
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La ciudad de Río Gallegos celebrará la llegada de la primavera con la Primavera Fest 2025, un evento familiar que reunirá música en vivo, gastronomía, desfiles y espectáculos durante tres días: del viernes 19 al domingo 21 de septiembre. Patio Patagónico en La Rural Uno […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalCaleta Olivia Ayer en horas de la mañana, afiliados a la Caja de Servicios Sociales, realizaron una conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación local ubicada en calle Damevin de esta ciudad. Estuvieron acompañados por diferentes gremios y referentes sociales. Una de las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer en horas de la mañana, afiliados a la Caja de Servicios Sociales, realizaron una conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación local ubicada en calle Damevin de esta ciudad. Estuvieron acompañados por diferentes gremios y referentes sociales.
Una de las afiliadas que tomó la palabra en dicha conferencia a los medios de comunicación fue Graciela Reartes, quien indicó que “el sistema de salud de la provincia de Santa Cruz nos ha metido en una situación de violencia social a todos los afiliados de la Caja de Servicios Sociales”.
Definitivamente la prestación de servicios de salud de la provincia ha faltado el respeto a todos sus afiliados, a todas las personas enfermas o que padecen alguna dolencia.
Es indescriptible poder analizar la no entrega de medicación oncológica en tiempo y forma a los pacientes, o que hayan sido entregados luego que el paciente falleció; o que ante la prestación del medicamento convenida por intermedio del Cabin en Comodoro Rivadavia para que el paciente no deje de utilizar su medicación en día, fecha y hora, luego sean devueltos por Santa Cruz las drogas cambiadas o vencidas.
Esta conferencia de prensa fue una manera en que los afiliados se hagan visibles al sistema, con nombre y apellido, “porque nos han invisibilizado hace rato”, dijo Reartes.
Tras la manifestación llevada a cabo el pasado jueves frente a la Caja de Servicios Sociales local, un grupo de afiliados le hizo una presentación escrita a la interventora de la Caja, Irene Quintero, solicitando la presencia para el lunes 26 de febrero del Ministro de Salud de la provincia o de lo contrario se iniciaría una demanda en 48 horas.
“Estamos en plazo de esta situación, no tenemos respuesta, la nota la recibió el asesor legal de esta delegación, el Dr. Regensburger, y no tenemos respuesta”, expresó Graciela Reartes y se animó a decir que “creemos que ni siquiera llegó a Río Gallegos esta solicitud”.
Abandono
El nivel de abandono es tal que ayer por la mañana los afiliados realizaron un llamado público y urgente “a todas las autoridades electas de la provincia de Santa Cruz, que se hagan presentes aquí en Caleta Olivia, diputados provinciales, nacionales, y todo aquel que haya sido elegido, y algunos aunque no sean parte del gobierno actual, no nos tienen que responder que no son gobierno, porque algún diputado de la provincia nos ha respondido eso, que no era gobierno; esto es la violencia social en la que estamos instalados”.
Reartes consideró que “soy parte de esta sociedad, no esperemos a que nos toque”. En ese marco mostró a las auditoras que habían llegado desde Río Gallegos y señaló que “estas auditorías han llegado para ver qué es lo que pasa. No puede ser que la medicina oncológica llegue después que el paciente falleció, ¿eso cómo se llama?, cuestionó y ¿hasta cuando vamos a soportar esta injusticia?.
No puede ser que los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, tengan que comprarse la insulina con la tarjeta de crédito en tres cuotas y el que no tiene tarjeta de crédito esté condenado a morirse”, exclamó y culminó diciendo que “esto no tiene que ver con el partidismo sino que esto tiene que ver con una situación de violencia social en la que estamos inmersos hace rato y que lamentablemente o gracias a Dios hoy, pudimos reencontrarnos todos nuevamente”.
Auditoría
En el marco de la concentración de afiliados en calle Damevin, llegaron a Caleta Olivia desde Río Gallegos un grupo auditor de la Caja de Servicios Sociales.
Habían llegado a la ciudad para realizar un relevamiento, controlar la situación que se está planteando desde los afiliados y ver a quién realmente le corresponde la medicación y por qué motivo le esta faltando la medicación.
Una de las auditoras presentes, mencionó que “esta situación viene desde hace unos meses como es de público conocimiento. La situación se restableció en enero con el prestador original por eso no entendemos tanto retraso con Caleta Olivia, ya que nosotros contamos con el recibo de envío de la farmacia y que la medicación se estuvo mandando”, aseguraron y agregaron que “si bien la misma situación sucedió en Río Gallegos porque se cambió de prestador temporalmente, en enero se trabaja de manera normal”.
El presidente Mauricio Macri recibió en Olivos a los legisladores de la coalición Cambiemos para animarlos a debatir “a fondo” la despenalización del aborto y mostrar a la sociedad que en el oficialismo “conviven las dos posturas y se respeta al otro”. El jefe de […]
destacada nacionalEl presidente Mauricio Macri recibió en Olivos a los legisladores de la coalición Cambiemos para animarlos a debatir “a fondo” la despenalización del aborto y mostrar a la sociedad que en el oficialismo “conviven las dos posturas y se respeta al otro”.
El jefe de Estado reiteró ante los diputados y senadores su postura en torno a dar libertad de conciencia a los legisladores para que participen en el debate sobre el aborto, pero también reiteró que está “a favor de la vida”, detalló a Télam uno de los presentes en la reunión.
Macri y el casi centenar de legisladores del oficialismo se tomaron primero una foto grupal y luego se reunieron para escuchar el breve mensaje del Presidente.
Además del tema casi excluyente del aborto en la agenda parlamentaria, Macri les pidió que el Congreso recupere el protagonismo en este año legislativo, que se incrementen las iniciativas y se den los debates con seriedad apostando al consenso.
Luego del encuentro, el radical Mario Negri brindó una síntesis del mensaje presidencial y recordó que el presidente los convoca cada año, en los días previos a la apertura de las sesiones ordinarias.
“No es una reunión de gabinete, no es estructurado, fundamentalmente es un mensaje del Presidente que este año tiene dos o tres puntos esenciales”, dijo Negri flanqueado por la senadora Gladys González y el diputado de la Coalición Cívica (Elisa Carrió (no asistió), Héctor “Toty” Flores.
“El Presidente espera fervientemente que el Congreso este año esté lleno de iniciativas y recobre ese lugar que supo tener, que este año las luces estén muy encendidas y que el debate sea serio, apostamos fuerte al consenso”, repasó Negri, el nexo entre el macrismo y el radicalismo.
En cuanto al pasaje en el que Macri se refirió al aborto, el también radical Facundo Suárez Lastra precisó que “hizo una exhortación a que el debate fuera a fondo, respetando ambas miradas y dijo textual que ‘la gente pueda ver en televisión que en Cambiemos hay dos posiciones, respetando al otro’”.
A favor de la vida
No obstante, el presidente volvió a reiterar su posición personal sobre la despenalización del aborto cuando dijo que está siempre “a favor de la vida”, en línea con las principales figuras del oficialismo que anticiparon su rechazo.
También estuvieron la vicepresidenta Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el vicejefe de Gabinete Mario Quintana; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y las autoridades legislativas, Federico Pinedo (Senado) y Emilio Monzó (Diputados).
Antes de ingresar a Olivos, en un corto encuentro con los periodistas, Monzó anticipó que habrá un pedido de sesión especial de la oposición para tratar el aborto, pero que no cree que se alcance el número necesario para habilitar el tratamiento de la ley sobre tablas, que demanda dos tercios de los disputados presentes, una vez alcanzado el quórum de 129 legisladores.
