
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaCaleta Olivia El Intendente Facundo Prades junto a la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco, recibió a los integrantes de la Escuela Municipal Rodrigo Aldaz y Gerardo Humphreys para informarse sobre las actividades y proyectos para este año. La escuela de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades junto a la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco, recibió a los integrantes de la Escuela Municipal Rodrigo Aldaz y Gerardo Humphreys para informarse sobre las actividades y proyectos para este año.
La escuela de malambo inició actividades hace seis años y continúa en crecimiento. Es un taller cultural dependiente de la Municipalidad que se desarrolla en la Unión Vecinal del barrio 8 de Julio. Cuenta con 60 alumnos desde 5 años de edad y 20 más en lista de espera.
Este año realizará el 3° Certamen competitivo en la ciudad. “Lo que hacen es maravilloso, el compromiso que tienen con los chicos es ejemplar, nos pareció oportunos sentarnos, tomarnos un rato y proyectar como será el 2018”, expresó Prades y destacó que el apoyo a las Escuelas Municipales es constante para permitir el crecimiento de las actividades culturales.
Escuelas
“Con mucho orgullo digo que es una de las mejores escuelas y tiene todo el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Intendente”, agregó María Fernanda Franco y recordó que desde que la agrupación Malevo se presentó en un show de talentos internacional, el malambo creció a nivel nacional.
Humphreys por su parte agradeció el apoyo de la Municipalidad para lograr grandes objetivos como la realización del certamen de nivel nacional.
“Es importante todo esto, también los padres que son el motor que nos empuja a seguir trabajando”, expresó.
Aldaz informó en la reunión sobre los actos protocolares para los que ya fueron convocados y los viajes que realizarán para competir, de los que se destaca el traslado a Chile. La organización de la tercera edición del Certamen Nacional ya inició para fijar fecha que se suma a otros grandes objetivos como competir en los festivales de Laborde y Cosquín.
Comodoro El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor el trabajo dirigencial y los nuevos objetivos que se trazan en el día a día en el ámbito laboral de la industria petrolera, en el marco de la […]
comodoroComodoro
El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor el trabajo dirigencial y los nuevos objetivos que se trazan en el día a día en el ámbito laboral de la industria petrolera, en el marco de la leve mejoría y estabilidad del precio del barril de crudo a nivel internacional.
“Esta es una actividad constante, donde lo que fue prioritario ayer, hoy nace otra prioridad. Eso lo estuvimos charlando en el encuentro con el Gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Hidrocarburos de Chubut, que hay muchas cosas que tienen que ver con la actividad”, expresó el titular sindical.
Y agregó que junto a su par de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, indicaron en ese encuentro que “se replantea constantemente la situación punto por punto de cada operadora, y estamos buscando aquello que nos puede generar actividad y sostener el empleo, por sobre todas las cosas”.
“Hoy la situación es distinta y se ve lo que realmente está sucediendo en la Cuenca, que lentamente hay algunas operadoras como Tecpetrol que estuvo mucho tiempo sin perforar, lo mismo Pan American, que incrementó la dotación, si bien por un tiempo determinado, pero ha agregado actividad”, aseguró Llugdar en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach.
Puestos
En ese marco, sostuvo que “hay nuevos puestos y esto genera otra expectativa, porque no estamos hablando del achique que veníamos teniendo en forma sostenida entre 2016 y 2017, sino que realmente no hay jornadas reducidas, aunque también es cierto que muchas empresas quedaron en el camino, quebraron y mucha gente quedó afuera”.
“Entonces, también debemos pensar en eso; no solo en los que están trabajando sino que además hay gente que trabajó muchísimos años y hoy tiene una incertidumbre y están viviendo así. Eso es algo constante en lo que dirigentes y quienes tienen la responsabilidad de conducir la provincia, debemos pensar siempre”, enfatizó.
Aranguren
Llugdar indicó que “son muchas cosas las que vamos a plantear cuando nos juntemos con el ministro de Energía de la Nación, pero no quiero adelantarme a los hechos para que cuando lleguemos a la reunión, no nos tengan todo preparado. Eso lo pensamos con Jorge (Ávila) y lo planificamos de tal manera que al llegar a la reunión, debemos plantear lo nuestro; que tiene que ver con algo que nos sirve nosotros, a la comunidad, a la provincia y a las instituciones por sobre todas las cosas”.
Debate minero
De la lectura que hace sobre el encuentro de minería de la jornada del martes de esta semana en Telsen, Chubut, Llugdar rescató “el grado de tolerancia de poder escuchar entre todos cada una de las voces, aquellos que estuvieron de acuerdo y los que no. Fue dentro de un marco de respeto, pero debo señalar positivamente que escuchamos a la gente que vive en ese lugar y en estos años prácticamente no están quedando pobladores en la zona”, advirtió.
Manifestó en tal sentido que “la gente se va a otros lados por la falta de expectativas y de trabajos genuinos, entonces hay que escuchar a quienes viven allí, porque es muy fácil opinar cuando todos tenemos luz, gas y todos los servicios de primera línea; y ellos no tienen acceso a nada, ni siquiera a un trabajo digno”.
Actualidad de obras
Finalmente, Llugdar se hizo referencia a la entrega de viviendas del lunes: “en lo que es dúplex, ya hemos entregado el último tramo de viviendas en Kilómetro 5. Esto no podría darse sin la confianza mutua con la gente, hubiera sido imposible. Entonces, rescato que aprendimos que realmente se pueden hacer estas cosas”.
“Sin dudas que pagamos un costo, pero si hay algo que rescato de esto, es el aprendizaje que nos queda: que lo podemos hacer en otros lugares, donde ya iniciamos la obra en Caleta Olivia y si bien todavía falta el edificio que va a quedar frente los dúplex en el barrio, esto no se detiene por lo cual estuvimos hablando con las vecinales y nos hemos comprometido en otras cosas, pues escuchamos sus pedidos ante la presencia del intendente Carlos Linares, y nosotros como dirigentes y vecinos, tenemos una responsabilidad en ese sentido”, concluyó.
Caleta Olivia En la oficina de turismo de la costanera se presentó de manera oficial la Corrida Nocturna que se espera cuente con la participación de atletas de toda la región. La actividad también contemplará clases abiertas de spinning. La Corrida estipulada en 10 km. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la oficina de turismo de la costanera se presentó de manera oficial la Corrida Nocturna que se espera cuente con la participación de atletas de toda la región.
La actividad también contemplará clases abiertas de spinning.
La Corrida estipulada en 10 km. se organiza de manera conjunta con el comercio Ona Sáez Sports (OSX) propiedad de Carlos Chiquelli además del gimnasio Sur Indoor de Gustavo Ojeda quienes acompañaron a la Prof. Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud durante la conferencia de prensa al igual que el Supervisor de Tránsito Marcelo González.
El evento tendrá lugar el 23 de febrero con diversas actividades, y partirá de la calle Almirante Brown. La modalidad será participativa y contará a su vez con clases abiertas de spining y demás actividades en la zona de las oficinas de Turismo ubicadas en la costanera local. Todo dará inicio a las 20:30 hs.
En referencia al evento, Gustavo Ojeda destacó, “el recorrido partirá desde la calle Almirante Brown hasta Juan Álvarez, luego pasa por el costado de la Escuela 14 tomando la calle Primeros Pobladores conectando por el acceso norte de la ciudad frente a la UNPA, se pasa por la rotonda de Termap hacia la Estación de Servicios YPF de la salida hasta el cartel “Bienvenidos a Caleta Olivia” para tomar la zona de campo y luego retomar el recorrido hacia la zona de partida.
“Solicitamos que los participantes puedan utilizar ropa y bandas reflectivas, tendremos puestos de hidratación sobre los 5 kilómetros”, señalaron.
Inscripción
Carlos Chiquelli, también comentó: “en este caso el costo de la inscripción será de $100 que principalmente apuntan a cubrir los gastos correspondientes al seguro y logística, las inscripciones serán hasta el mediodía del viernes.
Tendremos la participación de banderilleros, Protección Civil y la gente de Tránsito cerrando todo con un tercer tiempo auspiciado por La Anónima, ya que son actividades muy solicitadas por quienes participan de este tipo de competencias. Es importante contar con el apoyo del Municipio en conjunto con los comercios amigos”.
El Supervisor de Tránsito Marcelo González, dijo: “Es bueno poder participar y ser convocados para este tipo de tareas, una zona muy transitada y contaremos con nuestro personal a disposición. Principalmente haremos hincapié en la zona de la rotonda de Termap que será donde los participantes cruzarán por el acceso norte de nuestra ciudad”, prometió.
El Calafate La Fiesta Nacional del Lago culminó este domingo a la noche con la presencia del cantante mexicano Marco Antonio Solís, un artista de vasta trayectoria con gran influencia en la música latinoamericana. El compositor azteca, de 54 años, era el encargado de ponerle […]
regionalEl Calafate
La Fiesta Nacional del Lago culminó este domingo a la noche con la presencia del cantante mexicano Marco Antonio Solís, un artista de vasta trayectoria con gran influencia en la música latinoamericana.
El compositor azteca, de 54 años, era el encargado de ponerle el broche de oro a la séptima y última velada del evento que se realizó en la ciudad santacruceña de El Calafate.
