
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia Un hombre y una mujer, sufrieron lesiones leves al protagonizar un accidente en la ruta provincial 12, en inmediaciones de la zona denominada “La Chiveria”, en el tramo Cañadón Seco y Caleta Olivia. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el vuelco sucedió […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un hombre y una mujer, sufrieron lesiones leves al protagonizar un accidente en la ruta provincial 12, en inmediaciones de la zona denominada “La Chiveria”, en el tramo Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el vuelco sucedió alrededor de las 5 y media de la mañana cuando el conductor del VW UP, (dominio OII 627), identificado como Antony Montaño habría perdido el control del rodado en una zona de curvas y salió de la banquina, donde dio varios tumbos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la mujer que viajaba de acompañante, viajaba sin el cinturón de seguridad. Ambos fueron asistidos por efectivos de Gendarmería Nacional que pasaban por el lugar. De inmediato fueron derivados al Hospital Zonal donde recibieron atención y se indicó que se encontraban fuera de peligro y solamente sufrieron lesiones leves. El vehículo viajaba desde Pico Truncado a Caleta Olivia.
Caleta Olivia Ayer al mediodía los trabajadores de CPC continuaron con el corte en Ruta 3 por reclamo salarial. Los manifestantes, nucleados en la UOCRA, siguieron con la medida de fuerza debido a la falta de pago de varias quincenas y por la incertidumbre laboral. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer al mediodía los trabajadores de CPC continuaron con el corte en Ruta 3 por reclamo salarial.
Los manifestantes, nucleados en la UOCRA, siguieron con la medida de fuerza debido a la falta de pago de varias quincenas y por la incertidumbre laboral. Durante el mediodía mantuvieron una asamblea y decidieron que endurecerán las medidas, si no obtienen los pagos reclamados.
El corte de la ruta se concreta en el acceso norte a Caleta Olivia, en la rotonda frente al ingreso a Termap, impidiendo la circulación de todo tipo de vehículo sea de carga o particular, incluso manteniendo encerrados a los vecinos del barrio Mar del Plata.
Según se informó a Diario, el corte se prolongó hasta las cuatro de la tarde, hora en que decidieron levantar la medida de fuerza, que originó por varias horas inconvenientes en el tránsito vehicular.
Aunque no fue confirmado por voceros oficiales, al abandonar la protesta los trabajadores aún no habrían obtenido respuesta de la empresa ni de las autoridades. Referentes de los trabajadores expresaron por la mañana que vienen cobrando en pagos de cinco mil pesos en concepto de adelanto de las cuatro quincenas adeudadas y el aguinaldo.
El corte de la ruta se concreta en el acceso norte a Caleta Olivia, en la rotonda frente al ingreso a Termap impidiendo la circulación de todo tipo de vehículo sea de carga o particular, incluso manteniendo encerrados a los vecinos del barrio Mar del Plata.
Por la mañana, el grupo de manifestantes se instaló en la ruta provincial 12 en inmediaciones del Gauchito Gil y luego determinaron llevar la protesta en la rotonda de ingreso a la ciduad.
En una nota escrita por los trabajadores reclaman la presencia de las autoridades nacionales, provinciales y locales, además de los directivos de la empresa y sobre todo del Secretario General de UOCRA, Cristian Salazar.
Caleta Olivia En la mañana de ayer, era sorprendente y hasta increíble la propuesta del concejal Rubén Martínez donde se convocaron centenares de personas para inscribirse para una futura entrega de terrenos. El acceso al Honorable Concejo Deliberante se vio atiborrado de familias en fila […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la mañana de ayer, era sorprendente y hasta increíble la propuesta del concejal Rubén Martínez donde se convocaron centenares de personas para inscribirse para una futura entrega de terrenos.
El acceso al Honorable Concejo Deliberante se vio atiborrado de familias en fila y a la espera para ser atendidas personalmente por el edil.
Además, Martinez haría entrega ayer a los propietarios de los lotes ya entregados un certificado que avala esa entrega en el denominado “Barrio de Dios”.
“El concejal del pueblo” volvió al controvertido tema, con un llamado de inscripción para una nueva entrega de terrenos, indicados en las 240 hectáreas ubicadas al oeste de la ciudad.
Caleta Olivia Ayer a las 16 horas se desarrolló una charla sobre problemática de agua en el salón del Centro de Jubilados de ATE, ante una escasa concurrencia de vecinos. La iniciativa fue de los integrantes de la ong SOS Agua y en la oportunidad […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer a las 16 horas se desarrolló una charla sobre problemática de agua en el salón del Centro de Jubilados de ATE, ante una escasa concurrencia de vecinos.
La iniciativa fue de los integrantes de la ong SOS Agua y en la oportunidad invitaron a exponer su experiencia y conocimiento a Alberto Pombo, oriundo de Caleta Olivia, quien se encuentra en la ciudad por una visita familiar y es un especialista sobre temas de agua desde hace más de 20 años, con un doctorado en universidad de EEUU y una maestría en gestión integral del agua.
Pombo se desempeña en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONACYT) del gobierno de México en el desarrollo y evaluación de proyectos vinculados a la obtención, tratamiento y distribución de agua.
Diario Más Prensa tuvo una charla con Alberto Pombo, quien aclaró que “no es su campo de estudio el problema por el que atraviesa la región y en particular Caleta Olivia con la rotura del acueducto y la consecuente falta de provisión de agua”, dijo y sostuvo que “es cierto que el abasto de agua, en general, en el mundo, se ha convertido en un tema central y además es el factor limitante del crecimiento de las poblaciones”.
“De donde provengo se hacen trabajos muy completos en cuanto a gestión, se trata de asegurar lo más posible la provisión de agua, y la experiencia personal y que se hace en otros lados, nos dice que se trata de tener una seguridad hídrica, basándose en varias fuentes alternativas. Es decir, tratar de tener la mayor cantidad posible de fuentes, cosa que si falla una, poder recurrir a la siguiente”, agregó.
Pombo sostuvo a Mas Prensa que “lo que quizá esté ocurriendo aquí sea la sobredependencia de una sola fuente de agua, que además no es tan confiable, porque puede fallar en cualquier momento. Sabemos que acá hay agua por todos lados y en este momento existe la tecnología para limpiar todo el agua que uno quiera; pero todo es una cuestión de gestión. Es decir, tener visión, planear a futuro, invertir a futuro y administrar. Y el grueso del problema de las aguas a escala mundial, en realidad, es un problema de administración, falta de planificación, análisis de costos de las tecnologías para una toma de decisiones más eficaz, del desmanejo que se hace y es lo que aparentemente estaría ocurriendo aquí”, concluyó.
