelas que allí desarrollan su práctica deportiva. Ante ello, y mediante una inversión de la Municipalidad de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El espacio correspondiente a la cancha de juego lleva un largo periodo sin que se concreten este tipo de acciones que resultan fundamentales para las distintas escuelas que allí desarrollan su práctica deportiva.
Ante ello, y mediante una inversión de la Municipalidad de Caleta Olivia se programaron estas tareas que ya marcaron su inicio.
Estas tareas de mantenimiento son llevadas a cabo por la empresa “Alto Paraná”, la misma que realizó su colocación hace ya varios años. Según lo informado se retirarán las maderas que presentan algún tipo de rotura para efectuar su recambio, posteriormente se realizará pulido, se agregarán las correspondientes manos de laca y se demarcarán las líneas de juego acorde a las medidas establecidas en los reglamentos actuales de las distintas disciplinas deportivas.
Mejoras
En relación a ello el Supervisor de Deportes Municipal Prof. Gabriel Murúa, señaló: “estamos contentos porque esto representa un avance y una mejora para la infraestructura deportiva de la localidad. El complejo que es un gimnasio que tiene muchos años y en el cual su piso ya estaba pidiendo mantenimiento, es una inversión importante”.
Finalmente explicó que, las tareas se efectuarán a lo largo de toda la semana y en razón de ello las actividades deportivas que se practican el complejo municipal “Ing. Knudsen” fueron suspendidas por un breve periodo, según estimaron las autoridades del área quienes trabajan para reubicar las mismas en otros espacios de la ciudad.
Caleta Olivia Demostrando na vez más su gran compromiso con la disciplina, el cual se ve reflejado en el crecimiento de sus atletas, el “Grupo Vicario” se prepara para afrontar nuevos desafíos que incluirán la representación de la ciudad en el Torneo Nacional y la […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Demostrando na vez más su gran compromiso con la disciplina, el cual se ve reflejado en el crecimiento de sus atletas, el “Grupo Vicario” se prepara para afrontar nuevos desafíos que incluirán la representación de la ciudad en el Torneo Nacional y la conformación de un proyecto para hacer esta disciplina una actividad más inclusiva.
De esta manera Marisol, Pamela y Anabel Vicario, responsables de la Escuela Municipal de Taekwondo presentaron junto al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa algunos de los proyectos que actualmente impulsan.
Así mismo, las referentes destacaron el éxito alcanzado recientemente en la tercera edición del evento “Taekwondo Kids” para el cual cada año trabajan apostando a su crecimiento y jerarquización.
En este sentido, Marisol Vicario señaló: “es un proyecto que venimos trabajando hace ya varios años y para el cual nos capacitamos, la idea es que los niños aprendan jugando para ir desarrollando determinadas aptitudes dentro de las artes marciales. Este sábado casi noventa niños asistieron al encuentro desde Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y las Heras. Salió como esperábamos, venimos trabajando hace más de cuatro meses ya que hay mucha logística, somos muy exigentes y siempre trabajamos para dar lo mejor. Dentro de la Patagonia somos las primeras que realizamos este encuentro, un programa oficial dentro de la ITF”.
Viaje
Seguidamente Pamela Vicario adelantó, “en octubre viajaremos al Torneo Nacional a realizarse en la ciudad de Cosquín provincia de Córdoba, organizado por el Séptimo Dan José García, asistiremos con una delegación de más de cuarenta competidores a este torneo que celebra sus treinta años. Estamos siempre proyectando hacia adelante, con mucho entrenamiento de por medio, asistiremos después de dos años, es un torneo muy exigente y muy grande ya que van competidores de todo el país, estaremos junto a los chicos representando a Caleta Olivia”.
Por su parte Anabel Vicario detalló otras actividades en las cuales están trabajando, en este contexto sostuvo: “estoy dentro de un equipo de trabajo en donde se está desarrollando por primera vez dentro de la ITF el programa para chicos adaptados que consiste en armar una guía para ayudar a los instructores a trabajar con niños con discapacidad. La idea es poder darles todas las herramientas para que se animen a trabajar con los chicos, viaje a Israel y alli tuve una reunión con el sabonim y empezamos a conformar este proyecto en el que está trabajando también el creador del taekwondo kids, el sabonim Fabián Izquierdo”, agregando que se trata de un trabajo amplio y que quieren lograr que a nivel mundial en cada evento que se realice este incluida el área de discapacidad”.
Finalmente, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, manifestó: “es muy importante comunicar todo lo que están haciendo, son de Caleta Olivia y están trabajando con mucha seriedad y planificación, poniendo gran corazón en lo que hacen. Desde la Municipalidad de Caleta Olivia apoyamos toda la actividad que lleva adelante el Grupo Vicario y colaboramos con sus actividades que son muchas, siempre con ganas de que los chicos tengan un espacio donde crecer y desarrollarse”
Caleta Olivia Existen pocos deportes que logran configurar la relación entre hombre y naturaleza, que permiten un contacto directo con la vida y que generan una relación de mutuo beneficio y el buceo es uno de esos pocos. Tiempo atrás bucear era algo complicado, los […]
noticiaCaleta Olivia
Existen pocos deportes que logran configurar la relación entre hombre y naturaleza, que permiten un contacto directo con la vida y que generan una relación de mutuo beneficio y el buceo es uno de esos pocos.
Tiempo atrás bucear era algo complicado, los equipos necesarios para poder llevar a cabo esta actividad eran de un costo muy elevado, además de que no era nada sencillo acceder a los cursos y certificaciones. Pero afortunadamente, hoy en día y gracias al crecimiento de los centros de buceo, más personas han encontrado una alternativa distinta a los tradicionales deportes que estamos acostumbrados a practicar. Tanto así que en esta época bucear lo pueden hacer tanto niños como adultos, convirtiéndose esta en una actividad cada vez más relevante en el mundo tanto del deporte y la aventura.
Descubridores
El 7 de septiembre se celebra el Día del Buzo, una fecha que tal vez servirá de excusa para homenajear a quienes han y siguen descubriendo el magnífico mundo subacuático. Los buzos son los principales aportadores de la información que se esconde en los más grandes y pequeños ríos y lagos, entre los inmensos mares y océanos del mundo entero. Ellos han demostrado que el mundo está más allá de todo aquello que conocemos, nos han sorprendido con las hermosas imágenes que traen desde los más profundo del mar, comparten con nosotros sus más grandes experiencias y recomendaciones, ellos son las personas que han descubierto el otro 70% de la aventura en el mundo, porque bien dicen por ahí que por muy arriba que escales, muy rápido que vayas o muy alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte. Y eso parece ser realmente cierto, porque ellos se atrevieron a hacer lo que muchos de nosotros tal vez no haríamos, ellos disfrutan el buceo al máximo, además la mayoría de los buzos experimenta la emoción de poder ayudar o aportar algo para el mundo marino y subacuático.
El buceo es una práctica que puede cambiar la vida de quien lo practica, un deporte que en los últimos años ha ganado más adeptos, quienes han descubierto que más allá de un hobbie, el buceo es un estilo de vida.
El submarinismo es una forma de distracción, de relax, de aventura, de conocer un mundo desconocido por la mayoría de las personas que habitan el planeta y de conservación del medio submarino. Una actividad que permite conocer cosas nuevas, gente nueva y lugares nuevos y hace mejores personas.