Solís comenzó su show a las 22.30 ante un Anfiteatro del Bosque repleto de fanáticos.
El músico lució un elegante traje negro y cantó “Lo mejor para los dos”, “Que Dios bendiga nuestro amor”, “Tres semanas”, “Tú me vuelves loco” y “Dime dónde y cuándo”.
“Gracias por su presencia. Estoy feliz ya que hace cinco años que no estaba por acá. Vamos a cantar, bailar y llorar. Va a ser una noche de expresión”, dijo Marco Antonio luego de las primeras entonaciones de su repertorio.
A bailar con Fonsi
Luis Fonsi y CNCO fueron las estrellas en la sexta y penúltima velada de la Fiesta Nacional del Lago, en El Calafate, Santa Cruz, que convocó alrededor de 20 mil personas.
En primer lugar subió al escenario la banda juvenil CNCO que deslumbró a sus fanáticos desde el inicio de su show -pasadas las 21,30- con los temas “Más allá”, “Para enamorarte”, “Cometa”, “Cien”, “Tu luz” y “Devuélveme mi corazón”.
El espectáculo continuó con “Volverte a ver”, “Otra vez”, “No entiendo”, “Primera cita”, “Mamita”, y “Quisiera”, para cerrar con los hits “Hey DJ” y su gran hit “Reggaetón lento”.
Luego fue el turno de Luis Fonsi quien subió al escenario del Anfiteatro del Bosque minutos después de las 23,30 y abrió con “Corazón en la maleta”, “Nada es para siempre”, “Imagíname sin ti”, “Apaga la luz”, “Gritar” y “Llegaste tú”.
El puertorriqueño continuó su presentación con “Yo te propongo”, “Quién te dijo eso”, “Por una mujer”, realizó un homenaje a la banda británica The Police con Message in a bottle, y -por supuesto- su éxito “Despacito”.
El show siguió con “Llueve”, “Party animal” y “La mentira” para luego innovar con un mashup de temas, entre ellos “Claridad”; “Without you”, de David Guetta y Usher; “No te cambio por ninguna” y “Shut up and dance with me”, de Walk the Moon.
Fonsi eligió cerrar su show con “Échame la culpa”, “Yo no me doy por vencido”, “Aquí estoy yo” y un nuevamente “Despacito” con el que hizo bailar a todos los fanáticos.
La Oreja de Van Gogh
La Oreja de Van Gogh y Guasones fueron las figuras estelares de la quinta velada del Festival Nacional del Lago Argentino en El Calafate.
La agrupación española y el reconocido grupo de rock nacional ofrecieron espectáculos de más de una hora de duración ante más de 15 mil personas que colmaron el Anfiteatro Del Bosque.
La Oreja de Van Gogh inauguró la noche interpretando canciones de su último disco “El Planeta Imaginario”, cuyo nombre también recibe la gira que viene presentando desde el año pasado.
La reconocida banda de pop-rock intercaló momentos íntimos acompañados de sus melodías más lentas con pasajes en los que sonaron sus clásicos más festivos que elevaron el clima de euforia entre los fanáticos.
Para el tramo final dejaron sus hits “Puedes contar conmigo” y “Cometas por el cielo”, los cuales fueron entonados por Leire Martínez mientras agitaba una camiseta argentina.
Luego de hacer sonar una veintena de canciones, los integrantes del grupo vasco terminaron abrazados en el extremo de la pasarela del escenario recibiendo una emocionante ovación del público.
Luego, Guasones fue la banda encargada de imponer la atmósfera rockera en el inicio de la madrugada patagónica.
Mientras la juventud se adueñaba de las zonas más cercanas al escenario, el grupo platense comenzó su presentación con su éxito “Pobre tipo” para luego interpretar “Espejo roto”, de su último material discográfico.
Tras el potente arranque, la banda liderada por Facundo Soto, que cuenta con más de 25 años en la escena del rock nacional, ofreció una seguidilla de hits como “Pasan las horas”, “100 años”, “Como un lobo” y “Farmacia”.
El energético show culminó con “Dame”, “Hay Momentos”, “Amaneciendo” y “Gracias”, tema en el que Soto pidió que bajaran la intensidad de las luces para provocar un cierre a puro pogo.
Damas Gratis
Damas Gratis y Kapanga fueron los protagonistas de la cuarta velada de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, que contó con la presencia de 15 mil personas en el Anfiteatro del Bosque.
Las reconocidas agrupaciones convocaron a miles de jóvenes, quienes no pararon de cantar y bailar durante toda la noche patagónica.
El grupo de cumbia liderado por Pablo Lescano fue el encargado de abrir la noche con un espectáculo colmado de sus inconfundibles melodías de la música tropical.
La popular agrupación brindó una hora de show en la que presentó un repertorio compuesto de sus más reconocidos hits.
Ya en la medianoche calafateña, Kapanga pisó el escenario para desatar el pogo y la euforia entre todos sus seguidores.
La banda liderada por Martín “Mono” Fabio, que cuenta con asistencia perfecta en las seis ediciones del festival sureño, comenzó su show interpretando clásicos como “La crudita”, “En el camino” y “Descarte”.
El intenso y alegre show culminó con más éxitos como “El universal”, “El mono relojero” y “Me mata” que provocaron los aplausos y la ovación del público.
Los Cadillacs
Los Fabulosos Cadillacs y Toco para Vos fueron los números principales en la tercera velada de la sexta edición de la Fiesta Nacional del Lago, en El Calafate, Santa Cruz, y deleitaron a 15 mil personas que se dieron cita en el Anfiteatro del Bosque.
Toco Para Vos abrió la noche pasadas las 21.30 con temas propios y covers de otras bandas, e inició el espectáculo con “Hasta la luna”, “De vez en cuando”, “Bombón asesino”, “Reggaetón lento” y “Una historia”.
Luego siguieron con “Una calle me separa”, “Bailemos juntos”, “Algo más”, “Súbeme la radio” y “Despacito”, para cerrar con “Tengo un vicio con tu amor”, “Échame la culpa”, “Bella”, “Su fiel admirador”, “Cae el sol”, “Sólo necesito” y un bis de “Hasta la luna”.
Los Fabulosos Cadillacs cerraron la noche con su ska e iniciaron la presentación con “Manuel Santillán, el León”, “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “El aguijón”, “El genio del dub” y “Radio kriminal”.
Siguieron con “Demasiada presión”, “Averno, el fantasma”, “La tormenta”, “Calaveras y diablitos”, “Saco azul” y “Carnaval toda la vida”.
Los bonaerenses cerraron su show con “Carmela”, “Mal bicho”, “Matador”, “Siguiendo la luna”, “Vasos vacíos”, “El satánico Dr. Cadillac”, “Yo no me sentaría en tu mesa” y el final con una versión en el bajo del Himno Nacional argentino, como preludio a los fuegos artificiales que celebraron el 141º aniversario del bautismo del lago Argentino.
Cristian Castro y Karina
El artista mexicano Cristian Castro y la cantante argentina de cumbia Karina “La Princesita” fueron las estrellas de la apertura de la programación de espectáculos de la sexta edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, en el Anfiteatro del Bosque de la ciudad santacruceña de El Calafate, que cerró el domingo 18 de febrero con el cantautor azteca Marco Antonio Solís.
La cantante abrió la velada, repasó sus grandes hits y mostró una interacción permanente con las más de 19 mil personas que asistieron al show.
La grilla de artistas nacionales e internacionales de la fiesta con la que cada año El Calafate celebra el aniversario del bautismo del Lago Argentino -15 de febrero-, por el perito Francisco Pascasio Moreno en 1877, tuvo a la banda de pop y de reggaetón nacida en Miami, CNCO, entre los artistas más convocantes, al igual que el puertorriqueño Luis Fonsi.
La villa turística, ubicada a 300 kilómetros al noroeste de Río Gallegos, tuvo un 91% de ocupación hotelera en sus más de 8.000 camas ofrecidas.
Buenos Aires El Interventor de YCRT Omar Zeidan brindó una conferencia de prensa en la que presentó un extenso informe sobre la situación de la compañía y los planes para reorganizarla y ponerla en funcionamiento. Zeidan explicó las auditorias realizadas en las que se encontraron […]
destacada regionalBuenos Aires
El Interventor de YCRT Omar Zeidan brindó una conferencia de prensa en la que presentó un extenso informe sobre la situación de la compañía y los planes para reorganizarla y ponerla en funcionamiento.
Zeidan explicó las auditorias realizadas en las que se encontraron numerosas irregularidades y que derivaron en más de 15 presentaciones judiciales que llevaron a la detención de Julio De Vido y al procesamiento de todos los responsables entre los que se encuentran el Intendente de Río Turbio Atanacio Pérez Osuna, Matias Mazu y el titular de la UTN Río Gallegos, Goicochea.
“Lo que estamos viviendo es producto de la corrupción. De los años de saqueo y de los millones que el Estado destino a nuestra empresa pero jamás llegaron a Río Turbio.
Mientras tanto, los que nos robaron siguen metiendo palos en la rueda y hacen bandera de esto.”
