
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La industria petrolera no experimentó una recuperación de empleos en lo que va del año, en tanto la demanda laboral en la región del norte patagónico está orientada a consolidar áreas técnicas y administrativas de empresas con una perspectiva positiva para 2018, señaló […]
regionalBuenos Aires
La industria petrolera no experimentó una recuperación de empleos en lo que va del año, en tanto la demanda laboral en la región del norte patagónico está orientada a consolidar áreas técnicas y administrativas de empresas con una perspectiva positiva para 2018, señaló ayer la consultora de recursos humanos Adecco.
Jimena Lucía Remon, directora de Servicios Regional de Adecco, informó que “nosotros no percibimos que haya un gran arranque, no notamos un crecimiento con respecto a la industria petrolera”. Y agregó: “Tal vez lo que hemos visto en la industria petrolera está más vinculado al movimiento de reemplazos o situaciones puntuales muy específicas”.
Precisó luego que “las búsquedas de las empresas están orientadas a áreas de soporte y concentradas en poder solidificar los aspectos técnicos de las empresas como, por ejemplo, técnicos mecánicos y electromecánicos para que la parte técnica de estas empresas pueda estar más sólida. También, a áreas de soporte administrativas como finanzas, logística, almacenes, compras. Es decir que se apunta a tener las estructuras bien sólidas para poder responder y dar un buen servicio”.
Remon describió que “los perfiles más buscados por las empresas son los comerciales, mucho más versátiles con disponibilidad para viajar, y tal vez Neuquén y Comodoro Rivadavia son centros de posiciones viajantes donde tienen a cargo varias zonas con foco en una localidad”.
Bajas
La especialista indicó que, “si bien el número de postulantes creció mucho, también bajaron sus expectativas porque tal vez hace dos o tres años atrás sus requisitos eran mucho más fuertes con respecto a la remuneración o al tipo de compañía o trabajo”. Y lo resumió así: “Hoy, el candidato está mucho más flexible”.
Indicó que en el mercado laboral “se nota la falta de profesionales del área técnica (aunque) no de ingeniería, porque cuando nosotros buscamos ingenieros -como la mayoría de las compañías están dispuestas a traer o trasladar personas de afuera- es un poco más sencillo”.
A su vez, el director de Marketing y Comunicación de Adecco, Pablo Liotti Figueras, expresó que “esa también es la gran problemática que hay a nivel nacional, cuesta encontrar los perfiles técnicos, y por eso tratamos de tener fuertes alianzas con escuelas técnicas para poder capturar esa mano de obra reciente”.
Liotti indicó que “lo que nos comenta el empresariado es que las perspectivas para el año próximo son positivas” y anticipó que “después de mucho tiempo éste es el primer año donde se va a haber una apuesta del empresariado a la contratación de personal”.
Estimó que “esa tesitura política más conservadora de los clientes, para el año próximo lo estamos viendo como algo que pasó y están dispuestos a contrataciones masivas porque nos hablan los empresarios de muchos proyectos que se han venido dilatando pero que tienen concreción el próximo año”.
Río Gallegos La Legislatura provincial convirtió en ley una iniciativa de la Diputada Provincial Roxana Reyes para que se exima a los créditos hipotecarios del pago del impuesto provincial a los ingresos brutos. La legisladora destacó que esta medida será una ayuda más para fomentar […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
La Legislatura provincial convirtió en ley una iniciativa de la Diputada Provincial Roxana Reyes para que se exima a los créditos hipotecarios del pago del impuesto provincial a los ingresos brutos.
La legisladora destacó que esta medida será una ayuda más para fomentar los créditos impulsados por el Gobierno Nacional que sirven para que muchos vecinos puedan comprar su vivienda.
“Este es un incentivo y un aporte para que más familias santacruceñas puedan acceder a sus viviendas a través de un crédito hipotecario que les dará facilidades. Fomentando este tipo de créditos apoyamos e impulsamos el PROCREAR que ya esta cambiando la vida de miles de argentinos ayudándolos a cumplir el sueño de la casa propia.”
Reyes remarcó que los créditos hipotecarios del sistema PROCREAR han dado un excelente resultado para financiar la compra o construcción de viviendas.
Este plan, que se inició hace algunos años, permite que a partir de la tenencia de un terreno o de una pequeña suma inicial, una serie de bancos financien con una tasa subsidiada por el Estado Nacional la compra o construcción de la vivienda única del adjudicatario y su grupo familiar.
Soluciones
“Además de contribuir a solucionar el déficit habitacional de un sector importantísimo de la sociedad este tipo de créditos tiene también un efecto multiplicador sobre la economía del lugar donde se radica la vivienda, ya que se impulsa la construcción, la compra de materiales en pequeños corralones, ferreterías, pinturerías y la contratación de obreros de la construcción”.
La legisladora sostuvo también que en varias provincias ya se han tomado medidas para fomentar e impulsar este tipo de créditos: “Varias provincias ya han encarado la colaboración para que un número mayor de créditos se vuelquen a sus provincias a través de la desgravación del impuesto a los ingresos brutos para la implementación de estos créditos. Así buscan sumar un elemento más y fomentar estos créditos. Nosotros vamos a seguir ese camino en Santa Cruz”, indicó Reyes.
“Con esta medida la provincia realizara un pequeño aporte ayudando a los beneficiarios de los créditos con una reducción impositiva que servirá para impulsar los créditos. Estimamos que esta medida tendrá un efecto positivo en la provincia ya que aumentara el numero de créditos que se tomen, lo que generara un efecto multiplicador en la economía local, volcando mas dinero al sector de la construcción, fomentando la compra en comercios locales y la contratación de servicios en la provincia”, remarcó la diputada.
“Fomentar este tipo de créditos es clave para mejorar la vida de las familias que en Santa Cruz quieren tener su vivienda o realizar ampliaciones. Por eso creemos que el aporte provincial será una mas de las razones que impulsen el PROCREAR en Santa Cruz”, finalizo Reyes.
Nuevos créditos para jóvenes
Ya se encuentra abierta la inscripción para los nuevos créditos PROCREAR para jóvenes. La nueva iniciativa del Gobierno Nacional apunta a personas de entre 18 y 35 años y se denomina “Ahorro Joven”
Según explicaron las autoridades del Ministerio del Interior Obras publicas y viviendas, esta nueva línea comprende créditos destinados a generar inclusión financiera y esta destinado a los jóvenes que tienen su primer trabajo, son monotributistas, o tienen un empleo no registrado, pero que pueden generarse un ahorro y mantener la capacidad de pago a lo largo de los meses.
A partir de esta iniciativa, el Gobierno Nacional abre la posibilidad para que jóvenes de 18 y hasta 35 años, que posean ingresos de entre 2 y 4 Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($17.720 y $35.440), ya sea a través de un trabajo formal o no registrado, y sin necesidad de contar con ahorro previos, puedan adquirir un crédito hipotecario para la compra de su primera vivienda.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de noviembre inclusive, y los beneficiarios serán seleccionados por puntaje; las personas con hijos, familiares con algún tipo de discapacidad, o que se hayan anotado en algún llamado anterior, tendrán un mayor puntaje.
Toda la información en https://www.argentina.gob.ar/interior/procrear
Caleta Olivia En el marco del programa de Revalorización del barrio, se llevó a cabo en la Plaza Central del mismo, una jornada festiva para celebrar los 35 años de existencia. El exitoso evento contó la presencia de cuatro bandas locales de punk rock y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del programa de Revalorización del barrio, se llevó a cabo en la Plaza Central del mismo, una jornada festiva para celebrar los 35 años de existencia.
