

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

Una grave denuncia por un presunto intento de secuestro generó alarma entre los vecinos de Río Gallegos durante el fin de semana. El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 20:45 horas, en el cruce de las calles Cacique Yatel y Cacique Ibáñez, en la […]


Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Hoy a las 18:30 — Entrevista exclusiva con Andrés Pasamonti en Razonar Hoy (Más Prensa) No te pierdas esta tarde la participación de Andrés Pasamonti — dirigente liberal, expresidente nacional de la UCeDe, excandidato presidencial y Director Ejecutivo de la Fundación Seguridad para Todos — […]
CABA destacada economia nacional politica

La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Testimonio del Dr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del Proyecto Liberal español PLIE Arrancamos la semana con dos señales políticas que, leídas con atención, nos ofrecen lecciones útiles sobre la tensión entre principios liberales y la práctica de gobernar: por un lado, el impulso electoral de […]
cultura destacada educacion espana internacional nacional union_europea
“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
“¿Qué es el liberalismo humanista? ¿Era Cristo liberal?”, redactada en un tono erudito y reflexivo que procura dialogar con la teología y la politología. La pregunta “¿Qué es el liberalismo humanista?” y la insistente especulación sobre si “Cristo era liberal” remiten a dos operaciones distintas […]
Austria destacada economia educacion europa internacional noticia politica
Caleta Olivia Continúa a paso firme la obra de la Escuela Industrial 1, la cual se encuentra en etapa de revoques interiores y ejecución de encadenados perimetrales. Consultado el profesor Héctor Villegas, miembro del equipo de educación técnica profesional de zona norte quien diariamente concurre […]
caleta_olivia educacion
Caleta Olivia
Continúa a paso firme la obra de la Escuela Industrial 1, la cual se encuentra en etapa de revoques interiores y ejecución de encadenados perimetrales.
Consultado el profesor Héctor Villegas, miembro del equipo de educación técnica profesional de zona norte quien diariamente concurre a la obra en cuestión, señaló que “la empresa que tiene asignados los trabajos a incrementado el personal en este obrador a partir del inicio de los revoques interiores y encadenados, labor esta que estiman terminar sobre fines de este mes para dar paso a las instalaciones previas para los servicios de agua y energía, ya que el sistema de cloacas ya se encuentra instalado”.
Villegas consideró además que es permanente la presencia de personal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) institución que tiene a cargo las inspecciones de avance y cumplimiento de lo establecidos en los pliegos licitatorios y que ha asignado a dos profesionales para este control”.
Sobre el cumplimiento de los plazos establecidos expresó su “optimismo para lograr avances significativos antes de la terminación del presente año y en un tiempo no muy prolongado iniciar los trabajos de techos e instalaciones generales”, manifestó.

Caleta Olivia Se realizó la firma de convenio junto al equipo docente de la escuela especial 13 “Salvador Gaviota” para que Agustín Britos, alumno de la institución, realice tareas en la emisora por un periodo de dos meses. En las instalaciones de la FM Municipal […]
caleta_olivia cultura educacion
Caleta Olivia
Se realizó la firma de convenio junto al equipo docente de la escuela especial 13 “Salvador Gaviota” para que Agustín Britos, alumno de la institución, realice tareas en la emisora por un periodo de dos meses.
En las instalaciones de la FM Municipal Eduardo “Cacho” Mouesca, tuvo lugar el acto de firma del convenio entre las autoridades escolares, docentes a cargo, las autoridades de la Supervisión de Comunicación y Medios de la Comuna, el Director de la FM Pública, la abuela de Agustin y el propio pasante.
El alumno se encargará del segmento de deportes para el programa radial de la mañana Activá, que conducen Jorge Castro y Viviana Espinoza.
En este sentido, el Prof. Víctor Gómez Vice Director de la escuela, destacó: “esto es muy importante, estamos muy agradecidos por la importancia que tiene en los alumnos, en sus familias y en la comunidad educativa. Doy gracias al equipo de trabajo de pasantías y sobre todo al equipo de Radio Municipal por darnos la oportunidad de tener un alumno en pasantías. Esto representa un gran avance por la apertura que tuvo la Municipalidad de Caleta Olivia ya que tenemos chicos en otros sectores como tránsito, teleservicios y oficina de empleo, como también en la parte privada”.
Llegada
Por su parte, Jorge Castro Director de la emisora, afirmó: “estamos muy contentos con su llegada a la radio, lo conocemos desde hace algún tiempo y actualmente trabaja en Frecuencia Patagonia asi que es un colega. Va a estar de 10 a 12 horas haciendo la parte deportiva. Nos parece espectacular que los chicos se capaciten y puedan insertarse en la radio y aprender de aquellos que están desde hace años, estamos dispuesto a ayudarlo, sabemos que le encanta la radio así que le damos la bienvenida a la 100”.
Respecto a la posibilidad de que se sumen otros alumnos, agregó: “Agustín es el primero, va a estar dos meses, la idea es el otro año sumar a otros chicos de la escuela especial ya que son varios los que hacen radio, dentro de la radio hay muchas funciones que tranquilamente pueden hacer”.
Así mismo, el joven alumno Agustín Britos al ser consultado sobre lo que representa esta posibilidad, refirió: “voy a dar todo lo mejor para representar a la escuela y seguir adelante. Voy a trabajar en la parte de deportes cubriendo las distintas disciplinas de la ciudad. Me capacité, y estuve trabajando mucho para aprender cosas nuevas, agradezco a mi familia que siempre me apoya”.
En este contexto también se sumaron Karina Bitopulo parte del equipo docente, quien respecto a cómo se eligen los perfiles y espacios destinados a cada uno de los alumnos, explicó: “se hace una evaluación con la profesora del taller y de forma conjunta con el equipo técnico se evalúan las competencias de los alumnos para ver si pueden ingresar al área de integración laboral. Para él es un sueño cumplido, estamos muy emocionados por su progreso, el por su propia cuenta se está capacitando, recientemente hizo un curso en la ciudad de Córdoba lo que es un gran mérito. Todo esto generó para los propios alumnos muchas expectativas y de hecho se incentivan más los chicos porque ven que pueden salir e integrarse para tener a futuro su propio trabajo”.
Así mismo Flavia Carrizo, Terapista Ocupacional de la escuela y referente del área de integración laboral, manifestó: “junto a Vilma Carrión, Karina Bitópulos y Laura Barros hacemos reuniones semanales para evaluar el desempeño de los alumnos en cada pasantía, nos reunimos con los capacitadores para evaluar si necesitan reforzar alguna competencia o habilidad para que su desempeño sea lo más satisfactorio posible. En la escuela los formamos, para que puedan salir, pero tener ese contacto con otra gente en un espacio real con lo que implica la responsabilidad de un horario a cumplir, etc, los va preparando y es algo que en la escuela no se puede vivir”.

