
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalComodoro Marcela Pereyra, una habitante de la zona, en los últimos días inició una campaña de firmas para que se repare la ruta Nacional 3 en el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, informó ayer ADNSur. “Necesitamos que reparen con urgencia la ruta porque está […]
caleta_oliviaComodoro
Marcela Pereyra, una habitante de la zona, en los últimos días inició una campaña de firmas para que se repare la ruta Nacional 3 en el tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, informó ayer ADNSur.
“Necesitamos que reparen con urgencia la ruta porque está en peligro la seguridad de las personas que transitan diariamente por razones laborales, de salud o simplemente por un viaje de esparcimiento”, argumentó al realizar su pedido en la plataforma Change.org.
“No podemos permitir que sigan transitando los vehículos con el estado actual de la ruta. Debemos luchar para que nuestra voz llegue a quienes tienen el poder de tomar la decisión y comenzar con las acciones de reparación. Te pido tu colaboración para que firmes la petición”, agregó Pereryra.
Hasta el momento el pedido ya fue firmado por más de 2000 personas, y muchas manifestaron lo peligroso que resulta transitar por ese tramo de la ruta que depende de Vialidad Nacional.
En ese sentido, se debe recordar que en las últimas semanas la Municipalidad de Comodoro también pidió al organismo por la reparación de la ruta 3, pero en la zona urbana que cruza el interior de la ciudad
Caleta Olivia “Que petrolera o minera puede donar un transformador para el Barrio de Dios”, publicó en su red social, el concejal Rubén Martínez, luego de una recorrida que realizó el fin de semana por el sector, donde el último año entregó lotes a familias […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Que petrolera o minera puede donar un transformador para el Barrio de Dios”, publicó en su red social, el concejal Rubén Martínez, luego de una recorrida que realizó el fin de semana por el sector, donde el último año entregó lotes a familias de la ciudad.
“Me emocioné mucho al recorrer el lugar, porque hay familias que están construyendo”, le dijo Martínez a Diario Más Prensa.
Según un relevamiento que realizó el edil, hay casas prefabricadas que se están instalando y familias que construyeron alrededor de 27 plateas con la finalidad de en los próximos meses iniciar la construcción de sus viviendas.
Los inconvenientes para las familias son los servicios básicos, por ese motivo Martínez lanzó en su página de facebook un pedido para empresarios petroleros o mineros para “donar” un generador que permita a las familias que se asentarán en un futuro contar con energía eléctrica.
Además en otra publicación, el concejal extendió el pedido para empresas de otras localidades para hacer el aporte: “atento Guer Aike, Esquel, Trevelín, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento, Pico Truncado o Las Heras, precisamos un transformador eléctrico”, solicitó.
En este sentido, el posteo del concejal también produjo eco en otros barrios de la ciudad, que no cuentan con el servicio de energía eléctrica a pesar de las promesas de la empresa Servicios Públicos, tal como sucede en el barrio Hípico. “Sería genial también que el pedido se concentre para otros barrios, como el Hípico que aún falta cableado”, afirma una familia de ese sector de la ciudad.
Caleta Olivia La candidata a secretaria general por la Lista 6 Multicolor de la Central de Trabajadores de la Argentina estuvo recorriendo esta semana las ciudades más importantes de la provincia de Santa Cruz. En este marco realizó charlas abiertas en Río Turbio, en Río […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La candidata a secretaria general por la Lista 6 Multicolor de la Central de Trabajadores de la Argentina estuvo recorriendo esta semana las ciudades más importantes de la provincia de Santa Cruz.
En este marco realizó charlas abiertas en Río Turbio, en Río Gallegos y en Caleta Olivia.
Estuvo acompañada por Guadalupe Martinez, candidata a secretaria adjunta de la CTA Provincial y Regional y por Juan Manuel Valentin, candidato a vocal de la CTA Provincial.
En su visita a la redacción de diario Mas Prensa, Ileana Celotto, quien es docente universitaria en Buenos Aires, comentó que “estamos en una recorrida por la provincia como parte de un recorrido nacional que estamos haciendo dado que la fecha de elección de la CTA es muy próxima, el 8 de agosto”.
Si bien en común acuerdo entre las dos listas que participarán de esta elección se solicitó la modificación de la fecha de comicios, dado que es el mismo día que el Senado tratará la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, aún no se han obtenido respuestas positivas por parte de la Junta Electoral para este cambio, por lo que las elecciones de la CTA aún se desarrollarán el 8 de agosto.
“En función de eso estamos en una intensa campaña todos los candidatos de la Lista 6 Multicolor, la que está integrada por diferentes dirigentes sindicales representantes de las luchas que han tenido los diferentes trabajadores a lo largo de este ultimo periodo. Hay compañeros en las diferentes listas locales y regionales que han sido protagonistas de enfrentar el ajuste a nivel municipal, a nivel provincial y a nivel nacional”, indicó la candidata nacional, quien opinó que “es un ajuste del gobierno nacional que es acompañado por todos los gobernadores, y se ve claramente en esta provincia, el ajuste de la gobernadora Kirchner, como el de Vidal en la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Larreta en la Capital o Morales en Jujuy o el gobernador de Santa Fe.
Desde ese punto de vista esta política contra los trabajadores del gobierno nacional y los gobernadores se ha agudizado con el acuerdo recientemente firmado con el FMI, un acuerdo que fundamentalmente va a profundizar la situación de precariedad, de inestabilidad y de atraso salarial en el campo de los estatales”, explicó y agrego que “justamente porque uno de los acuerdos es el achique de toda la estructura estatal. Estamos en el ojo de la mira del gobierno”, exclamó.
Ejemplificó que en Santa Cruz un claro ejemplo de achique es la mina de Río Turbio, y en un punto toda la población de Río Turbio que vive de esa mina.
Lista
La Lista 6 es una lista clasista, antiburocrática, combativa que surge de experiencias de lucha del movimiento obrero. Celotto mencionó que “nosotros nos planteamos y dijimos: vamos por una nueva dirección de la CTA. Estamos planteando no solo el problema que tenemos los afiliados a esta Central sino el problema que tiene el conjunto del movimiento obrero que en estos años de gobierno macrista, hemos visto cómo las centrales sindicales le han dado mucho mas que aire al gobierno, a tal punto que el ultimo paro, un paro que fue muy tomado por el conjunto de la clase obrera pero que los mismos que lo convocaron, la CGT, lo plantearon como un paro de desahogo, como si los trabajadores necesitáramos hoy un día de desahogo.
Necesitamos una organización para poder quebrar este plan de guerra contra los trabajadores y desde ese punto de vista ofrecemos toda la plataforma de la Lista 6 que es parte de los mas elemental, básico y prioritario como es la defensa de los puestos de trabajo, contra los despidos, la defensa de nuestro salario, contra el tope del 15% que intenta imponer el gobierno luchando por un salario igual a la canasta familiar y por un salario con indexación automática”.
La Central
Guadalupe Martinez, candidata a secretaria adjunta de la CTA Provincial y Regional, indicó que “la Lista 6 Multicolor decidió tomar la decisión de conquistar la central”.
En tanto, el candidato a vocal por la CTA Provincial, Juan Manuel Valentin, destacó que “hemos construido una lista de base, de la mano de los compañeros de los sectores de trabajo. No estamos despegados de la realidad de cada uno de nuestros compañeros, no solo desde la realidad salarial, sino de estructura laboral”.
Finalmente consideró que “debemos unificar a los trabajadores, la unidad de los trabajadores es en la calle, porque parte de la responsabilidad, así como la tiene el gobierno nacional, el provincial, también la tienen las dirigencias sindicales que acompañan los procesos políticos aceptando los ajustes que les van realizando a los trabajadores”.
Charla Abierta
La candidata a secretaria general nacional de la CTA, Ileana Celotto de la Lista 6 Multicolor realizó el sábado una charla abierta. En el marco de las elecciones por una nueva dirección en la CTA el próximo 8 de agosto, la charla se realizó el 28 de julio a partir de las 14 horas en la sede del gremio ADOSAC de esta ciudad.
“La charla consiste justamente sobre la lucha de uno de los sectores más dinámicos de este ultimo periodo que es la lucha de la mujer, por los derechos de la mujer, no solamente por el aborto legal, seguro y gratuito sino por todas las conquistas que tenemos pendiente y que hemos demostrado y constituido en una muestra para el conjunto de los trabajadores de cómo nos podemos organizar y pelear por lo que nos corresponde”, expresó Celotto en el marco de su recorrido por Santa Cruz y la visita a diario Más Prensa.
Acompañaron en la organización, el Plenario de Trabajadoras y Tribuna Estatal. Fue una charla abierta a la comunidad.
Caleta Olivia Elvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2018 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato. Pena señaló […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Elvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio que conduce José Llugdar, indicó los detalles de reparto de obsequios por el Día del Niño 2018 que se les entregan exclusivamente a los pequeños hijos de Trabajadores Petroleros Jerárquicos enrolados al Sindicato.
Pena señaló que el lugar de entrega de los regalos para los chicos en cada localidad, será en las respectivas Sedes sindicales, a excepción de Comodoro Rivadavia, donde habrá un local dispuesto a tal fin en el barrio Juan XXIII debido a la cantidad de espacio necesaria para el acopio; y buena parte de los de Tierra del Fuego, que se entregarán en la Planta de Total Austral de Cañadón Alfa y Rio Cullen, para que cuando el Trabajador foráneo termine su rotación.