El exitoso evento contó la presencia de cuatro bandas locales de punk rock y metal como Vervorragia, Tetrabrik, Apatía y Ceibo que musicalizaron la jornada.
Igualmente participaron Artesanos de la zona, Feria Franca y productores, que ofrecieron al público, escabeches, miel, plantines, atrapa sueños, huevos caseros, entre otras opciones.
Por otro lado los más pequeños también tuvieron la oportunidad de divertirse con los peloteros y pudieron disfrutar de las sorpresas de golosinas que tenían preparadas para ellos.
Sobre este evento la Supervisora de Planificación Fabiana Llauquen, manifestó: “por suerte nos tocó un día hermoso para este encuentro que comenzó un poco mas tarde de lo planeado, pero muy bien encaminado y agradecidos por los vecinos que se acercaron”, y mencionó: “tratamos de que salga lo mejor posible y hemos contado con la ayuda del Club Gregores y Catamarca , como así también de la Secretaría de Servicios, la Secretaría de Obras , Secretaría de Cultura y de Relaciones Institucionales, así que estamos muy agradecidos por la colaboración de todos”.
Con respecto a la jornada igualmente aclaró: “todos los años los jóvenes del barrio realizan el aniversario pero este año nos hemos sumado junto a las otras áreas para ayudarlos”, y añadió: “además de esta actividad tenemos planeado generar otras acá en el barrio, entonces necesitamos la ayuda del vecino y que se acerquen con nuevas propuestas, más allá de lo que ya está planificado dentro del programa también está bueno que ellos generen otras”.
Caleta Olivia En el mes de la Mamá el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Mar del Plata agasajó las agasajó con un “Té Bingo” y sorteos de regalos. Esta linda jornada se realizó con el fin de homenajear a las mujeres […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el mes de la Mamá el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Mar del Plata agasajó las agasajó con un “Té Bingo” y sorteos de regalos.
Esta linda jornada se realizó con el fin de homenajear a las mujeres y madres del barrio como así también a las que trabajan en el Centro que son las que cada día brindan los servicios de salud a la comunidad del mismo sector de la ciudad.
El bingo se desarrolló en las instalaciones de la Unión Vecinal del barrio Mar del Plata y contó con importantes premios que les fueron donados.
Además hubo un inflable para que los niños también pudieran divertirse. La Supervisora del CAPS Lorena Peña, expresó: “lo que quisimos hacer es un pequeño agasajo en homenaje a las madres por su día con un Te Bingo , entendemos que todos los días se tendrían que festejar, entonces no quisimos dejar que pase este mes para darles un poquito de todo lo que ellas hacen por nosotros”.
Jornadas
Asimismo mencionó que durante todo el mes estuvieron realizando distintas jornada referidas a la mujer, “y con esta propuesta quisimos cerrar el mes para todas las mamás”.
Añadió que “el año pasado lo organizamos en el centro y fue algo muy chiquito y con otra temática, pero este ya fue algo mas grande y aquí en la Unión Vecinal”.
Por último brindó un mensaje para todas las madres de Caleta Olivia: “las amamos porque ellas nos entregan todo y entendemos que es una misión, pero también es un trabajo y con este homenaje les agradecemos”.
Río Gallegos Se llevó a cabo la firma de un convenio para la implementación del Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica (tobilleras electrónicas), impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La semana pasada el Secretario de Seguridad, Lisandro […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Se llevó a cabo la firma de un convenio para la implementación del Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica (tobilleras electrónicas), impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La semana pasada el Secretario de Seguridad, Lisandro De La Torre, encabezó el acto de firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a través del cual la Provincia de Santa Cruz incorporará dispositivos electrónicos para la vigilancia de personas privadas de la libertad con arresto domiciliario.
Rubricaron el documento por parte del Ministerio de Justicia de Nación, el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal Penitenciario, Patricio Henderson, y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Esteban Mahiques.
Policías
Participaron del acto el Jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortes, el Subjefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, -El Superintendente de Seguridad, Comisario Mayor Dante Jattar Abboud, el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor, Miguel San Pedro, el Superintendente de Administración, Planificación y Desarrollo, Comisario Mayor Horacio Rodríguez, el Superintendente de Bomberos, Comisario Mayor Luis Emilio Zerbo; el Director Policial Penitenciaria, Crio. General Víctor Horacio Ramos, el Subdirector Policial Penitenciaria, el Director del Patronato de Liberados, Lic. Martin Cortes. Además, se hicieron presentes, miembros y secretarios de la justicia, el Vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Alicia De Los Angeles Mercau, el Fiscal General del Tribunal Superior de Justicia , Dr. Ricardo Napolitani, la Secretaría de Ejecución de la Cámara Criminal de Caleta Olivia, Dra. María José Garrido, entre otros.
Iniciativa
La iniciativa forma parte del Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica creado en el año 2015 mediante Resolución 1.379/15 por la Dirección Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Dicho Programa pretende abordar de manera integral, las situaciones que viven personas privadas de la libertad con arresto domiciliario.
Por un lado consiste, en el otorgamiento de un dispositivo electrónico de control para asegurar que se cumpla el arresto domiciliario sin violar los perímetros de distancia dispuestos por la justicia, y por otro lado busca realizar un abordaje de las problemáticas que atraviesan las personas con arresto domiciliario desde una perspectiva de Derechos Humanos y Género brindando asistencia psicológica para facilitar la reinserción social.
El Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica tiene como objetivo fundamental promover, a través de un trabajo coordinado entre los ministerios, el acceso a derechos de las personas con arresto domiciliario brindando acompañamiento psicosocial con el fin de mejorar las condiciones de vida de quienes cumplen estas medidas restrictivas de libertad bajo vigilancia electrónica, y así mitigar el impacto negativo del encierro.
Equipo
Para la implementación de dicho Programa se requiere un equipo profesional integrado por licenciados en psicología, trabajo social y abogados/as para garantizar el abordaje psicosocial y la articulación con el poder judicial. Para su implementación, los nuevos operadores de la Policía de la Provincia de Santa Cruz de Penitenciaria, especialmente seleccionados, participarán de la capacitación dictada por la empresa proveedora del software y el Ministerio de Justicia, para la puesta en función del nuevo Centro de Monitoreo.
Vigilancia
La experiencia es la primera en su tipo en el marco del Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, fue en Buenos Aires.
Además, quienes tienen restricción de acercamiento y sus víctimas tendrán instalados un dispositivo GPS que activará un alerta cuando se viole esta distancia impuesta por la Justicia.
Este mecanismo podrá reemplazar total o parcialmente el botón de pánico que activa la víctima al instante de producida la agresión.
Los dispositivos se utilizarán en reclusos con salidas transitorias, libertad condicional, libertad asistida, ejecución condicional, imputados con suspensión de juicio a prueba y con detención domiciliaria.
Comodoro En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa ofreció una capacitación sobre “Comando Unificado de Fuerzas Vivas” para bomberos de la región del Golfo San Jorge. La […]
comodoro regionalComodoro
En el marco del Programa de Cooperación con instituciones de bien público que impulsa Pan American Energy (PAE) en el Golfo San Jorge, la empresa ofreció una capacitación sobre “Comando Unificado de Fuerzas Vivas” para bomberos de la región del Golfo San Jorge.
La actividad estuvo a cargo del reconocido instructor Rubén Rodriguez junto a Diego Formica, líder de Respuesta a Emergencia de PAE.
