
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El 5 de Julio de 1683 se fundó Catamarca. Después de varios traslados de la ciudad de Londres de Catamarca, queda fundada la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. La Virgen del Valle es su patrona. Catamarca es una voz quichua […]
noticiaCaleta Olivia
El 5 de Julio de 1683 se fundó Catamarca. Después de varios traslados de la ciudad de Londres de Catamarca, queda fundada la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. La Virgen del Valle es su patrona.
Catamarca es una voz quichua que significa fortaleza en la falda, aludiendo al emplazamiento geográfico de la ciudad. Cata: es falda o ladera. Marca: es fortaleza o castillo de la frontera.
El Imperio Inca irrumpe en nuestro territorio en el siglo XV, no sabemos con exactitud la fecha.
El Estado Incaico ocupó el territorio del Oeste catamarqueño y riojano, estableciendo en Catamarca el fabuloso Pucará de Aconquija, una de las fortalezas más grandes de la frontera Sur del Imperio.
Para formar el Collasuyu, el imperio debió crear una serie de entidades administrativas que actualmente se conocen como provincias. Por ejemplo, para nuestro noroeste, la provincia de Chicoana cubría un área que iba desde Bolivia hasta el sur del asentamiento inca de Chicoana (La Paya), que fue la cabecera o capital incaica de esta provincia.
Comprendía el piso de puna y la parte septentrional del valle Calchaquí. Hacia el sur se ubicaba la provincia de Quire-Quire, que se extendía por el resto del valle Calchaquí, todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá, Hualfín y Abaucán (Catamarca).
El área valletano -serrana central comprende un conjunto de valles y quebradas situadas entre los 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar, que se desarrollan en las provincias de Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, oeste de Tucumán y el oeste de Salta.
Los diaguitas que habitaban Catamarca hablaban el kakä, kakán o kacano, idioma muy difícil de pronunciar por su fonética gutural en extremo, esta lengua ha sido completamente extinguida.
Según el Padre Antonio Larrouy -a fines del siglo XVII- los indios se comunicaban a través de la lengua quichua, que era la propia lengua de los indígenas del Perú, la cual fue importada por los conquistadores españoles y en especial por los misioneros.
Conquista
La mayor parte de los antiguos cronistas españoles y también de los actuales arqueólogos considera que la razón principal para la conquista del Collasuyu fue la existencia de oro, plata, cobre, plomo, piedras semi-preciosas e incluso sal, razones que empujaron tanto a los Incas como a los españoles en su afán de dominio de la región.
Catamarca fue fundada por primera vez a mediados de 1558 por Juan Pérez de Zurita, con el nombre de Londres de la Nueva Inglaterra, en homenaje a Felipe II, cuya esposa María Tudor era inglesa. Lo hizo en el valle de Quinmivil, sucediéndose dos fundaciones posteriores: una con Ramírez de Velazco en 1591, en el mismo lugar; y el 5 de julio de 1683, en el lugar que hoy se encuentra su capital (faldeos del Ambato, sobre la margen derecha del Río del Valle), por don Fernando Mendoza de Mate de Luna.
En el ínterin entre la segunda y tercera fundación le fue quitada la jerarquía de ciudad por disposición de la Cédula Real de Carlos II, del 16 de agosto de 1679, por tratarse de una ciudad “virtual” sin casas, sin iglesia, y con escasa población dispersa. Sólo el estandarte real daba presencia a dicho estado.
Hasta 1821, los territorios de Tucumán y Catamarca permanecieron unidos. Hasta que el 25 de agosto de dicho año, Nicolás Avellaneda y Tula, quien presidía los destinos de Catamarca a nombre de la República de Tucumán, convocó en la Casa Municipal a lo más selecto de la sociedad catamarqueña.
Fue entonces cuando declaró, solemnemente, que Catamarca y su territorio eran tan libres como todos los demás pueblos constituidos en provincias. Así se disolvió la dependencia con la República de Tucumán, y se eligió como primer gobernador a Nicolás Avellaneda y Tula.
Aporte
Catamarca aportó a la gesta de la Independencia, con hombres, pertrechos y víveres, y a su organización Nacional con las palabras del “Orador de la Constitución” Fray Mamerto Esquiú en su célebre sermón,”Laetamur de gloria vestra” (nos alegramos de vuestra alegría), palabras moderadoras y sensatas que convocaban a los espíritus a la paz y el orden.
La noticia de la Revolución de Mayo llegó a Catamarca un mes más tarde. Abocándose a las instrucciones recibidas, a través de las circulares de la Primera Junta, el Cabildo tomó las medidas conducentes a la elección de un diputado catamarqueño. Hubo un intento de continuidad del viejo régimen gestado por el subintendente Francisco de Acuña, quien se hizo elegir para aquella función en el Cabildo Abierto reunido al efecto. Pero su persona no reunía las cualidades requeridas.
Fue preciso convocar un nuevo Cabildo Abierto, que consagró el nombre de José Antonio de Aguilera, nativo del lugar. El Cabildo, al comunicar a la Junta la designación del nombrado, destaca su idoneidad, ilustración y méritos adquiridos en servicio a la patria.
Un contingente de catamarqueños a las órdenes de Bernardino Ahumada y Barros participó en la batalla de Tucumán, recogiendo también los laureles del triunfo decisivo para la causa de Mayo. Belgrano le había dicho al mencionado jefe: “Si los hijos de Catamarca quieren cubrirse de gloria y dar laureles a su provincia que vengan a unirse a los jujeños, salteños, tucumanos y santiagueños”.
Gloria legítima de un pueblo, es asociarse a las grandes definiciones.
Cuando el Director Supremo convocó a las provincias para reunirse en Tucumán en un Congreso General Constituyente, Catamarca dio mandato al Presbítero Doctor Manuel Antonio de Azevedo y a Don José Antonio Olmos de Aguilera, quien por impedimento de salud, traspasó su poder al Presbítero José Eusebio Colombres.
Después de Caseros, un grupo de gobernantes patriotas le dieron a Catamarca estabilidad y progreso.
Pedro Segura, que hace jurar la Constitución sancionada en Santa Fe; Sinforeano Lascano, que promulga la primera Constitución de la Provincia; el General Octaviano Navarro, en cuyo gobierno se introduce la imprenta en Catamarca y Samuel Molina, que inaugura la actual Casa de Gobierno en 1859.
Una etapa de progreso institucional y cultural, como de paz y concordia, se quebró después de la batalla de Pavón.
