Ante la notable merma en el consumo de carnes, diversas carnicerías de la capital provincial decidieron bajar los precios de sus productos. Enterate cuánto cuestan los distintos cortes de carne en las carnicerías de la localidad. En los últimos meses se ha registrado una notoria […]
destacada economia rio_gallegosDurante la campaña 2022/2023 las pérdidas económicas del productor superaron los 15.000 millones de dólares y a pesar de la dureza de la sequía, y las consecuentes pérdidas económicas, el productor mediante los derechos de exportación (DEX) tributó más de 4.500 millones de dólares. De […]
economia nacional noticiaEste miércoles 24 de enero, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, acreditará los haberes correspondientes al mes de enero de 2024, a todas las personas jubiladas y pensionadas, como así también a las retiradas de la policía de […]
destacada economia noticia rio_gallegosLa historia de la robótica y la automatización se remonta a siglos atrás, y uno de los hitos más significativos en este campo es la creación de “The Writing Boy” por el relojero suizo Pierre Jacques Dro en 1774. Este autómata, que a simple vista […]
En un comunicado oficial a través de sus redes sociales, la CSS apuntó al intendente del municipio galleguense por la falta de cobertura. Un empleado municipal sufrió un accidente vehicular durante los últimos días en la capital santacruceña. Tras el hecho, sus compañeros reclamaron por […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa situación política y social de un país es un reflejo de la interacción entre sus líderes y su ciudadanía. En Argentina, la percepción de que el país es gobernado por “testaferros” y que los intereses de la nación están subordinados a agendas ajenas es […]
CABA cultura economia educacion nacional nota_semanario noticia
La inflación en Austria continuó siendo alta en 2024, aunque se registró una disminución en comparación con los años anteriores. Según las cifras actuales de Statistik Austria, la inflación anual en 2024 se situó en el 2,9 por ciento, lo que representa una notable disminución […]
Austria europa internacionalViena, 16 de enero de 2025 – Un tuit del alcalde de Viena, Michael Ludwig, miembro del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), ha desatado una ola de indignación. En su publicación, Ludwig expresó su preocupación por supuestos recortes en las pensiones, afirmando que, según él, […]
Austria europa internacionalEl 17 de enero de 2025, se recibió una noticia positiva para el gobierno austriaco: la Unión Europea no iniciará un procedimiento por déficit contra Austria. Esta información fue comunicada por el comisario de la UE, Valdis Dombrovskis, en una carta dirigida al ministro de […]
Austria europa internacionalViena, la capital de Austria, se distingue por su sistema educativo inclusivo y accesible, que refleja un compromiso profundo con la educación como un derecho fundamental. Este sistema no solo se centra en la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta valores esenciales como la […]
Austria educacion europa psicologiaPor Jorge Sánchez La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB y Claves ICSA han suscripto un convenio de cooperación que se propone integrar capacidades de investigación económica con aplicaciones de tecnología para consolidar en línea información de mercados reales. De esa manera […]
destacada nota_semanario noticiaPor Jorge Sánchez
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB y Claves ICSA han suscripto un convenio de cooperación que se propone integrar capacidades de investigación económica con aplicaciones de tecnología para consolidar en línea información de mercados reales. De esa manera nos dice Jorge Sänchez uno de sus promotores, en el tiempo podremos desplegar dispositivos que contribuyan con programas de investigación universitaria. En una nota algo improvisada en un pasillo universitario lo refiere a nuestro medio de esta manera.
Más Prensa (MP): Cuándo surgió esta posibilidad y por qué es importante integrar ese tipo de capacidades ?
Jorge Sánchez (JS): La inciativa data de agosto pasado cuando se iniciaron las conversaciones que resultaron en los términos actuales del convenio que no es más que un primer paso. Integrar capacidades de investigación universitaria con aplicaciones de tecnología para compilar datos sociales y económicos es propio de un caso de innovación abierta. Tiene resultados solo en el tiempo. Con este tipo de actividades esperamos promover liderazgos que articulen colaboración entre ecademía e iniciativa empresaria.
MP: Cuáles serían los resultados concretos de esa integración ?
JS: La meta es cultivar visiones comunes entre académicos y promotores de nuevos negocios en la región que definan un espectro de interrogantes objeto de futuros programas de investigación sistemática. Logrando eso es esperable proveer información básica a disposición de formuladores de política pública y emprendedores básicamente. También a estudiantes de grado y posgrado. Es vital cultivar la empresarialidad en la formación universtaria de las ciencias económicas y sociales. El primer paso es dotar a nuestros investigadores y estudiantes de herramientas actualizadas que pueden contribuir con proyectos de investigación y agendas de institutos de la Facultad de Ciencias Económicas, en principio. Pero que incluirá a Humanidades y Ciencias Sociales.
P: Entonces hablamos de mucho tiempo para verlos ?
JS: La región está desafiada en el corto plazo por la migración de capital hacia la Cuenca Nequina, merced al cambio tecnológico de su actividad tradicional. Pero en el mediano, la transición energética la desconectará de manera paulatina y hasta silenciosa de las cadenas de valor de las que participa. Reemplazar el patrón de desarrollo regional no será rápido ni exento de dolor. Pero urge trabajar capacidades endógenas de la región. El desarrollo depende de factores más visibles como el capital, los recursos humanos, los naturales y la productividad. Menos visibles pero determinantes son las instituciones, la cultura y la historia. Programas de investigación básicos como los que imaginamos se proponen contribuir con estos últimos factores en procesos que indefectiblemente no son automáticos. Estamos lejos de atraer inversiones. Aún contando con mejores climas de negocio, la confianza se cultiva en el tiempo. No es objeto de ningún shock o choque. Así que tenemos mucho trabajo y es urgente cumplirlo.
MP: Cuál es la cita entonces ?
JS: Para fortuna de todos la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de CiencIas Económicas FCE UNPSJB liderada por la Ctdora Nadine Seron incorporó a la agenda de su área una actividad especialmente dirigida a investigadores universitarios para conocer de la mano del propio Presidente de Claves ICSA el Ctdor Nelson Perez Alonso, las herramientas que pueden contribuir a la compilación de información económica de una manera veloz, suficientemente consolidada para proveer mejor a sus proyectos de investigación o la formulación de nuevos. Eso será el 31 de mayo a las 10 00 hs de manera virtual. La actividad está abierta a emprendedores y estudiantes también. Las inscripciones se formalizan en éste vínculo.
MP: Menuda tarea. Algún otro detalle ?
JS: Es importante subrayar el papel de los medios de la importancia de éste para contribuir con los cambios que todos anhelamos. Adelante con tan magnífica labor y gracias.
Inscripciones en https://docs.google.com/forms/d/1YpBA2ey-Fp3ULUjx_fjZuNBM0_iIzGiodEZix0wK0G4/viewform?edit_requested=true
Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE y en Negocios Internacionales por UNLZ. Las imágenes son producciones del artista local Mauro Esains.
Unos veinticinco millones de musulmanes viven en los veintiocho Estados miembros. Cuando llegaron en busca de trabajo resultaban necesarios para sectores calificados como “difíciles, sucios y peligrosos”. En los años 80, se les empezó a percibir no como inmigrantes de Marruecos, Pakistán o Turquía, sino […]
cultura internacional mundo politica_exterior union_europeaUnos veinticinco millones de musulmanes viven en los veintiocho Estados miembros. Cuando llegaron en busca de trabajo resultaban necesarios para sectores calificados como “difíciles, sucios y peligrosos”. En los años 80, se les empezó a percibir no como inmigrantes de Marruecos, Pakistán o Turquía, sino como “musulmanes” que ponían en peligro el tejido social europeo. Los atentados perpetrados por minúsculos grupos de fanáticos y la radicalización de miles de europeos de origen musulmán han hecho resurgir un sentimiento antimusulmán. A menos que haya un esfuerzo por parte de los inmigrantes para integrarse y cierta apertura por parte de las sociedades, las tensiones resultarán preocupantes.
La presencia de unos veinticinco millones de musulmanes en los veintiocho países de la Unión Europea está planteando hoy debate, polémica, miedo y hasta odio. Nunca antes habíamos presenciado este clima de sospechas mutuas entre musulmanes y el resto de las sociedades en Europa. Las encuestas de opinión pública en nuestro continente muestran cada vez más temor y antagonismo hacia los musulmanes europeos, vistos como amenaza para las identidades nacionales, para la seguridad interna y para el tejido social. Al mismo tiempo, los musulmanes están convencidos de que la mayor parte de los europeos rechazan su presencia y denigran y ridiculizan su religión.
Esta incomprensión es preocupante, porque alienta una peligrosa islamofobia, por una parte, y la radicalización de algunas conductas, por la otra. Los países europeos están alarmados por esta evolución, que pone en jaque la convivencia pacífica; por lo tanto, han tomado medidas y han aprobado leyes para actuar contra las fuerzas extremistas, poner freno a la radicalización y mejorar la integración de los musulmanes en los países de acogida.
Las encuestas muestran cada vez más temor hacia los musulmanes europeos y estos creen que los europeos ridiculizan su religión
Pero no es fácil. ¿Cómo puede Europa alentar la integración musulmana en estados laicos? La radicalización y el extremismo, ¿tienen que ver con la marginación económica, o son producto de un discurso que divide el mundo en dos bandos, “nosotros y ellos”? El extremismo, ¿tiene su origen solo en la fe? En tal caso, ¿por qué un extremista noruego mató en 2011 a docenas de compatriotas suyos, que no eran musulmanes? Los Estados europeos siguen enzarzados en estas espinosas cuestiones, sin llegar a ser capaces de articular una respuesta coherente.
En este texto sostengo que muchos musulmanes se están trasladando a Europa de forma definitiva, que la inmensa mayoría quiere vivir en paz, que las políticas europeas de integración han sido erráticas e incoherentes, y que solo una minúscula minoría de musulmanes se dedica a actividades radicales. También argumento que existe un radicalismo con origen en la fe (grupos o personas con motivación religiosa), pero también un extremismo basado en la identidad (partidos de extrema derecha) que no es menos peligroso, y que Europa debe atacar ambos problemas extinguiendo las fuentes ideológicas del extremismo. Por último, defiendo que el radicalismo islamista en Europa sigue siendo marginal, y no obedece tanto al fracaso de la integración como a la comunicación a escala mundial, ligado a una ruptura de identidad y a la exposición de los jóvenes musulmanes europeos a las insoportables imágenes de destrucción y violencia en muchos países musulmanes, sobre todo en Oriente Medio, ya sea por intervenciones occidentales tales como la invasión de Iraq o las ofensivas de Israel en Gaza, o por el ataque de algunos regímenes musulmanes contra sus propias poblaciones, como sucede en Iraq o en Siria.
Históricamente, la presencia del islam en Europa no es un fenómeno nuevo. A partir del 711 los musulmanes conquistaron amplios territorios en la orilla norte del Mediterráneo, y establecieron califatos y emiratos, sobre todo en la península ibérica, durante más de siete siglos. La caída del último Emirato de Granada en 1492 marcó el final de la dominación política musulmana en España. Más tarde, la Inquisición motivó la expulsión de judíos sefarditas, musulmanes y conversos.
Casi al mismo tiempo, en el Mediterráneo oriental, los otomanos islamizados derrotaron a los griegos, expulsándolos de Anatolia y tomando Constantinopla (1453) –que después pasó a llamarse Estambul– y conquistaron toda la zona de los Balcanes. Los países balcánicos se independizaron en el siglo xix, antes de la disgregación del Imperio otomano tras la Primera Guerra Mundial. Los musulmanes bosnios, albaneses y kosovares no han sido expulsados, y actualmente constituyen lo que llamamos la población musulmana autóctona de Europa.
Este artículo se ocupa específicamente de los musulmanes que emigraron a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y que representan hoy día el grueso de la población musulmana en la UE. En efecto, cuando los países europeos iniciaron su reconstrucción tras la guerra, recurrieron a sus antiguas colonias para compensar la escasez de mano de obra. Cientos de miles de norteafricanos –la mayoría campesinos bereberes de zonas tradicionales de las montañas del Rif– emigraron a Francia; indonesios y surinameses a Holanda; indios, pakistaníes y bangladesíes al Reino Unido. El caso de Alemania fue distinto: era el destino principal de los trabajadores turcos y kurdos, aunque Turquía nunca ha sido colonia alemana, sino solamente aliada en la Primera Guerra Mundial.
Obviamente, no todos los trabajadores migrantes de los años cincuenta en Europa eran musulmanes pero, dado que el territorio inmediatamente circundante está formado por países musulmanes tanto en el norte de África como en Oriente Medio, colonizados sobre todo por países europeos, no es de extrañar que la mayoría de los trabajadores migrantes en Europa sean musulmanes. Esos trabajadores dejaron sus países en los años cincuenta y sesenta buscando empleo, ventajas sociales y mayores remuneraciones. En su inmensa mayoría, la primera generación de inmigrantes se componía de jóvenes que no venían a quedarse definitivamente, sino a reunir ahorros suficientes para, por ejemplo, construir una casa, abrir una tienda o comprar un taxi; en general, para preparar un triunfal regreso a su patria. Puesto que se consideraban afincados solo temporalmente, estos inmigrantes –solteros o casados– remitían casi un 80% de sus salarios a sus familias.
En conjunto, estos trabajadores contribuyeron al boom económico de muchos países europeos, construyendo carreteras y vías férreas, trabajando en las minas de carbón, limpiando calles y oficinas y, en general, haciendo aquellos trabajos que los europeos no querían hacer. Hasta 1970 no hubo ningún “problema” de la inmigración, y mucho menos un “problema” musulmán, en Europa occidental. Los inmigrantes eran en general invisibles en los lugares públicos, no tenían demandas concretas con respecto a su religión porque no pensaban quedarse, y no sufrían discriminación ni prejuicios porque contribuían al bienestar de las sociedades europeas. No había islamofobia, aunque existía el racismo clasista. En resumen, la inmigración se veía como un regalo, no como una carga y mucho menos como una amenaza.
A principios de los años setenta finalizó la bonanza económica europea. La gota que colmó el vaso fue la crisis del petróleo en 1973; la “pajita que le partió la espalda al camello”, como dicen los árabes. A partir de ese año, los países europeos adoptaron leyes para restringir la inmigración normal pero, al mismo tiempo, relajaron las restricciones de la reunificación familiar. Los inmigrantes se apresuraron a traer a sus familias. En términos estadísticos, la población inmigrante creció significativamente en las décadas de 1970 y 1980; económicamente, la proporción de trabajadores de este colectivo cayó en picado. Desde el punto de vista sociológico, se produjo un proceso de feminización de los inmigrantes, y al mismo tiempo la presencia de niños inauguraba la fase de la segunda generación.
Todas estas transformaciones tuvieron efectos imprevistos. En primer lugar, la llegada de las familias procedentes del campo cambió la actitud de los inmigrantes hacia los valores religiosos y culturales. Mientras que los trabajadores temporales aceptaban rezar en sótanos (las llamadas en francés “mezquitas sótano”, mosquées des caves), como solución temporal a las necesidades de oración, los inmigrantes asentados pidieron mezquitas y minaretes. En segundo lugar, se produjo una visibilización de los inmigrantes en el espacio público (mujeres con velo, niños yendo al colegio, etcétera). En tercer lugar, las familias inmigrantes se agruparon en determinadas zonas, donde encontraban estructuras informales de apoyo y redes sociales. Las familias podían así mantener un contacto constante con sus países de origen por teléfono, internet o mediante viajes.
La UE se enfrenta a un gran desafío: las políticas defensivas y de protección en el mediterráneo no han conseguido frenar a los solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes
Para terminar, en las tres últimas décadas ha ascendido radicalmente la inmigración matrimonial, con la entrada de las dos primeras generaciones en el mercado matrimonial. Así, por poner solo dos ejemplos de Holanda, de 1995 a 2003 la inmigración matrimonial de los turcos aumentó hasta 4.000 personas al año, en tanto que la de los marroquíes alcanzó un récord de 3.000 al año. La inmigración matrimonial ha garantizado que continúe la elevada tasa de fertilidad en este colectivo, puesto que muchos hombres inmigrantes de segunda generación prefieren casarse en el país de origen con una mujer joven, tradicional y virgen antes que con otra inmigrante de segunda generación, como ellos. Obviamente, este tipo de inmigración ha mantenido intacta la dinámica migratoria.
Esto distingue mucho la inmigración musulmana de Europa de la de Estados Unidos en dos sentidos. En primer lugar, los inmigrantes musulmanes en Europa están como máximo a dos o cuatro horas de vuelo de su patria, mientras que la distancia entre Estados Unidos y el país de origen obliga a integrarlos en el crisol cultural norteamericano. En segundo lugar, tal como defiende Robert Leiken, “a diferencia de los musulmanes norteamericanos, geográficamente dispersos, étnicamente fragmentados y en general adinerados, los musulmanes europeos se agrupan con sus compatriotas en lugares siniestros”. Y, por último, en Estados Unidos existe una mayor tasa de matrimonios mixtos que en Europa.
Estas diferencias explican hasta cierto punto por qué el islam y los musulmanes en Estados Unidos no constituyen un problema importante, mientras que en Europa, por lo menos desde la década de 1980, la migración se ha convertido en un “dilema”, sobre todo porque dos tercios de los inmigrantes son musulmanes. De hecho, todo lo relacionado con el islam se ha convertido en una fuente de preocupación en Europa: la proliferación de las mezquitas, los velos de las mujeres y el nuevo fervor religioso. Es en este contexto donde han surgido los partidos ultraderechistas, que han empezado a sumar apoyos al presentar la inmigración como una amenaza.
En respuesta, los países europeos occidentales han empezado a construir nuevas defensas contra la pregonada “amenaza de inmigración masiva”, reforzando el control directo de la inmigración mediante rigurosos sistemas de visado y vigilancia interna, y externalizando el control fronterizo en los límites exteriores de la UE.
Pero no existe ningún cordón sanitario que pueda parar –ni siquiera ralentizar– el flujo de inmigración irregular de los países del sur. La prolongada línea fronteriza y costera de muchos países europeos ha dificultado un control efectivo en frontera. En muchos casos, los controles terrestres y marítimos solamente han servido para desviar las rutas de inmigración, haciendo que el viaje sea más largo y peligroso, y enriqueciendo aún más a los traficantes que han sabido adaptarse a las nuevas normas. Los países del sur de Europa han estado especialmente expuestos a la inmigración irregular. Al principio, España, Italia, Grecia y Malta eran solo países de tránsito y zonas de paso para otros destinos, pero más adelante, en la década de 1990, se convirtieron en destinos finales para oleadas de inmigrantes ilegales.
Miles de estos inmigrantes ilegales se dejaron la vida en el intento de alcanzar este supuesto “El Dorado europeo”. Pero cientos de miles sí lo lograron: sobrevivieron en situaciones precarias como ilegales, irregulares o indocumentados 1 , pero con los años han sido legalizados en la regularización española o la Sanatoria italiana. A este respecto, el caso de España es paradigmático: el número de asentados marroquíes, por poner solo un ejemplo, pasó de 50.000 en 1992 a 750.000 en 2015, una multiplicación por quince. Lo mismo ocurrió en Italia. La llamada “fortaleza europea” se demostró imaginaria. El régimen de visados, indudablemente restrictivo, afectó a la inmigración legal, pero multiplicó la ilegal. La externalización del control de fronteras y los campos de refugiados no han desanimado a los inmigrantes. Por lo tanto, no es de extrañar que hoy haya más de un millón de musulmanes en España, y una cifra similar en Italia.
El problema se está agudizando en los últimos tiempos, con el sustancial incremento de solicitantes de asilo de países empobrecidos o arrasados del sur, como Siria, Iraq, Afganistán, Eritrea y hasta la Franja de Gaza. Y mientras que el Mediterráneo se está convirtiendo en un inmenso cementerio de sueños ahogados, los países europeos se disputan susceptiblemente el reparto del gasto fronterizo y el control de costas, y las cuotas de los solicitantes de asilo entre los Estados europeos.
Reconozcamos que el desafío es sobrecogedor: las políticas defensivas y de protección en el Mediterráneo no han conseguido frenar a los solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes. Los líderes europeos se han visto atrapados entre alarmados partidarios del rechazo, que apelan a los costes financieros, riesgos de seguridad y retos sociales, y piden una policía más fuerte para frenar el flujo de inmigración masiva; y, por otro lado, los decididos defensores de los refugiados, que plantean el problema en términos de dignidad humana y necesidad de protección e invocan el ejemplo de Jordania y Líbano, con más de un millón de refugiados sirios cada uno.
Sin duda la situación es difícil de manejar. Por un lado, en vista de la magnitud de la tragedia humana, Europa no puede quedarse de brazos cruzados, ciega y sorda. Por otro, tampoco puede abrir las puertas de par en par a la miseria del mundo. Este repaso histórico muestra claramente que, por medio del aumento natural y los nuevos flujos de inmigración, en todas sus formas, la población musulmana está creciendo con gran rapidez en la Unión Europea, para desconcierto de unos países desprevenidos ante la ingente cantidad de refugiados y solicitantes de asilo. Además, se puede apostar con certeza que las inquietudes que rodean el “dilema” de la inmigración no desaparecerán mientras los países musulmanes vecinos sigan desestabilizados, y mientras el islam europeo siga considerándose un problema.
Los musulmanes en Europa pueden dividirse en seis categorías:
Los europeos sobreestiman la cuota musulmana: los franceses creían que los musulmanes en Francia eran un 31%, cuando no superan el 6%
En estas categorías no incluimos los treinta millones de musulmanes de la Federación de Rusia, que incluye a muchos países musulmanes. En este artículo solo hablaremos de los musulmanes de origen migrante que viven en la Unión Europea. Pueden clasificarse en tres grupos: los inscritos como extranjeros, los que consiguieron la nacionalidad de su país de acogida, y los europeos nativos.
En conjunto, estimo que hay unos veintitrés millones de musulmanes viviendo en los veintiocho países europeos; tres cuartas partes son ya ciudadanos europeos, sea por naturalización o por nacimiento. A esta cantidad debemos sumar en torno a dos millones que han entrado ilegalmente y aún no se han regularizado. En total, se trata de veinticinco millones de musulmanes, alrededor del 5% de la población europea.
