
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalCaleta Olivia La Secretaría de Obras Públicas se encuentra abocada al mantenimiento de los accesos de las rutas 12 y nacional 3 al sur con maquinaria y personal. Desde hace unos días desde la Secretaría en conjunto con el área de Tránsito Municipal, comenzaron con […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Secretaría de Obras Públicas se encuentra abocada al mantenimiento de los accesos de las rutas 12 y nacional 3 al sur con maquinaria y personal.
Desde hace unos días desde la Secretaría en conjunto con el área de Tránsito Municipal, comenzaron con las tareas de mantenimientos de las rutas mencionadas, en donde se realizó el acondicionamiento de las banquinas con motoniveladoras y camiones regadores, con el objetivo de garantizar las buenas condiciones del camino.
Vale recordar que este es un acuerdo al que se llegó con Vialidad Provincial y Nacional, después de que la empresa a cargo de la obra de circunvalación se retiró del lugar.
Sobre este tema, el Secretario de Obras Públicas Joaquín Felmer explicó: “siempre se hace un repaso permanente cada 10 o 15 días”.
Por otro lado mencionó que anteriormente habían estado trabajando en la circunvalación, “a partir de la rotonda que se encuentra en la inmediaciones del barrio 17 de octubre hasta la Unidad quinta de Policía, allí se estuvieron realizando tareas de acondicionamiento porque son caminos que desde que se fue la empresa a cargo se han ido deteriorando”.
Igualmente anunció los tareas que se han programado para la semana que viene, “vamos a estar trabajando en todas las calles internas del barrio Patagonia, continuaremos en la Zona de Chacras con el enripiado y también no descuidar nunca lo que son caminos principales del recorrido del transporte público de pasajeros”, y añadió: “prácticamente estamos finalizando los operativos y bueno nos están quedando pocos barrios para finalizar con el tema del ripio, así que en ese sentido hemos avanzado bastante”.
Río Gallegos Luego de que los integrantes del gremio vial bloquearan el ingreso a casa central de la Administración General de Vialidad Provincial, el Directorio solicitó ante la Justicia, medidas para que la protesta no afectara el cumplimiento del Plan Invernal 2018. De allí surge […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Luego de que los integrantes del gremio vial bloquearan el ingreso a casa central de la Administración General de Vialidad Provincial, el Directorio solicitó ante la Justicia, medidas para que la protesta no afectara el cumplimiento del Plan Invernal 2018.
De allí surge la causa “Administración General de Vialidad Provincial s/ proceso urgente”, cuyo expediente es el N 18873/18, que tramitan ante el Juzgado Provincial de Primera Instancia N 2 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.
Su titular, Francisco Marinkovic, emitió ayer una resolución, en la que le dio la razón a la AGVP, y multó al gremio con 30 mil pesos por cada día de desobediencia, argumentando que el Plan Invernal no puede ponerse en riesgo.
Sucede que el mantenimiento de las rutas, que se coordina y administra desde casa central, no sólo significa una mejor transitabilidad por tareas de despeje, sino además, protección de vidas humanas.
Urgencia
El juez atendió a “ello explica la urgencia de la intervención judicial y la severidad del apercibimiento para caso de incumplimiento, aclarando que, en caso de mantenerse la resistencia, este magistrado analizara el incremento del monto de sanción”
Asimismo, el magistrado estableció que por cada día en el que el sindicato que tiene a menos del 20 por ciento del personal con medidas de fuerza, realice quemas de cubiertas, “el monto que surja de la correspondiente liquidación” de las multas “será destinado a compensar los daños provocados sobre la cinta asfáltica”.
Finalmente, hay que mencionar que las medidas adoptadas por el Juzgado Civil, están al margen de las que lleva adelante la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz, que declaró la conciliación obligatoria. “Hacer lugar a la medida solicitada por la Administración General de Vialidad Provincial, ordenando al Sindicato de Trabajadores Viales de la Provincia de Santa Cruz, que permitan en forma inmediata el acceso del portón… de avenida Lisandro de la Torre”, se lee en el fallo.
Caleta Olivia Los cerca de 30 buques que permanecen desde el jueves frente a las costas de ésta ciudad, aún no cuentan con el permiso para navegar debido al temporal que se registra en los últimos días. Ayer se informó a Diario Más Prensa que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los cerca de 30 buques que permanecen desde el jueves frente a las costas de ésta ciudad, aún no cuentan con el permiso para navegar debido al temporal que se registra en los últimos días.
Ayer se informó a Diario Más Prensa que los buques, la mayoría de ellos tangoneros permanecen en rada hasta que mejoren las condiciones climáticas. En la misma situación se encuentra el buque tanque Menor de bandera Panameña.
Asimismo, los marineros afiliados al Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se adhirieron al paro nacional decretado por la CGT.
Desde el Servicio de Hidrografía Naval se informó el pronóstico de olas para el “área D” en la zona del Golfo San Jorge y anunciaron para la jornada de ayer olas de 2,5 a 4 metros de altura, con disminución en su desplazamiento hacia el norte. Asimismo anunciaban para la jornada de hoy “sin altura de olas significativas”.
Buenos Aires Este domingo a las 9 de la mañana zarpó desde la dársena de la base de Puerto Belgrano la corbeta ARA Espora de la Armada. Viaja con destino a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan. Con esta partida, se cierra […]
noticiaBuenos Aires
Este domingo a las 9 de la mañana zarpó desde la dársena de la base de Puerto Belgrano la corbeta ARA Espora de la Armada. Viaja con destino a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.
Con esta partida, se cierra el período cercano a un mes en que no hubo buques de esa fuerza abocados a dar con el navío desaparecido el 15 de noviembre.
La corbeta Robinson había sido la última en participar de esa tarea, a fines de mayo. Apenas alcanzó a rastrillar durante una semana, cuando un inconveniente en uno de sus tres generadores que la impulsan la dejó “al límite” para navegar y debió regresar, antes de tiempo, el 27 de mayo pasado a la base naval ubicada frente a Punta Alta, a 30 kilómetros de Bahía Blanca.
Desperfecto
Un desperfecto técnico también había obligado anteriormente a regresar antes de lo previsto al destructor Sarandí, reemplazado por la corbeta Robinson, en la zona de búsqueda dispuesta por el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) desde Puerto Belgrano.
A lo largo de sus interrumpidas operaciones, la Robinson y el Sarandí acumularon nuevos indicios posibles sobre la presencia del submarino en el lecho marino.
Ninguno de los contactos pudo ser verificado, para saber si se trata del San Juan, debido a que la Armada carece de elementos para llegar hasta allí, desde la partida, el pasado 2 de abril, del buque oceanográfico Yantar y el minirov Pantera Plus, ambos de la Marina de la Federación Rusa.
