
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La Cámara Federal porteña rechazó este lunes excarcelar o morigerar las condiciones de detención del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido en la causa por Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia rechazaron […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La Cámara Federal porteña rechazó este lunes excarcelar o morigerar las condiciones de detención del ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido en la causa por Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia rechazaron un nuevo pedido de la defensa de De Vido, por lo cual seguirá preso en la cárcel de Marcos Paz procesado por supuestos hechos de corrupción en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, informaron fuentes judiciales.
De Vido había pedido ser liberado o, en todo caso, obtener la prisión domiciliaria bajo monitoreo electrónico, como una tobillera, y quedar autorizado a moverse en un radio de cien kilómetros.
El planteo había sido rechazado por el juez de la causa Luis Rodríguez y ahora esa decisión fue ratificada por la Cámara Federal.
El ex ministro de Planificación perdió los fueros como diputado y fue detenido por el juez federal Luis Rodríguez, tras una orden de la sala II de la Cámara Federal porteña.
Poco después, el ex funcionario quedó procesado por supuesta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”
En la causa se investiga el presunto desvío de 265 millones de pesos destinados a reconvertir el Yacimiento.
YCRT
Después de indagarlo tras el pedido de desafuero, Rodríguez encontró al ex ministro de Planificación responsable de maniobras fraudulentas vinculadas a la mina de carbón de Río Turbio (Santa Cruz). Todas las decisiones respecto al destino de los fondos “partió del Ministerio de Planificación que dependía de De Vido”, señaló el juez en la resolución de 209 páginas.
Se planteó que la maniobra investigada se organizó a través de la utilización de convenios de cooperación entre Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la UTN, la Facultado Regional Santa Cruz (FRSC) y la Fundación. Todo era financiado por el extinto ministerio. “Se encuentra acreditado que no se respetó la normativa vigente y se burlaron los principios que rigen toda contratación con fondos públicos”, sostiene el texto del procesamiento.
La causa inició con la denuncia del actual interventor de YCRT, Omar Zeidán que puso bajo sospecha el manejo de $ 26.000 millones que representa el presupuesto que el extinto ministerio de Planificación Federal destino a YCRT desde 2005 a 2015 para su modernización.
Esto estaba ligado la construcción de la Usina Térmica que la mina de carbón debe abastecer. Dicha obra según la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) llegó a incrementar su valor original en un 90,28%.
La construcción del tren turístico por casi 443 millones de pesos, obra que nunca se terminó y se pagó parcialmente, también es parte de la investigación sobre el manejo de los fondos.
Para su ejecución, en julio de 2014 se firmaron 453 convenios financiados por el Ministerio de Planificación.
El desvío de fondos se habría realizado por intermedio de diversos convenios de colaboración entre YCRT y la FRSC (dependiente de la UTN). que contaba a su vez, con la Fundación que permanece intervenida por orden del juez Rodríguez, ya que era la receptora de los fondos.
La maniobra permitió que el Estado otorgue a YCRT dinero que era gestionados por una entidad privada como la Fundación, “que no se encuentra sujeta a ninguna normativa sobre contrataciones, utilizando como intermediario a la FRSC”, consignó el juez en su resolución.
Este “manejo discrecional de fondos” que el Gobierno a través del ministerio que dirigió De Vido, se corroboró al analizar los extractos bancarios, los balances y las declaraciones juradas de la Fundación.
Al respecto, el juez Rodríguez señaló que los convenios celebrados fueron el “andamiaje legal a través del cual se orquestó la maniobra defraudatoria, que excediendo y explotando al máximo ese instrumento implicó un claro perjuicio al patrimonio estatal”.
La Fundación era contratada, por ejemplo, para obras civiles “que estaba fuera de sus competencias”.
Fundación
La Fundación mientras celebraba estos convenios que financió Planificación Federal, , adquirió a fines de 2013 un inmueble en San Isidro por el que recibe un alquiler mensual, “sin que exista vinculación entre esa operación y los fines y el domicilio de la Fundación”.
Esta entidad privada donde trabajaban empleados también de la FRSC tiene una cuenta, bloqueada por orden judicial, con la que tuvo un fondo de inversión por $ 40 millones que se invertían en plazos fijos. La mayoría de los cheques fueron cobrados por caja por personas físicas cuya vinculación nunca resultó clara.
Sobre la Fundación recae una denuncia de la AFIP por facturación apócrifa por medio millón de pesos.
El juez indicó que parte de la maniobra de defraudación fueron los desdoblamientos de los convenios, para “sortear los diversos controles en materia de contratación, aparecen documentadas y abonadas por el Estado Nacional a través de la cartera ministerial respectiva”.
Desde la Subsecretaría de Control del MINPLAN se disponía la “asignación de fondos y se determinaban las facturas que debían cancelarse”, área que dependía directamente de Julio De Vido. “Se encuentra acreditado que no se respetó la normativa vigente y se burlaron los principios que rigen toda contratación con fondos públicos”, determinó el juez. Es por ello que la maniobra investigada “reportó un claro perjuicio patrimonial al Estado”,
Caleta Olivia El sábado pasado se realizó una milonga con Orquesta a las 20:30 hs. en Av. San Martin 2151, Caleta Olivia. La entrada fue Libre y Gratuita. Fue la primera presentación de la Orquesta en el restaurante La Rosa (Hotel Robert). Los milongueros pudieron […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El sábado pasado se realizó una milonga con Orquesta a las 20:30 hs. en Av. San Martin 2151, Caleta Olivia. La entrada fue Libre y Gratuita.
Fue la primera presentación de la Orquesta en el restaurante La Rosa (Hotel Robert). Los milongueros pudieron bailar con música en vivo. Durante el desarrollo de la milonga también se estuvieron grabando escenas de un cortometraje de tango que está realizando un grupo de jóvenes de la ciudad. Esta fue la segunda vez que se organiza una milonga en el restaurante La Rosa. También se dictó una clase de tango para ingresantes a las 19 hs. con Patricio Arratia. Sobre la Orquesta, cabe aclarar que desde hace tres años están desarrollando este proyecto colosal y único.
Formaron tres grupos de niños de 10 a 18 años. Se han presentado en importantísimos eventos de tango.
Por ejemplo este año estuvieron en El Compás de San Julián donde asistieron un centenar de milongueros de la Patagonia; y en el Vientos de Tango – preliminar oficial de tango Buenos Aires Festival y Mundial.
Acerca de Patricio, formó parte de la “Compañía Tango Sur” que realizaron diversos shows por la Provincia de Santa Cruz, acompañados por artistas de nivel internacional; tres veces campeón patagónico de tango escenario y una vez subcampeón en la misma categoría del “Campeonato Vientos de Tango- Preliminar oficial de tango Buenos Aires Festival y Mundial”; y desde el año 2011 se dedica a la enseñanza del tango (pista y escenario) para jóvenes y adultos en el Cemepa.
La milonga es el espacio de encuentro en el que los tangueros pueden bailar y disfrutar del tango.
Está dividida en tandas de tres o cuatro temas que se rompen con cortinas musicales de otros géneros. Hay un código de conducta que debe seguirse: 1) siempre se baila en sentido antihorario 2) Las tandas se bailan completas 3) se debe respetar el espacio de los demás milongueros.
Para entrar en contacto con los organizadores de la milonga en La Rosa, comunicarse por Facebook con “Milo Nuevos Aires CO”
Cañadón Seco En un frío mediodía a resguardo del clima y con la presencia significativa de quienes mantienen en su memoria la “llama viva de Malvinas”, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga como cada fecha que reivindica los derechos soberanos sobre las Islas […]
noticiaCañadón Seco
En un frío mediodía a resguardo del clima y con la presencia significativa de quienes mantienen en su memoria la “llama viva de Malvinas”, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga como cada fecha que reivindica los derechos soberanos sobre las Islas rindió honores en un 10 de Junio diferente con el reconocimiento al Periodista Carlos “Napo” Acosta y la inauguración de un mural histórico en el Paseo “Héroes de Malvinas”
Con la presencia del Presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra se realizó el izamiento del pabellón nacional en acompañamiento de las banderas de ceremonias de las instituciones educativas y fuerzas vivas de la comunidad.