Zeidan hizo referencia también a los dirigentes del Frente para la Victoria que intentan hacer un uso político de la situación que se vive en torno a YCRT: “Siento que el Frente para la Victoria no quiere que saquemos carbón, y yo estoy convencido que ellos saben que la no producción nos lleva al muere porque somos una empresa productiva”, destacó Zeidan quien también mencionó que es raro ver a los personajes que vaciaron la empresa y saquearon más de 26 mil millones de pesos decir que defienden a los mineros: “Romina Mercado se llevo 50 millones de pesos de YCRT, pocos días antes de que el kirchnerismo dejará el poder, por una obra que nunca hicieron.
Ahora Alicia Kirchner pone cara de compungida y pide por los trabajadores. Ellos deben responder donde esta esa plata que se llevaron con la firma de Atanacio Pérez Osuna y Matias Mazu.”
ATE
Desde la intervención también cuestionaron la actitud de ATE que según destacaron tiene una postura clara de bloquear todo lo que impulsa la actual gestión, y por eso se muestran siempre intransigentes y no permiten diálogo ni debate.
Cabe destacar que YCRT es una empresa que se encuentra recibiendo un aporte del Gobierno Nacional para permanecer activa. Hoy la empresa no esta produciendo carbón ni energía y el 100% de su presupuesto depende de un subsidio nacional.
Zeidan remarcó que el Gobierno Nacional está al tanto de todo lo que pasa en nuestra cuenta y por eso necesitamos devolverle al país con producción y trabajo el aporte que Nación realiza mes a mes.
Zeidan hizo un llamado a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos de trabajo y juntos puedan comenzar a extraer carbón, para lo que YCRT dijo esta listo y en condiciones.
“Estoy haciendo todo el esfuerzo posible, poniendo todo mi corazón, toda mi capacidad, y todo el amor que tengo por mi tierra para poner esta empresa en marcha y en producción. Pero necesitamos que los mineros y la comunidad nos acompañen, entiendan y luchen con nosotros para poner YCRT de pie, volver a producir carbón y generar energía. Así le vamos a demostrar al país nuestro compromiso y nuestro valor.”
Esfuerzo
Omar Zeidan destacó que YCRT debe ser recuperada entre todos: “Necesitamos un esfuerzo de los trabajadores y de toda la comunidad. Sabemos que es difícil, pero es el único camino. Tenemos que esta unidos y luchar por YCRT.”
Zeidan remarcó que en los dos años que lleva de gestión tuvieron un trabajo enorme para organizar la empresa y generar las condiciones para poder extraer carbón: “En estos dos años de gestión siempre hemos hablado con la verdad, priorizamos siempre la seguridad de nuestros mineros y de nuestro pueblo. Trabajamos para recuperar el yacimiento, re equiparnos, y estar listos para producir carbón y poder darle energía al país, porque esa es nuestra misión como empresa.”
El Interventor remarcó que cuando llegaron al yacimiento los niveles de ventilación que presentaba el complejo minero eran catastróficos por la falta de mantenimiento y los derrumbes que se habían producido. Esto obligó a detener otros planes y destinar todo el esfuerzo de la empresa para recuperar la zona de ventilación, trabajo que llevo mas de un año y medio.
“Tuvimos que encarar un trabajo a mano, porque no se podían usar máquinas para limpiar y dejar en condiciones la red troncal de ventilación. Vimos allí es esfuerzo de nuestros mineros que hicieron una tarea impresionante para recuperar el corazón de nuestra mina y dejarnos en condiciones de trabajo seguras para muchos años.”
Futuro
Omar Zeidan dijo que “La mejor defensa que tenemos para sostener YCRT es producir, es sacar carbón y generar energía. Así demostramos cuanto valemos y eso es lo que estamos listos para hacer”
Finalmente le pidió a la comunidad de la cuenca que lo acompañe para poner la empresa en producción: “No permitan que se siga politizando el futuro de YCRT. Necesitamos hacer un esfuerzo entre todos para cuidar nuestra empresa y comenzar a producir carbón.”
Río Gallegos A través de la disposición 010 firmada de puño y letra por el jefe de Policía José Luis Cortes, se dieron a conocer los nombramientos de las unidades regionales y direcciones generales de la Policía de la provincia de Santa Cruz, en donde […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
A través de la disposición 010 firmada de puño y letra por el jefe de Policía José Luis Cortes, se dieron a conocer los nombramientos de las unidades regionales y direcciones generales de la Policía de la provincia de Santa Cruz, en donde muchos de los que habían sido ratificados en sus cargos, inesperadamente fueron nombrados como jefe de otras áreas.
Pasadas las 21:00 horas, se dio a conocer el nuevo radiograma en donde se develaron los nuevos cargos de la Institución Policial, la que dejó de ser una estructura piramidal y rígida para convertirse casi en una escandalosa guerra de vedette veraniega, una guerra que desde hace tiempo se viene percibiendo entre el Jefe y Subjefe de la Policía de Santa Cruz, quienes aguardan la ausencia del otro para demostrar quien ostenta el poder.
El primero en utilizar este tipo de artilugios fue el subjefe de la Policía quien aprovechó la ausencia de su Jefe para anunciar nombramientos, pases, traslados y ascensos que se dieron a conocer la primera semana de enero.
Luego, fue el turno del jefe de la Institución que al igual que su segundo, aprovechó la ausencia de éste, removió a uno de sus secretarios y generó nuevos nombramientos dentro de la Fuerza, desatándose una guerra y quedando en el medio el personal que está a su cargo.
Esta riña cabaretera no hace otra cosa que generar profundas heridas en la institución policial dañando hasta sus propias bases, resultando en una debacle difícil de remontar.
Más allá de este enfrentamiento, hay cambios para destacar como el nombramiento del Comisario Mayor Luis Aguila quien, era el jefe de la Unidad Regional Sur y como resultado de un buen desempeño, en uno de los casos más emblemáticos que tuvo la provincia como lo fue el crimen del reconocido comerciante Vicente Maillo, hoy pasará a encabezar una de las Direcciones más importante que tiene la Policía, como es la Dirección General de Investigaciones, que está dentro de las Direcciones Generales de la Superintendencia Judicial e Investigaciones.
Nombramientos
Aguila, será reemplazado por el Comisario Mayor Juan José Pérez, quien se encontraba a cargo del Instituto Superior de Formación Policial y pasará a ser el jefe de la Dirección General Regional Sur, llamada hasta hace unos pocos días atrás Unidad Regional Sur.
Uno de los nombramientos más desconcertante fue el del Comisario Mayor Miguel Ángel Coronel, cuyo nombre resonaba entre la fila policial como el futuro jefe de la Unidad Regional Sudoeste, algo que finalmente no sucedió ya que fue nombrado como Director de la Unidad Regional Norte.
En tanto que la Unidad Sudoeste estará a cargo del Director Comisario Mayor Alejandro Gatica y la Unidad Regional Centro estará al frente del Director Comisario Mayor Raúl Márquez.
Otra de las Direcciones que tendrá nuevo jefe será la Dirección General de Asuntos Internos, que será detentado por el Director Comisario General Héctor Tebes, quien era el jefe de la Unidad Regional Centro y ocupará el cargo que dejó vacante el comisario que fue denunciado por el delito de “Hurto” ocurrido en un supermercado de esta capital.
En cuanto a la Dirección General de Instrucción, será llevada adelante por el Director Comisario Mayor Héctor Chávez, y la Policía Caminera estará a cargo del Director Comisario Mayor Lucio Villarroel.
En tanto el jefe de la Dirección de Criminalística Comisario Inspector Saúl Rojas Patiño, será el nuevo jefe de la Escuela de Cadete, quedando como jefe del Departamento Criminalístico el Comisario Inspector José Luis Oyarzun. (Fuente: pasaensantacruz.com)
Caleta Olivia El Centro Integral de la Mujer y la Familia de la municipalidad y dependiente de la Secretaria de Cultura, agradecer a Joaquin Felmer y a todo su Personal de la Secretaria de Obras, por la predisposición en la refacción de los salones, en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro Integral de la Mujer y la Familia de la municipalidad y dependiente de la Secretaria de Cultura, agradecer a Joaquin Felmer y a todo su Personal de la Secretaria de Obras, por la predisposición en la refacción de los salones, en arreglos en paredes, pintura, etc.
“Ya que es de suma importancia para poder iniciar el Periodo Lectivo 2018 teniendo en cuenta la amplia matricula de alumnos en donde ellos puedan desarrollarlo en un ambiente adecuado y acorde a cada actividad que se realice, en nuestra prestigiosa y querida institución”, destacaron a Diario Más Prensa desde el Centro Integral de la Mujer.
Caleta Olivia Se trata de los cursos de “Asistente en Higiene y Seguridad” y “Auxiliar en Petróleo”. Los mismos ya comenzaron a dictarse en la Universidad local. Cabe destacar que este tipo de capacitaciones se generan a través de un convenio entre la Oficina de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se trata de los cursos de “Asistente en Higiene y Seguridad” y “Auxiliar en Petróleo”.
Los mismos ya comenzaron a dictarse en la Universidad local.
Cabe destacar que este tipo de capacitaciones se generan a través de un convenio entre la Oficina de Empleo Municipal y la UNPA UACO, y se desarrollan desde el año pasado.
Con una importante convocatoria comenzaron los cursos cuyo objetivo es poder brindar los conocimientos básicos en dos materias de gran importancia, debido a la demanda y a la actividad petrolera que se genera en nuestra Provincia.