Fuentes oficiales aseguran que existe una docena de contactos para verificar si tienen vínculo con el submarino.
Esa tarea será transferida a la empresa que resulte contratada para las tareas de búsqueda. A fines de mayo, el ministerio de Defensa le preadjudicó los trabajos a la compañía española Igeotest Geoscience Group, pero el trámite de firma del convenio se ha demorado más de lo previsto.
Este domingo, la Armada se limitó a informar de la zarpada de la corbeta Espora, con unos cien tripulantes a bordo, aunque sin precisar el área asignada por el COAA para rastrillar en los próximos días.
Caleta Olivia En instalaciones del gimnasio municipal “Enrique Chichino Ibañez” y a cargo de prestigiosos profesionales, se dictó un curso de arbitraje de newcom, con el objeto de profundizar cada punto de la reglamentación vigente para esta disciplina que se encuentra en pleno auge. En […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del gimnasio municipal “Enrique Chichino Ibañez” y a cargo de prestigiosos profesionales, se dictó un curso de arbitraje de newcom, con el objeto de profundizar cada punto de la reglamentación vigente para esta disciplina que se encuentra en pleno auge.
En este sentido uno de los responsables de la organización, miembro de la Secretaria Provincial de Arbitraje de Newcom e integrante del grupo “Ankatú” brindó detalles sobre el encuentro y expresó “agradezco al Intendente Municipal Facundo Prades y a la Secretaria de Deportes Provincial que colaboraron para que esto se realice. Iremos profundizando tanto en el reglamento como en el arbitraje”.
Disertantes
Así mismo informó que el Lic. Ariel Cañete y el Prof. José Ozzán son los disertantes de este encuentro formativo, árbitros capacitadores de newcom de FEVA quienes transmitieron sus conocimientos a asistentes que arribaron a Caleta Olivia provenientes de localidades tales como Puerto Santa Cruz, Pto. Madryn, Trelew, 28 de Noviembre, Ushuaia, Rio Gallegos, entre otros.
Por su parte, los disertantes señalaron que es muy importante para el mundo FEVA empezar a instruir a árbitros en este nivel que es categoría provincial, que se conozcan las reglas básicas de vóley y los conocimientos de newcom.
Las jornadas son abordadas a través de contenidos teóricos y prácticos. “Estamos unificando los criterios del newcom en cuanto al reglamento, haciendo una unificación entre varias federaciones. A nivel nacional el newcom creció en todo el país, eso tiene que ver mucho con el adulto mayor, al sentirse capaz de realizar una actividad cuando antes no se le brindaba esa oportunidad”, sostuvo el Prof. Ozzán.
Caleta Olivia Entre el sábado y el domingo se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez, el Certamen Patagónico de Selecciones de Newcom. Este evento contó con la organización de la Escuela Municipal Ankatú y tuvo el respaldo de la Municipalidad […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Entre el sábado y el domingo se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez, el Certamen Patagónico de Selecciones de Newcom.
Este evento contó con la organización de la Escuela Municipal Ankatú y tuvo el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes.
Cabe destacar que este evento estuvo reservado para las categorías más 50, más 60 y más 70 años.
Una verdadera fiesta de confraternidad se vivió este fin de semana, en las instalaciones del Gimnasio Municipal Chichino Ibañez, donde intervinieron un total de 14 equipos y de disputaron 36 partidos.
En lo que refiere a la divisional más de 70 años se consagró campeón el representativo de Chubut, siendo escoltado por Santa Cruz, y tercer lugar para San Julián.
Mientras que en la categoría más de 60 años, el campeón fue Chubut B, seguido de Santa Cruz Naranja, Bariloche, Santa Cruz Blanco, Chubut A y San Julián.
En el caso de la categoría más de 50 años, el ganador fue Santa Cruz amarillo, siendo segundo Chubut A, tercero Santa Cruz Azul, cuarto Chubut B y quinto lugar San Julián.
El torneo contó con la participación de todos oficiales de la FeVa, lo que le brindó un mayor realce.
Organización
Beatriz Justiniano una de las organizadoras del evento. “Todas las actividades que realizamos requirieron un gran esfuerzo. Arrancamos el miércoles pasado con la organización de una capacitación del newcom a nivel provincial que es FeVa, dictada por dos profesionales de gran valía.
En este sentido quiero destacar que cuatro personas de Caleta Olivia han aprobado el curso de juez”.
La primera etapa de la Liga Patagónica de Selecciones Provinciales fue todo un éxito. “La verdad que estamos contentos por cómo se desarrolló el evento, esto habla del crecimiento que viene teniendo la actividad en toda la región”, sostuvo Justiniano.
La Liga Patagónica, consta de 5 fechas, la segunda tendrá lugar en Neuquén, la tercera en Río Negro, la cuarta en Chubut y la quinta en La Pampa.
Finalmente agradeció a todo el equipo de trabajo del Intendente Facundo Prades por la predisposición. “Quiero especialmente agradecer a la profesora Claudia Rearte de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, como así también el profesor Gabriel Murúa y a Carlos Aramayo, Supervisores de Deportes y desde ya a la Municipalidad por todo el respaldo que nos brindaron para llevar adelante este evento”. Finalizó Beatriz Justinano.
Caleta Olivia La comunidad educativa del jardín de Infantes recibió con alegría la vista del jefe comunal quien, junto al Diputado por Municipio Sergio Bucci, entregó una copia de la declaración de interés provincial del proyecto “Cuenta un cuento” que promueve la iniciación a la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
La comunidad educativa del jardín de Infantes recibió con alegría la vista del jefe comunal quien, junto al Diputado por Municipio Sergio Bucci, entregó una copia de la declaración de interés provincial del proyecto “Cuenta un cuento” que promueve la iniciación a la lectura dirigida a niños de nivel inicial. La declaración otorga nuevas posibilidades a las impulsaras de la iniciativa.
El proyecto institucional denominado “Cuenta un Cuento”, surge hace cinco años en el Jardín N° 57 y consiste en narrar diversos cuentos a los niños de los diferentes jardines de Caleta Olivia, promoviendo la lectura de una forma divertida y diferente.
El Intendente junto al diputado por Municipio y la subsecretaria de Cultura Turismo Deporte y Juventud Marcía Fernanda Franco se acercaron al establecimiento para hacerle entrega de la resolución que declara al proyecto de interés provincial donde fueron recibidos con gratitud.
