
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado Ayer en horas de la tarde personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, se hizo presente en la Comisaría Primera, donde procedió al secuestro de sustancia estupefiente presumiblemente cocaína. Dicha sustancia se hallaba entre las prendas de vestir de un hombre […]
pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la tarde personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, se hizo presente en la Comisaría Primera, donde procedió al secuestro de sustancia estupefiente presumiblemente cocaína.
Dicha sustancia se hallaba entre las prendas de vestir de un hombre mayor de edad, la cual momentos antes había sido detenido por personal de mencionada dependencia policial por estar involucrado en un hecho de robo.
El procedimiento tuvo su origen cuando personal de la Comisaría Primera efectuaba el palpado preventivo sobre un masculino mayor de edad, donde lograron detectar la sustancia narcótica.
Posteriormente se dio intervención al juzgado federal de Caleta Olivia, donde se labraron las actuaciones de rigor correspondientes y posterior la persona involucrada, quien resulta ser oriundo de la provincia del Chubut estableció domicilio a disposición de la sede judicial interviniente
La DDI de Truncado depende de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz a cargo del comisario Mayor Luis Aguila.
Caleta Olivia En una vivienda el barrio Rotary de ésta ciudad fue detenido esta mañana, Lucas Alberto Ríos de 35 años de edad quien tenía pedido de captura emitido por la justicia bonaerense por tentativa de homicidio. Fuentes policiales confirmaron que el hombre era buscado […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
En una vivienda el barrio Rotary de ésta ciudad fue detenido esta mañana, Lucas Alberto Ríos de 35 años de edad quien tenía pedido de captura emitido por la justicia bonaerense por tentativa de homicidio.
Fuentes policiales confirmaron que el hombre era buscado desde hace nueve años en la ciudad de Olavaria y había llegado a Caleta Olivia hace ocho meses. En esta ciudad, se dedicaba a realizar tareas generales de albañilería.
La localización y efectiva detención de Ríos, se produjo en un trabajo de investigación que llevaron en forma conjunta la SUBDDI de Olavarria, a cargo del oficial principal Escobar y la DDI de la zona norte de Santa Cruz, a cargo del Director de Investigaciones el comisario mayor Luis Aguila. Intervienen además el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Contreras y la Unidad Funcional de Instrucción 10 de Olavarría a cargo de la Agente Fiscal Dra. Viviana Beytia.
Lucas Ríos fue trasladado a la Seccional Tercera de policía donde permanecerá alojado hasta el arribo a esta ciudad de una comisión policial bonaerense.
Caleta Olivia Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como […]
noticiaCaleta Olivia
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”.
El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente. Además, el Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura.
En 2011, Buenos Aires fue seleccionada como capital mundial del libro.
Los libros tienen potencial político, pedagógico y social en nosotros. El libro es irremplazable, pese al infinito mundo de opciones que ofrece una web cada día más al alcance de la mano, no hay como hojear y deleitarse con un libro de verdad.
Registro
Se sabe que cada 23 de abril se festeja el Día Internacional del Libro, en conmemoración por la muerte –según el consenso sobre la fecha– de nada menos que Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: tres pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: libros y más libros.
Sin embargo, la Argentina también tiene su día para homenajearlos. El 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. A partir de allí, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”
Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy; pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país. Hoy, a casi 110 años de aquel concurso literario, continuamos festejando el Día del Libro en todo el territorio nacional.
Tecnología
A medida que pasan los años los soportes cambian. Debido a la introducción de innovaciones tecnológicas, a mediados de los noventa muchos eran los que dudaban de la perdurabilidad del libro y algunos hasta llegaron a augurar su total desaparición. Motivos parecían no faltar.
El Proyecto Gutemberg de Michael Hart dio el puntapié inicial con la creación de una biblioteca digital con obras de dominio público. En 1981, salió a la venta el primer libro electrónico: Random House’s Electronic Dictionary. Después aparecieron la tinta y el papel electrónico.
¿Qué ha pasado en estos años? La historia del libro de estas últimas décadas ha mejorado la calidad de conservación de los textos y los costos de producción.
Pero ¿qué resultados han tenido estas innovaciones en el acceso a la información? ¿En qué han afectado estos cambios en el uso/lectura de libros? Estos cuestionamientos nos permiten reflexionar acerca del tema y a celebrar la permanencia de los libros entre nosotros.
Caleta Olivia Afiliados al Sindicato Camioneros anticiparon seis horas antes el paro nacional del sector, lo que generó el malestar en automovilistas y empresas de transporte público de pasajeros. En Caleta Olivia, los camioneros empezaron a apostarse al costado de la ruta desde las seis […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Afiliados al Sindicato Camioneros anticiparon seis horas antes el paro nacional del sector, lo que generó el malestar en automovilistas y empresas de transporte público de pasajeros.
En Caleta Olivia, los camioneros empezaron a apostarse al costado de la ruta desde las seis de la tarde de ayer generando entorpecimiento del tránsito. La concentración de camiones desde esa hora generó una larga fila de unidades, que alrededor de las 20 horas de ayer alcanzaba hasta la Escuela 14.
Según se informó a Diario Más Prensa, no hubo corte de ruta y solamente se paraliza la actividad.
Similar situación se vivió en Comodoro Rivadavia. Elías Guzmán, Secretario Adjunto del Sindicato Camionero de Chubut, ratificó el paro general de 24 horas en todas las ramas de la actividad para este jueves. También sostuvo que se concentrarán al costado de las rutas, aunque no se cortará la circulación. “Nosotros nunca cortamos rutas” destacó en ADNSur..
Consultado sobre la presencia de camioneros al costado de las rutas, Guzmán, adelantó que desde el Sindicato brindarán asistencia a quienes se encuentren en viaje. “Tenemos muchos compañeros de larga distancia a los que vamos a asistir, hay algunos que vienen con familia por eso estaremos apostados al costado de la ruta. Será una concentración, pero sin cortes; nosotros nunca cortamos la ruta”, reiteró.
Guzmán, también se refirió al saldo de la reunión paritaria que ayer mantuvieron la Federación y las Cámaras Empresarias en Capital Federal. “Fue solo un trámite, ellos siguen fuertes en su postura de ofrecer un 15% y en la modificación o flexibilización del convenio colectivo de trabajo, si nos hubieran ofrecido un 5% más tampoco no lo hubiéramos aceptado”. Sobre la fecha de la próxima audiencia aseguró hasta el momento no está confirmada.