Comodoro Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quedó formalmente inaugurado el parque eólico Manantiales Behr en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Este es el primer paso de un ambicioso proyecto de […]
comodoro destacada
Comodoro
Con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quedó formalmente inaugurado el parque eólico Manantiales Behr en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Este es el primer paso de un ambicioso proyecto de YPF LUZ para proveer energías renovables en el país.
Del acto participaron, además, autoridades provinciales; el CEO de YPF, Daniel González; y las autoridades de YPF LUZ Marcos Browne (Presidente) y Martin Mandarano (CEO).
El parque eólico Manantiales Behr demandó una inversión de casi 200 millones de dólares y representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos.
Permite ahorrar combustibles y reducir costos, así como diversificar la matriz energética y mitigar el cambio climático.
Con este parque se ahorrarán anualmente 47.500 m3 de gasoil o 80 millones de m3 de gas natural que se requerirían para generar la misma energía con una planta termoeléctrica. Esto equivale a un ahorro anual de 241.600 toneladas de CO2.
Además, Manantiales Behr, por su ubicación privilegiada, aprovecha los vientos de la Patagonia, que en esa zona disponen de uno de los factores más altos del mundo en términos de capacidad de potencia instalada, que ronda un 59%.
Cuando el parque esté en pleno funcionamiento generará 99MW, un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Subestaciones
Con una nueva línea de alta tensión y dos subestaciones transformadoras (20 kilómetros de 132 KV y 27 kilómetros de 35 KV), que otorgan a la región mayor potencia y alternativas de suministro, el parque eólico de YPF LUZ también contribuye a mejorar la confiabilidad local de la red (yacimientos de petróleo) y del nodo Comodoro Rivadavia.
Los 30 aerogeneradores están emplazados en un terreno de 2.000 hectáreas de superficie, sobre un yacimiento petrolero con más de 80 años de historia.
El parque cuenta con un Programa de Gestión Ambiental y Social, auditado por organismos internacionales, que asegura la preservación de las especies y el involucramiento de las partes interesadas.
YPF LUZ, adicionalmente, tiene proyectos en distinto nivel de evaluación y desarrollo para generar aún más energía renovable por una capacidad total de 800 MW.
Está construyendo el Parque Eólico Los Teros, en Azul, Provincia de Buenos Aires, de 122MW, y por iniciar la construcción de Cañadón Leon, en la Provincia de Santa Cruz, de 100 MW.
El principal cliente de YPF Luz es YPF, que compra más del 70% de la energía producida en el parque para sus operaciones, y con la misma es una de las primeras empresas en cumplir con el requisito de la Ley de Energías Renovables, que establece que en 2018 un 8% de la energía utilizada por grandes usuarios debe ser renovable.
El objetivo a mediano plazo es lograr que toda la demanda de electricidad de YPF provenga de fuentes renovables, lo que significará un gran aporte para la sustentabilidad del país.
Mercado
YPF Luz lidera el del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), y es un proveedor de energía confiable para las principales empresas del país. La empresa ha firmado acuerdos con Toyota, Coca Cola FEMSA por el 100% de sus demandas energéticas, a 10 y 15 años respectivamente y tiene en su cartera otros importantes acuerdos.
YPF LUZ tiene actualmente una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW, que aspira a duplicar en los próximos años. Para el 2022, busca convertirse en el tercer generador de energía eléctrica del país con una inversión de más de 2000 millones de dólares entre proyectos de energía renovables y térmicos.“Hace 9 años está la panadería y fue una sorpresa para todos, los empleados hoy están trabajando con otra energía porque conocer al Presidente fue muy bueno y fuerte al margen de las cuestiones políticas”, indicó.
Por último, remarcó que el martes “vino gente del ministerio de Producción, hoy les pregunté cómo la eligieron y me dijeron que fue por el perfil de emprendedor. Empecé hace 9 años con una sucursal muy chica y gracias al esfuerzo de la gente que trabaja conmigo, tenemos dos sucursales más y una libre de gluten”.

Buenos Aires Una joven de 20 años y su pareja de 24 denunciaron que en el hospital Mariano y Luciano de la Vega fueron padres de una beba el viernes pasado y dos días después los médicos le dijeron que se trataba de un varón […]
noticia
Buenos Aires
Una joven de 20 años y su pareja de 24 denunciaron que en el hospital Mariano y Luciano de la Vega fueron padres de una beba el viernes pasado y dos días después los médicos le dijeron que se trataba de un varón y por error les anunciaron mal el sexo. “Es un varón, mirá el pene que tiene´”, le contestaron.
Así lo denunció la pareja en la comisaría 1era. de Moreno de la Policía Bonaerense y ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 del mismo distrito.
En declaraciones a NA, Adriana, abuela del pequeño/a, explicó que el viernes pasado a las 12:20 su hija Eliana Meneces, de 20 años, “tuvo una cesárea de urgencia porque sentía dolores y se descompensó”.
El caso
”Nació el bebé con 33 semanas de gestación, 40 centímetros y 1,500 kilos, por lo que lo tuvieron que llevar a neonatología. A mi hija le dijeron ´te felicito mami es una nena´. El papá (Daniel Ledo Randall de 24 años) esperaba afuera de la sala de partos y la enfermera le comentó que se la llevaban a neo porque nació prematura y también le dijeron ´te felicito papá es una nena´”, contó la mujer.
La joven madre hizo lo posible para ir a ver a la pequeña el mismo viernes por la tarde, pero sentía dolores por la cesárea y no pudo ir, mientras que el sábado a la mañana pudo hacerlo, pero le explicaron que estaba un poco delicada y que fuera a la tarde.
”Fueron con su pareja y vieron a la pequeña. En un momento la tenían que pinchar por un problema con el oxígeno y mi hija salió porque le daba impresión que la pincharan. El papá se quedó y vio cómo la pinchaban y le cambiaban los pañales y ahí él aseguró que se trataba de una nena. Después a mi hija le bajó la presión y no pudo volver a neo”, detalló Adriana a Noticias Argentinas.
El domingo pasado, Eliana fue a ver a su hija y en un principio tuvo que esperar unos 40 minutos afuera porque a la beba le estaban realizando estudios, pero luego entró y ahí se encontró con la increíble noticia.
Sorpresa
”Mi hija le hablaba a la beba y le decía ´vamos Agustina´, mientras una enfermera se le reía. Eliana reaccionó y le dijo si se estaba riendo de ella. La enfermera salió y entró un médico que le dijo a mi hija, ´Agustina no, Agustín, es un varón, mirá el pene que tiene´”, remarcó.
En ese sentido, agregó: “Mi hija le dijo, ´yo vi que tuve una nena, todas las enfermeras me dijeron que era una nena, la anotaron en el hospital como nena y ayer (por el sábado) mi esposo vio que era una nena´”.
Adriana indicó que el padre de la beba se dirigió directamente a radicar la denuncia tanto en la comisaría como en la UFI número 8, cuyo fiscal ordenó que se le hiciera un ADN al ahora varón.
”Yo hablé con la jefa de obstetricia del hospital y me dijo que estaba al tanto del hecho y que hubo un error cuando lo limpiaron, porque no se vio el pene y ahí se confundieron. Yo le dije que era distinto el bebé del sábado y del domingo, porque la nena tenía la piel más clara y ella me respondió que eso era normal porque van cambiando y la piel puede oscurecerse o aclararse”, agregó la abuela del bebé.