Estas cifras no resultan amenazadoras. Sin embargo, existe un sentimiento generalizado de que Europa se está viendo invadida por una población musulmana creciente que los países no pueden o no quieren asimilar, y que sueña, como ha dicho el bloguero Agnon de Albatros, con “implantar la shariaen Europa e incorporar este continente de infieles a los dominios del islam”. Así, la demografía musulmana está cobrando protagonismo en muchos libros, que perciben que los musulmanes plantean “los problemas más graves por causa de su religión y su cantidad” (Christopher Galdwell). Exactamente lo mismo que están diciendo los partidos ultraderechistas: “contra la islamización de Europa” ha sido el lema entonado por los manifestantes alemanes del movimiento Pegida en Dresde, en 2015.
¿Hay razones para preocuparse? Para muchos europeos la respuesta es sí, no solo a causa de la creciente dimensión del islam en Europa, sino también porque los europeos sobreestiman muchísimo la cuota musulmana de la población total. Según una encuesta realizada en 2014 por el Social Research Institute, los franceses creyeron que el porcentaje de musulmanes en Francia era un 31%, cuando la proporción real no supera el 6%. En Alemania, estas cifras son respectivamente del 19% frente al 4%.
Algunos demógrafos anuncian los mismos temores. Reconocen que, según las previsiones, la población musulmana total pasará de los veinticinco a los treinta y cinco millones entre 2015 y 2035. Invocan factores tanto internos como externos. Entre los primeros, señalan unas mayores tasas de fertilidad entre las musulmanas, y el hecho de que la población es más joven: los menores de 30 años representan el 50% de la población musulmana en 2015, frente a un 33% aproximado en el resto de la población europea. También argumentan que las mujeres se casan en mayor número y más jóvenes, y se divorcian menos que el resto.
A estos factores endógenos hay que añadir la inmigración neta. Pese a la crisis económica, la UE sigue siendo un imán migratorio para los árabes, subsaharianos, asiáticos, etcétera. Los últimos sucesos del mar Mediterráneo, en 2015, muestran claramente que sigue habiendo efectos de “huida” y de “llamada” de hecho, la actual presión migratoria no tiene su origen exclusivamente en condicionantes exógenos de huida tales como pobreza, conflictos o represión. La importancia que hoy se otorga a los factores de huida distrae la atención de otros elementos importantes, que generan un efecto “llamada”, como el propio hecho de que los países europeos ya hayan acogido a una población muy significativa inmigrante o de origen inmigrante, lo que abre nuevos canales migratorios. En la formulación de Esther Ben David, “cuanta más gente emigra de un pueblo o aldea, más probable se hace que sus vecinos sigan su ejemplo”.
A esta realidad hay que añadir la accesibilidad del viaje, las crecientes redes internacionales y el hecho de que el mercado europeo de trabajo sigue teniendo demanda de trabajadores, que en la cima de la pirámide laboral son profesionales de alta cualificación, y en la base, trabajadores para los sectores no regulados de la economía, que dependen de una mano de obra barata y explotable para seguir siendo competitivos. Es evidente que las presiones migratorias de los países musulmanes y no musulmanes no van a disminuir en seguida. No obstante, a pesar del incremento previsto en su estructura demográfica en Europa, en 2035 ningún país europeo tendrá una población musulmana superior al 10% del total, a excepción de Francia y Bélgica.
Desde el mismo principio de la inmigración laboral, en los años cincuenta y sesenta, los países europeos han adoptado políticas muy distintas con respecto a la gestión e integración de los inmigrantes. Países como Alemania hicieron poco en la primera década por facilitar la integración de sus migrantes. Los consideraban “trabajadores invitados” (Geist Arbeiter) temporales. El Reino Unido y los Países Bajos abrazaron el concepto de multiculturalismo, mediante el que los gobiernos trataban de conservar las distintas identidades y costumbres culturales. En cambio, Francia impulsó una política de asimilación, imponiendo su modelo de sociedad laicista.
En cualquier caso los inmigrantes, como queda dicho, se agruparon en vecindarios étnicos, los llamados banlieues en Francia o suburbs en Inglaterra. Tras la crisis económica de los años setenta, con el cierre de minas y fábricas, los inmigrantes fueron los primeros en sufrir. El desempleo se disparó, provocando algaradas generalizadas en el Reino Unido y en Francia (la révolte des banlieues en 2005 y 2007). Aunque gran número de los alborotadores parecen musulmanes, la mayoría de los observadores coinciden en que la segregación urbana, la falta de oportunidades y la ausencia de movilidad en la escala social fueron causas clave de la protesta ciudadana. El descontento social coincidió casi exactamente con los brutales atentados terroristas en Madrid (2004) y Londres (2005). Francia ya había sufrido ataques similares en 1997. Tampoco Holanda y Dinamarca se vieron libres de la violencia, con el asesinato de cineastas y caricaturistas.
El descontento social coincidió con los atentados de Madrid y Londres, haciendo de revulsivo y cuestionando los viejos modelos de integración
Estos trágicos acontecimientos hicieron de revulsivo. Se cuestionaron los viejos modelos de integración. El multiculturalismo en el Reino Unido y Holanda se ha puesto en tela de juicio, y poco a poco esta política se ha ido abandonando y los gobiernos han intensificado el esfuerzo por integrar mejor a sus comunidades musulmanas. Alemania suavizó su política de naturalización y permitió a los kurdos y turcos alcanzar la nacionalidad. Solo Francia se ha mantenido en su modelo laico.
Sin duda, en los quince últimos años, el problema de la inmigración y de las políticas de integración ha dominado el debate político e intelectual, con dos cuestiones cada vez más importantes: ¿están discriminados y segregados los musulmanes europeos? Y, en tal caso, ¿debería responsabilizarse a los países europeos? La respuesta, obviamente, varía en función de la afiliación ideológica y de la opción política. Ciñámonos a los hechos. Puesto que la mayoría de los musulmanes son trabajadores migrantes o inmigrantes de segunda generación, son más pobres que la media nacional y con frecuencia viven en vecindarios segregados. Pero también es cierto que la pobreza tiene ver muchas veces con la mala práctica del control parental, el abandono de los estudios y la falta de oportunidades. No obstante, en los años ochenta se ha producido una evolución alarmante. Los inmigrantes cuyos problemas se habían considerado consecuencia de su condición socioeconómica en las décadas anteriores se empezaron a percibir como culturalmente distintos.
El aparente fracaso de la integración se ha interpretado en clave cultural, es decir, como la incapacidad de adaptarse a la cultura europea y de adoptar sus normas, valores y estilos. En otras palabras, si los musulmanes no se integran es porque son musulmanes, toda vez que el islam es percibido como incompatible con la cultura y valores occidentales. En estas condiciones, no es sorprendente que el islam se haya erigido en un problema. Este cambio de percepción es simultáneo a la aparición del denominado renacimiento islámico desde 1979. De hecho, mientras que en los sesenta y setenta el “otro” era un trabajador migrante de Turquía, Marruecos, Argelia o Pakistán, en los ochenta se los engloba a todos en un único compartimento común: el islam.
Pero en Europa no existe una comunidad musulmana: se trata de un espejismo. Los musulmanes vienen de países distintos, viven en países distintos, hablan lenguas diferentes y están enormemente divididos, por confesiones, etnias y, también, en su relación con la práctica religiosa y con la importancia de la religión dentro de su vida. Así, es un error desanclar al inmigrante de su naturaleza (por ejemplo, nacido de padres inmigrantes argelinos, con nacionalidad francesa y francés, ante todo), porque esto lleva a algo parecido a encasillarlo en una comunidad musulmana supuestamente cerrada e inmutable.
Hablar constantemente de la comunidad musulmana conduce a que el islam eclipse al musulmán individual como presunto actor del cambio social y político. Es decir, como sostiene con acierto Sami Zemni, de la Universidad de Gante, “no son los musulmanes protagonizando su historia, sino el islam condicionando la conducta e identidad de los musulmanes […] al final, un musulmán es un autómata, que obedece ciega y perpetuamente los mandamientos del islam”. Este postulado es a la vez erróneo y peligroso: no solo porque el islam asume el papel de un “enemigo interior” en una especie de guerra fría social entre las sociedades europeas y sus habitantes musulmanes, sino también porque el problema de la integración se desconecta de la contextualización socioeconómica y se hace responsabilidad única y exclusiva de los musulmanes.
Por fortuna, muchos musulmanes se están abriendo camino en las sociedades europeas, y poco a poco van asimilando sus normas. Muchas historias de éxito de musulmanes de todos los sectores, desde la economía hasta la cultura, demuestran con creces que no existe esta fatalidad musulmana. Musulmanes de mayor educación y mayor remuneración, como los 300.000 árabes de Oriente Medio que residen en Londres, o los expatriados libaneses en París, no viven en comunidades segregadas y están bien integrados en la sociedad. Desafortunadamente, el grueso de los musulmanes en Europa son trabajadores migrantes o hijos de trabajadores migrantes, mal equipados para integrarse mejor en las sociedades europeas. Debido, no a su condición islámica, sino a su situación socioeconómica.
Por tanto, ¿deberíamos echar la culpa de la falta de integración a las políticas oficiales? Hasta cierto punto. Ha habido defectos y hasta fracasos, en Francia y en otros lugares. Las políticas urbanas han sido inadecuadas. Los limitados incentivos y la discriminación laboral no se han tratado lo suficiente. Todas estas deficiencias se están revisando y se están tomando medidas, por desgracia, con pocos efectos hasta ahora.
Los países de Europa reconocen que la inmensa mayoría de los musulmanes europeos no se dedican a la violencia o a actividades terroristas; pero, al mismo tiempo, admiten la existencia de células aisladas o “lobos solitarios” que se consideran islamistas radicales, proclives a la violencia, con vinculación a Al Qaeda o el EI (Estado Islámico). Personalmente, no comparto la teoría de los lobos solitarios: detrás de cada terrorista hay grupos que suministran la logística, la munición y el entrenamiento. Pero hay que plantear preguntas espinosas. ¿Cómo se llega a radicalizar un musulmán europeo nativo? ¿Por qué?
La radicalización de algunos jóvenes musulmanes criados en Europa puede tener lugar en algunas mezquitas radicales, en la cárcel, durante estancias prolongadas en países musulmanes o a través de internet. Los atentados de 2004 en Madrid, que mataron a 192 personas, fueron perpetrados por norteafricanos, sobre todo marroquíes, residentes en España; pero algunos, al parecer, tenían relación con un grupo terrorista marroquí afiliado a Al Qaeda. Tres de los cuatro terroristas de los atentados de Londres en 2005 eran musulmanes británicos, inmigrantes de segunda generación criados en el Reino Unido, entrenados en Pakistán. El terrorista francés Merah, que mató a tres soldados y a tres jóvenes judíos en Toulouse, al igual que los asesinos de los caricaturistas del semanario Charlie Hebdo y los comerciantes judíos, eran musulmanes franceses, inmigrantes de segunda generación, de origen argelino. Es más, algunos jóvenes yihadistas musulmanes que se unen al EI en Siria e Iraq son nacidos y criados en países europeos, y muchos de ellos son incluso europeos convertidos al islam.
Decir que el Islam es la religión de la espada y que otros cultos, como el Cristianismo, el Judaísmo o incluso en Budismo, son religiones pacíficas es una falacia
Entonces, ¿por qué una pequeña minoría de jóvenes musulmanes europeos se entregan a la violencia? Las respuestas difieren mucho. Una escuela de pensamiento adopta un punto de vista culturalista, según el cual el terrorismo, el yihadismo y el extremismo tienen que ver con la propia religión islámica. Para sus defensores, la violencia es connatural al islam, toda vez que la mayoría de los conflictos modernos están desarrollándose en países musulmanes, y que la mayor parte de los grupos terroristas son musulmanes, como por ejemplo Al Qaeda, el EI, Boko Haram, el somalí Al Shabab, etcétera.
Una segunda escuela tuvo por realistas las afirmaciones según las cuales determinados musulmanes europeos son más vulnerables a las ideologías yihadistas debido al fracaso de los gobiernos en integrar plenamente a las comunidades musulmanas. Algunos jóvenes se sienten tan abandonados y alienados que de pronto miran hacia el islam buscando una etiqueta de identidad cultural. En una entrevista reciente, Salman Rushdie se expresaba en estos términos: “Dale un Kalashnikov y un uniforme negro a un joven en paro, vulnerable y desfavorecido, y le confieres un poder” (Le Vif Express, 14-20 de agosto de 2015).
Está claro que estos argumentos son discutibles. Es muy falaz, e históricamente erróneo, decir que el islam es la religión de la espada (religion de l’épée) y que en cambio otros cultos, como el cristianismo, el judaísmo o incluso el budismo, son religiones pacíficas (religions de la paix). Durante siglos las guerras de religión dividieron los países europeos; los monjes budistas están organizando asesinatos masivos y deportaciones de musulmanes en Myanmar hoy día, y los extremistas judíos están colonizando Palestina y maltratando a los judíos laicos en nombre de Dios.
Pero tampoco el otro argumento es completamente veraz. En primer lugar, existen millones de inmigrantes sufriendo segregación, discriminación y falta de oportunidades, y no se entregan a la actividad terrorista. En segundo lugar, algunos atentados –como los organizados en Estados Unidos en 2001– fueron perpetrados por personas cultas y económicamente desahogadas. En tercer lugar, entre los que se unen al EI en Siria e Iraq podemos encontrar familias enteras, y también conversos.
En mi modesta opinión, cuatro factores pueden ayudarnos a comprender a fondo el proceso gradual de la radicalización. El primero es la radicalización por razones de identidad. Para muchos jóvenes musulmanes de origen inmigrante, estén marginados o plenamente integrados, existe un sentimiento generalizado de que no se los termina de aceptar como conciudadanos de pleno derecho. Después de tres generaciones, un francés de origen argelino sigue siendo considerado argelino y musulmán. Puede que no haya puesto un pie en Argelia, puede ser ateo; se lo sigue viendo como “otro”. Sin duda, algunos jóvenes musulmanes se sienten divididos por dentro, entre un país de origen que no conocen y sus propias patrias (Francia, Bélgica o Alemania), que les dan la espalda. No es de extrañar que algunos jóvenes maldigan el país que los ha visto nacer y crecer.
El segundo factor es la radicalización por razones socioeconómicas. Esta forma de radicalización está relacionada con los agravios socioeconómicos infligidos a los musulmanes de segunda y tercera generación. Sin duda, la falta de oportunidades está ligada a fracasos objetivos como una mala educación y formación. Otros están relacionados con la discriminación laboral. Por poner un ejemplo, un amigo mío, un joven musulmán de origen argelino, excelente ingeniero, mandó una solicitud para una vacante, firmada con su verdadero nombre. Le respondieron que el empleo ya no estaba vacante. Entonces envió la misma carta, con ligeras modificaciones entre las que se encontraba su propio nombre, occidentalizado, y lo han convocado a una entrevista. Esto ocurre con frecuencia, y alimenta la sensación de que los estudios universitarios no constituyen necesariamente un escalón útil en la vía del ascenso social para muchos musulmanes. A largo plazo, esto puede sembrar la semilla del odio.
El tercer factor es la búsqueda de una misión. En muchos casos hemos visto a terroristas que se han radicalizado en extremo, repentinamente y con gran fervor, y se han transformado en fanáticos religiosos, rompiendo con sus familias y amigos; dan cuerpo a lo que Oliver Roy ha llamado “ruptura generacional”. Estos jóvenes autorradicalizados persiguen una fantasía heroica que he descrito como el paso de “cero a héroe” (zero to hero), esto es, el paso del anonimato a la fama. Hemos vengado al profeta Mahoma, gritaron los asesinos de los caricaturistas del Charlie Hebdo en enero de 2015.
Esta autorradicalización se debe en parte a los persistentes problemas socioeconómicos, pero también a la exposición a los medios sociales y a los canales de televisión por satélite, algunos de los cuales cuentan con una generosa financiación. No es ningún secreto que determinados canales por satélite sufragados con petrodólares están divulgando una lectura literalista de los textos coránicos, contribuyendo indirectamente a forjar una mentalidad radical proclive a ver el mundo con una lógica maniquea: el islam contra el “otro”, el bien contra el mal. Esta lógica lleva al fanatismo y al rechazo de la negociación, el diálogo o el acuerdo. Aquí radica la diferencia entre un terrorista religioso radical que no negocia y un terrorista nacionalista que sí lo hace.
La radicalización de la minoría musulmana joven en Europa tiene más que ver con las actuales conexiones mundiales que con una integración fallida
El cuarto factor es la radicalización por razones geopolíticas. relacionada con la constante exposición de los jóvenes musulmanes europeos a los sufrimientos infligidos por Occidente y sus aliados geopolíticos a los correligionarios musulmanes en muchas partes del mundo árabe y musulmán. No es casualidad que primero Al Qaeda y después el EI hayan incrementado su actividad en Iraq tras la invasión norteamericana de 2003. Las tres ofensivas israelíes sobre Gaza (2007, 2012 y 2014) alimentaron entre los musulmanes un drástico resentimiento contra Israel y sus aliados occidentales, sobre todo Estados Unidos, acusados de un doble rasero al alinearse con Israel a pesar de sus constantes violaciones de la legislación internacional y de los derechos humanos. Pero el convencimiento de que los terroristas que organizaron los espeluznantes atentados de Madrid, Londres y otros lugares estaban vengando el sufrimiento de los palestinos es totalmente erróneo y falaz. Palestina ha sido más una excusa que una fuente de radicalización en el caso de algunos jóvenes europeos musulmanes radicales.
Todas estas formas de radicalización pueden confluir o pueden no hacerlo. Hemos visto casos de nativos europeos conversos que emprenden actividades terroristas. Los terroristas del 11 de septiembre estaban altamente cualificados y eran económicamente acomodados. Muchos terroristas no eran religiosos en principio, pero de repente se hicieron devotos fanáticos en una especie de “radicalización religiosa informal”. También hemos visto casos de radicalización en países como Holanda, donde han hecho un gran esfuerzo por acomodar a los inmigrantes musulmanes (política proactiva de contratación, clases gratuitas de idioma, etcétera). Por ejemplo Mohamed Bouyeri, que asesinó al cineasta Theo Van Gogh, nació en Holanda y estaba cobrando el subsidio de desempleo.
Estos hechos no invalidan por completo la relación entre integración fallida y radicalización. Pero lo que parece incuestionable es que la radicalización de la minoría musulmana joven en Europa tiene más que ver, como defiende Anna Triandafyllidou, “con las actuales conexiones mundiales y locales que con una integración fallida o con una penalización étnica”.
Volvamos sobre un hecho innegable: desde el año 711, el islam y los musulmanes han obsesionado y capturado el imaginario europeo, primero como conquistadores, después como religión rival, y finalmente como el “infiltrado” con las nuevas oleadas migratorias. Así, la islamofobia, en forma de miedo o prejuicio contra el islam y los musulmanes, no es un fenómeno nuevo. Basta leer las miles de obras sobre el islam y Europa desde la conquista árabe de la península ibérica. En los últimos siglos, hemos visto a polemistas y a historiadores describir el islam como “el espejo de Europa”: es todo lo que Europa no es (o ha dejado de ser): fanático, violento, intolerante y misógino. En esta visión maniquea, el islam se ha percibido como una masa homogénea, estática e impermeable al cambio. En su libro Cubriendo el islam, Edward Said ha mostrado la falacia intelectual de estos postulados, que caen en la trampa de considerar el islam de forma monolítica, y no recogen la compleja heterogeneidad de un fenómeno histórico.
Lo que resulta de verdad sorprendente, y algo inquietante, es que la islamofobia no está desapareciendo en el siglo xxi. Todo lo contrario: está ganando visibilidad. ¿Por qué? Entre los intelectuales no hay acuerdo sobre los factores desencadenantes de esta islamofobia moderna. Muchos estudiosos, tanto musulmanes como no musulmanes, están persuadidos de que la islamofobia es el resultado natural de la extrema violencia que se da en los países musulmanes, con atentados terroristas antioccidentales, comportamientos reprobables de determinados grupos de inmigrantes y la radicalización de algunos jóvenes musulmanes nativos europeos.
Otros eruditos defienden que el desprecio occidental hacia el islam y los musulmanes tiene un origen histórico y hunde sus raíces en la cultura europea de superioridad. Por su parte, otros pensadores van aún más lejos, argumentando que existe una industria de la islamofobia bien estructurada y financiada, que ha conseguido secuestrar la atención pública sin una recusación seria. A este respecto, algunos medios de comunicación –que incluyen medios electrónicos – son señalados como grandes instigadores de islamofobia. Este argumento figura tanto en el libro de John Richardson (Mis)representing Islam: racism and British broadsheet newspapers (La representación falsa del islam: racismo y prensa británica seria), de 2004, como en el artículo de Jack Shaheen How the media created the Muslim Monster Myth (De cómo los medios crearon el mito del monstruo musulmán) (Nation, julio de 2012).
Todas estas afirmaciones son cuestionables por cuanto simplifican en exceso una cuestión que es de por sí compleja. Hay que tener en cuenta que existe muchísima crueldad en el mundo y que la violencia religiosa ha surgido en muchos lugares, no solamente en los países islámicos. No obstante, hemos de reconocer que la violencia islamista ha superado a todas las demás formas de violencia por la fe, no necesariamente en términos de magnitud, sino de “teatralización” de la violencia yihadista por vía de los medios de comunicación y desbordamiento de los atentados terroristas, que han alcanzado a la propia Europa (véase Faith, freedom and foreign policy, Transatlantic Academy, Nueva York, 2015).
El argumento de que la difamación del islam es inherente a la cultura occidental peca asimismo de exageración, al considerar a Occidente como un monolito incapaz de sentir empatía, atrapado en su cerrada visión del islam y de los musulmanes. Esto es históricamente erróneo, toda vez que numerosos intelectuales europeos han salido en defensa de los musulmanes tanto en el pasado como en el presente (véase Edwy Plenel, Pour les Musulmans, 2014) e incluso han puesto de relieve la magnífica contribución del islam a la civilización mundial.
Por otro lado, hablar de una industria de la islamofobia puede presuponer la existencia de una especie de conspiración intelectual y política contra el islam y los musulmanes, y no comulgo con esta teoría conspirativa. De lo que no cabe duda es de que la islamofobia tiene que ver con la política identitaria, que permite a sus adeptos construir su identidad por contraste con una imagen negativa de los musulmanes, su cultura y su religión. El asentamiento definitivo de los musulmanes inmigrantes o de origen inmigrante en Europa ha traído “dentro lo de fuera”, y ha transformado el islam y los musulmanes en cuestión interna y amenaza desde dentro, exacerbada por la fatwa iraní contra el novelista Salman Rushdie, las algaradas de los suburbios en Francia, los atentados terroristas, la polémica de las caricaturas, el asesinato del cineasta neerlandés Theo Van Gogh y los recientes atentados contra los dibujantes del Charlie Hebdo.