En el cierre, Guzmán informó que no se estarán movilizando a Capital Federal, donde desde las 16 habrá una concentración frente a Plaza de Mayo. “Nos vamos a quedar en Chubut y garantizar que la medida tenga un acatamiento del 100%, serán los compañeros de Capital Federal quienes protagonicen la marcha.”
Caleta Olivia Afiliados auto convocados a la Caja de Servicios Sociales entregaron al diputado por Municipio de Caleta Olivia Sergio Bucci, el petitorio con el anexo de firmas en las que piden distintas cuestiones relacionadas con la Caja de Servicios sociales. Junto con los diputados […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Afiliados auto convocados a la Caja de Servicios Sociales entregaron al diputado por Municipio de Caleta Olivia Sergio Bucci, el petitorio con el anexo de firmas en las que piden distintas cuestiones relacionadas con la Caja de Servicios sociales.
Junto con los diputados de Unión para Vivir Mejor ingresaron la petición por mesa de entrada de la Cámara de Diputados y se espera tenga tratamiento en la próxima sesión.
Afiliados auto convocados de la Caja de Servicios Sociales de Caleta Olivia en representación de todos los afiliados de Santa Cruz, hace unos días hicieron entrega del petitorio al Legislador con la idea que pueda ser ingresado a la Cámara de Diputados para su tratamiento; acompañado por Gabriela Mestelán y por Alberto Lozano, y en representación de todos los diputados del Frente Unión para Vivir Mejor, Sergio Bucci ingresó el documento que plantea en sus ejes mas salientes la normalización de la Caja, la finalización de la intervención y que se mejore la prestación.
Petitorio
El petitorio destaca que como habitantes de la Provincia y afiliados a la Caja de Servicios Sociales les hacemos llegar las firmas juntadas exigiendo a nuestros gobernantes y legisladores los siguientes puntos: La normalización de todos los servicios y prestaciones, el blanqueo de las cuentas, el cese de la intervención y volver al directorio con participación de afiliados.
Una vez que efectuó la entrega, el Legislador de Caleta Olivia dijo que espera que sus pares del Frente para la Victoria estén a la altura de las circunstancias y permitan el debate sobre este tema tan sensible.
Destacó que “pero mas espero que permitan el debate, se pongan de lleno a trabajar en lo que la propia Gobernadora dijo que es normalizar la obra social de todos los trabajadores y pasivos de la administración púbica provincial”, y agregó: “creo que es el momento de actuar y conocer la real situación de la Caja”.
Caleta Olivia Dos muertes por paros cardiorrespiratorio se produjeron el martes por la noche y ayer por la mañana. El martes alrededor de las ocho de la noche, en una vivienda ubicada en el pasaje Gaucho Rivero del barrio Unión, un allegado al inquilino se […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Dos muertes por paros cardiorrespiratorio se produjeron el martes por la noche y ayer por la mañana.
El martes alrededor de las ocho de la noche, en una vivienda ubicada en el pasaje Gaucho Rivero del barrio Unión, un allegado al inquilino se acercó a la propiedad debido a que no contestaba el teléfono, ni respondía a mensajes.
Según se indicó a Diario Más Prensa, junto al propietario del departamento constataron que la puerta permanecía con llave en su parte interior y por ese motivo procedieron a forzar la puerta para poder ingresar.
Una vez en el interior hallaron al joven en el baño, y dieron inmediato aviso a la policía. Los efectivos de la Seccional Segunda y médicos del Hospital Zonal arribaron a la casa y constataron que la persona se hallaba sin vida.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que se trataba de Denis Heredia de 20 años de edad y habría sufrido una descompensación. El informe detalla que al caer, golpeó su cabeza con un lavatorio, por un golpe que poseía en la cabeza.
De todos modos, médicos forenses detallan que la muerte se habría producido por un paro cardiorrespiratorio, con asfixia por bronco aspiración.
Descampado
En tanto, ayer alrededor del mediodía personal que se encontraba trabajando en un predio del barrio Industrial, entre una maderera y el barrio 150 Viviendas, denunciaron a la policía el fallecimiento de un obrero que trabajaba y se desplomó.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que se trata de Carlos Lanizante de 55 años de edad, quien se descompensó cuando trabajaba en la colocación de postes y alambrados en el predio.
Los médicos del Hospital Zonal llegaron al lugar y constataron que el hombre yacía en el suelo sin signos vitales, por lo que se dio intervención a los efectivos de la Seccional Segunda.
Lanizante, era oriundo de Trelew y había llegado a la ciudad para trabajar en una empresa privada, que desarrollaba tareas en el predio perteneciente al gremio SOEMCO. Las fuentes consultadas aseguraron que la víctima padecía de enfermedades respiratorias.
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad, cuya identidad no trascendió fue atrapado el martes horas después que asaltó el local comercial “Tuti Fruti”, ubicado en Quebracho y Las Flores. Luego del robo, los propietarios alertaron a la policía de la Seccional Segunda quienes al […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad, cuya identidad no trascendió fue atrapado el martes horas después que asaltó el local comercial “Tuti Fruti”, ubicado en Quebracho y Las Flores.
Luego del robo, los propietarios alertaron a la policía de la Seccional Segunda quienes al arribar al local, iniciaron las investigaciones.
Los damnificados brindaron datos del delincuente y relataron que en horas de la tarde noche un hombre ingresó con un arma de fuego, los amenazó y se apoderó del dinero que había en la caja recaudadora, alrededor de 1800 pesos y posteriormente se dio a la fuga.
Con datos del ladrón, la policía logró dar con la identidad del mismo y se procedió a realizar un allanamiento en su vivienda ubicada en la calle Las Margaritas.
En el procedimiento se secuestraron prendas de vestir, dinero en efectivo y un arma de fuego, tipo revolver, calibre 22,
El delincuente quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 2 a cargo del Dr. Gabriel Contreras, Secretaria a cargo de la Dra. Carolina Costes.
Río Gallegos Javier Stoessel, Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, reveló los montos que recibe Santa Cruz según la ley de financiamiento educativo, y habló sobre las deudas del acumulado histórico que debían ir al mantenimiento y refacción de las escuelas y que, […]
destacada regionalRío Gallegos
Javier Stoessel, Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia, reveló los montos que recibe Santa Cruz según la ley de financiamiento educativo, y habló sobre las deudas del acumulado histórico que debían ir al mantenimiento y refacción de las escuelas y que, sin embargo, hasta el día de hoy siguen sin ser remitidas.