Caleta Olivia Alrededor de las dos de la mañana un Ford Eco Sport volcó a unos 45 km de Puerto San Julián, con cuatro ocupantes a bordo y a causa del accidente dos mujeres fallecieron. Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho ocurrió […]
policial regionalCaleta Olivia
Alrededor de las dos de la mañana un Ford Eco Sport volcó a unos 45 km de Puerto San Julián, con cuatro ocupantes a bordo y a causa del accidente dos mujeres fallecieron.
Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho ocurrió en horas de la madrugada y por causas que se tratan de establecer el conductor de un automóvil Ford Escort, dominio HPU 937, habría perdido el dominio de la unidad y volcó.
A causa del siniestro fallecieron Natalia Magallanes de veinte años de edad y Elsa González de 47 años.
Fuentes policiales aseguraron que al lugar arribaron personal policial, en forma conjunta con médicos del Hospital, quienes en el lugar constataron el fallecimiento de la joven de 20 años y minutos más tarde el de Elsa González.
Asimismo, por las graves lesiones recibidas trasladaron a un bebe de un año y tres meses de edad y a un hombre identificado como Pablo Hermosilla de 47 años de edad y quien sería el conductor del vehículo. Todos los ocupantes se domiciliaban en San Julián, se informó.
Al lugar también arribaron efectivos de la División 3ra del Cuartel de Bomberos y horas más tarde personal de la división del Gabinete Criminalístico de Zna Centro a los fines de realizar la inspección ocular.
Intervinó en el lamentable suceso el doctor Pio Pala del Juzgado de Instrucción local y el doctor, Victoria a cargo de la fiscalía.
Caleta Olivia “En el Ministerio de Producción hay cosas turbias”, afirmó ayer el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. El dirigente petrolero hizo estas declaraciones al mencionar la situación de los trabajadores de la empresa “Viento Sur,” en donde no hay aun “respuesta al […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“En el Ministerio de Producción hay cosas turbias”, afirmó ayer el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. El dirigente petrolero hizo estas declaraciones al mencionar la situación de los trabajadores de la empresa “Viento Sur,” en donde no hay aun “respuesta al reclamo”.
No es la primera vez que el Ministro Álvarez es blanco de criticas y en virtud de su perfil de próspero empresario, con negocios en la mayoría de los sectores de productivos, muchas de sus decisiones ministeriales o medidas oficiales, tiene impacto justamente sobre sus propias actividades. Esto es lo que se cuestiona desde hace tiempo, aunque por el rol que justamente ocupa Álvarez a la hora de tomar decisiones, en muchos casos los cuestionamientos, luego son apenas su señalamientos tibios.
Pero este no es el caso de Guenchelén y el gremio petrolero, que le apunto directamente a las arbitrariedades del funcionario provincial: “el Ministro Leonardo Álvarez está más pendiente de levantar sus empresas que de las necesidades de la gente”, aseveró el petrolero.
En esta misma línea, Guenchelén insistió en que “el Ministerio de Producción hay cosas turbias” dejando entrever “un arreglo” entre su titular, Leonardo Álvarez, y la operadora YPF. “Está buscando un interés personal en todo esto, se está enriqueciendo a través de sus empresas, y deja de lado a los propios trabajadores”, dijo de manera taxativa el gremialista.
Súper Ministro
Apenas asumió Alicia, envió al parlamento local un proyecto que ampliaba las facultades del Ministerio de la Producción, con lo cual en la práctica, esta artera tenía mayores ingerencias incluso que el Ministerio de Economía.
Así, a Álvarez se le concedió “la competencia en materia de promoción y fomento del desarrollo productivo local, así como el entendimiento entre las relaciones entre el Poder Ejecutivo de la Provincia y el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) respecto a la política energética en materia de hidrocarburos, la exploración y explotación de la plataforma submarina y el desarrollo de las energías alternativas renovables”.
Es decir que maneja todo lo que pueda producir y generar dinero en Santa Cruz.
No es por nada que se conoce a Álvarez, como “el ministro que más sabe de negocios”
“El Lobbista”
Desde su llegada a la función pública, Álvarez siempre fue visto con desconfianza en el sector político.
A fines del 2015, cuando se lo mencionaba como el Ministro de la producción del gobierno de Alicia Kirchner, el entonces diputado por pueblo de San Julián, perfilaba como un ministro clave para manejar todos los negocios d la provincia.
En ese entonces, el diario riogalleguense, Tiempo Sur lo describía: “es un Diputado polémico que a lo largo de estos cuatro años se lo ha visto enredarse discursivamente con la oposición. Es un Diputado resistido también, y esto es por su doble rol como empresario, dueño de una empresa de transportes. Se ganó el mote de pro minero cuando el gobernador Daniel Peralta insistió con la sanción del Impuesto Inmobiliario Minero, un tributo mediante el cual la provincia iba a hacerse de fondos frescos valuados en 150 millones por mes”, señalaba el diario de la capital provincial, sobre Álvarez, que en ese momento se opuso a esta medida. Ahora, ya con al lapicera de Ministro – aunque sigue con sus negocios en el transporte – directamente se lo apunta como “lobbista minero”, sobre todo por los fideicomisos que impulsa con las empresas del sector.
San Julián Se llevaron adelante las terceras jornadas sobre la “Ley Provincial de Seguridad Pública” destinada a mas de cincuenta efectivos policiales de zona centro de Santa Cruz, quienes participaron de talleres teórico prácticos como parte de la formación de estos nuevos conocimientos de la […]
regionalSan Julián
Se llevaron adelante las terceras jornadas sobre la “Ley Provincial de Seguridad Pública” destinada a mas de cincuenta efectivos policiales de zona centro de Santa Cruz, quienes participaron de talleres teórico prácticos como parte de la formación de estos nuevos conocimientos de la Ley Provincial 3523 que entre otras cuestiones, adecua la conducta de los mismo, en los deberes legales y reglamentarios vigentes, garantizando de esta manera la seguridad pública.
Así lo indico el Abogado Doctor Gabriel Solano Borquez, uno de los principales disertantes que lleva adelante las jornadas que se han desarrollado en todo Santa Cruz y que esta vez tuvo como epicentro la ciudad de Puerto San Julian, para que de esta forma y a través de la capacitación se le de un marco legal a la nueva organización del sistema de seguridad, sentando las bases en tres ejes estratégicos seguridad preventiva, vial y sistema penitenciario.
Cabe destacar que estas jornadas se desarrollaron en el Auditorio del Hospital Distrital de San Julian y que se contó con la participación del disertante Segundo Jefe del Comando Radioeléctrico de zona norte Comisario Carlos Ariel Sacaba, quien junto a mas de 60 efectivos policiales de las localidades de Puerto San Julian, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores, llevaron adelante este nuevo encuentro que sentó las bases para la modernización del sistema policial provincial.