Contra un panorama de fondo en que los propios países europeos se enfrentan a una crisis de identidad, un desastre económico y elevadas tasas de desempleo, todos estos hechos no podían menos que reavivar el sentimiento antiislámico. El islam europeo se ha convertido a la vez en una especie de chivo expiatorio y en una suerte de espantajo. Por tanto, no es de extrañar que los libros de los intelectuales europeos críticos con el islam se estén convirtiendo en best sellers: Oriana Fallaci en Italia (La rabbia e l’orgoglio, 2001); Thilo Sarrazin en Alemania (Deutchsland schafft sich ab, 2010); Houellebecq en Francia (Soumission, 2015); Christopher Caldwell (Reflections on the revolution in Europe: immigration, Islam and the West, 2009) y Bruce Bawer (While Europe slept: how radical Islam is destroying the West from within, 2006) en el Reino Unido, etcétera.
En el plano popular, el sentimiento antiislámico también está creciendo drásticamente, tal como pone de manifiesto el estudio especial sobre el islam titulado Special Study on Islam (2015) de la Fundación Bertelsmann. Tomando como referencia Alemania, las encuestas de opinión de 2014 muestran las siguientes y alarmantes cifras: un 57% de la población alemana considera que el islam es una amenaza; un 61% está convencido de que el islam es incompatible con Occidente; según un 40%, por culpa del islam se siente extranjero en su país; un 24% piensa que no debería permitirse a los musulmanes emigrar a Alemania; una encuesta realizada en Inglaterra en octubre de 2012 mostró asimismo que un 49% de la población creía probable un choque de civilizaciones entre musulmanes y blancos británicos nativos.
Estos porcentajes son muy reveladores. Los países musulmanes harían mal en ignorarlos; también son responsables del deterioro de la imagen del islam y de los musulmanes. No pueden limitarse a rehuir sus responsabilidades pasando esta cuestión de largo y sugiriendo que la islamofobia es una especie de “enfermedad incurable de Occidente”, o que los terroristas y yihadistas islamistas –como pueden ser los yihadistas europeos nativos, Al Qaeda, el EI, Boko Haram, y demás– no representan al verdadero islam, y que incluso mancillan la imagen del islam, que es una religión de paz. Este argumento es políticamente correcto, pero también es ensimismado y poco sostenible. En resumidas cuentas, el islam radical es la forma religiosa en la que se expresa un tipo particular de violenta furia política. De alguna manera es el “grito de protesta” contra Estados que no han conseguido estar a la altura de sus compromisos, contra la prevaleciente permisividad y atonía de las sociedades musulmanas y contra las élites gobernantes, que han embridado la religión al servicio del poder político.
Por tanto, en lugar de culpar a Occidente por su odio al musulmán, los países musulmanes deberían hacerse esta inquietante pregunta: ¿qué ha fallado en términos de participación política, eficiencia económica y educación religiosa? ¿Por qué tanta rabia destructiva y nihilista, nacida en la propia comunidad musulmana? ¿Por qué algunos países árabes ricos han financiado y exportado movimientos fundamentalistas a la vez que mantienen un férreo control de la protesta y el desacuerdo internos? Salvo que se traten correctamente estas preguntas, será difícil desenraizar las ideologías radicales, restañar la violencia religiosa en el nombre de Dios y, en consecuencia, reducir el atractivo del discurso islamofóbico.
Desde los primeros atentados terroristas en Europa se han orquestado estrategias, se han creado centros de estudios especializados y se han adoptado políticas para combatir el extremismo violento. Algunos países europeos han fomentado la integración musulmana mediante la creación de estructuras de diálogo entre las autoridades y los representantes del islam. Por ejemplo, en 2003 Francia estableció el Consejo Francés del Culto Musulmán (Conseil Français du Culte Musulman); nombró a ministros musulmanes y adoptó una nueva política con respecto a los suburbios (une nouvelle politique pour les banlieues), entre otras medidas.
Durante décadas, Alemania ha percibido a sus inmigrantes como trabajadores invitados temporales, y no ha mostrado ninguna prisa por facilitar su integración. Hasta los años noventa, la naturalización estaba limitada; pero en 1999 se aprobó una normativa que permitía a los extranjeros de segunda generación solicitar la nacionalidad. En 2005 entró en vigor una ley de inmigración que suministraba fondos para unos cursos de integración obligatorios. En 2006, el Gobierno alemán inauguró la “Conferencia Nacional sobre el Islam”, y en 2007 adoptó el Primer Plan Nacional de Integración, centrado en el cultivo de los valores alemanes de igualdad y compromiso civil. En julio de 2010, el ministro alemán del Interior anunció el lanzamiento de un “programa de salida” para auxiliar a aquellos radicales violentos que estuvieran intentando dejar atrás el extremismo. Aunque Alemania no ha sufrido atentados terroristas a gran escala como los de Madrid, tampoco ha estado totalmente libre de terrorismo. El 2 de marzo de 2011, un musulmán kosovar abrió fuego sobre un autobús en el que viajaban soldados norteamericanos y mató a dos personas.
Los Países Bajos han tomado una serie de medidas para impulsar la adaptación de sus inmigrantes. Ya en 1998, el Gobierno aprobó la Ley de Integración de Recién Llegados. A diferencia de lo ocurrido en Francia, no se ha prohibido utilizar el velo, pero sí el burka a educadores y funcionarios. Desde 1986 se ha creado un grupo de comunicación de corte musulmán. Asimismo, se ha establecido un grupo de contacto entre musulmanes y autoridades públicas para alimentar el diálogo. En junio de 2009 se adoptó una ley de servicios municipales no discriminatorios; el mismo año fue testigo de la participación de siete musulmanes en el Congreso de los Diputados neerlandés, uno en el Senado y otro en el Consejo de Ministros, en tanto que el propio alcalde de Rotterdam era musulmán también. Como Alemania, tampoco los Países Bajos han sido escenario de atentados terroristas a gran escala, pero en mayo de 2002 fue asesinado a tiros Pim Fortuyn, crítico con el islam, y en 2004 murió apuñalado el cineasta Theo Van Gogh.
Por su parte, España ha sido un país de paso para la inmigración ilegal, y desde 1990 se ha convertido en destino final. La mayoría de los musulmanes en España son árabes y bereberes marroquíes, que han trabajado en diversos sectores económicos en expansión. Dada la proximidad de Marruecos, vecino del sur y socio en economía y pesca, España regularizó con generosidad a la inmensa mayoría de los inmigrantes ilegales marroquíes. Pero esto no impidió que España sufriese, en marzo de 2004, los peores atentados terroristas de toda Europa.
Según las encuestas de opinión, el sentimiento antiislámico está creciendo drásticamente
España podía haber reaccionado con más dureza. Pero no; tanto los medios de comunicación como las autoridades se mostraron prudentes, y evitaron la estigmatización de todos los inmigrantes musulmanes. En 2006 se creó el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, y de 2007 a 2010 se adoptó el Plan Estratégico Ciudadanía e Integración, financiado con 2.000 millones de euros para programas de educación, empleo, vivienda, servicios sociales, mujeres y juventud. El Gobierno está en contacto con la Comisión Islámica de España (CIE), que representa oficialmente a los musulmanes españoles y coordina dos grandes asociaciones musulmanas: la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) y la Unión de Comunidades Islámicas. También se ha formado el Consejo Islámico Español, a partir de una escisión del CIE.
Aunque las políticas relacionadas con la inmigración, integración y antiterrorismo son, sobre todo, responsabilidad de los países europeos, la UE como tal no se ha quedado atrás. En mayo de 2004 publicó un Manual sobre la Integración. En septiembre de 2005 adoptó el Programa Común para la Integración. Asimismo se creó en 2007 el Fondo Europeo para la Integración de Nacionales de Terceros Países, y en 2009 el Foro Europeo sobre Integración. Estos no pasan de ser algunos ejemplos de las políticas y medidas de integración de los países europeos y de la UE. Si han tenido éxito o no, eso excede del alcance de estas páginas. No obstante, lo que es alarmante es que todas las políticas de integración no han impedido que algunos jóvenes musulmanes radicales perpetrasen espantosos atentados en países europeos, y que miles se hayan unido a las filas de grupos combatientes como el EI o Al Qaeda.
Así, actualmente las políticas nacionales se están orientando más hacia la eliminación y prevención de la radicalización. Ya en 2005 la UE sentó el precedente adoptando una amplia estrategia antiterrorista basada en cuatro clases de medidas: prevención, protección, persecución y respuesta. En los últimos años, esta estrategia se ha convertido en el pilar general de todas las políticas de los países europeos: en líneas generales, todos los Estados han adoptado una amplia batería de medidas en respuesta al terrorismo y a la radicalización. Por ejemplo: mayor seguridad y vigilancia; mayores esfuerzos para prevenir la radicalización en las cárceles, en las mezquitas o en internet; promoción de la diversidad en la educación escolar; reafirmación del carácter laico del Estado; formación de imanes locales; o reinserción de los que vuelven de las zonas de combate. Todas estas medidas apuntan en la dirección correcta. Pero pueden resultar insuficientes si los países europeos insisten en hacer caso omiso de algunos hechos inquietantes.
El primer hecho que hay que tener en cuenta es el poder de las ideas. La radicalización islamista es el retoño natural de la ideología fundamentalista que se está infiltrando en los medios de comunicación social, invadiendo las mezquitas conservadoras y proliferando en algunos canales de televisión de generosas financiaciones. Mientras los países europeos toleren en su territorio a imanes radicales que predican la intolerancia y el odio; mientras acepten que algunos países musulmanes extranjeros sigan financiando la construcción de mezquitas y ejerciendo una influencia estructural por medio del fortalecimiento de los lazos religiosos con sus emigrantes; y mientras los Estados europeos miren para otro lado cuando algunos regímenes musulmanes conservadores represalian a sus reformadores, la lucha contra la radicalización puede hacerse muy cuesta arriba.
El segundo hecho inquietante es que resulta profundamente engañoso aseverar que solo una minúscula minoría de musulmanes apoyan las acciones de los extremistas y yihadistas o que grupos como el EI no son en absoluto representativos. La realidad lo desmiente. Los radicales gozan de un respaldo suficiente, no solo porque se los considera la vanguardia islamista que se niega a acatar los dictados de Occidente, sino también porque muchos musulmanes siguen soñando con la vuelta del islam a sus antiguas glorias. Basta leer los catecismos de algunos países musulmanes para comprobar la glorificación del pasado musulmán y cómo se retrata a Occidente como los cruzados, infieles o kafer (paganos). La UE puede utilizar sus políticas actuales, como por ejemplo la política europea de vecindad, la Unión para el Mediterráneo o el diálogo entre Europa y el golfo Pérsico, para tratar estas delicadas circunstancias.
El tercer hecho preocupante tiene que ver con las propias políticas de la UE. En su trato con los países mediterráneos, árabes y musulmanes, las políticas europeas no han sido coherentes. Con gran frecuencia, los intereses comerciales o estratégicos han sepultado los valores europeos. Tras las elecciones democráticas en Palestina en 2006, la UE no reconoció la legitimidad de la victoria de Hamás. Cuando el general Al Sisi condenó al presidente Morsi, el primer presidente de Egipto elegido democráticamente, la reacción europea fue como mucho tímida. Durante décadas, la UE se ha mostrado insensible a la ocupación y colonización de Palestina a manos de Israel, país que la prensa europea describe con frecuencia como la única democracia de la zona. Francia y Gran Bretaña lideraron las operaciones militares en Libia sin ningún preanálisis serio de las posibles consecuencias dramáticas de la implosión del régimen. Durante demasiado tiempo se ha permitido al Gobierno iraquí, dominado por la facción chií, imponer sus sectarias políticas sin desaprobación o castigo alguno. Asimismo, se ha permitido que el régimen sirio destruya su país y masacre a su población, obligando a millones de personas a huir de su patria.
Estos pocos ejemplos son solo un recordatorio de que la lucha contra la radicalización, en casa y en el extranjero, empieza por reafirmar el poder de los valores y de los ideales en la política interior y en la exterior. El comunismo no fue derrotado por la fuerza de las armas, sino de los ideales. Análogamente, combatir la radicalización en casa recurriendo solo a medidas de seguridad, o bombardear al EI hasta que se rinda y se someta, es una senda cierta hacia el fracaso.
La inmensa mayoría de los musulmanes que están en Europa son inmigrantes o hijos de inmigrantes, y casi la mitad de los musulmanes de Dinamarca y los países escandinavos son refugiados políticos. El grueso de los 235.000 inmigrantes que han cruzado el Mediterráneo desde enero de 2015 son refugiados y solicitantes de asilo. El número de sirios, iraquíes, afganos y eritreos que hay entre sus filas es buena prueba de que las tragedias humanas son hoy el principal desencadenante de la emigración forzosa. A los países europeos les toma por sorpresa la magnitud del fenómeno, y les afecta de alguna manera la verdad tácita de que la inmensa mayoría de los recién llegados son musulmanes, lo que se interpreta como crecimiento e inflación de una población europea musulmana de veinticinco millones, que ya está despertando los temores de las sociedades europeas.
En este artículo hemos analizado las diversas fases de los flujos migratorios, desde la inmigración laboral temporal hasta el asentamiento definitivo, y hemos mostrado la construcción gradual del “problema musulmán” en Europa, y el surgimiento de partidos ultraderechistas antimusulmanes. Hemos tratado la cuestión de la radicalización de algunos jóvenes musulmanes europeos, y se han abordado las políticas de lucha contra la radicalización emprendidas por los países europeos. El mensaje que tratamos de expresar es sencillo: en Europa se están quedando a vivir numerosos musulmanes, y esta población crecerá en los años venideros. En vista de esta realidad, los países europeos deberían hacer todo lo posible por fomentar su integración, y los propios musulmanes deberían hacer también los deberes demostrando su apego y lealtad a sus nuevas patrias.
La esencia de KAIZEN™️ en la educación La metodología KAIZEN™️, originaria de Japón, busca la mejora constante de las actividades y procesos, fomentando la reflexión y la acción continua en la búsqueda de oportunidades de mejora. Cuando se aplica a la educación, el enfoque KAIZEN™️ […]
cultura destacada educacion mundoLa metodología KAIZEN™️, originaria de Japón, busca la mejora constante de las actividades y procesos, fomentando la reflexión y la acción continua en la búsqueda de oportunidades de mejora. Cuando se aplica a la educación, el enfoque KAIZEN™️ ofrece una estructura sólida para el desarrollo de los alumnos, maximizando así su potencial. Al adoptar los principios KAIZEN™️,los profesores y educadores pueden identificar las causas raíz de los problemas de aprendizaje e implementar acciones correctivas efectivas. De esta manera, se capacita a los alumnos para que sean protagonistas activos de su propio desarrollo.
Para cultivar una mentalidad de mejora continuadesde temprana edad, es importante introducir la metodología y herramientas lean en las escuelas y centros educativos. Al adoptar las prácticas KAIZEN™️, como el uso de la herramienta 3C (Caso, Causa y Contramedida) para la resolución de problemas, las escuelas pueden capacitar a sus alumnos para abordar desafíos de manera estructurada. El fomento del análisis detallado de las causas de los problemas y la implementación de soluciones efectivas, permite a los alumnos desarrollar habilidades valiosas para su futuro, como el pensamiento crítico y la resiliencia.
Con la aplicación de las herramientas lean en el entorno escolar, los profesores y educadores pueden identificar más fácilmente las causas de los problemas de aprendizaje y desarrollar soluciones prácticas y orientadas a sus alumnos. La participación activa de los alumnos en este proceso los convierte en participantes activos en la resolución de sus propios desafíos educativos.
La metodología KAIZEN™️, cuando se aplica en este contexto, enfatiza la importancia de crear un ambiente de aprendizaje positivo y motivador. Al establecer expectativas claras, metas desafiantes y proporcionar retroalimentación constructiva, los profesionales pueden fomentar la motivación intrínseca de los alumnos y promover la autoconfianza y un sentido de propósito en términos de aprendizaje.
En la implementación de la filosofía KAIZEN™️ en la educación, los padres, profesores y educadores juegan roles cruciales. Los padres pueden crear un ambiente propicio para la mentalidad KAIZEN™️ en el hogar, estableciendo rutinas estructuradas, proporcionando recursos adicionales y fomentando la reflexión y el establecimiento de objetivos personales. Al hacerlo, los padres ayudan a fortalecer la conexión entre la escuela y el hogar, brindando un entorno coherente para el aprendizaje y el crecimiento.
En el aula, los educadores y profesores también tienen la responsabilidad de promover la mentalidad KAIZEN™️. Deben estar bien familiarizados con los principios y herramientas KAIZEN™️ para aplicarlos de manera efectiva. Pueden brindar orientación, crear oportunidades de aprendizaje interactivo e incentivar a los alumnos a buscar la mejora continua. También son responsables de moderar las sesiones de seguimiento, estimular discusiones sobre el progreso y los desafíos, y proporcionar feedbackconstructivo a los alumnos.
La metodología KAIZEN™️ no solo busca mejorar el proceso de aprendizaje, sino que también tiene como objetivo aumentar la motivación de los alumnos. Al establecer rutinas diarias claras y predecibles, los niños desarrollan una noción de estructura y se sienten más seguros. Esto crea un ambiente propicio para el aprendizaje y estimula la autodisciplina. La consistencia en las rutinas diarias también permite a los educadores y profesores seguir de manera más efectiva el progreso individual de los alumnos, al mismo tiempo que identifican oportunidades de mejora.
La motivación de los alumnos es esencial para un entorno educativo próspero. Por lo tanto, el establecimiento de metas realistas y el fomento de la autorreflexión facilita que los alumnos aprendan a valorar el progreso individual y colectivo, llevándolos a buscar constantemente mejoras.
La implementación de programas KAIZEN™️ en el ámbito escolar también se vale de diversas herramientas para la gestión del aprendizaje, comportamientos y resolución de problemas.
A continuación, abordaremos cómo pueden aplicarse herramientas como el 3C (caso, causa y contramedida), así como la organización de los espacios en el aula puede llevarse a cabo mediante la aplicación de las 5S. También la importancia de los cuadros de KAIZEN™️ Diario para la comunicación y gestión visual, y cómo las sesiones de reflexión pueden utilizarse para evaluar el progreso semanal y mejorar continuamente los resultados.
Además, se considerará la motivación de los alumnos, las rutinas diarias, las sesiones de seguimiento y la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos.
La aplicación de la herramienta 3C (caso, causa y contramedida) en el contexto de la resolución de problemas en el aula puede resultar un recurso valioso para promover la mejora continua. Esta herramienta implica identificar el caso o problema, analizar las causas raíz e implementar contramedidas eficaces para solucionar los problemas identificados.
En una primera fase, al definir el problema de forma precisa, todos pueden dirigir sus esfuerzos para encontrar una solución eficaz. Esto promueve la conciencia y el sentido de urgencia para resolver el problema, evitando la tendencia a pasar por alto o ignorar cuestiones importantes.
En una segunda fase, el análisis de las causas raíz es una etapa esencial para comprender por qué surge el problema y desarrollar soluciones duraderas. Los alumnos, profesores y educadores pueden colaborar para identificar las causas subyacentes del problema, evaluando diferentes perspectivas y compartiendo ideas. Esta aproximación participativa estimula el pensamiento crítico y la creatividad, permitiendo la participación de todos en la búsqueda de soluciones.
Por último, en una tercera instancia, la implementación de contramedidas eficaces es el resultado final de aplicar la herramienta 3C. Basándose en el análisis de las causas raíz, se pueden proponer e implementar acciones correctivas específicas para resolver los problemas. Estas contramedidas pueden variar desde ajustar los métodos de enseñanza hasta implementar nuevas estrategias de aprendizaje. Al ponerlo en práctica, todos pueden probar las mejoras y evaluar su eficacia.
La utilización de la herramienta 3C promueve la mejora continua en todas las áreas educativas y proporciona una base sólida para la resolución colaborativa de problemas, dotando a los alumnos con las competencias necesarias para que sean más autónomos.
Otro aspecto crucial de la implementación de la filosofía KAIZEN™️ en las escuelas es la organización eficiente del espacio del aula. La metodología 5S (del japonés Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) basada en los principios de clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener, puede aplicarse para crear un ambiente correcto para el aprendizaje.
La aplicación de las 5S ha sido ampliamente adoptada para mejorar la organización y la eficiencia en diversos entornos de trabajo.
En el contexto educativo, la aplicación de las 5S en la organización del espacio del aula trae numerosos beneficios. Un ambiente de aprendizaje limpio, ordenado y libre de distracciones permite que los alumnos se concentren mejor y aprovechen al máximo su tiempo de estudio. Además, una organización regular del espacio del aula estimula la responsabilidad y el sentido de pertenencia de los alumnos, promoviendo una atmósfera de respeto mutuo.
Al eliminar el desorden y las distracciones, las aulas se convierten en espacios más acogedores e inspiradores, donde los alumnos pueden concentrarse en su desarrollo personal y escolar.
La comunicación clara y la gestión visual desempeñan un papel fundamental en la aplicación de la metodología KAIZEN™️ en los colegios. La implementación de cuadros de KAIZEN™️ Diario permite que tanto alumnos como profesores sigan el progreso, visualicen las metas y compartan información importante. Estos tableros, actualizados regularmente, son un valioso apoyo para la planificación semanal e impulsan la colaboración.
Todos los involucrados pueden contribuir con sus ideas y actualizar los cuadros a diario, lo que fomenta la transparencia y la responsabilidad mutua por el progreso logrado. Esta práctica impulsa un ambiente de aprendizaje saludable y motivador.
Además, los cuadros de KAIZEN™️ Diario proporcionan una plataforma para el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo de los alumnos. Promoviendo la autonomía, la creatividad y el trabajo en equipo.
Las sesiones de reflexión semanales desempeñan un papel fundamental en la metodología KAIZEN™️ aplicada a la educación. Al final de cada semana, los educadores y alumnos deben reunirse para analizar el progreso realizado, celebrar logros e identificar áreas de mejora. Estas reflexiones promueven una cultura de aprendizaje continuo, donde los errores se ven como oportunidades de crecimiento y los éxitos se valoran. Al aprender de experiencias anteriores, los alumnos desarrollan habilidades de autorreflexión y autogestión, contribuyendo a resultados sostenibles y duraderos.