Según Stoessel, todos los días hábiles Santa Cruz recibe desde el Gobierno Nacional, por la Ley de Financiamiento Educativo, el importe de $ 4.260.900 (cuatro millones doscientos sesenta mil novecientos).
Esos montos deberían servir para garantizar el estado de las escuelas y el funcionamiento del sistema, pero nada de eso resulta suficiente en una Santa Cruz quebrada en la cual la plata para la educación tiene destinos inciertos.
El Doctor Stoessel remarcó que los montos recibidos mensualmente de enero a mayo de 2018 por ley de financiamiento educativo ascienden a $ 430.354.100 (según lo informado por el Ministerio de Economía de Nación).
“Este es el monto de dinero que nunca llegó a la educación, que debiera permanecer en la cuenta a disposición para sortear el cúmulo de emergencias del sistema educativo y reparar las escuelas en debida forma, pero que absorbido por el FUCO (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales) en su gran mayoría, nunca termina de aplicarse a su destino legal”, explicó el Vocal.
Stoessel cuestionó a las autoridades del Concejo de Educación que atribuyeron los problemas en las escuelas de la provincia a una supuesta ola de sabotajes:”Es más fácil hablar de sabotaje y responsabilizar a otro que explicar por qué no llega el dinero a su destino.”
Mantenimiento
Los fondos deberían estar destinados al mantenimiento y la refacción de edificios escolares.
Por otra parte, Stoessel explicó que lo que se realizó recientemente es una desafectación de los montos que la Provincia transfería al mantenimiento y refacción de edificios escolares producto de las regalías en hidrocarburos y minería pero, a su vez, advirtió que nunca se hicieron las cancelaciones de los montos acumulados correspondientes a los años 2014, 2015, 2016 y 2017.
“Se trata de un mal procedimiento. Al momento de derogar la afectación de esos montos para el mantenimiento y refacción de las escuelas que decidió recortar del presupuesto la Gobernadora, lo que tendría que haber sucedido es la cancelación de los montos escolares acumulados; y esto hasta el día de hoy no sucedió”, sentenció Stoessel.
Hasta Octubre del año pasado, último movimiento en esta cuenta, debería haber ingresado por transferencia un monto de 113 millones de pesos (lo que representa el 3% del total de las regalías en hidrocarburos que ingresan a la Provincia), pero nunca sucedió; solamente se percibieron unos 4 millones de pesos.
Transferencias
Sólo para dar una idea de las cantidades de las que se está hablando, Stoessel comentó que en 2014 el monto total que se debería haber transferido ascendía a 107 millones de los cuales sólo se transfirieron 49 millones; en el año 2015 eran 112 millones y se transfirieron 82; en el 2016 eran 161 millones de los cuales se transfirieron 8 millones y medio; y en 2017 se estimaba que se iban a percibir unos 160 millones pero se recortaron directamente y no se enviaron.
En todos los casos los montos siempre son inferiores a lo que debía transferirse.
“Con la nueva ley de presupuesto, se suprime este 3% y se libera el dinero para ser utilizado en rentas generales dejando una vez más a la educación librada al azar”, señaló Stoessel; y dijo que se trata de mucho dinero ya que se está hablando de aproximadamente un acumulado histórico de más de 300 millones que no fue transferido y que representa sólo lo ocurrido durante los últimos cuatro años.
“Hoy la Provincia no puede garantizarnos ni el mantenimiento de las escuelas ni decirnos dónde está el dinero adeudado con respecto a los montos que quedaros pendientes y que son anteriores a la derogación del famoso 3% que establecía la ley”, dijo el Vocal para finalizar.
Caleta Olivia Se trata de una propuesta con cursado de 5 días. Estará a cargo del Dr. Pablo Ariel Cipriotti y se desarrollará en las instalaciones de la Av. Prefectura de esa ciudad. Desde la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Unidad Académica Caleta […]
educacion puerto_deseadoCaleta Olivia
Se trata de una propuesta con cursado de 5 días. Estará a cargo del Dr. Pablo Ariel Cipriotti y se desarrollará en las instalaciones de la Av. Prefectura de esa ciudad.
Desde la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que del 9 al 13 de julio próximo y en la ciudad de Puerto Deseado, se llevará a cabo el Curso de “Análisis de datos con estructura espacial”, con la disertación del Dr. Pablo Ariel Cipriotti.
Según se indicó, esta actividad, que es arancelada y se corresponde con la Convocatoria a Cursos de Postgrado 2018, se enmarca en las propuestas de Instituto de Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR), y tendrá su desarrollo en el Centro de Investigación que en Puerto Deseado posee la UNPA, en el horario de 9 a 12.30 y de 15 a 18.
El curso de postgrado del Dr. Cipriotti está destinado a docentes, investigadores o técnicos con formación de postgrado, interesados en aprender sobre métodos estadísticos novedosos para el análisis de datos con distinto tipo de estructura espacial aplicados a la biogeografía, al manejo y gestión de los recursos naturales, ecología y conservación de poblaciones animales o vegetales.
Problemáticas
Por ello, se trabajará en reconocer situaciones problemáticas en las cuales las distintas ramas de la estadística espacial mejoran las aproximaciones tradicionales, para “proveer un conjunto de herramientas para visualizar, describir y modelar datos con distinto tipo de estructura espacial”.
Cabe aclarar que los interesados en realizar esta capacitación deberán contar con Título de grado, y deberán tener aptitudes para realizar lectura en inglés conocer sobre estadística básica (Por ejemplo: modelos lineales, Regresión, ANOVA, ANCOVA).
Finalmente, se expresó que quienes deseen realizar esta capacitación en Puerto Deseado, podrán conocer mayor información sobre aranceles e inscripción, en la Secretaría de Investigación y Postgrado, que está ubicada en el primer piso del edificio principal de la Unidad Académica Caleta Olivia. Sino al teléfono (0297) 4854888 interno 140 ó por correo electrónico a: [email protected]
Caleta Olivia En horas de la mañana de ayer, empleados de la comuna se congregaron en El Gorosito y desde allí se movilizaron hasta el edificio comunal. Los principales dirigentes criticaron la demora en la reunión que prometió el intendente para negociar “posibles aumentos” y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En horas de la mañana de ayer, empleados de la comuna se congregaron en El Gorosito y desde allí se movilizaron hasta el edificio comunal.
Los principales dirigentes criticaron la demora en la reunión que prometió el intendente para negociar “posibles aumentos” y además la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de mayo.