Con estas jornadas se busca proponer una orientación y capacitación al personal policial respecto a la acción integrada del Estado acerca de los recursos dispuestos legalmente, teniendo en cuenta que la nueva Ley de Seguridad Pública importa la adecuación a los nuevos paradigmas y principios como bases jurídicas del Sistema de Seguridad. En la inteligencia de ambas funciones previstas para la Policía, sea Seguridad y la Judicial.
Caleta Olivia Bernardo Clément brindará una charla sobre el ahorro de agua hoy de 15 a 17 horas en la Cámara de Comercio. Clément es arquitecto, periodista especializado en arquitectura y se desempeña en la empresa de productos para optimizar el uso del agua “La […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Bernardo Clément brindará una charla sobre el ahorro de agua hoy de 15 a 17 horas en la Cámara de Comercio. Clément es arquitecto, periodista especializado en arquitectura y se desempeña en la empresa de productos para optimizar el uso del agua “La Ideal”.
Esta iniciativa de la Cámara de Comercio cuenta con el auspicio de la Municipalidad y forma parte de una serie de charlas que se brindan en conjunto en forma libre y gratuita a toda la comunidad. “Un tema que me preocupa hace mucho tiempo como es la ausencia de agua en nuestro querido planeta tierra. No es un problema argentino solamente, es mundial. Hoy vivimos en la globalización y lo que pasa en el mundo nos afecta”, destacó el disertante.
Particularmente en Argentina, especialmente en las provincias de Santa Cruz y Chubut hay problemas con la provisión del vital elemento.
“Por eso son los adelantados, los de vanguardia, ustedes ya tienen una planta de desalinización de agua de mar en Puerto Deseado y una por terminarse en Caleta Olivia”. Según el profesional, desalinizar el agua es diez veces más barato que potabilizar el agua dulce.
Evitar el derroche es el principal objetivo de esta charla. “Hay procedimientos muy elementales para ahorrar muchísima agua”. Se estima que un 35% del agua consumida por cada habitante se utiliza en las descargas de los sanitarios.
“Vamos a atacar ese derroche, ese consumo”, adelantó. Esto se implementaría con un sistema que mide la cantidad justa necesaria para cada descarga. Con esta opción de pulsador doble se ahorrarían 15 mil litros de agua por persona por año.
También se puede colocar en los grifos un aireador que reemplaza moléculas de agua por moléculas de aire denominado “fluxer” con caudal regulable.
“Yo puedo arrancar con un ahorro de un 50% de agua”, aseguró y agregó que se puede elevar a un 85%. Esto puede aplicarse tanto en canillas como duchas.
“Voy a mostrar varios ejemplos y variedad de punteras para griferías”. Este tipo de charlas se realizan en todo el país hace años con el motivo de la sustentabilidad y se ha logrado aplicarlo en algunos lugares de Capital Federal y provincia de Buenos Aires.
Temario
Presentación de la reserva mundial de Agua Dulce y su afectación por el Cambio Climático.
Presentación de la demanda de Agua en el mundo y de las consecuencias trágicas de esa relación.
Propuesta para pensar Soluciones ante la problemática.
Presentación de los grandes consumos de agua en un habitante tipo de nuestro país.
Cómo ahorrar agua en nuestras instituciones y hogares.
Presentación de productos presentes en el mercado argentino.
Potabilización del agua dulce, infraestructura y costos.
Propuesta: Manos a la obra.
Caleta Olivia Ante un auditorio de referentes empresariales de la región, de instituciones productivas e intermedias se llevó a cabo por parte de profesionales de YPF de la presentación del plan firmado con el Ministerio de la Producción de la Nación que busca desarrollar a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ante un auditorio de referentes empresariales de la región, de instituciones productivas e intermedias se llevó a cabo por parte de profesionales de YPF de la presentación del plan firmado con el Ministerio de la Producción de la Nación que busca desarrollar a proveedores competitivos y potenciar la actividad y el empleo asociado al sector energético de manera equilibrada y sustentable.
Del acto protocolar participaron además de representantes de la Operadora y del Ministerio, autoridades provinciales y los Secretarios Comunales de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, y de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer.
Las palabras de bienvenida y de apertura estuvieron a cargo del Secretario General de Petroleros Jerárquicos, lugar elegido para el encuentro, José Llugdar.
YPF y el Ministerio de Producción de la Nación presentaron en Caleta Olivia el Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), un programa que busca mejorar la competitividad y el plan de negocios de las empresas contratistas y de las que aspiren a serlo.
Compañía
Durante el encuentro, la compañía presentó los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año y los rubros críticos para la mejora de su competitividad y su plan de inversiones.
Entre los invitados se destacó la presencia de Leonardo Álvarez, Ministro de Producción de Santa Cruz, German Stocker, Gerente de Asuntos Externos YPF Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y Matías Kalmus, Presidente del IESC (Instituto de Energía de Santa Cruz.
El plan estratégico de YPF prevé inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que deben sumarse las operaciones cotidianas de la compañía.
Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.
Por su parte, el Ministerio de Producción viene trabajando con la cadena de valor industrial del sector petróleo y gas a través del Prodepro, que busca mejorar las capacidades productivas de las empresas en sectores clave para el desarrollo de la Argentina, entre los que se destaca el de Petróleo y Gas.
Buenos Aires Ratificada la caída del proceso licitatorio abierto para contratar a una empresa privada, también descartada la millonaria recompensa que se había ofrecido para cualquier particular que pudiera aportar algún resultado concreto, el gobierno nacional pidió una prórroga hasta el miércoles para proponer una […]
noticiaBuenos Aires
Ratificada la caída del proceso licitatorio abierto para contratar a una empresa privada, también descartada la millonaria recompensa que se había ofrecido para cualquier particular que pudiera aportar algún resultado concreto, el gobierno nacional pidió una prórroga hasta el miércoles para proponer una alternativa concreta que permita retomar la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido desde el pasado 15 de noviembre, cuando navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata .
Un grupo de familiares de los 44 marinos que integraban esa tripulación se retiró decepcionado del Ministerio de Defensa, donde funcionarios del área y el jefe de la Armada Argentina, vicealmirante José Luis Villán, les comunicaron que recién hoy volverán a recibirlos con la promesa de presentarles una propuesta superadora y viable.
El ministro Oscar Aguad no asistió “por razones de agenda”, según les informaron.
