
La madrugada del 14 de marzo de 2025, Argentina y gran parte del continente americano tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Este evento marca la primera vez que se observa un eclipse […]
En un acto celebrado entre el Gobierno Provincial y el Aeroclub de Río Gallegos, donde se firmaron diversos proyectos destinados al fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad. En el evento, la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) anunció el inicio de una […]
En un giro que ha captado la atención de la política platense, Karina Milei ha decidido respaldar la candidatura de Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, como una estrategia para desafiar el liderazgo de Carolina Piparo en la carrera por la intendencia. Si bien este […]
buenos_aires nacional politicaEl 24 de marzo de 2025, en conmemoración del 49º aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina, se llevaron a cabo concentraciones masivas en todo el país. Este año, la conmemoración se vio marcada por un fuerte repudio al gobierno de Javier Milei […]
CABA cultura destacada gremiales nacional politica
El equilibrio emocional se alcanza a través de un delicado balance en el que influyen aspectos fundamentales como el descanso, la nutrición, el deporte y el bienestar emocional. Cuando cada uno de estos elementos se cuida y se integra en nuestra vida diaria, no solo […]
cultura educacion europa nacional psicologia saludLa educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Sin embargo, si no se practica desde la motivación, las futuras generaciones corren el riesgo de convertirse en individuos desmotivados, desconectados y poco comprometidos con su aprendizaje y su entorno. La falta de […]
cultura educacion europa nacional politica psicologiaAdam Smith, un filósofo y economista escocés del siglo XVIII, es ampliamente reconocido como el fundador de la economía moderna. Su obra más influyente, La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776, sentó las bases para el pensamiento económico clásico y ha dejado una huella […]
economia educacion europa union_europeaLas constelaciones familiares, una técnica terapéutica desarrollada por Bert Hellinger, han ganado popularidad en los últimos años como una herramienta para explorar y resolver dinámicas familiares subyacentes que afectan el bienestar emocional de los individuos. Sin embargo, este enfoque, aunque potencialmente transformador, también conlleva riesgos […]
Austria cultura destacada educacion europa noticia psicologia saludBuenos Aires El proyecto de ley impulsado por la oposición para atenuar las subas en las tarifas de los servicios públicos, aprobado en Diputados, comenzará a ser debatido el miércoles en plenario de comisiones en el Senado La iniciativa, que ingresó el viernes a la […]
nacionalBuenos Aires
El proyecto de ley impulsado por la oposición para atenuar las subas en las tarifas de los servicios públicos, aprobado en Diputados, comenzará a ser debatido el miércoles en plenario de comisiones en el Senado
La iniciativa, que ingresó el viernes a la Cámara de Senadores tras obtener el miércoles pasado media sanción en Diputados, fue girada a las comisiones de Derechos y Garantías; Minería, Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda.
Según se decidió, la Comisión de Derechos y Garantías, que encabeza la riojana radical Olga Brizuela y Doria, será la cabecera, y ya convocó a un plenario que se llevará a cabo el miércoles a las 14. Cambiemos es primera minoría en la Cámara alta, y en ninguna de las tres comisiones posee mayoría.
En Derechos y Garantías tiene seis senadores sobre 17; en Presupuesto siete sobre la misma cantidad y en Minería, sobre 19 integrantes, el macrismo está representado por media docena.
Sin embargo, sumando a algunos aliados circunstanciales, Cambiemos podría obtener dictamen en contra del proyecto, aunque una vez en el recinto deberá sumar por lo menos doce senadores más para evitar la aprobación de la iniciativa.
Alcances
El proyecto impulsado por la oposición retrotrae las tarifas a diciembre de 2017 y establece que, en el caso de los usuarios residenciales, se puedan actualizar en base a la variación salarial.
Para el caso de las pymes, la actualización se definirá sobre la base del índice de precios mayoristas del Indec.
Uno de los puntos centrales del despacho establecía una rebaja del 50 por ciento del IVA, pero esa cláusula se eliminó ante la resistencia de los gobernadores que no querían perder recursos de un tributo clave que es coparticipable entre Nación y provincias; lo que sirvió para retener los votos necesarios para imponer el proyecto en la Cámara baja.
En la cámara baja la iniciativa fue respaldada por los bloques del Justicialismo, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria, además de las bancadas de la izquierda.
Buenos Aires Las ventas del comercio electrónico en Argentina en los tres días de descuentos especiales denominado Hot Sale 2018, alcanzarán los $6.000 millones, según las estimaciones de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). “Para esta edición del hot sale, -entre el lunes y […]
nacionalBuenos Aires
Las ventas del comercio electrónico en Argentina en los tres días de descuentos especiales denominado Hot Sale 2018, alcanzarán los $6.000 millones, según las estimaciones de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
“Para esta edición del hot sale, -entre el lunes y miércoles próximo- esperamos ventas por $6.000 millones” dijo a Télam el director institucional de la Cace, Gustavo Sambucetti, tras recordar que el año pasado en las jornadas de descuentos especiales de mayo se facturaron $3.500 millones.
Electro y viajes son dos de los rubros que según Sambucetti “reflejaran el impacto de la coyuntura económica”, dado que el primero suele ser “refugio del ahorro” en tiempos de inflación y el segundo permite congelar en pesos los precios en dólares de viajes internacionales.
Esta semana, con la suba del dólar “en general electro está vendiendo a full, ya durante esta semana antes del hot sale”, comentó el dirigente empresarial.
Dentro del rubro electro, el segmento televisores tendrá el empuje particular del año mundialista, y en el contexto actual “habrá mucha competencia entre los vendedores”, consideró Sambucetti.
También indumentaria aparece como uno de los rubros mas señalados por los consumidores que ya se inscribieron en el sitio web para recibir las novedades de las ofertas.
Crecimiento
En lo que va del año, agregó “el comercio electrónico viene creciendo al mismo ritmo -un incremento en facturación del 50% anual- y frecuencia -tiempo entre compra y compra- de los últimos años”.
Este año, se sumó a la Cámara de Comercio Electrónico, uno de las cadenas nacionales de supermercados, y alimentos es un rubro que “tiene mucho apoyo de las marcas”, por lo que vienen ganando participación en el ticket de los consumidores electrónicos.
Para Sambucetti “todas las empresas ya entendieron que no pueden estar fuera de esta actividad, y las que están invierten cada vez más para adecuar sus propuestas a lo que necesita el consumidor”.
El comercio electrónico en Argentina tiene un largo camino por delante, ya que “aún su participación en las ventas minoristas totales es de un dígito, y aún en las cadenas que tienen mucho éxito, la operación en linea está entre el 10 y el 15% del a facturación total”.
El hot sale en Argentina se realiza en mayo, en el marco de las actividades por el día mundial de internet, que es el 17 de mayo.
El objetivo de los días de descuentos especiales es acercar a los consumidores que hasta ahora no realizaron compras electrónicas a esta modalidad de consumo.
Este año se inscribieron más de 470 empresas, de las cuales unas 70 son firmas radicadas en el interior del país.
Comodoro Así lo señaló Luis Villegas, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, poniendo en valor la última aprobación de Memoria y Balance 2017 que ratificó por parte de los Afiliados, el buen rumbo que lleva dicho Gremio […]
comodoroComodoro
Así lo señaló Luis Villegas, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, poniendo en valor la última aprobación de Memoria y Balance 2017 que ratificó por parte de los Afiliados, el buen rumbo que lleva dicho Gremio de alcance regional.
“Como dice José (Llugdar) este es un año de los que no fue tan fácil y donde todavía hay que transitar varias cosas, pero creo que con el apoyo de toda la Comisión Directiva, el Cuerpo de Delegados y el de todos ustedes, los Afiliados, podemos salir adelante”, señaló el dirigente en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, liderada por David Klappenbach.
Y agregó que “obviamente siempre hay algo que me queda de nuestro Secretario General, y es que podemos mirarnos a la cara, donde habrá cosas que por ahí nos gustan y otras que no; pero esta Comisión pregona siempre primero con el ejemplo y puedo dar fe que cada uno de mis compañeros día a día, de lunes a lunes, trabajamos para que esta Institución siga creciendo”.