Estos cursos están dirigidos a jóvenes a partir de los 18 años, adultos, a personas que han finalizado el secundario y a las que aún se encuentran cursando el ciclo mencionado.
Los mismos poseen una certificación de asistencia, de aprobación y ya se han cerrado las inscripciones. Sobre estos cursos la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón explicó que con este tipo de capacitaciones se tienen en cuenta el contexto social y el desarrollo productivo local, “se hace un breve estudio como para poder armar las propuestas en capacitación y no saturar el mercado de demanda, en cuanto a formación solo con algunos rubros”, y manifestó: “La verdad que hemos tenido buena convocatoria y es un placer poder hacerlo en las instalaciones de la Universidad, así que agradezco a la misma y a Zulma Córdoba (Secretaría de Extensión Universitaria) que gracias al convenio firmado el año pasado hoy esto es posible”.
Asimismo, mencionó que la capacitación de Asistente en Higiene y Seguridad estaba pendiente debido a la gran demanda en todo los sectores, “igualmente la carrera está en la Universidad y esto puede ser un inicio para que cualquier alumno decida hacerla completa”.
Con respecto a la segunda opción, explicó: “con el curso de Auxiliar en Petróleo tenemos entendido el contexto social en el que se encuentra el rubro, pero igualmente seguiremos preparando a aquellas personas que así lo requieran, para que cuando la situación mejore tengamos mano de obra calificada”.
Por otro lado, la Secretaria de Extensión Universitaria Zulma Córdoba, expresó: “tenemos el agrado de comenzar estos dos cursos que fueron pactados a través de un convenio que se firmó el año pasado y la verdad que han tenido una excelente convocatoria ya que certificamos a 200 personas, esto nos demostró y nos dio impulso para poder continuar este año”.
También explicó que ambas capacitaciones tienen una duración de 90 a 100 horas, “estas están distribuidas en nueve horas semanales, así que nosotros esperamos hasta fines de abril poder dar culminación a todas”, y añadió: “esta es una manera de atraer a los asistentes a las carreras que ofrece la universidad con respecto a estas dos capacitaciones, aunque en los cursos se ven los contenido básicos, los mínimos y a su vez permiten dar un panorama bastante general a cerca de los que son cada una de estas dos carreras”.
Caleta Olivia Con la lectura del acta de asunción de autoridades Julián Carrizo asumió el mando del SOEMCO por el periodo 2018-2021. Con la participaron miembros de la COEMA pidió a los trabajadores que dejan las diferencias de lado. Además cuestionó la ausencia de autoridades. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con la lectura del acta de asunción de autoridades Julián Carrizo asumió el mando del SOEMCO por el periodo 2018-2021.
Con la participaron miembros de la COEMA pidió a los trabajadores que dejan las diferencias de lado. Además cuestionó la ausencia de autoridades.
Durante la tarde del lunes tuvo lugar el acto de asunción de autoridades del que participaron miembros de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.
Al hacer uso de la palabra Julián Carrizo cuestionó la ausencia de autoridades municipales, del Concejo Deliberante y de la CGT.
“Es un acto importante y tiene relevancia en el marco del respeto que se tiene que tener por las instituciones” y dirigiéndose a los demás integrantes de la lista sostuvo que “han cumplido desde la agrupación con todo el trabajo, en la tarea de todos ustedes está el triunfo y espero que los adversarios sepan reconocerlos, en esta casa y frente a cada uno les digo que si pretenden interrumpir van a ser tratados de la misma manera” aseguró, según publica el portal Voces y Apuntes.
Adelantó que durante estos cuatro años “necesitamos construir y preparar cuadros de renovación para enfrentar los tiempos que se vienen” al detallar como principales problemas la “falta de pagos de sueldo en tiempo y forma, no están los fondos en el orden local y re categorizaciones pendientes”.
Además el gobierno provincial “tiene que saber que después de dos años necesitamos recomponer nuestro salario” al tiempo que también pidió a los trabajadores “un mea culpa, dejemos de lado las miserias humanas, los tiempos que se aproximas son mas difíciles, daremos la batalla que tendremos que dar con el coraje y la valentía para afrontar a quienes tengamos que afrontar”.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, dejó inaugurado el lunes en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el último tramo de los dúplex del Complejo de Viviendas de la Mutual que […]
comodoroComodoro
El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, dejó inaugurado el lunes en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el último tramo de los dúplex del Complejo de Viviendas de la Mutual que también preside, marco en el cual puso en valor el ida y vuelta generado con los nuevos propietarios y también con el poder político, cooperando mutuamente para concretar semejante logro.
En el propio Complejo ‘Gobernador Mario Das Neves’ de Kilómetro 5 en esa ciudad chubutense, José Llugdar encabezó el acto en el que se entregaron las llaves a flamantes propietarios de las unidades habitacionales, un total de 128, ante la presencia del ministro de Gobierno de la provincia del Chubut, Marcial Paz; y del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, entre otras autoridades locales y provinciales.
Llugdar, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Directiva del Gremio y de la Mutual Jerárquica, cuya Comisión de Vivienda preside el Secretario Adjunto, Luis Villegas; agradeció en primer término la espera de todos para arribar a este momento tan reconfortante, al tiempo que reconoció lo positivo de la convivencia con la dirigencia política “que viene desde hace mucho tiempo”.
“Sin la confianza de esa dirigencia, esto hubiera sido imposible. Creo que sin la perseverancia de la Comisión Directiva de la Mutual y del Sindicato, no hubiera sido posible llegar a la entrega de esta última etapa de los dúplex. Este era un sueño nuestro de poder entregar un barrio inclusive hasta con asfalto, que no es común para estos tiempos; pero también hay un esfuerzo detrás de todo esto”, analizó en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach.
Respuestas
Hizo mención a otro proyecto que lleva adelante la Institución que conduce: “así como nosotros exigimos, también obtenemos respuestas. Y hay mucha gente en Kilómetro 12 por la que también estamos esperando la aprobación del Concejo Deliberante ya que hay muchas familias que esperan allí su oportunidad, así como la tuvieron quienes van a vivir aquí”, sostuvo.
“Después de eso también vamos a poder dar respuesta a Afiliados y familias que confían en la Mutual, por eso quiero agradecerle a todos: a la Comisión Directiva y colaboradores porque hay un trabajo y creo que una vez que esté concluido esto, donde vamos a por el 60 % de los locales comerciales; venimos avanzando bien y con los plazos previstos”, adelantó.
Finalmente Llugdar enfatizó ante los presentes que “por eso vamos a trabajar arduamente para poder terminarlos cuanto antes, porque nuestro sueño también es verlos concluidos. Les damos las gracias por confiar en nosotros, porque aquí también hay muchos compañeros de trabajo, trabajadores de la Mutual, los empleados y empleadas. A todos les doy las gracias, realmente se lo merecen y que lo disfruten en familia”.
Emoción
Por su parte el Secretario mutualista Facundo Barboza, destacó que “hemos llegado al final de los 128 dúplex, donde nos miramos y sabemos que nos ha costado mucho todo, pero hemos intentado en la medida de lo posible que las casas sean accesibles para todos ustedes”.
“En particular, estoy muy emocionado porque veo personas que inclusive con sus padres hemos soñado este barrio, como el caso de Marcelo Agüero y la verdad que eso tiene mucho valor porque hoy recordamos con el intendente y con José (Llugdar) que esto era prácticamente un terreno desierto, donde empezamos poco a poco con el apoyo de todas las familias que necesitaban una casa. Y empezamos a darle una forma”, expresó.
Barboza señaló que “hay que tomar conciencia de que hemos puesto todo lo que hemos podido, y de parte de ustedes sé el esfuerzo que han hecho. Hicimos lo posible y lo vamos a seguir haciendo, queremos que este barrio quede como está y mejor también, nos faltan algunos detalles pero la verdad que veníamos viendo cómo jugaban los chicos y cómo están las bicicletas en las puertas de las casas, cómo los chicos están seguros”.
“Esto culmina una etapa de organización para ustedes y para nosotros, como equipo de trabajo que muchas veces también hemos tenido que tomar fuerzas de donde no las teníamos para seguir adelante y lo hemos hecho. Gracias a eso y al esfuerzo de todos, hoy pueden venirse a vivir acá todas las familias”, determinó.
Por último, dijo que “estamos siempre atentos a la necesidad de lo que pasa dentro del barrio. José pregunta todos los días lo que hace falta, por eso cuenten con nosotros para esto y para todo lo que necesiten”.
Transparencia
A su turno, Marcial Paz destacó “este proyecto habitacional basado en el manejo transparente de los recursos de los Afiliados”, y afirmó que “es un honor acompañar ésta entrega en representación del Gobernador, Mariano Arcioni. El Sindicato Jerárquico se ha encargado de dignificar a las familias Petroleras que han recibido éstos dúplex. Esto significa que cuando hay transparencia y honestidad de procedimiento y las cuentas son administradas como corresponde, acá se cristalizan los sueños de muchos comodorenses que acceden a su propia vivienda”.