Al respecto, tras la visita, la directora del jardín de Infantes 57, Sara Godoy se mostró orgullosa y agradecida por la presencia del Intendente Facundo Prades y de los demás funcionarios que “nos acercaron una copia de la resolución que era por demás esperada por la institución como es la declaración de interés provincial del proyecto porque nos da todas las posibilidades para seguir trabajando y seguir enriqueciendo nuestro propósito”.
Iniciativa
En el mismo orden indicó que la declaración de Interés provincial “es importante porque se trabaja durante todo el año en esta iniciativa que también es alfabetizadora” al indicar que trabajan con “tres lecturas por semana y el niño se va enriquecido en un montón de aspectos, es importante apostar a la lectura, la mayoría de las familias no tienen la posibilidad ni el tiempo que demanda a ir a una biblioteca o dar ese tiempo de lectura y nosotros desde el jardín tratamos de motivarla” al indicar que “es importantísimo haberlo logrado, nos abre las puertas para muchas cosas a nosotros, a la comunidad y especialmente a nuestros beneficiaros que son nuestros niños”.
Señaló que desde el jardín buscan que la lectura, “sea algo mágico para los niños, este año acondicionamos nuestro lugarcito que es biblioteca junto con ludoteca, es un lugar especial en el jardín”, y además todos los años tienen la muestra de lectura en el jardín en el mes de agosto y “todos los días viernes durante agosto, los chicos tienen la posibilidad de participar de un auditorio, por ejemplo cuentos de bibliografía, o poseías, o autores, hay diversidad de propuestas que las docentes trabajan durante todo el año” rescató.
5 años
Por su parte la vicedirectora Mónica Mansilla detalló que la iniciativa nació hace cinco años con el objetivo de formar lectores y a partir de los tres años, “comenzamos con la actividad y no se repiten las temáticas, cuando se entregan los informes se entrega una ficha con las lecturas y entonces la docente al año siguiente sabe ya que los niños la vieron, entonces les presentan propuestas nuevas” al remarcar que lo fundamental “es despertar el papel por la lectura, el asombro”.
Hasta el momento la propuesta, “ha sido muy enriquecedora, hoy estamos más que felices por la declaración de interés provincial, año a año va creciendo, hubo mucha gente que nos ayudó a que este proyecto siga creciendo, capacitadores, docentes y la impulsora Gabriela Rubilar quien hoy es directora del Jardín 52”.
El Intendente Prades manifestó que “Lo esencial era poder concretar la llegada de algunos capacitadores que vengan a dictar este curso de lectura y comprensión de textos y obviamente poder darle el marco que les otorgue a los docentes en su carrera la posibilidad de obtener puntaje para sus clasificaciones.
Los Diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz se encargaron de hacer el instrumento legal correspondiente, que tenga su aprobación en la Cámara de Diputados”.
Luego de haberse reunido días atrás cuando conocieron detalles de este proyecto institucional, se logró cumplir con el compromiso de la declaración de interés. “Es fundamental hacer hincapié en la lectura desde el Nivel Inicial para que, avanzados los niveles siguientes, sea el trabajo de los docentes venideros mucho más fácil, más práctico y la preparación del alumno sea superior”.
Trámite
El Diputado Sergio Bucci comentó: “a ellos les viene muy bien porque es un trámite que a los docentes que participen del curso se les dé puntaje. Desde el Municipio se va a ayudar con los pasajes para que vengan a capacitar sobre interpretación de texto para niños. Siempre trabajando para la educación, para seguir creciendo. La interpretación de textos está fallando mucho en lo que es la calidad educativa de los chicos, les cuesta mucho no tan sólo en el primario sino en el secundario”.
Acerca de esta gestión en particular y el trabajo conjunto con las instituciones educativas, puntualizó: “El compromiso lo tenemos hacia todos los colegios, los jardines y hacia la comunidad en general. Venimos trabajando también con el Diputado Gerardo Terraz muy fuertemente con las escuelas especiales siempre trabajando y ayudando en todo lo que ponemos. En todo lo que podamos estar siempre vamos a colaborar para el bien de la comunidad y en este caso para los chicos”.
El Calafate El viernes pasado la delegación Santa Cruz del Ministerio de trabajo hizo la presentación de sus programas de formación profesional para jóvenes en el Concejo deliberante de El Calafate. Desde la Delegación comentaron que la iniciativa surgió a raíz de la invitación del […]
regionalEl Calafate
El viernes pasado la delegación Santa Cruz del Ministerio de trabajo hizo la presentación de sus programas de formación profesional para jóvenes en el Concejo deliberante de El Calafate.
Desde la Delegación comentaron que la iniciativa surgió a raíz de la invitación del Concejal por Cambiemos, Héctor René Núñez, y la idea fue promocionar el Programa de Empleo Joven y los beneficios para Asegurados del Fondo Nacional de Desempleo (ANSES). También el objetivo de la jornada fue dar orientación y acompañamiento a los jóvenes que se encuentran en búsqueda, formación y acceso al empleo.
Contó con la participación mayoritaria de jóvenes, a quienes especialmente se dirigía la convocatoria, y micro emprendedores locales, además del público en general que se acercó para conocer los distintos programas del Ministerio. También participaron de la jornada funcionarios de instituciones nacionales.
El equipo del Ministerio también aprovechó la visita a la ciudad para reunirse con autoridades del Centro Educativo Joven Labrador para hacer un recorrido por sus instalaciones y sus aulas taller y generar un vínculo que permita llevar los programas del Ministerio de Trabajo a sus alumnos y comenzar a trabajar en acciones conjuntas de formación profesional.
También se conversó sobre la posibilidad de utilizar sus talleres para capacitar a toda la comunidad y que puedan participar en el Programa de Empleo Joven aquellos alumnos del colegio que cumplan con los requisitos.
Para finalizar, se remarcó la importancia de contar con una Oficina de Empleo Municipal que permita hacer llegar a la población las políticas públicas de Formación profesional, y el establecimiento de vínculos genuinos con el sector empresario que deriven luego en la oportunidad real de empleo en el ámbito privado.
Río Gallegos La Diputada Nacional, Roxana Reyes, elevó una nota a la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, para solicitarle que formalice la adhesión de la Provincia al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres. “Es […]
destacada regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, elevó una nota a la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, para solicitarle que formalice la adhesión de la Provincia al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres.
“Es urgente que nuestra Provincia adhiera a este plan teniendo en cuenta que Santa Cruz tiene la tasa más alta de femicidios del país. Son muchas las mujeres que sufren día a día por lo que esta problemática requiere que trabajemos con responsabilidad desde los distintos sectores para poder darle fin a esta deuda que tenemos desde hace tiempo con la sociedad”, sentenció Reyes.