También asistieron Nicolás Massot, Héctor Baldassi, Graciela Ocaña y Eduardo Amadeo, dentro del total de 75 diputados y 16 senadores que participaron del encuentro político y también de camaradería.
Neuquen El Ministerio nacional de Seguridad lanzó una recompensa de $500.000 por datos que ayuden a dar con el paradero del doble femicida de Las Ovejas, Lorenzo Muñoz. Ayer, el gobierno provincial anunció que ofrece una suma de $850.000 por información que permita encontrar al […]
destacada nacional regionalNeuquen
El Ministerio nacional de Seguridad lanzó una recompensa de $500.000 por datos que ayuden a dar con el paradero del doble femicida de Las Ovejas, Lorenzo Muñoz.
Ayer, el gobierno provincial anunció que ofrece una suma de $850.000 por información que permita encontrar al prófugo y habilitó la línea 0800-999-7654 para facilitar la comunicación con la policía.
Por su parte, el Ministerio Público Fiscal gestionó los fondos nacionales, que fueron aprobados por la ministra Patricia Bullrich.
Desde hace cinco días, Muñoz es buscado intensamente luego de escapar del lugar en el que apuñaló a su expareja, Carina Apablaza, y a la hija de la mujer, Valentina.
Caleta Olivia El fin de semana último se realizó el Torneo Patagónico de bola 10 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en un conocido local de la mencionada localidad. El 1º puesto quedó para Andy Flores, joven jugador representante de Caleta Olivia en la categoría […]
deporte regionalCaleta Olivia
El fin de semana último se realizó el Torneo Patagónico de bola 10 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en un conocido local de la mencionada localidad.
El 1º puesto quedó para Andy Flores, joven jugador representante de Caleta Olivia en la categoría principal y sponsoreado por Toscano Pub, por lo cual fue ascendido a la máxima categoría de la modalidad que es la Master.
Del torneo participaron 20 jugadores representes de toda la Patagonia para la categoría principal que lo habilita para participar del próximo torneo argentino de pool.
En la oportunidad el torneo patagónico también se realizó la competencia para la modalidad Master en la que resultó en el 4ª puesto el experimentado jugador de Caleta Olivia, Daniel Torres:
En diálogo con Más Prensa, Andy Flores, sostuvo que “fue un torneo exigente y competitivo, y que si bien estaba muy nervioso en la final, logró el objetivo por el cual viajaron a Comodoro. Estoy feliz por que el entrenamiento diario de cuatro horas diarias que hacemos en Toscano pub, rindió sus frutos”.
El próximo torneo patagónico de pool está previsto que se desarrolle durante el mes de marzo en la ciudad de Río Gallegos del que participaran los representantes locales.
Bola 8
Además el fin de semana se desarrolló una fecha del Torneo Profesional Joy que es la misma empresa que patrocina el Torneo Mundial Chino, por lo tanto fue un doble torneo rankeable para el resto del año.
Durante el fin de semana se jugaron un total de seis torneos, albergando gente de toda la Patagonia, de la ciudad de Rosario. Participaron alrededor de 60 jugadores.
Caleta Olivia Un total de 71 participantes, formaron parte de la corrida nocturna de carácter participativo que organizaron en forma conjunta las firmas comerciales, OSX, con la Municipalidad de Caleta Olivia. De la Corrida estipulada en 10 km. también participó el gimnasio Sur Indoor de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Un total de 71 participantes, formaron parte de la corrida nocturna de carácter participativo que organizaron en forma conjunta las firmas comerciales, OSX, con la Municipalidad de Caleta Olivia.
De la Corrida estipulada en 10 km. también participó el gimnasio Sur Indoor de Gustavo Ojeda, quienes brindaron una clase abierta de Spinning previo a la corrida.
Marisa Díaz y el propio Gustavo Ojeda del Gimnasio Sur Sprint Indoor, estuvieron al frente de la actividad.
“Fue grato ver el entusiasmo de los practicantes de esta actividad que va en pleno crecimiento en nuestra localidad”, sostuvo.
Seguidamente tras una entrada en calor, se llevó a cabo la corrida nocturna que no solo contó con la participación de atletas locales, sino también de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Puerto Deseado.
Partida
El punto de partida y llegada fue en frente de las oficinas de turismo de la costanera local.
El recorrido fue desde la calle Almirante Brown hasta Juan Álvarez, luego pasó por el costado de la Escuela 14 tomando la calle Primeros Pobladores conectando por el acceso norte de la ciudad frente a la UNPA.
Se pasó por la rotonda de Termap hacia la Estación de Servicios YPF de la salida hasta el cartel “Bienvenidos a Caleta Olivia” para tomar la zona de campo y luego retomar el recorrido hacia la zona de partida.
Al ser de carácter participativo, no hubo clasificación y una vez finalizada la prueba entre todo los participantes y organizadores se compartió un tercer tiempo.
Todos los participantes se mostraron felices por la actividad que se espera se pueda organizar de nuevo en el corto plazo, teniendo en cuenta lo grato de realizar acciones al aire libre como promoción de lo físico y lo deportivo como complemento de una vida sana.
El vuelo con frecuencia estacional, se restablecerá en septiembre. Destacan «El Corredor Atlántico» que une a la ciudad con Mar del Plata y Bahía Blanca. Uno de los destinos que sumó Aerolíneas Argentinas desde el aeropuerto “Almirante Marcos A. Zar” de la ciudad de Trelew, […]
destacada regionalEl vuelo con frecuencia estacional, se restablecerá en septiembre. Destacan «El Corredor Atlántico» que une a la ciudad con Mar del Plata y Bahía Blanca.
Uno de los destinos que sumó Aerolíneas Argentinas desde el aeropuerto “Almirante Marcos A. Zar” de la ciudad de Trelew, fue el vuelo directo a Córdoba. De acuerdo a lo establecido oportunamente por tratarse de una frecuencia estacional, se irrumpirá el servicio para retomar durante el venidero mes de septiembre, incluso con un vuelo más.
“Como ya se había previsto oportunamente, al tratarse de un vuelo estacional, la ruta Trelew-Córdoba se interrumpirá entre los meses de marzo a septiembre, pero se restablecerá esta ruta en el mes de la primavera, con la novedad de que seguramente se incluirá un vuelo más a este destino”, explicó Alberto Eliceche, responsable del área de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew.
Por su parte, el responsable municipal del sector reiteró e hizo hincapié en la importancia de haber conseguido durante el pasado año, sumar el denominado “Corredor Atlántico”, que une las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca, con Trelew.
“El Corredor Atlántico va a seguir teniendo una vigencia absoluta y creo que ha sido uno de los principales logros durante el 2017, porque eso ha incrementado la cantidad de pasajeros que llegan a nuestro aeropuerto de manera significativa. Era un anhelo muy esperado”, destacó Eliceche.
Luciano Benjamín Menéndez, ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército y varias veces condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, murió hoy a los 90 años. El ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, murió hoy a los […]
destacada nacionalLuciano Benjamín Menéndez, ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército y varias veces condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, murió hoy a los 90 años.
El ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, murió hoy a los 90 años en la provincia de Córdoba. El represor se encontraba internado desde el 7 de febrero en el Hospital Militar de la provincia serrana por un cuadro cardíaco agravado.
Recibió un total de 13 condenas a prisión perpetua –fue el militar más condenado– por sus numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Menéndez, alias Cachorro, fue jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, responsable de los crímenes cometidos en la denominada Subzona 33, Zona 3, según el organigrama de la represión en la que dividieron el país con el fin de «aniquilar el accionar subversivo».