La entrega de obsequios comenzará el día lunes 6 de agosto de 2018, finalizando la misma el viernes 7 de septiembre inclusive; siendo los requisitos, como es habitual, los siguientes: el Afiliado, sin excepción, debe concurrir con el último recibo de haberes en mano y los DNI de sus hijos de entre 0 y 12 años de edad.
Desde la Institución, a través de la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappennbach, se puso en valor la fortaleza demostrada por el Gremio pese al permanente ajuste de la economía nacional, al cual no es ajeno el sector petrolero, para poder reiterar el esfuerzo del año anterior y acompañar a los hijos de los Afiliados con un presente, al tiempo de seguir llevando adelante sus funciones normales y habituales, y de mantener un incesante ritmo de obra en distintos frentes tanto por parte del Sindicato como de la Mutual Jerárquica.
Esfuerzo
El Secretario Adjunto Luis Villegas, por su parte, puso en valor que en el racconto del día a día, con múltiples frentes de obra en diferentes localidades “también pudimos meter los juguetes para el Día del Niño, y aunque pareciera que se puede hacer un poco más, seguramente en algún momento se va a mejorar para poder volver a nuestra fiesta, porque el solo hecho de ver compartir a los hijos de los Jerárquicos, es muy satisfactorio”.
“Esta entrega la hacemos con el Cuerpo de Delegados, los Afiliados, la Comisión Directiva. No es menor que hoy nuestra institución, al margen de todas las obras que venimos encarando pudimos también solventar esto, apretarnos un poquito y comprar los regalos para todos los hijos de nuestros compañeros, que como bien la decimos la institución abarca toda la Patagonia y hay que considerar que son bastantes chicos”, enfatizó.
Pico Truncado Se venderán 4000 porciones, para aportar con el proyecto vecinal de contención. También se participará en la construcción de un albergue para niños. “Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno no la esperaba” manifestó Pablo Anabalón, referente del área social. […]
noticiaPico Truncado
Se venderán 4000 porciones, para aportar con el proyecto vecinal de contención. También se participará en la construcción de un albergue para niños.
“Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno no la esperaba” manifestó Pablo Anabalón, referente del área social.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, e integrantes de Comisión Directiva, se reunieron hace algunos días con responsables del merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado, poniéndose a disposición para colaborar con las labores sociales que desarrollan en la zona este.
Una de las propuestas surgidas fue organizar un locro solidario en el camping, buscando recaudar fondos para el merendero.
Desde Petroleros, se colaborará con los insumos, elementos de cocina, el predio y los chefs encargados de realizar 4.000 porciones de locro que serán vendidas, y así recaudar fondos para el merendero continúe funcionando.
“Nos contaron una situación dentro de la localidad que uno por ahí no la esperaba, no sabíamos de esta realidad donde continuamente los chicos están yendo a pedir ropa y por ahí no tienen un plato de comida”, explicó Pablo Anabalon, referente del área social del Sindicato.
Merendero
En esta iniciativa, tomará especial intervención todo el equipo de trabajo de la sede Pico Truncado, cuyo referente es Sebastián Santillán. Asimismo, como de costumbre, aportará en la mano de obra la agrupación petrolera santacruceña.
Patricia Alarcón, dueña de la vivienda donde los fines de semana se reúnen cerca de 50 niños para recibir su merienda y realizar actividades recreativas, agradeció la colaboración del Sindicato. “El señor Guenchenen nos dijo que ellos nos van a levantar el merendero acá. Sinceramente fue una alegría esto, estamos muy agradecidos” resaltó.
El evento tendrá lugar el 12 de agosto, en el camping petrolero. Las tarjetas para comprar las porciones tienen un valor de 100 pesos y se venderán en distintos puntos de la ciudad.
Clínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías (II) Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información […]
caleta_oliviaClínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías (II)
Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de la sociedad contemporánea, sino también ofrece a toda la comunidad sus recursos edilicios, tecnológicos, especialidades médicas y amplio menú de prestaciones contribuyendo eficazmente para que la calidad de la atención medica-sanatorial sea un bien tangible y accesible a la mayor parte de la población.
En este caso, recordamos a toda la población de la provincia de Santa Cruz, pacientes en general, personal de las obras sociales, profesionales médicos privados y de los hospitales públicos, que Clínica Cruz del Sur, cuenta con el Servicio de Hemodinamia de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz, desde el año 2008; con guardias activas las 24 hs., de los 365 días del año, a cargo del Dr. Walter Serra y del Dr. Iván Desabato, reconocidos médicos cardiólogos y hemodinamistas.
Colocación de Stent
El objetivo de la colocación del stent es evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa. ¿CUÁNDO SE INDICAN LA ANGIOPLASTIA Y EL STENT? La aterosclerosis puede causar una variedad de enfermedades o trastornos que dependen de la ubicación de la placa dentro del organismo. Algunas de ellas son:
Enfermedad cardiaca coronaria
Enfermedad de la arteria carótida
Enfermedad aortoilíaca oclusiva
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de los miembros superiores
Trastornos arteriales viscerales
Trastornos renovasculares
En casos menos avanzados de aterosclerosis; la medicación es la primera línea de tratamiento, cuando la aterosclerosis es avanzada o no responde a medicación, se recomiendan la angioplastia y la colocación de stent.
En muchos casos, la angioplastia es una alternativa a la derivación vascular (bypass). Las enfermedades que pueden afectar el flujo de sangre a través del sistema venoso, como la trombosis venosa profunda y la hipertensión portal, son tratadas a veces con formas de angioplastia.
La angioplastia puede usarse para tratar derivaciones vasculares quirúrgicas bloqueadas cuando ocurren.
Tratamiento preliminar
Para determinar el nivel de aterosclerosis en las venas, arterias o vasos de una persona, el médico puede usar uno de los siguientes estudios:
Arteriograma
Venograma
Ecografía dúplex
Qué esperar: durante la angioplastia la piel del paciente se limpia, y se afeita la zona alrededor del punto de inserción.
El punto de inserción se insensibiliza con un anestésico local y el médico hace una pequeñísima incisión para acceder a la arteria subyacente.
A través de la incisión se inserta un cable guía en la arteria. Sobre el cable se guía un tubo hueco y corto (vaina del catéter), y luego se inserta un catéter guía hueco a través de la vaina.
Mediante el uso de fluoroscopia (tipo de rayos-X que proyecta imágenes en un monitor), el médico guía el catéter o cable guía a través del sistema arterial hacia la zona donde se necesita la angioplastia.
El catéter con balón puede entonces ser insertado y retirado a través del catéter guía o sobre el cable guía durante el procedimiento.
El médico utiliza un catéter que transporta un balón en la punta, elige un balón que cuando se infla será apenas más grande que el diámetro interior de la arteria bloqueada y lo suficientemente largo para cubrir los depósitos de placa.
El catéter con balón se pasa a través del punto de bloqueo en la arteria y se infla parcialmente.
Luego se infla totalmente y puede desinflarse y reinflarse hasta que se allana el bloqueo y la arteria ha sido adecuadamente abierta. Una vez terminado, los catéteres se quitan a través de la vaina en la zona de inserción.
En algunas ocasiones, la vaina puede permanecer en la arteria como precaución en caso de que se presenten problemas. Completar la angioplastia lleva entre 45 minutos y tres horas.
Catéter con balón de angioplastia dentro de la arteria
Después de una angioplastia, existe el riesgo de que la arteria se vuelva a bloquear o se angoste nuevamente en la misma zona, esto se denomina reestenosis.
Para mantener abiertos los vasos sanguíneos, en casi el 100 por ciento de todas las angioplastias, los médicos usan dispositivos llamados stents.
Un stent es un tubo diminuto y delgado de malla de acero expandible. El stent calza dentro de la arteria y puede colocarse bajo un depósito de placa comprimido una vez que la arteria ha sido ensanchada.
El objetivo del stent es de sostén para evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa.
Para colocar el stent, el médico quita el catéter con balón de la angioplastia e inserta un nuevo catéter en el que un stent cerrado rodea a un balón desinflado.
El catéter que transporta el stent se hace avanzar a través de la arteria hacia la zona de bloqueo. Se infla el balón haciendo que el stent se expanda.
Luego se desinfla el balón y se retira el catéter, dejando el stent en su lugar. Los stents se dejan en el lugar adecuado en forma permanente.
INDICACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO
Inmediatamente después de la angioplastia y la colocación del stent, el paciente debe permanecer en cama de seis a 24 horas para permitir que la zona de acceso cicatrice. Durante este periodo postoperatorio, al paciente se lo controla de cerca por si se presenta cualquier complicación. Se programa un examen de seguimiento para determinar si se ha mejorado el flujo sanguíneo. Es posible que se receten aspirina o antiagregantes plaquetarios (medicamentos que actúan como anticoagulantes de la sangre). Otras indicaciones a seguir son:
Evitar levantar cualquier peso por encima de las 10 libras durante los primeros días.
Beber gran cantidad de agua y otros líquidos (exentos de sólidos).
Evitar ducharse las primeras 24 horas.
Evitar los baños de inmersión durante algunos días.
Se puede prescribir un programa de rehabilitación de ejercicios que incluya ejercicio suave, como la caminata.
Catéter con balón de angioplastia dentro de la arteria
Después de una angioplastia, existe el riesgo de que la arteria se vuelva a bloquear o se angoste nuevamente en la misma zona, esto se denomina reestenosis.
Para mantener abiertos los vasos sanguíneos, en casi el 100 por ciento de todas las angioplastias, los médicos usan dispositivos llamados stents.