Caleta Olivia Alumnos del Colegio 6 “Doctor Nicolás Avellaneda” realizaron ayer una sentada en el establecimiento en reclamo de la erradicación de chinches, entre otras quejas por el estado edilicio de la institución. Días atrás una alumna, debió ser derivada al Hospital Zonal debido a […]
caleta_olivia educacion
Caleta Olivia
Alumnos del Colegio 6 “Doctor Nicolás Avellaneda” realizaron ayer una sentada en el establecimiento en reclamo de la erradicación de chinches, entre otras quejas por el estado edilicio de la institución.
Días atrás una alumna, debió ser derivada al Hospital Zonal debido a que tuvo una picadura de una chinche y días posteriores estudiantes fotografiaron una chinche, que aseguraron la hallaron en una de las aulas.
Ayer por la mañana, en protesta realizaron una sentada que se prolongó hasta el mediodía y luego se retiraron. Por la tarde, las actividades se desarrollaron de manera normal.
Marcela Nieto, rectora del Colegio le dijo a Diario Más Prensa que “la sentada se realizó porque aseguran que hay chinches en el colegio”, dijo.
De este modo confirmó que la semana pasada se dio un caso de una alumna que al ingresar “vestía un buzo con cuello alto y tenía una picadura en el cuello. Hicimos que la retiren y la lleven al médico y cuando se sacó la remera, cuando le estaba viendo el médico, tenía una chinche en la remera. Aunque esta alumna nos comentó que en su casa también tenían presencia de chinches”, relató.
Añadió que “nosotros estimamos, en este caso que la alumna, haya traído la chinche desde su casa. Y el martes, los alumnos nos informaron que vieron una chinche en el aula. Me trajeron la foto de la chinche, nada más”.
Asimismo aseveró que “les informamos a los alumnos que íbamos a pedir la fumigación y desinfección, aunque en estos momentos no se puede hacer, porque todavía no cumplimos los seis meses desde que se fumigó”, sostuvo y aseguró que el pedido de fumigación ya fue efectuado a la Dirección Regional de Educación de Zona Norte.
“De todos modos hicieron la sentada”, dijo indignada Marcela Nieto, quien sostuvo que “no todos los alumnos participaron y se les informó a los padres de los jóvenes sobre la protesta que encararon. Y otros alumnos estuvieron en los cursos con clases”.
“A las 12 vinieron los padres a retirarlos y ninguno preguntó porqué estaban realizando la sentada o porqué había que retirarlos”, dijo la rectora sobre la situación de los alumnos del ciclo orientado que funciona en el turno mañana.
Más reclamos
Sobre otros reclamos de los estudiantes referidos a la situación edicilia señaló que “ya se enviaron notas y fotos sobre los paneles de los techos, que ingresa agua los días de lluvia. Esta situación ya la notificamos a las autoridades correspondientes. En julio, vinieron a pintar la escuela (con pintura que se adquirió desde la escuela) y solamente se colaboró con la mano de obra, se arreglaron los calefactores que quedaron en condiciones y le pusieron el vidrio y el magiclick. Ahora los alumnos se quejan que no funcionan, pero ellos mismos son los responsables del cuidado y todos los días se les dice que deben cuidar las instalaciones”, sostuvo y consideró que “es una actitud de los estudiantes para no tener clases”.
En tanto, desde la rectoría del Colegio se envió el informe a la Dirección Regional de Educación y están a la espera de una respuesta para conocer si “vuelven a fumigar y desinfectar todo el edificio”.
Además, Nieto aseguró que “existe mucha apertura entre las autoridades educativas y el Centro de Estudiantes para plantear las situaciones. En este caso, no sabíamos nada y todo fue muy sorpresivo”.

Pico Truncado Este sábado 20 se realizará la 4ta edición de Festidanza 2018 donde se presentarán las siguientes escuelas: Jhadillafusión -Shanbala -Ballet Renacer -Arte dance -Grupo Neodance -Ballet Maya Said Belledance -Danzas árabes Murat -The master off dance -Tierra Mística – Río Fénix-Patagonia Danza -Danzarte-Los […]
cultura pico_truncado
Pico Truncado
Este sábado 20 se realizará la 4ta edición de Festidanza 2018 donde se presentarán las siguientes escuelas: Jhadillafusión -Shanbala -Ballet Renacer -Arte dance -Grupo Neodance -Ballet Maya Said Belledance -Danzas árabes Murat -The master off dance -Tierra Mística – Río Fénix-Patagonia Danza -Danzarte-Los reyes del Sur caporales -Cueva de las Manos -Corazón Comercialero -Furor Comercialero-Pulso Comercialero -Muevete Argentina Kidds- El Salamanca-La Murga Loka-Murga EL Hormiguero-Los Desobedientes-Neylan-La Petite Bellerine escuela de canto Genmusic .
Según se informó a Diario Más Prensa “el sonido estará a cargo de Fenix Producciones, de la mano del Duende Producciones premiado en Córdoba por su labor cultural”.
El Festidanza se llevará a cabo en el cine “Lázaro Urdin” a partir de las 16 y en esta nueva edición se estará homenajeando en vida a Lizandro Quiroz-Liliana Godoy-Oscar Ruiz-Juan Manky-Pipo Sandoval y Chiqui Aguilar de dicha ciudad.
“Agradecemos a los medios por difundir estos eventos culturales y a su vez apoyan nuestra cultura donde se ven reflejados todos los estilos musicales demostrando que todos los estilos tienen su evento”, sostuvo el productor Daniel Villa quien agregó que “la Patagonia es un gran semillero solo que hay que darle el lugar y el apoyo para que la planta crezca”.

