
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Marta Sanzana será a partir de hoy quien se haga cargo de la Secretaría de Hacienda Municipal en razón de la decisión de Marcos Antonelli de alejarse del Ejecutivo por “cuestiones personales”, según informaron el viernes oficialmente. Según el parte de prensa municipal […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Marta Sanzana será a partir de hoy quien se haga cargo de la Secretaría de Hacienda Municipal en razón de la decisión de Marcos Antonelli de alejarse del Ejecutivo por “cuestiones personales”, según informaron el viernes oficialmente.
Según el parte de prensa municipal el Intendente Facundo Prades “tomó la determinación” de, quien hasta la fecha se desempeñara como Subsecretaria de Hacienda Marta Sanzana, tomara las riendas del área. Después de casi dos años de gestión, y por cuestiones “netamente personales”, Antonelli uno de los hombres de mayor confianza del equipo de gestión del Intendente deje su lugar.
Marta Sanzana es una joven profesional de Caleta Olivia quien cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Marcelo Spínola para luego proseguir los universitarios en la Escuela de Altos Estudios de Cuyo (Mendoza).
Una vez recibida, trabajó desde el 2005 en empresas privadas hasta ser convocada por el Intendente Facundo Prades para sumarse a su equipo de trabajo.
El Lic. Marcos Antonelli deja la gestión después de casi dos años de arduo trabajo en la búsqueda de ordenar las finanzas de un Municipio quebrado por Gobiernos que durante más de 25 años no planificaron este presente.
El trabajo ordenado permitió una disminución del 30% del déficit a través de la gestión de convenios y el incremento de los ingresos a las arcas municipales.
El esquema realizado por el equipo de Hacienda conformado por Antonelli y Sanzana permite ver una continuidad en los esquemas de trabajo y en una proyección en búsqueda de seguir disminuyendo el déficit de la comuna que pueda llegar a un equilibrio fiscal que sanee las arcas de la municipalidad de Caleta Olivia.
Buenos Aires En la mañana del viernes se conoció el fallo de La justicia federal a favor del gobierno nacional que dio lugar al levantamiento de la segunda medida cautelar que frenaba el inicio de las obras para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre […]
regionalBuenos Aires
En la mañana del viernes se conoció el fallo de La justicia federal a favor del gobierno nacional que dio lugar al levantamiento de la segunda medida cautelar que frenaba el inicio de las obras para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.
Este fallo llego una semana después que el ministro del Interior, Vivienda y Obras publicas, Rogelio Frigerio y Eduardo Costa recorrieran los campamentos y el sitio donde se instalaran las Represas, y apoyaran con firmeza las mismas.
La jueza Macarena Marra Giménez, titular del juzgado federal contencioso administrativo Nº12 de Capital Federal, fallo a favor del Gobierno Nacional entendiendo que se habían cumplido los requerimientos pedidos por la Corte Suprema, se habían realizado y completado los estudios de impacto ambiental y se había realizado la audiencia pública de manera correcta, dando amplia participación y tomando los resultados para adaptar el proyecto a realizar.
Desde Cambiemos celebraron la noticia que permite comenzar lo que será la obra publica mas grande la Argentina.
Roxana Reyes y Eduardo Costa recordaron que el actual Gobierno Nacional encabezado por Mauricio MACRI tomó la determinación de readecuar el proyecto original de las Represas para hacerlo más sustentable, reduciendo el impacto ambiental y priorizando el trabajo y el Compre Local.
Cambios
“Los cambios que se hicieron son fundamentales para cuidar el ambiente y evitar que se afecte al Lago Argentino y al Glaciar Perito Moreno. La justicia entendió que se cumplieron los puntos que se habían requerido por eso la llegada de esta medida es clave para poder comenzar las obras”, remarcó Eduardo Costa.
“Estamos muy contentos con la noticia; esto permite destrabar un proceso judicial y comenzar los trabajos, ahora se inicia un largo camino que traerá para Santa Cruz cambios y muchas oportunidades. Es una obra que esperamos durante mucho tiempo y que va a darle trabajo a muchísimos santacruceños”, destacó Roxana Reyes.
“Las represas van a generar un gran proceso de transformación en nuestra Provincia porque van a crear muchísimos puestos de trabajo y porque van a generar energía que permitirá el desarrollo de la región y la instalación de industrias, fábricas y proyectos productivos”, destacó Eduardo Costa.
Costa agregó que se crearan cerca de 6.500 nuevos puestos de trabajo de forma directa durante la construcción de las represas, y varios miles en forma indirecta, que darán servicios a las empresas que trabajen en el proceso de construcción. Se estima que las represas a construirse sobre el Río Santa Cruz producirán un promedio de 5.171 GWh de energía firme, lo cual equivale al 5% de la demanda eléctrica del país. Esta es una energía renovable a partir de un recurso que no se agota por su utilización.
Caleta Olivia La carne de guanaco proveniente de Santa Cruz puede comercializarse en todo el país, después de 10 años de gestiones, tras la resolución del Ministerio de Ambiente de la Nación que exceptúa a la provincia de la restricción dispuesta para la preservación de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La carne de guanaco proveniente de Santa Cruz puede comercializarse en todo el país, después de 10 años de gestiones, tras la resolución del Ministerio de Ambiente de la Nación que exceptúa a la provincia de la restricción dispuesta para la preservación de la especie.
Los sectores productivos de Santa Cruz consideraron un “hito” la decisión del Ministerio de Ambiente de la Nación, plasmada en la resolución 711, publicada el viernes en el Boletín Oficial.
”Será un hito importante luego de diez años de trabajo para controlar el crecimiento de la especie” dijo hoy a Télam el titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (Fiass) Miguel O´Byrne.
Producto
Actualmente, la carne de guanaco sólo podía comercializarse dentro del territorio santacruceño, dónde el precio por kilo ronda los $90 en carnicerías minoristas que obtienen el producto de establecimientos agropecuarios autorizados a la caza y faena de esta especie.
La temporada de caza de guanaco -del 1 de mayo al 31 de octubre- no es abierta a toda la población sino que requiere la autorización de un plan con cupo por establecimiento ganadero, para faena en frigoríficos autorizados.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Resolución 711, con fecha 4 de octubre resolvió “exceptuar de lo dispuesto en los Artículos 2º y 3º de la Resolución ex SAyDS Nº 477/06 la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos cárnicos obtenidos de hasta un máximo de 200 individuos, en cumplimiento del Plan de Manejo del Guanaco de la provincia de Santa Cruz”.
La carne de guanaco tiene una presencia creciente en la gastronomía gourmet y ya está siendo utilizada en restaurantes de Santa Cruz.
