
1976: El Golpe de Estado y el Comienzo de la DictaduraEn marzo de 1976, Argentina vivió un golpe de Estado que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Isabel Perón. Este evento marcó el inicio de una de las épocas más oscuros en la historia del […]
destacada economia educacion nacionalClaves del Ascenso Pacífico y la Diplomacia Global de la República Popular China El secreto estratégico de la política exterior china se puede entender a través de varios principios y enfoques que guían sus interacciones con el resto del mundo. Aunque no se puede reducir […]
economia internacional mundo politica_exterior urgenteAsia, hogar de más de la mitad de la población mundial y una vasta diversidad cultural, económica y política, continúa siendo epicentro de importantes acontecimientos globales. En este artículo, exploramos las últimas novedades en China y otras naciones asiáticas, analizando su impacto en el contexto […]
economia internacional mundo politica_exteriorEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLo confirmó Pablo Gordillo Arriagada, interventor de los yacimientos. La misma se realizará el 24 de marzo a través del Banco Ciudad de Buenos Aires. Conocé acá los detalles. Pablo Gordillo Arriagada había anticipado hace algunos días atrás que el carbón de los Yacimientos Carboníferos […]
destacada politica regionalLo confirmó Pablo Gordillo Arriagada, interventor de los yacimientos. La misma se realizará el 24 de marzo a través del Banco Ciudad de Buenos Aires. Conocé acá los detalles.
Pablo Gordillo Arriagada había anticipado hace algunos días atrás que el carbón de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), serían subastados. Sin embargo, no se habían presentado detalles por menores la operación. Durante la jornada de este viernes, anunció que la subasta será el 24 de enero a través del Banco Ciudad de Buenos Aires, desde las 12 a las 12:30 hs. Vale destacar que dicha entidad dará apertura a la inscripción de los oferentes presentando los requisitos necesarios para la misma.
En ese sentido, el interventor apuntó que las empresas que presentarán una oferta ya elevaron la solicitud para recibir los informes pertinentes a la calidad del carbón, entre otro puntos, por lo que los resultados de los estudios serán cargados a la subasta con las especificaciones necesarias.
Además, Gordillo Arriagada señaló la subasta se trata de un mecanismo transparente que se llevará a cabo de manera online y las empresas podrán emitir su oferta en base a un precio inicial. Igualmente, aseguró que YCRT no tendrá intervención de ningún modo.
Finalmente, aclaró que al ser una subasta internacional mediante un banco, deviene en un acto público en el que cualquier persona interesada puede registrarse y ofertar.
Prestadores turísticos de Puerto Deseado valoraron el anuncio del Hub de vuelos regionales promovido por el Gobierno de Santa Cruz, destacando su importancia para el turismo y el desarrollo económico local. En el marco del anuncio del Gobierno de Santa Cruz sobre la creación del […]
noticia puerto_deseadoPrestadores turísticos de Puerto Deseado valoraron el anuncio del Hub de vuelos regionales promovido por el Gobierno de Santa Cruz, destacando su importancia para el turismo y el desarrollo económico local.
En el marco del anuncio del Gobierno de Santa Cruz sobre la creación del Hub de vuelos regionales, Ricardo Pérez, referente de Darwin Expediciones en Puerto Deseado, celebró la medida y destacó su potencial para transformar el turismo y las actividades productivas de la región.
“Estamos felices con este anuncio. Durante años lo esperábamos, y ahora, que empieza a concretarse, nos llena de esperanza. Esta conectividad es fundamental para destinos como el nuestro, que aún necesitan mayor desarrollo turístico”, expresó Pérez en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El nuevo esquema de vuelos, impulsado por el gobernador Claudio Vidal y gestionado a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, encabezado por Gustavo Martínez, establece una alianza con la aerolínea JetSMART. Este programa permitirá fortalecer la conexión entre Puerto Deseado, Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y otras localidades clave, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo regional, la economía local y el acceso eficiente a mercados estratégicos.
“Ahora, más santacruceños y argentinos tendrán la posibilidad de conocer Puerto Deseado y disfrutar de maravillas como la Isla Pingüino y la Ría Deseado, que ofrecen una biodiversidad increíble. Desde los pingüinos de penacho amarillo hasta los delfines y lobos marinos, todo esto estará más cerca gracias a estos vuelos”, explicó Pérez.
El impacto del Hub de vuelos no se limita al turismo. Según el entrevistado, la conectividad también potenciará sectores productivos como la pesca, minería y petróleo, al facilitar traslados y reducir costos logísticos. “Esto no es sólo para atraer visitantes; también mejora la calidad de vida de los deseadenses. Hoy, para viajar en avión, tenemos que recorrer 300 kilómetros hasta el aeropuerto más cercano. Este cambio lo transforma todo”, enfatizó.
En cuanto a la infraestructura necesaria, Pérez expresó optimismo: “Hay grandes expectativas por las obras que se harán en los aeropuertos y aeródromos. Seguramente generará empleo y dinamizará nuestras economías locales. Lo bueno es que arranque con algo firme y que tenga continuidad, que sea sostenible en el tiempo. Eso es lo que nos va a permitir poder viajar más y vender el turismo en otros lugares”.
Por último, Pérez agradeció la gestión, ya que “la verdad es que es bárbaro lo que está haciendo Gustavo Martínez en Producción. Sé que se puso al hombro esto de los vuelos regionales por un pedido del gobernador también. Así que celebro esto y la verdad es que los felicito por la gestión. Ahora soñamos con subirnos a un avión y viajar desde aquí sin las dificultades de antes”.
Fotos Gentileza de Darwin Expediciones.
En el marco del 59° Festival de Doma y Folklore de la provincia de Córdoba, la Escuela de danzas Kimen Nahuen, que forma parte de la delegación santacruceña, se encuentra ultimando detalles en el Centro de Integración Comunitaria Fátima de Río Gallegos. La presentación tendrá […]
cultura noticiaEn el marco del 59° Festival de Doma y Folklore de la provincia de Córdoba, la Escuela de danzas Kimen Nahuen, que forma parte de la delegación santacruceña, se encuentra ultimando detalles en el Centro de Integración Comunitaria Fátima de Río Gallegos. La presentación tendrá lugar el próximo día 19, por lo que desde el Gobierno Provincial colaboró con el transporte.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, Marta Ampuero directora de Kimen Nahuel indicó: “La escuela funciona desde hace 10 años y en esta ocasión nos estamos preparando para el festival de Jesús María. Nosotros venimos con este proyecto desde el 2023 y este año nos volvieron a convocar”.