No hay precisiones sobre qué opción evalúan pero trascendió la posibilidad de avanzar desde un formato de contratación directa por adjudicación simple por especialidad y así iniciar a la brevedad ese rastrillaje que, con moderna tecnología, aspire a dar con el buque que no pudieron hallar más de 40 embarcaciones nacionales y extranjeras durante un despliegue inédito que se extendió durante casi seis meses.
Familiares aseguraron a LA NACION que sí les comentaron que la Armada tendría peso en la decisión de qué empresa será elegida.
“Lo que nos queda es seguir aquí, con este acampe, y esperar cuál es la propuesta que nos prometieron para el miércoles a las 16”, dijo Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, que viajaba a bordo del ARA San Juan.
Familiares
Buena parte del grupo de familiares que llevaba más de siete meses instalado en Mar del Plata, alojado en hoteles del Instituto de Obras Sociales del Estado (IOSE), se mudó la semana pasada hasta Capital Federal.
Primero para participar de una reunión de la Comisión Bicameral conformada para trabajar sobre este caso y luego, disconformes con las respuestas logradas, para instalarse en Playa de Mayo con un acampe que prometieron extender hasta tanto encuentren respuestas concretas a sus reclamos.
Siempre con sus pancartas y banderas a cuestas, sobrellevando días y noches con temperaturas muy bajas y lluvias, por momentos también encadenados a las rejas que rodean accesos a Casa Rosada, sostienen y hacen público su principal pedido: que se contrate sin más demora a una empresa para que busque al submarino.
Allí, como cada noche, el lunes cumplieron con la ceremonia de encendido de velas apoyados por amigos y gente de paso.
El gobierno había llamado a licitación para adjudicar el operativo de búsqueda con medios privados.
En principio comunicó la pre adjudicación de esta misión a la firma española Igeotest Geoscience Group (IGG).
Los familiares de la tripulación se habían inclinado por la venezolana Sistemas Electrónicos Acuáticos (SEA), cuyos responsables les habían asegurado que podían encontrar al ARA San Juan “en 100 días”.
Pero su oferta no estuvo entre las mejores que pugnaron por quedarse con este contrato.
Cuando la licitación parecía llegar al punto esperado de adjudicación, desde la Oficina Nacional de Contrataciones y a partir de la denuncia de un particular surgió un informe para que se suspenda el acuerdo con IGG por deficiencias administrativas en su propuesta.
El lunes les terminaron de confirmar que ese proceso licitatorio se cayó definitivamente. “No nos vamos a ir de la plaza hasta que hayan confirmado una empresa encargada de los trabajos, lista para empezar la búsqueda”, advirtió Marcela Moyano, esposa del suboficial Hernán Rodríguez, que integraba la tripulación del ARA San Juan.
Los familiares exigen que más allá del tipo de contrato que el Estado cierre con la empresa elegida, el resultado debe ser un operativo con los medios y tecnología adecuados para buscar el submarino, del cual no se ha logrado dar con una sola pista en estos casi ocho meses.
“La reunión fue más de lo mismo, nos vamos otra vez con manos vacías y todas las dudas”, dijo a LA NACION Marta Vallejos, hermana del suboficial Celso Vallejos. Es una de los 19 familiares de tripulantes que hoy participaron de esta reunión que tendrá continuidad el miércoles por la tarde.
“Podemos decir que ahora tenemos menos que antes, porque no hay licitación ni recompensa ni una opción definida”, detalló sobre esta ausencia de resultados concretos. (lanacion.com.ar)
Caleta Olivia Luego que apareciera la semana pasada, al librarse un pedido de paradero, ayer la Seccional Tercera de Policía volvió a librar un nuevo oficio para dar con Tania Carolina Muñoz de 16 años de edad, aunque en horas de la tarde se informó […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Luego que apareciera la semana pasada, al librarse un pedido de paradero, ayer la Seccional Tercera de Policía volvió a librar un nuevo oficio para dar con Tania Carolina Muñoz de 16 años de edad, aunque en horas de la tarde se informó desde la dependencia policial que la menor había regresado a su hogar.
El domingo pasado, en su vivienda de calle Cerro Tres Picos del barrio 3 de Febrero, a las cinco de la tarde, les dijo a su padre que saldría a visitar a una amiga que se domiciliaba en cercanías de la cancha del barrio 3 de Febrero.
Al no aparecer en todo el día, el lunes su padre volvió a realizar la denuncia en la comisaría,
Ayer volvió a emitirse la solicitud de paradero desde la Seccional Tercera de policía, quienes pidieron la colaboración de la comunidad para dar con la menor Tania Carolina Muñoz, de 16 años de edad y quien se ausentó de su domicilio en el barrio 3 de Febrero.
Por la tarde, se informó que la menor había aparecido.
El comunicado que lleva la firma del comisario Ercilia Elizabeth Calderón, jefe de la Seccional Tercera informaba que la menor es de contextura física delgada, de 1,60 metros de altura, tez trigueña, cabello largo color negro y posee un tatuaje en el brazo derecho y un pierceing en el labio inferior de la boca.
Asimismo destacan que vestía una campera jean de color negro con mangas de color rojo, un pantalón de color negro y zapatillas de color negro.
Tanto familiares como la policía esperan que Tania Carolina Muñoz reflexione para no causar más preocupación en toda la comunidad.
Desaparecido
Efectivos de la Seccional Tercera también trabajan para dar con el paradero de un joven que reside en el barrio 17 de Octubre y que desapareciera de su hogar el fin de semana.
Según informa el comunicado dado a conocer a Diario Más Prensa, se trata del joven David Emanuel Pérez, de 19 años de edad, quien se ausentó de su vivienda el sábado 30 de junio a las 13 horas.
El informe destaca que a esa hora le manifestó a sus padres que se dirigía hasta la zona costera, delimitada entre la pared sur del puerto Caleta Paula y el predio del CADACE, lugar donde habitualmente concurre para extraer productos marítimos.
David Pérez vive en el barrio 17 de Octubre, en la calle Libertad, pabellón 6, es de contextura física delgada, de 1,72 metros de altura, tez morena, no posee aros ni tatuajes.
Al momento de retirarse vestía camisa a cuadros, color celeste; pantalón negro, zapatillas negras, gorra con visera, color negra. Llevaba una bolsa con dos anzuelos y una tenaza.
Todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Seccional Primera 4851200; Seccional Segunda 4852100; Seccional Tercera 4859340; Seccional Cuarta 4859410, Seccional Quinta 4837165 o al Comando Radioeléctrico 4856320 o 101.
