
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Un motociclista sufrió fracturas y lesiones en un accidente que se produjo hoy por la mañana en la rotonda de avenida Mitre y Máximo Berezoski. Según se indicó a Diario Más Prensa, la moto marca Olmo, era conducida por un hombre cuya identidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un motociclista sufrió fracturas y lesiones en un accidente que se produjo hoy por la mañana en la rotonda de avenida Mitre y Máximo Berezoski.
Según se indicó a Diario Más Prensa, la moto marca Olmo, era conducida por un hombre cuya identidad no trascendió, impactó con un Fiat Siena, dominio AB118IF, conducido por un hombre oriundo de Pico Truncado.
A causa del impacto, el motociclista sufrió fuertes golpes al caer a la cinta asfáltica y por ese motivo debió ser derivado de urgencia al Hospital Zonal.
Los investigadores estiman que uno de los conductores no respetó el paso en la rotonda. Participaron del accidente personal policial de la Seccional Segunda, de Accidentología Vial y de Tránsito Municipal.
Caleta Olivia Los empleados municipales volvieron ayer a realizar un “piquete” en el acceso norte sobre la ruta nacional 3 y, más allá que tampoco surgieron novedades sobre posibles pagos a los trabajadores, la nota sobresaliente la brindaron los manifestantes, la Policía de la provincia […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los empleados municipales volvieron ayer a realizar un “piquete” en el acceso norte sobre la ruta nacional 3 y, más allá que tampoco surgieron novedades sobre posibles pagos a los trabajadores, la nota sobresaliente la brindaron los manifestantes, la Policía de la provincia y hasta Gendarmería Nacional.
Es que alrededor de la una de la tarde, tras cuatro horas de corte del tránsito, la Justicia Federal le instruyó a los responsables de la fuerza federal y a la policía provincial que notifiquen a los manifestantes que “restituyan la libre circulación”.
Según se informó a Diario Más Prensa, la orden de la Jueza Federal Marta Yánez, no era que se “desalojen” a los trabajadores, sino que tanto Gendarmería como la Policía debían acatar la orden de la justicia y generar que se permita la circulación vehicular, en un solo carril, con la finalidad de descongestionar el tránsito.
A esa hora, Gendarmería y la Policía notificaron a los delegados de los trabajadores municipales y les otorgaron diez minutos para que liberen una mano. La respuesta fue que a las cuatro de la tarde se iba a realizar una asamblea y se definirían los pasos a seguir.
De este modo, las fuerzas decidieron esperar hasta esa hora, en la que finalmente en asamblea se determinó abandonar la ruta, aunque aseguraron que hoy a las 8 de la mañana volverán con la protesta.
Fuentes judiciales consultadas detallaron a Diario Más Prensa que “se está investigando porqué no se cumplió con la orden que dio la Jueza. La orden no era desalojar, sino restituir la libre circulación”, detallaron y no descartaron que se inicien investigaciones entre los superiores de ambas fuerzas.
Sueldos
En tanto, los trabajadores aún siguen sin novedades del pago de septiembre. En la jornada de ayer, no surgieron posibles fechas de pago, aunque trascendió que la senadora Maria Ester Labado, había anunciado a empleados que desarrollan actividades en su oficina en Caleta Olivia, que el 10 de noviembre sería la fecha de pago del mes de septiembre para los municipales.
Además, el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo continúa en la capital provincial negociando con el gobierno para lograr destrabar fondos.
Julián, aseguró que “la situación es difícil y que se agrava aún más ante la confirmación de que Nación no enviará mas ATN a Caleta Olivia”, dijo y detalló que el pedido es de solamente 80 millones de pesos.
En tanto, José Avellaneda consideró nuevamente ayer como “preocupante” la situación de algunos empleados. “Estamos colaborando con algunos compañeros, que están atravesando una situación muy critica y con deudas”, manifestó.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato, y Presidente de su entidad mutualista, José Llugdar, prosigue con su permanente ronda de visitas a las tareas edilicias de ambas instituciones, habiendo recorrido una vez más uno de los predios que tienen en la ciudad del Gorosito, […]
regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato, y Presidente de su entidad mutualista, José Llugdar, prosigue con su permanente ronda de visitas a las tareas edilicias de ambas instituciones, habiendo recorrido una vez más uno de los predios que tienen en la ciudad del Gorosito, el cual registra un importante movimiento de suelo previo a la apertura de calzada.
Así lo manifestó el Encargado de Sede caletense e integrante de Comisión Directiva del Gremio, Miguel Troncoso, quien señaló que “la semana pasada tuvimos la presencia de nuestro Secretario General, con los compañeros Luis Villegas (Secretario Adjunto; Vocal y Presidente de la Comisión de Vivienda de la Mutual) y Facundo Barboza (Secretario de la Mutual); que estuvieron haciendo una recorrida y viendo cómo va el avance de los terrenos, donde se está haciendo todo el movimiento de suelo, como para empezar ya con el plan de viviendas”.
“Vinieron a ver cómo marcha todo, y corroboraron que se ha colocado ya un transformador para proveer de energía a lo que va a ser nuestro barrio, y también a ponerse al corriente de las novedades que van surgiendo día a día en el futuro plan de viviendas. Gracias a dios estamos avanzando y está contenta la gente”, agregó.
Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, señaló que en ese marco se prevé para este jueves 26 de octubre una reunión con los preadjudicatarios de dicha urbanización, para seguir delineando los pasos a seguir en una iniciativa que ha superado sus expectativas holgadamente.
“Hoy ya nos quedamos cortos con la idea inicial del plan de viviendas. Tenemos otros terrenos en diferentes lugares, y lo hemos hablado con la gente de la Mutual, el propio Secretario General, como Barboza y Villegas, de que continuaremos luego de esta primera etapa con otras iniciativas ya que la gente está muy entusiasmada y estamos necesitando hoy hacer más viviendas”, añadió.
En diálogo con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, David Klappenbach, Troncoso sostuvo que “esto está generando una expectativa enorme y un gran entusiasmo puesto que tenemos ya una cantidad importante de Afiliados que están en lista de espera; por eso seguramente una vez terminado esto se continuará con otro plan de viviendas, como lo dijo el Secretario General en su momento”.
“La expectativa superó todo lo que teníamos pensado y la gente muy contenta sigue respondiendo. Incluso, se ha armado una comisión para colaborar con cuestiones vinculadas a trámites y muchas cosas más. Hay gente que quiere colaborar en el sentido de realizar trámites con el municipio, con servicios públicos, por eso se juntaron Afiliados y Socios que están anotados en las viviendas, y ellos mismos dan una mano para poder tratar esos temas, haciendo las gestiones que se puedan realizar ante quien corresponda”, informó el directivo caletense.
Finalmente, sobre cómo deben hacer los interesados en sumarse a estas iniciativas, enfatizó que “en Caleta Olivia se tienen que acercar a la Sede, donde está la Secretaria, o la propia Gloria Barrionuevo, integrante de Comisión que está a cargo de la parte social, y ella les va a informar de qué forma estamos haciendo las cosas para quienes quieran acceder a planes de vivienda, aclarando que hoy por hoy no tenemos por el momento lugar, ya no hay cupos para lo que está en construcción; pero sí tenemos una lista de espera por si se cae alguno, y para lo que pueda planearse a futuro”.