“Viajamos -contó- 19 integrantes y estaremos presentando con chacarera, malambo, boleadoras y bombo. Nuestros chicos van a ir a participar con otros bailarines de Chubut y Río Negro por lo que en total somos 320 bailarines de la Patagonia”, explicó.
Asimismo, Ampuero expresó que “esperamos lo mejor y que por sobre todo disfruten de este tipo de experiencias. Desde el Gobierno de Santa Cruz nos han colaborado con todo lo que son los colectivos para ir hasta Jesús María lo cual es muy difícil llegar a estos objetivos, debido a la demanda de mucho trabajo”.
Finalmente, la profesora de danzas folklóricas sostuvo: “En este caso por lo que es Kimen Nahuen, cuatro de los integrantes tuvieron la posibilidad de viajar, pero para el resto es su primera vez, así que es una experiencia única. Es muy lindo sentir que estamos a pocos días de cumplir un sueño”.
Cabe recordar que, el 59° Festival de Doma y Folklore Jesús María se desarrolla del 9 al 20 de enero en la provincia de Córdoba.
La Municipalidad de Caleta Olivia en una tarea ejecutada por la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Transporte inició el año con tareas de hormigonado en la Avenida Tierra de Fuego. Se avanzó con 120 metros lineales de pavimento en la primera semana. Según Daniel […]
caleta_olivia noticiaLa Municipalidad de Caleta Olivia en una tarea ejecutada por la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Transporte inició el año con tareas de hormigonado en la Avenida Tierra de Fuego. Se avanzó con 120 metros lineales de pavimento en la primera semana.
Según Daniel Barrera, secretario de Obras Públicas, Servicios y Transporte, se fusionaron dos cuadrillas del área de pavimento, más mixeros, planta de hormigón y logística para llevar adelante este despliegue. Asimismo, agregó que primero prevé contar con los recursos necesarios para progresar con la planificación, fundamentalmente disponer de los materiales como cemento y áridos.
Plan de Bacheo
En paralelo, se está llevando a cabo el Plan de Bacheo en diferentes puntos de la ciudad, como 8 de Julio y Santa María. Barrera explicó que el adoquín es una buena opción para reparar baches pequeños, ya que permite habilitar la calle rápidamente sin interrumpir el tránsito.
En esta línea de trabajo, informó que se han reparado alrededor de 200 baches el año pasado, aunque aún hay muchos más para arreglar. Actualmente, se están llevando a cabo arreglo de veredas en distintas zonas, puntualmente en la intersección de las calles Salaberry e Independencia.
Caleta Olivia continúa consternada y en alerta tras en enfrentamiento a tiros entre bandas del barrio 2 de abril que dejó a un joven con heridas de gravedad. La Policía prosigue con la investigación en búsqueda de los responsables. Un hombre de 48 años se […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia continúa consternada y en alerta tras en enfrentamiento a tiros entre bandas del barrio 2 de abril que dejó a un joven con heridas de gravedad. La Policía prosigue con la investigación en búsqueda de los responsables. Un hombre de 48 años se entregó el pasado jueves y se realizaron allanamientos tanto en Caleta Olivia como en Puerto Deseado, con resultados positivos.
La Policía de Santa Cruz, con la supervisión de la Justicia, sigue adelante con la investigación tras el tiroteo del pasado miércoles en el barrio 2 de Abril. Vale recordar que las imágenes captadas en video por un vecino en el momento del hecho se volvieron virales. Tras lo sucedido, las fuerzas de seguridad tanto locales como provinciales comenzaron con fuertes operativos para dar con los responsables.
Durante los últimos días, la División de Investigaciones (DDI) de Caleta Olivia y Puerto Deseado llevó a cabo nuevos allanamientos, sumándose a los ocho realizados el pasado 9 de enero. Por orden del Juzgado de Instrucción N° 2, a cargo del Dr. Gabriel Contreras Agüero, los operativos se extendieron a varios domicilios de Puerto Deseado. En uno de los primeros allanamientos, en Pueyrredón 624, los efectivos no obtuvieron resultados relevantes para la causa, que se investiga como un homicidio en grado de tentativa con participación necesaria.
El operativo continuó en un domicilio del Barrio Rotary 23, sobre la calle Francia, en Caleta Olivia. Allí, los agentes incautaron un arma de fuego calibre .22 y varios elementos vinculados a sustancias ilegales, entre ellos cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, una balanza y dinero en efectivo. Ante estos hallazgos, se notificó al Fiscal Federal, Dr. Fabricio Sachi.
Los allanamientos fueron supervisados por el Ministro de Seguridad y el Jefe de Policía, con la colaboración de distintas áreas operativas de la Policía de Santa Cruz, incluyendo el Equipo Táctico de las Fuerzas Especiales, la División Gabinete Criminalístico, la Comisaría Quinta de Caleta Olivia, la División Narcocriminalidad Zona Norte y la Guardia de Infantería Zona Norte.
La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, se reunió con Joel Vera, miembro de la Escuela de Danzas Amakaik, quien se presentará en Cosquín 2025. «Por suerte recibimos un apoyo significativo de la comunidad y por parte del Ministerio», dijo el joven. […]
cultura noticia regionalLa ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, se reunió con Joel Vera, miembro de la Escuela de Danzas Amakaik, quien se presentará en Cosquín 2025. «Por suerte recibimos un apoyo significativo de la comunidad y por parte del Ministerio», dijo el joven.
El bailarín compartió con la ministra sus expectativas personales de cara a la competencia, señalando lo significativo que ha sido el apoyo recibido tanto de la comunidad como del ministerio.
El artista destacó que el grupo Amakaik ha estado trabajando intensamente desde noviembre para llegar a esta competencia en Córdoba. «Es un tremendo escenario, no hay manera de explicar la felicidad que tengo por dentro», detalló Joel.