El Diacono Mario Sosa realizó una plegaria con la mirada puesta en el cielo, una plegaria por aquellos que dieron su vida por la Patria destacando cada acto que realiza la comuna de Cañadón Seco para realzar los valores de la argentinidad “Hoy más que nunca sintamos en nuestro corazón el compromiso de ser argentinos, por aquellos hermanos que regaron con su sangre esa tierra que nos pertenece”.
En tanto Miguel García, desde Corrientes envío sus consideraciones, recordando cuando hace un año cuando estuvieron presentes en tierra patagónica para ser reconocidos por el Presidente Comunal. Seguidamente, se realizó un minuto de silencio en honor a quienes dejaron su vida por amor a la patria y que hoy viven en el recuerdo de los corazones del pueblo argentino.
En vísperas del Día del Periodista, un momento de profunda emoción se vivió cuando el Presidente Comunal con la intención de efectuar un justo y merecido reconocimiento a todos aquellos que con patriotismo, sacrificio y valentía participaron en Malvinas homenajeó a Carlos Alberto “Napo” Acosta por su labor periodística llevada a cabo durante la Guerra de Malvinas en 1982.
Comitiva
Asimismo, fue invitado a integrar la Comitiva formada en el Marco del Programa Comunal “Ayer con los chicos de la guerra, hoy con los pibes de la Paz” que viajaran en septiembre próximo rumbo a las Islas portando la Carta Social de la Paz.
Con sorpresa y emoción, el “Napo” brindó sus palabras de agradecimiento destacando que no siempre el enemigo está del otro lado, sino entre nosotros. Hizo referencia a Marcos Peña Braun, quién en primer lugar “debería haber puesto un homenaje a nuestros héroes y luego a los británicos”.
En un instante, dónde el frío se imponía como protagonista de un momento trascendental, el “Napo” reflexionó “Con este frío intenso, al igual que esos soldados. Porque ¡Ellos sintieron este mismo frío sostuvo ¡Acá no se rinde nadie!” en referencia a no perder nunca la esperanza de recuperar lo que por derecho propio nos pertenece.
Reclamo
En su discurso institucional Jorge Soloaga destaco la reivindicación permanente de los derechos sobre las islas al mismo tiempo que criticó duramente las políticas del gobierno nacional por las polémicas declaraciones de su Jefe de Gabinete quien habló de “Amistad histórica” entre Argentina y Gran Bretaña; señalando: “No pude haber amistad de ninguna naturaleza con quienes se apropiaron por la fuerza de nuestros territorios y de nuestros recursos. No hay amistad con quienes se niegan a restituir lo que pertenece a los argentinos.”.
“En este Cañadón Seco Malvinero y patriota venimos a reivindicar y reclamar desde lo institucional, social y popular, la soberanía absoluta de Malvinas para todos los argentinos. Que se respeten los tratados internacionales que exigen a través de la diplomacia que nuestras Malvinas retornen al territorio nacional”.
Sin dejar entrever dobles mensajes, sostuvo “Ni por el clima, ni por ninguna razón vamos a dejar de establecer este momento de reflexión y de encuentro entre quienes vivimos en esta tierra a tan sólo 700 kilómetros de distancia de nuestras Malvinas argentinas”, declaró.
Para finalizar, se mostró complacido de anunciar el viaje de “Los pibes de la paz, recordando a los chicos de la guerra” a realizarse en septiembre dónde serán acompañados por el reconocido periodista “Napo” Acosta portando la Carta Social de la Paz de los hombres y mujeres que habitan este territorio.
“El pedido por Malvinas es un reclamo perpetuo ya que fue, es y seguirá siendo eterna en el corazón de todos porque es Argentina”.
“Sólo se pierde lo que se olvida” fueron las palabras que marcaron el cierre de un emotivo acto al compás de la Marcha de Malvinas con la mirada puesta en el horizonte. Distante, los presentes compartieron un chocolate caliente con una idea en su mente: Hoy, desde Cañadón Seco a tan sólo 700 kilómetros que nos separan de las islas, Malvinas estuvo más cerca que nunca.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó dos jornadas de prevención sobre hidatidosis y triquinosis, los días 7 y 8 de junio, en la escuela Industrial 11 de la localidad de Perito Moreno. Durante los encuentros, realizados en la sede de […]
perito_morenoComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó dos jornadas de prevención sobre hidatidosis y triquinosis, los días 7 y 8 de junio, en la escuela Industrial 11 de la localidad de Perito Moreno.
Durante los encuentros, realizados en la sede de la citada Escuela, la veterinaria de la Oficina del Senasa en Perito Moreno, Magdalena Etchepare explicó ambas enfermedades zoonóticas ante alumnos de las distintas comisiones del 1° año del ciclo secundario.
Siguiendo los lineamientos del Programa “Senasa en la escuela”, la profesional proyectó el material audiovisual elaborado por la Coordinación de Comunicación Institucional del Organismo sobre ambas zoonosis y explicó las características principales de cada enfermedad, y las medidas preventivas para cada una de ellas.
En el final de cada encuentro, la profesional del Senasa distribuyó material didáctico y de difusión, y respondió todas las consultas de los alumnos surgidas durante la exposición.
Este tipo de actividades tiene como objetivo informar y concientizar a la comunidad educativa sobre las pautas de prevención y cuidado para evitar la transmisión de estas dos enfermedades zoonóticas, prevalentes en nuestro país y que tiene importantes consecuencias en la salud pública.
Gregores El senador nacional Eduardo Costa recorrió Gobernador Gregores, se reunió con trabajadores municipales y mineros, productores agropecuarios y vecinos de la comunidad. Lo hizo junto a Carlos Ziehlke, Titular Regional del ANSES y ex intendente de la localidad. En Gregores Costa remarcó que es […]
regionalGregores
El senador nacional Eduardo Costa recorrió Gobernador Gregores, se reunió con trabajadores municipales y mineros, productores agropecuarios y vecinos de la comunidad. Lo hizo junto a Carlos Ziehlke, Titular Regional del ANSES y ex intendente de la localidad.
En Gregores Costa remarcó que es necesario un cambio profundo en la mirada y los objetivos de la Provincia, que revalorice al sector productivo y los recursos que tiene Santa Cruz.
Costa dijo que el turismo y la producción agropecuaria deben crecer junto a la explotación de los recursos naturales para generar desarrollo y nuevos puestos de trabajo en la Provincia.
“Tenemos que generar trabajo y oportunidades para todos los vecinos de Santa Cruz, por eso tenemos que apostar a las industrias, al campo y a la generación de valor agregado a nuestros recursos naturales”, remarcó Costa.
Campo
Por su parte, desde Cambiemos denunciaron que el sector agropecuario fue abandonado por el Gobierno de Alicia y la Cámpora que siempre le dieron la espalda al Campo y a los trabajadores rurales, y que en treinta años de gobierno en la Provincia, jamás apostaron a la generación de empleo privado y al incremento de la producción. Remarcaron, además, que es necesario integrar al sector, trabajar en conjunto con los productores y generar medidas para fomentar e impulsar la producción agroindustrial; e insistieron en que para lograrlo es indispensable refundar el Consejo Agrario Provincial y ponerlo al servicio de la producción y de los productores.
“Lo más importante es generar trabajo genuino y oportunidades para que todos puedan desarrollarse en la Provincia. Para eso tenemos que apoyar a los productores y a los ganaderos, capacitarlos y fomentar una fuerte inversión en tecnología que nos permita tener una producción importante y venderla”, remarcó Costa; y agregó que es indispensable multiplicar las hectáreas productivas que hoy tiene Santa Cruz y avanzar junto a los trabajadores rurales para que el sector crezca.