Caleta Olivia Ayer por la mañana, la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal hizo entrega de 11 colchones nuevos. Anteriormente ya se habían entregado 30 colchones más y 30 juegos de sábanas, almohadas y frazadas. Los elementos fueron entregados al personal directivo del Hospital, encabezados por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer por la mañana, la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal hizo entrega de 11 colchones nuevos. Anteriormente ya se habían entregado 30 colchones más y 30 juegos de sábanas, almohadas y frazadas.
Los elementos fueron entregados al personal directivo del Hospital, encabezados por la Dra. Patricia Zari.
Se destacó que entre los colchones recientemente entregados hay un colchón destinado a pacientes obesos, que cuentan con una capacidad y densidad más importantes que los comunes.
Luego de la firma y entrega del acta, la presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada, expresó a Diario Más Prensa que “Como Cooperadora lo hacemos saber a la comunidad, porque esta donación corresponde al aporte de las personas de nuestra ciudad”.
Arriagada destacó que la Cooperadora funciona como nexo entre el Hospital y la comunidad, con el propósito de cumplir objetivos propuestos para el mejoramiento de atención a los pacientes.
“El aporte, poco o mucho, ha sido de cada ciudadano que a pesar de los momentos difíciles que estamos pasando, siempre colaboró con el Hospital”, dijo.
De esta manera, estos 11 colchones nuevos se suman a otros 30 entregados anteriormente junto a 30 juegos de sabanas, almohadas y frazadas. “Hemos cumplido con un aporte muy importante para el Hospital”, mencionó la Presidente de la Asociación Cooperadora. Además recordó que se está esperando el presupuesto para la readecuación de la sala donde se instalará la campana de flujo laminar ya adquirida, y adelantó que uno de los próximos objetivos es lograr adquirir camas hospitalarias.
Durante la entrega, estuvo acompañada por otros miembros de la Comisión Directiva, como la vicepresidente Cecilia González, Marcelo Freile y Gustavo Zurita.
Caleta Olivia Los integrantes de la Junta Electoral dieron a conocer ayer las tres listas que se presentarán en las elecciones para renovar Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales que se desarrollarán el 15 de diciembre. José Villarreal, presidente de la Junta Electoral […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los integrantes de la Junta Electoral dieron a conocer ayer las tres listas que se presentarán en las elecciones para renovar Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales que se desarrollarán el 15 de diciembre.
José Villarreal, presidente de la Junta Electoral encabezó la conferencia de prensa ayer al mediodía en la sede del gremio donde anunció que las listas que competirán son: la 2 “Lealtad Sindical” Celeste y blanca liderada por Julián Carrizo; N°3 “Lucha y dignidad” liderada por José Avellaneda y N° 12 “Trabajadores en lucha” lista naranja liderada por Sandra Constancio.
Villarreal informó que “el 6 de noviembre se cierra el plazo de cierre de listas con las planillas de avales, que tiene que tener un mínimo del 3 por ciento de afiliados, sobre un total de 1882”, dijo y aseguró que posteriormente la Junta Electoral se encargará de ver si no existen anormalidades y que las listas cumplan con los requisitos.
Además destacaron que las elecciones serán el 15 de diciembre, en el quincho “Carlos Vergara” del sindicato, ubicado en Avenida del Trabajo y Martín Martínez en el horario de 8 a 18 horas.
Asimismo destacaron que a partir del 23 de octubre se exhiben los padrones provisorios en instalaciones de la Junta electoral, y desde esa fecha hasta el 6 de noviembre será el plazo de presentación de listas de candidatos, hasta las 20 horas, deberán ser acompañadas con el tres por ciento de los avales del padrón de afiliados, reiteraron.
Asimismo, hasta el 9 de noviembre será el plazo de impugnaciones, tachas y rectificaciones de listas, candidatos y padrón provisorio los que serán oficializados dentro de las siguientes 48 horas hábiles.
Las listas de candidatos oficializadas y el padrón definitivo de afiliados se pondrán a disposición de los empleados municipales a partir del 13 de noviembre en las instalaciones del gremio.
Resaltaron que el 4 de diciembre, las listas oficializadas deberán presentar una nómina de cuatro fiscales titulares y cuatro suplentes, los que deberán ser afiliados al SOEMCO.
Se determinó que el 13 de diciembre a partir de las 8 regirá la veda electoral, debiendo retirar las listas oficializadas, todo tipo de afiches y propaganda de las instalaciones del Sindicato, como así también spot televisivos y radiales.
El afiliado para emitir su voto deberá contar con la cuota societaria al día y una antigüedad de seis meses, hasta el 15 de junio del 2017 inclusive, de acuerdo a lo establecido en el artículo 64 del estatuto sindical, quien deberá acreditar identidad con el correspondiente carnet de afiliado y recibo de sueldo, acompañado de su DNI y figurar en el padrón definitivo, suministrado por la Junta Electoral.
Rawson En un procedimiento de control que llevó la Policía provincial, demoró la marcha de dos camiones, uno de ellos transportaba la máquina. Llamativamente salía de la zona del viejo aeropuerto de Trelew y procuraban emprender viaje hacia la provincia de San Luis. Luego constataron […]
regionalRawson
En un procedimiento de control que llevó la Policía provincial, demoró la marcha de dos camiones, uno de ellos transportaba la máquina. Llamativamente salía de la zona del viejo aeropuerto de Trelew y procuraban emprender viaje hacia la provincia de San Luis.
Luego constataron que la misma había sido robada de un obrador perteneciente a Lázaro Báez, el polémico empresario de la construcción.
La abogada de Martín Báez, hijo del empresario que permanece detenido por casos de corrupción, se presentó el martes en la estación de Servicios Mica, ubicada al sur de Trelew sobre la ruta 3, donde la Policía secuestraba la máquina y dos camiones: un Scania 420 chapa patente EMC- 840 y otro Escania patente GFL-488.
La letrada se identificó como Flora Marcela Cruz. Intervino el Juzgado Federal. La máquina, valuada en 750 mil dólares, está embargada por la Justicia.
Antecedente
Cabe señalar que a fines de abril de 2016 un obrador de empresa Kank y Costilla, también del empresario Lázaro Báez, que estaba a cargo de la nunca terminada autovía Trelew – Puerto Madryn en Ruta 3, fue objeto de un importante robo.
En septiembre de ese mismo año, La Cámara Federal de Apelaciones 2, confirmó el embargo de los bienes de Báez por 800 millones de pesos. Pero la máquina que apareció el martes nunca fue secuestrada porque al parecer, estaba oculta en la zona norte de Trelew.
Misteriosamente, vieron la máquina cuando salía del antiguo aeropuerto de Trelew, donde funciona un aeroclub. Desde allí, los camiones que la transportaban pretendían viajar a San Luis, donde Báez, dueño además de una empresa de aviones taxi, posee galpones, informaron las fuentes a Diario Jornada.