“También siento el deseo de decirles que es un momento grato a pesar de toda la realidad del país, que podamos estar acá adentro, que es otra de nuestras casas”, dijo oportunamente en su discurso tras la aprobación del Ejercicio económico 2017 del Sindicato, en referencia al Centro Logístico de la Mutual de Petroleros Jerárquicos en el Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, Chubut, donde se realizó el encuentro soberano.
Villegas señaló que “pareciera mentira, y lo hablamos con algunos compañeros, de que hayamos hecho el Balance de un ejercicio del año anterior y se lo hayamos mostrando con ustedes adentro, eso no es poca cosa y creo que la credibilidad de su parte es la que nos fortalece a que nosotros también tomemos decisiones”, remarcando que todos los asistentes a la Asamblea pudieron ver en el exterior de una de las naves del predio, toda la flota del equipamiento que hay y es propiedad del Sindicato y la Mutual.
En la Asamblea propiamente dicha, el Secretario Adjunto saludó a todos su compañeros por igual “porque y cada uno tanto del Gremio como de la Mutual son muy importantes, aunque sí puedo escaparme por la persona que realmente me aguanta las 24 horas, que es mi compañera Bárbara González, por lo que sí comparto con ella estos momentos de tanta lucha. Por eso, muchas gracias”, sostuvo con visible emoción.
Fortaleza
Por su parte el Tesorero Daniel Mancuello ponderó la palabra de Llugdar y la de Villegas acerca del lugar donde se desarrolló la Asamblea: “es un lugar donde realmente nos hicimos fuertes, que es acá en Kilómetro 5. Es el famoso Centro Logístico de la Mutual, un lugar más dónde podemos reunirnos y allí pudimos hacer la Asamblea”, manifestó dando importancia a lo que consideró como “una parte de todo lo que estamos haciendo; solamente una de tantas como lo dijimos y lo mismo queremos hacer en todas las ciudades tanto en Caleta Olivia como de la zona norte de Santa Cruz, hasta Río Gallegos. Esto es el laburo del día a día”.
En tanto el Secretario Gremial José Uribe, destacó que “hoy nos enorgullece estar en nuestra casa, otra casa más de los Jerárquicos y pronto terminaremos mucho más. Esto es un trabajo en equipo, una Comisión Directiva donde cada uno cumple su función, como lo dijo el Secretario General, y nadie es imprescindible. Acá todos ayudamos a llevar lo mejor a cada Trabajador por lo que está todo dicho. Agradecemos a todos por acompañarnos, por esa confianza y esa fe que nos tienen, porque vamos a construir mucho más por ellos y vamos a llegar a tener muchas cosas más para nuestros hijos y nuestras familias, porque ese es el trabajo”.
Finalmente el Secretario Administrativo, Carlos Díaz, recordó que lleva nueve años trabajando con José Llugdar: “hemos tenido momentos buenos, malos y regulares; pero principalmente quiero agradecer al Cuerpo de Delegados a todos los Afiliados y el equipo de trabajo que tengo en todas las sedes, también en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, porque sin esfuerzo de ellos, el trabajo de Administración no se llevaría a cabo”, enfatizó.
Río Gallegos “Esto es algo impensado en otra época, vernos así todos unidos, militantes de todas las extracciones políticas trabajando por una provincia mejor”, dijo José María Carambia en un acto realizado en el club Los Indios de Río Gallegos. El joven intendente de Las […]
rio_gallegosRío Gallegos
“Esto es algo impensado en otra época, vernos así todos unidos, militantes de todas las extracciones políticas trabajando por una provincia mejor”, dijo José María Carambia en un acto realizado en el club Los Indios de Río Gallegos. El joven intendente de Las Heras, junto al diputado nacional Antonio Carambia, se encuentran en la ciudad capital realizando el armado provincial del partido Movimiento Vecinal Renovador (Moveré).
El acto contó con la presencia de militantes históricos tanto del radicalismo como del peronismo, como son el diputado provincial Pedro Valenzuela, el dirigente radical Jorge Cruz y el dirigente peronista Manuel Gómez. También asistieron dirigentes de todos los rincones de la provincia: Daniel Sloper, Salomón Aleuy, Adrián Fernández, Carlos Díaz, Ian Kenneth Schorr, entre otros.
Emoción
“Es muy emocionante ver lo que se logra cuando hay una voluntad verdadera de dejar de lado las diferencias para construir algo en positivo. El Moveré, que empezó a gestarse en Las Heras como un partido municipal hace apenas seis años, hoy ya tiene una enorme proyección provincial y no tengo dudas que esto va a seguir creciendo”, manifestó el diputado nacional Antonio Carambia.
Por su parte, Josema Carambia agradeció a los dirigentes políticos que viajaron de todos lados de la provincia para poder asistir al encuentro, “lo que deja en claro que hay ganas de construir en conjunto. Los partidos tradicionales muchas veces terminan rehenes de dirigentes que expulsan a la militancia con ganas de hacer cosas. Por eso Moveré les abre la puerta a todos los que quieren construir, sin distinción de qué colores políticos traen, porque todos buscamos lo mismo: tener la provincia que merecemos. Vamos a seguir recorriendo Santa Cruz hasta llegar a cada uno de los vecinos”, concluyó.
Comodoro Los accidentes de magnitud se produjeron el fin de semana sobre la ruta nacional 3 entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, involucrando cinco vehículos y diez personas, de las cuales ocho resultaron lesionadas. El primer accidente se produjo por lo que […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
Los accidentes de magnitud se produjeron el fin de semana sobre la ruta nacional 3 entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, involucrando cinco vehículos y diez personas, de las cuales ocho resultaron lesionadas.
El primer accidente se produjo por lo que habría sido una maniobra imprudente del conductor de una camioneta Toyota, al intentar sobrepasar a otro vehículo y terminar comisionado contra el lateral de un camión de combustibles de YPF.
Como consecuencia de esto, otra camioneta que venía detrás con dos personas a bordo, chocó con la primera.
El accidente tuvo como resultados daños de magnitud en los vehículos menores. El conductor que circulaba solo quedó atrapado y con heridas de gravedad mientras que los ocupantes del segundo vehículo sufrieron heridas menores.
Camionetas
A las pocas se produjo el segundo accidente a escasos kilómetros del primero en donde dos camionetas fueron las protagonistas y resultados heridas cinco personas en lo que habría sido un choque frontal, algo que está siendo peritado por los efectivos policiales.
Una de las personas, el conductor de una Toyota Hilux resultó con heridas de gravedad, mientras que sus tres acompañantes, entre ellos dos menores, resultaron con heridas leves. También el otro vehículo involucrado fue una Toyota y su conductor acusó lesiones que no fueron de gravedad.
Algunos de los lesionados fueron traslados al Hospital Regional de Comodoro, y otros al Hospital Zonal de Caleta Olivia. (Vía Comodoro)
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de la comunidad, estos aportes sobre la Angioplastia Coronaria, practica habitual en el Servicio de Hemodinamia, en el marco del mes de la prevención de la Hipertension Arterial, consciente de su responsabilidad social en la prevención […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de la comunidad, estos aportes sobre la Angioplastia Coronaria, practica habitual en el Servicio de Hemodinamia, en el marco del mes de la prevención de la Hipertension Arterial, consciente de su responsabilidad social en la prevención y tratamiento de las distintas patologías de la sociedad contemporánea, y de la necesidad de efectuar contribuciones concretos tendientes a optimizar la calidad de vida del ciudadano común, sin importar el segmento etario.