Agregó que por primera vez nuestro país asume, a través de este Plan, como política de Estado el cumplimiento del derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia.
Según un informe realizado por La Casa del Encuentro en el período 2008-2015 la Provincia de Santa Cruz cuenta con una tasa de femicidios de 7,66 femicidios por cada 100.000 habitantes.
La Diputada aprovechó a comentar que en este marco invitó el próximo viernes a Fabiana Tuñez a Río Gallegos para apoyar este proyecto y presentar este programa de Nación que tiene por objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de terminar con la violencia hacia las mujeres.
Protección
Tuñez se desempeña como Directora Ejecutiva de La casa del Encuentro; institución civil fundada en el año 2003 y que se aboca a la protección de los derechos humanos de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes del país, llevando adelante diferentes iniciativas dando asistencia y contención a víctimas de golpeadores y a sus familias, y que cuenta en su haber con muchas conquistas y leyes a favor de las mujeres.
Reyes comentó, además, que en este sentido, el Diputado Provincial Daniel Gardonio presentó el proyecto 241/2018 requiriendo la adhesión al referido plan y que el mismo proyecto se encuentra actualmente para ser tratado en la Cámara de Diputados de la Provincia.
“Necesitamos trabajar de forma urgente en la construcción de una sociedad basada en la igualdad de derechos, oportunidades y trato tanto para mujeres como para varones; y en una perspectiva integral de protección de los Derechos Humanos para erradicar toda forma de violencia, abuso y discriminación hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños”, finalizó la Legisladora.
El 26 de junio de 1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social […]
noticiaEl 26 de junio de 1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.
En homenaje a este acontecimiento histórico, se celebra el Día de la Cartografía que se estableció por medio del Decreto Nro. 4229, el 19 de septiembre de 1958.
La celebración aludida adquiere proyección de homenaje y reconocimiento a la labor anónima de profesionales y técnicos que, a través de sucesivas generaciones, brindan sus servicios al país mediante el desempeño de la actividad cartográfica.
Ciencia
La cartografía es la ciencia que se encarga del estudio de los mapas geográficos así como de su estudio. También se llama cartografía al conjunto de documentos territoriales concretos sobre un estudio.
El Registro Central de Cartografía es un órgano administrativo adscrito al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. Fue creado el 24 de enero por la Ley 7/1986.
Sistema Cartográfico Nacional: El Registro Cartográfico Nacional es un modelo de actuación que persigue el ejercicio eficaz de las funciones públicas en materia de información geográfica. El principal objetivo del Sistema Cartográfico Nacional es salvaguardar los intereses específicos de la Defensa Nacional.
Plan Cartográfico Nacional: Se trata de un instrumento de planificación de la producción cartográfica oficial que es realizada por la Administración General del Estado. La vigencia del mismo tendrá una vigencia cuatrienal. El Consejo de Ministros es el encargado de aprobar el Plan Cartográfico Nacional así como de sus revisiones.
Caleta Olivia El 26 de junio es el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, sirve para recordar el objetivo convenido por los Estados […]
noticiaCaleta Olivia
El 26 de junio es el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, sirve para recordar el objetivo convenido por los Estados Miembros de las Naciones Unidas de crear una sociedad internacional en la que no se usen indebidamente las drogas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) selecciona cada año un tema para el Día Internacional y lanza una campaña anual para sensibilizar a la opinión pública acerca del problema mundial de la droga. El tema de la campaña mundial es la salud.
Riesgos para la salud
El uso indebido de drogas es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados.
Los problemas derivados del consumo de drogas se asocian con el riesgo, cada vez mayor, de que aparezcan otros problemas de salud como el VIH/SIDA, la hepatitis, la tuberculosis, el suicidio, la muerte por sobredosis y las enfermedades cardiovasculares.
En numerosas regiones, el consumo de drogas inyectables es una vía frecuente de transmisión del VIH/SIDA y de la hepatitis. Alrededor de 3 millones de consumidores de drogas inyectables son seropositivos. Dejando a un lado África Subsahariana, el 30% de los casos de infección de VIH se deben al consumo de drogas inyectables.
Los jóvenes
Los adolescentes y los jóvenes son especialmente vulnerables al uso indebido de drogas. El consumo abusivo de drogas de este colectivo es incluso más de dos veces superior al de todo el resto de la población. En ocasiones se da una fuerte presión ejercida por las personas de su entorno que les incita a experimentar con drogas ilícitas, y a esto suele sumársele una autoestima baja. Además, por lo general, los jóvenes que consumen drogas no disponen de información, o no la suficiente, sobre los riesgos que ello entraña para su salud.
Concienciar
Desde National Geographic nos quieren concienciar sobre los Problemas sociológicos derivados.
“La heroína, uno de los mayores problemas de salud pública de los últimos tiempos, viene de la familia de los opiáceos, que son utilizados desde hace más de 100 años en el campo de la medicina, como anestésicos y paliativos del dolor.
Al margen de los efectos negativos a nivel sociológico y sanitario que las drogas ilegales tienen sobre nuestra sociedad, existen numerosos daños colaterales, pues estamos hablando de uno de los negocios tristemente más lucrativos del planeta.
Otro de los grandes efectos negativos de las drogas sobre la población civil en algunos lugares del mundo consiste en los intereses creados por estos, la financiación de armamento ilegal, el aumento de la delincuencia y el contrabando, cuestiones que han terminado con muchas familias y comunidades en múltiples lugares del mundo.”
“Escucha Primero”
“Escucha Primero” es una iniciativa para prevenir el consumo de drogas, una inversión eficaz para lograr el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.
Mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas” cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. En la resolución se recomiendan medidas adicionales al informe y las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987.
La Asamblea General mantuvo un periodo extraordinario de sesiones dedicado a las drogas en abril de 2016, la cual marcó un hito en la aplicación de los objetivos recogidos en la “Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional hacia una Estrategia Integral y Equilibrada contra el Problema Mundial de las Drogas”, de 2009, en el que se definieron las medidas a tomar y los objetivos a cumplir por los Estados Miembros para antes de 2019.
El documento resultante del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General propone recomendaciones para reducir la oferta y la demanda, así como para mejorar el acceso a medicamentos controlados y restringir su desvío al mercado ilegal. También se tratan cuestiones relacionadas con los derechos humanos, los jóvenes, los niños, las mujeres y las comunidades; otros problemas incipientes, como las nuevas substancias psicoactivas; el fortalecimiento de la cooperación internacional; y vías alternativas de desarrollo. El texto destaca la importancia de que existan políticas y prácticas condenatorias razonales a nivel nacional para los delitos relacionados con las drogas y apoya la prevención y el tratamiento.