Seguridad
La seguridad es otro factor a tener en cuenta a la hora explorar el mundo subacuático. En estadísticas, el buceo tiene menos del 10% de las muertes que se registran en el fútbol. La certificadoras, tanto nacionales como internacionales, ya tienen reglas muy bien dictadas. Los instructores se guian por planeamientos que son a nivel internacional por lo que el recurso que tiene que tener la persona es seguir lo que uno le da como instructor y los límites que ya están dados.
Jornada mundial de limpieza
Parte de la responsabilidad que tiene cualquier buzo es cuidar el patrimonio que deleita sus ojos en cada inmersión. Además de preservar, los buzos han cumplido un papel muy importante para la salud de los mares. Cada año, el tercer sábado de septiembre, miles de personas alrededor del mundo se sumergen para hacer recolección de basuras en más de 100 países. El objetivo de la jornada es generar reportes sobre la cantidad de basura que se encuentre en las diferentes playas y mares del mundo, la cifra pretende generar acciones, enfocadas en la disminución de residuos que son arrojados a diario en el mar.
La jornada también es una invitación a que cada inmersión se convierta en un aporte a la salud de los mares, al recoger los desechos que se encuentren buceando en cualquier fecha del año. Esta labor recuerda la responsabilidad que tiene cada buzo de perfeccionar su técnica para no agredir el medio ambiente marino.
Es bueno disfrutar y fomentar la práctica del submarinismo. Eso si, siempre con la premisa del cuidado del medio ambiente para que otros tengan la oportunidad de disfrutar de lo que hoy los actuales buzos disfrutan.
Caleta Olivia Gremios nucleados en la CTA Autónoma realizaron ayer una marcha denominada “El hambre es un crimen”, en el marco de la movilización nacional que convocó la Federación Nacional Territorial de la CTA-A. En ésta ciudad, los diversos gremios nucleados en la organización se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Gremios nucleados en la CTA Autónoma realizaron ayer una marcha denominada “El hambre es un crimen”, en el marco de la movilización nacional que convocó la Federación Nacional Territorial de la CTA-A.
En ésta ciudad, los diversos gremios nucleados en la organización se movilizaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde presentaron un petitorio y posteriormente se dirigieron hasta el CIC Virgen del Valle donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz, donde ayer al cierre de esta edición permanecían realizando una “olla popular”.
En medios radiales, Natalia Garzón señaló que “es una jornada nacional donde las organizaciones territoriales dentro de la FENAC de la CTA están haciendo movilizaciones, cortes de rutas en todo el país, acampando, denunciando que el hambre es un crimen, un grito que venimos haciendo hace muchos años. No se trata solo del gobierno de Cambiemos, venimos hace muchos años resistiendo el hambre, desde las barriadas populares diciendo que faltan políticas públicas”, dijo.
La dirigente sostuvo además que “necesitamos que se llame a emergencia social porque la situación en los barrios el cruel, que se haga una emergencia alimentaria, necesitamos garantizarle a nuestros pibes y pibas la comida y la leche en nuestros comederos y merenderos, necesitamos techo digno, trabajo digo. El gobierno tanto nacional como provincial hacen agua a toda la situación”.
Además agregó que están “diciéndole la situación a los gobernantes porque no la ven, no los vemos en los barrios preguntando o mirando como está la situación. Como no hay trabajo digno nosotros debemos estar abriendo comederos y merenderos así que estamos pidiendo que nos ayuden con la mercadería, con trabajo y todo lo que tenga que ver con los servicios públicos e infraestrutura de las casas”.
En tanto, anoche, un grupo de manifestantes continuaban con un acampe en el CIC Virgen del Valle, donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Desde la organización Territorial de la CTA Zona Norte Santa Cruz “La Esperanza” Santa Cruz informaron que se “sigue con la permanencia pacifica en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz sucursal Caleta Olivia. Nosotros le peleamos a todos los gobiernos, no somos los que son cómplices con el silencio. El hambre es una realidad en Santa Cruz, necesitamos políticas públicas y decisión política para resolverlas”, afirmaron y expresaron que “Alicia Kirchner, de acá no nos vamos sin soluciones”.
Caleta Olivia La segunda etapa del proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, en conjunto con Sindicatos Unidos, contempla la instalación de “tiendas de carnes” para la venta de cortes envasados al vacío con precios accesibles […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La segunda etapa del proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, en conjunto con Sindicatos Unidos, contempla la instalación de “tiendas de carnes” para la venta de cortes envasados al vacío con precios accesibles para la población, y al menos cinco de ellas se instalarán en localidades de la provincia.
Para llevar adelante este trabajo, se contará con la participación de Javier Barrientos, que es coordinador de la iniciativa y uno de los asesores del gremio, y quien tiene una amplia experiencia en faenado, procesamiento y comercialización de productos cárneos dado que durante muchos años tuvo a la responsabilidad de capacitar a trabajadores del rubro, habilitar frigoríficos en Buenos Aires y Rosario, y supervisar exportaciones hacia varios países extranjeros.
En declaraciones de prensa, describió que, al expenderse en una bolsa de nylon herméticamente cerrada, “se asegura que los cortes de carnes cumplan con las elementales normas sanitarias ya que estarán protegidas de gérmenes y bacteria”.
También comentó que las tiendas de carne serán “una novedad” porque “surgen en un contexto de crisis económica” y posibilitarán que la gente pueda acceder tanto a productos ovinos como bovinos a “precios accesibles”.
“Se tiene la seguridad de que el proceso de envasado al vacío le confiere el mismo estándar de calidad que se exige los cortes que se destinan a exportación”, indicó.
Respecto a la infraestructura que se requerirá, indicó que en principio se montarán al menos cinco sitios de procesamiento como prueba piloto, lo que implica generar nuevos puestos laborales.
Costos
Por otra parte, destacó que los costos serán inferiores al menos en un 20 por ciento en relación a los productos que se expenden por intermedio de los grandes frigoríficos y que los cortes envasados al vacío “conservan el sabor y desde que son elaborados se les asegura un plazo de vencimiento estimado en noventa días sin frisar”.
“La gente se acostumbrará a este sistema y uno de nuestros objetivos consiste en dar todas las explicaciones y evacuar dudas”, agregó Barrientos, revelando que, en el caso de Caleta Olivia, la tienda de carne se habilitará en la esquina de las calles Juan José Paso y San José Obrero.
Por último, hizo saber que la única dificultad que existe por el momento radica en la compra del equipamiento necesario debido a que el mismo se cotiza en dólares y bien es sabido que existe una gran inestabilidad monetaria, lo que hace que los proveedores de todo tipo de insumos prefieran dilatar las ventas, “pero de todos modos seguimos trabajando con todo el equipo de la Mutual 12 de Septiembre del gremio petrolero”, concluyó.
Destacó la labor del establecimiento municipal de faena, y exigió mayor compromiso a los distintos sectores políticos para resolver la problemática del valor de la canasta básica. “Es lamentable que existan establecimientos con muy buena infraestructura que no estén funcionando, cuando todos sabemos que hay necesidad en Santa Cruz de abaratar el costo de la carne”.
Vidal recorrió matadero
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recorrió el matadero municipal de Puerto Santa Cruz, y destacó el trabajo que se realiza en el mismo, argumentando que “esto se tiene que hacer en toda la provincia”.