En la protesta dieron a conocer un documento público destinado a la Gobernadora Alicia Kirchner, el jefe comunal Facundo Prades y al Concejo Deliberante.
“Esta es nuestra tercera marcha los que hoy estamos aquí entendemos que es necesario para nuestras familias la recomposición salarial, si queremos conseguir los objetivos debemos de perseguirlos, lucharlos, batallarlos y demostrar no solo a la política sino también a la opinión pública que estamos dispuestos a ir por este objetivo que lleva tres largos años de espera”, señaló el documento dado a conocer ayer.
Indican que “la política nacional ya no encuentra el rumbo y sigue aplicando ajustes sobre los que menos tenemos, ya casi nada sorprende y muchas veces vemos que hay similitudes entre los distintos gobiernos, parece ser que el objetivo es uno solo, el trabajador y su familia”.
Han logrado crear un nuevo extracto social el del empleado politico, el único que crece, parece increíble pero es así, en el plano nacional sus ajustes en la dietas superaron las inflaciones informadas por los organismos de control y consultoras, no nos olvidemos de los canjes de pasajes, en el plano provincial estos dos años y siete meses dos mejoras entre actualización de valores y blanqueos; ahora si viene lo mejor, lo bueno, lo nuestro, lo que conocemos y nos da bronca un aumento de sueldos entre gallos y media noche para toda la plana política local y encima encerró la ley de enganche, recuerden esto Sres. Políticos si nos acompañan a buscar nuestra recomposición salarial…. También tendrá su mejora, porque Ustedes cobran tres veces lo que cobra un Municipal.
Alicia
“Sra. Gobernadora sabemos que debe pensar que ha hecho mucho por la Familia Municipal, pero también sabe que esta política que llevaron adelante nos ha llevado a los extremos de cobrar a mes vencido por casi toda la gestión Provincial y Municipal. Sabe que llevamos tres años esperando y pagando los egoísmos y disciplinamientos políticos. Mientras las demás actividades laborales provinciales y municipales recibieron su pauta salarial asistidos por el gobierno provincial, no nos castigue por haber trabajado por más de 20 años representando los derechos de los Trabajadores Municipales de Caleta Olivia, no fue magia fue trabajo y acompañamiento político y Ud. lo sabe, tenga el reconocimiento que tiene que tener”, manifiestan dirigiéndose a Alicia Kirchner.
Intendente
“Sr. Intendente le pedimos una vez más encabece las negociaciones nadie mejor que Ud. sabe que depende del Gobierno Provincial, juéguese una patriada y cumpla con lo que prometió en las campañas esto solo le demandara gestión para los Trabajadores Municipales que fueron un caballito de batalla en su campaña no olvide que también prometió no sacarse fotos entregando indumentaria. Cumpla y discipline a sus funcionarios porque declarar públicamente que realizara reorganizaciones con los trabajadores que adhieren a las medidas dista mucho, respetar sus derechos, de capacitarlos y de juntarse a comer un asado; Ud. lo prometió cúmplalo”, sostienen dirigiéndose a Facundo Prades.
Concejales
“A los Sres. Concejales, si van a ser oposición, trabajen y si van a ser oficialismo, trabajen; Uds. no necesitan invitación, busquen su aumento salarial también y no castiguen a los trabajadores descontándoles, no vamos a pedirles que prueben que alguna vez hicieron algo por el trabajador municipal y su familia, solo le recordamos que también formamos parte de esta sociedad y que también tenemos expectativas en Uds”, indica finalmente del documento que lleva la firma de la Comisión Directiva y cuerpo de Delegados del SOEMCO.
Las Heras Miguel Ángel Rodríguez trabajador desafectado del contrato de producción que tenía Prosepet en Cañadón Seco y ahora continuará la empresa Huinoil se expresó sobre la situación en que han quedado y se mantienen en el corte de acceso a Yacimiento de YPF en […]
destacada las_herasLas Heras
Miguel Ángel Rodríguez trabajador desafectado del contrato de producción que tenía Prosepet en Cañadón Seco y ahora continuará la empresa Huinoil se expresó sobre la situación en que han quedado y se mantienen en el corte de acceso a Yacimiento de YPF en Pico Truncado.
A este respecto Rodríguez expresó que “los trabajadores que no pasamos del contrato de Prosepet al de Huinoil hemos quedado en la calle, estuvimos reunidos con el Dr Musicarelli de YPF y la única opción que tenemos es aceptar la condición de la operadora de tener que firmar arreglo entre partes para irnos de la empresa ”
“El gremio ha hecho presentaciones por los salarios caídos y Musicarelli nos dijo que tenía la plata para el sueldo de mayo y lo que va de junio”, informó ayer el portal El Ciudadano de Las Heras.
El trabajador petrolero sostuvo que “nos quedamos sin trabajo, sin obra social , sin la posibilidad de jubilarnos, hemos hecho nuestras averiguaciones y no hay aportes de jubilación ni de obra social hechos por Prosepet en los últimos meses . Había una re financiación hecha en la AFIP pero se la dio de baja . En la obra social OSPE me informaron que si bien tengo cobertura por 90 días después de que se me desvincula de la empresa, no hay aportes hechos al día”.
Señaló además que “hay muchos casos de compañeros que quedaron así como yo, que tuvieron que agarrar la plata que pudieron. Muchos se fueron de la ciudad. Nosotros queremos el trabajo y nos mantenemos movilizados por que YPF mantiene su postura de dejarnos en Prosepet que no tiene mas contrato, o sea en la calle, o aceptar la plata que nos ofrece a cambio de firmarle un arreglo de partes”, finalizó. Prosepet, luego de prestar 26 años de servicio ininterrumpidos, accediendo a caprichos de propios y ajenos, jamás dejó de trabajar en los yacimientos de Cañadón Seco y Pico Truncado, donde muchos aprendieron a conducir y tener un buen oficio. A pesar de los no reconocimientos de los mayores costos que se fueron incrementando con el transcurrir de los años. Esta PYME continuó desempeñando su tarea sabiendo que no podría afrontar los costos que demandaba dicha actividad (sueldo del personal, aportes previsionales, indumentarias, herramientas, combustible etc.)
Así mismo de la baja de personal afectado al contrato que fueron ocasionando costos que la empresa tuvo que sostener y hacerse cargo, lo que le ocasionó un déficit en los aportes y contribuciones de ley por ejemplo; la AFIP.