Compromiso
En tanto Carlos Linares analizó que “volver a entregar viviendas es emocionante. Estuvimos con José en la Vecinal del barrio y él es una persona que desde el minuto uno empezó a colaborar con el barrio, con Kilómetro 5. Nos acordábamos cuando acá no había nada y hay que tener memoria que cuando nosotros le vendimos este terreno al Sindicato, hubo quejas diciendo que acá nada iba a suceder, pero hoy la realidad demuestra todo lo contrario: se hizo una obra de primer nivel, con gente de primera y con una Mutual que trabaja de frente, donde un ejemplo de como se maneja el sindicalismo en Comodoro Rivadavia, es Llugdar y toda su gente”.
Caleta Olivia Johana y Eva, secretarias del concejal Rubén Martínez trabajan desde el año pasado en la organización de un simposio que incluye a tres colegios de Biología Marina en la patagonia. Se trata de instituciones educativas de las localidades chubutenses de Camarones, Comodoro Rivadavia […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Johana y Eva, secretarias del concejal Rubén Martínez trabajan desde el año pasado en la organización de un simposio que incluye a tres colegios de Biología Marina en la patagonia.
Se trata de instituciones educativas de las localidades chubutenses de Camarones, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia y el objetivo es encontrar puntos en común para que los egresados de los Colegios cuenten con una salida laboral en la región.
“Ya hemos visitado el año pasado las escuelas de Camarones y Comodoro Rivadavia y el proyecto surgió cuya finalidad es organizar un simposio y desarrollar la regulación pesquera. El enfoque es ese además de sumarle un arrecife artificial en la zona”, sostuvo Eva a Diario Más Prensa.
“Queremos trabajar y organizar ese encuentro para que las tres escuelas nos presenten sus ideas y propuestas”, señalaron y aseguraron que esto llevará a que los egresados “continúen en el campo laboral con lo que han estudiado y experimentado en sus años de estudios”.
“La Escuela de Camarones tiene excelente propuestas, trabajan de una manera especial y evalúan la posibilidad de implementar un séptimo año. Lo que queremos hacer es planificar proyectos de manera conjunta”, sostuvo y destacaron que el único inconveniente que se generan en el Colegio de Biología Marina es la falta de clases por los constantes paros que hubo el año pasado.
En tanto, Johana manifestó que “por eso surgió la idea de invitar a participar a los ex egresados del Biología de Caleta Olivia. El proyecto es dignificar a los alumnos, hay que empezar a trabajar para que cuando egresan cuenten con una salida laboral. No se puede permitir que un alumno que egresa como biólogo, termine trabajando en cualquier otro rubro”, indicó y agregó que por ese motivo también se intenta sumar al INIDEP, Prefectura Naval y otros organismos relacionados.
“Una de las ideas que propusieron desde el Colegio de Camarones, es que se le de participación al Ministerio de Educación y el de Pesca”, señaló.
Con relación a los arrecifes ratifícales, manifestaron que es “una de las propuestas y que se busca implementar. Los arrecifes son para proteger a los peces juveniles, porque se intenta proteger el recurso y evitar la depredación”.
“El INIDEP desarrolla un trabajo especial en este sentido, con estudios que se hacen todo el año. Buscamos la protección marina”, indicó Eva.
Explicó que “hay jóvenes de Caleta Olivia que están estudiando en Camarones y eso impulsa más este intercambio en las instituciones educativas”.
“Queremos implementar una fuente laboral”, aseveró Johana y añadió que “no es posible que haya una zafra pesquera de dos meses en el año y el resto tengan que andar recibiendo subsidios. Todo el sector de la pesca debe trabajar todo el año. Los jóvenes egresados del Biología Marina deben permanecer en la zona para que apliquen sus conocimientos”, dijo.
Caleta Olivia En instalaciones del despacho municipal, se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Gabinete Municipal y referentes de la coordinación que tiene a su cargo la organización de la llegada del padre Darío Betancourt, para los días 10 y 11 de marzo. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En instalaciones del despacho municipal, se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Gabinete Municipal y referentes de la coordinación que tiene a su cargo la organización de la llegada del padre Darío Betancourt, para los días 10 y 11 de marzo.
Entre los presentes vale mencionar a Cristián Bazán, Secretario de Servicios, la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Marcelo González Supervisor de Tránsito, Marcela Bahamonde de Comercio y Bromatología, y la Secretaría de Relaciones Institucionales.
En este sentido, vale destacar que el objetivo de la reunión fue saber de los requerimientos de cara a la visita de sacerdote colombiano que predica y participa activamente del movimiento carismático, quien visitará nuestro país y estará presente en varias jornadas y charlas en diferentes ciudades de la Argentina, entre ellas Caleta Olivia.
Jornadas
Las Jornadas de Evangelización, tendrán lugar en el Complejo Deportivo Municipal, los días 10 y 11 de marzo.
La expectativa es grande sobre todo porque Caleta Olivia, será la única localidad de La Patagonia que recibirá la visita del padre.
Se espera la llegada de gente de muchas ciudades de la región, referentes de otras Diócesis ya están trabajando con mucha antelación para trasladarse en colectivo hasta Caleta Olivia.
Desde la organización se planificó, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de gente que va a venir, se tiene previsto colocar sonido en las explanadas del Complejo Deportivo Municipal para que la gente pueda oír las palabras de la evangelización.
Buenos Aires La AFIP intimó al empresario preso por una deuda de 875 millones. Los Sauces, empresa de la ex presidenta, también tuvo un revés judicial. Con causas diferentes pero medidas similares, Cristóbal López y Cristina Kirchner enfrentan embargos sobre sus empresas. Por un lado, […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La AFIP intimó al empresario preso por una deuda de 875 millones. Los Sauces, empresa de la ex presidenta, también tuvo un revés judicial.
Con causas diferentes pero medidas similares, Cristóbal López y Cristina Kirchner enfrentan embargos sobre sus empresas.
Por un lado, la AFIP intimó y embargó por alrededor de $ 300 millones a Oil Combustibles, sobre una deuda contabilizada en los últimos tres meses por $ 875.039.195.
Progresivamente, el fisco irá embargando la totalidad de la deuda.
Por el otro, la justicia federal embargó a Los Sauces SA por $ 200 millones y pese a la apelación de la defensa, la medida quedó firme.
El empresario K suma problemas aún detenido. Una deuda que se produjo tras la decisión de la actual administración de Oil Combustibles de no pagar al fisco el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) -maniobra por la que Cristóbal López y Fabián De Sousa, dueños de la petrolera, fueron procesados por defraudación al Estado-, devino en un nuevo embargo millonario
El principal activo del Grupo Indalo -la petrolera Oil-, está rodeado de conflictos. El juez en lo civil y comercial Javier Cosentino, quien lleva adelante el concurso preventivo de acreedores de Oil Combustibles SA, nombró tres coadministradores en Oil Combustibles SA junto a la intervención.
Entre sus argumentos el magistrado, señaló que después de analizar una serie de informes de la sindicatura de la firma, se determinó que había un pasivo postconcursal de $ 1.184.206.705,83, “deuda gestada durante el último trimestre del año pasado y que se generó básicamente por la falta de pago del impuesto a la transferencia de combustibles, impuesto que se venía cancelando normalmente hasta el 30.9.17”.
Deuda
La AFIP en un informe presentado la semana pasada, determinó que la deuda al 8 de febrero por no “abonar el ITC impuesto utilizado en la maniobra defraudatoria investigada”, asciende a $ 875.039.195.
A raíz de esta situación, una “actitud reiterada en el Grupo”, señalaron fuentes oficiales a Clarín, la AFIP intimó a Oil Combustibles SA administrada por OP Investiment -propiedad de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre-, y recientemente les trabó un embargo de alrededor de $ 300 millones, “como primera instancia a raíz de los informes de los veedores y progresivamente se embargará por la suma total de la deuda”, señalaron fuentes judiciales.
A la fecha, la administración de la petrolera no regularizó la deuda y continúan sin abonar el ITC. Para el fisco, “el flujo de fondos actual de la empresa ha empeorado desde que los nuevos administradores asumieron su gestión”.
Asimismo, el organismo fiscal consignó en su último informe presentado ante el juez Julián Ercolini, que los administradores de Indalo admitieron en la Justicia Comercial, que realizaron asistencias financieras “por un saldo de $ 585 millones, otras realizadas por $ 461 millones”, poniendo en duda la correcta administración del Grupo.
Entre los principales argumentos ya expuestos, señalaron que los dueños de OP “no aportan una inyección de capital” al Grupo, sino que sólo “gestionarían la llegada de préstamos garantizados con los activos del grupo”.
Veedores
De hecho, los veedores judiciales indicaron ante Ercolini que la actual administración “optó por financiar el capital de trabajo con aumento del endeudamiento con demoras, por fuera del vencimiento, en la transferencia a la AFIP del ITC” y que en esto resulta “enormemente perjudicial para el proceso de reconversión pretendido ya que desvía los riesgos del proceso a terceros”.
Consultados por Clarín, desde OP consignaron que el pasivo se generó como resultado “de la mala administración del último año, que destruyó el capital de trabajo de la compañía, la dejaron sin caja tanto a OIL como al resto de las firmas”.
Desde el fondo de inversión de Rosner, añadieron también, que la financiación de un grupo “en estas condiciones es muy cara ya que nadie te da margen”, lo cual “aceleró la pérdida del capital de trabajo”.
Cristóbal López durante el último gobierno de Cristina Kirchner dejó de abonar dicho impuesto llevando la deuda a $ 8.000 millones, fondos con los que según la justicia, se financió y adquirió más empresas. La AFIP en la actualidad le reclama más de $ 17.000 millones.