Además, el Joel Vera aprovechó la oportunidad para agradecer a la dirección de Marcelo Álvarez, a los profesores Ayelen Álvarez y Miguel Saavedra, quienes han participado activamente durante todo este tiempo, brindando su apoyo y guía constante.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se compromete de manera activa en apoyar a los artistas en sus incursiones para competir y representar a Santa Cruz, es parte fundamental de la misión del ente gubernamental para promover la igualdad y la integración a través de la cultura.
Este domingo será el día más caluroso para Caleta Olivia desde el comienzo del verano. Además, emitieron un alerta naranja por fuertes vientos. Para el sur de la provincia, alerta roja. El Servicio Meteorológico Nacional (SNM) anunció durante las últimas horas alertas por fuertes vientos […]
caleta_olivia destacada noticiaEste domingo será el día más caluroso para Caleta Olivia desde el comienzo del verano. Además, emitieron un alerta naranja por fuertes vientos. Para el sur de la provincia, alerta roja.
El Servicio Meteorológico Nacional (SNM) anunció durante las últimas horas alertas por fuertes vientos y altas temperaturas para gran parte del sector costero de La Patagonia. En localidades del Chubut, el calor podrá ascender hasta 40°.
En Caleta Olivia, se esperan que soplen vientos con hasta 120 km/h por ráfaga y un constante de entre 50 y 75 km/h, los cuales comenzarán a partir de las 6 am. Además, si bien difiere en los distintos portales web de servicio meteorológico, se espera que se aproxime a los 31°.
En la capital santacruceña, se esperarán vientos de hasta 140 km/h por lo cual se emitió un alerta roja para el sector centro y sur de la provincia.
Ante una alerta amarilla, se recomienda:
La decisión de Mauricio Macri de postularse como senador ha suscitado una serie de reacciones que van desde la incredulidad hasta la crítica feroz. Para muchos, esta jugada representa no solo una humillación personal, sino también un reconocimiento de que su tiempo en la presidencia […]
destacada nacional noticia politicaLa política argentina es un terreno fértil para las traiciones y las alianzas cambiantes. Macri, que alguna vez fue visto como un líder con un potencial renovador, ahora se encuentra en una posición vulnerable. La traición de algunos de sus aliados y la falta de apoyo de su propia coalición han dejado cicatrices profundas en su imagen. Este contexto ha llevado a muchos a interpretar su candidatura como un intento desesperado de recuperar algo de relevancia en un panorama político que lo ha relegado al olvido.
El recuerdo de la administración de Macri está teñido por una serie de fracasos que han dejado una huella negativa en la sociedad. A pesar de sus promesas de cambio y modernización, muchos argentinos recuerdan su gobierno como un período de desilusión y crisis económica. La inflación se disparó, el desempleo aumentó y las políticas implementadas no lograron estabilizar la economía. Este legado ha hecho que su regreso a la política sea visto con escepticismo y desprecio por una parte significativa de la población.
Al postularse como senador, Macri parece estar buscando una forma de redención. Sin embargo, este intento puede ser percibido como una maniobra desesperada en lugar de un verdadero compromiso por el bienestar del país. La falta de un plan claro y la ausencia de un discurso que inspire confianza generan dudas sobre su capacidad para contribuir efectivamente al desarrollo político y social de Argentina.
La candidatura de Macri plantea interrogantes sobre su futuro en la política. Si bien puede ganar un escaño en el Senado, la pregunta es si podrá recuperar la confianza de un electorado que se siente traicionado. La polarización actual y la fragmentación de la sociedad argentina dificultan su tarea. La política no se trata solo de ocupar un cargo, sino de construir puentes y encontrar soluciones a los problemas que enfrenta la nación.
La postulación de Mauricio Macri como senador es un reflejo de su caída desde la gracia y de un intento por recuperar un lugar en un escenario político que lo ha marginado. Sin embargo, su legado negativo y las traiciones sufridas durante su gestión plantean serias dudas sobre su capacidad para desempeñar un papel constructivo en el futuro de Argentina. La sociedad está en busca de líderes que puedan ofrecer soluciones y esperanza, y Macri, con su historia reciente, enfrenta un desafío monumental para demostrar que puede ser parte de esa solución.
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y severo que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. A menudo se manifiesta en la adolescencia o en la adultez temprana, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida. Este trastorno […]
cultura destacada educacion nacional politica psicologiaLos síntomas de la esquizofrenia se dividen generalmente en tres categorías: positivos, negativos y cognitivos.
Vivir con esquizofrenia puede ser un desafío significativo tanto para la persona afectada como para sus seres queridos. A menudo, quienes padecen este trastorno enfrentan estigmas sociales, malentendidos y discriminación, lo que puede llevar a la aislamiento social y a la dificultad para mantener relaciones interpersonales.
La experiencia de vivir con esquizofrenia varía de una persona a otra. Algunos pueden experimentar episodios agudos que requieren hospitalización, mientras que otros pueden manejar sus síntomas con tratamiento y apoyo adecuados. La adherencia a un régimen de tratamiento, que a menudo incluye medicamentos antipsicóticos y terapia psicológica, es crucial para el manejo de la enfermedad.
El tratamiento para la esquizofrenia es multifacético y debe ser personalizado. Los medicamentos antipsicóticos son la base del tratamiento, pero también es esencial la terapia psicológica, que puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento, mejorar las relaciones y manejar el estrés. La psicoeducación, que implica educar tanto al paciente como a sus familiares sobre la enfermedad, también es fundamental para crear un entorno de apoyo.
Además, el apoyo social es un componente clave en la recuperación. Grupos de apoyo y la inclusión en actividades comunitarias pueden ofrecer un sentido de pertenencia y reducir el aislamiento.
La esquizofrenia es un trastorno complejo que impacta profundamente la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo de profesionales de la salud, familiares y amigos, es posible llevar una vida significativa y satisfactoria. Es fundamental fomentar la comprensión y la empatía hacia quienes viven con esta condición, ya que el estigma y la desinformación solo agravan los desafíos que enfrentan. La educación y la sensibilización son pasos esenciales para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
Javier Milei es un economista y político argentino conocido por su estilo provocador y sus opiniones controvertidas. En el contexto de la esquizofrenia, es importante señalar que Milei ha utilizado el término en sus discursos y declaraciones, a menudo de manera metafórica, para criticar a sus oponentes políticos o a ciertas políticas económicas que considera erróneas.