“Es un matadero chico en dimensiones pero muy higiénico” señaló Vidal, y agregó que “esto demuestra que cuando hay interés en ayudar a una comunidad, es posible”.
Vidal puso de relieve la gestión realizada en su visita a Río Turbio, donde se logró habilitar un matadero y reducir un 15% el valor de los cárnicos, y subrayó que es posible lograr una baja de hasta el 40% respecto de los valores actuales.
En el caso de Puerto Santa Cruz, las estadísticas son contundentes. “El kilo de asado con hueso cuesta un 30% menos que en Río Gallegos, y esto quiere decir que cuando hay un trabajo responsable en los establecimientos de faena, es posible que los habitantes reciban este tipo de beneficios” remarcó el dirigente sindical.
“El Consejo Agrario tiene que tomar apunte y salir a trabajar con nosotros para que podamos bajar el precio de la carne en toda la provincia” manifestó Vidal.
Monopolio
Luego de revalorizar el apoyo popular a la iniciativa de mataderos rurales, que ya logró más de 40.000 firmas, Vidal fue consultado sobre qué factores restan para poder avanzar en la implementación de la iniciativa.
“Falta predisposición y ganas de algunos sectores que tienen que tomar decisiones. Tienen que pensar más en la gente, que hoy los necesita, y no defender tanto los intereses de 2 o 3 empresarios que han concentrado el monopolio del a carne a nivel provincial” finalizó.
Buenos Aires En medio de los cambios en el Gabinete de Mauricio Macri, una situación sumó incertidumbre a las decisiones del Gobierno: el Boletín Oficial, el medio de comunicación donde el Poder Ejecutivo publica sus actos y resoluciones, no se actualizó el miércoles hasta bien […]
nacionalBuenos Aires
En medio de los cambios en el Gabinete de Mauricio Macri, una situación sumó incertidumbre a las decisiones del Gobierno: el Boletín Oficial, el medio de comunicación donde el Poder Ejecutivo publica sus actos y resoluciones, no se actualizó el miércoles hasta bien entrada la tarde. Recién pasadas las 17, el Gobierno dio a conocer el Decreto 801/2018, que modifica la Ley de Ministerios, con fecha 05/09/2018.
Desde muy temprano, “Boletín Oficial” se convirtió en tendencia en las redes. Es porque pasadas las 16, solo se habían publicado todas las resoluciones y disposiciones excepto las de la “primera sección”, destinada a “Legislación y Avisos Oficiales”. Lo habitual es que el Boletín Oficial se actualice a primera hora del día para que las decisiones de Gobierno entren en vigencia, pero esta vez nada de eso ocurrió.
Una de las versiones indica que tras la renuncia de Mario Quintana, otros funcionarios plantearon dudas con respecto a su continuidad. La última actualización del Boletín Oficial corresponde a una decisión administrativa del INDEC, publicada el 4 de septiembre. La Dirección Nacional del Registro Oficial depende de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, a cargo de Pablo Clusellas. Hasta el momento no hubo una comunicación oficial acerca de los motivos del retraso.
Oficial
Ese fue el contexto en el que ayer el Gobierno oficializó los cambios en el organigrama ministerial confirmando así que el nuevo Gabinete quedará conformado por diez ministerios y la Jefatura de Gabinete. A través del Decreto se estableció que cada cartera podrá proponer al Ejecutivo la creación de las Secretarías de Gobierno, Secretarías o Subsecretarías que “estime necesario de conformidad con las exigencias de sus respectivas áreas”.
Entre los ministerios que fueron eliminados figura el de Modernización cuyo titular, Andrés Ibarra, pasará a ser el nuevo vicejefe de Gabinete. De acuerdo con el decreto que modifica la Ley de Ministerios, las competencias de la oficina abocada a supervisar el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público pasarán a depender la Jefatura de Gabinete que conduce Marcos Peña.
Asimismo, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología se convierten en Secretarías de Estado. Mientras que Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable dependerán directamente del Presidente de la Nación.
De esta manera, el ministro Dujovne absorberá las tareas de la cartera de Energía que pasará a ser una Secretaría bajo el control de Javier Iguacel, funcionario que en junio pasado reemplazó en funciones a Juan José Aranguren. Por su parte, el ministerio de Producción tendrá bajo su órbita a Jorge Triaca, que fue transformado de ministro en secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que Luis Miguel Etchevehere, que reportará a Sica como secretario de Agroindustria.
Carolina Stanley, ahora será ministra de Salud y Desarrollo Social y absorberá la cartera de Adolfo Rubinstein, quien continúa con rango de secretario. En tanto, Alejandro Finocchiaro pasó a ser ministro de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, por lo que bajo su órbita estarán los salientes ministros Pablo Avelluto, como secretario de Cultura, y Lino Barañao, como secretario de Ciencia y Tecnología.
Los ministerios serán los siguientes:
Del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Rogelio Frigerio).
De Relaciones Exteriores y Culto (Jorge Faurie).
De Defensa (Oscar Aguad).
De Hacienda (Nicolás Dujovne).
De Producción y Trabajo (Dante Sica).
De Transporte (Guillermo Dietrich).
De Justicia y Derechos Humanos (Germán Garavano).
De Seguridad (Patricia Bullrich).
De Salud y Desarrollo Social (Carolina Stanley).
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Alejandro Finocchiaro).
Caleta Olivia Walter Cifuentes, confirmó ayer que próximamente Vialidad Nacional va a instalarse con una base fija en Caleta Olivia y será el primer edificio de un tal ente del estado nacional en ésta ciudad. “Lo importante es que los vecinos vean que con una […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Walter Cifuentes, confirmó ayer que próximamente Vialidad Nacional va a instalarse con una base fija en Caleta Olivia y será el primer edificio de un tal ente del estado nacional en ésta ciudad.
“Lo importante es que los vecinos vean que con una buena gestión se pueden lograr resultados positivos. Vialidad nacional tiene presencia en todo el país con base y equipos para mantener las rutas nacionales, menos en Santa Cruz donde el kirchnerismo, vaya a saber cuál fue el motivo, no permitió su instalación”, indicó el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la zona norte de Santa Cruz.
Sostuvo que “el gobierno nacional de Mauricio Macri tomo la decisión de llevar equipamiento a Santa Cruz y requirió al gerente del distrito 23 el ingeniero Pablo Quiroz, un plan de inversión territorial a cuatro años, que es el que actualmente se está llevando a cabo”.
“La llegada de VN a la ruta 3 tramo Ramón Santos Caleta Olivia, se da ante el incumplimiento del convenio con Vialidad Provincial respecto a que la misma debe hacer el mantenimiento a la ruta 3, y para que no haya confusión decimos que una cosa el la obra autovía y otra es la ruta actualmente utilizada”, sostuvo Cifuentes.
En este sentido consideró que “el convenio está vigente y prueba de eso será que en los próximos días veremos las máquinas de Vialidad Provincial haciendo ese trabajo tal cual le corresponde de acuerdo al contrato firmado y por el cual recibe una suma de dinero del gobierno nacional”.