Los “estudios realizados en la provincia hablan de más de un millón y medio de ejemplares en la actualidad”, informaron productores locales, cuando el relevamiento previo al plan de protección de la especie contabilizaba 1.077.531 animales.
“Este año se amplió la cantidad de frigoríficos, incluso carnicerías en los que hay guanaco disponible, supervisado y cumpliendo toda la normativa”, indicó el vocal del Consejo Agrario Provincias, Marcos Williams.
Y agregó: “Además de los frigoríficos Montecarlo y Faimali en Río Gallegos, hay mataderos habilitados en Puerto Deseado y Fitz Roy que cumplen la normativa para faenar”.
Equilibrio
En la actualidad, la Ley N° 22.421 de Conservación de la Fauna establece que las autoridades deberán “respetar el equilibrio entre los diversos beneficios económicos, culturales, agropecuarios, recreativos y estéticos que la fauna silvestre aporta al hombre, pero dando en todos los casos la debida prelación a la conservación de la misma como criterio rector de los actos a otorgarse”.
La misma ley, en su artículo 8°, contempla que, “el propietario del campo podrá aprovechar la fauna silvestre que lo habita transitoria o permanentemente, debiendo protegerla y limitar racionalmente su utilización para asegurar la conservación de la misma”.
En el Decreto reglamentario N° 666/97, en el artículo 9°, se fija como “pautas para el aprovechamiento de las especies que involucrarán estos planes la limitación a una cantidad o porcentaje tal que no comprometa la estabilidad de sus poblaciones, para lo cual pueden fijarse cupos, ya sea globales, por hectárea explotable u otro sistema técnicamente aplicable, así como otras medidas de regulación que se consideren pertinentes”.
El Plan de Manejo del Guanaco de la provincia de Santa Cruz rige de el 9 de diciembre de 2014 y tiene por objetivo manejar las poblaciones silvestres de la especie guanaco (Lama guanicoe), mediante la conservación, preservación y control para que cumplan su rol ecológico, y sean “valoradas por su inserción y aprovechamiento en los ámbitos económico, social y cultural, compatibilizando su presencia con la producción ganadera sustentable y otras actividades económicas”.
Caleta Olivia Rodrigo Moreno, especialista en psicología clínica estuvo en Caleta Olivia participando de las jornadas de prevención de Adicciones que organizó junto Grupo Institucional GIA. El profesional aseguró a Diario Más Prensa que “el alcoholismo es un problema donde todos tenemos algo que ver. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Rodrigo Moreno, especialista en psicología clínica estuvo en Caleta Olivia participando de las jornadas de prevención de Adicciones que organizó junto Grupo Institucional GIA.
El profesional aseguró a Diario Más Prensa que “el alcoholismo es un problema donde todos tenemos algo que ver. Y es bueno aclarar, porque como todas las problemáticas de adicciones el mecanismo automático del problema es pensar que está afuera, tanto como del que lo padece como el que está afuera”, dijo.
Agregó que “en realidad no está en quien lo padece ni fuera de los que tienen que hacer algo frente a esto. Es algo que nos ocurre como sociedad, o nos ocurra como individuo”.
“cuando hablamos de adicciones, hablamos de un espectro más grande de problemáticas, no solo de adicciones químicas o de ingesta. La que más relevancia y significancia y visibilidad tiene son las drogas legales o ilegales, entre ellas el alcohol”.
Sobre su experiencia, y visitas en diferentes regiones del país sostuvo que “no hay datos específicos de esta región, aunque en diálogo con colegas tienen muchas relevancia las problemáticas del alcohol y ludopatía: marcan un patrón general a la problemáticas”.
“Lo que puede tratarse en cada lugar, es qué recurso y qué dispositivo se tiene en cada lugar para es. Y no que sea alguien que viene de afuera a traerles las soluciones. Esto debe surgir desde adentro, desde un concepto de creación”.
Moreno, dictó módulos y trató “lenguaje general sobre situaciones específicas. Quiero ser claro, para que no solamente se crea que esto incumbe a los profesionales nada mas. Esto es un error garrafal pensar de esta manera, porque los profesionales les ocupa una parte específica nada mas”.
“Debe hacerse un abordaje integral. Acá trabajamos todos. Al profesional de salud le toca una parte específica”.
Río Gallegos Hoy una delegación de 653 atletas santacruceños de las localidades de: 28 de Noviembre, Caleta Olivia, Piedra Buena, El Calafate, El Chalten, Gdor. Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Koluel Kaike, Puerto Deseado, San Julián, Pto. Santa Cruz, Río Gallegos, […]
deporte destacada rio_gallegosRío Gallegos
Hoy una delegación de 653 atletas santacruceños de las localidades de: 28 de Noviembre, Caleta Olivia, Piedra Buena, El Calafate, El Chalten, Gdor. Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Koluel Kaike, Puerto Deseado, San Julián, Pto. Santa Cruz, Río Gallegos, y Rio Turbio; se encuentran embarcados en esta nueva edición de los juegos nacionales.
La participación de Santa Cruz en este evento es posible a partir de aportes nacionales y provinciales.
Expectativas
Con el entusiasmo de los jóvenes atletas de toda la provincia, comienza la instancia nacional de los Evita, para lo cual el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes, impulsa la participación de chicas y chicos en tan importante certamen deportivo.
En un trabajo articulado entre todas las áreas de deporte de los distintos municipios y comisiones de fomento con la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia de Santa Cruz, durante los pasados meses se desarrollaron a cabo las preselecciones en disciplinas individuales y colectivas en todo el territorio provincial.
De las mismas participaron más de 6500 chicas y chicos de distintas localidades, abarcando 15 municipios y 5 comisiones de fomento en lo que a instancias locales se refiere. Ya en las instancias provinciales, 3200 adolescentes de ambos sexos, de entre 13 y 17 años, participaron de 53 disciplinas, habiéndose habilitado 14 sedes en las distintas ciudades.
Federal
Cabe destacar el carácter participativo que se le dio a cada localidad para la presente edición a nivel provincial, ya que se han seleccionado sedes anfitrionas como Lago Posadas y Koluel Kaike, que anteriormente no habían sido integradas en este carácter, dando un marco más federal al evento.
Durante la etapa preselectiva, la cartera social, desde la Secretaría de Deportes trabajó de manera activa junto a todas las delegaciones, acompañándolos en cada etapa y brindando las herramientas necesarias para cumplir con las necesidades de cada equipo representante de la provincia; desde indumentaria hasta transporte.
Caleta Olivia
Representantes de la delegacion local que participará de los Juegos Evita, fueron recibidos por autoridaes de la municipalidad de Caleta Olivia.