Durante las reflexiones semanales, los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir los desafíos que han afrontado y discutir estrategias para superarlos. Este proceso de pensamiento crítico y análisis permite adquirir una comprensión más profunda de sus propios procesos de aprendizaje, así como desarrollar habilidades de resolución de problemas.
La metodología KAIZEN™️ en la educación también enfatiza la importancia del acompañamiento continuo y el trabajo en equipo. Mediante sesiones regulares, profesores y alumnos pueden discutir el progreso, identificar desafíos y colaborar en la búsqueda de soluciones. El trabajo en equipo fortalece no solo las habilidades de colaboración y comunicación, sino que también crea un sentido de responsabilidad compartida en cuanto a la mejora continua.
En el contexto educativo, fomentar la colaboración entre los alumnos es esencial para el desarrollo social, que implica cuestiones como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la empatía.
Además, al trabajar en equipo, los alumnos pueden aprovechar los puntos fuertes de cada uno y promover un ambiente de apoyo mutuo.
Al realizar proyectos en grupo, los alumnos aprenden a compartir responsabilidades, negociar diferencias y alcanzar soluciones colaborativas. Estas experiencias los preparan para enfrentar desafíos futuros, tanto en la educación como en el mundo laboral, donde el trabajo en equipo es fundamental para el éxito.
Además de las prácticas mencionadas, existen diversas estrategias y herramientas adicionales que se pueden combinar con el modelo KAIZEN™️ para mejorar aún más la educación de los niños. El uso de la tecnología, por ejemplo, puede proporcionar recursos interactivos y plataformas de aprendizaje online que despierten el interés de los alumnos. Metodologías activas de enseñanza, como el aprendizaje basado en proyectos (Project Based Learning) o el aprendizaje cooperativo, fomentan la aplicación práctica de los conceptos enseñados e incentivan el trabajo en equipo. Además, los programas de tutoría ofrecen un apoyo complementario a los alumnos y promueven un crecimiento individual más significativo.
Para concluir, la metodología KAIZEN™️ se muestra relevante y eficaz cuando se aplica en el entorno escolar. Al adoptar las prácticas KAIZEN™️, los colegios pueden cultivar una cultura de mejora continua, transformando a los alumnos en agentes del cambio al promover un ambiente de aprendizaje dinámico y transformador. La implementación de herramientas lean, como las 3C, 5S, pizarras de KAIZEN™️ Diario y sesiones de acompañamiento, capacita a los alumnos para desarrollar habilidades esenciales para la vida, a la vez que logran resultados escolares y personales de manera sostenible. La implementación del modelo KAIZEN™️ en la educación es una valiosa inversión en el futuro de nuestros niños, preparándolos para afrontar con confianza y excelencia los desafíos futuros.
El sistema educativo de Japón es tan revolucionario que actualmente forma a los niños como «Ciudadanos del mundo», no como japoneses. Se está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado «Cambio Valiente» (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka […]
cultura educacion politica_exteriorSe está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado «Cambio Valiente» (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius.
Es un cambio conceptual. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos.
Por Mgter. Karin Silvina Hiebaum ¿Qué es ser propositivo? Su significado es sencillo. Se trata de personas con un carácter reflexivo, emprendedor y actitud proactiva, cuyo objetivo es analizar bien las situaciones, evaluar las ideas, ser previsor a la hora de tomar decisiones y estudiar la manera de […]
educacion psicologiaMag. Karin SIlvina Hiebaum https://t.co/zU6BSY4IX6
— Karin Silvina Hiebaum – International Press (@MgKarinHiebaum) May 17, 2024
La diferencia entre una persona reactiva y proactiva es que la reactiva reacciona con algún motivo de forma, tanto positiva como negativa y la proactiva reacciona independientemente de su entorno y de si le dan o no motivos.
Las personas propositivas somos personas positivas y eficaces. No sólo lideramos, si no que llevamos el seguimiento de la situación hasta ver cumplido el objetivo. Este tipo de personas tenemos marcadas las metas y planificamos cada uno de los pasos que damos, pasos firmes y seguros, sin precipitarnos.
No solemos encontrar impedimentos porque solemos anticiparnos a estos. Aunque en el caso de encontrarlos, estudiamos la manera de darle la vuelta a la situación, para ir por el buen camino e incluso potenciar los resultados. Tenemos un gran poder mental, el cuál nos facilita trabajar en diferentes roles y adaptarnos a cambios, siempre meditando todas las opciones posibles viables y argumentando cada propuesta de cambios.
No es fácil jugar el papel de este tipo de personas, pero es sencillo detectarnos por los rasgos.
Algunas empresas buscan personas propositivas y fomentan la proactividad entre sus trabajadores. Es un requisito muy buscado. Pues de esta forma, se pueden conseguir:
Nunca debemos permitirnos el no poder continuar. En caso de dudas, siempre lo resolvemos con alguna idea premeditada, analizando las distintas variables , encontrando ideas que se adapten a la realidad y exponiendo proyectos para un bien personal o común. Si alguien realiza propuestas contrarias, no es algo que nos asuste, suele usarse en nuestro beneficio, estudiando las posibilidades, argumentando el porque si o porque no puede ser beneficioso. No tiene porque hacerse tal cual se propone, también aceptamos modificaciones.
Las ideas que tenemos este tipo de personas, quedan demostradas que funcionan en la mayoría de los casos. No solemos lanzar muchas ideas, si no que lanzamos la que más se adapta. La forma de expresarnos es buena y clara.
El lenguaje propositivo es una imagen clara de positivismo. Se usa muchísimo para los niños. Es una manera de marcarles limitaciones sin que lo parezca. Por ejemplo, no es lo mismo decir «Así no se hace» que decir «Mira, se hace así, te enseño» o decir «Te vas a caer» que decir «Ten cuidado, puedes caer». El tono y la manera de decirlo es muy importante.
La sabiduría predomina en nosotros. Nos hacemos responsables de los resultados y somos flexibles. No necesariamente nacemos con un carácter propositivo, si no que podemos ir adquiriéndolo poco a poco. Para conseguirlo es necesario trabajarlo. En nuestro Centro de Coaching en Castellón podemos ayudarte a ser una persona Propositiva. Dispondrás de un coach profesional que te acompañará durante todo el proceso de cambio, ayudándote a conseguir identificar y cumplir los objetivos que te marques en muchas áreas. Pueden ser, por ejemplo, el área personal, laboral, deportiva, en tu empresa o negocio.
Todos somos capaces de ser este tipo de persona propositiva y nosotros podemos ayudarte de la mano de nuestros profesionales. Podemos ser lo que nos propongamos.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó un nuevo operativo de vacunación, en esta oportunidad en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández. Esta jornada, estuvo dirigida tanto al personal, como también al público en general presente en la […]
destacada regional rio_gallegos saludEsta jornada, estuvo dirigida tanto al personal, como también al público en general presente en la terminal aeroportuaria.
Durante la propuesta, se realizó aplicación de vacunas del calendario nacional, el refuerzo Covid y la Antigripal.
Esta iniciativa se enmarca en la indicación del ministro de Salud, Ariel Varela, de acercar y reforzar la salud en el territorio, trabajando de manera articulada junto a entes, organizaciones y todas aquellas instituciones que soliciten la presencia de los equipos de Salud.
Al respecto, el ministro Varela expreso: “Debemos continuar acercando la salud y reforzando la presencia de los equipos en territorio, esta nueva jornada es una muestra del trabajo de los equipos, y la articulación para desplegar nuestra tarea en el territorio”.
En esta oportunidad, los agentes de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz trabajaron en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado y Perito Moreno; y personal de la Gerencia Provincial de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) realizó tareas […]
comodoro destacada economia regional rio_gallegos tecnologiaEn esta oportunidad, los agentes de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz trabajaron en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado y Perito Moreno; y personal de la Gerencia Provincial de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) realizó tareas de relevamiento.
En el distrito Puerto Santa Cruz, se reparó la línea 33kV de Puerto Punta Quilla; y personal de saneamiento viajó a la localidad de Puerto San Julián para trabajar en forma conjunta con el distrito en la limpieza del colector cloacal.
En tanto, en Perito Moreno se llevaron a cabo reparaciones en las líneas eléctricas que alimentan el barrio El Porvenir. Además, se cambiaron los cables de alimentación del transformador a los seccionamientos.
Mientras que, en el Distrito de Puerto Deseado se continúa con las capacitaciones a los estudiantes que realizan las prácticas profesionalizantes, cumpliendo tareas en el sector de la toma de Planta de Ósmosis Inversa, asesorados por los operarios del sector. Realizaron también relevamientos de tableros y conexiones trifásicas.
Asimismo, personal de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de Servicios Públicos, llevó a cabo labores en diferentes localidades de la provincia.
En el distrito de Puerto San Julián trabajaron en el mantenimiento y la colocación de equipos de radiocomunicación VHF. También, en el predio de la planta de distribución y tanque elevado, realizaron el relevamiento de las cámaras de seguridad.
Luego, en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en el sector de Energía, también concretaron tareas de relevamiento.
Por otro lado, los agentes realizaron un enlace de comunicación VHF con la localidad de Puerto Santa Cruz, el que había quedado fuera de funcionamiento debido a inclemencias del clima.
Este enlace resulta fundamental para garantizar la comunicación entre las tres localidades, facilitando las maniobras de distribución de agua entre Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián.
Desde la empresa estatal de Santa Cruz destacaron la labor permanente de los agentes, para proveer los servicios a cada localidad.
Lacalle Pou se diferenció de Milei y defendió el rol del Estado «para alcanzar la libertad» Hasta el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, conocido por sus ideas de derecha y sus políticas de ajuste, lo admite: un país sin Estado presente no garantiza plena libertad.“En […]
destacada internacional latinoamericaHasta el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, conocido por sus ideas de derecha y sus políticas de ajuste, lo admite: un país sin Estado presente no garantiza plena libertad.“En Uruguay le decimos hacer piecito. Cuando uno era bajo y no podía saltar el muro le hacían piecito. Tenemos que tener un Estado fuerte para que el individuo pueda gozar de la libertad”, dijo este miércoles el mandatario durante la cena de la Fundación Libertad, marcando un claro contraste con el discurso anti-Estado de Javier Milei.
El presidente de Uruguay señaló que «no se puede tener libertad individual si se vive en un rancho sin acceso a la salud» y llamó a que el Estado «haga piecito» a la gente.
Luis Lacalle Pou fue uno de los invitados estelares de la cena de la Fundación Libertad junto con otros líderes de la derecha regional. Al uruguayo le tocó hablar después de Javier Milei y su incendiario discurso en contra del Estado al que le agregó burlas e imitaciones de muchos de los que estaban presentes.
El presidente de Uruguay matizó el tono de su colega e incluso defendió el rol del Estado. «Ahora se puso de moda hablar de libertad, ojalá que no pase», comenzó diciendo el referente uruguayo.
«Me quedan 311 días y dije ‘no tengo tiempo’. Pero después me acordé que esta fundación me dio voz cuando nadie me daba voz. Me permitió reafirmar algunos conceptos y aprender. Es un gusto estar hoy acá», continuó.
Luego, expuso sobre el modelo que lleva adelante en Uruguay y planteó la importancia de «un elemento poderosísimo que es la cohesión social» y apuntó: «Sin cohesión social no hay posibilidad de gozar la libertad individual. Si el todo no está bien, es imposible ser libre en el mundo moderno». «Esta receta que Uruguay tiene hace mucho tiempo y creo que va a continuar en 311 días, es la que nos ha dejado satisfechos, pero nunca conformes», añadió.
Pero el punto de mayor diferencia se dio cuando planteó que «hay cosas que están en el ADN de nuestro país y ya nadie discute como un Estado fuerte». «No quiere decir un Estado grande. Seguramente no tenga que tener mucha dimensión para ser fuerte», aclaró.
Hay cosas que están en el ADN de nuestro país y ya nadie discute como un Estado fuerte. No quiere decir un Estado grande. Seguramente no tenga que tener mucha dimensión para ser fuerte
El líder uruguayo que termina su mandato en marzo del año que viene afirmó que un Estado fuerte «significa tener instituciones fuertes y para ello tiene que haber una clara separación de poderes, que no es divorcio. Tiene que haber una democracia fuerte y, no es muy popular lo que voy a decir, pero se la debemos en Uruguay a los partidos políticos. Sin ellos, la democracia es más riesgosa».
«Qué difícil gozar de libertad si se vive en un rancho y mis hijos no tienen una luz al final del camino para esforzarse. Tenemos que tener un Estado fuerte para que el individuo pueda gozar de la libertad», remató.
La postura de Luis Lacalle Pou se explica porque, como su padre y ex presidente Luis Alberto «Cuqui» Lacalle, integra el Partido Nacional, una fuerza centenaria de extracción liberal pero de fuerte impronta nacionalista.
El vocero de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, dijo en una entrevista con El País de Montevideo que los presidentes Luis Lacalle Pou y Javier Milei tenían diferentes puntos de vista sobre el rol del Estado en la economía de cada país. El funcionario también se refirió a la demora en materializar un encuentro entre ambos jefes de Estado a pesar de la corta distancia geográfica que los separa.
Según Adorni, Milei priorizó otros intereses globales, como su incuestionable e inamovible abrazo a Israel, o sus varias visitas a Estados Unidos, para coquetear con potenciales inversores, además de otros compromisos con la comunidad judía. Sin embargo, Lacalle y Milei se conocieron en un evento de la Fundación Libertad en Buenos Aires, que estaba bastante concurrido para una charla a solas. «Se vieron, se saludaron, estuvieron charlando durante dos segundos», explicó Adorni. «Hay cosas que no suceden porque no suceden; En algún momento, sucederán», explicó. La única razón por la que aún no han mantenido un encuentro privado fueron «temas de agenda», afirmó Adorni.
Milei está a favor de un Estado que no complique la vida de las personas y que promueva la igualdad de oportunidades reales y el esfuerzo individual, explicó también Adorni, al tiempo que señaló que había grandes diferencias con la postura de Lacalle. «Creemos en la igualdad real de oportunidades, [y] en la igualdad ante la ley», dijo Adorni. «Y en esfuerzo y sacrificio; y ahí el Estado no tiene mucho que hacer», agregó.
El vocero también dijo que la Argentina promoverá la libertad comercial dentro del Mercosur y se alineará con los países que compartan esta visión. «Tenemos una idea clara de lo que queremos en términos de comercio internacional, que es la libertad comercial absoluta. Dentro del Mercosur, lo que vamos a hacer siempre es promover eso. Cualquier cosa que pueda sugerir obstáculos, complicaciones o burocracia, no vamos a estar de acuerdo», enfatizó Adorni.
Se hizo conocido por su estilo ácido y antikirchnerista en las redes sociales. Después de unirse al gobierno de Milei, representa los puntos de vista de la administración todas las mañanas durante sus conferencias de prensa diarias. El mes pasado fue ascendido al rango de secretario de Estado, equivalente al de ministro, lo que supuso un aumento de sueldo. A principios de este año, su hermano Francisco fue contratado como asesor del Ministerio de Defensa a pesar de carecer de las credenciales adecuadas.
Cavallo explicó por qué decidió descartar la dolarización en 1991 y optó por el uno a uno. ¿Lo tendrá en cuenta Javier Milei? Domingo Cavallo, «el mejor ministro de Economía de la historia», según dijo una vez el presidente Javier Milei, repasó su carrera en una extensa […]
destacada economia politica_exteriorDomingo Cavallo, «el mejor ministro de Economía de la historia», según dijo una vez el presidente Javier Milei, repasó su carrera en una extensa entrevista difundida este sábado. En particular, brindó detalles del Plan de Convertibilidad que implementó en 1991 y de por qué descartó la dolarización, una de las promesas más importantes del actual Gobierno sin fecha prevista.
«Yo estaba convencido de que el dólar tenia que jugar un rol importante. En ese momento, cuando en el ámbito académico se discutían problemas de hiperinflación, lo que aparecía como solución era la dolarización de la economía. El propio (Federico) Sturzenegger escribió su tesis sobre eso. A mí no me parecía la solución mas adecuada, pero sí entendía que era necesario permitir que la economía se dolarice todo lo que quisiera», recordó en la entrevista que brindó para el podcast «Shot Financiero».
Después de dos años como canciller del presidente peronista Carlos Menem, otro de los próceres del gobierno libertario, Domingo Cavallo asumió como ministro de Economía en 1991. Hasta entonces, el gobierno nacional no lograba controlar el proceso inflacionario, sufriendo una hiper en 1990. La dolarización era impulsada como una solución. Cavallo no estaba convencido.
«Yo quería preservar el peso, no por el rol que iba a jugar en ese momento, sino porque si en un futuro lográbamos recuperar algún tipo de credibilidad a su alrededor, podía ser una moneda fiduciaria que compitiera con el dólar, esa era la idea», reveló Cavallo.
«Ahí apareció la propuesta de crear la caja de conversión para estabilizar completamente el valor del peso pero respaldado en dólares. Eso fue la ley de convertibilidad. Las ideas las traíamos desde 1989, desde la primera hiper, pero el formato definitivo lo hicimos a principios de 1991, cuando asumí la responsabilidad de ser ministro», contó el exministro de Economía en el podcast.
La Convertibilidad implicaba la paridad 1 peso y 1 dólar. Se estableció con la sanción de Ley 23 928 en 1991. Fue una iniciativa del ministro de Economía Domingo Cavallo y tomada como propia por el presidente Carlos Menem.
En los primeros años logró bajar rotundamente la inflación que en 1990 fue del 2314%. «La inflación cayó como habíamos esperado, pero los dos o tres primeros meses había un 1% o 2% mensual, que para un régimen de convertibilidad era un poco alto . Eso ocurrió por el salto de los productos agropecuarios debido a la quita de retenciones. Pero después la tasa quedó por debajo del 1%. Si uno toma desde marzo de 1991 hasta marzo de 1992, en todo el año hubo menos de un 20% de inflación anual. Metimos un mecanismo de desindexación que terminó funcionando», explicó Cavallo en el podcast Shot financiero.
Con el paso del tiempo la convertibilidad fue cada vez más difícil de sostener y muchos críticos señalaron sus efectos negativos en términos de desocupación y pérdida de industria. Después del estallido del 20 de diciembre de 2001 y la renuncia del entonces presidente radical Fernando De La Rúa, fue derogada la ley de Convertibilidad en 2002 durante el gobierno interino de peronista Eduardo Duhalde .
Cavallo advirtió a Milei que si no levanta el cepo la economía entra en depresión
«Hasta que no se libere el mercado cambiario, no veo una reactivación», pronosticó el ex ministro. El economista Martín Uribe dijo que «es inexplicable que un gobierno libertario no levante ya el cepo».
Domingo Cavallo volvió a advertir sobre los puntos flojos de la gestión económica de Javier Milei y alertó que no habrá reactivación si no se levanta el cepo cambiario.
El ex ministro de Economía pronosticó que la eliminación del cepo podría ser gradual o total «hacia fin de año o a principio del otro», al mismo tiempo que coincidió con la opinión mayoritaria entre los economistas de que no habrá rebote en V como sostiene el gobierno.
Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras
«Hasta que no se libere y reunifique el mercado cambiario, no veo que haya una reactivación importante de la economía», alertó Cavallo en una una charla con el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.
«Va a seguir un clima recesivo e incluso con tendencia a ser depresivo, una recesión prolongada. Recién después de esos cambios y que se anuncie un plan de estabilización, la economía va a dejar de declinar», continuó.
Los economistas descartan el rebote en V que promete Milei y hablan de recuperación lenta tipo Pipa de Nike
Cavallo también advirtió que esa salida puede ser más traumática si Milei no acelera la suba del tipo de cambio oficial y mantiene el crawling peg del 2% mensual con una inflación mucho más alta.
«Aumenta muchísimo el riesgo de que para poder unificar y liberalizar el mercado de cambios tengan que admitir un salto devaluatorio fuerte», afirmó el ex ministro, que agregó que eso «puede dar lugar a que se desbanden las expectativas y tenga impacto inflacionario». Por eso, volvió a reclamarle a Luis Caputo un plan de estabilización.
Hasta que no se libere y reunifique el mercado cambiario, no veo que haya una reactivación importante de la economía. Va a seguir un clima recesivo e incluso con tendencia a ser depresivo, una recesión prolongada
Las advertencias a Milei sobre el cepo también llegaron del economista Martín Uribe, que en una entrevista con La Nación dijo que «es inexplicable» que un gobierno que se define como libertario no haya levantado el cepo.
«El cepo cambiario es uno de los impedimentos más grandes que ha tenido la Argentina para crecer en los últimos quince años», señaló Uribe. «Es inentendible por qué sigue vigente el cepo cambiario. Esa es la gran diferencia entre un gobierno de ideología libertaria y un gobierno de ideología liberal. Un gobierno de ideología libertaria tiene el estómago para mantener el cepo cambiario por 120 días. Todavía no ha tocado nada del cepo cambiario. Un gobierno liberal no hubiese mantenido el cepo cambiario ni por un día», agregó.
Para Uribe, el cepo «se tiene que levantar inmediatamente porque es lo que le está poniendo freno al crecimiento argentino». «Peor limitación a la libertad económica que un cepo cambiario no hay», agregó el economista, que con sutileza fulminó a Caputo: «Ahora, ¿por qué lo hacen? Para mí es inexplicable, pero puedo dar dos razones posibles. Una, la falta de un marco conceptual claro: éste es un gobierno en el que el marco conceptual de los que dirigen la economía no es muy sólido. Una cosa es ser un trader en Nueva York y otra cosa es ser un economista con un marco conceptual macroeconómico sólido. Eso no existe en este momento».
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró la inflación sigue bajando pero para que esta tendencia se consolide se debe clarificar cómo va a ser la salida de los controles de cambio.
En este sentido, estimó que la tasa mensual de inflación que publicará el INDEC para abril será de alrededor del 8,5%, “tres puntos porcentuales más alta que la calculada por Alberto Cavallo en base a los precios de los bienes y servicios que se comercializan online. La diferencia se explica por los ajustes de tarifas que estaban fuertemente reguladas por el gobierno anterior y han comenzado a ajustarse a los costos y a una rentabilidad normal”.