Señaló que “Vialidad Nacional actuó rápidamente con el aporte de equipamiento propio para acelerar el trabajo y aportar a la solución de una ruta que causa demasiados accidentes, y que es primordial su restauración. Esto no fue una gestión única, sabemos que diferentes vecinos, organizaciones sociales y periodistas insistieron en la necesidad de que el gobierno nacional se haga cargo de esta situación que produjo la corrupción kirchnerista de los últimos 20 años”.
Máquinas
Agregó que “por ello veremos en estos días máquinas, camiones, compactadores y una veintena de personas haciendo un bacheo con asfalto frío y colocando cartelería”.
“Sabemos bien que la obra autovía está en estado de judicialización y que el llamado a licitación llevará tiempo, por eso es que estamos trabajando para lograr una obra de reparación integral de la actual ruta a través de una licitación de mejor monto que resuelva el problema urgente”, sostuvo y añadió que nuestra relación con Vialidad Nacional es excelente y a la vista están los resultados”.
“Hemos realizado esta gestión; sólo nos queda conseguir al menos una hectárea para que se lleve a cabo la construcción de los obradores”, adelantó, y agregó que “sería el primer organismo público nacional que estaría situado físicamente en caleta”.
El Referente expresó su agradecimiento al ingeniero Pablo Quiroz, quien está a cargo de la gerencia del Distrito 23: “Agradecemos su compromiso y responsabilidad ante la problemática planteada oportunamente”.
Asimismo, Cifuentes habló sobre la importancia de que mientras los procesos judiciales en la autovía se resuelven, y hacen el nuevo llamado licitatorio, proceso que llevará algún tiempo, es necesario generar una contratación para reparar integralmente la Ruta 3.
Caleta Olivia En el marco del paro provincial y movilización para hoy definido por la Central de Trabajadores Argentina (CTA Autónoma) en el plenario provincial de trabajadores, la ADOSAC decidió adherir al mismo, anunciaron ayer desde el gremio docente. En la presentación al Ministerio de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En el marco del paro provincial y movilización para hoy definido por la Central de Trabajadores Argentina (CTA Autónoma) en el plenario provincial de trabajadores, la ADOSAC decidió adherir al mismo, anunciaron ayer desde el gremio docente.
En la presentación al Ministerio de Trabajo de provincia exponen que el motivo es por el pedido de reapertura de paritarias para todos los sectores, un aumento de salario que cubra realmente la canasta familiar en la provincia, en defensa de los puestos de trabajo, por el fin de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, en el marco también del rechazo de las políticos de ajuste aplicadas por el gobierno nacional, provincial y municipal, como así también el repudio de la criminalización de la protesta.
Paritarias
En tanto, el martes se llevó a cabo la reunión de paritarias entre el CPE y las entidades gremiales AMET y ADOSAC.
Desde el área de prensa de la provincia se informó que la cartera educativa presentó dos propuestas: la primera de ellas consiste en un incremento del 10 por ciento al básico más una mejora en la antigüedad docente que consiste en unificar de 0 a 4 años en un 30 por ciento de antigüedad, de 5 a 10 años unificar en un 50 por ciento de antigüedad. Esto mejora el salario de los docentes en el rango de menor cantidad de años de servicio.
La segunda propuesta es un 12 por ciento de incremento al básico.
En tanto, el 8 por ciento acordado en mesas de trabajo con el Gobierno Nacional y las entidades sindicales durante el 2017 se abonará según ingrese el fondo fiduciario para tal fin. El Gobierno Provincial continúa con el reclamo de manera permanente de dichos fondos.
Asimismo, se refirieron al pago a través de planilla complementaria e informaron que están trabajando permanentemente para lograr, en función de los recursos, mejorar los tiempos y las formas de pago.
Río Gallegos Claudio Vidal, anunció que el Sindicato Unidos se movilizará por los 570 despidos en la agroindustria,. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa […]
rio_gallegosRío Gallegos
Claudio Vidal, anunció que el Sindicato Unidos se movilizará por los 570 despidos en la agroindustria,. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa el real compromiso de todos”.
Encabezados por el secretario general de Sindicatos Unidos y Petroleros Privados, Claudio Vidal, en Río Gallegos se anunció una movilización para los próximos días, en reclamo por los 570 despidos del Ministerio de Agricultura.
“Lamentablemente éste modelo político y económico nos tiene acostumbrados a ésta situación de despidos, de baja de salarios, de impedimentos para discutir paritarias como deben ser, abiertas” señaló Vidal, en referencia al gobierno nacional.
“Son momentos complicados y es hora de trabajar en unidad. Los referentes políticos tienen que estar a la altura de las circunstancias, no hay otro camino. Vamos a seguir luchando, no nos vamos a rendir, vamos a acompañar a los trabajadores de los distintos sectores” puntualizó el Secretario General de Sindicatos Unidos.
“Ojalá que podamos solucionar esto por la vía del dialogo. Sería el mejor método, pero lamentablemente del otro lado vemos que nos encontramos con políticas muy fuertes que son agresivas hacia los derechos laborales” expresó Vidal.
“Vamos a realizar todo lo posible para defender a los trabajadores” finalizó.
Climenti
El Secretario General de APINTA, Leandro Climenti, fue uno de los principales oradores del encuentro, y destacó que “hoy los empleados de la provincia se han enterado que están dentro de una lista de supuestos despedidos y nadie ha dado la cara ni ha enviado un telegrama. Les han bloqueado las cuentas de correos de mail en una forma totalmente mezquina”.
“Desde Sindicatos Unidos pensamos que tenemos que salir a defender a cada empleado de la provincia. Todos los sindicatos estamos en estado de alerta y movilización continuamente”, puntualizó el dirigente sindical.
Paralelamente, se puso de relieve la cantidad de trabajo en negro existente en la provincia, con una escala salarial muy por debajo del salario mínimo que se necesita para subsistir en Santa Cruz.
En este sentido, se expresó el sector de vigiladores (UPSRA) de Río Gallegos, a través de Vilma González; Panaderos, representado por Roberto León; ANSES SECAFS en la persona de Sebastián Casafuz; y Sandra Cretton, de ATE, representando a los trabajadores del ministerio de agricultura.
Caleta Olivia “Hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica”, dijo Marta Bianchi, referente del área de Investigación y Posgrado de la unidad académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La docente explicó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
“Hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica”, dijo Marta Bianchi, referente del área de Investigación y Posgrado de la unidad académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La docente explicó a Diario Más Prensa que toda la Universidad está en lucha, porque no solo es una cuestión de reclamo salarial.
El estado de alerta y movilización permanente está atravesado por el reclamo de no docentes, docentes y estudiantes.
Bianchi indicó que “si bien los no docentes cerraron su paritaria hace un par de semanas, muy baja, pero la cerraron, los docentes venimos negociando de hace un buen tiempo y no hemos logrado un acuerdo hasta ahora, y en paralelo, los estudiantes se suman al reclamo porque hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica no sólo en esta Universidad sino en todas las universidades del país”.
Está sucediendo que no se envía a las universidades la partida de presupuesto correspondiente a gastos de mantenimiento de las mismas. “Cada dos o tres meses nos depositan “algo” y ahora nos pagaron hasta mayo. El tema es que nosotros no podemos sostener esto por un largo plazo porque llega un punto que no tenés más para sostener la actividad”, expresó y destacó que “no es solamente eso, por ahí lo mínimo del funcionamiento se puede garantizar, pero se va como deteriorando la calidad”.