Caleta Olivia Daniel Gardonio, Diputado Provincial y Presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor, se refirió a la distribución de los recursos de la Provincia de Santa Cruz y a las irregularidades del IDUV. Daniel Gardonio, Diputado Provincial y Presidente del Bloque Unión Para Vivir […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Daniel Gardonio, Diputado Provincial y Presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor, se refirió a la distribución de los recursos de la Provincia de Santa Cruz y a las irregularidades del IDUV.
Daniel Gardonio, Diputado Provincial y Presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor en la Legislatura Provincial, criticó la distribución de los recursos que hace el Gobierno Provincial, y habló de las irregularidades del IDUV.
“Hoy hay localidades que son beneficiadas por adelantos de coparticipación y aportes extra mientras hay otros municipios que no reciben nada”, sentenció el Diputado y dijo que “el reparto debería ser equitativo en toda Santa Cruz independientemente de los colores políticos.”
El legislador dijo que “cuando hablamos de estas diferencias, hablamos de que hay municipios que reciben por parte del Gobierno Provincial montos cercanos a 100.000.000 de pesos en un año mientras otros no reciben nada. Este dinero representa muchísimo para un presupuesto municipal”.
Ejemplos
Gardonio puso como ejemplo el Municipio de San Julián donde no hubo aportes para déficit ni adelanto de coparticipación por parte del Gobierno de Santa Cruz mientras los vecinos, como Piedra Buena o Puerto Santa Cruz, sí recibieron envíos discrecionales de fondos: “No estoy en desacuerdo en que se los ayude, pero todos deberíamos tener los mismos beneficios y más siendo que muchos municipios tienen la misma cantidad de habitantes”, comentó el legislador.
El Presidente del Bloque UPVM, remarcó que la Provincia incrementó sus ingresos en los últimos meses y ha sido muy beneficiada con el tema inflacionario y el aumento de la moneda extranjera teniendo en cuenta que Santa Cruz es una provincia productora de petróleo y gas, y éstos cotizan en dólares, por lo tanto su comercio representa un beneficio. Sin embargo, dijo que mientras aumentan las arcas financieras, lamentablemente, estas utilidades no se ven reflejadas en las distintas comunas.
Por otro lado, Gardonio se refirió también al IDUV – Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda -que está manejando gran parte de los recursos de la Provincia de Santa Cruz y que, prácticamente, maneja también todos los fondos del fideicomiso UNIRSE, el mantenimiento de las escuelas y, particularmente en Río Gallegos, todas las obras que están siendo realizadas.
“El IDUV es otro tema que nos llama la atención. Necesitamos esclarecer los presupuestos impactantes que se conocieron recientemente y algunas irregularidades que no cumplen con la legislación vigente”, indicó Gardonio; y agregó que llaman la atención los carteles de obra del Instituto en las cuales sólo aparece en grande el nombre de Pablo Grasso y no tienen datos relevantes como la empresa que tiene a cargo la obra o quién es el Director de la misma.
Caleta Olivia Un hombre que ingresó con su automóvil en pleno desarrollo de un partido de fútbol en la Liga Independiente de los Barrios y un árbitro golpeado, fue la síntesis de dos hechos violentos que se registraron ayer en ésta ciudad. Según datos recabados […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Un hombre que ingresó con su automóvil en pleno desarrollo de un partido de fútbol en la Liga Independiente de los Barrios y un árbitro golpeado, fue la síntesis de dos hechos violentos que se registraron ayer en ésta ciudad.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los hechos violentos en la Liga de Fútbol que congrega a centenares de jugadores en todas las categorías registró ayer dos casos que vuelven a reiterarse.
El primero de ellos se produjo en la cancha del Deportivo Vial, en el Nuevo Pobladores, en el partido de la categoría Principal entre Vip Paraguay y La Compañía B.
En el segundo período, cuando un jugador se disponía a ejecutar un corner, ingresó un automóvil Chrysler Neon, con vidrios polarizados y atravesó el área, continúo hasta cerca de la línea del tiro de esquina y continuó a toda velocidad hasta el otro sector de la cancha. De acuerdo a testimonios de testigos, no se descarta que el conductor haya estado alcoholizado.
Por el suceso no hubo personas lesionadas y trascendió que el vehículo era conducido por un integrante del cuerpo técnico del equipo de barrio Jardín, quien previamente había disputado su encuentro con Koltum.
“Fue un hecho que no dejó heridos ni lesionados y solamente causó preocupación”, aseguraron a Diario Más Prensa jugadores consultados quienes detallaron que “hace tiempo que venimos solicitando que los dirigentes deben empezar a controlar aún más el consumo de alcohol”, sentenciaron.
Además aseguraron que estos hechos “ya son costumbre y lo más lamentable es que años atrás se disfrutaban más los partidos, porque concurrían las familias de los jugadores. Eso ya no sucede por todas las cosas que pasan fecha a fecha”.
Por el hecho, no hubo denuncia en la Seccional policial y trascendió que “el tema será tratado profundamente en la reunión de delegados en la semana”.
En tanto, en la cancha de la Liga Independiente, el árbitro sufrió una lesión al sufrir un golpe de puño.
A pesar del hermetismo por el caso, (algunos delegados de equipos vienen solicitando el servicio de seguridad policial en las canchas) trascendió que un jugador del equipo del barrio 2 de Abril empujo al árbitro Gómez provocándole sangrado en la nariz.
Por este hecho, se suspendió el partido entre 2 de Abril con Transporte Mesha.
Caleta Olivia Desde la entidad del Gremio de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral presidida por José Llugdar, se formalizó en los últimos días un nuevo acuerdo de descuento para los Afiliados al Sindicato y Socios adherentes mutualistas. A través de la tarea de Lucas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde la entidad del Gremio de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral presidida por José Llugdar, se formalizó en los últimos días un nuevo acuerdo de descuento para los Afiliados al Sindicato y Socios adherentes mutualistas.
A través de la tarea de Lucas Pichintiniz, colaborador de ambas Instituciones en la ciudad del Gorosito, y con la anuencia del responsable de Convenios de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, Diego Carbone, se procedió a firmar un nuevo convenio de partes que redundará en beneficio del bolsillo del consumidor que forme parte de la misma.
“Hicimos un convenio gracias a Lucas, que estuvo trabajando haciendo una intervención importantísima con el supermercado ‘La Familia’, un nuevo comercio que ha abierto Yan Juming en la Avenida Mitre 1.256 (subiendo para Cañadón), con un local que está muy bien puesto”, indicó Carbone en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, conducida por David Klappenbach.