Comodoro La SCPL informó a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que en horas de la mañana de ayer jueves, durante el proceso de relleno del acueducto nuevo, se detectó una nueva rotura en […]
caleta_olivia destacadaComodoro
La SCPL informó a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que en horas de la mañana de ayer jueves, durante el proceso de relleno del acueducto nuevo, se detectó una nueva rotura en el tramo Cerro Negro – Valle Hermoso.
Por lo tanto, el servicio de distribución de agua no podrá normalizarse tal cual estaba previsto y por el momento sigue sin horario de normalización.
Por otra parte, se informó que en la noche del miércoles se detectaron dos roturas en el acueducto, tramo Arenal – Ciudadela, en inmediaciones del barrio Castelli, tal como informó ADNSUR más temprano.
Por tal motivo, el suministro de agua a la zona norte se brindará parcialmente y por sectores desde el acuífero de Manantiales Behr, hasta tanto finalicen las tareas de reparación. Por el momento, no hay horario de normalización.
Protesta
En tanto ayer, como sucedió años atrás en Caleta Olivia vecinos de Comodoro y Rada Tilly iniciaron en redes sociales una convocatoria para realizar una protesta frente a las puertas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) por la falta de agua que afecta a las ciudades hace cinco días.
La protesta es para hoy viernes de 15 a 18 horas en las puertas de la institución, mientras que a las 18 horas también hay una manifestación de mujeres en la plaza de la Escuela 83 por la interrupción del servicio.
Uno de los grupos creados en Facebook bajo el nombre “Protesta masiva de agua en Comodoro Rivadavia”, ya cuenta con 71 personas que asistirán, 414 interesados en ir y 311 veces compartido.
La SCPL informó a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que en horas de la mañana de ayer jueves, durante el proceso de relleno del acueducto nuevo, se detectó una nueva rotura en el tramo Cerro Negro – Valle Hermoso.
Por lo tanto, el servicio de distribución de agua no podrá normalizarse tal cual estaba previsto y por el momento sigue sin horario de normalización.
Caleta Olivia En la mañana de ayer, desde la Supervisión de Deportes Municipal, se desarrolló una nueva jornada del Curso de Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.) destinado a un importante número de guardavidas. La capacitación, que contó con la presencia de personal del área, permitió que se […]
noticiaCaleta Olivia
En la mañana de ayer, desde la Supervisión de Deportes Municipal, se desarrolló una nueva jornada del Curso de Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.) destinado a un importante número de guardavidas.
La capacitación, que contó con la presencia de personal del área, permitió que se puedan brindar conceptos y prácticas de estos procedimientos de emergencia para actuar ante la problemática de un individuo de la manera adecuada hasta que lleguen los servicios médicos.
En este sentido, Juan Pablo Leal quien brindó la capacitación, explicó: “pudimos darles conocimiento sobre el inicio de la reanimación cardiopulmonar ante la posibilidad de ahogamiento, donde es clave que los participantes sepan y entiendan que los primeros minutos son fundamentales para la vida.
Juan Pablo es guardavidas hace siete temporadas, “la idea era darle capacitación al personal de guardavidas y darle información nueva que he visto en congresos que he concurrido. La semana que viene vamos a dar otro curso enfocado en lo que es trauma y hemorragias”, refirió.
El intercambio fue permanente con los guardavidas quienes pudieron recabar distintas inquietudes, sobre todo lo que es técnica y traslado de las personas.
Caleta Olivia Un selecto grupo de bailarines Caletenses se prepara para afrontar un nuevo desafío artístico en uno de los escenarios más respetados del país como es el de “Cosquín”, donde cada año delegaciones de todo el país realizan un gran despliegue de técnicas buscando […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Un selecto grupo de bailarines Caletenses se prepara para afrontar un nuevo desafío artístico en uno de los escenarios más respetados del país como es el de “Cosquín”, donde cada año delegaciones de todo el país realizan un gran despliegue de técnicas buscando su clasificación en el certamen más federal del país.
En esta oportunidad, la localidad contará con una delegación de jóvenes bailarines que forman parte de la escuela Municipal de Danzas Nativas y que conforman el Grupo denominado “Facón Grande” bajo la responsabilidad del Prof. Walter Reinoso junto a quien ultiman detalles de vestuario y técnica necesarios para su participación en el Pre-Cosquín.
En este sentido, y al ser entrevistado en Radio Municipal, Reinoso sostuvo: “Hay muchas expectativas con este viaje, en los próximos días viajaremos a Cosquín donde terminaremos de realizar los últimos ensambles. Estamos haciendo 4 minutos de malambo y eso no es fácil, nos estamos preparando muy bien físicamente para estar a la altura de las circunstancias. La idea es clasificar a una final conforme con lo que venimos trabajando”.
Cabe mencionar que para acceder a este Pre-Cosquín los bailarines ganaron la plaza tras participar oportunamente en la localidad de Comodoro Rivadavia.
A partir de allí ha sido doblemente arduo el trabajo desde lo artístico para lograr un nivel de excelencia que exige este tan respetado certamen que congregará a grandes malambistas.
De esta manera el Grupo denominado “Facón Grande” como homenaje al obrero y paisano más destacado y representativo de la historia de la provincia José Font, se prepara una vez más para representar a Caleta Olivia emprendiendo un nuevo sueño.
Cañadón Seco Con un 2017 de fuerte impacto en las fuentes laborales producto de la crisis de la industria, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga se puso al frente de la defensa de la Soberanía Petrolera de la […]
noticiaCañadón Seco
Con un 2017 de fuerte impacto en las fuentes laborales producto de la crisis de la industria, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga se puso al frente de la defensa de la Soberanía Petrolera de la región uniendo intereses colectivos de las diferentes fuerzas políticas para la sanción de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera para la provincia de Santa Cruz.
Hoy, en un difícil comienzo de 2018 dónde YPF está generando una reducción del orden del 10 al 15% de sus gastos a partir de la posibilidad de finalización de algunos contratos.
La disminución de esos costos implicará la reducción de personal que entre YPF y SINOPEC se estima alcanzarán a unos 700 trabajadores. En este contexto, se han iniciado las primeras protestas con la quema de cubiertas y manifestaciones sociales muestra de un creciente malestar social.
Las empresas más comprometidas actualmente son PROSEPEC, LUFKIN, MANSILLA, SINOPEC e YPF que están pretendiendo reducir drásticamente los puestos laborales.
