
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Autoridades del Gobierno de Santa Cruz participaron del acto de cierre y entrega de certificados del curso “Auxiliares de Bomberos”, en las instalaciones de la División Cuartel Central, ubicada en Avenida Lisandro de la Torre y Silvano Picard, Río Gallegos. El jefe de Gabinete de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorRío Gallegos La diputada de Encuentro Ciudadano solicitará el “inmediato apartamiento del cargo” del actual director de Servicios Públicos, tras conocerse su procesamiento por “lesiones leves reiteradas” y “amenazas” contra un grupo de jubiladas y dos abogadas, ocurrido en mayo del año pasado. “La función […]
destacada regionalRío Gallegos
La diputada de Encuentro Ciudadano solicitará el “inmediato apartamiento del cargo” del actual director de Servicios Públicos, tras conocerse su procesamiento por “lesiones leves reiteradas” y “amenazas” contra un grupo de jubiladas y dos abogadas, ocurrido en mayo del año pasado.
“La función pública no debe ser el refugio de procesados ni detenidos”, argumenta la legisladora en su pedido.
“El episodio de violencia más grave del funcionario de Alicia Kirchner sucedió a mediados de mayo del año pasado, cuando junto a su hermano Jorge Ivovich agredieron física y verbalmente a un grupo de jubiladas y dos abogadas. Pero no fue el único hecho, sino el último de una serie de episodios que habían comenzado en el mes de marzo”, recordó la diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán.
Por ese último hecho, se conoció que la jueza Marcela Quintana los procesó y embargó en 80 mil pesos a cada uno, “tanto al actual director de Servicios Públicos como también a su hermano”, detalló la legisladora.
Ante esta novedad, Mestelán solicitará “al Poder Ejecutivo Provincial el inmediato apartamiento del cargo de Director de Servicios Públicos al C.P.N Ariel Ivovich, quien ha sido procesado por lesiones leves reiteradas y amenazas a cuatro mujeres en un episodio de indiscutible violencia de género ocurrido el 16 de mayo del año 2017”.
Así se lee en un proyecto de resolución que la banca de Encuentro Ciudadano ya tiene listo para presentar en la próxima sesión de la Legislatura Provincial, el jueves próximo.
Hechos
“Repudiamos muy enérgicamente la violencia que ejerció hoy el presidente de la Caja de Previsión Social junto a su hermano contra esas mujeres. Violentación que desde hace muchos días se viene acumulando y que es absolutamente inaceptable e imperdonable. Por eso pedimos que con urgencia se lo saque del cargo, que esto no quede impune y que se resuelva de manera inmediata lo que esta resistencia sostiene desde hace cuarenta y ocho días”.
Esto decía la legisladora la misma tarde del 16 de mayo de 2017, pocas horas después de ocurrido el hecho, en medio de una conferencia de prensa improvisada desde el acampe de los jubilados frente al edificio de la Caja de Previsión.
“Ariel Ivovich debe renunciar. A esta altura son inaceptables sus actitudes y declaraciones, tras semanas interminables de tensión y desgaste. Después de ver la actuación de la máxima autoridad de nuestra Caja de Previsión durante la última semana, no hay dudas de que debe dar un paso al costado. Es evidente la tensión que este funcionario sigue generando con actitudes provocativas: todos vimos el registro fotográfico donde se lo ve filmando a los jubilados, hay imágenes donde se lo ve gritándoles y suma una denuncia por maltrato realizada por el vocal de los activos, Fernando Alarcón”.
Esto advertía Mestelán apenas horas antes del hecho puntual por el cual el funcionario fue procesado.
Gobernadora
En su momento, Mestelán había calificado de “vergonzoso el silencio y sostenimiento en el cargo” por parte de Alicia Kirchner, “quien además nunca se refirió al tema”, observó.
En los fundamentos del proyecto que se tratará la próxima semana en la Legislatura, la legisladora escribe: “La función pública no debe ser el refugio de procesados ni detenidos”. El año pasado, ya había planteado el caso Ivovich en el recinto, aunque el bloque del Frente Para la Victoria se negó a tratarlo.
Río Gallegos El crimen de Vicente Maillo (60) lo planearon y ejecutaron su suegra, su esposa y sus dos hijos adoptivos -a los que la víctima había reconocido- porque los dejó afuera de una millonaria herencia. Siete meses después del homicidio, los familiares del comerciante […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
El crimen de Vicente Maillo (60) lo planearon y ejecutaron su suegra, su esposa y sus dos hijos adoptivos -a los que la víctima había reconocido- porque los dejó afuera de una millonaria herencia.
Siete meses después del homicidio, los familiares del comerciante de Río Gallegos iniciaron una demanda civil para que les quiten el apellido de su padre muerto a los dos jóvenes que, al igual que todos los responsables del asesinato, están en prisión.
El homicidio, que cometió un sicario en el marco de una entradera que resultó ser la fachada imperfecta del crimen, conmocionó a Río Gallegos a mediados de noviembre de 2017, porque Maillo era muy querido entre los vecinos
Aunque el plan criminal sobre cómo “el clan” se deshizo del comerciante que había decidido legarle más de 17 millones de pesos en efectivo, dos comercios, propiedades y joyas a su hermana y sus sobrinos, porque consideraba que esos bienes eran de su familia paterna, dejó en shock a todos.
Más aún cuando la suegra de la víctima, María del Carmen Espiritoso, se hizo cargo del asesinato para salvar a su hija y sus nietos.
Hoy, la decisión de los familiares de Maillo de iniciar la demanda civil para quitarles el apellido a los hijos adoptivos, José Maximiliano y Luis Gabriel Maillo, fue motivada “por todo el dolor que causaron y por la deshonra que significa que se los asocie a un hecho policial de esta trascendencia”.
Lo que impulsa la familia es la “impugnación de reconocimiento de paternidad” para quitarles el apellido y la cruzada la comandan los abogados del estudio de Ernesto Maillo, sobrino de la víctima, contra los hijos de Claudia Susana Reina, la mujer de la que el comerciante se había enamorado perdidamente y que terminó traicionándolo por dinero
Abogada
Según informa el diario Tiempo Sur, la abogada que patrocina a los hijos de Reina no habría ejercido el derecho de defensa de los acusados, por cuanto no contestó la solicitud en tiempo y forma.
Varias fuentes consultadas sobre los motivos de la presentación de la figura de “impugnación de la paternidad” respondieron que no obedece a la herencia a la que podrían echar mano Luis y José, ya que creen que, una vez que sean condenados, no la percibirán.
Pero la demanda civil no fue la única mala noticia que recibieron José y Gabriel en los últimos días. Tanto ellos, como su mamá, su abuela y Cristian Javier Etchebarne, el joven capturado en Buenos Aires y sindicado como quien mató al comerciante por encargo del clan, permanecerán en su lugar de alojamiento, ya que quedó firme el procesamiento en su contra y se les negó la libertad a todos.
Plan macabro
Maillo fue asesinado el 16 de noviembre del año pasado porque las personas que más quería se “enojaron” cuando los desheredó y dejó en claro que ya no podrían vivirlo más.
Según la causa, esa noche su suegra le preparó unos huevos revueltos para la cena a los que les agregó un poderoso somnífero triturado. Con Maillo profundamente dormido comenzó a ejecutarse el plan para simular que al comerciante lo habían matado de cuatro puñaladas en el marco de un entradera.
Pero el presunto ladrón se fue de la propiedad sin robar nada y dejó a la mujer atada junto al cuerpo de su marido y sin un rasguño.
Fue entonces que los investigadores comenzaron a sospechar y la fachada se cayó cuando Espiritoso se quebró y se hizo cargo del homicidio para salvar a su hija y sus nietos.