El encargado de los convenios mutualistas puso en valor la calidad de atención del comerciante adherido a la cartilla de la entidad: “tiene una muy buena presentación, especialmente en el sector de vinos y con muy buenos precios, donde tenemos un 10 % de descuento en la compra de supermercado, esto para todos los días de la semana y en todo lo que se compre”.
“Ellos alquilan la carnicería y en este caso no así con la verdulería y la fiambrería que las tienen incluidas y no tercerizadas”, señaló Carbone, por lo que está incluido el porcentaje de descuento en esos dos rubros también con la firma del propietario de origen oriental.
Presencia Jerárquica
En tanto la carnicería allí habilitada, Min se la alquila un argentino que no es ni más ni menos que un Jubilado Petrolero Jerárquico, que se llama Carlos Ramírez y es natural de Caleta Olivia.
Este ex Trabajador de la empresa San Antonio Internacional, brinda también un 10 % de descuento en todos los cortes en el mismo local comercial que está muy bien ubicado en esa ciudad del flanco norte santacruceño y que cuenta con gran afluencia de público, resultando una alternativa muy importante para la compra con muy buenos productos frescos tanto en verduras y frutas, como en carnes, sumados a los más variados productos de almacén.
Caleta Olivia Este lunes dará inicio al juicio oral por la muerte de Gustavo Gerez, cuyo deceso se produjo mientras se encontraba alojado en la Seccional Primera de la ciudad de Caleta Olivia. La causa que tiene como único imputado al Oficial Méndez, situación cuestionada […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Este lunes dará inicio al juicio oral por la muerte de Gustavo Gerez, cuyo deceso se produjo mientras se encontraba alojado en la Seccional Primera de la ciudad de Caleta Olivia. La causa que tiene como único imputado al Oficial Méndez, situación cuestionada por los familiares de la víctima.
El hecho ocurrió el 18 de septiembre del 2016, cuando alrededor de las 06:00 horas, efectivos de dicha comisaría procedieron a la demora de un hombre que aparentemente se encontraba provocando disturbios en el barrio 26 de Junio, precisamente en la esquina de la calle Namuncurá y avenida Beghin de la ciudad del Gorosito.
En un principio se informó que el joven de 29 años de edad sufrió convulsiones y a pesar de los intentos por reanimarlo, éste perdió la vida en una oficina de la dependencia policial citada, más tarde la autopsia indicaría que la causa de la muerte fue por “broncoaspiración”.
La investigación estuvo a cargo del juez Albarrán, en tanto la Policía confeccionó los informes y se iniciaron actuaciones administrativas con personal externo de esa regional para determinar responsabilidades internas.
Hoy lunes 25 comenzará el juicio oral y público que tiene al Oficial Méndez como único imputado por homicidio culposo. Situación en la que los amigos y familiares de Gerez mostraron su disconformidad: “Queremos dejar en claro que estamos en contra de que sea un solo imputado porque consideramos de que los responsables del asesinato de nuestro amigo son más”, informó Pasa en Santa Cruz.
En este sentido, Miguel Ormeño, amigo de Gustavo relató: “las pruebas por más que la Justicia haya hecho su peritaje y que hayan dicho que Gustavo falleció por una sobredosis y por golpes propios de él, nosotros repudiamos ese accionar, tanto desde el forense hasta de la policía. Para nosotros encubren todo lo que pasó porque fuimos testigos de cómo lo dejaron y como lo entregaron a la hermana y los amigos. Sabemos que no hay un solo policía en la noche y queremos que haya justicia”.
Comodoro El director de la empresa aérea Flybondi, Esteban Tossutti, confirmó que “ya estamos volando a Bariloche y Neuquén, y pensamos volar hacia Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia” y anticipó que “estamos haciendo el análisis de la ruta y también toda la propuesta de […]
noticiaComodoro
El director de la empresa aérea Flybondi, Esteban Tossutti, confirmó que “ya estamos volando a Bariloche y Neuquén, y pensamos volar hacia Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia” y anticipó que “estamos haciendo el análisis de la ruta y también toda la propuesta de marketing, pensando abrir esta ruta durante el segundo semestre, específicamente en septiembre”.
El empresario de la primera low cost del país dijo, en diálogo con la radio GEN, que “por ahora serán todos vuelos directos con Buenos Aires” y adelantó que en la próxima audiencia pública que convoque el Ministerio de Transporte para otorgar más rutas áreas, Flybondi se presentará para pedir tramos que interconecten destinos en la región.
Indicó que en los primeros cuatros meses de operación Flybondi habilitó 15 de las 85 rutas aéreas que tiene habilitadas (43 rutas de cabotaje y 42 internacionales). La empresa prevé llegar a fin de año con 10 aviones, de los cuales ya tiene 5 en servicio. Dos aviones más llegarán entre agosto y octubre y con esa incorporación se proyecta habilitar vuelos entre la Base de El Palomar y ciudades de la Patagonia.
Estimamos que para El Calafate habrá dos o tres frecuencias semanales”, afirmó Tossutti. La empresa posee solo Boeing 737-800 con capacidad para 189 pasajeros, todos en clase turista.
“Lo nuestro no es solo ir en temporada alta sino hacer la ruta todo el año”, indicó y con respecto a las tarifas, dijo que no están definidas aún, pero dijo como referencia que “estamos manejando un precio promedio de 4 centavos de dólar por kilómetro de vuelo”.
Tossutti que es el responsable del contacto con los gobiernos donde la empresa opera, el empresario de la primera low cost del país, dijo que “nuestro funcionamiento se basa en la relación directa con autoridades provinciales, municipales de las cámaras empresarias”.
De acuerdo a datos oficiales de EANA, desde enero (mes que comenzó su actividad) hasta mayo inclusive, Flybondi transportó 199 mil pasajeros con un 65 por ciento de ocupación en sus vuelos. En menos de cinco meses accedió a un 7 por ciento del mercado aerocomercial nacional.
“En los últimos 20 años en Argentina solo voló el 7 por ciento de la población. Hay un 93 por ciento que no vuela en avión y nosotros apuntamos a ese mercado”, dijo Tossutti. “Todavía nos queda un largo recorrido por hacer y El Calafate es uno de los destinos elegidos”, aseguró.
Caleta Olivia El Sindicato Unidos de la provincia, y los gremios afiliados a la CTA Santa Cruz se adhieren hoy al paro nacional, decretado por la CGT y la CTA nacional En Santa Cruz los gremios ADOSAC que nuclea a los docentes anunciaron su adhesión […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Sindicato Unidos de la provincia, y los gremios afiliados a la CTA Santa Cruz se adhieren hoy al paro nacional, decretado por la CGT y la CTA nacional
En Santa Cruz los gremios ADOSAC que nuclea a los docentes anunciaron su adhesión y por lo tanto la mayoría de los establecimientos educacionales no tendrán actividad, se anunció ayer a Diario Más Prensa.