Para mayo el economista estima que la inflación será de entre 6 y 7%, “porque la tendencia que anticipan los precios online ubica a la tasa en el 5% y el efecto de los reajustes remanentes de precios y tarifas controlados, que el ministro de Economía ha dispuesto que sean más espaciados, probablemente se ubiquen entre 1 y 2 puntos porcentuales”, detalló.
Además, indicó que a partir de mayo van a comenzar a operar mecanismos indexatorios a la inflación del mes anterior para jubilaciones, sueldos y tarifas de servicios en general, incluidos combustibles. “Estos se constituirán en factores de inercia inflacionaria que difícilmente puedan ser neutralizados por el ajuste del tipo de cambio oficial al 2% mensual”, señaló.
simismo, sostuvo que “comenzará a influir la expectativa de un salto devaluatorio al momento de la unificación y liberalización del mercado cambiario que sólo podrá aplacarse si se clarifica de una manera creíble cómo se avanzará hacia una organización cambiaria y monetaria que permita la estabilidad del tipo de cambio libre y el quiebre de la inercia inflacionaria. Nuestro pronóstico es que mientras esto último no ocurra, la tasa mensual de inflación se estancará entre el 6 y el 7% mensual”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de una devaluación y ratificó el crawling peg del 2% mensual
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. EFE/David Fernández
Cavallo consideró que “será difícil que la inflación mensual siga bajando en los meses posteriores. Sólo lo hará cuando quede claro cómo funcionará el sistema monetario a partir de la unificación y liberalización completa del mercado cambiario y se creen mecanismos para quebrar la inercia inflacionaria”.
“Los controles cambiarios se mantienen porque le permiten al Banco Central acumular reservas y al mismo tiempo, controlar tanto el tipo de cambio nominal para las operaciones comerciales como el tipo de cambio denominado CCL (Contado con liquidación)”, aseguró el ex funcionario.
“Mientras se mantengan todas estas restricciones para la operatoria financiera con dólares, se estará muy lejos de hacer funcionar a la economía con un sistema de competencia de monedas y, por supuesto, aún mas lejos de pensar en una dolarización completa de la economía (aún cuando se refiera a una dolarización sin rescatar los pesos emitidos en el pasado, como lo ha sugerido Milei en uno de sus últimos discursos)”, indicó.
“La eventual reunificación, sin salto cambiario reintroductor de inflación, se logrará en la medida que el precio del dólar en el mercado financiero se estabilice sin intervención del Banco Central y el tipo de cambio comercial se aproxime al primero en forma gradual, es decir, a través de un crawling peg realista”, añadió.
Sobre el gasto público, dijo que “ya no siguió bajando en marzo y aunque aún no están los datos de abril, es muy probable que tampoco lo haya hecho en ese mes. Hacia el futuro, con las jubilaciones y los salarios subiendo al ritmo de la inflación del mes anterior, es probable que el gasto público quede prácticamente indexado y ya no ayude a la desinflación, como lo hizo en los primeros meses del año”.
El jefe de Gabinete y la canciller se reunirán con Jake Sullivan y Antony Blinken, principales asesores de Joe Biden. En tanto, el Presidente mantendrá un encuentro con altos directivos de empresas en España El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la canciller Diana Mondino viajarán esta tarde a Washington para avanzar […]
destacada economia internacional politica_exteriorEl jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la canciller Diana Mondino viajarán esta tarde a Washington para avanzar con una serie de reuniones con autoridades del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad que permitan estrechar el vínculo con la Casa Blanca y la administración de Joe Biden.
La agenda incluirá, a su vez, varios encuentros con el establishment corporativo norteamericano en momentos en los que la Casa Rosada intenta convencer a las empresas extranjeras de invertir en Argentina.
La intención de la administración libertaria es avanzar en la relación bilateral y relevar la situación de América Latina, mientras que uno de los objetivos de las autoridades estadounidenses es monitorear la presencia china en el país.
La visita de Mondino de dos días a Washington servirá para ratificar el alineamiento total del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos, un giro notable en la política exterior de la Argentina que ya ha tenido varias consecuencias concretas. Entre ellas, la compra de aviones F-16 a Dinamarca, la ampliación de la agenda de cooperación en seguridad, y la votación en contra de la creación de un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en línea con Washington y Tel Aviv.
La reunión con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, está prevista para el jueves 16, jornada en la que, además, la canciller se entrevistará con el CEO de CATO Institute, Peter Goettler.
Otra de las paradas claves para reafirmar el alineamiento de Argentina con Estados Unidos será la vista de la jefa del Palacio San Martín al Congreso, donde tiene agendado un encuentro con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Ben Cardin.
El viernes, en horas de la mañana (hora local), Mondino y Posse serán recibidos por el secretario de Estado, Antony Blinken, y por la tarde visitarán la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América.
Mondino viajará hoy por la tarde en un vuelo de línea, en compañía del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, y tras la llegada a los Estados Unidos, visitarán el Centro Internacional Meridian, donde almorzarán junto a varios ejecutivos de empresas para conversar sobre la realidad económica de Argentina y el programa de Milei.
En tanto, el Presidente viajará a España este fin de semana para participar de una cumbre del partido de derecha Vox, en medio de la tensión que el libertario mantiene con el gobierno de Pedro Sánchez por las diferencias ideológicas, y que recientemente incluyó un fuerte cruce con un ministro de ese país.
Tras los nuevos roces entre ambos gobiernos, la Cancillería buscó bajar el tono y tender puentes con la gestión de Sánchez, pero ahora Milei volverá a mostrarse con el férreo opositor y su aliado internacional, Santiago Abascal, líder de Vox.
El primer mandatario aprovechará el viaje para también mantener un encuentro con altos directivos de empresas con una importante presencia en Argentina. El objetivo es comprometer a las compañías extranjeras con inversiones y proyectos en Argentina, para lo cual busca la aprobación de la Ley Bases.
El evento tendrá lugar este sábado en la embajada de Argentina en Madrid y estará protagonizado por representantes de Telefónica, Banco Santander y Mapfre, entre otras compañías, tal y como informó Europa Press.
Durante su visita al secretario de Estado, el jefe de Gabinete y la Canciller abordarán la agenda común entre ambos países, la crisis de los rehenes en Venezuela, la seguridad continental y el avance regional de China
Según la agencia, el propósito central será que las empresas informen los planes que tienen en el país, al tiempo que el jefe de Estado destacará el «cambio de clima empresarial» y las medidas adoptadas por su gestión para «recuperar la credibilidad financiera, como la reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones», así como «las políticas económicas para reducir la inflación y estimular el crecimiento».
Desde Washington, Estados Unidos) Diana Mondino y Nicolás Posse se encontrarán hoy con Antony Blinken para profundizar la agenda común y abordar la crisis de los rehenes en Venezuela, la situación humanitaria en Haiti y la ofensiva de China en América Latina.
La reunión será en el Departamento de Estado, participará también Gerardo Werthein -embajador en Estados Unidos-, y es un cónclave importante para lograr un meeting entre Javier Milei y Joe Biden en el G7 de Italia.
El mejor tenista argentino de la historia pasó por última vez por la provincia en 2015, poco tiempo antes de que su salud comenzara a empeorar. Es casi imposible encontrar a un argentino que no haya escuchado el nombre de Guillermo Vilas. Aún por fuera del […]
deporte nacionalEs casi imposible encontrar a un argentino que no haya escuchado el nombre de Guillermo Vilas. Aún por fuera del ambiente del tenis, disciplina en la que brilló en la década del 70 y del 80, es reconocido como uno de los deportistas más importantes de la historia argentina. Y tuvo varios pasos por Tucumán; el último de ellos, en 2015.
Por iniciativa de la modelo tucumana Lara Bernasconi, y a beneficio del Banco de Alimentos de Tucumán, Vilas disputó un partido exhibición en febrero de 2015 frente a Gastón Gaudio, otro de los destacados tenistas argentinos. De hecho, son los únicos dos argentinos en haberse consagrado campeones de Roland Garros en la rama masculina.
El lugar elegido para el encuentro fue Tafí del Valle, un lugar que no contaba con cancha de tenis, por lo que debió construirse una específicamente para la exhibición, y luego, lógicamente, ya quedó instalada para los años venideros.
INOXIDABLE. Vilas a punto de sacar, durante su exhibición ante Gaudio. En 2015, LA GACETA / Foto de Osvaldo Ripoll
Obviamente, la presencia de “Willy”, campeón de cuatro Grand Slam a lo largo de su carrera, y que llegó a ser número dos del ranking mundial (se está luchando para que se reconozca que alcanzó el número uno), causó un revuelo importante en Tafí.
La distancia con la Capital tucumana, y los más de 2000 metros de altura, no evitaron que las tribunas estuvieran llenas para ver a Vilas mostrar vestigios de su calidad, pese a sus 62 años, durante un partido que terminó a favor de Gaudio, con un score de 11-8, 7-11 y 11-9.
Además del partido exhibición, Vilas y Gaudio dictaron una clínica para niños; durante una hora, les enseñaron algunas cosas a los participantes, y también les dieron algunos consejos. Además, pelotearon con Facundo Palacio, ex tenista en silla de ruedas tucumano (actualmente se dedica al triatlón).
Fue el jugador más grande de la historia del tenis argentino y latioamericano, pero eso no le bastó. Reconstruimos la obsesión de Guillermo Vilas por lograr que la ATP lo reconozca como el mejor tenista del mundo en 1977.
Es el 23 de noviembre de 2008, estoy en Mar de Plata, Argentina, y una parte muy importante de mi historia personal y profesional se me viene encima en forma de amenazante brazo izquierdo con puño apretado.
Puño apretado y rostro contraído. Guillermo Vilas está furioso. Argentina había perdido ese domingo de primavera una indescriptible final de la Copa Davis ante España, final que debía ganar y que entregó en buena parte debido a una acumulación de vicios en los que anidaba lo peor de la argentinidad. Ausente por lesión Rafael Nadal, a los propios jugadores argentinos les parecía inverosímil perder ante Feliciano López y Fernando Verdasco.
Perdieron.
Pero esa es otra historia, y la furia de Vilas no tenía que ver con la derrota de Argentina ante España, sino con un drama deportivo personal: él, el mejor tenista latinoamericano de la era profesional; él, el hombre que marcó los años setenta e inicios de los ochenta en el tenis junto a Jimmy Connors, Björn Borg, John McEnroe e Ivan Lendl, entre otros, era el único de los cinco en no haber sido reconocido como número uno del mundo.
De ese drama había hablado conmigo un año antes, para contar cosas que nunca había contado. La historia no tomó el camino que él esperaba, y Vilas me culpaba a mí de aquello. Vilas, el jugador al que admiré de niño y adolescente, el tenista cuyos resultados seguía por la radio y los periódicos en los ochenta —era muy poco lo que se veía en televisión—, el hombre que había jugado dobles mixtos en Wimbledon con Daria, mi tía, el ídolo que aparecía en fotos junto a mi padre, constructor de canchas de tenis. El enorme personaje que, muchos años después, se enfrentó en un debate televisado con Daria, aquella tía que fue tenista, por cuestiones políticas en torno al deporte de la raqueta: sí, tan grande es el tenis en la Argentina en términos de repercusión.
DIECISÉIS AÑOS DESPUÉS de aquella historia que inicié en 2007 con una grabadora y terminó convertida en documental en Netflix, el brazo izquierdo de Vilas sigue ahí, pero ya no puede golpearme. Y esa es la gran paradoja, dolorosa paradoja, de esta historia. Vilas, que el 17 de agosto cumplió 71 años, sufre una enfermedad neurodegenerativa, un asunto que por años fue tabú para los medios argentinos: muchos periodistas estaban al tanto, pero no escribían ni hablaban del asunto. Ese pacto tácito comenzó a resquebrajarse de a poco, aunque fue Phiang Pathu, la esposa tailandesa de Vilas, la que lo hizo añicos con una serie de fotos que publicó en abril de 2023. En ellas se ve a un Vilas notablemente envejecido, con profundas arrugas en su rostro y mirada aparentemente perdida. Para aquellos periodistas que conocían la historia fue simplemente una constatación, pero para millones de personas que aún guardaban en la retina la imagen del Vilas pletórico fue un golpe devastador. Ese no era el Vilas que recordaban, el dueño de aquel poderoso brazo izquierdo. El ranking de la ATP, que nació el 23 de agosto de 1973, ubicó a Vilas en 1977 como número dos del mundo. Él cree que es una injusticia, y de eso hablamos en junio de 2007 en una cafetería parisina, en el torneo de Roland Garros. Diecisiete meses antes de aquel violento encuentro en Mar del Plata. “¿Realmente crees que en algún momento de tu carrera fuiste el número uno del mundo, Guillermo? Vilas me miró con una semisonrisa ladeada. Habría sarcasmo en ese gesto. Acababa de hacerle la pregunta que más le importaba, algo así como la pregunta de su vida. Tenía algo para contar. Comenzó a hablar y no paró. “Enel 77 fui el 1, el 2, el 3, el 4 y el 5…”. Que el ranking de la ATP nunca lo reconociera como número uno era más que una espina clavada en su alma de deportista: era una perforación en su corazón. Le dolía tanto que estaba dispuesto a hacer algo, algo que no había dicho hasta entonces: “Le pedí a la ATP que hiciera todo el ranking de aquellos años con el mismo sistema de hoy, que hicieran todo el ranking para atrás. Dijeron que iba a traer demasiados problemas. Lo van a hacer cuando estemos muy lejos en el tiempo, pero algún día van a tener que hacer eso”. Vilas hablaba con tanto entusiasmo como muda permanecía en la silla de al lado Phiang Pathu, que cada tanto jugaba con la entonces pequeña Andanin (París, 2003), a la que Vilas, obsesivo con el tenis, buscó convertir en jugadora. En esa conversación me quedó claro que Vilas, por entonces de 54 años, se había convencido de que ser el jugador más grande de la historia profesional del tenis argentino y latinoamericano no le alcanzaba. Y no estaba solo en esa convicción. Me lo dijo una vez Gustavo Kuerten, tricampeón de Roland Garros, durante una conversación con el Cristo Redentor como testigo. «Yo fui el segundo mejor de América Latina Después de Vilas”. Y eso que el brasileño
sí logró llegar al uno, porque fue el mejor tenista del mundo en la temporada 2000. Que el chileno Marcelo Ríos fuera número uno durante seis semanas de 1998 es irrelevante: no ganó ningún título de Grand Slam y no dejó huella profunda en el tenis. Para entender a Vilas conviene dejar claro el contexto en el que se movía en aquellos años. Por un lado, la pasión de los argentinos por el deporte, que en intensidad y visceralidad supera por mucho a la mayoría de los países. Por el otro, la importancia que tiene el tenis en Argentina, un país en el que una cantidad asombrosa de amas de casa, estudiantes, pensionistas y profesionales conocen a los jugadores y siguen día a día lo que sucede en el mundo de la raqueta. Esos dos factores, más la testarudez de Vilas, convertían su caso en prácticamente un asunto de Estado. O al menos en una causa nacional. Su brazo izquierdo, poderoso, musculoso, forma parte de la mitología nacional del deporte y remite a aquella época en la que las grandes estrellas del tenis escribían poesía y tocaban la guitarra, al influjo del flower power de años antes. Tan pero tan diferente a lo que sucede hoy. ¿Cómo era posible que el tenis no lo reconociera oficialmente como el mejor de 1977? Vilas se hizo esa pregunta una y otra vez. Obsesivamente y en soledad.
Ganador de 62 torneos, entre ellos cuatro de Grand Slam, fue número dos del mundo en el final de 1977, una temporada en la que los registros oficiales dicen que conquistó 16 certámenes, entre ellos el Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos: dos de los cuatro torneos de Grand Slam. Roscoe Tanner, un estadounidense de poderoso servicio, ganó el Abierto de Australia y Borg conquistó Wimbledon. Pero en el cierre de la temporada el ranking ubicó a Connors como número uno. En realidad, Vilas había comenzado hace ya 46 años el debate acerca de quién fue el número uno de 1977. Tras conquistar el US Open derrotando en la final a Connors, el argentino fue claro: “Con esta victoria soy el número uno, creo que no pueden quedar dudas. De los cuatro grandes torneos yo gané dos, Borg uno y Connors no obtuvo victorias importantes en la temporada. Cuando gane el Grand Prix, ya nadie podrá decir nada”.
EL ARGENTINO, en efecto, ganó ese Grand Prix —la suma de puntos de todos los torneos jugados— con 2.047 puntos, dejando atrás a Brian Gottfried, Björn Borg, Manuel Orantes y Eddie Dibbs. Connors fue octavo. Vilas quedó también en el tope del ranking de ganancias oficiales, con 766.065 dólares contra 458.791 de Gottfried y 428.919 de Connors.
En aquellos años el tenis estaba fragmentado en tres circuitos paralelos —el Grand Prix, el World Championship Tennis (WCT) y el World Team Tennis (WTT)—, y no todos pesaban igual en el ranking de la ATP. Vilas privilegió el Grand Prix, en tanto que la mayoría de los 15 mejores torneos jugados por Connors —que contaban para el promedio del ranking de la ATP— no pertenecían a ese circuito.
En aquella charla de 2007 en la tarde parisina, Vilas le dedicó tiempo a otro de sus temas favoritos a la hora de hablar de ese número uno que no le reconocieron: el ranking no oficial de la revista World Tennis, que tras su éxito en el US Open publicó en portada la foto del jugador con un título inequívoco:
Vilas is number one!”. Cuando le dije que se trataba de un ranking “no oficial”, al argentino se le torció el gesto.
“A mí me divierte eso de ranking no oficial… Era el ranking oficial. Si no, no pueden publicar esa tapa. Esa tapa la publicó solo World Tennis, nadie más, porque era el ranking oficial. El de la ATP era un ranking no oficial, nunca fue oficial hasta 1990”. (…)
“El ranking oficial era el de la ITF [Federación Internacional de Tenis], que empieza a ser oficial en 1978, un año después de lo que me pasó a mí. Ahí se mete la ITF a hacer el ranking oficial y ahí la ATP se pelea con la ITF”. (…)
“Acá hay dos cosas que faltan en el tenis, que todavía no se hicieron, pero las van a hacer en algún momento”, insistió. “La ATP tiene que hacer el ranking de 1990 para atrás. La ITF, que empezó con el ranking en 1978, tiene que hacerlo de esa fecha para atrás, y la ATP de 1990 para atrás”. (…) “Un ranking no te puede castigar, vos no podés ganar un torneo e ir atrás en el ranking. No te pueden castigar por jugar más, no podés ganar e ir para atrás. Si ganás, tenés que sumar”.
Pero Vilas, más allá de que tuviera razón o no, se encontraría con dos problemas: el primero, que la ITF se sacó el asunto de encima (“Nosotros comenzamos a designar al campeón del mundo en 1978, no hay nada que podamos hacer”). El segundo, que la ATP, el ente rector del tenis masculino, no pensaba precisamente darle el gusto.
Poco después de entrevistar a Vilas, hablé con la ITF y la ATP para saber si existía alguna posibilidad de que atendieran su reclamo. El “no” fue casi instantáneo y, cuando publiqué esa negativa, Vilas se enfureció. Dejó de hablarme. Cada vez que le mencionaban mi nombre, el insulto estaba a la orden del día.
“Ustedes tienen un cáncer ahí”, le dijo a un compañero de trabajo cuando lo abordó en el Masters de fin de año en Shangái para entrevistarlo. El cáncer era yo. Y el que en esos meses luchaba contra un cáncer que lo llevaría a la muerte era mi padre, aunque Vilas no tenía por qué saberlo.
Vilas se había sentido expuesto, no le gustó que tras mi entrevista publicara otro texto en el que la ATP y la ITF le decían “no”. Por eso, un año y medio más tarde, en aquella noche de Mar del Plata, estuvo a punto de golpearme cuando lo abordé. La frustración lo superaba.
Y eso que a Vilas lo había acompañado la suerte. Aquella entrevista que hice para la agencia de noticias alemana DPA impactó fuertemente en Argentina y varios otros países. Un periodista argentino y un matemático rumano se interesaron en el asunto. Se propusieron ayudar a Vilas, que a finales de aquel 2007 encontró un aliado inesperado en la WTA, el ente rector del tenis femenino.
LOS JEFES DEL CIRCUITO en el que brillaron Martina Navratilova, Chris Evert y Arantxa Sánchez Vicario, entre otras, reconocían 31 años después que se había equivocado en una serie de cálculos y que a la australiana Evonne Goolagong le correspondía el número uno durante dos semanas de 1976. Todo surgió gracias a la investigación de un exempleado de la WTA, John Dolan. Y no hubo drama: se chequearon los datos, Evert perdió dos de sus por entonces 262 semanas como líder y la historia del tenis femenino sumó un nombre a la lista de las mejores.
La WTA se había equivocado y lo reconocía. Había hecho mal las cuentas y corregía el error. Lo mismo que pedía Vilas. Aquel logro de Goolagong fue un golpe para Vilas. Le daba esperanzas, pero a la vez lo enfureció. ¿Cómo era posible que la australiana, sin buscarlo, obtuviera el nú- mero uno, y él, obsesionado, deseoso, fuerA rechazado?
Esa frustración estalló en la noche de la cena de la Davis en Mar del Plata espoleada por otro detalle que hirió el ego del tenista: la organización de la cena lo situó en una mesa lateral, y no en la central, que era lo que él sentía que merecía. Correcta sensación: Vilas era, en ese enorme salón del Hotel Provincial, el hombre más importante que había empuñado jamás una raqueta. Cada uno de los integrantes del equipo argentino de la Davis debía su existencia como tenista al camino abierto previamente por Vilas.
“Ceno y me voy”, dijo Vilas, furioso, cuando vio la mesa marginal en la que había sido ubicado.
Y se estaba yendo cuando lo abordé: “Guillermo, ¿te parece bien decir que soy un cáncer?”.
Florencio Aldrey Iglesias, argentino, gallego y dueño del hotel y de media ciudad de Mar del Plata, se interpuso cuando Vilas estaba ya dispuesto a pegarme. Juan José Moro, legendario periodista especializado en tenis, hizo lo mismo.
Vilas se fue mascullando insultos, yo me fui en la dirección opuesta preguntándome cómo aquella entrevista de 2007 pudo desatar tantos demonios.