Un stent es un tubo diminuto y delgado de malla de acero expandible. El stent calza dentro de la arteria y puede colocarse bajo un depósito de placa comprimido una vez que la arteria ha sido ensanchada.
El objetivo del stent es de sostén para evitar que la arteria se colapse o se cierre nuevamente por la placa.
Para colocar el stent, el médico quita el catéter con balón de la angioplastia e inserta un nuevo catéter en el que un stent cerrado rodea a un balón desinflado.
El catéter que transporta el stent se hace avanzar a través de la arteria hacia la zona de bloqueo. Se infla el balón haciendo que el stent se expanda.
Luego se desinfla el balón y se retira el catéter, dejando el stent en su lugar. Los stents se dejan en el lugar adecuado en forma permanente.
INDICACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO
Inmediatamente después de la angioplastia y la colocación del stent, el paciente debe permanecer en cama de seis a 24 horas para permitir que la zona de acceso cicatrice. Durante este periodo postoperatorio, al paciente se lo controla de cerca por si se presenta cualquier complicación. Se programa un examen de seguimiento para determinar si se ha mejorado el flujo sanguíneo. Es posible que se receten aspirina o antiagregantes plaquetarios (medicamentos que actúan como anticoagulantes de la sangre). Otras indicaciones a seguir son:
Evitar levantar cualquier peso por encima de las 10 libras durante los primeros días.
Beber gran cantidad de agua y otros líquidos (exentos de sólidos).
Evitar ducharse las primeras 24 horas.
Evitar los baños de inmersión durante algunos días.
Se puede prescribir un programa de rehabilitación de ejercicios que incluya ejercicio suave, como la caminata.
Posibles complicaciones
Colocación de stent en una arteria después de la angioplastia.
Las complicaciones se presentan en menos de un cuatro por ciento de las angioplastias. Algunas posibles complicaciones pueden incluir:
Hemorragia o sangrado externo en el lugar de inserción del catéter
Reacción alérgica a la tintura de contraste usada para ver los vasos sanguíneos
Desprendimiento de coágulos o material de la placa y arrastre hacia el torrente sanguíneo, lo que conduce a un bloqueo más allá del área tratada
Con escasa frecuencia, se puede presentar trombosis arterial o bloqueo del flujo sanguíneo causado por la formación de un coágulo sanguíneo en el área tratada. Las personas que presentan los siguientes síntomas en el periodo inmediato que sigue a una angioplastia deberían consultar al médico lo antes posible:
Dolor persistente, o que empeora, en miembros inferiores
Fiebre
Dificultad para respirar
Pierna o brazo que se vuelve azulado o frío
Sangrado, inflamación importante, dolor, entumecimiento, color rojizo o supuración en el lugar donde se insertó el catéter
Cañadón Seco Los máximos referentes de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge se reunieron en un trascendente encuentro en defensa del territorio y de los intereses de los ciudadanos de la Patagonia. El Intendente Carlos Linares y el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge […]
noticiaCañadón Seco
Los máximos referentes de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge se reunieron en un trascendente encuentro en defensa del territorio y de los intereses de los ciudadanos de la Patagonia.
El Intendente Carlos Linares y el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se convocaron con el objetivo de analizar y delinear una política proactiva de los pasos a seguir frente a las consecuencias del ajuste bestial del gobierno nacional.
“No podemos quedarnos mirando cómo vienen por los beneficios y recursos de la región, debemos juntarnos para enfrentar estas medidas, más allá de las banderas políticas” coincidieron ambos mandatarios.
El encuentro se llevó a cabo el pasado viernes en horas de la tarde. En ese contexto, el Intendente afirmó que “con Soloaga nos une la historia del petróleo y del trabajo que tienen Cañadón Seco y Comodoro Rivadavia. El sentimiento político y la preocupación de país que tenemos, tanto en Santa Cruz como en Chubut”.
Considerando además que “Los patagónicos tenemos que unirnos ante este avasallamiento del gobierno nacional”. Continuando, en ese tenor recalcó que “debemos conformar un bloque patagónico, con intendentes, gobernadores, senadores y diputados, dejando de lado las banderas políticas para tomar un fuerte posicionamiento ante lo que se viene por el ajuste que llevará adelante el gobierno nacional”.
Punto de partida
Por su parte, Jorge Soloaga destacó “Hemos dado un paso trascendente desde nuestra responsabilidad política e institucional en defensa de los intereses colectivos de nuestro territorio y de la gente debido a las arbitrarias decisiones del gobierno nacional como resultado de un acuerdo con el FMI que implica ajuste bestial, miseria y dolor en nuestro país”.
Al ser consultado sobre las estrategias a seguir, el Jefe Comunal señaló: “Es imprescindible articular mecanismos colectivos en nuestra región para rechazar decididamente estas determinaciones que hunden económicamente y socialmente a toda la Patagonia. Desde lo institucional, partidario, gremial y social sin distinciones de naturaleza alguna”.
En el ocaso del relato macrista, en un escenario de cada vez mayor incertidumbre y malestar social producto de las políticas de Cambiemos, se observa cómo los que hasta ayer suscribían con la mano políticas nefastas para los intereses del país y las provincias, hoy pretenden borrar con el codo lo que entonces sostenían cuando comienzan a darse señales claras de rechazo colectivo; un encuentro de estas características marca una impronta para avanzar colectivamente como región en pos de la defensa soberana y dónde la totalidad de las dirigencias políticas podrán demostrar si están a la altura de los tiempos históricos o si Dios y la Patria os los demandarán.
Caleta Olivia Acción Solidaria VUSCO organizará el próximo19 de agosto una actividad que incluye Trekking y Running, con un fin netamente solidario, debido a que todo lo recaudado será para ayudar a Marcos y Elías dos niños de la ciudad que se encuentran realizando un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Acción Solidaria VUSCO organizará el próximo19 de agosto una actividad que incluye Trekking y Running, con un fin netamente solidario, debido a que todo lo recaudado será para ayudar a Marcos y Elías dos niños de la ciudad que se encuentran realizando un tratamiento oncológico en Buenos Aires.
La actividad deportiva se presentó con una conferencia de prensa que se brindó en el salón de usos múltiples del Club Atlético Talleres, de las cuales participaron Alfredo Rizoli, Paulo Vega, Fernando Sánchez, Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad, Paola Kiernan del Club San Jorge y Jesús Reynoso por parte de la Liga de Fútbol Norte.
Cabe destacar que esta actividad deportiva, tendrá lugar el 19 del mes venidero y se tiene previsto iniciar a partir de las 11 horas.
Alfredo Rizoli, abrió la rueda de prensa manifestando que la intención es comunicar la realización de una carrera solidaria que desde VUSCO, “vamos a llevar adelante con la ayuda de distintas entidades y el apoyo de varias empresas como también del Municipio, el Club Talleres y la Liga Norte”.
Objetivo
El objetivo de esta carrera, es poder juntar fondos para ayudar a dos familias cuyos respectivos hijos de 10 y 15 años, Elías y Marcos, se encuentran realizando un tratamiento oncológico en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera creemos que con el apoyo de la gente que participe de la carrera y de la comunidad en general, se pueda dar una mano y a la vez un mensaje de apoyo y que Caleta Olivia los tiene presente, esperando que se recuperen pronto”, dijo Rizoli.
En tanto que la funcionaria Claudia Rearte, manifestó: “Como mencionamos desde el principio que íbamos a tratar de trabajar con actividades solidarias, como fue en su momento en la faz cultural con la Peña Solidaria, ahora con la Supervisión de Deportes se hace lo propio con esta Carrera del 19 de agosto”, y agregó: “el hecho de poder colaborar en la logística de esta segunda edición de la Corrida Solidaria para el Municipio y la Supervisión de Deportes es por demás relevante. Es muy bueno que una ONG tenga esta iniciativa de aunar esfuerzos con el fin de poder al menos, brindarle una ayuda a estas familias. Desde el Municipio a través de la Supervisión de Deportes, se brindará un apoyo logístico para el desarrollo de la prueba”.
Integración
Fernando Sánchez expresó al respecto que “con respecto a trekking, es una vuelta de tuerca que quisimos anexar para esta corrida y sumar a la gente que practica esta actividad y que en los últimos meses ha tenido un notorio crecimiento en la ciudad. Para la prueba, habrá tres distancias de recorrido, a saber, 4, 10 y 15 kilómetros. Todo lo que es la parte de trekking estará a cargo de Daniel Bórquez”.
Al ser distintas distancias, la parte de trekking, tendrá distintos horarios, “eso es algo que vamos a terminar de coordinar. Todo dará inicio a las 11 horas y seremos puntuales a manera de respeto a todos a quienes participen de esta convocatoria. Apelamos a la solidaridad de la gente y que respondan tal como sucedió en Comodoro Rivadavia, donde se organizaron dos pruebas a beneficio de Marcos también”.
Paola Kiernan, en representación del San Jorge RC, destacó el hecho que como institución se apoyan todas las actividades que se generan en la ciudad. “Cuando Alfredo me convocó para que lo acompañe, no dudé ni un segundo en decirle que vamos a estar presente para esta iniciativa que es por demás importante y desde ya esperar que la comunidad se sume a esta cruzada solidaria, porque son dos chicos de nuestra ciudad”.