En tanto, desde Sindicato Unidos se adelantó que el paro es “contra el ajuste y las políticas contrarias a los derechos laborales. Estarán presentes trabajadores de más de 30 entidades sindicales. Habrá réplicas en las principales localidades santacruceñas. Se invita a todos los vecinos de la región, ya que la situación nos está afectando a todos los argentinos”, informaron.
Agregaron que hoy “representantes de las 27 entidades que integran Sindicatos Unidos Santa Cruz, junto a otras organizaciones gremiales, protagonizarán una multitudinaria marcha en Río Gallegos, con el objetivo de hacer sentir el repudio a las políticas de ajuste promovidas por el gobierno nacional”.
“La concentración será en Kirchner y San Martín, desde las 11 horas. Desde Sindicatos Unidos, manifestaron que la baja de la obra pública, el techo en paritarias y la reducción del empleo nos afectan a todos, y tenemos que mostrar nuestro descontento. La unión entre los sindicatos, la unidad de los trabajadores, no puede dejar de ser escuchada”, señalaron con relación a la actividad que se desarrollará en la capital provincial.
“Esto no es un paro de sindicatos, ni siquiera una medida solamente de trabajadores. Esto es un paro del pueblo, haciendo repudio a un gobierno de ajuste y de pobreza” detallaron desde la organización”, aseveraron.
Sindicatos
La iniciativa contará con la presencia de trabajadores de Luz y Fuerza, Panaderos, SIPETAX, Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos, Petroleros de la Cuenca Austral, APAP, Amas de Casa, UPCN, Sindicato de Correo, ATAAC, INTA, UOCRA, SUTEP, ALEARA, SUTRAVISC, Sindicato del Gas, USRAP, UTGRA, ADEFSA, Camioneros, APIMTA, ATUMPA, Marina Mercante, AOMA, sindicato de AFIP, APOC, sindicato de la carne, APEJAM (municipales zona norte), SUPARA (aduanas) y SOEM, entre otros gremios.
La convocatoria se hace extensiva a toda la comunidad, “teniendo en cuenta que las políticas de ajuste afectan a todos los rubros de trabajadores y, por ende, a cada habitante de nuestro país”, manifestaron.
CTA- A
Asimismo, desde la CTA A, ratificaron la medida de fuerza para hoy en una conferencia llevada a cabo la semana pasada.
En representación de ATE, “Cachorro” Godoy, su secretario general cerró la conferencia asegurando que “con la marcha federal recorrimos el país y comprobamos los estragos que está produciendo la política del macrismo en nuestra sociedad y en las economías regionales”.
“En esa recorrida fuimos recibiendo el aliento de miles de argentinos y argentinas de rechazo al acuerdo con el FMI, que es abrir las puertas del infierno de un país que ya viene padeciendo las políticas de ajuste. Por eso cuando llegamos a Plaza de Mayo junto con la CCC, la CTEP, el FOL, el Frente Darío Santillán, Barrios de pie, entre otras organizaciones, asumimos el compromiso de llevar adelante un paro nacional con el más amplio arco de unidad para decirle basta a esta política económica del presidente Macri”, indicaron.
Caleta Olivia Dos familias caletenses resultaron ganadoras de la Súper Promo “Vamos Argentina” que impulsó supermercados La Anónima, en el mes aniversario y en el marco del Mundial de Rusia 2018. El sorteo se realizó el 1ro de junio, y participaron los clientes que recibieron […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Dos familias caletenses resultaron ganadoras de la Súper Promo “Vamos Argentina” que impulsó supermercados La Anónima, en el mes aniversario y en el marco del Mundial de Rusia 2018. El sorteo se realizó el 1ro de junio, y participaron los clientes que recibieron raspaditas en todas las sucursales del país.
El sábado, en la sucursal 31 de nuestra ciudad, Marcela Ribeiro y Carolina Juárez recibieron cada una su juego de living, un televisor de 65 pulgadas y la camiseta oficial de la Selección Argentina de fútbol, en un acto que fueron encabezados por Martín Monsalve, gerente de la Sucursal 32, José Luis Butazzi, gerente de la sucursal 31 y la contadora Maria Emili, gerente administrativa de la empresa.
Ribeiro y Juárez se mostraron emocionadas tras la entrega y destacaron la promo de La Anónima que permitió que dos caletenses, fueran las ganadoras, entre diez premios que entregó el supermercado.
Los restantes ganadores fueron Gisel Subiabre, Ignacio Martínez y Karen García de Comodoro Rivadavia, Amelia Meaca de Puerto Madryn, Carola Molina de Río Grande, Daiana Anoro de Rufino, Mario Jones de Trelew y Evelyn Laurenz de Venado Tuerto.
Marcela Ribeiro, se adjudicó uno de los 10 premios que sorteó La Anónima.
Carolina Juárez, junto a gerentes del supermercado tras recibir su premio.
Cañadón Seco Bajo el lema “Desde la epopeya de ayer, a la transformación de hoy” se comienzan a acercar los festejos del 74° Aniversario de Cañadón Seco. Con la proyección de generar memoria histórica desde el pasado para un proceso de transformación desde la Gestión […]
noticiaCañadón Seco
Bajo el lema “Desde la epopeya de ayer, a la transformación de hoy” se comienzan a acercar los festejos del 74° Aniversario de Cañadón Seco.
Con la proyección de generar memoria histórica desde el pasado para un proceso de transformación desde la Gestión de Jorge Soloaga se ha elegido un lugar emblemático como lo es la vieja proveeduría de YPF, para inaugurar hoy 25 de junio la Sala de Exposiciones Temporales que a futuro será el Museo local.
En una conferencia de Prensa el Presidente Comunal, junto al reconocido Museólogo Gabriel Miremont y la Directora de Cultura Adriana Aragon anunciaron la apertura de la prestigiosa Muestra “Eva Perón” que será presentada por primera vez en la Patagonia en Cañadón Seco.
Acerca de la Muestra, Gabriel Miremont destacó que se encontrarán con un pensamiento actual. Palabras, frases, ideas de Eva que se mantienen vigentes “Son actuales y siguen siendo un horizonte. Una guía”. Manifestó complacido por montar una muestra de estas características y envergadura con imágenes, documentos, audiovisuales y la presentación de objetos originales.
