
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El presidente Mauricio Macri consideró ayer que “lo más importante es reducir el déficit fiscal” y advirtió que “hay que acelerar esa tarea entre todos”, al ofrecer una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos. El mandatario hizo referencia, además, a la […]
nacional noticiaBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri consideró ayer que “lo más importante es reducir el déficit fiscal” y advirtió que “hay que acelerar esa tarea entre todos”, al ofrecer una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos.
El mandatario hizo referencia, además, a la relevancia del gran acuerdo entre los distintos sectores, que había convocado el jefe de Gabinete Marcos Peña días atrás. “He hablado personalmente con gobernadores, senadores… Nos tenemos que sentar todos y resolver un gran acuerdo, que Argentina no tiene desde hace 70 años”, argumentó.
En cuanto a la crisis cambiaria sufrida en los últimos días, el mandatario reconoció “el momento de nerviosismo”; sin embargo, sostuvo que “la turbulencia la consideramos superada. Tuvimos las herramientas para resolverla”.
Sobre el accionar del gabinete económico, Macri ratificó su conformación actual y reconoció que “desde el 28 de diciembre hemos tenido problemas de coordinación con el Banco Central. Estamos trabajando en eso y hemos mejorado”.
Respecto de la asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI), el dirigente sostuvo que “podemos hacer un buen acuerdo” que ayudará a reducir el déficit. “No nos tiene que incomodar el FMI, porque es una institución seria. Nadie nos va a condicionar”, agregó.
Tarifas
Macri también hizo referencia al debate por tarifas, que se dio ayer en Senadores y que tuvo el primer aval en Diputados, y señaló que “si hubiese habido otra iniciativa, la hubiéramos tomado”, en respuesta a la propuesta elevada por el senador Miguel Pichetto. ( ver aparte).
“Quién más que yo querría no tener que aumentar las tarifas”, aseveró, “pero esto es lo que vale la energía. Es mentira que todos estos años que no pagamos lo que valía la energía no lo pagó nadie, ¡lo pagamos todos, perdiendo las reservas, teniendo que importar energía, teniendo que endeudarnos!”, enfatizó.
“Estas tarifas no son carísimas, pagamos hasta un tercio de lo que pagan nuestros hermanos en países limítrofes. Tenemos que mejorar los niveles de consumo, estamos consumiendo más que los uruguayos, ahí tenemos mucho para mejorar, si reducimos el consumo, siendo inteligentes, solidarios, van a bajar las facturas”, explicó.
“Le digo al Congreso, se aprobó un presupuesto meses atrás, es el presupuesto vigente, no se puede avanzar en una propuesta que destruye el presupuesto que se aprobó, esto es lo que lleva a que la gente dude si de verdad estamos comprometidos en reducir esta mochila, el déficit, entonces tenemos que ser responsables, estamos abiertos a dialogar para encontrar soluciones”, completó.
Caracas La estudiante universitaria Ana Romano había decidido no votar mucho tiempo antes de que la oposición pidiera a los venezolanos abstenerse de sufragar en las elecciones presidenciales del domingo. Cuando trabajó como testigo de mesa para la coalición opositora en un pueblo rural en […]
internacional noticiaCaracas
La estudiante universitaria Ana Romano había decidido no votar mucho tiempo antes de que la oposición pidiera a los venezolanos abstenerse de sufragar en las elecciones presidenciales del domingo.
Cuando trabajó como testigo de mesa para la coalición opositora en un pueblo rural en las elecciones para gobernadores en octubre pasado, vio como activistas del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) entraban continuamente a las cabinas con el pretexto de “asistir” a electores, una táctica señalada por la oposición como de intimidación.
Trabajadores pro gobierno, en un centro de votación ubicado en el estado Portuguesa en el oeste del país, también se negaron a cerrar sus puertas a las seis de la tarde, según Romano, manteniéndolo abierto por una hora más mientras activistas del Partido Socialista redondeaban hacia su lado la cifra de votos.
La experiencia de Romano ilustra por qué algunos en oposición venezolana están llamando a la abstención en las elecciones presidenciales del domingo, a pesar del descontento de las naciones sudamericanas con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“Eran cuatro de ellos, y yo de 20 años, ¿qué iba a hacer?”, dijo Romano, agregando que no había presentado una queja oficial de estas irregularidades porque los otros trabajadores del centro no la hubiesen firmado y porque tampoco había papel.
“No quiero tener nada que ver con estas elecciones”, agregó. “Ya hemos cometido ese error”.
La crisis
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, encargado de organizar las elecciones, no respondió a las llamadas telefónicas para solicitar comentarios.
Reuters no pudo obtener comentarios de otros trabajadores del centro de votación ni de la oficina del consejo electoral del estado Portuguesa.
El otrora rico país de la OPEP está sufriendo una hiperinflación y una escasez generalizada de alimentos a medida que su economía colapsa, llevando a cientos de miles a huir a los países vecinos.
Sin embargo, a pesar de que la popularidad de Maduro ronda el 20 por ciento, se espera que gane las elecciones, logrando un segundo mandato de seis años en un país profundamente dividido, en parte debido a la baja participación de la oposición.
Críticos de los opositores dicen que la participación sería inútil frente a los esfuerzos por inclinar la balanza a favor de Maduro, un exconductor de autobús que fue elegido en 2013 tras la muerte de su antecesor, el fallecido líder Hugo Chávez.
Citan tácticas que van desde artimañas como las descritas por Romano, hasta la detención del líder opositor más popular, Leopoldo López, la coacción a los trabajadores del gobierno para votar por Maduro y el uso de recursos estatales en su campaña.
Escenario
El Observatorio Electoral Venezolano, un grupo local de monitoreo de elecciones, también mencionó una serie de problemas con el proceso, que incluye un plazo demasiado corto para actualizar el registro electoral, menos auditorías de resultados en tiempo real y un plazo insuficiente para reunir grupos de testigos en las mesas de votación.
Rompiendo con el abstencionismo está el exgobernador Henri Falcón, quien se postuló contra Maduro pese a sus propias quejas por falta de garantías para elecciones libres y justas, incluida la falta de observadores electorales independientes, cuya presencia, según el gobierno, violaría su soberanía nacional.
Los líderes opositores ven a Falcón, un antiguo aliado de Chávez, como un títere que sólo compite para legitimar la reelección de Maduro. El exsoldado y dos veces gobernador del estado central Lara rechaza la idea. Según el, los opositores están cediendo el poder a Maduro sin pelear e insiste en que ganaría si los venezolanos descontentos acudieran a votar.
“Entonces, ¿ahora soy chavista, simplemente porque tengo criterio, tengo posición y soy responsable frente al país?”, dijo Falcón cuando periodistas le preguntaron sobre las críticas de la oposición.
Maduro y sus aliados niegan que las elecciones sean injustas e insisten en que la oposición, notoriamente fracturada, fue vencida en las regionales de octubre porque sus votantes no participaron, un argumento respaldado por las estadísticas que muestran una baja participación en sus bastiones.
Las Heras El viernes pasado en instalaciones del Complejo Recreativo “11 de Julio” se reunió el jurado designado para la elección del Logotipo de la Asociación Punta Rieles de nuestra localidad. El mismo estuvo compuesto por: Prof. Ramón Segura (directivo jubilado EPP 3 y creador […]
cultura las_heras noticiaLas Heras
El viernes pasado en instalaciones del Complejo Recreativo “11 de Julio” se reunió el jurado designado para la elección del Logotipo de la Asociación Punta Rieles de nuestra localidad.