Este curso representa la continuidad de un plan diseñado e implementado por la compañía en los últimos años, destinado al acompañamiento de las fuerzas vivas de la región en sus necesidades de capacitación, equipamiento, vehículos y combustible.
La actividad se llevó adelante en el nuevo Cuartel Central de Comodoro Rivadavia y participaron efectivos de todos los cuarteles de la ciudad, bomberos de Rada Tilly y personal de la línea de atención de emergencias 107.
Durante el taller se abordaron diferentes aspectos vinculados a la conformación de un Comando Unificado, las herramientas para una adecuada coordinación de emergencias y el manejo de los recursos, analizando distintos escenarios como: incendios, situaciones con lesionados masivos, catástrofes de la naturaleza y derrames mayores.
Desde PAE, Diego Fórmica explicó que “con las herramientas expuestas en esta capacitación, los participantes podrán desarrollar la organización apropiada para establecer un Comando Unificado de Fuerzas Vivas y responder incidentes de acuerdo a su complejidad usando el Sistema de Comando. La idea es que cuanto más preparados estén los efectivos más lograrán reducirse los riesgos para ellos y para las víctimas”.
En tanto, desde Relaciones Institucionales de PAE, Horacio Garcia, consideró que “es muy importante para la empresa poder acompañar y estar junto a estas instituciones que trabajan para cuidar a la comunidad. La mejor manera de colaborar es ofreciéndoles propuestas de formación de valor, que les permitan estar actualizados”.
Comodoro Desde el Centro de los Pasivos chubutense nucleado por el Sindicato que conduce José Llugdar, avanzan en las tareas previas con vistas a la organización de un gran evento que ponga en valor el rol de la mujer en el seno familiar, luego de […]
comodoro regionalComodoro
Desde el Centro de los Pasivos chubutense nucleado por el Sindicato que conduce José Llugdar, avanzan en las tareas previas con vistas a la organización de un gran evento que ponga en valor el rol de la mujer en el seno familiar, luego de haberse celebrado su día durante octubre.
La cita, confirmó el Presidente del mismo, Ricardo Núñez, tendrá lugar a mediados de noviembre en la zona norte comodorense, por lo que ya se encuentran abocados a recaudar fondos a tal efecto.
“Estamos con la venta de un Bono contribución que tiene como primer premio un TV LED de 42 pulgadas, marca Philips y un freezer de 298 litros full, marca Gafa, que serán el primer y segundo premio a sortear, donde cada boleta que sea adquirida tiene dos números con los cuales participarán mediante Lotería Nacional en el sorteo del 13 de noviembre próximo”, detalló el dirigente.
Núñez enfatizó que “esto lo estamos realizando porque tenemos en mente en el corto plazo, precisamente a mediados del mes que viene el día jueves 16 -por razones de disponibilidad del lugar- hacerle un agasajo a las madres en el Parque Saavedra, en el quincho que está a la entrada a mano izquierda”.
Gastos
El valor del Bono contribución es de $150 y todo lo recaudado se va a volcar para cubrir gastos del evento, “porque tiene un costo como todos sabemos, por lo que el bono ya está a la venta aquí en el Centro de Jubilados y la gente que desee llevarse talonarios para la venta y colaborar con nosotros, puede hacerlo. La idea es tratar de venderlos todos, porque contamos con ese dinero a recaudar para ponerlo en la organización del agasajo”, aseguró.
Tanto él, como los integrantes de su Comisión Directiva, están de 9 a 12 hs. de lunes a viernes en la oficina del Centro de Jubilados, en Alvear 1.042 de comodoro Rivadavia, donde a quienes quieran colaborar de esa manera, les van a hacer firmar un papel como que han recibido el talonario y que se hacen responsable de entregarlo en tiempo y forma, y de rendir la venta realizada.
Además, las tarjetas para el día de la madre tienen un valor, por lo que estuvieron buscando precios: “encontramos por suerte a Sonia Bustos, que es la persona que nos preparó el evento del año pasado y con ella obtuvimos un número más que bueno. No hay que olvidar que el Centro de Jubilados además tiene adherentes a activos, por eso todos tienen derecho de venir, de concurrir”, explicó Núñez.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach, el más referente de los pasivos del Gremio en Chubut, puso en valor que esto no es solamente para Jubilados, si bien serán las esposas de ellos las agasajadas. El valor de la tarjeta quedó establecido en $900 la pareja para un salón y comida pensados y armados para 250 personas.
“Se trata de pasarla bien, por eso lo que pretendemos es que todo salga de manera correcta. Esto es un agasajo que le debemos a nuestras esposas, porque nunca me olvido que en mi caso, mi mujer estuvo mientras yo trabajaba en el campo, cuidando la casa; como le pasó a muchos de nosotros que vivíamos prácticamente en nuestro lugar de trabajo. Hoy llegamos al final de la etapa de trabajo, donde comienza otra parte de la vida, que es cuando uno se jubila y se disfruta más a los nietos que lo que uno pudo disfrutar a sus hijos cuando trabajaba, les puede dedicar tiempo”, describió.
Cabe recordar hoy por hoy, el Centro de Jubilados y Pensionados del Personal Jerárquico Petroleros Privados de Comodoro Rivadavia tiene 576 Asociados. “Sumamos unos cuantos desde cuando asumimos, que éramos 225”, dijo finalmente Núñez.
Caleta Olivia El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, puso en valor una vez más la herramienta del diálogo para avanzar en el contexto que ofrece hoy la industria hidrocarburífera y en la situación particular de las operadoras en la Cuenca […]
comodoroCaleta Olivia
El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, puso en valor una vez más la herramienta del diálogo para avanzar en el contexto que ofrece hoy la industria hidrocarburífera y en la situación particular de las operadoras en la Cuenca del Golfo San Jorge.
“En la actualidad, con mucho sacrificio, entre los dos sindicatos (el propio y Petroleros Privados del Chubut) logramos sostener cuatro Equipos hablando solamente de YPF, más los diez equipos de Workover y los siete de Pulling siempre, refiriéndonos a lo que es la región y en el plano no convencional”, destacó José Llugdar sobre el tema.
Y recordó que “estos son los únicos yacimientos donde hoy se sostiene la actividad no convencional y sucede aquí, en Comodoro Rivadavia”, en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En ese marco, analizó que “es cierto que el precio del barril llegó a superar los 100 dólares en su momento y nosotros veíamos junto a otros gremios e instituciones que obtuvimos mejoras salariales, que fue algo que nos benefició a todos los Trabajadores que realizaban tareas en los yacimientos; pero de repente llegó a valer hasta 28 dólares en algún momento en la peor etapa de la crisis que pasó, entonces es ahí que las operadoras dicen que nos debemos readecuar si queremos sostener la actividad. Y en algún momento también vamos a tener que salir a competir”, advirtió.
“A mí también me duele que se vayan todas las inversiones a Neuquén. Pero también es cierto que allá tienen algunas condiciones naturales que en algún momento las tuvimos nosotros aquí en la Cuenca del Golfo San Jorge, con actividad y muchas cosas que nos otorgaban ventajas”, manifestó Llugdar, quien lamentó que “hoy no tenemos esas condiciones”, ante lo que reparó que las buenas noticias pueden aparecer en base a los consensos que se logren: “tal vez nos tengamos que preparar tanto los gremios como los Trabajadores, sobre todas las cosas, y las empresas de la región; y creo que si nos sentamos en una mesa para tratar de acordar, seguro van a salir las soluciones para todos”.