Luego se conocería la cámara de seguridad donde se ve entrar a la casa a Reina junto al presunto sicario la noche del crimen y que ese joven había sido contratado en Buenos Aires.
Etchebarne, que vivía en Campana, y Luis Gabriel, que estudiaba en Buenos Aires, se conocieron por intermedio de la novia del hijo adoptivo de Maillo. Es más, el joven se había comprado un Audi con el dinero de su padre y ese coche se usó para llevar al sicario de Pilar a Ríos Gallegos para matar al comerciante. Creen que le pagaron 200 mil pesos.
Así, del círculo familiar de Maillo, la jueza Quintana resolvió procesar a Reina, José Maximiliano y Luis Gabriel por el delito de “co-autores de homicidio agravado por el vínculo, por el pago de precio o promesa remuneratoria, por alevosía, por codicia y por el concurso premeditado de dos o más personas”.
Asimismo, dictó el procesamiento con prisión preventiva a Espiritoso por considerarla a prima facie “co-autora del delito de homicidio agravado por pago de precio o promesa remunerativa, alevosía y por concurso premeditado de dos o más personas”. Además, en la resolución, decretó trabar un embargo a los cuatro detenidos por la suma de 2 millones de pesos a cada uno.
Caleta Olivia “Madre Patagonia”, es el libro escrito por Carlos Lisandro Berenguel que será presentado este sábado 23 de junio a las 17 horas en la Biblioteca Popular y Municipal “Mariano Moreno”. La actividad es organizada por Ediciones Eluney. “No había pensado escribir un libro, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
“Madre Patagonia”, es el libro escrito por Carlos Lisandro Berenguel que será presentado este sábado 23 de junio a las 17 horas en la Biblioteca Popular y Municipal “Mariano Moreno”. La actividad es organizada por Ediciones Eluney.
“No había pensado escribir un libro, pero mi tarea, mi profesión, mis sentimientos, me llevan a estar escribiendo permanentemente, entonces por allí encontramos algún motivo, escribimos”, inició el diálogo con diario Mas Prensa Carlos Berenguel.
Un poema a las piedras, a la madre, a las cosas que ya no tenemos en la ciudad y aquellas profesiones que ya no existen, a Malvinas y a la rebelión de los hombres es un poco de lo que “Madre Patagonia” reúne entre poemas, cuentos y reflexiones.
“Hay un poco de todo, pero fundamentalmente el titulo Madre Patagonia, refleja a los que nacimos en la Patagonia que somos sus hijos directos, y a los que llegan a la Patagonia que en realidad no saben a donde vienen, de alguna manera les queremos decir a donde están, y resumo todo lo que la Patagonia da en este agregado que tiene el titulo, cuando digo “entenderán porqué decimos Patagonia, cuanto amor de madre debajo tus matas””, expresó Berenguel sumamente emocionado ante sus propias palabras escritas, que fueran lanzadas desde sus sentimientos mas profundos hacia esta tierra que nos cobija.
En relación al libro, adelantó que “hay un montón de cositas que van a encontrar diferentes. Es un libro que no tiene un tema central”. Reúne la recopilación de textos escritos en su computadora, dejados en sus archivos, y que con la invitación de la Asociación Civil “Nehuen” y a través de Ediciones Eluney se entusiasmó y decidió editar esos textos en un libro. Un pequeño gran libro, que cuenta, seduce y traslada el sentimiento con el que fue creado.
Expectativas
“Madre Patagonia” ya está en Caleta Olivia. “Acá está, con mucha satisfacción porque antes de llegar ya había expectativas, llegaron hace un par de días 200 ejemplares”, comentó Berenguel.
Y es así que este sábado 23 de Junio se realizará la presentación en la Biblioteca “Mariano Moreno” a las 17 horas. Allí además de la presentación del libro “Madre Patagonia” de Carlos Berenguel, hará su presentación de manera conjunta la escritora caletense Carmen Guanuco de su libro “De Norte a Sur”.
“Madre Patagonia” estará próximamente a la venta, y podrá verse en la próxima feria del libro y en la expo invierno. Berenguel no dejó de agradecer la colaboración de su amigo directo, Jorge Mesaín, quien escribió el prólogo de su libro. “Así que está todo preparado como para que le podamos dar la movida que tiene que tener”.
Caleta Olivia El acto central por el Día de la Bandera tuvo lugar en la Plaza 20 de Noviembre, a la sombra del busto del General Manuel Belgrano; allí el Intendente Facundo Prades acompañado por su equipo de trabajo, y los vecinos de Caleta Olivia, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El acto central por el Día de la Bandera tuvo lugar en la Plaza 20 de Noviembre, a la sombra del busto del General Manuel Belgrano; allí el Intendente Facundo Prades acompañado por su equipo de trabajo, y los vecinos de Caleta Olivia, destacó el papel de nuestros próceres y sobre todo el significado que tendría que tener para todos la Bandera.
En una jornada fría y ventosa, pero que mostró a pleno el flamear de las banderas, se efectuó el acto que congregó a Instituciones Educativas, Fuerzas Policiales , Prefectura Naval Argentina, a las Asociaciones Belgraniana y San Martiniana y público en general.
Al momento del izamiento de las banderas a cargo de las autoridades presentes, se escuchó la canción Aurora (interpretada por alumnas del IPES) y el Himno Nacional Argentino.
Continuando con lo programado, fue el Diácono Mario Sosa, quien brindó unas palabras y bendijo las banderas de ceremonia que serían entregadas a las Instituciones educativas allí presentes, una vez culminada la oración, uno de los vocales de la Asociación Belgraniana ofreció un discurso donde recordó al “Héroe de la Revolución de Mayo, el General Manuel Belgrano”.
Igualmente para esta ocasión integrantes del CIJ acompañaron con lenguaje de señas las estrofas del Himno Nacional e interpretaron la canción Salve Argentina.
Sobre estos acontecimientos, el Intendente Facundo Prades expresó: “creo que es importante la participación de la gente a pesar del clima típico de Caleta Olivia, estuvimos acompañando a la policía en la conmemoración de esta fecha tan importante y luego aquí en el acto central en la plaza 20 de Noviembre”, y manifestó: “ Estoy muy contento por la participación, las ganas de la gente para conmemorar estos hechos históricos para la patria”.
Participación
Por otro lado, mencionó: “cada vez vamos viendo que la gente va participando más, ya lo vimos el 25 de Mayo, esperemos que 9 de julio ocurra exactamente lo mismo y me parece que va a ver una serie de actividades que van a permitir la concurrencia masiva de la localidad y que está bueno para que revaloricemos nuestros símbolos patrios”.
De la misma manera el Diputado Sergio Bucci, detalló: “la verdad que venimos participando de diferentes actos en los colegios, reafirmando el compromiso que tiene el Municipio con la identidad, con el sentir local, con los actos que se habían dejado de hacer mucho tiempo y que desde principios de la gestión de Facundo Prades se comenzó a trabajar fuertemente en ello”, y añadió: “esto es una labor diaria, el sentir el orgullo de pertenecer a un país, provincia o localidad, y siempre con el sentido de arraigo y pertenencia por el cual venimos trabajando”.
Caleta Olivia Con una importante convocatoria en el Complejo Deportivo Municipal, alumnos de los distintos establecimientos educativos de la localidad, renovaron su lealtad a la Bandera Argentina. Las gradas estuvieron llenas de familiares que siguieron con emoción cada uno de los momentos que se vivieron. […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Con una importante convocatoria en el Complejo Deportivo Municipal, alumnos de los distintos establecimientos educativos de la localidad, renovaron su lealtad a la Bandera Argentina.