El mismo estuvo compuesto por: Prof. Ramón Segura (directivo jubilado EPP 3 y creador del Logo del Jardín 47), Prof. Ana Madeline Ruiz (docente ciudadana nativa de Las Heras), Arquitecto Luis Pasó (miembro de Asociación Punta Rieles), Prof. Fernanda Rubolino (Comunicación Audio visual) y Subsecretaria de Cultura Prof. Analia Silvestre.
“Tenemos el honor de comunicar por este medio el resultado del presente concurso después de la difícil tarea de elegir un logotipo que representará está institución y formará parte de nuestra historia”, señalaron integrantes del jurado.
De este modo dieron a conocer que el trabajo ganador, como primer lugar y logo designado oficialmente para está institución es el creado por Mariela Nievas Rodrigo y en segundo lugar el creado por Raúl Guillermo Schumm.
“A ellos nuestras felicitaciones por su creación y por participar en este hecho histórico para la Asociación. Agradecemos la participación de quienes presentaron sus obras e instamos a todos a seguir creando y engrandeciendo nuestra cultura”, manifestaron.
Las Heras En horas de la mañana se dictó en el Centro Cultural Las Heras, una charla preventiva e informativa para conductores municipales. En la misma se repasaron las conductas que deben realizar los conductores de rodados municipales. Los inspectores y educadores viales, les recordaron […]
caleta_olivia noticiaLas Heras
En horas de la mañana se dictó en el Centro Cultural Las Heras, una charla preventiva e informativa para conductores municipales.
En la misma se repasaron las conductas que deben realizar los conductores de rodados municipales.
Los inspectores y educadores viales, les recordaron a los asistentes la importancia de usar el cinturón de seguridad siempre, entre otros hábitos que deben realizarse al subir a un vehículo, sea o no municipal.
Se continuará con este tipo de charlas para todos los que en esta primera ocasión, no pudieron asistir.
Se destaca la importancia y utilidad de esta iniciativa, que nació desde la Secretaría de Gobierno, avalada por el intendente Carambia, con el fin de prevenir accidentes viales y brindar herramientas al empleado, a la hora de realizar de manera correcta su labor.
Caleta Olivia Los alumnos de las Escuelas Especial 2, 8 y 13, realizaron un paseo por la costa en la zona de la Lobería, como parte del taller de fotografía del que están participando. También estuvieron en una chacra donde tomaron contacto con animales de […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Los alumnos de las Escuelas Especial 2, 8 y 13, realizaron un paseo por la costa en la zona de la Lobería, como parte del taller de fotografía del que están participando.
También estuvieron en una chacra donde tomaron contacto con animales de campo. Además de tomar fotografías la idea es lograr que los chicos con discapacidad puedan transformarse en agentes multiplicadores sobre el cuidado de nuestra fauna.
Los alumnos disfrutaron de la fotografía y se maravillaron al ver el gran número de Lobos Marinos que había en la zona.
Cabe destacar que gracias al proyecto impulsado por los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, y con el acompañamiento del Municipio desde todas sus áreas, estos talleres continúan creciendo fomentando la inclusión e enriqueciendo notablemente la experiencia de los alumnos en un medio distinto al que están acostumbrados, como es el Establecimiento Educativo.
Instituciones
Oscar López, expresó: “siempre estamos trabajando en conjunto con las Instituciones de Educación Especial, en donde la propuesta viene siendo cada vez más superadora y quiero agradecer a la Empresa Maxia que nos trasladó en colectivo este punto, al sector de tránsito que está colaborando para que todo sea ordenado y de manera responsable”, y añadió: “los alumnos con esto van a trabajar con sus docentes en distintas propuestas y es en lo que está fundamentado el proyecto que llevan a cabo ambos Diputados”.
De la misma forma, la docente de la Escuela Especial N° 2, Lorena Barrionuevo manifestó: “la verdad que esta es una experiencia muy linda, porque pueden participar todos los chicos y estas son actividades que a ellos les hace muy bien, debido a que también socializan con alumnos de otras escuelas, conocen nuevos espacios, así que realizamos unos trabajos en el aula anteriormente con carteles para concientizarlos de que no se puede bajar y que debemos proteger la fauna de nuestra Patagonia”.
Asimismo, uno de los ex alumnos del taller de Fotografía, Brian Pierrastegui, explicó: “estoy como profe, una linda experiencia porque el año pasado estuvimos aprendiendo y ahora estamos enseñando, está muy copado, porque ellos te lo devuelven con cariño y amor”.
Caleta Olivia El Congreso provincial de ADOSAC que se reunió la semana pasada en Río Gallegos cumplirá hoy una medida de fuerza, según resolvieron en el encuentro. Los docentes provinciales, anunciaron que para la jornada de hoy habrá paro y movilización “en rechazo al congelamiento […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El Congreso provincial de ADOSAC que se reunió la semana pasada en Río Gallegos cumplirá hoy una medida de fuerza, según resolvieron en el encuentro.
Los docentes provinciales, anunciaron que para la jornada de hoy habrá paro y movilización “en rechazo al congelamiento salarial, la deuda con aquellos docentes que por responsabilidad del Consejo Provincial de Educación y a causa del circuito administrativo no se les acredita los haberes”.
Además, reclaman “la derogación de la resolución 066/18, el intento de vaciamiento de las EPJA con el irrisorio SIGO y los consecuentes despidos a través del cierre de cursos sin fundamentos pedagógicos, la persecución ideológica a los representantes gremiales y a todos aquellos docentes que no se someten al autoritarismo del poder político, en síntesis, la falta de respuestas concretas a las demandas docentes en el ámbito de la paritaria”.
Además, el gremio que nuclea a los maestros provinciales rechazan el pago desdoblado y el incumplimiento del 8 % desde enero a la fecha (4 meses), tanto para el sector activo como a nuestros jubilados. En este sentido, ayer desde el gobierno provincial se anunció que ayer quedaba acreditado ese porcentaje en las cuentas sueldos de los maestros.
Asimismo, desde el gremio convocaron a “toda la comunidad educativa a manifestarse el día 17 de mayo en cada localidad de la provincia contra los ajustes económicos, la falta de inversión (recursos) en infraestructura y políticas educativas”.
Además denuncian “el estado deplorable de la salud pública evidenciada en la situación cada día más grave de la Caja de Servicios Sociales para la que exigimos el cese de la histórica y nefasta intervención que ha llevado a su desfinanciamiento”.
8 por ciento
El Consejo Provincial de Educación confirmó que ayer quedó acreditado el 8% de aumento comprometido en el ámbito paritario para los docentes de gestión pública correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
“Cabe recordar que la provincia afronta este compromiso con fondos propios a partir de la firma del convenio de asistencia financiera del Programa de Convergencia Fiscal alcanzado la semana pasada en Buenos Aires por que cual se logró el desembolso de recursos para el pago del 8% acordado con los docentes en actividad, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo”, indicaron a través de un comunicado de prensa emitido desde el área de prensa provincial.
Trabajaron y no cobraron: Docentes piden el respaldo del gremio
En tanto, docentes de Caleta Olivia criticaron ayer al gremio docente ADOSAC por no apoyar el reclamo para el cobro total de la deuda que mantiene el gobierno provincial, con maestros que desde el año pasado realizaron suplencias en establecimientos secundarios.