Clínica Cruz del Sur, para ello, cuenta en su staff de profesionales, todas las especialidades médicas, entre ellos un importante número de médicos clínicos y médicos cardiólogos, entre ellos, Dr. Luis Dávila, Dr. Gustavo Flores; Dra. Viviana Hadad, Dr. Ariel Bossio, Dr. Gustavo Delgado y Dr. Leonardo Kurta. Es importante destacar el funcionamiento del Servicio de Hemodinamia, (cinecoronariografias, colocación de stent, colocación de marcapasos, entre otros estudios de alta complejidad) atendido por los Dres. Walter Serra e Iván Desabato, médicos cardiólogos y hemodinamistas, con el complemento de la Unidad de Terapia Intensiva atendida por médicos especialistas en terapia intensiva.
Estos recursos profesionales de significativa formación académica y trayectoria profesional, se complementan con personal de enfermería ampliamente capacitado y la adquisición y puesta en funcionamiento de tecnología médica de vanguardia, a la altura de los mejores centros médicos del país.
Esta densidad prestacional, permite que el ciudadano común pueda optar y atenderse en forma satisfactoria en su lugar de origen, como así también los afiliados de obras sociales y medicina pre paga, puedan acceder a cobertura médica de calidad sin traslados o derivaciones innecesarias.
Clínica Cruz del Sur, hace especial hincapié en recomendar a la población, efectuar “chequeos preventivos” basados en estudios cardiológicos, Laboratorio de Análisis Clínicos y de imágenes médicas, los cuales pueden ser solicitados en la consulta a su medico clínico de confianza. Asimismo entre las especialidades que se pueden consultar se encuentran Diabetologia y Nutricion.
El personal de atención al público del área cardiológica, lo puede asesorar para la realización de dichos estudios básicos, en un mismo día, y con los entrega de informes a las 24 hs. Y el servicio de envio de los informes a los pacientes del interior.
Angioplastia Coronaria
La angioplastia coronaria es una intervención quirúrgica que se efectúa para ensanchar las arterias que se han estrechado debido a la acumulación de placas ateroscleróticas.
La arteriosclerosis es una enfermedad que ocasiona rigidez en las arterias y la formación de placas en las paredes arteriosas. Suele afectar a personas ancianas. Los problemas aparecen cuando el flujo sanguíneo se reduce por culpa del estrechamiento de las arterias. Así, la obstrucción de las coronarias (arterias que llevan la sangre oxigenada al corazón) provoca dolor de pecho (angina), entre otros síntomas.
Angioplastia coronaria transluminal percutánea La angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA) es una cirugía mini-invasiva que se efectúa para dilatar las arterias coronarias ocluidas, es decir las arterias que llevan la sangre al músculo cardíaco.
Esto conlleva una reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco que puede provocar dolor torácico o un infarto.
El objetivo de esta cirugía es permitir que la sangre fluya libremente. Se denomina percutánea porque se accede a la arteria a través de la piel y angioplastia coronaria transluminal porque se inserta un catéter hinchable en el lumen de una arteria coronaria para restablecer el flujo sanguíneo.
El tratamiento para la arteriosclerosis coronaria grave también prevé la operación de angioplastia coronaria.
Para el diagnóstico de la arteriosclerosis, el médico solicita una angiografía coronaria. Esta prueba es la visualización radiológica de una arteria en la que se inyecta un medio de contraste.
En caso de cardiopatía isquémica estable, la angioplastia es electiva porque se puede programar sin urgencia.
Turnos
Clínica Cruz del Sur pone a disposición de la población de toda la provincia de Santa Cruz, tres opciones para la gestión de turnos, ya sea de consultas como de estudios de distintas especialidades:
a. 0800-222-1173, en forma gratuita. De 8 a 20 hs.
b. A los teléfonos del conmutador 0297-4836902; 4836903; 4836904; 4833356; 4851470; de 8 a 20 hs.
c. En forma presencial, en las distintas recepciones, de 8 a 20 hs.
Para la atención diferencial, ofrece a los pacientes oncológicos, con discapacidad motora, embarazadas de alto riesgo, pacientes diabéticos, entre otros, la “Credencial de Atención Prioritaria”, lo cual permite amplitud de beneficios, entre ellos, el acceso ágil a turnos para consultas y/o estudios. La misma puede gestionarse en la recepciones de atención al público.
Caleta Olivia Un 11 de mayo pero de 1962 nacía el club Social y deportivo Estrella Norte. Por lo que el pasado viernes 11 celebró su cumpleaños 56. Con los años pasó a constituirse en una institución señera y de las de mayor antigüedad en […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Un 11 de mayo pero de 1962 nacía el club Social y deportivo Estrella Norte. Por lo que el pasado viernes 11 celebró su cumpleaños 56.
Con los años pasó a constituirse en una institución señera y de las de mayor antigüedad en esta ciudad, protagonista de los torneos que organiza la Liga Norte de fútbol, hoy goza de gran popularidad en la ciudad y con importantes proyectos sociales y deportivos a futuro. Sus numerosos simpatizantes se autoconvocaron y organizaron, como parte de los festejos, el popular “ Banderazo”, que se repite todos los años, bajo la única consigna “Yo soy del verde, es un sentimiento”.
La celebración comprendió una concentración alrededor de las 20 horas el monumento del Gorosito y luego se trasladaron a la sede del club.
Caleta Olivia Mar del Plata comenzó el torneo con sólo una unidad en las primeras cuatro fechas, y en las últimas cuatro cosechó sólo triunfos. Este sábado derrotó a Defensores por 4 a 0 en Pico Truncado y demostró que puede dar pelea en este […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Mar del Plata comenzó el torneo con sólo una unidad en las primeras cuatro fechas, y en las últimas cuatro cosechó sólo triunfos. Este sábado derrotó a Defensores por 4 a 0 en Pico Truncado y demostró que puede dar pelea en este campeonato.
El comienzo de la competencia para los “cholgueros” fue con un 0 – 2 frente a Defensores, luego 2 – 3 ante Talleres, y 1 – 2 para Estrella del Sur para completar con un mezquino 0 a 0 frente a Olimpia Juniors. Esa fue la pobre cosecha de Mar del Plata en las primeras cuatro fechas del campeonato que lo posicionaba lejos de la zona de clasificación y en una posición desconocida para el club en los últimos años.
Pero el lobo se despertó. Un contundente 3 a 0 de visitante a Catamarca lo catapultó en una seguidilla de victorias importantes. Luego fue 4 a 2 a Amigos Petroleros, y 6 a 0 a Olimpia FC para abrochar un sprint muy bueno en Pico Truncado, derrotando al líder Defensores por 4 a 0.
Lucas Agüero por duplicado, Milton Porras y Alexis Duré marcaron para la victoria del equipo dirigido por Claudio Reinoso. En la primera etapa, el juego se presentó favorable para cualquiera de los dos equipos, pero Kevin Chaile fue fundamental para evitar la caída del arco de la visita. El gol de Porras se produjo a los 9 segundos del segundo tiempo, aprovechando un error defensivo del “granate”. Luego del segundo gol, el juego se friccionó mucho y Mar del Plata pudo aprovechar sus situaciones para estirar la ventaja y traerse los tres puntos para Caleta Olivia.
Con este resultado, Mar del Plata se acomoda en la zona media de la tabla donde está todo muy parejo, mientras que Defensores mantiene la punta y lo seguirá haciendo al menos por una fecha más ya que su inmediato perseguidor que es Talleres, empató 1 a 1 frente a Estrella del Sur.
En los otros resultados de los partidos disputados por la Zona B, Olimpia Juniors venció a Marcelo Rosales por 2 a 0, y 13 de Diciembre derrotó en Pico Truncado a Estudiantes por 2 a 1. Los partidos programados para el día domingo fueron suspendidos debido a las intensas lluvias que se produjeron en horas de la mañana. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia En este contexto, en atletismo Malen Pozo y Agustina Tarifa estuvieron entrenando en el Centro Deportivo “Daniela González”, para luego partir a la ciudad de Los Antiguos con el fin de realizar la última concentración de cara a los Juegos. En tal sentido, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En este contexto, en atletismo Malen Pozo y Agustina Tarifa estuvieron entrenando en el Centro Deportivo “Daniela González”, para luego partir a la ciudad de Los Antiguos con el fin de realizar la última concentración de cara a los Juegos.