Río Gallegos Desde el área de Abordaje Territorial, se llevó a cabo una nueva jornada en la que participaron colectividades, emprendedores y manualeros. Con invitación abierta al público se presentaron números artísticos y puestos gastronómicos en el Polivalente de Arte de la localidad de Río […]
cultura rio_gallegos
Río Gallegos
Desde el área de Abordaje Territorial, se llevó a cabo una nueva jornada en la que participaron colectividades, emprendedores y manualeros. Con invitación abierta al público se presentaron números artísticos y puestos gastronómicos en el Polivalente de Arte de la localidad de Río Gallegos.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaria de Abordaje Territorial, realizó con éxito una nueva Jornada “Santa Cruz Nos Une”, esta vez en el marco del día Nacional del Respeto a la Diversidad, con una gran participación de público que disfrutó de las propuestas que coparon el escenario en el transcurso de la propuesta.
Participaron junto a la subsecretaria en esta oportunidad, la Dirección de Pueblos Originarios, Centro de Residentes Salteños, Centro Gallego, Grupo Toykas, Centro de Residentes Bolivianos “Morenada”, Centro Chileno “Estrellitas australes” y Malambo sureño y norteño en la Escuela de Malambo “Santos Vega”, además de la colaboración de la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaria de Derechos Humanos, el área de Economía Social, los equipos de trabajo de los Centros Integradores Comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil, quienes brindaron colaboración con el armado y ornamentación del espacio.
Stands
Al respecto de la actividad, el Director Provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Río Gallegos, Oscar Giménez, expresó: “La jornada se vivió como lo esperábamos, todas las actividades participaron en el escenario y tuvieron su stand donde mostraron sus historias y sus productos; estuvieron también emprendedores de la economía social, mostrando y vendiendo sus productos”.
En relación a las actividades que realizaran desde la Subsecretaria, el Director Provincial finalizó: “En el marco del 60 aniversario de la Provincia, quedan aún más actividades y festejos por realizar, pronto viene el día de la Tradición, que es importante y lo vamos a realizar”.

Río Gallegos El Diputado Provincial presentó en la Legislatura Provincial un proyecto de resolución destinado a exigir a la empresa Servicios Públicos que cumpla con sus responsabilidades y retire los postes de luminaria deteriorados ubicados en el sector del borde costero de la ciudad de […]
noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
El Diputado Provincial presentó en la Legislatura Provincial un proyecto de resolución destinado a exigir a la empresa Servicios Públicos que cumpla con sus responsabilidades y retire los postes de luminaria deteriorados ubicados en el sector del borde costero de la ciudad de Río Gallegos alegando la peligrosidad para los vecinos que transitan el lugar.
El pedido se basa en las reiteradas oportunidades en que estos postes causaron daño pero particularmente en la reciente noticia difundida en los medios de comunicación en la que otro poste de energía cayó en la costanera local.
El mismo se encuentra tirado sobre una de las veredas peatonales de la ría, generando en su caída daños en las barandas del lugar.
El peligro es que todavía quedan varios de estos dañados y repletos de óxido a lo largo de la costanera, suponiendo un peligro constante para quienes transitan en el lugar.
Actitud
“Sinceramente me preocupa la actitud de la mayoría de los Diputados Kirchneristas porque tengo presentados varios proyectos de resolución sobre esta problemática que duermen el sueño de los justos, siendo que este mismo problema ya tuvo como víctima de un incidente a una pequeña hace dos años atrás”, destacó Lozano.
En este mismo sentido, el Legislador radical dijo que “la respuesta que obtengo por parte de casi todos los Diputados del FPV cuando solicitamos se discutan estos proyectos, es un pase a comisiones para que cumpla con la formalidad de los dos años sin tratamiento y que se termine archivando como casi todas las iniciativas que presentamos”.
Cabe destacar que la responsabilidad del alumbrado público en la Provincia es de Servicios Públicos, más allá de que se pueda trabajar mancomunadamente con los municipios. Es más, justamente el año pasado hubo un trabajo conjunto entre ambos entes y retiraron diez postes de alumbrado público del borde costero, quedando cincuenta más por retirar.
Lozano finalizó diciendo que “hay un peligro latente con esos postes deteriorados. Los vecinos de la ciudad capital lamentablemente tienen que pensar dos veces si van a pasear por las peatonales del borde costero, ya que no cuentan ni siquiera con un vallado, ni con la señalización necesaria para garantizar la seguridad”.

Río Gallegos En una jornada histórica para los estatales, los auxiliares de educación recibieron de manos del Ejecutivo Provincial el Instrumento Legal reconociéndolos como Mayordomos en los establecimientos educativos. El secretario General de la Junta Interna de Auxiliares Pablo Fariña dijo que “esto se produjo […]
regional rio_gallegos
Río Gallegos
En una jornada histórica para los estatales, los auxiliares de educación recibieron de manos del Ejecutivo Provincial el Instrumento Legal reconociéndolos como Mayordomos en los establecimientos educativos.
El secretario General de la Junta Interna de Auxiliares Pablo Fariña dijo que “esto se produjo tras años de lucha, dialogo y trabajo, estamos muy contentos”.
En las instalaciones del Complejo Cultural se llevó a cabo el acto de presentación de los más de 80 Mayordomos.
En este caso se realizó también la entrega del Instrumento legal a cada uno de los elegidos por sus propios pares, trabajadores Auxiliares de la Educación.
“Son tres módulos donde van a tener que prepararse para poder realizar de la mejor manera posible el desarrollo de sus tareas” dijo Pablo Fariña, en este sentido recordó que “esto comenzó hace cuatro o cinco años cuando surgió desde ATE la idea que los auxiliares no sean tareas generales, sino que tengan tareas específicas, esto se homologó en paritarias y luego fueron elegidos en las escuelas por sus propios pares”