“Solamente cobramos dos de los seis meses que nos deben”, dijo ayer Marcela Méndez una docente, que cumplió una suplencia desde el ciclo lectivo 2017.
“Queremos que alguien se haga responsable de la situación, porque Alejandro Maidana, director Regional de Educación en zona norte, dice que la culpa es de los directivos de las escuelas. A su vez, los directivos dicen que la culpa es del Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos, quienes no liquidan”, señaló.
Los maestros, alrededor de ochenta en Caleta Olivia que atraviesan similar situación aseguraron que “ADOSAC no hace nada, solamente hicieron una olla popular el día que nos manifestamos en la Dirección Regional de Educación. Ni siquiera fueron a Río Gallegos para interiorizarse de la situación”, sentenciaron.
Finalmente consideraron que “en nuestra problemática no hay responsables en todo esto. No entendemos porque tuvimos que trabajar para que nadie se haga cargo de nada”.
Caleta Olivia El sábado de 10 a 18 horas la Clínica Cruz del Sur, montará una carpa en inmediaciones del Gorosito con el objeto de difundir la importancia del lavado de manos. Allí habrá personal medico y personal de enfermería para asesorar sobre esta temática […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado de 10 a 18 horas la Clínica Cruz del Sur, montará una carpa en inmediaciones del Gorosito con el objeto de difundir la importancia del lavado de manos.
Allí habrá personal medico y personal de enfermería para asesorar sobre esta temática y para entregar material impreso tendiente a ilustrar sobre acciones preventivas y correctivas, para beneficio de toda la comunidad, en los distintos ámbitos diarios: familiar, laboral, recreativo, etc.
Asimismo, estará disponible personal de enfermería para efectuar control de presión a aquellas personas que así lo deseen.
Otra actividad será la presentación de un video sobre el lavado de manos, a los fines de brindar otro recurso ilustrativo sobre esta temática de vital importancia para el cuidado de la salud de toda la familia y e todos los ámbitos cotidianos.
Lavado
El lavado de manos se debe hacer cuando uno considere que estuvo en contacto con algo que puede contaminar y, por ende, transmitir gérmenes.
En casa, por ejemplo, los enfermeros aconsejan hacer esta práctica luego de ir al baño, antes de tocar los alimentos y prepararlos.
En tanto que en clínica se aplican los 5 momentos que promociona la Organización Mundial de la Salud (OMS): el primero se realiza antes de atender al paciente, luego de realizar una tarea aséptica, después de estar en contacto con algún fluido corporal, al atender al paciente y cuando se toque algún objeto contaminado alrededor de la persona.
El Calafate El senador nacional Eduardo Costa estuvo recorriendo El Calafate, conversando con vecinos y reuniéndose con distintas autoridades de la ciudad para seguir construyendo el camino del cambio en la Provincia. Además, estuvo visitando el Centro de Jubilados Cor Aiken, instituciones deportivas y el […]
noticia regionalEl Calafate
El senador nacional Eduardo Costa estuvo recorriendo El Calafate, conversando con vecinos y reuniéndose con distintas autoridades de la ciudad para seguir construyendo el camino del cambio en la Provincia.
Además, estuvo visitando el Centro de Jubilados Cor Aiken, instituciones deportivas y el centro de salud SAMIC para hablar con los trabajadores y sus autoridades.
En su recorrido por El Calafate Costa participó junto a referentes locales y autoridades del Instituto Nacional de Juventud dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de la entrega de materiales deportivos para El Calafate Rugby y Hockey Club.
“El gobierno nacional está apostando mucho al deporte y apoyando a los clubes que cumplen un rol vital en cada rincón de la Argentina para dar contención, educación y espacio a nuestros jóvenes para que puedan crecer y desarrollarse, sanos y plenos”, destacó Costa.
El Instituto Nacional de Juventud trabaja para que todos los jóvenes del país tengan oportunidades de crecer a través de la creación de propuestas y espacios para que puedan capacitarte, hablar de lo que les interesa o preocupa, hacer actividades recreativas y desarrollar sus emprendimientos.
“Los clubes de barrio son el lugar de reunión de los jóvenes y un arma muy poderosa de inclusión social, es por esto que el Ministerio de Desarrollo Social a través de este tipo de programas entiende que es necesario colaborar con la refacción y el mejoramiento de las instalaciones, a la vez que ayuda en la compra de equipamiento deportivo a instituciones comunitarias de todo el país”, señaló Costa.
SAMIC
Por la tarde Costa recorrió el Hospital SAMIC de El Calafate y se reunió con trabajadores, médicos y directivos de la institución.
Costa destacó que es muy importante la tarea que brinda este hospital que además de trabajar y enfocarse en la alta complejidad está enfocado en la prevención y la lucha contra las adicciones:
“El Hospital SAMIC El Calafate es un Hospital de Alta complejidad muy importante para todo el sistema sanitario regional, pero tiene, además, un gran programa de atención primaria enfocado en la prevención y la difusión. Es destacable la tarea que realizan en la atención de Adicciones y Consumos Problemáticos, algo que no tenemos en Santa Cruz y es muy pero muy importante.”
Costa remarcó que la prevención es muy importante y que por eso es necesario seguir apostando a mejorar la información y las campañas de vacunación en toda la provincia.
“Desde el SAMIC EL CALAFATE se trabaja en conjunto con organizaciones, entes y municipios de toda la provincia para prevenir y mejorar la salud pública en Santa Cruz. Es muy importante el rol y el lugar que este centro tiene para nuestra provincia, y por eso es fundamental que sigamos apoyando y trabajando todos para que crezca”, dijo Costa y agregó que “comprendemos y conocemos la realidad del Hospital SAMIC, sabemos de su importancia y conocemos su historia, sabemos también los problemas que ha tenido en el último tiempo, pero estamos confiados en que todo se va a normalizar”.
El Senador destacó que el SAMIC va a seguir siendo un Centro de Atención de Referencia en la Provincia manteniendo su atención de alta complejidad y todo su funcionamiento.
Cabe destacar que, por su parte, autoridades del Gobierno Nacional anunciaron que el Funcionamiento del SAMIC está garantizado y se va a normalizar poco a poco la cuestión financiera para evitar los problemas que surgieron recientemente.
Los Antiguos Elisa Martínez cumplió 103 años de edad, y con una lucidez que entusiasma dio consejos para los jóvenes y para quienes hoy tienen la responsabilidad de trabajar por la comunidad. Doña Elisa, nació un 11 de mayo de 1915 en la estancia La […]
destacada los_antiguosLos Antiguos
Elisa Martínez cumplió 103 años de edad, y con una lucidez que entusiasma dio consejos para los jóvenes y para quienes hoy tienen la responsabilidad de trabajar por la comunidad.
Doña Elisa, nació un 11 de mayo de 1915 en la estancia La Ascensión, en la pre cordillera de la provincia de Santa Cruz, en la zona de la localidad de Los Antiguos.
En la misma ciudad en donde reside hoy, familiares y amigos festejaron con ella un nuevo año de vida y destacaron la fortaleza y las ganas de vivir que irradia esta mujer que en el 2015, fue declarada ciudadana Ilustre por el municipio local.
“De salud me encuentro bien”, dijo humildemente Elisa mientras recibía el saludo de sus seres queridos.