Panorama
“Nunca dependimos de un gobierno. Creo que las instituciones se manejan como tales y los Trabajadores debemos seguir trabajando en los yacimientos, porque tenemos la capacidad de hacerlo como ciudadanos y como gente de la zona, ya porque aquí tenemos nuestras familias, para salir adelante”, señaló el dirigente.
Y agregó que “tenemos un recurso muy importante, que no todo el mundo lo tiene, ni tiene la posibilidad de desarrollarlo; por eso debemos seguir trabajando de la misma manera, más allá de los distintos tintes políticos con los que convivimos, con diferentes colores en cada provincia, donde mantenemos una excelente relación con todos”.
“Más allá de que uno pertenezca a uno u otro color político, la realidad es que convivimos con todos y la mirada tiene que estar primero en sostener los puestos de Trabajo, por sobre todas las cosas, y generar o buscar implementar políticas que nos sirvan a todos, en especial en los tiempos que se vienen”, subrayó Llugdar.
Finalmente, insistió en la necesidad de “también ser competitivos, con eficiencia, para poder sostener el empleo que es lo más importante. Porque eso es lo que nos genera que aquél vecino o vecina pueda tener acceso a un trabajo digno y sostener a su familia, lo que nos ayuda a todos como comunidad
Caleta Olivia En el marco del Ciclo de Música este fin de semana se presentarán 12 bandas musicales junto a diferentes artistas locales y de Comodoro Rivadavia. En el marco de la segunda edición de la «Galería de Arte» que propone el joven artista […]
caleta_olivia comodoro cultura destacada
Caleta Olivia
En el marco del Ciclo de Música este fin de semana se presentarán 12 bandas musicales junto a diferentes artistas locales y de Comodoro Rivadavia. En el marco de la segunda edición de la «Galería de Arte» que propone el joven artista caletense Alan Williams. El evento comenzará el sábado 28 a partir de las 19 hs. y continuará el domingo 29 a las 17 hs. en la sala Liliana Venanzi. La entrada es gratuita y se aceptará la colaboración de alimentos no perecederos o mantas para las personas en situación de calle. Las jornadas contarán con siete galerías donde se van a exponer dibujos, tallados en vidrio y fotografías. Las mismas estarán acompañadas con la música en vivo de las bandas que participan del encuentro y que proponen una gran variedad de estilos musicales como indie, acústicos post modernos, entre otros géneros.
Espacio
Daniel Carrizo, supervisor de Cultura, expresó que «es muy buena la propuesta que nos trae Alan Williams para la cual el equipo de cultura ya se encuentra trabajando en los detalles de lo que va a ser la ornamentación de la sala». Sobre la propuesta que generó el artista caletense, manifestó: «la verdad que es un pequeño gran artista con tan poca edad pero con una ganas importantes de hacer cosas y ha encontrado la apertura que le pudimos dar en la sala para que él se sienta cómodo y pueda realizar su proyecto, entonces nos pone muy contentos que artistas de la localidad se sumen con sus propuestas, ya que esa es la idea y se va generando un movimiento cultural, musical y artístico en Caleta Olivia».
Asimismo Alan Williams, expuso: «en esta oportunidad se van a encontrar con un ambiente diferente a lo que fue la primera edición, donde se presentarán 35 artistas en total», e indicó: «es una exposición donde lo interesante del tema es venir y conocer los trabajos que realizan los artistas, como por ejemplo en mi caso voy a presentar nueve cuadros que ya para el año que viene los voy a exponer en el ámbito internacional», y añadió: «en las muestras fotográficas se van a sorprender porque están muy buenas. La verdad que poder realizar este evento es como armar un espacio a nuestra medida para que podamos impulsar todo lo que hacemos y hemos ido creciendo en esta segunda edición ya que también participan artistas de Comodoro Rivadavia».
Río Gallegos Un nuevo concierto brindarán los músicos de la Orquesta del Barrio de Río Gallegos este sábado, celebrando el mes de la Música. La Orquesta del Barrio de Río Gallegos, dependiente de la Dirección General de Educación Artística y del Conservatorio de Música del […]
cultura destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
Un nuevo concierto brindarán los músicos de la Orquesta del Barrio de Río Gallegos este sábado, celebrando el mes de la Música.
La Orquesta del Barrio de Río Gallegos, dependiente de la Dirección General de Educación Artística y del Conservatorio de Música del Consejo Provincial de Educación, se presentará en concierto este sábado 28 de octubre, a las 19.
La función de la OdB se realizará en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, sita en Prefectura Naval 300-398, del B° Gaucho Rivero.
Programa
En el marco del Programa Provincial de Orquestas Infanto Juveniles, la Orquesta del Barrio es una de las que llevan adelante la formación musical de cientos de alumnos.
Su director, Prof. Mariano Mosso, explicó que “la idea es, en el mes de la Música, festejar mediante presentaciones; arrancamos con un concierto donde se presentarán los Charitos y Ensambles de Vientos con diferentes directores como Andrea Leyes, Héctor Pilquiman, Alberto Chocobar, y Marcelo Cortéz».
Mientras que el 1° de noviembre, a las 18:00, tocarán en las VI Jornadas de Extensión UNPA y las III Jornadas de Extensión Patagónicas de la UNPA UARG, en el Campus Universitario (ubicado en Av. Gregores y Piloto “Lero” Rivero), y también brindarán un mini-concierto sinfónico.
Sobre lo previsto en agenda para los días subsiguientes, el Prof. Mosso señaló que se espera -para el primer fin de semana de noviembre- la llegada del maestro violinista y director de orquesta en Ecuador, William Vergara, quien va a trabajar con los alumnos de la OdB de Río Gallegos, y con los cuerdistas de la Orquesta de Río Turbio el domingo 5 y lunes 6. La asistencia culminará con un espectáculo: “Vamos a compartir un concierto el martes 7, a las 20:00, en la Iglesia San Jorge (Av. Marcelino Álvarez 600)”.
Mientras que el miércoles 8, a las 18:00, la Orquesta vuelve al Museo de Arte Eduardo Minnicelli (MAEM) con un nuevo Ciclo de Audiciones -que tendrá lugar todos los miércoles de noviembre-; tocarán los grupos de cuerdas, con los músicos de las formaciones Cauquenes y Macá Tobianos. El maestro Vergara también acompañará esta presentación.
Cabe destacar que Programa de Orquestas Infanto Juveniles es una línea de acción del Consejo Provincial de Educación como parte de una política provincial integral consagrada al derecho pedagógico, ocupacional y ético principalmente de la infancia y la juventud mediante el aprendizaje de instrumentos pero más que nada de la práctica colectiva de la música.
Río Gallegos Desde el 25 al 28 de octubre se realiza el Encuentro Sur de Clubes de Ciencias, en el Hotel Chapel de los Andes, ubicado en la ciudad de Neuquén donde participan 4 clubes de la Provincia de Santa Cruz: Escuela Primara Rural N° 37, […]
destacada educacion las_heras rio_gallegosRío Gallegos
Desde el 25 al 28 de octubre se realiza el Encuentro Sur de Clubes de Ciencias, en el Hotel Chapel de los Andes, ubicado en la ciudad de Neuquén donde participan 4 clubes de la Provincia de Santa Cruz: Escuela Primara Rural N° 37, Bella Vista; Instituto María Auxiliadora, Puerto Santa Cruz; Escuela Primaria N° 53, Las Heras; y Escuela Primaria N° 58, Río Gallegos.
Estos clubes fueron invitados por el MiniCyT, donde los alumnos y docentes participarán en distintas actividades con científicos. El objetivo de este encuentro es fortalecer la alfabetización científica y popularización de la ciencia.