En este sentido, Milei ha mencionado la “esquizofrenia” para describir lo que él percibe como incoherencias o contradicciones en las políticas de otros. Sin embargo, es fundamental aclarar que este uso del término no se refiere a la condición médica real de la esquizofrenia, que es un trastorno mental serio y complejo.
El uso de términos relacionados con la salud mental en el discurso político puede ser problemático. A menudo, puede contribuir a la estigmatización de las personas que padecen trastornos mentales, al asociar sus condiciones con debilidades o fallos en el razonamiento. Es importante abordar la salud mental con sensibilidad y respeto, evitando el uso de términos que puedan trivializar la experiencia de quienes enfrentan estos desafíos.
El discurso político de figuras como Javier Milei puede generar debates intensos y polarizados. Sin embargo, es esencial recordar que la salud mental es un tema serio que merece ser tratado con la debida consideración y respeto. En lugar de utilizar términos clínicos de manera despectiva, es fundamental fomentar una conversación informada y empática sobre la salud mental y sus implicaciones en la sociedad.
La política argentina se encuentra en un momento de intensa efervescencia. Con la reciente elección de Javier Milei como presidente, se ha desatado un torrente de especulaciones sobre el futuro del país, la estabilidad de su mandato y las maniobras de figuras políticas como Mauricio […]
destacada nacional politicaLa llegada de Javier Milei a la presidencia ha sido recibida con una mezcla de esperanza y temor. Sus propuestas radicales y su estilo provocador han resonado con un sector de la población que busca un cambio drástico en la forma de gobernar. Sin embargo, su ascenso también ha generado una fuerte oposición, tanto desde el kirchnerismo como desde otras fuerzas políticas que ven en su gobierno una amenaza a la estabilidad democrática y social del país.
Mauricio Macri, ex presidente y líder de la coalición opositora, ha comenzado a moverse en el tablero político con la intención de postularse como senador. Esta jugada no solo busca afianzar su influencia en el Senado, sino que también podría interpretarse como un intento de mantener una posición de poder en caso de que Milei no logre cumplir con su mandato. Las especulaciones sobre la posibilidad de que Milei no termine su presidencia están en el aire, alimentadas por su estilo confrontativo y su falta de experiencia en el manejo de la política tradicional.
La decisión de Macri de postularse como senador es un movimiento calculado. Al ocupar una posición de relevancia en el Senado, podría ejercer una influencia significativa sobre el futuro legislativo del país. Además, en un contexto donde Milei podría enfrentar dificultades para gobernar, Macri podría posicionarse como una alternativa viable para los sectores que buscan un liderazgo más moderado y estable.
Sin embargo, este plan no está exento de riesgos. La sociedad argentina, como se ha mencionado, está profundamente dividida. Las tensiones entre diferentes estratos sociales y las ideologías en conflicto han generado un clima de desconfianza y antagonismo que podría complicar cualquier intento de Macri de consolidar su poder. Las heridas del pasado reciente, marcadas por la polarización política, siguen abiertas y cualquier intento de reconciliación será un desafío monumental.
La presidencia de Milei ha sido marcada por decisiones audaces y una retórica incendiaria. Su enfoque libertario y su promesa de desmantelar el estado tal como lo conocemos han atraído a un electorado cansado de la corrupción y la ineficacia de los gobiernos anteriores. Sin embargo, la implementación de sus políticas ha encontrado una fuerte resistencia, tanto en el Congreso como en la calle.
El desafío para Milei radica en su capacidad para gobernar en un entorno hostil y fragmentado. La oposición no solo está compuesta por los partidos tradicionales, sino también por movimientos sociales y ciudadanos que ven en su estilo de liderazgo una amenaza a los derechos adquiridos y a la cohesión social. La presión que enfrenta Milei es enorme, y su capacidad para navegar en estas aguas turbulentas será crucial para determinar su futuro político.
La sociedad argentina se encuentra en un estado de agrietamiento profundo. Las diferencias ideológicas, económicas y sociales han creado un caldo de cultivo para la polarización. Las manifestaciones de descontento social son cada vez más frecuentes, y la violencia política ha dejado de ser un fenómeno aislado. En este contexto, el papel de los líderes políticos es fundamental para tratar de sanar las divisiones y buscar un camino hacia la reconciliación.
Sin embargo, tanto Milei como Macri parecen estar más centrados en sus estrategias personales que en la necesidad de unir al país. La falta de un discurso inclusivo y la perpetuación de la confrontación solo profundizan las divisiones existentes. La sociedad argentina necesita urgentemente un liderazgo que promueva el diálogo y la construcción de consensos, algo que, hasta ahora, parece lejano.
El futuro de Argentina es incierto. Con la posibilidad de que Milei no termine su mandato, la figura de Macri podría resurgir como una opción para aquellos que buscan estabilidad. Sin embargo, la historia reciente sugiere que la política argentina está marcada por ciclos de crisis y recuperación, y es difícil predecir cómo se desarrollarán los acontecimientos.
Es fundamental que los actores políticos, incluidos Milei y Macri, reconozcan la importancia de trabajar juntos para abordar los problemas que enfrenta el país. La economía, la seguridad, la educación y la salud son solo algunos de los temas que requieren atención urgente. La polarización solo servirá para agravar estos problemas y alejar aún más a la sociedad de un futuro próspero.
La encrucijada política de Argentina es un reflejo de las luchas internas y los desafíos que enfrenta la sociedad. La ambición de figuras como Macri y la audacia de Milei pueden ser vistas como respuestas a un contexto de crisis, pero también representan riesgos significativos. La fragmentación social y la polarización son obstáculos que deben ser superados para construir un futuro más cohesivo.
En este momento crítico, es esencial que los líderes políticos comprendan la urgencia de la reconciliación y el diálogo. La sociedad argentina no puede soportar más divisiones ni tensiones. La construcción de un futuro sostenible requiere un compromiso genuino con la unidad y el bienestar común. Solo así se podrá avanzar hacia una Argentina más justa y equitativa, donde las diferencias sean vistas como oportunidades de enriquecimiento en lugar de razones para la confrontación.