En sus recuerdos permanecen los años de la infancia, “ayudando” en las tareas de campo – su padre era administrador de la estancia – y “estudiando”, ya que por ese entonces, en aquella zona rural había maestros para la educación básica.
Viaje
Elisa recuerda que a los 30 años viajó a la ciudad de Buenos Aires, en donde se radicó.
En “la capital” comenzó a trabajar y luego de jubilarse siguió viviendo allí hasta los 91 años: fue entonces que regresó a su querida localidad de Los Antiguos.
Vale mencionar que esa localidad se encuentra a 362 kilómetros al oste de Caleta Olivia y a 994 kilómetros de Río Gallegos ( hacia el sur de la provincia).
Con el titulo de “vecina centenaria” que también le otorgaron las autoridades locales, todos en el pueblo la conocen como una referencia de los “pioneros” en el medio hostil de la Patagonia del siglo pasado.
Ya adentrados en el siglo XXI, la querida abuela Elisa también tiene un mensaje para los “Millennials”, quienes serán los protagonistas del presente: “tienen que ser hombres y mujeres honrados”, señala con sencillez Elisa.
Y para los niños y jóvenes nacidos en este siglo sostiene algo como si fuera la abuela de todos: “tienen que estudiar, tienen que prepararse y superarse todos los días. No hay que aflojar”, puntualiza.
Precisamente ese es su mensaje de vida, y el legado que representa, una mujer que desde niña “no aflojo” y que siempre estuvo dispuesta a superar dificultades.
Río Gallegos Desde el Tiro Federal Patria se informó que el sábado 12 de mayo finalizó el curso destinado a mujeres. A lo largo de 6 sábados las cursantes adquirieron habilidades en el manejo y funcionamiento de armas de fuego, (revólveres, pistolas, carabinas y escopetas), […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Tiro Federal Patria se informó que el sábado 12 de mayo finalizó el curso destinado a mujeres. A lo largo de 6 sábados las cursantes adquirieron habilidades en el manejo y funcionamiento de armas de fuego, (revólveres, pistolas, carabinas y escopetas), también de armas neumáticas;
Así mismo tuvieron clases de mantenimiento de armas, seguridad, sistema registral y legítima defensa. Finalizo el curso con un torneo de carabinas neumáticas.
Concluyeron el curso: Carla Mariella Leonetti, Claudia Marina Camporro, Cyntia Soledad Gómez, Vanesa Huiriqueo, Florencia Fernández, Gabriela Alejandra Tognola, Luciana Yesica Gallo, Marcela Hernández, Marcela Adriana Del Curto, Marcela Soledad Oyarzun y Patricia Rudd
En tanto informaron que el próximo sábado 26 de mayo inicia el segundo y ultimo curso de tiro para mujeres 2018 y el sábado 2 de junio inicia el 1er curso de arquería para mujeres 2018. Las inscripciones están abiertas, informaron desde Tiro Federal.
Río Gallegos Culminó el martes la segunda jornada deportiva de los Juegos EPaDe 2018 que tienen como sede a la ciudad capital de Neuquen. En esta ocasión, los nadadores fueron los principales protagonistas debido a que lograron subirse al podio en cinco ocasiones. Por su […]
deporte regionalRío Gallegos
Culminó el martes la segunda jornada deportiva de los Juegos EPaDe 2018 que tienen como sede a la ciudad capital de Neuquen.
En esta ocasión, los nadadores fueron los principales protagonistas debido a que lograron subirse al podio en cinco ocasiones.
Por su parte, el equipo de atletismo que había tenido un gran arranque supo continuar con victorias y, tras ganar tres preseas más, consiguió liderar la tabla general a nivel grupal.
Por la mañana en el CEF 1 hicieron su presentación los integrantes del seleccionado de natación. El deportista Franco Navarro tuvo un destacado arranque y se lució en las pruebas de 100mts libres y 400mts combinados al posicionarse en el primer y tercer puesto respectivamente.
A él lo acompañó Nicole Rahmer con dos podios en estos dos mismos estilos y se colgó las de plata y bronce. A su vez, Celina Lagraña culminó tercera en 200mts espalda y se quedó con la presea de bronce.
En forma paralela, se llevaron a cabo las distintas disciplinas de atletismo. El corredor Juan Teles que en su primera presentación ya se había coronado, finalizó segundo en los 300mts llanos. A su vez, Luka Brizuela obtuvo el bronce en 110mts con vallas y repitió este puesto junto con Aron Gómez, Luis González y Diego del Globbo en los 300mts llanos. Con estos resultados Santa Cruz marcha primero en la tabla general con 79pts.
Por la tarde, en el tatami montado en Estadio Ruca Che, debutaron los judocas de categorías más livianas. El oriundo de El Calafate, Alejandro Bustos en -50kg se subió a la segunda ubicación del podio.
Lo propio hizo en la rama femenina la riogalleguense Mariela Torres en -52kg. En la jornada del martes los integrantes del equipo con pesos intermedios buscarán continuar sumando para la tabla general.
Basquet
Los seleccionados de básquet femenino y fútbol arrancaron bien la zona clasificatoria y son líderes. Particularmente los chicos que dirige Rubén Rodríguez tras empatar su primer encuentro frente a Río Negro supieron vencer a Tierra del Fuego por 2-1.
En su último partido de la zona regular, tendrán que medirse ante un duro rival como es Chubut y poder acomodarse en semifinales.
Por otro lado, el combinado femenino de básquet tiene puntaje ideal con tres encuentros jugados.
El entrenador, Maximiliano Olmos, tras la victoria ante el equipo pampeano declaró: “Las chicas están bien, se las nota contentas y la alegría de ellas se ve en la cancha”. Asimismo, sobre el próximo rival opinó: “Tierra del Fuego el año pasado hizo un buen torneo así que nos puede llegar a sorprender”.
Caleta Olivia La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) decidió en 2005 conceder un día para celebrar las posibilidades que brinda la red a los habitantes alrededor del mundo. La primera celebración del que llamaron Día de Internet se realizó el 25 de octubre de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) decidió en 2005 conceder un día para celebrar las posibilidades que brinda la red a los habitantes alrededor del mundo.
La primera celebración del que llamaron Día de Internet se realizó el 25 de octubre de 2005.
Consiguieron que entidades públicas y privadas firmaran la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
Pero el hito más importante llegó el 27 de marzo de 2006. Las Naciones Unidas, en la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
“Es necesario contribuir a que se conozca mejor internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo, Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital”.
Tal como lo planteaba la AUI, el Día de Internet “surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación. Porque el Día de Internet es un esfuerzo común”.
Se trata entonces de una efeméride para divulgar aún más las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
No existen pautas para actividades específicas: cada asociación podrá definir qué hace y cómo.
Internet móvil
Millones de usuarios navegan mediante el celular, por lo que el gasto en llamadas sería inferior al realizado en planes de datos. Esa barrera sólo la atravesó Japón. En 2012, en la Argentina existían más de 11 millones de accesos residenciales a internet, un crecimiento de 30%. Los datos del Indec no reflejan sin embargo qué sucede con las conexiones móviles, aquellas efectuadas desde un celular o una tablet.
En ese año existían más de 10 millones de smartphones en uso en la Argentina, lo que llevaba la población conectada a cerca de 22 millones. Un informe de Carrier y Asociados asegura que alrededor del 63% de ese universo se conecta mediante su móvil. Un 12% declara que esa es su principal forma de conexión a la red.