Paulo Vega, en tanto resaltó: “como ocurriera el año pasado tuve la responsabilidad de planificar el recorrido, en este caso será con parte de tierra y de asfalto. La prueba tendrá diez minutos de tolerancia y tendrá como punto de partida la cancha de Talleres, para proseguir por la calle República, la parte de atrás de la Terminal, luego se hará todo campo que va a estar claramente señalizado el sendero. Luego se vuelve por la calle República, hasta la Universidad y de allí recorrer el tramo final hasta el Club Talleres”.
Por último, Jesús Reynoso por La liga Norte comentó: “estamos acompañando esta iniciativa y se le dio tratamiento en el Consejo Directivo, quien con beneplácito va a estar al lado de esta actividad social y comunitaria. Todos estuvieron en acuerdo en participar y vamos a colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance, lo que le pueda ser útil a los organizadores y esperamos que la concurrencia sea masiva”.
Buenos Aires Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos. Para abordar estos […]
noticiaBuenos Aires
Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.
Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.
A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.
Inspiración
El Día Internacional de la Amistad fue proclamado en el 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la idea que la amistad entre la gente, países, culturas e individuos puede inspirar los esfuerzos de paz y construir puentes entre comunidades.
La resolución (A/RES/65/275) pone especial énfasis en involucrar a los jóvenes, como futuros líderes, en las actividades comunitarias que incluyen las diferentes culturas y promover el entendimiento internacional y respeto a la diversidad.
La pobreza, la violencia, los abusos de los derechos humanos y otros graves problemas que figuran en la agenda mundial tienen en común la falta de respeto por normas y valores fundamentales forjados a lo largo de milenios. Cuando la codicia prevalece sobre la preocupación por la salud de nuestro planeta y de sus habitantes, cuando el apego fanático a una ideología se mantiene a toda costa y cuando se violan los derechos humanos de las personas por considerarlas de alguna forma inferiores, lo que se traiciona es el patrimonio de la humanidad y lo que se pone en peligro es nuestro bienestar futuro.
Al afrontar esas crisis debemos ocuparnos de sus causas promoviendo y defendiendo un espíritu común de solidaridad humana. A nivel mundial, esta idea puede concretarse de diversas maneras, que van desde la asistencia internacional al fomento de políticas; a nivel individual, puede manifestarse como amistad, simple e imperecedera.
Celebración
El Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente en varios países de América del Sur, cuyas fechas difieren según cada país. Algunos ejemplos son el 20 de julio en Argentina, Brasil y Uruguay para el Día del Amigo; el 30 de julio en Paraguay; el 1er sábado de julio en Perú y el primer domingo de agosto en India.
El 27 de abril de 2011, recibe un reconocimiento oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas,? que decide designar el 30 de julio para su celebración oficial, siguiendo la propuesta y activismo realizados por la Cruzada mundial de la amistad, organización Paraguaya, fundada en 1958 con el fin de promover la creación de un día mundial de la amistad.?
En los países que lo celebran activamente, es uno de los eventos más populares del año, especialmente para la población joven, que dedica el día completo a sus amigos más especiales compartiendo tarjetas, regalos y realizando actividades, juegos como el Amigo invisible.?
Historia
El inicio de esta celebración se remonta a una reunión de amigos realizada para conmemorar el Día del Árbol el 20 de junio de 1958, en Puerto Pinasco, Paraguay. En esa ocasión le tocaba disertar al Dr. Artemio Bracho (entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social en Puerto Pinasco), quien propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos. La idea se le habría ocurrido debido a que se contaba con fechas para festejar al padre, a la madre y al árbol, pero no a un sentimiento tan hermoso como la amistad.?
Aquel mismo día es considerado como el de fundación de la organización civil internacional llamada Cruzada mundial de la amistad,? cuyo lema es “Por un mundo mejor y más humano”. La misma fue creada por el Dr. Bracho, junto a Leonidos Diana, Víctor A. Rolón, Cap. Carlos Riva, Horacio Maymi, don Orlando Troncoso y Kurt Singer?.
Siguiendo con esta iniciativa, del 21 al 27 de julio de 1958 se celebró la primera semana de la amistad, en el Chaco paraguayo.?
Tras numerosas gestiones, el gobierno paraguayo a través del Ministerio de Educación y Cultura estableció una fecha para la recordación (resolución N° 242 de 1964).? Este hecho se extendió luego a otros países de Latinoamérica y también a otras regiones;? aunque el día no es el mismo en todas partes.
El regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos […]
caleta_olivia gremiales noticiaEl regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos con el claro objetivo de ofrendarle a la dirigente de la financiera internacional, la “cabeza” de uno de los dirigentes sindicales que más ha defendido los derechos de los trabajadores. Sin embargo, no dudamos que en base a nuestra apelación la Justicia Nacional del Trabajo dejará sin efecto esta arbitraria sanción.
La política de ajuste de este Gobierno – El presidente ataca sistemáticamente a nuestra organización gremial e intenta doblegarla para poder arrasar con los derechos de todos los trabajadores, porque somos los únicos que históricamente resistimos las políticas del menemismo, la ley Banelco, y la reforma laboral de Macri, a pesar de los intentos de callarnos a través de denuncias judiciales infundadas, operaciones mediáticas y actos administrativos viciados de nulidad. También hemos resistido el intento de cercenar nuestro convenio colectivo de trabajo y la imposición de un techo a nuestras paritarias por eso ahora pretenden darnos un golpe económico.
La inmoralidad disfrazada de Ministerio – La infundada multa fue impuesta por decisión del Ministro de Trabajo Jorge Triaca, quien paradójicamente habla del “respeto a la ley”, cuando no posee ningún tipo de autoridad ni en el ámbito personal, por los hechos que son de público conocimiento, ni en el ámbito público por su pésima gestión en la referida Cartera. Para ejecutar esta maniobra han violado todas la Constitución Nacional, todas las normas de fondo y procedimiento vigentes llegando a invocar un Decreto del dictador Juan Carlos Onganía. Lo más curioso es con esta bomba mediática intentan ocultar que el mismo día homologaron el aumento de 25% más cláusula de revisión obtenido en nuestras negociaciones paritarias. Las contradicciones del Gobierno en materia laboral son escandalosas, por ejemplo: por un lado esgrime argumentos para no homologar sumas extraordinarias de carácter “no remunerativo” como pueden ser los bonos anuales que acuerdan distintas organizaciones sindicales, siendo el Estado Argentino en todas sus esferas (nacional, provincial y municipal, con particular claridad en el sector docente) el empleador que más acude al pago de “sumas no remunerativas” de forma permanente y sistemática, lo cual es abonar “salarios en negro”, con todos los perjuicios salariales y en materia jubilatoria que ello ocasiona a los trabajadores. Gobiernos que han multado al movimiento obrero – La exorbitante y disparatada sanción que intenta el Gobierno liberal y anti-trabajador de Mauricio Macri no tiene precedentes en la historia de nuestro país, ni en el mundo, pero nos recuerda a gobiernos de extrema derecha como los de la primer ministra británica Margaret Thatcher quien arremetió duramente contra la organización gremial de los obreros mineros de su país que ejercían legítimos reclamos laborales, y al ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Regan, quien despidió miles de controladores aéreos en huelga y atacó ferozmente a su organización sindical, ambos claramente con sesgo ideológico anti-obrero como el de la actual gestión de nuestro país.
“Braden o Perón” – Estas actitudes del Gobierno recuerdan la actividad del embajador yankee Spruille Braden que se había convertido en acérrimo enemigo de Perón, hasta que un buen día, en un encuentro personal, el embajador le propuso a Perón desistir de su campaña difamatoria a cambio de que el gobierno argentino le permitiera al norteamericano hacerse cargo de las empresas expropiadas a los alemanes y utilizar el espacio aéreo para sus compañías de aviación. Perón señaló que había un solo problema para aceptar y ante la pregunta de Braden: ¿Cuál es el problema?, la respuesta fue categórica: “En mi país, al que hace eso, se lo llama “hijo de puta””.
El deudor en vez de pagar te impone una multa – El gobierno adeuda a nuestras obras sociales la suma de $ 1.148.706.346 (Mil ciento cuarenta y ocho millones setecientos seis mil trescientos cuarenta y seis) correspondiente a tres reclamos judiciales y administrativos, uno contra el Ministerio de Transporte por $ 144.000.000, por la falta de pago de certificados psicofísicos y otros dos contra la Superintendencia de Servicios de Salud por $ 582.335.846 y otro por $ 422.370.500. En vez de honrar sus deudas este gobierno a través de la multa pretende quebrar nuestras obras sociales pretendiendo dejar sin cobertura a miles de trabajadores y a sus familias.