Rosner y Dellatorre mantienen la intención de adquirir las acciones del Grupo Indalo, compuesto por 170 compañías.
Esta semana el fiscal Gerardo Pollicita debe expedirse sobre la venta. La AFIP y los veedores judiciales ya se opusieron a la operación. La decisión final la tendrá el juez Julián Ercolini quien procesó por defraudación al empresario K y lo detuvo el 19 de diciembre.
Los Sauces
Los Sauces es una causa reúne a López y a la familia Kirchner: todos están procesados por asociación ilícita y lavado de activos.
Después del procesamiento ordenado por el juez Claudio Bonadio, otra resolución informó que se dictaban embargos sobre las empresas involucradas en la maniobra: Los Sauces, Alcalis de la Patagonia e Inversora M&S (del Grupo Indalo) y Austral Construcciones (de Lázaro Báez).
Esta medida cautelar sobre la firma de los Kirchner es por $ 200 millones y fue apelada, sin éxito, por el abogado defensor Carlos Beraldi quien remarcó que el embargo se ordenó “por fuera del auto de procesamiento”.
La suma es superior al embargo sobre la ex Presidenta que se determinó en $ 110 millones.
Ahora, la empresa que se encuentra intervenida por la Justicia desde diciembre de 2016 -hasta junio de este año-, también cuenta con un embargo millonario.
Gobernador Gregores En el día de la fecha Miguel Del Plá, en su carácter de apoderado del Partido Obrero Santa Cruz, hizo las presentaciones pertinentes en el Tribunal Electoral Permanente, para exigir se regularice la situación institucional del municipio de Gdor Gregores. “Juan Vásquez pretende […]
politica regionalGobernador Gregores
En el día de la fecha Miguel Del Plá, en su carácter de apoderado del Partido Obrero Santa Cruz, hizo las presentaciones pertinentes en el Tribunal Electoral Permanente, para exigir se regularice la situación institucional del municipio de Gdor Gregores.
“Juan Vásquez pretende saltarse la orgánica del municipio al amañar su renuncia a intendente en conjunto con su cargo de diputado de la Nación”, señaló Del Plá.
“Al coincidir la fecha de asunción con los 2 años de su mandato a intendente, el 10 de diciembre último, Vásquez infringe el art 55 de la reglamentación municipal, que exige la celebración de nuevos comicios frente a la renuncia del ejecutivo toda vez que se renuncie al cargo sin haberse cumplido los 2 años de mandato”, precisó Del Plá, “de esta manera aplazó su renuncia para el 13 de diciembre.”
“La única finalidad de esta grave falta legal y ética, es evitar el llamamiento a nuevos comicios, para así mantener el FPV su poder en la intendencia, constituyéndose de esta manera una sucesión ilícita e ilegítima”, fustigó Del Plá.
“Exigimos al ejecutivo provincial, en a figura de la gobernadora Alicia Kirchner, llame a elecciones de intendente, según lo pautado por la citada orgánica, en lo plazos correspondientes”, concluyó Del Plá.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner participó de una reunión con el Secretario de Cultura, Oscar Canto; el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez, la Directora de Patrimonio Cultural, Lic. Carla García Almazán y los investigadores Roberto Molinari y Rafael Goñi, en Casa de […]
regionalRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner participó de una reunión con el Secretario de Cultura, Oscar Canto; el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez, la Directora de Patrimonio Cultural, Lic. Carla García Almazán y los investigadores Roberto Molinari y Rafael Goñi, en Casa de Gobierno.
En el transcurso del encuentro la primera mandataria santacruceña se interiorizó sobre los avances del Proyecto de Manejo del Área Paisaje Cultural Meseta Lago Strobel que tiene como finalidad preservar y acondicionar el lugar para el desarrollo turístico potenciando esa zona.
Al término de la reunión en Casa de Gobierno, el Dr. Rafael Goñi señaló que no es habitual que un gobernador reciba a un grupo de científicos o de gestión en Patrimonio Cultural.
En la ocasión se puso al tanto a la máxima autoridad provincia respecto a las acciones que se concretan en virtud de avanzar sobre un plan de manejo para dicha área.
En ese contexto, el investigador subrayó que se “trató de un paso fundamental para poder desarrollar junto con las autoridades locales y todas las fuerzas vivas sobre todo de Gobernador Gregores y de otros lugares cercanos, un plan que tenga consenso entre todos y que todos estemos contentos con los resultados”.
Asimismo sostuvo hay que remarcar además que se trata de pasos positivos en función de autoridades provinciales, investigadores que venimos de Nación y todos los actores sociales locales, para que se tenga una idea en común acerca de proteger y preservar el patrimonio cultural de la provincia y los beneficios que traerá para todos.
Por su parte, el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto informó que se le explicó a la Gobernadora fundamentalmente cuales son las acciones que se realizan para poner en valor esa zona de Santa Cruz y el trabajo que se concreta para poder difundir el mismo de forma responsable con el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural.
“Estamos muy contentos por el recibimiento sobre todo porque sabemos que es un tema que le interesa mucho a la Gobernadora, especialmente lo que esté relacionado con la explotación de la Ruta 40”.
Es importante subrayar que previo a la reunión con la gobernadora, el Dr. Goñi fue parte de un encuentro en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz, a los efectos de brindar detalles de los estudios que llevó adelante en la Meseta Lago Strobel.
Buenos Aires Pollicita es un coimero, eso me lo dijo mi abogado”, “están todos más locos de lo que pensaba”, “es una porquería ese Menéndez”, “estos hijos de puta del Evita son una mala entraña total”, “en el PJ son unos imbéciles importantes”. La ex […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Pollicita es un coimero, eso me lo dijo mi abogado”, “están todos más locos de lo que pensaba”, “es una porquería ese Menéndez”, “estos hijos de puta del Evita son una mala entraña total”, “en el PJ son unos imbéciles importantes”.
La ex presidenta Cristina Kirchner , actual senadora nacional (Buenos Aires-Unidad Ciudadana), se refirió así al fiscal Gerardo Pollicita , al ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, a Gustavo Menéndez, intendente de Merlo; al Movimiento Evita y a José Luis Gioja y el Partido Justicialista.
Sus palabras y definiciones se desprenden de escuchas teléfonicas -de conversaciones con Oscar Parrilli , ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia y ex secretario general de la Presidencia- que fueron difundidas ayer por el programa Libre, que conduce Luis Majul en Radio Berlín.
Los fragmentos de las conversaciones forman parte de escuchas que fueron ordenadas por el juez Ariel Lijo en el marco de una causa contra Parrilli por supuesto encubrimiento a Ibar Pérez Corradi .
Oscar Parrilli: Ahora, Pollicita bastante forro también, la verdad.
Cristina Kirchner: Son unos hijos de puta.
OP: Son unos hijos de puta.
CK: La mujer de Ercolini, la mujer de Ercolini, María Julia Kenny, es la vocera del Ministerio de Justicia.
OP: De Justicia, exactamente. Yo tengo el dato acá para dárselo a Rodolfo Tailhade para que él haga un pedido de informes.
CK: Sí, yo lo que creo es que habría que decirlo también.
OP: Se lo voy a dar a Rodolfo, ahora tengo otras cosas con él…
CK: Este, este…
OP: ¿Pollicita?
CK: No, no, no. Pollicita es un coimero, eso me lo dijo mi abogado: “Ese es un coimero”. Se la agarran con Florencia y ¿qué le dicen a Florencia?
OP: No, pero hay un ensañamiento, ¿me entendés?, de decir: “Ay, tiene 4 millones de dólares”, que se yo, ¿viste?, que le dio la plata el padre, que la madre le adelantó la herencia, toda una cosa…
CK: ¿Y?
OP: No es nada malo, pero es una cagada que hablen de esas cosas, intimidades de alguien.
CK: Ah, sí, claro.
OP: ¿Por qué tienen que andar hablando de eso? ¿Por qué no hablan de la intimidad de los hijos de Macri? Nadie sabe dónde están, si existen, no existen. ¿Viste?, la verdad, es una cosa…
CK: Pero siempre es así con nosotros, siempre.
OP: Sí, sí, pero lo que intentan hacer es ir a tu estado de ánimo y el de Florencia. Eso es lo que quieren hacer, obviamente.
CK: Sin lugar a dudas.
OP: Que bajen la guardia, eso es lo que quieren.
CK: Sí, sin lugar a dudas.
Buenos Aires La petrolera china se queda en el país y no venderá sus activos a la nueva firma del ex CEO de YPF, Miguel Galuccio La petrolera china Sinopec habría revertido su decisión de abandonar la Argentina, y retomará los trabajos que había comenzado […]
destacada regionalBuenos Aires
La petrolera china se queda en el país y no venderá sus activos a la nueva firma del ex CEO de YPF, Miguel Galuccio
La petrolera china Sinopec habría revertido su decisión de abandonar la Argentina, y retomará los trabajos que había comenzado en el área del Golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, para lo cual busca un socio.
“YPF y Pluspetrol son serios candidatos”, aseguró ayer a la agencia estatal de noticias Télam una fuente cercana a la negociación, quien dio por concluida la posibilidad de salida de la petrolera y la venta de sus activos argentinos a Vista Oil & Gas, la compañía fundada por el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio.