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Obras Públicas municipal se continúa trabajando en el acondicionamiento de calles en el interior del denominado B° “Petrolero”, tras desarrollar tareas similares en barrios “Hípico” y “Bontempo”, sectores ubicados en la periferia de la ciudad, carentes de asfalto y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Obras Públicas municipal se continúa trabajando en el acondicionamiento de calles en el interior del denominado B° “Petrolero”, tras desarrollar tareas similares en barrios “Hípico” y “Bontempo”, sectores ubicados en la periferia de la ciudad, carentes de asfalto y con accesos intransitables en épocas de lluvia.
Según explicó el secretario del área Joaquín Felmer: “se trata de un sector que muchas veces quedó relegado por falta de equipamiento vial que permitiera avanzar con las tareas necesarias. Hace prácticamente dos semanas estamos trabajando intensamente en el barrio, hoy llegamos a la etapa final de esta tarea, principalmente en la calle Pablo Sánchez – manifestó ayer – Estas tareas de enripiado de calles es difícil, ya que el material de cantera se trae por varios kilómetros, desde una cantera que se ubica en B° Vista Hermosa pero con el esfuerzo del sector vial se está logrando finalizar”.
“La idea es lograr el enripiado de un 40 a 60 por ciento de los distintos barrios, más que nada aquellos que tienen mayor riesgo ante lluvias. Se hizo un cuarenta por ciento en B° Hípico y un sesenta por ciento en B° Bontempo. El trabajo se dificulta ya que en estos barrios la topografía no es la ideal hubieron varios errores de planificación, es mucho el esfuerzo para lograr el nivel de las calles y el escurrimiento de las aguas, se hace un trabajo intenso con toda la maquinaria disponible”, expresó finalmente el Secretario de Obras Públicas.
Buenos Aires La ANSES informó que ya entregó 6616 préstamos ARGENTA en la provincia de Santa Cruz: 2519 fueron obtenidos por los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 955 por los que reciben las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para […]
destacada economiaBuenos Aires
La ANSES informó que ya entregó 6616 préstamos ARGENTA en la provincia de Santa Cruz: 2519 fueron obtenidos por los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 955 por los que reciben las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y 3142 por los jubilados y pensionados.
En tanto, en el ámbito nacional ya se otorgaron 2.536.085 créditos: 1.119.812 para AUH; 476.666 para las PNC y la PUAM; 245.860 para los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y 693.747 para los adultos mayores.
Con respecto a los préstamos personales AUH, PNC y PUAM, las provincias que otorgaron la mayor cantidad son Buenos Aires (418.582), Córdoba (107.836), Santa Fe (72.532), Mendoza (62.316) y Tucumán (54.074).
Créditos presenciales o virtuales
Las personas que cobran AUH pueden solicitar su crédito personal de dos formas: la primera es acercándose a la oficina asignada de la ANSES; la segunda, directamente a través de www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social.
En tanto, aquellos que perciben PNC o PUAM solo tienen que dirigirse a la delegación asignada, previa solicitud de turno.
En ambos casos, el crédito se transfiere a la cuenta bancaria entre los cinco días posteriores.
Trabajadores y Jubilados
Los trabajadores formales que no superen los $32.152 de ingreso por grupo familiar (es decir, de los dos cónyuges de la familia) pueden solicitar su préstamo únicamente por www.anses.gob.ar, ya que es 100% digital.
Por cada hijo obtendrán $3000 a pagar en 12 cuotas, o bien, $5000 a devolver en 24.
En tanto los Adultos mayores, jubilados y pensionados interesados en obtener su crédito bajo la modalidad 60 x 60 (hasta $60.000 en hasta 60 cuotas) deben sacar un turno en www.anses.gob.ar o llamar al 130 para luego presentarse en la oficina de la ANSES asignada.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales fueron desalojados ayer por efectivos de la policía de la provincia, cuando pretendían realizar una nueva jornada de protesta en la rotonda del acceso norte de la ciudad. Los hechos se desencadenaron alrededor de las nueve de la mañana y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales fueron desalojados ayer por efectivos de la policía de la provincia, cuando pretendían realizar una nueva jornada de protesta en la rotonda del acceso norte de la ciudad.
Los hechos se desencadenaron alrededor de las nueve de la mañana y cuando los manifestantes se dirigían para proceder a realizar un nuevo corte, actuaron efectivos de la policía de la provincia, quien con orden de la justicia federal procedieron a permitir el tránsito vehicular.
De esta manera, se generó un enfrentamiento con pedradas de parte de los manifestantes a los efectivos y gases lacrimógenos y balas de goma.
La situación se puso más tensa, cuando una persona se subió a un transporte de combustibles de la empresa YPF y amenazó con prender fuego el camión. Además la unidad sufrió la rotura de uno de sus vidrios, al quedar en medio del enfrentamiento.
El resultado del desalojo fueron diez personas heridas, la mayoría de ellas mujeres, quienes habían encabezado la protesta.
Algunas de ellas fueron derivadas al Hospital Zonal, donde fueron asistidas y luego regresaron al lugar del conflicto.
Gremios
Conocidos los hechos, dirigentes de diversos sindicatos que conforman la Mesa de Unidad Sindical se dirigieron al acceso norte para acompañar el reclamo de los municipales, quienes en horas de la tarde fueron notificados sobre el pago de los salarios de septiembre para los módulos 1 al 4, docentes, Planes Sociales y Cooperativas.
La Mesa de Unidad Sindical, realizó una conferencia de prensa en la ruta (escoltados por efectivos de Gendarmería Nacional) con sus principales dirigentes, además de una de las mujeres lesionadas tras la represión policial.
El Secretario General Carlos Garzón, el Secretario de Organización, Alejandro Araya y el Secretario Gremial, Manuel Rubio junto al bloque gremial, organizativo , delegados, delegadas y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se acercaron a la ruta a solidarizarse con los compañeros y compañeras municipales.
Desde ATE Caleta Olivia, anticiparon que en apoyo de los trabajadores municipales lanzaron un paro de 24 horas.
“Los trabajadores y trabajadoras municipales vienen hace días reclamando el pago de sus haberes y como forma de reclamo en horas de la mañana intentaron cortar la calle ahí, es donde la Infantería de la provincia de Santa Cruz ejecutó la represión. Salieron heridas con bala de goma en su mayoría compañeras mujeres”, indicaron desde el gremi.
Herida
“Nosotras solamente queremos cobrar el sueldo para darle de comer a nuestros hijos. El gobierno de la provincia y el ejecutivo municipal se tiran la pelota unos a otros pero para venir a reprimir están todos juntos. Acá hay fuerzas nacionales y fuerzas provinciales. Hoy vinieron con gases lacrimógenos, y balas de goma. Fue terrible lo que pasó. Nosotros vamos a seguir resistiendo. Tiene que quedar claro que este es el sustento que tenemos, somos madres sostén de familia. Hace mucho tiempo que estamos estancados sin proyectar absolutamente nada”, dijo una de las mujeres heridas.
Agregó que “hacemos responsable al ejecutivo municipal por no gestionar, al gobierno provincial que es de quien depende la policía y al gobierno nacional que está en la misma sintonía”.