Las gradas estuvieron llenas de familiares que siguieron con emoción cada uno de los momentos que se vivieron.
Del acto protocolar participaron los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, la Secretaria de Hacienda Marta Sansana, la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez y la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y juventud la Prof. Claudia Rearte. Ante cientos de alumnos de todos los establecimientos educativos de Caleta Olivia, se dio lectura a un mensaje enviado por el Intendente Facundo Prades en el que destacó la importancia del acto y de la actitud de los jóvenes y se disculpó por no poder estar presente por cuestiones de agenda.
Lealtad
El Complejo Deportivo Municipal se vistió de celeste y blanco, para recibir a los alumnos que una vez más reafirmaron su lealtad al símbolo patrio más importante de nuestra Nación, nuestra Bandera Argentina. Además, la ceremonia contó con el acompañamiento de la Banda de Música del CEMEPA, para la entonación del Himno Nacional Argentino, Aurora y la canción a Mi Bandera. El Intendente Facundo Prades, lamentó no poder estar presente, pero dejó un mensaje para todos los jóvenes instando a la unión y a valorar nuestros símbolos y fechas patrias.
Acto seguido, directivos de distintas escuelas recordaron al creador de la Bandera Manuel Belgrano y posteriormente el Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Caleta Olivia Sergio Ferreyra fue el encargado de realizar el discurso correspondiente de Promesa a la bandera, al que con gran fervor, el alumnado al unísono exclamó Sí Prometo!!!
La tarde continuó con sorpresas y la Escuela Neo Dance presentó un gran espectáculo patrio para todos los presentes. Por último, se realizó la entrega de diplomas y banderas de nuestra ciudad.
El Chalten Ayer al mediodía se realizó el acto en conmemoración al Día de la Bandera Argentina, fecha en la que pasó a la inmortalidad su creador Manuel Belgrano. El acto fue presidido por el Intendente de la Municipalidad de El Chaltén Raúl Andrade parte […]
regionalEl Chalten
Ayer al mediodía se realizó el acto en conmemoración al Día de la Bandera Argentina, fecha en la que pasó a la inmortalidad su creador Manuel Belgrano.
El acto fue presidido por el Intendente de la Municipalidad de El Chaltén Raúl Andrade parte de su gabinete, el presidente del Concejo Deliberante Gerardo Mirvois, autoridades de la Policía de Santa Cruz, Gendarmería Nacional, Parques Nacionales, vecinos de la localidad y turistas.
Finalizando el acto se invito a los presentes a conocer el nuevo circuito turístico dentro del ejido urbano, el cual es un trabajo en conjunto de la Secretaria de Turismo y la dirección de cultura de la municipalidad de El Chaltén.
La bandera era la unión de los criollos, de los originarios, de los mulatos, la Bandera para Belgrano era la unión de los nuevos pueblos Americanos.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades participó ayer por la mañana del acto protocolar de la Policía por el día de la Bandera y en homenaje al General Manuel Belgrano. En el mensaje oficial de la policía, además de hacer mención a las crisis que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades participó ayer por la mañana del acto protocolar de la Policía por el día de la Bandera y en homenaje al General Manuel Belgrano.
En el mensaje oficial de la policía, además de hacer mención a las crisis que enfrenta el país, se rindió un homenaje al oficial inspector Daniel Agudo, herido días atrás en un enfrentamiento con asaltantes. De manera previa las autoridades comunales, hicieron el izamiento de la Bandera en el pasaje “20 de Junio”.
Distintos actos y actividades se realizaron en las últimas horas para homenajear a nuestra insignia patria.
Ayer por la mañana el intendente Facundo Prades, los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz junto a demás funcionarios municipales y vecinos procedieron al izamiento de las banderas Nacional, Provincial y local en el pasaje “20 de Junio”.
Luego se trasladaron a la Unidad Regional Zona Norte donde la fuerza policial llevó adelante la celebración y donde además de la plana local, encabezados por el jefe de la Dirección Regional Norte, el Comisario inspector General Carlos Bordon, se encontraban presentes el secretario de Seguridad de la Provincia Lisandro de la Torre y el jefe de la Policía Comisario General José Luis Cortéz.
El capellán subcomisario Daniel Ferrari, fue quien realizó la bendición religiosa e hizo especial hincapié en la importancia de recordar y celebrar nuestros símbolos patrios y recordó al oficial inspector Daniel Agudo, herido durante el cumplimiento de sus funciones.
Discurso
En el lugar se dio lectura al discurso de la policía local en el que expresaron: “nos encontramos reunidos para recordar la vida de un ilustre patriota y en su honor celebrar el día de la Bandera. Pensar en la bandera es ir más allá de la tela agitando el viento, la bandera es Patria, bandera es lo que nos representa e identifica ante el mundo, bandera es encuentros y desencuentros, festejos y reclamos de lucha y de victorias, bandera es signo de una sociedad que se esfuerza por salir adelante y el gran interrogante es como hacerlo. Hoy el país se debate en otra crisis, en gran medida comparable con aquella que existió en los albores de nuestra nacionalidad. Hay muchas incertidumbres, nada parece claro, negros nubarrones por delante parecen invitar al desaliento o a la huida”.
En ese sentido recordaron las palabras del filósofo y ensayista José Ortega Y Gasset quien “también nos invita a seguir el camino trazado por Belgrano” y nos dice: “cumple el deber de cada momento, haz lo que debes y está en lo que haces, es una invitación a asumir nuestra propia responsabilidades, es una llamada a hacer del mejor modo posible lo que tenemos entre manos, no importa que nuestras tareas sean pequeñas, son lo que nos toca, lo que nos corresponde y a través de ellas nos preparamos para las más grandes que puedan venir”.
“Esta frase se refiere a esforzarse, a terminar las tarea hasta el último detalle, a ser constantes, a no contentarnos con los resultados del corto plazo, con los beneficios personales, al trabajo en equipo instalando la cultura del esfuerzo, de la cooperación, de unos con otros, todo esto exige más esfuerzo, cansa y produce un fruto duradero y para muchos. Hoy nuestra fuerza policial debe tomar este desafío, el de hacer lo que nos toca, más allá del reconocimiento a las críticas y será de esa manera que contribuiremos al engrandecimiento y estabilidad de nuestra Patria”.
Río Gallegos Desde hace seis días, la 24ª edición de la Feria Provincial del Libro se ha convertido en un verdadero espacio de encuentro con la lectura en donde cientos de alumnos de los establecimientos escolares de nuestra ciudad capital se congregan mañana y tarde. […]
cultura educacion rio_gallegosRío Gallegos
Desde hace seis días, la 24ª edición de la Feria Provincial del Libro se ha convertido en un verdadero espacio de encuentro con la lectura en donde cientos de alumnos de los establecimientos escolares de nuestra ciudad capital se congregan mañana y tarde.
De esta manera, las escuelas recorren con sus respectivos docentes los distintos stands montados en el Complejo Cultural y cada librero es entrevistado por los curiosos alumnos. Mientras que en el Salón de Espectáculos otros contingentes escolares disfrutan de una puesta teatral, o bien, participan con todo entusiasmo en los Juegos Feriales.
Todo esto transcurre cada mañana y tarde, en el Complejo Cultural, en el marco de esta 24ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, durante las visitas guiadas que realizan alumnos de establecimientos del nivel primario y secundario de diferentes barrios de Río Gallegos.
Por esto mismo, desde la organización de este evento a cargo de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi”, el personal continúa trabajando, cada jornada, para optimizar aún más la atención al público y, asimismo, recibir una mayor afluencia de público hasta el día de cierre, este próximo domingo 24 de junio.