En este contexto, desde la Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se da continuidad a una política de defensa de los intereses de los trabajadores declarando “No podemos dimensionar las consecuencias de esta crisis. Por eso queremos marcar la actitud de utilización de balances acomodaticios de las empresas que van en función de sus intereses y objetivos. Presentan balances mentirosos, porque hoy el precio internacional está creciendo de una manera sorpresiva y sorprendente. Hay componentes que tienen que ver con las decisiones del gobierno nacional como los tarifazos, la quita del barril criollo, la habilitación para la importación de combustible y crudo. Esto es un dato objetivo de la realidad que produjo que estemos frente a una situación de despidos masivos nuevamente que pone en vilo a toda la región y nos pone frente a las puertas de una gran crisis de naturaleza social”.
Rol
Dentro del Golfo San Jorge, Cañadón Seco sabemos ocupa un rol simbólico e histórico fundamental de la cuenca petrolera sur.
Al respecto, su Presidente Comunal declara “el petróleo da posibilidad de sostenimiento de pueblos enteros, fortaleza económica a quienes lo tienen, posibilidad de soñar una Patria justa, libre y soberana. Pero también quita puestos de trabajo cuando su precio cae como consecuencia de intereses de poderosos en disputa, detiene o retrasa expectativas y posibilidades de crecimiento”.
Ante ello, y en este sombrío panorama que se ya se avizoraba en 2017, como referente y defensor histórico del trabajador petrolero en la región convocó a todos los sectores políticos y sindicales con responsabilidades institucionales para la puesta en marcha en la concreción de una Ley de Emergencia Petrolera “En un momento tan duro para las comunidades tenemos la responsabilidad de propiciar una iniciativa que salvaguarde a todos los sectores”.
Hoy, frente a este contexto, Jorge Soloaga convoca a “todos los sectores representativos de los intereses de los trabajadores y de la sociedad tanto de Chubut como Santa Cruz a movilizarse. Debemos delinear acciones conjuntas entre el Estado Chubutense y el Santacruceño”.
Por otra parte declara que esta crisis no puede estar circunscripta a una estricta cuestión gremial o a cualquiera que pretenda arrogarse potestad sobre la búsqueda de una estrategia de resolución de este problema ya que “Este es un problema de todos los sectores, lo hemos planteado y yo particularmente, como Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco lo he planteado: o se establece una estrategia conjunta o acá los costos los paga la sociedad de Chubut y la sociedad de Santa Cruz. Ya no se trata solo de la zona norte petrolera o del sur de Chubut sino que son los Estados provinciales los que están en riesgo a partir de la aplicación de estas políticas neoliberales, regresivas, de ajuste de reducción de los recursos y los ingresos a las provincias y ahora con estas determinaciones que se toman en materia petrolera generan esta perspectiva central de un caos que va a atraer consecuencias imposibles de dimensionar”.
Para finalizar, una de las cuestiones centrales a darle prioridad será darle prórroga a la Ley N° 3535 de “Emergencia Pública en materia Hidrocarburífera en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz” y poner en marcha el mecanismo de integración del Consejo Provincial Hidrocarburífero como así también de todos los elementos que pongan a resguardo en un esquema protector de los intereses de toda la sociedad.
Caleta Olivia El grupo de trekking Caleta Oliva culminó actividades anuales con una gran caminata en la que primó el compañerismo y la promoción de los hábitos saludables; en febrero el equipo retomará las tareas con la invitación abierta a todos los interesados en sumarse. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El grupo de trekking Caleta Oliva culminó actividades anuales con una gran caminata en la que primó el compañerismo y la promoción de los hábitos saludables; en febrero el equipo retomará las tareas con la invitación abierta a todos los interesados en sumarse.
La actividad que depende de la Supervisión de Deportes de la Comuna, desplegó durante todo el 2017 muchas actividades que hasta llevaron a caminatas y acciones de camaradería fuera de Caleta Olivia; para cerrar el año caminaron por un lapso de mas de dos horas en la zona identificada como “Los Vagones” sobre la ruta Nº 3 a unos 30 km al norte de la ciudad.
El encargado del grupo que invita a que sean muchos mas los que participen, Daniel Borquez, señaló: “nos juntamos en planta de Termap a las 10 hs. salimos en autos particulares hasta una playa próxima (a 4km) de la reserva privada “Los Vagones”. Caminaron 15 personas. Se armaron tres o cuatro grupos. Un grupo (avanzado) caminó 18 km., otro hizo 14 km. (intermedio) y otro 10 km (principiantes). El tiempo de caminata fue de 2:30 y después de llegar, compartimos un almuerzo entre todos en la playa”.
Aquellas personas que quieran sumarse, se pueden comunicar conmigo al 2974307476, “y yo los agrego al grupo de Wathaspp y se enteran de cuando comenzamos nuevamente”, dijo Bohórquez.
Adelantó que el 5 de febrero comenzarán con un proyecto que va a ser por todo el mes. “Se caminará de lunes a viernes, la idea es que sea de 18 y 19 hs. Y la idea es hacer los viernes caminatas por zonas cercanas a la localidad, y el sábado 25 y domingo 26 hacemos el cierre de la actividad de verano en Los Antiguos en estancia la Ascensión: portal del parque Patagonia”.
Rada Tilly
Mañana sábado se realizará la primera edición de Trekking de la Luna del año. Se trata de un paseo guiado y caminata al aire libre por Rada Tilly y sus alrededores organizado por la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly.
La actividad, que invita a estar en contacto con la naturaleza y hacer actividad física en grupo, reúne a numerosos caminantes cada mes que se encuentran para salir a conocer y compartir.
Las inscripciones abren tres días antes del evento y se realizan en el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano” los días miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 15:30 hs. y el mismo sábado de 13:30 a 17 hs.
Caleta Olivia El grupo de trekking Caleta Oliva culminó actividades anuales con una gran caminata en la que primó el compañerismo y la promoción de los hábitos saludables; en febrero el equipo retomará las tareas con la invitación abierta a todos los interesados en sumarse. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El grupo de trekking Caleta Oliva culminó actividades anuales con una gran caminata en la que primó el compañerismo y la promoción de los hábitos saludables; en febrero el equipo retomará las tareas con la invitación abierta a todos los interesados en sumarse.
La actividad que depende de la Supervisión de Deportes de la Comuna, desplegó durante todo el 2017 muchas actividades que hasta llevaron a caminatas y acciones de camaradería fuera de Caleta Olivia; para cerrar el año caminaron por un lapso de mas de dos horas en la zona identificada como “Los Vagones” sobre la ruta Nº 3 a unos 30 km al norte de la ciudad.
El encargado del grupo que invita a que sean muchos mas los que participen, Daniel Borquez, señaló: “nos juntamos en planta de Termap a las 10 hs. salimos en autos particulares hasta una playa próxima (a 4km) de la reserva privada “Los Vagones”. Caminaron 15 personas. Se armaron tres o cuatro grupos. Un grupo (avanzado) caminó 18 km., otro hizo 14 km. (intermedio) y otro 10 km (principiantes). El tiempo de caminata fue de 2:30 y después de llegar, compartimos un almuerzo entre todos en la playa”.