Al no ser beneficiado por la ley de Obediencia Debida dictada en 1987, se hallaba inculpado en cerca de 800 causas que lo vinculaban con crímenes cometidos durante el Terrorismo de Estado. En 1988 fue procesado por 47 casos de homicidio, 76 de tormentos, cuatro de ellos seguido de muerte y cuatro sustracciones de menores, pero la Corte Suprema lo desprocesó por la Ley de Punto Final.
En 1990, recibió el indulto del entonces presidente Carlos Menem y ocho años después, al reabrirse una causa por 30 fusilamientos y asesinatos de presos políticos cometidos en 1976, fue detenido por unos días por negarse a declarar, aunque pronto recuperó la libertad.
La justicia real llegó con la anulación de las leyes de impunidad y una sentencia en Córdoba, el 24 de julio de 2008, por los secuestros, torturas y asesinatos de miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores abatidos en un operativo montado por el Tercer Cuerpo en diciembre de 1977.
Un mes después, la justicia tucumana lo condenó junto a Antonio Domingo Bussi por la desaparición del ex senador provincial justicialista Guillermo Vargas Aignasse, hecho ocurrido el 24 de marzo de 1976.
La tercera condena la recibió a fines de 2009 en Córdoba, por el secuestro, tortura y asesinato del comisario Ricardo Albareda, además de los secuestros, tormentos y lesiones graves en perjuicio de otros perseguidos políticos.
El 18 de mayo de 2010, un tribunal tucumano volvió a condenarlo por los padecimientos de 22 personas en el centro clandestino de detención que funcionó en la ex Jefatura de Policía.
Ese año, en diciembre, la justicia cordobesa lo condenó por la muerte de 31 presos políticos alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín de la ciudad de Córdoba, ocurridos en 1976 bajo el paraguas de la Ley de Fugas, además del secuestro y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2).
El 23 de marzo de 2011 fue condenado por la justicia tucumana por «homicidios doblemente agravados y violación de domicilio» en la causa Romero Niklison, en la que se investigaron cinco asesinatos.
Ese mismo año, en Salta, fue encontrado culpable del asesinato de once presos políticos en esa provincia en la causa conocida como «Palomitas II».
Perpetua
Tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena a prisión perpetua que dictó en 2008 el Tribunal Oral Federal de Tucumán, Menéndez fue dado de baja del Ejército, lo cual implicó la pérdida de su rango en 2011.
En 2012, la justicia riojana falló contra Menéndez con la pena de prisión perpetua en cárcel común por los homicidios de los curas Carlos Murias y Gabriel Longueville, conocidos como los «Mártires de Chamical».
En 2013, el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército fue condenado otra vez por la justicia riojana a 20 años de prisión, por los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos, ocurridos en 1977 cuando un grupo de docentes y agricultores fueron detenidos y torturados por personal de Gendarmería.
A fines de 2013, la justicia tucumana lo condenó a 12 años de prisión por la privación ilegítima de la libertad de Rita Ariza de Toledo y de su yerno -Jorge Ygel- en noviembre de 1977 y un año después, el 4 de julio, la justicia de La Rioja lo condenó a prisión perpetua en cárcel común por el asesinato del obispo Enrique Angelelli, asesinado el 4 de agosto de 1976.
La última condena fue el 30 de marzo de 2016, cuando la justicia de San Luis dictó la prisión perpetua por 29 hechos de privación abusiva y agravada de la libertad, 29 hechos de tormentos con privación de la libertad y 11 homicidios calificados, en la llamada «Causa 2470». (Telam / Infobae)
Caleta Olivia Los trabajadores despedidos de empresas petroleras que mantienen vigilia en la ruta provincial 12 y la ruta nacional 3, culparon ayer al secretario general del Sindicato petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal por el ataque que sufrieron en la noche del lunes en la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores despedidos de empresas petroleras que mantienen vigilia en la ruta provincial 12 y la ruta nacional 3, culparon ayer al secretario general del Sindicato petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal por el ataque que sufrieron en la noche del lunes en la ruta.
Los desocupados, que exigen reincorporación en las empresas aseguraron a Diario Más Prensa que un grupo de personas llegaron al lugar en camionetas y los increparon para que abandonen la protesta.
“Vidal nos dio la orden”, aseguró un ex petrolero que vociferaban los atacantes. De esta manera, luego se subieron de las camionetas y desde el interior comenzaron a efectuar disparos con armas de fuego.
“Dispararon sin compasión y por suerte nadie resultó herido porque alcanzamos a protegernos”, aseguraron y detallaron que algunos “compañeros” realizaron las denuncias en la policía y en el sector se encontraron vainas de varios proyectiles.
“Estamos manifestándonos porque queremos volver a trabajar, solamente eso exigimos. Y parece que a Vidal no le conviene porque ya negoció con las empresas”, resaltaron y aseguraron que en la zona norte ya hubo durante toda la gestión de la conducción actual del Sindicato 1300 trabajadores despedidos.
“Hay mas de mil despidos en Caleta, Truncado y Las Heras y el gremio nada hizo. Nos mandó al muere, sumado a los retiros voluntarios que firmó con algunas empresas y que en realidad son despidos encubiertos”, señaló y aseguraron que durante todo el ataque “inculcaron que eran órdenes de Claudio Vidal”.
Apoyo
Quienes se sumaron al reclamo de los petroleros despedidos fueron del Partido Obrero quienes a través de un comunicado de prensa destacan que “no queremos otro Reinaldo Vargas”, en referencia al operario de UOCRA que fue asesinado en un enfrentamiento con trabajadores petroleros en la sede del gremio de Claudio Vidal en Caleta Olivia.
El comunicado del PO indica que “frente a este ataque el rol de la conducción sindical “K” del gremio petroleros ha sido el de encubrir y respaldar las medidas del Gobierno Nacional y las patronales, incentivando la aceptación de los retiros, prometiendo traspasos de empresas que nunca ocurren y firmando acuerdos en los que se entregan conquistas históricas a cambio de un cese en los despidos que nunca ocurrió”.
“En las últimas semanas debido a que las empresas han profundizado los despidos, para contener a los trabajadores que ven cómo se quedan sin fuente laboral, el sindicato les propone a los trabajadores un subsidio, es decir ninguna lucha por mantener la fuente laboral. Por el contrario durante la noche de este 25 de febrero una patota identificada con la conducción de Vidal se presentó en el piquete que llevan adelante los despidos para amedrentarlos con golpes y disparos de armas de fuego. Un método que es habitual de la conducción y que demuestra que su política gremial es no luchar ni dejar luchar”, señalaron.
“¿Acaso Vidal desconoce que las petroleras se han visto beneficiadas por el aumento del crudo, el dólar y los combustibles? ¿Los trabajadores petroleros están de acuerdo con este ataque permanente a sus condiciones laborales? ¿Están de acuerdo con un subsidio que no llega a cubrir la canasta familiar y que sólo será de 6 meses? ¿Están de acuerdo con las patotas con las que pretenden cerrarles la boca?”, señala el informe dado a conocer y en la cual se solidarizan con todos los despedidos.
Buenos Aires La compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile. Tan vistosa como extensa, la Patagonia Argentina presenta ciertas dificultades en términos de conectividad. […]
regionalBuenos Aires
La compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile.
Tan vistosa como extensa, la Patagonia Argentina presenta ciertas dificultades en términos de conectividad.
Es que recorrer por tierra la región más austral del país, cuya extensión representa casi un tercio de la superficie Argentina, implica no pocas horas. Y eso puede suponer un contratiempo no sólo para sus habitantes sino también para el desarrollo de sus negocios.