Buenos Aires , fue reconocido por el Senado de la Nación por su aporte a las letras de la Provincia y por su mirada joven, moderna y revitalizdora amalgamada en una innovadora propuesta cultural. En el marco del Día del Escritos, la Prosecretaria de Coordinación […]
cultura regionalBuenos Aires
, fue reconocido por el Senado de la Nación por su aporte a las letras de la Provincia y por su mirada joven, moderna y revitalizdora amalgamada en una innovadora propuesta cultural.
En el marco del Día del Escritos, la Prosecretaria de Coordinación Operativa y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) hicieron la entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación denominado “Escritores de la Nación”.
En esta oportunidad, los Senadores Eduardo Costa y María Belén Tapia, propusieron a Sebastián Tresguerres como uno de los nuevos exponentes de la literatura patagónica.
La distinción se llevó a cabo en el Senado de la Nación y llevó a reflexionar sobre la importancia de los textos literarios producidos en Santa Cruz que implican a la vez considerar conceptos y situaciones desde un marco que pueda dar cuenta de las realidades de la región.
Fueron sobrados los méritos que convirtieron a Tresguerres en merecedor del premio, entre ellos, que se trata de un escritor muy comprometido con su realidad que siempre busca en sus obras alzar la voz de los santacruceños quebrando algunas estructuras literarias, por ejemplo haciendo los primeros formatos de la Provincia que se publiquen en una versión exclusiva para Facebook; modalidad que ayuda a la distribución de los textos de forma inmediata, libre y gratuita; y que lo convierte en un escritor pionero en la Provincia en utilizar las redes sociales como herramienta de difusión literaria.
Trayectoria
Sebastián Tresguerres es escritor, poeta y santacruceño. Nacido en Río Gallegos en 1973 y egresado de la Universidad CAECE de Buenos Aires como Licenciado en Sistemas.
Comenzó a escribir mientras todavía era un estudiante universitario y publicó su primer libro “NeuraLeptoHipocampo 34” en el año 2000.
Dicho trabajo tuvo el honor de ser presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires como una obra exponencial de Santa Cruz.
Entre sus escritos destacados hay muchísimos en versión papel pero también muchos difundidos en versión digital como “Los Suicidaikes” (2009), “Tribu del Frío” (2013), “Pequeñas Historias Inmensas de Río Gallegos” (2015) y “Reescrituras Santacruceñas” (2017). Participó también de ciclos de charlas y organizó foros literarios.
Actualmente, se avoca principalmente a artículos perodísticos de análisis políticos y de opinión, y colabora con Winfo Santa Cruz y Big Sur.
Su obra se caracteriza por la mixtura de géneros narrativos y la experimentación, abarcando en este camino cuentos, novelas, poesía y ensayos, muchas veces mezclando estos formatos expresivos en un mismo libro.
La fecha se recuerda como modo de reconocimiento a todos los apicultores que con su labor permiten el desarrollo de un sector productivo muy importante para nuestro país como lo es el da la miel. A lo largo de los años Argentina se consolidó como […]
noticiaLa fecha se recuerda como modo de reconocimiento a todos los apicultores que con su labor permiten el desarrollo de un sector productivo muy importante para nuestro país como lo es el da la miel.
A lo largo de los años Argentina se consolidó como un país competitivo en el mercado internacional de la miel. Tal es así que se ubica como tercer productor de miel del mundo, precedido por China y Turquía. Cabe destacar, que más del 90 de la producción nacional se destina al mercado externo.
La apicultura permite obtener de las abejas no sólo miel sino también otros productos como cera, polen. producción nacional se destina al mercado externo, propóleos y jalea real.
Varias asociaciones de apicultores de todo el mundo decidieron celebrar y festejar este día como conmemoración de una profesión que día tras día consigue obtener un alimento sano y necesario en la dieta de los seres humanos como es la miel o la jalea real.
Caleta Olivia Bajo el lema ‘La ELA existe’, este 21 de junio, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una efeméride que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población general sobre esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso. Por lo […]
noticiaCaleta Olivia
Bajo el lema ‘La ELA existe’, este 21 de junio, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una efeméride que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población general sobre esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso.
Por lo general, y aunque se han detectado casos en edades más tempranas, la ELA suele afectar a adultos de 40 a 70 años, estableciéndose la edad promedio al diagnóstico en 56 años. Y aún a día de hoy, la causa por la que se explica su origen permanece desconocida, si bien se estima que en un 5-10% de los casos tiene un origen genético hereditario.
3000 argentinos
La Esclerosis Lateral Amiotrófica requiere de múltiples tratamientos interdisciplinarios, dado que aún no tiene cura.
Aunque no existen datos oficiales, se estima que entre 2000 y 3000 personas viven en Argentina con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad neurodegenerativa que aún no tiene cura y que padecía el reconocido físico británico Stephen Hawking, quien murió a los 76 años.
“El ELA es una enfermedad degenerativa infrecuente y progresiva, caracterizada por la pérdida gradual de neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal, que se presenta habitualmente entre los 50 y 60 años con una leve preponderancia en hombres, aunque existen casos donde el diagnóstico se dio a los 20”, dijo Pablo Aquino, secretario de la Asociación ELA Argentina.
Aquino explicó que “en 85% al 90% de los casos no existen antecedentes familiares y se llama ELA esporádica; en estos casos además no hay información sobre las causas”. “Por su parte, cuando hay varios integrantes de una familia afectados se denomina ‘ELA familiar’ y se ha publicado información sobre varios genes que son considerados responsables de la aparición de la enfermedad”, agregó.
Aquino, cuyo hermano murió el año pasado a causa de esta enfermedad, indicó que “Hawking fue una de las personas más famosas del mundo, el hecho de que haya tenido ELA visibilizó la enfermedad, aunque él no hiciera una bandera de eso, de hecho muchas personas desconocían cuál era específicamente su diagnóstico”.
Aunque, consideró que si tuvo un impacto importante la película ‘La Teoría del Todo’ de 2014, que reflejó la historia personal de Hawking y el proceso de su enfermedad. “Para quienes hemos tenido personas cercanas que la tuvieron, sentimos que estuvo muy bien interpretada”, contó Aquino.
Expectativa de vida
La expectativa de vida en el mundo de esta enfermedad es de dos a cinco años desde que se brinda el diagnóstico, aunque hay personas cuyo deterioro es muy rápido.
“La historia del físico es excepcional; seguramente el día que se realice más investigación sobre la ELA encontremos que hay diferentes tipos”, evaluó.
“En la actualidad la enfermedad no tiene cura, y lo que tenemos son sólo dos drogas en todo el mundo, una de ellas que todavía no fue aprobada en el país. El tratamiento consiste, fundamentalmente, en sostener una calidad de vida lo mejor posible para lo que hay un trabajo interdisciplinario fuerte”, concluyó.
Parte de las denominadas Enfermedades Poco Frecuentes, en 2014 la patología adquirió también visibilidad a nivel mundial por una conocida campaña en redes sociales conocida como “Ice Bucket Challenge”, donde los participantes se filmaban tirándose un balde de agua helada para concientizar sobre la ELA y generar donaciones a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Del desafío, que promovió la donación de millones de dólares en el mundo, participaron figuras de renombre como Lionel Messi, David Beckham, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Justin Timberlake, Jimmy Fallon y la propia familia de Hawking, entre otros.
Retraso diagnóstico
Por lo que respecta al diagnóstico de la enfermedad, como explica el doctor Jordi Díaz Manera, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “hasta la fecha no hay una única prueba o procedimiento para establecer definitivamente el diagnóstico. Es a través de un examen clínico y una serie de pruebas de diagnóstico que se descartan otras enfermedades que imitan a la ELA. Y esto, unido a la baja incidencia de la enfermedad y su comienzo lento y progresivo, hace que la mayoría de los pacientes tarden entre 6 meses a dos años en obtener un diagnóstico, aunque el promedio es de unos 20 meses”.