Discusión
“De fondo la discusión es qué Universidad queremos en la Argentina y cuál es el norte que debemos poner a la discusión, más de fondo, que es una Universidad gratuita pública y de calidad”, consideró la docente Marta Bianchi quien se mostró preocupada por la situación porque “todos estos problemas que tenemos que no son pocos serios, son realmente preocupantes porque además están en un contexto de una Argentina en recesión y en ajuste.
Independientemente del lugar político que uno ocupe son cuestiones bastante objetivas, nos está pasando esto y estamos en una crisis realmente muy seria”.
Estudiantes
La decisión de los estudiantes de hacer una toma de la Universidad tuvo que ver con profundizar un poco la protesta para visibilizar aun más el conflicto.
La semana pasada se han hecho marchas, se vienen haciendo clases públicas, y el personal de gestión asiste a la Universidad “porque entendemos que estar acá también es defenderla”.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Del 3 al 9 de septiembre se desarrolla en las universidades del país la semana de la ciencia y la tecnología. Una instancia que se trabaja todos los años donde investigadores y extensionistas de la Universidad organizan actividades de difusión o trabajo especifico, dentro de la institución o afuera para trabajar con la comunidad.
En este marco, la Universidad decidió desarrollar esta semana de la ciencia y la tecnología en el marco del plan de lucha teniendo la oportunidad de transmitir a la comunidad los reclamos que se están llevando adelante por parte de todos quienes pertenecen a la educación superior.
Comodoro Por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo […]
comodoroComodoro
Por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21.
Más de 1870 alumnos de 8 escuelas ya fueron alcanzados por el taller “Yo elijo ser responsable”.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Con una modalidad similar a los relatos de los cuentos de la colección “Elige tu propia aventura”, los chicos van viviendo diversas situaciones posibles en la “previa” de una noche salida con amigos. Así, presentando situaciones reales, los chicos deciden qué actitud tomar frente a escenarios posibles. Por ejemplo: “Estás solo en casa con tus amigos y encontraste un whisky de tu papá. Qué hacés? ”
De esta manera, la actividad ejercita no sólo la concientización frente al consumo de drogas sino también la toma de decisiones y la responsabilidad frente a cada situación planteada.
La implementación de la campaña en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y Operadores Terapéutico y Preventores en Adicciones, formados en el marco del Programa de Adicciones que llevan adelante la Fundación Nuevo Comodoro y PAE desde 2014.
Talleres
Entre agosto y septiembre se llevaron adelante más de 38 talleres en 8 escuelas con chicos de 1°, 2° y 3° año.
Desde Foro 21, socio técnico de PAE en la implementación del programa, Florencia Bernachia, Líder de Proyecto, destacó que “la experiencia con el programa es muy buena porque en las aulas se genera un espacio que tal vez los chicos no encuentran en otro lado y en el que ellos pueden expresarse libremente, informarse y preguntar. Es importante que los chicos puedan ser un puente entre este proyecto y sus familias, transmitir lo que ven acá y que estos espacios de reflexión que se generan en la escuela también puedan darse en los hogares”.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari, consideró que “esta campaña nos permite generar un círculo virtuoso que iniciamos hace ya cinco años junto a la Fundación Nuevo Comodoro. En esta iniciativa trabajamos con Operadores Terapéuticos y Docentes Preventores que se han formado durante los años previos en el marco del Programa de Adicciones. Con esta articulación entre instituciones públicas, privadas y del tercer sector, podemos abordar la problemática de las adicciones de manera integral, concretando acciones de capacitación, prevención y difusión en distintos ámbitos. Estamos sumamente satisfechos con la repercusión que esta iniciativa tiene en el ámbito escolar, tanto con los chicos como con los docentes”.
FORO 21
Es una productora de contenidos, programas de Responsabilidad Social empresaria y campañas estratégicas de comunicación y transformación. A través de innovadoras propuestas que incluyen desde campañas educativas hasta producciones audiovisuales y digitales, campañas de marketing afectivo y programas de voluntariado, FORO21 se ha asociado en centenares de proyectos a empresas, organismos gubernamentales y ONGs en Argentina y Latinoamérica. Su misión es posibilitar acciones de Transformación Cultural en alianza y articulación con los sectores privado, público y social.
Cañadón Seco Durante la celebración del 18° Aniversario de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga anunció oficialmente con la firma de un Convenio con las fuerzas de seguridad la inminente instalación de la División de Narcocriminalidad en su comuna. Dentro de las políticas de gestión […]
noticiaCañadón Seco
Durante la celebración del 18° Aniversario de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga anunció oficialmente con la firma de un Convenio con las fuerzas de seguridad la inminente instalación de la División de Narcocriminalidad en su comuna.
Dentro de las políticas de gestión que lleva adelante el Presidente Comunal, la inversión en educación, deportes y seguridad es prioridad de gobierno ya que las obras e inversiones millonarias representan en su visión “el sentido verdadero en la vida de los pueblos” y que es la obligación de las instituciones comunales llevarlas a cabo.
A 18 años de su creación, la comuna contara con un punto central que tiene como visión y misión combatir a la “Maldita droga”.
Al respecto, Soloaga destacó “Es función institucional llevar adelante políticas que atiendan a la prevención, educación y control para alejar a los pibes de la droga, de los hijos de p… que se la venden y que juegan con la vida y la muerte de nuestros pibes”.
Decisión
Con una decidida acción en contra de la droga y de quienes miserablemente la venden, el mandatario comunal expreso “Hemos dado un paso trascendente firmando este convenio con la policía para instalar aquí en Cañadón Seco un punto central para combatir la maldita droga, queremos en Cañadón Seco: “Droga cero” pronunció ante los aplausos de todos los presentes, incluidos niños de las escuelitas deportivas.
Asimismo, agregó “Lo que firmamos hoy, es palabra sagrada. Una responsabilidad ineludible de nuestras fuerzas de seguridad. No firmamos un papel en vano, no vamos a firmar cosas que terminen, siendo papeles vacíos, firmas muertas. Lo que no queremos que se mueran son los pibes. Esa es una responsabilidad como institución comunal”
Al finalizar dirigió un duro mensaje “Les voy avisando a los miserables que venden y que hacen negocios con la vida de los pibes que acá tendremos la división de narcocriminalidad para controlar, verificar la existencia de estos personajes nocivos en la vida de la comunidad, porque dentro de nuestra filosofía los únicos privilegiados son nuestros pibes”.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social continúa profundizando el programa Ser.Sol en el interior de la provincia. En esta oportunidad, se trabajó en la localidad de Caleta Olivia donde se realizó asesoramiento y planificación de diferentes actividades. La Directora de Desarrollo Institucional; Viviana Caballero, […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social continúa profundizando el programa Ser.Sol en el interior de la provincia. En esta oportunidad, se trabajó en la localidad de Caleta Olivia donde se realizó asesoramiento y planificación de diferentes actividades.
La Directora de Desarrollo Institucional; Viviana Caballero, mantuvo en las últimas horas una agenda de trabajo en territorio en la localidad de Caleta Olivia; donde la Subsecretaría de Abordaje Territorial trabajó sobre el programa Ser.Sol y sus lineamientos.