Posteriormente el Secretario General de ATE local, Carlos Garzón expresó que “venimos a solidarizarnos porque entendemos que nadie se va a salvar solo y la situación que están pasando los compañeros municipales la estamos pasando nosotros también. El gobierno de la provincia no ha garantizado ninguno de los derechos básicos al pueblo ni a solucionado ningún conflicto. Nosotros decimos que acá hay convivencia, por más que salgan a los medios de comunicación a pelearse a la hora de reprimir a los laburantes se ponen todos de acuerdo y siempre la variable de ajuste son los trabajadores. Me refiero al Intendente Municipal, al gobierno de la provincia y al gobierno de la Nación. En vez de mandar ATN, fondos para pagar sueldos acá tenemos las fuerzas de seguridad con un operativo que pareciera que fueran a agarrar al Chapo Guzmán”, opinó
Sostuvo además que “también tenes la fuerza de seguridad de la provincia y, el municipio que es una total acefalía, que no sabes quien carajo se hace cargo de las situaciones, no viene nadie a tener un canal de diálogo con los compañeros y, una jueza que en vez de exigir al poder político que diga que hicieron con los fondos de los caletenses lo que hacen es; mandar a reprimir”.
“Desde la Mesa de Unidad Sindical le decimos desde acá, desde Caleta Olivia, desde el corte de ruta con todo este operativo que han montado, le pedimos la renuncia al Ministro de Gobierno el Sr. Basanta porque creemos que es el responsable de este lamentable hecho”, aseveraron.
SOEMCO
En tanto, la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, expresó su mas “enérgico repudio por la salvaje represión sufrida por nuestros compañeros en reclamo del abono de los haberes adeudados, acción cobarde y criminal frente a un reclamo pacifico, un reclamo por el bienestar de nuestras familias, de nuestros hijos”.
Agregan en el comunicado dado a conocer que “ante tan aberrantes hechos hacemos llegar a los Compañeros Municipales que sufrieron tamaña agresión y a sus familiares, nuestra solidaridad y acompañamiento en estos difíciles momentos, sabiendo que la violencia ejercida en perjuicio de cualquier trabajador en su justo reclamo, no debe pasar desapercibida, por lo cual instamos, es más, exigimos a todo el arco político ausente a reflexionar, a repudiar estas acciones, a ponerse a disposición de su pueblo, a trabajar en busca de soluciones definitivas, para eso fueron elegidos por el voto popular, para dar respuesta cuando el pueblo exija respuesta”, informaron.
Caleta Olivia Desde el Juzgado Federal de ésta ciudad, se informó oficialmente que como resultado “del accionar de las fuerzas de seguridad no se procedió a la demora ni detención de personal alguna”, en los hechos que se registraron ayer por la mañana en la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde el Juzgado Federal de ésta ciudad, se informó oficialmente que como resultado “del accionar de las fuerzas de seguridad no se procedió a la demora ni detención de personal alguna”, en los hechos que se registraron ayer por la mañana en la rotonda del acceso norte de la ciudad.
El comunicado oficial dado a conocer desde el Juzgado señala que “el Juzgado Federal de Caleta Olivia, cargo de la Dra. Marta I. Yañez, informa a la comunidad en general que a raíz de las conductas desplegadas por un grupo de personas identificadas como empleados de la Municipalidad de Caleta Olivia (SOEMCO), que de manera directa e indirecta obstaculizaron e impidieron, desde el día 24 de octubre de 2017, la libre circulación de la Ruta Nacional 3 (Acceso Norte a Caleta Olivia), la Policía de la provincia de Santa Cruz y Gendarmería Nacional en uso de las facultades propias que leyes que las gobiernan les atribuyen, en la fecha y en el marco de la causa N° FCR 16408/17 caratulada “Avellaneda José S/ Entorpecimiento de Servicios Públicos (Art. 194 CP)”, procedieron conforme a directivas impartidas desde esta sede judicial a restablecer las condiciones normales de circulación, en observancia de las garantías constitucionales consagradas, teniendo en cuenta el interés general, la paz social, la legalidad y libertad para formular los reclamos de índole laboral por la vías legales pertinentes, indica el texto dado a conocer ayer a Diario Más Prensa.
Buenos Aires El juez Rodríguez solicitó que De Vido no se cruce con su segundo en Planificación, Roberto Baratta ¿Habrá enroque de presos entre Marcos Paz y Ezeiza? El miércoles, antes que el desaforado diputado Julio De Vido fuera trasladado del cuarto piso de los […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El juez Rodríguez solicitó que De Vido no se cruce con su segundo en Planificación, Roberto Baratta ¿Habrá enroque de presos entre Marcos Paz y Ezeiza?
El miércoles, antes que el desaforado diputado Julio De Vido fuera trasladado del cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py al Penal Federal de Ezeiza, Maximiliano Rusconi, su abogado, ya estaba negociando con el juzgado del juez federal Luis Rodríguez las condiciones de alojamiento del flamante reo, y su lugar de “hospedaje”.
Como ya lo hicieron casi todos los presos que hoy por hoy pasan sus días tras las rejas de ese complejo carcelario, por ejemplo el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, o Mario Segovia, el “Rey de la efedrina”, terminará solicitando prisión domiciliaria por “problemas de salud”.
El ex todopoderoso ministro de los tres mandatos kirchneristas es insulinodependiente. Sin embargo, más que su diabetes, De Vido tiene otra razón para no permanecer en ese lugar de encierro: no quiere compartir pabellón con el empresario patagónico Lázaro Báez.
Báez, el dueño de la ahora quebrada Austral Construcciones, es el hombre a quien el propio ex funcionario benefició con obras que, en 10 años, treparon a la astronómica cifra de más de $8.000 millones en contratos, según los balances que el gobierno nacional le entregó al juez federal Claudio Bonadio.
Infobae accedió a esta información de dos fuentes distintas. La primera de ellas, el juzgado que lo investiga por el presunto desvío de fondos por más de 265 millones de pesos que debían ser destinados a la mina de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz. La segunda fuente proviene del propio Ministerio de Justicia, lugar del que depende el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Cruces
Hasta ahora, el ex poderoso funcionario kirchnerista no se cruzó con ninguno de los resonantes presos que están alojados en el pabellón destinado a personas con “alto grado de corruptibilidad”, es decir con suficiente poder económico o de influencia como para “corromper” las voluntades de los celadores que deben vigilarlos.
Entre esas personalidades se encuentran el ex jefe del Ejército de Cristina Kirchner, César Milani; Jorge Chueco, quien supo ser el abogado del dueño de Austral Construcciones; Daniel Pérez Gadín, el otrora contador de Báez; José López, el ex secretario de Obras Públicas y con quien De Vido tampoco tendría ningún interés de cruzarse en el patio del Complejo Federal I; y Juan Pablo “Pata” Medina, el ex titular de la UOCRA La Plata.
De Vido pasó su primera noche como flamante preso en una de las camas del Hospital Penitenciario Central, que funciona en el predio del Penal de Ezeiza. Concretamente fue alojado en la denominada “celda 126”.
Casualmente fue el mismo lugar –con baño propio– donde el arrepentido Leonardo Fariña pasó la mayor parte del tiempo que estuvo encarcelado, no porque sufriese una dolencia de importancia, sino por temor que otro de los presos atentara contra su vida.
Fotos
Después de las fotos de rutina y “tocar el pianito” –dejar impresas sus huellas digitales– el diputado nacional fue sometido a los estudios habituales para este tipo de presos mediáticos o emblemas de la corrupción kirchnerista y que se denomina “Dictamen Único Integrador”, donde los especialistas de todas las áreas lo interrogan: médicos de distintas especialidades, psicólogos (que determinaron que está deprimido) y hasta trabajadores sociales.
Una vez que esas evaluaciones se vuelcan a un informe único se fijan las pautas de tratamiento, la alimentación, la dieta, los ejercicios que debe realizar el interno y lo más importante, cuál será el lugar de encierro.