Una demora en el diagnóstico que resulta excesiva dado que la tasa de supervivencia a los cinco años de su aparición es de solo un 20%. Y es que aún a día de hoy, la enfermedad carece de tratamiento curativo.
Como incide el doctor Díaz Manera, “los tratamientos actuales prolongan la supervivencia, pero no evitan la progresión de la enfermedad. En consecuencia, y además de continuar con las numerosas investigaciones que se están llevando a cabo en diferentes campos con el fin de encontrar un tratamiento, el objetivo primordial de la atención médica a estos pacientes debe ser mejorar su calidad de vida lo máximo posible”, explica Díaz Manera.
Caleta Olivia Al menos cinco trabajadores de Bolivia detectó Migraciones en un operativo realizado ayer en la obra que impulsa el Ministerio de Economía de la provincia de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Se trata de la obra “construcción […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Al menos cinco trabajadores de Bolivia detectó Migraciones en un operativo realizado ayer en la obra que impulsa el Ministerio de Economía de la provincia de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Se trata de la obra “construcción de nuevo edificio Delegación Secretaría de Trabajo y Seguridad Social en Caleta Olivia”, que es llevada adelante por Construcciones del Sur SRL.
La inspección se realizo ayer pasado el mediodía en la obra que se encuentra en el barrio Gobernador Gregores y fue encabezada por Hector Barrios, delegado de Migraciones en Santa Cruz y Chubut y Alejandro Lugo, delegado del gremio de la construcción SITRAIC.
La semana pasada, el gremio quien lleva adelante una lucha para poder incorporar a trabajadores de ese sector gremial en las diversas obras públicas de la provincia denunció la presencia de cuarenta trabajadores oriundos de Guatemala, traídos desde ese país para desarrollar tareas en el parque eólico en la localidad de Koluel Kaike.
Ayer, Lugo le dijo a Diario Más Prensa que el lunes realizaron un corte en la ruta 43 en el ingreso a Pico Truncado en reclamo “de solicitar una mesa de diálogo con la Subsecretaria de Trabajo de Santa Cruz para llevarles todos los reclamos que tenemos que trasladarles los trabajadores de la construcción”, dijo.
Además sostuvo que ese reclamo continuó ayer en los portones de ingreso del obrador del futuro Parque eólico en Koluel Kaike. “Es hora que Trabajo de la provincia comience a controlar como corresponde y no beneficiando de acuerdo a sus conveniencias”, señaló Lugo.
Más extranjeros
En tanto, Héctor Barrios confirmó ayer a Diario Más Prensa que en la obra pública se encontraron con dos trabajadores oriundos de Bolivia, aunque tenían su “residencia permanente en el país”.
“Migraciones tiene la facultad de realizar inspecciones en toda obra donde trabajen extranjeros. El objetivo es que esas personas se encuentren de forma regular y no esten ilegalmente”, sostuvo el funcionario del área.
Una inspectora de Migraciones encontró a un operario almorzando en el suelo.
Caleta Olivia Venizzia Piva tiene 7años y es la primera niña en Caleta Olivia que se comunica a través de una aplicación descargada en una tablet para Android. Esta aplicación tiene cargados pictogramas, los pictogramas son figuras preestablecidas con acciones, como ver televisión, viajar en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Venizzia Piva tiene 7años y es la primera niña en Caleta Olivia que se comunica a través de una aplicación descargada en una tablet para Android.
Esta aplicación tiene cargados pictogramas, los pictogramas son figuras preestablecidas con acciones, como ver televisión, viajar en automóvil, deseos, comidas, bebidas, sentimientos, estados de ánimo, y un sin fin de utilidades que se utilizan para que el paciente se manifieste.
“Encontré esta aplicación luego de una conversación con el neurólogo en el que yo le planteaba si mi hija tenía Autismo, a lo que respondió con toda seguridad de que no. Venizzia no podía expresarse, existía una barrera entre ella y el mundo y lo manifestaba así con berrinches, se quitaba la ropa, tenía movimientos repetitivos, ansiedad. Venizzia tiene una Traqueotomía a raíz de una característica propia de su síndrome, síndrome de Moebius que afecta su cara y el aparato deglutorio, afectando también sus cuerdas vocales”, le dijo a Diario Más Prensa, Lucrecia Díaz, madre de la niña.
Relató que “a partir de ahí comencé una búsqueda en la play store de Android y no tardé en dar con la aplicación que por el momento nos podía conectar con ella y saber que quería, en tiempo real. Fue un momento cargado de emociones y ansiedad (recuerda la mamá), por primera vez iba a saber qué sentía”.
“Cargamos unos pictogramas (figuras con acciones) y se lo presentamos, ella no quería y no entendía para que servía, sentí frustración, algo estaba mal y yo no entendía cómo podía hacerla entender de qué aquel dispositivo lograría hablar por ella. Intentamos una y otra vez. Exploré la aplicación le puse cosas en el tablero (así le llamamos al conjunto de pictogramas en pantalla) de su interés, Dannet, limón, mayonesa y Pepa, obviamente no podía faltar Pepa”, dijo.
“Y ese sin querer fue el enganche, la motivación, ahora pedía Pepa con la tablet, y me dije y le dije si podés pedir esto podés pedir el mundo!”, sostuvo emocionada.
Cumpleaños
Lucrecia manifestó que “al poco tiempo en un cumpleaños comenté esto, la necesidad de Venizzia de encontrar una fonoaudióloga en Caleta o alrededores que me guiara, que haya hecho alguna capacitación en Comunicación Alternativa y Aumentativa. Y una mamá me dijo tenés que conocer a Celeste Drake era la fono de mi hija, ella hizo esa especialidad. Enseguida nos contactamos con ella”.
“Pronto nos dio una cita y acudimos. Siempre pensé que Venizzia era muy compleja como para vivir en un lugar con tanta carencia de especialidades, pero Dios nos mandó a ella y comenzamos. Poco a poco nos fue guiando y conteniendo, hagan un diccionario con sus gestos y señas, y Venizzia tenía muchas señas que yo aún no había decodificado, empecé a focalizarme en eso y decodifiqué casi 50 señas que ella misma había inventado. A Celeste le pareció genial que tuviéramos una tablet y se descargó la misma aplicación en su iPad para ver cómo guiarnos, qué cosas poner en el tablero y organizarnos. Al mismo tiempo me enseñó a confeccionar pictogramas para elecciones, Pepa o Miles del mañana; emociones: feliz, triste, cansada”.
Añadió que “y así creamos una red de comunicación. Yo al principio decía le enseño pero no pasa nada y era frustración”. Después leí un artículo en un foro de mamás que sus hijos utilizan CAA y me cambió la perspectiva, la clave está en modelar, modelar es tomar el dedo índice del niño y llevarlo al programa, constantemente desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Hasta que ella sola empezó a pedir la tablet para comunicarse. Ahora llevamos la tablet a donde vamos. Supermercados, terapias. Lo que más me encantó fue cuando la tomó para decirme que le dolía la cabeza y una vez que la llevé a Andares, su otro centro terapéutico, me dijo adiós cuando la dejé. Poco a poco todos los terapeutas fueron entendiendo la aplicación y hoy la utilizan para realizar las actividades”.
Gran salto
“En este momento nos encontramos por dar un gran salto. De Android nos pasamos a iOS Apple porque desarrollaron una aplicación solo para ese Software que nos brinda un abanico para amplio de vocabulario y articulaciones en el lenguaje. Ya adquirimos el soporte que es el iPad y ahora falta el Software que se compra en fechas especiales, y es otro mundo!”, indicó su madre.