El pasado 5 de enero, la Prefectura Naval Argentina (PNA) identificó la presencia del pesquero Xinrun 579, un arrastrero de bandera de Vanuatu, realizando actividades pesqueras ilegales dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, frente a las costas de Caleta Olivia. La detención […]
caleta_olivia policialEl pasado 5 de enero, la Prefectura Naval Argentina (PNA) identificó la presencia del pesquero Xinrun 579, un arrastrero de bandera de Vanuatu, realizando actividades pesqueras ilegales dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, frente a las costas de Caleta Olivia. La detención del buque fue posible gracias al uso del Sistema Guardacostas, una plataforma tecnológica que permite rastrear los movimientos de las embarcaciones.
Según informaron fuentes oficiales, el pesquero ingresó a las aguas nacionales alrededor del mediodía, con una velocidad inferior a los 6 nudos, lo cual evidenció que se encontraba realizando tareas de pesca.
El Xinrun 579, que partió de un puerto de China y es uno de los cinco nuevos buques que este año fueron enviados a pescar en la milla 201, se negó a ser abordado luego de ser notificado de su infracción. Este comportamiento contraviene la Ley N° 24.922, que regula el Régimen Federal de Pesca en Argentina.
La PNA, a través de su guardacostas GC-25 Azopardo, se encargó de comunicar la infracción al buque y proceder con las actuaciones administrativas correspondientes. Además, la Justicia Federal de Caleta Olivia tomará intervención en el caso para las primeras actuaciones, antes de que la Subsecretaría de Pesca y Recursos Acuáticos actúe sobre la violación.
FUENTE: Diario Crónica
En un acontecimiento sin precedentes para la pesca deportiva argentina, Puerto San Julián albergará el primer torneo nacional de pesca de tiburones con devolución obligatoria y uso de anzuelos antitraumáticos. El evento, programado para los días 18 y 19 de enero, combina la competencia deportiva […]
deporte regionalEn un acontecimiento sin precedentes para la pesca deportiva argentina, Puerto San Julián albergará el primer torneo nacional de pesca de tiburones con devolución obligatoria y uso de anzuelos antitraumáticos. El evento, programado para los días 18 y 19 de enero, combina la competencia deportiva con la investigación científica, enfocándose en la preservación de especies amenazadas. La iniciativa, organizada conjuntamente por el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y el Club de Pescadores de Puerto San Julián, otorgará premios por 5 millones de pesos y se desarrollará en la Playa de Los Instalados, ubicada al norte del Parque Makenke, con cupos limitados para los participantes.
Juan Ignacio Jones, intendente del Parque Marino Makenke, destacó la importancia histórica de los tiburones en las costas santacruceñas y su actual situación de vulnerabilidad. “Santa Cruz supo tener una gran presencia de tiburones en sus costas, pero fueron desapareciendo por la mala pesca y la actividad industrial con redes de arrastre”, explicó.
El torneo se enfoca principalmente en dos especies de tiburones costeros: el Gatopardo (Notorynchus cepedianus) y el Cazón (Galeorhinus galeus). La competencia forma parte de una iniciativa más amplia en colaboración con WSC Argentina, a través del “Proyecto Conservar Tiburones en Argentina”, que desde 2013 promueve la ciencia ciudadana uniendo pescadores deportivos con investigadores.
“Queremos cambiar el paradigma de la pesca de tiburones”, enfatizó Jones. “A diferencia de torneos anteriores donde se realizaban capturas definitivas, este evento prioriza la devolución y el marcado de ejemplares, lo que proporciona información vital para su conservación. Como decimos: el que juega al fútbol, no pincha la pelota”.
La competencia marca un hito al ser el primer torneo en Argentina que exige el uso obligatorio de anzuelos circulares antitraumáticos, una medida que garantiza el bienestar de los ejemplares capturados. Los interesados en participar pueden obtener más información e inscribirse a través de las redes sociales del “Club de Pesca San Julián” o comunicándose al 2966 599372.
FUENTE: Tiempo Sur
A través de un programa integral, el Gobierno de Santa Cruz y el Banco Santa Cruz impulsan medidas concretas para potenciar la economía provincial, ofreciendo líneas de crédito accesibles, beneficios para comercios y programas innovadores que promueven el consumo local y el desarrollo productivo. El […]
destacada economia noticia regionalA través de un programa integral, el Gobierno de Santa Cruz y el Banco Santa Cruz impulsan medidas concretas para potenciar la economía provincial, ofreciendo líneas de crédito accesibles, beneficios para comercios y programas innovadores que promueven el consumo local y el desarrollo productivo.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz junto con el Banco Santa Cruz, continúa avanzando en un programa integral y estratégico destinado a promover el desarrollo económico regional. Este programa abarca a los diversos sectores económicos y productivos, ofreciendo herramientas financieras que benefician no solo a activos y pasivos provinciales, sino a comercios, pymes y empresas de la provincia.
Algunos de los principales avances del programa:
Préstamos Personales: en las últimas semanas, se incrementó en más de un 50% la liquidación de préstamos, esto apalancado en diferentes acciones comerciales que fueron realizadas durante el mes de diciembre y que continuarán durante el corriente mes de enero, tendientes todas, a incrementar el consumo en la Provincia.
Beneficios en compras con Tarjetas de Crédito: el Banco sigue trabajando en la adhesión de comercios locales, provinciales y nacionales para ofrecer cuotas sin interés e importantes descuentos en las compras con tarjetas de crédito. Actualmente, se destacan beneficios en supermercados, combustibles, electro, gastronomía y pasajes aéreos.
Billetera Santa Cruz: a mediados de diciembre de 2024 se relanzó el programa y se presentó una versión renovada de la billetera virtual, con nuevas funcionalidades y mejoras en la usabilidad. El programa Billetera Santa Cruz ofrece beneficios de hasta un 30% de ahorro, con un tope mensual de $15.000 por billetera, en rubros como alimentos, artículos de limpieza, bazar, indumentaria, calzado, colchones, farmacias, librerías, jugueterías, marroquinería, muebles, gastronomía, heladerías y turismo. El programa también sirve como una herramienta para impulsar las ventas de comercios y pymes locales. En las últimas semanas, se incrementaron en más de un 40% los comercios que adhirieron al programa.