En tal sentido, el profesor Daniel Fuentes dijo: “Estamos en una etapa final previo a la competencia dado que realizamos una concentración en Los Antiguos y luego viajamos directamente a Neuquén para ser parte de los Juegos EPADE. En la concentración se les toma un apronte en una distancia más corta a las que ellos corren pero a máxima velocidad, para tener un tiempo aproximado del rendimiento en esta etapa. Aparte nuestras chicas integran las postas Agustina en cuatro por cien y Malen en la posta combinada”.
El objetivo de parte del cuerpo técnico de Santa Cruz en atletismo para los Juegos de Neuquén, es como prioridad mejorar marcas y en lo posible sumar más puntos que el año anterior. “La vara está muy alta en femenino porque el año pasado se logró el primer lugar. En esta temporada el equipo se compone por chicas en formación, varias nuevas, pero bueno vamos en busca de mejores marcas”.
Malen Pozo (14 años) dijo: “nuestras expectativas pasan en primer lugar por poder bajar los tiempos que tenía registro la temporada pasada. Esta será la tercer y última experiencia en EPADE por ende voy con todo. En esta edición voy a competir en 300 metros, 800 metros y posta combinada”.
Asimismo, Agustina Tarifa (13 años) resaltó que para ella será la primera experiencia en este tipo de torneos, “y voy con el objetivo de poder mejorar marcas. La etapa previa a los entrenamientos fue exigente, pero llegamos en nuestra mejor condición física. Lo que más me gusta del atletismo es correr”.
Judo
Víctor Oyarzo entrenador de Candela Quiroga, quien representará a Caleta Olivia y Santa Cruz en los Juegos EPADE, en la categoría hasta 48 kilogramos expresó: “esperamos que Candela pueda tener una buena participación en Neuquén, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera vez que va a competir y si puede subir al podio mucho mejor”.
A lo largo de la historia de los Juegos EPADE, Santa Cruz siempre tuvo una buena participación en Judo y esta vez también presentará un equipo de gran potencial, teniendo como entrenadora a Vanessa Tittarelli y Verónica Cachi.
“Candela está muy fuerte, esperemos que no se ponga nerviosa, dado que es su primera experiencia en este tipo de torneos. Nosotros apuntamos a futuro en los Juegos de la Araucanía. Candela tiene un gran futuro por delante y este puede ser un incentivo para que siga compitiendo a nivel nacional.”.
Caleta Olivia también tendrá representantes en otros deportes, por ejemplo el voleibol masculino Sub 17, los jugadores que integrarán la selección de Santa Cruz en los Juegos EPADE de Nequén, son Gianfranco González, Nahuel Pastrana y Facundo Arias.
Mientras que en básquetbol masculino fue citado Augusto Romero que en la actualidad se encuentra integrando las filas del Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia
Buenos Aires El Día del Futbolista Argentino se celebra todos los 14 de mayo y tiene su origen en un gol que fuera convertido por la Selección Argentina de fútbol al seleccionado inglés, durante un partido que jugaran ambas selecciones en la cancha de River […]
nacionalBuenos Aires
El Día del Futbolista Argentino se celebra todos los 14 de mayo y tiene su origen en un gol que fuera convertido por la Selección Argentina de fútbol al seleccionado inglés, durante un partido que jugaran ambas selecciones en la cancha de River Plate (Argentina), en día homónimo del año 1953, y cuyo resultado fue: Argentina 3 – Inglaterra 1.
El mencionado tanto fue marcado por el jugador Ernesto Grillo, quien, por dicha anotación, fuera proyectado en forma directa a la leyenda de figuras y hechos relevantes del fútbol argentino.
Rimaba con brillo: el gran Ernesto Grillo: les convirtió a los ingleses el famoso “gol imposible” en cuyo honor se conmemora el Día del Futbolista. Dio cátedra en Independiente, y luego la rompió en el Milán y Boca. Un 10 exquisito.
A medida que avanzó por la izquierda, la jugada se fue cargando de simbolismo… Fue un golazo. El gol eterno. El gol imposible. El gol que todos nuestros abuelos juran haber visto. “El” gol de Grillo a los ingleses en 1953, hace ya 65 años… Un gol que estuvo acompañado de otro gol suyo en ese celebrado 3-1 a los ingleses.
Aquel 14 de mayo de 1953, Ernesto Grillo comenzó su inmortalidad: paradojas del fútbol, desde un ángulo cerradísimo, abrió su propio camino a la gloria. Tan recordado es ese gol que, en su homenaje, Futbolistas Argentinos Agremiados decretó que el Día del Futbolista se celebre cada 14 de mayo. Pavada de homenaje para este delantero que nació en La Boca y cuya muerte estuvo en boca de todos. Que la rompió en Independiente en aquel multiestelar quinteto Michelli/Cecconato/Lacasia/Grillo/Cruz. Que se fue al Milan y enamoró a los tifosi rossoneri.
Títulos
Que se retiró en Boca habiendo ganado tres títulos. Que dejó su sello en la Selección Argentina, con la que obtuvo la Copa América de 1955.
Le decían Pelado. Otros, lo llamaban Coco. Nació el 1° de octubre de 1929 en Buenos Aires. De familia, fueron Ernesto y 10 más: sí, eran 11 los hermanos que criaron como pudieron papá Domingo y mamá Rosa. El pequeño Ernesto tenía sus virtudes: habilidoso en el potrero, fachero y carismático ante el espejo, laborioso para juntar el mango. En los baldíos de La Boca mostraba potencia, inteligencia y un manejo de pelota extraordinario.
Uno de sus buenos amigos, que no le faltaban en el barrio, le dijo de probarse en River. Grillo fue. Y Grillo quedó. Con 17 años, se sumó a la Quinta División.
Caprichos de la pelota: el golazo a los ingleses lo hizo marchando sobre la izquierda, pegadito al lateral, y definiendo casi sin ángulo, a centímetros de la línea de fondo.
Fue en 1947 cuando aterrizó en Independiente: Cuarta, Tercera y Primera. Debutó con 20 años el 24 de abril del 49: 0-2 contra Boca. La delantera más recordada de los años 50 fue la de Independiente, que se trasladó enterita al seleccionado. La primera versión fue Hernández, Cecconato, Romay o Lacasia, Grillo y Santos. En 1952 se armó la definitiva, esa por la cual los hinchas gritaban “¡Al Colón, al Colón!”. Michelli, Cecconato, Lacasia (o Bonelli), Grillo y Cruz. Todos eran cracks, pero el 10 era Grillo.
Injusticias futboleras
Brillaban y goleaban a todos (6-0 al Real Madrid en el Bernabéu, con dos gritos de Grillo), pero nunca pudieron ser campeones con el Rojo. “Una de las tristezas más grandes fue no haber podido celebrar un título en Independiente con esos jugadores”, se lamentó Grillo, antes de partir hacia el cielo el 18 de junio de 1998. Decepcionado, pobre, enfermo y deprimido, murió en su casa de Bernal a los 68 años.
Aquella delantera de Independiente formó la avanzada argentina el día que Grillo les metió dos a los ingleses. Fue en su debut con la camiseta celeste y blanca y, por si no le hubiese alcanzado con ese golazo, después convirtió otro más. Argentina venció a Inglaterra en un día especial, para los de acá y para los de allá. Era la primera vez que un seleccionado inglés pisaba suelo argentino.
En una entrevista televisiva de los años 90, Grillo habló de su gol memorable. “La gente se acuerda de algunos goles que hicieron historia. El del Chango Cárdenas al Celtic, el de Maradona a los ingleses y el mío… Creo que se acuerdan más los hinchas que yo de ese gol…”.