Sostuvo que “estamos muy felices de poder saber más de ella y sus necesidades, esperamos pronto poder estar integradas en una escuela y sorprender a todos con esta nueva forma de comunicación y aportar esto a la comunidad educativa. Sin duda siempre todo ha sido un desafío y sabemos que lo lograremos”.
“Sabemos que vuestro medio de comunicación llega a muchas ciudades de nuestra provincia y nuestra misión es que más niños o personas con discapacidades y problemas de comunicación se beneficien como lo hicimos nosotras. Es por eso que permitimos también publicar nuestro contacto para ser de ayuda y guía. Nuestra historia es de superación y constante investigación para poder seguir aportando herramientas a Venizzia para su desarrollo”, indicó la madre.
Caleta Olivia El secretario general petrolero exigió la reapertura de paritarias, ya que la inflación nuevamente mermó la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Gran expectativa por nuevos incrementos salariales. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la decisión de exigir […]
destacada regionalCaleta Olivia
El secretario general petrolero exigió la reapertura de paritarias, ya que la inflación nuevamente mermó la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Gran expectativa por nuevos incrementos salariales.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la decisión de exigir a las cámaras empresariales la reapertura de la mesa de negociación salarial, en base a los fuertes aumentos evidenciados en las últimas semanas.
“La canasta familiar está llegando a un 30%” señaló Vidal, añadiendo que “los trabajadores necesitan un acuerdo acorde para seguir llevando una buena calidad de vida”.
Cabe recordar que, en el mes de Mayo, Vidal logró un aumento superior al 20%, elevando el tope decretado por el gobierno nacional. Tras aquella implementación automática de la cláusula gatillo, en este caso, el referente petrolero avanzó en la exigencia de la cláusula de revisión, mediante la cual sumará un incremento salarial adicional.
“El precio de la canasta es un robo al pueblo” enfatizó Vidal, reflotando la iniciativa promovida desde Sindicatos Unidos, de generar alternativas para avanzar en un precio diferenciado de la carne.
Buenos Aires La empresa, según se lee en la página oficial, es “un organismo de la Fuerza Aérea Argentina que sostiene desde sus orígenes un fuerte compromiso con la comunidad patagónica, vinculado con el fomento aerocomercial en servicio de la promoción, comunicación y ayuda a […]
regionalBuenos Aires
La empresa, según se lee en la página oficial, es “un organismo de la Fuerza Aérea Argentina que sostiene desde sus orígenes un fuerte compromiso con la comunidad patagónica, vinculado con el fomento aerocomercial en servicio de la promoción, comunicación y ayuda a las poblaciones más alejadas de los centros urbanos”, publicó el diario Ámbito Financiero.
La decisión de dejar en la base de Comodoro Rivadavia hasta nuevo aviso a los 2 únicos aviones SAAB 340 B en uso de los 4 que contaba LADE, responde al “hallazgo” reciente de que no se cumplió en tiempo con la inspección (overhaul de vida útil) que establece el fabricante para el conjunto del tren de aterrizaje. Se sobrepasó en dos años la fecha fijada para la inspección del mecanismo.
A fin de 2008 llegaron al país los 4 SAAB 340B adquiridos durante la gestión en Defensa de Nilda Garré a un costo de 30 millones de dólares.
El plan de mantenimiento, documentación que también vendió en 466.560 dólares la contratista Fairbrook, ganadora de la licitación, incluía el Boletín de Servicios con el detalle de que en 2016 (cumplidos los 10 años de la última inspección) debían iniciarse tareas de overhaul al tren de aterrizaje de las 4 aeronaves.
Esa inspección es vital, involucra un sistema crítico, comprende la sustitución de todas las piezas que indiquen los estándares de seguridad, aunque al momento de la revisión se encuentren en buen estado.
Indagación
Por razones que ahora serán materia de una indagación interna, el Grupo Técnico de la IX Brigada Aérea con asiento en Comodoro Rivadavia, que en aquel tiempo estaba al mando del comodoro Mario Molina, no dio cumplimiento al Boletín de Servicios.
Los aparatos continuaron en vuelo excediendo dos años el plazo de la revisión de seguridad establecida por el fabricante. “Dios es piloto”, dijeron fuentes técnicas de la brigada que “descubrieron” semanas atrás el grave olvido en el plan de mantenimiento de los SAAB.
A los apurones Amrein ordenó una gestión oficial ante el grupo sueco SAAB con el propósito de lograr que el fabricante extienda un poco más el plazo para la inspección de vida útil que ya venció.
Fuentes del sector empresario aeronáutico consultadas por Ámbito Financiero dudan que SAAB pueda vulnerar un plazo que a todas luces está más que superado, máxime tratándose de un mecanismo vital para la seguridad de la aeronave, tripulación y pasaje.
Hacerlo implicaría que asume responsabilidades ante cualquier incidente que pudiera producirse por fallas en el tren de aterrizaje.
Otro dilema preocupa al alto mando aéreo, hay que contratar un servicio para la inspección, se cotiza en dólares y el Gobierno está en medio de un ajuste fiscal.
La alternativa en estudio es que la inspección de vida útil se lleve a cabo en el Área Material Río Cuarto, el taller de la institución que se ocupa de mantener aeronaves. Previo debería contarse con la habilitación y certificación que otorga el fabricante SAAB, trámite que también implica desembolso de dólares, amén de tiempo para la capacitación de técnicos.
El parate de las aeronaves generó un reclamo formal del intendente de Río Grande, Gustavo Melella. Envió una nota al jefe Amrein solicitando que la compañía revea la decisión de cancelar los vuelos a Río Grande. Sin una respuesta oficial, Melella decidió entrevistarse con las autoridades del Ministerio de Defensa.
LADE con los bimotores SAAB de 34 pasajeros cubría frecuencias uniendo las localidades patagónicas de Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego).
La carencia endémica de un presupuesto acorde a las necesidades operativas diezmó la flota de SAAB en un cincuenta por ciento.
Ante la falta de repuestos, la fuerza optó por jibarizar dos ejemplares para que sobrevivan los restantes que ahora también quedaron inoperativos por el “olvido” en la inspección de los trenes de aterrizaje.
Caleta Olivia La Dirección del Hospital Zonal, brindó ayer un parte con el estado de salud de las tres personas que ingresaron el lunes a la madrugada con heridas de bala. Luego de transcurridas las primeras 24 horas, el Hospital Zonal emitió un comunicado en […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La Dirección del Hospital Zonal, brindó ayer un parte con el estado de salud de las tres personas que ingresaron el lunes a la madrugada con heridas de bala.
Luego de transcurridas las primeras 24 horas, el Hospital Zonal emitió un comunicado en el cual se da a conocer el estado de salud de los pacientes. “Habiendo evolucionado 24 horas desde su ingreso, el Oficial de 34 años permanece internado en terapia intensiva, consciente y estable luego de la intervención quirúrgica pero aún con pronóstico reservado”, expresa el comunicado.
Con respecto a los demás pacientes: “El joven de 15 años permanece internado en terapia intensiva pediátrica con evolución favorable en las primeras horas”, y “el otro joven permanecerá en sala general”, informaron con relación a la evolución del delincuente.
Río Gallegos El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó ayer a una audiencia de conciliación obligatoria, en el marco del conflicto salarial entre la Municipalidad de Río Gallegos y al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que decidirá su asistencia este viernes, durante […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó ayer a una audiencia de conciliación obligatoria, en el marco del conflicto salarial entre la Municipalidad de Río Gallegos y al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que decidirá su asistencia este viernes, durante una asamblea.