Al fin y al cabo, aquella conversación en París le había dado una gran oportunidad. Impulsados por mi entrevista a Vilas, y luego por el caso Goolagong, dos obsesivos unieron fuerzas: Eduardo Puppo, un riguroso periodista argentino que vive el tenis con alma y obsesión, y Marian Ciulpan, un matemático rumano. Se dispusieron a demostrar con documentos y cifras que Vilas tenía razón y que la ATP debía otorgarle el número uno en forma retroactiva.
La investigación fue abrumadora: 1.100 páginas y 1.200 pruebas que sus autores consideran “irrefutables”. Analizaron torneo por torneo, jugador por jugador, semana por semana y resultado por resultado hasta detectar cientos de encuentros entre 1973 y 1978 que sencillamente se habían esfumado en los archivos del ente rector del tenis masculino. ¿Conclusión? Pese a que ganó dos Grand Slam y 16 torneos en total en 1977, el año clave para Vilas pasó a ser 1975, en el que el recálculo de Puppo y Ciulpan marca que fue el mejor durante cinco semanas.
ESE RECÁLCULO INCLUÍA un dato más: el estadounidense Arthur Ashe, legendario tenista, también había sido número uno duRante unas semanas de 1975, el año en que ganó Wimbledon. Pero el ranking solo lo reconoció como número dos. Exactamente igual que Vilas.
El tenis de entonces no funcionaba ni por asomo con la profesionalidad del de hoy. No había rankings semanales, mucho dependía de las decisiones de gente dispersa en un circuito fragmentado. Así fue que entre septiembre y octubre de 1975 la ATP pasó 43 días sin difundir un ranking. Precisamente las semanas en que Vilas fue el número uno. ¿Conspiración? No. Simplemente, otros tiempos.
Chris Kermode, un británico de pasado modesto como jugador, no le dio posibilidades a Vilas en los años en los que estuvo al frente de la ATP, pese a que en 2015 la pro- pia ATP calificara de “verosímil” y “gran trabajo” la investigación.
“Hay mucha gente que considera a Vilas como el número uno de aquellos años, y no solo de 1977”, me dijo Ion Tiriac en 2015 durante una conversación telefónica. “Con todo respeto, no creo que el señor Kermode entienda este problema. No sé si había nacido por entonces, no sé si estaba en el tenis. ¿Qué vale que el señor Kermode, Nikimoto o como se llame le dé la razón o no a Guillermo? Él sabe exactamente quién fue en el mundo”, se enojó Tiriac, entrenador y mánager de Vilas en sus años de mayor éxito.
PERO KERMODE SE FUE y ese puesto es hoy de un italiano, Andrea Gaudenzi, que tiene todos los informes y todas las presentaciones judiciales hechas por los abogados de Vilas. ¿Le darán el número uno? Puppo confía desde hace años en que así será.
El tenista más importante de la historia argentina le mandó un correo electrónico al padre del nuevo número uno del mundo en dobles.
Horacio Zeballos se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid junto al español Marcel Granollers. Pero además logró convertirse en el nuevo número uno del mundo en dobles. Luego de este flamante reconocimiento, se viralizó un emotivo mensaje que le envió Guillermo Vilas a su padre, hace dos décadas.
El tenia de 39 años tuvo un largo recorrido de elite en una carrera que aún sigue cosechando logros. En 2019 dejó su etapa como single, en la que llegó a ser número 39 del mundo y en su historial de victorias pudo destacar una histórica victoria ante Rafael Nadal en polvo de ladrillo.
En esta nueva etapa de su vida, comenzó su carrera en dobles y los éxitos no tardaron en llegar. Se convirtió en el tenista más destacado de la historia del tenis argentinos en la disciplina: llegó a ser el número tres del mundo y conquistó 20 títulos de ATP, la cifra récord con la que superó a Guillermo Vilas.
El hecho de haber superado la marca de Vilas significó un gran desafío en la carrera de Zeballos. Ya que el tenista más importante de la historia argentina tuvo un rol fundamental en su desarrollo como profesional.
Llegó a ser rival de su padre Horacio, quien fue director del Edison Lawn Tenis Club de Mar del Plata desde 1984. Pero además se destacó por un gesto que tuvo con su hijo en el pasado.
El tenista más importante de la historia argentina le mandó un correo electrónico al padre del nuevo número uno del mundo en dobles.
POR REDACCIÓN02/05/2024 15:47 | ACTUALIZADO 02/05/2024 15:50
Horacio Zeballos se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid junto al español Marcel Granollers. Pero además logró convertirse en el nuevo número uno del mundo en dobles. Luego de este flamante reconocimiento, se viralizó un emotivo mensaje que le envió Guillermo Vilas a su padre, hace dos décadas.
LEE TAMBIÉN
El tenias de 39 años tuvo un largo recorrido de elite en una carrera que aún sigue cosechando logros. En 2019 dejó su etapa como single, en la que llegó a ser número 39 del mundo y en su historial de victorias pudo destacar una histórica victoria ante Rafael Nadal en polvo de ladrillo.
En esta nueva etapa de su vida, comenzó su carrera en dobles y los éxitos no tardaron en llegar. Se convirtió en el tenista más destacado de la historia del tenis argentinos en la disciplina: llegó a ser el número tres del mundo y conquistó 20 títulos de ATP, la cifra récord con la que superó a Guillermo Vilas.
El hecho de haber superado la marca de Vilas significó un gran desafío en la carrera de Zeballos. Ya que el tenista más importante de la historia argentina tuvo un rol fundamental en su desarrollo como profesional.
Llegó a ser rival de su padre Horacio, quien fue director del Edison Lawn Tenis Club de Mar del Plata desde 1984. Pero además se destacó por un gesto que tuvo con su hijo en el pasado.
Zeballos reveló hace un tiempo uno de los detalles que tuvo Vilas con él hace más de 20 años: publicó en sus redes sociales la captura de un correo electrónico que le había enviado Vilas a su padre, en el que le aseguraba que iba su hijo iba a tener un gran futuro. Y no se equivocó.
La foto muestra al famoso intérprete francés con un semblante muy desmejorado Anouchka Delon salió una vez más a defender su postura respecto al delicado estado de salud de su padre, el reconocido actor Alain Delon . A través de su cuenta de Instagram la hija del famoso […]
cultura destacada mundo nota_semanarioAnouchka Delon salió una vez más a defender su postura respecto al delicado estado de salud de su padre, el reconocido actor Alain Delon . A través de su cuenta de Instagram la hija del famoso intérprete francés publicó una fotografía de su padre tomada el viernes pasado, a la que acompañó con un mensaje: “Mi propio inmortal”.
Como se mencionó anteriormente, Alain y su familia se encuentran en medio de una disputa legal relacionada con la salud del actor. Debido a sus deseos de terminar con su vida de una manera digna, el actor ya tiene preparado un testamento e incluso una carta de despedida en caso de que sus planes se realicen. No obstante, su deterioro ha desencadenado que las autoridades francesas intervengan para asignarle un tutor legal que se encargue de administrar la fortuna de Alain de una manera justa.
Alain Delon, el famoso intérprete francés conocido por cintas como Purple Noon, The Samurai y The Swimming Pool, ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses tras compartir sus deseos de realizarse un suicidio asistido debido a las dolencias que ha presentado tras un accidente vascular cerebral que sufrió en 2019 y que no ha logrado terminar de sanar.
Es así que su hija, Anouchka Delon, decidió compartir una fotografía del actual semblante de Alain. La imagen muestra al actor mirando fijamente a la cámara con una barba evidentemente crecida, además de mostrar facciones más avejentadas e incluso enfermizas.
Sin embargo, Anounchka reiteró que, a pesar de los problemas de salud e incluso legales que enfrenta Alain, su padre se encuentra estable, lo suficiente para mandar un mensaje a sus seguidores.
“El viernes por la mañana le hice una foto a mi padre. Sólo para mí. Un recuerdo de nuestro tiempo juntos. Desayunar con él me produce una gratitud infinita», escribió la hija de Alain Delon en redes sociales junto a la foto del actor
“El viernes por la mañana le hice una foto a mi padre. Sólo para mí. Un recuerdo de nuestro tiempo juntos. Desayunar con él me produce una gratitud infinita. Un momento único de dulzura en mi mundo de brutos. Me pareció guapo. Con sus eternos ojos azul acero, vivaz, luchador, que me daba una fuerza inimaginable. Mi propio inmortal”, escribió Anounchka como pie de foto. “Le enseñé la foto y le pareció preciosa, tanto que le pregunté si podía compartirla con ustedes, su público que se preocupa por él. Así que, con su permiso, aquí está. Y a sus inquietudes responde: ‘No se preocupen’”.
París, 27 feb (Sputnik).- Los gendarmes incautaron la semana pasada al actor francés Alain Delon decenas de armas de fuego pertenecientes a él y almacenadas legalmente en su mansión en la parte central de Francia, informó este martes el periódico Parisien.
«A finales de la semana pasada, los gendarmes incautaron decenas de armas de fuego en la propiedad de Alain Delon en (la comuna de) Douchy (del departamento de Loiret)», publicó el medio.
Se trata de armas coleccionables y de tiro, y el actor, de 88 años, tiene permiso legal para poseerlas.
El rotativo sostiene que fue «una intervención llevada a cabo por decisión judicial, en el contexto de tensiones entre los hijos de Alain Delon».
Otra razón mencionada es el «frágil estado de salud del actor».
El abogado de la novia de Delon, Hiromi Rollen, dijo al medio que a ella le preocupa que Delon no esté recibiendo tratamiento médico y que a la vez haya muchas armas en su casa.
A finales de enero, un tribunal de Francia restringió la capacidad jurídica de Delon.
El procedimiento se produjo en medio de las disputas de sus familiares sobre el estado de salud de la estrella del cine francés y su herencia.
Películas: El gatopardo, Rocco y sus hermanos, A pleno sol…
Padres: Fabien Delon y Regina Edith Arnold
Cónyuges: Nathalie Delon (m. 1964–1969), Rosalie van Breemen (1987–2002)
Parejas: Romy Schneider (1959–1963), Mireille Darc (1968–1982)
Hijos: Anthony, Christian Aaron, Alain, Anouchka
Nombre: Alain Fabien Maurice Marcel Delon
Altura: 1,77 m
Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, localidad cercana a París.
Hijo de Fabien Delon (1904-1977), director de un pequeño teatro de barrio, y de Édith Arnold (1911-1995), farmacéutica.
Tenía cuatro años cuando sus padres se divorciaron y fue entregado a una familia de acogida, en la que el padre trabajaba como guardia de prisión. A continuación, ingresó en el internado católico Saint Nicolas d’Issy-les-Moulineaux.
https://423dfb79a9cbefb580516e46bddca446.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Su madre se volvió a casar con Paul Boulogne, un carnicero de Bourg-la-Reine, y Alain trabajó en el comercio de su padrastro.
A los diecisiete años inició su servicio militar en la Marina. Tras su paso por el Centre de formation maritime de Pont-Réan, entró en la l’École des transmissions des Bormettes. A causa de algunas indisciplinas, fue obligado a extender dos años más el servicio, siendo asignado como marinero a Saigón. Se dice que participó en la batalla de Dien Bien Phu (1954) en Indochina, desastre del ejército francés que sufrió numerosas bajas.
Cuando regresó a Francia, trabajó en diversos oficios, conectó con el hampa parisina y trató con gigolós, uno de los cuales, un homosexual llamado Carlos, le aseguró protección. Se relacionó con la actriz Brigitte Auber y conoció al actor y director Jean-Claude Brialy, quien le invitó al Festival de Cine de Cannes, donde su físico no pasó desapercibido.
En Roma, vivió con Gian Paolo Barbieri, que se convirtió en un famoso fotógrafo, y fue descubierto por el buscador de talentos estadounidense David O. Selznick, quien quiso representarle en Estados Unidos con la condición de aprender inglés. Delon comenzó a estudiar el idioma, pero conoció a Yves Allégret, quien le convenció para quedarse en Francia.
Sin tener ninguna formación como actor, en 1957, debutó en el cine trabajando en la primera película de Allégret, Quand la Femme S’en Mêle, y después en la segunda: Sois Belle et Tais-Toi.
En 1958, conoció a Romy Schneider en el set de la película Christine, dirigida por Pierre Gaspard-Huit. Él tenía veintitrés años, ella veinte. Se comprometieron el 22 de marzo de 1959, iluminados por los flashes de la prensa, convirtiéndose en una pareja célebre en el mundo del espectáculo.
Se consagró con la película de René Clément A pleno sol (1960), adaptación de la novela de Patricia Highsmith, El talento de Ripley (1955). Conoció a Luchino Visconti y con él hizo dos películas, la magnífica Rocco y sus hermanos (1960), y la célebre El Gatopardo (1963). En 1961, Visconti también le dirigió en una obra teatral de John Ford, Lástima que sea una puta (1963), su única aparición en los escenarios.
Con El silencio de un hombre (1967), de Jean-Pierre Melville, alcanzó el estrellato en el cine negro. La película Borsalino (1970), de Jacques Deray, en la que formó equipo con Jean-Paul Belmondo, tuvo un tremendo éxito.
Trabajó también en El asesinato de Trotsky (1972) y en El otro Sr. Klein (1976), ambas de Joseph Losey, o en Un amor de Swann (1984), de Volker Schlöndorff, inspirada en la obra de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido. En 1985, consiguió un César (al mejor actor) por Notre histoire (1984), dirigida por Bertrand Blier.
https://423dfb79a9cbefb580516e46bddca446.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Realizó veinticinco películas como productor de la empresa Adel Productions.
En el año 2005, fue condecorado con la Legión de Honor por su contribución al cine francés.
El 19 de mayo de 2019, durante el Festival de Cine de Cannes, recibió una Palma de Honor por toda su carrera.
Mantuvo una relación muy intensa entre 1959 y 1963 con la actriz Romy Schneider, con quien conservó una profunda amistad hasta el fallecimiento de esta en 1982.
Contrajo matrimonio con la actriz Nathalie Canovas (Nathalie Delon) en 1964, con quien tuvo a su hijo Anthony Delon; la pareja se divorció en 1969.
Convivió de 1969 a 1984 con la actriz francesa Mireille Darc, de la cual se separó de forma amistosa.
En 1987, se relacionó con la holandesa Rosalie van Breemen, con la que tuvo dos hijos: Anouchka y Alain-Fabien. Se separaron en 2001.
Alain Delon se define a sí mismo como un gaullista.
Obtuvo la nacionalidad suiza en 1999.
El 1 de abril de 2022, se hizo público que Delon había solicitado la eutanasia tras sufrir un ictus severo, y un año después de la muerte de quien fuera su esposa, Nathalie Delon, mujer de origen español nacida como Francine Canovas, su primer amor y amante siempre en la sombra.
En 2021, reveló que mantenía una relación con la japonesa Hiromi Rollin, quien en ese momento tenía 67 años. Posteriormente, el 5 de julio de 2023, los hijos de Delon presentaron una denuncia contra la mujer que se identifica como la compañera del actor. La acusan de una serie de delitos graves, entre los que se incluyen el acoso moral, la sustracción indebida de correspondencia privada, malos tratos a animales, actos de violencia premeditada, secuestro y aprovechamiento de la vulnerabilidad de su padre.
«En mi vida he recibido más bofetadas de las que he dado».
Alain Delon
2019 Toute ressemblance
2018 Génération de Gaulle 3
2017 Génération de Gaulle 2
2016 Génération de Gaulle
2012 Bonne Année les Mamans!
2008 Astérix en los Juegos Olímpicos
2003 Le lion
2000 Les Acteurs
1998 1 Chance Sur 2
1997 Le Jour et la Nuit
1995 Les Cent et une Nuits de Simon Cinema
1994 L’Ours en Peluche
1993 Un Crime
1992 Le Retour de Casanova
1990 Dancing Machine
1990 Nouvelle Vague
1988 Ne Reveillez Pas Un Flic Qui Dort
1986 Le Passage
1985 Parole De Flic
1984 Un Amour De Swann
1984 Notre Histoire
1982 Le Battant
1982 Le Choc
1981 Teheran ’43
1981 Pour La Peau D’Un Flic
1980 Trois Hommes à Abattre
1979 Le Toubib
1979 Airport ’79: Concorde
1978 Attention, Les Enfants Regardent
1977 Le Gang
1977 L’Homme Pressé
1977 Mort d’un Pourri
1976 Armaguedon
1976 Monsieur Klein
1976 Comme Un Boomerang
1975 Flic Story
1975 Le Gitan
1974 Borsalino & Co.
1974 La Race des Seigneurs
1974 Zorro
1974 Les Seins de Glace
1973 Traitement De Choc
1973 Les Granges Brûlees
1973 Deux Hommes Dans La Ville
1973 Scorpio
1972 Un Flic
1972 Tony Arzenta e Big Guns
1972 La Prima Notte Di Quiete
1972 The Assassination of Trotsky
1971 Il Était une Fois un Flic
1971 Doucement Les Basses!
1971 Fantasia Chez les Ploucs
1971 La Veuve Couderc
1971 Red Sun
1970 Le Cercle Rouge
1970 Borsalino
1970 Madly
1969 Jeff
1969 La Piscine
1969 Le Clan Des Siciliens
1968 The Girl on a Motorcycle
1968 Tre Passi nel Delirio
1968 Adieu l’Ami
1967 Le Samourai
1967 Diaboliquement Votre
1967 Les Aventuriers
1966 The Lost Command
1966 Paris Brule-t-il?
1966 Texas Across the River
1965 Once a Thief
1965 The Yellow Rolls-Royce
1964 L’Insoumis
1964 La Tulipe Noire
1964 Les Félins
1963 Melodie En Sous-sol
1963 Carambolages
1963 Il Gattopardo
1962 Le Diable Et Les Dix Commandements
1962 L’eclisse
1961 Les Amours Celebres
1961 Quelle Joie De Vivre
1960 Rocco e i suoi fratelli
1960 Plein Soleil
1959 Faibles Femmes
1959 Le Chemin Des Ecoliers
1958 Christine
1957 Sois Belle Et Tais-Toi
1957 Quand la Femme S’en Mele
Amigos son los amigos. Carlos Monzón recibiendo la visita en la cárcel de Las Flores de «Chiquito» Uleriche y de Alain Delon.
No importa el lugar, el sol es siempre igual, no importa si es recuerdo, es algo que vendrá.
No importa cuánto hay, en tus bolsillos hoy, sin nada hemos venido, y nos iremos igual.
Pero siempre estarán en mí, esos buenos momentos que pasamos sin saber.
Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad, siempre serás mi amigo, no importa nada más…
(«Un amigo es una luz», Los enanitos verdes).
Hace tres décadas, la visita del actor francés Alain Delon a la Unidad Penitenciaria de Las Flores a los efectos de visitar a su amigo Carlos Monzón, quien estaba cumpliendo una pena de 11 años por el homicidio de su mujer, Alba Alicia Muñiz Calatayud, provocó un suceso insólito en la Cárcel de Las Flores y sus inmediaciones, en el norte de esta capital donde miles de mujeres arrojaban flores al paso del vehículo que portaba una bandera del país galo y también en forma enfervorizada mostraban fotos del mejor púgil del peso medio de todos los tiempos, vivando su nombre.
Los unían dos décadas de amistad y después de 17 años se vieron otra vez en la Unidad Penitenciaria N° 2 de la provincia, en Las Flores, al reencontrarse, ambos sonriendo de alegría. Sin mediar palabra alguna, se dieron un eterno y emotivo abrazo, mientras algunas lágrimas se observaban en el rostro de ambos, en tanto como fondo se escuchaban aplausos unánimes de todos los internos y al grito de «Dale Campeón», «Dale Campeón»…
Recién llegado. Apenas pisó suelo santafesino, Alain Delon se dirigió a la Casa de Gobierno para saludar al entonces gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, a quien le pidió formalmente autorización para visitar a carlos Monzón en la Cárcel de Las Flores.
La última vez que habían compartido sublimes momentos había sido la noche del 30 de julio de 1977, en Montecarlo (Francia) cuando el santafesino expuso exitosamente su título de campeón mundial de peso medio al vencer por decisión al colombiano Rodrigo «Rocky» Valdéz.
Cabe señalar que ese día, cerca de la hora 10, Alain Delon arribó a la Casa Gris para presentar sus saludos al mandatario santafesino, quien lo recibió en su despacho y se saludaron con un abrazo. El diálogo se extendió por espacio cercano a 40 minutos, el artista y empresario galo, estaba demasiado agitado, ruborizado y lo primero que le solicitó al ex subcampeón de automovilismo en Fórmula Uno Internacional, fue un vaso de agua, debido a que fue apretujado por cerca de un millar de mujeres en el vestíbulo central de la Gobernación.
Con Reutemann hablaban en francés, mientras el titular del P.E. provincial le hizo llegar las disculpas ante la difícil situación vivida ante los apretujones, abrazos, besos y otras situaciones que, anteriormente, no había vivido en su rol de cineasta o empresario de espectáculos deportivos y culturales en Europa.
Asimismo, hubo intercambio de obsequios y antes de partir para visitar a Carlos Monzón, el prestigioso artista francés se sacó una serie de fotografías con autoridades y personal técnico femenino de la Casa de Gobierno de la provincia.
Carlos Monzón y Alain Delon se conocieron en París el 29 de septiembre de 1973, cuando el campeón le dio el desquite a Jean Claude Bouttier venciendo en fallo unánime por decisión. En su cuarta defensa el pupilo de Amílcar Oreste Brusa, el 17 de junio de 1972, también en la capital francesa ambos púgiles se habían enfrentado por primera vez y el santafesino se impuso por nocaut en 13 capítulos.
El actor de la pantalla grande comentó que fue el organizador de la pelea entre Monzón y José Angel «Mantequilla» Nápoles (nació el 13 de abril de 1940 en Santiago de Cuba) en la ciudad parisina, definiéndose por K.O.T. en el séptimo asalto cuando el prestigioso adiestrador Angelo Dundee, arrojó la toalla y al término del encuentro le confesó al adiestrador del monarca: «Ay Brusita, si no lo saco al mío, seguro que tu pupilo lo mata. Te felicito, ¡qué bueno que es Monzón, hay campeón para rato!».
«Conocí al Manteca cuando siendo campeón mundial welter del CMB y AMB llegó a Francia, subió dos categorías para medirse con Carlos, al llegar Fidel Castro al poder en Cuba erradicó los deportes profesionales y Nápoles se radicó en México y EE.UU. Filmó una película con El Santo, llamada ‘La venganza de La Llorona», reveló Delon ante el grupo de internos de la unidad penitenciaria.