Caleta Olivia El Programa de Empleo Independiente que a nivel local es impulsado desde la Oficina de Empleo tuvo como protagonistas a dos nuevos emprendedores que, tras cumplimentar los requisitos necesarios, accedieron a una línea de financiamiento a través de la cual se les otorgará […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Programa de Empleo Independiente que a nivel local es impulsado desde la Oficina de Empleo tuvo como protagonistas a dos nuevos emprendedores que, tras cumplimentar los requisitos necesarios, accedieron a una línea de financiamiento a través de la cual se les otorgará un monto de $ 42.500 no reintegrables.
Las notificaciones formales para que puedan cobrar el monto mencionado se brindaron a los emprendedores en un encuentro que contó la presencia del Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, la Subsecretaria del área Lic. Andrea Bayón y el Diputado Sergio Bucci.
Dicho programa depende del Ministerio de Trabajo de Nación y tiene como objetivo fortalecer proyectos de trabajo autogestionado.
Anteriormente fueron favorecidos con estas herramientas otros dos proyectos, uno vinculado a peluquería y otro a la producción de cerámica camaicá, quienes solicitaron esta ayuda para comprar distintas herramientas de trabajo.
En este contexto, la Lic. Andrea Bayón, afirmó: “hoy sumamos dos emprendedores más que recibirán sus fondos en aproximadamente quince días y la idea es continuar trabajando con este programa.
Es una línea no reembolsable, es decir que ellos no deben devolver este microcrédito, pueden adquirir equipamiento, insumos, hacer algún tipo de reforma en su infraestructura en la cual funcionan con su producción y también está destinado para formalizar todo lo que tiene que ver con lo administrativo y la habilitación”.
En esta ocasión se presentaron dos proyectos vinculados al mundo de la tecnología, uno de ellos bajo la responsabilidad del Sr. José Lercari, quien manifestó: “mi proyecto es un servicio tecnológico que se brinda a empresas, todo lo referido a la parte de informática, comunicaciones y otros servicios asociados. Siempre viene bien una ayuda económica, sobre todo un importante no reembolsable para fortalecer la idea del proyecto y poder, con más confianza en estos tiempos, hacer una inversión”.
Por su parte Cristian Vidal otro de los beneficiarios de este programa, explicó: “mi proyecto consiste en un servicio de instalaciones eléctricas y reparaciones en general de artefactos eléctricos, instalaciones eléctricas industriales o domésticas. Esto es una ayuda que realmente sirve ya que las herramientas que usamos para el trabajo son un poco costosas por lo tanto difícil de adquirir. Tuvimos muy buen acompañamiento por parte de la Oficina de Empleo, bastante apoyo y capacitación para poder tener un microemprendimiento”
Caleta Olivia Cientos de radicales se dieron cita el domingo en el colegio Ladvocat para sufragar en una nueva instancia democrática del centenario partido. La lista ‘Radicales Unidos’, celebró el triunfo con el discurso de quienes encabezaron y la militancia acompañando. El flamante presidente del […]
caleta_olivia regionalCaleta Olivia
Cientos de radicales se dieron cita el domingo en el colegio Ladvocat para sufragar en una nueva instancia democrática del centenario partido. La lista ‘Radicales Unidos’, celebró el triunfo con el discurso de quienes encabezaron y la militancia acompañando.
El flamante presidente del Comité Río Gallegos, Pablo ‘Pato’ Fadul se impuso con una diferencia provisoria de 242 votos por sobre la “Lista Unidad”, encabezada por Jorge Cruz.
Los resultados fueron 924 votos a favor del ganador, por sobre la lista de Cruz que obtuvo 682 votos; sin computar los votos en blanco y nulos. Hubo un total de 1625 votos, que representan un 30,61 por ciento del padrón electoral a nivel local.
Fadul esperó los resultados en el centro de cómputos y luego se trasladó junto a los militantes hasta la Casa Radical ubicada en la intersección de las calles 9 de Julio y Avellaneda de la capital santacruceña.
Vale destacar que durante el festejo estuvieron presentes el presidente saliente del Comité Provincia, diputado nacional Eduardo Costa; el presidente saliente del Comité Río Gallegos, ing. Roberto Giubetich; y demás autoridades partidarias.
Referentes
Asimismo asistieron referentes partidarios, militantes, funcionarios, Ediles, Legisladores, y periodistas de varios medios de comunicación.
En el lugar Fadul brindó un discurso en el que agradeció el acompañamiento de los distintos sectores, y el apoyo de todos los afiliados que se acercaron a emitir su voto.
Además remarcó la necesidad de trabajar en equipo y unidos de cara a las elecciones generales que se disputarán el año que viene, “para sacar adelante al partido y a la ciudad”, dijo.
Vale aclarar que hubo un total de 12 mesas y las elecciones transcurrieron con normalidad desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas.
En tanto en Caleta Olivia se impuso la lista encabezada por Matías Quinteros por una diferencia de 113 votos por sobre la lista de Fernando “Toto” Quinteros, renovando así su mandato por segunda vez para los próximos cuatro años.
Buenos Aires El oficialismo en el Senado buscará avanzar hoy con la discusión de uno de los tres proyectos de leyes laborales en los que se desglosó la llamada reforma laboral, la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica, mientras negocia con el […]
noticiaBuenos Aires
El oficialismo en el Senado buscará avanzar hoy con la discusión de uno de los tres proyectos de leyes laborales en los que se desglosó la llamada reforma laboral, la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica, mientras negocia con el PJ la propuesta sobre la regularización de trabajadores no registrados y el punto más controvertido que es el cálculo de las indemnizaciones.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que presentó las tres iniciativas en abril pasado, confirmó que se avanzará primero en el debate sobre la creación de la Agencia Nacional de evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet) y que los otros dos proyectos seguirán siendo debatidos en las reuniones de asesores de las bancadas.
Para la reunión de hoy fue invitado el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien explicará los objetivos que tendrá la agencia de evaluación de tecnología médica que, según fuentes del oficialismo, busca bajar el nivel de litigiosidad en contra de las obras sociales sindicales.
La Agnet deberá evaluar los medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos y quirúrgicos destinados a prevenir, tratar o rehabilitar la salud, a fin de determinar la oportunidad y modo de incorporación al conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y el Programa Médico Obligatorio (PMO).
Proyectos
De los tres proyectos en los que se dividió la denominada reforma laboral, la creación de la Agnet es el que menos controversia genera entre Cambiemos y la oposición.
Fuentes parlamentarias dijeron que la propuesta se elaboró con el aval de los equipos médicos de los gremios, por lo que “tiene el visto bueno y es esperada” por los líderes sindicales.
Las dos iniciativas restantes presentadas como parte del paquete de leyes laborales en los que se desglosó la reforma planteada en diciembre pasado serán discutidas un tiempo más en el marco de las reuniones de asesores de las dos bancadas, el bloque que preside el peronista Miguel Pichetto y el oficialista, liderado por Luis Naidenoff.
La que mayores resistencias generó fue la de regularización de trabajadores en negro, que prevé beneficios para empleadores que “blanqueen” a sus trabajadores pero que modifica el cómputo de las indemnizaciones por despidos sin causa, excluyendo por ejemplo el aguinaldo de la suma.
Alertan por déficit de cuenta corriente
El acuerdo alcanzado con el FMI “sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”, a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo la consultora Ecolatina.
“Para quienes piensan que el problema de Argentina es fiscal, dicho financiamiento será el puente para llegar al superávit primario que permite estabilizar la relación deuda pública/producto y además corrige ‘pari passu’ el déficit externo, llevando a nuestro país a la senda del desarrollo”, dijo en un comunicado. Sostuvo que “el principal problema” de la economía argentina “es la restricción externa, por lo que sin una estrategia clara de crecimiento con aliento de exportaciones, tipo de cambio real competitivo y apertura de mercados externos, dicho financiamiento (el otorgado por el FMI) sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”.
Caleta Olivia Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el «Día mundial contra el trabajo infantil» en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta […]
noticiaCaleta Olivia
Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el «Día mundial contra el trabajo infantil» en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.
En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se incluyó un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para: “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.
Seguros y saludables
Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil y el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.