Cabe señalar, que en los procedimientos investigativos que el fiscal federal Guillermo Marijuan llevó a cabo en Trelew y Rawson durante mayo de 2016, intentó hallar esta máquina.
Según afirmaron las fuentes, esta máquina habría sido usada incluso para una obra de mejora del aeroclub de Trelew, reprodujeron desde la pesquisa.
Añadieron que llamó la atención que la maquinaria, de significativo porte, no haya podido ser visibilizada al momento de que se ordenara su decomiso preventivo ante el embargo millonario que se decretó en septiembre de ese año por la causa apodada “la ruta del dinero K“.
Procesamiento
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Lázaro Báez y requirió que se evalúe el pedido para que se cite a indagatoria a Cristina Kirchner. Lo resolvió la Sala II, integrada por los jueces Irurzun y Farah. Es por el delito de lavado de dinero. También ratificó la ampliación de la prisión preventiva de Báez, Pérez Gadín y Chueco, y el procesamiento de los cuatro hijos de Báez, entre otros.
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, confirmó los procesamientos de Lázaro Báez, de sus hijos Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez, de sus colaboradores y de Leonardo Fariña y Federico Elaskar (en total más de veinte imputados) por el delito de lavado de dinero porque se probó que montaron una estructura de sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares; al tiempo que también lograron esa finalidad a través de la adquisición de bienes por un valor de más de dos mil setecientos treinta y cuatro millones de pesos, equivalentes a unos ciento ochenta y seis millones de dólares.
Fondos
Se sostuvo que el origen ilegítimo de los fondos se encontraba suficientemente probado por los procesamientos y su confirmación por la Sala I de la Cámara dispuesto respecto de la expresidenta Cristina Fernández, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y otros ex funcionarios y de Lázaro Báez, entre otros, por haber conformado una estructura paralela al poder estatal para desviar dinero público en favor de su grupo a través de la asignación irregular de obra pública vial a las empresas de Báez entre los años 2003 y 2015.
También, y como consecuencia de los procesamientos dispuestos, se confirmó la ampliación de la prisión preventiva de Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, señalándose que aunque las razones en que se basó su dictado podrían abarcar a otros imputados, la falta de petición o de recurso en tal sentido del Fiscal impiden a la Cámara cualquier consideración al respecto.
Caleta Olivia Alicia Villaruel, pionera del fitness en Caleta Olivia participará este fin de semana de un torneo de fitnes y culturismo, en Bariloche, representando a la ciudad. Alicia, participará en la categoría Body fitness del certamen que organiza la Federación Argentina de Asociaciones Provinciales […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Alicia Villaruel, pionera del fitness en Caleta Olivia participará este fin de semana de un torneo de fitnes y culturismo, en Bariloche, representando a la ciudad.
Alicia, participará en la categoría Body fitness del certamen que organiza la Federación Argentina de Asociaciones Provinciales de Musculación (FAM) y regresa a la actividad luego de más de un año sin competencias oficiales.
“Vuelvo a competir después de un año y medio. Nunca deje de entrenar, ni deje la dieta, ni la rutina. Siempre invertí en lo que me dedico. Salió una Federación (FAM), de nivel mundial muy grande, muy popular y reconocida. Anunciaron que realizan torneos en la patagonia y a nivel nacional. Por eso dije que es una buena posibilidad para empezar a competir”, reconoció Villarruel a Diario Más Prensa.
Además, adelantó que estudia la posibilidad de poder competir el 14 de noviembre en un Regional y posteriormente en Puerto Madryn.
“Siempre tuve que viajar a Comodoro u otros lugares para poder competir. Cuando arranco en el 2012, en mi primera competencia, no había ninguna chica fitnes, ni en Caleta ni en Comodoro. Por eso no tenía competencia. Ahora todo se revolucionó”, dijo.
Agregó que “todo se ha transformado en moda. Es un deporte, no muy común porque es sacrificado tanto física como psicológicamente en todos los aspectos. Sumado a la alimentación que es la base. Setenta por ciento es dieta y treinta por ciento entrenamiento”, manifestó y añadió que “se dio que podía competir y no dudé en presentarme”, dijo Alicia quien ya ganó dos torneos nacionales en el 2013 y en el 2014.
Además logró un torneo patagónico fiscalizado por FAM en Cipolleti, donde logró el tercer puesto.
Debut
“Llegue muy bien a ese torneo, aunque tuve que pagar derecho de piso con las representantes locales. En realidad mi debut en torneos fue en los torneos Mr Comodoro, que organizaba Manuel Alvarez del gimnasio Conán. Tengo varias competencias y ahora es un desafío, porque los anteriores eran abiertos y estos son fiscalizados por la Federación. Son diferentes porque son mas profesionales. Y el nivel de atletas que hay en la Federación es impecable, tanto en culturismo, como en cadetes, body fitnes, masters. Por eso para mi participar en Bariloche es empezar de nuevo”, sostuvo.
Señaló que “participaré en body fitness, que es una categoría por altura”, indicó y aseguró que “estos torneos poco común en Caleta Olivia y está muy divulgado en Mar del Plata, Buenos Aires, Rosario y las grandes ciudades. No es común para una mujer estar en este deporte”.
Buenos Aires Las rebajas promedian el 20%. Y superan el 35% de descuento, si se incluye la inflación de este año. Los celulares más vendidos en la Argentina tuvieron este año una caída en los precios de contado del 20% promedio, en hipermercados y cadenas […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
Las rebajas promedian el 20%. Y superan el 35% de descuento, si se incluye la inflación de este año.
Los celulares más vendidos en la Argentina tuvieron este año una caída en los precios de contado del 20% promedio, en hipermercados y cadenas de electrodomésticos, según la cámara de fabricantes de Tierra del Fuego (AFARTE). Esa cifra no incluye la inflación que hubo entre enero y septiembre, del 17,6%, que eleva la caída en los precios por encima del 35%.
Casi todos los celulares que se venden legalmente en la Argentina son producidos en Tierra del Fuego, ya que las restricciones son muy fuertes para la importación de celulares y hay amplios beneficios para los equipos fabricados en esa provincia. Por eso, la caída en los precios refleja un aumento en la competitividad de los productos fabricados en el país.
«La mejora en los precios se dio por la resolución sobre Precios Transparentes, el menor riesgo crediticio de los insumos importados y una mejora en los circuitos de producción y distribución», dijo Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE.
La entidad relevó los precios de los seis modelos de celulares más vendidos, de cuatro marcas distintas. Y detectó que, por ejemplo, el Galaxy J3 cayó su precio un 23% en la Argentina, entre enero y septiembre, valor que supera el 40% de disminución si se le incluye el impacto inflacionario.
También cayó un 11% el precio del Samsung Galaxy J7, un 14% el Galaxy S8 y un 16% el Huawei P8 Lite. Una caída más pronunciada tuvo el modelo LG K4, que bajó de $3.519 a $2.377, un 32%, que se acerca al 50% si se le incluye la inflación que hubo en ese período.