Esa tendencia aumenta a medida que sube el nivel socioeconómico y predomina entre los jóvenes, lo que haría que la Argentina sea el segundo país en el mundo que gasta más en planes de datos que los de voz.
La GSMA, una asociación que nuclea a las principales operadoras de telefonía móvil, dijo que “a fines de 2012, había 6.800 millones de conexiones móviles en el mundo y podría situarse en 9.700 millones para finales de 2017”.
En ese escenario, Japón fue el primer país en donde los ingresos por llamadas de voz fueron inferiores a los generados por internet móvil: u$s46.500 millones contra u$s48.000 millones.
Los datos del trabajo presentado durante el Mobile World Congress indican que la Argentina es el segundo país en atravesar esa barrera. La tendencia se dio cuando las operadoras tuvieron ingresos por u$s5.160 millones en concepto de llamadas de voz y otros u$s5.220 millones por los planes de datos.
Social
El mismo estudio de Carrier y Asociados indicó que el uso predominante del celular para acceder a internet está vinculado a la socialización y la mensajería.
El 76% de los usuarios de internet móvil dijo que la emplea para mensajería instantánea, porcentaje seguido de cerca por un 73% aquellos que ingresan a su mail. Apenas un escalón abajo, el 72%, asegura que revisar Facebook es lo que hace con un smartphone en mano.
El 60% ingresa a una web y un 48% a las App descargadas.
“Estos usos tienen distintos grados de penetración en función de las variables de corte, siendo las más relevantes el factor generacional y el nivel socioeconómico. A nivel generacional, cuanto más joven más penetración de los distintos usos”, indicó Carrier.
En Argentna
El celular es el dispositivo más frecuente para acceder a la web, donde se observa un bajo porcentaje de personas que lo emplean para realizar llamadas. El 74% jamás se pondría en pareja con alguien que conociera en la web.
Un estudio de la UADE determinó que el 51% de las personas emplea al celular como el dispositivo utilizado con mayor frecuencia para acceder a internet.
El 19% prefiere la computadora de escritorio o las notebook y las tablet, por el momento, son los dispositivos menos utilizados. En general, tanto hombres como mujeres utilizan todos estos dispositivos con misma frecuencia.
Según la encuesta, el 39% de las personas utiliza el celular principalmente para enviar o recibir mensajes de texto; un 19% para estar conectado e informado y otro 19% para hacer llamadas de voz.
El 49% de las personas asegura cambiar su celular cada dos o tres años.
El 32% de las personas afirma conectarse constantemente a internet; un 21% admite conectarse una vez por día; y otro 21%, no conectarse nunca.
El 54% asegura poder estar mucho tiempo sin ingresar a las redes sociales, pero un 11% dijo no poder estar ni un solo día sin ingresar.
Los jóvenes de entre 18 y 25 años son quienes utilizan en mayor medida el celular para ingresar a redes sociales. Otros rangos etarios prefieren otros dispositivos: PC de escritorio o portátiles.
Relaciones afectivas
El 74% de los encuestados no se ha puesto en pareja con alguien que haya conocido por internet y nunca lo haría.
La mayoría de los jóvenes está de acuerdo en que las redes sociales permiten profundizar los vínculos afectivos, mientras que los adultos tienden a estar más en desacuerdo con esta idea.
Tanto hombres como mujeres consideran que las redes sociales pueden profundizar los vínculos afectivos, pero el género masculino se muestra más en desacuerdo con esta afirmación.
El 52% cree que los contenidos publicados en redes sociales pueden ser perjudiciales para su seguridad o la de su familia; un 33% considera que no perjudican en nada.
Las personas con hijos suelen ser más desconfiadas al momento de conocer personas por internet. En cambio, quienes no tienen hijos son más permisivos.
Sin importar el estado civil, por lo general, existe una creencia de que el contenido publicado en redes sociales puede ser perjudicial para la seguridad personal y para los miembros de la familia. En particular, las personas solteras, se encuentren o no en pareja, tienden a pensar que los contenidos publicados en redes sociales tienen poco impacto en la seguridad personal o familiar.
A mayor edad, mayor propensión a considerar que los contenidos publicados en redes sociales pueden ser perjudiciales para la seguridad individual o familiar.
Las Heras qEl Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez desmintió ayer la versión respecto a que funcionarios del gobierno provincial habían sido impedidos de ingresar a esa Comuna durante un procedimiento que tuvo la última semana de abril. Ayer fuentes […]
destacada las_herasLas Heras
qEl Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez desmintió ayer la versión respecto a que funcionarios del gobierno provincial habían sido impedidos de ingresar a esa Comuna durante un procedimiento que tuvo la última semana de abril.
Ayer fuentes provinciales habían dejado trascender que con motivo de esa negativa, se había multado al intendente y a funcionarios municipales. Aunque en oportunidad del procedimiento del Tribunal de Cuentas, no se habían conocido detalles de lo ocurrido, ayer se afirmó que la Comuna a cargo del intendente José María Carambia había sido sancionada.
Vale recordar que todo ocurrió en momentos en que estaba decretado un “asueto” municipal (miércoles 25 y jueves 26 de abril) por reordenamiento administrativo.
Fue en ese contexto que los funcionarios de provincia se apersonaron en la comuna.
En respuesta ayer, Gómez rechazó las versiones y aclaró que quienes se presentaron no tenían “orden de allanamiento” o alguna documentación que legitimara la supuesta auditoria. “Mostraron un papel que eran empleados en comisión”, indicó. Evidentemente lo que esta ocurriendo es que hay una intento de condicionarnos, es una persecución a la gestión”, enfatizó.
Vale mencionar que no es el prime entredicho entre el gobierno provincial y el local, ya que anteriormente hubo una controversia por la iniciativa de la intendencia para la instalación de una garita de control el ingreso a la localidad.
Procedimiento
Si bien las fuentes provinciales habían indicado que no pudieron ingresar a la municipalidad, el Secretario de Gobierno negó esta situación e incluso aclaró que fue la Comuna, la que requirió la presencia del Juez de Paz, para que certificara lo que estaba ocurriendo.
En cuanto al procedimiento puntual, explicó que “se les entregó información. Lo que no se entregó fue la documentación sobre deudas con entes provinciales; ya que de haberlo hecho, la estaríamos reconociéndola. Les dijimos que esa información debían buscarla en la Caja de Servicios Sociales, o en el ente provincial que correspondiera”.
“El papel que mostraban ellos era de una comisión de servicios, y eso no los facultaba para hacer un tramite como el que pretendían. Además si querían auditar tendrían que hacerlo desde los años anteriores, no solo de este año. Lo que pedían era absurdo, ellos deberían haber ido a los organismos pertinentes”, insistió Gómez.
Denuncia
Según las fuentes provinciales la sanción fue dispuesta por el Tribunal de Cuentas a los responsables del municipio por “vulneraron el artículo 20 de la ley 500 que establece que “todos los funcionarios y magistrados están obligados a suministrar al Tribunal dentro de los plazos que él señale, los informes, antecedentes, documentos originales o copias autenticadas, y comprobantes que solicitare”.
De este modo aplicó al Intendente, José Carambia, la Secretaria de Hacienda y al contador Hugo Franco, una multa de 15 mil pesos, y ordenó la realización de una nueva auditoría en el municipio.