Caleta Olivia La Municipalidad aportó pasajes para que estudiantes del EICO 10 y del Colegio 22 participen de una exposición de proyectos en la Provincia de La Pampa. Allí presentarán propuestas para el cuidado del medio ambiente. El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts […]
caleta_olivia educacion
Caleta Olivia
La Municipalidad aportó pasajes para que estudiantes del EICO 10 y del Colegio 22 participen de una exposición de proyectos en la Provincia de La Pampa. Allí presentarán propuestas para el cuidado del medio ambiente.
El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts junto a referentes de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales se informó sobre los detalles de los proyectos y su posible aplicación a nivel local. Hizo entrega de diez pasajes de ida y vuelta hacia Santa Rosa.
“El intendente como siempre, apostando al deporte y a la educación, como armas vitales de esta gestión. Consideró que teníamos que darle el apoyo suficiente para que puedan acceder a viajar como premio a su sacrificio y estudio de todo el año”, expresó el Secretario.
Viajarán seis alumnos junto a cuatro docentes con pasajes tanto de ida como de vuelta aportados por el Municipio. “Los chicos ven la realidad, que el problema de nuestro ambiente nos perjudica, que es algo que debe tomarse con seriedad y que creemos que tenemos que darle el apoyo”, comentó sobre la elección de los problemas a abordar por parte de los alumnos.
El Docente de EICO Alexis Tierrastegui informó que el proyecto “Electroplan” consiste en un circuito de hidroponía automatizado. Se trata de un método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido) como soporte de la raíz de las plantas. La idea surgió como un problema pedagógico dentro del programa educativo. Se planteó un problema cotidiano y se pensó en el cultivo, la falta de agua y el clima hostil.
Proyecto
La hidroponía “es algo muy básico, muy sencillo pero que tenía muchos baches. Dentro de la carrera podíamos automatizar la temperatura, la bomba, como proteger y aislar el circuito del usuario”.
Profundizaron en las normativas y parámetros para la estructura. En 120 horas reloj, una feria zonal con 105 horas de investigación y reformas. “Hoy por hoy este producto puede usarlo cualquier persona. Todo el sistema consta con componentes electrónicos muy sensibles que necesitan un técnico especializado en programar, mejorar y aislar”, agregó. El circuito consume 50 litros y se reponen 5 con frecuencia semanal.
Es la primera vez que el EICO y el Colegio 22 participarán de Expositar que se realizará desde el jueves hasta el domingo.
La propuesta del Colegio 22 consiste en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos y armado de compost.
La estudiante Anita Hernández comentó que “Animate a separar” surgió hace tres años. Se trata de concientización sobre la importancia de la separación y utilizar al compost como fertilizante de plantas. “Es muy útil para la disminución de la basura de la ciudad, de la cual todos nos quejamos. Comenzamos dando charlas en nuestra escuela y separando residuos, realizando compost. También estamos yendo a jardines y primarias. Estuvimos hablando con un doctor que nos aconsejó acerca de los focos infecciosos y enfermedades. Estamos dando mucha informando”
Déficit cero
En este contexto, Lacrouts se refirió a la actualidad económica nacional, provincial y local. Afirmó que estos aportes son posibles gracias a la administración de recursos económicos.
“Cuando accedimos a nuestro gobierno teníamos un déficit millonario necesitábamos que cada 30 días o antes alguien nos dé ese dinero para cubrir solamente sueldos de los trabajadores. Hoy en día tengo el orgullo de decir que la gestión del Intendente Prades con mucho sacrificio, hasta de salud, ha llegado a lograr un déficit casi cero con el esfuerzo de todo un equipo, desde los diputados, sus secretarios y ha demostrado que ha puesto todo su ser para sacar Caleta adelante”.
También agradeció la predisposición de “Muchos trabajadores de cooperativas, planes y municipales que han entendido que había que hacer un sacrificio para empezar a tratar de reorganizar esta ciudad que encontramos desbastada”.

Caleta Olivia Se realizó este miércoles la exposición de trabajos de Investigación y Producción, realizados por los alumnos de 3° Año A y B del Instituto Marcelo Spinola. La actividad inició a las 10 horas en el gimnasio de la institución. Los productos fueron hechos […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Se realizó este miércoles la exposición de trabajos de Investigación y Producción, realizados por los alumnos de 3° Año A y B del Instituto Marcelo Spinola.
La actividad inició a las 10 horas en el gimnasio de la institución. Los productos fueron hechos por los propios alumnos, por lo que los visitantes de la exposición pudieron colaborar y comprar comidas típicas del mundo. Organizaron el evento las profesoras de Economía y Geografía.
Alicia Romero, profesora de Geografía, comentó a Diario Más Prensa que el proyecto se lleva a cabo en el Instituto Marcelo Spínola con la fusión de dos espacios curriculares, Geografía y Economía.
“La idea es que los chicos en base a una cuestión social de determinados países aprendan de su cultura, costumbres y realicen sus comidas típicas. Este año se trabajó con los países que participaron del Mundial de Fútbol”, indicó la docente.
Explicó además que en la parte de Economía aprenden lo que es costos, precios. Arman una miniempresa a la que le colocan un nombre, buscan todo lo que tiene que ver con la producción, la fabricación y los elementos que van a utilizar para la venta.
Esta Feria de las Naciones y Producción se realiza una vez al año en la institución en el horario de nivel secundario, por la mañana; y este año particularmente se abrieron las puertas al público donde tuvieron la posibilidad de conocer el proyecto alumnos de la Escuela Industrial y San José Obrero.

Caleta Olivia La primera edición tuvo gran éxito ya que fueron más de 120 los deportistas que participaron entre las categorías Mamis y el Mixto. La realización del mismo se llevó a cabo en las instalaciones de las canchas de Hockey ubicadas en el Estadio […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
La primera edición tuvo gran éxito ya que fueron más de 120 los deportistas que participaron entre las categorías Mamis y el Mixto. La realización del mismo se llevó a cabo en las instalaciones de las canchas de Hockey ubicadas en el Estadio Municipal con el aval de la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte.
En las jornadas se disputaron los encuentros con dos canchas en simultáneo. A cargo de la organización estuvo la Sub Comisión de Mamis. En lo netamente deportivo el campeón de la categoría Mixta fue el equipo denominado “Rejunte Mixto” que había empatado 1 a 1 contra “Escuadrón Secreto”, pero en los penales australianos resaltó la figura del arquero Gonzalo Alvarado quien fue fundamental para darle el título a Rejunte Mixto.
En las Mamis el campeonato fue para San Jorge de Caleta Olivia que derrotó a Comodoro Rivadavia por 3 a 0 con goles de Silvana Di Tulio y Luciana Vidal en dos ocasiones.
El equipo caletense fue dirigido por Emanuel “Manolo” Paredes y tuvo puntos altos de Vanesa Ibáñez en la creación de juego y Karina Mena en la defensa.
Posiciones finales: Categoría Mamis: 1) San Jorge; 2) Comodoro Rivadavia; 3) Amigos y 4) Leon´s Rosa. Arquera destacada: María José Romero (Club Leon’s Rosa)
Categoría Mixta (14 a 17 años): 1) Rejunte Mixto; 2) Escuadrón Secreto; 3) Choique Hockey y 4) Modo Diablo. Arquero destacado: Gonzalo Alvarado (Rejunte Mixto).