Caleta Olivia La institución que cuenta con una matrícula de más de dos mil alumnos, celebra un nuevo aniversario el próximo 8 de julio. En este marco, y de la mano de sus distintas escuelas, se invita a la comunidad a compartir un variado cronograma […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La institución que cuenta con una matrícula de más de dos mil alumnos, celebra un nuevo aniversario el próximo 8 de julio. En este marco, y de la mano de sus distintas escuelas, se invita a la comunidad a compartir un variado cronograma de actividades que se extenderán por aproximadamente 10 días.
Como todos los años, el principal objeto es generar espacios que permitan mostrar la producción artística en la cual se trabaja en cada área.
En razón de ello y como parte de la agenda, se informó que este miércoles 3 de Julio a las 18 hs. en el edifico principal, iniciará la “Muestra de Artes Aplicadas” junto a la Escuela de Cerámica y de Bellas Artes.
Se podrán observar pinturas, esculturas y grabados entre otros trabajos elaborados desde la escuela de cerámica.
Dando continuidad a la agenda, hoy martes 10 la Escuela de Música tendrá una “Muestra de Agrupaciones”, un espectáculo de casi dos horas de duración que tendrá lugar en el CeMEPA.
Así mismo, el martes en la Sala “Liliana Venanzi” del Centro Cultural se desarrollará un “Encuentro de Guitarras”.
Los días miércoles, jueves y viernes la Escuela de Danzas Nativas presentará una muestra de los talleres infantiles y posteriormente en el Centro Cultural la Escuela de Danzas Clásicas tendrá su habitual muestra de invierno incluida en el marco de los festejos.
Sobre esta fecha tan importante el Prof. Nelson Mora Director de la institución, señaló: “este año nos encuentra con muchas expectativas, como institución adquirimos un compromiso con la comunidad. Tenemos muchas cosas a favor, otras en contra pero el balance sigue siendo positivo, nos debemos a la comunidad y es por ello que hacemos estas actividades”.
Finalmente, resaltó: “este año estamos llevando a pleno el tema del profesorado y de lo vocacional, proyectos nuevos del CeMEPA, vemos con agrado que todas las escuelas están llenas en su matrícula para el profesorado municipal, el proyecto es bueno y nos va a permitir prolongarnos en el tiempo con profesionales formados por nosotros. Queremos agradecer al Intendente Facundo Prades que firmó este proyecto para que podamos formar profesionales que nos aseguren que esto no muera, que sean muchos años más de esta institución”.
Caleta Olivia Este año en el marco de las actividades programadas por el “Día de la Independencia” desde la Municipalidad de Caleta Olivia se desplegará una amplia agenda de propuestas entre las cuales de destacan las impulsadas desde la Escuela Primaria 36 con el proyecto […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Este año en el marco de las actividades programadas por el “Día de la Independencia” desde la Municipalidad de Caleta Olivia se desplegará una amplia agenda de propuestas entre las cuales de destacan las impulsadas desde la Escuela Primaria 36 con el proyecto “Prohibido Olvidar” por el cual arribarán a Caleta Olivia numerosos soldados de la gesta de Malvinas para realizar una reafirmación de la jura de Lealtad a la bandera.
En este contexto, la Docente Paola Fernández autora del proyecto, explicó en declaraciones vertidas en FM Municipal, “se trata de un homenaje a todos los Héroes de Malvinas del país con el objeto de reivindicar su figura, que todos los conozcan y sepan cuál es su historia. A 36 años de la gesta de Malvinas ellos aún continúan luchando por sus derechos y es importante que las nuevas generaciones conozcan lo que sucedió en la lucha por nuestra soberanía”.
A principios de año, el Batallón Logístico 9 de Comodoro Rivadavia visitó nuestra localidad, desde la escuela, junto a alumnos de 5° grado, “preparamos una clase alusiva la misma fue muy emotiva, estuvimos trabajando respecto a un héroe de Malvinas que quedó en las islas, su historia era muy conmovedora al igual que la lucha de la madre por la localización del cuerpo de su hijo. A partir de allí los chicos quisieron conocer cada vez más sobre nuestros héroes. En el batallón Comodoro Rivadavia había un encuentro de veteranos de todo el país, fui y llevé cartas de mis alumnos, el encuentro fue muy emotivo y ellos agradecieron el gesto”, señaló.
A raíz de esta propuesta educativa, se despertó un gran interés en los niños para conocer más sobre esta parte de nuestra historia, en ese contexto pudieron conocer a los Veteranos de Guerra de Caleta Oliva Héctor Orquera y Pablo Carrizo y ahora serán parte de las actividades previstas con la presencia de 85 veteranos que estarán visitando la ciudad compartiendo numerosos testimonios.
Actividades
Domingo 8, los soldados estarán presentes en la “Velada Patriótica” donde acompañarán al Sr Intendente entonando el Himno Nacional Argentino.
Lunes 9 a las 10 hs. Solemne Tedeum en Parroquia “San Juan Bosco” –
11 hs: Acto de Reafirmación de Juramento de Lealtad a la Bandera. Lugar costanera local en inmediaciones del monumento al Crucero General Belgrano
11:30 hs: Inicio Desfile Cívico Militar.
15 hs. Plaza “Malvinas Argentinas” junto a los veteranos se podrán visitar los tanques de guerra. En este marco se distribuirá además chocolate caliente y torta para todos los asistentes, propuesta que se está trabajando junto a la Vecinal del B° Mirador para lograr los 36 metros de torta, en alusión a los 36 años de la histórica gesta.
17 hs. Sala Itinerante, charla con los Veteranos de Guerra Oscar Poltronieri, Héroe de monte Dos Hermanas y poseedor de la mayor condecoración que otorga el Congreso de la Nación “Cruz al Heroico Valor en Combate”; Ramón López parte del Comando Anfibio y José Muñoz.
El día Martes 10 de julio 18 HS. charla en la UNPA-UACO, abierta al público en general con presencia también de veteranos de guerra como VGM Rubén Ramirez, VGM Ramón López y VGM Gerardo Baez
Caleta Olivia Desde el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” se invita a la comunidad y alrededores a la reunión mensual. Será el sábado 7 de julio a las 16.30 hs. En esta oportunidad acompañará la actividad la Lic. Marta Abdala con la charla “Reflexionaremos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el grupo de adopción “Puente de Esperanzas” se invita a la comunidad y alrededores a la reunión mensual. Será el sábado 7 de julio a las 16.30 hs.
En esta oportunidad acompañará la actividad la Lic. Marta Abdala con la charla “Reflexionaremos sobre la adopción”. La actividad tendrá lugar en el Espacio G.I.A. y la entrada es un material de limpieza por el préstamo del salón.