Esto fue justamente lo que motivó a Juan Silenzi y a José Vera a crear LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los habitantes de la región.
LASA comenzaría a operar después de Semana Santa, con vuelos regulares de lunes a sábados.
Conectará, a través de cinco rutas, a 13 destinos nacionales –San Carlos de Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Esquel, Viedma, Trelew, Mar del Plata, Santa Rosa y San Martín de los Andes– y dos de Chile: Temuco y Puerto Montt. Así lo indica Vera –socio y gerente Comercial de la compañía–, en diálogo con Apertura.com.
El proyecto nace desde el transporte terrestre. Juan Silenzi, que es el CEO de la compañía, tiene una empresa de transporte terrestre –ahora tiene los colectivos alquilados a otra compañía– y conoce bien el mercado. Entonces, cuando salieron las ofertas de estas nuevas rutas aéreas decidimos iniciar el proyecto, le fuimos dando forma y hoy estamos a días de concretar el sueño de tener una aerolínea propia, de capitales completamente argentinos y patagónicos.
“El proyecto lo empezamos a diseñar en 2016, cuando el Gobierno Nacional comenzó a impulsar el tratamiento de las nuevas aerolíneas”, dijo Silenzi.
Agregó que “en septiembre de 2017 nos presentamos en las audiencias públicas y nos adjudicaron las cinco rutas en las que vamos a operar. Ahora estamos terminando de certificar los aviones, cumpliendo los requerimientos de ANAC y toda la normativa que nos exige el país para incorporar las aeronaves”.
Anunció que “en la primera etapa, tenemos comprados dos aviones que estarán llegando al país a fines de marzo. A los 90 días estarán entrando dos aviones más y, 90 días después, otros dos aviones, llegando a un total de seis en los primeros seis meses. Con esos seis aviones estaríamos cubriendo estas cinco rutas, quedando un avión de backup que nos permita cubrir cualquier imprevisto y que nuestros clientes no queden varados en un aeropuerto por mucho tiempo. Son aviones JET de 50 plazas.
El CEO anunció que “volaremos desde el paralelo 37, que sería a la altura de Santa Rosa y Mar del Plata, hacia abajo, hasta Ushuaia. El primer hub de distribución estará en Neuquén capital. Desde allí vamos a cubrir con dos aviones la zona norte de la Patagonia. Y el segundo hub estará en Comodoro Rivadavia, con otras dos aeronaves con las que cubriremos la parte sur. El otro avión cubriría la ruta Comodoro Rivadavia, Viedma y Mar del Plata”. (Fuente: Apertura)
Plan de negocios
“No queremos ser competencia de Aerolíneas Argentinas, ya que estaremos tocando puntos a los que Aerolíneas no vuela, salvo el caso de Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Lo que seguramente suceda es que tomemos la demanda de pasajes de los puntos a los que Aerolíneas no va. Nuestro plan de negocios es el de una aerolínea estándar, no una low cost”, dijo Silenzi. Manifestó que “los costos rondarán los US$ 100 por hora de vuelo. Es decir, si estás volando 45 minutos, pagarías unos US$ 75. Después tendremos, como toda aerolínea, precios de butacas promocionales”.
“Además de tener la licencia para transportar pasajeros y correspondencia, solicitamos la licencia de transporte de carga, que es algo que desarrollaremos a partir de 2019. Esta es una gran demanda que existe en la Patagonia, por lo que tenemos pensado seguir desarrollando la aerolínea con el transporte de carga. Y además nos abre un panorama para comunicar la Patagonia Argentina con la chilena. Por lo tanto, tenemos que estar pensando también en incrementar la cantidad de aviones para conectar esas rutas” consideró finalmente.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes realizó una serie de reuniones y encuentros con vecinos en Caleta Olivia, visito distintos barrios y se reunió con empresarios y comerciantes. En su recorrida la legisladora estuvo acompañada por la concejal Liliana Andrade y al referente vecinalista […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes realizó una serie de reuniones y encuentros con vecinos en Caleta Olivia, visito distintos barrios y se reunió con empresarios y comerciantes.
En su recorrida la legisladora estuvo acompañada por la concejal Liliana Andrade y al referente vecinalista Omar Behm y por Alfredo Jaramillo con quienes recorrió obras, visitó instituciones educativas y organizo reuniones con vecinos.
“Tomamos contactos con organizaciones intermedias, Cámara de Comercio, y referentes sociales que trabajan con grupos vulnerables”, le dijo Roxana Reyes a Diario Más Prensa en la reunión que mantuvo en la Cámara de Comercio con integrantes de la FUVECO.
Sostuvo que “el gobierno de Cambiemos tiene su vista puesta en reducir el gasto político, que es lo que se ha venido haciendo en el país y en la provincia desde hace mucho tiempo y se pone énfasis en reactivar el modelo productivo. Esto viene de la mano de generar infraestructura y para generar infraestructura, y que vengan inversiones hay que generar credibilidad”.
La legisladora nacional sostuvo además que “le apuntamos a los más vulnerables y en nuestra visita vemos la Caleta profunda, Calafate, profundo y no limitarnos al centro y a las calles principales, sino conocer los barrios y sus distintas necesidades”.
Reyes recorrió el Rotary y en todos los que sectores que visitó se mostró sorprendida por la falta de agua, de cloacas e iluminación.
“Estuvimos con organizaciones que trabajan con chicos, grupos vulnerables y que necesitan programas que bajan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el objetivo es detectar aquellos referentes sociales que trabajan y necesitan el acompañamiento del estado”, sostuvo.
“Me interesa mucho lo social y estoy detectando aquellos lugares que necesita que los legisladores estemos presentes más que nunca”, dijo.
Informó que actualmente está el plan de becas Progresar y la gente mayormente no lo conoce. “Este programa alcanza a un amplio margen de niños y jóvenes que están en edad escolar y realmente lo necesitan. El mismo Presidente de la nación ha dicho que habrá becas Progresar para todo aquel que reúna la condiciones por la cual se hace necesario y siempre y cuando estudie. Se va a exigir que haya un rendimiento académico, que se pase de año, asistencia y aprobar la mitad de las materias que se cursen en el año y otro tipo de requisitos. Y esto incentiva, el progresar, capacitarse y salir adelante en la vida. Eso hacemos, darle a conocer los programas al que tienen alcance”.
Ausencia
“La situación de la provincia en general es muy mala por la falta de presencia del Estado Provincial y el abandono de las funciones esenciales a su cargo. En Caleta vemos los mismos problemas que se repiten en todas nuestras comunidades: Un estado que no tiene políticas públicas que apunten a solucionar los problemas diarios de los vecinos; un gobierno provincial indiferente e insensible que no puede siquiera garantizar la salud y la educación.”
Para la legisladora Santa Cruz vive el resultado de un modelo de concentración del poder en pocas manos que no es democrático ni sirve para que la provincia crezca: “Sufrimos en Santa Cruz las consecuencias del modelo del Frente para la Victoria, que jamás apostó por el desarrollo, por la industria ni el crecimiento de la comunidad; que concentro todo el poder en pocas manos, que no permite la participación ni el debate, y que solo piensa en ayudar a los amigos del poder.”
Reyes reclamó a la gobernadora Alicia Kirchner que garantice el cumplimiento de la provisión de medicamentos oncológicos a los pacientes de toda la provincia, tal como estipulan las normas vigentes.
“Volvemos a exigirle a las autoridades provinciales que cumplan y garanticen la normal provisión de los medicamentos oncológicos a todos los pacientes que se encuentran en tratamiento, tanto dentro de Santa Cruz como en los centros que reciben a los derivados de nuestra provincia, como son Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, este es un tema urgente que esta generando graves consecuencias y mucha padecimientos en cientos de vecinos que necesitan respuestas de forma inmediata”, destaco Reyes.