Río Gallegos Con la intención de fortalecer el área de Educación Física en base a un trabajo territorial, en la cancha del Club Deportivo Hispano Americano de Río Gallegos, se llevó a cabo un encuentro interescolar de fútbol, en el que participaron estudiantes de los […]
deporte regional
Río Gallegos
Con la intención de fortalecer el área de Educación Física en base a un trabajo territorial, en la cancha del Club Deportivo Hispano Americano de Río Gallegos, se llevó a cabo un encuentro interescolar de fútbol, en el que participaron estudiantes de los ciclos segundo y tercero de la escolaridad primaria.
Daniel Contreras, supervisor de Educación Física, explicó que el encuentro de fútbol para el nivel primario es una actividad enmarcada dentro de un proyecto escolar que se viene implementando desde años anteriores, en los cuales participan diferentes escuelas de la ciudad capital.
El proyecto está orientado a posibilitar la participación de los chicos de manera masiva en el deporte infantil y el objetivo principal para concretar la propuesta es “ir propiciando los espacios y brindando la oportunidad para que puedan llevar adelante los contenidos que los profesores de Educación Física están poniendo en marcha en las escuelas” explicó Contreras.
Por su parte, la profesora y también supervisora de Educación Física, Daniza Muruzabal, comentó que esta iniciativa intenta salir de la escuela para conocer a otros chicos y vincularse e integrarse a través del juego.
Juegos
La profesora agradeció al Club deportivo haber abierto sus puertas para los chicos de las escuelas, y destacó que es importante la participación de alumnos en estas actividades. “No sólo se trata de fútbol, también se hicieron encuentros de atletismo y de juegos motores” agregó Muruzabal.
“Queremos incentivar el deporte al aire libre, que los chicos salgan de la escuela por medio del deporte y el juego y que sepan que a pesar del clima se puede hacer actividad física” concluyó la profesora.
Estos encuentros de Educación Física para las escuelas primarias de Río Gallegos son organizados por el Consejo Provincial de Educación (C.P.E.) , a través de la Dirección Provincial de Educación Primaria, y están destinados a afianzar el trabajo que los alumnos pueden hacer para potenciar su parte socio-motriz, afianzar sus lazos socio-afectivos, abonar la relación familiar porque de los encuentros pueden participar los padres y familiares, y fomentar relaciones de integración y convivencia con estudiantes de otros establecimientos educativos y con los propios compañeros escolares.

Cañadón Seco Para el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco la premisa “Obras son amores, las demás son razones” es una declaración de principios y presentación de resultados concretos que define su estilo de gestión a través de la participación de los […]
noticia
Cañadón Seco
Para el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco la premisa “Obras son amores, las demás son razones” es una declaración de principios y presentación de resultados concretos que define su estilo de gestión a través de la participación de los vecinos en la construcción colectiva de valores, fundamentalmente de la solidaridad.
En este sentido, es que durante el día de ayer se anticipó la inauguración de la anhelada obra del Skate Park denominada la “Pista de los pibes” para el próximo 30 de Octubre.
Con la presencia de Santi, quién dio el puntapié inicial se recorrió la pista que será el espacio público dónde podrán plasmar su arte a través del movimiento.
Jorge Soloaga puso en valor la inversión realizada con fondos comunales por más de $ 2.500.000 de una de las obras más importantes para la actividad deportiva, de integración y contención.
Al respecto manifestó “Este espacio no solo va a traer la participación y el protagonismo de los pibes de Cañadón Seco, sino que a su vez van a generar un intercambio con chicos que van a venir de distintos lugares”.
Orgullo
El mandatario comunal expreso su satisfacción con el orgullo de quien comprende las necesidades de su pueblo y las pone en marcha “El 30 de octubre es una fecha emblemática por la recuperación de la democracia. Y este acto de gobierno lo es, porque tiene que ver con un acto democrático de nuestro pueblo, que es el pedido de un grupo de pibes que plantearon una necesidad para tener protagonismo y participación”.
A su tiempo, reconoce las condiciones en que actualmente estamos los Argentinos asumiendo su rol como dirigente de la vida institucional de un pueblo “Desde Cañadón Seco queremos reafirmar la recuperación de la democracia en un momento de sometimiento y entrega de soberanía al FMI que lesiona seriamente estos principios de la república”
Jorge Soloaga quien comprende el enorme valor de otorgar a los jóvenes participación en la toma de decisiones admite que esta obra es posible gracias al esfuerzo y trabajo de muchos por ello señaló categóricamente “Ya no se trata de un compromiso ni de una obra simplemente. Ya que obras son amores, las demás son razones… para las críticas y los criticones ya tendremos tiempo”, finalizó.

Buenos Aires Desde 1972, el 18 de octubre se celebra en distintas partes del mundo el Día de la Protección de la Naturaleza. Este día tiene su origen gracias al General Juan Domingo Perón, quien exiliado en Madrid pronunció unas palabras para el entonces secretario […]
noticia
Buenos Aires
Desde 1972, el 18 de octubre se celebra en distintas partes del mundo el Día de la Protección de la Naturaleza.
Este día tiene su origen gracias al General Juan Domingo Perón, quien exiliado en Madrid pronunció unas palabras para el entonces secretario de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim.
En su discurso, el político argentino alertaba sobre “la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.
A través de este mensaje, Perón buscaba revertir esta situación. Por eso, se creó esta celebración que busca motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales que, actualmente, están siendo amenazados por distintas causas.
En un momento crítico en el que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume, hoy más que nunca, la protección de la naturaleza, se convierte en un asunto de prioridad esencial. Si bien la tendencia actual demuestra que la humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, todavía estamos a tiempo de tomar las medidas oportunas para construir un futuro basado en el consumo sostenible de los recursos naturales.
La protección de la Madre Naturaleza, no puede ser una cuestión exclusiva de los ambientalistas. Es responsabilidad de todos los seres humanos el cuidado de los ecosistemas en general y de la biodiversidad en particular.
Responsabilidad
Crear responsabilidad ambiental es el principal objetivo de este día. Una educación basada en valores ambientales aplicables a cualquier actitud social y cuyo objetivo es el de formar la capacidad de observación crítica y juicio de valor teniendo en cuenta la protección y gestión sostenible de nuestro entorno.
Podés sumarte a la celebración de este día aportando literatura que fomenta y promueve el respeto a la naturaleza; educar, crear conciencia y responsabilidad no solo con el momento que te ha tocado vivir sino con lo que dejas a los que vienen por detrás y con los que compartimos la tierra es fundamental para un desarrollo y una convivencia en equilibrio.
Debemos proteger los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias. Debemos compatibilizar la protección con el desarrollo.
La preocupación por la protección de la Naturaleza es un fenómeno nuevo en la sociedad, la cual se extiende día a día a sectores más amplios, por tal motivo, el 18 de octubre se celebra en varios países el Día de la Protección a la Naturaleza con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales que tienen valores singulares de paisaje, fauna, vegetación o geomorfología, y que actualmente están amenazados por distintas causas, todas ellas debido a las actividades humanas, como: contaminación química, incremento de la urbanización por aumento de la población humana, complejos industriales y turísticos, y sequías, incendios, inundaciones, y otras perturbaciones asociadas al cambio climático por el calentamiento global.