Vale destacar que la línea acordada con el Gobierno de la Provincia destinada a la liberación de deudas de activos y pasivos de la administración pública se ha implementado exitosamente y ya se comenzó con liquidación de operaciones en distintas sucursales.
En lo que respecta a líneas de crédito destinadas a financiar el capital de trabajo y proyectos de inversión, se implementaron tasas diferenciales para PyMEs. Esto contribuyó a que los préstamos a Empresas se hayan incrementado en más de un 225% al cierre de diciembre de 2025.
En el marco del cuidado y protección del patrimonio natural, personal del Consejo Agrario Provincial organizó con otros organismos del estado, tareas de preservación en la Laguna Azul de la capital santacruceña. El Consejo Agrario Provincial, junto a la Secretaría de Estado de Turismo […]
noticia rio_gallegosEn el marco del cuidado y protección del patrimonio natural, personal del Consejo Agrario Provincial organizó con otros organismos del estado, tareas de preservación en la Laguna Azul de la capital santacruceña.
El Consejo Agrario Provincial, junto a la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de trabajo en la Reserva Geológica Laguna Azul. Las tareas incluyeron mantenimiento, limpieza y acciones para preservar este espacio natural, único en Santa Cruz.
Durante la recorrida, se detectaron daños en el Centro de Interpretación en construcción, lo que llevó a cerrar su acceso para proteger la infraestructura y garantizar la seguridad.
Un tesoro natural e histórico que nos invita a cuidar
Declarada Reserva Provincial en 2005, la Laguna Azul es un sitio emblemático de Santa Cruz que combina riqueza natural, histórica y cultural. El volcán que alberga cuenta con un cráter secundario inactivo y formaciones geológicas de más de un millón de años, que lo convierten en un atractivo de valor científico y turístico. Además, la flora y fauna de la zona, que incluye coirones, arbustos, bandurrias, guanacos y ñandúes, ofrece una experiencia única para el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.
Recomendaciones para visitantes
Disfrutar de la Laguna Azul implica también cuidarla. Por eso, recordamos algunas acciones a tener en cuenta:
Utilizar los refugios habilitados y respetar las instalaciones.
Está prohibido hacer fuego
Regresar con los residuos generados durante la visita.
No acampar
Respetar los senderos
Desde el Consejo Agrario Provincial se trabaja, junto a otros organismos, para fortalecer el compromiso con la preservación de nuestras reservas naturales. Cuidemos lo nuestro. Protejamos estos espacios únicos.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Güenchenen, destacó el impulso de un modelo educativo innovador y técnico, diseñado para responder a las necesidades de la comunidad. A través de la construcción de nuevas escuelas y la expansión de proyectos como las Escuelas del Viento y […]
gremialesEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Güenchenen, destacó el impulso de un modelo educativo innovador y técnico, diseñado para responder a las necesidades de la comunidad. A través de la construcción de nuevas escuelas y la expansión de proyectos como las Escuelas del Viento y el TechLAB, el sindicato busca ofrecer una educación de calidad, adaptada a los desafíos del siglo XXI, que promueva tanto el desarrollo personal como la integración con el mercado laboral.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Güenchenen, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo educativo durante un reciente encuentro entre Alberto Borselli, referente educativo del sindicato, y autoridades del Consejo Provincial de Educación. El objetivo del encuentro fue avanzar en la construcción de tres nuevas escuelas que cubrirán los niveles inicial, primario y secundario, con un enfoque innovador y adaptado a los desafíos actuales.
“En SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre creemos en el poder transformador de la educación, por eso no solo construimos escuelas, sino que diseñamos un modelo educativo que apuesta al crecimiento y expansión de nuestra comunidad. A través de la reunión en Río Gallegos, pudimos avanzar en la planificación de nuevas instituciones en Pico Truncado y Las Heras, y la ampliación de la Escuela del Viento en la capital provincial», expresó Güenchenen.
El modelo educativo propuesto no solo contempla la construcción de nuevas infraestructuras, sino también un enfoque pedagógico actualizado, integrando avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la robótica. «Estamos diseñando una educación pensada en nuestras raíces, pero que no pierde de vista las innovaciones del siglo XXI», agregó el Secretario General.
La primera etapa de este proyecto comienza este año con la construcción de dos escuelas secundarias y espacios de usos múltiples (SUM), y en 2026 se sumarán un jardín de infantes y una escuela primaria. Además de la modernidad en su diseño arquitectónico, los edificios integrarán energías renovables y sistemas de reutilización de aguas pluviales y residuales, subrayando el compromiso con el cuidado ambiental.
“Más allá de las infraestructuras, apostamos por un modelo de enseñanza basado en el trabajo colaborativo, que fomente valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad compartida. Cada aula será un espacio donde los estudiantes desarrollarán habilidades para la vida y aprenderán a trabajar en equipo”, comentó Güenchenen.
Este modelo educativo promueve una interdependencia positiva, donde cada alumno es responsable tanto de su propio aprendizaje como del éxito del grupo, creando vínculos humanos y compromiso social. «Lo mismo que buscamos fomentar en nuestros trabajadores, colaboradores y la sociedad en general», subrayó el dirigente.
Entre otros proyectos innovadores, destacó la creación del TechLAB en Caleta Olivia, desarrollado en colaboración con PAE y el ITBA, un centro de formación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que prepara a los jóvenes para el futuro.
En relación a las Escuelas del Viento, Güenchenen resaltó la importancia de una educación técnica avanzada que se alinee con las demandas del mercado laboral, promoviendo la integración entre la educación y el desarrollo económico. “Estamos formando jóvenes con las competencias necesarias para destacarse en un entorno productivo en constante evolución”, afirmó.
Para el Secretario General, la educación es el motor del desarrollo social y económico, y un derecho que debe ser prioridad para todos. “Este modelo educativo es un catalizador de innovación, que cierra brechas y asegura igualdad de oportunidades, garantizando una formación de excelencia”, concluyó Güenchenen.