Claudia Barrientos, referente del grupo de adopción, indicó que “dada la importancia del proyecto de querer formar una familia por adopción es vital y necesario que las personas o parejas que quieran adoptar, se informen y formen sobre la temática”.
Seguidamente, Barrientos dijo que “Si te estás por inscribir o si ya estás inscripto en el registro, si estás en vinculación o ya formaste tu familia por adopción te invitamos a participar como así también a los interesados en la temática, sean todos muy bienvenidos”.
Qué es la Adopción
En la mayoría de los casos, las niñas, niños y adolescentes crecen con su familia de origen, es allí donde encuentran respuesta a sus necesidades emocionales, educativas y de cuidado.
Cuando la familia no da respuesta a esas necesidades, el Estado interviene mediante ayuda profesional y a través de la implementación de diversos programas de acompañamiento familiar, acogimiento temporal o permanente.
Si bien la mayoría de estas niñas, niños o adolescentes encuentran soluciones satisfactorias a través de esta ayuda, cuando ninguna de estas posibilidades da resultado, aquellas niñas, niños o adolescentes pueden ser declarados en situación de adoptabilidad mediante una decisión judicial.
La adopción es el instrumento que permite que niñas, niños y adolescentes puedan vivir y desarrollarse, que les procure cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades después que el Estado haya considerado que esa es la mejor manera de protegerlos cuando su familia biológica no puede hacerlo.
Ahora bien, cuando ninguna de estas posibilidades da resultado, aquellos niños pueden ser declarados en situación de adoptabilidad mediante una decisión judicial.
Objetivos
El objetivo central de la adopción es dar una familia a las niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, no pueden ser cuidados definitivamente por su familia de origen.
Por ello, la adopción no es la solución para todos las niñas, niños y adolescentes cuyas familias carecen de idoneidades para cuidarlos y educarlos adecuadamente, sino sólo para aquellos cuyo interés superior exige una solución permanente fuera de su núcleo familiar.
Resumiendo: la decisión judicial de la declaración de adoptabilidad de una niña, niño y adolescente es el último recurso de protección infantil.
Caleta Olivia Las actividades comenzaron la semana pasada y están a cargo de la Lic. Elizabeth Pintos. La propuesta responde a una solicitud específica de la justicia de esta ciudad. Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que desde […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las actividades comenzaron la semana pasada y están a cargo de la Lic. Elizabeth Pintos. La propuesta responde a una solicitud específica de la justicia de esta ciudad.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que desde la semana pasada, se comenzó a dictar en la sede de la Alcaldía local, una capacitación denominada “Taller de Primeros Auxilios. RCP Básico. HIV/SIDA”, que se encuentra a cargo de la Lic. Elizabeth Pintos, junto a dos alumnas de la Licenciatura en Enfermería: Gema Caliva y Débora Sosa; y el acompañamiento del Juez Juan Pablo Olivera, la secretaría del juzgado María José Garrido, y la Trabajadora Social Miriam Figueroa.
Según se explicó, esta iniciativa surgió como respuesta a la demanda presentada por el Juez de Cámara en lo Criminal de la segunda Circunscripción Judicial de Santa Cruz, con asiento en Caleta Olivia.
Y se comentó que la misma, tiene por objeto principal “proporcionar conocimientos y entrenamiento sobre primeros auxilios y técnicas de reanimación pulmonar básica a los internos judiciales de la Alcaidía Policial y demás dependencias policiales de la localidad de Caleta Olivia, incorporando además información sobre HIV/SIDA – medidas de prevención, vías de transmisión y tratamiento”.
Asimismo, cabe indicar que la capacitación continuaba ayer con la repetición del módulo de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar para un segundo grupo.
No obstante, se confirmó que la segunda instancia sobre HIV/SIDA será en agosto, más allá que se indicó que se han respondido diversas inquietudes sobre esta temática.
“La capacitación es teórico práctica, y eso los incentiva para realizarlo de manera correcta. Estamos muy contentos porque la respuesta es muy favorable, esto nos permite comenzar a pensar sobre nuevas actividades para desarrollar más adelante”, adelantó la Lic. Pintos.
Por otra parte, destacó que se dictarán estas propuestas en diferentes comisarías de Caleta Olivia, para los internos; pero también para los agentes de policía de la ciudad, quienes solicitaron poder tener esta capacitación.
De esta manera, se continúa fortaleciendo el vínculo entre la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz con la comunidad santacruceña, buscando involucrar en sus propuestas a los distintos actores sociales de las localidades en las que se halla inserta.
Caleta Olivia Mañana miércoles 10 de julio, desde las 18 horas y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” de esta sede, se desarrollará una charla abierta denominada “Malvinas, por su protagonistas”, de la que estarán formando parte distintos veteranos de guerra, entre […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Mañana miércoles 10 de julio, desde las 18 horas y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” de esta sede, se desarrollará una charla abierta denominada “Malvinas, por su protagonistas”, de la que estarán formando parte distintos veteranos de guerra, entre quienes se encuentra Oscar Poltronieri, hombre cuyo coraje le valió el más alto reconocimiento nacional, incluso también recibió una condecoración inglesa por el valor demostrado en el conflicto bélico de 1982.
Los Veteranos de Guerra de Malvinas Oscar Poltronieri, Rubén Ramírez, Ramón López y Gerardo Báez, visitarán nuestra ciudad para participar de un acto en el que se llevará adelante la Reafirmación del Juramento a la Bandera, el próximo 9 de julio, y junto a veteranos de Caleta Olivia. Y es en este marco, y un día más tarde, se realizará la charla “Malvinas, por sus protagonistas”.
Con entrada libre y gratuita, la sala de conferencias del primer piso de estas sede recibirá, entre otros, al Soldado Clase 62 Oscar Poltronieri. Quien fuera condecorado con la Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, por sus acciones durante la batalla del cerro Dos Hermanas durante 1982.
Allí era operador de una ametralladora y protagonizó una acción honrosa, donde, desoyendo la orden de retirada, quedó combatiendo él solo, permitiendo el repliegue de todos sus compañeros a zonas seguras y “aferrando al enemigo con su única boca de fuego, impidiéndole avanzar a todo el dispositivo ofensivo británico”.
Los interesados en sumarse a esta propuesta podrán conocer mayores detalles en a la Secretaría de Extensión, que está ubicada en el primer piso del edificio principal, o bien podrán comunicarse al teléfono (0297) 4854888 internos 120/128.