Aquellas personas que quieran sumarse, se pueden comunicar conmigo al 2974307476, “y yo los agrego al grupo de Wathaspp y se enteran de cuando comenzamos nuevamente”, dijo Bohórquez.
Adelantó que el 5 de febrero comenzarán con un proyecto que va a ser por todo el mes. “Se caminará de lunes a viernes, la idea es que sea de 18 y 19 hs. Y la idea es hacer los viernes caminatas por zonas cercanas a la localidad, y el sábado 25 y domingo 26 hacemos el cierre de la actividad de verano en Los Antiguos en estancia la Ascensión: portal del parque Patagonia”.
Rada Tilly
Mañana sábado se realizará la primera edición de Trekking de la Luna del año. Se trata de un paseo guiado y caminata al aire libre por Rada Tilly y sus alrededores organizado por la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly.
La actividad, que invita a estar en contacto con la naturaleza y hacer actividad física en grupo, reúne a numerosos caminantes cada mes que se encuentran para salir a conocer y compartir.
Las inscripciones abren tres días antes del evento y se realizan en el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano” los días miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 15:30 hs. y el mismo sábado de 13:30 a 17 hs.
Comodoro La SCPL informó a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que ya finalizó la reparación de la primera avería, y que aún continúan las tareas de reparación de la rotura en la zona […]
caleta_olivia destacadaComodoro
La SCPL informó a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que ya finalizó la reparación de la primera avería, y que aún continúan las tareas de reparación de la rotura en la zona de Alma Gaucha, que estimaban concluir en la noche de ayer miércoles.
A través de un comunicado de prensa aseguraron que “de no mediar inconvenientes, se iniciará el relleno del sistema acueductos en la madrugada del jueves, por lo cual las reservas del Puesto La Mata recuperarán los niveles óptimos en horas de la tarde, momento en que comenzará a distribuirse agua, de forma paulatina, a las ciudades abastecidas”.
Según se detalló, hasta que se normalice la situación, el servicio de distribución de agua continuará con cortes rotativos según la disposición de reservas secundarias en distintos puntos de la ciudad y del acuífero de Manantiales Behr, para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Conferencia
Ayer por la mañana, personal de la SCPL brindó una conferencia de prensa ante las bajas reservas del Puesto La Mata y la rotura del acueducto que generaron la extensión del corte de agua en Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia en las últimas horas.
“Un tramo ya está reparado y ahora nos queda el otro tramo que está más cerca de Alma Gaucha”, indicaron.
Agregaron que “nuestro personal ya está llegando para hacer las reparaciones del caño y seguramente a última hora de la tarde de este miércoles estarán cumplimentadas las tareas y comenzará el relleno para que ingrese el agua“, destacó el gerente de la SCPL, Víctor Santana y estimó que “en las primeras horas de este jueves comenzaremos a tener agua en las reservas de Puesto La Mata y a partir de ahí veremos, en base al ingreso de agua, cómo podemos distribuir”.
Señaló que “encontramos caños con mucho deterioro, causal de la agresividad del terreno. En función del convenio que tenemos con Provincia vamos a ver cómo continuamos. Ya hemos hecho los reclamos y hoy tenemos una reunión con la Asesoría Legal para ver qué posición tomamos”.
En este marco sostuvo que “aparentemente ellos van a tomar algún tipo prórroga para que nosotros sigamos sosteniendo el acueducto unos meses más. Vamos a ver si tenemos una mesa de diálogo, para ver cómo seguimos con la prestación del servicio”.
Santana detalló que se trata del acueducto que está cerca de Valle Hermoso donde “hay que hacer una revisión de los caños y cómo esta funcionando. Ya hicimos una revisión en el otro tramo. Son los puntos más necesitados de alguna revisión”.
Por su parte, el gerente de Saneamiento de la SCPL, Adolfo Carrizo, informó que “estamos haciendo parcializaciones de distribución de agua en distintos barrios. Ayer (por el martes) fuimos con agua a Rada Tilly y hoy (por ayer) estamos entregando agua a Caleta Olivia. A esto se le suma la zona norte de Comodoro, donde estamos entregando agua en Km.5 y Km.14, 12 y 17.
Dijo que “cortamos el agua a Caleta Córdova porque estamos bien con la entrega de agua en esa zona y cortamos para poder proveer a otros sectores. En la zona sur tenemos todo cortado y a partir de las 14 horas vamos a comenzar a alimentar a la zona céntrica”.
Explicó que anoche estarían “haciendo el relleno del acueducto; eso nos llevará entre 10 y 12 horas porque está todo el tramo descargado. Después comenzaremos a llenar la reserva y estimamos que a la tarde del jueves estaríamos normalizando el suministro a toda la ciudad”.
Buenos Aires El listado esta encabezado por un automóvil propiedad de Cristina Kirchner y sus hijos. Podrían ser destinados para uso de las fuerzas de seguridad o vialidad nacional. Más de 40 autos de que pertenecieron a ex funcionarios kirchneristas hoy procesados en la causa […]
destacada Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
El listado esta encabezado por un automóvil propiedad de Cristina Kirchner y sus hijos. Podrían ser destinados para uso de las fuerzas de seguridad o vialidad nacional.
Más de 40 autos de que pertenecieron a ex funcionarios kirchneristas hoy procesados en la causa por defraudación al Estado por direccionar la obra pública vial a Lázaro Báez quedaron bajo control de la Agencia de Administración de bienes del Estado (AABE) que dirige Ramón Lanús.
El juez federal Julián Ercolini entregó la guarda judicial a la AABE. El organismo deberá definir ahora cuál es el fin social que destinará a estos bienes, que puede ser alguna institución u organismo público, entre ellos, las fuerzas policiales, o bien una ONG. Los vehículos podrían ser destinados para uso de las fuerzas de seguridad o a Vialidad Nacional.
En tanto, 41 vehículos están registrados en la provincia de Santa Cruz (Río Gallegos, Río Turbio y Calafate), 2 en Capital Federal, 1 en Corrientes, 1 en Santa Rosa y 1 en el distrito bonaerense de Zárate.
En la causa, según informó Clarín, Vialidad Nacional reclamó 1.200 millones de dólares, a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Lázaro Báez y los otros procesados en la causa que investiga el direccionamiento de la obra pública vial a favor del Grupo Austral (52 contratos por 46.000 millones de pesos), por los “daños y perjuicios” generados por contratos inconclusos y sobreprecios pagados.