Anoche De Vido fue revisado por los mismos cardiólogos que auscultan el corazón de Báez y López, dos hombres -sobre todo el primero- con los cuales De Vido no quiere mantener contacto.
Esta sería una razón de peso por la cual el ex superministro de los presidentes Néstor y Cristina Kirchner podría ser destinado, en los próximos días o semanas (mientras tanto seguirá alojado en el hospital del penal) a la unidad de máxima seguridad de Marcos Paz.
En ese presidio, al parecer, no hay presos indeseables para De Vido aunque se encuentra el empresario farmacéutico Ibar Esteban Pérez Corradi, involucrado en una causa por lavado de dinero y vinculado al triple crimen de General Rodríguez.
En ese penal también están detenidos varios represores de la última dictadura militar; también el ex intendente de Itatí, Natividad Terán; y el viceintendente Fabio Aquino, ambos procesados por narcotráfico; y Víctor Manzanares, el contador de Cristina Kirchner.
Sin embargo, la decisión final sobre el lugar definitivo de encierro, lo decidirá, no el juez Rodríguez, sino las autoridades del ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Germán Garavano, a través de la secretaría de Asuntos Penitenciarios.
Y lo hará no solo evaluando la inquina que el diputado pueda tener con los hombres con quienes habría participado en maniobras delictivas, sino donde existan mejores condiciones sanitarias.
Un dato final para tener en cuenta: el magistrado solicitó que De Vido no esté en contacto con Roberto Baratta, su segundo en el ministerio de Planificación que está detenido en Marcos Paz.
Por eso, también existe una segunda alternativa, que Lázaro Báez, sea trasladado de Ezeiza a Marcos Paz para dejarle esa plaza al ex poderoso ministro y todavía diputado nacional.
Caleta Olivia Ayer a la mañana, empleados del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” protestaron con un corte en Av. Eva Perón y calle Magallanes, tras haberse hecho eco de la dispersión de sus compañeros municipales con presencia de fuerzas de seguridad provincial y nacional en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer a la mañana, empleados del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” protestaron con un corte en Av. Eva Perón y calle Magallanes, tras haberse hecho eco de la dispersión de sus compañeros municipales con presencia de fuerzas de seguridad provincial y nacional en el acceso norte de la ciudad.
Beatriz, empleada municipal en dialogo con Diario Más Prensa, se expresó indignada y acongojada “por lo que hicieron a los compañeros en la ruta. Me parece totalmente injusto, porque ya es 26 de octubre y no cobramos. En el Hogar de Ancianos trabajamos las 24 horas, mañana tarde y noche todo el año”.
Indicó que “ya veníamos mal porque no tenemos ni para el colectivo, esa es la realidad, de noche las compañeras tiene que tomar remis o taxis, y no nos alcanza.
Nunca hacemos paro porque sabemos que es un sector muy delicado, y porque incluso hace 22 años que trabajo acá, y no es, ni nunca fue mi intención dejar a los abuelos abandonados, de hecho no lo hacemos”, destacó Beatriz quien aseguró que “siempre las guardias mínimas del Hogar están totalmente cubiertas”.
El corte se realizó hasta pasado el mediodía. La empleada municipal que ofició de vocera de los manifestantes, consideró que “lamentablemente todo tiene un límite. Nosotros también tenemos un hogar, la mayoría somos jefas de hogar, hay muchos empleados de planes y cooperativas en la misma condición; por eso se necesita que resuelvan algo”.
Y resignada dijo que “hoy o mañana nosotros vamos a cobrar y al otro día seguimos en la misma; porque así como cobramos pagamos lo que debemos y no tenemos más plata”. Explicó que “si bien el personal del Hogar de Ancianos no podemos ir a un paro total, sí hacemos saber que estamos acompañando la medida de los compañeros de la municipalidad que están en la ruta”.
Planes
Por otro lado, Micaela, quien cobra un plan social, exigió que “nos paguen. El Hogar de Ancianos es un lugar donde no podés no venir porque sería abandono de personas”.
“Siempre nos deben un mes, nos pagan re tarde, nos atrasamos con alquileres, con los servicios”, manifestó.
Fondos
En tanto, luego de haberse hecho eco la comunidad de la represión sufrida por los empleados municipales en la ruta nacional 3 acceso norte, Julián Carrizo en diálogo con un programa radial comentó ayer que “estuvimos discutiendo con el diputado Terraz y el compañero Romero ante las autoridades de la provincia, pero cuando ocurrió la represión imagínese en los términos en que se discutió”.
“Pedimos solidaridad de condiciones”, dijo Carrizo y manifestó que “seguimos sosteniendo que nuestra convicción y nuestra actitud se debe a nuestra obligación constitucional que tenemos por encima del resto de las cuestiones”.
Carrizo se solidarizó con sus compañeros municipales y pidió a las autoridades jurídicas de que “depongan esta actitud de represalia a los compañeros”.
Finalmente, indicó que “trata de agotar las posibilidades en búsqueda de la solución; por eso ayer (por el miércoles) eran las 9 de la noche y seguíamos discutiendo el tema de los fondos”.
Así adelantó que desde el Gobierno de Santa Cruz se aseguró que “una vez que entrara el fondo fiduciario o fideicomiso se iban a enviar los fondos.
Lo que se logró es que se manden 30 millones de pesos para los módulos 1 al 4 y docentes, y 12 millones para los Planes”.
El próximo martes se estarían enviando el resto de los fondos para completar el pago de los módulos 5 al 7.
Repudio
El Consejo Directivo Provincial de repudia “el brutal ataque perpetrado por la Policía provincial y la Gendarmería Nacional a los trabajadores los municipales de Caleta Olivia, quienes recibieron impactos de balas de goma cuando se manifestaban exigiendo el pago del sueldo del mes de septiembre”, indicaron a través de un comunicado de prensa.
Agregan que “nuevamente los trabajadores son objeto de la más violenta represión y lo único que querían es poder cobrar sus magros sueldos. Nuevamente la policía de la provincia arremete contra quienes solo llevan adelante una petición”.
“Nuevamente el ajuste es para quien menos tiene. Nuevamente quienes deben hacerse cargo del pago recurren a la violencia. ATE se solidariza con la lucha de los trabajadores municipales de Caleta Olivia”, señalaron desde el área de prensa del gremio.
Río Gallegos Además a pedido del Diputado Garay se modificaron las fechas de las sesiones en el mes de noviembre. La última será en el Gimnasio “Roberto Ivovich” de 28 de Noviembre. Con la Presidencia del Vicepresidente primero José Bodlovic se desarrolló la 13ra sesión […]
rio_gallegosRío Gallegos
Además a pedido del Diputado Garay se modificaron las fechas de las sesiones en el mes de noviembre. La última será en el Gimnasio “Roberto Ivovich” de 28 de Noviembre.
Con la Presidencia del Vicepresidente primero José Bodlovic se desarrolló la 13ra sesión ordinaria del periodo legislativo.
Sancionaron el proyecto de resolución 289/17 por el que solicitan a las Empresas Concesionarias de Servicios de Telefonía Celular, garanticen a todos sus usuarios el correcto funcionamiento de la línea.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de resolución 375/17 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto del año 2018; la ampliación del Hospital Distrital Doctor Benigno Fernández de Las Heras.
También sancionaron el proyecto de resolución N° 413/17 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio de Salud y Ambiente, evalúe la factibilidad de impulsar la refacción y remodelación del Hospital Seccional de la localidad de Puerto Santa Cruz “Dr. Eduardo Canosa”, para garantizar el normal funcionamiento del centro quirúrgico y una ampliación del mismo para la habilitación de una sala postquirúrgica inmediata.