La legisladora lamentó que para el Gobierno Provincial la salud no sea una prioridad y se recorten servicios y prestaciones de nuestra obra social.
“El Gobierno eligió recortar servicios y por eso ajusta en las prestaciones de nuestra obra social y recorta medicamentos y derivaciones. Siguen haciendo que ajuste lo pague el pueblo de Santa Cruz.”
En su visita a Caleta Olivia la diputada realizó un encuentro con mujeres para debatir distintos temas vinculados a la salud y la realidad de la localidad.
“Realizamos una reunión muy importante con mujeres de distintos sectores, vecinas, emprendedoras, miembros de organizaciones sociales, profesionales de la salud, docentes y amas de casa con las que debatimos sobre la realidad de Caleta y de la provincia, sobre los proyectos que la ciudad y la región tienen pendientes y sobre el desarrollo de la comunidad. Fue un encuentro con mucha participación, donde se abordaron distintas temáticas de interés y finalizada la reunión se organizó el trabajo para los proximos meses” sostuvo la diputada nacional.
Reyes también visitó la Union Vecinal Barrio Ceferino Namuncura y recorrió el barrio junto a los vecinos. Ademas se reunió con autoridades y representantes del Club Estudiantes y recorrió el predio donde tienen proyectado la creación de un Salón de Usos Múltiples.
Crisis económica
En su visita a Caleta la legisladora de Cambiemos también se reunió la Cámara de Comercio de Caleta Olivia. Del encuentro participó el presidente de la institución Haroldo Borquez, junto a comerciantes de la zona y miembros de la Federación de Uniones Vecinales.
Juntos debatieron sobre las problemáticas del sector comercial y la gran crisis que el mismo atraviesa generada por la falta de pago en tiempo y forma de los salarios de los empleados estatales y la situación económica que hoy vive Santa Cruz. La legisladora comprometió en dicha reunión mantener un fluido diálogo y trabajo conjunto con dicha entidad que nuclea a los comerciantes de la localidad.
Caleta Olivia Para este nuevo ciclo la Escuela Municipal de Bellas Artes, implementa nuevos talleres y cursos que se suman a las propuestas ya establecidas. Las inscripciones de los talleres comienzan el 7 y cierran el 14 de marzo en las instalaciones del Ce.M.E.P.A. de […]
caleta_olivia cultura educacionCaleta Olivia
Para este nuevo ciclo la Escuela Municipal de Bellas Artes, implementa nuevos talleres y cursos que se suman a las propuestas ya establecidas.
Las inscripciones de los talleres comienzan el 7 y cierran el 14 de marzo en las instalaciones del Ce.M.E.P.A. de 9 a 16 hs.
Dos de los nuevos talleres que propone la escuela son, el de “Efectos Especiales” y el de “Fabricación de Juguetes en Miniatura”.
Igualmente continuarán con los tradicionales como el de Dibujo y Pintura (adultos-juveniles) y los talleres infantiles.
Además, otra de las novedades para este año es el Profesorado Municipal de “Arte y Producción Visual” que consta de 3 años de estudio que incluyen: Dibujo, Fotografía, Grabado, Escultura, Pintura, Historia del Arte, Problemática del Arte y Lenguaje Visual.
La Jefa del Departamento de la Escuela de Bellas Artes Tamara Toledo, manifestó: “son bastante interesantes las propuestas y tenemos una agenda bastante grande para elegir, en donde pueden hacer una carrera, realizar los FAC o simplemente realizar los talleres básicos que consisten en asistir con el profesor una sola vez a la semana”.
Sobre quienes pueden participar de los cursos y talleres, explicó: “lo que es profesorado, talleres y FAC, adultos a partir de los 15 años y los talleres nivel inicial, arte uno, arte dos, a partir de los 5 años”.
Caleta Olivia Se invita a la comunidad en general a realizar la inscripción para participar de sus diversas propuestas artísticas, profesorados y tecnicaturas. Como cada año el CEMEPA (Centro Municipal de Educación por el Arte) comienza su periodo de inscripción para los talleres que brindan […]
caleta_olivia cultura educacionCaleta Olivia
Se invita a la comunidad en general a realizar la inscripción para participar de sus diversas propuestas artísticas, profesorados y tecnicaturas.
Como cada año el CEMEPA (Centro Municipal de Educación por el Arte) comienza su periodo de inscripción para los talleres que brindan las escuelas de Bellas Artes, Danzas Clásicas, Música, Danzas Nativas, Artes Aplicadas y Teatro.
Además para este nueva etapa, se vienen algunas novedades educativas, es por ello que directivos y profesores del centro ya se encuentran trabajando y organizando las tareas correspondientes para que todo se desarrolle de la mejor manera.
Nelson Mora Director del CEMEPA anunció que las mismas se realizarán a partir de marzo en sus instalaciones y que cuentan con nuevas ofertas educativas, “esperamos que este año sea record como lo fue el año pasado y la idea es que la nueva propuesta no ayude a tener mayor afluencia de alumnos”, y añadió: “para la inscripción deberán traer fotocopia de D.N.I de la persona que se anota y en el caso de que sea menor tiene que venir a firmar un adulto”.
Propuestas
Sobre en qué consisten las nuevas propuestas, explicó: “la ley no nos permite continuar con las tecnicaturas, aunque si hay un residual que continuará solo hasta el 2020, entonces con la nueva ley de educación artística podemos ofrecer una certificación provincial del estudio vocacional de las artes, que los formarán en el área que elijan y después el Ejecutivo nos ha aprobado un plan de profesorado municipal (aval local) que tendrá una duración de 3 a 5 años dependiendo de la actividad seleccionada por el alumno, entonces es interesante porque aquellos que terminen podrán cubrir los lugares que nosotros iremos dejando a futuro, así que los invito para que se acerquen al centro y puedan consultar con los profesores el tema de lo que son las cargas horarias, entre otras cuestiones”.
Caleta Olivia La Escuela Municipal Ankatú de Caleta Olivia se coronó campeona en categoría +50 y +60 años en el Patagónico de Newcom Beach que tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos y además alzó las copas Challenger. La competencia tuvo como protagonistas a […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
La Escuela Municipal Ankatú de Caleta Olivia se coronó campeona en categoría +50 y +60 años en el Patagónico de Newcom Beach que tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos y además alzó las copas Challenger.
La competencia tuvo como protagonistas a 13 equipos que participaron en la 1ra edición de este certamen.
El evento organizado por el Atlético Boxing Club, llevó el nombre de “María Rosa Fleitas”.
Los caletenses viajaron en uno de los nuevos Minibuses que posee la Comuna, lo que se transformó a partir de ahora en la cábala de los integrantes del Club Municipal. Con alegría por los logros obtenidos, regresaron a Caleta Olivia.
Un total de 48 partidos se disputaron en el marco del Patagónico de Newcom Beach “María Rosa Fleitas” que organizó el Atlético Boxing Club. Fueron 13 los conjuntos que participaron, siete en categoría +50 años y seis en categoría +60, que se atrevieron a jugar sobre arena en la cancha 1 y sobre césped sintético en la cancha 2, los nuevos campos de juego que están ubicados en el predio del Albiverde.
En el primer turno de finales, en categoría +60 años, Ankatú venció por 2 sets a 0 a Ahoniken (15-6/15-8).
En el último partido de la jornada, en +50 años, Ankatú superó por 2 a 0 a Boxing Blanco con períodos 15-3/15-5.