La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, en particular la Meta 8.8 que busca promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores para 2030, y la Meta 8.7 que busca poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. Para alcanzar estas metas, es necesario adoptar un enfoque holístico que apunte a la eliminación del trabajo infantil y que promueva una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) para el beneficio de la futura fuerza de trabajo mundial.
Fuente: Estimación mundial sobre el trabajo infantil: Resultados y tendencias, 2012-2016 , Ginebra, septiembre de 2017.
2018: Objetivo de desarrollo sostenible
En el 2018, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.
La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, en particular la meta 8.8 de promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para 2030 y la meta 8.7 de poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. A fin de lograr estos objetivos en beneficio de la futura generación de la fuerza de trabajo se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.
A nivel mundial, hay 541 millones de trabajadores jóvenes (entre 15 y 24 años). Ellos representan más de 15 por ciento de la fuerza de trabajo del mundo y padecen una tasa de accidentes no mortales hasta un 40 por ciento más alta que los trabajadores adultos mayores de 25 años. Entre los trabajadores jóvenes, hay 37 millones del grupo de edad 15-17 años que realizan trabajos peligrosos.
Para acabar con el trabajo infantil y promover un trabajo en condiciones seguras y saludables para los jóvenes se necesita una estrategia integrada:
• Los niños en situación de trabajo infantil deben ser retirados de todas las formas de trabajo para las cuales no han alcanzado la edad mínima, y se les debe garantizar el acceso a una educación de calidad. El trabajo infantil peligroso debe ser una prioridad en el enfoque integrado para erradicar todas las formas de trabajo infantil. Debe prestarse más atención a los niños más pequeños (de 5 a 11 años) para quienes los avances se han estancado y el trabajo infantil ha aumentado desde 2012. Nunca acabaremos con el trabajo infantil si los niños pueden seguir accediendo al mismo.
• Las listas nacionales de trabajos peligrosos prohibidos para los niños deberían incluir aquellos trabajos que, por su naturaleza o por las condiciones en que se llevan a cabo, son peligrosos.
• Todos los niños menores de 18 años que realizan trabajos peligrosos deberían ser retirados de los mismos. Si el trabajo es intrínsecamente peligroso o si existe un riesgo general o ambiental, el niño debería ser retirado completamente del lugar de trabajo. De igual modo, para proteger a los niños cuya edad es superior a la edad mínima legal de admisión al empleo.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez pidió ayer que las autoridades correspondientes controlen el ingreso de extranjeros, para trabajar en diversas obras que se realizan en la provincia y que genera malestar en los desocupados de la construcción. Según detalló el concejal de Caleta Olivia […]
destacada regionalCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez pidió ayer que las autoridades correspondientes controlen el ingreso de extranjeros, para trabajar en diversas obras que se realizan en la provincia y que genera malestar en los desocupados de la construcción.
Según detalló el concejal de Caleta Olivia a Diario Más Prensa, recibió denuncias de diversos sectores que en las últimas semanas ingresaron a la provincia alrededor de 70 personas oriundas de Guatemala y otros 30 españoles, que desarrollarán tareas en el parque eólico que se construye en cercanías de Koluel Kaike.
Además sostuvo que similares procedimientos tomarían las empresas en el parque en cercanías de Jaramillo.
“Hay personas guatemaltecas y españolas que fueron contratadas por las empresas que están operando en Koluel Kaike, aunque lo lamentable en este caso es que todos los extranjeros habrían ingresado de manera irregular”, denunció Martínez.
En este sentido, denunció también que “otro de los problemas es que todos ellos viven en un galpón en Pico Truncado y en condiciones infrahumanas”, sostuvo y mencionó que las empresas que están en la construcción de los parques eólicos son del “proyecto Hércules, Do Pozo, Prodiel y Verde Activa”.
70/30
“Debemos poner en vigencia la ley del 70/30, para beneficiar a los desocupados. SITRAIC ya estuvo reclamando en Truncado y Kaike para reincorporar a sus afiliados. Y la UOCRA también debería hacer lo mismo. Muchos obreros de la construcción esperan estas obras para poder estabilizarse laboralmente y anda de esto ocurre”, dijo.
En este sentido criticó que las autoridades provinciales tanto de Trabajo como de la Producción, no tengan conocimiento de estas situaciones. “Quién controla a las empresas, quién les permite ingresar tranquilamente a la provincia”, se preguntó el edil.
Martínez, quien aseguró que esta semana viajará a Buenos Aires para retomar las negociaciones para conocer quién continuará con las obras abandonadas por CPC, la empresa del empresario kirchnerista, pidió que “Migraciones constate en qué situación se encuentran los extranjeros”.
“Guatemala es un país que actualmente está pasando por una crisis social importante y eso permite que las empresas abusen y los traigan al país, con bajos salarios y en condiciones de indigencia”, dijo y pidió que las autoridades competentes investiguen.
Desde el año pasado, la obra involucra la contratación directa de 300 personas durante la etapa constructiva, así como también la creación de puestos de trabajo indirectos en la región norte de Santa Cruz.
Río Gallegos “Tenemos que garantizar que las voces de nuestros estudiantes estén en toda la provincia”, fueron las palabras de la Gobernadora Alicia Kirchner tras participar del cierre del Primer Encuentro Provincial de la Mesa de Gestión del Parlamento de Mercosur que desde el sábado […]
regionalRío Gallegos
“Tenemos que garantizar que las voces de nuestros estudiantes estén en toda la provincia”, fueron las palabras de la Gobernadora Alicia Kirchner tras participar del cierre del Primer Encuentro Provincial de la Mesa de Gestión del Parlamento de Mercosur que desde el sábado tuvo lugar en el Salón Gregores de Casa de Gobierno y que contó con la participación de chicos y chicas de distintas localidades de Santa Cruz.
“Nuestras escuelas secundarias tienen que estar llenas de chicos. Tenemos que abogar para que terminen el secundario”, indicó la Gobernadora y agregó que cada uno desde su lugar tiene que “trabajar muy fuerte la identidad y la pertenencia. Porque si tenés pertenencia, tenés interés”.
“Quiero a los chicos, a los estudiantes, en las aulas. Preparándose para mejorar la calidad de vida de los santacruceños”, enfatizó.
Alicia destacó el trabajo realizado a lo largo del fin de semana: “Esto es lo que nos da aliento para seguir trabajando: encontrarse en el camino a jóvenes que se atreven a interpelarse, a preguntarse”.
En ese marco, la Gobernadora mencionó que al comenzar la gestión de Velázquez frente al CPE dio instrucciones de trabajar fuertemente sobre Cooperadoras Escolares y Centros de Estudiantes, instando a la participación porque “en el caso de los colegios secundarios es allí cuando se empiezan a tomar responsabilidades y te prepara después a la hora de afrontar otros compromisos”.
“Esta mesa de gestión va a tener que ser garante de que los Centros de Estudiantes florezcan en todos lados” porque “son una columna muy importante en la formación de las personas” aseveró Alicia.
Para finalizar, la Gobernadora le pidió a los jóvenes: “No pierdan esa fuerza y trabajen más allá del pizarrón, del libro, de la tecnología. Qué significa ese más allá? Los proyectos que ustedes van a construir. Prepararse para este presente y para el futuro.”
A modo de conclusión, los jóvenes le presentaron a la Gobernadora Kirchner un documento en el cual destacan: “En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, nuestro aporte para la construcción de una educación pública, popular e inclusiva es fortalecer y crear más Centros de Estudiantes a nivel provincial, ya que esta es la herramienta gremial que tenemos los estudiantes, que vela por nuestros intereses, y el de una educación de calidad. También debemos abrir mesas de diálogo a lo largo y ancho de nuestra provincia, entre esta mesa, el Consejo Provincial de Educación, estudiantes, docentes y familias para entre tofos encontrar los puntos en común que nos unen para lograr nuestro objetivo.
Acompañaron a la Gobernadora Alicia Kirchner, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto y la Coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Borquez. Los jóvenes parlamentarios que participaron son Thiago Alaniz y Agustina Ramírez de Caleta Olivia; Luciana Martínez y Cinthia Villegas de El Calafate; Susana Vera de Los Antiguos; Braian Rutherford de Pico Truncado; Yamila Cárdenas, Rodrigo Marín, Camila Castro y la parlamentaria nacional por Santa Cruz Valentina Risetti de Río Gallegos.