“Este es solo el inicio. Seguiremos avanzando, convencidos de que cada escuela que levantamos es una semilla de esperanza y transformación para Santa Cruz y Argentina», finalizó.
La Municipalidad de Caleta Olivia realizó un acto de entrega de insumos y equipamiento en el SUM del Centro Cultural este mediodía. Gracias a la recaudación de fondos obtenidos de la Primera Carrera Solidaria llevada a cabo el 24 de noviembre, el hogar recibió los […]
caleta_olivia noticiaLa Municipalidad de Caleta Olivia realizó un acto de entrega de insumos y equipamiento en el SUM del Centro Cultural este mediodía. Gracias a la recaudación de fondos obtenidos de la Primera Carrera Solidaria llevada a cabo el 24 de noviembre, el hogar recibió los elementos.
En el acto estuvo presente la senadora Nacional, Natalia Gadano, quien fue la mentora de la iniciativa, David Jones, secretario de Cultura y Deportes de la comuna, Susana Pino, autoridad de aplicación de la Oficina de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; Marcela Fernández, directora de Dispositivo de Cuidados Alternativos; y Carmen Quispe, directora de Dispositivo Central.
En su alocución, la senadora Nacional, Natalia Gadano, expresó su satisfacción por la entrega de estos insumos y destacó la importancia de seguir trabajando para satisfacer las necesidades de los niños y adolescentes. Asimismo, anunció planes para expandir el evento solidario para este año, convocando a deportistas del resto del país.
Por su parte, Susana Pino, autoridad de aplicación de la Oficina de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, destacó el balance positivo y agradeció a los vecinos de Caleta Olivia que se sumaron desinteresadamente a participar.
Además, resaltó los progresos en el proyecto del Centro de Adolescentes, que ya cuenta con una primera etapa avanzada. También destacó la incorporación de profesionales al equipo, sumando siete personas entre trabajadores sociales, psicólogos y abogados, para fortalecer institucionalmente a la oficina.
Detalle de los elementos entregados:
Así se expresó el gerente de Servicios Públicos Distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, en el programa radial “Aire de la Costa”, de la FM Municipal, cuando se le consultó por la distribución de agua para la ciudad en el periodo estival. En este contexto, explicó […]
caleta_olivia noticiaAsí se expresó el gerente de Servicios Públicos Distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, en el programa radial “Aire de la Costa”, de la FM Municipal, cuando se le consultó por la distribución de agua para la ciudad en el periodo estival.
En este contexto, explicó que en épocas de altas temperaturas existe un 50% más de consumo del vital elemento en la ciudad y recordó que cuando llegó a la empresa, Caleta Olivia estaba recibiendo 400 m³ por hora desde la Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
“Luego de negociaciones se logró abastecer a la ciudad con 700 m³ y en la actualidad estamos al día con el pago, así esto permite mantener el caudal también en esta época. La Planta de Ósmosis de producir 3 millones paso a los 5 millones de litros y se están esperando nuevos equipos para mejorar, así que esto se trata de tener gestión dentro de la empresa y luego optimizar el recurso que no es fácil”, manifestó.
Por otro lado, comentó que también tratan de solucionar las pérdidas que le compete a Servicios Públicos e indicó que dentro de estas tareas deben cortar el suministro de agua. Además, aclaró que hay zonas que tienen agua permanente por una cuestión de logística con respecto al llenado de cisternas que en algunos casos demora un día y medio, entonces mencionó que en esos casos es preferible dejar la válvula abierta.
“Creo que eso tiene que entender la comunidad, incluso a veces no son pérdidas, sino que hacemos purgas de cañerías justamente para que no se originen más roturas. De todas maneras tenemos elaborados proyectos para el recambio de cañerías viejas de los acueductos internos de la ciudad, pero bueno, se deben sustituir”, señaló.
Abastecimiento en Zona de Chacras
Asimismo, comentó que otro de los problemas es la distribución de agua en Zona de Chacras que recibe el vital elemento exclusivamente de Cañadón Quintar.
“Hay 22 pozos caídos por falta de inversiones anteriores a nosotros; ahora la Provincia conjuntamente con Servicios Públicos adquirieron 5 equipos nuevos y se está trabajando para poder instalarlo. Esta fue una inversión de más de 30 millones de pesos y ya la empresa CGC acortó los plazos de finalización, así que dentro de 9 meses planean entregar 14 pozos para inyectar más agua a la zona”, sostuvo.
Tareas a concluir
También, adelantó que existen muchas de situaciones, que van atacando a medida que surgen los reclamos de los contribuyentes.
“Ahora tenemos que traer el agua acá a la radio y al Club Náutico donde tenemos obstruida una cañería, pero bueno estamos analizando este traslado. La verdad cumplir con la demanda no es fácil y si no se tienen recursos o los elementos para trabajar se complica mucho, hacemos lo que podemos con lo que tenemos porque muchas veces nos están faltando, entonces a veces los vecinos no saben cuál es la situación interna que nos impide arreglar las cosas”, resaltó.
Finalmente, reiteró que deben solucionar varias roturas donde para repararlas se debe romper el pavimento.
“La máquina con la que se ejecuta esta tarea está rota, entonces tenemos que contratar el servicio programando los días en la que disponemos de la misma. Hay mucho trabajo por hacer no solo en el tema del agua también todo lo que es cloacas y energía, pero lo vamos resolviendo dentro de lo que podemos desde la empresa con la falta de recursos”, cerró.
Nuevos detalles emergen sobre el caso de Ariel Alejandro Dus, el reconocido empresario farmacéutico caletense que ayer protagonizó el impactante accidente en la Ruta Nacional 3. Según fuentes cercanas al caso, el hombre de 43 años atravesaba un complejo momento personal que podría explicar tanto […]
caleta_olivia destacada policialNuevos detalles emergen sobre el caso de Ariel Alejandro Dus, el reconocido empresario farmacéutico caletense que ayer protagonizó el impactante accidente en la Ruta Nacional 3. Según fuentes cercanas al caso, el hombre de 43 años atravesaba un complejo momento personal que podría explicar tanto su desaparición como el errático comportamiento que culminó en el múltiple siniestro vial.