En la entonces herradura de cemento que era la cancha de River en 1953, Argentina formó con Musimessi; Dellacha, García Pérez; Lombardo, Mouriño, Gutiérrez; Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz. “Luego entró Tucho Méndez”, recordaba siempre Grillo a quien fue uno de sus mejores amigos en el fútbol. Empezaron ganando los visitantes, a los 41 minutos, con un gol de Tommy Tayler de cabeza. Pero Argentina lo empató al minuto siguiente: el equipo que dirigía Guillermo Stábile no hizo más que sacar del medio y darle la pelota a Grillo. El Pelado se encargó de lo demás. Recibió sobre la izquierda y empezó a apilar ingleses: uno detrás del otro, los fue gambeteando hasta llegar al fondo y meterse en el área. Cuando le salió el arquero Ditchburn, esperó a que se tirara y definió desde un ángulo más apto para el “No” que para el “Sí” que finalmente fue. “Se la pedí a Lacasia y me fui. No me acuerdo a cuántos dejé en el camino. Ya en el área, me faltaba ángulo y le pegué arriba: entró entre el hueco que dejó el arquero y el palo. ¿Si le di al arco? Mire, para ganar la lotería hay que comprar un billete…”, contó.
Ya en el segundo tiempo, con Perón en la tribuna, Rodolfo Micheli puso el 2-1. Y faltando doce minutos para terminar, llegó el segundo gol de Grillo. Fue final con triunfazo por 3 a 1 y una revancha por jugarse tres días más tarde, también en River. Ese otro partido, el domingo 17, no fue tal: empezó a jugarse y, por la lluvia caída, se suspendió a los 22 minutos. Los ingleses andaban de gira por Argentina, Chile y Uruguay y el único partido que la historia toma como oficial es el del domingo, ese que no terminó. El del jueves, el del golazo de Grillo, no es tomado por los especialistas en estadísticas como un partido clase A. Es decir, no es oficial: se habla de un “seleccionado de Buenos Aires” que jugó contra el “F.A. XI”, un equipo suplente de la Liga Inglesa. Más allá de eso, este primer triunfo ante los inventores del fútbol se vivió acá con un marcado fervor nacionalista: “Después de nacionalizar los ferrocarriles, ahora nacionalizamos el fútbol”, se dijo entonces. Más adelante, también en River, hubo un 1-0 ante España, con gol de Grillo…
Boca
Alberto J. Armando lo repatrió en 1960, con 31 años. Volvió espléndido y fue campeón con Boca en 1962, 1964 y 1965. Ahí sació el hambre de no haber festejado nunca con Independiente. “Era un gran equipo aquel Boca. Yo jugaba arriba, con Rojitas detrás de mí, con Valentin más adelante, con Gonzalito en mitad de cancha y Menéndez de 8”. Se retiró en 1966 y comenzó a entrenar a los pibes de Boca. Y allí también se destacó: con su buen ojo, descubrió y perfeccionó a Trobbiani, Ponce, Potente, Randazzo, Tarantini, Mouzo, Enzo Ferrero, Perotti y, entre otros, Ruggeri. Casado con Elba, la novia de toda su vida, fue papá a los 40. Su hijo Pablo también fue futbolista.
Caleta Olivia En la sesión Ordinaria 501 llevada a cabo ayer por la mañana y encabezada por el presidente Javier Aybar, los concejales aprobaron el proyecto que deroga el convenio entre la municipalidad y el casino Club S.A., y a su vez también crearon la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la sesión Ordinaria 501 llevada a cabo ayer por la mañana y encabezada por el presidente Javier Aybar, los concejales aprobaron el proyecto que deroga el convenio entre la municipalidad y el casino Club S.A., y a su vez también crearon la ordenanza que beneficia a las panaderías que otorguen gratuitamente sus productos a escuelas y comedores.
Estos dos proyectos presentados por el concejal Javier Aybar fueron los más relevantes de la jornada ya que “dan equidad e igualdad para los comerciantes y los vecinos en general”.
El más social y que tiende a dar una solución concreta y directa para asistir ante la crisis a los sectores más vulnerables es el que modifica el Articulo 32 de la Tarifaria Vigente 6129, en el cual de ahora en más se verán beneficiados o quedarán exentos del pago de la presente Tasa de comercial, las personas jurídicas sin fines de Lucro y las panaderías que realicen donaciones diarias de al menos 5 Kg de sus productos a instituciones educativas y comedores barriales.
La creciente ola de despidos y el congelamiento de los salarios se reflejan crudamente en el aumento de niños y jóvenes que asisten a alimentarse a los colegios y a los comedores, los cuales se ven sobrepasados y no dan abasto con las donaciones aleatorias de los comercios y la poca asistencia del estado.
“La insensibilidad del gobierno municipal y provincial para con Caleta Olivia no deja de sorprendernos, no es justo que un gobierno municipal que dice estar al lado del vecino vea que hay necesidades en nuestras escuelas en nuestros jardines y no colabore, y para colmos cuando alguien se pone al frente de ésta colecta le corten los vales de combustible para recoger diariamente el pan porque opine o diga lo que están haciendo mal” manifestó Aybar al argumentar su proyecto.
Exigencias
Además el edil le exigió al intendente municipal que se “ponga los pantalones una vez por todas por Caleta Olivia, hay cosas que están tocando muy profundo y nosotros que tenemos nuestros hijos en la escuelas públicas lo estamos viendo, es por ello que le creamos este instrumento para que lo aplique en pos de que exista un justo equilibrio entre los que quieren colaborar y los que necesitan de esa colaboración”
“Tenemos que entender que hay una crisis que nos viene tocando hace tiempo. Voy a seguir llevando adelante este tipo de ordenanzas en pos de que aquellos que más necesitan y aquellos que están colaborando puedan tener un beneficio recíproco, y que la municipalidad como estado se los garantice” aseguró Aybar
Casino
Por otra parte con la autorización del cuerpo legislativo, se incorporó y dio tratamiento al proyecto más importante en defensa del erario Municipal, el cual exige derogar “en todos sus términos la Ordenanza Municipal 6.030 que fuera promulgada por el Decreto N º 262/2016,” en otras palabras, dar de baja el convenio que se mantiene con el Casino Club de Caleta Olivia.
“Ésta ordenanza que aprobamos hoy, es la herramienta que tiene el municipio para que derogue este convenio leonino con el Casino Club, iniciado en diciembre de 2015 y ratificado en el 2016 durante ésta gestión. Seguir sosteniéndolo a cambio de no aplicar el impuesto a la Contribución que incide sobre las diversiones y espectáculos públicos y la explotación de juegos de azar por cada máquina o mesa de juego, a cambio $2.300.000 anuales por el término de cuatro años resulta irrisorio y muy desfavorable para los tiempos que corren”, explicó el presidente.
A parte de las claras desventajas financieras se le suma lo poco claro del uso del pago de dicho convenio, ya que “pese el enorme beneficio tributario que el DEM gestión Prades le otorgó al Casino Club S.A. de Caleta Olivia, no se han informado a este Cuerpo las inversiones del “IMPORTE ANUAL COMPROMETIDO” para las actividades u obras de interés público”, “ni rendido cuentas al respecto”.
Además remarca que “evidentemente la plata del juego no vuelve en obras para la comunidad como fue el espíritu del convenio que ratifico de buena fe el Cuerpo, el ejecutivo no rinde cuentas de si efectivamente se hace el pago cuatrimestral de esta especie de “exención o beneficio tributario”, y en su caso, en que se invierte la misma”, fundamenta la ordenanza aprobada.
En lo político, quien voto en contra de este proyecto, fue el Concejal Pablo Calicate del Frente Para la Victoria Santacruceña, quien durante el desarrollo de la sesión previo al cuarto intermedio, había manifestado su acompañamiento a dicha iniciativa, pero una vez llegado el momento de votar lo hizo de manera negativa.
“Lamentamos la postura del concejal del Frente, ya que él mismo entendió y argumentó en apoyo al proyecto, incluso dijo que el convenio se firmó entre garrapiñadas y sidra el 24 de diciembre, pero a la hora de levantar la mano desistió en su postura. Tal vez durante al cuarto intermedio recibió algún llamado que lo convenció de lo contrario, solo él lo sabe. Pero lo importante es que el proyecto se aprobó y el municipio queda facultado para comenzar a cobrarle al casino los impuestos que le corresponde, como a todo comerciante”, concluyo Aybar.