Los repudiables dichos de la ministra de seguridad – La Sra. Patricia Bullrich expresó que Hugo Moyano y otros actores sociales y políticos se montaban sobre la “hipótesis de diciembre”, sobre la “idea de que todo va a explotar, que la gente va a hacer saqueos”. Claramente el Gobierno intenta presentar pretextos y señalar culpables ante la acuciante situación económica y social que atraviesa nuestro país, que claramente golpea a los más débiles, intentando ocultar con sus acusaciones lo inocultable, la clara responsabilidad del gobierno derivada de las políticas de ajuste y hambre que implementa siguiendo obedientemente las recetas del FMI. Llama la atención que una ministra de origen y militancia montonera – aunque sea muy camaleónica (o variada) su trayectoria – pretenda acusar a representantes sindicales y sociales de actos desestabilizadores. Le recordamos que las organizaciones sindicales son quienes siempre han luchado por la democracia y la han defendido a lo largo de la historia al igual que en el presente. Es de suponer que sea el propio Gobierno – que “actúa” incluso peor que uno de facto con determinadas medidas -, por ejemplo, con el dictado de un decreto que otorga a las Fuerza Armadas competencias en materia de seguridad interior, quien avizora conflictos sociales que son de su única y exclusiva responsabilidad. Merecen total repudio las expresiones de la Ministra Patricia Bullrich quien públicamente equiparo a Santiago Maldonado con Hugo Moyano debido a supuestas y falsas prácticas comunes que compartían ambos. Más allá de cualquier ideología, no puede entenderse semejante ofensa y falta de respeto de un funcionario público a la memoria de quien falleciera en circunstancias dudosas y por sobre todo a su familia, que además de padecer el dolor natural que le ocasiona la muerte de un ser querido, debe sufrir agresiones de estas características, precisamente de parte de quienes tienen la responsabilidad de darles respuestas y contención. Las manifestaciones no hacen más que evidenciar la bajeza humana de quien las expresa. Por otra parte, resulta indudable la incitación a la violencia colectiva en que incurre este personaje, demostrando que su voluntad política es perseguir hasta la muerte a quienes considera opositores políticos.
La Defensa de los Trabajadores – Este gobierno que se arrodilla ante el FMI y que acaba de reducir las asignaciones familiares a los niños más humildes de nuestro país, no va a lograr que los trabajadores nos sometamos a sus designios. Y les decimos, tanto al Gobierno como a los trabajadores y la sociedad en su conjunto, que no nos doblegaremos ante ningún ataque porque nuestra fuerza está en cada uno de los trabajadores camioneros y que nuestra organización y quienes la conducen seguirán dando pelea manteniendo siempre como bandera la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y de los más humildes de nuestra sociedad que nos acompañan en esta lucha. Porque sabemos que: “Cuando la dignidad supera al miedo nos da la fortaleza para sostener nuestras conquistas”
CONSEJO DIRECTIVO
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS, LOGISTICA Y SERVICIOS.
FUE TRASLADADO A LOS CORRALES DE LA COMISARIA PERO LOGRO ESCAPAR Y TRAS DOS HORAS FUE RECAPTURADO. La Policía Montada interceptó ayer al mediodía en la ruta 39 a dos hombres que cargaban en la caja de una camioneta un cerdo de más de 100 […]
comodoroFUE TRASLADADO A LOS CORRALES DE LA COMISARIA PERO LOGRO ESCAPAR Y TRAS DOS HORAS FUE RECAPTURADO.
La Policía Montada interceptó ayer al mediodía en la ruta 39 a dos hombres que cargaban en la caja de una camioneta un cerdo de más de 100 kilos. Los sospechosos alegaban que una vecina de Diadema lo encontró destrozándole el jardín y que se los regaló. El animal fue trasladado a los corrales de la propia Policía Montada en el Cordón Forestal, pero se escapó y tuvo a maltraer a los agentes. Lo corrieron por el Cordón Forestal y el barrio San Cayetano. Dos horas después consiguieron atraparlo. Ahora el vigoroso porcino está encerrado a disposición del Tribunal de Faltas a la espera de que aparezca su dueño.
Los llamados insistentes de una habitante de Diadema Argentina a la policía por la presencia de un chancho suelto que le estaba destrozando el jardín alertó a la Sección Montada ayer a la mañana.
Sin embargo, antes de que llegara la policía al lugar dos hombres le habían ofrecido a la mujer llevarse el cerdo a una chacra para que sirva como reproductor. Lo cargaron en una camioneta y lo llevaban rumbo a Kilómetro 17 cuando los frenó la policía en la ruta 39.
Les pidieron los papeles de propiedad del animal y el permiso de transporte emitido, pero no tenían ninguna documentación. No podían explicar si tenía vacunas ni su procedencia.
El barraco iba bien atado a la caja de una Chevrolet S-10 y el oficial Tomás Vázquez dispuso que los sospechosos lo llevaran hasta la sede de la Policía Montada, en el Cordón Forestal, en donde el porcino quedaría a disposición del Tribunal de Faltas.
Así lo hicieron. El chancho llegó con custodia policial hasta los corrales de la Sección Montada. Costó bajarlo de la Chevrolet. La policía y los sospechosos lo intentaron llevar enlazado.
«Está mansito porque le di vino», dijo uno de los hombres de la camioneta. «Este barraco no sirve para nada», le repetía su compañero.
«Mirá el quilombo en el que nos metimos ahora por este barraco, bueno para nada», le contestaba el amigo mientras que le insistía a la policía que una mujer se los había regalado en Diadema.
Cuando le intentaron sacar las cuerdas para introducirlo al corral, el fortachón animal cortó una de las amarras con las ansias de soltarse. De repente, cuando quisieron cerrarle el portón, el chancho atropelló a los agentes y escapó hacia el patio. Lo trataban de arrear nuevamente para el corral, pero el cerdo pegaba saltos y encaraba a quien se interpusiera en su camino.
CHANCHO PROFUGO
Los policías le arrojaban maderas y piedras para que entrara al lugar de encierro, pero el rebelde porcino saltó el cerco del predio y escapó. Quiso entrar a un predio vecino, pero cuatro perros rotwailler lo esperaban ansiosos del otro lado del alambrado, así que continuó calle abajo. Los policías corrían con sogas en mano pero no lo podían atrapar. Hasta el equipo periodístico de El Patagónico debió esquivar al chancho en su amenazante carrera.
Por más de 120 minutos el barraco se convirtió en el desafío más difícil en el que se vio comprometida la Policía Montada durante los últimos tiempos. Siete efectivos trataban de enlazar al chancho y no podían. Lo corrieron por calles del San Cayetano y por predios del Cordón Forestal. En un momento dado lograron atarlo del hocico, pero el cerdo con su fuerza se soltó.
Unos hombres de campo que llegaron al lugar daban indicaciones que nadie escuchaba. «Al chancho hay que ponerle un tacho con maíz, y cuando viene a comer lo enlazás». Pero a ningún policía se le ocurrió engañarlo. Querían arrearlo.
Recién al cabo de dos horas cuando el animal intentó refugiarse en unas matas fue enlazado. Lo llevaron a la rastra por más de 200 metros hasta poder encerrarlo.
Los agentes quedaron agotados. El chancho les había presentado dura batalla. Quedó en calidad de secuestro a disposición del Tribunal de Faltas a la espera de que se presente su propietario.
La policía cree que el cerdo fue soltado para comer en el campo y llegó hasta Diadema donde destruyó algunos jardines. Ahora el dueño se deberá hacer cargo de los daños que ocasionó, sino el juez dispondrá su destino.
San Julián La Diputada Nacional Roxana Reyes viajó a Puerto San Julián en el marco de una nutrida agenda en la localidad. Durante su visita se reunió con la Senadora María Belén Tapia con el fin de recorrer distintos organismos y conocer más sobre la […]
noticiaSan Julián
La Diputada Nacional Roxana Reyes viajó a Puerto San Julián en el marco de una nutrida agenda en la localidad.
Durante su visita se reunió con la Senadora María Belén Tapia con el fin de recorrer distintos organismos y conocer más sobre la realidad provincial.
Reyes estuvo visitando, además, junto al acompañamiento del Intendente Antonio Tomasso, las instalaciones del Jardín Maternal “Piloto de Malvinas” y el Hogar de Ancianos Municipal “San José” para conversar con sus autoridades y conocer la situación en la que trabajan estas instituciones en su día a día.
Durante la mañana, junto a la Senadora María Belén Tapia y Elsa Álvarez, ex Diputada Nacional de mandato cumplido, estuvieron con Fiorella Merlacino, Directora de Niñez, Adolescencia y Familia, y luego visitaron la Dirección de la Mujer en Puerto San Julián.
“Es excelente el trabajo que se está llevando a cabo desde estos espacios. Tanto desde la Dirección de la Mujer que brinda información dándole contención y asesoramiento a las víctimas de violencia como la tarea que se realiza desde la Secretaria de la niñez protegiendo los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes”, dijo Reyes.
Aseguró que la Secretaría de la Niñez de San Julián está muy comprometida en diseñar, en conjunto con otras áreas, programas tendientes a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que atraviesan muchas veces situaciones críticas a nivel familiar, social, jurídico o económico, en los cuales se violan una y otra vez sus derechos.
“La violencia de género y la violación a los derechos de los chicos son temas delicados que deben ser tratados con la premura y urgencia que se merecen para darles a ellos más oportunidades para cambiar su realidad. Hoy estamos muy conformes con las funciones y los programas que se vienen llevando a cabo en San Julián en este sentido”, aseguró la Diputada.
Estado
La legisladora también participó en el SUM municipal de las jornadas del Programa Nacional “El Estado en tu Barrio” en San Julián. A las mismas asistieron varios Funcionarios Nacionales quienes estuvieron atendiendo las consultas de los vecinos junto a representantes de ANSES, Trabajo, CAJ, Renatre, Migraciones, INADI de la municipalidad local.
El estado dijo presente una vez más y, durante dos jornadas, los vecinos pudieron acercarse a gestionar sus trámites, a participar e interiorizarse sobre los distintos programas que el estado nacional tiene para la comunidad.