Buenos Aires Las imágenes de José López arrastrando bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionario […]
noticiaBuenos Aires
Las imágenes de José López arrastrando bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionario K por enriquecimiento ilícito.
Desde las 12.30 por primera vez estará sentado en el banquillo de los acusados a dos años de haber quedado detenido.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) integrado por los jueces Adrián Grumberg, José Michilini y Ricardo Basílico, y del fiscal Miguel Angel Osorio, llevará adelante el juicio contra el ex funcionario, su esposa María Amalia Díaz, la monja Celia Inés Aparicio, y los empresarios Carlos Hugo Gianni, Marcos Marconi, señalados como supuestos testaferros, y a Andrés Galera. Durante el juicio que hasta el receso invernal contará con una audiencia semanal, se estiman más de 50 testimonios.
Según indicaron fuentes judiciales a Clarín, esta instancia donde por primera vez el ex funcionario de obras públicas estará sentado en el banquillo de los acusados, durará al menos seis meses.
Será en el transcurso de las audiencias que después de la feria judicial de invierno serán al menos, dos por semana, que se expondrán parte de las pruebas centrales del expediente que instruyó el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado.
Maniobras
El juez encontró por probada las maniobras ilícitas por las que López recibió tres procesamientos por enriquecimiento ilícito.
Entonces, los videos que lo muestran en el Monasterio de General Rodríguez volverán a proyectarse: durante la madrugada, cargando bolsos negros con dinero, joyas, armas, buscando esconderlos.
El 14 de junio de 2016, el ex secretario de Obras Públicas quedó detenido y se reactivó la investigación en su contra por enriquecimiento ilícito que ya tenía algunos años en la justicia federal.
La premisa fundamental del juez Rafecas es que el ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner, en ninguna de las indagatorias que se le tomaron, “ justificó la posesión en su patrimonio de las sumas de casi 9 millones de dólares, 153.000 euros, 59.000 pesos y dos relojes Rolex que les fueran secuestrados el 14 de junio en la localidad de General Rodríguez”.
Causa
Así, se sostuvo que en los 23 cuerpos que tiene la causa “no se arrojó evidencias que permitiesen vislumbrar la detentación, por parte del imputado López, de los montos que le fueran secuestrados”, aquella madrugada de 2016.
Cuando el expediente ingresó al TOF 1 se impulsaron nuevas medidas de cara al juicio que inicia este lunes. Entre ellas tasar las joyas que tenía en los bolsos el ex funcionario K.
Además, como contó Clarín, el Tribunal recibió un importante informe de la Embajada de Estados Unidos donde se explicó que un banco de Nueva York realizó una operación puerta a puerta, en 2011 por un valor de 3,2 millones de dólares.
Todo se hizo a través de la compañía “Brinks Global Servicies”, La justicia en función de la numeración, sostiene que parte de esa millonaria suma de dinero, integra los 9 millones de dólares que José López llevaba en los bolsos.
López está acusado por tres hechos bien determinados por el juez Daniel Rafecas que se habrían cometido con el fin de enriquecer su patrimonio, el cual no logró justificar durante las instancias de la instrucción.
En primer lugar, la tenencia de casi 9.000.000 de dólares y unos 153.610 euros; 159.114 pesos, un reloj marca Rolex y otro marca Omega, que es parte de lo que se tasará.
En segundo lugar, se investigó al ex funcionario K por la compra y refacción de la casa de Dique Luján, partido de Tigre, que López decía alquilar y la justicia determinó que era de su propiedad.
Fue registrada en calidad de testaferro, primero a Andrés Enrique Galera, hasta el año 2010 y de ahí en adelante, también en carácter de testaferro, a Eduardo Ramón Gutiérrez.
El peritaje oficial ordenado por el Juzgado, la tasación oficial arrojó que el inmueble de 200 m2 construidos sobre una propiedad de 2000 m2, con muelle propio, tiene un valor de 460.000 dólares.
También, el ex funcionario fue procesado por la compra del departamento 13° “B” de calle Las Heras 203. Allí, habría utilizado como pantalla a la sociedad “Marketing y Eventos S.A.” propiedad del empresario Carlos Hugo José Gianni y al abogado Marcos Artemio Marconi. El valor de la propiedad es de 110.000 dólares.
Caleta Olivia Además del acto formal, la celebración incluyó propuestas de teatro, una muestra áulica orientada a mostrar como aprenden los niños, talleres y la presentación de la murga integrada por todas las escuelas especiales. Además de la comunidad educativa, la jornada contó con la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Además del acto formal, la celebración incluyó propuestas de teatro, una muestra áulica orientada a mostrar como aprenden los niños, talleres y la presentación de la murga integrada por todas las escuelas especiales.
Además de la comunidad educativa, la jornada contó con la participación de los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
En el año 1988 se inició la historia de esta institución, actualmente conformada por 47 docentes y 68 alumnos que en su gran mayoría se encuentran integrados; en este sentido
María Mercedes Barrionuevo, Directora de la escuela,, señaló: “son 30 años de crecimiento, día a día seguimos apostando a una mejor educación. Los objetivos son continuar potenciando el aprendizaje de los alumnos y su integración a cualquier ámbito educativo, sea formal o no, trabajando con los padres que son actores fundamentales en el proceso educativo”.
Instituciones
Por su parte el Diputado Gerardo Terráz, manifestó: “venimos trabajando en conjunto con las distintas instituciones especiales y el propio Municipio. El trabajo es articulado, desde nuestro rol pudimos gestionar, por ejemplo la sanción de la ley para chicos con autismo que es muy importante y ya está promulgada, en su momento sancionamos la ley de equinoterapia, y también es muy importante que las instituciones intermedias que no están ligadas a estamentos gubernamentales se involucren
Hoy como principal demanda, y en la que todos coincidimos, es que necesitamos un “centro de día” y será algo que plantearemos en los próximos días en Rio Gallegos para trabajar en conjunto con el IDUV”.
En este marco también habló el Diputado Sergio Bucci expresando que “estamos buscando que Caleta Olivia sea más inclusiva, que la mirada del otro hacia los chicos sea de manera igualitaria y que podamos insertarlos en el mercado laboral, buscamos todas las formas, no tan solo en lo legislativo sino también con un trabajo de campo en los colegios, que los chicos se sientan contenidos y estén incluidos en la sociedad son de los principales objetivos.
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri advirtió que “el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país”, al valorar como positivo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo “un apoyo único en la historia no sólo de Argentina sino […]
noticiaBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri advirtió que “el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país”, al valorar como positivo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hubo “un apoyo único en la historia no sólo de Argentina sino del Fondo”, subrayó Macri en entrevistas concedidas durante la cumbre del G7 en Canadá y que publican hoy los diarios La Nación y Clarín.
“Esto que se ha logrado -que es algo inédito en nuestra historia en términos de apoyo mundial, en cantidad de dinero y en la flexibilidad y el acompañamiento del plan por parte de los argentinos- es una oportunidad para que la Argentina consolide un camino de crecimiento y desarrollo”, apuntó. “El peronismo sabe que no hay lugar para la locura”, puntualizó además.
Para Macri en el mundo “nadie discute que Argentina es una potencia futura si hace las cosas que tiene que hacer”. Pero consideró que para eso lo que se requiere es “responsabilidad de toda la dirigencia argentina, en la que el Estado no puede gastar más de los ingresos”.
En este sentido, señaló que se trata de “una discusión que se tiene que dar en los próximos meses entre todos los dirigentes de la política, el empresariado, las universidades y los gremios”. A todos esos sectores, Macri les pidió “tener una sensatez que no hemos tenido en 70 años porque está en juego el futuro de los argentinos”.
Para Macri el despilfarro y la corrupción jamás pueden ayudar a crecer a un país. Estamos buscando que se acabe el despilfarro, la corrupción y los privilegios mal habidos. Eso va a potenciar el crecimiento”, puntualizó.