Austral
En la causa, Vialidad Nacional reclamó $22.500 millones a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Lázaro Báez y los otros procesados por los “daños y perjuicios” generados por contratos inconclusos y sobreprecios pagados al Grupo Austral. En total, se rubricaron 52 contratos de obra por 46.000 millones de pesos.
En esta línea, Ercolini dispuso al embargo que recae sobre cada uno de los principales procesados por 10.000 millones de pesos, y más de 180 propiedades lo que incluye 46 vehículos.
El 27 de noviembre pasado, el juez designó a la AABE como depositaria judicial en los términos del artículo 233 del Código Procesal Penal.
El objetivo es “garantizar la conservación, evitar el deterioro y la pérdida de valor de los vehículos y de las embarcaciones”, señaló el magistrado en el escrito al que pudo acceder Infobae.
Además, Ercolini ordenó que el Estado “deberá proceder a la contratación de un seguro contra todo riesgo respecto de dichos bienes”.
En total son 46 vehículos, de los cuales 41 están registrados en la provincia de Santa Cruz (Río Gallegos, Río Turbio y Calafate).
No es la primera vez que se toma una decisión semejante en el ámbito judicial. El Ministerio de Transporte ya destinó a distintas provincias tractores, retroexcavadoras, volcadoras, camiones y camionetas que eran propiedad de Lázaro Báez.
Los vehículos se destinaron a los planes de obra pública en marcha, mientras que un avión Lear Jet se integró a la flota de la Policía Federal.
A mediados del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal avaló el uso de los bienes de Austral Construcciones y declaró inadmisibles los planteos de la defensa del contratista kirchnerista.
En este último caso, la Justicia argumentó que la ociosidad podría corroer los vehículos que aún se conservan funcionales.
La recuperación de los automotores está en consonancia con el proyecto de ley de extinción de dominio, impulsado por el oficialismo y con media sanción en Diputados, pero frenado tras planteos de índole técnico.
Desde el Gobierno señalaron que lo que se busca detrás de este tipo de medidas reparatorias es que “los corruptos y ladrones no solo tienen que estar presos, sino que, además, sus posesiones mal habidas, deben ser recuperadas en provecho de todos los argentinos”.
El chubutense se mostró confiado de cara al combate que sostendrá a fin de mes ante el invicto tailandés. «Estoy en forma, muy preparado», sostuvo. El chubutense Lucas Matthysse advirtió estar “seguro” de que ganará la pelea que sostendrá a fin de mes ante el […]
deporte destacada nacional regionalEl chubutense se mostró confiado de cara al combate que sostendrá a fin de mes ante el invicto tailandés. «Estoy en forma, muy preparado», sostuvo.
El chubutense Lucas Matthysse advirtió estar “seguro” de que ganará la pelea que sostendrá a fin de mes ante el invicto tailandés Tewa Kiram, en California, en combate que otorgará como premio el cinturón vacante del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
“Estoy seguro que ganaré. Estoy en forma, muy preparado. Sé que será una pelea difícil, pero estoy entrenándome duro para dar una gran lucha”, sostuvo el púgil chubutense, hoy titular de la división welter OMB Intercontinental y AMB Internacional.
El oriundo de Trelew, de 35 años, continúa ejecutando intensas series de entrenamiento en la localidad californiana de Indio. Matthysse (38 victorias, 4 derrotas; 35 por nocaut) se enfrentará el sábado 27 de enero al invicto tailandés Kiram (38 triunfos; 28 por la vía rápida) en el Forum de Inglewood, también en el estado de California, con televisación de HBO. La pelea está programada, a doce asaltos.
“Él (Kiram) es el número 1, invicto y un luchador fuerte”, dijo Matthysse, según reprodujo el sitio ‘Boxeo de Campeones’. “Si todo va bien aquí, empiezo bien el año y me pongo en línea listo para lo mejor. Más bien es una revancha con Danny García o cualquiera de los mejores peleadores, pero realmente me gustaría esa revancha con García “, agregó.
La referencia tiene relación directa con la derrota sufrida ante el norteamericano Danny García, en septiembre de 2013, cuando fracasó en su intención de apoderarse de los cetros superligero AMB y CMB.
En su último combate, en la misma velada en la que Saúl ‘Canelo’ Álvarez se topó con Julio César Chávez, en mayo pasado, el chubutense superó en forma concluyente (nocaut técnico en el quinto asalto) al estadounidense Emmanuel Taylor, en Las Vegas.
Anteriormente, Matthysse había sido derrotado por la vía rápida (nocaut en el 10mo. Round) por el ucraniano Viktor Postol, quien lo frenó en Carson por el título vacante CMB de los Superwelter.
Comodoro El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, brindó el viernes junto a los integrantes de la Comisión Directiva que encabeza, Delegados, colaboradores y personal del Gremio, en el SUM de la Sede Central, en Comodoro Rivadavia -Chubut-, donde expresó sus […]
comodoro regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, brindó el viernes junto a los integrantes de la Comisión Directiva que encabeza, Delegados, colaboradores y personal del Gremio, en el SUM de la Sede Central, en Comodoro Rivadavia -Chubut-, donde expresó sus deseos de un 2018 donde los afiliados también sigan siendo los protagonistas del fortalecimiento de la entidad que encabeza.
“Cada uno de los que componemos esta Institución, tenemos que estar orgullosos porque somos parte de ella, más allá de las responsabilidades que nos toquen como Afiliado, como Trabajador de la Mutual y como Trabajador de esta Institución; la tarea que tenga asignada cada uno la debe hacer con responsabilidad, como cualquier otra que le toque en la vida”, expresó José Llugdar ante un colmado salón, que contó con la presencia del intendente local, Carlos Linares, y concejales comodorenses.
Y agregó que “acá hay integrantes de Comisión Directiva que me vienen acompañando desde hace varios años, en este tercer mandato, pero también hay otros compañeros que no son miembros de comisión, pero es como si lo fueran, o sí lo son pero no están aquí; están a mucha distancia”, refiriéndose especialmente al Vocal Ricardo Soporsky en Río Gallegos y quienes lo secundan, y a Fernando Pozo, Encargado de Sede en Río Grande. “La verdad, no es fácil estar allá”, elogió, diciendo que también hay que reconocer esa tarea.
“Por supuesto, de más está decir que la responsabilidad que tiene cada secretaría es fundamental: desde la Adjunta a Tesorería, Administrativa, Gremial, Social, Prensa. Acá vamos todos por un mismo objetivo”, determinó el titular sindicalista.
Deseos
“Creemos que el próximo año va a ser decisivo en la obra del Centro de Actividades en Comodoro, donde a fines de 2018 tendríamos que estar contando con los dedos de la mano qué es lo que nos falta si Dios quiere. Para eso, los responsables de la obra tendrán todo el acompañamiento de esta Comisión Directiva”, enfatizó.