Caleta Olivia “Desde la Asociación de Trabajadores del Estado Santa Cruz estamos promoviendo un proyecto para incluir un vocal que represente a los trabajadores de la Auxiliares de la Educación (Mayordomos, Administrativos, Choferes, Cocina, Porteros) dentro del Consejo Provincial de Educación, ya que las normativas […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Desde la Asociación de Trabajadores del Estado Santa Cruz estamos promoviendo un proyecto para incluir un vocal que represente a los trabajadores de la Auxiliares de la Educación (Mayordomos, Administrativos, Choferes, Cocina, Porteros) dentro del Consejo Provincial de Educación, ya que las normativas vigentes no los contemplan”, informaron ayer desde ATE.
En el marco de nuestra Constitución Provincial y la Ley Provincial de Educación 3305, en la cual su artículo 186 indica que “el Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz estará integrado por un Presidente, un Vicepresidente y cinco vocales. El Presidente, el Vicepresidente y dos de los vocales serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados.
De los tres miembros restantes uno representará a los docentes de las escuelas de gestión estatal, uno a los docentes de las escuelas de gestión privada y el restante vocal representará a los padres de los alumnos.
“En esta normativa se indica además en su artículo 187 “que los miembros del Consejo durarán cuatro (4) años en sus funciones, computables para cada miembro desde su designación. No podrán ser removidos de sus cargos en el curso de sus mandatos sino por las causales de juicio político, previo sumario administrativo.
Sin embargo el Presidente, el Vicepresidente y los vocales que representen al Ejecutivo finalizarán en su función al cesar el mandato de quien los designó, pudiendo el Gobernador solicitar en cualquier tiempo para que cesen en sus cargos, con el acuerdo de la Cámara que lo expedirá con mayoría simple”.
Proyecto
“Estamos escribiendo un proyecto que nos represente y alce nuestra voz en consonancia con lo manifestado, entendemos que en los tiempos actuales se hace necesaria la participación de todos los actores en los espacios de discusión y por ello es más que urgente y necesario tener a un representante dentro del esquema de la Ley de Educación 3305 ya que al momento de su sanción no se tuvieron en cuenta la participación de los trabajadores auxiliares con un vocal en la mesa ejecutiva del Consejo Provincial de Educación, toda vez que formamos parte de la fuerza que direcciona la tarea administrativa y le da sostenimiento a las estructuras de enseñanza educativa en la provincia”.
“Es por ello, que impulsaremos desde nuestra ATE la incorporación de un vocal más en este caso uno que defienda y represente la voz de todos los trabajadores y trabajadoras Auxiliares de la Educación dentro del Consejo.
Buenos Aires Con la idea de achicar el gasto público para cumplir con las exigencias del acuerdo con el FMI, el Gobierno nacional comunicó oficialmente que no hará más transferencias a la Provincia, para cubrir su déficit jubilatorio. Se trata de 71 millones de pesos […]
destacada regionalBuenos Aires
Con la idea de achicar el gasto público para cumplir con las exigencias del acuerdo con el FMI, el Gobierno nacional comunicó oficialmente que no hará más transferencias a la Provincia, para cubrir su déficit jubilatorio.
Se trata de 71 millones de pesos que debieron llegar este mes y que fueron establecidos a través de una ley. Sin embargo, en las últimas horas el poder central le comunicó al Gobierno santacruceño que ya no cuentan con esos fondos de transferencia no automática.
El secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, le dijo a Tiempo FM que Santa Cruz tendrá que “agudizar el ingenio y buscar variables y soluciones” y que “mantener el sistema previsional atiende a vivir en una zona hostil alejado de los centros urbanos y es la voluntad del pueblo de la provincia”, aunque “las personas de nuestra generación vamos a tener que darnos un debate serio” en el futuro sobre el actual régimen previsional.
La CPS contiene las jubilaciones de todos los empleados provinciales y municipales de Santa Cruz en función de un régimen más favorable que el nacional, entre otras cosas por la edad jubilatorio.
Coparticipación
En 1991 las provincias cedieron el 15% de su coparticipación para el financiamiento de la ANSES y más tarde once provincias armonizaron con la Nación sus cajas de la mano del pacto federal.
Sin embargo, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Fe, Tierra del Fuego y Santa Cruz siguieron con su propio sistema. Cuando asumió Mauricio Macri el acuerdo de relegar el 15% de la coparticipación quedó sin efecto, y se firmó que las provincias que no transfieran sus cajas jubilatorias no iban a ser penalizadas.
Previo a que la decisión le fuera comunicada a la Provincia, de manera extraoficial, una publicación del diario La Nación revelada en la víspera ya preparaba el terreno.
Mencionaba que este año la Anses envió $6000 millones para cubrir los déficits previsionales de 13 provincias con sistema propio, y que en todo este año serían unos $17.000 millones los que se transfieran pero, que el dinero no llegaba porque las provincias debían información.
“De esa manera, si en Santa Cruz el rojo previsional es más alto porque la edad jubilatoria es mucho menor que a nivel nacional (50 años las mujeres y 55 los hombres), será el Tesoro provincial el que debe hacerse cargo de ese impacto” se leyó.
Pasivos
En tanto, el miércoles Susana Ruiz, representante de los pasivos en el directoria de la Caja de Previsión Social consideró a esta decisión como “muy alarmante” debido a que “cualquier ajuste siempre afecta al que menos tiene y que suceda en nuestro sector es más que preocupante”.
Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, Delegados y colaboradores plantearon ante el Secretario Adjunto, Luis Villegas, la iniciativa de los Afiliados al Gremio para volver a organizar un certamen que, anteriormente, se ha desarrollado con marcado éxito en la ciudad de Comodoro […]
noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, Delegados y colaboradores plantearon ante el Secretario Adjunto, Luis Villegas, la iniciativa de los Afiliados al Gremio para volver a organizar un certamen que, anteriormente, se ha desarrollado con marcado éxito en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
“Hay un pedido de Jorge Cabezas, Ricardo Constanzo y de todo el Cuerpo de Delegados de DLS y San Antonio, también de Ignacio Vidal, solicitando un torneo de fútbol como el que ya hemos efectuado de Petroleros Jerárquicos, donde se ha dado una camaradería además de lo deportivo”, introdujo Villegas sobre la propuesta.
Y agregó que eso resultó “una muy buena excusa para juntar a toda nuestra gente, y es salgo que quedó instalado y los muchachos lo están pidiendo nuevamente: que lo larguemos. El propio Jorge puede comentar cómo fuese torneo y avanzaremos en lo que vamos a solicitar”, en referencia a la actividad en la que también trabaja Elvio Pena, Secretario de Acción Social del Gremio.
A su turno, Cabezas asintió -siempre en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach- lo declarado por Villegas de que “aquello empezó como un torneo y terminó como una reunión de amigos con un asado fantástico, un montón de gente, compañeros que muchas veces solo los vemos de pasada y en ese momento se pudo interactuar, hablar más allá del Sindicato, más allá del fútbol”.
Convivencia
“Se habla de toda la convivencia, y justamente de repetir todo esto; entonces hoy, gracias al pedido de los muchachos como Richard, Nacho y tantos más, salió la idea de reanudar esto, empezar de vuelta en el ruedo, porque después de pasar instancias gremiales muy duras donde la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados estuvieron a la altura de las circunstancias, ahora por suerte entramos en una meseta en donde la lucha si bien no terminó, tenemos todo un poco más calmado como para organizar lo que la gente está pidiendo, especialmente el Afiliado”, añadió.
Asimismo, Villegas dijo que “hoy esto es una necesidad, porque básicamente nos une el deporte también, que es algo real, y lo hablamos con los chicos de que vamos a convocar una primera reunión para armar una comisión y largar este torneo; y en base a eso vamos a ir pidiendo colaboraciones”.
“Si hay algo que tenemos, y en esto me pongo más en la piel del Delegado que en Comisión Directiva, es que todo el mundo colabora para que las cosas salgan; y nuestra Institución siempre ha predicado con eso que cada vez que hemos querido hacer cualquier tipo de evento, hemos laburado a la par de los Delegados y los Afiliados, porque si no, es fácil para uno”, describió el Adjunto.
Predisposición
En ese plano, rescató la predisposición del Secretario General cuándo le comentó esta idea, y lo primero que éste le dijo fue que cómo no le vamos a dar una mano a los muchachos, si nunca vienen a pedir el torneo. “Él (Llugdar) sabe cómo es la gente, y la gente sabe cómo nos manejamos en la Institución”, enfatizó.
Consultados acerca de si hay una fecha tentativa para realizar el torneo, Villegas sostuvo que “para esto seguramente reiteraremos la misma metodología de lo que se hizo en el año 2016; donde sabemos que en Comodoro los lugares son escasos y ya vamos a tener nuestro propio lugar, el que vamos a compartir obviamente; pero por el momento lo haremos como aquella vez. Lo ideal sería arrancar a mediados de agosto y vamos a trabajar duro para que eso sea así”, al tiempo que se esperanzó para en un futuro, planear enfrentamientos con equipos de diferentes ciudades de la región.
Clínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no […]
caleta_olivia destacadaClínica Cruz del Sur aporta información actualizada sobre patologías
Caleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de la sociedad contemporánea, sino también ofrece a toda la comunidad sus recursos edilicios, tecnológicos, especialidades médicas y amplio menú de prestaciones contribuyendo eficazmente para que la calidad de la atención medica-sanatorial sea un bien tangible y accesible a la mayor parte de la población.
En este caso, recordamos a toda la población de la provincia de Santa Cruz, pacientes en general, personal de las obras sociales, profesionales médicos privados y de los hospitales públicos, que Clínica Cruz del Sur, cuenta con el Servicio de Hemodinamia de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz, desde el año 2008; con guardias activas las 24 hs., de los 365 días del año, a cargo del Dr. Walter Serra y del Dr. Iván Desabato, reconocidos médicos cardiólogos y hemodinamistas.