Sin embargo, la empresa no comunicó nada oficialmente y desmiente “absolutamente” todas las versiones.
Al respecto, la fuente contactada por Télam explicó que “la oferta de Vista era de u$s 600 millones, una cifra inexplicable para el gobierno chino que pagó hace siete años u$s 2600 millones por estos mismos activos”.
Asimismo, indicó que “el gobierno chino pide que se justifique semejante pérdida”, y subrayó que “como nadie puede explicar tamaña diferencia, y además el precio del barril de petróleo crudo está en alza sostenida, ya no hay motivo para irse”.
Barril
Esta fuente remarcó que “las estimaciones de varios analistas es que el barril de petróleo se mantendrá elevado durante todo 2018, en el orden de los u$s 70 u u$s 80, y que es una tendencia que llegó para quedarse”.
En consecuencia, señaló que “con las nuevas condiciones, la idea es reflotar el proyecto original de buscar un socio, no de vender”, al tiempo que precisó que Sinopec buscará “ofrecer una participación del 50% en los proyectos de desarrollo de la formación 129, la Vaca Muerta del Golfo San Jorge”.
Justamente Galuccio anunció en 2014 cuando presidía la petrolera, que YPF había descubierto la existencia de hidrocarburos no convencionales en el Golfo San Jorge.
La misma fuente también destacó que otra cuestión que llevó a la petrolera a repensar sus planes en Argentina fue que “en 2017, en la provincia de Santa Cruz hubo una sustancial mejora de las condiciones laborales”. Al respecto, justificó que “hubo elecciones en el gremio, en las cuales ganó una facción más dialoguista que beligerante, y se produjo una mejora en la relación con la empresa”.
Como en febrero se celebra el Año Nuevo Chino, “está todo parado” en ese país, subrayó la fuente, que estimó que “para marzo se concretará el ingreso del nuevo socio”.
A fines del año pasado se conoció la noticia de que Vista Oil & Gas, la empresa fundada a mediados de 2017 por Galuccio, había comprado los activos de Sinopec Argentina por unos u$s 600 millones.
Era la vuelta del ex presidente de YPF a operar en campos argentinos, luego de haber recaudado u$s 650 millones con una oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa de Valores de México.
Santa Cruz
La salida de Sinopec de Santa Cruz había sido polémica. Después de meses de conflictos en todos los frentes en Santa Cruz, cuando la provincia era un hervidero por el atraso en los pagos a empleados públicos, el demorado inicio de las clases y el despido de petroleros, el empresario chino Chengyu Fu -titular de la compañía- quedó atrapado en un piquete que le impidió salir de su oficina, y justificó así el freno en las inversiones.
También había quejas por el accionar del sindicalista Claudio Vidal, en un momento en que el crudo cotizaba en torno a los u$s 40 y u$s 45 por barril.
No obstante, como por arte de magia el barril de petróleo se disparó casi un 50% en apenas seis meses (tocó los u$s 70 en enero y ahora cotiza a u$s 65) y las inversiones que no eran tan rentables hoy son mejor vistas, mientras que la situación en la provincia ya no es tan caliente como en 2017.
Un combo mucho más amigable para la actividad y para una marcha atrás en la venta de activos. Galuccio, por su lado, deberá volver a la carga.
La cumbre minera de Telsen contó con la participación de intendentes de la provincia del Chubut, legisladores y gremios. «El gobierno nacional no viene a imponer absolutamente nada» sostuvo el ministro. El ministro de Minería y Energía de la Nación, Juan José Aranguren, exhortó a […]
destacada economia regionalLa cumbre minera de Telsen contó con la participación de intendentes de la provincia del Chubut, legisladores y gremios. «El gobierno nacional no viene a imponer absolutamente nada» sostuvo el ministro.
El ministro de Minería y Energía de la Nación, Juan José Aranguren, exhortó a la sociedad y a la dirigencia política de Chubut a que debatan el desarrollo del sector minero, al encabezar hoy en la localidad chubutense de Telsen el acto de presentación del proyecto «Navidad».
Se trata del reservorio de plata más grande del mundo, propiedad de la compañía Pan American Silver Argentina, que se encuentra sin explotar y por el que se prevé una inversión de hasta 1.000 millones de dólares, aunque es resistido por varios sectores de la provincia.
«Yo respondí a una invitación de los intendentes», aclaró Aranguren recordando las otras dos reuniones en torno al tema con los mismos dirigentes en Buenos Aires.
Entre los presentes en el Gimnasio Municipal de Telsen estuvieron Adrián Maderna de Trelew, Ricardo Sastre de Puerto Madryn y Carlos Linares de Comodoro Rivadavia. Del mismo modo, otros que tomaron la palabra fueron Ricardo Britapaja de Sarmiento, el propio intendente de Telsen Leonardo Bowman, ante la presencia de otros legisladores, empresarios, sindicatos y entidades intermedias. Sólo pudieron ingresar aquellas personas invitadas.
«Celebro esta oportunidad. El gobierno nacional no viene a imponer absolutamente nada. Desde Nación no podemos, queremos ni debemos imponer nada. Es una decisión de Chubut», enfatizó el ministro nacional. «Sólo queremos ayudar para que la sociedad y la dirigencia política puedan alcanzar un debate maduro sobre la explotación minera, porque la única manera de generar puestos de trabajo es con inversión y la minera es una», dijo Aranguren.
Señaló que «incluso el radicalismo, que es un partido que forma parte de la coalición de gobierno, tiene una postura contraria a la actividad a punto tal que su convención declaró el no a la minería y es respetable; nosotros creemos que se puede hacer una minería responsable y para eso hay que convencer y ofrecer información».
Audiencia Pública
El anuncio más resonante que quedó tras tomar la palabra el ministro Aranguren, fue la propuesta de una audiencia pública al gobernador para avanzar en el debate, no solamente en lo que respecta al proyecto Navidad, sino a lo que es hoy la prohibición por ley. «Le vamos a proponer al gobernador Arcioni una audiencia pública. Queremos que haya una audiencia pública para debatir el «por qué sí» y el «por qué no». Es responsabilidad nuestra generar posibilidades para el desarrollo, para generar hospitales, rutas y escuelas para la meseta. La participación de todos tiene que ser con información y justificación. Es la única manera de ganar confianza. Para convencer tienen que explicar por qué así lo creen conveniente, y por qué no. El gobierno nacional no viene a imponer absolutamente nada. Es una decisión de Chubut».
Aranguren insistió que «la provincia (de Chubut) es responsable de la administración de sus recursos naturales, y si la provincia decidiera generar una audiencia pública vamos a participar, como en su momento lo hicimos a requerimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el tema de las represas en Santa Cruz».
Caleta Olivia Trabajadores municipales reclamaron ayer frente a la comuna por el pago de sus salarios y el aguinaldo y posteriormente se trasladaron hasta la Caja de Servicios Sociales para interiorizarse del corte en el servicio. Tal como adelantó en su edición de ayer Diario […]
caleta_olivia destacada regionalCaleta Olivia
Trabajadores municipales reclamaron ayer frente a la comuna por el pago de sus salarios y el aguinaldo y posteriormente se trasladaron hasta la Caja de Servicios Sociales para interiorizarse del corte en el servicio.
Tal como adelantó en su edición de ayer Diario Más Prensa, el Colegio Médico de la Zona Norte anunció el corte de las prestaciones en la obra social.
Irene Quinteros, titular de la Caja de Servicios Sociales en Caleta Olivia sostuvo que desde Río Gallegos le informaron que ayer prometieron abonar parte de la deuda.
De todos modos, desde el Colegio Médico consideraron como “imposible” el pago debido al feriado bancario de ayer y hoy. Por lo tanto, detallaron que el corte en el servicio continuará hasta que regularicen la situación.
“Me dijeron de Gallegos que hoy (por ayer) arreglan”, aseguró Irene Quinteros a los delegados del SOEMCO que ayer por la mañana concurrieron a las oficinas de la obra social.
El problema se profundiza para la Caja de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que los odontólogos reclaman una deuda de casi todo el 2017 de alrededor de cuatro millones de pesos.
Según se confirmó a Diario Más Prensa, a un prestador del servicio de odontología, le adeuda todo el 2017 y noviembre del 2016.
Caleta Olivia Importante reunión desarrolló el Consejo Agrario Provincial con referentes locales ayer al mediodía en nuestra ciudad. Estuvieron presente en ésta ciudad el Dr. Javier De Urquiza, Presidente del Consejo Agrario Provincial, para mantener reuniones con distintos representantes locales y atender las problemáticas y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Importante reunión desarrolló el Consejo Agrario Provincial con referentes locales ayer al mediodía en nuestra ciudad.
Estuvieron presente en ésta ciudad el Dr. Javier De Urquiza, Presidente del Consejo Agrario Provincial, para mantener reuniones con distintos representantes locales y atender las problemáticas y reclamos que hay en la zona que son jurisdicción del Consejo Agrario Provincial como autoridad de aplicación.
En virtud de la preocupación que despertó en la comunidad la problemática alrededor de la reserva provincial de lobos marinos, el Dr Urquiza se reunió, pasado el mediodía de ayer, con Juan Heupel, referente del Cadace, donde se realizó la reunión, Matías Granillo por la Asociación Civil Patagonia Atlántica y César Gribaudo del Museo Educativo Patagónico para trabajar en conjunto. .