“En esa oportunidad nosotros llamamos al Juez de Paz para que se dejara
constancia de las actuaciones que se estaban dando, para que no mintieran como lo vuelven a hacer ahora. Por eso nosotros vamos a hacer una denuncia en la justicia, porque creemos que hay un abuso de autoridad. Nos están persiguiendo, evidentemente hay una persecución”, sentenció el Secretario de Gobierno.
Caleta Olivia Los afiliados al SOEMCO iniciaron ayer un plan de lucha con la finalidad de lograr un aumento salarial, actividad que se inició con una convocatoria en El Gorosito y una marcha hasta la municipalidad donde fueron recibidos por el intendente Facundo Prades. La […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los afiliados al SOEMCO iniciaron ayer un plan de lucha con la finalidad de lograr un aumento salarial, actividad que se inició con una convocatoria en El Gorosito y una marcha hasta la municipalidad donde fueron recibidos por el intendente Facundo Prades.
La semana pasada la Comisión Directiva del gremio y el cuerpo de delegados resolvieron solicitar un 42 por ciento de aumento salarial. A su llegada al edificio comunal, Prades recibió en su despacho al secretario general Julián Carrizo y a los delegados José Avellaneda (Rentas), José Villarreal (Concejo), Espinoza (Desarrollo Social), Verazay (Transportes), entre otros. En tanto, el intendente estuvo acompañado por los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci y el secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts.
“Lo positivo es que se movilizó una buena cantidad de gente y se pudo exponer nuestro reclamo. Ahora nos volveremos a reunir el viernes y estamos en un buen camino, aunque hay que ver cómo llegamos a través de la lucha. Las negociaciones ya tienen su apertura y eso es positivo”, valoró ayer José Avellaneda.
Por su parte el Intendente, planteó la situación económica en la que se encuentra la Municipalidad al recalcar que resulta imposible desde la economía actual brindar un aumento si no se da por ingresos que lleguen desde la Provincia.
De todos modos, Prades explicó que también entendía, por una charla previa que mantuvo con el vicegobernador y por las reuniones que los diputados Terraz y Bucci y la secretaria de Hacienda Marta Sansana llevaron adelante con autoridades provinciales, que se va a poder charlar de acuerdos económicos en los próximos días con la firma del fideicomiso y de la concreción del fondo fiduciario en el que viene trabajando el ejecutivo provincial con el gobierno nacional.
Acordaron que en los próximos días y cerca del fin de semana, se van a volver a reunir una vez que el Intendente, continúe la agenda de trabajo con el gobierno provincial para analizar en qué situación se encuentran ante el pedido de municipales.
Posterior a esta charla que se desarrolló de manera amena y con aportes de todos los sectores, todos salieron a las puertas de la Comuna donde, ante un grupo de trabajadores, tanto el Intendente como Julián Carrizo, dieron detalles de lo abordado.
Buenos Aires La esperada licitación de Lebacs superó todas la expectativas: según fuentes oficiales, la operatoria se cerró por sobre el 100%. Vencieron un total de $617.000 millones y oferta superó los $622.000 millones. Ayer por la mañana, y luego días de fuertes subidas del […]
noticiaBuenos Aires
La esperada licitación de Lebacs superó todas la expectativas: según fuentes oficiales, la operatoria se cerró por sobre el 100%. Vencieron un total de $617.000 millones y oferta superó los $622.000 millones.
Ayer por la mañana, y luego días de fuertes subidas del dólar, los pronósticos más optimistas hablaban de una renovación de 65%. Así, mientras el equipo económico celebraba la noticia, quedó ratificada la idea de que, en principio, dio resultado la estrategia de dejar subir el dólar a $25 y colocar la tasa de interés en el 40%.
“Quiero resaltar la coordinación de estos días. Funcionamos todos juntos para que las políticas lleguen a buen curso. El BCRA trabajó en la licitación, nosotros con el resultado fiscal por la mañana y Finanzas con la colocación de dos bonos en pesos. Vamos por el camino correcto. Estamos torciendo el rumbo del déficit”, aseguró hace minutos el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una conferencia de prensa junto a Luis Caputo, su colega de Finanzas
Si bien allí no se hizo referencia al vencimiento de letras de ayer (Caputo sólo dijo que “no hubo ningún problema con las Lebacs”), se reforzó la idea de la coordinación del gabinete económico, uno de los puntos de mayores críticas durante la corrida que lleva 18 días y que hoy parece haber llegado a su fin.
En las horas previas al “súper martes”, el Central había intervenido en el mercado de Lebacs, con un rescate de letras que bajaron el vencimiento de $ 671.800 a 617.000 millones.
Macri la crisis
Mas temprano el presidente Mauricio Macri buscó llevar tranquilidad a la población tras varios días de tensión por la fuerte suba del dólar y el acercamiento al FMI, y afirmó que “no hay una situación comparable con otras crisis”.
“Estamos lejos de eso”, señaló el jefe de Estado al compartir el lanzamiento de una nueva red de metrobuses exprés con María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, Macri dijo que “sé que estos días despertaron angustia y preocupación en los argentinos. Miedo a situaciones como las que vivimos pueden generar una crisis mayor como ya hemos tenido en el pasado. Lo entiendo, lo entendemos, pero estamos lejos de eso, no hay una situación comparable a otras crisis, estamos en condiciones de superar juntos las dificultades que puedan surgir, por qué, porque incorporamos las enseñanzas de esas situaciones difíciles de nuestra historia, y estamos preparados para prevenirlas, tal como hicimos cuando llegamos al gobierno, que ahí sí evitamos una gran crisis”.
Además remarcó: Hay que dejar de gastar más de lo que tenemos, eso es responsabilidad de los dirigentes, porque el laburante que se levanta todos los días a las seis de la mañana y toma el transporte público durante horas, trabaja ocho horas y no falta nunca, y que no tienen subsidios de ningún tipo, espera que le saquemos esta mochila de este gasto excesivo, que pone en peligro su trabajo y su progreso”, consideró junto a Vidal.
Caleta Olivia La entidad Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral que preside José Llugdar, sigue avanzando la obra de urbanización que se lleva adelante en esa localidad de la zona norte de Santa Cruz, que hacia este fin de semana totalizará el relleno […]
noticiaCaleta Olivia
La entidad Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral que preside José Llugdar, sigue avanzando la obra de urbanización que se lleva adelante en esa localidad de la zona norte de Santa Cruz, que hacia este fin de semana totalizará el relleno de concreto de su décima unidad habitacional de las 52 previstas en total.
El arquitecto Hernán Ojeda es el responsable de obra para la Mutual. Recibido en la Facultad de Buenos Aires, hace un año y medio se incorporó al equipo de trabajo para la finalización de los dúplex de Kilómetro 5 en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut; y a su vez paralelamente con la obra del edificio de departamentos en dicho complejo, el cual ya está en un avance del 40 %.
“En el transcurso, fuimos iniciando otras obras: hicimos las naves en el Centro Logístico y ahora comenzamos con lo de Caleta Olivia, que son 52 viviendas en dos manzanas, de las cuales al día de hoy hay ejecutadas siete y tenemos por delante otras 20 plateas”, comentó el profesional de la construcción a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach.