Posiciones
CATEGORIA +50 AÑOS
1er puesto: Ankatú
2do puesto: Boxing Blanco
3er puesto: Calafate
4to puesto: Boxing Verde
5to puesto: Boxing Albiverde
6to puesto: Ahoniken
7mo puesto: AMUVOCA
CATEGORIA +60 AÑOS
1er puesto: Ankatú
2do puesto: Ahoniken A
3er puesto: Boxing
4to puesto: Ahoniken B
5to puesto: AMUVOCA
6to puesto: Ushuaia
Distinciones
CATEGORIA +60 AÑOS
Mejor jugador: Juan Carlos Galli (Boxing)
Mejor jugadora: Ita Mella (Ankatú)
CATEGORIA +50 AÑOS
Mejor jugador: Julio Brandan (Ankatú)
Mejor jugadora: Eva Agüero (Boxing)
Caleta Olivia En un partido donde las emociones llegaron al final, Catamarca FC derrotó por 2 a 1 a USMA gracias al doblete de Milton Ahmed. Eric Castro había empatado transitoriamente para la visita. A pesar de la victoria, el norteño ya no tiene chances […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En un partido donde las emociones llegaron al final, Catamarca FC derrotó por 2 a 1 a USMA gracias al doblete de Milton Ahmed.
Eric Castro había empatado transitoriamente para la visita. A pesar de la victoria, el norteño ya no tiene chances de clasificar.
La gente comenzó a poblar lentamente las tribunas del Estadio Municipal “Juan Domingo Perón” para un partido que no generó demasiada expectativa en el pueblo futbolero aunque la incondicional hinchada del norteño se hizo presente como en cada partido.
El equipo comodorense se presentó con un plantel totalmente alternativo, teniendo en cuenta que el patricio se clasificó la semana pasada tras vencer a Sarmiento.
El primer tiempo pasó sin pena ni gloria con un equipo local que insinuó más que USMA, aunque sin generar demasiado peligro en el arco rival.
Hubo que esperar 45 minutos para la primera llegada clara del partido que fue desde los pies de Ricardo Vergara que encontró un rebote en el borde del área, remató y la pelota encontró el manotazo salvador de Celone que evitó la caída de su arco.
Inmediatamente otra pelota quedó boyando en el área pero nadie logró conectar con precisión y la primera etapa finalizó con escaso fútbol en Caleta Olivia.
Actitud
En la segunda etapa, los dirigidos por Rody Coronado salieron con mayor actitud, y no tardaron en llegar las emociones, con varias llegadas para el “norteño”, primero en los pies de Enzo Quiroga, luego lo tuvo Ricardo Vergara y nuevamente Quiroga quienes no pudieron vulnerar el arco de la visita. La apertura del marcador llegaría a los 30 minutos, luego de veloz contra ataque -con caño incluído- que manejó Leo Hernández, quién habilitó a Ezequiel Oviedo y este a su vez siguió abriendo para dejar sólo a Milton Ahmed que controló un poco largo pero llegó antes que Celone para rematar de forma contundente e inflar la red y desatar los festejos.
Unos minutos después, el local con la ventaja a su favor se quedó con diez hombres por la expulsión de Molina, e inmediatamente se salvó luego del tiro libre del ingresado Eric Castro que se fue apenas a unos centímetros del palo derecho de Miranda en lo que fue el aviso previo al gol.
El juego fue levantando en temperatura y se irían expulsados, Jorge Lasso en USMA por una supuesta agresión al arquero Miranda, y Denis Orquera en Catamarca por exceso verbal.
Cuando se había cumplido el tiempo reglamentario, Eric Castro tuvo otra chance con un tiro libre en la misma posición y está vez no la desperdició. Excelente remate del zurdo que desató la locura del pueblo patricio sobre el final del partido.
Todo eran caras largas en el conjunto local al que nuevamente se le escaban los puntos sobre el final, pero el equipo no bajó los brazos y en la última jugada consiguió un claro penal, que Milton Ahmed trandformó en gol para cerrar un partido discreto en el que las emociones llegaron al final.
Pese a la victoria, Catamarca ya no tiene chances de clasificar porque Sarmiento aplastó a Ever Ready por 4 a 0 y dejó al norteño sin posibilidades matemáticas. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia El Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen” volvió a palpitar con un gran marco de público una nueva presentación del equipo de Caleta Olivia que está haciendo historia en la máxima categoría del vóley nacional. Esta vez fue frente a Plottier de Neuquén, un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen” volvió a palpitar con un gran marco de público una nueva presentación del equipo de Caleta Olivia que está haciendo historia en la máxima categoría del vóley nacional. Esta vez fue frente a Plottier de Neuquén, un rival de los más difíciles de la zona.
El juego comenzó con el pie derecho para las locales que se llevaron el primer set por 25 a 18. Luego las dirigidas por Mariano Ristorto tuvieron un traspié y perdieron dos sets consecutivos con parciales de 19 a 25 y 16 a 25.
El cuarto asalto fue una montaña rusa de emociones. Universitario se encontró cinco puntos abajo y el partido se aproximaba a terminar de la manera más lógica hasta que apareció la heroica remontada, liderada por Paula Fernández y Natalia Thefs que no pararon de marcar para dar vuelta el resultado y levantar al público presente que estalló de euforia ante semejante espectáculo deportivo. 25 a 21 fue el resultado del cuarto set en favor de Las Maras.
En el último duelo, Universitario aprovechó el envión anímico y liquidó el partido con un contundente 15 a 6 para que las caletenses sumen dos unidades más en la tabla de posiciones.
Objeetivo
“Era un objetivo a derribar, allá fueron ampliamente superiores y nosotros veníamos cansadas, era un desafío mayor. No nos quedamos con clasificar y salimos a atacar con las pocas fuerzas que teníamos pero con todas las fuerzas de querer ganar. La remontada del cuarto set fue impresionante como se prendió la gente, ayudó para que saquemos fuerzas de donde no teníamos”, se expresó Estafanía Madrid con Patagonia Deportes.
Eduardo Iglesias, manager del equipo y referente del vóley en la ciudad destacó sobre el partido: “mucho amor propio, se notó que realmente querían ganar del partido y festejarlo con la gente”. “Esto fue trabajar en equipo, lo que nos faltó la otra vez y lo logramos. Estábamos muy abajo pero lo pudimos sacar adelante con actitud que es lo que mejor que tenemos”, comentó Natalia Thefs.
Paula Fernández, la figura del partido analizó sobre el juego: “fue muy duro, pero tuvimos muchas ganas de ganar, tenemos que estar conectadas y hoy se nos dio”. Los próximos partidos serán los días miércoles y jueves frente a Banco Provincia y Gimnasia LP respectivamente.
Junin Sergio Terrón, el fiscal que investiga el crimen de Camila Borda, la nena de 11 años que fue encontrada muerta en una casa en la localidad bonaerense de Junín, aseguró este lunes que José Carlos Varela (40), el único sospechoso detenido en la causa […]
destacada nacionalJunin
Sergio Terrón, el fiscal que investiga el crimen de Camila Borda, la nena de 11 años que fue encontrada muerta en una casa en la localidad bonaerense de Junín, aseguró este lunes que José Carlos Varela (40), el único sospechoso detenido en la causa hasta el momento, abusó de la nena antes de matarla.
«Tiene las lesiones típicas de defensa que la víctima podría haberle inferido, tenía sangre en las manos y numerosas lesiones que dan la visión preliminar de que la niña se habría defendido», aseguró.
También confirmó que Varela no tenía antecedentes penales: «Más allá de algunos comentarios de los vecinos, nunca hubo una denuncia». Oriundo de Junín, vivió un tiempo en La Plata.