Delon, el actor, productor y director cinematográfico francés y promotor de distintos acontecimientos culturales y deportivos en Europa le dio una carta a Monzón que sacó del bolsillo de su blazer negro que le había entregado el día anterior en la residencia de Olivos el presidente de la nación de nuestro país, Dr. Carlos Saúl Menem y en la oportunidad durante las conversaciones planearon hacer juntos una película sobre la vida del rey de los medianos entre el 7 de noviembre de 1970 y su retiro siete años después.
Advirtió que «la idea de filmar una película sobre la vida de Monzón es con el solo fin de mostrar lo valioso que fue. Queremos que su nombre quede grabado en la historia como campeón y gran hombre», manifestó Delon.
Sobre la carta presidencial, «Escopeta» Monzón comentó que el Jefe de Estado lo trataba de «tocayo y me cuenta que cuando yo salga en libertad nos vamos a encontrar en la residencia presidencial. El cree que yo todavía soy joven y que tengo mucho futuro por delante».
Ello no se pudo concretar con motivo del trágico fallecimiento de Monzón acaecido el 8 de enero de 1995, en una recta de la RP N° 1 «Teófilo Madrejón» en el paraje Los Cerrillos, a 10 kilómetros de la localidad Santa Rosa de Calchines, distante 50 Km aproximadamente de esta capital, cuando regresaba al penal.
Cabe recordar que el natural del barrio La Flecha de San Javier, para recibir a Delon estaba acompañado por Nicolás Rondón, el médico de toda la vida de Monzón: el profesor Jorge Artucio, su preparador físico y el ex boxeador Ceferino Morales, amigo de muchos años del otrora monarca («todavía tiramos algunas piñas y trabajamos con seriedad») le comentó al artista galo.
El cineasta y que fuera empresario boxístico llegó al penal de Las Flores y recorrió el lugar donde Monzón cumplía su pena por el homicidio de su ex compañera, Alba Alicia Muñiz Calatayud, tras caer de un balcón el domingo 14 de febrero de 1988, en el barrio La Florida de Mar del Plata, siendo sentenciado a 11 años de prisión, por homicidio simple, recorriendo el lugar donde el sanjavierino cumplía su condena.
El famoso actor francés al entrar al pabellón donde Monzón dormía, junto a 18 personas más, se sentó en la cama y estudió detenidamente los objetos que rodeaban la vida de Monzón: la Biblia, una fotografía de su hijo Maxi que tenía colgada en la pared y otra de su nieta Julieta.
Delon en forma humilde y afectuosa saludó a cada uno de los internos que allí estaban y se dirigió a la cama de Carlos, sobre ella estaba colgada una foto de un chiquito con guantes de boxeador; reveló Monzón que «no quiero que sea pugilista como yo, no tiene necesidades y cuando salga (hace cinco años que no lo veo) lo primero que deseo es abrazarlo y explicarle que lo de su madre fue un accidente y que yo la quería mucho».
El titular de la Unidad Carcelaria, Alberto Nuñez le solicitó a Monzón y además a Delon, destacando la hombría de bien y solidaridad del francés, sacarse ambos unas fotos con el personal superior de la institución.
El ilustre visitante le destacó a los periodistas que «Monzón fue actor, playboy, pero el boxeo concentró todas las pasiones que despuntó en su vida, sin olvidar su afición por las bellas mujeres y su hijo Maximiliano».
Los primeros conceptos del más grande boxeador argentino de todos los tiempos el histórico miércoles 4 de agosto de 1983 fueron «que alegría, mi amigo», acompañados por una gran sonrisa y agregó que «estar otra vez con Alain (Delon) acaba de convertirse en una de las emociones más fuerte que tuve en los últimos tiempos».
Putin señaló que ya existen mecanismos eficaces en el mundo que funcionan según los principios de igualdad. La integración de nuevos participantes en el BRICS es uno de los objetivos de la presidencia rusa en el grupo este año, declaró el presidente Vladímir Putin en […]
internacional politica_exteriorPutin señaló que ya existen mecanismos eficaces en el mundo que funcionan según los principios de igualdad.
La integración de nuevos participantes en el BRICS es uno de los objetivos de la presidencia rusa en el grupo este año, declaró el presidente Vladímir Putin en una entrevista con la agencia china Xinhua, socia de la red TV BRICS. Según el dirigente, otra prioridad es seguir trabajando para reforzar la autoridad de la asociación en el ámbito internacional.
Putin señaló que ya existen mecanismos eficaces en el mundo que funcionan según los principios de igualdad, equidad, transparencia, respeto y consideración de los intereses de todos los participantes.
«Como vívidos ejemplos de cooperación mutua y beneficiosa, podemos citar la OCS y los BRICS, que se han establecido firmemente como pilares clave del emergente orden mundial multipolar. Estas se han convertido en plataformas internacionales autorizadas y dinámicas, cuyos participantes están elaborando estrategias políticas constructivas«, Vladímir Putin, presidente de Rusia.
El mandatario explicó que ésta es la razón por la que la asociación resulta tan atractiva para los países del sur y del este del mundo.
El dirigente añadió que los ministerios rusos, empresas y grupos sociales han preparado una rica agenda para la Presidencia de los BRICS, donde existe una amplia gama de áreas para desarrollar la cooperación, incluyendo la agricultura, la energía, las finanzas, la propiedad intelectual, la sanidad, el espacio y la educación.
Putin recordó que ya se han celebrado numerosos actos especializados y que está previsto celebrar más de 200 en total. Además de expertos y conferencias ministeriales, está previsto celebrar un gran número de actos juveniles y culturales. A su vez, en junio, Kazán acogerá los Juegos Deportivos de los BRICS, y en octubre se celebrará la cumbre de los BRICS en la misma ciudad, que es la capital de la región de Tatarstán.
Cabe recordar que el 1 de enero de 2024, Rusia asumió la presidencia del BRICS, mientras que Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y Arabia Saudí se unieron al grupo a principios de este año.
En el norte de China hay una ciudad que presenta un telón de fondo arquitectónico de esplendor zarista, con iglesias ortodoxas y edificios neoclásicos de estilo europeo. Se llama Harbin y fue fundada a finales del siglo XIX por los colonos rusos que construían una línea ferroviaria que conectaba el Lejano Oriente ruso con el actual puerto chino de Dalian, frente a Corea del Norte. Aquellos años, el vecino poderoso era el que se sentaba en Moscú.
H
Al menos cuatro personas murieron tras las severas tormentas que afectaron este jueves a la ciudad estadounidense de Houston, según informó el Departamento de Bomberos local. Se registraron graves destrozos y miles de usuarios se quedaron sin luz. Las fuertes tormentas eléctricas que azotaron el sureste de […]
internacional politica_exteriorLas fuertes tormentas eléctricas que azotaron el sureste de Texas este jueves por segunda vez este mes causaron la muerte de al menos cuatro personas, reventaron ventanas de edificios altos, derribaron árboles y dejaron sin electricidad a casi 900,000 hogares y empresas de la zona de Houston.
Mary Benton, jefa de comunicaciones y asesora principal del alcalde, confirmó las cuatro muertes a The Associated Press por la noche.
Advertencias de inundaciones repentinas y tormentas eléctricas severas fueron emitidas para múltiples condados, con vientos dañinos e incluso posibles tornados hasta la noche, indicó la oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Houston.
“¡Refúgiese ahora si está en el camino de esta tormenta. Vaya al piso más bajo!”, advirtió la oficina del NWS en la red social X.
AVISO ⛈️
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) May 17, 2024
Poderosa #tormenta golpea #Houston #Texas EEUU 🇺🇸
Esta noche una feroz tormenta causa severos daños en Houston, reportan árboles, líneas eléctricas y ventanas caídas. Hay casi un millón de usuarios sin energía eléctrica
PRECAUCIÓN ⚠️
Vía @lieggiji pic.twitter.com/QCVYR0Nauj
El complicado estado de salud de Bruce Willis hace que tanto él como su familia estén preparados para lo que pueda venir. Ya han pasado cerca de dos años desde el diagnóstico que confirmaba que Bruce Willis sufre demencia frontotemporal. Desde entonces, la enfermedad del reputado actor de Hollywood ha evolucionado y […]
cultura internacional mundo saludDesde entonces, la enfermedad del reputado actor de Hollywood ha evolucionado y su estado de salud es cada vez peor, llegando al punto de no reconocer a su exmujer y madre de sus tres hijos, la actriz Demi Moore.
A día de hoy su familia se ha convertido en el gran apoyo del actor. Su expareja, Demi Moore, intenta pasar todo el tiempo que puede junto a Bruce Willis. La madre de sus tres hijas (Rumer, Scout y Tallulah) ha desvelado a su entorno más cercano cuál es el verdadero estado actual de salud de Willis. Y anuncia, que la familia se prepara para los peor. Según recoge ‘Intouch’, la actriz ha reconocido que Willis se está apagando poco a poco y se están preparando para su adiós.
De las últimas imágenes que ha colgado en redes, donde periódicamente da cuenta del estado de salud del actor, está la del pasado 19 de marzo, cuando la modelo compartió una foto junto a Bruce para felicitarle por su 69 cumpleaños. Junto a ella, escribía un emotivo mensaje: «¡Feliz cumpleaños, BW! Te amamos y estamos muy agradecidos de tenerte«.
Hace dos años que la familia de Bruce Willis anunció que el actor se retiraba tras ser diagnosticado de afasia, un tipo de demencia que afecta gravemente a la capacidad de comunicación del paciente y que es incompatible con su profesión. Por desgracia, este trastorno no tiene tratamiento ni cura, sino que la terapia disponible se centra en mejorar la calidad de vida e intentar mejorar las habilidades comunicativas.
La afasia se produce cuando las áreas del cerebro que controlan la comprensión y la producción del habla sufren un daño, y puede presentarse de diversas formas, dependiendo del tipo y la gravedad del daño cerebral. Algunas personas experimentan dificultades para encontrar palabras o expresar ideas, mientras que otras pueden tener dificultades para comprender el lenguaje hablado o escrito.
Los síntomas pueden variar desde leves, donde la comunicación es algo complicada pero posible, hasta graves, donde la persona afectada tiene dificultades significativas para comunicarse en absoluto, como en el caso del actor.
Una especie poco conocida de calamar fue grabada por científicos de la Universidad de Australia Occidental y de Kelpie Geosciences del Reino Unido en las profundidades del océano Pacífico, según reportó la agencia Reuters. Científicos de la Universidad de Australia Occidental han capturado imágenes de […]
cultura destacada internacionalSi se comprende que la inflación es un fenómeno monetario, y sabemos que el Banco Central dejó de emitir y no emitirá ni un peso más, es cuestión de tiempo que la inflación desaparezca Directivos de alto nivel de Telefónica, Santander y Mapfre, entre otros, […]
destacada economia internacional nacional noticia union_europeaDirectivos de alto nivel de Telefónica, Santander y Mapfre, entre otros, se reunirán el sábado con Milei en Madrid
l Congreso argentino está debatiendo la segunda versión de la llamada Ley de Bases, que incluye un amplio conjunto de medidas liberalizadoras. Su primera versión, presentada en diciembre apenas inaugurado el nuevo gobierno, fue tan desfigurada durante el trámite parlamentario que Javier Milei prefirió retirarla algunas semanas después.
En el discurso del 1º de marzo, cuando el presidente abre el período de sesiones ordinarias del Congreso, Milei ofreció alcanzar un gran pacto, a firmarse el 25 de mayo (día del comienzo del primer gobierno patrio, en 1810). El Pacto de Mayo» se ofreció con una condición: la aprobación previa de una nueva versión de la Ley de Bases. Los tiempos ya son muy apretados, por lo que es probable que la Ley no se apruebe a tiempo, por lo que tampoco habría Pacto de Mayo.
Aunque no se apruebe la Ley ni haya Pacto alguno, el gobierno de Javier Milei se encamina a ser el de mayor éxito al menos en lo que va del siglo. Explicaré por qué.
En primer lugar, en ese escenario sin nuevas leyes durante cuatro años, la inflación sería derrotada. No es una opinión ni una esperanza; es una constatación. Si se comprende que la inflación es un fenómeno monetario, y sabemos que el Banco Central dejó de emitir y no emitirá ni un peso más, es cuestión de tiempo que la inflación desaparezca (las decisiones de los bancos centrales tardan hasta dos años en desplegar todos sus efectos; los pesos que emitió Massa seguirán molestando hasta finales de 2025).
La inflación ya está bajando. A comienzos de diciembre, la misma era de algo más del 1 % POR DÍA (una dinámica hiperinflacionaria), se moderó a 25 % en diciembre, cayó a 11 % en marzo y para mayo se proyecta un 5%, que sería el mejor dato en dos años.
Además, el gobierno terminaría sus cuatro años de mandato sin déficit fiscal. Tampoco es una opinión ni una esperanza; es una constatación. Es lo hecho por el gobierno en sus primeros meses y no hay razón para pensar que vaya a cambiar. Mucho menos si es una de las «pocas» cosas que puede hacer por la imposibilidad de aprobar leyes.
Si el gobierno no puede aprobar ni una sola ley en cuatro años, lo que nos quedaría es la situación normativa actual congelada, pero sin inflación ni déficit fiscal. ¿No es evidente que con «solo» eso sería un éxito extraordinario?
La realidad será mejor, porque la inflación y el déficit fiscal desterrados desatarán varias consecuencias positivas. La primera es el derrumbe de la prima de riesgo. El viernes anterior a las elecciones de noviembre, la misma era 2.412 puntos base. Tras cuatro meses sin déficit fiscal, ahora ronda los 1.200 p.b. A medida que pase el tiempo, la credibilidad de esa política irrenunciable crecerá y esta prima seguirá bajando.
La prima de riesgo marca el nivel mínimo al que puede financiarse el sector privado. Aún son tipos de interés prohibitivos, pero a medida que siga bajando, más proyectos de inversión se harán viables y comenzará a florecer la inversión.
Eliminar el déficit fiscal tiene otra consecuencia: como el gobierno no demanda nuevos créditos, los bancos, para hacer negocio, no tienen más alternativa que prestarle a familias y empresas, alentando el consumo y la inversión.
La caída de la inflación y la prima de riesgo, y los primeros síntomas de reactivación, realimentarán la confianza. Gradualmente, los argentinos dejarán de transferir sus dólares al exterior e irán ingresando en los bancos los dólares que ahora guardan en «el colchón».
La reactivación hará crecer genuinamente la recaudación tributaria. Como el Gobierno de Milei no quiere robarles el dinero a los contribuyentes, el aumento sostenido de la recaudación se usará para bajar impuestos. Y así surgirá el círculo virtuoso «menos impuestos – más confianza – más inversión – más empleo – más consumo – más actividad – más recaudación» y vuelta a empezar.
Si se aprueba la ley de Bases y se acuerda el Pacto de Mayo, mejor. Pero, aunque no se concretaran esas iniciativas y no se aprobara ninguna ley en cuatro años, la economía argentina se estabilizará, tendrá una presión tributaria en descenso, intervencionismo estatal en retroceso y actividad económica subiendo. Lo suficiente como para anticipar que el gobierno de Milei será el más exitoso en décadas.
La enconada polémica entre el Gobierno y el presidente argentino subió de decibelios cuando Javier Milei acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «poner en peligro a las mujeres permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física«. Esas palabras sucedieron a las del ministro Óscar Puente acusando al mandatario argentino de «ingerir sustancias».
El diputado de Sumar y dirigente de los ‘comunes’, Gerardo Pisarello, ha manifestado su «repudio» ante la próxima visita del presidente de Argentina, Javier Milei, al festival Viva 24 que organiza Vox, y ha pedido no centrarse en las palabras «frívolas» del ministro de Transporte, Óscar Puente.
En rueda de prensa en el Congreso, ha justificado que las declaraciones de Puente, que motivaron el conflicto con el Ejecutivo argentino, se produjeron en un ámbito «distendido» y que si algo se le puede acusar al ministro es de «cierta frivolidad».
Parte de la polémica generada por la visita de Javier Milei a España y que el viaje no incluya una reunión con el Gobierno se retrotrae a unas declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, acusando al presidente argentino de «ingerir sustancias».
«Si hubiera tenido la mínima noción, y ese es quizá mi gran error, de qué iba a tener la difusión y la repercusión que ha tenido, no hubiera dicho lo que dije», señaló después Puente tras un Consejo de Ministros. Sin embargo, la tensión entre ambos ejecutivos no se ha calmado.
Javier Milei podrá presumir en España de haber logrado encauzar, por el momento, las cuentas públicas de Argentina con un nuevo superávit fiscal. El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este jueves que su país logró en abril superávit financiero en sus cuentas públicas, con lo que acumula cuatro meses con resultados positivos.
En un mensaje a través de la red social X, Caputo precisó que en abril el sector público de Argentina registró superávit financiero (después del pago de deudas) por cuarto mes consecutivo, por 17.409 millones de pesos (17,5 millones de euros). «El superávit financiero acumulado en el año representa 0,2% del PIB», añadió Caputo. Argentina sumó así cuatro meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008.
El cambio de tendencia obedece al severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente de Argentina, Javier Milei, tras su llegada al Gobierno en diciembre pasado. «Se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno», destacó el Ministerio de Economía en un comunicado, en el que precisó que en abril Argentina logró un superávit fiscal primario por 264.952 millones de pesos.
El Gobierno de Argentina no prevé que el viaje del presidente Javier Milei a España pueda generar alguna «molestia» entre las autoridades españolas y ha adelantado que, «probablemente», la reunión «protocolaria» con miembros del Ejecutivo español se producirá en junio, en un segundo viaje del mandatario argentino.
Milei no mantendrá ningún encuentro con administraciones políticas, tal como consta en la agenda definitiva de esta visita. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ha restado importancia a esta falta de reuniones, que ve más factibles de cara a una nueva visita en junio.
El presidente ya tenía en agenda un viaje el 21 de junio para recibir un premio concedido por el ‘think tank’ Instituto Juan de Mariana y su principal portavoz, ha afirmado que «ya se están planteando» encuentros para esta segunda visita.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tachado de «encuentro de ultraderechistas» la convención de Vox que se llevará a cabo en Madrid este fin de semana y en la que participan el presidente de Argentina, Javier Milei y la candidata a la presidencia en Francia, Marine Le Pen, entre otros dirigentes europeos y latinoamericanos.
«Esta misma semana va a haber algún encuentro de ultraderechistas desgraciadamente en nuestro país», ha señalado en referencia al acto organizado por los de Santiago Abascal y en el que también intervendrán de forma telemática los primeros ministros de Italia y Hungría, Giorgia Meloni y Viktor Orban, respectivamente.
Sánchez ha hecho estas declaraciones en la IV edición del foro «Fondos Europeos» organizado por elDiario.es y ha advertido de que «ningún avance es irreversible» por lo que ha hecho un llamamiento a «perseverar para no retroceder».
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a su equipo de trabajo, definieron en las últimas horas brindar respaldo a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno provincial de Santa Cruz, aportando con logística y recursos humanos para la distribución de la tradicional […]
noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a su equipo de trabajo, definieron en las últimas horas brindar respaldo a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno provincial de Santa Cruz, aportando con logística y recursos humanos para la distribución de la tradicional copa de leche por los distintos establecimientos educativos de la localidad.
“Siempre dijimos que este es el camino: trabajar de manera conjunta entre el sindicato y el gobierno, para poder dar beneficios a los vecinos de cada una de las localidades santacruceñas” manifestó Güenchenen.
Was du nicht willst, dass man dir tu’,Das füg’ auch keinem anderen zu. Der Begriff Fabel geht auf das lateinische «fabula» (Geschichte, Erzählung)zurück.Als Fabeln bezeichnet man heutzu tage im schulischen Gebrauchliterarische Texte, in denen Tiere, Pflanz en oder Dinge die Rolle desMenschen übernehmen, damit dadur […]
cultura educacionDer Begriff Fabel geht auf das lateinische «fabula» (Geschichte, Erzählung)
zurück.
Als Fabeln bezeichnet man heutzu tage im schulischen Gebrauch
literarische Texte, in denen Tiere, Pflanz en oder Dinge die Rolle des
Menschen übernehmen, damit dadur ch in übertragenem Sinne eine
Verhaltenslehre dargestellt oder auf kritikwürdige gesellschaftliche
Zustände aufmerksam gemacht werde. (Galter S. 96)
Eine solche Lehre nennt man Moral. Geschic hten dieser Art gibt es schon seit
über 2000 Jahren.
Der älteste uns bek annte Fabelerfinder wa r ein griechischer Sklave, er hieß
Äsop (550 v. Chr.). Weil es damals sehr gefährlich sein konnte, seine Meinung
offen zu sagen, versuchte Äso p mit Hilf e seiner Fabeln, die Mächtigen zu
kritisieren. Er verlegte also das Geschehen in die Welt der Tiere. Diese
erhielten Eigenschaften, die men schlichen Charakterzügen (Merkmalen)
entsprechen. Er kritisierte das Verhalten der Mächtigen und Starken gegenüber
den Schwachen. „Schlechte Eigenschaft en“, wie Dummheit, Faulheit, Eitelkeit,
Ruhmsucht oder Rachedurst konnte er so gefahrlos kritisieren und seinen Leser
außerdem noch Spaß bereiten
Der Fuchs hatte den Storch zum Essen eingeladen und ihm versprochen, ein leckeres Menu für ihn zusammenzustellen. Mit hungrigem Magen stellte sich der Storch bei ihm ein und freute sich über ein ausgiebiges Abendessen. Wie versprochen hatte der Fuchs viele auserlesene Speisen vorbereitet. Doch er servierte sie in flachen Schüsseln und Tellern, so dass der Storch mit seinem langen und spitzen Schnabel keine der dargebotenen Köstlichkeiten zu sich nehmen konnte. Der Fuchs dagegen ließ sich die Speisen wohlschmecken und forderte den Storch scheinheilig immer wieder auf, doch ordentlich zuzulangen. Am Ende des Abends war der Fuchs rundum gesättigt, der Storch aber hungrig und gedemütigt.
Als sich die beiden einige Zeit später wieder trafen, bedankte sich der Storch beim Fuchs überschwänglich für die freundliche Einladung und lud ihn zum Gegenbesuch ein. Der Fuchs war misstrauisch, doch der Storch lockte ihn schließlich doch, indem er ihm versprach, dass sie einen vergnüglichen Abend miteinander verbringen würden.