Río Gallegos Con la presidencia del Vicegobernador Pablo González se realizó la 5ta. Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. De acuerdo al temario, los legisladores sancionaron el Expediente 35.364-D/17 sobre el Presupuesto de la Cámara de Diputados 2018 y por mayoría aprobaron el Presupuesto General […]
rio_gallegosRío Gallegos
Con la presidencia del Vicegobernador Pablo González se realizó la 5ta. Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo.
De acuerdo al temario, los legisladores sancionaron el Expediente 35.364-D/17 sobre el Presupuesto de la Cámara de Diputados 2018 y por mayoría aprobaron el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2018.
En el mismo sentido sancionaron con modificaciones consensuadas por ambos Bloques del proyecto de creación del Registro Único de Personas Violentas y los proyectos de ley 0177/17, 0442/17 y 0459/17 sobre la adhesión a la Ley Nacional 27130 sobre prevención del suicidio.
Sobre tablas, los diputados aprobaron el proyecto de ley 136/18 del Diputado José Bodlovic por el que la provincia se adhiere a la Ley Nacional 27043 sobre abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del espectro autista.
Caleta Olivia En el marco del Paro Nacional de ATE y de la CTA Autónoma, trabajadores se concentraron ayer en el Hospital Zonal donde luego marcharon hacia el Gorosito. Asimismo, los trabajadores estatales de ATE ayer lanzaron en conferencia de prensa un plan de lucha […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del Paro Nacional de ATE y de la CTA Autónoma, trabajadores se concentraron ayer en el Hospital Zonal donde luego marcharon hacia el Gorosito.
Asimismo, los trabajadores estatales de ATE ayer lanzaron en conferencia de prensa un plan de lucha para exigirle al Gobierno de la Provincia que pague el “aumento” junto con el sueldo y ayer, en el marco del paro nacional retomaron “con fuerzas la calle dejando en claro que la dignidad no se vende y que éste sindicato va a dar batalla”, señaló el secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón
El dirigente sostuvo que la protesta se inició en el nosocomio local donde denunciaron la “arbitrariedad en los descuentos que reciben los empleados estatales por las medida de fuerza que han realizado y por el pago arbitrario de las guardias, entre otros”, sostuvo.
De este modo, se mostró sorprendido por el informe de la auditoria que les presentó el integrante del Tribunal de Cuentas de la provincia, el doctor Javier Stoessel y que demuestran “las graves irregularidades que llaman la atención” cometidas por el Hospital Zonal.
“A raíz de la auditoria de Stoesel, quedó demostrado que hay irregularidades que llaman la atención y por este motivo estamos elaborando un plan de acción donde pediremos transparencia en la gestión y que los trabajadores podamos ser veedores y controlar el destino que se le deban dar a los fondos”, señaló.
Tras la manifestación en el Hospital, posteriormente se dirigieron hasta El Gorosito, para continuar con la jornada de protesta.
Con relación al aumento salarial de dos mil pesos, aclaró que “está cifra no la aprobaron el gremio en Caleta, al contrario la rechazamos. Y lo que ahora estamos denunciando además es el desdoblamiento salarial que hace el gobierno. Queremos que se nos pague el sueldo con el aumento”, sostuvo y aclaró que el aumento solamente lo cobró un 35 por ciento del personal.
“Por el atraso en el pago de salarios, el trabajador sufre descuentos cuando cobra el sueldo y las entidades bancarias, le hacen otro descuento cuando cobran el resto del porcentaje del salario. A esto lo denominamos bicicleta financiera y por eso nos oponemos a este desdoblamiento salarial”.
Finalmente, Carlos Garzón adelantó que si el 20 de mayo “el Gobierno no tiene depositado los haberes a los compañeros de la complementaria vamos a iniciar una medida de fuerza para que paguen, más allá que en agosto vamos a tener una nueva paritaria”.
Firmas
En tanto, el martes pasado en una conferencia de prensa realizada en la sede de ATE se anuncio el lanzamiento de la Campaña de firmas contra el desdoblamiento salarial.
“La conferencia esta convocada en el marco de la situación que están pasando los compañeros Trabajadores de la Administración Publica, especialmente los compañeros y compañeras de la Ley ex 591, la situación social y económica que los atraviesa a cada uno de ellos . Donde cada vez les cuesta más llegar a fin de mes que termina viendo como hace para gambetear sus problemas financieros. Ante esta situación nosotros denunciamos que el gobierno de la provincia de Santa Cruz sistemáticamente incumple los acuerdos paritarios donde desde la ultima negociación salarial entendemos que está en forma ilegal desdoblando el salario de los trabajadores”, señalaron.
“Es por todo esto que desde la seccional ATE Caleta decidimos en un plenario de delegados y delegadas lanzar un plan de lucha exigiéndole en primera instancia al Gobierno de Alicia Kirchner que el aumento se pague junto al sueldo habitual y permanente”, sentenciaron.
“Lanzamos en este momento la Campaña de Firmas para todos los trabajadores de la administración publica, afiliados y no afiliados a esta organización sindical”.
Caleta Olivia Lo expresó el Secretario de Relaciones Institucionales prof. Pablo Fernández al hacer mención a las estrategias del “Frente para la Victoria” a través de sus Legisladores de no permitir, desde el mismo momento que Maxia SRL se instaló en Caleta Olivia, que se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Lo expresó el Secretario de Relaciones Institucionales prof. Pablo Fernández al hacer mención a las estrategias del “Frente para la Victoria” a través de sus Legisladores de no permitir, desde el mismo momento que Maxia SRL se instaló en Caleta Olivia, que se preste el servicio de transporte público con tranquilidad.
Al momento de recordar cómo se prestó el servicio de transporte público desde Urbano SE hasta la fecha, el funcionario sostuvo que “aún el Gobierno de Facundo Prades está pagando deudas de la sociedad del estado que creó el entonces intendente Fernando Cotillo y que aún resuena en los pasillos de los colectivos, y por dichos de los propios pasajeros, la pésima prestación que brindó Autobuses Caleta Olivia durante la gestión de José Manuel Córdoba”.
Agregó que “esto ocurrió en gobiernos del mismo color político de la Gobernadora que ahora, porque seguramente es el lineamiento que le baja a sus funcionarios políticos, quiere que Maxia SRL que cuenta con el aval de miles de vecinos que de manera diaria hacen uso de los móviles, se vaya de Caleta Olivia”.
Recorrida
De manera cotidiana, manifestó el Secretario de Relaciones Institucionales, “me reúno con vecinos de todos los barrios y los recorro y me hablan de la calidad de prestación del servicio, de lo atento que son los choferes , de las condiciones en las que se encuentran los rodados, por eso me llama la atención las declaraciones de los representantes de la Gobernadora en nuestra localidad”.
Sostuvo también que “parece ser que no le dice lo mismo a su gente, es decir que recorran las calles que vean lo alejado de los barrios de lugares centrales como escuelas, hospital y la misma municipalidad para hacer trámites”.
También dijo que “lo que cobra como canon de subsidio la firma es lo que está establecido por convenio, “es decir lo que está firmado” y que en relación al pasaje gratuito para los estudiantes, “hay que decirle al Concejal que hizo mal los deberes y que en `primera instancia era complicado por la situación económica poder absorber los costos del boleto gratuito, pero el Intendente está trabajando en una nueva ordenanza que no solamente fijará la gratuidad del boleto para los estudiantes, sino también para los docentes”.
Finalmente consideró que “me extraña que la Gobernadora le mande a decir esto a sus funcionarios cuando ella no lo hace con los estudiantes, porque todavía no reglamentó la Ley Provincial que habla justo de esto”.
Buenos Aires El ex intendente de Las Heras Teodoro Camino y actualmente Secretario de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz fue llamado a indagatoria por el Juez Federal, el doctor Claudio Bonadio. La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal estarían relacionadas con el […]
destacada Fin de la Impunidad las_herasBuenos Aires
El ex intendente de Las Heras Teodoro Camino y actualmente Secretario de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz fue llamado a indagatoria por el Juez Federal, el doctor Claudio Bonadio.