Río Gallegos El Ministro de Economía, Ignacio Perincioli, firmó ayer por la tarde un convenio con el Director Ejecutivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial dependiente del Ministerio de Hacienda nacional, Fabián Dall’o para obtener la refinanciación de la deuda de $487,5 millones que […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministro de Economía, Ignacio Perincioli, firmó ayer por la tarde un convenio con el Director Ejecutivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial dependiente del Ministerio de Hacienda nacional, Fabián Dall’o para obtener la refinanciación de la deuda de $487,5 millones que tenía vencimiento en junio.
Esta refinanciación de deuda corresponde a los 350 millones de pesos que se firmaron en el mes de marzo -300 millones de pesos que se utilizaron para la cancelación de haberes del mes de febrero del sector activo y pasivo de la administración pública y 50 millones de esa suma que se transfirieron al Municipio de Río Gallegos –
Los restantes 137,5 millones, corresponden al desembolso recibido para el pago del 8% acordado con los docentes, para los meses de enero, febrero y marzo.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado entre las carteras de Educación nacional y provincial con los docentes santacruceños, finalmente desde noviembre de 2017, está siendo afrontado por el Estado provincial.
Asimismo, la firma del convenio del Fondo Fiduciario, sigue postergada y sin una respuesta concreta de parte del gobierno nacional.
Participaron de la reunión el Subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio de Interior nacional, Paulino Caballero, el Director Nacional de Relaciones Fiscales, Guillermo Giussi, el Director de Asuntos Provinciales, Félix Piacentini y el Asesor del ministerio de Economía provincial, Martin Latorre.
Buenos Aires El juez Sebastián Casanello procesó a Ricardo Echegaray, por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Lázaro Báez. Es en el marco de la causa por lavado de dinero, en la que el empresario se encuentra detenido hace dos años. […]
destacada noticiaBuenos Aires
El juez Sebastián Casanello procesó a Ricardo Echegaray, por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Lázaro Báez.
Es en el marco de la causa por lavado de dinero, en la que el empresario se encuentra detenido hace dos años.
Al ex titular de la AFIP se le trabó un embargo de 70.412.000 pesos. También fue procesado el ex directivo del ente recaudador Ángel Toninelli, con el mismo monto de embargo.
El expediente inició a comienzos de 2015, por la denuncia de la entonces diputada por el GEN Margarita Stolbizer.
Fue quien expuso que desde octubre del 2014 se desprendía la sospecha de que Austral Construcciones “habría montado, junto con al menos tres grupos de empresas de Bahía Blanca, una maniobra defraudatoria contra el Estado, siendo el modus operandi la utilización de facturas apócrifas por varios millones de pesos”.
Esto le habría permitido a la firma de Báez “reducir considerablemente el monto de impuestos pagados en los últimos años a la AFIP”.
La principal acusación contra Echegaray como titular del ente fiscal es que “únicamente investigó a las empresas de facturas falsas y evitó de esa forma cualquier tipo de control sobre Austral Construcciones, lo que le permitió justificar y respaldar documentalmente costos inexistentes (lo que, en paralelo, le habría servido para resguardar o encubrir sobreprecios de obra pública que luego tendrían como destino las operaciones de lavado de dinero)”.
Funcionarios
Por tal motivo se investigaron a funcionarios de la AFIP “por haber incumplido la normativa vigente beneficiando de ese modo al empresario Lázaro Báez”.
Desde sus comienzos, Stolbizer sostuvo que la AFIP “tenía conocimiento, por lo menos desde hacía dos años, de la estafa millonaria que Lázaro Báez le había provocado al Estado Nacional utilizando facturación apócrifa”.
Como resultado de la exposición de la maniobra, la Administración Federal de Ingresos Públicos de Bahía Blanca “se vio afectada al punto tal, que mientras los inspectores de la Dirección Regional de aquella ciudad avanzaban con la investigación, Ricardo Echegaray como máxima autoridad de la AFIP, disolvió la Regional”.
En 2013 se determinó que las maniobras de lavado de dinero que habría llevado a cabo el empresario K permitían forjar la “sospecha de la existencia de una compleja defraudación tributaria, perpetrada por Austral Construcciones, con la intervención de una serie de sociedades que fingieron contraprestaciones y generaron facturas apócrifas como un ardid para inflar costos en el marco de las obras públicas que le fueron adjudicadas por el Estado”, explicó Casanello.
Obstrucción
Por ello se determinó que las principales autoridades del fisco “habrían obstruido el avance de las fiscalizaciones iniciadas en dicho organismo, las cuales denotaban la existencia del fraude tributario en cuestión, sindicando como beneficiario del mismo, en forma directa o indirecta, dependiendo el caso, a la empresa Austral Construcciones”
El resultado final de ese accionar, según el juez de la causa, “habría sido que las fiscalizaciones en curso, finalmente, se centraran únicamente respecto de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A, y no trascendieran al beneficiario final de la maniobra, Austral Construcciones S.A”.
La firma insignia de Báez, subcontrató, por lo menos, a cuatro empresas: Constructora Patagónica Argentina S.A., Grupo Penta y Cia.S.A., Calvento S.A. y Terrafari SA mientras recibía contratos del Estado.
El juez determinó que hubo “notables irregularidades detectadas en esas firmas y los vínculos con Austral que venían aflorando con el devenir de las fiscalizaciones mencionadas derivaron en la disolución de la Dirección Regional Bahía Blanca”.
Esto derivó en reubicaciones de cargos y hasta el desplazamiento de supervisores e inspectores de la dependencia.
“Con tal proceder, las fiscalizaciones pasaron a la nueva División Fiscalización 5, dependiente de la Dirección Regional Mar del Plata, lo que provocó que perdieran el curso y el grado de avance que venían alcanzando en torno a la afirmación de la existencia de facturas apócrifas por supuestos servicios prestados en favor de ACSA, de parte de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A”, explica la resolución.
Caleta Olivia El mismo es organizado por la agrupación “Locutores Caleta”, quienes desde hace algunos años se dedican, desde su profesión, a promover capacitaciones para profesionales en los medios y para aquellos que se inician en la actividad; el mismo se desarrollará los días 21 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El mismo es organizado por la agrupación “Locutores Caleta”, quienes desde hace algunos años se dedican, desde su profesión, a promover capacitaciones para profesionales en los medios y para aquellos que se inician en la actividad; el mismo se desarrollará los días 21 y 22 de julio en el Centro Cultural “Manuel Camino”.-
La actividad fue anunciada por miembros de “Locutores Caleta”, en este caso Marina Barrionuevo, Viviana Espinoza, Marcela Andrade y Yanina Labrín anunciaron que se brindará un “Seminario de Locución” a cargo de los referentes más importantes del Encuentro Nacional de Locutores que cada año se realiza en Córdoba reuniendo a locutores de todo el país el cual cuenta con apoyo del ISER y el ENACOM.