El Ministerio de Trabajo convocó la audiencia de conciliación, mediante cédulas de notificación, para el 26 de junio, a las 11, en la Ciudad de Buenos Aires.
Si vamos a ir a Buenos Aires o no lo vamos a decidir el viernes en asamblea; veremos si nos autoriza la asamblea o cómo vamos a tomar este tema, porque acá hay una cuestión legal que definir, dijo a Télam Pedro Mansilla, secretario general del SOEM.
Una asamblea del gremio rechazó ayer la conciliación obligatoria, que rige desde el viernes último y no levantó las acciones directas que lleva adelante hace tres meses en reclamo de un aumento salarial.
El municipio que conduce el radical Roberto Giubetich pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de que la autoridad laboral provincial se declarara incompetente.
Medidas
La comuna adujo que las medidas gremiales alteran el normal desenvolvimiento en el Palacio Municipal y en la vía pública, impidiendo la libre disposición, uso y afectación del servicio público de camiones recolectores de residuos sólidos urbanos, agravado por la declaración de emergencia sanitaria que atraviesa la ciudad de Río Gallegos, produciendo graves perjuicios a la comunidad.
La autoridad laboral contempla con el procedimiento no sólo tratar de avenir a las partes a fin de que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen, sino también, de manera relevante garantizar la paz social, en lo que consideró posibles desbordes de las partes y la hipotética afectación de intereses de la comunidad, según la resolución a la que accedió Télam.
El SOEM reclama, además de la claúsula gatillo convenida en 2017, un 35 por ciento de aumento salarial, mientras que el municipio ofreció una suma no remunerativa de 1.800 pesos que fue rechazada por el gremio.
No puede haber sumas en negro, por nuestros jubilados y por la historia que tenemos como trabajadores municipales, que se remonta a 2007 cuando salimos a la calle en contra de las sumas en negro en una lucha que ya tenían los trabajadores de la educación, explicó Mansilla.
El Calafate La Diputada Nacional, Roxana Reyes, se encuentra recorriendo El Calafate para participar del Programa “Tu Diputado te Visita” en distintas escuelas de la Ciudad santacruceña y reunirse con vecinos y autoridades locales en el marco de la presentación de distintos proyectos de la […]
regionalEl Calafate
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, se encuentra recorriendo El Calafate para participar del Programa “Tu Diputado te Visita” en distintas escuelas de la Ciudad santacruceña y reunirse con vecinos y autoridades locales en el marco de la presentación de distintos proyectos de la Cámara de Diputados. También se reunió con autoridades del SAMIC para hablar sobre la situación del Hospital de alta complejidad de la ciudad.
Durante la mañana de ayer, Reyes se reunió con el Dr. Alejandro Serra, Defensor Público Oficial de El Calafate para presentarle el Proyecto de Ley presentado recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación y que tiene como objetivo penalizar el Maltrato a Personas Vulnerables.
“Le presentamos a la Defensoría este proyecto que estamos impulsando desde Cambiemos y que trata sobre un tema de relevancia en nuestra sociedad donde convivimos con personas que son maltratadas física o moralmente y es el Estado quien debe intervenir para apoyar y respaldar a las víctimas”, comentó la Diputada.
Este proyecto tiene como fin dar respuesta al vacío legal presente en la legislación sobre el maltrato a personas vulnerables, considerados como tal los menores de 16 años, los mayores de 65 años y las personas discapacitadas. El proyecto agrega el capítulo “Maltrato a personas vulnerables” al Código Penal de la Nación para penalizar el maltrato a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Programa
Más tarde, Reyes visitó la Escuela Nuestra Señora de la Patagonia para presentar el Programa “Tu Diputado te Visita” que tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer personalmente a sus representantes y comprender el rol prioritario que tiene el Congreso en el ejercicio de la democracia.
Reyes se mostró agradecida por el gran recibimiento que tuvo por parte de los alumnos, docentes y directivos de la escuela. “Estamos orgullosos del interés que muestran los chicos. La idea es que este programa pueda llegar de a poco a todas las escuelas de la Provincia para que los niños puedan conocer por ejemplo como se hace una ley, el tratamiento de un proyecto y que es el Congreso de la Nación”, dijo Reyes; y agregó que esta iniciativa le permite además estar cerca de las escuelas y poder hablar con los directivos y autoridades para que le cuenten como trabajan, que necesidades tienen y qué les está faltando para poder funcionar.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral viajó a Houston, Texas, en la primera quincena de este mes, donde participó de diferentes capacitaciones y visitas a yacimientos en los que se hizo hincapié en el conocimiento, la tecnología y […]
caleta_olivia comodoro regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral viajó a Houston, Texas, en la primera quincena de este mes, donde participó de diferentes capacitaciones y visitas a yacimientos en los que se hizo hincapié en el conocimiento, la tecnología y los horizontes que se abren a través de la buena aplicación de ambos conceptos.
“Esto fue cursado con cuatro meses de anticipación, fue una invitación del IAPG donde también hay una especie de filial allí, son argentinos que residen allá representando al Instituto Argentino del Petróleo y el Gas; gente que trabaja ad honorem, profesionales que lo que buscan es incluir y no excluir. Y lo que incluyen es capacidad, conocimiento y todas estas cosas suman, porque no hablamos solamente de que se benefician las empresas sino también el sector de los Trabajadores. Esto nos da la posibilidad y nos abre puertas a la tecnología de primer mundo”, describió José Llugdar.
Y comentó que valía la pena viajar “primero porque no estuve solo, me acompañaron representantes de toda la actividad hidrocarburífera de la República Argentina y del sector, muchas personas que tienen que ver con lo que nosotros realizamos. Con Jorge Ávila nos complementamos bien y nos identificamos en cada presentación como representantes de los Trabajadores”. “Al llegar a Houston estuvimos en distintas empresas, operadoras como la British Petroleum, en la cual nos llamó la atención que con un solo pozo se produce lo que nosotros producimos en Tierra del Fuego también con uno solo, con la única diferencia que ellos los están haciendo con el no convencional”, reflejó.
Asimismo, expresó que también vieron que hay un gran compromiso con el medio ambiente. “Realizan tareas desde las que protegen las napas freáticas, perforan hasta cierta cantidad de metros prácticamente con agua y después de los 3.000 recién incorporan productos químicos, en un pozo que está cementado y con triple protección”, enumeró.
En tal sentido, comentó que “no es casualidad que lleguen a esa profundidad únicamente con un lodo. Inclusive con Jorge nos acercamos a las piletas naturales que utilizan y lo verificamos personalmente. Charlamos con los geólogos porque algo de conocimiento tenemos, y lo verificamos. Eso fue un aprendizaje también. Ellos conviven con el medio ambiente, deciden perforar incluso en zonas de bosques, algo que nos ha sorprendido y es muy importante poder observarlo”.
Industria
“Estuvimos en otras operadoras que preparan productos químicos y no es que el pueblo acaparó a la empresa sino que fue al revés: a partir de la presencia de una empresa, se fundó un pueblo, o se refundó; porque toda esta actividad petrolera le da posibilidades al valor agregado y ellos lo hicieron. Nosotros tenemos la posibilidad de hacerlo, y todo esto se abre porque hay un contexto de ida y vuelta que nos sirve a todos”, analizó Llugdar.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de su Gremio, conducida por David Klappenbach, indicó que “ellos realizan una tarea muy similar a la nuestra, con la única diferencia que en los costos hoy nosotros estamos casi un 40 % más arriba. No tiene que ver con el personal, sino con deficiencias en la tecnología y también vemos que hay ciudades inclusive que promocionan estas cosas no cobrando impuestos por uno, dos, tres o hasta diez años”.