“La Argentina de la equidad macroeconómica es imparable”, remarcó el jefe del Estado al asegurar que será “el país que más va a crecer en los próximos 20 años”.
Economía
Macri señaló que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, con quien se reunió el sábado, le dijo que que “todos los accionistas” del organismo financiero “se habían manifestado públicamente en favor de apoyar” al país. Lagarde “estaba fascinada con la calidad del equipo de Argentina, tanto de Hacienda como del Banco Central”, aseguró
Dijo que se propuso al FMI un “proceso de aceleramiento (del acuerdo) que ellos aceptaron” y de ahí salió “esta propuesta que sorprendió al mundo entero y a los argentinos que opinaban” en forma escéptica.
Macri insistió en debatir los problemas del país “con la verdad sobre la mesa” en vez de seguir “engañando a la gente diciendo que hay soluciones mágicas”. “Si queremos acelerar ese crecimiento, tenemos que tener una política con la que se pueda vivir con lo que tenemos. Además, necesitamos bajar los impuestos, porque los argentinos están pagando impuestos por demás, y eso hace que crezcamos menos”, resumió.
“No hay otro camino hacia el progreso que el que estamos recorriendo, que es integrar a la Argentina al mundo, tener un gobierno que combata la corrupción, el narcotráfico, que apoye la libertad de expresión, que apoye el acceso a la información para que la ciudadanía pueda saber qué se hace con sus recursos”, expresó.
Peronismo
Acerca de la actitud que tomará el peronismo, consideró que esa fuerza de la oposición “ya se ha dado cuenta de que ha hecho mucho daño en el último gobierno y no hay más lugar para la locura, para la demagogia, la mentira”.
En este sentido, pidió seguir el ejemplo “de la gente común, que se levanta a las 6 de la mañana” y “trabaja todos los días”. ”En el presupuesto público no puede haber más privilegios de gente que no trabaja, que se jubila mucho antes, que cobra por cosas que no existen”, puntualizó.
Caleta Olivia Crecen la criticas por la indecisión del Concejo Deliberante local, para resolver la situación del edil Juan José Naves, que desde hace casi dos años dejó al organismo deliberativo con una banca “vacía e inútil”, y de esta manera condiciona la actividad parlamentaria […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Crecen la criticas por la indecisión del Concejo Deliberante local, para resolver la situación del edil Juan José Naves, que desde hace casi dos años dejó al organismo deliberativo con una banca “vacía e inútil”, y de esta manera condiciona la actividad parlamentaria por los reiterados problemas para “formar quórum”.
Aunque el edil en cuestión se defiende en distintos medios de comunicación y afirma que su situación es normal, lo cierto es que por motivos reglamentarios e incluso por razones éticas, con su actitud el Concejal vulnera el funcionamiento de un organismo. Así, uno de los tres poderes del estado esta virtualmente “neutralizado”. Mientras esto ocurre, Naves afirma que se mantendrá en la gerencia de Servicios Públicos; aunque no fue votado ni electo para ese cargo.
Sumado a esto se conoció ayer que el Concejal Rubén Martínez se ausentaría por al menos tres semanas de su función, y aunque esto no se hizo oficial, esto trascendió desde fuentes parlamentarias y de la comuna. (ver aparte).
De este modo, está en claro que el organismo es presa de intereses político partidarios que relegan al Concejo a un escenario de internas.
Debate público
En este contexto el articulador del Ministerio de Desarrollo Social, Walter Cifuentes se cruzó con el concejal del FPV, Pablo Calicate, que adelantó que ratificara la licencia, de Naves.
“Ya tengo la posición tomada y es una decisión de nuestro espacio político la de permitir que Naves siga de licencia”, dijo el concejal.
El funcionario nacional le dijo que “Naves estafó al electorado que confió en el para que los represente en una banca y que el hoy no ocupa ni deja que nadie se siente allí”.
Walter Cifuentes y Pablo Calicate se cruzaron al aire en el programa “El Oso” de radio San Jorge, tras varios minutos de diálogo donde hablaban sobre la licencia otorgada al Concejal Juan José Naves y varios temas de actualidad.
Tras eso, el Concejal Pablo Calicate argumentó que la licencia del concejal Naves fue tratada y aprobada en un plenario de Concejales por el término de un año, y que ahora en el mes de febrero nuevamente se le había otorgado por un año más en la mismas condiciones, esto es en otro plenario de concejales que se votó por unanimidad a lo que Cifuentes le remarcó que “la licencia de Naves es ilegal y además constituye una estafa al electorado; no resiste ningún tipo de análisis y causa un grave daño a la institución democrática”.
“Si tanto les interesa la institucionalidad hubiesen opinado de la mochila con la que fue filmado el intendente, con fondos ilegales en un hotel de Bs. As y no dijeron nada”, le respondió sensiblemente molesto Pablo Calicate.
A lo que Cifuentes le remarcó “Primero quiero decirte que Naves estafó al electorado que confió en el para que los represente en una banca y que el hoy no ocupa ni deja que nadie se siente allí. Segundo, Naves no cumplió ni su propio juramento, si mal no recuerdo juró por Dios, la patria y los santos evangelios cumplir con el cargo de concejal , y hace un año y medio que no cumple con esa función, así que ese incumplimiento es causal suficiente para que sea alejado del cargo de concejal.
Argumentos
Así, Cifuentes prosiguió con una batería de argumentos para explicar que la licencia de Naves es totalmente ilegal. “Un plenario es una reunión de trabajo, allí podrán acordar sobre cualquier tema. Pero si ese acto no ingresa y se aprueba en una sesión no tiene ningún tipo de validez, y eso no es una opinión mía, lo dice claramente la ley 55 respecto a que ningún acuerdo u ordenanza será válido sino consta en el libro de actas”, continuó el funcionario nacional.
Calicate insistió en que ellos entendían que el plenario era suficiente para otorgar la licencia y además puso de ejemplo la situación del Diputado Peralta, que posteriormente asumió como gobernador.
“Nada tiene que ver la cámara de diputados de la provincia que es un Poder independiente que rige por ley, con el concejo deliberante que es un departamento deliberativo regido por la ley 55 orgánica de municipalidades” retrucó Cifuentes.
Si hace falta en la próxima sesión vamos a ratificar la licencia, ya tengo la posición tomada y es una decisión de nuestro espacio político la de permitir que Naves siga de licencia, ocupando el cargo de gerente de Servicios Públicos que hoy ocupa y para el que entendemos es muy importante desafió Calicate.
“Uds. podrán ingresar ahora a la sesión lo que quieran, pero hace un año y medio que Naves está de vacaciones y eso es ilegal. Ni que hablar de los 4 cargos políticos nombrados en el concejo que no se sabe dónde prestan funciones, por cuanto el personal político no puede ser adscripto de acuerdo a la ley, y además si no está cumpliendo la función de concejal no debería haber ningún cargo político nombrado, se quejó Cifuentes.
“Más allá de las justificaciones, el presidente del concejo debería intimar a Naves para que regrese a su lugar de trabajo de manera inmediata (…) Y si están pensando en proceder a tratar en sesión una nueva licencia te sugiero que leas la ley 55, que en su artículo 39 inciso b, detalla claramente que es incompatible ser concejal y funcionario provincial”, disparó Cifuentes.
El Concejo de las ausencias
El concejal de Caleta Olivia Rubén Martínez, se ausentaría de su función por al menos tres semanas, dado que debería realizarse distintos estudios médicos, trascendió de manera extra oficial ayer. En este sentido fuentes parlamentarias admitieron que el edil no se encontraría en condiciones optimas de salud, pero no confirmaron el pedido formal de licencia. De todos modos, la semana pasada Martínez había anticipado a este medio que viajaría a Buenos Aires, para realizar gestiones.
De este modo, por el motivo que sea el Concejo Deliberante local se quedará nuevamente en “peligro” de no conseguir formar quórum para una eventual sesión, pero también en un mínimo de posibilidades de actividad parlamentaria interna.