Del mismo modo, se refirió a los avances de los emprendimientos de la Mutual Jerárquica que él mismo preside, y la gente que la integra, de la cual señaló que “está realizando una gran tarea, por eso simplemente le quiero dar las gracias a todos y que tengan en cuenta que la Institución no es una entidad por sí misma, sino que la compone la gente con las distintas responsabilidades y cada uno en su lugar; pero son las personas y nosotros, cada uno en su lugar de trabajo, parte de esto”.
Añadió asimismo que el ejemplo con el que predican hace que “hoy otras instituciones se acerquen a ver cómo se maneja la nuestra, porque quieren saber cómo hacemos muchas cosas, por eso felicitar también a la Tesorería y la Administración, ya que eso no es poca cosa si nos ponemos a pensar que los que han venido son gremios que tienen 50 años de historia y aquí andamos por los 12 años, no superamos esa cantidad. Por eso, no debemos bajar los brazos y sigamos con el mismo compromiso, haciendo esto que sabemos hacer”.
Agradecimientos
“Tengo un gran agradecimiento para todos, del mismo modo para aquellos que hoy no están por distintas circunstancias de la vida, ya sea porque se quedaron sin trabajo o porque se fueron, o porque no tuvieron la misma mirada política o no compartieron los objetivos, pero que sin embargo nos sentamos y hoy estamos juntos en esto”, manifestó Llugdar.
Y extendió “un saludo muy especial para la gente de cada una de las ciudades: Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Río Grande -además de Comodoro- y recordar que hoy en toda la Patagonia, el único Gremio que hay que representa toda la región es el de los Petroleros Jerárquicos. Es la única Institución que realmente representa a los Trabajadores en la Patagonia Austral y eso no es casualidad”, disparó.
Finalmente, el Secretario General trazó su deseo de “un feliz año a todos en el Gremio, en la Mutual, gente que nos llena de orgullo porque cada vez que uno entra ve que todos están cumpliendo su tarea y eso habla bien de la Institución, ya que entienden cuál es su trabajo y el objetivo que tienen día a día. Por eso, vamos a tener un buen futuro si seguimos así y para todos quiero lo mejor para este 2018, incluidos Comisión Directiva, Cuerpo de Delegados y Afiliados”.
Comodoro En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa donó equipamiento y materiales de construcción al Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana” de Comodoro […]
comodoroComodoro
En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa donó equipamiento y materiales de construcción al Comando de la IX Brigada Mecanizada “Coronel Luis Jorge Fontana” de Comodoro Rivadavia.
Este aporte de PAE representa la continuidad de un plan diseñado e implementado por la empresa en los últimos años, destinado al acompañamiento de las fuerzas vivas de la región en sus necesidades de equipamiento, vehículos, combustible y capacitación.
En esta oportunidad se entregaron una caldera y materiales de construcción para la reparación y el acondicionamiento del espacio donde habitualmente descansan los soldados.
El Comandante de la IX Brigada Mecanizada, General Daniel Varela, agradeció el aporte de PAE y explicó que “esta contribución nos permitirá mejorar el bienestar de los soldados voluntarios pertenecientes a este comando quienes realizaron el arduo trabajo de apoyo a la comunidad durante el último temporal que azotara a Comodoro Rivadavia”
Desde Relaciones Institucionales de PAE, el lider de Responsabilidad Social Empresaria para Golfo San Jorge, Horacio García consideró que “es muy importante para la empresa poder acompañar y estar junto a estas instituciones que trabajan para cuidar a la comunidad, poniendo en riesgo sus vidas. Por su compromiso cotidiano y por el servicio que le brindaron a toda la comunidad durante la contingencia climática, los voluntarios del Ejército merecen este aporte y todo nuestro reconocimiento.
Las Heras Este nuevo año comenzó con dificultades en la localidad. El vandalismo y la imprudencia dijeron presente. Según se informó desde el área de prensa de la municipalidad chocaron el totem, el mismo controla que en la Av. Perito Moreno se conduzca a la […]
destacada las_herasLas Heras
Este nuevo año comenzó con dificultades en la localidad. El vandalismo y la imprudencia dijeron presente.
Según se informó desde el área de prensa de la municipalidad chocaron el totem, el mismo controla que en la Av. Perito Moreno se conduzca a la velocidad correspondiente (máxima de 30 kilómetros por hora).
“En la madrugada del 1° de enero, un imprudente colisionó con el radar que es patrimonio de todos los lasherenses y es de tanta importancia, teniendo en cuenta los antecedentes de siniestros viales ocurridos en la avenida principal”, detallaron.
“Este municipio trabaja diariamente, para poder innovar, embellecer y mejorar la ciudad, lastimosamente no todos pueden apreciar y cuidar lo que es de Las Heras y pasaran los años, las personas y seguirán siendo de Las Heras… No obstante seguiremos trabajando para el beneficio de todos los habitantes de nuestra amada ciudad”, indicaron.
Arbolito
Además, el primero de enero continuaron las malas noticias. Lamentablemente una vez más, nos hacemos eco de las malas acciones de algunos pocos, que definitivamente no quieren a nuestra ciudad.
El árbol navideño de la Plaza “Gral San Martín” amaneció dañado. “Muchos decían que si lo hacíamos de este material, esto ocurriría, pero siempre apelamos a la buena conducta y el respeto que cada uno traemos de nuestros hogares y sobre todo al cariño que tenemos por esta ciudad”, informaron desde prensa municipal.
La Subsecretaría de Ambiente conjuntamente con Cultura, han restaurado el Árbol Navideño de la Plaza ‘Gral San Martín’, reemplazando 58 botellas rotas y dejándolo nuevamente en condiciones para que todos, sobre todo los niños puedan acercarse nuevamente y sonreir como lo han hecho todos estos días”, dijeron voceros.
“Siempre a la espera, de que algún día las cosas buenas en Las Heras duren y sean para siempre… Mientras tanto seguiremos trabajando incansablemente, con la convicción de que llegará ese día en que no tengamos que comunicar estas malas acciones”.
La joven de 19 años que está detenida tras haberle disparado a su novio había protagonizado un llamativo hecho cuando tenía 16 años. Nahir Galarza, la joven de 19 años detenida tras haber asesinado a su ex novio, Fernando Pastorizzo, ya había sido noticia cuando, […]
destacada nacionalLa joven de 19 años que está detenida tras haberle disparado a su novio había protagonizado un llamativo hecho cuando tenía 16 años.
Nahir Galarza, la joven de 19 años detenida tras haber asesinado a su ex novio, Fernando Pastorizzo, ya había sido noticia cuando, con apenas 16 años, había simulado un secuestro. La chica estudiaba por ese entonces en la Escuela Normal Olegario Victor Andrade.