La joven representante de Patín Artístico, Bianca Martínez que forma parte de la Escuela Municipal de la especialidad, su entrenadora Ana González y su madre Marcela Bañados, quien viajará junto a su hija a los Juegos Nacionales, mantuvieron un encuentro con la titular del área de deportes local, Claudia Rearte.
Cabe destacar que Bianca Martínez, logró la clasificación en la instancia provincial que se llevó a cabo meses atrás en la ciudad de Pico Truncado.
En este sentido, su entrenadora Ana González, aseveró que para Bianca será la primera experiencia en un certamen de esta relevancia y para la Escuela Municipal de Caleta Olivia, es todo un orgullo tener una representante en los Juegos Evita.
Vale apuntar que el patín artístico, recién se incorporó el año pasado como deporte competitivo en los Evita, por lo que esta será la segunda edición”.
En lo que refiere al ciclismo, es otro de los deportes que tendrá embajadores caletense en Mar del Plata, esta vez de la buena participación de los jóvenes Máximo Ruiz, Thiara Páez y Juliana Morales.
Ellos tres junto a un representante del Pedal Club, Fabián Páez y los padres de los deportistas que también formaron parte de entrevista que los deportistas mantuvieron con los funcionarios.
Será toda una experiencia para los tres ciclistas caletenses conformar el seleccionado santacruceño que intervendrá en los Evita 2017. Se espera un nivel alto de competencia y el objetivo es tratar de hacer lo máximo posible.
Orgullo.
“Hoy tenemos una nueva alegría para los caletenses y para el deporte”, expresó Rearte al resaltar que la participación de los jóvenes en estas tradicionales Juegos es el fruto del trabajo de muchas personas y siempre desde el Municipio como lo encomienda nuestro intendente Facundo Prades, es el hecho de cumplir con la expectativa de la gente, en este caso con el deporte, pero en estos juegos se supera el aspecto deportivo para convertirse en un espacio que tiene que ver con la cultura, la educación, la salud”.
Río Gallegos Luego de las declaraciones públicas realizadas por los candidatos del Frente para la Victoria Pablo Grasso y Ana Maria Ianni, Eduardo Costa, candidato a Senador de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos dijo que es muy bueno que La Campora quiera discutir sobre el Modelo […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Luego de las declaraciones públicas realizadas por los candidatos del Frente para la Victoria Pablo Grasso y Ana Maria Ianni, Eduardo Costa, candidato a Senador de Unión para Vivir Mejor-Cambiemos dijo que es muy bueno que La Campora quiera discutir sobre el Modelo de Gobierno y de Provincia que quieren para la Santa Cruz.
Costa remarcó que el pueblo de Santa Cruz tiene el 22 de octubre la opción de elegir entre dos modelos: el del FVS, con Grasso y Alicia Kirchner y el de Cambiemos que representa Maria Eugenia Vidal, Roxana Reyes y la nueva política.
“En Santa Cruz los vecinos tienen la gran oportunidad en las próximas elecciones de expresarse y elegir entre el Cambio y el La Campora – Frente para la Victoria. Entre los que gobiernan hace 30 años y se han llevado todo y los que queremos transformar la provincia.”
Campora
“Grasso, Ianni, Alicia y la Campora representan el modelo del pasado que nos dejo sin clases, sin salud y sin seguridad. Son los que fundieron la provincia, los que hicieron rico a Lazaro Baez y destruyeron Santa Cruz.”
Costa también dijo que nuestra provincia esta viviendo y atravesando las consecuencias del Famoso Modelo que aplico el kirchnerismo y que nos dejo empobrecidos, desocupados y sin esperanza; el modelo de los amigos del poder llevansndose en bolsos los sueños de crecimiento y desarrollo.
“Cambiemos y nuestro modelo de desarrollo y crecimiento es el que esta haciendo toda la obra publica en Santa Cruz, el que construye viviendas y otorga créditos, el que impulsa a que los vecinos puedan tener su casa propia y extiende los servicios para que mas vecinos puedan tener luz, agua, y gas, el que construye plazas, repara puentes y construye alternativas para salir adelante; es el que cree en la educación y apuesta a que todos tengamos mas herramientas para enfrentar el futuro; es el que esta encarando las obras de las Represas sobre el Rio Santa Cruz para que haya trabajo y desarrollo, el que apuesta a generar energía eólica con la creación de dos parque eólicos en Santa Cruz, el que impulsa a que YCRT genere energía a través del Carbon y el que invierte en educación para que tengamos jóvenes formados y con iniciativa”, sentenció Costa.
Buenos Aires “Nosotros, los Ministros de Desarrollo Social de las provincias aquí representadas, nos reunimos en el día de la fecha, bajo la imperiosa necesidad de aunar criterios para la construcción de Políticas Públicas Inclusivas y Federales y decidimos constituir esta Liga de Ministros de […]
nacional regionalBuenos Aires
“Nosotros, los Ministros de Desarrollo Social de las provincias aquí representadas, nos reunimos en el día de la fecha, bajo la imperiosa necesidad de aunar criterios para la construcción de Políticas Públicas Inclusivas y Federales y decidimos constituir esta Liga de Ministros de Desarrollo Social”, dice el enabezado del acta elaborada el viernes pasado en el marco de la conformación de una Liga de Ministros de Desarrollo Social”, con los representantes de distintas provincias. En este contexto se remarcó la necesidad de una mayor federalización de la gestión social.
El acto que se llevo a cabo en la sede de la Casa de Catamarca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de Claudio Franchello en representación de la Ministra Paola Vessvessian, durante la mañana del viernes representantes de Tucumán, Salta, La Rioja, San Juan, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz y Catamarca deliberaron en la sede que ésta última provincia posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según informaron desde la provincia, el eje de trabajo se centró en debatir sobre programas, proyectos, y consensuar líneas de acción en cada una de las provincias, así como exigir una mayor federalización de las políticas sociales desde la Nación, y en base a esto, los representantes de las distintas carteras sociales elaboraron un documento remarcando este último punto.
El acta firmada por todos los presentes es un documento que remarca de manera crítica las diferencias en cuanto a la implementación de políticas públicas desde la gestión de la ministra nacional, Carolina Stanley hacia los sectores más vulnerables sin tener en cuenta las opiniones y las realidades de cada provincia.
Reclamos
“Tenemos la necesidad de ser parte de la construcción del debate y de las políticas sociales del país en forma federal, y no solo meros espectadores de decisiones que nos involucran directamente desde una mirada centralista sesgada y acotada. En nuestro rol de funcionarios públicos y representantes del Estado, somos voceros legítimos de vastos sectores sociales que se sienten aun postergados y excluidos”, insistieron los ministros participantes.