Junto a ellos trabajo un equipo de auxiliares técnicos y personal de enfermería especializados en la realización del menú de prestaciones específicas de este servicio, entre las cuales se destacan las cinecoronariografias, colocación de stent, de marcapasos, entre otros.
Contribuyen a la confiabilidad y seguridad del Servicio de Hemodinamia, el respaldo prestacional y científico de la acción interdisciplinaria del resto de las especialidades médicas, el servicio de Terapia Intensiva, de Cirugías de Alta Complejidad y de Imágenes Médicas para el correcto diagnóstico y tratamiento intrainstitucional.
Tanto los pacientes como las obras sociales, pueden acceder, de este modo al acceso a prestaciones de alta complejidad en el lugar de residencia, evitando las derivaciones y traslados y garantizando idéntica calidad medico sanatorial que en los mayores centros del país. Este es un bien invalorable que forma parte de la calidad de la salud, como un bien tangible y accesible para todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz.
Turnos
Para la gestión de turnos, la solicitud de información sobre los estudios que se realizan, la preparación que cada uno conlleva, la provision de stent y otros materiales médicos específicos, Clínica Cruz del Sur pone a disposición un celular de uso exclusivo, que funciona con la categoría de “guardia activa”, las 24 horas, los 365 días del año.
Existe especial servicio para pacientes del interior y servicio de acompañante terapéutico para aquellos pacientes que no cuentan con la cercanía de familiares.
A medida que las personas envejecen, el flujo normal de sangre a través de las arterias puede estar afectado por la acumulación de placa en las arterias.
Con el tiempo, la placa continua creciendo en las paredes arteriales mientras que el colesterol circula en la sangre; a medida que las placas se agrandan, las arterias se vuelven angostas y rígidas.
Este proceso se denomina aterosclerosis, comúnmente conocido como endurecimiento de las arterias, debido a que la acumulación de placa engrosa las paredes de las arterias y angosta el espacio a través del cual la sangre circula.
Cuando ocurre esto, se reduce la circulación de sangre en el área del cuerpo que recibe la sangre de la arteria. La angioplastia es un procedimiento durante el cual el médico infla un pequeño balón dentro de un vaso sanguíneo para eliminar o reducir las zonas de angostamiento.
El objetivo de la angioplastia es la restauración de flujo sanguíneo adecuado (revascularización) a través de la parte afectada del organismo.
Esto se logra mediante el agrandamiento del vaso sanguíneo desde adentro. La colocación de stent es un procedimiento en el cual el médico inserta un tubo diminuto y delgado de malla de acero expandible que se encaja dentro de la arteria una vez que ha sido expandida con la angioplastia.
Tratamiento preliminar
Para determinar el nivel de aterosclerosis en las venas, arterias o vasos de una persona, el médico puede usar uno de los siguientes estudios:
Arteriograma
Venograma
Ecografía dúplex
Qué esperar: durante la angioplastia la piel del paciente se limpia, y se afeita la zona alrededor del punto de inserción.
El punto de inserción se insensibiliza con un anestésico local y el médico hace una pequeñísima incisión para acceder a la arteria subyacente.
A través de la incisión se inserta un cable guía en la arteria. Sobre el cable se guía un tubo hueco y corto (vaina del catéter), y luego se inserta un catéter guía hueco a través de la vaina.
Mediante el uso de fluoroscopia (tipo de rayos-X que proyecta imágenes en un monitor), el médico guía el catéter o cable guía a través del sistema arterial hacia la zona donde se necesita la angioplastia.
El catéter con balón puede entonces ser insertado y retirado a través del catéter guía o sobre el cable guía durante el procedimiento.
El médico utiliza un catéter que transporta un balón en la punta, elige un balón que cuando se infla será apenas más grande que el diámetro interior de la arteria bloqueada y lo suficientemente largo para cubrir los depósitos de placa.
El catéter con balón se pasa a través del punto de bloqueo en la arteria y se infla parcialmente.
Luego se infla totalmente y puede desinflarse y reinflarse hasta que se allana el bloqueo y la arteria ha sido adecuadamente abierta. Una vez terminado, los catéteres se quitan a través de la vaina en la zona de inserción.
En algunas ocasiones, la vaina puede permanecer en la arteria como precaución en caso de que se presenten problemas. Completar la angioplastia lleva entre 45 minutos y tres horas.
Caleta Olivia En los próximas días, el Miguel Ángel D’Annibale, Obispo electo de San Martín por el Papa Francisco asumirá en su nuevo cargo en ese partido bonaerense. Por este motivo, el ahora ex obispo de la Diócesis de Río Gallegos se despedirá de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En los próximas días, el Miguel Ángel D’Annibale, Obispo electo de San Martín por el Papa Francisco asumirá en su nuevo cargo en ese partido bonaerense.
Por este motivo, el ahora ex obispo de la Diócesis de Río Gallegos se despedirá de Caleta Olivia con dos celebraciones: el domingo en la Parroquia San Juan Bosco y el lunes en la parroquia Virgen del Valle, además de participar de otros encuentros con las distintas comunidades de la ciudad.
“La comunidad parroquial quiere expresar su profundo agradecimiento por la generosa entrega del Padre Miguel Ángel, por el acompañamiento como pastor de esta porción de la Iglesia, comprometiéndonos con nuestra oración para que el Señor lo acompañe en la nueva misión que el Señor le ha encomendado”, indicaron desde la Parroquia San Juan Bosco, haciendo extensiva la invitación para participar de la misa despedida de la ciudad.
Carta
Conocido su nombramiento en junio, D’Annibale escribió una carta y anunció que se va de la Patagonia en agosto. Es luego de que se conociera su traslado hacia el partido de San Martín, en Buenos Aires, tras ser nombrado por el Papa Francisco como nuevo obispo de aquella Diócesis.’Pido perdón a todos los que no supe comprender, o si con algunas de mis actitudes no comuniqué el evangelio’, redactó.
La carta está fechada 15 de junio, donde el prelado se dirigió a la comunidad creyente santacruceña y fueguina, y efectuó sendos pedidos de perdón, al tiempo que solicitó “que recen por él”, emulando a la ya histórica frase pronunciada desde Roma por el Papa Francisco, no bien era nombrado como Sumo pontífice en marzo de 2013.
En su misiva indica que “El Papa Francisco me ha nombrado Obispo de la Diócesis de San Martín, en la Provincia de Buenos Aires. Y yo acepté con mucha alegría este nuevo envío que la Iglesia me da a través del Vicario de Cristo”.
“Comienza entonces el tiempo de despedirnos y de preparar el camino para asumir la tarea pastoral en la nueva Diócesis que se me encomienda. No es fácil dejar esta tierra patagónica. Yo vine del Gran Buenos Aires y vuelvo a él. Pero estos años vividos entre ustedes han calado en lo más profundo de mi corazón. Están grabados en mi interior muchísimos paisajes: amaneceres y atardeceres, cielos inmensos, mesetas, lagos, montañas, ríos, nieve, hielo, viento, mucho viento, mar y estepas inmensas. Están hondamente grabados en mi corazón ustedes, con sus alegrías y sus tristezas, con sus luchas y sus fracasos, con su fe perseverante en medio de tantos conflictos”.
“¿Sabían que es la primera vez en mi vida sacerdotal que estoy 7 años seguidos en un mismo lugar, viviendo una intensa relación de paternidad con ustedes? Esto también queda muy grabado. Y por eso se hace más difícil la partida.
Quiero agradecer en primer lugar a los sacerdotes de la diócesis, por tanto afecto, cercanía y amistad. Por qué pude experimentar junto a ellos la corresponsabilidad pastoral en la atención del Pueblo de Dios que peregrina en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Agradezco a los Diáconos Permanentes por integrarse a este cuerpo de servicio que es el ministerio ordenado que recibimos. A los religiosos y religiosas, en primer lugar por su oración, y también por tanto afecto, por tanto cariño, por tantas mesas compartidas en clima de familia”.
Agrega que “a los fieles laicos por su entrega cotidiana, comunicando el evangelio en los lugares donde viven, por tantas demostraciones de cercanía y amistad. Pido humildemente perdón a todos los que no supe comprender o con algunas de mis actitudes no comuniqué el evangelio. Voy a quedarme con ustedes hasta fines de agosto. Las actividades ya programadas para este tiempo se van a desarrollar con normalidad. Terminaré mi tiempo como obispo de Río Gallegos en el retiro del clero en Puerto Santa Cruz”.
“Les aseguro mi oración para que el Señor Resucitado les conceda pronto un nuevo obispo, que sea un buen pastor de esta Iglesia tan querida. Les pido que recen por mí para que pueda poner mi corazón en donde van mis pies y ser un buen pastor para la Iglesia que peregrina en San Martín”, indica finalmente.
Río Gallegos Se brindaron detalles sobre las distintas áreas de funcionamiento de la institución social. Subsidios, apoyo financiero, estímulos escolares, clases de apoyo, turismo y más de 300 comercios con descuentos, son algunos de los principales puntos tratados. “Es necesario que los conozcan y puedan […]
rio_gallegosRío Gallegos
Se brindaron detalles sobre las distintas áreas de funcionamiento de la institución social. Subsidios, apoyo financiero, estímulos escolares, clases de apoyo, turismo y más de 300 comercios con descuentos, son algunos de los principales puntos tratados.