Describió la importancia desde la visión museológica dónde el objeto es lo que permite contar una historia “que en este caso es una historia enorme, de acción, de promesas cumplidas de esos años gloriosos de una argentina justa, libre y soberana”
Puso en valor, el poder darle voz a la abanderada de los humildes, invitando a todos quienes quieran resignificar una parte de su historia de vida a partir de los objetos que estarán presentes “De esos objetos que tienen esa magia”. Advirtiendo que “No nos va a ganar internet, porque donde están las cosas de verdad, es dónde esta la energía de la historia”
PJ
Por su parte, Jorge Soloaga acompañó agradeciendo la presencia de la Presidente de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy y el Presidente del Partido Local Justicialista de Caleta Olivia manifestando “Nos llena de orgullo presentar esta Muestra para toda la región de la mujer más importante de la vida política de nuestro país”.
Parafraseando las palabras de Evita “Todos tenemos un día maravilloso en la vida… el mío fue cuando conocí a Perón” apuntando a recuperar a través de esta muestra su legado con un pensamiento revolucionario realmente extraordinario.
Es una impronta dentro de la Gestión de Jorge Soloaga poner en valor memoria para la reinvención de la impronta de Evita para las futuras generaciones “Esta muestra nos pone en contacto directo con la historia, con el presente para proyectar el futuro a partir de una vida intensa de amor entregado y de mucho odio recibido. Si hoy viviera Evita otro seria el destino de nuestra Patria”.
Para finalizar manifestó un mensaje acerca de los hechos de injusticias como lo que esta sucediendo en la Cuenca Carbonífera y sobre que líneas de acción seguir. Para ello, destacó las palabras del General Perón: “La gestación de las masas es un efecto de la injusticia social. El remedio no ha de estar en engañarlas ni en someterlas por la fuerza, sino en hacerles justicia. Por ello debemos seguir su ejemplo, porque es horna de las mujeres y hombres que militamos en política” apuntó.
Caleta Olivia La tradicional actividad se llevó a adelante esta madrugada en el Humedal de ésta localidad. Se trata de una de las muchas propuestas que los referentes originarios organizaron en conjunto con la Municipalidad para dar a conocer su cultura al resto de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La tradicional actividad se llevó a adelante esta madrugada en el Humedal de ésta localidad.
Se trata de una de las muchas propuestas que los referentes originarios organizaron en conjunto con la Municipalidad para dar a conocer su cultura al resto de la sociedad. El intendente Facundo Prades presente en el lugar se mostró emocionado por la experiencia y dijo que con estas acciones y propuestas interculturales se fortalece la unión entre distintas culturas.
En el marco del inicio de un nuevo ciclo natural desde la comunidad Newen Mapu, se realizaron distintas actividades alusivas y es en ese marco que hoy domingo a la madrugada se llevó a cabo una acción filosófica en el Humedal; la misma comenzó a las 5:30 de la mañana y se extendió hasta la salida del sol donde los referente de la comunidad Mapuche Tehuelche estuvieron acompañados por autoridades municipales.
Winoy Tripantu significa en lengua mapuche “inicio de un nuevo ciclo” y es una celebración importante que coincide con la ceremonia incaica del Inti Raimy. Realizan un Nguillatún, en el que se agradece, se ruega y se rinde honores al sol, fuente de sabiduría y renovación. La celebración fue guiada por Nicolás Meliñanco y acompañada por un nutrido grupo de vecinos con raíces mapuches tehuelches.
Creencias
El 21 de junio es el día más corto del año, la noche más larga y el comienzo del invierno y para los mapuches coincide con el fin de la época de cosecha y el inicio de la de siembra.
En su visión cíclica del tiempo, el sol es el principal motor de la vida. Sus creencias marcan que este nace al inicio del invierno, en primavera se hace joven, en verano es adulto y se hace viejo en otoño cuando las hojas de los árboles caen y los animales cambian su pelaje.
Río Gallegos Reyes volvió a cuestionar la ley de lemas. Dijo que es inconstitucional y que va contra los principios democráticos porque genera una trasferencia del voto hacia candidatos que nunca el votante hubiera elegido. “La ley de lemas es un engaño a los vecinos, […]
regionalRío Gallegos
Reyes volvió a cuestionar la ley de lemas. Dijo que es inconstitucional y que va contra los principios democráticos porque genera una trasferencia del voto hacia candidatos que nunca el votante hubiera elegido.
“La ley de lemas es un engaño a los vecinos, es un fraude a la voluntad de los votantes y destruye nuestra democracia”, remarcó Reyes.
La Dra. Reyes remarcó que los ciudadanos de Santa Cruz no eligieron a Alicia Kirchner como gobernadora: “por eso en cada barrio de la provincia donde nos reunimos nos piden que saquemos esta ley que es una mentira y un engaño.”
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, lamentó las declaraciones de Matías Mazú, referente del Frente para La Victoria, que dijo que la Ley de lemas “es uno de los mejores sistemas electorales.”
“Es lamentable que los hombres del Frente para la Victoria sigan pensando así pero, por otra parte, es lógico porque ellos están lejos de los barrios y de los vecinos. Están sentados en sus despachos oficiales. A ellos sólo les preocupa seguir en el poder, para estar bien y seguir con sus privilegios. Ellos no recorren los barrios, no caminan la Provincia, por eso no saben de los problemas reales de los vecinos ni de lo que piensan los ciudadanos de Santa Cruz”, dijo.
Hospitales
Agregó que “ellos no saben y no sufren la falta de insumos en los hospitales, no conocen ni recorren las escuelas sin mantenimiento, cerradas y en pésimo estado. Ellos y sus vehículos oficiales no saben de la inseguridad, los robos y la falta de servicios en los barrios de nuestra Provincia; ni de los problemas para conseguir trabajo que tienen miles de jóvenes en Santa Cruz. Ellos sólo piensan en sus intereses económicos”, expresó.
Reyes, además, explicó que la Ley de Lemas debe ser eliminada cuanto antes porque establece la transferencia de los votos entre candidatos del mismo lema, lo que distorsiona la voluntad popular, y viola la Constitución y todos los principios de la democracia.
La Legisladora también lamento que quienes deberían estar ocupados por los problemas de Santa Cruz, estén pensando en elecciones, encuestas, cambios de leyes y candidaturas: “Mazú, Alicia, Máximo y los dirigentes del Frente para la Victoria deberían estar pensando en solucionar los problemas de la gente, en arreglar las escuelas, en pagar en tiempo y forma, en terminar con los sobreprecios en las obras, en cumplir las leyes y transparentar las cuentas públicas, no en estrategias electorales para sumar votos”, sentenció Reyes.