Als der Fuchs darauf der Einladung Folge leistete, hatte der Storch viele leckere Speisen vorbereitet, so dass dem Fuchs schon wegen der appetitlichen Gerüche das Wasser im Munde zusammenlief. Doch der Storch servierte das Essen in Flaschen mit langen und engen Hälsen, so dass er selbst mit seinem langen Schnabel sich daran ergötzen konnte, der Fuchs mit seiner kurzen Schnauze aber keine Chance hatte, an die Nahrung heranzukommen. So ließ es sich diesmal der Storch trefflich schmecken, der Fuchs aber ging leer aus.
An einem malerischen Wald, in dem die Blätter sanft im Wind raschelten, lebte ein schlauer Fuchs. Er war bekannt für seine Streiche und hatte eines Tages eine besonders schelmische Idee. Er beschloss, seinen Freund, den Storch, zu einem aufwendigen Abendessen einzuladen, um ihm einen Streich zu spielen.
„Komm zum Abendessen“, rief der Fuchs dem Storch zu, während er durch den Wald stolzierte. „Ich bereite ein exquisites Mehrgänge-Menü vor, nur für dich!“ Der Storch, bekannt für seine Höflichkeit, nahm die Einladung mit einem Lächeln an.
Am Abend kam der Storch zum Haus des Fuchses. Der Fuchs hatte den Tisch feierlich gedeckt und präsentierte stolz den ersten Gang: eine köstlich duftende Suppe. Doch anstatt tiefer Schalen gab es nur flache Teller. Der Fuchs schlürfte seine Suppe genüsslich, während der Storch vergeblich versuchte, mit seinem langen Schnabel etwas zu erwischen.
Als nächstes servierte der Fuchs einen feinen Brei, wieder auf einem flachen Teller. Der Storch pickte und pickte, aber konnte kaum etwas essen. Der Fuchs kicherte leise, genoss sein Essen und beobachtete den Storch.
Der Storch war enttäuscht, aber er verlor nicht seine gute Laune. „Vielen Dank für das Mahl“, sagte er freundlich. „Ich würde dich gerne morgen zu mir einladen. Ich werde für uns kochen!“
Am nächsten Abend besuchte der Fuchs den Storch. Er freute sich schon auf ein leckeres Essen. Doch zu seiner Überraschung präsentierte der Storch das Essen in hohen, schmalen Vasen. Der Storch konnte mit seinem langen Schnabel mühelos das Essen erreichen, während der Fuchs nur hilflos zuschauen konnte.
Jetzt verstand der Fuchs, wie der Storch sich gefühlt hatte. Beschämt und mit knurrendem Magen sah er zu, wie der Storch sein Essen genoss. Er erkannte, dass es nicht nett war, was er getan hatte.
Das Gedicht „Die Sonne und der Wind“ stammt aus der Feder von Johann Gottfried Herder. Einst stritten sich die Sonne und der Wind, wer von ihnen beiden der Stärkere sei, und man ward einig, derjenige solle dafür gelten, der einen Wanderer, den sie eben vor sich […]
cultura educacionEinst stritten sich die Sonne und der Wind, wer von ihnen beiden der Stärkere sei, und man ward einig, derjenige solle dafür gelten, der einen Wanderer, den sie eben vor sich sahen, am ersten nötigen würde, seinen Mantel abzulegen.
Ein nachdenkenswerter Wettkampf begann.
Sogleich begann der Wind zu stürmen; Regen und Hagelschauer unterstützten ihn.
Der arme Wanderer jammerte und zagte; aber immer fester wickelte er sich in seinen Mantel ein und setzte seinen Weg fort, so gut er konnte.
Wind und Sonne machten Wette,
Wer die meisten Kräfte hätte,
Einen armen Wandersmann
Seiner Kleider zu berauben.
Wind begann;
Doch sein Schnauben
Tat ihm nichts; der Wandersmann
Zog den Mantel dichter an.
Wind verzweifelt nun und ruht;
Und ein lieber Sonnenschein
Füllt mit holder, sanfter Gluth
Wanderers Gebein.
Hüllt er nun sich tiefer ein?
Nein!
Ab wirft er nun sein Gewand,
Und die Sonne überwand.
Übermacht, Vernunftgewalt
Macht und läßt uns kalt;
Warme Christusliebe –
Wer, der kalt ihr bliebe?
Sonne und Wind ist eine Äsop zugeschriebene Fabel. Sie wurde erstmals im 16. Jahrhundert von Joachim Camerarius dem Älteren aus dem Griechischen ins Deutsche übersetzt. Die bekannteste deutsche Nachdichtung ist wohl die von August Gottlieb Meißner (1753–1807).
Bereits im Jahre 1688 hatte Jean de La Fontaine eine französische Fassung der äsopischen Fabel veröffentlicht, die den Titel Phöbus und Boreas trägt. Johann Gottfried Herder befasste sich auch mit diesem Thema und versah eines seiner Gedichte mit dem Titel Wind und Sonne (siehe oben). Die im englischen Sprachraum bekannteste Übersetzung mit dem Titel The North Wind and the Sun (dt. Der Nordwind und die Sonne) stammt von George Fyler Townsend aus dem Jahr 1887.
In allen Fassungen der Fabel streiten sich Wind und Sonne, wer von den beiden der Stärkere sei. Sie einigen sich, derjenige solle als der Stärkere angesehen werden, der einen Wanderer, der des Weges kommt, zuerst dazu bringen kann, seinen Mantel abzulegen. Je stärker der Wind bläst, desto fester hüllt sich der Wanderer in seinen Mantel, während es der Sonne schnell gelingt, den Wanderer durch die Wärme ihrer Strahlen dazu zu bringen, seine Kleidung abzunehmen. Der Wind muss die Sonne als Siegerin des Wettbewerbs anerkennen.
Die französische Version endet mit dem Motto « Plus fait douceur que violence. » (dt. „Mehr bewirkt Sanftheit als Gewalt.“),
die in der englischen Fassung als “Persuasion is better than force.” (dt. „Überzeugung ist besser als Kraft.“) wiedergegeben wird.
Meißners Fabel endet mit der Aussage: „Zehnmal sicherer wirken Milde und Freundlichkeit, als Ungestüm und Strenge.“
Bei Herder ist folgende Aussage zu lesen: „Übermacht, Vernunftgewalt / Macht und läßt uns kalt; / Warme Christusliebe – / Wer, der kalt ihr bliebe?“
Einst stritten sich Sonne und Wind: wer von ihnen beiden der Stärkere sei? und man ward einig: derjenige solle dafür gelten, der einen Wanderer, den sie eben vor sich sahen, am ersten nötigen würde, seinen Mantel abzulegen.
Sogleich begann der Wind zu stürmen; Regen und Hagelschauer unterstützten ihn. Der arme Wanderer jammerte und zagte; aber auch immer fester und fester wickelte er sich in seinen Mantel ein, und setzte seinen Weg fort, so gut er konnte.
Jetzt kam die Reihe an die Sonne. Senkrecht und kraftvoll ließ sie ihre Strahlen herabfallen. Himmel und Erde wurden heiter; die Lüfte erwärmten sich. Der Wanderer vermochte nicht länger den Mantel auf seinen Schultern zu erdulden. Er warf ihn ab, und erquickte sich im Schatten eines Baumes, indes die Sonne sich ihres Sieges erfreute.
Zehnmal sicherer wirken Milde und Freundlichkeit, als Ungestüm und Strenge.
ines schönen Morgens, als die Sonne den Himmel in ein goldenes Licht tauchte und der Wind sanft durch die Bäume wehte, begannen die beiden über ihre Kräfte zu streiten. „Ich bin viel stärker als du“, prahlte der Wind mit einem lauten Pfeifen. „Ich kann Bäume entwurzeln und Stürme entfachen!“ Die Sonne, die ruhig und gelassen am Himmel stand, lächelte und erwiderte: „Aber meine Wärme und mein Licht bringen Leben und Freude. Ich bin sanft, aber mächtig.“ „Sanft? Das ist doch langweilig!“, rief der Wind herausfordernd. „Ich wette, ich kann beweisen, dass ich stärker bin als du. Siehst du den Mann dort unten? Ich wette, ich kann ihn dazu bringen, seinen Mantel auszuziehen, und das schneller und effektiver als du.“ Die Sonne nickte bedächtig und antwortete: „Nun, das klingt nach einer interessanten Herausforderung. Versuche es, und wir werden sehen.“ Sofort begann der Wind mit all seiner Kraft zu blasen. Er wirbelte und pustete, sodass die Bäume sich bogen und die Blätter durch die Luft flogen. Aber je stärker der Wind blies, desto fester hielt der Mann seinen Mantel um sich gezogen. Er zog den Mantel eng an sich, um sich vor der kalten Brise zu schützen. Nachdem der Wind erschöpft aufgegeben hatte, war die Sonne an der Reihe. Sie schien sanft und wärmend auf den Mann herab. Langsam wurde es wärmer und wärmer. Der Mann spürte die angenehme Wärme auf seiner Haut und begann, sich wohl zu fühlen. Schließlich wurde ihm so warm, dass er seinen Mantel öffnete und ihn ablegte. Die Sonne hatte mit ihrer sanften und warmen Art erreicht, was der Wind mit aller Kraft nicht geschafft hatte.
Sonne und Wind ist eine Äsop zugeschriebene Fabel.
Sie wurde erstmals im 16. Jahrhundert von Joachim Camerarius dem Älteren aus dem Griechischen ins Deutsche übersetzt, die bekannteste deutsche Nachdichtung ist wohl die von August Gottlieb Meißner (1753–1807). Bereits im Jahre 1688 hatte Jean de La Fontaine eine französische Fassung der äsopischen Fabel veröffentlicht, die den Titel Phöbus und Boreas trägt. Johann Gottfried Herder befasste sich auch mit diesem Thema und versah eines seiner Gedichte mit dem Titel Wind und Sonne (siehe unten). Die im englischen Sprachraum bekannteste Übersetzung mit dem Titel The North Wind and the Sun (dt. Der Nordwind und die Sonne) stammt von George Fyler Townsend aus dem Jahr 1887.
In allen Fassungen der Fabel streiten sich Wind und Sonne, wer von den beiden der Stärkere sei. Sie einigen sich, derjenige solle als der Stärkere angesehen werden, der einen Wanderer, der des Weges kommt, zuerst dazu bringen kann, seinen Mantel abzulegen. Je stärker der Wind bläst, desto fester hüllt sich der Wanderer in seinen Mantel, während es der Sonne schnell gelingt, den Wanderer durch die Wärme ihrer Strahlen dazu zu bringen, seine Kleidung abzunehmen. Der Wind muss die Sonne als Siegerin des Wettbewerbs anerkennen.
Die französische Version endet mit der Moral « Plus fait douceur que violence. » (dt. „Mehr bewirkt Sanftheit als Gewalt.“), die in der englischen Fassung als “Persuasion is better than force.” (dt. „Überzeugung ist besser als Kraft.“) wiedergegeben wird. Meißners Fabel endet mit der Moral: „Zehnmal sicherer wirken Milde und Freundlichkeit, als Ungestüm und Strenge.“ Bei Herder ist folgende Moral zu lesen: „Übermacht, Vernunftgewalt / Macht und läßt uns kalt; / Warme Christusliebe – / Wer, der kalt ihr bliebe?“
„Einst stritten sich Sonne und Wind: wer von ihnen beiden der Stärkere sei? und man ward einig: derjenige solle dafür gelten, der einen Wanderer, den sie eben vor sich sahen, am ersten nötigen würde, seinen Mantel abzulegen.
Sogleich begann der Wind zu stürmen; Regen und Hagelschauer unterstützten ihn. Der arme Wanderer jammerte und zagte; aber auch immer fester und fester wickelte er sich in seinen Mantel ein, und setzte seinen Weg fort, so gut er konnte.
Jetzt kam die Reihe an die Sonne. Senkrecht und kraftvoll ließ sie ihre Strahlen herabfallen. Himmel und Erde wurden heiter; die Lüfte erwärmten sich. Der Wanderer vermochte nicht länger den Mantel auf seinen Schultern zu erdulden. Er warf ihn ab, und erquickte sich im Schatten eines Baumes, indes die Sonne sich ihres Sieges erfreute.
Zehnmal sicherer wirken Milde und Freundlichkeit, als Ungestüm und Strenge.“
Meißners Prosafabel wird oft irrtümlicherweise Johann Gottfried Herder zugeschrieben, der sich ebenfalls an dieselbe äsopische Fabel anlehnte und eines seiner Gedichte Wind und Sonne (und nicht (die) Sonne und (der) Wind) betitelte:
„Wind und Sonne machten Wette,
Wer die meisten Kräfte hätte,
Einen armen Wandersmann
Seiner Kleider zu berauben.
Wind begann;
Doch sein Schnauben
Tat ihm nichts; der Wandersmann
Zog den Mantel dichter an.
Wind verzweifelt nun und ruht;
Und ein lieber Sonnenschein
Füllt mit holder, sanfter Gluth
Wanderers Gebein.
Hüllt er nun sich tiefer ein?
Nein!
Ab wirft er nun sein Gewand,
Und die Sonne überwand.
Übermacht, Vernunftgewalt
Macht und läßt uns kalt;
Warme Christusliebe –
Wer, der kalt ihr bliebe?“
– Gedichte, Fünftes Buch, Geschichte und Fabel, 4. Fabel.
Bei Linguisten erlangte der Text Bekanntheit als phonetischer Mustertext, der in zahlreiche Sprachen und Dialekte übersetzt wurde: Die beim Vorlesen des Textes, üblicherweise durch einen Muttersprachler der jeweiligen Sprache, entstandene Transkription dient als Illustration einer möglichen lautlichen Umsetzung dieser Sprache. Verwendet wurde die Fabel unter anderem in der offiziellen Referenz für den Gebrauch des Internationalen Phonetischen Alphabets, dem Handbook of the International Phonetic Association. Früher wurde an ihrer Stelle beispielsweise das Vaterunser transkribiert, das als Gebetsformel jedoch kaum dem Anspruch genügen konnte, auch nur annähernd natürlichen Sprachgebrauch abzubilden. Die im Handbook of the IPA zitierten Fassungen auf Deutsch, Englisch und Französisch sind nicht identisch mit den Texten von Meißner, Townsend und La Fontaine; stattdessen handelt es sich um eigens angefertigte Übersetzungen, die vor allem mit dem Ziel konzipiert wurden, in allen Sprachen eine, so weit wie möglich, ähnliche Handlungsstruktur und Satzzahl zu erreichen.
Der deutsche Text im Handbook lautet:„Einst stritten sich Nordwind und Sonne, wer von ihnen beiden wohl der Stärkere wäre, als ein Wanderer, der in einen warmen Mantel gehüllt war, des Weges daherkam. Sie wurden einig, daß derjenige für den Stärkeren gelten sollte, der den Wanderer zwingen würde, seinen Mantel abzunehmen. Der Nordwind blies mit aller Macht, aber je mehr er blies, desto fester hüllte sich der Wanderer in seinen Mantel ein. Endlich gab der Nordwind den Kampf auf. Nun erwärmte die Sonne die Luft mit ihren freundlichen Strahlen, und schon nach wenigen Augenblicken zog der Wanderer seinen Mantel aus. Da mußte der Nordwind zugeben, daß die Sonne von ihnen beiden der Stärkere war.“
Eine phonemische Transkription dieses Textes sieht wie folgt aus:/aɪnst ˈʃtrɪtɛn zɪç ˈnɔrtvɪnt ʊnt ˈzɔnɛ | veːr fɔn ˈiːnɛn ˈbaɪdɛn voːl deːr ˈʃtɛrkɛrɛ ˈvɛːrɛ | als aɪn ˈvandɛrɛr | deːr ɪn ˈaɪnɛn ˈvarmɛn ˈmantɛl gɛˈhʏlt vaːr | dɛs ˈveːgɛs daˈheːrˌkaːm ‖ ziː ˈvʊrdɛn ˈaɪnɪç | das ˈdeːrjeːnɪgɛ fyːr deːn ˈʃtɛrkɛrɛn ˈgɛltɛn ˈzɔltɛ | deːr deːn ˈvandɛrɛr ˈtsvɪŋɛn ˈvʏrdɛ | ˈzaɪnɛn ˈmantɛl ˈaptsuːˌneːmɛn ‖ deːr ˈnɔrtvɪnt bliːs mɪt ˈalɛr maxt | ˈaːbɛr jeː ˈmeːr eːr bliːs | ˈdɛstoː ˈfɛstɛr ˈhʏltɛ zɪç deːr ˈvandɛrɛr ɪn ˈzaɪnɛn ˈmantɛl aɪn ‖ ˈɛntlɪç gaːp deːr ˈnɔrtvɪnt deːn kampf aʊf ‖ nuːn ɛrˈvɛrmtɛ diː ˈzɔnɛ diː lʊft mɪt ˈiːrɛn ˈfrɔɪntlɪçɛn ˈʃtraːlɛn | ʊnt ʃoːn naːx ˈveːnɪgɛn aʊgɛnˈblɪkɛn tsoːk deːr ˈvandɛrɛr ˈzaɪnɛn ˈmantɛl aʊs ‖ daː ˈmʊstɛ deːr ˈnɔrtvɪnt ˈtsuːgeːbɛn | das diː ˈzɔnɛ fɔn ˈiːnɛn ˈbaɪdɛn deːr ˈʃtɛrkɛrɛ vaːr/(Wenn man, im Gegensatz zu dieser Darstellung, von der Existenz eines Phonems /ə/ ausginge, müsste man alle /ɛ/ in unbetonten Positionen durch dieses ersetzen.)
Eine mögliche phonetische Transkription dieses Textes sieht wie folgt aus:[aɪns ˈʃtʁɪtn̩ zɪç ˈnɔɐ̯tvɪnt ʊntˈz̥ɔnə | veːɐ̯ fɔn ˈiːnː ˈbaɪdn̩ voːl deːɐ̯ ˈʃtɛɐ̯kəʁə ˈvɛːʁə | als aɪn ˈvandəʁɐ | deːɐ̯ ɪn ˈaɪnː ˈvaːɐ̯mn̩ ˈmantl̩ gəˈhʏlt vaːɐ̯ | dəs ˈveːgəs daˈheːɐ̯kaːm ‖ ziː ˈvʊɐ̯dn̩ ˈaɪnɪç | das ˈdeːɐ̯jeːnɪgə fʏɐ̯ deːn ˈʃtɛɐ̯kəʁən ˈgɛltn̩ ˈzɔltə | deːɐ̯ deːn ˈvandəʁɐ ˈtsvɪŋ̍ ˈvʏɐ̯də | ˈzaɪnː ˈmantl̩ ˈaptsʊˌneːmː ‖ deːɐ̯ ˈnɔɐ̯tvɪnt bliːs mɪt ˈalɐ maxt | ˈaːbɐ jeˈmeːɐ̯ eːɐ̯ bliːs | ˈdɛsto ˈfɛstɐ ˈhʏltə zɪç deːɐ̯ ˈvandəʁɐ ɪn ˈzaɪnː ˈmantl̩ aɪn ‖ ˈɛntlɪç gaːp deːɐ̯ ˈnɔɐ̯tvɪnt deːn kampf aʊf ‖ nuːn ɛɐ̯ˈvɛɐ̯mtə diː ˈzɔnə diː lʊft mɪt ˈiːɐ̯n̩ ˈfʁɔɪntlɪçn̩ ˈʃtʁaːln̩ | ʊnt ʃoːnaːx ˈveːnɪgŋ̍ aʊgŋ̍ˈblɪkŋ̍ tsoːk deːɐ̯ ˈvandəʁɐ ˈzaɪnː ˈmantl̩ aʊs ‖ daː ˈmʊstə deːɐ̯ ˈnɔɐ̯tvɪnt ˈtsuːgeːbm̩ | das diː ˈzɔnə fɔn ˈiːnː ˈbaɪdn̩ deːɐ̯ ˈʃtɛɐ̯kəʁə vaːɐ̯](Die hier wiedergegebene Aussprache erhebt keinen Anspruch darauf, als allgemeingültig oder standardsprachlich zu gelten, sondern lediglich als im gesamten deutschen Sprachraum verständlich.)
El presidente quiere involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina Altos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, como Telefónica, Banco Santander o Mapfre, entre otras compañías, se reunirán el próximo sábado, 18 de mayo, […]
destacada economia internacional politica politica_exterior union_europeaAltos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, como Telefónica, Banco Santander o Mapfre, entre otras compañías, se reunirán el próximo sábado, 18 de mayo, con el presidente argentino, Javier Milei, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la reunión.
El encuentro tendrá lugar en la sede de la embajada de Argentina en Madrid en el marco de la visita del mandatario a España, y el objetivo del mismo es poner al día al dirigente argentino de los planes de estas empresas en el país.
Milei quiere involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina, para lo cual quiere implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica, pasando así página a casos como la expropiación en mayo de 2012 de YPF a Repsol a cargo del Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por el que la República Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares.10
El dirigente argentino pondrá en valor ante los directivos españoles el cambio de clima empresarial en Argentina y las medidas, en algunos casos dolorosas, adoptadas por su gabinete para recuperar la credibilidad financiera del país, como el anuncio de reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones y las iniciativas de ortodoxia económica para reducir la inflación y recuperar el crecimiento.
Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por restablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.
En esta línea, cabe señalar que el Gobierno argentino está impulsando una serie de reformas económicas con el fin de normalizar el cuadro macroeconómico, tras unos meses en los que el país ha atravesado por un escenario de hiperinflación.
Entre otros, Milei se reunió hace unas semanas con Elon Musk, el consejero delegado de Tesla y SpaceX. En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el multimillonario recomendó invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei.
Inicialmente, el Gobierno de Argentina informó que Milei viajaría a España para un acto político con Vox, en el marco de la precampaña de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio. Sin embargo, en los últimos días, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, notificó a los medios que se haría pública la agenda del presidente, en la que se incluiría un encuentro con empresarios.
En esta visita a España, la primera desde que asumió el cargo, no está previsto ningún encuentro con el Rey Felipe VI, ni tampoco con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Precisamente, su visita llega apenas unas semanas después de que ambos gobiernos se vieran inmersos en una polémica por unas declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Finalmente, este tema se dio por zanjado por parte de ambos países.