Nahir había desaparecido un día completo sin dejar ningún tipo de rastro, lo cual generó gran preocupación entre su familia.
Cuando llegó la noche, apareció. Estaba sana y salva, un poco desalineada pero sin ningún indicio de agresión. Dijo que cuando salía de la escuela fue abordada y obligada a subir a un auto, en donde la drogaron y perdió el conocimiento.
Indicó que luego de eso no se acordaba de más nada hasta que cerca de las 21 despertó tirada en un terreno baldío por la zona norte de Gualeguaychú, cerca de un hipermercado.
El médico de Policía que la revisó, no constató lesiones ni marcas de ningún tipo sobre la piel y el fiscal que realizó la investigación no pudo acreditar la veracidad de lo denunciado; y el caso cayó rápidamente en el archivo.
Nunca se pudo comprobar nada de lo que contó y todo quedó sujeto a que se había tratado de una mentira para cubrir una travesura de la joven.
“Te amo para siempre”
Nahir Galarza, la joven de 19 años que mató a su ex novio con el arma reglamentaria de su papá policía en Entre Ríos, dejó un macabro mensaje en las redes sociales tras el asesinato: «Te amo para siempre», escribió con una foto juntos en Instagram Stories.
“Cinco años juntos, peleando, yendo y viniendo pero siempre con el mismo amor. Te amo para siempre, mi ángel», rezaba el texto completo de la publicación, que fue escrito horas después de matar de dos balazos a Fernando Pastorizzo de 21 años.
Durante la tarde de ese día, la estudiante de abogacía en la Universidad de Concepción del Uruguay se quebró poco antes de la hora de la cena en su declaración ante el fiscal Leandro Beherán. «Basta, fui yo, fui yo, fui yo, quítenle la responsabilidad a mi padre y a mi familia», afirmó. Nahir Galarza fue imputada por el delito de homicidio agravado por el vínculo.
“No es un mostruo”
El padre de la chica que asesinó a su ex novio aseguró que su hija vivió un calvario con el adolescente. De todas formas remarcó: «No la voy a justificar».
Ahora, los padres rompieron el silencio y afirmaron que su hija «no es un monstruo».
Marcelo Galarza sostuvo en declaraciones televisivas que no va a «justificar» a Nahir pero denunció que la chica antes de cometer el asesinato «sufrió hostigamiento y golpes» de su ex novio.
«No estoy tratando de justificar nada. Simplemente digo que hubo hostigamiento y golpes», aseguró Galarza y luego abundó: «Hubo un momento que la encontré muy golpeada. La entrepierna en carne viva tenía y la espalda muy golpeada, y cuando nosotros le preguntábamos qué pasaba decía que ‘se había caído de la escalera’ pero después nos enteramos que el ex novio la golpeó».
Galarza contó también que Nahir nunca lo reconoció como un novio, aunque salían desde los 15 años, y por eso no conocían al joven muy bien. «Ella no me quiso involucrar, no quería que tuviera un problema, no nos contaba que vivía y tomó la peor decisión».
Además, relató que se enteró que había muerto el joven por los medios de comunicación y las redes sociales. «Pedí permiso para salir de mi trabajo porque me llamó mi mujer que necesitaban que nuestra hija vaya a declarar como testigo. No sabíamos que ella era culpable».
Por otro lado, criticó la «morbosidad» y el hostigamiento hacia su hija: «No entiendo por qué hicieron una marcha si ella está a derecho, está presa», afirmó y agregó que «muchos se ponen en contra de ella porque es la hija de un policía».
Prisión preventiva
Tras la multitudinaria marcha a Tribunales, encabezada por los familiares de la víctima, la joven dejó el Hospital Centenario y ya está detenida en la dependencia policial.
La Justicia decidió esta tarde que Nahir Galarza, la chica de 19 años que asesinó de dos balazos a su novio de 20, fuera trasladada a una cárcel común. La medida fue tomada después de que los médicos que la atendían en la sala de psiquiatría del Hospital Centenario de Gualeguaychú determinaran que ya está «estabilizada» emocionalmente.
En horas de la mañana se viralizó una foto de Galarza cuando era trasladada por un policía desde la Sala 6, donde se le habrían efectuado pericias psicológicas, a la Sala 1. La imagen causó indignación en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su malestar, ya que la joven iba sin esposas.
Galarza se sometió a controles psicológicos y los resultados fueron positivos. Los médicos le notificaron entonces al Juzgado de Garantías que la joven tenía el alta, por lo que la Justicia definió trasladarla de inmediato a la Comisaría de la Mujer, el Menor y la Familia de su ciudad natal. Justamente, una multitud había marchado la noche del lunes a los Tribunales locales para pedir Justicia por Fernando Pastorizzo, la víctima, y reclamar que Galarza fuera trasladada a una cárcel común.
«Espero que esta asesina esté lo antes posible en una celda y no en una cama de hospital», había dicho Gustavo Pastorizzo, el padre de Fernando, quien estuvo acompañado por unas 200 personas.
La estudiante de abogacía estuvo internada desde el viernes pasado en el Hospital Centenario, esposada y con custodia policial. La Justicia decidió enviarla allí después de que confesara el crimen por una supuesta descompensación emocional. El principal temor de la fiscalía era que la chica intentara quitarse la vida.
La causa que investiga el asesinato de Pastorizzo está caratulada como «homicidio doblemente agravado” por el vínculo y la utilización del arma. «Si se prueba, a Galarza le correspondería cadena perpetua”, afirmó el fiscal a cargo de la investigación, Sergio Rondoni Caffa.
DATO
El cuerpo de Fernando fue encontrado el viernes a las 5.30 de la mañana. Estaba tirado en el piso y agonizando junto a su moto, en General Paz al 370, entre Pueyrredón y Artigas, en Gualeguaychú. Galarza confesó el crimen horas después de haberle disparado dos veces a su novio con el arma reglamentaria de su papá, un oficial de la Policía de Entre Ríos.
Caleta Olivia Sobre la avenida Independencia se desplegará el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos de todo el país; el Municipio a través de diversas áreas acompañará este evento que se espera tenga una gran […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Sobre la avenida Independencia se desplegará el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos de todo el país; el Municipio a través de diversas áreas acompañará este evento que se espera tenga una gran concurrencia.
El sábado y domingo a partir de las 15 horas se invita desde la organización a todos los vecinos a acercarse hasta el centro de la ciudad, mas precisamente sobre la avenida Independencia, para disfrutar de este encuentro que se da en el contexto de los 14 años de la murga Los Covacheros.
Está previsto que lleguen a Caleta Olivia murgas provenientes de diversos puntos de la Argentina que harán un total de mas que 500 pasantes.