“De ese 40 % que se dice que lo no convencional es más caro, no todo tiene que ver con la mano de obra: que quede bien claro que hay Trabajadores mucho mejor remunerados que nosotros. Este es un debate que lo debemos tener entre todos, pero siempre recordando que la política debe estar al servicio de la gente y no al revés, y las instituciones se deben comportar a la altura de las circunstancias”, determinó.
Fue así que hablaron con todos y en cada reunión vieron que se acercaron los equivalentes a lo que en nuestro país son el Intendente, el presidente del Concejo Deliberante y el Juez de Paz; “y veíamos cómo desde su lugar, promocionarán para que se instalen las fábricas de distintas industrias. Todo eso le dio la posibilidad de que se puedan instalar y hoy tienen hasta escuelas adentro de esos pueblos. Lo importante es que se abre la mente, hay desafíos que se afrontan y nosotros no estamos equivocados, ni vamos en contrario a lo que está ocurriendo en el mundo, porque estamos innovando tecnología y preparando a la gente para eso. Pero todavía nos falta, por eso debemos trabajar comprometidos en esa línea”, advirtió.
Valor
Llugdar contó que también estuvieron en una universidad, en la cual les dieron detalles desde el contexto político de cómo se mueve el mundo, de cómo lo hace Estados Unidos y cómo pasaron de ser un país importador neto de petróleo y a través de la actividad del shale pasaron a ser exportadores. “Hoy, a partir de sus productos derivados, manejan toda la industria del plástico y es realmente sorprendente cómo la protegen, algo que tiene que ver con la actividad que desarrollan asociada a la misma, pues tienen los yacimientos cerca y no andan ahorrando en energía”, deslizó.
“Es un gran valor agregado el que le dan a lo que tiene que ver con la industria del Petróleo. Hay una innumerable cantidad de cosas donde se habla desde la minería, por ejemplo, y nosotros tenemos en eso un importante nivel en el ordenamiento mundial, donde está primero Estados Unidos, después viene Rusia y seguimos nosotros, la Argentina”, sostuvo el líder sindicalista.
En tal sentido, comentó que un alto directivo de la British Petroleum, que está viviendo hoy en nuestro país, decía que “para poder llegar a las napas de importancia y decir donde había que perforar, en Estados Unidos llegaron a perforar 120 pozos a un costo aproximado de seis millones de dólares; y en Neuquén para poder llegar a las napas de importancia, perforaron doce. Eso significa que allá se gastó diez veces más, entonces hay que valorar que tenemos un yacimiento importante”.
“Por eso se habló y se profundizó sobre lo que es el área de Neuquén e, inclusive, se habló de las áreas de la zona Austral, donde hay pozos que producen por arriba de los ocho millones de metros cúbicos diarios, que equivalen al 8 % de la producción de gas en la República Argentina. Y también es cierto que hace un par de meses pasamos a producir en la zona de Enap Sipetrol cuatro millones de metros cúbicos, sumado a ello que hoy se produce un 25 % más de petróleo offshore”, complementó.
Perspectiva de crecimiento
“En todo esto la provincia de Santa Cruz va a jugar un rol importante. Tenemos operadoras en lo no convencional como el caso de Pan American Energy que es una empresa importante que hace inversiones de ese tipo, que ninguna más en el mundo las está haciendo. Eso quiere decir que realmente tenemos horizonte y no solo es lo no convencional, sino también lo convencional. Y hay otras como Capsa que hace ciento y pico de años están desarrollando yacimientos que son extremadamente maduros y sin embargo no declinó la producción, cuando en cualquier lugar del mundo estos yacimientos declinan, lo que significa que hay capacidad, conocimiento y también desarrollo en estas operadoras”, aseguró Llugdar.
En ese marco, destacó que “no debemos renegar de lo que tenemos, sino que hay que obtener el conocimiento que ellos tienen para sumarlo al nuestro, y no estamos hablando de que debemos descartar yacimientos, para nada, sino que empresas como Capsa o el caso de Tecpetrol en Neuquén sigan sumando tecnología, o se concrete lo que quiere hacer YPF con la puesta en marcha de molinos eólicos en Santa Cruz -lo que no quiere decir que se vaya a dejar de producir gas- para poder producir energía barata de manera que se pueda perforar y producir petróleo y gas, para incluirlo en una actividad más rentable”.
“Uno, que está adentro de la actividad, conoce esto y lo relaciona. Todo tiene que ver con todo. Entonces, va a ser muy importante y extremadamente valioso que esto se concrete. Primero tenemos que estar convencidos nosotros mismos y después lo que pase en la política, no tendría que gravitar. Porque si pensamos que se tiene que dar un contexto, siempre vamos a estar remando en el mismo lugar, sin avanzar. Como ciudadano, como Trabajador y como padre de familia y como gente que vive acá, debemos pensar qué es lo que nos sirve a nosotros y después lo político tendrá que acompañar. A nosotros como dirigentes, nadie nos obligó a estar aquí; entonces debemos obtener esos conocimientos y aprender para después bajarle el mensaje a nuestros compañeros, no imponiéndolo sino -como corresponde- con un tono conciliador, porque a través nuestro los Trabajadores deben entender lo que debemos dejar a nuestro paso para nuestros hijos y nuestras familias”, explicó Llugdar.
Conclusiones
Durante los cinco días que estuvo en Estados Unidos, el dirigente indicó que se realizaron muchos esfuerzos, pero se vuelve contento porque pudieron aprender muchas cosas. “Ojalá podamos transmitirlo como experiencia, donde vimos la cantidad de argentinos que hay por el mundo tratando de volcar las suyas, algo que nos ha dejado sorprendidos porque nos escucharon y nosotros a ellos. Fue un intercambio no de conocimiento, sino de experiencias, porque en conocimiento nos llevan mucha ventaja especialmente en tecnología; porque lo que uno conoce dentro de los yacimientos nadie nos lo va a sacar, pero debemos incorporar estas cosas ya que le vamos a poder dar con eso un valor agregado a lo que nosotros producimos, trabajando en esa línea”, subrayó.
“Por todo eso he vuelto muy conforme. En esta delegación había muchos dirigentes, gente del Ministerio de Trabajo de la Nación y muchos representantes de distintas cámaras y algo tan serio como es el IAPG que como argentino uno se siente orgulloso de tener a esta gente y por eso nuestro agradecimiento hacia ellos y también a todos quienes nos acompañaron en muchas horas de tareas, en un alto grado de convivencia y respeto; y donde fuimos recibidos de gran forma y hemos estado a la altura de esas circunstancias”, concluyó.
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de la salud comenzó a transitar en toda la provincia las primeras 24 horas del paro planificado para esta semana, dentro de las 48 horas previstas. La medida que dará continuidad el 21 de junio en todos los […]
regionalCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de la salud comenzó a transitar en toda la provincia las primeras 24 horas del paro planificado para esta semana, dentro de las 48 horas previstas. La medida que dará continuidad el 21 de junio en todos los hospitales, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales, fue notificada ante la secretaría de trabajo con una misiva que lleva la firma de la secretaria general, Andrea Pérez
Asimismo en el documento se expresa que el pedido de aumento salarial y la apertura de paritarias para los trabajadores de la salud, conforman los reclamos de esta nueva medida de fuerza, que integran nuestro plan de lucha que inició hace unos meses y que continuará hasta tanto el gobierno de Alicia Kirchner decida abrir una mesa de negociación colectiva para discutir mejoras salariales y laborales.
Por último desde el gremio informaron que para este 25 de junio los profesionales de la salud se sumarán a la medida de fuerza impulsada por la FESPROSA y por la CTA-A Nacional.