De esta manera, Caballero en conjunto con el Director del Centro Integrador Comunitario “San Cayetano”; Maximiliano Herrera, mantuvieron una reunión con el Gerente Distrital de Caleta Olivia; Juan José Naves, con la finalidad de profundizar la implementación del mencionado programa.
Por otra parte, se realizó una jornada de atención integral de “Ahí, con vos, en el Barrio” en la Plaza 20 de Noviembre donde estuvieron presentes representantes del Ministerio de Desarrollo Social a través de los Centros Comunitarios y la Caja de Servicios Sociales; con el fin de llevar al territorio los programas y atenciones de cada uno de los organismos.
Asimismo, se realizó asesoramiento en línea con Desarrollo Social y Salud, al tiempo que se propició un espacio de niñez.
En tanto, integrantes de la cartera social mantuvieron una reunión con el Director Regional de Educación de Zona Norte; Prof. Alejandro Maidana y el representante de la UCESCO; Leandro Castro, con el propósito de planificar las actividades que se realizarán en el marco de los festejos del Día del Estudiante.
Caleta Olivia Actualmente a menudo, si no es que a diario, nos preguntamos explícita o implícitamente, si, “tener esperanza es igual a ser estúpido” y con mis disculpas pertinentes; en cuanto a la “mala” palabra, procedo a continuación, al punto de mi interés. En el […]
noticiaCaleta Olivia
Actualmente a menudo, si no es que a diario, nos preguntamos explícita o implícitamente, si, “tener esperanza es igual a ser estúpido” y con mis disculpas pertinentes; en cuanto a la “mala” palabra, procedo a continuación, al punto de mi interés.
En el presente histórico dígase modernidad o posmodernidad y en nuestro país o en todo Latinoamérica subyace un descreimiento; casi arriesgaría a enunciar, absoluto, con respecto a un posible cambio o mejoramiento sociopolítico.
Y digo sociopolítico porque es así, tal cual. Ya que la desesperanza o la desconfianza reinante no pasa solo por y con respecto a, la clase dirigente –la cual ya nos tiene saturados- sino que también, a la idea de la palabra, el compromiso y la veracidad de los demás individuos o actores sociales del conjunto al que pertenecemos.
En otras palabras y a modo de ejemplo de ésta afirmación de la no confianza, tenemos mil y un caso concretos para pintar los posibles supuestos, como por ejemplo: asegurarnos de cerrar la puerta antes de dormir, colocar el auto en un estacionamiento, pedir recibos a cada compra, esperar menos del sueldo correspondiente, no dar créditos o dinero prestado sin papeles que aseguren la devolución, no contar nuestros planes a futuro por pequeñeces que fueran, los chicos no prestan hojas y se resisten también con carpetas o tareas, no dejamos de observar ni un segundo la cartera o bolso en caso de estar en un lugar público, la famosa frase “ no esperes nada de nadie” “más vale, malo conocido que bueno por conocer” entre otras; Y así podría seguir enumerando infinitamente.
Sin embargo la enunciación común es “Ya no se puede confiar en nadie” cuando en su lugar deberíamos hacer una profunda reflexión e introspección en cuanto a, el por qué ocurre éste fenómeno que ya ha sido sin dudas naturalizado por completo.
¿Será que estamos- nuestra generación- fallando en algo? ¿Qué es lo que no estamos viendo? ¿Qué herencia estamos dejando a nuestros hijos? ¿Cuál es la sociedad que construimos con cada acción y a cada paso, a cada reflexión interna en la cual nos adentramos?
La desesperanza por la incapacidad de sentir confianza nos está consumiendo. Si bien, la burocracia, las trampas de los capitalistas, quienes no dan un centímetro de espacio sin calcular como explotarnos, se sobreentiende, nos pone en alerta. También creo, es menester interrogarnos… A nosotros, los individuos…¿ qué nos motiva a seguir reproduciendo tales patrañosos comportamientos; en lugar de sincerarnos y de unirnos para mejorar las acciones y multiplicar los buenos ejemplos?
Es que es común escuchar- “yo a mi hijo lo avivo porque no quiero que sea un estúpido a quien jodan toda la vida”, (entiéndase estúpido por generoso y avivo por aconsejo),“éste *tonto ( *por niño bondadoso) comparte con todos, sus golosinas, ya le dije que no sea tan *tonto( *por inocente)”- y repetimos así, el patrón educativo, reproduciendo la sociedad en la cual, no nos gusta vivir; es más, nos aseguramos- con tal enseñanza- de que sea una idéntica, en la que se desarrolle la vida de nuestros hijos.
Y me pregunto, hoy en día, tener y transmitir valores; ¿es una estupidez? Ya sé la respuesta, por supuesto, pero voy mas lejos porque tal respuesta me “sabe a poco”, por decirlo de algún modo, entonces té y me pregunto…
¿Será quizás que nos apropiamos de ese discurso capitalista, egoísta que tanto decimos despreciar y lo hicimos nuestro? o ¿será que en realidad quienes suben a puestos representativos, son la resultante de los de abajo, es decir, de los que llegaron al podio de los menos estúpidos-entre los del pueblo-, los que mejor asumieron la tan maternal enseñanza? ¿El huevo o la gallina?…
Reiterando mi reflexión principal ¿porque tener esperanza se nos torna imposible?, ¿tenemos parte de responsabilidad en el fenómeno?,¿ consideramos al correcto como estúpido?¿cuáles son las causas y las consecuencias de nuestro razonamiento?¿será posible hacer un mea culpa?
En éstas instancias, como en la mayoría de mis dudas o no entendimientos, vienen a mi reflexión las sabias palabras de mi padre ya fallecido aunque no menos presente, “en un país democrático, el gobierno, es representante del, y electo por, el pueblo, por tanto, hija, también, lo refleja”.
Lo que justificaría frases tan populares como: “el país de los vivos”; “Argentina año verde” u otras tantas.
Por todo y sin la intención de ofender sino mejor de reflexionar, dejo ésta puerta abierta nuevamente a tu consideración; querido lector posmodernista, sintiéndome así cumplidora de mi semanal y tan grata tarea.
Caleta Olivia “Estoy muy tranquila y con muchas ganas de pelear”, le dijo a Diario Más Prensa Ale “La Furia” Aparicio, quien el sábado debutará en el campo rentado en el Festival de boxeo amateur y profesional que se desarrollará en Puerto San Julián. El […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
“Estoy muy tranquila y con muchas ganas de pelear”, le dijo a Diario Más Prensa Ale “La Furia” Aparicio, quien el sábado debutará en el campo rentado en el Festival de boxeo amateur y profesional que se desarrollará en Puerto San Julián.
El festival propone para el sábado 12 peleas amateur y tres profesionales que se llevarán a cabo en el Gimnasio Güemes. En amateur combatirán púgiles de San Julián, Río Grande, Río Gallegos, Trelew, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz y Buenos Aires.
Los restantes combates de fondo, en el campo profesional tendrán como protagonistas a Braian “El Minero” Walina de Buenos Aires ante Adrián “El fantástico” Farías de Córdoba y en el cierre a 8 round Soledad Mathysse ante Anahi Salles.
También serán protagonistas Ezequiel Matthysse y Jessica “La tuti” Bopp, quien hará una charla y una exhibición.
Aparicio señaló que “Fabián Tenorio estará en mi rincón. Habrán 15 peleas y realizó la primera pelea como profesional”, dijo y aseguró que combatirá en supergallo y que su rival tiene una pelea ganada y otra perdida, como profesional.