La propuesta es auspiciada por la Municipalidad de Caleta Olivia y sus inscripciones ya se encuentran abiertas, con cupos limitados.
Principios
El comienzo y los principios fundamentales de la locución, bases y técnicas de vocalización y fonación. Locución publicitaria y artística. Comunicación institucional, manejo de redes para medios. Producción integral de radio orientada a nuevas tendencias serán los principales contenidos que se abordaran de forma integral durante ambas jornadas a cargo de reconocidos profesionales como Flavio Solana Locutor, Docente y Periodista, trabaja en el servicio informativo de radio Nacional de Córdoba, también es la voz de reconocidas marcas publicitarias. Paul Guzmán oriundo de Comodoro Rivadavia, Locutor Nacional, conductor y emprendedor con más de 25 años de trayectoria, es la voz oficial del grupo Orfeo y de Cosquín Rock, también está Sandra Franco Comunicadora Social, Locutora Nacional y Docente además de Matías Pardo Periodista y Master en Comunicación, actualmente se desempeña como director de prensa y comunicación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, todos muy destacados”.
Así mismo se informó que los inscriptos mayores de 18 años podrán participar de un sorteo de 2 pasajes a la provincia de Córdoba con inscripciones cubiertas para participar del Encuentro Nacional de Locutores que se concretará en el mes de octubre.
Finalmente y respecto a las inscripciones se indicó que el valor de la misma es de 600 pesos, mientras que para estudiantes de nivel secundario el valor será de 300 pesos.
Cañadón Seco La inversión en educación es una política de gobierno central dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga. Es por ello que durante la jornada del martes se realizó la entrega de $ 333.900 en becas del Programa de Ayuda Escolar Comunal […]
educacionCañadón Seco
La inversión en educación es una política de gobierno central dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga.
Es por ello que durante la jornada del martes se realizó la entrega de $ 333.900 en becas del Programa de Ayuda Escolar Comunal destinado a estudiantes de nivel primario, secundario, deportistas destacados y estudiantes de la UNPA-UACO que residen en la comuna de Cañadón Seco.
En un escenario dónde cada vez más, producto de las políticas nacionales se achican los márgenes de posibilidades de quienes menos tienen, el mandatario comunal pone énfasis en el valor de la solidaridad para la construcción de caminos que acerquen el brazo solidario institucional, económico y social a quienes más lo necesitan.
En representación de los estudiantes, el Soberano Brian Valdivia se dirigió a los presentes agradeciendo el acompañamiento destacado del Presidente Comunal “las becas son una ayuda muy importante en estos tiempos tan difíciles que nos permite incluirnos. Nos llena de energía y ganas para seguir adelante, superarnos y seguir alimentando nuestros sueños de poder alcanzar los objetivos de obtener un título como profesionales”.
Por su parte, el Presidente comunal crítico duramente el ajuste macrista en materia educativa apuntando hacia los dichos de la Gobernadora de Buenos Aires quién “en un tono casi coloquial e inocente dijo una frase que no tiene nada de inocencia y tiene mucho de bestial señalando para qué tantas universidades si los pobres no van a la universidad”
Decisiones
Para Jorge Soloaga, estas declaraciones forman parte de las decisiones políticas de quienes hoy conducen el país con intenciones de quebrar los mecanismos de capacitación y formación para el crecimiento intelectual, moral, físico y espiritual.
Por lo que sostuvo “Vamos a fortalecer a los pibes y a las pibas de nuestra patria que tienen dificultades económicas, a los más humildes, a los hijos de los trabajadores porque serán los profesionales del futuro”
Destacando el valor indelegable que la educación para la liberación y transformación de los pueblos señalo “Estas becas no son dádivas porque estamos del lado de la grieta de los que queremos ver una patria de pie. Orgullosa, donde podamos ver todos los días salir el sol con alegría porque nuestros pibes tienen sus zapatillas para ir a la escuela, su guardapolvo blanco y los libros para poder estudiar”
Por ello, la inversión en educación es fundamental porque “Cuando los pueblos tienen amplias posibilidades de crecimiento intelectual, es un pueblo que va a ser muy difícil dominarlo, va a ser casi imposible ponerlo de rodillas, va a ser una utopía someterlos a esos pueblos” finalizó.
En vísperas de un nuevo Aniversario de Cañadón Seco, con la entrega de más de un centenar de becas, dentro de un marco de solidaridad institucional y social se continúa avanzando hacia el fortalecimiento de políticas públicas inclusivas e igualitarias en el acceso y permanencia a la educación pública.
Las Heras YPF acompañados por el Hospital y la Municipalidad de esta ciudad brindaron dos Talleres orientados a la Prevención de Adicciones y Consumo de Sustancias. El encuentro se realizó en el colegio secundario 3 “José Manuel Estrada” y estuvo dirigida a más de 100 […]
las_herasLas Heras
YPF acompañados por el Hospital y la Municipalidad de esta ciudad brindaron dos Talleres orientados a la Prevención de Adicciones y Consumo de Sustancias.
El encuentro se realizó en el colegio secundario 3 “José Manuel Estrada” y estuvo dirigida a más de 100 alumnos de entre 13 y 18 años que integran la institución.
Desde 2013 YPF lleva adelante un Programa de Prevención de Adicciones y Consumo de Sustancias con el objetivo de proteger la salud de las personas y disminuir los riesgos derivados del consumo de drogas y alcohol haciendo foco en la prevención, el cuidado de la salud y seguridad de la persona, de sus compañeros y del lugar de trabajo.
Los talleres estuvieron a cargo de la Lic. María Fernanda Meschini, coordinadora del Programa de Prevención de Adicciones de YPF en la que a través de juegos y la participación de todos los presentes se trabajaron conceptos vinculados con el consumo de sustancias psicoactivas. Además, se realizaron puestas en común con respecto al consumo de sustancias legales como ilegales.
En este sentido, la profesional indicó que el programa tiene, este año, el objetivo cualitativo “llegar a las familias de los trabajadores y abrirnos también a la comunidad, para hacer prevención primaria y secundaria”.