Más cerca
Esta caída en los precios permitió ir acercándose al valor que tienen esos teléfonos en otros países de la región. El LG K4 es el primero que logró posicionarse más barato en la Argentina que en Chile, con un 9% de diferencia. En cambio, otros modelos analizados por AFARTE son más baratos en el país trasandino: un 39% el Huawei GW, un 19% el Moto G5 y un 17% el Galaxy J7.
Según la entidad fueguina, este año se van a producir 9,1 millones de teléfonos celulares en el país, un 2% más que el año pasado. Las principales fábricas son Newsan (Motorola, Huawei y LG), Mirgor (Samsung) y Brighton (Samsung).
Durante el último año sólo el 26% de los celulares se compraron en las cadenas de retail y los comercios, que son el segmento analizado por AFARTE. El 46% de los teléfonos móviles se adquirió directamente al operador móvil, el 16% se trajo del exterior y el 13% por el canal exclusivamente online, según un informe de la consultora Carrier y Asociados.
«La única manera de comparar precios es hacerlo en las cadenas de electrodomésticos, ya que algunos operadores aplican subsidios a los terminales», aclaró Hellemeyer.
Caleta Olivia Este sábado 28 de Octubre a partir de las 21hs se presentará en el escenario principal del CeMEPA, la banda local “Love Hunter” quien realizará un tributo a la legendaria banda de los 80 “Whitesnake”. En esta oportunidad ofrecerán una propuesta diferente de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este sábado 28 de Octubre a partir de las 21hs se presentará en el escenario principal del CeMEPA, la banda local “Love Hunter” quien realizará un tributo a la legendaria banda de los 80 “Whitesnake”.
En esta oportunidad ofrecerán una propuesta diferente de música y teatro fusionados. El evento es organizado por la comisión de padres de la Escuela Municipal de Teatro que participa con una obra denominada “Loca como tu Madre”, que estará musicalizada por la banda invitada en vivo y que contará con un amplio repertorio de la banda “Whitesnake” entre los que se encontrarán con grandes éxitos como This is Love, Still of the Night, Here I Go Again, Give Me All Your Love, Fool for Your Loving, entre otras.
La entrada será un bono contribución de $50 a beneficio de la Escuela Municipal de Teatro. Recordemos que “Love Hunter” es una banda que se formó hacer tres años y que actualmente la componen: Leandro Campos ( voz), Sergio Gerez (bajo), Daniel Ormeño (batería), Daniel Salvatierra (teclados), Pablo Olavarria (guitarra) y Tano Monti (Coros).
Propuesta
Sobre este próximo evento Daniel Ormeño integrante de “Love Hunter” expresó: “esta propuesta ha sido generada por la Escuela Municipal de Teatro a cargo de David Romano y ellos tienen un ciclo que se llama música y teatro a la que en esta oportunidad hemos sido invitados para interactuar musicalmente junto con la obra”.
Igualmente, el vocalista de la banda Leandro Campos, mencionó: “empezamos con el tema del tributo hace tres años y que en realidad queríamos hacer un tributo a Led Zeppelin y Deep Purple, pero apostamos a Whitesnake porque tienen temas que hasta el día de hoy siguen y uno los recuerda siempre”, y agregó: “para esta nueva puesta en escena pudimos trabajar con una nueva performance y nuevos temas, la verdad no estamos acostumbrados a interactuar con una obra de teatro en vivo ya que siempre tocamos en locales de heavy metal y entonces esta vez lo que van a ver es algo muy diferente”.
De la misma manera Sergio Gerez (bajista), señaló: “en esta oportunidad le dimos otra forma al show que sería una parte acústica y la otra eléctrica, así que es algo diferente también para nosotros que generalmente no somos de tocar versiones acústicas y esto es un gran reto igualmente para la banda”.
Caleta Olivia La propuesta de cine infantil para los más pequeños denominado “Movie Sábados”, tuvo otra actividad con la proyección del film Rango. Esta iniciativa gratuita impulsada desde el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero, suma cada edición a muchos espectadores. En este […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La propuesta de cine infantil para los más pequeños denominado “Movie Sábados”, tuvo otra actividad con la proyección del film Rango. Esta iniciativa gratuita impulsada desde el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero, suma cada edición a muchos espectadores.
En este contexto, vale apuntar que los Movie Sábados es una actividad que surge desde la Supervisión de la Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Se trata de una jornada de cine que está destinada a todos los chicos de la ciudad que se quieran sumar; la idea es integrar a los niños con una actividad que a ellos les gusta.
Objetivo
El objetivo es poder contener a los niños y crear un espacio en el barrio para que ellos puedan recrearse y aprender en un lugar seguro. Desde los “Movie Sábados” se proponen diferentes alternativas destinadas a los niños. Todos aquellos interesados en sumarse a estas actividades pueden acercarse al CIJ 3 de Febrero ubicado en “Hielos Continentales y Caídos del Cielo” de 8 a 20 hs.
Cabe destacar que siempre se les ofrece una merienda a los chicos y en la previa se proyecta un corto sobre valores en relación a la familia y la amistad.
Caleta Olivia La joven escritora presentó sus dos obras literarias “La Mirada Ambigua” y “Prostitución del Alma” en la 69° edición de la Feria del Libro en Frankfurt Alemania. Bajo el lema “Frankfurt en Francés”, una de las ferias mas importantes a nivel mundial que […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
La joven escritora presentó sus dos obras literarias “La Mirada Ambigua” y “Prostitución del Alma” en la 69° edición de la Feria del Libro en Frankfurt Alemania.
Bajo el lema “Frankfurt en Francés”, una de las ferias mas importantes a nivel mundial que reunió el pasado 14 y 15 de octubre a 7300 expositores de 106 países, albergó el stand de la Cámara Argentina del Libro donde Sheila Lincheski exhibió sus escritos.
El stand contó con dos traductores de inglés y alemán permitiendo que los escritores argentinos pudieran desarrollarse de la mejor manera para el público internacional.
Sheila manifestó que fue un orgullo poder representar a la ciudad y a la Provincia, “fue una experiencia realmente gratificante haber participado de este evento porque poder expresarse y compartir en otro lugar sus obras es muy importante y mas aún en esta feria de gran relevancia internacional”.
Mencionó que “nos hemos enriquecido de una manera estupenda, demostrando que todos podemos, que tenemos ese potencial y esas ganas de seguir progresando, así que realmente fue un verdadero placer haber tenido la oportunidad de participar en esta feria tan importante que nos sirvió para seguir conociendo el gran mundo que habita en las letras”.
Público
Con respecto a las personas que se acercaron interesadas en sus obras, señaló: “al estar los dos traductores nos daba la posibilidad de que se acercara todo tipo de público y de esta manera pudimos desarrollarnos con total naturalidad y con la espontaneidad que necesitamos”.
Por otro lado la escritora tuvo la oportunidad de llevar a cabo un encuentro con la Reina Matilde de Bélgica; sobre este tema manifestó: “nos informaron que se encontraba en la feria y consultando si nos daban la posibilidad de entregarle mi segundo libro nos acercamos y ella lo aceptó muy amable, así que fue una gran experiencia la de haberme encontrado con una de estas personalidades tan importantes, como la del presidente de Emiratos Árabes junto a la de reconocidos escritores alemanes, la verdad que es un orgulloso haber podido conocerlos”.