“No deje de entrenar nunca a pesar que no combatía. Salgo a correr todos los días y esta semana ya deje de hacer gimnasio. Por suerte nunca me costó entrenar y lo tengo muy incluido para saber que debo llegar bien preparada”.
Sostuvo que su debut como profesional, lo toma con “mucha tranquilidad. Pensé que iba a estar mas nerviosa, estoy calmada y esperando que llegue el día. Un poco de ansiedad, nada más. Solo quiero estar arriba del ring”.
Sobre su rival señaló que “solo tengo el dato que hizo dos peleas como profesional, aunque no soy de estudiar a fondo a los rivales. Solo quiero que la gente vea el sacrificio que hacemos todos los días, entrenando mucho. La idea es demostrar a la gente que se puede llegar al objetivo”, dijo con relación al esfuerzo realizado desde hace años para llegar al profesionalismo.
“Improviso mucho arriba del ring, tengo una estrategia y la aplico de acuerdo al rival. Siempre trato de mantenerme en el centro del ring y nunca contra las cuerdas. Busco protagonismo, porque eso también ayuda en las tarjetas del jurado. Siempre busco ganar el ring. No soy de las cuerdas y siempre soy de salir”, anticipó y adelantó que “en amateur siempre especulaba un poco más y ahora cambiaré el estilo y saldré a ser protagonista siempre”.
Sobre la campeona del mundo Jessica Bopp sostuvo que “será muy importante por toda su trayectoria. Ella mirará los combates en femenino y será un orgullo para mi que pueda estar combatiendo frente a ella. Estamos tranquilos, porque me costó mucho poder debutar como profesional”, indicó y sostuvo que es muy probable que su próximo combate podría realizarse en Caleta Olivia para el mes de noviembre.
Sostuvo que la pelea salió “muy imprevistamente”, porque la idea era combatir en otras localidades. “Me llamaron desde la organización porque se había caído una boxeadora. Me propusieron y les dije que si, porque venía entrenando y estaba preparada para pelear. Además era un deseo de debutar”, manifestó debido a que los combates serán fiscalizados por la Federación Argentina de Box (FAB).
“Es una oportunidad muy grande y una puerta grande que se abre. Dejaré muy bien representada a Las Heras y a Caleta Olivia”.
Cañadón Seco La gran Peña Folclórica que se llevó a cabo en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos estuvo organizada por la Peña Xeneize de Caleta Olivia en conjunto con el área de Cultura de la Municipalidad. Los artistas provocaron que los presentes disfruten […]
deporteCañadón Seco
La gran Peña Folclórica que se llevó a cabo en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos estuvo organizada por la Peña Xeneize de Caleta Olivia en conjunto con el área de Cultura de la Municipalidad. Los artistas provocaron que los presentes disfruten de buena música, y de espectáculos acordes a la ocasión.
El Salón de Usos Múltiples de Petroleros Jerárquicos fue el escenario de una linda y emotiva fiesta folclórica que se vivió entre los asistentes, quienes además de pasar un momento agradable también colaboraron con el “Hogar de Niños”. Vale destacar la presentación de los artistas que lo dieron todo en el show y también de la logística del equipo de sonido, la Peña Xeneize y del Municipio que llevaron adelante esta noble causa.
Entre los artistas presentes estuvieron Inti Riquelme, Maiko, Los Paloblanqueños, Mauro Díaz Soria, Los Aguilares, El Ensamble, la Juntada Folck, Hueney Huayra, Alma Luna, Ballet Pullú, Camila y Anahí, Noelia Álvarez, Aluminé y Agrupación Tradicionalista “Martín de Guemes”. Recordemos que lo recaudado es a beneficio del Hogar de Niños para mejorar el mobiliario interno del mismo.
Sobre este tema el Supervisor de Cultura, Daniel Carrizo manifestó: “se vivieron momentos muy emotivos, la verdad que el público aceptó la propuesta de cada artista y se divirtieron mucho en familia”, y añadió: “quiero agradecer a los artistas locales que tuvieron la gentileza de asistir desinteresadamente a la peña”
Buenos Aires A sólo un día del anuncio de nuevas medidas de ajuste que perjudican al sector manufacturero, el presidente Mauricio Macri cerró la edición número 24 de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA) y se enfrentó una comunidad industrial furiosa […]
nacionalBuenos Aires
A sólo un día del anuncio de nuevas medidas de ajuste que perjudican al sector manufacturero, el presidente Mauricio Macri cerró la edición número 24 de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA) y se enfrentó una comunidad industrial furiosa con varias promesas, además de un recorrido por sus dos años y medio de gestión.
El presidente ratificó que la Argentina está en “una situación de emergencia”, pero agradeció “el aporte fundamental” del sector empresarial para “estabilizar la macroeconomía”, al hablar en el acto de cierre de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA).
“Sin negar las dificultades, estoy convencido de que cada obstáculo que superamos es una oportunidad para salir fortalecidos, crecer y madurar”, resaltó el jefe de Estado.
Fue al encabezar el cierre de la 24 Conferencia Industrial Argentina, que se realizó este martes en Parque Norte. Macri agradeció “el aporte fundamental” de los empresarios y señaló que este momento del país “es una oportunidad” para el sector “porque les da autoridad para entrar en la mesa y acordar un presupuesto equilibrado”.
“Recordemos que durante muchos años yo estuve sentado ahí y sé lo que es aspirar a más, a crecer, a invertir, a tener reglas claras y futuro”, agregó.
Al repasar su gestión, el Presidente afirmó que “en 2017 tuvimos récord en importación de bienes de capital productivo”, mientras que a la hora de hablar sobre lo que se propone afirmó: “queremos impulsar la industria y que sea uno de los grandes motores de nuestro país”. “Queremos crear empresas”, sostuvo.
Macri describió a los industriales que en el Gobierno “venimos avanzando hace dos años y medio en el equilibro de las cuentas públicas para lograr un desarrollo sostenido. Y agregó que “bajar el déficit es la manera de bajar la inflación”.
En referencia al ajuste que se viene, afirmó que “queremos que por primera vez la Argentina tenga un presupuesto equilibrado”.
Dijo también que las licitaciones son transparentes desde que asumió y que el costo de las obras “bajó un 40 %”.¨Queremos que el Estado y las empresas industriales tengan una misma agenda de productividad¨.
Industriales
Poco antes, en la apertura, el presidente de la Conferencia, Alberto Álvarez Saavedra, criticó la “la alta carga impositiva” aplicada al sector y aseguró que esta decisión “desincentiva la inversión e impide tener una alta competitividad mundial”
En declaraciones previas, el titular de la UIA, Miguel Acevedo, sostuvo que el sector exportador “necesita reglas de juego claras a largo plazo”, no sólo para industriales sino también para ruralistas y deslizó: “Es un impuesto más que se le agrega al sector privado”.
Al disertar, el ministro de Producción, Dante Sica, admitió que las retenciones al agro y la industria fue una ”medida ingrata” que no le “hubiera gustado” tomar al Gobierno, pero argumentó que esto le permitirá al país “tener más solidez”.
A su vez, consideró que el tipo de cambio, que por estas horas roza los $40, “muy competitivo” y pidió confeccionar un “acuerdo productivo federal para poder avanzar”.