Es decir, tener contacto y generar espacios para que las familias y los chicos puedan reflexionar sobre estos temas”. Además, Meschini resaltó la importancia de trabajar y abordar este tema desde todas las instituciones públicas y privadas “para ir construyendo una sociedad cada vez más saludable en este aspecto”.
Del encuentro participaron el Dr. Javier Roller Coordinador de Salud Ocupacional de YPF en Santa Cruz, la Lic. Mariana Samá del equipo de YPF, autoridades del colegio, referentes del hospital, la directora de educación de la Municipalidad de Las Heras, Paula Ibarra, y profesionales de la salud.
Por su parte, Gustavo Laguardia, asesor pedagógico de la Institución expresó que “para nosotros es de suma relevancia estas instancias de capacitación y celebramos que los alumnos hayan tenido este espacio, esta jornada en el día de hoy. YPF y todas las instituciones que quieran colaborar en estos programas de capacitación bienvenidos sean”.
Todas estas acciones se enmarcan en el objetivo de YPF de trabajar en el desarrollo energético sostenible, conciliando el progreso del negocio con la creación de valor en las comunidades con las que se relaciona.
Caleta Olivia La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento […]
noticiaCaleta Olivia
La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.
El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.
Compartir vida
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.
Campaña
Grecia, por intermedio del Centro Nacional Helénico de Sangre, será el país que acoja el Día Mundial del Donante de Sangre 2018. El evento mundial se celebra en Atenas este 14 de junio de 2018.
El tema de la campaña de este año es que la donación de sangre es un acto solidario. Se destacan los valores humanos fundamentales del altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de donación voluntaria y no remunerada. Se ha adoptado el lema «Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida» para llamar la atención hacia el papel que tienen los sistemas de donación voluntaria a la hora de cuidarnos unos a otros y crear lazos sociales y una comunidad cohesionada.
La campaña tiene por objeto mostrar que hay gente que ha salvado la vida de otros gracias a la donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes a que sigan donando y de alentar a gente sana que nunca ha donado, y en particular a los jóvenes, a que lo hagan.
Entre las actividades previstas hay eventos, reuniones, publicaciones, conferencias científicas, artículos en revistas científicas nacionales, regionales e internacionales, y otras actividades que pueden ayudar a poner de relieve el Día Mundial del Donante de Sangre de este año.
Objetivos de este año
Homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan;
Concienciar de que la donación es una acción altruista que beneficia a toda la sociedad y de que solo se puede conseguir un suministro suficiente mediante la donación regular, voluntaria y no remunerada;
Destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr la autosuficiencia nacional;
Centrar la atención en la donación como manifestación de la participación de la comunidad en el sistema de salud y en la importancia de dicha participación en el mantenimiento de un suministro de sangre suficiente, seguro y sostenible;
Fomentar el valor de la donación de sangre como factor de solidaridad comunitaria y cohesión social y de estímulo a que nos cuidemos unos a otros;
Fomentar la colaboración internacional y garantizar un consenso mundial con respecto a los principios de la donación voluntaria no remunerada para incrementar la seguridad de la sangre y su disponibilidad.
La importancia
Por qué elegir ser donante voluntario de sangre.
La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien (o para nosotros mismos ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida) y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kg. puede donar sangre.
Sólo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, sida, paludismo, tumores y otras), haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
En cualquier caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará unas pruebas y algunas preguntas para saber si el donante estás en condiciones de realizar la donación. En los casos que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, puede volver a presentarse para donar.
Hábito saludable
Al llegar al lugar de la donación (colectas en unidades móviles, hospitales, Centro de Transfusión…) se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea. Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis entre otras.
¿Donar puede perjudicar al organismo?
NO. Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual. El proceso de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…).
Seguridad en el proceso de donación
La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico.
Todo el material que se usa es estéril y de un solo uso. Es imposible la transmisión de ningún tipo de enfermedad durante este proceso. El reconocimiento previo asegura que el donante cumple con todos los requisitos y que la donación no supondrá para él ningún riesgo.
Donar es fácil y seguro
El acto solidario de la donación de sangre es fácil y todo aquel que cumpla con los siguientes requisitos, puede hacerlo.
Tener más de 18 años y menos de 65.
Pesar más de 50 kilos.
Estar sano.
Donar es seguro ya que todo el material utilizado es estéril y de un sólo uso. Los donantes pasan además un pequeño reconocimiento médico y todas las donaciones son analizadas.
Caleta Olivia Personal de la oficina de Migraciones de Comodoro Rivadavia se trasladó ayer por la mañana a la obra donde se emplaza el futuro parque eólico en cercanías de la localidad de Koluel Kaike cn la finalidad de corroborar a trabajadores extranjeros. El lunes […]
destacada regionalCaleta Olivia
Personal de la oficina de Migraciones de Comodoro Rivadavia se trasladó ayer por la mañana a la obra donde se emplaza el futuro parque eólico en cercanías de la localidad de Koluel Kaike cn la finalidad de corroborar a trabajadores extranjeros.
El lunes pasado, Diario Más Prensa reveló la presencia de al menos cuarenta operarios de origen Guatemalteco que fueron traídos a Santa Cruz para incorporarlos en esa obra.
El informe derivó en que el delegado del gremio de la construcción SITRAIC, Alejandro Lugo presente una denuncia en la oficina de Migraciones en Chubut.
Ayer por la mañana una delegación de inspectores se trasladó, con Alejandro Lugo en la comitiva, para corroborar las denuncias.
En el obrador se corroboró que había unas cien personas trabajando, de las cuales casi 50 eran extranjeros; es decir casi el 50 % del plantel.
¿Y el empleo local?
Si bien en un principio había trascendido que los extranjeros se encontraban en el país de manera irregular o con visa de turistas, ayer se consigno que estaban con papeles regulares.
En la inspección se constató la presencia de trabajadores provenientes de la India, cuatro de España y 36 de Guatemala se informó a Diario Más Prensa y se confirmó que la mayoría de ellos ingresaron al país de manera legal.
De todos modos cabe la pregunta de porqué ingresar para trabajar en el país a personas de orígenes tan distantes, en provincias en las que hay una fuerte demanda de empleo por parte de los trabajadores locales.
En tal sentido es importante remarcar que los trabajos que realizan los extranjeros, no cumplen tareas denominadas “mano de obra especializada”, sino que desarrollan tareas tales como armado y atado de hierro, entre otras tareas comunes, se informó.