Río Gallegos La Titular de la Coalición Cívica Radical, Vanesa Posse, celebró que la Gobernadora de Santa Cruz haya adherido al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres tras la visita de Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva […]
regionalRío Gallegos
La Titular de la Coalición Cívica Radical, Vanesa Posse, celebró que la Gobernadora de Santa Cruz haya adherido al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres tras la visita de Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.
“Esta adhesión convierte al tema por primera vez en política de estado. Gracias al empuje de muchas de las mujeres de cambiemos y de la Diputada Roxana Reyes que hicieron que finalmente la Gobernadora escuche el pedido y entienda la importancia de actuar en defensa de las mujeres”, dijo Posse quien agregó que a partir de ahora, las mujeres cuentan con una herramienta para erradicar la violencia de género.
Recordemos que la semana pasada la funcionaria del gobierno Nacional, Fabiana Tuñez, arribó a la ciudad de Río Gallegos para presentar el Plan y reunirse con Alicia Kirchner quien suscribió al Plan Federal implementado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Por su parte, el bloque de Cambiemos mostró su conformidad por este gran logro y destacaron que “somos miembros de un espacio político que nunca ha silenciado los hechos de violencia hacia las mujeres que se dieron en nuestra Provincia, al contrario, los hemos denunciado y trabajo en conjunto con la comunidad y los distintos espacios para concientizar sobre esta problemática.
Posse finalizó diciendo que “no cultivamos el cinismo en la política y por ello consideramos que no debemos olvidar cuando funcionarios del Gobierno Provincial arremetieron contra mujeres que protestaban en reclamo de sus derechos básicos”.
Caleta Olivia En Argentina, hoy 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural. Es en homenaje a la fecha de nacimiento del médico rural Esteban Laureano Maradona. Fecha instituida por la ley Nº 25448, “en recuerdo de su vida ejemplar, que se une […]
noticiaCaleta Olivia
En Argentina, hoy 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural. Es en homenaje a la fecha de nacimiento del médico rural Esteban Laureano Maradona. Fecha instituida por la ley Nº 25448, “en recuerdo de su vida ejemplar, que se une a la de todos los médicos rurales argentinos cuyas historias anónimas nos esconden sus nombres y sus desvelos”.
El Dr. René G. Favaloro fue Médico Rural y se destacó por su gran humanismo, sentido ético y social. Por lo que cuando creó la Carrera de Medicina quiso transmitir su sentimiento y compromiso social a los alumnos a través de una rotación rural, una experiencia durante la cual los futuros médicos vivirían otra realidad.
Día
Fue establecido en 2001 en homenaje al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona en 1895. Este médico se dedicó a sanar a las comunidades originarias del noreste argentino.
Esteban Laureano Maradona era médico, naturalista y escritor santafesino y renunció a todo tipo de honorario y premios materiales. Vivió en la humildad y se dedicó a sanar a las personas en situación de vulnerabilidad social, particularmente con las comunidades originarias del noreste argentino.
Era descendiente de varios próceres de San Juan, hijo de Encarnación Villalba, de familia estanciera y de Waldino Maradona, un maestro, periodista y productor rural que había llegado a ser senador por Santa Fe.
Obtuvo su título de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1926, con diploma de honor. Durante sus estudios fue discípulo de Bernardo Houssay. Hacia 1930, se radicó en la localidad de Resistencia (Chaco), y hacia 1932 se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción, durante la guerra del Chaco o “del petróleo”.
Durante más de 50 años, Esteban Laureano Maradona residió en Estanislao del Campo, una pequeña localidad de la provincia de Formosa, brindando ayuda y apoyo a las comunidades toba, mataco, mocoví y pilagá. Además, realizó grandes aportes al conocimiento de las colectividades del noreste argentino, estudió sus costumbres e incorporó a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.
Obras
Entre sus obras se destacan la construcción de una colonia para personas con lepra y también la fundación de la primera escuela bilingüe del país, un pequeño establecimiento educativo que, en Formosa, brindaba clases para integrantes de pueblos originarios, utilizando en parte su lengua madre. Además, escribió libros como “A través de la Selva”, “Recuerdos campesinos”, “Una planta providencial”, “Animales cuadrúpedos americanos”, “Aves”, “Historia de los obreros de las ciencias naturales”, “El problema de la lepra”, “Plantas cauchígenas”, entre otras obras.
El compromiso que Esteban Laureano Maradona asumió como profesional, la labor desinteresada y solidaria, la denuncia de la injusticia y la defensa y atención de los pueblos originarios, valen por sí solas para destacar al hombre que orientó su saber y su esfuerzo en quienes más necesitaban.
Falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995, a los 99 años. Será siempre recordado como el “Doctorcito Dios”, el “Doctor Cataplasma”, el “Doctorcito Esteban”, el “médico de los pobres”, como lo llamaban sus pacientes, con profunda devoción.
Pico Truncado Un profesor de esta ciudad fue denunciado por el abuso de una alumna de 13 años. Con extrema hermeticidad se está investigando a un docente de la localidad por el delito de abuso y tiene como víctima a una alumna de 13 años, […]
pico_truncadoPico Truncado
Un profesor de esta ciudad fue denunciado por el abuso de una alumna de 13 años. Con extrema hermeticidad se está investigando a un docente de la localidad por el delito de abuso y tiene como víctima a una alumna de 13 años, la causa es instruida por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo de la Dra. Zapata por ausencia de su titular el Dr.Cimini.
Según informó el portal Truncado Informa “fueron los padres de la nena que se apersonaron al establecimiento educativo el viernes para contar la situación a la Directora, por lo que esta inmediatamente aplicó el protocolo para estos casos y acompañó a los padres a realizar la denuncia, también está trabajando en la contención personal de Educación Zona Norte”.
El docente que cumple funciones en un secundario de Pico Truncado y en otro establecimiento de una localidad cercana, tiene 40 años y la nena 13. “Estos abusos se habrían producido en la vivienda del educador desde el año pasado hasta ahora”, informó el portal.
Asimismo destaca que “extraoficialmente cuando fue confrontado en su defensa dijo que fue una relación consentida”, en las últimas horas del viernes el profesor dio de baja su facebook.
Río Gallegos La falta de esta información hace que cientos de vecinos de la provincia no puedan acceder a beneficios y planes Nacionales. La Diputada Nacional, Roxana Reyes, pidió a la justicia que proceda de inmediato para exigirle a la Provincia que cumpla con las […]
regionalRío Gallegos
La falta de esta información hace que cientos de vecinos de la provincia no puedan acceder a beneficios y planes Nacionales.
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, pidió a la justicia que proceda de inmediato para exigirle a la Provincia que cumpla con las actualizaciones de la información correspondiente a empleados públicos que deben enviarle al ANSES mensualmente del primer al quinto día de cada mes.