La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal estarían relacionadas con el manejo fraudulento de fondos dinerarios nacionales destinados a obra pública por la que ya están detenidos Julio De Vido y Lázaro Báez.
En la causa 7302 / 16 caratulada “ NN S/ abuso de autoridad y violacion de los deberes de funcionario publico en trámite ante el Juzgado Federal Nacional en lo criminal y correccional 11 a cargo del doctor Claudio Bonadio, Secretaria 22 a cargo de la Dra. María Vanesa Spinosa, se ordena notificar personalmente al actual funcionario provincial.
La manda federal ordena a Teodoro Camino a comparecer a declaración indagatoria (art 294 del CPPN) ante el mencionado Juzgado el día 30 de agosto del 2018 a las 10,30 horas acompañado de abogado defensor y en caso de no hacerlo será declarado rebelde con posterior pedido de captura
Fuentes de carácter informaron a el portal el Ciudadano de Las Heras que la citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades lamentó la postura del grupo de trabajadores del sector de recolectores que llevan adelante una medida de fuerza que paraliza de manera parcial el servicio. Además señaló que el grupo en cuestión, “provocó destrozos en los camiones” que se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades lamentó la postura del grupo de trabajadores del sector de recolectores que llevan adelante una medida de fuerza que paraliza de manera parcial el servicio. Además señaló que el grupo en cuestión, “provocó destrozos en los camiones” que se encuentran inmovilizados.
De este modo, ayer se cumplió mas de suna semana de problemas con la basura, con gran parte de los barrios perjudicados por la medida de fuerza.
Precisamente ayer, los trabajadores en conflicto encendieron cubiertas y basura en el mismo lugar de la protesta, el predio municipal que se encuentra en el barrio Unión. Mientras se desarrolla la medida un esquema de emergencia fue puesto en marcha por la municipalidad, con vehículos cargadores y volcadores y camionetas con jaula.
Vale mencionar que los barrios que se encuentran en estado de emergencia son principalmente los de la periferia en donde el dispositivo alternativo no llega desde hace mas de una semana provocando la acumulación de grandes cantidades de basura en las veredas.
“Extorsión, no”
En este contexto el intendente Prades fue claro al referirse a la situación del reclamo de un grupo de trabajadores del sector de recolección de residuos, al explicar que la re categorización “se va haciendo por diferentes lugares como corresponde y de acuerdo a las posibilidades de la Municipalidad con sus ahorros”, y especificó que muchos de los agentes de recolección ya fueron re categorizados, “es una decisión que tomaron 11 o 12 personas que tienen menos de 4 años en la municipalidad, además cometiendo un ilícito como es retener los bienes municipales, hay muchos reclamos pero ninguno retiene los medios municipales perjudicando a la sociedad”.
El Jefe Comunal confirmó que se efectuó la denuncia como corresponde, “y estamos esperando que la justicia ordene la liberación de los vehículos y de los camiones”, y lamentó que el Municipio: “está próximo a recibir tres camiones nuevos, ya hay uno que está funcionando y pasan estas cosas. Quienes no están a gusto en el sector pueden dar un paso al costado pero de manera extorsiva y violenta no. Esta gente no tiene que estar en ese sector porque no cuida las cosas que son de todos. No participan todos porque muchos trabajadores del lugar vinieron a hablarme y decirme que no están de acuerdo. Así no se trabaja, de manera extorsiva no”, reiteró.
Caleta Olivia Por tercer año consecutivo, la joven escritora caletense, Sheila Lincheski, se presentará en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Allí presentará su libro “Prostitución del Alma” y firmará ejemplares. La actividad tendrá lugar este sábado a las 17 horas en el […]
culturaCaleta Olivia
Por tercer año consecutivo, la joven escritora caletense, Sheila Lincheski, se presentará en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Allí presentará su libro “Prostitución del Alma” y firmará ejemplares.
La actividad tendrá lugar este sábado a las 17 horas en el stand de Santa Cruz, mientras que a las 19 horas está previsto realizarlo en el stand de Editorial Dunken.
Río Gallegos Eduardo Costa sigue recorriendo la Provincia de Santa Cruz, visitando los distintos barrios y reuniéndose con vecinos para conocer las problemáticas de cada sector, dialogar y elaborar propuestas de trabajo conjuntas. En ese marco, hoy viernes y mañana sábado estará en El Calafate […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa sigue recorriendo la Provincia de Santa Cruz, visitando los distintos barrios y reuniéndose con vecinos para conocer las problemáticas de cada sector, dialogar y elaborar propuestas de trabajo conjuntas.
En ese marco, hoy viernes y mañana sábado estará en El Calafate junto a su equipo de trabajo. Allí se reunirá con vecinos, comerciantes y emprendedores de la zona.
Durante la jornada del viernes, Costa tiene previstas una serie de reuniones con instituciones y representantes de distintos organismos de la localidad y, durante el Sábado, estará participando junto a Carlos Zielhke, Jefe Regional Sur de ANSES, del Programa impulsado por Nación “El Estado en tu Barrio” y de la presentación de Agricultura Familiar, área que depende del Ministerio de Agroindustria.
La jornada se desarrollará el sábado 12 de Mayo a partir de las 11hs. en la Escuela “Nuestra Señora de la Patagonia” y estará abierta a todo el público que desee participar o acercarse para realizar algún trámite o consulta.
Los organizadores remarcaron la importancia que tiene que el Estado lleve estos programas que son tan necesarios para darle una solución rápida y eficiente a las demandas y reclamos que se presentan en cada lugar.
“Hay muchas localidades de la Provincia que se encuentran alejadas de los centros urbanos. Allí es donde el estado es quien debe acercarse porque hay vecinos que deben hacer muchos kilómetros para poder realizar un trámite”, expresó Zielhke, quien también remarcó que con este programa se trabaja en los barrios de las localidades para tratar siempre de llegar a los vecinos que mas necesitan la asistencia y ayuda del Estado.
Programa
El día sábado se desarrollará el Programa “El Estado en tu barrio” en El Calafate, con la presencia de ANSES y Agricultura familiar, que acercarán a los vecinos los distintos programas y beneficios vigentes de esos organismo.
Carlos Zielhke encabezará el evento donde ANSES presentara sus programas en El Calafate. Destacó que durante la jornada, los vecinos podrán realizar trámites de pensiones, jubilaciones, Plan Hogar, Asignación Universal por Hijo, becas universitarias, DNI, Monotributo Social, Créditos Argenta, Tarifa y garrafa Social, entre otros.
“Es muy importante que podamos seguir recorriendo los barrios y acercando ANSES a los vecinos. En estos programas el Estado se hace presente llevando a las distintas localidades alternativas para que los vecinos puedan realizar los trámites cerca de sus casas, de una manera fácil, rápida y sin intermediarios”, afirmó el titular.
Agricultura
También durante el día sábado en El Calafate, estarán presentes representantes del Programa de Agricultura Familiar.
El objetivo es presentar la iniciativa que contribuye a aumentar el ingreso de los agricultores familiares mediante el incremento de su productividad.
Dicho proyecto apoya la incorporación de nuevas tecnologías y asistencia técnica y capacitación en materias de tecnologías y en acceso al financiamiento.
Allí los vecinos podrán realizar las consultas que necesiten sobre este programa y sobre cómo llevar adelante la sustentabilidad de sus sistemas de Producción Familiar.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informó que continúan las tareas de mantenimiento en el acueducto Lago Musters y por ese motivo se desconoce cuándo finalizarás las tareas para poder suministrar agua a Caleta Olivia Según informaron desde la empresa Servicios […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informó que continúan las tareas de mantenimiento en el acueducto Lago Musters y por ese motivo se desconoce cuándo finalizarás las tareas para poder suministrar agua a Caleta Olivia
Según informaron desde la empresa Servicios Públicos “prosiguen las tareas, puntualmente en la estación reguladora 6. Allí el trabajo halló complicaciones y eso determinó que no comenzara aún el suministro de agua a Caleta Olivia”.