“Entendemos que son los Estados (nacionales, provinciales y/o municipales) los responsables principales del bienestar de nuestros pueblos, son quienes deben garantizar la atención de necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, y tienen el deber indeclinable de generar políticas públicas para lograr una imprescindible restitución de derechos a quienes más lo necesitan”, enfatizaron marcando sus diferencias.
El acta señala puntualmente la necesidad de articular acciones con las provincias.
“Comprendemos que la Nación es el conjunto de las provincias, y consideramos necesario que al ser nosotros los representantes de las “áreas sociales” ejecutivas de gobiernos elegidos democráticamente, sean atendidas nuestras propuestas, tenidas en cuenta las realidades particulares de cada región, y se tome con absoluta seriedad y comprensión el diagnostico social que atraviesa cada provincia”, puntualiza el acta que dejó constituida la “Liga de Ministros”.
Cañadón Seco En el marco de una reunión mantenida la semana pasada en zona norte entre autoridades provinciales, representantes gremiales y una treintena de empresas locales vinculadas a la industria petrolera, se conformó una agenda de trabajo en función de las requisitorias que las pymes […]
noticiaCañadón Seco
En el marco de una reunión mantenida la semana pasada en zona norte entre autoridades provinciales, representantes gremiales y una treintena de empresas locales vinculadas a la industria petrolera, se conformó una agenda de trabajo en función de las requisitorias que las pymes locales plantearon.
Una de esas problemáticas giró en torno a la situación de empresas locales que constituyen parte de la UTE servicios, y sus subcontratistas, que operan principalmente con YPF, y que nuclean en total más de 200 puestos de trabajo.
En ese marco, en el transcurso de esta semana la secretaria de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto al gerente de zona norte del IESC, Pavel Gordillo, trabajó con el gerente de Compras regionales de YPF,Miguel Bernal, y sus gerentes de compras de Santa Cruz, Benigno Vidal y de Chubut, Cecilia Cardozo, en propuesta y líneas de acción concretas respecto a cada empresa participante de la UTE y sus subcontratistas.
Acciones
Las respuestas giraron básicamente, y en función de la situación particular de cada una, en la contratación directa por parte de la operadora, devolución de fondos de garantía, procedimientos para ser proveedor directo y cumplimiento de auditorías, análisis de la situación fiscal de cada una y objetivos de productividad a mediano plazo.
La secretaria de Comercio e Industria y la operadora realizaran el seguimiento de los cumplimientos financieros y operativos acordados.
También se acordó la puesta en funcionamiento de una oficina por parte de la operadora en Cañadón Seco respecto a facturación.
Las partes calificaron las acciones como un importante avance para las empresas vinculadas a la UTE y el puntapié para otras acciones en conjunto del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ante el nuevo escenario de trabajo de la operadora YPF en la zona norte de nuestra provincia.
En el transcurso de la semana, la Secretaria de Comercio e Industria de la provincia, junto a las gerencias de compra de YPF atendieron las problemáticas de las empresas contratistas y subcontratistas de la UTE servicios.
Los Antiguos Ayer, domingo 8 de octubre se realizó en Los Antiguos la segunda edición de la propuesta que lleva adelante la Dirección Provincial de la Juventud a todos los jóvenes de la provincia, donde brindan espacios prácticos y de opinión. Al respecto de la […]
los_antiguosLos Antiguos
Ayer, domingo 8 de octubre se realizó en Los Antiguos la segunda edición de la propuesta que lleva adelante la Dirección Provincial de la Juventud a todos los jóvenes de la provincia, donde brindan espacios prácticos y de opinión.
Al respecto de la actividad, en diálogo con Gonzalo Mansilla, Director Provincial de la Juventud, expresó su emoción y felicidad por la realización de este segundo Foro. “Estamos muy entusiasmados con este segundo Foro de Participación juvenil #JuventudEnMarcha, el cual fue denominado así por los participantes del primero quienes estuvieron en la ciudad de Río Gallegos con actores de Caleta Olivia y Puerto Deseado”.
Al ser consultado por la localidad en que se presentará esta segunda edición el Director Provincial resaltó el trabajo y predisposición del municipio de Los Antiguos y el compromiso para con los jóvenes y la puesta en práctica de espacios de escucha y participación. “En este segundo Foro, además del anfitrión Los Antiguos, participan las comisiones de fomento Lago Posadas, Jaramillo, y Fitz Roy y de la localidad Perito Moreno. Las comisiones de fomento se mostraron sumamente predispuestas a que sus jóvenes participen como así también, la localidad de Perito Moreno y la localidad anfitriona; agradezco al intendente Guillermo Mercado, que desde un primer momento ha puesto a disposición a todo su equipo de trabajo, dentro del Acuerdo Social Santacruceño”.
Las temáticas que abordarían durante el foro: “Diversos Somos Todos” y “Conoce tus Derechos” a cargo de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, “Buenos Tratos en el Noviazgo” a cargo de la Subsecretaría de las Mujeres, y “Proyecto de vida” del cual se encarga la Dirección Provincial de la Juventud y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, las cuales se ofrecerán a modo de taller en el cual los presentes podrán debatir y opinar abiertamente sobre cada uno de los temas.
Realidades
Como cierre Mansilla destacó la relevancia del trabajo en territorio y reconocer las realidades de los jóvenes en la extensión de la provincia, “Estos espacios son importantes, es el oído del Estado para con los jóvenes santacruceños, de modo se escuche qué es lo que quieren, qué es lo que les preocupa; es un lindo espacio de debate, reflexión y participación para seguir generando políticas públicas de estado.”
Río Gallegos En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, se realizó una nueva jornada comunitaria, fruto del trabajo conjunto entre vecinos y el Ministerio de Desarrollo, desde la Subsecretaria de Abordaje Territorial. Continuando con la iniciativa “Sembrando lazos”, actividad que fomenta el trabajo conjunto entre […]
rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, se realizó una nueva jornada comunitaria, fruto del trabajo conjunto entre vecinos y el Ministerio de Desarrollo, desde la Subsecretaria de Abordaje Territorial.
Continuando con la iniciativa “Sembrando lazos”, actividad que fomenta el trabajo conjunto entre la cartera social y vecinos de los distintos barrios de la provincia, la plaza Quique Fernández del barrio 499 fue el escenario de una nueva jornada participativa y comunitaria.