“Es necesario que los conozcan y puedan aprovecharlos”. Con un nutrido marco de trabajadores afiliados, se llevó a cabo en la ciudad capital un encuentro informativo promovido por integrantes de la Mutual “12 de Septiembre” del Sindicato Petrolero.
Según precisó Martín Molina, presidente de la organización social petrolera, el objetivo fue “exponer cómo se viene trabajando para la familia petrolera y compañeros que aún no se han afiliado, dado que se ha crecido en el último tiempo en cuanto a logros y acuerdos, y es necesario que los conozcan y puedan aprovecharlos”.
“Contamos en la actualidad con más de 300 convenios con empresas, comercios e instituciones de toda la provincia, abarcando una diversidad de rubros que van desde lo gastronómico, accesorios y automotor hasta hotelería, pasajes aéreos y terrestres” añadió Molina.
“Lo importante”, aseguró el titular de la Mutual, “fue contarles a los compañeros afiliados todos los beneficios que actualmente tienen para la familia, niños, jóvenes, adultos y la tercera edad”.
La actividad, que tuvo lugar en instalaciones de la UTN, se desarrolló con la participación del Secretario de Acción Social y referente Río Gallegos por parte del Sindicato, Pedro Luxen, acompañado por, el titular de la entidad mutual Martín Molina.
Desde petroleros, se sumaron a la mesa central Héctor Cortéz y Leonel Gómez, integrantes de comisión directiva; Darío Báez y Fernando Carabajal, colaboradores y cuerpo de delegados.
La Mutual, una institución que crece Subsidios por nacimiento, matrimonio y fallecimiento; gestión de apoyo financiero; acompañamiento en adquisición de pasajes terrestres o aéreos; incentivos escolares; alternativas en turismo; clases de apoyo, y una amplia gama de comercios con descuentos en todas las localidades, son algunos de los servicios que se ponen a disposición de los petroleros, sumando nuevas reivindicaciones a las que se desarrollan diariamente desde el plano gremial.
Las Heras Para los que tengan dificultades para asistir, la entidad gremial dispondrá vehículos para el traslado. “Estamos muy felices de poder hacerlo realidad” puntualizó el referente de dicha ciudad, Pablo Méndez. Con una importante concurrencia, durante este fin de semana, se puso en marcha […]
destacada las_herasLas Heras
Para los que tengan dificultades para asistir, la entidad gremial dispondrá vehículos para el traslado. “Estamos muy felices de poder hacerlo realidad” puntualizó el referente de dicha ciudad, Pablo Méndez.
Con una importante concurrencia, durante este fin de semana, se puso en marcha el primer merendero de la localidad punta de rieles. Es promovido por la iglesia “Casa de Dios” con el acompañamiento del Sindicato Petrolero, que se convirtió en padrino oficial.
Abrirá sus puertas sábados y domingos en el templo evangélico del barrio ‘El Calafate’. Según manifestaron desde la organización, la intención es “poder brindar una rica merienda caliente, teniendo en cuenta las bajas temperaturas y la crisis económica que castiga a los que menos tienen”.
José Olivera, pastor de la iglesia, expresó su reconocimiento hacia el gremio petrolero por hacer el merendero posible.
“Quiero dar gracias porque el sueño que teníamos con mi esposa y con todo el grupo que trabaja en la iglesia hoy es una realidad. Gracias al señor Claudio Vidal y a la gente que trabaja en el sindicato. Invitamos a todos los que quieran asistir, no importa el credo, lo importante es que los que menos tienen se acerquen”.
Felicidad
Por su parte, Pablo Méndez, miembro de comisión directiva del sindicato, manifestó que “estamos muy felices de poder hacerlo realidad. La idea es que sea abierto para todas las familias que lo necesiten. Sabemos que para un niño una taza de leche caliente, un chocolate, una pasta flora, es algo muy bueno”.
Méndez indicó además que se proporcionará un medio de trasporte para las familias de zonas más alejadas.
“Las personas que tengan alguna complicación para acercarse, ya sea por el factor climático o por algún otro motivo, pueden comunicarse con el pastor y dejar los datos del domicilio, para luego poder buscarlos y llevarlos hasta el merendero” concluyó el referente.
En este marco, Diego Salinas, referente de la Agrupación Petrolera Santacruceña, manifestó que “es un orgullo poder llevar adelante este merendero, y formar parte del proyecto que está impulsando Claudio Vidal en la provincia. Este será un espacio para que el niño pueda venir a jugar y compartir”.
Comodoro Continúan los talleres para referentes deportivos, parroquias y escuelas de la ciudad en el marco del Programa que llevan adelante PAE junto a Fundación Nuevo Comodoro. Efectivos de la Policía Comunitaria finalizaron el Taller de “Títeres y habilidades sociales” en el marco del Programa […]
comodoroComodoro
Continúan los talleres para referentes deportivos, parroquias y escuelas de la ciudad en el marco del Programa que llevan adelante PAE junto a Fundación Nuevo Comodoro. Efectivos de la Policía Comunitaria finalizaron el Taller de “Títeres y habilidades sociales” en el marco del Programa Preventivo en Adicciones que Pan American Energy junto a Fundación Nuevo Comodoro desarrollan desde 2014.
Durante 8 encuentros, los efectivos pudieron incorporar herramientas específicas de intervención en territorio mediante la técnica de los títeres; producir mensajes preventivos para fortalecer los factores de protección en los chicos.
El año pasado, a través del Programa, la Policía Comunitaria de Comodoro y Guardia Urbana de Rada Tilly recibieron capacitación sobre “Tareas Preventivas”.
“Títeres y habilidades sociales” –taller del que este año participaron 23 efectivos de la Policía Comunitaria- es una propuesta de capacitación que en 2017 realizaron 40 docentes de Nivel Inicial de Comodoro y Rada Tilly. Consiste en utilizar títeres como herramienta para producir mensajes preventivos y fortalecer los factores de protección en los niños.
“El lenguaje de los títeres es integral y puede ser utilizado en distintos ámbitos –explica la Titiritera y Operadora Terapéutica en Adicciones Mariana Libenson – niveles y con variados objetivos.
Entre sus múltiples aplicaciones sirve de medio para expresar historias, realizar juegos de roles, desarrollar la motricidad fina, ejercitar la modulación, practicar interacciones y diálogos, escuchar activamente para poder responder; reconocer emociones diversas , trabajar en equipo y valorar el trabajo de otros, pudiendo ser aplicado en actividades que se convierten en espacio de contención y potente participación comunitaria”.
Los títeres han sido y son utilizados en campañas de alfabetización, de promoción de la salud, en la puesta en valor del patrimonio, entre otros usos para los que son eficaces por ser objetos simbólicos y por su potencial expresivo y creativo.
Policía de proximidad
El foco de esta capacitación permitió a la Policía Comunitaria adquirir técnicas y competencias para abordar las habilidades sociales, claves en el trabajo preventivo especialmente con niños y niñas.
La Comunitaria es una policía de proximidad, su forma de trabajo se caracteriza por construir colectivamente estrategias para favorecer la seguridad comunitaria, articulando con organizaciones no gubernamentales, instituciones escolares y los propios vecinos.
El trabajo es preventivo; actuar con los integrantes de la comunidad, desde un lugar de mutua colaboración para construir condiciones progresivas de seguridad, contribuyendo a la prevención del delito en el territorio de intervención.
En este marco, aprendieron a confeccionar títeres Bocones y Libro escenario. Divididos en dos grupos, los efectivos crearon y diseñaron 4 historias con mensajes preventivos que invitan a reflexionar sobre la importancia de expresar los sentimientos y emociones, la discriminación y los miedos.
Además, para futuras representaciones, los integrantes de la Red de Preventores a cargo del Taller –Mariana Libenson y Alejandro Nazar – acondicionaron una estructura móvil de títeres y se instaló iluminación acorde para ambientar el montaje de las obras que realicen en la propia sede para los chicos del barrio.
“Es una herramienta más que tenemos para volcarlo a nuestro trabajo. Hacemos charlas en las escuelas y esto les llama la atención a los chicos porque despersonifica al policía y lo pone en otro lugar. Finalizada la obra de títeres nos mostramos, ellos pueden ver que el policía puede darles algún mensaje”, comentó Paola Zambrano, cabo Primero de Policía Comunitaria.
Segundo año de trabajo preventivo
El año pasado Policía Comunitaria de Comodoro y Guardia Urbana de Rada Tilly recibieron una capacitación en “Tareas Preventivas” a cargo de la Fundación ADC (Asistencia en Desórdenes de la Conducta); Modelo proactivo comunitario para la prevención de las adicciones, el manejo de conductas violentas, la violencia en la adolescencia, drogas y delincuencia. Femicidio: Violencia de género, violencia en la psicopatía. Manejo del enojo y emociones violentas. También el manejo de las drogas de abuso, sus efectos en la conducta y –en la última jornada- se avanzó en la elaboración de un protocolo de actuación que le permita a los efectivos evaluar riesgos y contar con información sobre los lugares y centros de atención y recuperación habilitados en nuestra ciudad para la atención de urgencias y emergencias.
En esta segunda mitad del año, Fundación Nuevo Comodoro continúa sumando talleres y charlas de prevención en distintas instituciones de Comodoro y Rada Tilly.
La capacitación destinada a 330 referentes deportivos del área de Comodoro Deportes, talleres de fortalecimiento para entrenadores y jugadores de 1ra y 7ma del Club Laprida, charlas para padres en escuelas de la ciudad y en parroquias de Comodoro y Rada Tilly.