El principal sospechoso tiene 3 cuentas en Facebook, donde entre sus fotos y contactos predominan chicas que son menores que él.
En uno de los perfiles se muestra en reiteradas oportunidades con una menor de edad. En las otras se muestra con un perro y tomando mate.
Tras el hallazgo de Camila, recibió todo tipo de insultos y comentarios de rechazo.
El cuerpo de Camila fue encontrado ayer dentro de la bañadera del domicilio ubicado en Arias al 1500 en el barrio Ricardo Rojas. Allí Varela se desempeñaba como casero. El lugar queda en la misma cuadra donde está ubicada la casa de la familia de Camila.
Camila había salido de su casa en una bicicleta para comprar pan en un negocio vecino. Al notar que no regresaba, su madre se dirigió a la comisaría 1ra. de Junín (285 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires) y realizó una denuncia por averiguación de paradero.
Poco después, los agentes llegarían a la casa donde estaba Varela y encontrarían a la nena en la bañadera. Según explicaron fuentes de la investigación, «tenía una bolsa en la cabeza y un cable o soga en el cuello».
La Fiscalía General de Junín indicó en un comunicado que «el informe preliminar» de la autopsia revela que «la muerte de la víctima, de once años de edad, ha sido tras un paro cardiocirculatorio traumático secundario a asfixia mecánica tras estrangulación por lazo».
Los forenses del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte también constataron «lesiones compatibles con un abuso sexual».
«Resta la realización de las pericias sobre el material obtenido en el mencionado procedimiento», agrega el comunicado.
Varela quedó detenido y fue trasladado a una localidad vecina, para evitar ser el centro de la furia de los vecinos. Según fuentes de la investigación no afirmó ni negó el hecho.
El fiscal Terrón agregó que Varela es un vecino conocido en el barrio y que es probable que los familiares de la niña lo conocieran, pero «nadie se imaginaba el monstruo que se escondía detrás de este hombre».
Bronca
El hallazgo del cadáver despertó la ira de familiares y vecinos. Quisieron primero atacar al detenido, pero como no pudieron terminaron lanzando piedras a los policías y quemando un patrullero.
Los agentes respondieron con balas de goma y gases lacrimógenos y la zona tuvo que ser acordonada por la Policía. Tres agentes resultaron heridos y 10 personas quedaron detenidas por los incidentes.
Llevaba un equipo infantil de fútbol. Entre Ríos Al menos tres personas murieron en Entre Ríos por un choque en la Ruta 18, a la altura del departamento Villaguay. Fue este lunes, pasadas las 6 de la mañana. El micro, que llevaba a un equipo […]
destacada nacionalLlevaba un equipo infantil de fútbol.
Entre Ríos
Al menos tres personas murieron en Entre Ríos por un choque en la Ruta 18, a la altura del departamento Villaguay. Fue este lunes, pasadas las 6 de la mañana. El micro, que llevaba a un equipo de fútbol infantil, despistó y chocó contra un puente en construcción sobre el Arroyo El Tigrecito en el kilómetro 106.
El vehículo pertenece a la empresa Río Uruguay. Había partido desde Iguazú, Misiones, rumbo a Córdoba con un contingente de chicos que iban a jugar un torneo de fútbol infantil. Los tres hombres que fallecieron en el accidente son los dos choferes del micro de larga distancia y un padre. Hasta el momento, hay más de 10 heridos.
El Subjefe de la Policía Departamental de Villaguay, el comisario Walter Reisenauer, confirmó a Radio La Voz de Paraná que son tres los muertos en el accidente que protagonizó un ómnibus de la empresa Río Uruguay.
“Son todos mayores de edad”, confirmó Reisenauer. “Dos serían los choferes de la unidad, y el tercero, padre de uno de los chicos”, agregó.
Darío Skraviuk, propietario de la empresa, dijo que “en base a datos que nos aporta Gendarmería, es probable que el chofer haya equivocado el camino o un desvío en una zona donde está en construcción la ruta”.
El comisario mayor, Daniel Randisi, de Villaguay, dijo que los muertos son todos mayores de edad. «Por suerte los nenes están fuera de peligro, algunos tienen lesiones o traumatismos que deberán ser revisados, pero ninguno corre riesgo de vida», tranquilizó el policía.
Condiciones de la ruta
Randisi contó que la ruta 18 está en buenas condiciones y que a la hora que se produjo el accidente la visibilidad era óptima: «Especulamos con que fue una falla humana», anticipó y describió al canal de noticias A24 los que sus ojos veían: «La cabina del conductor y del acompañante desaparecieron», dijo en relación al choque del micro contra el puente en construcción. Las imágenes hablan por sí solas.
Cerca de las 10 de la mañana, el comisario afirmó que están tratando de sacar del micro a uno de los dos adultos que fallecieron: «Creemos que se trata del chofer».
El que confirmó la muerte tanto del chofer como el copiloto fue Roberto Nabas, vocero de la empresa Río Uruguay, quien además fue el encargado de comunicarle a los familiares lo que había ocurrido: «Eran dos personas que trabajaban en la empresa hace varios años, tenían experiencia. No eran improvisados», afirmó.
Además dijo que ahora deberán evaluar lo que ocurrió ya que no pueden descartar que se hayan quedado dormidos. Contamos con la información sobre las horas de descanso, ahora debemos hacer esas pericias», agregó.
Según informa La voz de Cataratas, «los nenes están bien, no nos dimos cuenta porque estábamos durmiendo. Ahora estamos siendo trasladados a Villaguay. Así no seguimos, volvemos a Iguazú» dijo Fernando Silvero profesor del equipo.
La compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile. Juan Silenzi y José Vera crearon LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los […]
destacada nacional regional rio_gallegosLa compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile.
Juan Silenzi y José Vera crearon LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los habitantes de la región.
LASA comenzaría a operar después de Semana Santa, con vuelos regulares de lunes a sábados. Conectará, a través de cinco rutas, a 13 destinos nacionales –San Carlos de Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Esquel, Viedma, Trelew, Mar del Plata, Santa Rosa y San Martín de los Andes– y dos de Chile: Temuco y Puerto Montt. Así lo indica Vera –socio y gerente Comercial de la compañía–.
El proyecto nace desde el transporte terrestre. Juan Silenzi, que es el CEO de la compañía, tiene una empresa de transporte terrestre –ahora tiene los colectivos alquilados a otra compañía– y conoce bien el mercado. “Entonces, cuando salieron las ofertas de estas nuevas rutas aéreas decidimos iniciar el proyecto, le fuimos dando forma y hoy estamos a días de concretar el sueño de tener una aerolínea propia, de capitales completamente argentinos y patagónicos”.
El proyecto empezó a diseñarse en 2016, cuando el Gobierno Nacional comenzó a impulsar el tratamiento de las nuevas aerolíneas. En septiembre de 2017 se presentaron en las audiencias públicas y les adjudicaron las cinco rutas en las que van a operar. “Ahora estamos terminando de certificar los aviones, cumpliendo los requerimientos de ANAC y toda la normativa que nos exige el país para incorporar las aeronaves”.
En la primera etapa, tienen comprados dos aviones que estarán llegando al país a fines de marzo. A los 90 días estarán entrando dos aviones más y, 90 días después, otros dos aviones, llegando a un total de seis en los primeros seis meses. “Con esos seis aviones estaríamos cubriendo estas cinco rutas, quedando un avión de backup que nos permita cubrir cualquier imprevisto y que nuestros clientes no queden varados en un aeropuerto por mucho tiempo. Son aviones JET de 50 plazas”.