De este modo, los ediles Liliana Andrade, Pablo Calicate en sus bancas, y Javier Aybar, en la presidencia del organismo son los únicos que quedan posibilitados de dar “vida” a este “poder de la democracia”. No obstante, también hay que señalar que Calitate cumple su función en el Concejo, mientras mantiene una licencia en el cargo de Juez de Defensa al Consumidor. Precisamente, es Calicate el único edil que por estas horas defiende la postura y la decisión de su compañero de bancada, de seguir en Servicios Públicos.
Puertas adentro
Todo hace suponer que lo que ocurre puertas adentro de los despachos del Concejo se da por acuerdos internos; ya que de lo contrario podríamos decir que en el parlamento local reina el desconcierto y cada uno de sus actores opera según sus conveniencias mas allá de las situaciones que atraviesa la comunidad.
Que el debate mas importante que deba encara el Concejo Deliberante sea puntualmente una situación interna, relegando de esta manera la actualidad y la realidad de la ciudad marca a las claras el momento que se vive hoy el organismo
Cuanto le importa a Naves el funcionamiento de la democracia local, se verá esta semana, en el que el Concejo enfrenta duras críticas de todos los sectores de la comunidad.
Por su parte, el “Concejal del Pueblo”, como se lo menciona a Martínez, deberá poner en conocimiento de los vecinos, si efectivamente estará durante este mes en su función, o si efectivamente la licencia por cuestiones de salud lo mantendrán lejos de su banca.
Vale recordar que hace unos días y de manera pública, Aybar, había respondido a las críticas diciendo que “molesta que dentro del Cuerpo Legislativo haya consensos”; no obstante esta suerte de anarquía que reina en el Concejo no estaría mostrando dichos acuerdos. Pero de ser así, los consensos estaría destinados a justificar la falta de trabajo parlamentario.
Comodoro La Prefectura Naval Argentina despliega un amplio operativo de búsqueda del pesquero “Rigel” que se encuentra perdido desde el viernes. Las tareas son coordinadas desde el Servicio de Tráfico Marítimo mediante la asignación de zonas de búsqueda a través del sistema SARMAP, un software […]
noticiaComodoro
La Prefectura Naval Argentina despliega un amplio operativo de búsqueda del pesquero “Rigel” que se encuentra perdido desde el viernes. Las tareas son coordinadas desde el Servicio de Tráfico Marítimo mediante la asignación de zonas de búsqueda a través del sistema SARMAP, un software de última generación creado específicamente para producir una rápida predicción de los movimientos de los objetos a la deriva y personas perdidas en el mar. El SARMAP permite desplegar las unidades de búsqueda y rescate con patrones específicos para obtener mejores resultados.
El sistema se nutre además, de información actualizada sobre las condiciones de viento y mar. Por otra parte, hoy se incorporó a la búsqueda el guardacostas SB-15 “Tango” del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental Argentina que navega hacia el lugar con equipos especiales y una campana de buceo.
Cabe destacar que operan en la zona de la emergencia los guardacostas “Prefecto Fique”, “Prefecto Derbes” e “Ingeniero White” (que realiza una búsqueda costera entre Punta Ninfas y Bahía Camarones), un avión y dos helicópteros.
Además, por tierra, efectivos patrullan la zona costera de Rawson y 31 buques pesqueros colaboran con la búsqueda.
Por otro lado, durante la tarde fueron hallados elementos menores. Asimismo, continúan rumbo al área los buques de la Armada “ARA – Granville” y “ARA- San Blas”. El cielo esta descubierto, el mar calmo y la visibilidad en el lugar es buena. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Una mujer de 73 años se encuentra internada en la sala de terapia intensiva recuperándose de las lesiones que le produjo un disparo de arma de fuego por la espalda, que le efectuó su ex pareja, que posteriormente se quitó la vida. En […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Una mujer de 73 años se encuentra internada en la sala de terapia intensiva recuperándose de las lesiones que le produjo un disparo de arma de fuego por la espalda, que le efectuó su ex pareja, que posteriormente se quitó la vida.
En el hecho intervinieron efectivos de la Seccional Primera de policía.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el caso ocurrió ayer alrededor de la una y media de la madrugada cuando vecinos alertaron a la policía de una mujer que se encontraba con su ropa ensangrentada y herida, en inmediaciones de la calle San José Obrero y Progreso López..
Al llegar los efectivos encontraron a la mujer, identificada como Erminda Troncoso con su ropa ensangrentada y convocaron a una ambulancia del Hospital Zonal para su traslado.
Troncoso fue derivada al nosocomio, donde los médicos constataron que tenía una herida en la espalda, producto de un disparo de arma de fuego y una lesión en el tabique nasal, también producto del roce de una bala.
La mujer fue intervenida quirúrgicamente y fuentes hospitalarias detallaron que la bala le produjo lesiones graves en el pulmón izquierdo, por lo que se determinó que continúe con asistencia mecánica respiratoria y en la sala de terapia intensiva.
Hallazgo
En tanto, los efectivos de la Seccional Primera ingresaron a la vivienda donde reside Troncoso y halló en la cocina comedor de la propiedad a un hombre mayor de edad sin vida.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los peritos constataron que el hombre se había quitado la vida descerrajándose un tiro en la cabeza, utilizando un arma Bersa 380. En este sentido, peritos de criminalistica también determinaron que el arma de guerra estaba registrado a nombre de la víctima.
El hombre fue identificado como Segundo Altidoro Muñoz de 76 años de edad.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se produjo pasada la medianoche del domingo cuando Muñoz concurrió a la vivienda de Troncoso, para saludarla por el día de su cumpleaños.
La pareja estaba separada desde hace seis meses y por la separación, Muñoz había dejado la casa y se fue a vivir a otra propiedad en la Zona de Chacras.
Los investigadores tratan de dilucidar qué derivó en la discusión de la pareja y qué llevó a Muñoz a tomar tan drástica decisión. Se espera además la evolución de Erminda Troncoso para que pueda prestar declaración testimonial, trascendió. Por los rastros de sangre en toda la vivienda, los investigadores estiman que Muñoz le disparó a su ex mujer por la espalda en una de las habitaciones y posteriormente también habría intentado agredirla, aunque la mujer logró escapar y poder alertar a la policía.
En ese momento, el hombre no dudó en permanecer en el interior de la casa y quitarse la vida.
Finalmente la causa fue derivada a la comisaría de la Mujer, al tratarse de un hecho de violencia de género.
Caleta Olivia Efectivos de la DDI de la zona norte de Santa Cruz, resultaron ilesos ante un hombre que disparó en el automóvil en el que se movilizaban, se informó ayer a Diario Más Prensa. El hecho ocurrió el sábado a la madrugada en el […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Efectivos de la DDI de la zona norte de Santa Cruz, resultaron ilesos ante un hombre que disparó en el automóvil en el que se movilizaban, se informó ayer a Diario Más Prensa.
El hecho ocurrió el sábado a la madrugada en el barrio Jardín cuando al menos tres efectivos policiales de la DDI de la zona norte, con asiento en Caleta Olivia circulaban por el mencionado barrio y una camioneta que circulaba en el mismo sentido, lo sobrepasó, se estacionó y el chofer desde el interior produjo al menos dos disparos de arma de fuego.
Los policías, lograron identificar al conductor y dieron intervención a la Seccional Segunda de policía quienes, con orden judicial le secuestraron un arma de fuego y detuvieron al autor de los disparos.
Según se informó, uno de los disparos impactó en el vehículo policial sin herir a ninguno de sus ocupantes.
En tanto, se detalló que el arma secuestrada es una pistola 9 milímetros, similar a la que utilizan las fuerzas de seguridad y tenía su numeración limada.
Río Gallegos Se trata del joven que en horas de la madrugada de ayer, se atrincheró en una vivienda de calle Moyano, y amenazó con quitarse la vida. Intervino el ex negociador de las Fuerzas Especiales. El efectivo está alojado en la Comisaría Cuarta. Pasa […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
Se trata del joven que en horas de la madrugada de ayer, se atrincheró en una vivienda de calle Moyano, y amenazó con quitarse la vida.