Esto ha cambiado la fisonomía y la topografía del lugar, pues se ha movido una gran cantidad de material en cuanto a terreno, el que se ha modificado mucho como para poder hacer lugar a estas a 52 viviendas y es algo que ha impresionado a los dirigentes de la institución, siempre bajo la supervisión del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico y Presidente de la Comisión de Vivienda mutualista, Luis Villegas.
Concreto
“Ya se ha volcado concreto sobre ocho viviendas y para esta semana -los días miércoles y sábado- se hará el llenado de otras dos. Este es un trabajo muy grande de topografía, muy pensado dentro de los medios con los que contamos. A mi entender se hizo un gran trabajo y de hecho estuvimos reunidos con la gente de planificación urbana de la Municipalidad y quieren tomar nuestros niveles, nuestro trabajo; como referencia para la urbanización del resto de la zona”, explicó el arquitecto.
Y agregó que “se hicieron calles donde no había, se trató de respetar los cauces naturales del agua pero llevándolos por dónde van a ser las calles. El movimiento de suelo que se hizo allí es de aproximadamente 20 mil metros cúbicos de tierra, siempre con el equipamiento de la Mutual”. Como punto de referencia, citó Ojeda que para un edificio normal de departamentos, como mucho, los cimientos necesitarían mover 1.000 metros cúbicos incluyendo el lugar para las cocheras. “Acá se hizo algo mucho más grande para viviendas que son todas de planta baja, de 2 y 3 dormitorios de acuerdo a la necesidad del Asociado”, dijo sobre el predio que hace pocos días visitó acompañado por los integrantes de Comisión Directiva del Gremio ya mencionados y por el Secretario de la Mutual, Facundo Barboza.
Paralelamente, se está trabajando con los entes prestatarios del servicios para que todo el barrio cuanto antes tenga todo lo que necesita. “Nosotros desde el mes de diciembre, después de terminar la urbanización, logramos que se pusiera un transformador; con lo cual todo el barrio y no solamente las casas de la Mutual, ya cuenta con energía eléctrica, por lo que los vecinos estaban muy agradecidos por la gestión y ahora estamos haciendo lo mismo con el tema del gas, el agua y las cloacas”, comentó.
Trabajos en Comodoro
Acerca del barrio de Kilómetro 5, Ojeda indicó que están en un 40 % del edificio de departamentos que da sobre la Av. José Ingenieros (Ruta Prov. 1) trabajando en tres niveles diferentes, hormigonándose en este momento el último bloque de plateas que será contra el borde de la calle Nazca, que es la que va a contener las cocheras; y mientras tanto se viene avanzando con los módulos de cocheras y locales en el primer piso, que vienen avanzando desde la calle Lope de Vega, y los departamentos en los que se está trabajando en el segundo piso en el montaje de mallas y de instalaciones.
En cuanto a cómo se lleva todo adelante, el arquitecto se manifestó muy contento de trabajar y sentirse parte de la Institución: “tengo compañeros técnicos que me acompañan y conformamos un buen grupo para todo lo que se necesita hacer. Y si en algún momento algo falta, es porque siempre estamos haciendo muchas cosas. Es un desafío que siempre me gustó, donde mi meta fue primero terminar y que se entregaran los dúplex, con todo lo que costó -y lo que se hizo y no se vio- porque hay mucha obra y mucha gestión que nos permitieron que estos 128 dúplex estén entregados”, enfatizó.
Asimismo, está muy satisfecho con el trabajo del día a día en lo personal: “me siento respaldado por la gente que está con nosotros, porque vemos que generan proyectos constantemente y nos hacen partícipes de ellos. Lo digo por mí y por el resto del grupo, porque la verdad nos sentimos muy respaldados todos”, aseguró.
Finalmente, Ojeda puso en valor que en un año y medio pudo ver cómo se capacitó a la gente y cómo se compraron equipos, con las necesidades que se fueron acomodando los pedidos realizados “y es cierto que nos acompañan en cada una de nuestras demandas técnicas”, concluyó.
Puerto Deseado El Concejo Deliberante de Puerto Deseado solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que interceda aplicando los procedimientos legales para regularizar la situación en cuanto a las rendiciones que adeuda el Municipio de Deseado correspondientes a los años 2013, 2014,2015, 2016 […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El Concejo Deliberante de Puerto Deseado solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que interceda aplicando los procedimientos legales para regularizar la situación en cuanto a las rendiciones que adeuda el Municipio de Deseado correspondientes a los años 2013, 2014,2015, 2016 y 2017 y cuyos responsables directos son Luis Ampuero y Gustavo González, ex y actual Intendente de la localidad.
Por medio de la solicitud lo que se pide es que el Poder Ejecutivo Provincial y la Cámara de Diputados de la Provincia procesa a intervenir la Municipalidad de Puerto Deseado en cumplimiento con el artículo N°147 de la Constitución Provincial. La misma establece la posibilidad de intervenir el municipio con el fin de regularizar sus finanzas.
“Nuestro objetivo no es que el Intendente se vaya por la ventana, como se ha dicho, ni dar un golpe institucional; simplemente estamos solicitando que se rindan las cuentas correspondientes al Concejo Deliberante y al pueblo de Deseado”, explicó el Concejal Radical Juan Raúl “Pirri” Martínez.
Resolución
La presentación de esta resolución se resolvió luego de que el Concejo enviara anteriormente seis resoluciones entre los años 2016 y 2018 solicitando la rendición de cuentas de los períodos antes mencionados. Al no obtener ninguna respuesta por parte del Ejecutivo Municipal, y teniendo en cuenta que en el transcurso de esos años el municipio no envío ningún balance ni respuesta a todas las intimaciones, el HCD pidió que se cumpla con esta obligación del ejecutivo establecido en la ley.
“El Ejecutivo municipal debe rendirle cuentas cada cuatro meses al Concejo Deliberante para saber a qué se destina el dinero del Municipio pero desde el 2013 no se tiene ninguna información ni balance respecto a esto. Los vecinos de Puerto Deseado nos delegaron el poder de representarlos confiando en que nosotros los vamos a respaldar desde el Concejo y una de las tareas más importantes que tenemos es justamente la de controlar al Poder Ejecutivo. Simplemente se les pide que cumplan con la ley”, finalizó el Concejal.
Por Claudio Pagano Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un estallido inflacionario, o un control de capitales (cepo). Esta vez, el tratamiento elegido por el “médico” no […]
destacada noticiaPor Claudio Pagano
Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un estallido inflacionario, o un control de capitales (cepo).
Esta vez, el tratamiento elegido por el “médico” no fue cortar en seco con el déficit, sino financiarlo por un tiempo… hasta que con alguna que otra medida, y el paso del tiempo, éste desapareciera.
La medida, el famoso “gradualismo”, tenía sentido en un mundo financiero que era excesivamente generoso en sus préstamos y que, en un momento dado, fue definido como un “tsunami de liquidez”.
Sin embargo, algo ha cambiado. La marea bajó y quedaron expuestos quienes nadaban desnudos.
Finanzas globales menos generosas: lo primero que hay que notar para entender qué está pasando es que la tasa de interés de los bonos del tesoro de Estado Unidos, considerados como el summum de las inversiones seguras, pasó de rendir 1,5% en septiembre de 2016 a 3,0% en los últimos días.
Este rendimiento no solo mostró una aceleración hacia arriba, sino que está en el valor más alto de los últimos 4 años.
La elevada tasa de los bonos estadounidenses genera lo que se llama “vuelo a la calidad”.