Dus, propietario de una importante cadena de farmacias en la zona norte de Santa Cruz, había sido reportado como desaparecido por su familia el 26 de diciembre, un día después de Navidad, cuando perdieron todo contacto con él. Durante casi dos semanas, su paradero fue un misterio que mantuvo en vilo a la comunidad local, hasta el dramático desenlace de ayer.
Los investigadores confirmaron que el empresario no presentaba antecedentes de episodios similares y era conocido en la comunidad por su perfil bajo y su dedicación al negocio familiar. Fuentes del entorno cercano a Dus, que prefirieron mantener el anonimato, revelaron que en las últimas semanas había mostrado señales de agotamiento y estrés, aunque nada hacía presagiar esta situación.
El equipo médico del hospital local, donde Dus permanece internado, indicó que su estado físico es estable a pesar de los golpes sufridos en el accidente. Sin embargo, continuará bajo observación psiquiátrica para evaluar su estado mental y determinar los factores que desencadenaron este episodio.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias que llevaron a Dus a abandonar su hogar y los motivos detrás del incidente en la Ruta 3, donde milagrosamente no se registraron víctimas fatales a pesar de la violencia de los impactos.
FUENTE: Nuevo Día
Así lo informó su madre a través de su red social laboral ‘Tiara Bebés’. Cerca del mediodía de este viernes, la pequeña recibió el alta médica y ya se encuentra en casa con su familia. Algo más de cinco días de angustia fueron los que […]
destacadaAsí lo informó su madre a través de su red social laboral ‘Tiara Bebés’. Cerca del mediodía de este viernes, la pequeña recibió el alta médica y ya se encuentra en casa con su familia.
Algo más de cinco días de angustia fueron los que padecieron la familia de Tiara y los tuvo a toda una ciudad totalmente en vilo y a la expectativa. La adolescente de 14 años fue reanimada con RCP en plena playa, a 40 km de Caleta Olivia, en un accidente en el mar.
Una familia en una Toyota Hilux la trajo de urgencia al Hospital Zonal, donde Tiara quedó internada en terapia intensiva con un verdadero estado de gravedad. La madre, con el fin de subsistir estos días, puso en venta sus maquinarias de trabajo (tiene un taller gráfico), pero la sociedad armó una campaña solidaria para ayudarla.
Afortunadamente, en pocos días Tiara comenzó a tener mejorías y este viernes, en horas del mediodía, logró salir del hospital dando alivio y alegría a toda la comunidad.
Tiara continuará su recuperación en casa con sus seres queridos, «Con esta hermosa foto nos vamos a casamillón de gracias al Dr pedro y su equipo!!», posteó la mamá.
Sergio Ramos, uno de los hombres involucrados en la balacera del pasado miércoles en el barrio 2 de abril, se entregó este jueves por la tarde en la policía. La investigación sigue en curso para dar con los otros 3 implicados. Luego del violento y […]
caleta_olivia destacada policialSergio Ramos, uno de los hombres involucrados en la balacera del pasado miércoles en el barrio 2 de abril, se entregó este jueves por la tarde en la policía. La investigación sigue en curso para dar con los otros 3 implicados.
Luego del violento y peligroso tiroteo sucedido el pasado miércoles en plena tarde en barrio 2 de Abril, con el objetivo de dar con los responsable y bajo la dirección del comisario general Diego Agüero, la policía desplegó un operativo que incluyó siete allanamientos en distintos barrios de la ciudad.
Sergio Ramos, un hombre de 48 años de edad, se entregó a las autoridades en las primeras horas de la tarde de este jueves. Se trata de un integrante de una de las bandas involucradas en el tiroteo. Se pudo estableces que Ramos es una de las personas que aparece en el video viral disparando durante el enfrentamiento.
Según informaron a Más Prensa, el implicado permanecerá detenido, mientras que la policía continúa con la búsqueda de los otro tres protagonistas del tiroteo.
El mercado de autos usados cerró el 2024 con un crecimiento del 5,5% a nivel nacional, marcando una recuperación económica significativa para las clases medias, las principales impulsoras del sector. Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se comercializaron 1.745.335 vehículos usados en todo el […]
economia noticiaEl mercado de autos usados cerró el 2024 con un crecimiento del 5,5% a nivel nacional, marcando una recuperación económica significativa para las clases medias, las principales impulsoras del sector. Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se comercializaron 1.745.335 vehículos usados en todo el país, superando las 1.654.395 unidades de 2023.
Diciembre fue clave para revertir la tendencia: con 160.539 unidades vendidas, se convirtió en el mejor diciembre de los últimos 30 años, con un crecimiento interanual del 31,56%. En comparación con noviembre, las ventas aumentaron un 6,19%.
Entre las provincias que lideraron el crecimiento, Tierra del Fuego registró un incremento del 6,85%, posicionándose como una de las regiones que mejor desempeño tuvo en la venta de autos usados. Otras provincias con notables aumentos fueron Santa Cruz (+11,26%) y Neuquén (+10,23%).
Por el contrario, algunas provincias como Formosa (-13,10%) y Misiones (-6,73%) mostraron caídas significativas, reflejando un panorama dispar a nivel regional.
Un cambio impulsado por medidas nacionales
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, destacó que las políticas implementadas por el gobierno nacional fueron clave para la recuperación del mercado. “Los sobreprecios comenzaron a desaparecer, los valores se normalizaron y los bancos volvieron a ofrecer líneas de crédito para la compra de vehículos”, explicó.
Además, resaltó el optimismo para el 2025: “Terminamos el año de una manera completamente diferente a como lo comenzamos. Estamos en la buena senda y esperamos que esta recuperación continúe”.
Los más vendidos del 2024
El Volkswagen Gol mantuvo su liderazgo como el auto más vendido, con 100.265 unidades, seguido por la Toyota Hilux (66.502) y el Chevrolet Corsa y Classic (53.537). Este ranking refleja las preferencias del público, que se inclina por vehículos confiables y de uso familiar.
El repunte en la venta de autos usados no solo marca una recuperación para el sector automotriz, sino también un indicador positivo para la economía de provincias como Tierra del Fuego, donde este mercado es clave para los consumidores.