En la reunión se expuso sobre la investigación, estudios, mediciones respecto al crecimiento o decrecimiento de la población de la reserva y se concluyó que en los últimos años cambió el habitat por varios factores: la obra del puerto Caleta Paula, el cambio de trazado de la ruta y la aproximación de la ciudad hacia el sector.
Y de la misma surgieron algunas propuestas que Javier de Urquiza detalló a Diario Más Prensa como “la posible incorporación de guardafaunas voluntarios, que está normado y que ya se realiza en otras reservas de la provincia. La limitación del acceso del público a la cercanía con el lobo para no afectar su hábitat, lo que generaría alguna forma de delimitación o cercamiento, pero eso es uno de los temas, ya que el lugar no es propiedad del estado, sino privado y después la concientización. Hay buena cartelería en el lugar, sin embargo, la gente desobedece y se acerca igual”.
Luego agregó que “fue una reunión de trabajo muy fructífera, nos llevamos una propuesta de convenio, en los próximos días volveremos con un proyecto, no resuelto, pero si muy avanzado y dando respuesta al reclamo de la sociedad”.
ONG
El referente del Cadace, Juan Heupel expresó a Diario Más Prensa que“nosotros trabajamos con el Consejo Agrario Provincial, y quedamos muy satisfechos de esta reunión porque sentimos que comenzamos un camino, que estamos avanzando por él y no vamos a parar porque en esto estamos involucrados y comprometidos todos, la reserva es muy importante y está en crecimiento. Aunque hay un problema con las pariciones, tenemos el problema de la presencia de la gente, el segundo punto que está afectando la reserva es la presencia de jaurías cimarrones, verlos que vienen de la ciudad y todas las noches corren y atacan a los lobos, matan a los cachorros, entonces hay una responsabilidad compartida”, dijo.
Consideró además que “está en el vecino común un compromiso con la tenencia responsable de mascotas, no dejar los perros sueltos y luego respetar la cartelería, que cada uno de nosotros hagamos lo básico que es cumplir las pequeñas cosas que tenemos que hacer, no estaríamos hoy con este preocupante escenario”.
Por su parte, Matías Granillo de Asociación civil Patagonia Atlántica sostuvo que “queremos agradecer al Consejo la posibilidad de escucharnos y en particular a su presidente, por acercarse en persona para una reunión de trabajo a escuchar nuestras inquietudes, invita y estimula a seguir trabajando y sentimos que no estamos solos en todo lo que proponemos hacer. Acá hay mucha gente con ganas de trabajar y de hacer las cosas bien, hay que apuntar a eso, nuclearlos de alguna forma y entre todos hacer este acto de concientización que es un proceso largo, pero es la única forma de conseguir un cambio”.
Por el Museo Educativo Patagónico, Cesar Gribaudo dijo a Diario Más Prensa que “quiero destacar el trabajo en conjunto que venimos haciendo con la delegación Caleta Olivia del Consejo Agrario, agradecer al Presidente que está hoy acá. Quisiera también, destacar dos cuestiones: la acción del hombre, según como se maneje, unas veces va en beneficio y otras va en detrimento de las áreas naturales. En esta reserva nosotros hacemos relevamiento desde el año 86. Antes estaba en la ciudad, acá se instaló después de la obra del puerto y la apertura de la circunvalación. Lo que nos deja una reserva urbana y eso implica una mayor complejidad, por lo que todos los actores involucrados, municipio, provincia, la gente en general se debe comprometer y respetar los lugares naturales y las indicaciones, cualquiera puede ver los carteles que rezan “observe los lobos de la playa y no baje” y ves que bajan y los encontrás entre los lobos. Es una cuestión de toma de conciencia”.
Autoridades
Con respecto a la participación de otras autoridades con injerencia en la problemática de la reserva Javier de Urquiza consideró que “la participación de autoridades locales se está por ver como participará o de qué manera. Me reuniré con el Intendente para, entre otros temas, tratar lo de la reserva de lobos. No olvidemos que la ciudad declaró al lobo como atractivo marino y deberíamos elaborar o generar un tipo de propuesta para que el turista se quede un día o dos acá, ya que este tipo de reservas son un motivo turístico y es necesario un trabajo en común”.
El Consejo Agrario tiene convenio con Prefectura Naval Argentina y con la policía de Santa Cruz y seguramente lo vamos a involucrar en este tema para generar alguna forma de ordenamiento.
Es necesario entender que la declaración de una reserva genera algunas obligaciones que cumplir, que hay cuestiones que dentro de ese ámbito se deben respetar”.
Santa Cruz La petrolera china Sinopec revirtió su decisión de abandonar la Argentina, y retomará los trabajos que había comenzado en el área del Golfo San Jorge, en la provincia Santa Cruz, para lo cual busca un socio. “YPF y Pluspetrol son serios candidatos”, aseguró […]
regionalSanta Cruz
La petrolera china Sinopec revirtió su decisión de abandonar la Argentina, y retomará los trabajos que había comenzado en el área del Golfo San Jorge, en la provincia Santa Cruz, para lo cual busca un socio.
“YPF y Pluspetrol son serios candidatos”, aseguró este lunes a Télam una fuente cercana a la negociación, quien dio por concluida la posibilidad de salida de la petrolera y la venta de sus activos argentinos a Vista Oli & Gas, la compañía fundada por el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio.
Al respecto, la fuente explicó que “la oferta de Vista era de US$ 450 millones, una cifra inexplicable para el gobierno chino que pagó hace siete años US$ 2.600 millones por estos mismos activos”.
Indicó que “el gobierno chino pide que se justifique semejante pérdida”, y subrayó que “como nadie puede explicar tamaña diferencia, y además el precio del barril de petróleo crudo está en alza sostenida, ya no hay motivo para irse”.
Esta fuente remarcó que “las estimaciones de varios analistas es que el barril de petróleo se mantendrá elevado durante todo 2018, en el orden de los US$ 70 u US$ 80, y que es una tendencia que llegó para quedarse”.
En consecuencia señaló que “con las nuevas condiciones, la idea es reflotar el proyecto original de buscar un socio, no de vender”.
Precisó que Sinopec buscará “ofrecer una participación del 50% en los proyectos de desarrollo de la formación 129, la Vaca Muerta del Golfo San Jorge”.
Justamente Galuccio anunció en 2014 cuando presidía la petrolera, que YPF había descubierto la existencia de hidrocarburos no convencionales en el Gofo San Jorge.
La misma fuente también destacó que otra cuestión llevó a la petrolera a repensar sus planes en Argentina fue que “en 2017, en la provincia de Santa Cruz hubo una sustancial mejora de las condiciones laborales”.
Al respecto precisó que “hubo elecciones en el gremio, en las cuales ganó una facción más dialoguista que beligerante, y se produjo una mejora en la relación con la empresa”.
Como en febrero se celebra el Año Nuevo Chino, “está todo parado” en ése país, subrayó la fuente, que estimó que “para marzo se concretará el ingreso del nuevo socio”.
18 millones
Si se compara la producción petrolera de los últimos dos años, la cuenca del golfo San Jorge perdió alrededor de 18 millones de barriles de crudo, según surge de las retracciones acumuladas en 2016 y 2017, en comparación al año 2015.
En términos de regalías petroleras, ambas provincias dejaron de percibir en el mismo período un monto equivalente a unos 87 millones de dólares, lo que a valores de hoy representaría unos 1.700 millones de pesos.
Mientras se aguarda a que los registros oficiales de las primeras semanas del año confirmen las buenas perspectivas que se trazan en ámbitos políticos, gremiales y empresarios, respecto de una mejora en los índices productivos particularmente en la provincia de Chubut, los datos de los últimos dos años siguen reflejando hasta qué punto impactó la crisis en la actividad.
En Santa Cruz, los números oficiales reflejan un retroceso de 7,4 millones de barriles menos, considerando los últimos dos años contra el 2015. Esto significa unos 296 millones de dólares, es decir unos 35 millones de dólares que Santa Cruz dejó de ingresar en sus arcas en concepto de regalías. Llevados a la cotización actual, algo más de 700 millones de pesos.
En suma, los anuncios de recupero productivo proyectados para el año 2018 deberán contrastarse contra estos guarismos, que reflejan con claridad el retroceso productivo de la cuenca, para saber en cuánto se mejora –en términos reales- la actividad respecto del año 2015.
Emergencia Hidrocarburífera
Como resultado de una reunión que legisladores provinciales del FPV mantuvieron con la Gobernadora Alicia Kirchner, la primera mandataria provincial elevará un pedido formal al Presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador, Pablo González, para que convoque a sesión extraordinaria para el tratamiento de dos puntos relacionados a la productividad de los recursos santacruceños.
Por un lado se tratará la prórroga de vigencia de la Ley 3.535 por la cual se declaró la Emergencia Pública en materia de Hidrocarburos y se convocará a los organismos que integran el Consejo Provincial de Hidrocarburos a que continúen sus acciones en pos de revertir la situación actual sobre la cual “se han visto agudizados sus problemas de inversión, producción y empleo” según da cuenta la nota firmada por diputados del bloque oficialista del FPV y Gerardo Terraz de Cambiemos.