Pico Truncado La Municipalidad recibió una carta documento por la deuda que mantiene con el distribuidor de Energía. Se intima a la comuna a pagar una deuda que asciende a los $ 12.609.374,60. El intendente explicó que “la Municipalidad recibió una carta documento por la […]
pico_truncado
Pico Truncado
La Municipalidad recibió una carta documento por la deuda que mantiene con el distribuidor de Energía. Se intima a la comuna a pagar una deuda que asciende a los $ 12.609.374,60.
El intendente explicó que “la Municipalidad recibió una carta documento por la deuda que mantiene con el distribuidor de Energía. Se intima a la comuna a pagar una deuda que asciende a los $ 12.609.374,60”.
“Más allá de que hagamos pagos parciales con la recaudación del servicio eléctrico a los vecinos, se seguirán acumulando compromisos que sólo llevan al endeudamiento de la Municipalidad”, dijo Omar Fernández a Canal Activo de Pico Truncado, a raíz de que el 11 de octubre el municipio recibió una carta documento intimando al pago de más de $ 12 millones que deben abonarse en el término de 5 días.
“Si fuera por mí, no estaríamos planteando la necesidad del aumento de la energía. A nadie le gusta, pero hay una realidad. Nosotros le cobramos al vecino 0,63 el KW y Cammesa $ 1,45 al municipio. Seguir con esas cifras es inviable porque, tarde o temprano, va a llevar a un endeudamiento que va a afectar tanto a la gestión como al pago de los salarios de los empleados”, explicó Fernández.

Comodoro El parque eólico Manantiales Behr, que inaugurará YPF hoy miércoles con la presencia del presidente Mauricio Macri, genera actualmente 50 Mw de potencia, ya que está finalizada y viene operando en etapa de prueba la primera parte del proyecto, mientras continúa el montaje de […]
noticia
Comodoro
El parque eólico Manantiales Behr, que inaugurará YPF hoy miércoles con la presencia del presidente Mauricio Macri, genera actualmente 50 Mw de potencia, ya que está finalizada y viene operando en etapa de prueba la primera parte del proyecto, mientras continúa el montaje de la segunda etapa, que completará una potencia instalada de 100 Mw.
Si bien la compañía petrolera apunta a satisfacer sus propios consumos energéticos, el excedente también podrá volcarse a al Sistema Interconectado Nacional, ya que la inversión de U$$ 200 M forma parte de una plan estratégico que apunta a competir con los líderes del mercado de la generación eléctrica.
Como referencia, vale recordar que los 100 Mw de potencia total que generará el parque una vez concluido en sus dos etapas, equivale al consumo total de Comodoro Rivadavia, mientras que el consumo propio de YPF es de 20 Mw.
El excedente podrá cubrir eventuales demandas en la propia ciudad y luego ingresar al sistema interconectado nacional a partir de una línea de 132 kv, construida para llegar al nodo de Pico Truncado, ya que la intención de la petrolera, que ha creado la empresa YPF Luz en asociación con General Electric, apunta a dos objetivos principales: satisfacer su propio consumo energético en todos los yacimientos del país (estimado en alrededor de Mw por día) y transformarse en un actor relevante en la generación de energía eléctrica.
Para ello, avanza en un proyecto que ya integra la generación de 1.800 Mw (equivalente al consumo de 3 millones de usuarios) y apunta a llegar a os 4.000 Mw en el año 2022, según manifestó el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano.
De este modo, la estrategia de la compañía, que nació como desprendimiento de la petrolera, se enfoca en convertirse en uno de los tres principales generadores de energía eléctrica del país, en base a las nuevas condiciones de mercado, que garantizan una alta rentabilidad a ese sector.
Parque
La inauguración formal del parque incluye a la primera etapa que ya viene funcionando en etapa de prueba, con la generación de 50 Mw a partir del funcionamiento de 15 aerogeneradores, cuya potencia nominal es de 3,3 Mw. Las torres de los equipos tienen 84 metros (altura de eje) el diámetro de barrido es de 112 metros, a partir de palas que cuentan 55 metros de longitud.
Las turbinas fueron desarrolladas con la tecnología necesaria para las condiciones climatológicas de la región patagónica de nuestro país.
El montaje de la segunda etapa ya se encuentra en actividad, ya que el arribo de los equipos se concretó en marzo de este año, para lo que fueron utilizadas nuevamente las instalaciones del puerto de Comodoro Rivadavia, que se transformó en un actor importante para el soporte logístico que demanda la explosión de parques eólicos en la región. (Fuente: ADNSur)

Caleta Olivia Por varias horas el tránsito en un sector de la ciudad, se vio disminuido por el paso de camiones que transportaban las torres destinadas al parque eólico de Cañadón León a 25 kilómetros de ésta ciudad. El Parque Eólico Cañadón León, a cargo […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Por varias horas el tránsito en un sector de la ciudad, se vio disminuido por el paso de camiones que transportaban las torres destinadas al parque eólico de Cañadón León a 25 kilómetros de ésta ciudad.
El Parque Eólico Cañadón León, a cargo de la subsidiaria YPF Energía Eléctrica, operará a una potencia de 100 MW, el equivalente al doble del consumo anual de las poblaciones de Santa Cruz Norte, Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado y Cañadón Seco.
El factor capacidad de los vientos de la región es ostensiblemente superior a la media mundial. La inversión estimada del proyecto es de 180 millones de dólares.
Está situado a un kilómetro al suroeste de Cañadón Seco y a 25 km de Caleta Olivia.
Se suma al proyecto Parque Eólico del Bicentenario que Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) está ejecutando en proximidades de Jaramillo, el que también generará 100 MW.
Cañadón León tendrá 30 aerogeneradores provistos por la firma danesa Vestas, las torres miden aproximadamente 84 mts de altura, y las palas, 54 mts de longitud, con un diámetro de barrido de 112 mts. La superficie aproximada del parque será de 18,7 km2.