También dijo que la relevancia de esta feria le dio la posibilidad de seguir viendo las diferentes cuestiones que la rodean y que sirven para trasladarlas a nuestra ciudad y compartirlas con los demás, “porque destacamos que la juventud hoy en día tiene también esas ganas de seguir enriqueciéndose culturalmente”.
Igualmente comentó que para algunas delegaciones les pareció muy curioso ver a una escritora tan joven, “en Alemania si bien se le da mucha importancia a lo cultural, se sorprendieron con el tema de mi edad, como por ejemplo el stand de Qatar se interesó en hacer una edición traducida al árabe y en alemán también para poder hacer una nota periodística”.
Buenos Aires La vacuna es gratuita y obligatoria para todos los que cumplan esa edad. También se debe mejorar la cobertura en nenas, ya que el 40% no completa el esquema. A los 11 años, después de un buen tiempo sin pinchazos, los chicos tienen […]
destacada nacionalBuenos Aires
La vacuna es gratuita y obligatoria para todos los que cumplan esa edad.
También se debe mejorar la cobertura en nenas, ya que el 40% no completa el esquema.
A los 11 años, después de un buen tiempo sin pinchazos, los chicos tienen que volver a poner el brazo. Una de las vacunas que se les debe aplicar es la que protege contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que desde 2011 se da en forma gratuita y obligatoria en hospitales y centros públicos de salud a todas las niñas nacidas a partir de 2000 que cumplan esa edad. La estrategia se amplió este año a los varones nacidos a partir de 2006, pero en el arranque los números están lejos de ser óptimos: sólo tres de cada diez nenes cumplieron con la primera dosis, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud. Y en las nenas tampoco se logra el objetivo de cobertura.
Para pasarlo en limpio: si su hija tiene entre 11 y 16 años tiene que iniciar o completar el esquema de vacunación contra el VPH, al igual que si su hijo cumple 11 a partir de enero de este año. Son dos dosis separadas al menos por seis meses si la primera aplicación se da antes de los 14, sino se requiere una tercera. La vacuna también está disponible para quienes tengan entre 11 y 26 años que vivan con VIH o hayan sido trasplantados. Eso es lo que indica el Calendario Nacional. Sin embargo, en lo que va de 2017, en el ámbito público se aplicaron la primera dosis el 28,8% de los varones que deberían vacunarse (103.435 nenes) y el 46,6% de las nenas (163.368), según datos aportados por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) a Clarín. No obstante, aclararon que no se trata de números definitivos, dado que las provincias tienen margen para cargar sus registros hasta fin de año.
“Muy bajo”
“Es muy bajo”, dice Eduardo López, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip), sobre el número de varones que empezaron a vacunarse. “Desde el punto de vista de la salud pública, estas cifras no generan impacto, sólo impacta en los que se vacunaron, pero que requieren la segunda dosis para estar adecuadamente protegidos.”
Argentina fue el tercer país de Latinoamérica (después de Brasil y Panamá) en ampliar la cobertura a varones. Se busca, por un lado, disminuir la mortalidad de mujeres por cáncer de cuello de útero por efecto indirecto y prevenir en los varones otro tipo de afecciones y cánceres asociados al virus, además de contribuir a la equidad de género, ya que tanto mujeres como varones son responsables de la transmisión del virus y se benefician con la inmunización.
La vacuna incluida en el calendario es la cuadrivalente, que protege contra cuatro tipos del VPH: 16 y 18, que son responsables casi 8 de cada 10 casos de cáncer de cuello de útero, enfermedad que provoca 5.000 nuevos casos y unas 2.000 muertes anuales en el país; además de 6 y 11, causantes del 90% de las verrugas genitales. Se transmite por vía sexual y también puede provocar cáncer anal, de pene y orofaríngeo. Se contagia a través de las mucosas, por lo que el preservativo ofrece una protección parcial. En Argentina, 1,4 varones cada 100 mil desarrolla cáncer de pene al año. El mismo porcentaje aplica para el de orofaringe, asociado en la mayoría de los casos al tabaco y al alcohol, pero también vinculado a infecciones por VPH, que se encuentran en aumento por la ampliación de la práctica de sexo oral sin protección. En cáncer anal, pese a que su incidencia es más alta en mujeres, la detección en hombres también está en ascenso y se diagnostican entre 0,2 y 0,7 casos anuales cada 100 mil.
Cobertura
“Es fundamental que tanto varones como nenas tengan las dosis aplicadas porque sin la segunda no hay cobertura”, advierten desde el Ministerio. La DiCEI informó que, en lo que va de 2017, 57.119 nenas completaron el esquema, lo que se traduce en una cobertura del 16,3%. En niños, dado que se necesitan al menos seis meses entre una y otra aplicación, todavía son muy pocos los que recibieron las dos.
La cobertura de vacunación en 2016 -sólo estaban contempladas las nenas- teniendo en cuenta primera y última dosis fue del 85% y 57%, respectivamente. “Si hay más de un 40% que no recibe la segunda dosis hay una falsa seguridad de protección”, alerta López. “En el caso del VPH, la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener coberturas de vacunación del esquema completo superiores al 60% para lograr la inmunidad de rebaño, es decir, para que quienes no están vacunados reciban el beneficio indirecto de quienes sí lo están. Desde su incorporación al Calendario de Vacunación en 2011, no se logró el objetivo en mujeres”, apunta en ese sentido Carla Vizzotti, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), consultora para el Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y ex funcionaria de la Dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles. “Según nuestros registros, la vacuna se la da el 50% de los chicos que deberían aplicársela”, dice Romina Gigliotti, presidenta de Vacunar, que ofrece un panorama de lo que ocurre en el sector privado.
Un aspecto positivo es que no hay un intervalo máximo para completar el esquema, por lo que la segunda dosis es efectiva incluso si se la aplica en forma tardía.
Visibilizar
Para el presidente de la Sadip, se debe visibilizar el tema como una necesidad de salud pública. “Hay que implementar un verdadero programa para adolescentes, sostener campañas en los colegios y en los lugares que los nuclean (clubes, por ejemplo), e incorporar en sexto grado el tema de la importancia de las enfermedades prevenibles por vacunas. Desde el Estado no hay propaganda sostenida en el tiempo para este tema y los programas son demasiado federales, por lo que la responsabilidad recae en municipios y provincias”. El infectólogo trae un caso de éxito: en el partido bonaerense de General Viamonte se logró una cobertura del 91% gracias a jornadas de vacunación en las escuelas.
A los 11 años también se deben aplicar otras vacunas del calendario: triple bacteriana acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa), meningococo cuadrivalente (incluida para esta edad a partir de 2017) y recupero de esquemas de las vacunas contra la hepatitis B y triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas). Están disponibles en forma gratuita en hospitales y centros públicos de todo el país.