Los inversores internacionales deciden tomar su dinero y colocarlo en estos títulos, dejando opciones más riesgosas de lado. Esto hace caer el precio del resto de los bonos (como los de Argentina) y subir sus tasas de interés.
En términos de indicadores internacionales, lo último que debemos mencionar es lo que estuvo pasando con el valor del dólar.
Al mismo tiempo que subía fuertemente la divisa en el mercado local y el BCRA vendía reservas de manera desesperada, el dólar también estaba apreciándose en el mundo.
Un dólar más caro en el mundo necesariamente implica un dólar más caro en Argentina, con todo lo que eso implica para la psicología de los inversores y el intento por reducir la inflación.
País vulnerable
Las condiciones de liquidez internacional se han modificado de manera significativa en los últimos meses. Eso siempre es un problema para quienes necesitan financiarse en los mercados, y muchos países han visto depreciarse sus monedas, así como una suba del riesgo país.
No obstante, a nuestro país la situación le pega de manera particular. ¿Por qué?
En primer lugar, porque, como destacaba la agencia internacional Standard & Poor’s en noviembre del año pasado, el país estaba en segundo lugar en su lista de los 5 países más vulnerables a la reversión del flujo de capitales.
En orden descendente, Turquía, Argentina, Pakistán, Egipto y Qatar conforman el nuevo grupo de los “Cinco Frágiles”.
Para armar la lista, S&P considera siete variables, entre las que se encuentran el déficit de Cuenta Corriente como % del PBI y de los ingresos por Cuenta Corriente, las Reservas Internacionales, las necesidades de financiamiento extranjero, dos indicadores de deuda externa y, por último, la deuda pública denominada en moneda extranjera.
Obviamente, no nos va muy bien en ninguno de estos indicadores, y principalmente porque las necesidades de financiamiento –es decir, el déficit fiscal que acarrea el país- son grandes y muestran poca convergencia al equilibrio de acuerdo con las proyecciones del FMI.
Según las últimas proyecciones del Fondo, si bien el déficit primario irá convergiendo con el correr de los años, el resultado fiscal solo se morigerará, pero sin quebrar la barrera del 4% del PBI de acá a 2023.
A la luz de estos datos, y sin voluntad de acometer un ajuste fiscal mayor que restablezca la confianza, el gobierno decidió “jugar la carta del FMI” e iniciar conversaciones para pedir una línea de asistencia.
El FMI puede prestarle a la Argentina a una tasa más baja de lo que lo harían los mercados internacionales, evitando que el gobierno se financie en el mercado interno, lo que succionaría la poca liquidez que éste tiene.
Sin embargo, las pida el Fondo o no, lo que el país necesita son reformas estructurales profundas para no caer en una crisis y para devolverle la competitividad al sector privado. Si estas reformas no se llevan adelante, la asistencia del Fondo será solo un respirador artificial con efecto temporario.
¿Estará la clase política –es decir, gobierno, pero también oposición – a la altura de las circunstancias?
Cañadón A través de declaraciones realizadas en medios locales y provinciales, Jorge Soloaga expresó su malestar producto de los desafortunados hechos ocurridos en Puerto Deseado durante los últimos días. Sobre el pedido de intervención por parte de los Concejales de Cambiemos al Municipio que lidera […]
noticiaCañadón
A través de declaraciones realizadas en medios locales y provinciales, Jorge Soloaga expresó su malestar producto de los desafortunados hechos ocurridos en Puerto Deseado durante los últimos días.
Sobre el pedido de intervención por parte de los Concejales de Cambiemos al Municipio que lidera Gustavo ‘Kaky’ González, el Presidente Comunal manifestó que este tipo de actitudes son propias de aquellos que no logran por el voto ser los artífices de las iniciativas institucionales de su comunidad “Recurren a procedimientos de las ‘botas’ planteando señales de interrupción de la vida institucional de Puerto Deseado con la misma metodología y mecanismos: denunciar, romper, interrumpir el mandamiento popular”
El Jefe Comunal de Cañadón Seco manifestó su acompañamiento a resguardar los mecanismos institucionales de la vida en democracia, ya que a raíz de la decisión de dos concejales de Puerto Deseado se pretende iniciar un proceso de solicitud al Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, de intervención de la Municipalidad de Puerto Deseado como consecuencia de un requerimiento administrativo que hace el Tribunal de Cuentas en relación a distintas documentaciones que tiene que remitir, tanto la Municipalidad de Puerto Deseado como cualquier Municipio.
Jorge Soloaga, fiel a su estilo como defensor de los mecanismos institucionales que resguarden los derechos democráticos manifestó su acompañamiento a toda la comunidad Deseadense “Esta actitud es propia de aquellos que llegan desde la política y después buscan mediante procedimientos amañados, rebuscados, actitudes de fragoteo institucional con argumentos administrativos de carácter menor, que requieren el tratamiento en esos términos y no con la gravedad institucionalidad que pretenden algunos miembros del Concejo Deliberante”.
Asimismo, señalo que este pronunciamiento tiene absoluta falta de legitimidad de origen, teniendo en cuenta cómo fue resuelto por el Concejo Deliberante. Considerando que la cuestión de fondo proviene del ámbito estrictamente administrativo, debiera ser dónde encuentre una solución “Ya que es la demostración categórica y lapidaria del fracaso de quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas, que están por encima de la cuestión administrativa”.
Espera desde la Cámara de Diputados el envio a archivo de este pedido “realmente absurdo” sin mayores pronunciamientos, entendiendo que el Tribunal Superior de Justicia a lo sumo citara una audiencia ya que podría estar planteándose alguna cuestión de conflicto de poderes.
Soloaga, acerca de este intento absurdo, manifestó su apoyo a la institucionalidad Puerto Deseado y de su intendente que ha sido electo por la voluntad colectiva de los ciudadanos hasta el 2019, como lo haría con cualquier intento de quebrar la paz institucional en cada rincón de la provincia.
Caleta Olivia Una mujer, identificada como Evelyn Castro de 24 años de edad, que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Caleta Olivia, habría perdido el control del vehículo que conducía, un Honda Civic (dominio JSS011) e impactó de manera frontal contra un camión Scania (patente LYD089). […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Una mujer, identificada como Evelyn Castro de 24 años de edad, que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Caleta Olivia, habría perdido el control del vehículo que conducía, un Honda Civic (dominio JSS011) e impactó de manera frontal contra un camión Scania (patente LYD089).
Debido a la magnitud del impacto, el automóvil quedó totalmente destrozado y su conductora falleció en el lugar.
Fuentes policiales confirmaron que la víctima fatal iba acompañada por un hombre que sufrió heridas de consideración y fue trasladado, junto con el chofer del camión al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
El fatal siniestro ocurrió alrededor de las once de la noche, hora en que se producía una intensa lluvia en la región y al lugar del siniestro arribaron efectivos de la Comisaría Cuarta.
Trabajaron en la calzada efectivos de la Policía Cuarta, Bomberos de la Unidad Quinta y Servicio de Emergencia del Hospital “Pedro Tardivo” y Personal de accidentologia de Zona Norte.
Según detallaron, los bomberos debieron utilizar una tijera neumática para abrir el vehículo y retirar los cuerpos que se encontraban en su interior.
Finalmente trascendió que la víctima había viajado a Comodoro Rivadavia para retirar el Honda, que había adquirido recientemente.