La tarde comenzó con un trabajo de forestación conjunto entre la junta Vecinal “Valentín Feilberg”, el equipo del CIC Eva Perón, y la Dirección de Participación Comunitaria, para mejorar el espacio que disfrutan familias y niños del barrio 499. También se hizo presente el Director del CIC Fátima junto a su equipo de promotores, quienes colaboraron de manera activa durante toda la jornada.
Asimismo, la actividad contó con la colaboración del Consejo Agrario, quienes donaron los árboles, y la ONG “Ayudanos a ayudar” acercó elementos para una merienda compartida que disfrutaron grandes y chicos. También se dispuso un castillo inflable, maquillaje artístico, y elementos para dibujar y pintar para los más pequeños. Walter Belizan, Director de Participación Comunitaria manifestó: “cada actividad que realizamos en los barrios nos permite retomar el vinculo con los vecinos, que es la mejor manera de hacer llegar las políticas públicas del Ministerio; como también nos permite conocer la realidad de cada uno y de su barrio”.
De esta manera, desde la cartera social provincial, se continúa impulsando de manera activa el trabajo en los distintos barrios de la provincia, teniendo como premisa la participación ciudadana, la promoción de derechos, y la integración de todos los santacruceños a las políticas sociales promulgadas desde el Gobierno de Santa Cruz.
Río Gallegos Se concretó el acto de entrega de autorizaciones para la ocupación de lotes a los vecinos del Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos, enmarcados en el Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano que lleva adelante el Gobierno de Santa […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Se concretó el acto de entrega de autorizaciones para la ocupación de lotes a los vecinos del Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos, enmarcados en el Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, con el objetivo de regularizar los trámites administrativos del sector. El mismo tuvo lugar en las instalaciones del Quincho de la Mutual del Personal de la Caja de Servicios Sociales.
La ceremonia se enmarca en la primera etapa del Plan de Organización Territorial y Desarrollo Urbano, en el que viene trabajando el Gobierno Provincial a través del IDUV con el objetivo de regularizar la situación de los vecinos del Barrio San Benito.
En esta oportunidad se entregaron 100 autorizaciones de ocupación de lotes a familias riogalleguenses, que a partir de la firma de la misma podrán utilizar los lotes con las dimensiones que surjan del croquis elaborado por el Departamento de Agrimensura y Tierras del IDUV, con destino a la construcción de vivienda familiar única y permanente.
Presidente
Encabezó el acto, el Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) Pablo Grasso; acompañado por el Vocal por el Ejecutivo del IDUV, Roberto Andrino; y los Concejales de Río Gallegos Martín Medvedovsky, Eloy Echazú y Osvaldo Scippo, entre otros. Además, estuvieron presentes, el Diputado Claudio García, el Intendente de El Chaltén, Raúl Andrade, el Subsecretario de Información Pública, Martín Hernández, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Oscar Trucco y el Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud y Ambiente, Martín Medvedoff, entre otros-
Cabe destacar que el IDUV se encuentra trabajando en la realización de los trámites administrativos tendientes a regularizar las parcelas, que fueron entregadas en su momento por la Secretaria de Planeamiento, ubicadas en los distintos barrios de la ciudad y que muchos de los vecinos no contaban con la documentación.
A partir de la firma de la presente autorización, podrán ocupar y utilizar los lotes con las dimensiones que surjan del croquis elaborado por el Departamento de Agrimensura y Tierras del IDUV, con destino a la construcción de vivienda familiar única y permanente.
Las Heras Con la reciente modificación sobre la fecha fundacional de la ciudad de Las Heras, establecida por unanimidad por el Concejo Deliberante para el 6 de octubre, los lasherenses festejaron 103 años de historia. El viernes por la mañana comenzó la actividad en el […]
destacada las_herasLas Heras
Con la reciente modificación sobre la fecha fundacional de la ciudad de Las Heras, establecida por unanimidad por el Concejo Deliberante para el 6 de octubre, los lasherenses festejaron 103 años de historia.
El viernes por la mañana comenzó la actividad en el marco de un nuevo aniversario, en este sentido el intendente José María Carambia encabezó junto a miembros del gabinete municipal un recorrido ferroviario en homenaje a los antiguos pobladores de la colonia que unían las ciudades de Puerto Deseado y Las Heras. Por la tarde se realizó la presentación de un mural hecho por jóvenes de la ciudad en alusión a los 103 años, siguiendo la actividad en el Complejo Municipal “11 de Julio” donde se concentraron los festejos desde temprano con el “Festivalito”, presentación de grupos de danzas para niños. Por la noche, con la conducción de Mariano Peluffo se realizó el desfile de las 15 candidatas a reina, el corte simbólico de la torta, la entrega de presentes a antiguos pobladores y culminando la jornada con los grupos folklóricos; Ariel Almonacid, Los Diablos, Lito Coronel y Jairo Bernacky, además de las bandas de rock; Entre Caníbales, Otro Soporte, Pandilla Basura y La Chuequiz Band.
Con la gente
En el segundo día de festejos, por la mañana se presentó la plazoleta “6 de Octubre” en conmemoración a la verdadera fecha fundacional de la ciudad y a los ferroviarios que hicieron posible el crecimiento de la colonia, la misma estuvo presidida por el Intendente, José María Carambia; el secretario de gobierno, Mauricio Gómez; el candidato a Diputado Nacional, Antonio Carambia y vecinos. Para el mediodía en instalaciones del quincho del gimnasio municipal se llevó adelante un almuerzo y entrega de presentes a las autoridades que se acercaron, entre ellas el diputado nacional, Eduardo Costa; el intendente de Pico Truncado, Omar Fernandez; el presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Javier Aybar. En paralelo se continuaba con artistas locales ya esperando las actuaciones centrales del sábado, La Banda al Rojo Vivo y el show de Karina “La Princesita”. El valor de la entrada tenía un valor de $100 y lo recaudado fue donado a los jardines de infantes de la localidad.
Una fiesta
Con un gimnasio municipal colmado de público, Karina “La Princesita” hizo bailar al ritmo de la movida tropical. La segunda velada por los festejos del 103° aniversario de Las Heras también contó con la participación de La Banda al Rojo Vivo y la coronación de la nueva soberana de la ciudad, Fiorela Figueroa.
La segunda jornada de festejos continuó por la tarde con la presentación de la escuela de teatro y danzas de Florencia Bórquez, las bandas de cumbia Mala Junta; Los Llaneros y Cumbia y Nada Más, seguido por la banda Al Rojo Vivo que hizo cuartetear al público presente para luego dar lugar al show de Karina “La Princesita” que deslumbró con su actuación. Para cerrar la noche se procedió a la coronación de la nueva soberana de la ciudad, Fiorela Figueroa junto a Mayra Lujea, primera princesa y
Natalia Andrade, segunda.