Buenos Aires Lo investiga el juez Luis Rodríguez por sospechas de corrupción. En un trámite veloz y sin la presencia del bloque kirchnerista, la Cámara de Diputados echó a Julio De Vido y el exministro kirchnerista quedó a un paso de la detención en una […]
destacada nacional politicaBuenos Aires
Lo investiga el juez Luis Rodríguez por sospechas de corrupción.
En un trámite veloz y sin la presencia del bloque kirchnerista, la Cámara de Diputados echó a Julio De Vido y el exministro kirchnerista quedó a un paso de la detención en una causa por corrupción.
Hubo 176 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
El pedido llegó a la cámara desde el juzgado de Luis Rodríguez, quien investiga al exfuncionario K por malversación y desvío de fondos vinculados a la mina de carbón de Río Turbio, en Santa Cruz. El magistrado ordenó detener a De Vido apenas se quedara sin fueros.
La Gendarmería inmediatamente fue a buscarlo a su casa del barrio de Palermo, sobre la avenida del Libertador.
El juez Rodríguez rechazó este lunes el pedido de eximición de prisión que presentó la defensa de De Vido y, agotando sus instancias judiciales, también Claudio Bonadio le negó la excarcelación en la causa por administración fraudulenta en la compra de gas natural licuado (GNL).
Rodríguez dijo que «existen riesgo procesales» y que el pedido de licencia de Julio De Vido en el Congreso muestra una «intención de evitar la detención ordenada, más que una demostración de su sujeción al proceso».
Caleta Olivia “El caso Santiago Maldonado nos golpeó muy fuerte”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la werken Celia Rañil, de la comunidad mapuche tehuelche “Wyllimapu” (territorio del sur) y sostuvo que conoció a Jones Huala, descendiente de mapuches y quien reclama tierras en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“El caso Santiago Maldonado nos golpeó muy fuerte”, le dijo ayer a Diario Más Prensa la werken Celia Rañil, de la comunidad mapuche tehuelche “Wyllimapu” (territorio del sur) y sostuvo que conoció a Jones Huala, descendiente de mapuches y quien reclama tierras en Argentina y Chile.
Rañil sostuvo: “creo que lo de Huala como los jóvenes que no quieren vivir en las ciudades, porque no tienen de qué vivir, volver a su territorio es volver a la vida. El pueblo mapuche tenía mucho desarrollo y con la invasión perdimos todo”, afirmó.
La werken señaló que “ahora se ve la realidad de las comunidades, quienes son poseedores de este territorio. Nosotros seguimos trabajando para que se conozca esa realidad e hicimos una demanda en todo el país. Y esa demanda fue creciendo por los desalojos y asesinatos de las personas en todos los territorios”, enfatizó la vocera.
Resolución
“Demandamos un relevamiento territorial, para que las multinacionales no saquen a las personas y de ahí surge la resolución 26160, que es la que tenía una prórroga hasta noviembre. Los territorios son ancestralmente de las comunidades. En Santa Cruz se hizo relevamiento de los tehuelches en zonas rurales, y no en zonas urbanas”.
Sobre el caso Santiago Maldonado sentenció: “es una desaparición forzada y si en este caso, no era una familia que podía tener un pleno reconocimiento de demanda, porque si hubiera sido humilde, no hubiera tenido repercusión. Pero hasta en Santa Cruz hubo desaparecidos y cuando salimos a demandar justicia, nunca aparecieron. Por eso en el 97 hice una denuncia pública de los desaparecidos de Chubut y hasta me investigaron porqué hacia esta demanda”, recordó.
“Esto no es de ahora. Este caso, repercute en toda la sociedad y nos causa un gran dolor, porque tuvo que ser un compañero de lucha y quien reivindicaba a los pueblos originarios por la manera en que buscan vivir en territorios donde vivieron sus ancestros”, puntualizó.
Confianza
“Es una muerte lamentable la de Santiago y confió plenamente en las palabras de los integrantes de la comunidad. Ellos no mintieron en nada, pero está visible el terrorismo de estado que vamos a padecer. La comunidad va a seguir demandando por derecho lo que les corresponde. Eso pasa acá en el sur como en el norte del país, con otras comunidades”, opinó.
Sobre la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) consideró que “es un movimiento, que no es de Argentina. En su momento escuche que habían hermanos en Chile, que ellos se reivindicaban de esta manera. Pero en Argentina, desconozco que haya, nunca hablé con ninguno del RAM. Si alguien dice eso, es para fortalecerse a si mismo, porque cuánto poder tienen los gobiernos ante las comunidades”.
Finalmente sostuvo que “esta sociedad continúa en la duda que los mapuches sean terroristas. Las comunidades nunca tuvieron límites ni fronteras y ahora existen, porque entre los pueblos mapuches o tehuelches no existían. Seguimos siendo hermanos y las demandas son las mismas”.
El Calafate El intendente Javier Belloni “dará premio de cinco mil pesos y una fiesta para los municipales”, anuciaron ayer desde la municipalidad de El Calafate en la misma jornada en la que cofirnó que tiene la intención de ser la renovación del kirchnerismo y […]
destacada regionalEl Calafate
El intendente Javier Belloni “dará premio de cinco mil pesos y una fiesta para los municipales”, anuciaron ayer desde la municipalidad de El Calafate en la misma jornada en la que cofirnó que tiene la intención de ser la renovación del kirchnerismo y presentarse como candidao a gobernador en el el 2019. La medida,que será el cierre del año para los trabajadores municipales de la villa turística, podría considerarse su primera accion de campaña, luego de la derrota que el oficialismo sufriera el domingo.
La confirmación de la fiesta para los trabajadores de la comuna, la ralizó a una FM local, pero además en dialogo con medios de la capital provincial, el intendente del El Calafate fue crítico de la situación que atraviesa su espacio político.
“Debe haber mucha autocritica para el justicialismo y para el frente”, analizó con relacion al PJ y el kirchnerismo, que son las fuerzas que confluyen en el oficialismo, pero en este mismo sentido dio una definción categórica que expresaría su identificación política. “Santa Cruz es una provincia netamente peronista”.
De este modo quedó en claro que en el oficialismo ya se habla de una post etapa K.
“Nosotros nos merecemos una renovación. La gente está cansada del Frente Para la Victoria, del kirchnerismo”, afirmó y de este modo se mostró como un dirigente peronista que pretende dejar atrás las casi tres décadas “K” en Santa Cruz.
En declaraciones publicadas ayer por el diario Tiempo Sur, el intendente de la localidad que es mencionada como el lugar en el mundo del la ex familia presidencial, insistió: “se necesitan nuevas caras. No voy a lanzar a nadie por la ventana, pero la gente necesita caras nuevas y un dirigente que demuestre gestión y un proyecto de Provincia, que muestre qué va a pasar a fin de mes, que garantice las clases y la paz social”, puntualizó.
Finalmente el intendente con asipiraciones a gobernador dijo que se necesita la unidad del PJ y la renovacion, para finalizar auto postulandose como el dirigente que pretende liderar l nueva etapa.