Reyes realizó una presentación al Dr. Domingo Fernández, Defensor del Tribunal Superior de Justicia, pidiéndole que interceda para que se de cumplimiento al Decreto 1602/09 que establece el envío al ANSES de información referida a altas y bajas que se produzcan en la administración pública para poder realizar los controles correspondientes en cuanto a las ayudas económicas que actualmente se realizan a los sectores sociales más postergados.
Beneficarios
“Es de mucha importancia contar con esta información al día para que los beneficiarios puedan acceder a los programas que por derecho le corresponden teniendo en cuenta, además, que se trata de una ayuda destinada a los sectores de mayor vulnerabilidad”, indicó la Diputada.
Destacó, además, que al no estar brindando la información de los trabajadores de la Provincia al ANSES, no sólo se perjudica directamente a los beneficiarios quienes se ven privados de poder acceder a determinadas ayudas económicas, sino que también se incurre en una irregularidad porque hay beneficiarios que no deberían estar cobrando y aún perciben ese ingreso.
Cabe destacar que, previamente, la Legisladora había elevado una nota a la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Paola Vessvessian, solicitándole la misma información sin ninguna respuesta.
En dicha nota, la Diputada destacó que “existen personas que aún figuran como activas en la administración pública provincial y que por no contar con la información actualizada no pueden acceder a los beneficios de la Asignación Universal por Hijo o por Discapacidad”.
Reyes finalizó diciendo que “se trata de una ayuda que se le brinda a los sectores sociales más postergados y que esta situación por la cual la provincia no responde podría configurar el delito de incumplimiento de los deberes como Funcionarios Públicos”.
Caleta Olivia Con singular éxito se desarrolló el fin de semana la primera edición de la Expo Comercial de la Mujer. Esta iniciativa que contó con la organización de la Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio en conjunto con la Municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con singular éxito se desarrolló el fin de semana la primera edición de la Expo Comercial de la Mujer.
Esta iniciativa que contó con la organización de la Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia, tuvo como epicentro el Gimnasio Municipal General Mosconi.
Vale destacar que todo lo recaudado en el evento fue destinado para la Casa Abrigo.
Sobre el particular, Miriam Giorgia, Secretaria de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio expresó: “la verdad que la experiencia de llevar a cabo esta primera Expo Comercial de la Mujer fue positiva. Entre los dos días entraron un promedio de 700 personas por jornada, por lo tanto el balance es por demás halagüeño”, y agregó: “cada stand, realizó lo mejor que estaba a su alcance para atender de la mejor manera a los votantes”.
Sin dudas que el éxito de este evento es un estímulo para llevar a cabo otra expo similar para más adelante. “Hay que recordar que en esta oportunidad el fin fue solidario, a beneficio de Casa Abrigo. Además cada una hora fuimos sorteando premios donados por cada stand sito en la Expo Comercial de la Mujer”.
Oportunidades
Más adelante Miriam, Giorgia, destacó que tuvo la oportunidad de dialogar con varios visitantes de la Expo y se mostraron por demás satisfechas por la realización de este evento.
“La gente vino con muy buena expectativa y se fueron conformes con lo que se le pudo brindar. Por todo esto, desde la Subcomisión de Mujeres, estamos por demás contentas y agradecidos con la Municipalidad, el intendente Facundo Prades, la gente de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, por habernos brindado el espacio y sobre todo el apoyo para poder llevar adelante este evento”.
En tanto que la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo, puso en valor la tarea de la organización y además resalto el hecho de trabajar de manera mancomunada.
“La comunidad de Caleta Olivia, respondió en buen numero y esto muestra a las claras del interés que despierta este tipo de muestras. Además teniendo en cuenta el aspecto solidario de la Expo en pos de la Casa Abrigo”.
Vale apuntar que la gran cantidad de gente que se acercó a la Expo además de los stands, pudo disfrutar de un patio de comida y de números artísticos y de danzas que se brindaron para amenizar ambas jornadas.
Caleta Olivia Se trata de centros educativos en Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado. Los 24 miembros del cuerpo dirigencial acompañaron el proyecto de manera unánime. “Es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” manifestó Claudio Vidal. […]
destacada regionalCaleta Olivia
Se trata de centros educativos en Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado.
Los 24 miembros del cuerpo dirigencial acompañaron el proyecto de manera unánime. “Es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” manifestó Claudio Vidal.
El lunes por la mañana se llevó a cabo en Las Heras una reunión de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero. Entre otras cuestiones de relevancia, se debatió sobre la puesta en marcha del proyecto de construcción de 4 escuelas primarias, destinadas a las localidades cabecera de la provincia de Santa Cruz.
“Queremos que sean el mejor modelo de escuela a nivel país” señaló Claudio Vidal, en dialogo con los medios.
“Y creo que tenemos las condiciones para hacerlo. Extender la jornada de clases, enseñar idiomas, trabajar en la cultura, y rodearnos de los mejores profesionales que tengamos en la Argentina”, añadió el dirigente secretario general petrolero.
Proyecto
De esta manera, se establece un eslabón más al proyecto educacional impulsado por el Sindicato, visible en la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados, y en los aportes realizados recurrentemente a distintos establecimientos educativos a lo largo de la provincia. “Esto era impensable pensarlo”, dijo el dirigente.
Respecto a la modalidad que adquirirán los establecimientos, Vidal manifestó que “será una escuela creada por gente joven, que compone la dirigencia de un sindicato que estaba fundido, y hoy hablamos de algo que en otro momento era impensable”, aseguró.
Añadió que “impensable pensarlo, impensable plantearlo e impensable creer que podríamos trabajar en su creación. Levantamos el gremio y hoy se ven los frutos, y ahora estamos pensando en construir cuatro escuelas que pretendemos sean modelo en nuestro país”.
Salud
Desde ayer desde el área social del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, se dio inicio a la “Campaña de Vacunación Antigripal 2018” en Río Gallegos.
Bajo asistencia de equipos profesionales, a partir de las 10 horas, tuvo lugar esta iniciativa destinada a niños, jóvenes y adultos de la familia petrolera, en la sede ubicada en Maipú 2329.
De esta manera, el equipo de trabajo liderado por Claudio Vidal, tras gestiones realizadas por el referente del área social Pedro Luxen, continúa aportando al sistema de salud de Río Gallegos, algo también visible en los trabajos de reacondicionamiento desarrollados durante las últimas semanas en el hospital, coordinados por Daniel Flores y Fabian Lukascheuski como referentes.