La actividad cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de diversas áreas ya que todos los participantes se alojarán en el Complejo Deportivo Municipal, además de la colaboración de la Supervisión de Tránsito para el ordenamiento vehicular y el corte de las arterias por donde desfilarán los artistas.
Disfraz
Además del paso de las murgas y comparsas también se premiará a los niños que se acerquen disfrazados y se elegirá al recito y a la reinita del Encuentro; los interesados deberán inscribirse en el local de la Covacha.
Al respecto, la directora de la Murga Los Covacheros Paola Barría mencionó: “esperando gran convocatoria de la gente están todos invitados. La idea es hacer todo con el fondo del Gorosito porque viene mucha gente y es nuestro monumento y re atractivo y es nuestro slogan”. Vendrán a Caleta Olivia murgas de Santiago del Estero hasta Ushuaia.
Además de las murgas foráneas, también participarán las locales como La Murga Franca, Los Mosquitos, Revolución Murguera y otras. Finalmente adelantó que ya están enfocados en lo que será el próximo año los quince años de Centro de Murga Los Covacheros. “Haremos una noche de gala con reconocimientos y mucha historia recordando a los pioneros”.
Caleta Olivia La Plaza 20 de Noviembre, será este sábado el escenario del lanzamiento del ciclo Veranos Culturales; esta movida se desarrollará todos los fines de semana de enero y febrero por distintos espacios de la ciudad llevando propuestas artísticas e invitando a los vecinos […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La Plaza 20 de Noviembre, será este sábado el escenario del lanzamiento del ciclo Veranos Culturales; esta movida se desarrollará todos los fines de semana de enero y febrero por distintos espacios de la ciudad llevando propuestas artísticas e invitando a los vecinos a ser protagonistas.
El evento impulsado desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión y Dirección de Cultura y de todo el equipo de trabajo del área, pretende brindar un espacio al arte de la ciudad y además un espacio de esparcimiento para los que por diversas cuestiones optan por quedarse en la ciudad.
Sobre el particular, Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud sostuvo: “estamos contentos por el inicio de este nuevo ciclo de los Veranos Culturales, porque la respuesta de la gente siempre ha sido muy buena. A esto se suma la participación de los expositores, artesanos y manualeros y músicos, y agregó: “este ciclo forma parte del trabajo que venimos realizando, como plantea el intendente Facundo Prades, para acercar la cultura a todos y además poder brindar actividades”. La funcionaria agregó: “esperemos que la gente se acerque para disfrutar de estas propuestas que son gratuitas y que forman parte de un trabajo mancomunado de varias áreas de la municipalidad”.
Expectativas
En tanto que María Eva Olivera, Directora de Cultura, remarcó: “Las expectativas fueron muy buenas, teniendo en cuenta lo ocurrido los veranos culturales anteriores, donde se le brindan un espacio para los artistas, manualeros, productores, artesanos y sobre todo un espacio para la comunidad”.
Este fin de semana, la actividad se centralizará en la Plaza 20 de Noviembre y “tenemos previsto comenzar a las 15 horas con el paseo de artesanos y posteriormente a las 18 horas se va a comenzar con la actuación de los artistas locales”, dijo Olivera y aseveró: “siempre es muy bien recibida esta propuesta por parte de la comunidad que es bueno remarcar que es totalmente gratuita”.
Para esta temporada el evento se planificó para la Plaza 20 de Noviembre y la Plaza Malvinas Argentinas, habida cuenta de la amplia convocatoria que hay en estos dos lugares. En cuanto a la logística va a trabajar todo el personal de cultura que no salió de licencia y también otras áreas de la Municipalidad.
Caleta Olivia Tres personas fueron derivadas al Hospital Zonal, en la madrugada del año nuevo, luego de protagonizar un vuelco en la calle San Juan en el barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el hecho ocurrió pasada la medianoche luego del tradicional […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Tres personas fueron derivadas al Hospital Zonal, en la madrugada del año nuevo, luego de protagonizar un vuelco en la calle San Juan en el barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el hecho ocurrió pasada la medianoche luego del tradicional brindis de fin de año, cuando el conductor de un VW Bora (dominio HTS 224) identificado como Zarate, perdió el control de la unidad.
Fuentes policiales informaron que el Bora quedó recostado sobre uno de sus laterales, que se estima protagonizaban una “picada” con otro automóvil y que el conductor registró 0,74 grs en el control de alcoholemia.
En la unidad viajaban dos personas más que también fueron derivados al Hospital Zonal. Todos ellos sufrieron lesiones leves y luego de los controles de rutina, recibieron el alta médica.
Caleta Olivia Los integrantes de la banda de dominicanos acusados del crimen de Yohan Grullon y por haberles encontrado droga en los allanamientos, fueron trasladados ayer al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez. Según se informó a Diario Más […]
caleta_olivia pico_truncado policialCaleta Olivia
Los integrantes de la banda de dominicanos acusados del crimen de Yohan Grullon y por haberles encontrado droga en los allanamientos, fueron trasladados ayer al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez.
Según se informó a Diario Más Prensa, uno de los detenidos identificados con las iniciales JRFP, ingresó ayer alrededor de las nueve de la mañana al edificio Federal y fue retirado alrededor de las dos de la tarde, luego de prestar declaración indagatoria. El hombre, mayor de edad es una de las tres personas, detenidas por la policía y personal de la DDI de Pico Truncado, luego del enfrentamiento que terminó con la vida de Yohan Yoel Grullon de la Cruz, de 27 años. El crimen del joven dominicano habría sido cometido en medio de un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes.
De acuerdo a lo resuelto por la justicia federal, los tres hombres continuarán detenidos en la Seccional Primera de Pico Truncado hasta que se resuelva su situación procesal.
En tanto, las mujeres todas ellas de nacionalidad dominicana, recuperaron su libertad que quedaron vinculadas a la causa, por el crimen y tenencia y comercialización de estupefacientes..
El crimen se produjo el sábado pasado cuando se produjo un tiroteo entre bandas de dominicanos que dejó como saldo un muerto y un herido grave.
El violento hecho ocurrió cerca de las 21:00, cuando dos bandas antagonistas se trenzaron a tiros.
Una persona resultó muerta de un disparo en el pecho, otro recibió un balazo en el abdomen y se encuentra en grave estado.
En el violento tiroteo perdió la vida el ciudadano dominicano Yohan Yoel Grullon de la Cruz, de 27 años, quien recibió en el intercambio de disparos un impacto de proyectil en el pecho.
El otro gravemente herido es Erik Mujica, quien recibió un balazo en el abdomen y fue derivado a la ciudad de Caleta Olivia debido a su delicado estado.