Caleta Olivia 65 millones de pesos para trabajadores de planta y otros 15 millones para Planes Sociales y Cooperativas, necesita la municipalidad para abonar los sueldos del mes de septiembre y hasta ayer (24) no habían novedades de ingreso de fondos. “La situación de los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
65 millones de pesos para trabajadores de planta y otros 15 millones para Planes Sociales y Cooperativas, necesita la municipalidad para abonar los sueldos del mes de septiembre y hasta ayer (24) no habían novedades de ingreso de fondos.
“La situación de los trabajadores ya es desesperante”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, José Avellaneda delegado del sector de Rentas y candidato a las elecciones del Sindicato Obrero y Empleados Municipales (SOEMCO).
Ayer, el secretario general del gremio, Julián Carrizo permanecía en la capital provincial negociando envío de fondos aunque al cierre de esta edición no había sido recibido por funcionarios del gobierno provincial. A las 13 tenia programado un encuentro y se lo postergaron hasta la tarde y no se confirmó si fue recibido.
Mientras tanto y ayer por la mañana, los trabajadores decidieron reiniciar la protesta con un “piquete” en el acceso norte sobre la ruta nacional 3.
“No sabemos nada, no tenemos novedades y estamos a una altura del mes que preocupa al trabajador. Hay muchas complicaciones de los compañeros que necesitan su sueldo”, dijo Avellaneda y aseguró que hoy vuelven a las ocho de la mañana a manifestarse en la ruta.
De este modo sostuvo que para abonar los sueldos, la comuna necesita 65 millones de pesos, solamente para el personal de planta.
“Pasaron las elecciones y la situación sigue igual, con más incertidumbre porque nadie sabe qué va a pasar. Sabemos que está complicada la situación y que puede perderse el salario de este mes”, anticipó.
Detalló además que “nadie sale a buscar fondos. Tenemos compañeros que necesitan su sueldo, deben alquiler, y la falta de pago los complica económicamente familiarmente”, manifestó y desconoció qué “funcionario está preocupado por salir a buscar el dinero para pagarnos”.
Buenos Aires La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó el dictamen según lo pedido por los jueces que investigan el actual diputado y exministro del kirchnerismo involucrado en diversas causas. Mañana se debate en el recinto y quedaría firme. La comisión de Asuntos Constitucionales de la […]
destacada regionalBuenos Aires
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó el dictamen según lo pedido por los jueces que investigan el actual diputado y exministro del kirchnerismo involucrado en diversas causas. Mañana se debate en el recinto y quedaría firme.
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados firmó dictamen de comisión y debatirá hoy en una sesión especial los pedidos de desafuero contra el ex ministro Julio de Vido, pese a que el diputado kirchnerista pidió licencia con el fin de evitar la quita de su inmunidad como parlamentario.
La reunión, que duró unas dos horas, contó con la presencia de diputados de todos los bloques, excepto los del Frente para la Victoria. El dictamen de mayoría contó con la firma de 23 de los 25 legisladores presentes.
Antes del encuentro, el presidente de la comisión Pablo Tonelli (PRO) había manifestado su confianza en que el desafuero del se aprobaría “por amplio margen”, y advirtió que, tras la sesión de hoy, el ex ministro de Planificación kirchnerista “pasará la noche en el penal de Ezeiza de acuerdo con lo ordenado por el juez”.
Objetivo
Para que el oficialismo logre su objetivo de desaforar al diputado necesita hoy en la sesión especial el respaldo de los dos tercios de los diputados presentes en el recinto; para ello precisa el apoyo de la mayoría de los bloques que apoyan el desafuero y la ausencia de algunos legisladores K.
La sesión especial fue convocada para las 11.30 de la mañana. Una vez aprobado su desafuero, De Vido quedaría inmediatamente detenido, de acuerdo a lo solicitado por los magistrados.
Cambiemos tiene asegurado el respaldo de su propio bloque, la mayoría de los grupos del Frente Renovador y del justicialismo, y de otras bancadas como el Movimiento Evita, la Izquierda y los misioneros que votaron en contra de la expulsión del ex ministro en julio cuando el oficialismo promovió su expulsión por inhabilidad moral.
Movimientos
En una carrera contra reloj para evitar su desafuero, De Vido mandó el lunes una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para pedir licencia como legislador, y formalizó también su renuncia a la presidencia de la comisión de Energía, que presidía desde marzo de 2016.
El diputado no recibió el respaldo de ningún compañero de su bloque, el Frente para la Victoria, cuyos miembros se llamaron a silencio y ayer por la mañana mantuvieron una reunión previa al plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales donde definirán la postura que asumirán ante los pedidos de los jueces.
El diputado Julio De Vido, por medio de un escrito de sus abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, enfatizó que el proceso de desafuero a la cual es sometido en la Cámara de Diputados es un “verdadero escándalo jurídico”.
Además, advirtió que ninguna de las resoluciones por las que los jueces Luis Rodríguez y Claudio Bonadio solicitaron su desafuero “está firme”.
“Es evidente que con solo esperar quince días aproximadamente para que el propio sistema de justicia convalide o corrija las decisiones (judiciales) se evitaría un daño descomunal a las instituciones republicanas”, enfatizaron los letrados.
El escrito arribó ayer a la tarde a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde se discutió el desafuero del ex ministro de Planificación del kirchnerismo.
El oficialismo y todos los bloques de la oposición adelantaron su voto a favor; en cambio, la bancada del Frente para la Victoria, envuelta en un fuerte debate interno, pospuso una decisión hasta hoy, cuando está convocada la sesión en la Cámara baja para definir el futuro de De Vido.
Reunión con la CIDH
En su escrito, los abogados de De Vido anticiparon que se reunirán con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, negaron que De Vido esté en condiciones de obstruir las investigaciones que lleva adelante la Justicia, tal como advirtieron los jueces Rodríguez y Bonadío en sendos pedidos de desafuero.
“Para ‘resaltar’ la supuesta capacidad de influencia del Sr. De Vido, los magistrados hicieron especial referencia a su condición de Presidente de la Comisión de Energía de esta Honorable Cámara y, secundariamente, a la banca legislativa que aquél ocupa -indicaron los letrados-. Atento la renuncia al Cargo de Presidente de Comisión y la solicitud de licencia en el cargo de Diputado Nacional instada el lunes, aquel “escenario” que consideraron los Jueces de la Sala II (de la Cámara Federal) es actualmente inexistente y, por tanto, sus consideraciones quedan aun más vacías de contenido que antes”.
Caleta Olivia Se realizará durante los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, en la Unidad Académica Caleta Olivia. La propuesta, cuya responsable es la Dra. Ana Carolina Olivera, estará a cargo del Dr. Pablo Javier Vidal y Dr. Sergio Enrique Nesmachnow. […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se realizará durante los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, en la Unidad Académica Caleta Olivia. La propuesta, cuya responsable es la Dra. Ana Carolina Olivera, estará a cargo del Dr. Pablo Javier Vidal y Dr. Sergio Enrique Nesmachnow. La actividad es arancelada.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que desde este lunes 30 de octubre (en el Laboratorio 2) y los días 31 de octubre y 1 de noviembre (en el Laboratorio de Redes), en el horario de 9 a 12, se llevará a cabo un curso sobre “Computación de Alto Desempeño Aplicada a Problemas Reales”.