Posteriormente sancionaron el proyecto de resolución 418/17 por el que solicitan al Ministerio de Interior, Obras y Servicios de la Nación analice la factibilidad de suministrar los recursos o facilitar los mecanismos y procesos necesarios tendientes a la culminación de la planta potabilizadora de agua por osmosis inversa de la ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte el diputado Hugo Garay planteó el corrimiento de las sesiones durante el mes de noviembre.
De esta manera los diputados sesionarán el 16 de noviembre y el 30 de noviembre. En este último caso la sesión se desarrollará a las 14 en el gimnasio deportivo “Roberto Luis Ivovich” de 28 de Noviembre.
Caleta Olivia Personal de Servicios Públicos descubrió el míércoles, en la Zona de Chacras, un elemento que perjudica la distribución de agua potable por red y principalmente a muchos vecinos del sector. Se trata de una prensa, colocada por algún particular en un caño troncal. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Personal de Servicios Públicos descubrió el míércoles, en la Zona de Chacras, un elemento que perjudica la distribución de agua potable por red y principalmente a muchos vecinos del sector.
Se trata de una prensa, colocada por algún particular en un caño troncal. La maniobra ilegal fue desactivada.
Al momento de recorrer un caño principal de distribución de agua, en busca de desperfectos que estaban afectando el servicio en un importante sector de la zona de Chacras, los operarios de SPSE dieron con una prensa manual que se encontraba estrangulando la tubería.
Desde el sitio en que se encontraba la prensa en adelante, afectando a los usuarios unidos al resto de la traza de ese acueducto, el servicio se vía disminuido o era prácticamente nulo.
Consultado al respecto personal técnico precisó que este tipo de elementos, “es colocado por algún usuario que pretende aumentar la presión para sí mismo. Claramente lo logra, pero a costa de perjudicar a todos los demás usuarios desde la prensa en adelante.
Además se deteriora el caño restándole vida útil. Se agrava la situación por tratarse de un caño troncal, dado que de él se desprenden otros tramos de cañería. La baja de presión lógicamente afectó el servicio a lo largo de todo el sistema, troncal y derivados”.
Se trata de una maniobra ilegal, pues los acueductos solo pueden ser manipulados por personal autorizado. Inmediatamente luego de ser descubierta, la prensa fue retirada y se procedió a volver a tapar el acueducto.
Caleta Olivia Para el 17 de Noviembre, se tiene previsto llevar a cabo una Charla sobre Liderazgo y Motivación, dirigida a empleados municipales y público en general, siendo dictada por el coaching Damián Miranda. En este contexto Cristina Fuenzalida y “Beto” Córdoba, se acercaron a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Para el 17 de Noviembre, se tiene previsto llevar a cabo una Charla sobre Liderazgo y Motivación, dirigida a empleados municipales y público en general, siendo dictada por el coaching Damián Miranda.
En este contexto Cristina Fuenzalida y “Beto” Córdoba, se acercaron a la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, para presentar la propuesta e ir delineando la realización de la Jornada de Liderazgo y Motivación, siendo recibidos por la profesora Claudia Rearte y la docente María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud.
Cabe destacar que el conferencista, motivador y escritor Damián Miranda, forma parte del staff del Licenciando Bernardo Stamateas. La charla tendrá una duración de aproximadamente dos horas y está dirigida a empleados municipales pero es abierta a todo público, de carácter libre y gratuita.
En la charla del viernes, Damián Miranda hará referencia a la autoestima, la motivación y sobre cómo trabajar con las personas.
Habrá dos turnos una de las charlas será a la mañana de 10 a 12 horas y la restante de 18.30 a 20.30 horas.
Río Gallegos Desde el año 1994, la Prof. Mercedes Prieto se desempeñó –primero como docente- y luego como directora y docente a cargo, en la Escuela Rural 51 de Tellier. Una trayectoria profesional en la que valoró el trabajo en el ámbito rural y dedicó […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
Desde el año 1994, la Prof. Mercedes Prieto se desempeñó –primero como docente- y luego como directora y docente a cargo, en la Escuela Rural 51 de Tellier. Una trayectoria profesional en la que valoró el trabajo en el ámbito rural y dedicó su tarea a enseñar con fervor y perfeccionarse en su campo laboral.
El Colegio Provincial de Educación Secundaria Rural 51 fue el espacio en el que la Profesora de Educación Primaria Mercedes Prieto se desempeñó desde 1994 hasta principios de octubre del 2017.
En el año de su llegada, contaba con 25 años y tomó el cargo de maestra de grado. Al año siguiente fue designada en la dirección de la institución, por lo que cumplía los dos roles.
La Profesora mencionó que en esa época había muchas familias en las cercanías y cuando volvió la oferta educativa con albergue, “ahí comenzaron a nuclear a los chicos de las estancias”.
Prieto comentó que cuando partió hacia la Patagonia provenía de un ámbito distante de la ciudad. “Me establecí sola en la escuela. Siempre pensé en trabajar en una escuela rural, porque vengo de un contexto rural. Vine de Corrientes prácticamente a los 22 años; mi familia estaba muy vinculada a la actividad agrícola ganadera, así que a mí lo que es el campo no me asustaba porque era parte de mis raíces”.
Familia
Años más tarde formó su propia familia, pero “siempre fui apasionada de lo que es la escuela rural, porque tienen otra dinámica, otra demanda; no es que al final de la jornada te vas a tu casa y te olvidás de tu rol, sino que es otro compromiso; porque no solo se tiene un grado a cargo, también se realiza todo lo que implica el trabajo administrativo de una secretaría”.
Por otro lado, los establecimientos educativos de la modalidad tienen una vida comunitaria donde la familia se reúne, se celebran las fiestas patrias y sociales que se organizan desde la escuela.
En referencia a las tareas a cargo de una docente rural, la Profesora señaló que además de cumplir con las gestiones directivas, “sos animador comunitario, docente, tenés que hacer un poco de asistencia; nosotros en aquella época -en donde estaba yo- no teníamos gas, las condiciones del trabajo no eran las más favorables, gestionábamos ante el municipio de Puerto Deseado que estaba a 20 km, la leña o el gas para las familias para el invierno”.
En la actualidad, esa realidad cambió; hay servicio de gas, también atención médica con mayor frecuencia y con derivaciones a los especialistas, y servicio educativo secundario con el Colegio Itinerante 35. Asimismo, la Escuela Rural 51 incluye el nivel inicial.
La Prof. Prieto se formó como Profesora de Nivel Primario, cursó una Especialización en Educación Rural y luego una Tecnicatura Universitaria en Gestión y Desarrollo.
Educación
“Toda mi vida me dediqué a estudiar sobre temas de educación, porque siempre digo que la educación es mi pasión. Fue algo que llenó mi vida, sobre todo en la escuela rural; además, en la provincia son pocas. Nuestra realidad no deja de ser distinta a la de un establecimiento educativo urbano”, mencionó. A lo que agregó: “Nuestro mandato en el ámbito rural es doble, y tenemos que darles a los alumnos las condiciones de calidad que tiene cualquier institución educativa”.
La docente se jubiló en el transcurso de este mes de octubre y fue reconocida durante el acto realizado con motivo del 96° Aniversario de Tellier. Por último, la Prof. Mercedes expresó: “Estuve 24 años en la escuela, y sinceramente fueron los años más felices de mi vida”.