Volarán desde el paralelo 37, que sería a la altura de Santa Rosa y Mar del Plata, hacia abajo, hasta Ushuaia. El primer hub de distribución estará en Neuquén capital. Desde allí se va a cubrir con dos aviones la zona norte de la Patagonia. Y el segundo hub estará en Comodoro Rivadavia, con otras dos aeronaves con las que cubrirá la parte sur. El otro avión cubriría la ruta Comodoro Rivadavia, Viedma y Mar del Plata.
La frecuencia será diaria, de lunes a sábado. Saliendo para cada una de las rutas por la mañana y regresando por la tarde.
Entre mecánicos, personal de logística y organización y la parte técnica, LASA empleará a alrededor de 216 personas, que van a estar en Neuquén.
Perspectiva
La perspectiva de negocio es buena porque la demanda es alta. “Calculamos que para poder alcanzar el punto de equilibrio de la compañía necesitamos cubrir 35 de las 50 plazas por cada tramo. A las personas que necesitan viajar por negocios o por cuestiones familiares les estamos acortando los tiempos de viaje. Por vía terrestre estás hablando de viajes que tienen una duración mínima de 4 o 5 horas frente a 40 minutos que tardarían con nuestro servicio. La Patagonia tiene distancias muy grandes, en ocasiones con caminos desolados, por lo que creo que el sistema aéreo debería andar muy bien.
No queremos ser competencia de Aerolíneas Argentinas, ya que estaremos tocando puntos a los que Aerolíneas no vuela, salvo el caso de Comodoro Rivadavia y Neuquén. Lo que seguramente suceda es que tomemos la demanda de pasajes de los puntos a los que Aerolíneas no va”.
Estándar
El plan de negocios es el de una aerolínea estándar, no una low cost. Los costos rondarán los US$ 100 por hora de vuelo. “Es decir, si estás volando 45 minutos, pagarías unos US$ 75. Después tendremos, como toda aerolínea, precios de butacas promocionales”.
Además de tener la licencia para transportar pasajeros y correspondencia, se solicitó la licencia de transporte de carga, que es algo que desarrollará a partir de 2019. Esta es una gran demanda que existe en la Patagonia, por lo que se tiene pensado seguir desarrollando la aerolínea con el transporte de carga. “Y además nos abre un panorama para comunicar la Patagonia argentina con la chilena. Por lo tanto, tenemos que estar pensando también en incrementar la cantidad de aviones para conectar esas rutas”. (Apertura.com)
Viedma Hacía más de 15 días que se encontraba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Zatti en estado de coma profundo tras la ingesta de droga. Al parecer este interno de la Unidad Penal Federal Nº12 con asiento en Viedma habría ingerido […]
destacada regionalViedma
Hacía más de 15 días que se encontraba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Zatti en estado de coma profundo tras la ingesta de droga. Al parecer este interno de la Unidad Penal Federal Nº12 con asiento en Viedma habría ingerido varios sobres de cocaína, cumpliendo la función de lo que en la jerga se denomina “mula”.
Es decir habría tragado esa cantidad de droga para luego distribuirla en el interior del penal, teniendo en cuenta que se encontraba alojado allí cumpliendo una condena.
El interno ingresó con convulsiones a la guardia del Zatti el viernes nueve de este mes. El estado grave que presentaba generó su ubicación en la sala de terapia intensiva bajo respiración asistida. En los últimos días su situación se complicó y se le habría practicado una traqueotomía, intervención que tampoco posibilitó una respuesta satisfactoria del paciente.
Según trascendió, el interno ingirió varios sobres con estupefacientes y se estima que uno o más de esos envoltorios pudo romperse en el interior de su organismo y provocar semejante estado de gravedad que lo llevó a la muerte.
Este paciente de unos 40 años era una de las tres personas que se encontraba en la sala de terapia intensiva del Zatti en grave estado tras sufrir las consecuencias de una sobredosis.
La adolescente de 17 y el joven de 24 continúan luchando por su vida. Ambos en estado de coma profundo.
La muerte de este interno del Penal Federal con asiento en Viedma marca otra grave situación, en este caso interna en esta unidad carcelaria que depende de la Nación, si se tiene en cuenta que el mes pasado murió otro preso tras sufrir gravísimas quemaduras en su cuerpo mientras se encontraba alojada en una celda de aislamiento.
Las Ovejas (Neuquen) El gobierno de Neuquén ofrece dinero para quien aporte datos concretos sobre el paradero de Lorenzo Muñoz. A cuadro días del doble femicidio de Las Ovejas, y sin que haya rastros de su autor Lorenzo Muñoz, el gobierno de la provincia de […]
destacada regionalLas Ovejas (Neuquen)
El gobierno de Neuquén ofrece dinero para quien aporte datos concretos sobre el paradero de Lorenzo Muñoz.
A cuadro días del doble femicidio de Las Ovejas, y sin que haya rastros de su autor Lorenzo Muñoz, el gobierno de la provincia de Neuquén ofreció una recompensa de $850.000 para quien aporte datos sobre su paradero.
Muñoz (40) fue visto por última vez el jueves 22 a las 13.15 en la avenida Pedernera de Las Ovejas. Allí mató a puñaladas a su ex pareja Carina Apablaza (31) y a la hija de ella, Valentina (11).
En ese momento vestía ropas oscuras, según se aprecia en el video que filmó una testigo.
Luego de cometer los femicidios, Muñoz se aleja al trote hacia una zona boscosa.
La policía de Las Ovejas demoró el operativo de búsqueda, y Muñoz contó con dos o tres horas de ventaja para escaparse.
Muñoz mide 1.65 metros aproximadamente, tiene cabellos cortos oscuros, tez morena, ojos color verde y una contextura física normal. Como características particulares tiene un tatuaje en su mano izquierda entre el dedo índice y pulgar con el dibujo de boca en color negro y sobre el hombro tatuado los nombre de Lore y Mari. Fue visto por ultima vez vistiendo zapatillas deportivas, jeans y remera color negra.
Además es un hombre nacido y criado en ese lugar, por lo que conoce todos sus rincones.
Es prácticamente un hecho que recibió ayuda, porque con lo puesto no podría haberse mantenido prófugo durante cuatro días, (y el tiempo sigue corriendo).
Como mínimo, recibió un caballo, ropa de abrigo, agua y alimentos.
El cruce a Chile está muy cerca, unos 40 kilómetros, y podría haber cruzado por alguno de los pasos no habilitados que hay en la zona, que son de fácil acceso.
Ante la falta de pistas concretas, se pensó en ofrecer una recompensa para que alguien que lo haya visto se anime a denunciarlo, o tenga un incentivo material para hacerlo.
Rawson Así lo indicó Alejandro Garzonio tras asumir esta mañana como ministro de Economía de la Provincia. Tras el acto de asunción, Garzonio indicó en diálogo con la prensa que “estamos analizando desdoblar el pago de sueldos por rango” al tiempo que señaló […]
destacada economia regionalRawson
Así lo indicó Alejandro Garzonio tras asumir esta mañana como ministro de Economía de la Provincia.
Tras el acto de asunción, Garzonio indicó en diálogo con la prensa que “estamos analizando desdoblar el pago de sueldos por rango” al tiempo que señaló que a la provincia “le faltan 500 millones mensuales para hacer frente al pago de sueldos y jubilaciones.»
Durante el acto también asumieron Luis Tarrío como subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Alejandra Von Poeppel como subsecretaria de Coordinación Técnica y Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión del Ministerio de Educación, Liliana Díaz como subsecretaria de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares y Daniel Real como subsecretario de Desarrollo Humano y Familia.