Caleta Olivia La pelota comenzó a rodar en la Segunda Edición del Certamen de Fútbol Infantil denominado “Vamos a Jugar”, que lleva adelante la categoría 2007 de la Escuela del Club Estrella Norte y cuenta con el respaldo de la Supervisión de Deportes de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La pelota comenzó a rodar en la Segunda Edición del Certamen de Fútbol Infantil denominado “Vamos a Jugar”, que lleva adelante la categoría 2007 de la Escuela del Club Estrella Norte y cuenta con el respaldo de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El objetivo del certamen fue la de juntar a todas las escuelitas de fútbol infantil de la zona en un torneo, a manera de devolver la gentileza de invitar a participar al Club Estrella Norte.
Asimismo, el torneo sirve para recaudar fondos para la participación que tendrán los chicos de la categoría 2007 en el certamen Córdoba Cup, que se va a desarrollar en el mes de diciembre en la provincia mediterránea, donde intervienen delegaciones de todo el país.
Cabe destacar que el certamen se desarrolla en el Gimnasio Mirta Rearte y se va a premiar Copa de Oro y Copa de Plata y se va premiar a las categorías 2006, 2007, 2010 y también albergará fútbol femenino.
Asimismo, dentro del torneo se va a premiar a los jugadores y a los arqueros destacados de cada categoría se les va a entregar una pelota de fútbol y unos guantes respectivamente.
Haciendo la salvedad que los jugadores y arqueros destacados será aquellos que tengan mejor conducta, la mejor técnica y sean compañeros en el juego de equipo.
El certamen se extenderá hasta el fin de semana que viene y participan delegaciones de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto Deseado,
Resulta válido apuntar que en la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de un numero realizado por el Grupo Ace Dance con un numero de Hip Hop. Así también desde la Escuela organizadora se le hizo entrega de un presente a la Municipalidad que recibió en su nombre la profesora Claudia Rearte por todo el apoyo recibido para la realización del evento.
Buenos Aires El campeón argentino y latino welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el catamarqueño Miguel “La Joya” Barrionuevo, liquidó al campeón latino welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el santacruceño Adrián “Chucky” Verón, por nocaut en el sexto asalto, y así […]
deporteBuenos Aires
El campeón argentino y latino welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el catamarqueño Miguel “La Joya” Barrionuevo, liquidó al campeón latino welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el santacruceño Adrián “Chucky” Verón, por nocaut en el sexto asalto, y así defendió por segunda ocasión su corona argentina, en un ansiado y atrapante choque, en el combate estelar de la velada desarrollada en la noche del sábado en el Polideportivo Roberto Pando del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, ciudad de Buenos Aires, Argentina, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian.
La pelea del año
En la pelea del año en territorio argentino, entre dos clasificados mundiales en el mejor momento de sus carreras, Barrionuevo, Nº 11 del ranking mundial welter CMB y Nº 15 de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), hizo pesar su mayor su oficio y movilidad para acabar con Verón, Nº 8 del ranking mundial welter OMB y Nº 2 del escalafón argentino welter, además de ex monarca latino plata welter CMB, que lleva tres defensas del cinto latino OMB, y que terminó sucumbiendo. Con pasos cortos laterales, el catamarqueño manejó los tres primeros capítulos sobre un Verón algo atado. Anticipando las acciones, punteó con su jab seguido de su izquierda boleada y cruzada al rostro con que sacaba claras diferencias. Pero en el cuarto, todo parecía cambiar. “Chucky” lo encontró con su potente izquierda plena ascendente a la mandíbula y cruzada sobre el pómulo, que abrió un profundo corte bajo la ceja derecha del campeón. Creciendo, el retador impactó sus cross de ambos puños con firmeza al rostro de un catamarqueño muy incómodo, que ya no lograba desplazarse tanto ni frenar el sangrado y sufría en el quinto. Pero en el sexto, “La Joya” aprovechó el avance del santacruceño para descargar una fulminante combinación de izquierda y derecha al mentón, que acabó con el liquidado galleguense en la lona. Si bien se puso trabajosamente de pie, tambaleaba, por lo que el árbitro Mario González llevó correctamente la cuenta a diez, que desató el reconocimiento de todo el público que colmó el escenario.
Tras un inicio de estudio, Barrionuevo sorprendió con su corto cross zurdo veloz a la mejilla rival. Más movedizo en el segundo, “La Joya” anticipó las acciones y conectó un potente boleado zurdo al pómulo de un Verón que debió retroceder. Tras ello, el catamarqueño punteó con su jab y repitió el cross zurdo al mentón de un santacruceño aún algo estático. El boleado zurdo del norteño al pómulo se reiteraba en el tercero. Con sus pasos cortos laterales manejaba los tiempos sobre un patagónico que no se soltaba. Pero en el cuarto, cuando parecía mantenerse la tónica “Chucky” lo encontró con dos izquierdas plenas en uppercut al mentón y cruzado arriba con que abrió una herida bajo la ceja derecha rival. Y tras ello, repitió sus cruzados con justeza a la mandíbula.
reciendo en el quinto, el nacido en Río Gallegos hace 28 años impactó su jab diestro y conectó dos izquierdas cruzadas al mentón. Luego de que Barrionuevo respondiera con su cross zurdo arriba, el santacruceño impactó un preciso uppercut diestro seguido de izquierda cruzada a la mandíbula.
Pero en el sexto llegaría el estallido. Con la herida incesante, el nacido en San Fernando del Valle de Catamarca hace 28 años debió salir. En los primeros segundos, soportó que el creciente “Chucky” siguiera trabajando desde la media distancia con su jab y cross a la zona. Pero cuando encontró el espacio, lo aprovechó. Cuando el santacruceño avanzó decidido, contragolpeó con un nuevo boleado zurdo. Segundos después, con toda la confianza, “La Joya” utilizó todo el peso de su cuerpo y movimiento de cintura para descargar una fulminante combinación de izquierda y derecha cruzada al mentón, que acabó con el conmovido santacruceño en la lona. Si bien se puso trabajosamente de pie, no estaba en condiciones, por lo que González llevó correctamente la cuenta a diez, que desató el reconocimiento de todo el público que colmó el escenario.
Caleta Olivia Se llevó a cabo la inauguración oficial del certamen competitivo en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibáñez . Con un gimnasio colmado comenzó el acto protocolar del evento que alberga a las delegaciones deportivas de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Acompañando […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo la inauguración oficial del certamen competitivo en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibáñez .
Con un gimnasio colmado comenzó el acto protocolar del evento que alberga a las delegaciones deportivas de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Acompañando la jornada deportiva estuvo el Intendente Facundo Prades, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murua y los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci
Los equipos compiten por las clasificación a la liga Nacional A1 para la que han tenido una buena preparación y esto se vio en la cancha con los distintos equipos que tienen un nivel muy bueno, ya que los partidos disputados hasta ahora han sido muy parejos.
”La verdad que estoy muy contento por que participan tres equipos de Caleta Olivia a los que les está yendo muy bien y es muy bueno saber que los equipos locales tiene muchas posibilidades para esta clasificación tan importante”, manifestó el Intendente Facundo Prades y señaló: “estos resultados nos dan más ganas de seguir invirtiendo en el deporte”. Con respecto a el gimnasio que fue inaugurado hace poco y que en el día de hoy se pueda llevar a cabo este tipo de Torneo manifestó: “la verdad que si está muy bueno , la luminaria espectacular que ya la hemos visto para el fútbol ahora con vóley y en lo sucesivo podamos verlo colmado con las otras disciplinas”.
De la misma manera el Diputado Sergio Bucci quien se encontraba acompañando el evento expresó: “estoy conociendo el gimnasio porque no pude venir para la inauguración y están hermosas las instalaciones y la verdad que necesitábamos gimnasios así en Caleta Olivia”, y añadió: “nuestra ciudad se está volviendo muy deportiva, aún queda por terminar el gimnasio del Rotary 23 y pronto ya se va a inaugurar las canchas de paddle. Igualmente hay que destacar el trabajo que se está haciendo a través de Cultura y Deporte”.
Caleta Olivia Durante los días sábado 7 de Octubre y domingo 8 abrió sus puertas el Primer Encuentro Nacional de Artesanos en la Patagonia. Durante el fin de semana la comunidad pudo disfrutar de un gran evento que tuvo lugar en la Escuela n° 69 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante los días sábado 7 de Octubre y domingo 8 abrió sus puertas el Primer Encuentro Nacional de Artesanos en la Patagonia. Durante el fin de semana la comunidad pudo disfrutar de un gran evento que tuvo lugar en la Escuela n° 69 Hielos Continentales.
Quienes pudieron asistir se encontraron con una gran variedad de productos y novedades, ya que el evento albergó a expositores de Santa Cruz , Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Chubut, Córdoba y Entre Ríos.
Unos 45 stands se pudieron observar en el paseo, con una amplia gama de productos elaborados en platería, madera, pasta piedra, cuero y productos alimenticios como fiambres, mermeladas, chocolates, licores, cervezas y mucho más.
Igualmente el público presente pudo disfrutar de la música, danzas y sorteos en vivo que estuvieron a cargo de artistas de la localidad que desinteresadamente colaboraron con este evento.
”La idea era armar algo diferente con un paseo entretenido y el público está respondiendo muy bien”, manifestó ayer el organizador Carlos Carcamo e indicó: “esta idea surge a base de la inquietudes de algunos de los participantes de este encuentro y que buscaron generar un cambio, hoy este evento se ha declarado de interés cultural”.
Sobre los planes para el año que viene mencionó: “queremos hacerlo una vez al año, en la misma fecha, ojalá que contemos con un espacio mayor y con más provincias involucradas”.
Caleta Olivia En instalaciones de la Sala Liliana Venanzi del Centro Cultural Ramón Camino, se llevó a cabo una Muestra Artística Latente por parte de Patricia Olarte, que cautivó a todos los presentes en el evento. Cabe destacar que Patricia Olarte es alumna de la […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En instalaciones de la Sala Liliana Venanzi del Centro Cultural Ramón Camino, se llevó a cabo una Muestra Artística Latente por parte de Patricia Olarte, que cautivó a todos los presentes en el evento. Cabe destacar que Patricia Olarte es alumna de la tecnicatura de Arte y Diseño del CeME PA y esta muestra fue fruto de mucho trabajo y esfuerzo. Tamara Toledo, quien es Jefa de Departamento de la Tecnicatura de Artes Visuales, fue la encargada de dar las palabras de apertura de la muestra manifestando que: “Sé que ella ha trabajado, pensado mucho para llevar adelante esta muestra para todo el público. En nuestra tecnicatura ya queda una sola alumna en arte y diseño y es por eso que nos sentimos orgullosos de todo el trabajo, debido a que nuestro objetivo es crear entes pensantes del arte, personas que critican y valoran el arte, que tiene una apertura mental más abierta a todas las manifestaciones artísticas y que puedan manejar sus propias obras así lo deseasen”.
Patricia Olarte, autora de las obras que alberga La Muestra Latente, dijo que “Hoy tengo la posibilidad de presentar este tipo de muestra, siendo alumna. Esto me llevó mucho trabajo y van a ver todo lo que aprendí durante los tres años que duró la tecnicatura”.
Muestra final
Tamara Toledo agregó que “en lo personal fue emocionante ser parte de esta muestra. Nuestro rol es el de guiar a la alumna en todo lo que implica poder presentar una muestra a un determinado público. Este es el último día de su graduación y esta muestra fue preparada durante todo el año. Este texto es aprobado y debe reflejarse la muestra.
Río Gallegos Distintas actividades se llevaron adelante tendientes a la toma de conciencia de los riesgos que acarrea para la salud el tabaquismo, tanto en fumadores como en aquellas personas que se encuentran expuestas al humo de tabaco ajeno (fumadores pasivos). Se realizaron en el […]
rio_gallegosRío Gallegos
Distintas actividades se llevaron adelante tendientes a la toma de conciencia de los riesgos que acarrea para la salud el tabaquismo, tanto en fumadores como en aquellas personas que se encuentran expuestas al humo de tabaco ajeno (fumadores pasivos). Se realizaron en el marco del Programa Provincial de Prevención y Control del Tabaquismo y el Programa Provincial de Enfermedades Respiratorias Crónicas llevado adelante por la Coordinación General de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente.
Objetivos
Cabe mencionar que la campaña tiene como principales objetivos realizar una identificación de las personas fumadoras que asistan a las consultas profesionales en el Hospital Regional Río Gallegos y Centros de Salud, para lo cual los profesionales deberán indicar en la Historia Clínica correspondiente que la persona es fumadora correspondiendo al área de archivo al momento del armado de la historia la identificación de la misma por medio de un Sticker (F verde NO FUMADOR– F roja FUMADOR). En dicho sticker se podrá agregar además la fecha de inicio en el consumo y el cálculo de Índice Paquete – Año (número de cigarrillos que fuma al día, multiplicado por los años que lleva fumando y dividido en 20).