En reemplazo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el segundo al mando en la Ciudad, Diego Santilli, llamó a la industria a “poner un poco de sí” para “sacar el país adelante.
“Tenemos que poder superar el corto plazo y poder proyectar la Argentina de largo plazo, todos dando un poco de nosotros para sacar el país adelante”, deslizó.
A lo largo de la jornada habrá más mesas de disertaciones, que incluirán a distintas autoridades de la UIA, a los economistas Bernardo Kosacoff y Marina Dal Poggetto y al ex ministro Gustavo Béliz, hasta la ceremonia de cierre a cargo del mandatario nacional.
Caleta Olivia En este contexto, la Caja de Servicios Sociales de la provincia informó sus afiliados y adherentes que, “como consecuencia de la inestabilidad cambiaria que afronta el país, desde la semana pasada se ve afectada la normal provisión de insumos, medicamentos y descartables por […]
destacada regionalCaleta Olivia
En este contexto, la Caja de Servicios Sociales de la provincia informó sus afiliados y adherentes que, “como consecuencia de la inestabilidad cambiaria que afronta el país, desde la semana pasada se ve afectada la normal provisión de insumos, medicamentos y descartables por parte de los proveedores de esta obra social”.
El aviso que se hizo oficial el lunes, y que ayer se difundió masivamente a los beneficiarios, generó malestar, pero por otra parte, algunos prestadores médicos indicaron que esta situación ya se venía dando desde el mes pasado.
El problema según la CSS, tenía relación directa con el dólar y la inestabilidad del tipo de cambio, con lo cual los insumos que se cotizan en moneda extranjera quedaron “stand by”.
Entre los insumos que, por falta de precios de referencia, no se están recibiendo ni cotizando figuran: marcapasos, stents, y prótesis importadas , sillas de ruedas a medida, colchones antiescaras importados entre otros, señalaron.
Vale mencionar que la escalada del dólar se dio la semana pasada, cuando el dólar llegó a los 40 pesos, valor que se mantenía en promedio aún ayer.
Según la CSS, “tampoco los proveedores responden al momento la solicitud de presupuestos al no haber en el mercado precios de referencia a partir de las subas del dólar de los últimos días.
Dolarizados
No es la primera vez en este año que medicamentos específicos literalmente “desaparecen” de las farmacias; pero se argumenta que “son los laboratorios los que no están entrenado.
Como si se tratara de insumos industriales, u otros productos “dolarizados”, estas empresas sacan del mercado los remedios, para volver a colocarlos a la venta, con la re marcación correspondiente.
Ayer desde las entidades que agrupan al sector farmacéutico a nivel nacional explicaron que “el dólar a casi $40 pesos influye en los precios” y admitieron que la estampida de la moneda extranjera provocó un aumento del precio de los medicamentos que oscila entre el 5 y el 15%
Aunque se desestimó que hubiera desabastecimiento se recordó que el último incremento se suma al aumento del 17% que se produjo desde marzo hasta la actualidad. “El componente importado es una variable del incremento en los medicamentos”, indicaron.
Los medicamentos de PAMI
Tras los últimos anuncios del gobierno nacional, desde el PAMI habrían señalado que se abrirán nuevas negociaciones con las cámaras que agrupan a los laboratorios para alcanzar un nuevo entendimiento que impida que se caigan los descuentos para seis millones de jubilados.
Voceros del PAMI dijeron a la prensa que los afiliados no se verán afectados por esta situación planteada por los laboratorios y recibirán sus remedios “de manera normal en todas las farmacias del país”.
El salto del 20% en el precio de la divisa estadounidense en solo una semana modificó de manera sustancial el acuerdo que habían rubricado a fines de marzo pasado el PAMI junto con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).
Los Antiguos Es por el fallecimiento de Mari Cruz Gutiérrez Méndez. Con el inicio del sumario el Ministerio de Salud suspendió preventivamente a los médicos mencionados en el caso y se designó a un interventor para el hospital local. El lunes acudió a la localidad […]
destacada los_antiguos policialLos Antiguos
Es por el fallecimiento de Mari Cruz Gutiérrez Méndez. Con el inicio del sumario el Ministerio de Salud suspendió preventivamente a los médicos mencionados en el caso y se designó a un interventor para el hospital local.
El lunes acudió a la localidad la Directora de Sumarios del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, Dra. Linda Mrazek, acompañada por un instructor sumariante designado por el Ministerio de Gobierno quienes son los encargados de llevar adelante el proceso instruido por las autoridades del Ministerio para esclarecer el caso.
Como consecuencia del inicio sumarial, y a partir de los primeros informes recibidos, las autoridades del Ministerio emitieron hoy la Resolución 1476/18 a partir de la cual se determinó suspender preventivamente, y por el término de 90 días, a los tres médicos que tuvieron vinculación en la atención de la paciente mencionada.
Además, se ha designado un interventor para el nosocomio en cuestión a fin contar con mayor transparencia en la investigación encomendada al personal legal del Ministerio, que continuará trabajando en la localidad hasta tanto se recaben los datos e información suficiente para el esclarecimiento de el o los hechos.
Dirección
Familiares de Mari Cruz Gutiérrez continuaron la madrugada del martes con el reclamo a las autoridades hospitalarias por la muerte de la joven de 22 años de edad y ayer el doctor Adrián Alberto Peralta, director médico del Hospital Seccional de Los Antiguos emitió un comunicado de prensa.
“Queremos informar a la comunidad de Los Antiguos la situación que continuamos viviendo a raíz de la manifestación convocada el lunes por la familia Gutierrez-Mendez. Desde que comenzó la manifestación hemos dado muestra de dialogo con los padres de Maricruz y su concubino a través de Gutiérrez Fabiana y Méndez Marita en comunicación verbal directa. En ningún momento nos negamos a recibir a los familiares para brindar las explicaciones correspondientes”, asegura.
La nota informa que “al no tener respuestas enviamos una nota invitándolos a dialogar y comunicar nuestro proceder en el caso, pero no obtuvimos respuesta. Todo lo contrario, la manifestación se tornó más violenta agrediendo con palos, piedras, amenazas e insultos a tres de los médicos que estábamos trabajando. El hospital se encuentra sitiado por este grupo de personas, bloquearon todos los accesos con acampe en el patio y espacios verdes del nosocomio, impidiendo el normal funcionamiento”, critica en su escrito el doctor Peralta.
El facultativo explica que “se encuentran en hospital tres médicos trabajando y sin poder retirarse a sus domicilios hace más de 24 horas. Por no tener garantizada su integridad física y la de sus familias por haber recibido amenazas de muerte. Por todos estos hechos el hospital se encuentra en atención mínima por guardia, en perjuicio de toda la comunidad y de todos los compañeros. Tanto los médicos, enfermeros y resto del personal manifestamos querer seguir trabajando con las garantías necesarias de seguridad”, señala.
Asimismo sostienen que “queremos que el resto de la sociedad de Los Antiguos esté al tanto de esta grave situación y el estado de desamparo por parte de todas las autoridades”.
Mari Cruz Gutiérrez, falleció el 29 de agosto en Caleta Olivia, luego de atravesar varios días con fiebre alta y malestar en Los Antiguos.
Sus padres denunciaron mala praxis por partes de tres médicos del Hospital Los Antiguos.