Intervino el ex negociador de las Fuerzas Especiales. El efectivo está alojado en la Comisaría Cuarta.
Pasa En Santa Cruz pudo conocer que el efectivo que presta servicio en la División Logística de la Policía de la provincia, que se atrincheró ayer en horas de la madrugada, fue denunciado por supuesto abuso sexual contra su hijastra.
La denuncia la realizó la madre de la víctima el sábado a la tarde noche en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos.
Además se conoció que el ex negociador de las Fuerzas Especiales, quien luego de una hora y media de dialogar con su par, logró que deponga su actitud, para posteriormente ser reducido por personal del Comando Radioeléctrico.
Este medio pudo conocer que el joven mientras se encontraba atrincherado habría denunciado corrupción en una de las áreas de la Policía, y por tal motivo solicitó la presencia de la superioridad de la Institución.
Autovia
Ayer al mediodía efectivos de la seccional segunda de policía se acercó al lugar al tomar conocimiento que una joven embarazada se habría arrojado por uno de los puentes peatonales de la Autovia 17 de Octubre.
El hecho aconteció pasado el mediodía en uno de los puentes peatonales que atraviesan la Autovía 17 de octubre y que desemboca en calle Filippo.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales la joven (con 5 meses de embarazo) se habría arrojado desde el punto más elevado de la escalera que desciende del puente.
Los fuentes policiales revelaron que previo a lo sucedido, la joven habría discutido con su novio quien se retiró minutos antes del lugar, y después de lo cual la joven tomó dicha acción, informó ayer el diario Nuevo Día.
En el lugar acudieron efectivos de la Policía Seccional Segunda y como el personal del Hospital Regional se acercaron al lugar, trasladando a la joven al nosocomio por las graves lesiones (fracturas) sufridas.
Buenos Aires El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”, a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo hoy la consultora Ecolatina. “Para quienes piensan que el problema […]
nacional noticiaBuenos Aires
El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado”, a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo hoy la consultora Ecolatina.
“Para quienes piensan que el problema de Argentina es fiscal, dicho financiamiento será el puente para llegar al superávit primario que permite estabilizar el ratio (relación entre) deuda pública/producto y además corrige ‘pari passu’ el déficit externo, llevando a nuestro país a la senda del desarrollo”, dijo en un comunicado.
Sostuvo que “lamentablemente, el principal problema” de la economía argentina “es la restricción externa, por lo que sin una estrategia clara de crecimiento con promoción de las exportaciones, tipo de cambio real competitivo y apertura de mercados externos, dicho financiamiento (el otorgado por el Fondo) sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado, acumulando mayor deuda en moneda extranjera”.
La consultora que dirige Lorenzo Sigaut Gravina también planteó “dos incógnitas sobre la viabilidad” del ajuste fiscal pactado con el Fondo. En este sentido, se preguntó si el Gobierno contará con la aprobación de la oposición para llevarlo adelante y si en caso de que el PBI no crezca “el recorte del gasto sería aún mayor al estipulado, dificultando sobremanera el cumplimiento de la meta”.
No es un pecado
En este contexto el ex presidente Eduardo Duhalde aseguró que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) “no es un pecado” y señaló que las críticas a la toma de deuda de parte del Estado argentino están “muy influenciadas por lo ideológico”.
“El tema del Fondo está muy influenciado por lo ideológico. Los países estamos asociados al FMI para cuando hay dificultades, pedir ayuda. No es un pecado ni mucho menos ir al Fondo. Las ideologías son secundarias cuando se trata de salir de una crisis”, dijo Duhalde este mediodía en diálogo con radio la Once Diez.
Aseguró que lo importante es prestar atención a “qué exige el Fondo” y recordó que siendo Presidente tuvo que recurrir en el 2002 al FMI, aunque consideró que en la actualidad “las cosas no están tan mal” como lo estaban en ese entonces.
Duhalde abogó por la convocatoria a “una mesa de los argentinos” para “discutir grandes temas” y lograr “acuerdos mínimos para políticas de Estado”, y criticó al gobierno por “gobernar desde lo partidario, desde una mesa chica”.
“No pierdo la oportunidad de pedirle al gobierno y a la oposición que seamos piadosos con la gente. No podemos seguir peleándonos, es un espectáculo dantesco”, advirtió.
Detalles
A días de conocerse que el Gobierno acordó un préstamo de 50 millones de dólares con el FMI, el jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, sostuvo que el Fondo concretará revisiones trimestrales de la marcha de la economía argentina y confirmó que la primera parte del crédito otorgado por el organismo estará disponible luego del 20 de junio.
“Trimestralmente, se va a ver cómo evoluciona el plan que nosotros presentamos”, indicó el funcionario, quien consideró que lo solicitado por el FMI es “similar a lo que pediría el mercado”.
El integrante del equipo económico subrayó que se trata de “mostrar garantía de pagar las deudas” y resaltó que en la negociación con el organismo “la Argentina planteó su punto de vista”.
“El 20 de junio hay una reunión del directorio del FMI en la cual se aprobaría el acuerdo técnico e inmediatamente después de esa aprobación llegará un monto de alrededor de 15 mil millones de dólares”, resaltó en declaraciones a Radio Mitre.
Perito Moreno Eduardo Costa estuvo recorriendo los barrios de Perito Moreno y reuniéndose con los vecinos para conversar sobre las distintas dificultades que atraviesa la Provincia. Los vecinos agradecieron su interés en acercarse, le contaron de primera mano sus preocupaciones y hasta se animaron a […]
perito_morenoPerito Moreno
Eduardo Costa estuvo recorriendo los barrios de Perito Moreno y reuniéndose con los vecinos para conversar sobre las distintas dificultades que atraviesa la Provincia.
Los vecinos agradecieron su interés en acercarse, le contaron de primera mano sus preocupaciones y hasta se animaron a dar su opinión sobre los cambios que necesita Santa Cruz para salir adelante.
Costa aprovechó, además, a recorrer algunos medios locales y a reunirse con chacareros y productores de la zona.
“Perito es una ciudad que creció muchísimo en el último tiempo. Sin embargo, falta un impulso por parte del Gobierno Provincial para acompañar ese crecimiento de la comunidad tanto en servicios como en propuestas”, destacó Costa.
El Senador destacó que si de ingresos se trata, la Provincia cuenta con abultados recursos ya que recibió 150% más de ingresos (si comparamos estos últimos cinco meses con el mismos período del 2015).
También comentó que Santa Cruz recibe 2500 millones de pesos por mes y paga de sueldos y jubilaciones por 1500 millones.
“El Gobierno Nacional está demostrando que apuesta a la Provincia, faltaría ahora que el Gobierno Provincial inicie el mismo camino”, enfatizó el Legislador.
Al respecto, y como demostración de la iniciativa del Estado Nacional, Costa mencionó que la obra pública más importante de la Argentina se está haciendo en Santa Cruz y tiene que ver principalmente con las represas y con los tres parques eólicos que se están construyendo a paso firme y que representan una gran alternativa para todos los santacruceños en cuanto a oportunidades de trabajo y crecimiento.
Costa finalizó adelantando que ya se está trabajando para poder licitar, en poco tiempo, obras muy importantes para mejorar el aeropuerto de Perito Moreno, para ponerlo en marcha y fomentar el turismo en la región.
“Estamos tratando de darle un volumen muy importante desde lo turístico a esta región de la provincia ya que sabemos que ahí está la clave para crear trabajo y desarrollo en toda la Provincia”, remarcó Costa.
Productores
Eduardo Costa y la Diputada Nacional Nadia Ricci se reunieron con vecinos, productores y trabajadores en Los Antiguos.
Posteriormente, recorrieron las obras que ya está desarrollando el Gobierno Nacional al borde del Lago Buenos Aires donde se construye un centro de interpretación turístico.
Este edificio integral contendrá oficinas de informes para guiar a los turistas y organizar actividades en el marco del circuito regional que incluye: Cueva de Las Manos, Perito Moreno, Los Antiguos, las estancias turísticas y actividades vinculadas.