Esta propuesta, que está destinada a alumnos universitarios de las carreras Analista de Sistemas, Ingeniería en Sistemas, Tecnicatura Universitaria de Desarrollo Web y Tecnicatura Universitaria en Redes de computadoras, docentes de la UNPA y de la UNPSJB, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo curricular por áreas disciplinarias, y los conocimientos prácticos de los alumnos abordando problemas reales y herramientas utilizadas de forma global en otras partes del mundo.
Además, se pretende articular transversalmente el conocimiento para las carreras del área de informática, incrementar la matrícula de ingreso y despertar el interés por la investigación en los alumnos.
Técnicas
Por otra parte, y según se indicó desde la organización, en el curso se presentan las técnicas de computación paralela y distribuida, se describen los diferentes tipos de arquitecturas de hardware existentes, enfatizando en arquitecturas de tipo cluster y técnicas de programación que permitan el uso de un conjunto de computadoras interconectadas en red como si fuera una única fuente de recursos computacionales. Y los conceptos de Computación Distribuida: introducción y conceptos; Cloud Computing; Hadoop y MapReduce; y Ejemplos y aplicaciones: big data, búsquedas, otros productos del ecosistema Hadoop, Google Pregel.
Finalmente, se indicó que los interesados en conocer mayor información sobre esta actividad arancelada, podrán dirigirse a la Secretaría de Extensión que está ubicada en el primer piso del edificio principal, también podrán comunicarse telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 o por correo electrónico a: [email protected].
Comodoro Desde el Gremio que conduce José Llugdar se colaboró en la tarea fiscalizadora para las elecciones Legislativas del último domingo, puntualmente en la Escuela 197; establecimiento educativo del barrio Divina Providencia de la zona norte comodorense. Fue en el marco de un arduo trabajo, […]
regionalComodoro
Desde el Gremio que conduce José Llugdar se colaboró en la tarea fiscalizadora para las elecciones Legislativas del último domingo, puntualmente en la Escuela 197; establecimiento educativo del barrio Divina Providencia de la zona norte comodorense.
Fue en el marco de un arduo trabajo, en una larga jornada que comenzó muy temprano por la mañana y finalizó cerca de la medianoche, realizado por colaboradores de Petroleros Jerárquicos que ya en 2015 habían tenido la iniciativa de por primera vez tener a su cargo una escuela afectada a las elecciones, repitiendo la exitosa experiencia de aquella vez, cuando en ambas contiendas electorales se hicieron presentes en dicho establecimiento.
La historia se repitió en las recientes PASO del mes de agosto y ahora en las generales a Diputado Nacional del 24 de octubre, donde cada mesa en esa escuela contó con un fiscal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, además del encargado de comandar el grupo de fiscales en el edificio y un par de fiscales generales para ejercer el control tras el paso de la ciudadanía por el cuarto oscuro, para emitir su veredicto en las urnas en un nuevo acto democrático.
Tarea
Desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach, se informó que los responsables de llevar adelante esa tarea cívica fueron los Trabajadores: Víctor Martínez, Jimena Torales, Jorge Carlos Sandoval, Juan Claudio García Tapia, Marcelo Espinosa, Emilia Álamo, Daniel Centeno, Eduardo Gustavo Subirá, Santiago Ávila, Oscar Domínguez, Luis Sotomayor, José Ignacio Vidal, Manuel Contreras, Jorge Daniel Ruiz, Cristian Fraca y Sebastián Bordino.
Todos ellos redoblaron de esa forma el compromiso que afrontaran hace un par de años los integrantes de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, en un esfuerzo que estuvo atento a la causa cívica hasta altas horas de la noche dominical tras el conteo de los votos y la confección de los respectivos telegramas para remitirlos al Correo Argentino para el escrutinio pertinente.
Desde sus huestes, valoraron una vez más la confianza depositada en su equipo por parte del Secretario General del Gremio, José Llugdar, quien de manera permanente estuvo informado de esta situación y dio nuevamente su aval para que participaran de la movida electoral, que volvió a resultar satisfactoria.
Caleta Olivia APROSA emitió un comunicado de prensa en el que informan que ante la negativa del gobierno provincial en abrir la paritaria, salarial y laboral para el sector determinaron comenzar un paro por 48 horas. Los profesionales de la salid, nucleados a la Asociación […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
APROSA emitió un comunicado de prensa en el que informan que ante la negativa del gobierno provincial en abrir la paritaria, salarial y laboral para el sector determinaron comenzar un paro por 48 horas. Los profesionales de la salid, nucleados a la Asociación iniciarán medidas de acción directa con un paro de 48 horas, iniciando a las 00:00 de anoche, en todos los hospitales públicos, centros de salud y caja de servicios sociales.
La presentación fue realizada ayer por la mañana, ante la Secretaría de Trabajo e indican además, que se reclama, para que el Poder Ejecutivo haga apertura de paritaria salarial y laboral.
Caleta Olivia ADOSAC repudió y denunció los aprietes y acciones intimidatorias por parte de autoridades del Consejo Provincial de Educación a docentes de Escuelas Especiales de Río Gallegos. A través de un documento dado a conocer en el que titula “El CPE y su política […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
ADOSAC repudió y denunció los aprietes y acciones intimidatorias por parte de autoridades del Consejo Provincial de Educación a docentes de Escuelas Especiales de Río Gallegos.
A través de un documento dado a conocer en el que titula “El CPE y su política de intolerancia y aprietes” señalan que ADOSAC denuncia la actitud flagrante e intimidatoria de la Directora General de Escuelas Especiales, Fabiana Alfonso, quién bajo la orden de la Presidente del CPE, Cecilia Velázquez, en sintonía con el patético proceder de la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto, sin argumentos técnicos ni legales recorre las escuelas especiales “apretando” a los docentes que se encuentran realizando, legítimamente y sujetos a derecho, retención de servicios. De un modo cuasi mafioso, proliferando amenazas e intentando echar a los docentes de su lugar de trabajo, busca debilitar una medida legal ante el incumplimiento por parte del Estado, a quien ella responde servilmente”.
Sueldos
Agregan que “al día de hoy 24 de octubre aún los docentes no han percibido la totalidad del salario del mes de septiembre, y con esta decisión política del CPE no hace más que reafirmar lo política de confrontación con el sector. En lugar de pagar el salario, en tiempo y forma, eligen intentar fracturar un reclamo completamente legítimo demostrando una vez más la poco o nula importancia que tenemos los trabajadores para este gobierno y de la educación en particular como lugar de transformación social”.
Indican además en el comunicado que “sepan que jamás cederemos nuestro derecho a reclamar y mucho menos frente a actitudes patoteriles de un gobierno que debería entender que las únicas políticas educativas que puedan tener resultados positivos nacerán del consenso y no del autoritarismo. De no deponer estas acciones intimidatorias frente a nuestras acciones gremiales sin dar certidumbre del completo de nuestro salario, ADOSAC profundizará su plan de lucha de manera inmediata a través de nuestro Congreso Provincial”.