Agregan que “si bien la medida ya se extendió por espacio de 48 horas, desde la operadora no se arriesgó tiempo de culminación. Por este motivo se solicita a la comunidad hacer un uso sumamente cuidado del recurso”.
Por su parte, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó “a sus asociados y usuarios del Servicio de Agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que continúan las tareas de reparación de la pieza especial en la Estación Reguladora de Presión 6, tramo Arenal-Puesto La Mata del Sistema Acueductos, debido a que la rotura está ubicada en una zona de difícil acceso que se encuentra anegada”.
Indican además que “para reparar la pieza se necesita desagotar el caño y el acceso de maquinaria especial se dificulta a raíz de esta situación. Por este motivo, no se pueden establecer aún horarios de normalización del servicio”.
Respecto a la distribución de agua en Comodoro Rivadavia, se informa que debido a la disminución de las reservas secundarias de la ciudad, se deberá interrumpir el servicio de agua en la toda la zona norte, y los sectores altos de los barrios Las Flores, La Foresta y San Martín, desde las 9 horas de ayer. Por el momento, sin horario de normalización del suministro. La zona central y algunas zonas altas pueden notar baja presión o falta de agua, que se normalizará en el transcurso de la mañana de hoy.
“En las localidades de Rada Tilly y Caleta Olivia continúa interrumpido el ingreso de agua a las cisternas. Sin horario de normalización del servicio”, señalaron desde la SCPL.
Buenos Aires Las mujeres emprendedoras de nuestro país pueden seguir presentándose a la 11° edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON hasta el 15 de mayo. Esta iniciativa convoca a las mujeres que apuestan al desarrollo comunitario y a la reducción de las barreras […]
destacada regionalBuenos Aires
Las mujeres emprendedoras de nuestro país pueden seguir presentándose a la 11° edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON hasta el 15 de mayo.
Esta iniciativa convoca a las mujeres que apuestan al desarrollo comunitario y a la reducción de las barreras de desigualdad; da visibilidad a todas las líderes sociales, cuyos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas de sus comunidades.
Las bases y condiciones para participar ya se encuentran online y se pueden consultar en la web del Premio.
Como novedad en la edición de este año, las ganadoras recibirán $200.000 para destinar al proyecto presentado, acumulando entre las 5 beneficiarias, 1.000.000 de pesos en premios.
Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.
La primera etapa de selección se realizará entre todos los proyectos que se presenten y el jurado elegirá 10 finalistas. Como segunda instancia, la votación se abrirá al público a través del sitio web y así se definirán las 5 ganadoras que se conocerán en octubre en la ceremonia de premiación.
“Ampliamos el período de convocatoria hasta el 15 de mayo porque queremos invitar a muchas mujeres más a participar. Estamos orgullosos de haber recibido una gran cantidad de proyectos, superando ampliamente convocatorias anteriores. Buscamos que más emprendedoras se animen a participar”, comentó Ana Inés Álvarez, responsable del Premio Mujeres Solidarias.
“Con las novedades de esta edición buscamos darle cada vez mayor visibilidad a los proyectos y a aquellas mujeres que trabajan incansablemente por mejorar la vida de las personas de sus comunidades. Por este motivo, aumentamos la cantidad de ganadoras y el premio estímulo y seleccionaremos a 5 participantes que serán beneficiadas con $200.000 pesos cada una”, dijo Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación AVON.
Premio
El Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON nació en el año 2007 y desde entonces ha hecho posible reconocer, estimular y apoyar el trabajo comunitario y social de muchas mujeres en la Argentina.
A lo largo de sus 10 ediciones se ha destacado a mujeres líderes a nivel nacional, de diferentes provincias y regiones, premiando a un total de 30 ganadoras y logrando abrir un sin fin de posibilidades de trabajo en red entre los más de 1.300 proyectos que fueron postulados y que hoy continúan con su trabajo incesante en las comunidades.
En la edición 2017, hubo 3 mujeres galardonadas de Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y Jujuy con proyectos vinculados a la alimentación saludable, el empoderamiento femenino y el deporte.
“Me llena de orgullo y satisfacción ser parte de este reconocimiento tan noble y sincero que destaca, por sobre todo, la solidaridad de mujeres argentinas que dedican su esfuerzo y energía a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La solidaridad es un modo de vida que ayuda a construir redes que permitan generar un impacto a largo plazo, como lograron cada uno de los proyectos premiados. Por eso, hoy celebro por estas mujeres solidarias, porque ellas son nuestro ejemplo a seguir para contagiar a más personas y aunar esfuerzos por un mundo mejor”, comentó Natalia Oreiro, embajadora de AVON y Fundación AVON que acompañó a las finalistas 2017.
Acerca de Fundación Avon
Desde 1999, la Fundación AVON trabaja para defender los derechos de las mujeres, promover su salud y cuidar su integridad física, social y emocional, liderando esfuerzos para erradicar el cáncer de mama y poner fin a la violencia de género y reconocer a mujeres que lideran proyectos sociales en el país.
Con la “Promesa AVON para ganarle al Cáncer de Mama”, brinda acceso a la realización de mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y sin acceso al estudio, organiza la Caminata AVON para ganarle al cáncer de mama y realiza otras acciones para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
En el marco de su programa “Promesa AVON para erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”, realiza acciones de concientización, capacitación y trabajo en red para contribuir a la erradicación de esta problemática.
Con el “Premio Mujeres Solidarias”, reconoce y apoya a las mujeres que lideran proyectos sociales y que generan importantes cambios en sus comunidades.
Cañadón Seco
Durante todo el mes de abril, se vienen implementando diferentes experiencias que apuntan al fortalecimiento del capital cultural, social y educativo de la comuna de Cañadón Seco.
La semana pasada se desarrolló una capacitación para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la actividad turística como fuente de recursos económicos y mejoradora de la calidad de vida de las comunidades e introducir a la población residente en la cultura de la hospitalidad.
Dictada en el marco del Programa de Extensión de la UNPA denominado “Poner en su lugar lo que se ve y lo que no se ve”, un programa de Desarrollo para la restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Dictado por la Mag. Alicia Tagliorette, este espaci
noticiaCañadón Seco
Durante todo el mes de abril, se vienen implementando diferentes experiencias que apuntan al fortalecimiento del capital cultural, social y educativo de la comuna de Cañadón Seco.
La semana pasada se desarrolló una capacitación para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la actividad turística como fuente de recursos económicos y mejoradora de la calidad de vida de las comunidades e introducir a la población residente en la cultura de la hospitalidad.
Dictada en el marco del Programa de Extensión de la UNPA denominado “Poner en su lugar lo que se ve y lo que no se ve”, un programa de Desarrollo para la restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Dictado por la Mag. Alicia Tagliorette, este espacio fue propicio para la introducción de conceptos básicos de la actividad turística y la reflexión sobre el rol del residente.
Durante esta semana, está finalizando el Curso de Capacitación “Pensar un museo, hacer un museo para Cañadón Seco” dictado por el prestigioso Museólogo Gabriel Miramont para la construcción de pautas para la investigación histórica y guías para la planificación de un museo.
El objetivo de la actividad consiste en pensar entre todos la futura concreción del Museo local teniendo en cuenta las técnicas para mostrar la historia incorporando la cotidianeidad desde el presente hacia al futuro como comunidad.
Factores de la identidad como la inmigración y el petróleo son elementos claves que comienzan a visualizarse en la concreción de este anhelado proyecto, ya que a pesar que Cañadón Seco es una comunidad muy joven, sus ciudadanos son verdaderos custodios de todo el patrimonio histórico que se resguarda en el lugar.
Estas capacitaciones son organizadas por la Dirección de Cultura de la Comuna de Cañadón Seco y forman parte de una política activa de la Gestión de su Presidente Jorge Marcelo Soloaga y que permitirá posicionarse estratégicamente dentro del Corredor del Viento por su gran potencial social y cultural.