En este sentido, Alejandro Lugo sostuvo luego de la inspección que “los trabajos que realizan lo puede desarrollar cualquier trabajador desocupado de la provincia. Lo que hacen los extranjeros no tiene ningún secreto”, manifestó.
El operativo
En tanto, Héctor Barrios delegado en la zona norte de Santa Cruz y del sudeste de Chubut de Migraciones sostuvo que las denuncias se iniciaron a través de una denuncia del concejal Rubén Martínez de Caleta Olivia y que fueron publicadas en Diario Más Prensa.
Con relación a la inspección que realizó ayer por la mañana señaló que en el lugar se localizaron alrededor de cien trabajadores, y “unos 40 todos extranjeros y de diversas nacionalidades”.
“Recorrimos el predio y encontramos buena predisposición de los encargados. Constatamos que las personas extranjeras ingresaron legalmente a la Argentina, con toda su documentación al día”, dijo y detalló que los oriundos de Guatemala y España cuentan con “residencia temporaria en el país hasta noviembre”.
“Comprobamos que tenían su pasaporte y su documento nacional de identidad que les otorga Migraciones para poder residir temporariamente y de este modo, están en condiciones regulares para poder trabajar hasta la fecha de vencimiento”, manifestó.
Barrios recorrió durante toda la mañana el predio donde se levantará el parque eólico y consideró que “un grupo de extranjeros es alojado en trailer en el mismo predio del parque y otros en Pico Truncado. Trabajan de 8 a 18 horas y en las consultas, no hemos recibido quejas o manifestaciones que viven hacinados.
Río Gallegos Durante la jornada del lunes se realizaron dos encuentros entre el IESC e YPF en el Flanco Norte Santacruceño, primero en Cañadón Seco y finalmente en Las Heras. Las inversiones estuvieron en la mesa de discusión con la operadora. El lunes se desplegó […]
noticiaRío Gallegos
Durante la jornada del lunes se realizaron dos encuentros entre el IESC e YPF en el Flanco Norte Santacruceño, primero en Cañadón Seco y finalmente en Las Heras.
Las inversiones estuvieron en la mesa de discusión con la operadora.
El lunes se desplegó una importante agenda de trabajo por parte de la comitiva oficial encabezada por el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz en la Zona Norte.
Esta primera visita del Lic Matías Kalmus a la región de mayor desarrollo en la industria hidrocarburífera provincial, continuaba ayer con otras operadoras.
Primeramente y en relación a las tareas que se realizaron desde la Gerencia de Hidrocarburos, cabe destacar que el Gerente del área, encomendado por Kalmus a acercarse personalmente a las tareas que se desarrollan por parte de la operadora de bandera nacional, YPF, llevó adelante dos importantes encuentros, uno en Cañadón Seco y otro en Las Heras.
En primer instancia se realizó una reunión en torno a la resolución 318, referente a los sistemas de medición del petróleo y el gas por telesupervisión, siendo que de ese modo es como el Instituto y a través del mismo la Provincia, pueden conocer los estados de producción y transporte por parte de las operadoras.
Posteriormente los integrantes de la Gerencia de Hidrocarburos, Control de Regalías e inspectores del Instituto de Energía, se trasladaron hacia la localidad de Las Heras, donde fueron recibidos por las autoridades de YPF y junto a quienes se puso sobre la mesa de discusión, el plan de inversiones 2018 que la operadora de capitales nacionales lleva adelante en Santa Cruz.
Caleta Olivia Enrique Fonti, destacó ayer que ex ypefianos siguen cobrando todas las semanas el Programa de Propiedad Participada, tanto en Caleta Olivia, Pico Truncado y en otras localidades del país. El representante sostuvo que “desde la privatización de la empresa, hicieron lo que quisieron. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Enrique Fonti, destacó ayer que ex ypefianos siguen cobrando todas las semanas el Programa de Propiedad Participada, tanto en Caleta Olivia, Pico Truncado y en otras localidades del país.
El representante sostuvo que “desde la privatización de la empresa, hicieron lo que quisieron. En los 90 cuando se privatiza nadie imaginó que sucedería en todos estos años. Y nosotros desde esa época estamos esperando cobrar lo que nos pertenece”, enfatizo el dirigente.
Fonti junto a Luis Horacio, un ex ypefiano que esta semana cobró la deuda, de la que esperó hace más de veinte años, expresaron su satisfacción y en dialogo con Mas Prensa recordaron como les impactó negativamente la década del 90 a todos los ex agentes de la entonces privatizada YPF.
“Los ex ypefianos fuimos muy afectados por lo que pasó. Y también las localidades, porque en aquel YPF daba mucho a la sociedad y al país. Si se hubiera privatizado para mejorar el país bienvenido sea, pero esto no fue lo que ocurrió”, dijo.
Los ex ypefianos recordaron que se iniciaron en perforación en la actual estatal petrolera y detallaron que “en enero del 91 nos dijeron, acá se termina todo”.
Fonti consideró que “debemos recapacitar, que es lo que sucedió. Los Kirchner fueron mentores de la privatización de YPF y luego mentores de la nacionalización. Así destruyeron a los trabajadores y terminaron beneficiando a otros”, reflexionó.
PPP
En este sentido sostuvo que “a pesar que hay gente que cobra, hay muchos indecisos que deben realizar el trámite para avanzar en el cobro. Sucede que han mentido tanto, de la parte política, como de estudios de abogados de los famosos Programa de Propiedad Participada y que aún andan rondando para realizar los trámites. Vuelven ahora, cuando nos engañaron durante 20 años”, se refirió a un estudio jurídico de Buenos Aires.
Recordó que en el 2015, el estudio de Sandra Parteño “nos ayudó mucho y fue muy sensible con el dolor ypefiano. Empezó a trabajar y hoy están los frutos, con ypefianos que están cobrando, que se está dando y se está terminando el calvario de muchos”.
Con respecto a los percepciones dijo que “están cobrando los que hicieron juicio y los que no. El que hizo el trámite es un poco más largo. Pero se está cobrando, hay esperanzas y puedo adelantar que en los próximos días otro caletense va a ser llamado para cobrar”.
“Esto se está dando e invito a quienes no hicieron nada a que se acerquen a la oficina que instaló la doctora Parteño en el Centro de Jubilados Alegria de Vivir para evacuar consultas de 9 a 12 y de 16 a 18”.