El número de paquetes año es una fórmula para medir la cantidad que una persona ha fumado durante un largo periodo de tiempo. Es el criterio estándar utilizado para poder estimar el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al tabaquismo (EPOC, cáncer de pulmón, etc.).
Para la concientización sobre la importancia del establecimiento de Hogares y Autos Libres de Humo de Tabaco como primer medida de cuidado para la salud de las personas se hizo entrega de stickers de Autos y Hogares Libres de Humo y se realizaron espirometrías en el Hospital y Lalcec.
Asimismo desde los Programas del Ministerio de Salud y Ambiente realizarán una evaluación 6 meses después de aplicada la identificación a través de las historias clínicas para analizar el impacto generado en las consultas (cantidad de historias clínicas identificadas, orientación a servicios de cesación tabáquica, consultas con especialistas ante sospecha de EPOC).
Buenos Aires Un total de 1.700.000 monotributistas cumplieron con la obligación de confirmar su categoría en el monotributo, o bien recategorizarse, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo tributario detalló que, sobre ese total, 1.128.000 de contribuyentes confirmaron su categoría actual; […]
nacionalBuenos Aires
Un total de 1.700.000 monotributistas cumplieron con la obligación de confirmar su categoría en el monotributo, o bien recategorizarse, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El organismo tributario detalló que, sobre ese total, 1.128.000 de contribuyentes confirmaron su categoría actual; en tanto que 572.000 la modificaron.
“La cifra representa un crecimiento del 130% respecto de los anteriores procesos de recategorización”, destacó el ente impositivo conducido por Alberto Abad.
La AFIP precisó a través de un comunicado que, sobre el total de los que modificaron su situación, el 85% subió de categoría, y el resto bajó. El jueves último venció el plazo para realizar la recategorización o bien para confirmar la categoría actual para aquellos que se encuentran registrados en la F,G,H,I,J ó K.
“Una cantidad importante de contribuyentes que confirmaron su categoría lo hicieron antes de la fecha de vencimiento a la que están obligados”, remarcó el organismo. El calendario de obligatoriedad para confirmar o modificar la categoría continúa de la siguiente manera: hasta el 20 de octubre quienes estén encuadrados en la D y E; hasta el 20 de noviembre en la B y C; y hasta el 20 de diciembre en la A.
Baja de oficio
La AFIP considerará a los consumos (compras y gastos personales) que realizan los monotributistas en su vida cotidiana para revisar la categoría de inscripción que poseen actualmente.
También verificará sus movimientos bancarios. A estos montos les adicionará un 20%, para los prestadores de servicio, y un 30% para los que venden bienes, para determinar de manera arbitraria cuál es el nivel real de sus ingresos.
El resultado lo comparará con el parámetro de la categoría que posee el contribuyente. Si no coincide porque es mayor, lo ubicará de oficio en la categoría superior.
Este sistema también se aprovechará para excluir a los contribuyentes que superen los parámetros de ingresos que permite el Régimen Simplificado.
El listado de los que fueron recategorizados de oficio fue publicada en el Boletín Oficial del 1 de octubre, y también se envió una notificación electrónica que funciona en el servicio “e-ventanilla”.
El grupo “Milongueros de Caleta Olivia” invita a toda la comunidad a la milonga que se llevará a cabo hoy sábado 7 de octubre a partir de las 21 hs. en el Centro Cultural de Caleta Olivia (debajo del Cine) con entrada Libre y Gratuita. […]
caleta_olivia cultura pico_truncadoEl grupo “Milongueros de Caleta Olivia” invita a toda la comunidad a la milonga que se llevará a cabo hoy sábado 7 de octubre a partir de las 21 hs. en el Centro Cultural de Caleta Olivia (debajo del Cine) con entrada Libre y Gratuita.
Comenzará con una clase dictada por Pamela Villegas, en la que enseñará diversos ejercicios milongueros para aquellos que quieran pulir la danza, mejorar el baile y estilizar las figuras.
Luego de que concluya la clase, se bailarán tandas de tango, milonga y vals hasta la medianoche.
Pamela Villegas es profesora de tango en la escuela “Código Milonguero” ubicada en el Salón de Cultura entre las calles Gregores y Urquiza (Pico Truncado). Brinda clases lunes y miércoles de 21 a 23 hs.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo necesita tener la voluntad de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @milongueroscaletaolivia , o bien por whatsapp al (011) 37689136
Autoridades de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego confirmaron hoy la información adelantada por la empresa Roch acerca del hallazgo de un «superpozo» de petróleo en el área Angostura, ubicada en la zona norte de la provincia, que tendría una producción inicial de […]
destacada regionalAutoridades de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego confirmaron hoy la información adelantada por la empresa Roch acerca del hallazgo de un «superpozo» de petróleo en el área Angostura, ubicada en la zona norte de la provincia, que tendría una producción inicial de 330 metros cúbicos diarios. Es el triple de lo que produce hoy la empresa en esa provincia, con tres áreas (Río Cullen, Las Violetas y Angostura).
La petrolera precisó que, aunque todavía restan efectuar nuevas perforaciones exploratorias, la primera realizada a 2.100 metros de profundidad arrojó la extracción de petróleo de tipo «liviano» que permitiría la destilación de naftas.
«Se trata de materia prima de primera calidad; hasta ahora el petróleo que teníamos en la isla era pesado, apto para fabricar gasoil, pero este serviría para naftas, es de los más requeridos», sostuvo el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Omar Nogar, en diálogo con medios locales.
Nogar expresó que el potencial del yacimiento genera una «gran expectativa» porque «representaría para la provincia un incremento en sus regalías petrolíferas, además de la mano de obra y el sostenimiento de una producción alta por varios años».
El funcionario pidió tener en cuenta que la tareas de exploración en la zona «recién comienzan» y que resta hacer «al menos 12 o 15 pozos más» para terminar de dimensionar las características finales del hallazgo.
«A medida que vayamos viendo los resultados, sabremos realmente la producción que puede tener pero ya hay indicios de que lo encontrado es muy bueno», reiteró Nogar.
El secretario de Hidrocarburos también resaltó que el descubrimiento es importante porque la cuenca de Tierra del Fuego es «básicamente gasífera», por lo que «encontrar petróleo en esta magnitud puede significar un cambio de la matriz productiva».
«Roch es una empresa de capitales nacionales. Si bien está asociada a otras de origen extranjero, la operatoria la conduce una firma argentina y tenemos un diálogo fluido con sus autoridades, con quienes nos pusimos a disposición para avanzar en este desarrollo», agregó el funcionario fueguino.