Río Gallegos El Proyecto de Ley 510/18 de autoría del Diputado Alberto Lozano, que ingresó para su tratamiento en la sesión ordinaria del día 11-10-2018, busca establecer un marco regulatorio de organización y funcionamiento del servicio de guardias pediátricas, en los centros de salud privados […]
noticia
Río Gallegos
El Proyecto de Ley 510/18 de autoría del Diputado Alberto Lozano, que ingresó para su tratamiento en la sesión ordinaria del día 11-10-2018, busca establecer un marco regulatorio de organización y funcionamiento del servicio de guardias pediátricas, en los centros de salud privados en la provincia de Santa Cruz y instaurar a partir de la sanción de la presente la obligatoriedad de implementar un servicio de guardia pediátrica para los centros de salud privados, que cuenten con servicio de guardia de adultos, sujetándose a los criterios de rotación y condiciones de funcionamiento que determine la autoridad de aplicación – Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz.-.
Los establecimientos obligados por la presente deberán instrumentar modalidades de organización que aseguren la calidad en la prestación de todos los procedimientos técnicos o profesionales ofrecidos, en lineamiento con los Requisitos de Buenas Prácticas para la Organización y Funcionamiento de Servicios de Urgencia y Emergencia, descriptos en la Resolución 2/2015 del Grupo Mercado Común (MERCOSUR), incorporada al ordenamiento jurídico nacional mediante Resolución 2211/15 emanada del Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, fija que corresponde a la autoridad de aplicación:
a) Establecer el régimen de horarios mínimos y guardias pediátricas obligatorias al que quedarán sometidos los centros de salud comprendidos por la presente ley.
b) Realizar la estructuración de los servicios de guardia pediátrica en cada localidad de tal manera que, por día, por lo menos un centro de salud privado presente activo dicho servicio.
c) Divulgar el cronograma de guardias pediátricas establecido, poniéndolo en conocimiento del público en general.
Problemáticas
En referencia al proyecto el legislador manifestó: “La salud pública en la provincia atraviesa problemas importantes: la cuestión edilicia, la falta de una adecuada profilaxis, la carencia de insumos, la demora de pago a proveedores, entre tantas cosas. También una situación que existe es el colapso del Hospital Público por la ausencia de guardias pediátricas en los establecimientos de salud privados”.
“El servicio de guardia pediátrica en el ámbito del Hospital Regional Río Gallegos da cuenta de un estado crítico, al ser el único lugar en la Ciudad que brinda esta clase de atención. Numerosas son las quejas en este sentido por parte de vecinos de la ciudad, ante demora que se suscita desde el momento en que es recibido el pedido de consulta en admisión, donde generalmente transcurren varias horas hasta que el menor enfermo logra ser atendido por el especialista, lo cual en caso de tratarse de cuadros de gravedad representa un potencial riesgo para la salud de ese niño, niña o joven” sostuvo Lozano.
Seguidamente, el diputado provincial se refirió a que “Un análisis pormenorizado de la situación arroja que del total de consultas atendidas por guardia pediátrica pública, la mayoría corresponden a pacientes con cobertura de obra social, quienes estarían en condiciones de asistir a algún centro privado. Es evidente que la ausencia de otras alternativas fuera del sistema público le genera a éste una significativa demanda de atención, con la consiguiente sobrecarga de pacientes.
Para concluir el legislador comentó que “el Proyecto luego de tomar estado parlamentario, pasó para su tratamiento a tres comisiones: en primer lugar a la comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social; seguidamente a la comisión de Educación, Cultura. Ciencia y Técnica y por último la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Río Gallegos El Diputado Daniel Gardonio solicitó al IDUV un informe sobre las obras públicas que se encuentran en ejecución y que no figuran en el Presupuesto aprobado del 2018. También puso en duda la capacidad técnica del responsable del Instituto quien a su entender […]
noticia regional
Río Gallegos
El Diputado Daniel Gardonio solicitó al IDUV un informe sobre las obras públicas que se encuentran en ejecución y que no figuran en el Presupuesto aprobado del 2018.
También puso en duda la capacidad técnica del responsable del Instituto quien a su entender no cuenta con estudios que lo habiliten para desempeñarse en el cargo y cuestionó que hay muchas de las reglamentaciones que no se cumplen.
El pedido se funda en que hay varias obras en la Provincia que fueron comenzadas y no figuran en el Presupuesto.
“No podemos mirar para otro lado y que sigan utilizándose los mismos métodos en nuestras narices, es hora de transparentar todo lo que concierne a los fondos del estado, que son los fondos de todos los Argentinos”, dijo Gardonio.
El Legislador hizo referencia a obras que se construyen con materiales que no son los adecuados a sabiendas de que no durarán en el tiempo y puso como ejemplo el acceso al barrio San Benito; reparación que pese a que demandó muchísimo dinero duró menos de una semana. También mencionó varias obras que se pagan con sobreprecios. En este sentido mencionó los millones de pesos gastados en césped sintético e iluminación de canchas no profesionales.
Obras
“La Obra Pública en los últimos tiempos en Santa Cruz y en la Argentina toda paso a ser objeto de todas las miradas, de todas las sospechas y de todas las dudas. Funcionarios y empresarios procesados, encarcelados por doquier que vieron en la obra el nicho de la corrupción y que hoy comenzaron a responder ante la justicia y la sociedad”, sentenció; mientras que destacó asimismo el uso político que hace el Presidente del IDUV de los carteles de estas obras los que además no cumplen con las reglamentaciones.
“Pedimos que se respete el derecho de acceso a la información pública y se entregue un informe detallado sobre cada una de las obras, su valor original y los cambios con sus justificaciones, además de las inspecciones y certificaciones realizadas en las mismas”, finalizó.

Caleta Olivia Son las correspondientes al convenio firmado recientemente por la entidad que preside José Llugdar con la concesionaria automotriz Tsuyoi de Comodoro Rivadavia, Chubut; representante de la firma de origen japonés Toyota. Las mismas son entregadas durante todo el mes de octubre en las […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Son las correspondientes al convenio firmado recientemente por la entidad que preside José Llugdar con la concesionaria automotriz Tsuyoi de Comodoro Rivadavia, Chubut; representante de la firma de origen japonés Toyota.
Las mismas son entregadas durante todo el mes de octubre en las diferentes casas del Afiliado Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, de 9 a 12 y de 16 a 19:30 hs. en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento en Chubut; y las de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos en Santa Cruz.
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach informó ayer que los días lunes, se pueden retirar en Caleta Olivia las correspondientes a venta convencional y al Toyota plan de ahorro, consultando respectivamente con los responsables Sergio Rudik y Carlos Nader.
La jornada con más movimiento es la de los días martes, donde Sarmiento, Comodoro y Río Gallegos tienen sus días de entrega, repartidos de la siguiente manera: en la ciudad de los lagos chubutense Marcelo López es el referente de venta convencional y Tamara Glatigny la del plan de ahorro; en la Capital Nacional del Petróleo lo son Gabriel Cletti y Mariano Carballo en ese mismo orden; y en la capital santacruceña lo hacen Luis Figueroa y Gabriel Scaparottela respectivamente.
Miércoles es el día reservado para la entrega que se realiza en la localidad de Las Heras, en cuya Sede sindical las tarjetas de beneficios las entregan Germán Ortiz (venta convencional) y Franco Marín (plan de ahorro).
Finalmente los días jueves es el turno de Pico Truncado con el trabajo de Federico Romero (venta convencional) y Rocío Paredes (plan de ahorro); y repite actividad Río Gallegos con la labor de Bruno Salinas en venta convencional y nuevamente Scaparottela en plan de ahorro.
Promo octubre
Un aditamento extra del convenio de partes que rubricara el Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas,es la promoción por el vehículo Toyota Corolla, destinada a un total máximo de 12 unidades para Afiliados y Socios a la Mutual Jerárquica; que remite a tasas de interés por parte de Toyota Cía. Financiera con absorción de quebrantos, que incluyen bonificaciones en las unidades.
Además, se agregan bonificaciones en gastos de prendas e importantes descuentos para operaciones contado, siempre en el marco de una promoción que es de carácter exclusivo para el Afiliado y Socio Adherente de nuestra entidad mutualista.

